ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS DE LA FIEBRE REUMATICA

Bol OfSmlil Panam 87(3), 1979 ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS Dr. Francisco J. Amezcua DE LA FIEBRE REUMATICA Valadezl En este trabajo se describen al

24 downloads 103 Views 780KB Size

Recommend Stories


URETRITIS MASCULINA ASPECTOS CLINICOS, MICROBIOLOGICOS, EPIDEMIOLOGICOS. FEDERICO DlAZ GONZALEZ. *
BlOMEDlCA Vol 4, No. 2 - 1984 URETRITIS MASCULINA ASPECTOS CLINICOS, MICROBIOLOGICOS, EPIDEMIOLOGICOS Y TERAPEUTICOS EN 299 PACIENTES FEDERICO DlAZ

FISIOPATOLOGÍA DE LA FIEBRE
Rev Cubana Med Milit 1999;28(1):49-54 Instituto Superior de Medicina Militar "Dr.Luis Díaz Soto" FISIOPATOLOGÍADELAFIEBRE Dra.LourdesB.ÁlpizarCaball

Fiebre
Estados febriles. Fluctuaciones. Enfermedades con fiebre. Etapas

Story Transcript

Bol OfSmlil Panam 87(3), 1979

ASPECTOS

EPIDEMIOLOGICOS

Dr. Francisco

J. Amezcua

DE LA FIEBRE REUMATICA

Valadezl

En este trabajo se describen algunos de los aspectos epzdemiológicos de la fiebre reumática en Méxtco. Dada la magmtud del problema, el propósito del análisis es el de formular un modelo epidemiométnco que permuta dirrgir la atención a grupos humanos de mayor riesgo. Conforme mgoren los recursos, estos se dirigirían hacia otros grupos reconocibles, de rzesgo decreciente, a los que se puede proteger en forma práctica.

Introducción

Infección

La fiebre reumática se presenta con infecciones de las vías respiratorias superiores causadas por estreptococo beta hemolítico del Grupo A en las personas susceptibles; dicha enfermedad se caracteriza por su tendencia a recurrir. Su perfil epidemiológico en México aún no está bien establecido, ya que no existe suficiente información sobre este aspecto; ello se debe tanto a la variabilidad de circunstancias que motivan la enfermedad, como a las dificultades que a menudo se presentan para reconocerla. Desde 1961, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha investigado dicho padecimiento en menores de 16 años de edad, tanto en México, Distrito Federal, como en algunos estados de la república. Los datos que se presentan en este trabajo provienen de esta experiencia y pueden considerarse como índice del panorama epidemiológico general del país, con las limitaciones correspondientes, ya que las características particulares de la población derechohabiente difieren en cierto grado de las de la población general.

Según se reconoce, no existe fiebre reumática si no está precedida por una infección estreptocócica; por lo tanto, la incidencia de una está relacionada con la otra. En 1974, entre los padecimientos transmisibles notificados en la población derechohabiente del IMSS, la amigdalitis ocupó el primer lugar con 1,342,611 casos que representaron el 23.3% del total. En 1975 el número ascendió a 1,531,034 y en 1976 a 1,770,535. Se sabe que no todo cuadro de amigdalitis corresponde a una infección estreptocócica, pero se puede suponer que la frecuencia con que se asocian en México, es mayor que en otros lugares del mundo. En una investigación de estreptococo en el exudado faríngeo de pacientes con diagnóstico de amigdalitis o faríngeo amigdalitis, se encontró que el 66.0% de los cultivos era positivo respecto al estreptococo beta hemolítico del grupo A; este estudio se llevó a cabo en Ciudad Netzahualcóyotl y es probable que sus resultados no correspondan a otras zonas de la ciudad o del país.

Frecuencia

estreptocócica

y fiebre reumática

de fiebre reumática

en escolares

En México, D.F., durante 1954, según un estudio realizado por Chávez en población escolar, se reveló que el 1.2% de niños aparente-

‘Cardi6logo, Programa de Prevención de la Fiebre ReumAtica, Instituto Mexicano de] Seguro Social (IMSS), MCxico.

