Aspectos éticos y herramientas de ayuda en la toma de decisiones

06/10/2012 Aspectos éticos y herramientas de ayuda en la toma de decisiones Beatriz Ogando Díaz 18 de octubre de 2012 [email protected]

16 downloads 111 Views 908KB Size

Recommend Stories


Herramienta de Ayuda para la Toma de Decisiones Compartidas
Herramienta de Ayuda para la Toma de Decisiones Compartidas Le damos la bienvenida a la Herramienta de Ayuda para la Toma de Decisiones sobre Depresi

PAQUETE DE HERRAMIENTAS PARA LA AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES Y EL DESARROLLO DE SISTEMAS INTELIGENTES
PAQUETE DE HERRAMIENTAS PARA LA AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES Y EL DESARROLLO DE SISTEMAS INTELIGENTES Pedro Y. Piñero, Dalgis R. López, Marieta Peña

La Secuencia en la Toma de Decisiones
ORIENTAR el desarrollo empresario La Secuencia en la Toma de Decisiones Por: Viridiana Luchelli Ramos (*) Una decisión para cumplir con la caracterís

para la toma de decisiones*
La argumentación abstracta en Inteligencia Artificial: problemas de interpretación y adecuación de las semánticas 1para la toma de decisiones* Gustavo

Story Transcript

06/10/2012

Aspectos éticos y herramientas de ayuda en la toma de decisiones Beatriz Ogando Díaz 18 de octubre de 2012 [email protected]

PACIENTE Procesos de enfermedad

RELACIÓN CLÍNICA

POLÍTICAS SANITARIAS

Profesional

Sistema Sanitario

Conocimiento

Prestaciones

1

06/10/2012

Paciente

Modelo paternalista

Relación asistencial BENEFICENCIA

Profesional

Sociedad

NO MALEFICENCIA

JUSTICIA

Paciente AUTONOMÍA

Modelo informativo

BENEFICENCIA

Relación asistencial Profesional

Sociedad

NO MALEFICENCIA

JUSTICIA

2

06/10/2012

Pacientes AUTONOMÍA

BENEFICENCIA

Modelo deliberativo

BENEFICENCIA

Relación asistencial Profesionales

Sociedad

NO MALEFICENCIA

JUSTICIA

ASPECTOS ÉTICOS

VALORES EN JUEGO RESPETO PRUDENCIA RESPONSABILIDAD COMPASIÓN COMPROMISO CALIDAD

PROFESIONALES -Trabajo en equipo -Primaria/Hospital -Residencias -Equipo/Dirección Asistencial - Objeción de conciencia

RELACION CLINICA -Confidencialidad -Consentimiento informado -Planificación de cuidados -Capacidad -No abandono -Continuidad asistencial

VALORES EN JUEGO VIDA/SALUD INTIMIDAD CONFIANZA DECISIONES CUIDADO

RECURSOS -Tiempo -Recursos humanos -Eficiencia no financiada -Prescripción -Pruebas diagnósticas -Incentivos

3

06/10/2012

CAPACIDAD

Una persona es capaz si comprende la información que recibe, aprecia las consecuencias más relevantes de las diferentes opciones y asume la decisión tomada en coherencia con sus valores personales.

PACIENTE CAPAZ Orientado, memoria conservada, manejo coherente del lenguaje. Recibe, comprende y procesa racionalmente la información. Evalúa alternativas y consecuencias a corto, medio y largo plazo.

La madurez de una persona, sea esta mayor o menor de edad, debe medirse por sus capacidades formales de juzgar y valorar las situaciones, no por el contenido de los valores que asuma o maneje. El error clásico ha sido considerar inmaduro o incapaz a todo aquel que tenía un sistema de valores distinto del nuestro.

PACIENTE INCAPAZ Establecer la incompetencia de un paciente es afirmar que, aquí y ahora, no puede ejercer su derecho, legalmente reconocido, al autogobierno personal, esto es, a tomar por sí mismo una determinada decisión sanitaria, y que son otras personas las que deben tomarla en su lugar.

Toma una decisión y la comunica adecuadamente.

4

06/10/2012

ESCALA MÓVIL DE CAPACIDAD DE DRANE

INCAPACES

CAPACES

Capacidad nula

Capacidad plena

Nivel I Nivel II Nivel III





Nivel I: Grado de capacidad requerido BAJO. 

Consentimiento en procedimientos con riesgo/beneficio favorable



Rechazo de procedimientos con riesgo beneficio desfavorable

Nivel II: Grado de capacidad requerido INTERMEDIO. 



