ATLETISMO GUIPUZCOANO

ATLETISMO GUIPUZCOANO CRONOLOGÍA DE LOS RÉCORDS Y MEJORES MARCAS PROVINCIALES (1907-2015) José Luis Elósegui Compilado por: José María García Asoc

10 downloads 154 Views 473KB Size

Recommend Stories


Atletismo
Carreras. Saltos. Lanzamientos. Decatlon. Heptalon. Records mundiales. Historia. Discapacitados

Story Transcript

ATLETISMO GUIPUZCOANO

CRONOLOGÍA DE LOS RÉCORDS Y MEJORES MARCAS PROVINCIALES (1907-2015) José Luis Elósegui

Compilado por:

José María García

Asociación Española de Estadísticos de Atletismo

Naroa Aguirre

ATLETISMO GUIPUZCOANO CRONOLOGÍA DE LOS RÉCORDS Y MEJORES MARCAS PROVINCIALES (1907-2015)

Compilador: JOSÉ MARÍA GARCÍA (1936, Vitoria) Miembro de A.T.F.S. desde 1969. Presidente de la A.E.E.A. desde su fundación en 1987 hasta 2000 (desde 2001 Presidente de Honor)

En recuerdo de aquel heroico atletismo guipuzcoano de los años diez/veinte (a los Elósegui, Mendizábal, Muguerza, García, Ordóñez, Artola, Martínez, Elizondo, Izaguirre, Ansola, etc.). A la familia Adarraga (4 hermanos plusmarquistas guipuzcoanos y españoles en los años cuarenta/cincuenta). A la memoria de José Iguarán (1898-1976) el inolvidable "Tigre de Berazubi", el insigne historiador, erudito estadístico, técnico, divulgador, federativo, seleccionador, entrenador, juez e investigador, con afecto.

------------------I N T R O D U C C I Ó N-----------------En la última columna (a la derecha del año) las siglas RN significan récord nacional. Estos récords de España están directamente tomados del libro publicado con ocasión de los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona (EL ATLETISMO OLÍMPICO ESPAÑOL) por la R.F.E.A. y compilado por la A.E.E.A. (de 557 páginas). Sólo en algún caso aislado he añadido algún otro récord nacional que no figuró en dicho libro (porque lo hemos averiguado con posterioridad). Para el historial de 1914-1936 he utilizado las listas españolas compiladas por el estadístico e historiador madrileño José Javier Etayo, que se publicaron en los boletines de la A.E.E.A. números 21 y 33 (en diciembre 1991 los años tratados fueron 1926-1936 y en octubre 1994 los anteriores, es decir período 1914-1925). Estas listas no sólo son de atletas sino también de marcas lo que permite un buen seguimiento siempre lógicamente que el atleta esté entre los mejores de cada temporada. En cuanto al historial 1939-1950 he dispuesto de las compilaciones de otro estadístico e historiador madrileño (Jesús Aranaz) publicadas en los boletines de la A.E.E.A. números 34-38-42-46-50-54-58 de Diciembre 1994-95-96-9798-99-2000 (de los años 1944-1950) y luego en otros dos boletines (nº 60 de Junio-2001 y nº 63 de Mayo-2002) se añadieron los años anteriores (o sea 1939-1941 y 1942-1943 respectivamente). También estos trabajos de Aranaz son de marcas y de gran profundidad e incluyen el club. Desde 1951 en adelante se han manejado rankings nacionales de distinta procedencia, habiéndose consultado la revista "ATLETISMO ESPAÑOL" de la RFEA y el boletín catalán "ATLETISMO", así como distintos trabajos estadísticos propios de distintas fechas para los que se utilizó principalmente las dos fuentes recién indicadas (dado que las listas nacionales sólo son de atletas -y no de marcas- y por lo tanto insuficientes). El espléndido trabajo de José Iguarán y Jesús Elósegui publicado en Enero de 1960 (46 AÑOS DE ATLETISMO GUIPUZCOANO 1914-1959) con un tope de 50 atletas por prueba, ha resultado muy útil para identificar sobre las listas de Etayo anteriores a nuestra guerra -sin dato de la provincia- quiénes eran federativamente guipuzcoanos. Aunque en este tipo de trabajos yo suelo prescindir del dato del club (en el libro "MEDIO SIGLO DE ATLETISMO ALAVÉS 1951-2000", publicado en Abril de 2002, las cronologías de récords alaveses no incluyen la citada información), me ha parecido conveniente -en el caso del atletismo guipuzcoano- seguir el método de José Iguarán que siempre dió importancia a esta circunstancia. He seguido el mismo criterio de otros trabajos estadísticos míos, de índole histórica, en cuanto a separar con una línea en blanco cada período olímpico (1921-24, 1925-28 .....) lo que sirve para poder valorar mejor el progreso o

estancamiento de cada época. En el libro "BODAS DE ORO DEL ATLETISMO GUIPUZCOANO 1914-1964" José Iguarán publicó las cronologías femeninas -al 31.05.64- en las páginas 142-145. Se trata de resultados de los años 1940-41 y 1963-64 únicamente (de ahí su pequeña extensión) a causa de que nuestro atletismo femenino tuvo un parón desde 1942 a 1959 (en 1960-61-62 la actividad sólo se reanuda en Barcelona). Tal vez por ello no se publicaron las cronologías masculinas que hubieran ocupado mucho espacio. Digo esto porque parece lógico pensar que Iguarán tuviese compiladas dichas cronologías (historiografía como decía él) y es una lástima que no figuraran en dicho libro conmemorativo. Entre la abundante documentación de cualquier género del archivo de la FAG es probable que pudiera aparecer un grupo de hojas o alguna carpeta en la que figure esta fundamental información (hasta alrededor de 1964-65) que podría cotejarse con la que yo he compilado, que lógicamente no puede aspirar a ser absolutamente perfecta. Quiero manifestar también que por mi parte he buscado en el archivo Iguarán (adquirido por el IVEF de Vitoria en febrero de 1996) y aunque todavía faltan de abrir bastantes paquetes -he encontrado informaciones muy valiosas-, aun no he podido descubrir la estadística que nos ocupa. Ojalá algún día podamos localizarla (bien en el IVEF -que ahora es la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UPV- o bien en la FAG, donde tampoco dió con ella Rafael Puignau en su investigación de 1999 que cito después. Posteriormente -a partir de 1965- es seguro que Iguarán ya no pudo poner al día esta fundamental parte de la historia del atletismo guipuzcoano (cuando le visité en febrero de 1968 -tenía 70 años- y ya estaba muy delicado de salud). En abril-98 divulgué una primera lista (masculina) con el período 1914-64 y en junio-98 siguió el período 1965-97. En Octubre-98 le tocó el turno a la lista femenina (1964-97). En enero-99 el envío fue de todas las cronologías (hasta 1998) refundiendo todo el material anterior e incorporando otras muchas adiciones (que encontré bien en el archivo Iguarán o bien rebuscando en mi propio archivo, y algunas otras enviadas principalmente por mis dos colegas historiadores Alfonso Tutor Larrea y José Javier Etayo, junto a alguna puntualización de Jesús Aranaz). En Julio-99 coincidiendo con la publicación por la AEEA del libro de marcas (de 620 páginas) envié una relación con el resultado de nuevas investigaciones (29 récords más averiguados por mí y otros 35 encontrados por Puignau en el archivo de la FAG, según informe que éste me envió a últimos de Mayo-99 fruto de su revisión del período 1964-1998 realizada por encargo de la propia FAG). En los últimos meses de 2000 se añadieron otra serie de récords, todos en concursos, investigando en el archivo de la Federación Vasca (en el IVEF de Vitoria). En febrero de 2001 me desplacé en un par de ocasiones a San Sebastián y pude añadir algún récord más, amén de completar un par de parciales en pruebas combinadas femeninas antiguas, los integrantes de algún relevo que quedaba por aclarar y sobre todo comprobar algunas fechas y resultados (anteriores a 1987) sobre las que hay discrepancias entre distintas fuentes de información. También -en marzo- resolví telefónicamente algunas dudas recurriendo a José Luis Hernández (RFEA) sobre las series de algunos concursos y a Juan José Prado (FAG) que me informó de cómo recogen las actas un par de relevos de final de los años cincuenta. Con la inclusión de los récords de 1999 y 2000 pude dar por definitiva la lista 1907-2000 que se publicó en el boletín de la AEEA nº 59 de Mayo-2001 (pgs. 231-315). ---------La continuación de la cronología hasta 2007 (publicada en Diciembre-2007, en boletín AEEA nº 80, pgs.159-163, para conmemorar el centenario de las primeras pruebas atléticas guipuzcoanas), constaba de 16 récords masculinos en 6 pruebas y 43 récords femeninos en 8 pruebas. ---------En Febrero de 2015, tras 15 años de trabajosa elaboración, aparece

-editado por la RFEA y la AEEA- el libro "CRONOLOGÍA DE LOS RÉCORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO" (hasta Diciembre-2014) de 653 páginas, del que también he recuperado algún otro récord guipuzcoano antiguo. Por último se ha añadido el período 2008-2015, que estaba sin publicar (y que he compilado ahora), con 5 récords masculinos en 3 pruebas y 44 récords femeninos en 14 pruebas, y así en este único documento se recoge toda la cronología guipuzcoana 1907-2015 (incluyendo el último récord obtenido en el mes de diciembre -martillo femenino- o sea fuera de la temporada federativa que como se sabe termina el 31 de octubre). ---------Aunque es algo obvio, no quiero dejar de manifestar que esta cronología cuya génesis he tratado de explicar lo mejor posible, sigue abierta a nuevas incorporaciones y correcciones (las últimas -Octubre 2015- de Etayo se refieren principalmente a los clubs de los años veinte/treinta y las de Enrique Tre a la aclaración de algunas fechas dudosas en pruebas combinadas y a la inclusión del dato de los vientos en dichas pruebas). Ya se explicaba en la página 229 del boletín nº 59 de Mayo-2001, que había sido un año entero de trabajo repartido entre Febrero-1998 y Marzo-2001 (cuya mayor parte correspondía a 1998) el tiempo dedicado a esta tarea de recoger la historia -hasta el 2000- del atletismo guipuzcoano, a través de sus récords y mejores marcas; El período 2001-2015 ha supuesto otros 4-5 meses (incluyendo nuevas investigaciones sobre el siglo anterior), con lo que el total puede estimarse en casi año y medio de dedicación exclusiva. ---------OBSERVACIONES GENERALES En el libro "BODAS DE ORO DEL ATLETISMO GUIPUZCOANO 1914-1964" José Iguarán trató de la evolución de los récords de España de salto de altura (1903-24), pértiga (1907-17) y longitud (1903-23) en las páginas 76, 78 y 79. Sin embargo el trascendental estudio publicado por José Javier Etayo en el boletín de la AEEA nº 52 de Junio-99 ("ESTADÍSTICAS ANTIGUAS DE ESPAÑA", pgs.13 a 120) arroja nueva luz sobre la prehistoria de nuestro atletismo. Dicho estudio se desglosa en cuatro trabajos, de extraordinaria importancia todos ellos, pero en lo que respecta al historial guipuzcoano hay que destacar el primero (titulado "El atletismo en España 1900-1913") que aporta diversas informaciones de gran valor a las que iré aludiendo en cada una de las pruebas afectadas. Ante esta situación caben dos opciones: a) Seguir ateniéndonos al criterio -generalmente aceptado hasta final de siglode que los récords de España deben iniciarse en 1914 (y por tanto también los guipuzcoanos) y citar siempre los resultados anteriores en un suplemento previo a la lista propiamente dicha. Esta fue la opción que seguimos en Julio de 1992 en nuestro libro publicado en los Juegos Olímpicos de Barcelona. b) Retroceder hasta el período 1907-09 e incorporar los resultados obtenidos en los encuentros disputados en Irún y Francia (Biarritz y Pau), tanto aquellos que ya citó Iguarán en 1964, como los que en 1999 han sido divulgados por primera vez por Etayo. En esta cronología guipuzcoana voy a seguir la segunda opción (en la misma línea que el libro publicado en Febrero-2015 por la RFEA y la AEEA sobre la cronología de los RN, al que he aludido anteriormente). En primer lugar -epígrafe 1.1- bajo la denominación de período prehistórico, se recogen las marcas de 1907-1909 (diferenciándolas de las que se obtuvieron a partir de 1914, que van englobadas en lo que llamo período histórico: 1.2). A la derecha de la fecha se hace constar mmn (mejor marca nacional) en el primer período, en vez de RN (récord nacional) que es el concepto que prevalece en el segundo período, aunque también en éste podría hacerse una subdivisión entre las marcas realizadas antes y después de la creación de los Organismos federativos correspondientes, circunstancia en la que no procede entrar a causa principalmente de su diversidad (en ámbito y fecha). Los años de fundación según señalan nuestros historiadores son: 1915 Federación Donostiarra (que pasa a denominarse Guipuzcoana en 1916) 1918 Real Confederación Española, que también cambia el nombre (desde 1920 ya es Real Federación Española). Hay que tener en cuenta que algunos de estos resultados son superiores a los récords nacionales/guipuzcoanos establecidos en 1914 (en estos casos se indica

al principio de cada prueba, antes del comienzo del historial, qué récords dejan de serlo por aceptarse marcas anteriores, situación que se produce sólo en tres disciplinas: 100-pértiga-disco). ---------Otro asunto a tratar es la cuestión de los cambios de criterio que ha tenido la FAG en diferentes épocas, en la aceptación o exclusión como récords provinciales (a veces con efecto retroactivo lo que complica aun más las cosas), de las marcas obtenidas por atletas con ficha guipuzcoana, pero que o bien no eran residentes o bien lo eran pero durante un período inferior a 3 años. En todos los casos en que se produce dicha circunstancia, se actúa así: Se incluye la marca del atleta federativamente guipuzcoano (según el ranking nacional) e inmediatamente detrás -si para la FAG no es elegible- se añade una nota en la que se informa de ello, y en su caso, se cita qué otro récord o récords -peores- entrarían en la cronología en substitución de la marca considerada no aceptable. Al final de cada prueba tras el dato del número de RG y RN (y de atletas), en los casos en que hay atletas no aceptados por la FAG, se dan también las cifras resultantes de excluir a dichos atletas y de aceptar los incluídos en su substitución. ---------Asimismo me ha parecido necesario la inclusión de NOTAS explicativas, en la mayoría de las pruebas, sobre diversas circunstancias que deben ser tenidas en cuenta. En total han sido 233 notas (158 en hombres y 75 en mujeres), lo que aunque lógicamente ha repercutido en una mayor extensión de este trabajo, espero que también haya servido para una apropiada comprensión y evaluación tanto de la magnitud de la labor investigadora del compilador, como de la gran complejidad que supone afrontar una cronología tan larga -superior a un siglo- como la del atletismo guipuzcoano. ---------ARTÍCULO Nº 260.18a (IAAF) Ante la importancia de su repercusión sobre la homologación de récords, me parece que lo mejor es reproducir íntegramente el párrafo que sobre esta cuestión dedicó José Javier Etayo, Presidente de la AEEA, en la introducción -página 11del citado libro sobre la cronología de los récords de España 1900-2014 publicado en Febrero-2015: "En cuanto a las marcas en pista cubierta, la IAAF modificó el que ahora es artículo 260.18a de su normativa, de tal suerte que a partir de 1 de abril de 1998 se homologarían como récords mundiales las marcas, fueran obtenidas en pista cubierta o al aire libre. De este modo se abría paso al reconocimiento como récords mundiales -al aire libre- de marcas logradas en pista cubierta en concursos y carreras en recta. Esta decisión, que sólo afectaba a los récords mundiales, fue extendida en 2006 a los récords españoles por la Real Federación Española, que comenzó a aceptar las marcas en pista cubierta como récords absolutos. Con el objetivo de facilitar la mayor información, en nuestras listas hemos incluído las marcas en pista cubierta que superan la mejor marca al aire libre a partir de 1 de abril de 1998, aunque la decisión federativa en ese sentido no se aprobó hasta 2006. De todos modos, y para preservar el historial realmente al aire libre, incluímos también las marcas que van suponiendo el mejor resultado al aire libre, aunque exista una mejor en pista cubierta, y por lo tanto no sea objeto de homologación oficial. Como ejemplo, citemos el salto de pértiga femenino, en que hemos incluído los 4,46 de Dana Cervantes en pista cubierta en 2004, cuando la Federación no había todavía acordado homologar las marcas de pista cubierta como récords absolutos; y también los 4,51 de Naroa Agirre en 2014, que son mejor marca al aire libre, aunque el récord oficial son sus 4,56 en pista cubierta logrados en 2007."

-------------------

1 - CRONOLOGÍA GUIPUZCOANA MASCULINA 1.1 - PERÍODO PREHISTÓRICO (1907-1909) NOTA: Sin actividad conocida entre 1910 y 1913 Marca

11.4

Atleta 100 metros lisos Michelena

Club

Irún Sporting

Ciudad

Fecha

Irún

13.06.09

Irún Irún

19.05.07 mmn 13.06.09

Irún Irún Irún Irún Biarritz

19.05.07 mmn 28.06.08 mmn 13.06.09 mmn 13.06.09 mmn 05.08.09 mmn

--------

4.50.0 4.48.0

1500 metros lisos Santiago Fernández Bello

Irún Sporting Irún Sporting --------

1.40 1.42 1.44 1.45 1.57

Altura Baldomero Martínez Irún Sporting José Rodríguez Irún Sporting Lecuona Irún Sporting S.Bello Irún Sporting José Rodríguez Irún Sporting NOTA: Probables alturas anteriores 1,45-1,50-1,55 --------

2.60 2.75 2.90

Pértiga Luis Rodríguez Irún Sporting Biarritz Luis Rodríguez Irún Sporting Pau L.Aguirreche Irún Sporting Irún NOTA: En todos los casos probables alturas anteriores terminadas en 0 ó 5 centímetros (o sea en el caso de Aguirreche 2,80 ó/y 2,75-2,85)

29.07.07 mmn ….06.08 mmn 18.07.09 mmn

--------

5.85 5.97

Longitud Manuel Arocena José Rodríguez

Irún Sporting Irún Sporting

Irún Biarritz

19.05.07 mmn 05.08.09 mmn

--------

8.50

8.90

Peso Baldomero Martínez Irún Sporting Pau NOTA: S.Rodríguez segundo clasificado con 8,45 podría haber lanzado con anterioridad. Baldomero Martínez Irún Sporting Irún NOTA: Según Etayo la marca de Lecuona en Irún (9,70 el 13.06.09) figura como "condiciones tércnicas inseguras".

