ASIGNATURA: ANATOMÍA HUMANA

1 ASIGNATURA: ANATOMÍA HUMANA Código/s: 04 -111/210/ 405 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuelas: Farmacia / Bioquímica/ Ci

0 downloads 35 Views 294KB Size

Story Transcript

1

ASIGNATURA: ANATOMÍA HUMANA Código/s: 04 -111/210/ 405 Régimen: Cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuelas: Farmacia / Bioquímica/ Ciencias de la Nutrición Año: 2013

FUNDAMENTOS: Esta asignatura tiene por finalidad la enseñanza morfológica del cuerpo humano a través del conocimiento de las células, tejidos, órganos y sistemas. Para ello se enfoca el estudio por medio de una anatomía funcional, dinámica, evitando descripciones rígidas y fríos. Esto se ha visto enriquecido por la cirugía, estudios por imágenes y nuevos métodos de investigación radioisótopos. La anatomía, ciencia de las formas y de las estructuras del cuerpo humano, es el comienzo necesario de todo el saber relacionado con la salud. Como ciencia básica contribuye a su vez, a otras asignaturas que se imparten en el cuatrimestre y años siguientes como ser: Histología, Fisiología, Fisiopatología, Bioquímica Patológica, Farmacología, etc. Por lo tanto, adquirir los conceptos fundamentales de una anatomía funcional les permitirá a los alumnos de las Escuelas de Farmacia, Bioquímica y Lic. En Ciencias de la Nutrición interrelacionar y aplicar estos conocimientos hacia su orientación profesional, siendo esencial la inclusión de la signatura en su Plan de Estudios. OBJETIVOS: Que los alumnos logren: - Conocer la morfología y función de los distintos órganos del cuerpo humano. - Explicar el fenómeno funcional a través de la distribución morfológica. - Acceder al manejo de la bibliografía y ejercitar su capacidad de síntesis al priorizar la información. - Elaborar su sentido crítico sobre la temática propuesta. Ejercitar el trabajo de investigación personal y la discusión grupal sobre la información obtenida. CONTENIDOS MÍNIMOS: Unidad I: Unidad II: Unidad III: Unidad IV: Unidad V: Unidad VI: Unidad VII: Unidad VIII: Unidad IX: Unidad X:

Generalidades. Sistema ósteo-artro-muscular. Sistema Cardio -circulatorio Sistema Respiratorio. Sistema Digestivo – Glándulas Anexas del Tubo Digestivo. Sistema Genito-Urinario. Sistema Nervioso. Generalidades. Sistema Nervioso Central. Sistema Nerviosos Periférico. Sistema Endócrino. Órganos de los sentidos.

PROGRAMA ANALITICO: Unidad I: Generalidades. Sistema Osteo-artro-muscular. Definición de Anatomía Humana. Relación de la anatomía con las demás ramas de la biología. Noción de sistema., aparatos, órganos y tejidos. Ejes y planos. Huesos: Regiones óseas. Clasificación de los huesos. Descripción externa e interna de los huesos. Funciones según su clasificación. Articulaciones:

2

Clasificación. Movimientos articulares. Elementos que conforma una articulación. Descripción de la articulación escápulo-humeral. Músculos: Clasificación. Concepto de inserciones musculares. Unidad II: Sistema Cardio-circulatorio. Límites de la caja Toráxico. Mediastino: sus límites y estructuras que contienen (clasificación de Casiraghi). Corazón: Ubicación. Límites. Medios de fijación. Grandes vasos de salida y entrada Configuración externa e interna. Sistema cardionector. Anatomía funcional. Irrigación del corazón. Pericardio. Circulación: Vasos sanguíneos. Diferencias entre arteria y vena. Circulación sistémica y circulación pulmonar. Su importancia funcional. Circulación linfática. Unidad III: Sistema Respiratorio: Cavidades nasales: Principales huesos que lo conforman. Órgano olfatorio. Laringe: Ubicación, límites. Cartílagos laringe. Configuración externa e interna. Funciones. Tráquea: Ubicación, dirección, dimensión y forma. Configuración externa e interna. Pulmones: Generalidades (volumen, peso, color, consistencia y elasticidad). Configuración externa e interna. Hilio pulmonar. Árbol bronquial y su segmentación. Concepto de vascularización e inervación pulmonar. Concepto de hematosis. Anatomía funcional. Pleura. Unidad IV: Sistema Digestivo – Glándulas Anexas del tubo digestivo Boca y anexos: Cavidad bucal (límites de pared anterior, pared posterior e inferior. Anexos (dientes, aparato masticador, lengua y glándulas salivares mayores). Faringe: Generalidades. Configuración interna (cavidad faríngea). Anatomía funcional Esófago: Generalidades (ubicación, forma, tamaño). Principales relaciones. Anatomía funcional. Pared abdominal: Divisiones de las regiones cutáneas abdominales (vista anterior). Estómago: Ubicación. Configuración externa e interna. Principales relaciones. Irrigación e inervación. Anatomía funcional. Duodeno: Ubicación, límites y porciones. Principales relaciones. Configuración externa e interna. Anatomía funcional. Yeyuno-ileon: Ubicación y límites. Principales relaciones. Configuración externa e interna. Irrigación e inervación. Anatomía funcional. Intestino grueso: Ubicación, límites y porciones Configuración externa e interna. Irrigación e inervación. Anatomía funcional. Recto y canal anal: Ubicación, límites. Configuración externa e interna. Irrigación e inervación. Anatomía funcional. Glándulas anexas del tubo digestivo: Hígado: Ubicación y límites. Relaciones principales. Configuración externa e interna. Hilio Hepático. Anatomía Funcional. Conductos biliares. Anatomía funcional. Sistema Portal. Páncreas: Ubicación y límites. Relaciones principales. Configuración externa e interna. Irrigación del páncreas. Anatomía funcional. Bazo: Ubicación y límites. Relaciones principales. Irrigación del bazo. Anatomía funcional. Peritoneo: Concepto de epiplón, mesos y ligamentos. Unidad V: Sistema Genito – Urinario Riñón: Ubicación y límites. Relaciones principales. Configuración externa e interna. Hilio Renal. Concepto de Nefrona. Anatomía funcional. Sistema excretor: (pelvis renal, uréter, vejiga y uretra) Ubicación y límites. Relaciones principales. Configuración externa e interna. Anatomía funcional. Sistema Genital Masculino: Testículo y epidídimo: Ubicación. Configuración externa e interna. Irrigación e inervación. Vías espermáticas (conducto deferente, vesícula seminal, conducto eyaculador) Generalidades. Relaciones principales. Anatomía funcional. Pene: Descripción general. Irrigación e inervación. Próstata y glándulas bulbouretrales: Generalidades. Ubicación y relaciones principales. Sistema Genital femenino: Ovario: Ubicación y límites. Medios de fijación. Irrigación e inervación. Configuración externa e interna. Anatomía funcional. Trompa uterina: descripción general, medios de fijación. Irrigación e inervación. Anatomía funcional. Útero: Ubicación y límites. Relaciones

