Asma felino Sinónimos Asma bronquial felino Asma felino Bronquitis felina Bronquitis eosinofílica???

Enfermedad broncopulmonar “Asma felino” Dr. Fabián G. Minovich Médico Veterinario (UBA) Docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias – UBA Docente

62 downloads 66 Views 299KB Size

Recommend Stories


INTRODUCCIÓN. Asma bronquial - 1 -
Asma bronquial INTRODUCCIÓN El término "asma" deriva del vocablo griego ásthma, que proviene, a su vez, de áo, que significa respirar, y ya fue usado

PATOGENIA DEL ASMA BRONQUIAL
PATOGENIA DEL ASMA BRONQUIAL Febrero 2005 Dr José Mª Negro Alvarez H.U. “Virgen de la Arrixaca”. Murcia (España) Profesor Asociado de Alergología.

Guía Clínica 2008 Asma Bronquial del Adulto
Guía Clínica 2008 Asma Bronquial del Adulto Guía Clínica 2008 Asma Bronquial del Adulto MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica ASMA BRONQUIAL DEL ADULTO.

Story Transcript

Enfermedad broncopulmonar “Asma felino” Dr. Fabián G. Minovich Médico Veterinario (UBA) Docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias – UBA Docente de Clínica de Pequeños animales UJAM - Mza Ex vicepresidente A.V.E.F.A Billinghurst 1633 – Cap Fed - CP 1425 - Argentina Tel: (54)(11) 48214821-0352 E-mail: [email protected] [email protected]

Enfermedad Broncopulmonar / Asma felino • Sinónimos

Asma bronquial felino Asma felino Bronquitis felina Bronquitis eosinofílica ???

Enfermedad Broncopulmonar / Asma felino • Caracterización Grado de progreso Severidad de signos clínicos Cambios radiográficos Lavado broncoalveolar Prognosis

Enfermedad Broncopulmonar / Asma felino • Definición Inflamación primaria de vías respiratorias Obstrucción reversible del flujo de aire Contracción de músculo liso Hipertrofia de músculo liso Edema en pared bronquial Hipertrofia de glándulas mucosas

Enfermedad Broncopulmonar / Asma felino • Fisiología  Sistema

nervioso autónomo • Parasimpático • Simpático • No colinérgico, colinérgico, no adrenenérgico

 Células

inflamatorias

• Mastocitos • Linfocitos T • Eosinófilos ???

AGENTES--ESTÍMULOS AGENTES

Mastocitos Histamina Otros mediadores inflamatorios (serotonina) Linfocitos

Proteína básica de mielina o proteína granular catiónica

IL 4, 5, 9 y 13 ????

Broncoconstricción + Edema + Inflamación

Principales causas de aumento en la resistencia de las vías aéreas •

Intraluminares

Broncoconstricción Edema Inflamacíón Moco CE



Extraluminales

Neoplasias Granulomas LNN

Enfermedad Broncopulmonar / Asma felino • Etiopatogénesis • Epidemiología  Gatos

de mediana edad

 Hembras  Siameses  Prevalencia

Enfermedad Broncopulmonar / Asma felino • Etiopatogénesis • Epidemiología • Factores predisponentes Ambientales Hacinamiento Cambio de territorio Desbalance dietético Manejo Cambio de hábitos o dieta Destete Gestación/lactancia Cirugía Corticoides Exposiciones

ESTRÉS

> Cantidad de músculo liso en pared bronquial > Cantidad de músculo liso en región ductual alveolar > Cartílago elástico hialino en bronquiolos > Células globoides y glándulas submucosas > Mastocitos pulmonares > Tejido mucoso y submucoso bronquial

Enfermedad Broncopulmonar / Asma felino • Etiopatogénesis • Epidemiología • Factores predisponentes • Signos clínicos

Fisiopatología respiratoria Capacidad pulmonar

Volumen de aire que hay en el aparato respiratorio, después de una inhalación máxima voluntaria

Volumen residual

Volumen de aire que queda en los pulmones al final de una espiración máxima sin poder ser liberado de los pulmones

Capacidad vital

Cantidad de aire que es posible expulsar de los pulmones después de haber inspirado completamente

Fisiopatología Paciente con enfermedad obstructiva < Capacidad pulmonar

> Volumen residual

< Capacidad vital

< los flujos espiratorios

Expansión máxima de la caja torácica en el final de la inspiración pero sin disminuir de tamaño en la espiración

Enfermedad Broncopulmonar / Asma felino • Etiopatogénesis • Epidemiología • Factores predisponentes • Signos clínicos TOS SECA crónica o crisis aguda Jadeo y Estornudos Náuseas y vómitos cuando está tosiendo Menor actividad (obesidad o adelgazamiento) Disnea aguda (boca abiertaabierta-esfuerzo abdominal) Estertores Respiración abdominal con dilatación de los ollares Remisión espontánea ??? Productiva seguido de expectoración ???