….06.08

28.06.08

--------

27.00

28.45

Disco Gutiérrez Irún Sporting Irún NOTA: Al desconocerse la fecha, conviene señalar que Manuel Arocena lanzó 25,80 en Irún el 19.05.07, probablemente con anterioridad. El primer resultado conocido en España -27,02 J.B.de Quirós en Madrid- es del 25.03.07 (parece poco probable que Gutiérrez hubiera lanzado antes, en cuyo caso sería m.m.nacional). Gonzalo Irún Sporting Irún NOTA: Boada segundo clasificado con 28,14 podría haber lanzado con anterioridad. --------

……..07

13.06.09 mmn

Resumen: 17 récords o mejores marcas guipuzcoanas en 7 pruebas (12 atletas). 12 mejores marcas nacionales en 5 pruebas (9 atletas). NOTA FINAL: No se ha incluído la marca de Aguirreche en 400m (1.01.4 Barcelona 25.10.12) por ignorarse si se trata del mismo atleta que saltó 2,90 en pértiga en 1909, lo que parece probable a la vista de que también participó en otras pruebas ese mismo día (entre ellas en pértiga con 2,50).

oooooooooo oooooooooo

1.2 - PERÍODO HISTÓRICO (1914-2015) NOTA: En las 7 pruebas con resultado conocido del período prehistórico (100-1500-ALTURAPÉRTIGA-LONGITUD-PESO-DISCO) figura entre paréntesis la mejor marca a continuación del título. ======= Marca =======

======== Atleta ========

====== Club ======

======== Ciudad ========

======= Fecha =======

100 METROS LISOS (11.4) NOTA: La aceptación del 11.4 de Michelena de 1909 supone la eliminación de estas 5 primeras marcas de 2 atletas, ambos del Jolastokieta (que conviene citarlas para que quede abierta la posibilidad de elegir la opción a) que sólo tendría en cuenta el período histórico (desde 1914): 12.4 José Luis Elósegui Madrid 05.04.14 Alza 31.07.14 12.0 Félix Mendizábal 12.0 Félix Mendizábal San Sebastián 04.04.15 11.8 Félix Mendizábal San Sebastián 30.04.16 (RN) 11.6 Félix Mendizábal San Sebastián 24.09.16 (RN) 11.4 11.4 11.4 11.2 11.2 11.0 11.0

Félix Mendizábal Félix Mendizábal Félix Mendizábal Félix Mendizábal Félix Mendizábal Félix Mendizábal Félix Mendizábal

Jolastokieta Jolastokieta Jolastokieta Amaikak Bat Amaikak Bat Amaikak Bat Amaikak Bat

San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián Madrid Fuenterrabía

08.04.17 10.06.17 09.09.17 02.06.18 29.09.18 13.10.18 17.07.20

RN RN RN RN RN RN RN

11.0

Diego Ordóñez

Real Sociedad

Tolosa

19.06.24

RN

11.0 11.0

Diego Ordóñez Diego Ordóñez

Real Sociedad Real Sociedad

Vitoria Tolosa

21.06.25 31.07.26

RN RN

11.0 11.0

Francisco Núñez Tolosa F.C. Madrid Francisco Núñez Tolosa F.C. Madrid NOTA: Aunque en la lista guipuzcoana de todos los tiempos hasta 1959 se cita como marca personal la segunda (y como obtenida en Barcelona), aquí se incluye lógicamente la anterior (ambas se hicieron en Madrid de acuerdo con el amplio ranking de 1947 publicado en 1997 por Jesús Aranaz).

04.05.47 18.05.47

11.0 10.9 10.9

Javier San Adrián Javier San Adrián Javier San Adrián

Cantábrico Cantábrico Cantábrico

Madrid San Sebastián Madrid

18.05.58 01.06.58 07.05.60

10.8 10.6

Luis Felipe Areta Luis Felipe Areta

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Tolosa Madrid

22.07.61 15.10.61

10.6 10.6 10.5

Miguel Iraundegui Ego Toki Madrid Miguel Iraundegui Ego Toki León Miguel Iraundegui Ego Toki Bayona 0,6 NOTA: Tiempo eléctrico de apoyo 10.72 (o sea 10.77 una vez suprimida la corrección IAAF de 0.05 en vigor hasta 01.05.1971),

13.05.67 25.07.67 12.08.67

marca que podría servir de tope a mejorar en la época -finales de los setenta- de la implantación del cronometraje eléctrico. 10.5 10.5 10.3

Juan José Prado Real Sociedad S.Sebastián 0,0 Juan José Prado Real Sociedad S.Sebastián 0,9 Andorra 1,5 Juan José Prado Real Sociedad NOTA: El 10.3 anterior de Prado (Fuenlabrada 19.06.83) se considera ventoso aunque no se efectuó medida, y no procede su citación en el apartado ventoso ilegal (porque hay ya un 10.2 ventoso anterior).

17.04.83 02.05.83 18.09.83

10.3

Juan José Prado

Real Sociedad

Salamanca 1,7

12.05.85

10.3 10.3

Miguel Angel García Valentín Rocandio

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

S.Sebastián 0,4 S.Sebastián 0,4

10.06.89 10.06.89

Madrid Tolosa Tolosa Barcelona 3,8 Fadura-G. 5,1

12.10.18 19.06.24 18.07.26 15.05.83 30.04.88

Resumen: 26 récords guipuzcoanos (9 atletas). 10 récords de ESPAÑA (2 atletas).

w10.8 w10.8 w10.8 w10.2 w10.1

Con viento a favor ilegal (superior a 2 mts.seg.): Amaikak Bat Félix Mendizábal Diego Ordóñez Real Sociedad Diego Ordóñez Real Sociedad Juan José Prado Real Sociedad Atl.S.Sebastián Valentín Rocandio oooooooooo

10.59

Cronometraje eléctrico (desde el citado 10.77 de 1967) Juan José Prado Real Sociedad

Barcelona 1,7

05.07.80

10.52

Juan José Prado

Real Sociedad

Fuenlabrada 0,9

23.05.82

10.51 10.49 10.45

Miguel Angel García Miguel Angel García Valentín Rocandio

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Salamanca 1,8 Barcelona 0,8 Vitoria 2,0

20.06.87 15.08.87 16.07.88

Resumen: 5 récords guipuzcoanos (3 atletas).

w10.51 w10.44 w10.39 w10.37

Con viento a favor ilegal (superior a 2 mts.seg.): Juan José Prado Real Sociedad Vigo 2,5 Miguel Angel García Atl.S.Sebastián Salamanca 2,7 Atl.S.Sebastián Tolosa 7,3 Miguel Angel García NOTA: Circuló otra versión -errónea- sobre la fecha (día 13). Atl.S.Sebastián Vitoria 3,5 Valentín Rocandio

14.08.82 20.06.87 12.09.87 16.07.88

-------------------

200 METROS LISOS 26.8 25.6

José Luis Elósegui Luis Acha

Jolastokieta Real Sociedad

Madrid San Sebastián

07.04.14 ….04.16

25.0 24.8 23.8 23.4

Félix Mendizábal Félix Mendizábal Félix Mendizábal Diego Ordóñez

Jolastokieta Jolastokieta Amaikak Bat Real Sociedad

San Sebastián San Sebastián Madrid San Sebastián

01.07.17 09.09.17 13.10.18 27.06.20

23.3 23.3

NOTA: Manuel Anatol igualó este récord (23.4) el 03.09.22 en San Sebastián, pero entiendo no debe figurar en la cronología guipuzcoana si no figura en la española (era de nacionalidad francesa), aunque pudiera ser que en ese momento (nacido en 1903, edad 19 años) se entendiese que disfrutaba -tal vez- de la doble nacionalidad. Diego Ordóñez Real Sociedad San Sebastián Diego Ordóñez Real Sociedad Tolosa

22.10.22 25.05.24

RN RN

RN

23.2

NOTA: Este 23.3 es un tiempo estimado obtenido en el Campeonato Nacional (quedando subcampeón) dada la cercanía respecto al vencedor (Junquera 23.2 RN), calificada en aquella época como "a un pecho". Diego Ordóñez Real Sociedad Tolosa

19.06.24

RN

23.2 22.8 22.8

Diego Ordóñez Diego Ordóñez Diego Ordóñez

Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad

Tolosa Tolosa Oporto

05.07.25 26.07.25 22.08.26

RN RN RN

22.7

Francisco Núñez

Tolosa C.F.

Tolosa

06.07.47

22.6 22.5 22.4 22.4 22.2

Javier San Adrián Javier San Adrián Javier San Adrián Javier San Adrián José Miguel Isasa

Cantábrico Cantábrico Cantábrico Cantábrico Real Sociedad

Valencia Madrid Lovaina San Sebastián San Sebastián

03.05.58 17.05.58 7-9.08.58 07.09.58 21.09.58

22.2

Ricardo del Campo

Real Sociedad

Barcelona

04.08.64

22.2 22.2 21.4 21.3 21.2

Miguel Iraundegui Miguel Iraundegui Miguel Iraundegui Miguel Iraundegui Miguel Iraundegui

Ego Toki Ego Toki Ego Toki Ego Toki Ego Toki

San Sebastián San Sebastián Barcelona León Viareggio

22.05.66 09.08.66 27.04.67 23.07.67 20.08.67

21.2

Juan José Prado

Real Sociedad

Madrid

19.04.80

21.2 21.1 21.1 21.1

Victoriano Urquiola Juan José Prado Juan José Prado Juan José Prado

Atl.S.Sebastián Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad

Madrid 1,0 Burlada -0,2 S.Sebastián 1,3 S.Sebastián 0,6

15.05.83 12.06.83 24.07.83 01.05.84

21.0

Juan José Prado

Real Sociedad

Salamanca 1,3

12.05.85

Resumen: 30 récords guipuzcoanos (11 atletas). 9 récords de ESPAÑA (3 atletas).

w20.9

Con viento a favor ilegal (no medido): Juan José Prado Real Sociedad

Nota: Sin contar a Anatol.

Fuenlabrada

19.06.83

Madrid Madrid 0,4 Madrid -2,1 Barcelona -0,6 Madrid 0,2

13.05.79 26.08.79 19.07.80 16.08.80 24.08.80

oooooooooo

21.79 21.51 21.45 21.40 21.34 21.06 21.04 21.03

Cronometraje eléctrico (a partir de 22 segundos): Ramón Cid Real Sociedad Juan José Prado Real Sociedad Juan José Prado Real Sociedad Juan José Prado Real Sociedad Juan José Prado Real Sociedad

Juan José Prado Real Sociedad Salamanca -1,8 Juan José Prado Real Sociedad Gijón 0,0 Juan José Prado Real Sociedad Seul NOTA: Aunque no se divulgó la medida del viento, es conveniente señalar que tanto el anuario ATFS (pgs.281-282) como los checos de START (pg.9) incluyeron esta carrera en sus listas legales.

28.06.85 02.08.85 14.09.85

Resumen: 8 récords guipuzcoanos (2 atletas).

w21.56 w21.25

Con viento a favor ilegal (superior a 2 mts.seg.): Juan José Prado Real Sociedad Juan José Prado Real Sociedad

-------------------

400 METROS LISOS

Barcelona 2,4 Edmonton 3,0

12.08.79 08.07.83

RN RN

59.8 58.0 57.6

José Luis Elósegui José Luis Elósegui Eduardo Ferradas

Madrid San Sebastián San Sebastián

05.04.14 04.04.15 30.04.16

57.6 57.2 55.2

Isidro Zufiaurre C.D.Sartako San Sebastián Isidro Zufiaurre C.D.Sartako Elgoibar Isidro Zufiaurre C.D.Sartako San Sebastián NOTA: A veces se ha citado -erróneamente- el año siguiente (1918) con el dato del día (25) también erróneo. En cuanto a la marca también hubo otra versión igualmente errónea (55.0). El dato del día (12) está recogido del archivo Iguarán, aunque éste en carta dirigida al propio atleta (en 1964) le consulta sobre la exactitud de dicha fecha; no he encontrado la contestación de Zufiaurre (probablemente ésta no tuvo lugar). Afortunadamente la fecha queda confirmada, según hace constar Etayo en la pg.56 del libro de Febrero-2015, en la reseña de La Voz de Guipúzcoa del día 13. Miguel García C.D.Sartako Fuenterrabía NOTA: Aquí también hay distintas versiones (51.2 en la marca en vez de 51.0 y en el día -17 en vez de 15- pero prefiero el 15 dado que el 17 -en Fuenterrabía- hizo 1.10.2 en 500 mts., mejor marca nacional, al entender que es más lógico que hiciera una carrera cada dia y no las dos el mismo día). En la lista guipuzcoana all-time hasta 1959, se siguió el mismo criterio (51.0 y día 15).

01.07.17 29.07.17 12.08.17

RN

15.07.20

RN

50.4 50.2 50.0

Fernando Labourdette Fernando Labourdette Fernando Labourdette

Real Unión Real Unión Real Unión

Barcelona Barcelona Bolonia

30.06.29 25.08.29 03.06.30

RN

49.9

Francisco Celarain

Real Sociedad

San Sebastián

13.07.58

49.8 48.9

Javier Larraza Ricardo del Campo

Tolosa C.F. Real Sociedad

La Coruña Barcelona

19.08.62 10.05.64

48.7

Francisco Carrapiso

Atl.S.Sebastián

San Sebastián

28.09.69

48.7

Tomás Rincón

Atl.S.Sebastián

San Sebastián

16.05.76

48.5

48.22 47.6 47.24

Tomás Rincón Atl.S.Sebastián Granollers NOTA: A partir de aquí se mezclan los tiempos eléctricos (desde la primera marca significativa en 1977). Ignacio Arzac Real Sociedad Varsovia NOTA: Circuló otra versión -errónea- de la fecha (día 13). Atl.S.Sebastián Barcelona Tomás Rincón Juan José Prado Real Sociedad Madrid Juan José Prado Real Sociedad Sevilla

24.06.78 26.04.80 28.06.80

47.03 46.80

Juan José Prado Juan José Prado

Real Sociedad Real Sociedad

Madrid Barcelona

27.07.83 30.06.84

46.55

Juan José Prado

Real Sociedad

Fuenlabrada

13.07.85

51.0

48.80

Jolastokieta Jolastokieta C.D.Fortuna

11.06.77

12.08.77

Resumen: 23 récords guipuzcoanos (12 atletas). 4 récords de ESPAÑA (4 atletas)

-------------------

800 METROS LISOS

2.24.2 2.17.0 2.14.8 2.12.0

NOTA: Habiendo un 4.31.4 de 1916 en 1500, ó sea a tren uniforme por debajo de 2.25 en 800, hay que comenzar con dicho tope. Eduardo Alberdi Eibar ¿Los Trece? San Sebastián Luis Bolumburu (handicap) Los Trece San Sebastián Miguel García C.D.Sartako San Sebastián Juan Muguerza C.D.Elgoibar Eibar

08.04.17 19.03.18 02.06.18 25.06.18

RN

2.12.0 2.07.4 2.01.0

Miguel García Miguel García Miguel García

C.D.Sartako C.D.Sartako C.D.Sartako

Irún Barcelona San Sebastián

12.10.19 19.10.19 27.06.20

1.59.8

José Ruiz

Real Sociedad

Barcelona

29.06.29

1.59.8 1.58.8 1.57.6

Juan Bautista Adarraga Juan Bautista Adarraga Juan Bautista Adarraga

D.Hernani D.Hernani D.Hernani

Milán Madrid Tolosa

27.09.42 04.04.44 30.07.44

RN

1.56.9 1.56.2 1.55.8

Juan Bautista Adarraga D.Hernani Barcelona Juan Bautista Adarraga D.Hernani Barcelona Juan Bautista Adarraga D.Hernani Madrid NOTA: En los Juegos Olímpicos de Londres, Adarraga se clasificó séptimo en la tercera eliminatoria, con una marca que tuvo varias versiones (1.55.7 que hubiera significado un nuevo RN, pero que es la atribuída al canadiense Parnell, sexto, otra peor que se dijo haber sido tomada desde la tribuna -1.55.9-, y por último otra de 1.56.7 que parece la más probable). Fecha 30.07.48.

20.07.46 23.05.48 20.06.48

RN RN RN

1.54.9

Francisco Celarain

D.Hernani

Oviedo

21.07.56

1.54.6 1.53.1

Francisco Celarain Francisco Celarain

Real Sociedad Real Sociedad

París San Sebastián

02.07.58 12.07.58

1.53.1 1.51.9

Miguel Azcune Miguel Azcune

Gimn.Ulía Gimn.Ulía

San Sebastián Barcelona

10.04.66 15.05.66

1.51.3

Matías Beristain

Atl.S.Sebastián

Madrid

10.07.71

1.50.0 1.49.1

Tomás Rincón Tomás Rincón

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Madrid San Sebastián

13.06.73 03.08.75

1.47.2

Tomás Rincón

Atl.S.Sebastián

Lisboa

31.07.77

RN

Resumen: 23 récords guipuzcoanos (10 atletas). 5 récords de ESPAÑA (2 atletas).

-----------------

1000 METROS LISOS 2.47.0

Juan Muguerza

Sp.Tolosa

San Sebastián

25.07.20

2.41.2

José Ruiz

Real Sociedad

Tolosa

15.05.27

RN

2.40.2 2.39.4

01.06.30 20.09.31

RN

2.37.4

José Ruiz Real Sociedad Tolosa Blas Castillejo Donostia C.F. Tolosa NOTA: Marca citada por Etayo (boletín AEEA nº 21 de Dic-91, pg.89, recogida de Excelsior del día 22) que no figura en la lista guipuzcoana hasta 1959 (donde a Castillejo se le atribuye una marca de 2.44.0, obtenida en el mes siguiente). José Ruiz Donostia C.F. Tolosa

04.10.31

RN

2.37.4

Juan Bautista Adarraga

D.Hernani

Madrid

23.05.43

2.31.2

Juan Bautista Adarraga

D.Hernani

Madrid

30.05.48

2.28.5

Fernando Aguilar

Real Sociedad

San Sebastián

28.05.64

2.28.5 2.28.4

José Ramón Vega José Ramón Vega

Real Sociedad Real Sociedad

San Sebastián San Sebastián

02.04.67 22.06.68

2.28.2 2.28.2 2.25.9

Vicente Olano Joaquín Zubiría Matías Beristain

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Tolosa Tolosa Pontevedra

07.07.71 07.07.71 02.04.72

RN

Resumen: 13 récords guipuzcoanos (9 atletas). 4 récords de ESPAÑA (2 atletas).

-------------------

1500 METROS LISOS (4.48.0) 4.31.4

Edmundo Medina Corintian NOTA: Otra versión del tiempo -errónea- fue 4.30.8.

San Sebastián

30.04.16

RN

4.30.0 4.29.2 4.23.6 4.18.0

Juan Muguerza C.D.Elgoibar San Sebastián Juan Muguerza C.D.Elgoibar Madrid Juan Muguerza C.D.Elgoibar San Sebastián Juan Muguerza C.D.Elgoibar Barcelona NOTA: En los Juegos Oímpicos de Amberes, Muguerza quedó sexto en la cuarta eliminatoria, sin tiempo oficial (en el archivo Iguarán se le atribuye un tiempo de 4.17.2 -naturalmente oficiosoque hubiera supuesto un nuevo RN). Fecha 18.08.20.

19.03.18 12.10.18 08.06.19 19.10.19

RN

4.16.2 4.15.2

Miguel Cialceta Miguel Cialceta

Real Sociedad Real Sociedad

Tolosa Tolosa

10.06.28 24.06.28

4.14.9 4.13.8 4.13.0 4.13.0 4.10.4

José Ruiz José Ruiz José Ruiz José Ruiz José Ruiz

Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Donostia C.F. Donostia C.F.

Tolosa Tolosa Tolosa Barcelona Tolosa

09.06.29 23.06.29 16.08.30 25.07.31 18.10.31

RN

4.09.2

Miguel Cialceta

Gimnst.Ulia

Tolosa

23.07.33

RN

4.06.2

Juan Bautista Adarraga D.Hernani Tolosa NOTA: En los Juegos Olímpicos de Londres, Adarraga se clasificó octavo en la segunda eliminatoria, sin tiempo oficial (el 4.03.7 oficioso citado en su día hubiera supuesto un nuevo récord). Fecha 04.08.48.

31.07.44

4.04.0 4.03.2

Francisco Celarain Francisco Celarain

D.Hernani D.Hernani

San Sebastián Oviedo

20.05.56 22.07.56

3.59.2

José Mª Aguirrezabala

C.D.Fortuna

San Sebastián

13.07.58

3.58.5 3.55.0 3.54.8 3.53.2 3.50.8 3.50.6 3.48.4 3.46.3

Fernando Aguilar Fernando Aguilar Fernando Aguilar Fernando Aguilar Fernando Aguilar Fernando Aguilar Fernando Aguilar Fernando Aguilar

D.Jaizkibel D.Jaizkibel D.Jaizkibel Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad

San Sebastián Barcelona San Sebastián San Sebastián Londres La Coruña Barcelona Londres

06.08.61 15.08.61 26.08.61 31.05.62 09.06.62 19.08.62 30.08.63 16.05.64

3.46.3

12.09.81

3.45.2

Iñigo Arzac Real Sociedad San Sebastián NOTA: Circuló otra versión -errónea- de la fecha (día 13). Iñigo Arzac Real Sociedad San Sebastián

3.45.01

Enrique Sánchez

29.08.87

3.44.60

Ion Bilbao Real Sociedad Baracaldo NOTA: En la lista de récords guipuzcoanos, divulgados en los Campeonatos de España de 1998 en San Sebastián, figura como plusmarquista Sánchez, por lo que puede hacerse una interpretación similar a la de 3000m obstáculos, es decir que Bilbao no cumplía con el requisito de la suficiente permanencia federativa en la provincia (guipuzcoano en 1990-91, vizcaíno antes y después).