Consentimiento o rechazo de procedimientos con balance riesgo/beneficio indeterminado

Nivel III: Grado de capacidad requerido ALTO.  

Consentimiento en procedimientos con riesgo/beneficio desfavorable Rechazo de procedimientos con riesgo/beneficio favorable

5

06/10/2012

GUIÓN DE UNA ENTREVISTA ESTRUCTURADA PARA EVALUAR LA CAPACIDAD

1. Preguntas para explorar las aptitudes de 2. Preguntas para evaluar la capacidad del       



comprensión de la información sobre el procedimiento propuesto y sus alternativas ¿Qué sabe acerca de su problema de salud, enfermedad, etc? ¿Qué le sucede? ¿Qué posibles soluciones hay para ese problema? ¿Qué beneficios obtendrá usted con el procedimiento que le estamos proponiendo? ¿Qué posibilidades de mejora tiene si realizamos dicho procedimiento? ¿Qué riesgos tiene el procedimiento? ¿Qué efectos secundarios? ¿Qué peligros? ¿Son muy probables esos riesgos o peligros, o son raros? ¿Si no realizamos este procedimiento, qué otras alternativas hay? ¿Son mejores o peores para usted? ¿Qué pasará si no hacemos nada?

   

paciente para comprender el grado en que dicha información tiene que ver con su propia situación Dígame que opina y que siente acerca de su enfermedad ¿Por qué cree que le proponemos este procedimiento? ¿Cree que este es el mejor procedimiento que podemos ofrecerle?¿Por qué? ¿Qué cree que sucederá si usted acepta que se le realice este procedimiento? ¿Y si no se le realiza?

GUIÓN DE UNA ENTREVISTA ESTRUCTURADA PARA EVALUAR LA CAPACIDAD 3. Preguntas para valorar la habilidad del paciente para razonar adecuadamente utilizando dicha información, de forma coherente con los hechos y con la escala de valores del paciente.  ¿Qué cosas son importantes para usted a la hora de decidir si acepta o no este procedimiento? ¿En qué piensa?  ¿Cómo sopesa los pros y contras del procedimiento?  ¿Confía en lo que el médico le dice, o no? ¿Por qué?  ¿Qué cree que va a opinar su familia acerca de su decisión?

4. Preguntas que indagan la aptitud del paciente para expresar y comunicar la decisión que haya tomado.  Después de todo lo que hemos estado hablando, ¿ha decidido ya si acepta usted el procedimiento que se le propone?  De todas las alternativas que tenemos,¿cuál es la que usted elige?

Traducido y modificado por Pablo Simón, de: Tunzi M. Can the patient decide? Evaluating patient capacity in practice. American Family Physician 2001;64(2):299-306

6

06/10/2012

FASES EN LA TOMA DE DECISIONES o o

Asentimiento Consentimiento o o

o

Planificación o

o

Propio Por representación o sustitución IP

Toma de decisiones compartida

7

06/10/2012

Esperar lo mejor, prepararse para lo peor •

PAAS proceso que ayuda a: – hablar sobre la enfermedad que afecta personalmente al paciente – tener en cuenta temores, expectativas, necesidades, recursos, preferencias, experiencias previas (propias o ajenas), complicaciones que previsiblemente aparecerán en el futuro … – preparar estrategias de afrontamiento de todo este proceso – compartir todo el proceso de planificación con el representante elegido – elaborar documentos de instrucciones previas si fuera preciso, como un medio, nunca como un fin

COUNSELLING. Objetivos 

Acompañar a la persona en dificultades/crisis       

Clarificar la situación Concretar qué desea mejorar y cómo Identificar capacidades y recursos y movilizarlos Facilitar un afrontamiento adaptativo y eficaz o vivir más sanamente con las dificultades no superables Pasar de víctima a protagonista del cambio Dotar de nuevas competencias emocionales y relacionales Aprender nuevos modos de gestionar los valores

8

06/10/2012

COUNSELLING. Claves PROCESO: interacción + acompañamiento  No juzgar (lo que se dice, se siente, se hace…)  No decidir lo que el otro tiene que hacer  Hacerse cargo de la experiencia ajena, acoger el sufrimiento  Atender a la perspectiva del otro  Deliberar en común 

COUNSELLING. Actitudes y tareas 

Actitudes   



Aceptación incondicional Empatía Autenticidad, asertividad

Tareas      

Estar atento (observar, escucha activa) Responder con respeto y empatía Acoger: validar sentimientos, no juzgar, favorecer la narración Personalizar: devolver lo que se ha entendido integrando los datos y lo observado Ayudar a deliberar. Alternativas Motivar y facilitar la acción