• Signos clínicos  Palpación

traqueal

• Tos paroxística • Crepitante y sibilante  Patrones

de respiración

• Aumento del esfuerzo de espiración • Fase de exhalación prolongada • Signos generales Hipertermia ? Cianosis Anorexia

Enfermedad Broncopulmonar / Asma felino • Diagnóstico diferencial 

Enfermedades bacterianas

Gram +/+/Mycoplasma Chlamydia TBC

Enfermedad Broncopulmonar / Asma felino • Diagnóstico diferencial  

Enfermedades bacterianas Micosis sistémicas

Histoplasmosis ? Nocardiosis ?

Enfermedad Broncopulmonar / Asma felino • Diagnóstico diferencial 

Enfermedades bacterianas



Micosis sistémicas



Enfermedades parasitarias

Dirofilaria Pulmonares

Capillaria aerophila Paragonimus kellicotti Aelurostrongylus abstrusus

Enfermedad Broncopulmonar / Asma felino • Diagnóstico diferencial 

Enfermedades bacterianas



Micosis sistémicas



Enfermedades parasitarias

Dirofilaria Pulmonares Toxoplasmosis

Enfermedad Broncopulmonar / Asma felino • Diagnóstico diferencial 

Enfermedades bacterianas



Micosis sistémicas



Enfermedades parasitarias



Enfermedades virales

Calicivirosis Herpes PPIF

Enfermedad Broncopulmonar / Asma felino • Diagnóstico diferencial 

Enfermedades de vías aéreas superiores Pólipos Neoplasias



Enfermedades cardiovasculares

Enfermedad Broncopulmonar / Asma felino • Diagnóstico diferencial 

Obstrucción de vías aéreas superiores



Enfermedades cardiovasculares



Efusiones pleurales

Quilotórax Piotórax Hemotórax Hidrotórax Neumotórax

Enfermedad Broncopulmonar / Asma felino • Diagnóstico diferencial 

Obstrucción de vías aéreas superiores



Enfermedades cardiovasculares



Efusiones pleurales



Neoplasias

Traqueales Mediastinales Metastásicas

Enfermedad Broncopulmonar / Asma felino • Diagnóstico diferencial 

Obstrucción de vías aéreas superiores



Enfermedades cardiovasculares



Efusiones pleurales



Neoplasias



Traumatismos

Hernia diafragmática

Enfermedad Broncopulmonar / Asma felino • Diagnóstico diferencial 

Obstrucción de vías aéreas superiores



Enfermedades cardiovasculares



Efusiones pleurales



Neoplasias



Traumatismos



Reacciones medicamentosas

Enfermedad Broncopulmonar / Asma felino • Evaluación diagnóstica

Anamnesis

Examen físico

Enfermedad Broncopulmonar / Asma felino • Evaluación diagnóstica 

Patología clínica

Eosinofilia • Variable ???

VN: < 750 - 1000 cél./ml 70 – 80 % Eosinofilia normal 10 - 20 % Eosinofilia: 1000 a 3000 < 10 % Hipereosinofilia: > 3000

Enfermedad Broncopulmonar / Asma felino • Evaluación diagnóstica 

Patología clínica

Eosinofilia • Variable ???



Neutrofilia • Leucograma de estrés • Inflamación séptica



Hiperproteinemia (30 (30--40%)

Antiparasitarios para vías respiratorias

Fenbendazol:: 50 Fenbendazol 50--100 mg/kg ,O, durante 3 días Ivermectina:: 200 µg/kg, Ivermectina µg/kg, SC, O, cada 15 15 días Praziquantel:: 25 mg/kg ,O, durante 3 días Praziquantel

Enfermedad Broncopulmonar Hallazgos radiográficos  Patrones bronquiales

• Cambios intersticiales

Enfermedad Broncopulmonar Hallazgos radiográficos  Diafragma aplanado  Pulmones sobreinflados

• Obstrucción de vías respiratorias • Aire atrapado

15 % Hipertransparencia pulmonar con aplanamiento diafragmático

Enfermedad Broncopulmonar / Asma felino • Etiopatogénesis • Historia clínica • Signos clínicos • Diagnóstico diferencial • Evaluación diagnóstica

Patología clínica Parasitología Radiología Citología y cultivo

Enfermedad Broncopulmonar Citología y cultivo de vías respiratorias Traqueo--broncoscopía Traqueo

Enfermedad Broncopulmonar Citología y cultivo de vías respiratorias Traqueo--broncoscopía Traqueo Lavado broncoalveolar Normal

Células nucleadas < 400 / ml Macrófagos 75 al 95 % L y N < 10 % E Eliminación de moco > Actividad de los musculos respiratorios

ASMA Principios terapéuticos  Broncodilatadores

Xantinas

Teofilina:: 25 mg/kg, O, c/24 hs Teofilina hs,, de noche Aminofilina:: 5 – 8 mg/kg, O, c/ 12 hs Aminofilina 2 – 5 mg/kg, IV, c/ 12 hs Solo en urgencias

ASMA Principios terapéuticos  Broncodilatadores

Xantinas Agonistas adren.