Real Sociedad

San Sebastián

04.10.81

03.07.91

RN RN

Resumen: 29 récords guipuzcoanos (11 atletas). 6 récords de ESPAÑA (4 atletas). (o bien 28 récords y 10 atletas quitando a Bilbao).

-------------------

MILLA (1.609,34 mts.) 4.37.2

José Ruiz

Real Sociedad

Tolosa

4.15.0

Fernando Aguilar Real Sociedad Rennes NOTA: Probablemente Aguilar en su récord de 2000m (5.15.6 en 1963) pasó por la milla alrededor de 4.13/4.14.

26.05.29

RN

09.06.65

Resumen: 2 récords guipuzcoanos (2 atletas). 1 récord de ESPAÑA (1 atleta).

-------------------

2000 METROS LISOS NOTA: La primera marca se obtuvo de paso a 5000m y las 4 siguientes de paso a 3000m. 6.26.0+ 6.11.2+

Miguel Escudero Francisco Elgorriaga

........ Real Unión

San Sebastián San Sebastián

24.02.18 01.09.18

RN RN

6.08.4+

Juan Muguerza

D.Elgoibar

San Sebastián

20.03.21

RN

6.04.6+ 5.54.6+

Miguel Cialceta Miguel Cialceta

Real Sociedad Real Sociedad

Tolosa Tolosa

27.05.28 17.06.28

RN

5.53.6 5.53.4

Blas Castillejos Miguel Cialceta

Donostia C.F. Gimn.Ulía

Tolosa Tolosa

07.05.33 27.05.34

5.40.4

Félix Bidegui

D.Jaizkibel

Burdeos

23.05.54

NOTA: Ignoro si Aguilar corrió esta distancia en 1960. 5.31.2+

5.19.2 5.15.6

Fernando Aguilar D.Jaizkibel S.Sebastián-ps3k NOTA 1: Su tiempo detrás de Barris (RN 5.14.5) en Tolosa el 22.07.61 podría ser 5.31.6 (como figuró en A.E.nº 75, julio-1961, pg.16 y en libro de febrero-2015, pg.94) o bien 5.31.2 (versión de Tutor Larrea). En este segundo caso sería récord igualado. NOTA 2: El 22.04.62 en San Sebastián hizo 5.26.0 (de paso a 3000 mts.) en entrenamiento controlado. Fernando Aguilar Real Sociedad París Fernando Aguilar Real Sociedad Oviedo

19.03.61

14.06.62 12.10.63

Resumen: 11 récords guipuzcoanos (7 atletas). 4 récords de ESPAÑA (4 atletas).

-------------------

3000 METROS LISOS 9.16.2

Francisco Elgorriaga

Real Unión

San Sebastián

01.09.18

9.15.0

Juan Muguerza

D.Elgoibar

San Sebastián

20.03.21

RN

8.59.8

Miguel Cialceta

8.57.0

Tolosa

17.06.28

José María Garín D.Hernani (de paso a 2 millas en 9.39.0, mejor marca nacional)

San Sebastián

22.05.49

8.56.0

Félix Bidegui

San Sebastián

11.04.54

8.42.6

Fernando Aguilar U.D.Arechavaleta Portugalete NOTA 1: Según el ranking guipuzcoano hasta 1959 la m.m. de Aguilar es 8.45.4 (La Coruña 03.09.59), pero la marca que cito es mejor y anterior. NOTA 2: Ignoro si Aguilar corrió esta distancia en 1960; en caso negativo podría añadirse este tiempo de paso a 5000m: Fernando Aguilar D.Jaizkibel Barcelona

8.42.2+ 8.21.2

Real Sociedad

D.Jaizkibel

31.05.59

30.07.60

8.11.2

Fernando Aguilar D.Jaizkibel San Sebastián NOTA: El 22.04.62 en San Sebastián hizo 8.12.0 en entrenamiento controlado. Fernando Aguilar Real Sociedad Oviedo NOTA: Aguilar hizo en Londres (18.05.64) alrededor de 8.15, pero oficialmente no se le otorgó ningún tiempo. Fernando Aguilar Real Sociedad San Sebastián

11.07.64

8.10.7

Antonio Merino

19.07.94

8.18.0

D.Urola

Tolosa

RN

19.03.61

13.10.63

Resumen: 11 récords guipuzcoanos (7 atletas). 2 récords de ESPAÑA (2 atletas). NOTA: Ion Bilbao-Real Sociedad (ver nota de 1500m) hizo en pista cubierta 8.10.58 (Sevilla 17.02.91). NOTA (muy importante): Hay una cuestión a investigar en relación con Aguilar. En Marzo-71 en Vitoria presenciando un cross, al tratar de sus marcas personales, me dijo que en Suecia antes de su mejor marca del año de 5000 de 1966 (a mediados de agosto), había corrido en Umea en 8.09.0, siendo vencido al sprint por el sueco Persson (en 8.08 y décimas) y ganándole a Haro (tercero en 8.11 y décimas). En el ranking del año dichas marcas no figuran (tanto Aguilar como Haro están con marcas de 8.23). En el archivo Iguarán se cita -a mano- esta marca de Umea (8.09.0) como conseguida el 09.07.66. Sin embargo ni en el archivo de la RFEA (he consultado personalmente la carpeta que recoge la documentación de actuaciones en ese año en el extranjero) ni en la revista alemana LEICHTATHLETIK se menciona ningún resultado de esa fecha en esa ciudad sueca. De confirmarse la existencia real de dicho resultado de 8.09.0, habría lógicamente que suprimir el que cierra el historial (8.10.7 Merino).

-----------------

5000 METROS LISOS Jolastokieta

Alza

31.07.14

16.43.0

José María Ugalde

16.29.0

16.13.8

Luis Bolumburu Los Trece Eibar NOTA: Siempre se ha interpretado el tiempo de Muguerza en el Campeonato de España de 1917 (15.55.4 San Sebastián 09.09) como distancia corta (una vuelta menos, 250m). Juan Muguerza D.Elgoibar San Sebastián

24.02.18

16.06.0

Fabián Velasco

D.Añorga

Tolosa

24.05.24

15.43.6

Miguel Cialceta

Gimn.Ulía

Tolosa

30.07.33

RN

25.02.17

RN

15.39.8

Cipriano Cilleruelo

A.A.Donostia

Tolosa

05.07.36

15.32.6

Prudencio Ayerra

D.Hernani

Tolosa

20.07.47

15.25.0

Francisco Irizar

Real Sociedad

Tolosa

29.06.52

15.16.6

Félix Bidegui

D.Jaizkibel

San Sebastián

27.08.54

15.13.8 15.06.4 14.54.0 14.48.8 14.36.4 14.33.6

10.05.59 07.06.59 18.07.59 01.08.59 24.06.60 30.07.60

14.29.8

Fernando Aguilar U.D.Arechavaleta San Sebastián Fernando Aguilar U.D.Arechavaleta Tolosa Fernando Aguilar U.D.Arechavaleta Tolosa Fernando Aguilar U.D.Arechavaleta San Sebastián Fernando Aguilar D.Jaizkibel La Coruña Fernando Aguilar D.Jaizkibel Barcelona NOTA: Circuló otra versión -errónea- del tiempo (14.33.0). Fernando Aguilar D.Jaizkibel San Sebastián

14.19.8 14.02.2 14.02.0

Fernando Aguilar Fernando Aguilar Fernando Aguilar

Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad

San Sebastián San Sebastián San Sebastián

07.07.62 18.07.63 04.07.64

13.54.4

Fernando Aguilar

Real Sociedad

San Sebastián

05.08.67

13.52.27

Santiago Llorente

Real Sociedad

Vigo

18.07.84

01.10.60

RN RN

Resumen: 21 récords guipuzcoanos (11 atletas). 4 récords de ESPAÑA (3 atletas).

-------------------

10000 METROS LISOS 34.14.0

Juan Muguerza

D.Elgoibar

Bilbao

28.04.18

34.00.0

Miguel Peña

Lagun-Artea

Tolosa

25.05.24

33.54.0 33.15.2 32.57.6

Cipriano Cilleruelo Eladio García Isidoro Unzueta

Donostia Agr.Atl.Vizcaína Euzko-Gazt.

Tolosa Tolosa Barcelona

15.07.34 04.08.34 11.07.36

32.26.0

José María Garín

Castillo

Tolosa

29.06.47

31.45.4

Francisco Irízar

D.Hernani

Tolosa

03.04.55

31.13.8 30.51.0

Fernando Aguilar Fernando Aguilar

D.Jaizkibel D.Jaizkibel

La Coruña Barcelona

26.06.60 31.07.60

29.22.2 28.59.0

Fernando Aguilar Fernando Aguilar

Real Sociedad Real Sociedad

San Sebastián Rennes

03.08.63 17.06.64

28.48.5

Diego García

Iraurgi

San Sebastián

23.05.92

28.42.66

Diego García

Adidas R.T.

San Sebastián

05.07.97

Resumen: 13 récords guipuzcoanos (9 atletas). 2 récords de ESPAÑA (1 atleta).

-----------------

UNA HORA NOTA: La proliferación de pruebas en ruta (medio maratón, maratón y otras distancias) ha arrinconado completamente esta prueba de

RN RN

pista (y la de 20000 metros a la que siempre estuvo asociada). He suprimido los centímetros por entender que no tienen ninguna significación. 16.334.

Miguel Peña Gimn.Ulía Madrid NOTA: Circuló otra versión de la marca (16.350) y de la fecha (día 2 en vez de 25).

25.05.19

16.815.

Pablo Alonso

Real Sociedad

Tolosa

22.12.46

17.876.

Francisco Irízar

Eusk.Andoain

San Sebastián

01.04.56

18.101. 19.066.

Javier Balda José Miguel Maiz

Real Sociedad Gimn.Ulía

San Sebastián San Sebastián

08.05.65 02.10.65

RN

Resumen: 5 récords guipuzcoanos (5 atletas). 1 récord de ESPAÑA (1 atleta).

-----------------

20000 METROS LISOS (pista) 1.20.48.8

Pedro Fernández

Gimn.Ulía

Tolosa

19.10.41

1.13.18.6

José María Ibarburu

Gimn.Ulía

Tolosa

22.12.46

1.07.18.4

Francisco Irízar

Eusk.Andoain

San Sebastián

01.04.56

1.06.23.6 1.02.52.8

Javier Balda José Miguel Maiz

Real Sociedad Gimn.Ulia

San Sebastián San Sebastián

08.05.65 02.10.65

Resumen: 5 récords guipuzcoanos (5 atletas) 1 récord de ESPAÑA (1 atleta)

-----------------

MEDIO MARATÓN (21.097 mts.)

1.04.49+

NOTA: Aunque hay marcas anteriores, es a partir de 1992 cuando esta distancia se practica habitualmente, por lo que procede iniciar el historial a partir del paso de García hacia su maratón de 2.10.30 en Fukuoka en dicho año (según se recoge en la pg.130 del libro de Febrero-2015): Diego García Iraurgi Fukuoka

1.04.05 1.03.27 1.03.14

Diego García Diego García Diego García

Iraurgi Adidas R.T. Adidas R.T.

Azpeitia Luxemburgo Azpeitia

27.03.94 24.09.95 30.06.96

1.02.58

Kamel Ziani

Navegalia

Zaandam

17.09.00

06.12.92

Resumen: 5 récords guipuzcoanos (2 atletas).

1.02.04 1.03.48

Distancia corta Diego García (21.000m) Iraurgi Lisboa NOTA: Circuló otra versión -errónea- sobre la fecha (día 13) Diego García (21.045m) Adidas R.T. Logroño

-------------------

14.03.93 10.06.95

RN

MARATÓN (42.195 mts.) NOTA: El recorrido de maratón de San Sebastián ha sufrido varios cambios desde su inicio en 1978. El utilizado entre 1985 y 1989 era corto (41,7 ó 42 kms.). También podría ser corto el de los años 1982 a 1984. He preferido suprimir -siempre- las décimas (con redondeo al alza) aunque esta norma decretada por la IAAF no entró en vigor hasta los años ochenta. 3.28.55

Pedro Fernández

Gimn.Ulía

Irún-Tolosa

26.10.41

2.48.50

Luis García

Atl.S.Sebastián

Zarauz

15.06.69

2.27.36

José Luis Yerga

Telesport

Munguía

21.04.74

2.26.58 2.25.54

José Luis Yerga Telesport Irún José Luis Yerga Telesport Fuenterrabía NOTA: Este maratón -Fuenterrabía- no aparece en el ranking nacional. Circuló otra versión -probablemente errónea- de 2.25.00. Atl.S.Sebastián San Sebastián Ignacio Medrano

29.04.79 27.04.80

2.24.31 2.19.34 2.14.14

Gaspar Esnaola A.Urumea San Sebastián José Luis Yerga Telesport Irún Atl.S.Sebastián Amsterdam Eleuterio Antón NOTA: Este atleta fichó antes y después por otras Federaciones (guipuzcoano sólo ese año -1982-, madrileño en 1981 y catalán en 1983). Si el criterio es no tener en cuenta a Antón, se continuaría así: 2.18.00 - Gaspar Esnaola - A.Urumea - S.Sebastián - 16.10.83 2.16.12 - Gaspar Esnaola - Danena - Londres - 13.05.84 2.14.55 - Gaspar Esnaola - Atl.Laister - Laredo - 03.02.85

11.10.81 25.04.82 08.05.82

2.13.48 2.12.54

22.04.90 21.04.91

2.10.30

Diego García Iraurgi Londres Diego García Iraurgi Londres NOTA: Este atleta fue un año vizcaíno (HHZ) 2.12.48 San Sebastián 15.10.89 (recorrido corto como ya se ha dicho). Es el caso contrario al de Antón. Diego García Iraurgi Fukuoka

2.09.51

Diego García

2.25.48

Adidas R.T.

Fukuoka

12.10.80

06.12.92

RN

RN

03.12.95

Resumen: 13 récords guipuzcoanos (7 atletas). 2 récords de ESPAÑA (2 atletas). (o bien 15 récords y 6 atletas quitando a Antón y añadiendo a Esnaola). Naturalmente los récords de España también se modificarían pasando de 2-2 a 1-1.

2.10.12

Distancia muy corta (41.070 mts.) Gaspar Esnaola Danena

Lisboa

04.11.84

San Sebastián

09.11.75

-------------------

100 kilómetros (pista) 7.26.13.2

Ricardo Toro

D.Herrera

Resumen: 1 récord guipuzcoano (1 atleta) 1 récord de ESPAÑA (1 atleta)

-------------------

RN

100 kilómetros (ruta) 7.43.43

Ricardo Toro

D.Herrera

Bienne

14.06.75

RN

NOTA: El ranking nacional sólo incluye esta distancia desde 1987 (listas muy reducidas en esos primeros años). 7.29.34

José María Mancisidor

Independiente

Torrelavega

03.10.92

7.13.12

Francisco Sánchez

Antoniano KE.

Sta.Cruz Bezana

04.10.97

6.38.56

Asier Cuevas

Goierri Garaia

Sta.Cruz Bezana

24.09.11

6.35.49

Asier Cuevas

Goierri Garaia

Winschoten

12.09.15

Resumen: 5 récords guipuzcoanos (4 atletas) 1 récord de ESPAÑA (1 atleta)

-------------------

OTRAS PRUEBAS EN RUTA NOTA: Aunque hasta principios del siglo XXI no se normalizan las carreras sobre las distancias de 10-15-20-25-30 kilómetros, se pueden citar marcas anteriores que cuentan con las suficientes garantías (de paso al maratón o al medio maratón). En el Campeonato de España de gran fondo de 1972 sobre 30 kilómetros ruta (Manises 23 abril) ganado por Javier Álvarez Salgado en 1.32.15 (redondeo de 1.32.14.8), José Miguel Maíz (Gimn.Ulia) obtuvo 1.38.45 (1.38.44.2). Diego García (Iraurgi) en el maratón de Fukuoka (2.10.30 el 06.12.92) aparte del paso en medio maratón ya recogido en dicha distancia (1.04.49), hizo estos tiempos de paso en 15-20-25-30 kilómetros: 46.04 - 1.01.26 - 1.16.45 - 1.32.21. Tres años más tarde (García en el mismo maratón japonés: 2.09.51 el 03.12.95) sus pasos fueron 1.16.33 y 1.31.57.

-------------------

110 METROS VALLAS 19.0 18.2 17.8

Alvaro Artola Alvaro Artola Clemente Martínez

D.Fortuna D.Fortuna Real Sociedad

San Sebastián Madrid San Sebastián

09.09.17 13.10.18 24.07.20

RN

17.6

Clemente Martínez

Real Sociedad

San Sebastián

22.10.22

RN

w?17.6 17.6 17.6 17.6 17.4 17.4

Manuel Segurado Manuel Segurado Manuel Segurado Manuel Segurado Manuel Segurado Manuel Segurado

Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad

Madrid Tolosa Tolosa-c.1 Tolosa-c.2 Tolosa Tolosa

26.06.27 29.04.28 06.05.28 06.05.28 17.06.28 08.07.28

NOTA 1: Como en el caso de Anatol en 200, aquí hay dos ciudadanos extranjeros incluídos en la lista guipuzcoana hasta 1959, pero que al no ser aceptadas sus marcas como RN, parece lógico hacer lo mismo a escala provincial. Se trata de Monnier (suizo) y Koch (alemán): 16.4 Jean Monnier (Real Soc.) S.Sebastián 22.10.22 (RN) 17.5 Guillermo Koch (Real Soc.) Tolosa 10.06.28 17.2 Guillermo Koch (Real Soc.) Tolosa 17.06.28 (RN) 17.2 Guillermo Koch (Real Soc.) Tolosa 12.05.29 (RN) 17.0 Guillermo Koch (Real Soc.) Barcelona 30.06.29 (RN) Naturalmente si se acepta a ambos, bastaría con el primero

RN

a efectos de historial, pero si no se acepta al primero y sí al segundo (sólo a efectos de récord guipuzcoano) entonces habría que recuperar las 4 marcas de Koch que he relacionado, advirtiendo que se daría la paradoja de que el 17.2 de Koch del 17.06.28 eliminaría el 17.4 de Segurado (que sí fue aceptado como RN) obtenido en la misma carrera, así como las siguientes marcas de 1928-29. 17.4 17.3 16.8 16.8 16.7 16.7

Manuel Segurado Real Sociedad Tolosa Manuel Segurado Real Sociedad Barcelona Antonio Segurado Independiente Madrid Ignacio Sánchez Arana Donostia Tolosa Antonio Segurado Independiente Tolosa Antonio Segurado Independiente Tolosa NOTA 2: Antonio Segurado era federativamente castellano en 1929-30 y guipuzcoano en 1932, pero tengo la duda de qué federación defendió en 1931 (participó en el campeonato guipuzcoano según me informa Etayo pero en el archivo Iguarán figura como castellano). Lógicamente la participación no implica -creo yo- pertenencia federativa, por lo que creo más prudente señalar aquí su actuación de dicho año 1931: 17.0 Atenas 17.04 (y 16.8 Toledo 13.12 handicap).

16.06.29 29.06.29 08.05.32 03.07.32 24.07.32 31.07.32

16.5 16.4

Ignacio Sánchez Arana Donostia Barcelona Ignacio Sánchez Arana Unión Club Tolosa NOTA 3: Su 16.0 de Biarritz 11.08.35 no fue homologado como RN por insuficiente número de cronometradores. Ignacio Sánchez Arana Unión Club Tolosa-sf. Ignacio Sánchez Arana Unión Club Tolosa-F NOTA 4: Si se aceptase su 16.0 de Biarritz, lógicamente su 16.2 de la semifinal de Tolosa no entraría en la cronología (en cualquier caso serían dos récords guipuzcoanos y dos récords de España).

