ASIGNATURA SIH-034 TRABAJO FINAL MASTER

Rubén Esbrí Martín SIH-034 Trabajo Final Master MÁSTER UNIVERSITARIO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD ASIGNATURA SIH-034 TRABAJO FINAL MAS

1 downloads 142 Views 4MB Size

Story Transcript

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

MÁSTER UNIVERSITARIO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

ASIGNATURA SIH-034 TRABAJO FINAL MASTER

TÍTULO:

Estudio de viabilidad y diseño de instalaciones térmicas para ACS, climatización y calefacción de un hotel de 4 estrellas mediante un sistema geotérmico.

AUTOR:

ESBRÍ MARTÍN, RUBÉN

TUTOR:

NAVARRO ESBRÍ, JOAQUÍN

FECHA:

14/11/2013

1

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

INDICE

1. INTRODUCCIÓN 

Pag.3 

2. OBJETIVO 

Pag.4 

3. ANTECEDENTES 

Pag.4 

4. NORMATIVA Y LEGISLACIÓN 

Pag.5 

5. DEMANDAS TÉRMICAS 

Pag.6 

6. SISTEMAS ALTERNATIVOS 

Pag.27 

7. DIMENSIONADO, SELECCIÓN Y DISEÑO 

Pag.31 

8. ESTUDIO VIABILIDAD. TIR DEL PROYECTO 

Pag.48 

9. CONCLUSIONES 

Pag.49 

ANEXO I. CÁLCULO CARGAS TÉRMICAS EDIFICIO. 

Pag.50 

ANEXO II. CÁLCULOS DEMANDAS TÉRMICAS PISCINA. 

Pag.97 

ANEXO III. CÁLCULOS VIABILIDAD. 

Pag.106 

ANEXO IV. PLANOS 

Pag.113 

2

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

1. INTRODUCCIÓN. Este  proyecto  final  de  master  consiste  en  el  diseño  de  un  sistema  de  producción  para  la  climatización, calefacción  y producción de A.C.S en  un hotel de  4 estrellas en la provincia de  Teruel. Las condiciones de diseño son muy específicas.    El sistema de producción térmico deberá estar compuesto por equipos frigoríficos reversibles  (bomba  de  calor)  funcionando  con  gases  refrigerantes  R407c  ó  R410A  (dependerá  del  fabricante escogido) y utilizando como elemento disipativo el subsuelo, equipos denominados  comercialmente “bombas de calor geotérmicas”.     La potencia térmica máxima que estos equipos podrán generar, se limitará a la disposición de  12 sondeos verticales de 100 metros de profundidad existentes en el sótano del mismo hotel.  Debido a las dimensiones del hotel y a las características de los servicios que este ofrecerá a  sus  clientes  (Spa,  Tratamientos,  Piscinas,…)  la  potencia  demandada  será  superior  a  la  capacidad  máxima  que  los  equipos  de  producción  geotérmica  serán  capaces  de  ofrecer  en  numerosas  ocasiones,  deberá  entonces  dimensionarse  un  sistema  de  producción  complementario a la geotermia.     El sistema de producción térmico complementario a la geotermia deberá ser un sistema que  no  utilice  directamente  como  energía  primaria  un  combustible  fósil.  Esta  condición  es  impositiva por parte de la propiedad.     Las  condiciones  impuestas  por  la  propiedad  delimitan  el  proyecto  a  sistemas  de  producción  térmica  que  utilicen  fuentes  energéticas  renovables  o  fuentes  indirectamente  generadas  por  combustibles fósiles como puede ser la electricidad distribuida en la red eléctrica. Es obvio que  de entre los posibles sistemas existentes, el seleccionado por el proyectista se justificará por  tiempos de amortización, y fiabilidad tecnológica y operativa a lo largo de su ciclo de vida.     Por lo tanto, existirán dos objetivos claramente diferenciados en este proyecto, el diseño de un  sistema  de  producción  y  almacenamiento  de  energía  térmica  que  maximice  la  producción  geotérmica  y/o  minimice  así  el  uso  de  energía  procedente  del  sistema  productivo  complementario,  a  priori  menos  eficiente;  y  por  último  la  elección  y  posterior  diseño  del  sistema  complementario  más  adecuado  bajo  las  premisas  del  promotor  detalladas  anteriormente.  

2. OBJETIVO. El objetivo es encontrar la solución más adecuada a la demanda que el cliente ha solicitado. La  geotermia  y  la  cantidad  de  pozos  existentes  que  podrán  ser  utilizados  para  la  disipación  térmica de la bomba de calor que sea instalada serán los condicionantes de partida que serán  utilizados para elegir y dimensionar el resto de instalaciones.    Las alternativas tecnológicas existentes en el mercado para el sistema de producción térmica  por  geotermia  son  numerosas  y  variadas.  Si  tras  hallar  las  demandas  térmicas  del  edificio  la  producción  del  sistema  geotérmico  no  es  suficiente,  será  necesario  tal  y  como  el  cliente  solicita,  buscar  un  sistema  de  apoyo  alternativo  que  no  utilice  en  modo  alguno  como  combustible  un  derivado  del  petróleo  o  gas.  De  entre  las  soluciones  energéticas  renovables 

3

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

presentes  actualmente  la  energía  solar  y  la  biomasa  son  claras  candidatas  a  ser  estudiadas  como opción en este proyecto.    La  rentabilidad  de  la  inversión  basada  en  los  plazos  de  amortización  tomando  como  base  la  instalación actual del edificio, determinarán la TIR del proyecto y el pay‐back de la inversión.  En cada caso se valorará la evolución en precios de la instalación, la evolución de los precios de  los combustibles fósiles (gasoil y GLP) y el análisis de la rentabilidad de cada tecnología con la  tendencia a futuro. 

3. ANTECEDENTES. El  hotel  objeto  del  proyecto  es  un  hotel  de  cuatro  estrellas  situado  en  un  municipio  de  la  provincia de Teruel. El hotel consta de 5 plantas: en la planta baja se encuentran la recepción  del hotel, dos comedores, y un SPA con piscina climatizada, el resto de plantas lo conforman  habitaciones. El hotel dispone de 114 habitaciones dobles, 1 Suite, y 5 salas de reuniones.    El  cliente  solicita,  tras  decidir  ampliar  el  hotel,  cambiar  el  sistema  de  producción  de  calor  actual por un sistema más eficiente y cuyos costes de explotación anuales sean menores.  Para  conseguirlo  decide  ejecutar  por  su  cuenta,  bajo  recomendaciones  de  técnicos  de  su  confianza, el sondeo de pozos de 100 metros de profundidad con el objetivo de utilizarlos para  la disipación de la energía requerida por los equipos de producción térmica con bomba calor  geotérmicos. Este es el sistema que ha decidido instalar como sistema principal de producción  térmica para el hotel.     Partiendo de esta premisa, solicita estudio y proyecto de análisis para el diseño de una planta  de producción que junto al sistema geotérmico sea capaz de proporcionar al hotel descrito la  energía que este demande.     El cliente y propietario del hotel, ha decidido no depender energéticamente más de productos  combustibles como el GLP y el gasóleo C. El elevado coste de estos productos y su tendencia al  alza  son  los  motivos  por  los  que  ha  decidido  utilizar  sistemas  de  producción  que  utilicen  combustibles  más  económicos  o  que  el  consumo  de  los  sistemas  implicados  sea  menor.  Aunque  el  Gas  Natural  sería  un  combustible  más  económico  en  el  municipio  donde  se  encuentra  el  hotel  no  se  dispone  de  suministro  de  gas,  como  sucede  en  la  gran  mayoría  de  municipios en el interior de la península.    Los pozos geotérmicos ya han sido realizados, el número de los mismos es 12 y las pruebas de  rendimiento han sido entregadas al cliente por la empresa de sondeos. 

4. NORMATIVA Y LEGISLACIÓN. La normativa a la que principalmente se ve sujeto este proyecto es la siguiente:    4.1 Legislación Estatal.    Real  Decreto  238/2013,  de  5  de  abril,  por  el  que  se  modifican  determinados  artículos  e  instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, aprobado por  Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio. 

4

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

  Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, que es  el  marco  normativo  que  establece  las  exigencias  básicas  de  calidad  de  los  edificios  y  sus  instalaciones.  Conjunto de normas UNE referenciadas en el RITE.   Conjunto de normas UNE no referenciadas en el RITE relativas al Área Técnica de Climatización  de AENOR.     Reglamentos sobre seguridad en instalaciones:     Reglamento  de  Seguridad  para  Plantas  e  Instalaciones  Frigoríficas.  Instrucciones  Complementarias MI IF. Real Decreto 3099/1977, de 8 de septiembre (BOE núm.291, 6/12/77)  y correcciones posteriores.    Reglamento  de  aparatos  a  presión.  Real  Decreto  1244/1979,  de  4  de  abril,  del  Ministerio  de  Industria  y  Energía  (BOE  núm.  128,  29/05/1979)  (C.E.  –  BOE  núm.  154,  28/06/1979)  y  correcciones posteriores.     Normas Tecnológicas de la Edificación, del Ministerio de obras Públicas y Urbanismo, en lo que  no contradiga los reglamentos o CTE. 

5. DEMANDAS TÉRMICAS. 5.1. Ubicación del edificio.    El edificio ubicado en una localidad de la parte oriental de la provincia de Teruel, limitando con  la  de  Castellón,  al  pie  de  una  elevada  montaña  de  la  serranía  de  Gúdar,  en  medio  de  dos  arroyos que la dividen en tres grupos: uno central y dos laterales.   Su altitud es de 1.227 m sobre el nivel del mar.   Su clima es frío, con temperaturas que en invierno oscilan entre 0º y ‐5º y en verano, alrededor  de  22º.  Durante  los  meses  de  diciembre‐enero  caen  intensas  nevadas.  La  pluviosidad  media  anual es del orden de los 650 l/m2. Temperatura media anual, 9°. 

Coordenadas de Hotel HUSO30 :             X = 719885,47 Y = 4489283,87                                                                     Long = 0º 24’ 15,49” E                                                                     Latitud = 40º 31’ 28,02” N 

5

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

5.2. Análisis de las demandas del edificio.    El  hotel  se  compone  en  total  de  114  habitaciones  dobles,  1  Suite,  y  5  salas  de  reuniones.  Es  decir, en plena ocupación el hotel aloja a 230 personas.    Estas son las estadísticas de ocupación de las habitaciones del hotel: 

DISTRIBUCIÓN ANUAL OCUPACIÓN Ago; 46% Jul; 19% Sep; 42% Jun; 26%

May; 30% Oct; 46%

Abr; 39%

Nov; 23%

Dic; 20%

Mar; 17% Feb; 25%

Ene; 18%

Fig. 1. Distribución anual de ocupación mensual. Año 2009.

6

01 /0 06 1/2 /0 00 11 1/2 9 /0 00 16 1/2 9 /0 00 2 1 1 /2 9 /0 00 26 1/2 9 /0 00 31 1/2 9 /0 00 05 1/2 9 /0 00 10 2/2 9 /0 00 15 2/2 9 /0 00 2 0 2 /2 9 /0 00 25 2/2 9 /0 00 02 2/2 9 /0 00 07 3/2 9 /0 00 1 2 3 /2 9 /0 00 17 3/2 9 /0 00 22 3/2 9 /0 00 27 3/2 9 /0 00 0 1 3 /2 9 /0 00 0 6 4 /2 9 /0 00 11 4/2 9 /0 00 16 4/2 9 /0 00 21 4/2 9 /0 00 26 4/2 9 /0 00 0 1 4 /2 9 /0 00 06 5/2 9 /0 00 11 5/2 9 /0 00 16 5/2 9 /0 00 2 1 5 /2 9 /0 00 26 5/2 9 /0 00 31 5/2 9 /0 00 05 5/2 9 /0 00 1 0 6 /2 9 /0 00 1 5 6 /2 9 /0 00 20 6/2 9 /0 00 25 6/2 9 /0 00 30 6/2 9 /0 00 6/ 9 20 09

Rubén Esbrí Martín

50%

SIH-034 Trabajo Final Master

120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%

Fig. 2. Distribución semanal 1er semestre. Año 2009.

90%

80%

70%

60% Viernes-Sabados

Lunes-Viernes

40%

30%

20%

10%

0%

Distribución semanal

Ocupación

Fig. 3. Distribución semanal 1er semestre. Año 2009.

7

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Como  se  observa  en  la  distribución  semanal  y  en  la  mensual  a  lo  largo  del  año  se  mantiene  constante una elevada ocupación los fines de semana, próxima al 100% de ocupación, y una  ocupación moderada de lunes a viernes. Las medias de ocupación entresemana a lo largo del  año varían la media de ocupación mensual que es mayor en los meses de verano (fig1).    En  resumen,  la  ocupación  de  las  habitaciones  de  lunes  a  viernes  se  mantiene  de  media  constante con unos valores de 20‐30% y los fines de semana entre el 80‐100%, elevándose la  ocupación en festivo o en periodos estivales a medias de lunes a viernes del 40%.     Con una capacidad de 150 comensales estos son los datos extraídos del uso del restaurante del  hotel:    Comidas de Lunes-Viernes 120 100 80 60 40 20

DIC

DIC

NOV

NOV

NOV

OCT

OCT

SEPT

AGO

SEPT

AGO

JUL

JUL

JUN

JUN

JUN

MAY

MAY

ABRIL

ABRIL

MAR

MAR

FEB

FEB

ENE

ENE

ENE

0

Fig. 4. Restaurante. Ocupación por semanas del mes de lunes a viernes. Año 2009.

Cenas del Viernes 120 100 80 60 40 20

DIC

DIC

NOV

NOV

NOV

OCT

OCT

SEPT

SEPT

AGO

AGO

JUL

JUL

JUN

JUN

JUN

MAY

MAY

ABRIL

ABRIL

MAR

MAR

FEB

FEB

ENE

ENE

ENE

0

Fig. 5. Restaurante. Ocupación por semanas del mes cenas del viernes. Año 2009.

8

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Comidas y Cenas del sábado 250

200

150

100

50

DIC

DIC

NOV

NOV

NOV

OCT

OCT

SEPT

AGO

SEPT

AGO

JUL

JUL

JUN

JUN

JUN

MAY

MAY

ABRIL

ABRIL

MAR

MAR

FEB

FEB

ENE

ENE

ENE

0

Fig. 6. Restaurante. Ocupación por semanas del mes comidas+cenas del sábado. Año 2009.

Comidas de domingo 120 100 80 60 40 20

DIC

DIC

NOV

NOV

NOV

OCT

OCT

SEPT

AGO

SEPT

AGO

JUL

JUL

JUN

JUN

JUN

MAY

MAY

ABRIL

ABRIL

MAR

MAR

FEB

FEB

ENE

ENE

ENE

0

Fig. 7. Restaurante. Ocupación por semanas del mes comidas del domingo. Año 2009.

Gracias al registro de reservas del restaurante y el registro de facturación de comidas ha sido  posible  disponer  con  exactitud  de  la  ocupación  y  las  tendencias  de  uso  detalladas  de  este  espacio del hotel. Se resumen los resultados obtenidos:    ‐ Comidas servidas de lunes a jueves:    La tendencia media anual es no superar el 10% de servicios de comida, es decir 15 comensales  por  día,  aunque  existe  una  desviación  hacia  el  30%  en  los  meses  de  abril,  septiembre  y  octubre,  llegando  por  tanto  a  45  servicios  de  comida.  Y  una  desviación  en  el  mes  de  agosto  hacia 100% de servicios, o 150 comidas.           

9

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

‐ Cenas del viernes:    Los viernes se sirven además cenas y los datos obtenidos son de media 10% de servicios para  todos los meses de año excepto para el mes de agosto y ciertas semanas de abril y septiembre.  Es  decir,  la  media  anual  se  sitúa  en  los  15  comensales  para  casi  todo  el  año  y  en  150  comensales para algunas semanas del año.    ‐ Comidas y cenas del sábado:    Los sábados se sirven también comidas y cenas, como se dispone de los datos detallados para  este día, la gráfica de barras muestra los resultados acumulados para la cena y comida de todo  el  año.  Los  resultados  muestran  un  distribución  más constante  a  lo  largo  del  año  que  se  distingue entre el 100 y 150% para los meses de enero a marzo, es decir, entre 1 y 1,5 veces la  ocupación total del restaurante. Y entre el 150 y el 200% para la mayoría de las semanas del  año, o entre 1,5 y 2 veces los comensales del restaurante.    Estos  resultados  permiten  de  forma  muy  detallada  llegar  a  una  estimación  próxima  de  los  consumos de agua caliente sanitaria y calefacción del edificio.    5.2.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDAS DE CALOR PARA CALEFACCIÓN     Utilizando  el  software  de  cálculo  DClima,  se  han  hallado  las  cargas  de  calefacción  y  refrigeración  de  los  edificios.  Estos  cálculos  y  los  parámetros  obtenidos  en  función  de  las  características  de  los  cerramientos,  condiciones  interiores  y  exteriores  de  temperatura  y  humedad pueden revisarse en el anexo de cálculos.  30 25 20 15 10 5

22/09/2010

08/09/2010

25/08/2010

11/08/2010

28/07/2010

14/07/2010

30/06/2010

16/06/2010

02/06/2010

19/05/2010

05/05/2010

21/04/2010

07/04/2010

24/03/2010

10/03/2010

24/02/2010

10/02/2010

27/01/2010

13/01/2010

30/12/2009

16/12/2009

02/12/2009

18/11/2009

-10

04/11/2009

-5

21/10/2009

0

-15 Fig. 8. Temperaturas exteriores. Estación meteorológica del lugar. Año 2009-2010.

10

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

CALEFACCIÓN (febrero) EDIF. NUEVO EDIF. ANTIGUO M2 KW M2 KW 1422,73 102,90 2841,17 196,95

FRIO (agosto) EDIF. NUEVO EDIF. ANTIGUO M2 KW M2 KW 1422,73 28,30 2841,17 86,43

Tabla 1. Tabla de demandas de calefacción a plena ocupación. Año 2009.

Para el estudio de la calefacción tendremos en cuenta el mes de mayores demandas, en este  caso febrero en los posibles casos de ocupación detallados por el hotel:    ‐ Ocupación de lunes a jueves: del 20 al 30% = 299,85 kWh ∙ 0,2 = 59,97 kWh    ‐ Ocupación de viernes a domingo: del 80 al 100% = 239.88 – 299.85 kWh    La  demanda  de  calefacción  a  tener  en  cuenta  para  dimensionar  el  sistema  de  producción  térmica o producción de calor debe asociarse a las demandas, usos, y ocupación del mes más  frío del que se han extraído las potencias de calefacción.    Según  los  análisis  de  ocupación  entregados  por  el  hotel,  los  sábados  son  los  días  de  mayor  ocupación rozando e incluso alcanzando en algunas ocasiones el 100%. Y es el mes de febrero  el mes con menores temperaturas exteriores.    Si  tenemos  en  cuenta  las  franjas  horarias  del  día  con  menor  temperatura  exterior  o  cuando  mayor potencia de calefacción puede requerirse, estas serían las primeras horas de la mañana,  desde las 6 a las 9 de la mañana.    La potencia hallada del edificio antiguo y el nuevo edificio construido alcanza los 299,85 kW,  llegado el caso que el hotel esté en plena ocupación y en febrero.  350,00

300,00

250,00

kW

200,00

150,00

100,00

50,00

0,00 21oct

5- 20nov nov

5dic

20- 4- 19- 3dic ene ene feb

18- 5- 20- 4feb mar mar abr

19- 4- 19- 3abr may may jun

18- 3-jul 18- 2- 17- 1- 16jun jul ago ago sep sep

Fig. 9. Evolución anual de las demandas. Año 2009-2010.

11

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Esta gráfica representa, en función de las temperaturas exteriores, las potencias de calefacción  producidas por la central de calor para los días de plena ocupación por mes.    El caso crítico que debe considerarse es para un día de febrero donde la potencia pico puede  alcanzar los 300 kW de demanda por calefacción para dimensionar correctamente la central.    Las demandas de calefacción a lo largo del día obedecen a la siguiente curva de uso: 

Fig. 10. Captura de imagen DPclima planta 3ª zona Este.

Fig. 11. Captura de imagen DPclima planta 5ª zona Este.

  A modo de ejemplo estas imágenes muestran la curva de demandas a lo largo del día para dos  plantas del hotel. Debido a las variaciones a lo largo del día de las temperaturas exteriores, las  demandas de calefacción desde las 6 a las 8 de la mañana son máximas. 

12

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Calef. Habitaciones 350 300 250

kW

200 150 100 50 0 6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

0

1

2

3

4

5

Hora

Fig. 11. Captura de imagen DPclima planta 5ª zona Este.

5.2.2. ANÁLISIS DE LAS DEMANDAS DE CALOR PARA A.C.S. 

Fig. 12. Consumos de A.C.S. Según CTE.

Para  el  cálculo  de  la  demanda  térmica  de  A.C.S.  se  han  tenido  en  cuenta  las  premisas  de  cálculo especificadas por el Código Técnico de la Edificación. Concretamente de la tabla 3.1 del  documento HE 4.    Según la tabla anteriormente expuesta, el consumo de A.C.S. del hotel será: 

13

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Tipo de Edificio/Servicio Hotel 4 estrellas

Litros/día 60ºC

Cantidad

TOTAL Litros

70 litros/cama

115

8050

5 por comida

300

1500

Cafetería

1 por almuerzo

50

50

Duchas SPA**

60 por servicio

115

6900

Duchas Piscina

15 por servicio

115

1725

TOTAL

-

-

18225

Restaurante

*

Tabla 2. Tabla de demandas de ACS a plena ocupación. Año 2009. *

Según la cantidad total de cubiertos en el restaurante (para 150 comensales) y teniendo en cuenta dos comidas al día. **

Las duchas del SPA son duchas especiales cuyo consumo por uso es de 20 litros/min. 3 de ellas son de tratamientos especiales y el programa es de 3 minutos, de modo que el consumo por uso de las duchas es de 60 litros.