Broncodilatan < Viscosidad del moco > Actividad ciliar Disminuyen la liberación de mediadores inflmatorios

ASMA Principios terapéuticos  Broncodilatadores

Xantinas Agonistas adren.

Agonistas no selectivos - Efedrina - Epinefrina

α adrenérgica

ASMA Principios terapéuticos  Broncodilatadores

Xantinas Agonistas adren. adren.

Agonistas ß selectivos (ß (ß1 y ß2 ) Terbutalina:: 0,025 –1,25 mg/kg, O, c/ 12 hs Terbutalina 0,01 mg/kg, SC – IM (solo en emergencia emergencia))

Salbutamol:: 0,2 -0,3 mg/kg/ Salbutamol mg/kg/día día,, O, repartido repartido// 8 -12 hs 200 µg, PUFF

ASMA Principios terapéuticos  Broncodilatadores

Xantinas Agonistas adren.

Agonistas ß selectivos (ß (ß1 y ß2 ) Albuterol: 200 µg/kg, c/ 66-8 hs (aerosol) Clenbuterol: 0,8 µg/kg, c/ 12 hs, O, IM, IV

ASMA Principios terapéuticos  Broncodilatadores  Corticoides

Reducen la inflamación Reducen la migración de células inflamatorias Estabilizan los mastocitos Disminuyen la producción de moco

ASMA Principios terapéuticos  Corticoides

Prednisona:: 1 – 2 mg/kg, O, c/ 12 hs Prednisona 2 - 4 mg/kg, IV Dexametasona:: 0,2 - 2,2 mg/kg, IV o IM Dexametasona Triamcinolona:: 0,1 – 0,2 mg/kg, Sc, Im, Triamcinolona Im, c/ 20 días Beclometasona:: 200 µg c/6 - 8 hs ((puff Beclometasona puff)) (propavent propavent))

ASMA Principios terapéuticos  Anticolinérgicos

Atropina:: 00,2 Atropina 00,2--0,04 mg/kg, SC o IM o IV Bromuro de Ipratropium Glicopirrolato:: 0.01 Glicopirrolato 0.01--0.02 mg/kg, IV IM SC

ASMA Causas de NO respuesta al tratamiento Diagnóstico errado

Reevaluar el diagnóstico

No administración por parte del propietario

Complicaciones

Terapia antimicrobiana

Necesidad de terapia auxiliar o combinada

Enfermedad Broncopulmonar Tratamiento de la urgencia  Oxigenoterapia

 Adrenalina Adrenalina:: 0,05 0,05--0,1 mg, IV o IM

Enfermedad Broncopulmonar Otros (mantenimiento)  Cromolyn (estabilizador de los mastocitos)

-

Inhibe flujo Ca+ en los mastocitos Inhibe degranulación Inhibe macrófagos, neutrófilos, eosinófilos Útil antes activación celular Vida media corta Aerolización efectiva, además del oral

Enfermedad Broncopulmonar Otros (mantenimiento)  Cromolyn (estabilizador de los mastocitos mastocitos))

Crolom® Crolom® Gastrocrom® Gastrocrom ® Intal® Intal ® Nasalcrom® Nasalcrom ® [OTC] Opticrom® Opticrom ® Apo-Cromolyn® Nalcrom® Nu-Cromolyn

Enfermedad Broncopulmonar Otros (mantenimiento)  Antiinflamatorios no esteroides

- Bloquean vía ciclooxigenasa - Aspirina previene tromboembolismo

Enfermedad Broncopulmonar

Antihistamínicos - Poco eficaces en animales - No inhiben liberación de otros mediadores - Loratidina Loratidina,, Cetirizina: Cetirizina:

histamina basófilos

Enfermedad Broncopulmonar Tratamiento alternativo a largo plazo Ciproheptadina (antiserotonina) SOLO EN GATOS 1 a 4 mg/gato, O, c/12 hs (7 días mín.) CIPROVIT CALCICO® CIPROCORT®

Ciclosporina A (supresor Linf. T) 10 mg/kg, O, c/12 hs Inhibidores de Leucotrienos (Rofecoxibe®, Celecoxibe®) Anti Interleucina 5 (Mepolizumab®)