13.08.33 05.08.34

16.2 16.0

25.08.35 25.08.35

NOTA 5-a: La causa de no homologación del 15.8 de Juan José Arzac (D.Fortuna) en los Campeonatos de España de 1950, en Burgos, la he aclarado por dos vías. La primera conversando con Rafael Puignau en 1998 (que estuvo presente en Burgos aquél 16 de julio de 1950) y la segunda en el archivo Iguarán. Ambas fuentes coinciden en que el material no era reglamentario. Arzac quedó subcampeón (el vencedor Junqueras igualó el RN en 15.5, marca que figura en el libro RFEA/AEEA de Febrero-2015 pg.141, con la indicación de que Aranaz, AEEA nº 58, Diciembre2000, pg.141, ya informó de su no homologación como RN porque la valla no era reglamentaria). NOTA 5-b: En el ranking nacional de 1952 Arzac figura en 110m vallas (15.9 Madrid 15 mayo) como guipuzcoano, pero en longitud (6,47 Madrid 22 mayo) ya está con su verdadera Federación de ese año (Castilla), lo que explica que en la lista guipuzcoana hasta 1959, Arzac aparezca con su 16.2 de 1949. En el archivo Iguarán he encontrado ambas listas de 1952 (Arzac figura en la castellana y -lógicamente- no está en la guipuzcoana). Queda así resuelto el enigma que envolvía estos 15.8 y 15.9 de Arzac en 1950 y 1952. 16.0 15.9 15.8

Jesús Lacunza Jesús Lacunza Jesús Lacunza

Tolosa F.C. Tolosa F.C. Tolosa F.C.

Tolosa La Coruña Tolosa

18.07.59 25.06.60 13.08.60

15.8 15.6 15.4

José Miguel Louvelli José Acedo José Miguel Louvelli

Real Sociedad D.Vergara Real Sociedad

Tolosa Madrid Toledo

18.05.69 05.07.69 31.05.70

15.4 15.3 15.1 15.1 15.0

Juan Ignacio Lacunza Juan Ignacio Lacunza Roberto Cabrejas Jesús María Abadía Jesús María Abadía

Tolosa C.F. Tolosa C.F. Tolosa C.F. Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Madrid 0,7 Madrid 1,5 Cornella Barcelona 1,0 Madrid

17.07.77 18.07.77 06.05.78 10.06.79 20.07.80

RN RN

15.0 14.9 14.9 14.7 14.6

Jaime Legarra Real Sociedad San Sebastián Jaime Legarra Real Sociedad S.Sebastián 1,7 Eduardo Arzac Real Sociedad S.Sebastián -0,2 NOTA: Circuló otra versión -errónea- sobre la fecha (día 26). Jaime Legarra Real Sociedad Tolosa 0,2 Andoni Anabitarte Michelín Lasarte Tolosa 1,5 NOTA: Ya no hay -desde 1989- historial manual porque sólo se registran tiempos eléctricos.

24.07.85 19.07.86 27.07.86 21.05.87 13.07.88

Resumen: 36 récords guipuzcoanos (14 atletas). 5 récords de ESPAÑA (3 atletas).

w16.2 w16.2 w14.9 w14.7 w13.8

Con viento a favor ilegal (superior a 2 mts.seg.): Antonio Segurado Independiente Ignacio Sánchez Arana Unión Club Atl.S.Sebastián Sergio Ancel Atl.S.Sebastián Sergio Ancel Javier Pascual Real Sociedad

Madrid Tolosa Tolosa 4,1 Tolosa 2,6 Tolosa 3,0

27.03.32 20.05.34 20.06.84 22.06.88 19.07.94

Barcelona 0,2 Budapest

01.07.78 15.07.79

oooooooooo

15.66 15.47

Cronometraje eléctrico: Juan Ignacio Lacunza Jesús María Abadía

Tolosa C.F. Atl.S.Sebastián

NOTA: Es importante señalar que el decathlon de 1981 en Madrid (14.06) primeramente divulgado como eléctrico, posteriormente fue considerado manual (por ello el 15.22 de Abadía no puede ser tenido en cuenta porque prevaleció su crono manual de 15.1). 15.17

Jaime Legarra

Real Sociedad

Barcelona 0.2

30.06.84

15.15 15.09 14.76

Eduardo Arzac Andoni Anabitarte Andoni Anabitarte

Real Sociedad Michelín Lasarte Michelín Lasarte

San Sebastián Lloret Mar -0,9 Vitoria 1,2

12.07.86 09.07.88 16.07.88

14.72 14.64 14.61 14.55

Andoni Anabitarte Jaime Legarra Andoni Anabitarte Javier Pascual

Michelín Lasarte Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad

Salamanca 1,7 S.Sebastián 1,4 Soria 1,0 Tolosa 1,9

24.05.89 24.06.89 21.07.91 19.09.92

14.53 14.52 14.52 14.40 14.39 14.38 14.28 14.26 14.16

Javier Pascual Javier Pascual Javier Pascual Javier Pascual Javier Pascual Javier Pascual Javier Pascual Javier Pascual Javier Pascual

Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Soc.Krafft

Vitoria 0,6 Vitoria -0,5 Vitoria 1,4 S.Sebastián 0,3 Pamplona -1,6 Vitoria 1,8 Vitoria -0,2 Málaga 0,3 Tolosa 1,4

26.06.94 26.06.94 03.07.94 06.05.95 04.06.95 07.07.95 08.07.95 28.06.96 06.07.96

14.13 14.01

Javier Pascual Javier Pascual

Univ.León Univ.León

Vitoria 1,0 Tolosa 1,9

26.06.99 10.07.99

13.96

Iban Maiza

Real Soc.-Fiatc

Vitoria 1,4

11.07.04

13.88 13.79 13.70

Iban Maiza Iban Maiza Iban Maiza

Real Soc.-Fiatc Real Soc.-Fiatc Real Soc.-Fiatc

Ponce 1,2 Bilbao 0,6 Zaragoza 2,0

28.05.06 01.07.06 22.07.06

Resumen: 25 récords guipuzcoanos (7 atletas).

13.86

w15.11

Marca no homologada por incorrecta alineación de la foto-finish: Iban Maiza Real Soc.-Fiatc Vitoria 1,6 NOTA: Por dicho motivo no se homologó como RN el 13.41 del vencedor (Felipe Vivancos). Con viento a favor ilegal (superior a 2 mts.seg.): Jaime Legarra Real Sociedad

Tolosa 2,2

18.07.04

11.06.87

w15.00 w14.48 w14.28 w14.16 w13.97 w13.85 w13.78

Andoni Anabitarte Javier Pascual Javier Pascual Javier Pascual Javier Pascual Iban Maiza Iban Maiza

Michelín Lasarte Real Sociedad Real Sociedad Univ.León Univ.León Real Soc.-Fiatc Real Soc.-Fiatc

Guadalajara 2,5 Durango 2,5 S.Sebast. 2,3 Vitoria 2,4-s Vitoria 3,0-F Vitoria 2,1 Zaragoza 2,9

18.06.88 02.07.94 29.07.95 20.06.99 20.06.99 11.07.04 03.06.06

-------------------

200 METROS VALLAS NOTA: Guillermo Koch (Real Sociedad) ciudadano extranjero (ver nota de 110m vallas), hizo 29.6 en Tolosa el 12.05.29. 28.6

Vicente Durá

Esperanza

Tolosa

13.06.29

RN

27.2

Ignacio Sánchez Arana

Unión Club

Tolosa

21.05.36

RN

25.6 25.4

NOTA: Ignoro si Louvelli hizo alguna marca en 1965 (el ranking nacional no incluía todavía esta prueba). Asimismo sería conveniente comprobar si Louvelli hizo -en 1966- alguna otra carrera previa a las citadas a continuación: José Miguel Louvelli Real Sociedad San Sebastián José Miguel Louvelli Real Sociedad Tolosa

08.10.66 22.10.66

25.3

José Miguel Louvelli

San Sebastián

19.10.69

Tolosa Tolosa Tolosa Tolosa-e1 Tolosa-e2 Tolosa Madrid Tolosa

13.06.26 04.07.26 11.07.26 31.07.26 31.07.26 05.06.27 26.06.27 07.06.28

Real Sociedad

Resumen: 5 récords guipuzcoanos (3 atletas) 2 récords de ESPAÑA (2 atletas).

-------------------

400 METROS VALLAS 1.09.0 1.07.2 1.04.6 1.04.4 1.03.2 1.02.1 1.01.8 1.01.5

Pablo Sanz Manuel Segurado Vicente Durá Vicente Durá José Segurado José Segurado José Segurado Andrés Iguarán

Tolosa F.C. Real Sociedad Esperanza Esperanza Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Tolosa F.C.

1.01.2 1.00.4

59.2

Andrés Iguarán Tolosa F.C. Tolosa Andrés Iguarán Tolosa F.C. Tolosa NOTA: En el Campeonato de España de 1929 (Barcelona 30.06) el vencedor fue Andrés Iguarán con 59.6 (RN), pero el récord no fue homologado por tirar una valla según el reglamento de la época. Por ello el RN se le concedió al segundo clasificado (59.8 Cunyat). Vicente Durá quedó tercero sin tiempo oficial (en el archivo Iguarán se le atribuye un tiempo de un minuto justo, que aparte de oficioso sería probablemente estimado, aparte de desconocerse si tiró alguna valla). Vicente Durá Esperanza Tolosa

07.09.30

58.7 58.2

Andrés Iguarán Juan González

Tolosa C.F. Agr.Atl.Vizcaína

Barcelona Barcelona

12.08.33 12.07.36

56.8

Pablo Sanromá

D.Fortuna

Barcelona

24.07.43

56.5 56.5

Juan Bautista Adarraga Juan Bautista Adarraga

D.Hernani D.Hernani

Madrid Valencia

19.03.49 02.04.49

02.06.29 23.06.29

RN

RN

56.4 56.4 56.2 55.3

Juan Bautista Adarraga Gaspar Gómez Juan Bautista Adarraga Gaspar Gómez

D.Hernani D.Fortuna D.Hernani D.Fortuna

Madrid Barcelona Barcelona Barcelona

24.04.49 09.07.49 10.07.49 29.07.51

RN RN RN

NOTA: Alfonso Tutor Larrea afirma que Gaspar Gómez era extranjero (tenía pasaporte cubano). Teniendo en cuenta que esa cuestión de la doble nacionalidad se suele tener en la época anterior al cumplimiento del servicio militar, en este caso (Gómez tenía 28 años en 1951) no podría arguirse tal situación. Si se decidiera revisar el historial (hay que advertir que el RN de 56.4 de Gómez fue normalmente homologado por la RFEA), tendríamos que recuperar a: 56.2 - Sigfrido Koch - Real Sociedad - La Coruña - 13.09.58 55.7 - José Miguel Louvelli - C.A.Rentería - Madrid - 20.09.64 Además habría que tratar de localizar las posibles marcas previas de Louvelli (en 1964 y 1965). 54.8 54.5

José Miguel Louvelli José Miguel Louvelli

Real Sociedad Real Sociedad

Madrid Barcelona

18.07.65 05.09.65

54.2 54.0 53.9 53.9 53.9 53.4 53.2

José Miguel Louvelli José Miguel Louvelli José Miguel Louvelli José Acedo José Acedo José Miguel Louvelli José Miguel Louvelli

Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad D.Vergara D.Vergara Real Sociedad Real Sociedad

Madrid Madrid-e Madrid-F San Sebastián Bilbao Barcelona Madrid

07.06.69 06.07.69 06.07.69 03.08.69 23.08.69 05.10.69 11.07.70

53.66 52.9 52.85

NOTA: A partir de aquí se mezclan los tiempos eléctricos y manuales (desde la primera marca significativa en 1992): Ignacio González Gimn.Ulía Valencia Ramón Vega Real Sociedad San Sebastián Alcorcón Ramón Vega Real Sociedad

26.06.92 30.06.92 12.07.92

52.81 52.0 52.65 52.36

Ignacio González Ignacio González Ignacio González Ignacio González

Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad

Tarragona Vitoria San Sebastián Monzón

18.07.93 03.07.94 15.07.94 23.07.94

52.34

Salvador Vega

Real Soc.Krafft

Basauri

09.05.98

Resumen: 37 récords guipuzcoanos (14 atletas) 5 récords de ESPAÑA (4 atletas).

-------------------

1500 METROS OBSTÁCULOS 4.28.6

José María Sarriegui

Atl.S.Sebastián

Barcelona

06.09.59

4.23.0

José María Sarriegui

Atl.S.Sebastián

Barcelona

05.08.61

RN

4.22.8 4.14.7 4.07.8 4.05.6

Miguel Azcune Miguel Azcune Miguel Azcune Miguel Azcune

Gimn.Ulía Gimn.Ulía Gimn.Ulía Gimn.Ulía

Tolosa Avilés Hagen Upsala

23.05.65 18.09.65 03.10.65 17.07.66

RN RN RN

Resumen: 6 récords guipuzcoanos (2 atletas). 4 récords de ESPAÑA (2 atletas).

-------------------

2000 METROS OBSTÁCULOS NOTA: Distancia que sólo ha sido practicada habitualmente por los juniors (sólo en los años setenta y ochenta). Tal vez la mejor marca sea ésta: 5.49.62 - Gorka Obeso - Bidasoa - Fadura-G. - 12.07.87

-------------------

3000 METROS OBSTÁCULOS 11.04.4 10.40.6

Cipriano Cilleruelo Cipriano Cilleruelo

Donostia F.C. Donostia F.C.

Tolosa Tolosa

17.07.32 31.07.32

10.32.0 10.02.2

Emilio Iriarte Cipriano Cilleruelo

Gimn.Ulía A.A.Donostia

Tolosa Barcelona

05.08.34 12.07.36

9.48.8 9.41.7

Joaquín Escudero Joaquín Escudero

D.Castillo D.Castillo

Barcelona Avilés

26.07.47 10.07.48

NOTA: Aunque podría prescindir de hacer mención a José González, creo que conviene hacerlo (para evitar que alguien pueda interpretar como omisión algo que no lo es). Se trata de su 9.40.2 (S.Sebastián 24.05.53) que apareció en el ranking nacional de 3000m obstáculos -en segundo lugar- pero que con seguridad se trata de una carrera de 3000 metros lisos (como lo confirma la lista guipuzcoana hasta 1959, donde José González aparece con 9.29.0 en 1953 en lisos y 10.53.2 en 1952 en steeple). 9.38.2 9.31.8

Félix Bidegui Félix Bidegui

Jaizkibel D.Hernani

San Sebastián Barcelona

31.07.54 10.07.55

9.30.0

José María Sarriegui

Atl.S.Sebastián

San Sebastián

14.08.60

9.27.6 9.20.6

José María Alday José María Sarriegui

Jaizkibel Atl.S.Sebastián

San Sebastián Barcelona

01.06.61 15.08.61

9.11.6 9.05.8

Miguel Alcaraz Miguel Azcune

Atl.S.Sebastián Gimn.Ulía

San Sebastián Tolosa

05.06.65 26.06.66

9.03.0

César Pérez

Independiente

Sevilla

28.06.80

8.59.3 8.46.1

César Pérez D.Herrera San Sebastián José Padilla Beste Amara La Coruña NOTA: Aunque esta marca fue normalmente homologada (figura en la lista de récords guipuzcoanos a 31.12.85), parece que posteriormente -con efecto retroactivo- se cambió de opinión exigiendo un mínimo de 3 años de ficha en la provincia (fue guipuzcoano sólo ese año -1982-, en 1981 madrileño y en 1983 asturiano), con lo que si el criterio a seguir fuese su exclusión, habría que recuperar a: 8.54.55 - Fco.Jav.Rodríguez - S.D.Urola - Barcelona - 14.08.87 8.53.10 - Joseba M.Sarriegi - Bidasoa - S.Sebastián - 20.06.92 El efecto retroactivo en esta cuestión podría discutirse, ya que habría que empezar por determinar hasta qué año se tendría que retroceder en la expurgación de atletas que sólo defendieron los colores de la FAG uno o dos años (por ejemplo Quadra-Salcedo en peso-disco-martillo, federativamente guipuzcoano en 1956-57, pero antes y después Castilla, Centro o Madrid). No está de más señalar que esta marca de Padilla figura en el ranking vasco de todos los tiempos -hasta Octubre de 2009compilado por el colega vizcaíno Juan José Andérez (boletín AEEA nº 86, Marzo 2010, pg.242).

04.07.81 12.06.82

Resumen: 16 récords guipuzcoanos (10 atletas). (o bien 17 récords y 11 atletas quitando a Padilla y añadiendo a Rodríguez y Sarriegi).

-------------------

ALTURA (1,57) 1,58 1,60 1,60 1,62 1,64 1,66

José Luis Elósegui José Luis Elósegui José Luis Elósegui José Luis Elósegui José Luis Elósegui José Luis Elósegui

Jolastokieta Jolastokieta Jolastokieta Jolastokieta Jolastokieta Jolastokieta

Madrid Madrid Alza Alza Alza Alza

05.04.14 05.04.14 31.07.14 31.07.14 31.07.14 31.07.14

RN RN RN RN RN RN

1,66 1,68 1,68 1,70 1.70 1,73

José Luis Elósegui José Luis Elósegui José Luis Elósegui José Luis Elósegui José Luis Elósegui José Luis Elósegui

Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad

San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián

26.01.17 26.01.17 08.04.17 08.04.17 29.04.17 29.04.17

RN RN RN RN RN RN

1,74 1,75 1,78

José Luis Elósegui José Luis Elósegui José Luis Elósegui

Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad

San Sebastián Tolosa Tolosa

03.09.22 11.05.24 11.05.24

RN RN RN

1,79 1,80 1,80 1,80 1,80 1,86

NOTA: Hay una cuestión a investigar: José Luis Unzu (D.Fortuna) saltó 1,80 en Pamplona el 30.05.54 según el ranking nacional, pero en la lista guipuzcoana hasta 1959 sólo figura con 1,70 en San Sebastián el 25 de julio (campeón provincial de ese mismo año 1954). Si este 1,80 valiese, habría que eliminar la siguiente marca de Maiztegui. Pedro María Maiztegui D.Fortuna San Sebastián Fernando Adarraga Real Sociedad Lisboa Fernando Adarraga Real Sociedad Bruselas Fernando Adarraga Real Sociedad Mónaco Fernando Adarraga Real Sociedad La Coruña Fernando Adarraga Real Sociedad Reus NOTA: Probable altura previa 1,81 (parece que la subida del listón fue de 5 en 5 centímetros a la vista de las marcas de otros atletas (1,71-1,66-1,56).

27.10.57 20.07.58 26.07.58 02.08.58 13.09.58 21.09.58

1.87 1,88 1,90 1,95 1,95 1,96 2,00

Roberto Cabrejas Danena Tolosa Roberto Cabrejas Danena San Sebastián Roberto Cabrejas Tolosa C.F. San Sebastián Roberto Cabrejas Tolosa C.F. San Sebastián Roberto Cabrejas Tolosa C.F. Cava di Tirreni Roberto Cabrejas Tolosa C.F. San Sebastián Roberto Cabrejas Tolosa C.F. Braunau NOTA: Los atletas siguientes saltaron 1,93 y 1,90 lo que indicaría un probable salto previo de 1,96 ¿ó 1,97?.

20.08.70 20.09.70 09.05.71 16.05.71 28.08.71 05.09.71 18.09.71

2,07

Roberto Cabrejas Tolosa C.F. Madrid NOTA: Probables alturas previas 2,00 y 2,05 (o alguna intermedia entre ambas). También cabe la posibilidad de que en fechas anteriores consiguiera algunos saltos superiores a 2 metros. Roberto Cabrejas Tolosa C.F. Madrid Roberto Cabrejas Tolosa C.F. Zaragoza NOTA: Y antes 2,10 en pista cubierta (Madrid 07.02.76). Asimismo como en el caso anterior, es probable que Cabrejas franquease 2,10 en intento previo (marca obtenida por el atleta clasificado detrás).