El  cálculo  total  que  asciende  a  18225  litros  de  agua  caliente  al  día  se  trata  de  un  cálculo  hallado  para  un  día  típico  de  plena  ocupación,  según  las  tablas  de  distribución  anual  de  ocupaciones del hotel, esto puede ocurrir los fines de semana o vísperas de festivos y festivos.     El  resto  de  días  del  año,  en  su  mayor  parte  de  lunes  a  viernes,  tal  y  como  se  ha  mostrado  anteriormente, como máximo el porcentaje de ocupación de hotel oscila entre el 20‐30% de  ocupación  no  superando  nunca  el  40%  de  ocupación  en  habitaciones  y  el  restaurante  no  supera prácticamente nunca el 10% de ocupación, con lo que los consumos típicos medios de  lunes a viernes oscilarán entre los 3.645 y los 7.290 litros, al 20% y al 40% respectivamente.    Atendiendo  a  las  temperaturas  de  cada  mes  y  los  consumos  hallados  se  muestran  a  continuación los resultados obtenidos de potencia diaria media en función del mes: 

LUNES A JUEVES Tipo de Edificio/Servicio Hotel 4 estrellas Restaurante

*

Cafetería

Litros/día 60ºC

Cantidad

TOTAL Litros

70 litros/cama

115 · 0,3

2415

5 por comida

300 · 0,05

75

1 por almuerzo

50 · 0,1

5

**

60 por servicio

115 · 0,3

2070

Duchas Piscina

15 por servicio

115 · 0,3

517,5

TOTAL

-

-

5082,50

Duchas SPA

Tabla 3. Tabla de consumos de ACS de lunes a jueves. Año 2009.

14

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

VIERNES Tipo de Edificio/Servicio Hotel 4 estrellas

Litros/día 60ºC

Cantidad

TOTAL Litros

70 litros/cama

115 · 1

8050

5 por comida

300 · 0,1

150

Cafetería

1 por almuerzo

50 · 0,1

5

Duchas SPA**

60 por servicio

115 · 0,3

2070

Duchas Piscina

15 por servicio

115 · 0,3

517,5

TOTAL

-

-

10792,50

Restaurante

*

Tabla 4. Tabla de consumos de ACS los viernes. Año 2009.

SÁBADOS – DOMINGOS - FESTIVOS Tipo de Litros/día 60ºC Cantidad TOTAL Litros Edificio/Servicio Hotel 4 estrellas 70 litros/cama 115 · 1 8050 Restaurante*

5 por comida

300 · 1

1500

Cafetería

1 por almuerzo

50 · 1

50

**

60 por servicio

115 · 1

6900

Duchas Piscina

15 por servicio

115 · 1

1725

TOTAL

-

-

18225

Duchas SPA

Tabla 5. Tabla de consumos de ACS fines de semana y festivos. Año 2009.

En función de las temperaturas del agua en red para la ubicación del hotel se halla la potencia  necesaria para el consumo diario según la distribución de consumos semanal del hotel. 

15

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Fig. 13. Temperatura de red según ubicación. Año 2009.

MES Ene

Feb

Mar

Abr

Semana lunes-jueves viernes sábado-domingo lunes-jueves viernes sábado-domingo lunes-jueves viernes sábado-domingo lunes-jueves viernes sábado-domingo

Volumen (Litros) 5.082,50 10.792,50 18.225,00 5082,50 10792,50 18225 5082,50 10792,50 18225 5082,50 10792,50 18225

Temp. Red ºC 6 6 6 7 7 7 8 8 8 10 10 10

Kcal/h·día 274.455 582.795 984.150 269.346 572.002 965.925 264.290 561.210 947.700 254.100 539.625 911.250

16

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

lunes-jueves viernes sábado-domingo lunes-jueves viernes sábado-domingo lunes-jueves viernes sábado-domingo lunes-jueves viernes sábado-domingo lunes-jueves viernes sábado-domingo lunes-jueves viernes sábado-domingo lunes-jueves viernes sábado-domingo lunes-jueves viernes sábado-domingo

May

Jun

Jul

Ago

Sept

Oct

Nov

Dic

12 12 12 15 15 15 18 18 18 17 17 17 15 15 15 12 12 12 8 8 8 6 6 6

5082,50 10792,50 18225 5082,50 10792,50 18225 5082,50 10792,50 18225 5082,50 10792,50 18225 5082,50 10792,50 18225 5082,50 10792,50 18225 5082,50 10792,50 18225 5082,50 10792,50 18225

243.960 518.040 874.800 228.712 485.662 820.125 213.465 453.285 765.450 218.547 464.077 783.675 228.712 485.662 820.125 243.960 518.040 874.800 264.290 561.210 947.700 274.455 582.795 984.150

Tabla 6. Tabla de potencias diarias de ACS. Año 2009.

1.200.000

1.000.000

800.000 Lun-Jue Vier

600.000

Sab-Dom 400.000

200.000

0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Fig. 14. Potencias diarias medias por meses en función del día de la semana. Año 2009.

17

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

5.2.3. ANÁLISIS DE LAS SIMULTANEIDADES    Demandas instantáneas de calor:    ‐ ACS:    Las  demandas  de  ACS  se  darán  en  su  mayor  parte  en  las  primeras  horas  del  día,  y  vendrán  influencias por el uso de los siguientes servicios, servicios comunes en hoteles:    Duchas de habitaciones  Limpieza de habitaciones  Cafetería  Almuerzos‐Desayunos Restaurante    Si al elevado volumen de consumo instantáneo debido a las “costumbres” de uso en un hotel,  se contempla el caso más crítico de demanda térmica anual, en este caso el mes de enero (ver  fig. 10), debido a la reducidas temperaturas del agua de red, la potencia demandada al centro  de producción de calor será en determinadas horas la máxima solicitada del día. 

Tipo Instalaciones Habitaciones Hotel Numero duchas ud. 115 Numero Usuarios 230 Consumo duchas l/min 7 min Tiempo ducha 5 Tiempo real disponible min 5 % agua a Tp 59,26% % agua a Te 40,74% Consumo a Tprep Litros Agua a preparar a la temperatura de acumulacion 4.770,37 Consumo a Tuso Litros Agua a la temperatura de uso 8.050 Tiempo Preparacion min 120 Temp. Red ºC 6 Temp. Prep ºC 60 Temp. Uso ºC 38 Potencia kW 150,00

El  consumo  de  las  duchas  de  cada  habitación  según  las  especificaciones  de  la  mayoría  de  fabricantes de griferías para duchas no excede los 7 litros/min de cuadal. El tiempo medio de  ducha suele encontrarse sobre los 5 min.     Teniendo en cuenta que la temperatura de acumulación debe ser de 60ºC, como se cita en el  CTE‐HE4, y que la temperatura a partir de la cual la mayoría de personas suelen utilizar el ACS,  38ºC,  se  hallan  las  necesidades  de  acumulación  en  función  de  los  caudales  de  uso.  En  este  caso:    ‐  Caudal  demandado  en  una  franja  horaria  tipo  de  hotel  donde  durante  2  horas  todas  las  duchas  de  cada  habitación  han  demandado  ACS.  Es  el  caso  típico  de  un  fin  de  semana,  en  plena ocupación por la mañana antes o durante la hora del desayuno. Resulta común en este  caso la utilización de duchas en un porcentaje elevado de habitaciones del hotel en la franja  horaria comprendida entre las 8 y las 10 horas de la mañana.   

18

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Este  uso  suele  repetirse,  pero  con  una  intensidad  inferior,  en  las  horas  previas  a  la  cena,  y  comúnmente en hoteles cercanos a pistas de ski. En este caso la franja horaria comprende de  las 19h hasta 21h de la noche.     ‐ Por otro lado debe tenerse en cuenta la presencia en este hotel de un SPA con piscinas. El uso  de estos servicios en un hotel suele ser constante y controlado por dirección. La ocupación del  espacio  por  motivos  de  confort  para  los  clientes  no  suele  superar  el  radio  de  1  persona/20  m2∙h de SPA. En este caso los 243 m2 sólo podrán ser ocupados por 12 personas. Es decir, en  este espacio donde las duchas son de tratamientos, y su caudal elevado la demanda máxima  por hora no será superior a:    12 pers x 70 litros/uso = 840 litros la hora    El  uso  de  estas  instalaciones  terapéuticas  será  constante  durante  las  primeras  horas  de  la  mañana,  cesará  su  ocupación  durante  las  horas  centrales  del  día  debido  a  las  comidas,  y  volverá a continuar su ocupación durante las tardes hasta las horas de la cena donde dará por  concluido el servicio SPA.  Estos datos de uso común y repetitivo en la mayoría de hoteles de estas características puede  ofrecer  la  siguiente  curva  de  consumos  diaria  para  un  día  tipo  de  máxima  ocupación,  un  sábado de enero: 

Tipo Instalaciones Numero duchas Numero Usuarios Consumos Instant Tiempo ducha Tiempo real disponible % agua a Tp % agua a Te

SPA 3 12 20 3,5 5 59,26% 40,74%

Consumo a Tprep Consumo a Tuso Tiempo Preparacion Temp. Red Temp. Prep Temp. Uso Potencia

497,78 840 31 6 60 38 60,00

ud. l/min min min

Litros Litros min ºC ºC ºC kW

Agua a preparar a la temperatura de acumulacion Agua a la temperatura de uso

Debido a que se requiere una disponibilidad uniforme de ACS cada hora, es necesario que al  menos antes de que comience el siguiente turno de clientes para la hora de SPA el agua esté  preparada. La potencia y el volumen de agua necesarios para que esto sea posible se reflejan  en la tabla anterior.    De los datos y razonamientos citados se extrae la siguiente curva de demandas hora para un  día tipo: 

19

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

1.800 1.600 1.400

Litros

1.200 1.000

Habitaciones SPA

800 600 400 200 0 6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

0

1

2

3

4

5

Horas

Fig. 15. Distribución horaria de consumos de ACS . Año 2009.

    En  la  gráfica  pueden  comprobarse  las  demandas  pico  debidas  al  uso  de  las  duchas  en  las  habitaciones  del  hotel  por  las  mañanas  durante  las  horas  del  desayuno‐almuerzo,  y  por  las  tardes,  antes  de  la  cena,  atendiendo  al  razonamiento  experimental  del  uso  del  hotel  en  una  zona cercana a pistas de ski.  También se observa, la distribución de consumo para el SPA.  250

200

kWh

150

100

50

0 6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

0

1

2

3

4

5

Hora

Fig. 16. Distribución horaria de potencias de ACS. Año 2009.

  En  función  únicamente  de  las  demandas  de  ACS  esta  sería  la  curva  de  arranques  y  paradas  aproximadas de la central térmica.  

20

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

5.2.4. ANÁLISIS DE LAS DEMANDAS CALOR DE PISCINA‐SPA.  Los  cálculos  relativos  a  las  demandas  de  este  recinto  pueden  encontrarse  en  el  anexo  de  cálculos. 

PISCINA. CARGAS DE CLIMATIZACIÓN AIRE (Evaporación piscina) Superficie Carga interna latente Carga interna sensible Potencia total m2 W W W 200 21150 26616 PISCINA. CARGAS DE CALENTAMIENTO AGUA Superficie Evaporación Conducción m2 W W 60

21150

4291,92

47766 Potencia total W 25441,92

Tabla 7. Tabla de potencias horarias piscina. Año 2009.

Potencia de refrigeración: 21150 w  Potencia de calefacción 1 (Régimen):     ‐ Aire: 26.616,00 W   ‐ Agua: 4.291,92 W      Pero hay que distinguir entre potencia de calefacción para el mantenimiento del agua caliente  a  “régimen”  y  la  potencia  que  se  necesitaría  para  elevar  la  temperatura  del  agua  desde  su  estado inicial (tª de red) hasta la temperatura de uso (30ºC).    Por ese motivo el método de cálculo para hallar la energía necesaria para calentar el agua de  renovación, que puede hallarse en el anexo, es el mismo método que se utiliza para hallar la  temperatura de calentamiento del agua de la piscina la primera vez que es llenada.    Potencia de calefacción 2 (Inicio‐Renovación):     ‐ 5% renovación/día: 125.700 W/día / 10 horas abierto público = 12570 w   ‐ Inicio, primer llenado: 2.511 kW / 48 horas = 52,32 kW      Es decir, cuando se llene por primera vez la piscina, si esto se hace en invierno, 90 m3 de agua  a  6ºC  deberán  elevarse  a  la  temperatura  de  uso  que  son  30ºC,  la  potencia  total  que  se  requerirá para esto son 2511 kW. Si se desea que el calentamiento no exceda de los dos días,  el sistema de calentamiento continuamente deberá aportar al agua una potencia de 52,32 kW  la hora.    Al mismo tiempo este proceso de calentamiento se repitira sobre un menor volumen de agua  cuando por el uso de la piscina (chapoteos, cuerpos mojados sobre playas de piscina,…) deba  renovarse  el  5%  díario  de  agua.  En  este  caso,  la  potencia  necesaria  por  hora,  teniendo  en  cuenta una apertura del centro al público de 10 horas diarias, será de 12,5 kW a la hora.       

21

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Curva de demandas horarias de calefacción para el aire contenido en el recinto de la piscina: 

Fig. 17. Distribución horaria de potencias de calefacción. Año 2009.

Calef. AirePiscina 30,00

25,00

15,00

10,00

5,00

0,00 6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

0

1

2

3

4

5

Hora

Fig. 18. Distribución horaria de potencias de calefacción. Año 2009. Calef. AguaPiscina 18,00 16,00 14,00 12,00 10,00 kW

kW

20,00

8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

0

1

2

3

4

5

Hora

Fig. 19. Demandas horarias agua piscina. Invierno 2009.

22

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

5.2.5. ANÁLISIS DE LAS DEMANDAS CALOR TOTALES: PISCINA, CALEFACCIÓN Y ACS. 

Si se superponen las gráficas de potencias demandadas para calefacción, ACS, calentamiento  del aire y agua de la piscina; el resultado mostrará el régimen de arranques y paradas que la  central de calor deberá ceder al edificio para suministrar los servicios a lo largo del día:  350 300 250 200 kW

Calefacción A.C.S.

150

Calef. AirePisc Calef. AguaPisc

100 50 0 6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

0

1

2

3

4

5

-50 Hora

Fig. 20. Distribución de todas las demandas horarias. Invierno 2009.

En  la  siguiente  gráfica  se  extrae  la  potencia  acumulada  necesaria  para  cada  hora  del  día  en  función del conjunto de demandas, siempre para el caso de mayor ocupación del hotel en el  mes más frío del año:  600

500

400

kW

Calefac. AguaPisc Calef. AirePisc

300

A.C.S Calefacción

200

100

0 6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

0

1

2

3

4

5

Hora

Fig. 21. Distribución acumulativas de todas las demandas horarias. Invierno 2009.

23

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

La necesidad máxima de potencia térmica se encuentra en las primeras horas del día desde las  8 hasta las 11 horas, siendo necesaria una potencia pico máxima de 510 kW a las 9 horas de la  mañana.    Recordando la variabilidad de las demandas debido a la ocupación del hotel a lo largo de las  semanas, como ya mostramos en la gráfica de la Fig.11 página 18, las potencias de calefacción  y  ACS  pueden  variar  en  función  del  día  desde  demandar  únicamente  el  20%  de  la  potencia  máxima hallada para un sábado en plena ocupación si se trata de un día de lunes a jueves, a un  60% si se trata de un viernes.    Es decir, que las demandas acumulativas en función del día de la semana pueden quedar así:  Demandas Calor Lun-Jue 140 120 100 Calefac. AguaPisc

80 kW

Calef. AirePisc A.C.S

60

Calefacción

40 20 0 6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

0

1

2

3

4

5

Hora

Fig. 22. Distribución acumulativa de todas las demandas horarias de L-J. Invierno 2009. Demandas Calor Viernes 350 300 250 Calefac. AguaPisc

200 kW

Calef. AirePisc A.C.S

150

Calefacción 100 50 0 6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

0

1

2

3

4

5

Hora

Fig. 23. Distribución acumulativa de todas las demandas horarias de viernes. Invierno 2009.

La demanda máxima de potencia para generación de calor desciende significativamente para  los días comprendidos de lunes a jueves cobrando mayor importancia la producción de energía  para el mantenimiento de la piscina‐spa.  

24

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

La energía máxima que puede demandarse entresemana no supera los 130 kW a las 10h de la  mañana o las 18h de la tarde.    La energía máxima que puede demandarse un viernes no superará los 310 kW a las 18h de la  tarde. 

5.2.6. ANÁLISIS DE LAS DEMANDAS DE FRIO PARA REFRIGERACIÓN DEL HOTEL  Utilizando  el  software  de  cálculo  DClima,  se  han  hallado  las  cargas  de  refrigeración  de  los  edificios.  Estos  cálculos  y  los  parámetros  obtenidos  en  función  de  las  características  de  los  cerramientos, condiciones interiores y exteriores de temperatura y humedad pueden revisarse  en el anexo de cálculos.  Según la Tabla 1:

Para el estudio de la refrigeración tendremos en cuenta el mes de mayores demandas, en este  caso julio y agosto en los posibles casos de ocupación detallados por el hotel:    ‐ Ocupación de lunes a jueves: del 20 al 30% = 114,73 kWh ∙ 0,2 = 22,94 kWh    ‐ Ocupación de viernes a domingo: del 80 al 100% = 91,78 – 114,73 kWh    La demanda de refrigeración a tener en cuenta para dimensionar el sistema de producción de  frío  debe  asociarse  a  las  demandas,  usos,  y  ocupación  del  mes  más  cálido  del  que  se  han  extraído las potencias de refrigeración.    Según  los  análisis  de  ocupación  entregados  por  el  hotel,  los  sábados  son  los  días  de  mayor  ocupación rozando e incluso alcanzando en algunas ocasiones el 100%. Y es el mes de agosto  el mes con mayores temperaturas exteriores.    Si  tenemos  en  cuenta  las  franjas  horarias  del  día  con  mayor  temperatura  exterior  o  cuando  mayor  potencia  de  refrigeración  puede  requerirse,  estas  serían  las  primeras  horas  de  la  mañana en el lado este del edificio y las horas centrales del día (13‐16h) para el lado Oeste y  sur del edificio.   

25

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Fig 24. Cargas horarias de refrigeración orientación Oeste y Sur. Año 2009.

Fig 25. Cargas horarias de refrigeración orientación Este. Año 2009.

La potencia hallada en refrigeración del edificio antiguo y el nuevo edificio construido alcanza  los 114,73 kW, llegado el caso que el hotel esté en plena ocupación y en agosto.    El caso crítico que debe considerarse es para un día de agosto donde la potencia pico puede  alcanzar  los  114,73  kW  de  demanda  por  refrigeración  para  dimensionar  correctamente  la  central. 

26

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

5.2.7. CONCLUSIONES SOBRE DEMANDAS TÉRMICAS DE CALOR Y FRIO    Finalmente, analizados todos los posibles escenarios será necesaria:    ‐ Una acumulación no inferior a los 10.000 litros de A.C.S  ‐ Una potencia térmica útil para producción de calor instalada no inferior a los 350 kW  ‐ y una potencia térmica útil para producción de frío instalado no inferior a los 115 kW      5.3. Análisis de la producción térmica derivada del sistema geotérmico. La  empresa  encargada  de  los  sondeos  realizó  las  pruebas  de  intercambio  térmico  y  los  resultados obtenidos son los siguientes:  Composición  Caliza 

Profundidad  100 metros 

Conductividad  33,34 kCal/h∙ml 

El  número  total  de  pozos  que  han  podido  realizarse  por  espacio  disponible  y  previsión  de  interferencias  térmicas  entre  sondeos  es  de  12  pozos,  como  ya  se  ha  comentado  anteriormente, por tanto:  33,33 kCal/h∙ml x 100 ml/pozo x 12 pozos = 40.000 kCal/h = 46,56 kW  Esta es la potencia térmica tanto para producción de calor como frío que requerirá la futura  unidad bomba de calor geotérmica con los 12 pozos.    Tal y como ha podido hallarse en el apartado anterior las demandas de calor de 350 kW y de  frío de 115 KW no podrán ser cubiertas totalmente por la potencia geotérmica.  Para  la  producción  de  calor,  el  sistema  complementario  deberá  ser  capaz  de  entregar  350  kW ‐ 46,56 kW = 300 kW térmicos aprox. para cubrir las demandas en invierno.  Para la producción de frío, el sistema complementario deberá ser capaz de entregar 115 kW  – 46,56 kW = 70 kW frigoríficos aprox. 

6. SISTEMAS ALTERNATIVOS. En  este  marco  de  demandas  térmicas  para  producción  de  calor  y  frío,  y  conocida  la  premisa  principal  del  cliente  que  solicita  una  producción  sostenible  y  renovable,  se  estudian  a  continuación las características técnicas y económicas de las posibles opciones del proyecto:  6.1 Energía Solar Fotovoltaica.  La energía solar fotovoltaica es la energía eléctrica que se obtiene directamente del sol. El sol  es una fuente de energía gratuita e inagotable, y su utilización no produce emisiones de gases  de efecto invernadero.  