3

principales. Configuración externa e interna. Irrigación e inervación. Anatomía funcional. Vagina: Generalidades Configuración externa e interna. Vulva: sus componentes y anatomía funcional. Unidad VI: Sistema Nervioso. Generalidades. Bases embriológicas. Sistematización del sistema nervioso. Concepto de tejido nervioso: La Neurona: Tipos, elementos que lo conforman. Función. Concepto de sinapsis. Concepto de sustancia gris y sustancia blanca. Concepto de fibra, haz, fascículo, cordón y vía nerviosa. Concepto de Neuroglias: Tipos y función de cada una. Sistema Ventricular y formación y destino del líquido cefalorraquídeo: Cavidades ventriculares, origen, circulación y reabsorción. Barrera hematoencefálica y sangre- LCR. Meninges: Ubicación, división y espacios. Anatomía funcional Unidad VII: Sistema Nevioso Central. Cerebro: Configuración externa: Cisuras, circunvoluciones y lóbulos. Corteza cerebral. Sistematización de la corteza cerebral, áreas de Brodman. Configuración interna: Cisuras. Cuerpo calloso. Tálamo óptico. Sistema Límbico. Ganglios basales. Hipotálamo. Núcleo subtalámico. Anatomía funcional. Cerebelo: Ubicación. Límites. Estructura externa e interna. Núcleos intracerebelosos. Pedúnculos cerebelosos. Anatomía funcional. Tronco cerebral: Mesencéfalo: Ubicación, límites, principales nucleamientos. Protuberancia: Ubicación, límites y principales nucleamientos. Bulbo: ubicación, límites y principales mucleamientes. Anatomía funcional del tronco cerebral. Médula espinal: Ubicación, forma, dimensión y sistematización medular. Anatomía funcional. Vías de Conducción: Vías sensitivas concientes e inconcientes; vías motoras piramidales y extrapiramidales. Origen, ubicación de las neuronas que las conforman, destino. Anatomía funcional. Unidad VIII: Sistema Nervioso Periférico. Estructura general de un nervio periférico. Nervios craneales (Generalidades de los XII pares craneales. Anatomía funcional). Nervios espinales (raquídeos) (Principales plexos nerviosos. Anatomía funcional). Sistema nervioso autónomo (Organización general. División. Anatomía funcional). Unidad IX: Sistema Endócrino. Generalidades. Hipófisis. Glándula Pineal Glándula Tiroides. Glándulas paratiroides. Timo. Páncreas endócrinas. Glándula Suprarrenal. Glándulas productoras de hormonas sexuales. (Generalidades. Principales relaciones. Irrigación e inervación. Anatomía funcional). Unidad X: Órganos de los sentidos. Sistema Visual: Globo ocular (descripción general) Vía de la visión y centro de la visión. Sistema Auditivo (oído externo, oído medio, oído interno). Vía coclear y vestibular. Sistema olfatorio y gustativo (transmisión nerviosa hacia el sistema nervioso central. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: El docente aplicará el método experimental y el inductivo-deductivo. Las clases tendrán carácter teórico-práctico. La duración de la asignatura es cuatrimestral, con 15 clases de cinco horas cátedra cada una. Los docentes imparten clases teórica, en los cuales los alumnos no son meros espectadores, si no que participan activamente a través de preguntas que formula el docente trabajando junto con la Guía de Estudio y Trabajo Práctico elaborada por los docentes. Durante la cursada se realiza tres trabajos prácticos, donde la clase práctica se divide en dos partes; la primera parte es a través de mostraciones de preparados anatómicos, maquetas, placas radiográficas y tomografía axial computada normales, y la segunda parte del TP es la presentación de diferentes láminas (ya vistas y explicadas en las clase teóricas) debiendo los alumnos en forma grupal presentar un informe por escrito y exponer oralmente el tema asignado. De esta manera se evalúa la expresión oral y escrita. Y se reafirma los conocimientos.

4

El docente, para guiar al estudiante recurre a distintas estrategias, teniendo en cuenta las necesidades del grupo. Estas herramientas ayudan al docente a enseñar eficazmente en forma ordenada, permitiendo la actuación activa de los alumnos a través de elaboraciones creativas y flexivas. Si los alumnos lo requieren se realizan consultas a lo largo del cuatrimestre antes y/o durante el recreo. A través de clases teóricas y prácticas el alumno logra obtener el conocimiento necesario para conocer la morfología y el funcionamiento dinámico de los órganos, para así poder establecer la unidad del humano como un todo. Deben elaborar su sentido crítico sobre las temáticas propuestas. De esta manera se logra relacionar los conocimientos previos con los nuevos, a través de la asociación y construcción de saberes que produce la síntesis que dará lugar el aprendizaje. Durante los trabajos grupales el estudiante debe adoptar sus propias decisiones sobre el proceso de solución, concediéndole una autonomía creciente en el proceso de toma de decisiones. Se logra fomentar la cooperación entre los alumnos en la realización de tareas, como así también la discusión y los diferentes puntos de vistas. Este proceso evita caer en el nivel memorístico, permitiendo que los estudiantes participen activamente logrando crear, redefinir y afianzar los conocimientos. En las clases teóricas los alumnos participan dinámicamente a través de las preguntas que formula el docente y además cada clase es acompañada por filminas y maquetas. Los alumnos deben ir completando clase a clase la guía de estudio, existiendo la posibilidad de que muchos gráficos deben ser realizados como una actividad no presencial. TRABAJOS PRÁCTICOS: Los Trabajos Prácticos se dividen en dos partes: la primera parte es a través de mostraciones de preparados anatómicos, maquetas, placas radiográficas con y sin contraste y placas de tomografías computadas normales, con o sin contraste y la segunda parte del TP es la presentación de diferentes láminas (ya vistas y explicadas en las clase teóricas) debiendo los alumnos en forma grupal presentar un informe por escrito y exponer oralmente el tema asignado. Este trabajo grupal puede ser anexado con búsqueda bibliográfica. Además realizan consultas con el docente si poseen alguna duda durante el aprendizaje. Los docentes elaboran las Guías de Estudio y Trabajo Práctico que acompañan periódicamente las clases teóricas y prácticas (la mayoría son dibujos y esquemas). El material se obtiene a partir de la recopilación bibliográfica, teniendo en cuenta el material de la misma no debe exceder los cinco años. Por lo tanto las guías son actualizadas anualmente. Las Guías son publicadas por la editorial LEUKA y comercializadas por la librería de la Universidad. EVALUACIÓN: La regularidad en la asignatura se obtendrá con un 75% de asistencia a clases, y a través de dos evaluaciones parciales escritas con un solo recuperatorio escrito al terminar el cuatrimestre. El examen final es obligatorio y se rinde sobre la totalidad de los temas del programa, se hayan desarrollado en clase o no.