200

’ &

‘;

OS Amezcua

‘C

Valadez

FIEBRE

mente sanos que asistían a las escuelas primarias, tenían o ya habían tenido fiebre reumática. En el período de 1958 a 1960, Mendoza estudió una población escolar de 28,500 niños y encontró una prevalencia de 0.7%; por otra parte, la Secretaría de Salubridad y Asistencia que trabajó de 1962 a 1965 con un núcleo mayor de población, informó de una prevalencia de 0.5%. En cuanto al IMSS, los resultados de la investigación se resumen en los cuadros 1 y 2, donde se observa una prebalencia de 1.6% para México, D.F., y de 1.0% para todo el país. Si bien estos porcentajes globales son reCUADRO

l-Fiebre

reumática:

Poblacibn

lativamente elevados, esto quizás se debe a que en muchos casos no solo se incluyó en la investigación a niños aparentemente sanos, sino también a otros con síntomas de fiebre reumática. Sin embargo, por lo que se conoce respecto a la metodología de trabajo en algunas clínicas donde se efectuó una investigación exhaustiva, es probable que la prevalencia real se aproxime al 1.2%. En cuanto a algunos de los estudios realizados en diversas partes del mundo, conviene señalar la frecuencia de 1.2% observada por Perry en India, cuya situación socioeconómica es comparable en muchos aspectos a estudiada

y casos descubiertos

en México.

Población estudiada

No.

Yo

1961-70 1971 1972 1973 1974 1975 1976

419,469 125,124 209,101 196,912 451,753 690,388 718,640

9,297 2,081 2,192 1,786 2,900 4,198 6,517

2.2 1.6 1.0 0.9 0.6 0.6 0.9

Total

2,811,387

28,971

1.0

Año T

201

REUMATICA

Casos descubiertos

~i~rn~~.IMIMS. Programade Prevencióndela Fiebre Reumática. CUADRO P-Fiebre México, D.F.

Año

reumática:

Población

estudiada

y casos descubiertos

Casos descubiertos

Población estudiada

No.

%

1961-70 1971 1972 1973 1974 1975 1976

232,323 18,076 22,614 42,038 63,147 160,855 168,696

4,273 761 731 690 875 1,546 2,740

1.8 4.2 3.2 l.G 1.3 0.9 1.6

Total

707,749

11,616

1.6

fiwvle: IMSS, Programa de PrevenciOndela Fiebre Reumática.

en

202

BOLETIN

DE LA OFICINA

SANITARIA

la de MCxico. También resulta notable la comunicación de Barbu, respecto a que en Bulgaria existe un 7.8%, porcentaje que es muy superior al de cualquier estadística conocida, aunque allí podría suceder que el criterio para el diagnóstico de fiebre reumática sea diferente al aplicado en otros lugares. En algunos paises como Holanda, la fiebre reumdtica ha desaparecido casi por completo, y en Suecia, según Ekelund, su incidencia es minima, dada la eficacia de las medidas que se han aplicado para .prevención primaria.

Estimación

del problema

en México

Según se consigna en el cuadro 3, al lo de junio de 1977 se calculó que en el país existían unos 638,868 reumáticos, de los cuales solo una muy baja proporción (menos del 10%) estaban bajo control con medicamentos y vigilancia periódica. Por lo tanto, sería necesario efectuar la investigación correspondiente en diversos grupos de edades, y considerar en primer lugar los de edades escolares preprimarias, primarias y secundarias. Luego se deberían tomar en cuenta los de mayor edad, adultos jóvenes y adultos propiamente dichos, ya que en ellos la cardiopatía reumática se presenta de modo más manifiesto, por sus repercusiones hemodinámicas. El cálculo anterior se realizó con porcentajes bajos, tanto para el primer grupo, donde se considera que la frecuencia es de l.O%, como para los del grupo mayor, en el que tendrían que acumularse las cifras de inciden-

CUADRO Edad en años 3-15 15-45 Total

3-Estimacibn

del problema

cia, para indicar una prevalencia determinada, con seguridad muy superior a la asentada. En los 14 años de trabajo efectuado en el programa de investigación en México, D.F., se observ6 que el 51.8% de los reumáticos estaban en actividad, lo cual significarfa que el 1.O% corresponde a la incidencia anual de nuevos casos en la población menor de 14 años. Recientemente, en la zona de Ciudad Netzahualcóyotl, se efectuó una investigación de fiebre reumitica en 12,073 escolares y se encontraron 97 casos, que representan un 0.8% de frecuencia. La cifra anterior, aun sin que se la pueda extrapolar a toda la zona del Distrito Federal, permite suponer que en México, durante los últimos 75 años, no ha disminuido la incidencia de la enfermedad, a pesar de los diversos métodos de prevención primaria, en el reconocimiento y el tratamiento de la infección estreptoc&ica.

Frecuencia

de la cardiopatla

de fiebre .reumática en MBxico, a¡ 1” de junio de 1977.

