Asignatura: Química 3 er año

Asignatura: Química 3er año Planificación Anual Año 2013 Profesor: López Meindl José Manuel Colegio ITC Fundamentación: La educación en química debe
Author:  Alicia Acosta Rey

2 downloads 122 Views 86KB Size

Story Transcript

Asignatura: Química 3er año Planificación Anual Año 2013 Profesor: López Meindl José Manuel Colegio ITC

Fundamentación: La educación en química debería colaborar para poder brindar todas aquellas herramientas capaces de permitir y fortalecer el desarrollo de las competencias científicas imprescindibles en la formación de un ciudadano culto. Competencias que necesita para su vida de relación, para acceder sin dificultades a estudios superiores y, por supuesto, para su inserción en el mundo del trabajo. Esto involucra una profundización en la conquista de la alfabetización científica y un dominio de contenidos fuertemente disciplinar. La enseñanza de la química, está comprometida con el logro de una alfabetización científica caracterizada por determinadas competencias científicas, que involucran la adquisición de un conjunto de saberes. La enseñanza de la química, junto con otras disciplinas del área, debe permitir a los alumnos construir una concepción de ciencia, visualizada como un cuerpo de conocimientos en constante evolución. Evaluación del alumno: La forma de evaluar a los alumnos será continua y a través de la siguiente lista de cotejo:  Entrega de informes en término (clase próxima o en el mismo día). El mismo es individual.  Preguntas orales o escritas, individuales o grupales  Registro del trabajo de aula en carpeta  Desenvolvimiento en el laboratorio  Participación en clase  Seminarios (Temas a desarrollar grupalmente)  Evaluación escrita  Observaciones (constará de todo lo que sea de interés para el docente) Condiciones de acreditación: Para aprobar la asignatura los alumnos deberán obtener una nota no inferior a 7. La nota final es el resultado de todo un año de aprendizajes, de trabajo en el aula y en el laboratorio, de cumplimientos y por lo tanto para aprobar la materia se deberán tener el 100% de los trimestres aprobados. La nota de cada trimestre resultará de todos los ítems mencionados anteriormente.

Diagnóstico del curso: En el transcurso del mes lectivo de marzo se trabajó diferentes aspectos, donde no solo se evaluaron contenidos conceptuales, sino también actitudinales. Este curso (3ro B) es un curso muy trabajador en clases y en su casa. Las tareas fueron realizadas por su mayoría y cumplieron con las expectativas del profesor. El diagnostico incluyó una encuesta el primer día donde los alumnos realizaron de manera satisfactoria, recordando conceptos vistos en años anteriores, donde se veía que la base de donde se parte es muy sólida. Se utilizó la metodología del debate para tratar temas de importancia, donde los mismos alumnos mostraron un gran interés y una participación destacada, buscando información y preparando argumentos para poder defenderse. La herramienta didáctica del debate nos abre un nuevo aspecto a evaluar, que los chicos hablen con conocimiento científico y puedan discernir y armar su propio pensamiento.

Programa de Química 3er año Colegio ITC Año 2013 Planificación Anual Unidad 1: Sustancia pura: concepto. Sustancias: su clasificación en simples y compuestas. Concepto de elemento, fórmula y ecuación química. ESTRUCTURA ATÓMICA. Breve reseña histórica del descubrimiento del átomo. Radiactividad: concepto, tipos de radiaciones (alfa, beta y gamma), efectos de la radiactividad. Modelo atómico de Bohr. Concepto de órbita. Estructura atómica. Número atómico. Número másico. Iones: definición, formación, clasificación en aniones y cationes. Isótopos. Agua pesada. Modelo atómico moderno o cuántico. Concepto de orbital. Unidad 2: TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS. Tabla periódica moderna. Grupo. Período. Elementos representativos, de transición y transición interna. Metales y no metales: características generales. Grupos particulares: metales alcalinos, alcalinotérreos, halógenos, gases inertes. Alotropía: nociones. División de la tabla según los orbitales s, p, d, f. Propiedades periódicas. Unidad 3: Conceptos generales. Notación de Lewis. Regla del octeto. Unión iónica o electrovalente. Características de los compuestos iónicos. Fórmula electrónica. Fórmula molecular. Unión covalente (simple, doble y triple). Fórmula desarrollada. Características delos compuestos covalentes. Electronegatividad. Polaridad de las uniones covalentes. Unión covalente dativa o coordinada. Ejemplos. Unión metálica. Características de los metales: brillo, transmisión de la corriente eléctrica, maleabilidad y ductilidad. Fuerzas de atracción intermoleculares (London, dipolo-dipolo, dipolo-dipolo inducido, unión por puente hidrogeno). Materiales aislantes, semiconductores y superconductores. Los semiconductores y la Teoría de las bandas. Dopado. Los materiales y la conducción de la electricidad y el calor. Unidad 4: Formación y nomenclatura de compuestos binarios: óxidos básicos, óxidos ácidos. Hidrácidos. Sales de hidrácidos. Fórmulas de Lewis, molecular y desarrollada. Nomenclatura por atomicidad y numerales de stock. Ecuaciones de formación. Ley de conservación de la masa: balance de ecuaciones.

Unidad 5: Compuestos ternarios: Oxoácidos, Hidróxidos. Oxosales. Ecuaciones de formación. Nomenclatura clásica. Fórmulas globales. Ecuaciones de disociación. Concepto de pH y pOH. Indicadores. Propiedades de los compuestos ternarios: solubilidad en agua, reacciones químicas, acidez o basicidad, reacción al tornasol y otros indicadores. Reacciones de neutralización. Unidad 6: Revisión de concepto de número de oxidación. Reacciones de óxidoreducción. Potencial de oxidación. Oxidantes y reductores. Electroquímica. Pilas: clasificación y fabricación de los distintos tipos. Acumulador de plomo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.