Asociación Argentina Amigos de la Astronomía Año 2012

Memorias del 84° Ejercicio Anual de la Asociación Argentina “Amigos de la Astronomía” Año 2012 En cumplimiento con lo establecido en el Estatuto Soci

0 downloads 94 Views 415KB Size

Story Transcript

Memorias del 84° Ejercicio Anual de la

Asociación Argentina “Amigos de la Astronomía” Año 2012 En cumplimiento con lo establecido en el Estatuto Social y en las disposiciones legales vigentes, la Comisión Directiva de la Asociación Argentina “Amigos de la Astronomía” somete a consideración de la Asamblea Anual Ordinaria la Memoria de las actividades desarrolladas durante 2012, correspondiente a su octogésimo cuarto ejercicio anual. COMISION DIRECTIVA Presidente: Roberto E. Mackintosh; Vicepresidente: Carlos E. Angueira Vázquez; Secretario: Matias Jones; Prosecretario: Mónica Williman; Tesorero: Enrique M. Dios; Protesorero: Edgardo D. Perea; Vocales Titulares: Martín L. Monteverde, Mónica Konishi, Ariel M. Kachuka, Nahuel Srnec, Luis Manterola y Claudio Pietrasanta; Vocales Suplentes: Pablo Cirielli, Marcelo Frontalini y Ezequiel Koile. A partir del 1 de Agosto de 2012, con motivo del fallecimiento del Presidente, Roberto E. Mackintosh, el Vicepresidente Carlos E. Angueira Vázquez pasó a ocupar la Presidencia, el Vocal Titular Luis Manterola pasó a ocupar la Vicepresidencia, y el Vocal Suplente Ezequiel Koile pasó a reemplazar a Luis Manterola como Vocal Titular. A partir del 28 de Diciembre de 2012, con motivo de aceptarse el pedido de licencia de la Vocal Titular Mónica Konishi, el Vocal Suplente Marcelo Frontalini, pasó a reemplazarla como Vocal Titular. La Comisión Revisora de Cuentas estuvo integrada por: Sara Sarquisse, Rodrigo Vazquez y Emiliano Rosso. La Comisión Directiva se reunió en diez oportunidades en el año 2012, resolviendo y acordando suscintamente lo siguiente:

DESTACADOS Obras de Mejoras y Mantenimiento Edilicio Incorporaciones de Material y Equipamiento General Relaciones Institucionales y Actividades Sociales Destacadas OBRAS DE MEJORAS Y MANTENIMIENTO Se realizaron las siguientes obras edilicias: * Se llevó a cabo la reparación de las fisuras existentes en el solado de la terraza sobre el recinto de Observatorio y Radioastronomía. * Se realizaron tareas de pintura en el interior del recinto de Observatorio y Radioastronomía. * Se realizó la renovación integral de la pintura impermeabilizante exterior de la cúpula del telescopio Gautier. * Se reparó el piso de cerámica del recinto de los telescopios Zeiss - Meade 250, reemplazando las piezas sueltas y/o rotas por piezas nuevas. * Se realizaron tareas de pintura en el frente del edificio, lado Oeste, renovando la pintura impermeabilizante de dicho sector. * Se reparó la impermeabilización de la terraza el aula, aplicando una capa de pintura impermeabilizante y reparando el embudo de desague de la misma. * Se reemplazaron ocho dispositivos de luz de emergencia por unidades nuevas, en base a LEDs, donados por el Socio Pablo Cirielli. * Al igual que todos los años, se realizó el mantenimiento y renovación de la carga de los extintores contra incendio. INCORPORACIONES DE MATERIAL Y EQUIPAMIENTO GENERAL A iniciativa de los Socios Hernán Palmisciano y Diego Sasone, se adquirió e instaló una estación meteorológica marca SINOMETER, con sensores externos de humedad, presión y temperatura, anemómetro, pluviómetro y conexión USB para descarga de datos a computadoras. Este equipo fue completado con la conexión de una computadora de escritorio, donada por el Sr. Marcelo Javier Perea. La instalación de los sensores externos en la terraza de nuestra Asociación fue realizada con la colaboración de los Socios Hernán Palmisciano, Diego Sasone, Claudio Pietrasanta, Luis Manterola, Ariel Kachuka y Edgardo Perea. Además los datos obtenidos son descargados directamente en nuestra página web. RELACIONES INSTITUCIONALES Y ACTIVIDADES SOCIALES DESTACADAS Las actividades de la Asociación se vieron signadas durante 2012 por la triste noticia del fallecimiento, en el mes de Julio, de su Presidente, Arq. Roberto E. Mackintosh. La Comisión Directiva decidió honrar su memoria, realizando un Acto de Homenaje en nuestra Sede Social, el 22