32.3 44.3

49,579.231

Casos de fiebre reumática No. 209,639 429,229

4‘

, v

reumática

En relación con el total de cardiopatías, la frecuencia de la cardiopatía reumática tambitn constituye un -índice importante. En cuanto al porcentaje de cardiopatías en diversas partes del mundo, resulta notable la elevada relación de 52.3% encontrada en Filipinas por Alimorug, en contraste con el 9.8% de Perú, según Celis. En Estados Unidos de America se hall& un 6.5% en la zona de Galveston según Hutcheson, y un 23.5% en la de Nueva Inglaterra según White, lo cual puede

Población estudiada NO. % 20,963,991 28,615,320

Septiembre 1979

PANAMERICANA

-

% 1.0 1.5

638,868

‘Corresponde a una poblacih general calculaclaen 64,594,402. Fum~e: Gonz&z, M. M. Programa para el Control de la Fiebre ‘Reumittica en Mhico. Salud Pub Mcx 8(6):893-897,196

f ii

Amzcua

Va.lao!ez

FIEBRE

203

REUMATICA

CUADRO 4-Frecuencia de cardiopatla reum8tica encincociudades,conrespectoatotaldecardiopatlas en MBxico. Ciudad

%

Referencia

Torredn,Coahuila León, Guanajuato Morelia, Michoacán SanLuisPotosI Veracruz,Veracruz

28.1 25.6 23.5 32.3 7.4

Sada Quiroga Alvarez Santos Torre Baziln

dicho porcentaje es superior en los hospitales de concentración de niños con cardiopatía. En los diversos estados del psis, se han llevado a cabo pocos estudios. En el cuadro 4 se observan los porcentajes correspondientes a cinco ciudades, todos los cuales son similares, a excepción del de Veracruz, cuyo estudio fue efectuado por Bazán en 1959. Según referencias de diversos servicios de medicina preventiva, se considera que la enfermedad se extiende por todo el país en proporciones cercanas a las de Mtxico, D. F. Sin embargo, se estima necesario investigar la frecuencia de fiebre reumática y de cardiopatía reumdtica en todos los estados, para contar con un panorama epidemiol6gico más preciso.

FumksrSadaQ. E., FrecuenciadelaiiebrereumlticaenTorre6n. Med7-ornón 3:125,1957. ReyCtn:ml A1varez.B.L. FrecuenciadelasdistintascardiopatiasenLe6n,Cuanajuato, Presentadoen el 1CongresoNacional de Cardiologia, México, 1959. Santos,R S. FrecuenciadelacardiopatiareumlticaenMichoacPn. Presentadoen las IlIJornadas CardiokJgicas, Morelia, 1957. ToI-w,J.M. Incidenciade~ascardiopatIasenSanLnisPotosi.Analcr de la SocredadAlortna de Ertudmr Médicos, 2~9, 1953. Baz~n,A.Incidenciadela~ebrereum8ticaenlaciudaddeVeracruz. Presentadocn el 1CongresoNacional de Cardiologla, M&ico. 1959.

Mortalidad En el cuadro 5 se advierte que en Mexico, durante 1973, las enfermedades del corazón ocuparon el tercer lugar como causa de mortalidad con una tasa de 78.7 por 100,000 habitantes. De estas, tal como ya se mencionó, más de la tercera parte hubiera debido corresponder a cardiopatías reumáticas. Pero de acuerdo con los informes oficiales donde se analizan las diferentes causas de mortalidad

estar vinculado con las condiciones socioecon6micas que prevalecen en esa región, ademãs de que en este último estudio se incluyb una mayor proporción de personas menores de 25 años. En México, D.F., según el estudio realizado por Chávez se indica una proporción del 37.7% para la población cardiológica general;

CUADRO 5-Cinco

principales causas de mortalidad en Mbxico: Defunciones

Causa

Mortalidad

No.

%

Influenza y neumonias

67,504

14.7

123.8

Enteritis y otras enfermedades diarreicas

58,321

12.7

107.0

Enfermedades del coraz6n e hipertensivas

42,894

9.3

78.7

Accidentes

30,650

6.7

56.2

Mortalidad perinatal

23,898

5.2

43.8

por

100,000 habitantes

=Corresponde a 1973. Fumfe:Mkco, Secretaria de Industria y Comercio, Estadkticas de Mortalidad, 1973.

204

BOLETIN

DE

LA

OFICINA

SANITARIA

por enfermedades del aparato circulatorio, se consigna que la tasa correspondiente al rubro de fiebre reumática solo asciende a 0.6 por 100,000 habitantes y el de enfermedades reumáticas crónicas del corazón es de 2.7. Esta diferencia podría explicarse por el hecho de que en los certificados de defunción se suele indicar el cuadro terminal del paciente, sin consignar la causa básica y, por lo tanto, en estos casos no se precisa la enfermedad. Entre las varias causas de defunción que pueden incluir a pacientes con cardiopatía reumática se encuentran sobre todo el gran grupo de “otras enfermedades del corazón” y el de “enfermedades cerebrovasculares”.