27

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Mediante  unos  paneles  que  utilizan  células  fotovoltaicas,  podemos  transformar  la  radiación  solar  en  energía  eléctrica.  Así,  podemos  producir  electricidad  durante  el  día,  almacenarla  y  consumirla posteriormente.     Cuando  la  radiación  solar  incide  sobre  un  material  semiconductor  en  el  cual  se  han  creado  artificialmente  dos  regiones,  la  tipo  P  (P=Positivo)  dopada  con  cantidades  pequeñísimas  de  boro que contiene “orificios” cargados positivamente y la tipo N (N=  Negativo) que  contiene  electrones adicionales, se produce el efecto fotoeléctrico.    El  efecto  fotoeléctrico  es  el  que  permite  la  conversión  directa  de  los  rayos  del  sol  (luz)  en  electricidad.  Cuado  los  rayos  del  sol  inciden  en  una  superficie  receptora,  normalmente  de  silicio,  en  ella  se  genera  una  diferencia  de  potencial  (voltaje)  que  puede  ser  aprovechado  conectando unos electrodos adecuadamente. Esta diferencia de potencial se produce gracias a  la  exposición  a  la  luz  de  los  mencionados  materiales  P  y  N.  Esto  produce  un  campo  electroestático  constante,  lo  que  produce  un  movimiento  de  electrones  (corriente  continua)  que fluyen al cerrar el circuito con una carga externa.    Antecedentes:    Actualmente  y  debido  a  decisiones  políticas  del  gobierno,  no  existen  incentivos  en  forma  de  ayudas  o  subvenciones  para  instalaciones  de  captadores  solares  fotovoltaicos,  y  en  general  para  cualquier  tipo  de  instalación  renovable  que  genere  electricidad  para  autoconsumo  o  venta en la red.     Por  este  motivo  se  descarta  la  posibilidad  de  realizar  la  instalación  de  un  campo  solar  fotovoltaico. La inversión inicial es muy elevada, y en la actualidad no el precio de venta y/o los  ahorros generados por autoconsumo no amortizan la inversión de los proyectos fotovoltaicos. 

6.2 Energía Solar Térmica.    Un sistema formado por captadores solares térmicos se encargará de captar la radiación solar  para transformar esta energía en calor útil, que será utilizado para el calentamiento de agua  caliente sanitaria, calefacción de baja temperatura,…    El sistema se conforma en líneas generales de los siguientes subsistemas:    ‐ Campo de captadores  ‐ Sistema de transporte de agua  ‐ Sistema de almacenamiento de energía   ‐ Sistemas de transmisión del calor    Antecedentes:    Actualmente  existen  ayudas  del  gobierno  que  facilitan  la  financiación  de  proyectos  de  inversión que mejoren o propongan la reducción de emisiones de CO2 al ambiente, mediante  el ahorro en el uso de la energía sustituyendo la fuente o el combustible utilizado. El gobierno  ayuda con beneficios fiscales y reducciones del interés a través de la financiación. 

28

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

6.3 Biomasas.  La  Biomasa  es  Energía  del  sol  almacenada  en  todo  tipo  de  materia  orgánica  que  tiene  como  origen un proceso biológico inmediato la fotosíntesis: 

6 CO2+ 6 H2O + LUZ C6H12O6 (→ Carbohidratos)+ 6 O2 Actualmente se considera cero la producción de CO2 si se opta por la utilización de biomasa  como combustible. El balance de emisiones de CO2 se considera  neutro porque este gas ha  sido absorbido y fijado durante el proceso de crecimiento de la planta.     La  fotosíntesis  es  un  proceso  metabólico  complejo  del  que  se  valen  las  células  para  obtener  energía.  Captan  energía  luminosa  procedente  del  sol  y  la  convierten  en  energía  química,  transforman el agua y el CO2 en compuestos orgánicos reducidos (glucosa y otros), liberando  oxígeno.    La biomasa, como energía renovable, permite acumular la energía que se ha fijado durante el  periodo de crecimiento de la planta. Según esto último, se considerará biomasa energética los  residuos  procedentes  de  las  cosechas  o  las  podas  de  crecimiento  de  las  especies  arbóreas,  pero no las masas forestales perennes.    El rendimiento de la fotosíntesis no es muy elevado, pero al ser la fuente energética gratuita,  el  sol,  no  es  un  parámetro  crítico.  El  proceso  es  análogo  a  los  sistemas  fotovoltaicos,  con  rendimientos relativamente bajos, cercanos al 15%.    Antecedentes:    Un  sistema  de  producción  térmico  que  utiliza  biomasas  como  combustible,  es  un  sistema  como el Solar térmico que actualmente también forma parte de los sistemas subvencionables.    6.4 Situación política y económica de las energías en el país.    La influencia de los precios en los combustibles fósiles son la razón que han llevado al cliente  de este proyecto, y dueño del hotel objeto del proyecto, a decidir que la mejor opción en la  elección  del  nuevo  sistema  de  producción  de  calor  y  refrigeración  debiera  ser  un  sistema  alternativo que prescindiera, en la medida de lo posible, de estos combustibles.    No existen más opciones que la elección de un sistema renovable que obtenga la energía de  una fuente “inagotable” como es el sol.     De las opciones mencionadas, los campos solares fotovoltaicos deberán descartarse no por su  eficiencia o por las ventajas que pueda ofrecer el sistema a largo plazo, sino por el coste tan  elevado  de  la  inversión  inicial  y  la  inexistencia  de  ayudas  que  hagan  viable  un  proyecto  de  estas características.  La  biomasa  es  un  combustible  alternativo  que  en  comparación  con  combustibles  como  el  gasoil o gasóleo C de calefacción y el gas propano (GLP), a mantenido constante sus precios. 

29

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Fig 26. Precios actualizados de los combustibles.

Fig 27. Tendencia al alza. Precios del gasóleo C.

30

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Fig 28. Evolución precios de la electricidad.Fuente Ministerio de Industria.

Optar  por  un  sistema  que  utilice  como  fuente  de  energía  la  electricidad,  tampoco  puede  resultar  interesante  en  un  futuro  cercano,  debido  a  los  constantes  cambios  en  la  reglamentación  del  sistema  energético  español,  cuyo  resultado  sólo  puede  ser  el  alza  incontrolable de los precios en la electricidad.    Elegir  un  sistema  solar  térmico  que  sólo  dependerá  de  la  energía  cedida  por  el  sol  y  por  un  sistema de producción térmica a través de calderas de biomasa parece la solución más viable  para el proyecto.    Cabe  mencionar  el  componente  social  que  aporta  la  solución  con  biomasa.  La  limpieza  de  montes,  el  residuo  forestal,  el  residuo  agrícola,…  tanto  la  poda,  como  la  recolección  y  su  posterior proceso de transformación y valorización energéticas son fuentes de empleo local. 

7. DIMENSIONADO, SELECCIÓN Y DISEÑO. 7.1 Sistema geotérmico.    Las pruebas de respuesta térmica y composición geológica del sondeo vertical muestran que  no existe nivel freático y que la composición del terreno es básicamente de roca caliza.    Por superficies disponibles, la única opción posible fue para el cliente la realización de sondeos  verticales.  De  este  modo  los  intercambiadores  de  la  bomba  de  calor  geotérmica  serán  intercambiadores  con  el  subsuelo  mediante  circuito  auxiliar  formado  por  un  conjunto  de  tuberías  enterradas,  por  las  que  circulará  agua  glicolada,  que  a  su  vez  intercambiará  el  calor  con el condensador/evaporador.    La tubería de captación será enterrada en sentido vertical, en forma de U, en varios pozos, en  concreto  12,  estos  pozos  son  de  100  metros  de  profundidad.  El  pozo  se  rellenará  de  un  mortero especial para favorecer la conductividad. 

31

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Fig 29. Sondeos verticales

Fig 30. Sondeos verticales

Fig 31.Colector geotérmico.

32

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Las sondas geotérmicas consisten en dos tubos de polietileno reticulado de alta densidad con  un diámetro de 32 mm y un peso en la parte de abajo. Por estos tubos circulara agua glicolada  que disipará el calor o el frío al terreno.     El  glicol  es  una  sustancia  que  se  mezcla  con  el  agua  y  se  utiliza  como  anticongelante,  con  lo  que se consigue que la mezcla que circula por el circuito no se congele.     El punto de partida para el dimensionamiento del captador geotérmico parte de la energía del  evaporador, o de la energía que es posible captar del terreno.    Se optó directamente por la elección de captadores verticales al no existir espacio ni superficie  suficiente para la captación mediante captadores superficiales.  La  cantidad  de  glicol  necesaria  dependerá  del  diámetro  y  la  profundidad  y/o  longitud  de  los  pozos: 

(0.32/2)2 · π · Longitud tuberías = 8,04 l/m · 30%(glicol) = 2,4 l/m 2,4 l/m · 1200 metros = 2880 litros de glicol La  bomba  de  calor  es  el  principal  elemento  de  la  instalación  geotérmica,  compuesta  por  un  circuito  frigorífico  con  un  compresor,  válvula  de  expansión,  evaporador  y  condensador,  permitirá la transferir energía de un foco caliente para llevársela u otro lugar donde existirá un  foco  frío,  en  este  caso  el  foco  caliente  es  la  tierra  de  donde  se  extraerá  la  potencia  citada  anteriormente para en invierno aportar calor al foco frío, en este caso el hotel, y en verano a la  inversa, ofrecer frío en el hotel y disipar calor en el terreno.    Mediante  el  sistema  de  gas  refrigerante  que  circula  por  la  bomba  de  calor,  en  invierno  y  gracias al calor extraído de la tierra, la sonda vertical actuará como elemento de intercambio  (evaporador) y en el lado del hotel el intercambiador cederá calor (condensador).     El compresor permite en el sistema la compresión mecánica del gas refrigerante aumentando  su presión y por ende su temperatura. Es el único elemento del sistema que consumo energía  eléctrica.     Por último la válvula de expansión libera la presión del circuito y envía el gas refrigerante en  forma  de  gas  al  intercambiador  para  ceder  en  el  lado  de  la  sonda  geotérmica  el  frío  o  recuperar el calor del terreno que permita de nuevo comenzar con el ciclo.    La bomba de calor se compone además de una válvula de 4 vías que permitirá invertir el ciclo  de  refrigeración,  convirtiendo  el  intercambiador  del  terreno  en  condensador  y  el  intercambiador  del  lado  edificio  en  evaporador,  pudiendo  utilizar  así  la  bomba  de  calor  también en verano. 

33

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Fig 32. Sistema frigorífico

La potencia de la bomba de calor escogida será la resultante: 

Pt = P1 + P2 Pt = Potencia total P1 = Potencia que cede el compresor al refrigerante P2 = Potencia extraída del terreno Por lo tanto la eficiencia de la bomba de calor será: 

COP = P1/P2 El  resto  de  componentes  de  la  instalación  tratan  de  almacenar,  transportar,  controlar  y  mantener la seguridad hidráulica del sistema de transmisión de calor hacia el edificio y entre el  edificio y las sondas verticales:    El  depósito  de  inercia  se  encargará  de  amortiguar  las  demandas  del  edificio  y  mantener  constante la producción o generación del sistema geotérmico.  El  vaso  de  expansión,  las  válvulas  de  seguridad,  y  los  purgadores,  mantendrán  estable  la  presión  de  los  circuitos  hidráulicos  absorbiendo  los  cambios  de  presión  debidos  a  las  diferencias  en  el  aumento  del  volumen  de  fluido  del  sistema  debido  a  las  variaciones  de  temperatura.    Las bombas de circulación mantendrán un flujo dinámico entre los circuitos de intercambio y la  bomba calor para transportar la energía entre unos y otras fuentes de demanda.     

34

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

  Valvulería, manómetros, termómetros, … elementos y accesorios de maniobrabilidad y control  de los parámetros del circuito en tiempo real.    La bomba de calor geotérmica escogida es una Vaillant VWS 380/2 de 44 kW según EN 14511  B5W35:     

Fig 33. Características técnicas de bomba de calor Vaillant.

Fig 34. Gama de bomba de calor Vaillant escogida.

35

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

El fabricante indica que son necesarios 15 litros por cada kW de potencia en bomba de calor,  es decir, que para esta instalación: 

15 l/kW · 44 kW = 660 litros de inercia   Descritos  en  su  mayor  parte  los  elementos  del  sistema  geotérmico  pasamos  a  detallar  el  coste  de  inversión  asociado a la adquisición e instalación del sistema: 

Oferta Sistema Geotérmico Capítulo

Descripción

1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

Bomba de calor geotérmica Vaillant mod. VWS 380/2 de 44 KW(heat) 38kW(Cooling) Depósito interacumulador de inercia de 800 litros Sonda geotérmica ALB. Tubo de inyección diam 32x2,9mm 100m Peso. Facilita la colocación de las sondas de inyección. Coletor diam. 125mm para sondas de diam. 32mm para potencias hasta 150 kW con 12  salidas Perforación de pozos geotérmicos. Diámetro de perforaciones 152mm. Inyección de mortero geotérmico de conductividad Ejecución de análisis ensayo TRT del terreno 50h de ensayo Mano obra para la instalación de las sondas geotérmicas, la interconexión con la bomba  de calor, y con el sistema de intercambio del hotel. Instalación de los sistemas de  seguridad y control. Pruebas de estanqueidad y puesta en marcha.

1.6 1.7 1.8 1.9 

Total Total (i.v.a incluido)

Cantidad

Parcial

Total

1 Ud. 1 Ud. 12 Ud. 12 Ud. 2 Ud.

14.850,00 € 2.577,00 € 146,00 € 52,80 € 1.482,00 €

14.850,00 € 2.577,00 € 1.752,00 € 633,60 € 2.964,00 €

1200,00 m 1200,00 m 1 Ud. 1 Ud.

30,00 € 7,80 € 1.900,00 € 20.600,00 €

36.000,00 € 9.360,00 € 1.900,00 € 20.600,00 €

90.636,60 € 109.670,29 €

7.2 Sistema complementario de producción.    El sistema complementario deberá cubrir el resto de la demanda hallada en otros apartados, a  saber:    Para calor serán necesarios 300 kW térmicos aproximadamente.  Para frío serán necesarios 70  kW frigoríficos aproximadamente.    Tal y como se cito, existen ayudas de la administración que apoyan la instalación de energías  renovables que reduzcan o sustituyan las instalaciones de los edificios existentes, reduciendo  así los niveles de emisiones de CO2.     Tanto  la  energía  solar  térmica,  como  la  biomasa  son  opciones  sujetas  a  beneficios  fiscales  y  facilidades en la concesión de intereses reducidos sobre la financiación de inversiones. 

36

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

En  este  documento  y  debido  a  la  no  obligatoriedad  de  la  instalación  de  un  sistema  solar  térmico,  se  estudiará  la  diferencia  de  inversión  y  pay‐back  del  proyecto  si  se  opta  por  un  sistema complementario  formado por energía solar térmica para la producción de ACS junto  con un sistema de producción con biomasa para la producción de calefacción, o si se opta por  realizar un sistema todo biomasa. 

7.2.1 Sistema Solar + Biomasa. 

Para conocer las dimensiones del sistema solar térmico será necesario antes hallar el volumen  de ACS diario. Los cálculos de apartados anteriores muestran los siguientes resultados:    Lunes a Jueves: 5000 litros a 60ºC  Viernes: 10.000 litros a 60ºC  Sábado y domingo: 18.000 litro a 60ºC    Para no sobredimensionar el sistema, y evitar que exista una disipación al ambiente del calor  absorbido por la radiación solar cuando ya se hayan alcanzado los litros de ACS demandados,  el sistema de dimensionará para la producción diaria de 5000 litros.    En función de las ocupaciones del hotel mostradas en la fig.1 de la página 6 de este documento  la  distribución  de  consumos  y  el  cálculo  para  el  sistema  solar  escogido  se  exponen  a  continuación: 

ENERGIA SOLAR TERMICA ACS. ALGORITMO F-CHART

Teruel

Provincia: Latitud de cálculo:

40,35

Latitud [º/min.]:

40,21

Altitud [m]:

915,00

Humedad relativa media [%]:

55,00

Velocidad media del viento [Km/h]:

1,00

Temperatura máxima en verano [ºC]:

Meses

Temperatura mínima en invierno [ºC]:

-8,00

Variación diurna:

14,00

Grados-día. Temperatura base 15/15 (UNE 24046):

1510 (Periodo Noviembre/Marzo)

Grados-día. Temperatura base 15/15 (UNE 24046):

1802 (Todo el año)

Enero Febrero Marzo

Tª. media ambiente [ºC]

5,0

32,00

6,0

Abril

Mayo

Junio

Julio

9,0

12,0

16,0

20,0

23,0

7,0

9,0

10,0

11,0

Agosto Sept.

Oct.

Nov.

Dic.

Anual

24,0

19,0

14,0

9,0

6,0

13,6

11,0

10,0

9,0

7,0

4,0

8,3

12.900 16.700 18.400 20.600

21.800

20.700 16.900 11.000 7.100

5.300

13.858

2 Rad. inclin. [kJ/m /día]: 10.341 12.753 15.812 17.051 16.643 17.622

Tª. media agua red [ºC 4,0 2

Rad. horiz. [kJ/m /día]:

6.100

12,0

19.025

20.068 19.555 13.074 11.700 9.326

15.248

17,62

19,02

20,07

15,25

16.573 18.461 25.343 26.447 26.674 27.332

30.491

32.164 30.330 20.953 18.147 14.947 287.861

Rad. Inclin [MJ/m2/día] 10,34 Irradiación incidente

5,0 8.800

12,75

15,81

17,05

16,64

19,56

13,07

11,70

9,33

sobre captador {MJ}

37

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

DATOS RELATIVOS AL SISTEMA Curva de rendimiento del colector: r = 0,798 - 4,615 * (te - ta) / It te:

Temperatura de entrada del fluido al colector

ta:

Temperatura media ambiente

It :

Radiación en [W/m ]

2

Modelo

Roca

Fabricante de captador

SOL250

Factor de eficiencia del colector:

0,798 2

4,615

Coeficiente global de pérdida [W/(m ·ºC)]: 2

97

Volumen de acumulación [L/m ]: 2

2

40

Caudal en circuito primario [(L/h)/m ] - [(Kg/h)/m ]: 2

2

80 0,95 1 0,75

Caudal en circuito secundario [(L/h)/m ] - [(Kg/h)/m ]: Calor específico en circuito primario [Kcal/(Kg·ºC)]: Calor específico en circuito secundario [Kcal/(Kg·ºC)]: Eficiencia del intercambiador:

DATOS RELATIVOS A LAS NECESIDADES ENERGÉTICAS Número de ocupantes:

230

Consumo por ocupante [L/día]:

70

Consumo de agua a máxima ocupación [L/día]:

16.100

Temperatura de utilización [ºC]: Meses

Enero Febrero Marzo

% de ocupación:

18

25

17

60

Abril

Mayo

Junio

Julio

39

30

26

19

Agosto Sept. 46

42

Oct.

Nov.

Dic.

Anual

46

23

20

29

ENERGIA SOLAR TERMICA ACS. ALGORITMO F-CHART

CÁLCULO ENERGÉTICO Meses

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto Sept.

Oct.

Nov.

Dic.

Anual

3 Consumo de agua [m ]: 89,8

Enero Febrero Marzo 112,7

84,8

188,4

149,7

125,6

94,8

229,6

202,9

229,6

111,1

99,8

1718,8

Cons. agua (litros/día) 2.898

4.709

4.025

2.737

6.279

4.830

4.186

3.059

7.406

6.762

7.406

3.703

3.220

Incremento T . [ºC]:

56,0

55,0

53,0

51,0

50,0

49,0

48,0

49,0

50,0

51,0

53,0

56,0

Ener. Nec. [Termias]:

5.031

6.199

4.497

9.607

7.487

6.153

4.552

11.250 10.143 11.709 5.888

Consumo [Termias/día 162,3

221,4

145,1

320,2

241,5

205,1

146,8

362,9

a

5.590

88.104

196,3

180,3

241,5

Agosto Sept. Oct. Nov. 11.250 10.143 11.709 5.888

Dic. 5.590

Anual 88.104

3.514

4.577

2.169

1.717

36.483

14.715

19.166 17.630 11.709 9.081

7.189

152.753

338,1

377,7

DATOS DE SALIDA Número de colectores: Area colectores [m ]: Inclinación [º]:

22 51,70 40

Volumen de acumulación [L]:

5.000

2

Meses Enero Febrero Marzo Total consumo [Termias 5.031 6.199 4.497

Abril 9.607

Mayo 7.487

Junio 6.153

3.532

3.448

3.461

Julio 4.552

Ahorros [Termias]:

1.896

2.282

2.879

Ahorros [MJ]

7.939

9.554

12.056 14.789 14.435 14.489

4.211

2.797

Fracción solar [%]: Rendimiento medio [%] de la instalación solar

37,7

36,8

64,0

36,8

46,1

56,2

77,2

40,7

41,5

23,9

36,8

30,7

41,4

47,9

51,8

47,6

55,9

54,1

53,0

48,3

59,6

58,1

55,9

50,0

48,1

53,1

38

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Gracias a este sistema solar se podrá ahorrar el 40% de la potencia empleada con el sistema de  producción térmica, en este caso mediante biomasa, para la producción de A.C.S.    No se ha optado por el aumento de la superficie de captación solar para el aporte de calor al  sistema  de  calentamiento  del  agua  de  la  piscina,  porque  la  demanda  de  potencia  requerida  para  el  calentamiento  del  agua  es  muy  reducida  en  comparación  con  la  demanda  requerida  para  la  producción  de  ACS,  esto  dificulta  enormemente  la  viabilidad  de  la  inversión  desde  el  punto de vista del pay‐back del proyecto.    Nota:  Para  el  cálculo  del  vaso  de  expansión  del  sistema  solar  debe  realizarse  un  estudio  minucioso  del  volumen  de  agua  contenido  en  el  circuito  primario  de  captadores  solares  térmicos,  esta  tabla  indica  los  cálculos  realizados  para  obtener  el  volumen  del  vaso  de  expansión requerido: 

39

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Vaso de expansión (Solar) A (area de captación m2) Contenido líquido de los captadores Volumen de la red de tuberias y del intercambiador de calor Vt (Volumen total de liquido primario litros) n (Coeficiente dilatación del fluido) Vd (Volumen de dilatación) Vr (Volumen de reserva) Volumen de vapor en los captadores Volumen de vapor estimado en tuberias Vvap (Volumen de vapor) Vu (Volumen util del vaso de expansión) Diferencia de cotas (punto superior- vaso expansión) Pest (Presión estatica por diferencia de cotas) Pmf P min. (en estado frio) en el punto superior de la inst. Pgas (Presión inicial en el lado del gas del vaso de expansion) Pvs (Presión nominal de la válvula de seguridad) ΔPm (Margen de presión entre la máxima y la nominal) Pfinal (Presión final o presión máxima) Diferencia operacional de presiones Pvr (Presión equivalente del volumen de resrva) Fp (Factor de presión) Vn (Volumen nominal vaso de expansion) Pmf (Presión minima en el punto superior de la instalación) Pinicial (Presión inicial en el vaso)

51,7 42,251308 115 157,251308 8,5 13,36636118 3 4 3 7 23,36636118 11 1,1 5 1,5 6 0,6 5,4 3,9 0,500719813 1,641025641 38,34479783

El vaso de expansión deberá ser de 38 litros al menos.      Pasamos a detallar la oferta para el sistema solar descrito:    Oferta Sistema Solar Térmico Capítulo

Descripción

2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6

Captadores solares térmicas de la firma BAXI SOL 250 Juego de soportes y sujeción de captadores solares.  Depósito acumulador de acero con serpentín. 5000 litros. Grupo hidráulico circulador para el circuito primario solar Vaso de expansión , válvula de seguridad, y purgadores. Tuberías, válvulas, termómetros y accesorios Mano obra para la instalación de las sondas geotérmicas, la interconexión con la bomba  de calor, y con el sistema de intercambio del hotel. Instalación de los sistemas de  seguridad y control. Pruebas de estanqueidad y puesta en marcha.