de Diciembre de 2012. El Homenaje incluyó la proyección de un video especialmente preparado, con una selección de imágenes de momentos de su vida personal, algunos de ellos compartidos en nuestra Institución. Además, se descubrió una placa en su memoria, en el Salón de Actos de nuestra Sede Social. Dentro de las actividades de relaciones institucionales desarrolladas durante 2012, merece destacarse el inicio de las gestiones con la Comisión Nacional de Energía Atómica (C.N.E.A.), con el objetivo de instalar un sistema de paneles solares en nuestra Institución, conectados a nuestra red eléctrica. Ello nos permitirá sustituir parte del consumo eléctrico de nuestra Sede Social por una fuente más amigable con el medio ambiente, colaborando así con la reducción de gases de efecto invernadero. Agradecemos al Socio Hernán Socolovsky por la iniciativa propuesta y por gestionar los contactos pertinentes. OBSERVATORIO Durante el año 2012, el Observatorio de la Asociación estuvo a cargo de Alejandro Blain como Director y de Ariel Kachuka como Sub-Director. Se desempeñaron como Encargados de Observatorio los socios: Marcela Dorfman, Mónica Konishi, Martín Monteverde, Yasmín Olivera, Jorge Weselka y Mónica Williman. A continuación se detallan las actividades realizadas durante 2012 en diferentes áreas de nuestro Observatorio:

Mantenimiento En lo referente al rubro de reparación, recuperación y/o mantenimiento de instrumental, se realizó el mantenimiento habitual de los equipos, aunque afortunadamente no se sufrieron contingencias de importancia. Principalmente se debieron efectuar tareas de mantenimiento y recuperación de los bronces de los Telescopios Zeiss-Devoto y Gautier. Además se realizó una reparación de las compuertas de la cúpula del Telescopio Gautier, incluyendo el recambio de las cadenas transmisión. En el rubro de mantenimiento general de los telescopios y sus recintos colaboraron los siguientes socios: Alejandro Blain, Héctor Celano, Mario Gorelli, Mónica Konishi, Martín Monteverde, Yasmín Olivera, Sara Sarquisse y Mónica Williman.

Área Atención de Público, Visitas a Otras Instituciones, Eventos y Visitas de Escuelas

Atención de Público Como es habitual, todos los días viernes y sábados, durante todo el año, y siempre que las condiciones meteorológicas lo permitieron, se ofrecieron visitas al público en general. Estas se realizaron en la cúpula del Telescopio Gautier, y constaron primeramente de un breve resumen sobre la Asociación, su fundación y propósito, luego una explicación sobre los telescopios Gautier y Devoto, seguido de la observación y explicación de los distintos objetos celestes que se iban mostrando, a través de los telescopios.

Durante 2012, las visitas de los días viernes y sábados estuvieron a cargo de Mónica Konishi, con la colaboración de Héctor Celano, Marcela Dorfman, Mario Gorelli, Martín Monteverde, Yasmín Olivera, Sara Sarquisse y Mónica Williman. Ocasionalmente también prestó su colaboración Alberto Lucotti. Por motivos personales, Mónica Konishi delegó la gestión de las visitas guiadas a Mónica Williman.