Otros factores con la etiologia

epidemiológicos

relacionados

A continaución se consideran diversos factores que dependen del medio ambiente y del individuo, vinculados con el agente desencadenante. a) Distribución geográfica. La diferente incidencia de la enfermedad en los países donde se la registra, podría deberse a las variaciones de latitud y altitud. Aun cuando es imposible separar estos factores de la situación socioeconómica de cada país, no obstante se dispone de algunas observaciones al respecto. Así por ejemplo, en E.U.A., todo parece indicar que la incidencia de fiebre reumatica es mayor a medida que aumenta la latitud, pero hasta el presente no se ha formulado una clara explicación de este fenómeno. Por otra parte, se dice que es rara en los trópicos, aunque cabe considerar que en muchos lugares de estas latitudes no se cuenta con una información adecuada. En México, es menos frecuente en los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche y Chiapas; sin embargo, en Oaxaca, que est& situada a la misma latitud que Veracruz, la incidencia es mayor. En cuanto a la altitud, en los estados occidentales de E.U.A. se registra una mayor incidencia de la enfermedad. Pero en Colorado, a pesar de que cuenta con una altitud supe-

Septiembre 1979

PANAMERICANA

rior a 2,400 m, el número de casos no excede al de los estados de las Montañas Rocallosas, quizás porque en estos últimos la situación socioeconómica es menos favorable. En México, D.F., la altitud es considerable; y en efecto, se observa una gran incidencia de fiebre reumática, pero asimismo se conjugan otros factores que favorecen la diseminación de la infección estreptocócica. b) Estaciones del año. Se suele describir la enfermedad como propia del invierno y del verano, asociada con la incidencia de infección estreptocócica; dichas características han sido señaladas en diversos países e inclusive en México, por Chávez. Sin embargo, en 3,509 pacientes de una serie estudiada por el IMSS, se pudo determinar la fecha en que se inició el brote de fiebre reumática y se observaron en promedio 292 pacientes para cada mes, con las variaciones que se presentan en la figura 1. El análisis anterior permite afirmar que en México, D.F., existe un estado endémico de infección estreptocócica. Las variaciones observadas se relacionan sobre todo con la iniciación de los cursos en las escuelas primarias, durante el mes de febrero. A partir de esa época aumenta el número de casos hasta mayo y luego se produce una disminución, que puede deberse a la infección estreptocócica de los primeros meses del año y al desencadenamiento de los mecanismos inmunológicos.

FIGURA l-Primer brotedefiebrereumática. bución por meses en 3,509 pacientes.

Distrl-

400,

z”

Ene. Feb. Mar,

Abr. May, Jun. Jul. Ago. Sspt Oct. Nov Meses

Dic

Amezcua

VaLadez

FIEBRE

REUMATICA

c) Situación socioeconómica. La influencia de este tipo de factores es la más importante respecto a la enfermedad. Una de las primeras observaciones efectuadas por varios autores se refería a la asociación entre el padecimiento y una situación socioeconómica precaria en los pacientes. La mayoría de los estudios posteriores confirmaron que, en comparación con el resto de la población, el número m8s elevado de casos correspondía al sector de menores recursos. Pero dado que hay otros aspectos relacionados con este sector, tales como higiene personal y condiciones sanitarias generales, asi como características de la vivienda, hacinamiento, desnutrición, falta de atención médica, etcétera, algunos de estos factores complican la recolección de los datos y su interpretación. Cabe señalar que entre ellos, el aspecto que reviste mayor importancia es el del hacinamiento, puesto que favorece la diseminación de la infección estreptocócica. Durante la Segunda Guerra Mundial, ya se había observado en los reclutas de las fuerzas armadas de Estados Unidos que la elevada incidencia de fiebre reumática dependía de este factor, sin que en esa circunstancia estuviera relacionada ni con la desnutrición ni con las características de la habitación. En México, cerca del 60.0% de los pacientes reumáticos provienen de familias con ingresos muy reducidos, a veces incluso hasta de 500 pesos mensuales per capita y cuya habitación suele ser una casa de vecindad, barraca o tugurio y en menor proporción, departamento o casa unifamiliar. Por deficiencias de medios, el hacinamiento es habitual en este sector y el 74.5% de los pacientes conviven con más de tres personos en la misma habitación. d) Predisposición familiar y herencia. En un grupo de 5,282 reumáticos examinados por el autor de este trabajo, se encontraron 179 parejas de hermanos con fiebre reumdtica, 19 tríos, dos cuartetos y recientemente una familia de nueve hermanos, seis de ellos con fiebre reumática y de estos, cinco con cardiopatía. Desde hace mucho tiempo, otros investigadores han efectuado observaciones similares,, de donde se podría suponer que la fiebre reu-