2.7

Total Total (i.v.a incluido)

Cantidad

Parcial

Total

22 Ud. 11 Ud. 1 Ud. 1 Ud. 1 Ud. 50,00 m 1 Ud.

720,00 € 314,00 € 7.343,00 € 1.011,00 € 450,00 € 15,26 € 7.700,00 €

15.840,00 € 3.454,00 € 7.343,00 € 1.011,00 € 450,00 € 763,00 € 7.700,00 €

36.561,00 € 44.238,81 €

El  sistema  de  generación  térmica  mediante  la  utilización  de  biomasa  se  compondrá  de  una  caldera  de  biomasa  cuya  potencia  será  de  350  kW  indistintamente  de  la  existencia  de  un  sistema solar térmico que reduzca las horas de funcionamiento de la caldera.     El  dimensionamiento  de  la  potencia  del  sistema  de  generación  térmica  mediante  caldera  no  debe  ser  reducido  por  la  presencia  o  complementación  del  aporte  del  sistema  solar.  La

40

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

reducción de radiación solar debido a condiciones climatológicas adversas y continuadas hará  necesario el funcionamiento a pleno rendimiento de las calderas en plena ocupación del hotel.    Actualmente el mercado de calderas de biomasa es muy amplio. Existen calderas adaptadas a  múltiples clases de combustibles. Las premisas que definirán la caldera a escoger de entre las  existentes en el mercado son:  1. La disponibilidad y el precio de la biomasa más garantizada y más cercana al lugar.  2. La calidad de la biomasa utilizada.  3. El  mantenimiento  que  va  ha  poder  realizarse  en  la  caldera  condicionará  el  nivel  de  automatismo de la misma.  4. El espacio de almacenamiento para la biomasa.  Aclarados y revisados estos aspectos se escogerá la caldera más oportuna.    En  las  cercanías  del  hotel  las  biomasas  disponibles  son  la  cáscara  de  almendra,  la  astilla  de  pino, y el pellet. 

Fig 35. Algunos productos en venta como biomasas.

Desde  el  punto  de  vista  de  la  calidad  y  el  precio  la  astilla  será  el  producto  escogido  por  el  cliente.  

41

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Fig 36. Precios actualizados de los combustibles.

La  astilla  a  0,02  €/kW  suministrada  en  el  silo  de  almacenamiento  del  cliente,  es  de  los  combustibles más económicos del mercado.     El  sistema  de  almacenamiento  se  constituirá  por  un  depósito  enterrado  al  que  se  accederá  mediante la  utilización de camión volquete,  que  en función del  volumen de  acumulación  del  mismo la frecuencia de suministro aumentará o decrecerá.    Como mínimo suele dimensionarse el silo de almacenamiento de biomasa para una autonomía  mínima de 1 mes. 

Fig 37. Llenado con volquete.

42

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

La caldera seleccionada para la demanda térmica hallada de 300 KW es una caldera de la firma  HERZ, mod. Biomatic Biocontrol 300. La caldera es apta tanto para pellet como para astilla. Se  ha escogido esta caldera de entre las existentes en el mercado por su nivel de automatismos y  control. El cliente aunque dispone de un mantenimiento propio en el hotel, no está capacitado  para la limpieza y la conservación que requiere semanalmente el uso de estas calderas:  ‐ Limpieza automática de intercambiador vertical.  ‐ Limpieza automática de la ceniza de la cámara de combustión.  ‐  Extracción  automática  de  la  ceniza  del  módulo  intercambiador,  quemador  y  cuerpo  de  caldera a través de sinfín.  ‐ Control automático de la gestión de alarmas, producción de ACS, producción de calefacción y  regulación de E. Solar Térmica. 

Fig 38.Herz Biomatic 350.

43

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

A continuación se hallará el sistema de producción de calor mediante caldera de biomasa, el  consumo de combustible estimado, y el almacenamiento recomendado:  GENERACIÓN TÉRMICA CON BIOMASA Se diseña un proceso capaz de valorizar BIOMASA procedente de cultivos energéticos, residuos forestales o agrícolas. Dicho proceso se basa en una combustión en caldera y aprovechamiento térmico posterior. DATOS GENERALES DE PARTIDA PROYECTO Valor TERUEL SITUACION Tecnología Valorización Energética CalderaPolicomb Materia Prima Estudiada Astilla Consumo materia prima Principal 100% DATOS TÉCNICOS DE PARTIDA PROYECTO Tipo de Caldera Potencia Térmica útil Generada Consumo Caldera Rendimiento Térmico de Caldera Potencia Bruta de la caldera PARÁMETROS EXPLOTACIÓN PROYECTO Coste Materia Prima ASTILLA G-30 Coste Gestión Cenizas Parámetro de Entrada al Proceso Potencia térmica generada Potencia térmica generada Potencia Bruta Rendimiento térmico de la caldera Tecnología Valorización Energética Energía térmica anual generada

Parámetros de Explotación Horas año de funcionamiento Dias laborables en marcha Rendimiento térmico instalaciones Necesidades de Combustible KW h Necesidades de Biomasa 20% Humedad Coste Biomasa ANUAL

Valor HERZ Biotec 350 258.000,00 300,00 5,60 92% 326,09

Unidad

Unidad kcal/h kW h kW h % KW Transporte Incluido a Granel

Valor Unidad 77,92 € €/ton 15,00 € €/ton Valor 300,00 258.000,00 326,09 92% CalderaPolicomb 759.298.902,00 882.905,70

Unidad kW Kcal kW

Kcalorias kW

Valor 2.943,02 123

Unidad horas/año dias/año

100% 959.680 246 19.193

% KW Ton/año €/año

10%

%

Horas Funcionando

BIOMASA GENÉRICO Húmeda Biomasa a la entrada en planta PCI Biomasa 10% humedad Producción Cenizas Astilla

0,8%

Kcal/kg Kw/kg %

Producción cenizas NG20

1,97

Ton/año

Valor

Unidad

NECESIDADES DE ALMACENAMIENTO Deposito de alimentación Densidad Material Horas Funcionamiento mes punta Necesidad de Combustible diario Necesidad Biomasa Diaria Independencia almacenaje Capacidad de almacenaje

Deposito de cenizas

3.350 3,90

300,00 24 7.826 2,009 30 60,262 200,873 0,482

kg/m3 h/dia kW /día Ton/dia días Ton m3 Ton

Laborables

m3

44

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

El  cálculo  realizado  obedece  a  la  estimación  de  potencias  anuales  halladas  en  apartados  anteriores que resumen y contabiliza a continuación:  Potencias ACS/día (kW) Potencias ACS/día (kW) Pot. Calefacc día (kW) Pot. Pisc Agua dia (kW) Pot Pisc Aire dia (kW)

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Lun‐Jue Viernes Sab‐Dom Lun‐Jue Viernes Sab‐Dom Lun‐Jue Viernes Sab‐Dom Lun‐Jue Viernes Sab‐Dom Lun‐Jue Viernes Sab‐Dom Lun‐Jue Viernes Sab‐Dom Lun‐Jue Viernes Sab‐Dom Lun‐Jue Viernes Sab‐Dom Lun‐Jue Viernes Sab‐Dom Lun‐Jue Viernes Sab‐Dom Lun‐Jue Viernes Sab‐Dom Lun‐Jue Viernes Sab‐Dom

319,13 677,67 1.144,36 313,19 665,12 1.123,17 307,31 652,57 1.101,98 295,47 627,47 1.059,59 283,67 602,37 1.017,21 265,94 564,72 953,63 248,22 527,08 890,06 254,12 539,62 911,25 265,94 564,72 953,63 283,67 602,37 1.017,21 307,31 652,57 1.101,98 319,13 677,67 1.144,36 TOTALES

5106,14 2710,67 9154,88 5011,09 2660,47 8985,35 4917,02 2610,28 8815,81 4727,44 2509,88 8476,74 4538,79 2409,49 8137,67 4255,11 2258,89 7629,07 3971,44 2108,30 7120,47 4065,99 2158,50 7290,00 4255,11 2258,89 7629,07 4538,79 2409,49 8137,67 4917,02 2610,28 8815,81 5106,14 2710,67 9154,88

23028,48 23028,48 57571,2 23028,48 23028,48 57571,2 23028,48 23028,48 57571,2 23028,48 23028,48 57571,2

4258,56 1064,64 2129,28 4258,56 1064,64 2129,28 4258,56 1064,64 2129,28 4258,56 1064,64 2129,28 4258,56 1064,64 2129,28

23028,48 23028,48 57571,2 23028,48 23028,48 57571,2 23028,48 23028,48 57571,2

6451,2 1612,8 3225,6 6451,2 1612,8 3225,6 6451,2 1612,8 3225,6 6451,2 1612,8 3225,6 6451,2 1612,8 3225,6 6451,2 1612,8 3225,6 6451,2 1612,8 3225,6 6451,2 1612,8 3225,6 6451,2 1612,8 3225,6 6451,2 1612,8 3225,6 6451,2 1612,8 3225,6 6451,2 1612,8 3225,6

184.173,35

725.397,12

135.475,20

59.619,84

Kw/año

4258,56 1064,64 2129,28 4258,56 1064,64 2129,28 4258,56 1064,64 2129,28 1.104.665,51

Fig 39. Resumen de potencias anuales. Producción de calor.

Estas son las necesidades de biomasa  y producción de cenizas si no existiese  una instalación  solar térmica en el edificio.     A  continuación  se  detallan  las  demandas  de  biomasa  y  la  potencia  total  producida  por  la  central,  si  restamos  del  cómputo  total  de  horas  de  funcionamiento  el  posible  aporte  de  la  energía solar térmica:  Necesidades de Biomasa. Potencia Anual. Potencia Total  (kW/año)

Solar  (kW/año)

Geotermia‐Calor (kW/año)

TOTAL‐GEOTERMIA (kW/año)

TOTAL‐ GEOT‐SOLAR (kW/año)

1.104.665,51

42.429,73

221.760,00

882.905,51

840.475,78

La  potencia  anual  necesaria  se  ha  reducido  aproximadamente  en  un  4%,  estas  serían  las  necesidades de biomasa y la producción de cenizas en este caso: 

45

Rubén Esbrí Martín

Parámetro de Entrada al Proceso Potencia térmica generada Potencia térmica generada Potencia Bruta Rendimiento térmico de la caldera Tecnología Valorización Energética Energía térmica anual generada

Parámetros de Explotación Horas año de funcionamiento Dias laborables en marcha Rendimiento térmico instalaciones Necesidades de Combustible KW h Necesidades de Biomasa 20% Humedad Coste Biomasa ANUAL

SIH-034 Trabajo Final Master

Valor 300,00 258.000,00 326,09 92% CalderaPolicomb 722.808.930,00 840.475,50

Unidad kW Kcal kW

Kcalorias kW

Valor 2.801,59 117

Unidad horas/año dias/año

100% 913.560 234 18.271

% KW Ton/año €/año

10%

%

Horas Funcionando

BIOMASA GENÉRICO Húmeda Biomasa a la entrada en planta PCI Biomasa 10% humedad Producción Cenizas Astilla

0,8%

Kcal/kg Kw/kg %

Producción cenizas NG20

1,88

Ton/año

Valor

Unidad

NECESIDADES DE ALMACENAMIENTO Deposito de alimentación Densidad Material Horas Funcionamiento mes punta Necesidad de Combustible diario Necesidad Biomasa Diaria Independencia almacenaje Capacidad de almacenaje

Deposito de cenizas

3.350 3,90

300,00 24 7.826 2,009 30 60,262 200,873 0,482

kg/m3 h/dia kW /día Ton/dia días Ton m3 Ton

Laborables

m3

Como  puede  comprobarse  las  diferencias  entre  disponer  de  energía  solar  térmica  y  no  disponer  de  la  misma  contribuye  a  reducciones  en  el  consumo  de  biomasa.  En  el  caso  de  producción  térmica  únicamente  con  caldera  la  potencia  anual  en  biomasa  consumida  es  de  882.905,70 kW, que equivalen a 246 Ton/año de astilla y 2 Ton/año de cenizas.    En el caso de optar la instalación de un sistema solar térmico, la producción anual de caldera  se reduce a 840.475.50 kW que equivalen a 234 Ton/año de astilla y 2 Ton/año de cenizas.    Se consigue  una reducción de 12 Ton de astilla año que equivalen a un ahorro anual de 922  €/año aprox. 

46

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Oferta Sistema Térmico con Biomasa Capítulo

Descripción

3.1

Caldera automática de la firma Herz mod. Biomatic 300 Incluye: centralita de control, Sinfín para transporte de astillas, kit de limieza automática de cenizas, y elementos de seguridad. Componentes del circuito hidráulico.  Colectores, tuberías, válvulas, termómetros, manómetros,  Chimenea salida de humos. Diam. 350mm. 4 metros long. Silo de almacenamiento de astillas enterrado. Bajo cota de calle. 70 ton/240 m3 Vaso de expansión , válvula de seguridad, y purgadores. Acumulador de inercia de 5000 litros. Recomendación de fabricante. Indicado para el control de las temperaturas de retorno a caldera y la amortiguación de las demandas instantáneas del edificio, evitando el arranque y paradas continuados de la caldera. Filtro multiciclón de partículas.  Necesario para la eliminación de volátiles en suspensión. Intercambiador de placas para el calentamiento de la piscina. Pot. 50 kW. Incluidos componentes hidráulicos y elementos de medición Acumulador de ACS 5000 para el almacenamiento de las demandas del edificio. Grupos hidráulicos de bombeo. Bombas circuladoras dobles para el circuito de ACS, Calefacción, Calentamiento  agua Piscina, y calentamiento del aire de Piscina. Mano obra para la instalación de la sala de calderas, adaptación de chimenea, fabricación de silo de almacenamiento, sistema de transporte de biomasas a caldera. Interconexión hidráulicas entre elementos. Instalación de los sistemas de seguridad y control. Pruebas de estanqueidad y puesta en marcha.

3.2 3.3 3.4 3.5 3.6

3.7 3.8 3.9 3.10

3.11

Total Total (i.v.a incluido)

Cantidad

Parcial

Total

1 Ud.

54.273,00 €

54.273,00 €

1 Ud.

2.560,00 €

2.560,00 €

4 Ud. 1 Ud. 1 Ud. 1 Ud.

354,00 € 4.826,00 € 450,00 € 5.893,00 €

1.416,00 € 4.826,00 € 450,00 € 5.893,00 €

1 Ud.

8.333,00 €

8.333,00 €

1 Ud.

795,00 €

795,00 €

2 Ud. 2 Ud. 4 Ud.

7.343,00 € 7.343,00 € 768,00 €

14.686,00 € 14.686,00 € 3.072,00 €

1 Ud.

15.250,00 €

15.250,00 €

126.240,00 € 152.750,40 €

No han sido halladas aún las instalaciones que serían requeridas para la producción frigorífica  en  verano  cuyas  demandas  son  de  115  kW  y  siendo  el  sistema  geotérmico  sólo  es  capaz  de  entregar 38 kW. Es decir, es necesaria la instalación de un sistema que aporte al menos 70 kW  frigoríficos.    No se realizará la descripción del sistema de refrigeración que complementará la potencia del  sistema  geotérmico.  El  sistema  escogido  no  es  influyente  en  el  estudio  de  viabilidad  del  proyecto  ya  que  no  existen  más  opciones  que  el  dimensionamiento  de  un  sistema  por  aire  acondicionado mediante fancoils a agua y una enfriadora en cubierta de la potencia requerida  que junto al sistema geotérmico pueda aportar el agua refrigerada (10‐15ºC) a los elementos  terminales de cada habitación (Fan‐Coils). 

47

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

8. ESTUDIO VIABILIDAD. TIR DEL PROYECTO. El estudio de viabilidad se realizará valorando la rentabilidad de tres escenarios: a) Producción térmica mediante el sistema que actualmente existe en el hotel. CALDERA GASÓIL + GEOTERMIA b) Producción térmica mediante el sistema propuesto: GEOTERMIA + CALDERA DE BIOMASA c) Producción térmica considerando un sistema alternativo: GEOTERMIA + CALDERAS DE BIOMASA + E. SOLAR TÉRMICA El escenario con caldera de gasoil será utilizado como escenario de referencia para verificar el plazo de amortización de las posibles inversiones. En el anexo de cálculos pueden encontrarse la tablas de halladas para el estudio de viabilidad. Estas gráficas representan los resultados obtenidos:

48

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master Gastos Acumulados

Coste de referencia GASTOS EXPLOT GASOIL + GEOTERMIA GASTOS EXPLOT BIOMASA + GEOTERMIA GASTOS EXPLOT BIOMASA + GEOTERMIA +SOLAR

1.965.865,37 € 797.966,44 € 835.315,15 €

Fig x. Resumen de gastos para el periodo de proyecto estudiado.

Ahorros Acumulados Coste de referencia GASTOS EXPLOT GASOIL + GEOTERMIA GASTOS EXPLOT BIOMASA + GEOTERMIA GASTOS EXPLOT BIOMASA + GEOTERMIA +SOLAR

1.965.865,37 € 1.167.898,93 € 1.130.550,22 €

Fig x. Resumen de gastos para el periodo de proyecto estudiado.

9. CONCLUSIONES. El estudio de viabilidad realizado ofrece la rentabilidad y el retorno de la inversión del proyecto  para  un  horizonte  de  proyecto  de  15  años.  La  vida  útil  de  los  principales  equipos  que  componen los diferentes sistemas de producción se estima superior, al menos, a los 20 años.     Resulta coherente realizar un estudio para el periodo de tiempo indicado, debido a que es más  prudente disponer de un cierto coeficiente de seguridad donde la viabilidad del proyecto no se  aproxima demasiado a la vida útil de los equipos forma parte del proyecto.    Los retornos de la inversión resultan bastante reducidos para ambos escenarios de proyecto.  La opción de una instalación de biomasa que complemente la instalación geotérmica obtiene  un  retorno  de  5  años,  mientras  que  sólo  con  un  aumento  en  un  año  más  dispondremos  del  retorno  de  la  inversión  para  el  proyecto  en  el  que  además  de  una  instalación  de  biomasa,  exista una instalación de E. Solar Térmica.    Es  evidente  la  reducción  de  costes  que  supone  la  sustitución  del  sistema  generador  de  calor  por un sistema renovable y más eficiente. El nuevo sistema ya no depende de la fluctuación de  los precios de los derivados del petróleo, y además es mucho más eficiente que los antiguos  equipos existentes en el hotel. Este efecto “doble” de eficiencia e independencia energética ha  hecho posible alcanzar unos ahorros tan interesantes.    Sin  embargo,  para  el  periodo  estudiado,  se  advierte  que  el  resultado  proporcionado  por  el  sistema compuesto con E. Solar no ha sido el que se esperaba. La elevada inversión inicial y el  reducido ahorro que supone, respecto a la inversión, la minoración de la biomasa consumida al  instalar  el  sistema  solar  no  compensan  los  costes  de  financiación  necesarios  para  poder  acometer  la  instalación.  El  reducido  precio  de  la  biomasa  dificulta  la  rentabilidad  de  una  inversión que pretenda reducir el consumo de esa misma biomasa.  Finalmente se observa que el sistema más eficiente conlleva la sustitución de las calderas de  gasoil  por  calderas  de  biomasa  complementando  así  el  sistema  ya  proyectado  de  geotermia.  Los gastos resultantes de mantener una instalación geotérmica y de gasoil frente a la solución  propuesta son de 1.965.865 € frente a 797.966,44 €, es decir, la solución propuesta supone el  40% de los gastos que supondría mantener las calderas existentes con el sistema geotérmico  durante 15 años, que es el periodo de tiempo estudiado. 