Enfermedad Broncopulmonar Otros (mantenimiento)  Antitusivos

De acción central

NARCOTICOS

– Butorfanol: 0,5 – 1 mg/kg, O, c/ 12 hs – Sulfato de codeína: 1-2 mg/kg/8 hr, O - Hidrocodona: NO en gatos

Enfermedad Broncopulmonar Otros (mantenimiento)  Antitusivos

De acción central

NARCÓTICOS NO NARCÓTICOS

– Dextrometorfan Dextrometorfan:: 2 mg/kg, c/ 6 – 8 hs

Enfermedad Broncopulmonar Otros (mantenimiento)  Antitusivos

De acción central De acción periférica

Beta agonistas Metilxantinas Corticoides

Enfermedad Broncopulmonar Otros (mantenimiento)  Mucolíticos

• Bromhexina Bromhexina:: 0,20,2-0,4 mg/kg, O, c/ 12 hs

• Hidratación

Enfermedad Broncopulmonar Otros (mantenimiento)  Mucocinéticos

• Acetilcisteína Acetilcisteína:: 5 – 10 mg/kg, c/12 hs (oral) 5 ml por 3030-60 min c/12 hs (nebulizaciones)

Enfermedad Broncopulmonar Otros (mantenimiento)  Descongestivos

Antagonistas receptores histamínicos - Difenhidramina - Clorfenamina rinitis alérgica - Hidroxizina Simpaticomiméticos - agonistas α adrenérgicos:

efedrina pseudoefedrina fenilefrina

Enfermedad Broncopulmonar Otros (antibioticos) Trimetroprin-sulfa: 30 mg/kg, O, c/8 - 12 hs TrimetroprinAmoxicilina--clav.: 12,5 mg/kg, O, c/ 8 - 12 hs Amoxicilina Enrofloxacina: 5-20 mg/kg, O, c/ 24 hs Orbifloxacina: 2,52,5-5 mg/kg, O, c/ 24 hs Oxitetraciclina: 10 10--20 mg/kg, O, c/8 - 12 hs Doxiciclina: 5-10 mg/kg, O, c/ 12 - 24 hs Cloranfenicol: 10 10--15 mg/kg, O, c/ 12 hs Azitromicina: 5-10 mg/kg, O, c/24 hs Cefalexina: 30 mg/kg, O, c/ 8 – 12 hs Lincomicina: 15 mg/kg, O, c/ 8 hs

Enfermedad Broncopulmonar Cambio de estilo de vida  Control de la obesidad

Dieta

Ejercicios leves

 Prevención de infecciones virales  Prevención de las parasitosis  Evitar factores desencadenantes

• Polvo y fragancias • Fármacos

Enfermedad Broncopulmonar Estrategias terapéuticas Gatos levemente afectados (signos NO ocurren diariamente diariamente)) Reducción de peso Disminuir el estrés ambiental Tratamiento antiparasitario Vacunaciones periódicas Broncodilatador inhalado esporádicamente

Enfermedad Broncopulmonar Estrategias terapéuticas Broncodilatador inhalado esporádicamente www.aerokat.com

www.aerochambervhc.com

Salbutamol Fluticasone

Albuterol

Propavent

Dipropionato de Beclometasona

Enfermedad Broncopulmonar Estrategias terapéuticas Gatos levemente afectados (signos NO ocurren diariamente diariamente)) Gatos con enfermedad mas manifiesta (signos diarios) diarios) Agregar corticoides o broncodilatadores orales

Enfermedad Broncopulmonar Estrategias terapéuticas Gatos levemente afectados (signos NO ocurren diariamente diariamente)) Gatos con enfermedad mas manifiesta (signos diarios) diarios) Gatos con enfermedad grave / emergencia Oxígeno Corticoides y/o broncodilatadores inyectables

Conceptos importantes del ASMA Enfermedad bronquial alérgica en gatos predispuestos Controlar todas las sustancias volátiles del ambiente Diagnóstico fácil fácil,, pero complicado (diferenciales diferenciales)) Gato con tos crónica o disnea aguda debe ser llevado inmediatamente a la consulta El tratamiento en la mayoría de los casos es de por vida Muy frecuentes las reagudizaciones

Dr. Fabián G. Minovich Médico Veterinario (UBA)

Docente Universidad Juan A. Maza - Mendoza Docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias – UBA Ex vicepresidente A.V.E.F.A

Billinghurst 1633 – Cap Fed - CP 1425 - Argentina

Tel: (54)(11) 48214821-0352 Fax: (54)(11) 48254825-0148 E-mail mail:: fminovich [email protected] @fibertel.com.ar

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.