205

mática se presenta en grupos familiares genéticamente predispuestos. Pero hasta el presente no existe evidencia epidemiológica que fundamente esta hipótesis y, en cambio, parece ser que la influencia preponderante es la del medio, sobre todo la del factor socioeconómico. Se sabe que de 100 niños con infección estreptocócica, aproximadamente tres de ellos desarrollarán liebre reumática, si bien se desconoce la razón por la que los otros 97 no lo hacen. En estas circunstancias, desde hace más de veinte años se menciona la “susceptibilidad” de ciertas personas a padecer la enfermedad, pero sin que se acepte la existencia de una mayor frecuencia en familias. Esta Ilamada susceptibilidad fue definida de modo más claro por Massell, al analizar las probabilidades de recaída del paciente reumAtic ante la infección estreptocócica. El porcentaje es del 2.0 al 3.0% en los reumáticos susceptibles, de 20.0% en los reumáticos sin cardiopatía, y de 60.0% en los reumáticos con cardiopatía. En 1960, de acuerdo con un estudio efectuado por Glyn en Inglaterra, se supuso que al determinar los grupos sanguíneos, los no secretores AB0 contaban con mayor riesgo de padecer fiebre reum8tica. Una investigación posterior realizada por Dublin en E.U.A., no permitió confirmar esta hipótesis; por el contrario, las conclusiones indicaban que hasta ese momento no se había probado la existencia de factores hereditarios que determinaran la presencia de fiebre reumática. En la actualidad la investigación se ha concentrado en los sistemas de histocompatibilidad leucocitaria, sobre todo en el problema del rechazo de injertos, y asimismo se han registrado otras tendencias en los estudios. Así Zabriskie considera que en pacientes reumáticos hay un incremento del antígeno HLA-A4; en México, Gorodezky y Escobar estiman que hay un aumento de HLA-Bw22 y ausencia de HLA-A3 En realidad, es indispensable continuarconestasinvestigaciones,afindequeenun momento dado se pueda diferenciar aquellas personas susceptibles de padecer fiebre reu-

206

BOLETIN

DE

LA

OFICINA

SANITARIA

mática, de las que no lo son. e) Edad. Hace algunos años la fiebre reumática se describía como una enfermedad cuya mayor incidencia se produce en los niños después de los ocho años de edad, aun cuando es bastante elevada antes de los seis años. En la figura 2 se observa la distribución por edades en un grupo estudiado por el autor, donde la máxima frecuencia ocurre a los ocho añosdeedad,peroeselevadadesdelosseishasta los 13 años. Por otra parte, conviene señalar que lo pacientes hasta de cinco años deedadconstituyen el 14.1% del grupo total. Se puede considerar que este grupo particular aumentó en forma paulatina, dado que los niños tienen mayor contacto con otros grupos desde temprana edad, ya sea en las guarderías infantiles, como en las escuelas preprimarias con lo cual se crean las condiciones para que se realice la diseminación del estreptococo. Por estas razones, en la investigación de fiebre reumática también se debe incluir a los niños comprendidos en estas edades. Después de los 12 años de edad, la frecuencia del primer brote desciende de modo gradual, hasta que termina por resultar bastante raro después de los 16 años. f) Sexo. Si bien diversos autores consideran que la fiebre reumática predomina en proporciones variables en el sexo femenino, esta suposición no ha sidoapoyada porotros. Segúnestudios del autor, se ha encontrado una proporción

FIGURA2-Primerbrotedefiebrereumsitica.Distribución por edades y sexo.

PANAMERICANA

Septkmbre

1979

del 54.0% para elsexofemeninoy46.0%parael masculino. Sin embargo, al analizar exclusivamente a los pacientes que tuvieron córea, el 68.b% correspondió al sexo femenino ye1 32.0% al masculino, con una definitiva preponderancia en las mujeres. Tal como antes se mencionó, en laactualidad se acepta en forma universal la relación que existe entre las epidemias de infección estreptocócica y elconsiguiente aumento decasos defiebre reumática. Este hecho ha sido observadoen numerosas ocasiones, pero sobre todo durante la Segunda Guerra Mundial, enlos cuarteles de reclutas, donde la diseminación de la infección estreptocócica resultaba favorecida por el hacinamiento, por lo cual se producían verdaderas epidemias de la infección, seguidas por una elevada incidencia de casos defiebrereumática. Es indispensabletenerpresenteestarelación,pues sin duda el adecuado tratamiento de la infección permitirá modificar el panorama epidemiológico de la fiebre reumática.

