Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes

Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes UNIVERSIDAD DE CIEGO DE ÁVILA CENTR

6 downloads 108 Views 4MB Size

Recommend Stories


Delimitación de componentes y aspectos a considerar en el trabajo en la escuela
om Aprender a aprender Delimitación de componentes y aspectos a considerar en el trabajo en la escuela Joan Teixidó Saballs 1 Xarxa CB 2009-10 i

Enfermedades infecciosas de los rumiantes
Poxvirus. Clamidias. Peste bovina. Salmonelas. Tuberculosis. Fiebre aftosa

CAPÍTULO V: ASPECTOS TRANSVERSALES A CONSIDERAR DURANTE LA REALIZACIÓN DEL CONTROL DE SALUD
CAPÍTULO V: ASPECTOS TRANSVERSALES A CONSIDERAR DURANTE LA REALIZACIÓN DEL CONTROL DE SALUD 1. ALIMENTACIÓN Y SUPLEMENTACIÓN La alimentación en los pr

Definición de las metas: Aspectos a considerar para asegurar su confiabilidad y utilidad para la evaluación
Curso Internacional: Planificación Estratégica y Preparación y evaluación de proyectos de inversión pública Comité Andino para la Prevención y Atenció

LOS ÁCIDOS GRASOS VOLATILES, FUENTE DE ENERGÍA EN LOS RUMIANTES
LOS ÁCIDOS GRASOS VOLATILES, FUENTE DE ENERGÍA EN LOS RUMIANTES M.V.Z. M.S. EGLANTINA ZAVALETA DE LUCIO Departamento de Nutrición y Bioquímica Faculta

Story Transcript

Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes

UNIVERSIDAD DE CIEGO DE ÁVILA CENTRO DE INVESTIGACIONES EN BIOALIMENTOS POLO DE INVESTIGACIONES AGROAMBIENTAL DE LA MARTINICA

Principales sistemas de producción de pequeños rumiantes en Cuba  Estaqueado  Semitrashumancia  Confinamiento

 Estabulación  Semiestabulación

 Mixto

Tierras no utilizadas para cultivos y ganadería mayor

Valor nutritivo de un alimento  Composición química (PB, FB, EE, ELN,

minerales).  Digestibilidad.  Consumo voluntario.  Eficiencia de utilización.

Consumo voluntario

Peso del alimento que se consume por el animal o grupo de animales en un periodo de tiempo determinado, durante el cual estos tienen libre acceso a dichos alimentos

Conducta ingestora  Consumo  Rumia  Reposo Grandes comidas Amanecer

Atardecer

Selección del alimento Consumo dirigido a cosechar alimentos específicos (plano horizontal), o parte de esos alimentos (hojas, ramas tiernas, etc; plano vertical)

¿Cómo seleccionan el alimento? (Provenza, 1995)

Consecuencias Postingestivas

Órganos de los sentidos

(Preferencias / aversiones)

Estado fisiológico

Características químicas

Aprendizaje acerca de las características del alimento (Launchbaugh et al., 1991) A

través de impresiones del alimento.  De modelos sociales.  Por medio de la prueba y error (preferencias/ aversiones)

Factores que intervienen en el consumo y la selección en pastoreo  Características propias del animal (especie,

raza, individualidad, estado fisiológico, hábito de pastoreo, experiencia previa, carga parasitaria)  Características del pastizal (especies presentes, su disponibilidad relativa, sus atributos físicos y químicos, distribución espacial).  Características del ambiente donde crece la planta (tipo y fertilidad del suelo, clima)  Otros (predadores, competencia, manejo, abasto de agua).

Animal: especie y raza Ramoneo Ovinos de pelo

Cabra





Bovino

Ovinos de lana



Oveja

Animal: experiencia previa Ramoneo Ovinos experimentados



Ovinos ingenuos

Pastizal: composición química de las plantas Ovinos prefieren: Mañanas Leguminosas

Tardes Gramíneas

Pastizal: distribución espacial Lo más abundante, no siempre se selecciona más.