Ciclo Especial, Libre y Gratuito de Visitas para el Público en General Al igual que en años anteriores, en 2012 el Observatorio de la institución programó un ciclo libre y gratuito de observaciones destinadas al público en general. En este caso el ciclo se denominó “Cielo Abierto 2012”. Se programaron las siguientes actividades: “¡Mirá la Luna!”, “Saturno y sus Anillos” y “Noches de Estrellas”. Lamentablemente, la nubosidad impidió llevarlas a cabo.

Visitas Otras Instituciones En el año 2012 debido a una tendencia climática similar que la del año anterior solamente se realizó una salida al Observatorio Astronómico Municipal de Mercedes. A dicho viaje concurrieron 63 personas. Los socios Ariel Kachuka, Hernán Palmisiano, Andrea Savone, Jorge Weselka y Mónica Williman tuvieron una importante colaboración en la organización de los viajes.

Eventos: Noche de los Museos 2012 Por octavo año consecutivo, la Asociación Argentina “Amigos de la Astronomía” participó en esta nueva “Noche de los Museos 2012”, organizada por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde hace varios años se está utilizando para esta experiencia de atención en una sola noche en ocho horas seguidas, el salón de actos independientemente de la observación en nuestro telescopio principal Gautier. Se exhibió la muestra de fotografía itinerante que fue cedida en custodia por la Biblioteca Nacional y armada en nuestro salón principal y que aún continúa en exhibición, además una exposición de fotos estenopeicas armadas por la Socia Verónica Espino, tomadas por varios socios en distintos lugares de la Capital Federal y Gran Buenos Aires. También se expusieron fotografías de objetos de cielo profundo obtenidas por Socios de nuestra Asociación. La muestra se completó con un telescopio para explicarle al público la técnica de obtención de dichas imágenes. Las actividades en el jardín incluyeron la observación con telescopios, las clases a cielo abierto que fueron intercalándose con un video multimedia. Todas las actividades fueron acompañadas con la proyección de imágenes en una gran pantalla dispuesta en el frente del edificio. Este dispositivo también se aprovechó para proyectar imágenes tomadas por los Socios y por otros observatorios. También con el apoyo del proyector, se realizaron charlas sobre Júpiter, a las que se intercalaron durante la noche, shows explicativos del cielo (de las constelaciones y de los objetos en observación). Y, por último, felicitamos por el video institucional armado y compaginado por Andrea Savone y Ariel Kachuka.

El telescopio Gautier fue incluido en el evento, habiendo recibido la visita de 740 personas, que disfrutaron de una charla sobre la historia y actividades de la Asociación, historia del telescopio y detalles del objeto que se estaba observando en ese momento. Destacamos la labor del Sr. Enrique Miras, que realizó una serie de charlas explicativas para la gente en su espera al ingreso a la cúpula del Gautier. Finalmente el dato de la cantidad de público que se recibió esa noche fue de 3102 personas. El total de público mermó respecto al año 2011 debido a que las condiciones atmosfericas no fueron del todo favorables. Una vez mas hay que destacar la dedicación desinteresada que los Socios aportaron al planeamiento y realización de las muestras y la organización general previa, más el aporte de los Socios que vinieron a colaborar en la atención al público en el día del evento, sumando más de 70 socios. Participaron en el evento: Coordinación General: Edgardo Perea. Coordinadores Auxiliares: Pablo Cirielli, Ariel Kachuka y Diego Sassone. Exposición de Fotografía Estenopeica: Verónica Espino. Charlas: Alejandro Blain y Mónica Konishi. Proyección: Alejandro Blain, Luis Manterola y Alejandro Traverso. Telescopio Gautier: Héctor Celano, Marcela Dorfman, Mónica Konishi, Alberto Lucotti, Martin Monteverde, Yasmín Olivera, Jorge Sain y Mónica Williman. Colaboradores generales: Santiago Acha, Romina Alis, Ernesto Andrade, Carlos Angueira Vázquez, Rodrigo Avila, Valeria Bianchi, Pablo Gabriel Brichetto Orquera, Roberta Soledad Cafiero, Analía Cartedozzi, Osvaldo Clua, Héctor Cueva, Cristian Dadana, Rodrigo Diaz Martucci, Mariana Etcheverry, María Feldgen, Marcelo Frontalini, Evelyn Gözt, Silvana Iglesias, Alicia Kobylars, Ezequiel Koile, Claudio Lazar, Diego Lerda, Emilio Levy Hara, Stella Maris Lucas, Oscar Mananicci, Gerardo Markin, Sandra Martínez, Norberto Menéndez, Enrique Miras, Roman Mykytyuk, Marcelo Okanata, Silvina Otero, Norberto Palladino, Hernan Palmisciano, Julio Patamia, Claudio Pietrasanta, Patricia Quiroga, Cecilia Saenz, Mariana Sagario, Pablo Santos, Sara Sarquisse, Diego Sassone, Andrea Savone, Ines Simone, Hernan Socolovsky, Nahuel Srnec, Silvia Suarez, Martin Tellechea, Esteban Tokashiki, Juan Tome, Rodrigo Vazquez y Julio Villarroel. Colaboradora asignada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: María Ayelén Terraza.