Resumen

Desde 1961 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha efectuado la investigación de liebre reumática en menores de 16 años deedad, tanto en México, D.F., como en diversas zonas delpaís. Sehapodidoreconocerqueelestreptococo beta hemolitico del grupo A se encuentra presente hasta en el 66.0% de los casos de amigdalitis, lo cual explica la elevada proporción de casos de fiebre reumática, cuyo lndice deprevalencia se considera cercano al 1.2%. Sobre esta base, se estima que en México existen más de 600,000 pacientes reumaticos. Se señala que de todas las causas de cardiopatías, la reumática comprende no menos de la tercera parte. A su vez, las cardiopatías ocupan el tercer lugar como causa de defunción en la población general,conunatasade78.7porlOO,OOOhabitantes. Además, se considera que en Mexico, D.F., existe un estado de endemia estreptocócica, dada la frecuencia tanto de la fiebre reumática en los diversos meses del año como, desde luego, la propia infección.

Amezcua

t l

i

L. *

Irala&%

FIEBRE

207

REUMATICA

El padecimiento se observa con mayor frecuencia en los sectores de la población con menores recursos, donde predomina el hacinamiento en la convivencia, lo cual facilita la diseminación de la infección estreptocócica. El primer brote de la enfermedad puede aparecer hasta en un 14.1% en niños menores de cinco años de edad, pero es más frecuente entre los 6 y

ll años deedad (69%)ysuapariciónesraradespués de los 16 a 18 años. Asimismo, se indica su predominio en el sexo femenino. Finalmente, se subraya la relación que existe entre la infección estreptocócica y la fiebre reumática; por tanto, si se reconoce y se trata en forma adecuada la primera,sepodrámodificarelpanoramaepidemiológico de la fiebre reumática.

BIBLIOGRAFIA Alimorug, M. Heart disease in theSantoTomasUniversity Hospital, J. Phillipp Meo Ars 30:273, 1954. Amezcua, F. y S. Aranda. La fiebre reumltica en el escolar, su prevenciónenel Instituto Mexicanodel Seguro Social. Bol Med IMSS 13(8):200-205. 1971. Barbu, N. y R. Strain. Epidemiologicstudyofcardiacrheumatism in a school community. Clin III Med Inst yed 23(6):715-720, 1971. Berry, J. N. Prevalence survey for chronic rheumatic heart disease and rheumatic fever in Northern India. Br HeartJ 34(2):143-149, 1972. Brownell, K. y R. Stix. Apublic heahhprogramforchildren with heart disease or rheumatic fever. AmJPublic Health 53:1587, 1963. Celis, R. Datossobrelaincidenciadeenfermedadescardiovasculares en Lima. Res Peru Cardiol 1:277, 1952. Coburn, A. The continuous association of poverty with intensity ofrheumatic manifestations. Amf MedSci 240:687, 1960. Collins, S. D. The incidence of rheumatic fever as recorded in general morbidity surveys in families. hblic Heallh Rep (Suppl. 198) 1947. Couthio, A. M. ef ol. Desarrollo de un programa de fiebre reumiticaenlaszonasIIIy IIIadeCiudadNetzahualcóyotl. Tésis Profesional en Medicina Familiar, 1974. Chávez,I.Algunosaspectosdelaepidemiologiadelafiebre reumática en Mexico. Arch Insl Cardiol Mex 27:1, 1957. Dublin, T., D. Barnarke y F. Amezcua. Red blood cells groups ABHsecretorsystemsasgeneticindicators ofsusceptibilitytorheumaticfeverandrheumatic heart disease. BT Med J 2:775, 1964. Ekelund,H. Theincidenceofacuterheumaticfeverinswedishchildren. Acta MedScond 1 (Fasc. 181):89-92, 1967. García Palmieri, M. Rheumatic fever and rheumatic heart disease as seen in the tropics. Am Heart J 64:577582, 1962. Glyn,A.A.Secretionofbloodgroup’subtancesinrheumatic fever. Agenetic requirement forsusceptibiIityBrat Med J 2~266-70. 1959. Gonaalez, M. M. Programa para el Control de la Fiebre Reumática en MCxico, Saludlùb Mex 8(6):893-7, 1966.