Ambiente: clima Consumo Pasto seco

Sombra



Pasto húmedo



Sol directo

El hábito de alimentación

Clasificación de los rumiantes por el tipo de dietas que consumen (Hofmann, 1988; Fisher, 2002)  Selectores

concentrados (Jirafa)  Consumidores intermedios (cabra)  Especies adaptadas al pastoreo (bovino y ovino)

Hábito ingestor Dieta

Principal

Complemen taria

Bovino

Ovino

Caprino

Gramíneas y herbáceas

Gramíneas y otras herbáceas

Ramón y vainas

Ramón y vainas

Ramón bajo

Gramíneas y otras herbáceas

Altura ingestora Altura

Bovino

Ovino

Caprino

Preferida

> 10 cm 1m

A nivel del suelo

0,7 – 1 m

Límite máximo

2,5 m

1m

2m

Estrategias y prácticas para modificar el consumo y la selección en pastoreo

Habilidades para cosechar el alimento  Los

animales criados en condiciones de estabulación presentan menos habilidades para pastorear que los adaptados al pastoreo.  Los acostumbrados a ramonear realizan esta actividad más fácil que los que consumieron únicamente pastos.  En los nuevos ambientes los animales gastan más energía, consumen menos, e incrementan las probabilidades de ingerir plantas tóxicas.

Adaptación al consumo del alimento La adaptación previa al consumo de una determinada planta, aún cuando esta sea de baja palatabilidad o posea contenidos apreciables de metabolitos secundarios, puede incrementar su ingestión durante el pastoreo.

Aprendizaje de las consecuencias post- ingestivas Las aversiones condicionadas al sabor, se han usado para reducir el consumo de plantas tóxicas por bovinos, cabras y ovinos, así como para integrar estos últimos a las plantaciones (cítricos y café).

Control biológico de malezas Las habilidades de los pequeños rumiantes, especialmente de los caprinos, para consumir las especies de baja palatabilidad o de difícil acceso se han utilizado para controlar malezas en potreros

Circuitos de pastoreo  Mover los rebaños de

vegetaciones con baja palatabilidad hacia otras de mayor palatabilidad, incrementa el consumo.

Pastoreo mixto

 La utilización en pastoreo de especies con distintos

hábitos ingestores en la misma área, permite aprovechar más eficientemente la vegetación del potrero, controla las plantas indeseables y pudiera ser efectivo también para controlar el parasitismo de algunas de las especies que se integran.

Consideraciones para la suplementación de los pequeños rumiantes

Factores relacionados con el tipo de suplemento y el método de suministro  Frente o espacio de comedero.  Racionamiento del suplemento.  Forma del suplemento.

 Formulación del suplemento.

Frente de comedero Reducción del frente de comedero de 24 a 4 cm/ animal, incrementó de 0 a 31 % la proporción de animales que no consumieron el suplemento, ocasionado por la dominancia.

Puerta excluidora (Creep feeding)

Racionamiento (cantidad) del suplemento Un adecuado espacio de comedero es más importante en la medida que se restringe el suplemento

Forma del suplemento  Seco.  Líquido  Bloque

Bloques (bloques multinuticionales) se consideran autorreguladores del consumo voluntario. Permiten espacios de comedero ilimitados por animal. Incrementan las oportunidades del animal para consumir el suplemento y reducen el porcentaje de no consumidores.

Formulación del suplemento  Características físicas

(dureza, tamaño de partícula) y químicas (contenido de nutrientes y otras sustancias) del suplemento, pueden variar su consumo

Factores relacionados con el animal  Alimentación individual

o en grupo.  Tiempo de exposición y experiencia previa.  Interacciones sociales.

Alimentación individual o en grupo  Los animales alimentados

en grupo generalmente muestran menores variaciones en el consumo que aquellos alimentados de forma individual.  La alimentación en grupo estimula el consumo, a causa de la competencia.

Tiempo de exposición y experiencia previa Los animales expuestos a nuevos alimentos o ambientes exhiben neofobia y por consiguiente prueban cautelosamente dichos alimentos o rehúsan consumirlos. ¿Cómo resolver? •

Mezcle los nuevos alimentos con otros conocidos.



Mantenga en el rebaño animales con experiencia en el consumo del suplemento y al manejo (equipamiento, etc.)

Interacciones sociales  Los

animales dominantes generalmente ingieren grandes cantidades del suplemento e impiden que otros miembros del rebaño consuman de acuerdo a los niveles diseñados.  Los animales ingenuos al suplemento aprenden de aquellos con experiencia.  El reagrupe de animales puede ocasionar problemas en el orden jerárquico del rebaño y por consiguiente en el consumo de alimentos.

MUCHAS GRACIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.