49

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

ANEXO I. CÁLCULOS CARGAS TÉRMICAS EDIFICIO

50

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master PFM_HOTEL 4 ESTRELLAS

Empresa : RUBÉN ESBRÍ

Autor : RUBÉN ESBRÍ

Fecha : 09/10/2013

Cargas Térmicas Detalladas de una Zona Cargas Térmicas de Calefacción Máximas Totales

Ubicación y condiciones del exterior Localidad : Cantavieja Altitud: 1227 m Latitud: 40 º Oscilación máxima anual (OMA): 42,1 ºC Velocidad del viento 2,8 m/s Temperatura del terreno : 8 ºC Nivel percentil anual : 0 % Tª seca : -6,1 ºC Humedad relativa : 94 % Oscilación media diaria (OMD): 8,15 ºC Materiales Circundantes: Estándar Turbiedad de la atmósfera: Estándar

PLANTA BAJA Zona: Despacho PB

Hora de Cálculo: 7

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 9 m2 AcabadoSuelo: Estándar Condiciones exteriores Ts : -6,061 ºC Hr : 94 % Terreno : 8 Local: Despacho PB Condiciones interiores Ts : 22 ºC

W : 0,002118 Kg/Kg a.s.

Temp.

Hr : 35 %

Cerramientos interiores: Nombre: PA5BH20PU4CA30PY2 Peso : 393,17 Kg/m2 Superficie: 9 m2 K : 0,4446 W/m2ºC Tª equivalente : 9,888 ºC C. Sensible : -48 W Ventilación: 72 m3/h C. Latente : -216 W C. Sensible : -673 W Propia Instalación Zona: Porcentaje 5 (%) C. Latente : 0 W

C. Sensible : 36 W

Mayoración Zona: Coef Seguridad 5 (%) C. Latente : -11 W

C. Sensible : -35 W

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Suma : C. Latente : -227 W C. Sensible : -720 W Factor Calor Sensible : 0,76 Calor Total : -947 W Ratio : -106 W/m2 Equipo zona con toma de aire exterior variable

Zona: Sala Reuniones PB

Hora de Cálculo: 7

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 30,43 m2 AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,061 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s. Terreno : 8

Temp.

51

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Local: Sala Reuniones PB Condiciones interiores Ts : 20 ºC Hr : 35 % Cerramientos al exterior: Nombre : MC-PU5LH11CA5LH7 Peso : 259,75 Kg/m2 Orientación : EsteNorEste Color : Medio Superficie : 36 m2 K : 0,3435 W/m2ºC Tª equivalente : -1,622 ºC C. Sensible : -267 W Cerramientos interiores: Nombre: PA5BH20PU4CA30PY2 Peso : 393,17 Kg/m2 Superficie: 30,43 m2 K : 0,4446 W/m2ºC Tª equivalente : 8,888 ºC C. Sensible : -150 W Ventilación: 360 m3/h C. Latente : -884 W C. Sensible : -3127 W Propia Instalación Zona: Porcentaje 5 (%) C. Latente : 0 W

C. Sensible : 177 W

Mayoración Zona: Coef Seguridad 5 (%) C. Latente : -45 W

C. Sensible : -169 W

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Suma : C. Latente : -929 W C. Sensible : -3536 W Factor Calor Sensible : 0,79 Calor Total : -4465 W Ratio : -147 W/m2 Equipo zona con toma de aire exterior variable -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Zona: Sala Estar Común PB

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 48,5 m2 AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s. 8

Temp. Terreno :

Local: Sala Estar Comun PB Condiciones interiores Ts : 20 ºC Hr : 35 % Cerramientos al exterior: Nombre : MC-PU5LH11CA5LH7 Peso : 259,75 Kg/m2 Orientación : EsteNorEste Color : Medio Superficie : 26,6 m2 K : 0,3435 W/m2ºC Tª equivalente : -1,472 ºC C. Sensible : -196 W Cerramientos interiores: Nombre: PA5BH20PU4CA30PY2 Peso : 393,17 Kg/m2 Superficie: 48,5 m2 K : 0,4446 W/m2ºC Tª equivalente : 9,027 ºC C. Sensible : -236 W Ventanas: Nombre: Doble Metál. Superficie: 1,56 m2 K : 3,29 W/m2ºC Orient.: Sombra Radiación transmitida ventana : 0 W/m2 Fracción Soleada : 0 % SC : 0,3299 C Sen. cond.: -159 W C Sen. inst. rad. : 0 W C Sen. almac. rad. : 0 W Existen 3 ventanas iguales C. Sensible : -477 W Ventilación: 360 m3/h C. Latente : -884 W C. Sensible : -3128 W

Propia Instalación Zona: Porcentaje 5 (%) C. Latente : 0 W

C. Sensible : 201 W

Mayoración Zona: Coef Seguridad 5 (%) C. Latente : -45 W

C. Sensible : -192 W

52

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

---------------------------------------------------------------------------------------------------Suma : C. Latente : -929 W C. Sensible : -4028 W Factor Calor Sensible : 0,81 Calor Total : -4957 W Ratio : -103 W/m2 Equipo zona con toma de aire exterior variable ----------------------------------------------------------------------------------------------------

Zona: Zonas Comunes PB

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 140 m2 AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % Terreno : 8

W : 0,002118 Kg/Kg a.s.

Temp.

Local: Zonas Comunes PB Condiciones interiores Ts : 20 ºC Hr : 35 % Cerramientos interiores: Nombre: PA5BH20PU4CA30PY2 Peso : 393,17 Kg/m2 Superficie: 140 m2 K : 0,4446 W/m2ºC Tª equivalente : 9,027 ºC C. Sensible : -682 W Ocupantes: Nº Máx. ocupantes: 20 Actividad: Sentado trab.muy ligero /De pie sin mov. 1.08 Met Distribución suma de locales. Distribución local: variable Factor de simultaneidad : 100 % C Sen. inst. : 0 W C Sen. almac. : 14 W C Lat. inst. : 0 W C. Latente : 0 W C. Sensible : 14 W Infiltración: 450 m3/h C. Latente : -1105 W C. Sensible : -3910 W Propia Instalación Zona: Porcentaje 5 (%) C. Latente : 0 W

C. Sensible : 228 W

Mayoración Zona: Coef Seguridad 5 (%) C. Latente : -56 W

C. Sensible : -218 W

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Suma : C. Latente : -1161 W C. Sensible : -4568 W Factor Calor Sensible : 0,79 Calor Total : -5729 W Ratio : -41 W/m2 Equipo zona con toma de aire exterior variable -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Zona: Salón Terraza PB

Hora de Cálculo: 9

Mes de Cálculo: Enero

Superficie : 48,5 m2 AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -4,489 ºC Hr : 83 % W : 0,0021503 Kg/Kg a.s. Terreno : 8

Temp.

Local: Salón Terraza PB Condiciones interiores Ts : 20 ºC Hr : 35 % Cerramientos al exterior: Nombre : MC-PU5LH11CA5LH7 Peso : 259,75 Kg/m2 Orientación : EsteNorEste Color : Medio Superficie : 34,35 m2 K : 0,3435 W/m2ºC Tª equivalente : -1,67 ºC C. Sensible : -255 W Cerramientos interiores: Nombre: PA5BH20PU4CA30PY2 Peso : 393,17 Kg/m2 Superficie: 48,5 m2 K : 0,4446 W/m2ºC Tª equivalente : 8,793 ºC C. Sensible : -241 W

53

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Ventanas: Nombre: Ventana Piscina Superficie: 3,6 m2 K : 2,5 W/m2ºC Orient.: Sombra Radiación transmitida ventana : 20 W/m2 Fracción Soleada : 0 % SC : 0,6278 C Sen. cond.: -265 W C Sen. inst. rad. : 14 W C Sen. almac. rad. : 5 W Existen 3 ventanas iguales C. Sensible : -738 W Ocupantes: Nº Máx. ocupantes: 25 Actividad: Sentado trab.muy ligero /De pie sin mov. 1.08 Met Distribución suma de locales. Distribución local: Cafetería Factor de simultaneidad : 100 % C Sen. inst. : 1726 W C Sen. almac. : 144 W C Lat. inst. : 750 W C. Latente : 750 W C. Sensible : 1871 W Ventilación: 900 m3/h C. Latente : -2186 W C. Sensible : -7347 W Propia Instalación Zona: Porcentaje 5 (%) C. Latente : 0 W

C. Sensible : 335 W

Mayoración Zona: Coef Seguridad 5 (%) C. Latente : -72 W

C. Sensible : -319 W

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Suma : C. Latente : -1508 W C. Sensible : -6694 W Factor Calor Sensible : 0,81 Calor Total : -8202 W Ratio : -170 W/m2 Equipo zona con toma de aire exterior variable ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Zona: Salón Privado PB

Hora de Cálculo: 9

Mes de Cálculo: Enero

Superficie : 43 m2 AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -4,489 ºC Hr : 83 % W : 0,0021503 Kg/Kg a.s. Terreno : 8

Temp.

Local: Salón Privado PB Condiciones interiores Ts : 20 ºC Hr : 35 % Cerramientos interiores: Nombre: PA5BH20PU4CA30PY2 Peso : 393,17 Kg/m2 Superficie: 43 m2 K : 0,4446 W/m2ºC Tª equivalente : 8,793 ºC C. Sensible : -214 W Ocupantes: Nº Máx. ocupantes: 20 Actividad: Sentado trab.muy ligero /De pie sin mov. 1.08 Met Distribución suma de locales. Distribución local: Cafetería Factor de simultaneidad : 100 % C Sen. inst. : 1380 W C Sen. almac. : 116 W C Lat. inst. : 600 W C. Latente : 600 W C. Sensible : 1497 W Ventilación: 720 m3/h C. Latente : -1749 W C. Sensible : -5877 W Propia Instalación Zona: Porcentaje 5 (%) C. Latente : 0 W

C. Sensible : 229 W

Mayoración Zona: Coef Seguridad 5 (%) C. Latente : -58 W

C. Sensible : -219 W

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Suma : C. Latente : -1207 W C. Sensible : -4584 W Factor Calor Sensible : 0,79 Calor Total : -5791 W Ratio : -135 W/m2 Equipo zona con toma de aire exterior variable -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

54

Rubén Esbrí Martín Zona: Salón Comedor PB

SIH-034 Trabajo Final Master Hora de Cálculo: 7

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 106 m2 AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,061 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s. Terreno : 8

Temp.

Local: Salón Comedor PB Condiciones interiores Ts : 20 ºC Hr : 35 % Cerramientos interiores: Nombre: PA5BH20PU4CA30PY2 Peso : 393,17 Kg/m2 Superficie: 106 m2 K : 0,4446 W/m2ºC Tª equivalente : 8,888 ºC C. Sensible : -523 W Ocupantes: Nº Máx. ocupantes: 50 Actividad: Sentado trab.muy ligero /De pie sin mov. 1.08 Met Distribución suma de locales. Distribución local: Constante 75% Factor de simultaneidad : 100 % C Sen. inst. : 2554 W C Sen. almac. : 697 W C Lat. inst. : 1110 W C. Latente : 1110 W C. Sensible : 3252 W Ventilación: 1350 m3/h C. Latente : -3316 W C. Sensible : -11728 W Propia Instalación Zona: Porcentaje 5 (%) C. Latente : 0 W

C. Sensible : 449 W

Mayoración Zona: Coef Seguridad 5 (%) C. Latente : -111 W

C. Sensible : -428 W

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Suma : C. Latente : -2317 W C. Sensible : -8978 W Factor Calor Sensible : 0,79 Calor Total : -11295 W Ratio : -107 W/m2 Equipo zona con toma de aire exterior variable ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Zona: Salón Terraza Piscina PB

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 88,5 m2 AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s. Terreno : 8

Temp.

Local: Salón Terraza Pisc PB Condiciones interiores Ts : 20 ºC Hr : 35 % Ventanas: Nombre: Ventana Piscina Superficie: 3,6 m2 K : 2,5 W/m2ºC Orient.: Sombra Radiación transmitida ventana : 0 W/m2 Fracción Soleada : 0 % SC : 0,6278 C Sen. cond.: -279 W C Sen. inst. rad. : 0 W C Sen. almac. rad. : 4 W Existen 8 ventanas iguales C. Sensible : -2200 W Cerramientos interiores: Nombre: PA5BH20PU4CA30PY2 Peso : 393,17 Kg/m2 Superficie: 88,5 m2 K : 0,4446 W/m2ºC Tª equivalente : 9,027 ºC C. Sensible : -431 W Ventilación: 1080 m3/h C. Latente : -2652 W C. Sensible : -9386 W Propia Instalación Zona: Porcentaje 5 (%) C. Latente : 0 W

C. Sensible : 600 W

Mayoración Zona: Coef Seguridad 5 (%) C. Latente : -133 W

C. Sensible : -571 W

55

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Suma : C. Latente : -2785 W C. Sensible : -11988 W Factor Calor Sensible : 0,81 Calor Total : -14773 W Ratio : -167 W/m2 Equipo zona con toma de aire exterior variable ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Zona: Salón Priv Pisc PB

Hora de Cálculo: 9

Mes de Cálculo: Enero

Superficie : 36,5 m2 AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -4,489 ºC Hr : 83 % W : 0,0021503 Kg/Kg a.s. Terreno : 8

Temp.

Local: Salón Priv Pisc PB Condiciones interiores Ts : 20 ºC Hr : 35 % Cerramientos al exterior: Nombre : MC-PU5LH11CA5LH7 Peso : 259,75 Kg/m2 Orientación : Sur Color : Medio Superficie : 22,4 m2 K : 0,3435 W/m2ºC Tª equivalente : -1,67 ºC C. Sensible : -166 W Cerramientos interiores: Nombre: PA5BH20PU4CA30PY2 Peso : 393,17 Kg/m2 Superficie: 36,5 m2 K : 0,4446 W/m2ºC Tª equivalente : 8,793 ºC C. Sensible : -181 W Ventilación: 576 m3/h C. Latente : -1399 W C. Sensible : -4702 W Propia Instalación Zona: Porcentaje 5 (%) C. Latente : 0 W

C. Sensible : 252 W

Mayoración Zona: Coef Seguridad 5 (%) C. Latente : -70 W

C. Sensible : -240 W

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Suma : C. Latente : -1469 W C. Sensible : -5037 W Factor Calor Sensible : 0,77 Calor Total : -6506 W Ratio : -179 W/m2 Equipo zona con toma de aire exterior variable

Zona: Salón Piscina PB

Hora de Cálculo: 9

Mes de Cálculo: Enero

Superficie : 200 m2 AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -4,489 ºC Hr : 83 % W : 0,0021503 Kg/Kg a.s. Terreno : 8

Temp.

Local: Salón Pisc PB Condiciones interiores Ts : 20 ºC Hr : 35 % Ventanas: Nombre: Ventana Piscina Superficie: 40 m2 K : 2,5 W/m2ºC Orient.: Sombra Radiación transmitida ventana : 20 W/m2 Fracción Soleada : 0 % SC : 0,09736 C Sen. cond.: -2948 W C Sen. inst. rad. : 24 W C Sen. almac. rad. : 9 W Existen 8 ventanas iguales C. Sensible : -23320 W Cerramientos al exterior: Nombre : MC-PU5LH11CA5LH7 Peso : 259,75 Kg/m2 Orientación : Sur Color : Medio Superficie : 25 m2 K : 0,3435 W/m2ºC Tª equivalente : -1,67 ºC C. Sensible : -186 W Cerramientos interiores: Nombre: PA5BH20PU4CA30PY2 Peso : 393,17 Kg/m2 Superficie: 36,5 m2 K : 0,4446 W/m2ºC Tª equivalente : 8,793 ºC C. Sensible : -181 W

56

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Ventilación: 1980 m3/h C. Latente : -4810 W C. Sensible : -16163 W Propia Instalación Zona: Porcentaje 5 (%) C. Latente : 0 W

C. Sensible : 1992 W

Mayoración Zona: Coef Seguridad 5 (%) C. Latente : -241 W

C. Sensible : -1893 W

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Suma : C. Latente : -5051 W C. Sensible : -39751 W Factor Calor Sensible : 0,88 Calor Total : -44802 W Ratio : -225 W/m2 Equipo zona con toma de aire exterior variable -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REFRIGERACIÓN Zona: Despacho PB

Hora de Cálculo: 16

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 9 m2 AcabadoSuelo: Estándar Condiciones exteriores Ts : 25,33 ºC Hr : 52 %

W : 0,010484 Kg/Kg a.s

Local: Despacho PB Ventilación: 72 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Suma : C. Latente : 72 W C. Sensible : 344 W Factor Calor Sensible : 0,82 Calor Total : 416 W Ratio : 46 W/m2 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Zona: Sala Reuniones PB

Hora de Cálculo: 16

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 30,43 m2 AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 25,33 ºC Hr : 52 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s Ventilación: 360 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Suma : C. Latente : 359 W C. Sensible : 1330 W Factor Calor Sensible : 0,78 Calor Total : 1689 W Ratio : 55 W/m2 Equipo zona sin toma de aire exterior ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Zona: Sala Estar Común PB

Hora de Cálculo: 15

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 48,5 m2 AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 25,83 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. Ventilación: 360 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Suma : C. Latente : 359 W C. Sensible : 1974 W Factor Calor Sensible : 0,84 Calor Total : 2333 W Ratio : 48 W/m2 Equipo zona sin toma de aire exterior -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

57

Rubén Esbrí Martín Zona: Zonas Comunes PB

SIH-034 Trabajo Final Master Hora de Cálculo: 20

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 140 m2 AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 20,61 ºC Hr : 69 %

W : 0,010484 Kg/Kg a.s

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Suma : C. Latente : 520 W C. Sensible : 3264 W Factor Calor Sensible : 0,86 Calor Total : 3784 W Ratio : 27 W/m2 Equipo zona sin toma de aire exterior -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Zona: Salón Terraza PB

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 48,5 m2 AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. Ventilación: 900 m3/h ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Suma : C. Latente : 896 W C. Sensible : 2835 W Factor Calor Sensible : 0,75 Calor Total : 3731 W Ratio : 76 W/m2 Equipo zona sin toma de aire exterior

Zona: Salón Privado PB

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 43 m2 AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. Ventilación: 720 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Suma : C. Latente : 718 W C. Sensible : 2679 W Factor Calor Sensible : 0,78 Calor Total : 3397 W Ratio : 79 W/m2 Equipo zona sin toma de aire exterior -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Zona: Salón Comedor PB

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 106 m2 AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s Ventilación: 1800 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Suma : C. Latente : 1165 W C. Sensible : 4710 W Factor Calor Sensible : 0,8 Calor Total : 5875 W Ratio : 55 W/m2 Equipo zona sin toma de aire exterior -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

58

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Zona: Salón Terraza Piscina PB

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 88,5 m2 AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. Ventilación: 1440 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Suma : C. Latente : 952 W C. Sensible : 5794 W Factor Calor Sensible : 0,85 Calor Total : 6746 W Ratio : 76 W/m2 Equipo zona sin toma de aire exterior -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Zona: Salón Priv Pisc PB

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 36,5 m2 AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s Ventilación: 576 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Suma : C. Latente : 574 W C. Sensible : 2139 W Factor Calor Sensible : 0,78 Calor Total : 2713 W Ratio : 74 W/m2 Equipo zona sin toma de aire exterior ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Zona: Salón Piscina PB

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 200 m2 AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s Ventilación: 1980 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Suma : C. Latente : 1972 W C. Sensible : 13521 W Factor Calor Sensible : 0,87 Calor Total : 15493 W Ratio : 77 W/m2 Equipo zona con toma de aire exterior variable -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

59

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

PLANTA PRIMERA EDIFICIO ANTIGUO PLANTA PRIMERA CALEFACCIÓN

Local: Hab. 101 P1 Este

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 17,97 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -171 W C. Sensible : -1029 W Factor de calor sensible = 0,85 Calor Total = -1200 W Ratio : 67 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 101 P1 Este

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 5,12 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s. Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -47 W C. Sensible : -208 W Factor de calor sensible = 0,81 Calor Total = -255 W Ratio : 50 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 102 P1 Este

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 19,73 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -1376 W Factor de calor sensible = 0,88 Calor Total = -1556 W Ratio : 79 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 102 P1 Este

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 5,12 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -47 W C. Sensible : -208 W Factor de calor sensible = 0,81 Calor Total = -255 W Ratio : 50 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

60

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Local: Hab. 103-108 P1 Este

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 16,31 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s. Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -1063 W Factor de calor sensible = 0,85 Calor Total = -1243 W Ratio : 77 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 103-108 P1 Este

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 3,79 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -47 W C. Sensible : -202 W Factor de calor sensible = 0,81 Calor Total = -249 W Ratio : 66 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 109 P1 Este

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 15,74 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -1059 W Factor de calor sensible = 0,85 Calor Total = -1239 W Ratio : 79 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 109 P1 Este

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 4,12 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s. Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -47 W C. Sensible : -202 W Factor de calor sensible = 0,81 Calor Total = -249 W Ratio : 61 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

61

Rubén Esbrí Martín Local: Hab. 110 P1 Este

SIH-034 Trabajo Final Master Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 18,38 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -1069 W Factor de calor sensible = 0,85 Calor Total = -1249 W Ratio : 68 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 110 P1 Este

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 5 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -47 W C. Sensible : -208 W Factor de calor sensible = 0,81 Calor Total = -255 W Ratio : 51 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Sala Reuniones P1 Este-Norte