Gorodezky. G.S.,UlloayG.A. Escobar.HLAantigensand rheumatic heart disease in Mexico. J Rheumafol4 (Supl. 3):112, 1977. Hassell, T. A. y S. Renwick. Rheumatic feverandrheumatic heart disease inBarbados. Detectionandprophylaxis. Br Med J 3~387-389, 1972. Hutcheson, J. M. Changes in the incidence and types of heart disease. Am He& J 46:565, 1953. InstitutoMexicanodelSeguroSociaI,JefaturadeMedicina Preventiva. Anuario Estadistico de Labores. México, 1974. InstitutoMexicanodelSeguroSocial,JefaturadeMedicina Preventiva. &-vos dalos esfadislicosy demográficosde la República Mexicana. MCxico, 1973. Massell, B. F., F. AmezcuayS. Pelargonio. Evolvingpicture ofrheumaticfever. A40yearstudyat theHouseof the Good Samaritan. JAMA 188:287-294,1964. Mendoza, F. y R.Neri. Epidemilogíadelafiebrereumitica. Salud Pública Mex 2:83, 1960. Morton, W. Rheumaticheartdiseaseepidemiologicobservations in 17366 Denver school children. JAMA 199(12):129-134, 1967. Perry, C. y J. Robert. Study on the variability in the incidente ofrheumatic heart disease within thecity of Bristol. Br MedJ 2:154, 1957. Quinn, R. Wy H. Sprague. Mortalityratesforrheumaticfeverandrheumatic heartdisease. 1940-1964.pirblic HeaW Rep 85:1091, 1970. Rammelkamp, C., F. Denny y L. Wannamaker. Studies on the epidemiology ofrheumatic fever in the Armed Services. Eh: Rheumatic Feoer Symposium.Thomas (Ed.) Minnesota: Minnesota University Press 1952, pág. 72. Stollerman, G., A. Lewis y A. Taranta. Relationship ofinmune response to group A streptococci to the course of acute, chronic and recurrent rehumatic fever. Am J Med 20:163, 1956. .White, P. D. Changesinrelativeprevalenceofvarioustypes ofheart diseaseinNew England.JAMA 152:303, 1953. Zabriskie, J. B. Rheumatic fever, a streptococcal-induced inmune disease. En: Dumond, C. Znjclron ond Immunology in the rheumofic disease.Oxford: Blakwell Sc. Pub. 97-111, 1976.

208

BOLETIN

DE

LA

OFICINA

SANITARIA

Septiembre 1979

PANAMEIiICANA

Epidemiologicaspectsofrheumaticfever(Summary) not only of rheumatic fever but alsoofthe infection itself in the different months of the year. The ailment is most frequently encountered among the poorest sectors ofthpopulation, where the prevalence of overcrowded living conditions facilitatesthedisseminationofstreptococcalinfections.The disease may first occur in up to 14.1% ofchildren under the age of five, but is most frequent in children aged 6 to ll years (69%), and appears only rarely in personsabovetheageofl6to18.Studiesalsoindicate that it occurs most frequently in females. Finally, the article stresses the relationship between streptococcal infections and this disease; therefore, recognition of this fact and proper treatment of th Iirst problem will make it possible to diminish the epidemiological aspects of rheumatic fever.

The Mexican Social Security Institute (IMSS) has since 1961 beenconductingrsearchonrheumaticfever in children under 16 years of age both in Mexico City and in other areas of the country. It has been determined that Group A hemolytic beta streptococci arepresentinupto66.0%ofallcasesofamygdalitis,a factwhichexplainsthehighproportionoftheseincases of rheumatic fever whose incidence is considered to beapproximately 1.2%. On that basis, it is estimated that there are more than 600,000 victims ofrheumatic fever in Mexico. The article points out that rheumatic fever accounts for no less thanone-thirdof all causes of heart disease. Heart disease, in turn, occupiesthirdplaceincausesofdeathofthegeneralpopulation with a rate of 78.7 per 100,000 inhabitans. Furthermore, it is considered that the streptococci are endemic in Mexico City, in view ofthe frequency