Atención de Visitas de Escuelas Durante el año 2012, se continuó recibiendo las visitas de contingentes de todos los niveles de la educación, desde nivel inicial a terciario. Los Contenidos y Actividades que los docentes pueden elegir durante la visita de sus alumnos a nuestro observatorio, pueden consultarse en nuestra página web. Los contenidos ya seleccionados, para todos los ciclos, fueron actualizados en cuanto a los datos aportados por los centros de investigación, sondas espaciales y todo tipo de comunicaciones oficiales de los investigadores que

hayan publicado sobre temas relacionados con el diseño curricular. Las actividades se adaptaron a estas nuevas exigencias, en cuanto a, por ejemplo, la increíble disponibilidad de imágenes que continuamente aportan las docenas de sondas espaciales activas en el Sistema Solar. Se tuvo especial interés en que tanto los docentes como los alumnos tengan los links correspondientes para acceder a esta información pública, ya que la mayoría de las personas desconoce su accesibilidad. Se han incluido varios programas especiales que enfatizan el uso de los populares softwares del tipo planetarios digitales, teniendo en cuenta que al menos el Stellarium ha sido instalado en todas las netbooks entregadas a los alumnos, maestros y profesores de CABA. Durante el año lectivo 2012 nos han visitado 354 contingentes de escolares.

Área Capacitación de Socios En lo referente a la Capacitación de Socios, se mantuvieron los programas desarrollados en años anteriores. Los distintos cursos de Manejo de Telescopios estuvieron a cargo de: Ariel Kachuka, Nivel Inicial, con la colaboración de Andrea Savone, Pablo Gabriel Brichetto Orquera, Jorge Weselka Andrea Savone, Pablo Gabriel Brichetto, Jorge Weselka y Juan Manuel Seoane; y Carlos Angueira Vázquez, Nivel Intermedia.

Área Campañas de Observación Ocultaciones El hecho más significativo del año 2012, en cuanto a las tareas observacionales fue la recuperación de las observaciones sistemáticas de ocultaciones de estrellas, planetas y asteroides por la Luna y, especialmente, la automatización y digitalización de este trabajo. Se obtuvieron 33 observaciones y fueron enviadas a la IOTA, de las cuales 22 fueron aceptadas por este organismo. Se espera en breve ampliar el trabajo a apulsos de estrellas por asteroides. Fue además un año muy entretenido en este rubro dadas la seguidilla de ocultaciones de Júpiter por la Luna. Muchos Socios se acercaron al Observatorio obteniendo videos e instantáneas de las ocultaciones. Durante 2012, las observaciones de ocultaciones estuvieron a cargo de Jorge Weselka.

Astrometría de Cometas y Asteroides Lamentablemente no se pudo continuar con este trabajo. Hacia fines de año se comenzó con la reorganización del grupo de trabajo, esperamos tenerlo normalizado para el año 2013.