15.05.75

Roberto Cabrejas Tolosa C.F. Madrid NOTA: Y antes 2,16 en pista cubierta (Madrid 22.01.77).

10.07.77

2,10 2,14

2,17

17.05.75 16.05.76

2,18 2,20 2,20 2,21 2,21 2,23

Roberto Cabrejas Roberto Cabrejas Roberto Cabrejas Roberto Cabrejas Roberto Cabrejas Roberto Cabrejas

2,23

Roberto Cabrejas Tolosa C.F. Dublín NOTA: Y antes 2,24 en pista cubierta (Oviedo 21.02.82). Roberto Cabrejas Tolosa C.F. Taipeh Roberto Cabrejas Tolosa C.F. Madrid

2,25 2,26

Tolosa C.F. Tolosa C.F. Tolosa C.F. Tolosa C.F. Tolosa C.F. Tolosa C.F.

Madrid Turín Barcelona Madrid Moscú Madrid

19.05.79 01.06.80 17.06.80 20.07.80 31.07.80 23.08.80

RN

04.07.82

RN

18.09.82 27.07.83

RN RN

Resumen: 41 récords guipuzcoanos (4 atletas). 19 récords de ESPAÑA (2 atletas).

-------------------

PÉRTIGA (2,90) NOTA: En la página 239 de nuestro libro de 1992 se explican las discrepancias y distintas interpretaciones que se pueden dar a lo escrito por distintos historiadores atléticos sobre lo ocurrido hasta 1914 inclusive. En dicha página se justificaba el inicio del récord nacional en 2,60 en 1914 con Elósegui. Sin embargo en el trascendental estudio de José Javier Etayo citado en la introducción, queda claro que la cronología debe iniciarse antes (el cierre del período prehistórico es 1909 con el 2,90 de Aguirreche). No obstante como he hecho en 100 metros, es conveniente señalar que si se elige la opción a) de iniciar el récord en 1914 prescindiendo de resultados anteriores, habría que recuperar los saltos de Elósegui en Madrid (05-07.04.14 tal como los divulgó Iguarán en 1964 (libro "BODAS DE ORO DEL ATLETISMO GUIPUZCOANO 1914-1964, pg.79) o sea: 2,30-2,35-2,40-2,45-2,50-2,55-2,60-2,65-2,70-2,75-2,80. Luego vendría el 2,85 de Alza como salto previo al 2,90 (que inicia el período histórico eligiendo la opción b). 2,90

José Luis Elósegui

Jolastokieta

Alza

31.07.14

RN

2,90 2,95 2,98 3,00

José Luis Elósegui José Luis Elósegui José Luis Elósegui José Luis Elósegui

Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad

San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián

10.09.17 10.09.17 10.09.17 29.09.18

RN RN RN

3,05

NOTA: No parece apropiado incluir a Joseph Schmitter (Real Sociedad) 3,02 Bilbao 10.06.23 por ser ciudadano extranjero. Etayo no lo incluye en sus listas nacionales, aunque sí lo hace la lista guipuzcoana all-time hasta 1959. José Luis Elósegui Real Sociedad Tolosa

3,21

Rafael Borreguero

Tolosa

23.07.33

3.22 3,25

Segundo Albillo Tolosa F.C. Tolosa Segundo Albillo Tolosa F.C. Tolosa NOTA: Ese salto previo de 3,22 -obtenido en la tercera jornada del campeonato guipuzcoano- lo he recuperado en mis últimas consultas al archivo Iguarán (en octubre-2015).

13.07.41 13.07.41

3,30 3.30 3,40

Bernardino Adarraga D.Hernani Granada Bernardino Adarraga D.Hernani Madrid Bernardino Adarraga D.Hernani Madrid NOTA: Tal vez 3,30 en altura previa (marca del atleta clasificado detrás).

13.04.50 01.04.51 13.04.51

3,40

Bernardino Adarraga

24.05.53

Agr.Atl.Vizcaína

D.Fortuna

Madrid

18.05.24

3,42 3,50

Fernando Adarraga Gustavo Masse

3,50 3,60 3,70

Fernando Adarraga Real Sociedad San Sebastián Fernando Adarraga Real Sociedad San Sebastián Fernando Adarraga Real Sociedad San Sebastián NOTA: Ignoro si con anterioridad -en 1958- Adarraga hizo alguna marca del nivel 3,50-3,60. En caso afirmativo habría que suprimir dichas marcas previas (o la primera de ellas). Fernando Adarraga Real Sociedad Bruselas NOTA: Altura probable previa 3,80. Fernando Adarraga Real Sociedad Viena Fernando Adarraga Real Sociedad Madrid Fernando Adarraga Real Sociedad Madrid NOTA: Ignoro si después de Viena, Adarraga saltó más de 4 mts. (en caso afirmativo habría que eliminar la marca previa de 4,00).

13.07.58 13.07.58 13.07.58

4,12

Miguel Ilarramendi

San Sebastián

31.10.64

4,25

Miguel Ilarramendi Real Sociedad San Sebastián NOTA: Alturas probables previas 4,15 o/y 4,20. Miguel Ilarramendi Real Sociedad San Sebastián Miguel Ilarramendi Real Sociedad San Sebastián NOTA: Y antes 4,40 en pista cubierta (Madrid 12.02.66).

28.03.65

4,32 4,35 4,40 4,45 4,50 4,50 4,60 4,70 4,75

José Luis Astola Real Sociedad San Sebastián Javier López Altuna Real Sociedad San Sebastián José Luis Astola Real Sociedad San Sebastián José Luis Astola Real Sociedad Santander José Luis Astola Real Sociedad Zaragoza José Luis Astola Real Sociedad Madrid José Luis Astola Real Sociedad Madrid José Luis Astola Real Sociedad Madrid José Luis Astola Real Sociedad San Sebastián NOTA: Tal vez 4,70 en altura previa (marca del atleta clasificado detrás).

07.04.73 17.02.74 19.05.74 15.06.74 14.07.74 21.07.74 21.07.74 21.07.74 03.08.74

4,85 5,00 5,02

Fernando Cortes Fernando Cortes Fernando Cortes

Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad

San Sebastián San Sebastián San Sebastián

24.06.87 11.07.87 27.07.88

5,03 5.05 5.15

Fernando Cortes Ion Karla Liceaga Ion Karla Liceaga

Real Sociedad Bidasoa Bidasoa

San Sebastián San Sebastián San Sebastián

25.07.89 30.06.90 30.06.90

5,16 5,21 5,22 5,31

Ion Karla Liceaga Ion Karla Liceaga Ion Karla Liceaga Ion Karla Liceaga

Bidasoa Bidasoa Real Sociedad Real Sociedad

Basauri San Sebastián Pamplona Pamplona

19.06.93 14.07.93 04.06.95 04.06.95

Madrid Alza

05.04.14 31.07.14

3,92 4,00 4,00 4,10

4,25 4,30

D.Fortuna D.Fortuna

Real Sociedad

Tolosa Tetuan

19.07.53 11.09.54

27.07.58

RN

09.08.59 31.10.59 31.10.59

RN

23.07.65 17.04.66

Resumen: 45 récords guipuzcoanos (11 atletas). 6 récords de ESPAÑA (2 atletas).

-------------------

LONGITUD (5,97) 6,02 6,13

José Luis Elósegui José Luis Elósegui

Jolastokieta Jolastokieta

6,13

NOTA: El 6,14 de Félix Mendizábal -Amaikak Bat- (Oñate 03.09.18) no parece reunir las condiciones técnicas mínimas (en la plaza del pueblo o en un terreno anexo) según se indica en el archivo Iguarán. Miguel García Sartako Barcelona

19.10.19

6,30

José Luis Elósegui

15.08.23

Real Sociedad

Las Arenas-G.

RN RN

6,45 6,52 6,69

José Luis Elósegui José Luis Elósegui José Luis Elósegui

Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad

Las Arenas-G. Las Arenas-G. Las Arenas-G.

15.08.23 15.08.23 15.08.23

6,73

Fernando Labourdette

Real Unión

Tolosa

17.05.28

6,75 6,77

Ramiro Cruza Ignacio Sánchez Arana

Agr.Atl.Vizcaína Unión Club

Gante Burdeos

10.05.36 21.06.36

6,83 6,90 6,92 6,95 6,95 6,97 7,04 7,19 7,30 7,40

José Miguel Isasa José Miguel Isasa José Miguel Isasa José Miguel Isasa José Miguel Isasa José Miguel Isasa José Miguel Isasa José Miguel Isasa José Miguel Isasa Luis Felipe Areta

Independiente Independiente Independiente Independiente Independiente Independiente Independiente Real Sociedad Real Sociedad Atl.S.Sebastián

San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián Valencia San Sebastián Arles 1,8

31.03.57 07.07.57 07.07.57 07.07.57 25.08.57 25.08.57 01.12.57 04.05.58 17.05.59 17.07.60

7,48 7,50 7,58 7,58 7,70

José Miguel Isasa Luis Felipe Areta Luis Felipe Areta Luis Felipe Areta Luis Felipe Areta

Real Sociedad Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Belluno 1,2 Madrid Tolosa Bilbao-int.1 Bilbao-int.4

16.07.61 03.05.64 12.07.64 19.07.64 19.07.64

7,74

Luis Felipe Areta

Atl.S.Sebastián

Berna

25.09.66

7,77

Javier San Adrián

Real Sociedad

S.Sebastián 0,6

15.06.86

Tolosa 2,5

12.07.64

RN RN RN

RN RN RN

Resumen: 27 récords guipuzcoanos (8 atletas). 8 récords de ESPAÑA (3 atletas).

w7,66

Con viento a favor ilegal (superior a 2 mts.seg.): Atl.S.Sebastián Luis Felipe Areta

-------------------

TRIPLE NOTA: Sólo como anécdota puede citarse (como ya lo hizo Iguarán en 1964, página 79) el 12,63 de Elósegui en Alza el 12.08.15 en prueba no oficial (y al estilo antiguo irlandés). 11,16

11,30 11,50 11,80 12,14

José Luis Elósegui Real Sociedad San Sebastián NOTA: El segundo clasificado Alvaro Artola (Fortuna) 10,70 podría haber saltado con anterioridad. José Luis Elósegui Real Sociedad San Sebastián Alvaro Artola Fortuna San Sebastián Eduardo Arbide Real Sociedad San Sebastián José Luis Elósegui Real Sociedad San Sebastián

01.07.17 27.06.20 25.07.20 25.07.20

12,18 12,34

José Luis Elósegui José Luis Elósegui

Real Sociedad Real Sociedad

Las Arenas-G. Tolosa

12.08.23 25.05.24

12,40

Domingo Arruabarrena

Talay-Mendi

Tolosa

17.06.28

12,46 12,91

Domingo Arruabarrena Talay-Mendi Tolosa Domingo Arruabarrena Talay-Mendi Tolosa NOTA: El segundo clasificado Jesús Barrena (Real Sociedad) 12,54 podría haber saltado con anterioridad. José Luis Jorajuria ........ Madrid NOTA: No estoy seguro de que Jorajuria perteneciese a la FAG en 1931 (esa marca la obtuvo en el Campeonato universitario de Madrid, representando a Derecho, según informa Etayo). Lo que sí es seguro es que que en 1932 era castellano (hizo

16.06.29 16.06.29

12,93

30.06.17

22.11.31

RN

13,63 13,84

13,05 antes de Gutiérrez y 13,39 después, en los Campeonatos de Castilla y de España, representando al Rayo Club y a Castilla respectivamente), lo que es confirmado por la lista guipuzcoana hasta 1959, donde Jorajuria figura con su marca de 1935 (13,26). Agr.Atl.Vizcaína Tolosa-int.4 Manuel Gutiérrez Agr.Atl.Vizcaína Tolosa-int.6 Manuel Gutiérrez NOTA: El segundo clasificado Ignacio Sánchez Arana 13,12 podría haber saltado con anterioridad.

17.07.32 17.07.32

13,87

Pedro Schaan D.Fortuna San Sebastián NOTA: En 1956 tal vez doble nacionalidad (después francés).

22.04.56

13,96 14,26 14,26 14,30 14,33 14,40 14,40w? 14,43 14,47 14,54 14,65 14,79 14,87 14,98 15,04

Juan Antonio Martínez Juan Antonio Martínez Luis Felipe Areta Luis Felipe Areta Luis Felipe Areta Luis Felipe Areta Luis Felipe Areta Luis Felipe Areta Luis Felipe Areta Luis Felipe Areta Luis Felipe Areta Luis Felipe Areta Luis Felipe Areta Luis Felipe Areta Luis Felipe Areta

D.Fortuna Real Sociedad Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

San Sebastián San Sebastián Madrid Madrid Madrid San Sebastián Lisboa Madrid Madrid-int.2 Madrid-int.4 Madrid Madrid San Sebastián La Coruña La Coruña

16.06.57 18.05.58 26.04.59 29.06.59 12.07.59 01.08.59 22.08.59 18.10.59 25.10.59 25.10.59 21.05.60 28.05.60 19.06.60 25.06.60 02.07.60

RN RN RN RN RN RN

15,13 15,14 15,37 15,89 15,90 15,95 16,17

Luis Felipe Areta Luis Felipe Areta Luis Felipe Areta Luis Felipe Areta Luis Felipe Areta Luis Felipe Areta Luis Felipe Areta

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Barcelona Madrid-int.2 Madrid-int.6 Roma-int.4 Roma-int.5 Roma-int.6 La Coruña

24.09.61 15.10.61 15.10.61 19.04.64 19.04.64 19.04.64 09.08.64

RN RN RN RN RN RN RN

16,20 16,23 16,36

Luis Felipe Areta Atl.S.Sebastián Barcelona Atl.S.Sebastián Túnez Luis Felipe Areta Atl.S.Sebastián Estocolmo 0,1 Luis Felipe Areta NOTA: Y antes en pista cubierta 16,27 y 16,47 (ambos RN) en intentos 1 y 2 (Madrid 10.03.68).

04.09.65 16.09.67 02.07.68

RN RN RN

16,40

Ramón Cid

Real Sociedad

Madrid 1,8

04.07.76

RN

16,68 16,69

Ramón Cid Ramón Cid

Real Sociedad Real Sociedad

Madrid 1,9 Madrid 1,4

19.05.79 01.10.80

RN RN

Resumen: 42 récords guipuzcoanos (10 atletas). 20 récords de ESPAÑA (3 atletas). (o bien 41 récords y 9 atletas si no procediese la inclusión de Schaan).

w15,04 w15,20

w16,71

Con viento a favor ilegal (superior a 2 mts.seg.): Atl.S.Sebastián Belluno 2,3 Luis Felipe Areta Atl.S.Sebastián Barcelona 2,1 Luis Felipe Areta NOTA: Tal como informé en nuestro libro olímpico de 1992, pg.245, estas dos marcas de Areta de 1961 indebidamente homologadas, hay que suprimirlas del historial oficial. Está claro que en ambos casos no había que haber extendido acta de récord (en las mismas actas se hacer constar claramente la circunstancia de ilegalidad producida por el viento favorable superior a 2 mts.seg.). Ramón Cid Real Sociedad México D.F. 2,1

-------------------

PESO (8,90)

15.07.61 14.08.61

11.09.79

9,71 9,81 10,00

10,93

NOTA: El primer resultado de José Iturain (Jolastokieta) de 9,70 -ó 9,71- en Alza el 31.07.14 es agarrando el peso con las dos manos según se desprende del archivo Iguarán. Alvaro Artola Fortuna San Sebastián Alvaro Artola Fortuna San Sebastián Alvaro Artola Fortuna San Sebastián NOTA: El segundo clasificado Elizondo (9,90) podría haber lanzado con anterioridad.

04.04.15 24.02.16 30.04.16

17.05.17

RN

01.09.18 01.09.18

RN

11,62 11,69

Ventura Elizondo Old Boys San Sebastián NOTA: Aunque en la lista guipuzcoana hasta 1959 Elizondo figuraba con 11,00 San Sebastián 30.04.16 (según comenté en la página 247 de nuestro libro de 1992), queda clara la confusión con la fecha anterior (la marca fue 9,90 y no 11,00) según pude comprobar en Octubre-93 en una visita a Tolosa al archivo Iguarán (Juan Antonio me dió otro ejemplar de la compilación de 1959 en la que está corregido a mano este dato -y otros- por el propio José). Ignacio Izaguirre Sartako S.S. San Sebastián Ignacio Izaguirre Sartako S.S. San Sebastián NOTA: Un 11,60 de Izaguirre (Oñate 03.09.18) que no figura en la cronología nacional, tampoco procede su aceptación a escala provincial (probablemente al estar conseguido en la plaza del pueblo no se consideró que reuniese las suficientes garantías). Ignacio Izaguirre D.Sartako San Sebastián Ignacio Izaguirre D.Sartako San Sebastián

27.06.20 27.06.20

RN RN

11,73 11,89

Juan Berasaluce Félix Erausquin

30.07.32 30.07.32

11,90 12,14

Agr.Atl.Vizcaína Barcelona Félix Erausquin Agr.Atl.Vizcaína Tolosa Félix Erausquin NOTA: El segundo clasificado Ignacio Barinaga (D.Eibar) 11,99 podría haber lanzado con anterioridad. Agr.Atl.Vizcaína Tolosa Félix Erausquin Agr.Atl.Vizcaína Tolosa-int.1 Félix Erausquin Agr.Atl.Vizcaína Tolosa-int.2 Félix Erausquin Agr.Atl.Vizcaína Tolosa-int.1 Félix Erausquin Agr.Atl.Vizcaína Tolosa-int.2 Félix Erausquin Agr.Atl.Vizcaína París Félix Erausquin NOTA: Sin jueces oficiales (entre 1932 y 1936 la Fed.Vizcaína no existió) Erausquin logró en 1936 estas marcas en Deusto: 13,05 y 13,10 el 14 y 26 de abril y 13,45 el 7 de junio (que hubieran sido récords nacionales), así como otras anteriores en distintas localidades vizcaínas: 12,55 en 1932, 12,78 en 1933 y 12,83 en 1935, que sólamente hubieran supuesto récord provincial. Ignoro asimismo qué irregularidad pudo tener su 12,44 de Biarritz el 14.08.32.

12.08.33 29.07.34

13,95 14,16 14,37

Miguel de la Quadra-Salcedo Independiente Madrid Miguel de la Quadra-Salcedo Independiente San Sebastián Miguel de la Quadra-Salcedo Independiente Poitiers NOTA: Este resultado parece no haber sido aceptado (tal vez por no recibirse el acta francesa) aunque figuró normalmente en el ranking nacional. Si es así, entonces habría que añadir a M.M.Unanue (14,29 San Sebastián 09.08.66).