Gabinete de Planeamiento y Desarrollo Educativo [email protected]

5

CRONOGRAMA

SEMANA UNIDAD

1

I

2

II

3

III

TEMA

ANATOMIA HUMANA TEORIA

Definición de Anatomía Humana. Relación de la Anatomía con las demás ramas de la Biología. Noción de sistema. Aparato, órgano, tejidos. Ejes y planos. Huesos: definición, conformación exterior e interior, regiones óseas. Descripción del húmero y del fémur. Articulaciones: definición, movimientos articulares, estructura de la articulación. Clasificación. Descripciones de la articulación escapulohumeral Límites del mediastino. Corazón. Definición. Estructura. Situación y relaciones más importantes. Configuración externa e interna. Irrigación. Pericardio. Vasos sanguíneos. Paquete vascular. Diferencias entre arteria y vena. Sistema Respiratorio: Cavidades nasales: Principales huesos que lo conforman. Órgano olfatorio. Laringe: Ubicación, límites. Cartílagos laringe. Configuración externa e interna Traquea: ubicación, forma. Conformación.

4

4

4

ACTIVIDADES PRACTICAS (hs) TP PROB OTROS

OBSERVACIONES Guia de TP y de estudio actualizada

6

Bronquios. Definición. Ubicación. Forma. Conformación. Diferencias entre ambos bronquios. Relaciones principales. Pulmones. Definición. Ubicación. Conformación, exterior e interior. Pleura. Trabajo práctico Nº 1 Armazón del cuerpo y planos: Mostración y diferenciación de huesos largos, planos, cortos e irregulares. Descripción de la columna vertebral. Sistema Cardiaco: Descripción del corazón, demostración de los grandes vasos. Pericardio. (Las descripciones se realizan con maquetas y preparados macroscopicos) Sistema Respiratorio: Demostración de preparados macroscópicos de laringe, traquea y pulmones (cisuras y lobulaciones.

4

5

IV

Sistema digestivo: Boca y anexos: Cavidad bucal. Anexos (dientes, aparato masticador, lengua y glándulas salivares mayores) Faringe. Ubicación. Relaciones. Esófago. Ubicación. Forma. Relaciones. Estómago. Ubicación. Forma. Relaciones. Esfínteres. Conformación externa e interna. Anexos. Regiones abdominales. Límites y zonas. Intestino Delgado: Duodeno y yeyuno i ileon: Relaciones. configuración externa e interna. Glándulas Anexas del tubo Digestivo: Hígado: Ubicación. Relaciones. Hilio hepático. Configuración externa e interna. Funciones elementales. Vesícula biliar. Forma. Ubicación.