Estrellas Variables A partir de la segunda mitad del año se trabajó activamente en la modernización de los planes de observación, adecuándolos a las increíbles mejoras que las nuevas tecnologías de captura de imágenes, CCD y CMOS han experimentado en los últimos tres años. Dada la gran oferta de programas de análisis de datos, generación de curvas de luz y cálculo de períodos, se decidió consultar a nuestro consocio, Dr. Ricardo Gil Hutton, quien gustosamente se prestó a orientarnos en este tema. Si todo marcha sin problemas, pensamos que estaremos en condiciones de reasumir tareas observacionales

durante el mes de Abril de 2013, luego de aprender a trabajar en la captura de datos y su posterior reducción con estos nuevos softwares. Por supuesto que el asesoramiento de Ricardo continuará durante toda esta etapa de adaptación. Las tareas estuvieron a cargo de Alejandro Blain. TALLER DE OPTICA Y TALLER DE MECANICA En el año 2012 se continuaron con las prácticas de los cursos de construcción de telescopios tipo Newton de 150mm de diámetro y F8, se dictaron tres cursos a lo largo del año y un suplemento especial de parabolizado. Las clases teoricas estuvieron a cargo de Gustavo Palomero y las clases practicas a cargo de Emiliano Rosso, Gustavo Palomero y Marcelo Frontalini. Además, se avanzó en la construcción de una campana de alto vacío, para el aluminizado de espejos de hasta 400 mm de diámetro, expansible a 600mm de diámetro. Esta previsto concluirla en el 2013. Al cierre del ejercicio, los socios Emiliano Rosso, Marcelo Frontalini y Claudio Lazar, llevan un 60 % del proyecto finalizado. A lo largo de todo el año se dio soporte técnico tanto al Observatorio de la Asociación, como al Departamento de Fotografía. Además, se atendieron continuamente consultas de visitantes con inconvenientes con el armado de telescopios o por pequeños desperfectos de los mismos. Los socios Emiliano Rosso, Gustavo Palomero y Marcelo Frontalini, prestaron asistencia en el taller de óptica a los alumnos del curso de construcción de telescopios durante todo el año. Deseamos destacar al socio Sergio Valdéz Puca que, tras finalizar con éxito su 150 / F8, se embarcó en el tallado de un espejo de 250 mm F6. La gestión del Departamento estuvo a cargo de: Emiliano Rosso (días lunes), Marcelo Frontalini (días miércoles) y Gustavo Palomero (días viernes). El socio Claudio Lazar se sumó al grupo para colaborar asistiendo a los alumnos del curso de construcción de telescopios los días viernes. DEPARTAMENTO DE RADIOASTRONOMÍA En los primeros días de enero se inició un proceso de comprobación de la curva parabólica de las costillas que dan forma el disco de la antena. En paralelo se hicieron reparaciones en varias chapas que forman el disco, pues varias de ellas tenían abolladuras y a otras se les habían soltado algunos remaches. En el transcurso de esos trabajos se pudo comprobar que dos de las tres ménsulas que soportan los postes de sujeción del iluminador estaban con serios problemas de deterioro por el tiempo e impedían que se mantuviera la geometría del sistema en todo el recorrido del movimiento de la antena. Para solucionar el problema se rediseñó y construyó un nuevo sistema mas estable. En noviembre recibimos por correo internacional un nuevo sintonizador donado gentilmente a la Asociación por nuestro amigo australiano Hans Michlmayr. El nuevo equipo reduce el ancho de banda de la señal recibida por el Radiotelescopio lo cual nos permitirá recibir datos del cielo con una menor cantidad de ruido terrestre. Acto seguido hubo que colocar el nuevo equipo en un gabinete para su protección, hacer las conexiones correspondientes al Radiotelescopio, aprender a utilizar todas sus