01.06.56 09.08.56 26.08.56

14,54 14,62 14,75 14,87 15,25 15,33 15,50 15,58 15,73

Miguel María Unanue Miguel María Unanue Miguel María Unanue Miguel María Unanue Miguel María Unanue Miguel María Unanue Miguel María Unanue Miguel María Unanue Miguel María Unanue

11,02 11,45

12,29 12,52 12,55 12,84 13,33 13,90

Unión Club Agr.Atl.Vizcaína

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Tolosa Tolosa

Tolosa San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián Madrid San Sebastián San Sebastián San Sebastián

04.08.34 21.07.35 21.07.35 10.05.36 10.05.36 13.06.36

13.08.66 28.08.66 09.10.66 25.05.67 15.07.67 23.09.67 01.10.67 08.10.67 22.06.68

RN RN

15,87 15,88 16,16 16,22 16,42 16,46 16,52 16,52 16,99 17,13 17,42 17,61

17,69 17,69

17,76 17,82 18.49-i 18.58-i (18.44) 18.60 18.60 18.65 18.80 18.93 18.94 19.05

NOTA: En pista cubierta Iker Sukía 15,89 (San Sebastián 28.01.95) y 15,96 (Barcelona 05.03.95). Iker Sukía Real Sociedad Vitoria-int.1 Iker Sukía Real Sociedad Vitoria-int.2 Iker Sukía Real Sociedad Vitoria-int.5 Iker Sukía Real Sociedad Pamplona-int.2 Iker Sukía Real Sociedad Pamplona-int.3 Iker Sukía Real Sociedad Pamplona-int.5 Iker Sukía Real Sociedad S.Sebastián-int.5 Iker Sukía Real Sociedad S.Sebastián-int.6 Iker Sukía Real Sociedad Madrid-int.1 Iker Sukía Real Sociedad Madrid-int.4 Iker Sukía Real Sociedad S.Sebastián-int.1 Iker Sukía Real Sociedad S.Sebastián-int.3 NOTA: En pista cubierta Sukía 17,77 (San Sebastián 12.01.97) y 18,17-18,23-18,31 (intentos 1-2-3, San Sebastián 25.01.97). Iker Sukía Real Sociedad Tolosa-int.1 Iker Sukía Real Sociedad Tolosa-int.2 NOTA: En el acta 65 de la FAG figura la marca de 17,67 en la clasificación, pero la serie comienza con los dos tiros indicados de 17,69 (entiendo que un error mecanográfico es más lógico que dos). Ahora bien si el resultado real fuese 17,67 habría que substituir estos dos 17,69 por el 17,67 ya citado y un 17,68 posterior (Valladolid 05.07.97). Iker Sukía Real Sociedad Gorizia Iker Sukía Real Soc.Krafft Castellón Iker Sukía Real Soc.Krafft San Sebastián Iker Sukía Real Soc.Krafft Zaragoza Iker Sukía Real Soc.Krafft Vitoria-int.1 Iker Sukía Real Soc.Krafft Vitoria-int.4 Iker Sukía Real Soc.Krafft Vitoria-int.5 Iker Sukía Real Soc.Krafft Vitoria-int.6 Iker Sukía Real Soc.Krafft San Sebastián Iker Sukía Real Soc.Krafft Tolosa Iker Sukía Real Soc.Krafft Tolosa Iker Sukía Real Soc.Krafft Tolosa NOTA: Ver en la introducción (y en la cronología femenina de pértiga) la explicación sobre la norma 260.18a de la IAAF (aceptación de las marcas de pista cubierta en concursos -desde 01.04.98- como si fueran al aire libre).

30.04.95 30.04.95 30.04.95 03.06.95 03.06.95 03.06.95 10.06.95 10.06.95 17.06.95 17.06.95 20.07.96 20.07.96

25.06.97 25.06.97

12.07.97 25.07.98 24.01.99 27.02.99 (18.04.99) 18.04.99 18.04.99 18.04.99 22.05.99 26.05.99 23.06.99 07.07.99

Resumen: 55 récords guipuzcoanos (8 atletas). 6 récords de ESPAÑA (3 atletas).

-------------------

DISCO (28,45) NOTA: Como he hecho en 100 y pértiga, aquí también hay que señalar que con la opción a) de iniciar la lista en el periodo histórico (1914) -prescindiendo del 28,45 de 1909 del período prehistórico- habría que comenzar con: 27,40 Angel Lasquibar Madrid 05.04.14

30,05 30,56

NOTA: Respecto a la marca de Luciano Urquijo que debe figurar hay importantes discrepancias (tanto sobre la marca como sobre la ciudad y fecha). En efecto según nuestro libro de 1992 (pg.248) Urquijo tiró 31,15 en San Sebastián 16.05.14 (RN), pero según Etayo (boletín AEEA nº 33, Octubre-1994, pgs. 9 y16) esta marca hay que suprimirla y substituirla por la de Alza, con la que se abre el historial (que tuvo otra versión de 30,15). Alza Luciano Urquijo Jolastokieta Ventura Elizondo Old Boys San Sebastián

31.07.14 30.04.16

35,10 36,50 37,50 37,50 38,90

Ventura Elizondo Ventura Elizondo Ventura Elizondo Juan Ansola Juan Ansola

41,44

26.04.17 10.06.17 25.06.17 06.07.19 04.07.20

RN RN RN RN RN

Gabino Lizarza Umore-Ona Tolosa NOTA: El 39,25 de Lizarza (Zaragoza 06.04.24) citado a veces como récord, fue anulado por salirse del círculo.

11.05.24

RN

41,73 41,75 41,78

Agr.Atl.Vizcaína Burdeos José Luis Celaya Agr.Atl.Vizcaína Burdeos José Luis Celaya Agr.Atl.Vizcaína Burdeos José Luis Celaya NOTA: También aquí hay que repetir la situación citada en peso (ausencia de Federación Vizcaína) por lo que hay 5 lanzamientos (3 de Celaya y 2 de Erausquin) entre 1933 y 1936 superiores al récord de Lizarza (41,44), siendo los dos mejores 42,30 Bilbao 19.03.33 y 42,48 Lemona 29.09.35, ambos de Celaya. En cuanto al resultado intermedio de Burdeos -41,75- lo he averiguado en el archivo Iguarán. Es conveniente señalar que estas marcas de Burdeos, en su día no fueron homologados como RN, por haberse aceptado -indebidamente- la marca fantasma del castellano Durán en Lisboa (43,33 en 1934) con disco deliberadamente aligerado en su peso (1.825 ó 1.875 gramos), según se explica en la pg.234 de nuestro libro de Febrero-2015. Al eliminarse posteriormente dicha marca se recuperaron como RN esas marcas de Celaya.

21.06.36 21.06.36 21.06.36

RN RN RN

42,85 44,69 46,87

Bernardino Adarraga D.Fortuna Madrid Miguel Quadra-Salcedo Independiente Portugalete-int.2 Miguel Quadra-Salcedo Independiente Portugalete-int.4 NOTA: Si Quadra-Salcedo compitió antes del día 10, es muy probable que mejorase el récord de Adarraga. Miguel Quadra-Salcedo Independiente Madrid-int.3 Miguel Quadra-Salcedo Independiente Madrid-int.4 Miguel Quadra-Salcedo Independiente Madrid Miguel Quadra-Salcedo Independiente San Sebastián NOTA: El 50,37 de Quadra-Salcedo (San Sebastián 09.08.56) fue obtenido en el octavo intento y aunque fue en principio homologado -indebidamente- luego fue lógicamente anulado.

03.05.53 10.05.56 10.05.56

RN

15.05.56 15.05.56 25.06.56 05.08.56

RN RN RN RN

50,54

Agustín Loidi

D.Vergara

Barcelona

02.05.70

50,80 50,92 51,04 51.09 51.59 52.54 52.58 52.92

Aitor Olaizola Aitor Olaizola Aitor Olaizola Aitor Olaizola Aitor Olaizola Aitor Olaizola Aitor Olaizola Aitor Olaizola

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Real Soc.Krafft Real Soc.Krafft Real Soc.Krafft Real Soc.Krafft Real Soc.Krafft

S.Sebastián-int.4 S.Sebastián-int.5 Durango Basauri Vitoria Eibar Vitoria Pamplona

18.06.97 18.06.97 13.07.97 19.06.99 26.06.99 17.07.99 02.08.99 04.08.99

52.95 53.34 55.01

Aitor Olaizola Aitor Olaizola Aitor Olaizola

Real Soc.Krafft Real Soc.Krafft Real Soc.Krafft

San Sebastián Vitoria Valencia

10.06.02 14.07.02 27.07.02

Madrid

13.10.18

47,22 47,30 48,93 50,13

Old Boys Old Boys Old Boys D.Elgoibar D.Elgoibar

San Sebastián San Sebastián Eibar Elgoibar San Sebastián

Resumen: 30 récords guipuzcoanos (9 atletas). 14 récords de ESPAÑA (5 atletas).

-------------------

MARTILLO 17.38

Alvaro Artola

Fortuna

21,22

22,88 31,81 32,46 33,11

Jesús Alcorta Talay-Mendi Tolosa NOTA: Tanto el segundo (Otegui 18,87) como el tercero (Labayen 17,90) podrían haber lanzado con anterioridad. El vencedor -Alcorta- lanzó 24,40 en ensayo extra. Sebastián Yerobi Talay-Mendi Tolosa NOTA: El segundo (Miralles 22,86) pudo haber lanzado antes. Jesús Alcorta Talay-Mendi Tolosa Jesús Alcorta Talay-Mendi Tolosa Jesús Alcorta Talay-Mendi Madrid

05.07.25

13.05.26 11.07.26 29.05.27 26.06.27

NOTA: Luis Uría era guipuzcoano (Agr.Atl.Vizcaína) en 1932-33 según las listas guipuzcoanas hasta 1959 (26,72 en 1933), pero también compitió por otras provincias (Tutor Larrea le incorpora en el historial vizcaíno a partir de 29,80 en 1940). Su 34,70 de 1934 en Madrid según Etayo hay que considerarlo de la Federación de Castilla (con licencia por la Gimnástica). 35,33 37,26 41,61

Santiago Urquijo Pasajes S.Sebastián-int.1 Santiago Urquijo Pasajes S.Sebastián-int.5 Santiago Urquijo Pasajes San Sebastián NOTA: Su marca inmediatamente anterior (41,75 Bilbao/Archanda 29.06.43) no parece reunir las condiciones técnicas exigibles.

20.06.43 20.06.43 04.07.43

42,10 43,28 43,40

Santiago Urquijo Santiago Urquijo Santiago Urquijo

21.07.46 21.07.46 21.07.46

RN RN

45,75 47,54 47,74 47,79

17.06.56 17.06.56 17.06.56 17.06.56

RN RN RN

48,35 49,11 49,25

Miguel Quadra-Salcedo Independiente Madrid-int.1 Miguel Quadra-Salcedo Independiente Madrid-int.2 Miguel Quadra-Salcedo Independiente Madrid-int.3 Miguel Quadra-Salcedo Independiente Madrid-int.6 NOTA: Mismo comentario que en disco, si Quadra-Salcedo lanzó alguna vez antes del día 17, mejoraría probablemente el récord de Urquijo. Miguel Quadra-Salcedo Independiente Madrid Miguel Quadra-Salcedo Independiente Oviedo-int.4 Miguel Quadra-Salcedo Independiente Oviedo-int.5

25.06.56 21.07.56 21.07.56

RN RN RN

49,25 49,39 49,64 51,15 51,44 54,42 55,16 55,31 55,95 57,24

José Luis Falcón José Luis Falcón José Luis Falcón José Luis Falcón José Luis Falcón José Luis Falcón José Luis Falcón José Luis Falcón José Luis Falcón José Luis Falcón

San Sebastián Barcelona San Sebastián San Sebastián San Sebastián Madrid Madrid La Coruña San Sebastián Roma

14.09.58 11.10.58 26.10.58 10.05.59 18.10.59 01.05.60 26.05.60 02.07.60 14.08.60 02.09.60

RN RN RN RN RN

57,31 57,51

José Luis Falcón Real Sociedad Barcelona José Luis Falcón Real Sociedad San Sebastián NOTA: En la página 252 de nuestro libro de 1992, ya expliqué ampliamente lo relativo a las marcas de Falcón no aceptadas por distintas causas (55,69-55,73 en 1960 y 57,48-58,27 en 1961). Dichas explicaciones se reproducen en la pg.245 del libro RFEA/AEEA de Febrero-2015.

24.09.61 31.05.62

58,00

Angel Luis Subiza

Real Sociedad

San Sebastián

15.06.75

60,62

Peio Errasti

Atl.S.Sebastián

Alcobendas

02.07.88

60,62 60,64 60,66 60,82 61,50 62,80 63,72

Peio Errasti Peio Errasti Peio Errasti Peio Errasti Peio Errasti Peio Errasti Peio Errasti

Atl.S.Sebastián Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad

San Sebastián Usúrbil Vitoria Salamanca Salamanca Salamanca San Sebastián

02.02.91 27.07.91 04.07.92 13.07.92 13.07.92 13.07.92 18.07.92

D.Vasconia D.Vasconia D.Vasconia

Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad

Barcelona-int.2 Barcelona-int.5 Barcelona-int.6

RN

63,80

Peio Errasti

Real Sociedad

Madrid

17.06.95

63.86 65.68

Servando Rivas Servando Rivas

Real Sociedad Real Sociedad

San Sebastián San Sebastián

15.06.14 21.06.14

Resumen: 43 récords guipuzcoanos (9 atletas). 14 récords de ESPAÑA (3 atletas).

-------------------

JABALINA NOTA: En los años diez se lanzaba a estilo libre (sosteniendo el artefacto por el extremo final). He aquí la cronología según el archivo Iguarán (todas las marcas suponen RN): San Sebastián 10.06.17: Ventura Elizondo 40,28-41,45 por la mañana y 41,96-43,40 por la tarde. San Sebastián 02.06.18: Ventura Elizondo 44,29 y luego Erasmo Unzueta 44,55; a continuación Elizondo 45,50 (en intento extra o como señala Iguarán "en la mejora"). A partir de 1920 el estilo ya es el actual. a) modelo antiguo (hasta 1985 inclusive) 40,55

Ignacio Izaguirre

D.Sartako

San Sebastián

27.06.20

RN

42,40 42,63

Ignacio Izaguirre Ignacio Izaguirre

D.Sartako D.Sartako

Vigo Vigo

16.10.21 16.10.21

RN RN

47,07 48,50 48,59 49,00

Javier Aizpitarte D.Elgoibar Tolosa Javier Aizpitarte D.Elgoibar Bilbao Javier Aizpitarte D.Elgoibar Reus Javier Aizpitarte D.Elgoibar Las Arenas-G. NOTA: El día (28) de la lista guipuzcoana hasta 1959 es erróneo según informa Etayo (figuró en la prensa del día 27).

50,43 51,39 53,69

José Luis Celaya José Luis Celaya José Luis Celaya

Agr.Atl.Vizcaína Agr.Atl.Vizcaína Agr.Atl.Vizcaína

Tolosa Tolosa Barcelona

10.05.36 10.05.36 11.07.36

55,00

Bernardino Adarraga

Real Sociedad

Madrid

01.11.59

56,53

Raimundo Díaz

La Salle Z.

Madrid

04.10.64

58,86 59,80 62,50 62,50 64,98 67,10 67,18

Fabián Solabarrieta Fabián Solabarrieta Fabián Solabarrieta Fabián Solabarrieta Fabián Solabarrieta Fabián Solabarrieta Fabián Solabarrieta

Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad

Upsala San Sebastián Bilbao Madrid Madrid Madrid Bilbao

17.07.66 23.07.66 31.07.67 24.09.67 18.05.68 01.06.68 18.08.68

69,22

Ignacio Mª Dorronsoro

Tolosa C.F.

Pamplona

26.04.70

69,56 70,08

Javier Zabala Javier Zabala

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Roma San Sebastián

26.06.75 23.05.76

Resumen: 22 récords guipuzcoanos (8 atletas). 4 récords de ESPAÑA (2 atletas). oooooooooo b) modelo nuevo (desde 1986) NOTA: Probablemente en 1986 todavía se lanzaba con los modelos antiguos (al menos algunas veces, lógicamente en la primera parte

31.07.26 19.09.26 30.06.28 26.08.28

RN

56,98

de la temporada). No estoy seguro de que las primeras marcas que señalo a continuación estén obtenidas con modelo nuevo (las actas no indican esta circunstancia indispensable -en aquel momento- de qué modelo era el utilizado). Valentín Cabrejas Real Sociedad Fadura-G. NOTA: Según ranking nacional -pg.42- el atleta es Roberto (o sea el saltador de altura nacido en 1952) y no Valentín (nacido en 1960), pero la lista de Puignau atribuye dicha marca a éste último. Andoni Beitia Atl.S.Sebastián Zaragoza Andoni Beitia Atl.S.Sebastián Irún NOTA: Si este tiro de Irún estuviera obtenido con modelo antiguo, podría valer este otro: 54,34 Zaragoza 18.05.86. Atl.S.Sebastián San Sebastián Marcelo Cavia NOTA: Ante la posibilidad de que ninguna de estas marcas -de 1986se obtuviese con modelo nuevo (a causa de la confusión debida al cambio de artefacto), es conveniente citar estos lanzamientos de Cavia al año siguiente (que es lógico suponer se obtuvieron con el nuevo modelo): 55,16 Tarnos 17.05.87 (no figura en ranking nacional). 54,74 San Sebastián 21.06.87 (s/ranking nacional, pg.222). 54,66 Manresa 06.06.87 NOTA: Naturalmente si se confirmase que los 55,50 ó/y los 56,04 de 1986 están conseguidos con el nuevo material reglamentario, estos tiros de Cavia en 1987 no habría que tenerlos presentes para la cronología. Atl.S.Sebastián Tolosa Marcelo Cavia

57,84 58,00 59,74 59,96 60.18 60,78

Ignacio Maizbide Ignacio Maizbide Ignacio Maizbide Ignacio Maizbide Ignacio Maizbide Ignacio Maizbide

Arrasate Arrasate Arrasate Arrasate Arrasate Arrasate

Fadura-G. Gandía Calvia Fadura-G. Tolosa-int.1 Tolosa-int.6

15.07.89 29.07.89 20.08.89 30.07.90 22.09.90 22.09.90

60,86

Iñigo Lesaka

Real Sociedad

San Sebastián

16.04.94

61,84 62,38 63.98.

Imanol Erauskin Imanol Erauskin Alexander Arocena

Txinxoki Txinxoki Real Soc.Krafft

S.Sebastián-int.4 S.Sebastián-int.6 Vitoria

01.03.97 01.03.97 30.05.99

50.08.

52.94. 55.50.

56.04.

20.04.86

04.05.86 11.05.86

11.06.86

18.06.88

Resumen: 15 récords guipuzcoanos (7 atletas).

-------------------

PENTATLÓN NOTA: Hay algunas actuaciones de José Luis Celaya (Agr.Atl. Vizcaína) a mediados de los años treinta con puntuaciones de la tabla 1920 (2.594 y 2.712 suprimidas las fracciones de punto) cuya repuntuación por la tabla finlandesa de 1934, que se conoció en España después de la guerra, arroja las cifras siguientes: 2.282 y 2.351. Estos son los parciales: (5,38 - 35,20 - 26.2 - 38,98 - 5.05.0) Galdácano 10.09.33 (5,46 - 45,40 - 27.8 - 39,34 - 5.08.3) Deusto 14.04.36 Ahora bien como están obtenidas en localidades vizcaínas, en el período de carencia de Federación propia, tienen la consideración de oficiosas como las ya comentadas de peso y disco. a) Tabla 1934 2.538

José Luis Adarraga D.Hernani Madrid (5,71 - 43,30 - 25.4 - 32,80 - 4.39.4) NOTA: Circularon otras dos puntuaciones (2.536 y 2.608), debido -en el segundo caso- a que la marca de 1500 tuvo dos versiones: 4.30.4 con 618 pts. y 4.39.4 con 548 pts. que parece la más

05.04.44

2.695 2.861

probable (es la que he encontrado en una anotación a mano en el archivo Iguarán). Detalle de la puntuación: 491 + 469 + 520 + 510 + 548 = 2.538. José Luis Adarraga D.Hernani San Sebastián (5,85 - 41,47 -25.3 - 34,29 - 4.25.8) José Luis Adarraga D.Hernani San Sebastián (6,39 - 40,65 - 24.8 - 35,25 - 4.27.8) NOTA: Circuló también otra puntuación de 2.846 (que aparece en nuestro libro olímpico de 1992, pg.270), y que ya se ha rectificado en libro de Febrero-2015, pg.340. Detalle de la puntuación: 649 + 425 + 572 + 576 + 639 = 2.861.

06.08.44

RN

13.08.44

RN

NOTA: Las traducciones a la tabla siguiente -de 1952- son éstas: 2.171 (no 2.254), 2.347 y 2.521 respectivamente. oooooooooo b) Tabla 1952 2.718

Bernardino Adarraga D.Fortuna (6,46 - 49,17 - 24.5 - 39,24 - 4.39.2)

Madrid

31.05.53

RN

2.746

José Miguel Isasa Real Sociedad (7,00 - 37,86 - 22.2 - 33,76 - 4.56.6)

San Sebastián

21.09.58

RN

NOTA 1: Curiosamente la traducción a la tabla internacional de 1962 es mejor para Adarraga (3.126) que para Isasa (3.084). NOTA 2: Prueba totalmente abandonada desde mediados de los años sesenta. Resumen: 5 récords guipuzcoanos (3 atletas). 4 récords de ESPAÑA (3 atletas).