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 43,98 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 110 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -348 W C. Sensible : -2831 W Factor de calor sensible = 0,89 Calor Total = -3179 W Ratio : 73 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Pasillo Interior P1

Hora de Cálculo: 11

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 71,19 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -0,8788 ºC Hr : 60 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 0 W C. Sensible : -1131 W Factor de calor sensible = 1 Calor Total = -1131 W Ratio : 16 W/m2

62

Rubén Esbrí Martín

Local: Hab. 111 P1 Oeste

SIH-034 Trabajo Final Master

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 12,64 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s. Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -661 W Factor de calor sensible = 0,78 Calor Total = -841 W Ratio : 67 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 111 P1 Oeste

Hora de Cálculo: 7

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 5,12 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,061 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -47 W C. Sensible : -251 W Factor de calor sensible = 0,84 Calor Total = -298 W Ratio : 59 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 112 y 117 P1 Oeste

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 15,83 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s. Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Nº de locales iguales : 2 Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -945 W Factor de calor sensible = 0,84 Calor Total = -1125 W Ratio : 72 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 112 y 117 P1 Oeste

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 3,75 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Nº de locales iguales : 2 Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -50 W C. Sensible : -188 W Factor de calor sensible = 0,78 Calor Total = -238 W Ratio : 64 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

63

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Local: Hab. 113 -116 P1 Oeste

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 16,04 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Nº de locales iguales : 4 Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -953 W Factor de calor sensible = 0,84 Calor Total = -1133 W Ratio : 71 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 113 - 116 P1 Oeste

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 3,75 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Nº de locales iguales : 4 Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -50 W C. Sensible : -188 W Factor de calor sensible = 0,78 Calor Total = -238 W Ratio : 64 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 118 P1 Oeste

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 16,64 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -955 W Factor de calor sensible = 0,84 Calor Total = -1135 W Ratio : 69 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 118 P1 Oeste

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 3,75 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -50 W C. Sensible : -188 W Factor de calor sensible = 0,78 Calor Total = -238 W Ratio : 64 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

64

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

FRIO ZONA ANTIGUA Local: Hab. 111 P1 Oeste

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 12,64 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 77 W C. Sensible : -5 W Factor de calor sensible = -0,06 Calor Total = 72 W Ratio : 5 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 111 P1 Oeste

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 5,12 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 42 W C. Sensible : -2 W Factor de calor sensible = -0,05 Calor Total = 40 W Ratio : 7 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 112 y 117 P1 Oeste

Hora de Cálculo: 16

Mes de Cálculo: Julio

Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 73 W C. Sensible : 415 W Factor de calor sensible = 0,85 Calor Total = 488 W Ratio : 30 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 112 y 117 P1 Oeste

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 3,75 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s. Nº de locales iguales : 2 Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 44 W C. Sensible : 22 W Factor de calor sensible = 0,33 Calor Total = 66 W Ratio : 17 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

65

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Local: Hab. 113 -116 P1 Oeste

Hora de Cálculo: 16

Mes de Cálculo: Julio

Superficie : 16,04 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 25,07 ºC Hr : 52 % W : 0,01041 Kg/Kg a.s. Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s. Nº de locales iguales : 4 Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 73 W C. Sensible : 409 W Factor de calor sensible = 0,84 Calor Total = 482 W Ratio : 30 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 113 - 116 P1 Oeste

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 3,75 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s. Nº de locales iguales : 4 Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 44 W C. Sensible : 22 W Factor de calor sensible = 0,33 Calor Total = 66 W Ratio : 17 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 118 P1 Oeste

Hora de Cálculo: 16

Mes de Cálculo: Julio

Superficie : 16,64 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 25,07 ºC Hr : 52 % W : 0,01041 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 73 W C. Sensible : 405 W Factor de calor sensible = 0,84 Calor Total = 478 W Ratio : 28 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 118 P1 Oeste

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 3,75 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 44 W C. Sensible : 22 W Factor de calor sensible = 0,33 Calor Total = 66 W Ratio : 17 W/m2

66

Rubén Esbrí Martín

Local: Hab. 101 P1 Este

SIH-034 Trabajo Final Master

Hora de Cálculo: 8

Mes de Cálculo: Junio

Superficie : 17,97 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 12,65 ºC Hr : 1E2 % W : 0,0091186 Kg/Kg a.s. Terreno : 16,2 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 92 W C. Sensible : 422 W Factor de calor sensible = 0,82 Calor Total = 514 W Ratio : 28 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 101 P1 Este

Hora de Cálculo: 1

Mes de Cálculo: Enero

Superficie : 5,12 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 1,035 ºC Hr : 1E2 % W : 0,0040699 Kg/Kg a.s. Terreno : 8 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 46 W C. Sensible : -19 W Factor de calor sensible = -0,7 Calor Total = 27 W Ratio : 5 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 102 P1 Este

Hora de Cálculo: 8

Mes de Cálculo: Junio

Superficie : 19,73 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 12,65 ºC Hr : 1E2 % W : 0,0091186 Kg/Kg a.s. Terreno : 16,2 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 96 W C. Sensible : 1340 W Factor de calor sensible = 0,93 Calor Total = 1436 W Ratio : 72 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 102 P1 Este

Hora de Cálculo: 1

Mes de Cálculo: Enero

Superficie : 5,12 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 1,035 ºC Hr : 1E2 % W : 0,0040699 Kg/Kg a.s. Terreno : 8 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 46 W C. Sensible : -19 W Factor de calor sensible = -0,7 Calor Total = 27 W Ratio : 5 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

67

Rubén Esbrí Martín

Local: Hab. 103-108 P1 Este

SIH-034 Trabajo Final Master

Hora de Cálculo: 8

Mes de Cálculo: Junio

Superficie : 16,31 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 12,65 ºC Hr : 1E2 % W : 0,0091186 Kg/Kg a.s. Terreno : 16,2 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 96 W C. Sensible : 460 W Factor de calor sensible = 0,82 Calor Total = 556 W Ratio : 34 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 103-108 P1 Este

Hora de Cálculo: 1

Mes de Cálculo: Enero

Superficie : 3,79 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 1,035 ºC Hr : 1E2 % W : 0,0040699 Kg/Kg a.s. Terreno : 8 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 46 W C. Sensible : -11 W Factor de calor sensible = -0,31 Calor Total = 35 W Ratio : 9 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 109 P1 Este

Hora de Cálculo: 8

Mes de Cálculo: Junio

Superficie : 15,74 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 12,65 ºC Hr : 1E2 % W : 0,0091186 Kg/Kg a.s. Terreno : 16,2 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 96 W C. Sensible : 465 W Factor de calor sensible = 0,82 Calor Total = 561 W Ratio : 35 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 109 P1 Este

Hora de Cálculo: 1

Mes de Cálculo: Enero

Superficie : 4,12 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 1,035 ºC Hr : 1E2 % W : 0,0040699 Kg/Kg a.s. Terreno : 8 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 46 W C. Sensible : -13 W Factor de calor sensible = -0,39 Calor Total = 33 W Ratio : 8 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

68

Rubén Esbrí Martín

Local: Hab. 110 P1 Este

SIH-034 Trabajo Final Master

Hora de Cálculo: 8

Mes de Cálculo: Junio

Superficie : 18,38 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 12,65 ºC Hr : 1E2 % W : 0,0091186 Kg/Kg a.s. Terreno : 16,2 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp.

Cerramientos interiores: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 96 W C. Sensible : 446 W Factor de calor sensible = 0,82 Calor Total = 542 W Ratio : 29 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 110 P1 Este

Hora de Cálculo: 1

Mes de Cálculo: Enero

Superficie : 5 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 1,035 ºC Hr : 1E2 % W : 0,0040699 Kg/Kg a.s. Terreno : 8 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 46 W C. Sensible : -19 W Factor de calor sensible = -0,7 Calor Total = 27 W Ratio : 5 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Sala Reuniones P1 Este-Norte

Hora de Cálculo: 8

Mes de Cálculo: Junio

Superficie : 43,98 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 12,65 ºC Hr : 1E2 % W : 0,0091186 Kg/Kg a.s. Terreno : 16,2 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 772 W C. Sensible : 2941 W Factor de calor sensible = 0,79 Calor Total = 3713 W Ratio : 84 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 126 P1 Oeste

Hora de Cálculo: 16

Mes de Cálculo: Julio

Superficie : 32,03 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 25,07 ºC Hr : 52 % W : 0,01041 Kg/Kg a.s. : 17,5 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp. Terreno

Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 73 W C. Sensible : 490 W Factor de calor sensible = 0,87 Calor Total = 563 W Ratio : 17 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

69

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Local: Baño 126 P1 Oeste

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 5,54 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. 17,5 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp. Terreno :

Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 44 W C. Sensible : -9 W Factor de calor sensible = -0,25 Calor Total = 35 W Ratio : 6 W/m2

Local: Hab. 125 P1 Sur-Oeste

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 24,7 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. 17,5 Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 55 % W : 0,0090533 kg/kg a.s.

Temp. Terreno :

Ventilación: 57 m3/h -----------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 142 W C. Sensible : 89 W Factor de calor sensible = 0,38 Calor Total = 231 W Ratio : 9 W/m2 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 125 P1 Sur-Oeste

Hora de Cálculo: 15

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 6,04 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 25,83 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. Terreno : 17,5 Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 55 % W : 0,010237 kg/kg a.s.

Temp.

Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 50 W C. Sensible : -18 W Factor de calor sensible = -0,56 Calor Total = 32 W Ratio : 5 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 124 P1 Sur

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 23,89 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. 17,5 Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 55 % W : 0,0090533 kg/kg a.s.

Temp. Terreno :

Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 142 W C. Sensible : 82 W Factor de calor sensible = 0,36 Calor Total = 224 W Ratio : 9 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

70

Rubén Esbrí Martín

Local: Baño 124 P1 Sur

SIH-034 Trabajo Final Master

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 6,04 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. 17,5 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp. Terreno :

Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 44 W C. Sensible : -40 W Factor de calor sensible = -10 Calor Total = 4 W Ratio : 0 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 121 P1 Sur

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 18,33 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. 17,5 Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 55 % W : 0,0090533 kg/kg a.s.

Temp. Terreno :

Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 142 W C. Sensible : 117 W Factor de calor sensible = 0,45 Calor Total = 259 W Ratio : 14 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 121 P1 Sur

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 5,56 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. 17,5 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp. Terreno :

Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 44 W C. Sensible : -31 W Factor de calor sensible = -2,38 Calor Total = 13 W Ratio : 2 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 123 P1 Int

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 22,33 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. 17,5 Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 55 % W : 0,0090533 kg/kg a.s.

Temp. Terreno :

Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 142 W C. Sensible : 82 W Factor de calor sensible = 0,36 Calor Total = 224 W Ratio : 10 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

71

Rubén Esbrí Martín

Local: Baño 123 P1 Int

SIH-034 Trabajo Final Master

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 5,56 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. 17,5 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp. Terreno :

Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 44 W C. Sensible : -27 W Factor de calor sensible = -1,58 Calor Total = 17 W Ratio : 3 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 122 P1 Int

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 22,33 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. 17,5 Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 55 % W : 0,0090533 kg/kg a.s.

Temp. Terreno :

Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 142 W C. Sensible : 82 W Factor de calor sensible = 0,36 Calor Total = 224 W Ratio : 10 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 122 P1 Int

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 5,56 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. 17,5 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp. Terreno :

Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 44 W C. Sensible : -27 W Factor de calor sensible = -1,58 Calor Total = 17 W Ratio : 3 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Pasillo Int P1

Hora de Cálculo: 21

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 53,97 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 19 ºC Hr : 76 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. 17,5 Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 55 % W : 0,010237 kg/kg a.s.

Temp. Terreno :

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 48 W C. Sensible : -271 W Factor de calor sensible = 1,21 Calor Total = -223 W Ratio : 5 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

72

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

EDIFICIO NUEVO PLANTA PRIMERA

Local: Hab. 119 P1 Este

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 24,19 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -1292 W Factor de calor sensible = 0,87 Calor Total = -1472 W Ratio : 61 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 119 P1 Este

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 5,54 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -50 W C. Sensible : -215 W Factor de calor sensible = 0,81 Calor Total = -265 W Ratio : 48 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 120 P1 Este

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 24,19 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -1292 W Factor de calor sensible = 0,87 Calor Total = -1472 W Ratio : 61 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 120 P1 Este

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 5,54 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -50 W C. Sensible : -221 W Factor de calor sensible = 0,81 Calor Total = -271 W Ratio : 49 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

73

Rubén Esbrí Martín

Local: Hab. 126 P1 Oeste

SIH-034 Trabajo Final Master

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 32,03 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -1247 W Factor de calor sensible = 0,87 Calor Total = -1427 W Ratio : 45 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 126 P1 Oeste

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 5,54 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -50 W C. Sensible : -212 W Factor de calor sensible = 0,8 Calor Total = -262 W Ratio : 48 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 125 P1 Sur-Oeste

Hora de Cálculo: 7

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 24,7 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,061 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s. Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -953 W Factor de calor sensible = 0,84 Calor Total = -1133 W Ratio : 46 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 125 P1 Sur-Oeste

Hora de Cálculo: 7

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 6,04 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,061 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -50 W C. Sensible : -308 W Factor de calor sensible = 0,86 Calor Total = -358 W Ratio : 60 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

74

Rubén Esbrí Martín

Local: Hab. 124 P1 Sur

SIH-034 Trabajo Final Master

Hora de Cálculo: 7

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 23,89 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,061 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -848 W Factor de calor sensible = 0,82 Calor Total = -1028 W Ratio : 44 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 124 P1 Sur

Hora de Cálculo: 7

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 6,04 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,061 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -50 W C. Sensible : -308 W Factor de calor sensible = 0,86 Calor Total = -358 W Ratio : 60 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 121 P1 Sur

Hora de Cálculo: 7

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 18,33 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,061 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s. Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -794 W Factor de calor sensible = 0,81 Calor Total = -974 W Ratio : 54 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 121 P1 Sur

Hora de Cálculo: 7

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 5,56 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,061 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -50 W C. Sensible : -298 W Factor de calor sensible = 0,85 Calor Total = -348 W Ratio : 63 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

75

Rubén Esbrí Martín

Local: Hab. 123 P1 Int

SIH-034 Trabajo Final Master

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 22,33 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -734 W Factor de calor sensible = 0,8 Calor Total = -914 W Ratio : 41 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 123 P1 Int

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 5,56 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -50 W C. Sensible : -227 W Factor de calor sensible = 0,81 Calor Total = -277 W Ratio : 50 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 122 P1 Int

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 22,33 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -734 W Factor de calor sensible = 0,8 Calor Total = -914 W Ratio : 41 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 122 P1 Int

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 5,56 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -50 W C. Sensible : -227 W Factor de calor sensible = 0,81 Calor Total = -277 W Ratio : 50 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

76

Rubén Esbrí Martín

Local: Pasillo Int P1

SIH-034 Trabajo Final Master

Hora de Cálculo: 11

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 53,97 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -0,8788 ºC Hr : 60 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 0 W C. Sensible : -1173 W Factor de calor sensible = 1 Calor Total = -1173 W Ratio : 22 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FRIO ZONA NUEVA

Local: Hab. 126 P1 Oeste

Hora de Cálculo: 16

Mes de Cálculo: Julio

Superficie : 32,03 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 25,07 ºC Hr : 52 % W : 0,01041 Kg/Kg a.s. : 17,5 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp. Terreno

Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 73 W C. Sensible : 490 W Factor de calor sensible = 0,87 Calor Total = 563 W Ratio : 17 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 126 P1 Oeste

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 5,54 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. 17,5 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp. Terreno :

Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 44 W C. Sensible : -9 W Factor de calor sensible = -0,25 Calor Total = 35 W Ratio : 6 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 119 P1 Este

Hora de Cálculo: 9

Mes de Cálculo: Julio

Superficie : 24,19 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 16,54 ºC Hr : 89 % W : 0,01041 Kg/Kg a.s. : 17,5 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp. Terreno

Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 73 W C. Sensible : 140 W Factor de calor sensible = 0,65 Calor Total = 213 W Ratio : 8 W/m2 Temp. Impul. : 14 ºC Caudal Impul. : 38 m3/h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

77

Rubén Esbrí Martín

Local: Baño 119 P1 Este

SIH-034 Trabajo Final Master

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 5,54 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. 17,5 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp. Terreno :

Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 44 W C. Sensible : -13 W Factor de calor sensible = -0,41 Calor Total = 31 W Ratio : 5 W/m2 Temp. Impul. : 14 ºC Caudal Impul. : 0 m3/h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 120 P1 Este

Hora de Cálculo: 9

Mes de Cálculo: Julio

Superficie : 24,19 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 16,54 ºC Hr : 89 % W : 0,01041 Kg/Kg a.s. : 17,5 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp. Terreno

C. Sensible : 0 W Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 73 W C. Sensible : 140 W Factor de calor sensible = 0,65 Calor Total = 213 W Ratio : 8 W/m2 Temp. Impul. : 14 ºC Caudal Impul. : 38 m3/h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 120 P1 Este

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 5,54 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. 17,5 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp. Terreno :

Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 44 W C. Sensible : -20 W Factor de calor sensible = -0,83 Calor Total = 24 W Ratio : 4 W/m2 Temp. Impul. : 14 ºC Caudal Impul. : 0 m3/h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

78

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Local: Pasillo Interior P1

Hora de Cálculo: 21

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 71,19 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 19 ºC Hr : 76 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. 17,5 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp. Terreno :

Mayoración : Coef Seguridad 5 (%) C. Latente : 4 W C. Sensible : -19 W ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 96 W C. Sensible : -393 W Factor de calor sensible = 1,32 Calor Total = -297 W Ratio : 5 W/m2 Temp. Impul. : 14 ºC Caudal Impul. : 0 m3/h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PLANTA SEGUNDA Y/O TERCERA EDIFICIO NUEVO PLANTA TERCERA

Local: Hab. 319 P3 Este

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 43,27 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -1691 W Factor de calor sensible = 0,9 Calor Total = -1871 W Ratio : 44 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 319 P3 Oeste

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 8,4 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -50 W C. Sensible : -259 W Factor de calor sensible = 0,83 Calor Total = -309 W Ratio : 37 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

79

Rubén Esbrí Martín

Local: Hab. 320 P3 Sur-Este

SIH-034 Trabajo Final Master

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 52,13 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -1915 W Factor de calor sensible = 0,91 Calor Total = -2095 W Ratio : 41 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 320 P3 Sur-Este

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 8,4 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -50 W C. Sensible : -259 W Factor de calor sensible = 0,83 Calor Total = -309 W Ratio : 37 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 321 P3 Suite Sur-Oeste

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 64,04 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 161 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -510 W C. Sensible : -3018 W Factor de calor sensible = 0,85 Calor Total = -3528 W Ratio : 56 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 321 P3 Suite Sur-Oeste

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 8,84 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 23 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -88 W C. Sensible : -366 W Factor de calor sensible = 0,8 Calor Total = -454 W Ratio : 52 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

80

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

FRIO

Local: Hab. 319 P3 Este

Hora de Cálculo: 8

Mes de Cálculo: Julio

Superficie : 43,27 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 13,9 ºC Hr : 1E2 % W : 0,0099059 Kg/Kg a.s. Terreno : 17,5 Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 55 % W : 0,0090533 kg/kg a.s.

Temp.

Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 113 W C. Sensible : 1356 W Factor de calor sensible = 0,92 Calor Total = 1469 W Ratio : 33 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 319 P3 Oeste

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 8,4 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. 17,5 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s. Superficie: 8,4 m2

K : 0,4446 W/m2ºC

Temp. Terreno :

Tª equivalente : 18 ºC

Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 44 W C. Sensible : -63 W Factor de calor sensible = 3,31 Calor Total = -19 W Ratio : 3 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 320 P3 Sur-Este

Hora de Cálculo: 8

Mes de Cálculo: Julio

Superficie : 52,13 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 13,9 ºC Hr : 1E2 % W : 0,0099059 Kg/Kg a.s. Terreno : 17,5 Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 55 % W : 0,0090533 kg/kg a.s.

Temp.

Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 113 W C. Sensible : 1308 W Factor de calor sensible = 0,92 Calor Total = 1421 W Ratio : 27 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

81

Rubén Esbrí Martín

Local: Baño 320 P3 Sur-Este

SIH-034 Trabajo Final Master

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 8,4 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. 17,5 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp. Terreno :

Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 44 W C. Sensible : -63 W Factor de calor sensible = 3,31 Calor Total = -19 W Ratio : 3 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 321 P3 Suite Sur-Oeste

Hora de Cálculo: 9

Mes de Cálculo: Julio

Superficie : 64,04 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 16,54 ºC Hr : 89 % W : 0,01041 Kg/Kg a.s. : 17,5 Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 55 % W : 0,0090533 kg/kg a.s.

Temp. Terreno

Ventilación: 161 m3/h C. Latente : 182 W C. Sensible : -293 W ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 262 W C. Sensible : 962 W Factor de calor sensible = 0,78 Calor Total = 1224 W Ratio : 19 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 321 P3 Suite Sur-Oeste

Hora de Cálculo: 14

Mes de Cálculo: Agosto

Superficie : 8,84 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : 26 ºC Hr : 50 % W : 0,010484 Kg/Kg a.s. 17,5 Condiciones interiores Ts : 25 ºC Hr : 55 % W : 0,010878 kg/kg a.s.

Temp. Terreno :

Ventilación: 23 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 40 W C. Sensible : -62 W Factor de calor sensible = 2,81 Calor Total = -22 W Ratio : 3 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PLANTA CUARTA EDIFICIO NUEVO PLANTA CUARTA

Local: Hab. 321 P4 Suite

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 32,36 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s.