funciones, calibrarlo y diseñar los programas necesarios para su operatividad según los proyectos observacionales que vayan surgiendo. Las tareas del Departamento estuvieron a cargo de Jesús López, con la colaboración del Socio Carlos Pucci. CURSOS Siguiendo con el plan desarrollado desde años anteriores, durante el ejercicio muchos Socios y No Socios pudieron participar de actividades de Cursos y Talleres organizados por nuestra Asociación, según se muestra en la tabla, mas adelante en este mismo apartado. Al igual que hemos hecho en otros ejercicios, este año, además de los Cursos dictados por miembros de nuestra Asociación, la programación también incluyó Cursos dictados por profesionales externos a la misma, como ha sido el caso ya tradicional de Introducción a la Meteorología y de De Planetas y Satélites del Sistema Solar, nuevamente dictados por el Lic. Carlos Benítez y por el Lic. Mauro Spagnuolo, respectivamente, y a los cuales se sumó este año el Curso sobre El Medio Interestelar, dictado por el Lic. Sergio Paron, del IAFE. A continuación se detallan los cursos para Socios dictados en el 2012 (entre paréntesis figuran los nombres de los docentes de cada curso): ·

Astronomía 1 (Adrián Bogao)

·

Construcción de Telescopios (Gustavo Palomero, Claudio Pietrasanta, Emiliano Rosso, Marcelo Frontalini, Claudio Lazar)

·

Cosmogonías y Astrología Antigua (Miguel Ruffo, Carlos Rúa)

·

Cosmología (Jesús López)

·

De Planetas y Satélites del Sistema Solar (Lic. Mauro Spagnuolo, UBA)

·

El Medio Interestelar (Lic. Sergio Paron, IAFE)

·

Fotografía Astronómica (Verónica Espino, Matías Jones; Colaboradores prácticas: Claudio Pietrasanta)

·

Historia de las Constelaciones (Alejandro Blain)

·

Iniciación a la Astronomía (Alejandro E. Blain y colaboradores)

·

Introducción a la Meteorología (Lic. Carlos Benítez, Director del Centro de Perfeccionamiento del Servicio Meteorológico Nacional)

·

Manejo de Telescopios – Categoría Inicial (Ariel Kachuka y colaboradores)

·

Manejo de Telescopios – Categoría Intermedia (Carlos E. Angueira Vázquez)

·

Radioastronomía (Jesús M. López)

A continuación se detalla, para cada curso, la cantidad total de alumnos que asistieron a ellos y la cantidad de veces que fueron dictados en el año. En total, se dictaron 20 Cursos, de los que participaros 773 alumnos.

CURSO Astronomía 1 Construcción de Telescopios Cosmogonías y Astrología Antigua Cosmología De Planetas y Satélites del Sistema Solar El Medio Interestelar Fotografía Astronómica Historia de las Constelaciones Iniciación a la Astronomía Introducción a la Meteorología Manejo de Telescopios – Categoría Inicial Manejo de Telescopios – Categoría Intermedia Radioastronomía

A 2 3 1 1 1 1 2 2 5 1 4 1 1

B 47 41 9 22 26 42 36 32 298 15 162 22 21

A: Cantidad de veces en el año, B: Alumnos inscriptos

Cursos Oficiales de Capacitación Docente con Puntaje para Título Además de los cursos para Docentes, durante 2012 la Asociación participó del dictado de los siguientes Cursos Oficiales de Capacitación Docente, todos ellos a cargo de Alejandro Blain:

Hagamos Astronomía - CePA y AAAA Se dictaron en nuestra Sede Social 7ª y 8ª cohortes del curso “Hagamos Astronomía” del CePA (Centro de Pedagogías de Anticipación) del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, en el primer y segundo cuatrimestre del periodo lectivo 2012, a los que concurrieron 45 docentes en total. El docente a cargo del curso fue Alejandro Blain. Este es un curso presencial con un total de 13 encuentros de 5 horas cátedra cada uno y cuenta con evaluación final.

¡Yo quiero ser Astrónomo! I y II – CAMYP y AAAA Se dictaron dos encuentros pedagógicos para docentes afiliados a la Federación Argentina de Maestros y Profesores. Cada uno de los encuentros sumaron 9 horas-cátedra. La evaluación es por ponencia individual de cada alumno. El docente a cargo del curso fue Alejandro Blain. La evaluación por ponencia brinda la oportunidad de poder cotejar a los alumnos los trabajos presentados por sus colegas, generándose así, un espacio de perfeccionamiento docente, muy interesante y de gran calidad formativa.