-------------------

DECATLÓN a) Tabla 1920 (suprimidas las fracciones de punto) 4.439-

4.660 5.069 5.536 5.596

Andrés Iguarán Tolosa F.C. Tolosa (11.8 - 6,13 - 9,99 - 1,52 - 55.5 // 18.8 - 29,33 - 2,90 - abandono) NOTA: Sólo con 8 pruebas (sin jabalina-1500). Curiosamente sus ocho marcas son -todas- mejores que las de su decatlón siguiente (completo). Andrés Iguarán Tolosa F.C. Tolosa (12.2 - 5,76 - 9,85 - 1,50 - 55.8 // 19.4 - 27,01 - 2,55 - 27,85 - 4.45.8) Andrés Iguarán Tolosa F.C. Tolosa (12.0 - 6,245 - 10,13 - 1,50 - 55.0 // 19.6 - 28,65 - 2,70 - 29,81 - 4.44.8) Andrés Iguarán Tolosa F.C. Tolosa (11.8 - 6,40 - 10,31 - 1,42 - 53.4 // 18.6 - 28,66 - 2,90 - 34,82 - 4.32.4) Andrés Iguarán Tolosa F.C: Barcelona (12.2 - 6,38 - 10,41 - 1,45 - 53.8 // 18.0 - 28,79 - 3,00 - 36,05 - 4.36.8)

08.08.30

02.11.30 14.09.31 01.11.31

RN

09.10.32

NOTA: Las puntuaciones por la tabla finlandesa de 1934 son éstas: 4.124, 4.422, 4.739, 5.145 y 5.151 respectivamente. oooooooooo b) Tabla 1934 5.846

Bernardino Adarraga D.Hernani Madrid (12.0 - 6,32 - 12,37 - 1,60 - 54.1 // 18.0 - 39,12 - 3,05 - 41,87 - 4.40.8)

11.06.48

RN

5.852

Bernardino Adarraga D.Hernani Avilés (12.2 - 5,96 - 13,09 - 1,66 - 55.3 // 17.4 - 36,71 - 3,35 - 42,31 - 4.49.7)

12.10.51

RN

NOTA: También aquí se da la curiosa circunstancia de que la traducción a la tabla siguiente -sueca 1952- arroja una mejor puntuación (4.971 contra 4.957) para la marca anterior. oooooooooo c) Tabla 1952 5.216

Bernardino Adarraga D.Hernani Madrid (12.0 - 6,38 - 12,75 - 1,68 - 53.9 // 16.7 - 37,40 - 3,20 - 40,09 - 4.47.5)

25.05.52

RN

NOTA 1 (muy importante): La puntuación de Adarraga en el Campeonato de España de 1952 (Madrid 19.10) se publicó erróneamente como 5.391, marca que lógicamente fue muy divulgada, pero que se debía a haber puntuado los 1500m (4.42.0) con 659 puntos -que correspondían a los 1500m con obstáculos- en vez de los 396 reales (263 puntos menos o sea 5.128). NOTA 2: Una vez introducida en 1964 la tabla internacional de 1962, la traducción de los 5.216 de Adarraga es 6.006 (como anécdota puede añadirse que por la tabla finlandesa de 1934 la puntuación hubiera sido 6.061). oooooooooo d) Tabla 1962

6.363 6.480.

7.020 7.251 7.457 7.671

Cronometraje manual: Atl.S.Sebastián Fano Jesús María Abadía (11.3 - 6,50 - 12,35 - 2,00 - 56.4 // 16.2 - 35,26 - 3,00 - 53,54 - 5.09.6) Ramón Cid Real Sociedad Madrid (10.6 - 7,16 - 10,23 - 1,81 - 50.7 // 16.0 - 29,34 - 3,40 - 38,00 - 4.49.0) NOTA: Circuló también otra versión -errónea- de 6.479. Véase la suma: 905 + 853 + 477 + 689 +775 // 748 + 459 + 644 + 460 + 470 = 6.480.

08.08.76 03.10.76

Roberto Cabrejas Tolosa C.F. Zaragoza 25.09.77 (11.1/1,3 - 7,34/2,0 - 11,25 - 2,12 - 52.6 // 15.6/0,3 - 37,28 - 3,10 - 50,28 - 4.38.3) Atl.S.Sebastián Madrid 25.06.78 Jesús María Abadía (11.1/2,2 - 6,95/2,4 - 12,51 - 2,05 - 52.2 // 15.4/3,0 - 40,74 - 4,00 - 54,88 - 5.00.5) Atl.S.Sebastián Barcelona 10.06.79 Jesús María Abadía (11.1/1,3 - 6,97/3,0 - 13,32 - 2,00 - 50.6 // 15.1/1,0 - 42,08 - 4,20 - 48,62 - 4.43.1) Atl.S.Sebastián Madrid 20.07.80 Jesús María Abadía (11.1/0,4 - 7,21/0,8 - 14,04 - 2,05 - 50.2 // 15.0/1,2 - 42,02 - 4,30 - 50,38 - 4.43.3) NOTA: La puntuación por la tabla 1985 es 7.513.

RN

oooooooooo

7.344

Cronometraje eléctrico: Atl.S.Sebastián Budapest 15.07.79 Jesús María Abadía (11.44/0,8 - 7,08/0,0 - 12,89 - 1,95 - 50,99 // 15.47/0,8 - 37,82 - 4,40 - 52,66-4.35.2) NOTA: La puntuación por la tabla 1985 es 7.271. NOTA (MUY IMPORTANTE): El cambio de modelo en jabalina -en 1986no tiene ninguna repercusión en el historial de decatlón. Por lo tanto es completamente improcedente hacer borrón y cuenta nueva comenzando desde cero en dicho año. Resumen: 15 récords guipuzcoanos (5 atletas). 6 récords de ESPAÑA (3 atletas).

-------------------

BARRA VASCA

RN

NOTA: Hay discrepancia en el inicio del historial del récord de España entre nuestros datos (del libro de 1992, página 271) y los de José Iguarán (facilitados en 1993 por su hijo y plusmarquista Juan Antonio), pero a efectos de récord guipuzcoano sólo hay que señalar que nosotros -en la A.E.E.A.- desconocíamos unos récords intermedios -como los llamaba Iguarán- previos al 34,33 de 1932 (los 2 de Dominchin) y 38,19 de 1941 (el 37,83 de Llanos) que ya se han incorporado a la cronología del récord de España en el libro RFEA/AEEA de Febrero-2015 (pgs.342-343). 17.07.32 24.07.32 24.07.32 24.07.32

RN RN RN RN

Agr.Atl.Vizcaína Barcelona Félix Erausquin Agr.Atl.Vizcaína Tolosa Félix Erausquin NOTA: Este resultado de Erausquin nosotros lo incluímos en nuestra cronología arriba citada como récord nacional por considerar que se consiguió antes del 36,75 del castellano Loriente, pero Iguarán sólo cita un previo 35,68 de éste, lo que indicaría que el 35,70 de Erausquin es posterior al 36,75 ya citado, por lo que no lleva las siglas RN (sólo es récord guipuzcoano además de vizcaíno). Esta cuestión -eliminación del 35,70 del historial del RN- ya se ha hecho en el citado libro de Febrero-2015 (pg.342).

12.08.33 05.08.34

RN

36,70 37,83 38,19 39,27 39,99 41,03 42,42 43,03

Ramón Llanos Ramón Llanos Ramón Llanos Faustino Martiarena Joaquín Aguirre Joaquín Aguirre Joaquín Aguirre Joaquín Aguirre

Tolosa C.F. Tolosa C.F. Tolosa C.F. Ur-Kirolak Ur-Kirolak Ur-Kirolak Ur-Kirolak Ur-Kirolak

Tolosa Tolosa Tolosa Valencia Tolosa-int.3 Tolosa-int.4 Tolosa-int.5 Tolosa

06.07.41 13.07.41 13.07.41 27.07.41 21.06.42 21.06.42 21.06.42 29.08.42

43,27 43,39

Joaquín Aguirre Joaquín Aguirre

D.Vasconia D.Hernani

San Sebastián San Sebastián

30.06.46 23.05.48

43,45

Joaquín Aguirre

D.Hernani

San Sebastián

05.06.49

43,45 43,86 48,59

10.05.53 19.07.53 19.07.53

RN

49,23 49,69 50,63

Juan Antonio Iguarán Tolosa C.F. Zarauz Juan Antonio Iguarán Tolosa C.F. Tolosa-int.1 Juan Antonio Iguarán Tolosa C.F. Tolosa-int.2 NOTA: Iguarán lanzó 49,27 y 50,26 en ensayos extra (intentos 7 y 9) en San Sebastián el 16.10.55. Juan Antonio Iguarán Tolosa C.F. S.Sebastián-int.1 Juan Antonio Iguarán Tolosa C.F. S.Sebástián-int.2 Juan Antonio Iguarán Tolosa C.F. S.Sebastián-int.3

27.10.55 27.10.55 27.10.55

RN RN RN

51,55 51,98 52,61

Juan Antonio Iguarán Juan Antonio Iguarán Juan Antonio Iguarán

01.05.57 18.07.59 18.07.59

RN

32,26 32,93 33,10 34,33

Félix Erausquin Plácido Dominchin Plácido Dominchin Miguel Garaicoechea

35,66 35,70

Agr.Atl.Vizcaína Independiente Independiente Independiente

Tolosa C.F. Tolosa C.F. Tolosa C.F.

Tolosa Tolosa Tolosa Tolosa

Barcelona Tolosa Tolosa

Resumen: 26 récords guipuzcoanos (7 atletas). 16 récords de ESPAÑA (6 atletas). NOTA: Desde 1964 esta especialidad dejó de ser oficial (por lo que ya no se celebró Campeonato Nacional, cesando su programación en toda clase de pruebas de ámbito nacional y en consecuencia ya no se compiló ranking).

-------------------

OBSERVACIÓN GENERAL (RELEVOS) NOTA: Incluyo las iniciales de los nombres (casi siempre es

RN RN RN RN RN RN

suficiente para identificar a los atletas). A veces se han citado los componentes en distinto orden (la experiencia nos dice que este dato -el orden- es en general relativo). El confusionismo es grande con las selecciones provinciales, equipos de club y equipos nacionales, sobre todo en la primera época. A continuación de la marca, el primer espacio es para cuando el equipo es una selección provincial (o autonómica con los 4 componentes guipuzcoanos) y el segundo para cuando el equipo es de club.

RELEVO 4x100 METROS 51.0

49.2 48.8 48.0

46.4

46.2 46.1 45.2

45.0 44.9

Jolastokieta (Egurbide - Usandizaga - J.L.Elósegui - F.Mendizábal)

San Sebastián

NOTA: 49.0 Real Unión 26.08.23 Hendaya con dos extranjeros (en mayúscula): Iribarren, PETIT, Eguizábal y ANATOL. Real Sociedad Tolosa (J.L.Elósegui - R.Ordóñez - A.Carrasco - D.Ordóñez) Real Sociedad Tolosa NOTA: Probablemente el mismo equipo anterior. Real Sociedad Tolosa (F.Mendizábal - S.Ordóñez - R.Ordóñez - D.Ordóñez) NOTA: Con handicap 46.4 Real Sociedad 11.05.24 Tolosa (J.L.Elósegui, F.Mendizábal, S.Ordóñez y D.Ordóñez) Real Sociedad Tolosa (F.Mendizábal - J.L.Elósegui - A.Carrasco - D.Ordóñez)

18.04.15

01.11.23 04.11.23 04.05.24

18.05.24

RN

RN

Selección Provincial (J.L.Elósegui - B.Tell - R.Ordóñez - D.Ordóñez) Selección Provincial (F.Muñagorri - J.A.Segués - R.Ordóñez - D.Ordóñez) Selección Provincial (J.A.Segués - F.Muñagorri - H.Pérez - D.Ordóñez)

Tolosa

26.07.25

Tolosa

01.08.26

Tolosa

17.06.28

Selección Provincial (F.Muñagorri - J.A.Segués - R.Fernández - E.Puente) Selección Provincial (I.Sánchez - R.Fernández - B.Tell - C.Cuñado)

Barcelona

29.06.29

Tolosa

24.07.32

NOTA: Los rankings de los años cincuenta/sesenta se olvidan de los relevos. Podría haber marcas anteriores mejores que las primeras que cito a continuación: 44.6

Selección Provincial Valencia (XX - M.Barriola - J.M.Isasa - J.San Adrián) Real Sociedad Barcelona (J.L.Falcón - J.M.Arocena - J.A.Martínez - J.M.Isasa) NOTA: El 01.08.59 la selección provincial hizo 43.7 en San Sebastián (al ser un equipo reforzado, no vale como récord guipuzcoano). Real Sociedad Madrid (J.A.Martínez - J.C.Verde - S.Koch - J.M.Isasa)

04.05.58

Selección Provincial (J.M.Isasa - A.Mauleón - A.Castañeda - L.F.Areta) Selección Provincial (J.M.Isasa - A.Mauleón - A.Castañeda - L.F.Areta)

Barcelona-sf.

15.08.61

Barcelona-F.

15.08.61

42.6

Selección Provincial (A.Roca - L.F.Areta - R.M.Albistur - M.Iraundegui)

Madrid

23.09.67

42.4

Atl.S.Sebastián (J.M.Isasa - A.Basurko - F.Carrapiso - E.Martínez)

Burdeos

11.05.74

44.5

43.7

43.0 42.9

oooooooooo Cronometraje eléctrico (desde 43 segundos):

RN

12.10.58

31.10.59

RN

42.99

Selección Provincial (R.Cabrejas - J.I.Lacunza - E.Martínez - J.B.Ezquerro) Real Sociedad (F.J.Chocarro - R.Cid - E.Usún - J.J.Prado) Real Sociedad (J.J.Prado - J.Prado - R.Cid - E.Usún)

Barcelona

01.07.78

Barcelona

04.08.79

San Sebastián

09.08.80

41.48

Selección Provincial (M.A.García - J.J.Prado - E.Usún - R.Cid)

El Saler

10.07.82

41.01

Selección Provincial (V.Rocandio - V.Urquiola - J.J.Prado - M.A.García) Selección Provincial (V.Rocandio - M.A.García - J.J.Prado - A.Sáenz)

San Sebastián

25.07.86

Madrid

25.07.87

42.14 42.12

40.67

NOTA: El 40.61 de la Real Sociedad-Krafft (01.07.00 Salamanca) no es válido como récord porque el primer relevista (J.C.Gutiérrez) pertenece a la Federación de Burgos. Resumen: 23 récords guipuzcoanos. 4 récords de ESPAÑA.

-------------------

RELEVO 4x400 METROS 3.54.0 3.48.6 3.46.4

3.46.3 3.43.2 3.39.8

3.38.2 3.33.4

3.30.2

Selección Provincial (I.Alcorta - S.Ordóñez - J.Tellería - A.Carrasco) Selección Provincial (I.Alcorta - A.Carrasco - J.A.Ilarramendi - M.Anatol) Selección Provincial (L.Larrañaga - S.Ordóñez - A.Carrasco - F.Labourdette)

Bilbao

10.06.23

Las Arenas

15.08.23

Tolosa

25.05.24

Selección Provincial Tolosa (I.Alcorta - B.Tell - L.Larrañaga - J.Muguerza) Selección Provincial Tolosa (L.Larrañaga - V.Durá - J.Ruiz - B.Tell) Real Sociedad Tolosa (J.A.Segués - Segurado ¿M. o J.? - D.Ordóñez - V.Durá)

26.07.25

Real Unión (F.Labourdette - N.Danjou - H.Pérez - B.Tell) Selección Provincial (N.Danjou - J.Ruiz - V.Durá - F.Labourdette)

Tolosa

16.06.29

Barcelona

30.06.29

Barcelona

10.07.49

Selección Provincial (S.Pérez - C.Errasti - J.B.Adarraga - G.Gómez)

01.08.26 05.06.27

NOTA: Mismo comentario que en el relevo corto (en cuanto al olvido de los relevos en los rankings de los años cincuenta y sesenta). 3.28.3 3.24.3

Selección Provincial (S.Koch - I.Zuazo - F.Iturrioz - L.Cardona) Real Sociedad (F.Celarain - I.Zuazo - S.Koch - L.Cardona)

RN

San Sebastián

12.07.58

Barcelona

03.05.59

NOTA: El 25.07.59 la selección provincial hizo 3.24.0 en San Sebastián (al ser un equipo reforzado no vale como récord guipuzcoano). 3.21.8

Selección Provincial (D.Palacios - J.A.Martínez - S.Koch - J.Larraza)

Tolosa

25.08.62

3.18.8

Selección Provincial (A.García - F.Ripalda - J.R.Vega - J.M.Louvelli)

Madrid

16.10.66

3.18.1

Selección Provincial

San Sebastián

10.08.80

RN

(V.Rocandio - A.López de Munain - E.Usún - T.Rincón) 3.17.8 3.15.77 3.14.45

Real Sociedad (M.A.Irisarri - F.Gabilondo - E.Usún - I.Arzac) Selección Provincial (E.Usún - V.Rocandio - T.Rincón - J.Bolinaga) Selección Provincial (E.Tuñón - T.Rincón - E.Usún - I.Arzac)

San Sebastián

17.07.82

Madrid

09.07.83

Madrid

14.07.84

3.13.66

Real Sociedad (O.Ezker - A.Garro - F.J.Foncea - J.J.Prado)

Vigo

14.08.88

3.11.71

Real Soc.Krafft (F.J.Foncea - A.Vega - S.Vega - J.Lopetegi)

Málaga

29.06.96

NOTA: El 3.09.85 de la Real Sociedad Krafft (20.07.97 Salamanca) no es válido como récord porque pertenece a la Federación de Madrid la mitad del equipo (Ateen y Velasco). Tampoco el 3.11.51 de la Real Sociedad Krafft (03.06.00 San Sebastián) es válido como récord porque el relevista 3º (J.Hormigos) pertenece a la Federación de Toledo. Resumen: 19 récords guipuzcoanos. 2 récords de ESPAÑA.

-------------------

5000 metros marcha PISTA NOTA: Distancia que sólo suele disputarse en categorías inferiores (y absolutos en pista cubierta hasta 1994, año en que se suprime la marcha como prueba oficial en la modalidad de pista cubierta). El único resultado significativo "indoor" es: 20.36.3 - Enrique Fernández - Real Sociedad - San Sebastián - 16.03.91

20.39.86 20.29.23 19.37.1 19.28.9

Los únicos tiempos al aire libre dignos de mención son: Mikel Odriozola Real Soc.Krafft Mikel Odriozola Real Soc.Krafft Mikel Odriozola Real Soc.Krafft Mikel Odriozola Real Soc.Krafft

Torrevieja Torrevieja San Sebastián Hospitalet

06.12.97 03.04.99 22.05.99 13.05.00

Resumen: 4 récords guipuzcoanos (1 atleta).

-------------------

10000 metros marcha PISTA (desde -1 hora) 58.36.2 54.48.0

Espiridión Galindo Espiridión Galindo

Unión Unión

Tolosa Tolosa

22.07.34 04.08.34

54.43.30

Evaristo González

A.Urumea

San Sebastián

07.10.79

52.31.2 49.43.7 49.16.2 48.56.0 48.38.0 47.18.0

Eugenio Aguete Eugenio Aguete Eugenio Aguete Eugenio Aguete Eugenio Aguete Julio Antonio Marinas

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Real Sociedad

San Sebastián San Sebastián Madrid Fuenlabrada San Sebastián San Sebastián

05.04.81 03.05.81 31.05.81 20.06.82 01.05.83 15.04.84

45.41.9 44.20.9 43.49.7 43.43.0

Julio Antonio Marinas Enrique Fernández Enrique Fernández Enrique Fernández

Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad

San Sebastián Salamanca Fadura-G. San Sebastián

21.04.85 12.05.85 20.04.86 12.04.87

42.44.51 42.01.8

Enrique Fernández Enrique Fernández

Real Sociedad Real Sociedad

Madrid Zamora

14.06.87 20.09.87

41.27.13

Mikel Odriozola

R.Sociedad Fiatc

San Sebastián

05.08.07

41.19.33

Mikel Odriozola

Atlético Rentería

Barcelona

02.08.09

Resumen: 17 récords guipuzcoanos (6 atletas).