82

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -2243 W Factor de calor sensible = 0,92 Calor Total = -2423 W Ratio : 75 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FRIO Local: Hab. 321 P4 Suite

Hora de Cálculo: 8

Mes de Cálculo: Julio

Superficie : 32,36 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 13,9 ºC Hr : 1E2 % W : 0,0099059 Kg/Kg a.s. Terreno : 17,5 Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 55 % W : 0,0090533 kg/kg a.s.

Temp.

Ventilación: 57 m3/h C. Latente : 40 W C. Sensible : -153 W Mayoración : Coef Seguridad 5 (%) C. Latente : 5 W C. Sensible : 72 W ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 113 W C. Sensible : 1531 W Factor de calor sensible = 0,93 Calor Total = 1644 W Ratio : 50 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PLANTA QUINTA EDIFICIO ANTIGUO PLANTA QUINTA

Local: Hab. 101 P5 Este

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 17,97 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s. Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -171 W C. Sensible : -1183 W Factor de calor sensible = 0,87 Calor Total = -1354 W Ratio : 76 W/m2 Temp. Impul. : 34 ºC Caudal Impul. : 296 m3/h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 101 P5 Este

Hora de Cálculo: 7

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 5,12 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,061 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -47 W C. Sensible : -253 W Factor de calor sensible = 0,84 Calor Total = -300 W Ratio : 59 W/m2 Temp. Impul. : 34 ºC Caudal Impul. : 76 m3/h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

83

Rubén Esbrí Martín

Local: Hab. 102 P5 Este

SIH-034 Trabajo Final Master

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 19,73 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -1552 W Factor de calor sensible = 0,89 Calor Total = -1732 W Ratio : 88 W/m2 Temp. Impul. : 34 ºC Caudal Impul. : 388 m3/h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 102 P5 Este

Hora de Cálculo: 7

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 5,12 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,061 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -47 W C. Sensible : -253 W Factor de calor sensible = 0,84 Calor Total = -300 W Ratio : 59 W/m2 Temp. Impul. : 34 ºC Caudal Impul. : 76 m3/h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 103-108 P5 Este

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 16,31 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -1209 W Factor de calor sensible = 0,87 Calor Total = -1389 W Ratio : 86 W/m2 Temp. Impul. : 34 ºC Caudal Impul. : 303 m3/h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 103-108 P5 Este

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 3,79 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -47 W C. Sensible : -234 W Factor de calor sensible = 0,83 Calor Total = -281 W Ratio : 75 W/m2 Temp. Impul. : 34 ºC Caudal Impul. : 71 m3/h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

84

Rubén Esbrí Martín

Local: Hab. 109 P5 Este

SIH-034 Trabajo Final Master

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 15,74 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -1201 W Factor de calor sensible = 0,86 Calor Total = -1381 W Ratio : 88 W/m2 Temp. Impul. : 34 ºC Caudal Impul. : 301 m3/h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 109 P5 Este

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 4,12 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -47 W C. Sensible : -238 W Factor de calor sensible = 0,83 Calor Total = -285 W Ratio : 70 W/m2 Temp. Impul. : 34 ºC Caudal Impul. : 72 m3/h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 110 P5 Este

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 18,38 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -1234 W Factor de calor sensible = 0,87 Calor Total = -1414 W Ratio : 77 W/m2 Temp. Impul. : 34 ºC Caudal Impul. : 309 m3/h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 110 P5 Este

Hora de Cálculo: 7

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 5 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,061 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s. Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -47 W C. Sensible : -251 W Factor de calor sensible = 0,84 Calor Total = -298 W Ratio : 60 W/m2 Temp. Impul. : 34 ºC Caudal Impul. : 76 m3/h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

85

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Local: Sala Reuniones P5 Este-Norte

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 43,98 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 110 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -348 W C. Sensible : -3225 W Factor de calor sensible = 0,9 Calor Total = -3573 W Ratio : 82 W/m2 Temp. Impul. : 34 ºC Caudal Impul. : 807 m3/h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 111 P5 Oeste

Hora de Cálculo: 7

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 12,64 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,061 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s. Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -776 W Factor de calor sensible = 0,81 Calor Total = -956 W Ratio : 76 W/m2 Temp. Impul. : 34 ºC Caudal Impul. : 194 m3/h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 111 P5 Oeste

Hora de Cálculo: 7

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 5,12 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,061 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -47 W C. Sensible : -296 W Factor de calor sensible = 0,86 Calor Total = -343 W Ratio : 67 W/m2 Temp. Impul. : 34 ºC Caudal Impul. : 89 m3/h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 112 y 117 P5 Oeste

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 15,83 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Nº de locales iguales : 2 Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -1087 W Factor de calor sensible = 0,85 Calor Total = -1267 W Ratio : 81 W/m2 Temp. Impul. : 34 ºC Caudal Impul. : 272 m3/h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

86

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Local: Baño 112 y 117 P5 Oeste

Hora de Cálculo: 7

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 3,75 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,061 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Nº de locales iguales : 2 Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -50 W C. Sensible : -222 W Factor de calor sensible = 0,81 Calor Total = -272 W Ratio : 73 W/m2 Temp. Impul. : 34 ºC Caudal Impul. : 67 m3/h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 113 -116 P5 Oeste

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 16,04 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Nº de locales iguales : 4 Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -1097 W Factor de calor sensible = 0,85 Calor Total = -1277 W Ratio : 80 W/m2 Temp. Impul. : 34 ºC Caudal Impul. : 275 m3/h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 113 - 116 P5 Oeste

Hora de Cálculo: 7

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 3,75 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,061 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Nº de locales iguales : 4 Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -50 W C. Sensible : -222 W Factor de calor sensible = 0,81 Calor Total = -272 W Ratio : 73 W/m2 Temp. Impul. : 34 ºC Caudal Impul. : 67 m3/h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Hab. 118 P5 Oeste

Hora de Cálculo: 6

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 16,64 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -6,071 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -180 W C. Sensible : -1104 W Factor de calor sensible = 0,85 Calor Total = -1284 W Ratio : 78 W/m2 Temp. Impul. : 34 ºC Caudal Impul. : 276 m3/h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

87

Rubén Esbrí Martín

Local: Baño 118 P5 Oeste

SIH-034 Trabajo Final Master

Hora de Cálculo: 7

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 3,75 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Pavimento / Terrazo Condiciones exteriores Ts : -6,061 ºC Hr : 94 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 24 ºC Hr : 35 % W : 0,0064754 kg/kg a.s. Ventilación: 13 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : -50 W C. Sensible : -222 W Factor de calor sensible = 0,81 Calor Total = -272 W Ratio : 73 W/m2 Temp. Impul. : 34 ºC Caudal Impul. : 67 m3/h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Pasillo Interior P5

Hora de Cálculo: 11

Mes de Cálculo: Febrero

Superficie : 71,19 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : -0,8788 ºC Hr : 60 % W : 0,002118 Kg/Kg a.s Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 35 % W : 0,0057308 kg/kg a.s. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 0 W C. Sensible : -1815 W Factor de calor sensible = 1 Calor Total = -1815 W Ratio : 26 W/m2 Temp. Impul. : 34 ºC Caudal Impul. : 454 m3/h

FRIO Local: Hab. 101 P5 Este

Hora de Cálculo: 9

Mes de Cálculo: Julio

Superficie : 17,97 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 16,54 ºC Hr : 89 % W : 0,01041 Kg/Kg a.s. : 17,5 Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 55 % W : 0,0090533 kg/kg a.s.

Temp. Terreno

Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 132 W C. Sensible : 456 W Factor de calor sensible = 0,77 Calor Total = 588 W Ratio : 32 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 101 P5 Este

Local no acondicionado

Local: Hab. 102 P5 Este

Hora de Cálculo: 8

Mes de Cálculo: Julio

Superficie : 19,73 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 13,9 ºC Hr : 1E2 % W : 0,0099059 Kg/Kg a.s. Terreno : 17,5 Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 55 % W : 0,0090533 kg/kg a.s.

Temp.

Ventilación: 57 m3/h

88

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 113 W C. Sensible : 1401 W Factor de calor sensible = 0,92 Calor Total = 1514 W Ratio : 76 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 102 P5 Este

Local no acondicionado

Local: Hab. 103-108 P5 Este

Hora de Cálculo: 9

Mes de Cálculo: Julio

Superficie : 16,31 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 16,54 ºC Hr : 89 % W : 0,01041 Kg/Kg a.s. : 17,5 Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 55 % W : 0,0090533 kg/kg a.s.

Temp. Terreno

Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 138 W C. Sensible : 483 W Factor de calor sensible = 0,77 Calor Total = 621 W Ratio : 38 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 103-108 P5 Este

Local: Hab. 109 P5 Este

Local no acondicionado

Hora de Cálculo: 9

Mes de Cálculo: Julio

Superficie : 15,74 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 16,54 ºC Hr : 89 % W : 0,01041 Kg/Kg a.s. : 17,5 Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 55 % W : 0,0090533 kg/kg a.s.

Temp. Terreno

Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 138 W C. Sensible : 484 W Factor de calor sensible = 0,77 Calor Total = 622 W Ratio : 39 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 109 P5 Este

Local no acondicionado

Local: Hab. 110 P5 Este

Hora de Cálculo: 9

Mes de Cálculo: Julio

Superficie : 18,38 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 16,54 ºC Hr : 89 % W : 0,01041 Kg/Kg a.s. : 17,5 Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 55 % W : 0,0090533 kg/kg a.s.

Temp. Terreno

Ventilación: 57 m3/h

89

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

C. Latente : 64 W C. Sensible : -103 W Mayoración : Coef Seguridad 5 (%) ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 138 W C. Sensible : 479 W Factor de calor sensible = 0,77 Calor Total = 617 W Ratio : 33 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 110 P5 Este

Local no acondicionado

Local: Sala Reuniones P5 Este-Norte

Hora de Cálculo: 8

Mes de Cálculo: Julio

Superficie : 43,98 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 13,9 ºC Hr : 1E2 % W : 0,0099059 Kg/Kg a.s. Terreno : 17,5 Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 55 % W : 0,0090533 kg/kg a.s.

Temp.

Ventilación: 110 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 653 W C. Sensible : 3246 W Factor de calor sensible = 0,83 Calor Total = 3899 W Ratio : 88 W/m2

Local: Hab. 111 P5 Oeste

Hora de Cálculo: 16

Mes de Cálculo: Julio

Superficie : 12,64 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 25,07 ºC Hr : 52 % W : 0,01041 Kg/Kg a.s. : 17,5 Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 55 % W : 0,0090533 kg/kg a.s.

Temp. Terreno

Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 138 W C. Sensible : 219 W Factor de calor sensible = 0,61 Calor Total = 357 W Ratio : 28 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 111 P5 Oeste

Local no acondicionado

Local: Hab. 112 y 117 P5 Oeste

Hora de Cálculo: 16

Mes de Cálculo: Julio

Superficie : 15,83 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 25,07 ºC Hr : 52 % W : 0,01041 Kg/Kg a.s. : 17,5 Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 55 % W : 0,0090533 kg/kg a.s. Nº de locales iguales : 2

Temp. Terreno

Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 138 W C. Sensible : 716 W Factor de calor sensible = 0,83 Calor Total = 854 W Ratio : 53 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

90

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Local: Baño 112 y 117 P5 Oeste

Local: Hab. 113 -116 P5 Oeste

Local no acondicionado

Hora de Cálculo: 16

Mes de Cálculo: Julio

Superficie : 16,04 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 25,07 ºC Hr : 52 % W : 0,01041 Kg/Kg a.s. : 17,5 Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 55 % W : 0,0090533 kg/kg a.s. Nº de locales iguales : 4

Temp. Terreno

Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 138 W C. Sensible : 712 W Factor de calor sensible = 0,83 Calor Total = 850 W Ratio : 52 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Local: Baño 113 - 116 P5 Oeste

Local: Hab. 118 P5 Oeste

Local no acondicionado

Hora de Cálculo: 16

Mes de Cálculo: Julio

Superficie : 16,64 m2 Altura : 2,5 m AcabadoSuelo: Moqueta Condiciones exteriores Ts : 25,07 ºC Hr : 52 % W : 0,01041 Kg/Kg a.s. : 17,5 Condiciones interiores Ts : 22 ºC Hr : 55 % W : 0,0090533 kg/kg a.s.

Temp. Terreno

Ventilación: 57 m3/h ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SUMA TOTAL: C. Latente : 138 W C. Sensible : 715 W Factor de calor sensible = 0,83 Calor Total = 853 W Ratio : 51 W/m2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

91

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

RESUMEN Hotel 4 Estrellas Teruel PLANTA BAJA Descripción

m2

Sistema Climatización Frio

Calor

Aire Fancoil S.R./Aire S.R./Aire S.R./Aire

Aire Fancoil S.R. S.R. S.R.

SPA Zona Nueva Tratamientos Piscina Cubiert Salón Piscina Salón Priv. Piscina Salón Terr. Piscina

108,00 186,00 219,62 36,57 88,34

SUBTotal Nuevo

638,53

m2

Potencias Frío w

Calor w

15493 2713 no

44802 6506 14773

18206

66081

5875 3397 no no 2333 1689 416

11295 5791 8202 5729 4957 4465 947

13710

41386

Comedor Zona Hotel Antiguo Salón Comedor Salón Privado Salón Terraza Zonas Comunes Recep. Sala Estar Comun Sala Reuniones Priv. Despacho

106,00 43,00 48,48 140,00 48,43 30,43 9,23

S.R./Aire S.R./Aire S.R./Aire S.R./Aire S.R./Aire S.R./Aire S.R./Aire

S.R. S.R. S.R. S.R. S.R. S.R. S.R.

Cocinas y almacenes descartados de esta cuenta… SUBTotal Antiguo

425,57

m2

TOTAL PLANTA BAJA

1064,10

m2

173548

PLANTA PRIMERA ZONA ANTIGUA Orientación Este Hab. 101 Baño 101 Hab. 102 Baño 102 Hab. 103 Baño 103 Hab. 104 Baño 104 Hab. 105 Baño 105 Hab. 106 Baño 106 Hab. 107

17,97 5,12 19,73 4,30 16,31 3,79 16,31 3,79 16,31 3,79 16,31 3,79 16,31

Frio

Calor

AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC.

Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores

Potencias Frío Calor w w 514 NO 1436 NO 556 NO 556 NO 556 NO 556 NO 556

1200 255 1556 255 1243 249 1243 249 1243 249 1243 249 1243

92

Rubén Esbrí Martín Baño 107 Hab. 108 Baño 108 Hab. 109 Baño 109 Hab. 110 Baño 110 Sala Reuniones SubTotal 1

SIH-034 Trabajo Final Master 3,79 16,31 3,79 15,74 4,12 18,38 5,00 43,98

AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC.

Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores

254,94 m2

NO 556 NO 561 NO 542 NO 3713

249 1243 249 1239 249 1249 255 3179

10102

18389

77 N 488 N 482 N 482 N 482 N 482 N 488 N 478 N

841 298 1125 238 1133 238 1133 238 1133 238 1133 238 1125 238 1135 238

3459

10722

297

1131

Orientación Oeste Hab. 111 Baño 111 Hab. 112 Baño 112 Hab. 113 Baño 113 Hab. 114 Baño 114 Hab. 115 Baño 115 Hab. 116 Baño 116 Hab. 117 Baño 117 Hab. 118 Baño 118 SubTotal 2

12,64 4,59 15,83 3,75 16,04 3,83 16,04 3,83 16,04 3,83 16,04 3,83 15,83 3,75 16,64 4,48

AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC.

Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores

156,99 m2

Interiores Pasillo Zonas Comunes SubTotal 3 TOTAL ZONA ANTIGUA

71,19

AA.CC.

Radiadores

71,19 m2 483,12 m2

ZONA NUEVA

Potencias Frío Calor w w

Orientación Este Hab. 119 Baño 119 Hab. 120 Baño 120 SubTotal 1

24,19 5,54 21,12 5,16

FanCoil FanCoil FanCoil FanCoil

56,01 m2

Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores

213 N 213 N

1472 265 1472 265

426

3474

Orientación Sur

93

Rubén Esbrí Martín

Hab. 121 Baño 121 Hab. 124 Baño 124 Hab. 125 Baño 125 SubTotal 2

SIH-034 Trabajo Final Master

18,33 5,56 23,89 6,04 24,70 6,04

FanCoil FanCoil FanCoil FanCoil FanCoil FanCoil

Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores

84,56 m2

259 N 224 N 231 N

974 348 1028 358 1133 358

714

4199

224 NO 224 17 NO

914 277 914 277 1173

465

3555

563 N

1427 262

563

1689

Interiores Hab. 122 Baño 122 Hab. 123 Baño 123 Pasillo Zonas Comunes SubTotal 3

17,83 5,56 22,33 5,54 53,97

FanCoil FanCoil FanCoil FanCoil FanCoil

Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores

105,23 m2

Orientación Oeste Hab. 126 Baño 126 SubTotal 4

TOTAL ZONA NUEVA TOTAL PLANTA 1ª

32,03 5,55

FanCoil FanCoil

Radiadores Radiadores

37,58 m2

283,38 m2 766,50

m2

LA PLANTA 2ª ES IDENTICA TANTO EN ZONA NUEVA COMO EN ANTIGUA A LA PLANTA 1ª LA PLANTA 3ª ES IDENTICA EN LA ZONA ANTIGUA A LA PLANTA 1ª Y 2ª, Y SE REPITE LO MISMO PARA LAS PLANTAS 4ª Y 5ª EN LAS OTRAS DOS PESTAÑAS, PLANTAS 3ª Y 4ª, SÓLO SE DESCRIBEN LAS SUPERFICIES DE LA ZONA NUEVA, QUE ES LA ÚNICA QUE VARIA

PLANTA TERCERA Descripción

m2

Sistema Climatización Frio

Calor

FanCoil

Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores

Zona Nueva Hab. 319 Baño 319 Hab. 320 Baño 320 Hab. 321_Suite

43,27 8,40 52,13 8,40 64,04

FanCoil FanCoil

94

Rubén Esbrí Martín Baño 320_Suite

SUBTotal

SIH-034 Trabajo Final Master 8,84

185,08

Radiadores

m2

PLANTA CUARTA Descripción

m2

Sistema Climatización Frio

Calor

FanCoil

Radiadores

Zona Nueva Buhardilla_Suite

32,36

SUBTotal

32,36

m2

PLANTA QUINTA ZONA ANTIGUA Orientación Este Hab. 101 Baño 101 Hab. 102 Baño 102 Hab. 103 Baño 103 Hab. 104 Baño 104 Hab. 105 Baño 105 Hab. 106 Baño 106 Hab. 107 Baño 107 Hab. 108 Baño 108 Hab. 109 Baño 109 Hab. 110 Baño 110 Sala Reuniones SubTotal 1

17,97 5,12 19,73 4,30 16,31 3,79 16,31 3,79 16,31 3,79 16,31 3,79 16,31 3,79 16,31 3,79 15,74 4,12 18,38 5,00 43,98

Frio

Calor

AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC.

Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores

254,94 m2

Potencias Frío Calor w w 588 N 1514 N 621 N 621 N 621 N 621 N 621 N 621 N 622 N 617 N 3899

1354 300 1732 300 1389 281 1389 281 1389 281 1389 281 1389 281 1389 281 1381 285 1414 298 3573

10966

20657

357 N 854 N 850 N

956 343 1267 272 1277 272

Orientación Oeste Hab. 111 Baño 111 Hab. 112 Baño 112 Hab. 113 Baño 113

12,64 4,59 15,83 3,75 16,04 3,83

AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC.

Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores

95

Rubén Esbrí Martín Hab. 114 Baño 114 Hab. 115 Baño 115 Hab. 116 Baño 116 Hab. 117 Baño 117 Hab. 118 Baño 118 SubTotal 2

SIH-034 Trabajo Final Master 16,04 3,83 16,04 3,83 16,04 3,83 15,83 3,75 16,64 4,48

AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC. AA.CC.

Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores Radiadores

156,99 m2

850 N 850 N 850 N 854 N 853 N

1277 272 1277 272 1277 272 1267 272 1284 272

6318

12129

0

1815

17284

34601

Interiores Pasillo Zonas Comunes SubTotal 3 TOTAL ZONA ANTIGUA

71,19

AA.CC.

Radiadores

71,19 m2 483,12 m2

96

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

ANEXO II. CÁLCULOS DEMANDAS TÉRMICAS PISCINA

97

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Cálculo demandas piscina climatizada:

III.1 Cálculo de necesidades térmicas del recinto piscina. En el presente capítulo se tratará de definir los parámetros que permiten calcular la potencia a instalar en un local, o lo que es lo mismo: cuales son las cargas máximas simultáneas que deberemos vencer para climatizar el local. III.1.1 Hojas de cálculo de la necesidades térmicas. II.1.1.1 Cargas térmicas para verano.

Las necesidades térmicas de verano no se tendrán en cuenta porque debido a las caraterísticas del servicio que va prestar este recinto y el nivel de vestimenta de la piscina, no es necesaria la refrigeración de este local. Además la cubierta podrá descubrirse al exterior, al tratarse de una cubierta telescópica, con lo que la ventilación natural y la renovación del aire estarán resueltos para esta época del año.

III.1.1.2. Cargas térmicas para invierno. Las cargas internas a compensar para invierno en el recinto de piscina serán las siguientes:

Estas serán las necesidades térmicas, en cuanto a cargas sensibles, para poder climatizar el aire ambiente de la piscina en invierno.

98

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Estas cargas sensibles deben ser absorbidas por la batería condensadora presente en la máquina deshumidificadora y en su defecto, si esta no es suficiente, por una segunda batería de post-calentamiento con agua de calderas.