Instructorado de Vida en la Naturaleza - Instituto Andes del Sur En el segundo semestre del 2012 se comenzó a trabajar con el Instituto Andes del Sur, en la carrera de “Instructorado de Vida en la Naturaleza” por especial pedido de su Director, Prof. Pedro Calo al Director del Observatorio de nuestra Asociación. Para satisfacer esta demanda se confeccionó un

programa de estudio para una nueva materia de la carrera citada. El objetivo general que se buscó en el diseño del espacio curricular se centró en que los alumnos aprendan a orientarse en tiempo y posición a partir sencillas observaciones astronómicas. La primera experiencia se realizó en el segundo semestre y de ella obtuvimos una clara percepción de las demandas del grupo que cursó la materia, conocimiento que se aprovechará para el curso del año siguiente. DEPARTAMENTO DE FOTOGRAFIA En 2012 se organizaron dos cursos, a cargo de Matías Jones y Verónica Espino. En numerosas ocasiones se realizaron salidas a sitios con baja contaminación lumínica. De esas salidas se obtiene material para la Revista Astronómica, la página web institucional, postales, etc. Las imágenes fueron registradas por Matías Jones y Claudio Pietrasanta. Es de resaltar la intensa actividad que se dio en cuanto a estas salidas a cielos poco contaminados para obtener imágenes de mejor calidad, a las que concurrieron socios más experimentados junto con quienes se están iniciando. La interacción entre todos los asistentes fue muy productiva para todos. En esas ocasiones los grupos fueron guiados por Matías Jones y Claudio Pietrasanta. CONFERENCIAS Como es habitual, durante el 2012 se brindaron ocho conferencias de diversos temas de divulgación de la astronomía. El ciclo se desarrolló de la siguiente de manera: ·

"Cinco Pasos hacia el Big Bang" Dr. Juan Carlos Forte

·

"La Materia Oscura y la Formación de Galaxias" Dra. Susana Pedrossa

·

"Explorando el Universo con otros Ojos" Dr. Marcelo E. Arnal

·

"Los Cúmulos Estelares más Viejos de la Nube Menor de Magallanes – Ultimos Hallazgos" Dr. Andrés Piatti

·

"Estrellas de Neutrones" Lic. Federico García

·

"Dónde van las Estrellas cuando Mueren" Dra. Gloria Dubner

·

“Agujeros Negros en Astrofísica” Dr. Ernesto F. Eiroa

·

“Física en el Large Hadron Collider (LHC) y la Búsqueda del Bosón de Higgs” Dr. Gustavo Otero y Garzón

El equipo de trabajo se estructuró de la siguiente forma: Contacto con conferencistas y programación: Yasmín Olivera y Mónica Williman. Colaboradores: Héctor Celano, Mónica Konishi, Luis Manterola y Sara Sarquisse.

REVISTA ASTRONOMICA Durante el ejercicio se continuó reuniendo artículos y material fotográfico para el próximo número de la Revista. Se programa publicarla en 2013. La gestión de la Revista estuvo a cargo de Nahuel Srnec. BIBLIOTECA Durante 2012 se produjeron dos cambios de Bibliotecario, lo que afectó parcialmente la gestión de nuestra Biblioteca. Sin embargo, se priorizó la atención al público en Sala (Socios y No Socios), de manera tal que los inconvenientes fueron mínimos. Simultáneamente, se continuó con la actualización de la base de datos. DONACIONES El Sr. Marcelo Javier Perea donó una notebook y una computadora de escritorio, ambas usadas. El Socio Pablo Cirielli donó ocho equipos LED de iluminación de emergencia, que fueron instalados en nuestra Sede Social. El Sr. Hans Michlmay donó un sintonizador para el Departamento de Radio Astronomía.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.