4

4

7

6

IV

7

V

8 9

VI

Conductos biliares. Elementos que la conforman. Sistema de la vena porta. Páncreas. Ubicación. Relaciones. Funciones elementales. Peritoneo. Ubicación. División. Funciones. Sistema renal. Ubicación. Forma. Conformación exterior e interna. Relaciones. Sistema excretor. Cálices. Pelvis renal. Uréteres. Vejiga. Ubicación. Forma. Conformación exterior e interior. Trígono vesical. Funciones. Genital masculino y femenino: Testículo: Ubicación. Forma. Relaciones. Funciones. Vías espermáticas (Conducto deferente, conducto eyaculador). Próstata, vesículas seminales: Ubicación. Forma. Funciones. Relaciones. Uretra masculina. Ovario: Ubicación. Forma, Relaciones. Funciones. Trompa uterina. Utero. Vagina. Vulva.

4

4

Trabajo Práctico Nº 2 Sistema Digestivo: Mostración de preparados macroscópicos de esófago, estómago, intestino delgado y grueso. Conductos biliares. Páncreas. Sistema Urinario: Mostración de preparados macroscópicos de riñones y sistema excretor. Sistema Genital masculino y femenino: Mostración de preparados macroscópico de testículo, próstata, vesículas seminales. Ovarios, útero, vagina. Primer parcial Sistema nervioso:

Due

4 Generalidades:

División.

4

Primer parcial

8

10

VII

11

VII

12

VIII

Diferenciación evolutiva. Neurona. Neuroglias. Concepto de Sustancia blanca y gris. Concepto de Haz. Vías. Fascículo. Cordón. Líquido cefalorraquideo. Sistema ventricular. Origen. Circulación. Destino. Funciones. Meninges. División. Espacios. Funciones. Sistema nervioso central. Cerebro. Conformación exterior. Corteza cerebral. Sistematización. Areas de Brodman. Configuración interna: Núcleos de la base. Ubicación. Tálamo, Hipotalamo, subtálamo. Concepto de sistema limbito. Principales nucleamientos y funciones. Tronco cerebral: Mesencéfalo, Protuberancia, y bulbo raquídeo: Ubicación. Relaciones. Principales nucleamientos. Concepto de los pares craneales. Funciones. Cerebelo: Ubicación, forma, relaciones, y principales funciones. Médula espinal: Ubicación. Forma. Sistematización medular. Concepto de Arco Reflejo simple. Vias de conducción: Vias Sensitivas concientes e inconscientes: Origen, ubicación de las neuronas que la conforman. Destino. Función. Vías motoras: piramidal y extrapiramidal: Origen. Ubicación de las neuronas que la conforman. Destino. Función. Sistema nervioso periférico: División Sistema nervioso somático. Sistema Nervioso craneal.

4

4

4

.

9

Sistema nervioso autónomo. Definición. Ganglios autónomos. División. Territorios que inerva. Función. Sistema endócrino: Hipófisis. Relación del hipotálamo con hipófisis. Tiroides. Paratiroides. Páncreas endócrino. Glándula suprarrenal. Glándulas productoras de hormonas sexuales. Ubicación. Forma. Relaciones. Función.

13

14

IX

Trabajo Practico Nº 3 Organización del sistema nervioso. A través de maquetas, láminas y preparados macroscópico se observarán: columna vertebral, médula espinal, sistema nervioso periférico somático y craneal. Se observará a través de distintos cortes de Charcot la diferencia entre sustancia gris y blanca. Diferentes nucleamientos cerebrales y áreas funcionales. Nucleamientos de la base. Cuerpo calloso. Áreas ventriculares. Se observara la estructura del tronco cerebral y cerebelo. Se hará mostración de las meninges y circulación cerebral.

15 16

X X

Segundo Parcial Organos de los sentidos. El ojo. Conexiones nerviosas de la retinal al cerebro. Audición. Gusto. Olfato. Transmisión del sonido. Transmisión de señales gustativas y olfatorias hacia el sistema nervioso central.

4

4

2

4 2

Segundo Parcial Recuperatorio y Firma de Libretas

10

TOTAL

Total hs asignatura: 60 hs reloj

44 1/2

9 1/2

6

11

ANATOMIA HUMANA

Tiene por objetivo

El estudio morfológico del cuerpo humano

Aparato Osteo-Articular

Aparato CardioCirculatorio

Aparato Respiratorio

Aparato Digestivo

Aparato GenitoUrinario

Regulado por

Sistema Nervioso Sistema Endócrino SNC

SNP

Para poder comprender, asociar e interpretar.

Mecanismos de regulación fisiológicas

El comienzo necesario de todo saber relacionado con la salud y sus patologías.

12

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.