III.2 Cálculo de necesidades térmicas del agua en piscina. Utilizando el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios podemos conocer las limitaciones y temperaturas indicadas para la climatización y confort en las condiciones interiores de piscinas climatizadas. En este caso el uso de la piscina climatizada es terapéutico. En la misma se dispondrán de equipos de hidromasaje y por lo tanto la temperatura del agua en la piscina podrá llegar a ser como máximo de 30ºC. Las dimensiones de la piscina serán 10 x 6 x 1,5 m (longitud x anchura x profundidad). Las condiciones interiores del aire según el R.I.T.E. deben ser en su temperatura ±2ºC la temperatura del agua de la piscina en el recinto a climatizar, sin embargo la temperatura del agua puede llegar a ser de 30ºC y por lo tanto como máximo la temperatura del aire podría llegar a ser de 32ºC, según estas indicaciones. Sin embargo, el mismo reglamento para limitar la demanda energética no permite superar los 28ºC en la temperatura ambiente. De modo que mantendremos la temperatura a la máxima temperatura estipulada por el reglamento. Así mismo, la humedad no podrá superar el 65% de humedad relativa, indicando como punto de humedad deseable el 55% de humedad relativa. Las pérdidas o cargas que deben ser tenidas en cuenta para hallar la energía necesaria para el calentamiento del agua de una piscina son las siguientes: - Pérdidas por evaporación. - Pérdidas por conducción. - Pérdidas por convección.

99

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

III.2.1 Pérdidas de calor por evaporación. El agua de la superficie del vaso de piscina se evapora robando el calor al agua, las pérdidas de calor por evaporación se denominan Qe en W/m2. Me es la masa de agua que se evapora en Kg/h y se calcula de la siguiente forma: FORMULA DE BERNIER: Me=S·[(16+133·n)·(We-Ga·Was)]+0,1·N - Ws: es la humedad absoluta en saturación a la temperatura del agua de la piscina que para una temperatura de saturación de 30º es 27 g/Kg aire. - Was: es la humedad absoluta a la temperatura ambiente que para 28ºC y una humedad relativa del Ga=65% es de Was= 24 g/Kg aire. - n: es el número de bañistas por hora. - N: el número de espectadores. Las dimensiones de la piscina y su recinto se pueden observar en el anexo de planos, y son las siguientes: L= 10 mts A= 6 mts Superficie= 60 m2 El volumen de la piscina es igual a 90 m3, con una profundidad de 1,5 m. Por condiciones de uso y confort de los clientes, la ocupación de la piscina terapéutica no podrá ser superior a 15 personas. Se considera que al no tratarse de una piscina deportiva no existen espectadores, por lo tanto n=0. - Condiciones de evaporación para invierno.

Me= (0,027 – 0,024) · (1+ 0,1/1,2) · 60 + 0,42 · 15 + 0,08 · n = 6,495 kg/h

Qe= Me · Cv = 6,495 kg/h · 540 kcal/ kg = 11.647,80 kcal/h = 13.543,95 W

100

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

El cálculo de las pérdidas por evaporación por medio de la fórmula de Bernier, resulta más crítico, como puede verse, y es más recomendable:

Me= S ·[(16+133 · N)·(Ws-Ga·Wa)] + 0,1 ·n Me= 16 · [0,027 – 0,65 · 0,024] = 0,1824 kg/ h/ m2 · 60 = 10,944 kg/h (Con bañistas) Me= 133 · (0,027 – 0,65 · 0,024) · 15 = 22,743 kg/h

Total Me= 33,687 kg/h

Qe= Me · Cv = 33,687 kg/h · 540 kcal/ kg = 18.190,98 kcal/h = 21,15 kW

- Condiciones de evaporación para verano. Tagua= 24 ºC. Taire = 26 ºC. Me= S ·[(16+133 · N)·(Ws-Ga·Wa)] + 0,1 ·n Me= 16 · [0,0187 – 0,65 · 0,0213] = 0,0777 kg/ h/ m2 · 60 = 4,662 kg/h Me= 133 · (0,0187 – 0,65 · 0,0213) · 15 = 9,69 kg/h

Total Me= 14,35 kg/h Qe= Me · Cv = 14,35 kg/h · 540 kcal/ kg = 7.748,46 kcal/h = 9,00 kW

Serán estos los valores a escoger para la determinación real del cálculo de la evaporación de la lámina de agua.

101

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

II.2.2 Pérdidas o ganancias de calor por radiación. Las pérdidas o ganancias de calor por radiación Qr en W/m2 se calculan de la siguiente forma: QR= D · E · (T4ag – T4c) [w/m2] - D=5,67*10-8 W/m2 K, es la constante de Stefan-Boltzman. - E= 0,95 es la emisividad del agua - Tag: es la temperatura del agua ºK - Ts: es la temperatura de la superficie que forma el cerramiento en ºK y se calcula de la siguiente forma:

Para piscinas cubiertas los cerramientos deben encontrarse a muy pocos grados de temperatura por debajo, dependiendo del tipo de cerramiento y coeficiente de transmisión de calor, de la del aire ambiente, y por lo tanto a muy poca diferencia con la del agua, así pues estas pérdidas por radiación en piscinas cubiertas se consideran despreciables.

III.2.3 Ganancias de calor por convección.

Las ganancias de calor por convección se calculan Qc en W/m2 se calcula de la siguiente forma: Qc= 0,6246 · (Tag – Ta)4/3 [w/m2] En cualquier caso, la temperatura del aire al ser mayor que la del agua cuando el recinto esta funcionando a régimen tendríamos ganancias, y no van considerarse. - Ta: es la temperatura del aire - Tag: es la temperatura del agua

102

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

III.2.4 Pérdidas de calor por renovación del vaso. Las pérdidas de agua por renovación en el vaso de agua Qre en W/m2 las calcularemos de la siguiente forma:

Qre =

Qren ⋅ ρ ⋅ C p 3,6 ⋅ S

⋅ (T ag−Text )

- ρ : es la densidad del agua que es 999,2 Kg/m3 - Cp: es el calor específico del agua que es 4,19 J/Kg ºC, S es la superficie de la piscina. - Qren: es el caudal de renovación del agua en m3/h que podemos considerar un 5% del volumen de la piscina por día. - Text: es el agua de red para la renovación del 5% del agua diaria. Condiciones verano: Qre= ((4,5 · 1000 · 4,19) / 3,6) · (24-18)ºC = Qre = 31.425 W/día Condiciones invierno: Qre= ((4,5 · 1000 · 4,19) / 3,6) · (30-6)ºC = Qre = 125.700 W/día

III.2.5 Pérdidas de calor por conducción. Las pérdidas de calor por conducción a través de las paredes y muros Qcond en W/m2 se calcularán con la siguiente fórmula: Qcond= K · S · ( Tag – Text) - K : es el coeficiente de transmisión de calor de muros y solera en W/m2 ºC. - S: es la superficie de solera y paredes del vaso.

103

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

- Text: es la temperatura exterior a las superficies que forman el vaso. K= hormigón de 25 cm espesor en paredes y solera: 1,987 W/m2ºC Superfice de paredes y suelo de piscina según planos del anexo___: Total superficies : 1,5 · 2 · (10 + 6) + 10 · 6 = 108 m2 Condiciones de Verano: Tag = 24 ºC , Text = 15 ºC

Qcond= K · S · ( Tag – Text) = 1.931,36 W

Condiciones de Invierno: Tag = 30 ºC , Text = 10 ºC

Qcond= K · S · ( Tag – Text) = 4.291,92 W

Resumen de potencias halladas: Potencia por evaporación Potencia por radiación Potencia por convección Potencia por coducción Total

21150 w Despreciable Despreciable 4291,92 w 25.441,92 w

III.3 Cálculo de la deshumidificación de la piscina. La piscina funcionará descubierta en verano por lo que no se pretende climatizar esta estancia. III.3.1 Funcionamiento de invierno. Para la climatización de la piscina se utilizará una máquina deshumidificadora. Para la elección de la máquina deshumidificadora, se han tenido en cuenta:

104

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

- Las condiciones del aire exterior. - Las condiciones deseadas del aire interior. • Potencia térmica interna de calefacción sensible necesaria: 18922 W. • Potencia térmica interna de refrigeración latente necesaria: 21150 W - Evaporación agua piscina - Respiración de los ocupantes de la piscina - Ventilación, carga latente aire exterior • Temperatura exterior en invierno: -6.01 ºC. • Humedad relativa en invierno: 94%. • Temperatura interior en invierno: 30ºC. • Humedad relativa interior: 65%. • Recirculaciones por hora: 3,5. • Volumen de la sala: 1.500 m3. • Caudal impulsión de aire: 1500 m3 x 3,5 = 5500 m3/h. aprox. • Caudal de aire de ventilación: 1.000 m3/h.

Esquema del climatizador

105

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

ANEXO III CÁLCULOS VIABILIDAD

106

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios existentes del sector Residencial (uso vivienda y hotelero) Tipología de actuaciones objeto de las ayudas:    Las  ayudas  se  destinarán  a  actuaciones  integrales  en  edificios  existentes  del  sector  residencial (uso vivienda y hotelero) que favorezcan el ahorro energético, la mejora de  la eficiencia energética, el aprovechamiento de las energías renovables y que cumplan  con las condiciones establecidas por las presentes bases reguladoras, excluyéndose, de  manera expresa, la obra de nueva planta. Estas actuaciones deberán encuadrarse en  una o más de las tipologías siguientes, las cuales se describen en el anexo I:    1. Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.  2. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación.  3. Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas.  4.  Sustitución  de  energía  convencional  por  energía  geotérmica  en  las  instalaciones  Térmicas  …    Actuación  3:  Sustitución  de  energía  convencional  por  biomasa  en  las  instalaciones  térmicas    1. Objetivo.    Reducir  el  consumo  de  energía  convencional  en  edificios  existentes  del  sector  residencial  (uso  vivienda  y  hotelero)  mediante  el  uso  de  biomasa  como  combustible  para calefacción, climatización y producción de agua caliente sanitaria y climatización  de piscinas.    2. Actuaciones elegibles.    Serán  actuaciones  elegibles  las  realizadas  en  instalaciones  de  calefacción,   climatización,  producción  de  agua  caliente  sanitaria  y  climatización  de  piscinas  que  incluyan  sistema  de  intercambio  humos/agua  y  que  sustituyan  a  instalaciones  de  energía  convencional  existentes  en  edificios  del  sector  residencial  (uso  vivienda  y  hotelero),  incluyendo  la  modificación  de  redes  de  calefacción  y  climatización  existentes.    3. Cuantía de las ayudas.    1. El préstamo reembolsable, con carácter general, podrá ser de hasta el 50% del coste  elegible, pudiendo aumentar en un 40% adicional si se cumple con la opción de incluir  una memoria del proyecto de ejecución del sistema de generación de calor (apartado  undécimo,  punto  3.1,  letra  k),  y  el  impacto  socioeconómico  resultante,  una  vez  evaluado por IDAE, expresado en horas hombre de empleo directo (en obra y en línea  de producción) supera el valor de calcular la expresión 27 x P0,5, siendo P la potencia  107

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

en kW del sistema de generación de calor. Para evaluar este impacto socioeconómico,  se  tendrá  en  cuenta  que  el  límite  máximo  de  empleo  directo,  expresado  en  horas  hombres, no podrá superar el valor que resulte de la expresión 12,133 x P0,5494, para  el concepto de instalación del sistema de generación de calor y 1,348 x P0,5494, para  el de puesta en marcha del mismo.    2. El importe máximo del préstamo reembolsable que se concederá se calculará de   acuerdo  con  las  fórmulas  siguientes,  donde  P  (kW)  es  la  potencia  térmica  del  generador:    2.1 Para el 50% de financiación:    •    Caso  B1:  Instalaciones  de  generación  de  agua  caliente  y/o  calefacción  en  un  edificio.    Importe del préstamo máximo reembolsable (€) = 440 x P(0,87)    •   Caso   B2:   Instalaciones   de   generación   de   agua   caliente   y/o   calefacción   y    refrigeración en un edificio.    Importe del préstamo máximo reembolsable (€) = 770 x P(0,87)    •    Caso  BR1:  Instalaciones  de  generación  de  calor  centralizadas,  incluyendo  red  de  distribución y de intercambio a los usuarios, que dé servicio a varios edificios.    Importe del préstamo máximo reembolsable (€) = 625 x P(0,87)    •  Caso  BR2:  Instalaciones  de  generación  de  calor  y  frío  centralizadas,  Incluyendo  red  de distribución y de intercambio a los usuarios, que dé servicio a varios edificios.    Importe del préstamo máximo reembolsable (€) = 1.062 x P(0,87)    •    Caso  BR3:  Instalaciones  de  generación  de  calor  centralizadas,  incluyendo  red  de  distribución  y  de  intercambio,  así  como  producción  de  frío  descentralizada  a  los  usuarios  (la  producción  de  frío  descentralizado  deberá  estar  abastecida  por  energía  renovable),  que dé servicio a varios edificios.    Importe del préstamo máximo reembolsable (€) = 1.187 x P(0,87)      2.2 Para el 90% de financiación:    •    Caso  B1:  Instalaciones  de  generación  de  agua  caliente  y/o  calefacción  en  un  edificio.    Importe del préstamo máximo reembolsable (€) = 792 x P(0,87)   

108

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

      •   Caso   B2:   Instalaciones   de   generación   de   agua   caliente   y/o   calefacción   y    refrigeración en un edificio.    Importe del préstamo máximo reembolsable (€) = 1.386 x P(0,87)    •    Caso  BR1:  Instalaciones  de  generación  de  calor  centralizadas,  incluyendo  red  de  distribución y de intercambio a los usuarios, que dé servicio a varios edificios.    Importe del préstamo máximo reembolsable (€) = 1.125 x P(0,87)    •  Caso  BR2:  Instalaciones  de  generación  de  calor  y  frío  centralizadas,  incluyendo  red  de  e  distribución  y  de  intercambio  a  los  usuarios,  que  dé  servicio  a  varios edificios.  Importe del préstamo máximo reembolsable (€) = 1.912 x P(0,87)    •    Caso  BR3:  Instalaciones  de  generación  de  calor  centralizadas,  incluyendo  red  de  distribución  y  de  intercambio,  así  como  producción  de  frío  descentralizada  a  los  usuarios  (la  producción  de  frío  descentralizado  deberá  estar  abastecida  por  energía  renovable), que dé servicio a varios edificios.    Importe del préstamo máximo reembolsable (€) = 2.137 x P(0,87)      Actuación  4:  Sustitución  de  energía  convencional  por  energía  geotérmica  en  las  instalaciones térmicas    1. Objetivo.    Reducir  el  consumo  de  energía  convencional  en  edificios  del  sector  residencial  (uso  vivienda  y  hotelero)  mediante  el  uso  de  la  energía  geotérmica  para  calefacción,  climatización, producción de agua caliente sanitaria y climatización de piscinas.    3. Cuantía de las ayudas.    1.  El  préstamo  reembolsable  podrá  ser  de  hasta  el  90%  del  coste  elegible  de  la  actuación,  calculado  de  acuerdo  con  el  apartado  sexto  de  la  resolución  y  con  la  limitación en su importe que se indica en el punto 2.    2. El importe máximo del préstamo reembolsable que se concederá se calculará de   acuerdo  con  las  fórmulas  siguientes,  donde  P  (kW)  es  la  potencia  térmica  del  generador:    •  Caso  G1:  Instalaciones  de  generación  de  agua  caliente  y/o    Calefacción/refrigeración  en circuito abierto, para un edificio. 

109

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

  Importe del préstamo máximo reembolsable (€) = 1.283 * P (0,83)  •  Caso  G2:  Instalaciones  de  generación  de  agua  caliente  y/o  alefacción/refrigeración  en  circuito  cerrado  con  intercambio  enterrado  horizontal,  para un edificio.    Importe del préstamo máximo reembolsable (€) = 2.566 * P (0,83)    •  Caso  G3:  Instalaciones  de  generación  de  agua  caliente  y/o  alefacción/refrigeración  en  circuito  cerrado  con  intercambio  vertical,  con  sondeos,  para un edificio.    Importe del préstamo máximo reembolsable (€) = 3.528 * P (0,83)    •    Caso  G4:  Instalaciones  de  generación  de  agua  caliente  y/o  calefacción/refrigeración  con uso directo de energía geotérmica para un edificio.    Importe del préstamo máximo reembolsable (€) = 3.528 * P (0,83)    •    Caso  GR1:  Instalaciones  de  generación  de  calor  centralizadas,  incluyendo  red  de  distribución y de intercambio a los usuarios, que dé servicio a varios edificios.    Importe del préstamo máximo reembolsable (€) = 3.689 * P (0,83)    •    Caso  GR2:  Instalaciones  de  generación  de  calor  y  frío  centralizadas,  incluyendo  red  de  distribución  y  de  intercambio  a  los  usuarios,  que  dé  servicio  a  varios edificios    Importe del préstamo máximo reembolsable (€) = 4.010 * P (0,83)    •    Caso  GR3:  Instalaciones  de  generación  de  calor  centralizada,  incluyendo  red  de  distribución  y  de  intercambio  a  los  usuarios  y  de  producción  de  frío  descentralizada, que dé servicio a varios edificios    Importe del préstamo máximo reembolsable (€) = 4.170 * P (0,83)    Los  préstamos  reembolsables,  en  la  cuantía  prevista  en  la  resolución  de  concesión  correspondiente,  se  materializarán  en  operaciones  de  préstamo  que  deberán  ser  formalizadas  en  escritura  pública  cuyos  gastos  serán  por  cuenta  y  cargo  del  beneficiario,  conforme  el  modelo  que  figura  en  el  anexo  IV,  en  un  plazo  máximo  de  sesenta días naturales desde la fecha de notificación de dicha resolución, salvo causas   de  fuerza  mayor  o  causas  directamente  imputables  a  IDAE,  en  cuyo  caso,  mediante  resolución del Director General de IDAE, se otorgará un nuevo e improrrogable plazo  de  treinta  días  naturales  para  su  formalización,  de  acuerdo  con  las  condiciones  siguientes:    – Tipo de interés: Euribor + 0,0 %. 

110

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

– Plazo máximo de amortización de los préstamos: 12 años (incluido un período de   carencia opcional de 1 año).  – Garantías: Aval o contrato de seguro de caución por importe del 20% de la cuantía   del préstamo. Los avales serán solidarios respecto al obligado principal, pagaderos a   primer y simple requerimiento de IDAE y con renuncia por parte de la entidad emisora  a los beneficios de orden, división y excusión.     La garantía constituida mediante contrato de seguro de caución, siempre que éste se  celebre  con  entidad  aseguradora  autorizada  para  operar  en  España  en  el  ramo  de  seguro  de  caución,  deberá  constituirse  en  forma  de  certificado  individual  de  seguro,  con la misma extensión y garantías resultantes de la póliza.     Dicho certificado individual deberá hacer referencia expresa a que la falta de pago de  la prima, sea única, primera o siguientes, no dará derecho al asegurador a resolver el  contrato,  ni  éste  quedará  extinguido,  ni  la  cobertura  del  asegurador  suspendida,  ni  éste  liberado  de  su  obligación,  caso  de  que  el  asegurador  deba  de  hacer  efectiva  la  garantía,  así  como  a  que  el  asegurador  no  podrá  oponer  frente  a  IDAE,  como  asegurado, las excepciones que puedan corresponderle contra el tomador del seguro,  asumiendo,  asimismo,  el  compromiso  de  indemnizar  a  IDAE  a  primer  y  simple  requerimiento de éste.      PIMA SOL    Créditos de carbono adquiribles.  1.  El  FES‐CO2  podrá  adquirir  créditos  futuros  de  carbono  que  se  generen  por  la  reducción de emisiones de CO2 directas, producida por la ejecución de proyectos que   mejoren  la  eficiencia  energética  de  los  alojamientos  turísticos  situados  en  España,  reconocidos por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.    2.  Se  consideran  emisiones  de  CO2  directas,  a  efectos  de  este  real  decreto,  las  generadas por el consumo de combustibles fósiles en los alojamientos turísticos sobre  los  que  se  ejecuten  los  proyectos,  excluidas  las  derivadas  del  consumo  de  energía  eléctrica.     Las reducciones de emisiones serán calculadas en función de los consumos energéticos   y  de  la  certificación  energética  inicial,  anterior  a  la  ejecución  del  proyecto,  y  final,  posterior a la ejecución del mismo.    3. Para ser objeto de adquisición, los créditos futuros de carbono deberán provenir   de  reducciones  de  emisiones  directas  de  CO2  que  cumplan  con  las  condiciones  siguientes:    a) No deberán venir exigidas por la normativa sectorial que les resulte de aplicación.   

111

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

b) Deberán contribuir al cumplimiento de los compromisos cuantificados de limitación  o reducción de emisiones asumidos por España mediante el logro de reducciones que  tengan reflejo en el Inventario de Gases de Efecto Invernadero.      c)  Las  reducciones  de  emisiones  de  gases  de  efecto  invernadero  no  procederán  de  instalaciones sujetas al régimen de comercio de derechos de emisión, con el objeto de   evitar supuestos de doble contabilidad.    d) Se debe alcanzar la letra B o una mejora mínima de dos letras entre la certificación   energética inicial anterior al proyecto y final.4. A los solos efectos de este real decreto,  un crédito de carbono equivale a la reducción de una tonelada métrica de CO2  .  Artículo 3. Precio de adquisición.    El  precio  de  adquisición  de  los  créditos  de  carbono  será  de  7  euros  por  unidad,  constituyendo cada unidad la reducción de una tonelada de CO2. 

112

Rubén Esbrí Martín

SIH-034 Trabajo Final Master

ANEXO IV PLANOS

113

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.