9

06/10/2012

COUNSELLING. Actitudes y tareas Empatía  Poner lo mío “entre paréntesis” e intentar adoptar (o al menos entender) el marco de referencia interior del otro y ver las cosas desde su punto de vista.  Intentar captar la experiencia ajena mirando desde donde el otro mira

COUNSELLING. Fases 

FASES DEL PROCESO



1. Explorar y clarificar el escenario presente (narración subjetiva: qué pasa y cómo lo vive)



2. Establecimiento de metas (escenario deseado)



3. Estrategias para alcanzar las metas + Acción

10

06/10/2012

Toma de decisiones compartida 

Tener que decidir puede producir disonancia cognitiva o ambivalencia



Incertidumbre sobre el curso de acción óptimo ante una elección que incluye riesgos, pérdidas o cambios en los valores personales.



Signos de conflicto decisional:  Acentuación de la incertidumbre  Magnificación de los aspectos negativos  Retrasos injustificados en la toma de decisión  Ansiedad asociada a la necesidad de elegir

11

06/10/2012

Una Guía para la toma de decisiones compartidas Paso 1: Clarificar la decisión 

Lo primero que tenemos que hacer es definir muy claramente que decisión es la que tiene que tomar y en cuanto tiempo

Paso 2: Conocer la decisión 

Es importante para tomar una decisión conocer todas las opciones, sus beneficios y riesgos.

Paso 3: Valorar las decisiones 

Cada opción tiene sus riesgos y beneficios Para cada opción le asignamos un valor propio, que puede variar entre las personas. Ponga las razones (beneficio) por las que elegiría una opción y las razones porque las rechaza (riesgos) y asígnele un valor Carlos Almendro Padilla. SEMFYC

12

06/10/2012

Una Guía para la toma de decisiones compartidas Paso 4: ¿Quién puede ayudarme?  El propósito de este paso es conocer quién puede ayudarle o influirle a tomar una decisión.  ¿Desea tomar la decisión con otras personas?  ¿Recibe o ha recibido presiones por otros para tomar una decisión concreta? Paso 5: Recapitular  Revise cada uno de los pasos anteriores antes de tomar una decisión  Conocimientos: Revise sus respuestas y decida si le faltan conocimientos, quién y dónde se los pueden facilitar  Valores: Revise que es lo que más valora de los beneficios de cada opción y lo que más rechaza. Comente estos aspectos con otras personas  Soporte: Comente cada opción con familiares, amigos o profesionales de la salud. Pregunte a otras personas que hayan elegido una de las opciones Carlos Almendro Padilla. SEMFYC

RECURSOS Sobre consentimiento informado • Diez mitos sobre el CI. Pablo Simón http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v29s3/original3.pdf Sobre toma de decisiones compartida: • http://www.ohri.ca/DecisionAid/ • Cáncer de mama http://aunets.isciii.es/ficherosproductos/371/UETS%2009-07.pdf http://www.juntadeandalucia.es/salud/absys/documento/cancer_mama_06.pdf • Fibrilación auricular http://www.juntadeandalucia.es/salud/absys/documento/HATD_fibrilacion.pdf • Cáncer de próstata http://www.juntadeandalucia.es/salud/absys/documento/prostata_alternativas.pdf • Insuficiencia renal crónica http://www.juntadeandalucia.es/salud/absys/documento/erc_toma_decisiones2011.pdf Sobre voluntades anticipadas/PAAS http://www.fcs.es/publicaciones/planificacion_anticipada_asistencia_medica_historia_valores_instruccio nes_previas_decisiones_representacion.html • Guía para hacer la Voluntad Vital Anticipada http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/contenidos/Informacion_General/c_2_c_8_voluntad _vital_anticipada/guia Representante legal

13

06/10/2012

Pablo Simón El consentimiento informado. Historia, teoría y práctica. Triacastela, 2000 Marga Iraburu. Con voz propia. Decisiones que podemos tomar ante la enfermedad. Alianza editorial, 2005 Simón P, Barrio IM. ¿QUIÉN DECIDIRÁ POR MÍ? Triacastella, 2004 BAYES R. AFRONTANDO LA VIDA, ESPERANDO LA MUERTE Alianza Editorial, 2006 JL BIMBELA Cuidando al profesional de la salud. Habilidades emocionales y de comunicación. EASP 2005 Simón, V Aprender a practicar mindfulness Sello editorial 2011 Bermejo JC. Introducción al counselling (Relación de ayuda). Sal Terrae 2011. Molins Roca J. Coaching y salud. Pacientes y médicos: una nueva actitud. Plataforma editorial 2011

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.