Aspectos

Epidemiológicos

da Febre Reum&tica

Desde 1961 o InstitutoMexicanodoSeguroSocial (IMSS) vem investigando a febre reumática em menores de 16 anos de idade, tanto no México D. F., comoemdiversasoutraszonasdopaís.Temsidopossível reconhecer que o estreptococo betahemolítico do grupo A esta presente até em 66,0% dos casos de amigdalite o que explica a proporcáo tão elevada nos casos defebrereumática,cujo índicedeprevalênciaé considerado cerca de 1,2%. Estima-se, partindo desta base, que no Mexico existem mais de 600 000 doentes reumáticos. Indica-se que dentre todas as causas de cardiopatias, a reumática ocupa náo menos que IB emordem de importância. Deoutra parte as cardiopatiastêmoterceirolugarcomocausadedecesso entre a populacáo em geral, com urna taxa de 78,7% em 100 000 habitantes. Além disso se considera que no México, D. F., existe um estado de endemia streptocbcica ao considerarmos tanto a

freqiiênciaobservadadafebrereumáticanosdiferentes meses do ano como, é lógico levar emconta, a infeccão propriamente dita. Observa-se maior freqüência da enfermidade entre os setores de populacão com mais baixos recursos, onde predomina a aglomera9áo na convivência humana, o que facilita a disseminacão da infeccáo estreptocócica. 0 primeiro surto da doenca pode aparecer até em 14,1% de criancas de menos de cinco anos deidademasémaisfreqüêntequeaparecaentre 6 e ll anos (69%) e seu aparecimento t mais raro depois dos 16 aos 18 anos. Indeca-se, igualmente, o predominio da doenca entre o sexo femenino. Finalmentesesalientaa relacáoqueexisteentreainfec9áo estreptocócica e esta doenca. Por conseguinte se reconhece se trataadequadamente aprimeira infeccáo poder-se-á modificar o panorama epidemialógico da febre reumática.

Aspectsépidémiologiquesdelafi&rerhumatismale Depuis 1961, I’Institut Mtxicain de Stcurité Sociale (IMSS) a effectué l’étude de la fièvre rhumatismale chez les jeunes de moins de 16 ans, a México et dans différentes z¿3nesdu pays. On a pu reconnaitre que le streptocoque béta hemolytique du groupe A se trouvejusque dans66% des cas d’amygadalite, cequi explique la proportion élevée en cas de fièvre rhumatismale dont l’indice de frequence est consid&t autourde 1,2%. Surcette base, onestimequ’aMéxicoi1 existe plus de 600.000 rhumatisants. On signale que lerhumatismecouvreletiersdescausesdecardiopat-

(Resumo)

(R&sumé)

hies, occupent la troisitme place dans les causes de déces de la population en general, avec un pourcentagede78,7 pour 100.000 habitants. Deplus, onconSidèrequ’iMexico, lastreptococcieexisteal’etatendémique, étant donné la frequence tant de la fievre rhumatismaledzmslesdifférentsmoisdel’anneeque, bien entendu,l’infection elle-même. La maladie s’observe le plus souvent dans les secteurs pauvres de la population où predomine la surpopulation, laquelle facilite la dessemination de l’infection par streptocoques. La premiere pousee de la

Amezcua

Valadez

FIEBRE

209

REUMATICA

maladie peut apparaîtrejusqu’à 14,1% chez les enfantsdemoinsdecinqans,maiselleestplusfréquente entrebet 11 ans (69%)etsonapparitionestrareaprès 16 a 18 ans. On indique aussi sa plus grande fréquence dans le sexe féminin. Finalement, on sou-

ligne la relation qui existe entre l’infection aux streptocoques et cette maladie. Par conséquent, si on reconnaît et traite comme il se doit la première, on pourra modifier le panorama épidémiologique de la lievre rhumatismale.

..,.., El Dr. Daniel Orellana, eminente sanitarista venezolano, falleció en Caraca horas después de su regreso de Lima, donde había participado en la Sexta Reunión de Ministros de Salud del Area Andina. Al egresar de la Universidad Central de Venezuela con el título de doctor en Ciencias Medicas, el Dr. Orellana comenzó su labor como sanitarista en el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social de Venezuela. Desempeñó la jefatura de servicios y unidades sanitarias y, desde la dirección de Salud Pública Internacional, mantuvo el enlace con organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. Asimismo fue secretario ejecutivo del convenio “Hipólito Unaue”, creado por el Acuerdo de Cartagena para atender los programas de salud en los países del Area Andina. Trabajó como docente en escuelas, liceos y universidades; representó a Venezuela en numerosas reuniones internacionales y asesoró a organismos gubernamentales. Figuró como miembro de sociedades científicas y profesionales como el Colegio Médico, la Federación Médica, la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, la Sociedad Americana de Salud Pública y Sociedad de la Salud de Inglaterra, entre otras. Autor de numerosos estudios y trabajos científicos, fue también miembro honorario de la Sociedad Venezolana de Médicos Higienistas; recibió las órdenes Mérito en el Trabajo, Andrés Bello y Francisco Miranda, así como condecoraciones de diferentes instituciones.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.