-------------------

20000 metros marcha PISTA 1.56.02.6

Evaristo González

D.Hernani

Tolosa

01.10.66

1.52.18.0

Eugenio Aguete

Atl.S.Sebastián

San Sebastián

28.10.79

1.48.46.1

Eugenio Aguete Atl.S.Sebastián Barcelona NOTA: En la revista ATLETISMO ESPAÑOL 315 (Ag-Sep.81, pg.12) figuran todos los tiempos -del Campeonato Nacional- sin décimas (Aguete 1.48.46). Esta marca no aparece en el ranking nacional (pg.81). Atl.S.Sebastián Santiago Eugenio Aguete NOTA: Esta versión (40 seg.) es la que figura en acta y la que recoge el Comité Nacional de Marcha, pero hay otra superior en 8 segundos (48 sg.) que es la que figura en el ranking nacional (pg.98). Julio Antonio Marinas Real Sociedad Barcelona NOTA: Aunque el día 29 es el que consta en el ranking nacional (pg.52), podría tal vez ser el 30 (según horario del programa a las 20,45h. del sábado 30).

1.42.40.85

1.38.37.2

08.08.81

07.08.82

29.06.84

1.37.04.3 1.36.38.8 1.34.51.8 1.34.32.3

José Javier Cuadrado José Javier Cuadrado Julio Antonio Marinas José Javier Cuadrado

Ordizia Ordizia Real Sociedad Ordizia

San Sebastián Vitoria Madrid Irún

23.06.85 21.07.85 02.08.86 04.07.87

1.32.25.9

Enrique Fernández

Real Sociedad

Barcelona

12.08.89

Resumen: 10 récords guipuzcoanos (5 atletas).

-------------------

10 kilómetros marcha RUTA NOTA: Distancia secundaria poco practicada en la categoría absoluta. Para comenzar se puede partir de la mitad de la marca de 20kms. de Abril-2000 de Odriozola (1.22.29 : 2 = 41.14/41.15). 41.05

Mikel Odriozola

Real Soc.Krafft

Sesto S.Giovanni

28.05.00

40.30

Mikel Odriozola

Real Soc.Fiatc

Almería

13.02.05

Hospitalet Hospitalet

10.05.81 17.04.83

Resumen: 2 récords guipuzcoanos (1 atleta).

-------------------

20 kilómetros marcha RUTA 1.45.04 1.42.18

Eugenio Aguete Eugenio Aguete

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

1.36.46

Julio Antonio Marinas

Real Sociedad

Hospitalet

08.04.84

1.34.43 1.32.30

Julio Antonio Marinas Enrique Fernández

Real Sociedad Real Sociedad

Barcelona Hospitalet

15.08.87 24.04.88

1.28.31

Enrique Fernández Real Sociedad San Sebastián NOTA: El tiempo también se divulgó como ...30.2, pero procede (al ser ruta) su redondeo al alza en segundos (31).

09.07.89

1.26.16 1.24.52 1.23.41 1.22.32 1.22.29

Mikel Odriozola Mikel Odriozola Mikel Odriozola Mikel Odriozola Mikel Odriozola

Calella San Sebastián La Coruña Naumburg Leamington

19.01.97 01.08.98 15.05.99 06.06.99 23.04.00

Real Soc.Krafft Real Soc.Krafft Real Soc.Krafft Real Soc.Krafft Real Soc.Krafft

Resumen: 11 récords guipuzcoanos (4 atletas).

-------------------

30 kilómetros marcha RUTA 2.12.35 2.12.10 2.09.13

Mikel Odriozola Mikel Odriozola Mikel Odriozola

Real Soc.Krafft Real Soc.Krafft Real Soc.Krafft

Viladecans Mollet Vallés Prat Llobregat

02.02.97 25.01.98 13.02.00

2.07.28 2.07.13 2.05.28

Mikel Odriozola Mikel Odriozola Mikel Odriozola

Real Soc.Krafft Real Soc.Krafft Real Soc.Krafft

Prat Llobregat Sesto S.Giovanni Badalona

18.02.01 01.05.02 19.01.03

Resumen: 6 récords guipuzcoanos (1 atleta). 1 récord de ESPAÑA (1 atleta).

-------------------

50 kilómetros marcha RUTA 4.11.45

Mikel Odriozola

Real Soc.Krafft

Prat Llobregat

25.02.96

3.57.15 3.49.11 3.47.24 3.45.57

Mikel Odriozola Mikel Odriozola Mikel Odriozola Mikel Odriozola

Real Soc.Krafft Real Soc.Krafft Real Soc.Krafft Real Soc.Krafft

Badalona Orense Budapest Cieza

02.03.97 22.02.98 21.08.98 19.03.00

3.45.22 3.42.03

Mikel Odriozola Mikel Odriozola

Real Soc.Krafft Real Soc.Krafft

Mollet Vallés Orense

18.03.01 16.02.03

3.41.47

Mikel Odriozola

Real Soc.Fiatc

Prat Llobregat

27.02.05

Resumen: 8 récords guipuzcoanos (1 atleta).

-------------------

RESUMEN GENERAL ATLETISMO GUIPUZCOANO (MASCULINO) PERÍODO HISTÓRICO 1914-2015

PRUEBA

RÉCORDS GUIPUZCOANOS (y atletas)

RÉCORDS DE ESPAÑA (y atletas)

RN

100 metros lisos idem (eléctrico) 200 metros lisos idem (eléctrico) 400 metros lisos 800 metros lisos 1000 metros lisos 1500 metros lisos Milla 2000 metros lisos 3000 metros lisos 5000 metros lisos 10000 metros lisos Una hora 20000 metros lisos Medio maratón Maratón 100 kilómetros pista 100 kilómetros ruta

26 (9) 5 (3) 30 (11) 8 (2) 23 (12) 23 (10) 13 (9) 29 (11) 2 (2) 11 (7) 11 (7) 21 (11) 13 (9) 5 (5) 5 (5) 5 (2) 13 (7) 1 (1) 5 (4)

10 (2) --9 (3) --4 (4) 5 (2) 4 (2) 6 (4) 1 (1) 4 (4) 2 (2) 4 (3) 2 (1) 1 (1) 1 (1) --2 (2) 1 (1) 1 (1)

110 metros vallas idem (eléctrico) 200 metros vallas 400 metros vallas 1500 metros obstáculos 3000 metros obstáculos

36 (14) 25 (7) 5 (3) 37 (14) 6 (2) 16 (10)

5 (3) --2 (2) 5 (4) 4 (2) ---

Altura Pértiga Longitud Triple

41 (4) 45 (11) 27 (8) 42 (10)

19 (2) 6 (2) 8 (3) 20 (3)

Peso Disco Martillo Jabalina idem (nuevo mod.1986) Barra vasca

55 (8) 30 (9) 43 (9) 22 (8) 15 (7) 26 (7)

6 (3) 14 (5) 14 (3) 4 (2) --16 (6)

Pentatlón Decatlón

5 (3) 15 (5)

4 (3) 6 (3)

5000 metros marcha pista 10000 metros marcha pista 20000 metros marcha pista 10 kilómetros marcha ruta 20 kilómetros marcha ruta 30 kilómetros marcha ruta 50 kilómetros marcha ruta

4 (1) 17 (6) 10 (5) 2 (1) 11 (4) 6 (1) 8 (1)

----------1 (1) ---

SUBTOTAL (récords individuales)

798 -

Relevo 4x100 metros Relevo 4x400 metros

23 (-) 19 (-)

TOTAL RÉCORDS

840 -

191 -

4 (-) 2 (-) 197 -

NOTA FINAL: En este resumen estadístico no se han incluído marcas de pista cubierta (hasta 01.04.1998) ni ventosas ilegales ni tampoco irregulares. Sin embargo en las 158 notas explicativas sí se ha citado otro centenar largo de este tipo de marcas, no sólo de p.c.(14), ventosas (29) e irregulares de varias clases, sino también de intentos extras, residentes extranjeros, distancias cortas, relevos reforzados, etc. No procede sumar los atletas porque hay varios que tienen récords en varias pruebas y por tanto estarían repetidos. oooooooooo

[ó 28(10)]

[ó 15(6) - 1(1)]

[ó 17(11)]

[¿ó 41(9)?]

Incluyendo el período prehistórico (1907-1909) de 17 récords guipuzcoanos (en 7 pruebas), el total pasa a 857 récords. En cuanto a los récords de ESPAÑA (12 en 5 pruebas) el total pasa a 209.

oooooooooo oooooooooo

2 - CRONOLOGÍA GUIPUZCOANA FEMENINA NOTA: En las 11 pruebas oficiales hasta 1964 (100m-200m-400m-800m80mv-ALTURA-LONGITUD-PESO-DISCO-JABALINA-4x100) figura en primer lugar la compilación de José Iguarán publicada en el libro "BODAS DE ORO DEL ATLETISMO GUIPUZCOANO 1914-1964", páginas 142-145) en la que trataba el muy breve período de actividad femenina guipuzcoana de 1940 (28 abril y 2 mayo), 1941 (20 abril y 1 junio) y luego de Agosto-63 a Mayo-64. He separado con una línea en blanco el período de 1940 y 1941 del de 1963 y 1964 (hasta 31 de mayo) para que quede de manifiesto ese largo período de inactividad que va desde 1942 hasta 1962, ambos inclusive. Sobre esta compilación de Iguarán que apareció en la mencionada publicación he realizado algunas adendas y modificaciones (según las informaciones que he podido recoger investigando en el archivo Iguarán): -número de las series en velocidad. -número de intentos en concursos. -récords omitidos (ver 4 primeras marcas en jabalina). Asimismo he rectificado algún error de imprenta que se cometió en la repetida publicación (la mayoría de los errores no eran del compilador ya que sus datos a mano eran correctos según he podido comprobar). A continuación he diferenciado el período tratado por Iguarán (cierre 31.05.64) de la época siguiente que es la compilada por mí (y que se inicia el 01.06.64) con esta separación (**********).

======= Marca =======

======== Atleta ========

====== Club ======

======== Ciudad ========

======= Fecha =======

Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

San Sebastián-e1 San Sebastián San Sebastián-e1 San Sebastián-e2 San Sebastián-e1 San Sebastián-e2 Tolosa-e1 Tolosa-F Tolosa

03.08.63 11.08.63 08.09.63 08.09.63 29.09.63 29.09.63 12.04.64 12.04.64 01.05.64

100 METROS LISOS 16.0 14.7 14.6 14.5 14.5 14.2 13.7 13.4 13.3

Alicia Gómez María Cristina Patús María Victoria Tarantino María Cristina Patús María Cristina Cid María Victoria Tarantino Rosa María García Rosa María García Rosa María García

************ 13.2

Rosa María García

Atl.S.Sebastián

Madrid

05.09.64

13.0 13.0 12.9 12.8

Rosa María García Rosa María García Rosa María García Cristina Alonso

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Tolosa San Sebastián San Sebastián Tolosa

29.06.65 03.10.65 17.07.66 02.06.68

12.8 12.7 12.7 12.6 12.6 12.5

Margarita Martínez Margarita Martínez Margarita Martínez Margarita Martínez Margarita Martínez Margarita Martínez

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Tolosa San Sebastián Madrid Madrid Tolosa Tolosa

21.09.69 10.05.70 10.07.70 11.07.70 13.09.70 19.09.70

12.4 12.4 12.3 12.3 12.3

Margarita Martínez Atl.S.Sebastián Tolosa Atl.S.Sebastián Tolosa Margarita Martínez Atl.S.Sebastián Madrid Margarita Martínez Atl.S.Sebastián Madrid Margarita Martínez NOTA: El día podría ser el 10 (fecha de las eliminatorias). Atl.S.Sebastián Gijón Margarita Martínez

12.1 12.1 12.1

NOTA: Isabel Holgado-Atl.S.Sebastián hizo 12.1 (París 02.06.73) igualando el récord nacional pero no fue homologado por su condición de extranjera (francesa) por lo que parece lógico no tenerla tampoco en cuenta a efectos de récord guipuzcoano. Es un caso similar al de Anatol en 200m en 1922; tal vez Holgado en aquel momento (nacida en 1956, edad 17 años) podría entenderse que disfrutaba de la doble nacionalidad, aunque creo más probable que fuera extranjera residente. Atl.S.Sebastián Barcelona Maya Emparanza Atl.S.Sebastián Salamanca 2,0 Maya Emparanza Atl.S.Sebastián Barcelona Maya Emparanza

12.1 11.9

11.8

Elena Guisasola D.Eibar San Sebastián Elena Guisasola D.Eibar Barcelona 2,0 NOTA: A veces se ha citado la fecha como día 5 (Guisasola hizo 11.9 en serie y 12.0 en semifinal, ambas el 4, y 12.1 el 5 en la final). En cuanto al viento se citó 1,9 redondeando a la baja pero corresponde 2,0 con redondeo al alza). Elena Guisasola D.Eibar Barcelona Resumen: 31 récords guipuzcoanos (9 atletas).

w12.0

Con viento a favor ilegal (superior a 2 mts.seg.): Atl.S.Sebastián Maya Emparanza

08.05.71 15.05.71 12.06.71 11.07.71 17.07.71

05.06.77 26.06.77 14.05.78 21.06.81 04.07.81

12.07.81

NOTA: Sin contar a Holgado.

Granollers

12.06.77

oooooooooo

12.7¿e?

Cronometraje eléctrico: NOTA: Tal como hicimos en la pg.283 de nuestro libro de 1992, hay que señalar que el 12.7 de Margarita Martínez en 1971 en Madrid es probablemente eléctrico redondeado o sea que -de acuerdo con la normativa de la época- el tiempo centesimal se situaría entre 12.65 y 12.74. Atl.S.Sebastián Madrid Margarita Martínez

11.09.71 ¿RN?

12.38 12.36

Maya Emparanza Atl.S.Sebastián Dole Atl.S.Sebastián Barcelona 1,7 Maya Emparanza NOTA: Circuló otra versión -errónea- del tiempo (12.31). La marca es 12.36 en ambas actas (de resultados y de récord) porque la primera -Vives- batió el RN con 11.81. El dato correcto del viento es 1,7 (no 1,6), por redondeo al alza.

06.08.77 05.07.80

12.13

Elena Guisasola D.Eibar Fuenlabrada 0,7 NOTA: Los datos de ciudad-viento (Fuenlabrada 0,7) los he recogido de nuestro libro de 1992 -página 412- en vez de utilizar la fuente clásica -ranking anual- en la que se citaba otra versión (Madrid -0,6) probablemente errónea. Tampoco hay que descartar que pudiera haber corrido dos veces en 12.13 el mismo día en carreras distintas.

23.05.82

12.10

Leire Olaberría

Tolosa C.F.

La Laguna 1,1

25.06.92

11.86

Leire Olaberría

Tolosa C.F.

Arganda 1,9

02.05.93

11.79 11.79

Alazne Furundarena Alazne Furundarena

Krafft-S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Ordizia 0,4 Durango 0,6

04.06.11 14.07.12

11.75

Alazne Furundarena

Atl.S.Sebastián

Durango 0,0

05.07.15

Resumen: 9 récords guipuzcoanos (5 atletas). 1 probable récord de ESPAÑA (1 atleta).

w12.12 w12.00 w11.80 w11.79

Con viento a favor ilegal (superior a 2 mts.seg.): Arantxa Baquero Dep.Hernani Leire Olaberría Tolosa C.F. Alazne Furundarena Krafft-S.Sebastián Alazne Furundarena Atl.S.Sebastián

Vigo 4,5 La Laguna 3,1 Durango 2,9 Durango 2,2

13.08.88 25.06.92 10.07.10 14.07.12

San Sebastián

03.05.64

-------------------

200 METROS LISOS 30.9

Ursula Hidalgo

Atl.S.Sebastián ************

NOTA: En el ranking nacional se atribuye a Gisela StruchtemeierAtl.S.S. un 29.5 (San Sebastián 30.05.64) que es erróneo. Según el acta 17 de la FAG ese día la marca fue 31.1 no 29.5 (la segunda y tercera hicieron 31.5 y 31.9). Tal vez esta marca -29.5- pueda ser real pero correspondería a otra fecha (y que podría también estar obtenida en otra ciudad). Sólo sería récord de haberse conseguido antes que los 28.6 que cito a continuación: 28.6 28.6 28.4 27.9

Olga Aquiso María Aránzazu Vega María Aránzazu Vega Olga Aquiso

Atl.S.Sebastián Real Sociedad Real Sociedad Atl.S.Sebastián

San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián

28.06.64 28.06.64 26.07.64 23.08.64

27.8 27.4 27.3 27.1 27.1 27.0 27.0 26.8 26.5 26.3

Margarita Martínez Margarita Martínez Margarita Martínez Margarita Martínez Cristina Alonso Cristina Alonso Cristina Alonso Cristina Alonso Cristina Alonso Cristina Alonso

Rentería Rentería Real Sociedad Real Sociedad Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián Bilbao Madrid

05.06.65 03.07.65 17.04.66 22.05.66 15.07.66 16.07.66 15.04.67 17.06.67 30.07.67 14.07.68

26.1 26.1 26.1 26.0 25.9 25.4

Margarita Martínez Margarita Martínez Margarita Martínez Margarita Martínez Margarita Martínez Margarita Martínez

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Madrid Madrid San Sebastián Madrid San Sebastián San Sebastián

11.07.70 12.07.70 08.08.70 23.08.70 17.10.70 20.06.71

25.4 24.8

Elena Guisasola D.Eibar San Sebastián Elena Guisasola D.Eibar Barcelona 0,7 NOTA: Según Alfonso Tutor Larrea Guisasola hizo 25.0 antes de este 24.8 (sin precisar más datos). Tal vez sea otra versión -erróneadel 25.4 del mes anterior.

21.06.81 11.07.81

Resumen: 23 récords guipuzcoanos (6 atletas). ooooooooo

25.96 25.68 25.44 25.01

Cronometraje eléctrico (a partir de 26 segundos): María Pilar Elizondo Gimn.Ulía Atl.S.Sebastián Maya Emparanza

Barcelona 1,1 Madrid 1,5

01.07.78 26.08.79

Elena Guisasola D.Eibar Madrid -1,7/e2 Elena Guisasola D.Eibar Madrid 0,4/F NOTA: Aunque el día de la final, según la pg.4 del ranking nacional, fue el 17, la fecha correcta es el 16 (y así se recogió en nuestro libro de 1992, pg.419). Según el acta del Campeonato Nacional juvenil y junior, hubo 4

16.07.83 16.07.83

jornadas (2 cada día) disputándose el 200 en las dos primeras o sea ambas el primer día. 24.93

Arantza Bakero

D.Hernani

Lorca 1,1

24.07.88

24.75 24.71

Alazne Furundarena Alazne Furundarena

Txindoki Txindoki

S.Sebastián 0,1 Castellón 1,6

05.06.05 08.07.07

24.67 24.53

Alazne Furundarena Txindoki Vitoria 1,7 Alazne Furundarena Txindoki Durango 1,0 NOTA: Antes en pista cubierta 24.71 de A.Furundarena 28.02.09 y después 24.48 de Maitane Iruretagoiena, Krafft-SS 07.03.10, ambas en San Sebastián. Alazne Furundarena Krafft-S.Sebastián Ordizia 0,0 Alazne Furundarena Krafft-S.Sebastián Avilés 1,1 NOTA: Antes en pista cubierta 24.41 de M.Iruretagoiena,Krafft-SS 19.02.11 y 24.38 de A.Furundarena 20.02.11, ambas en Valencia. Y después (en p.c.) 24.06 de A.Furundarena, Atl.SS, 19.02.12 en San Sebastián.

21.06.09 28.06.09

Alazne Furundarena Atl.S.Sebastián Castellón 1,0/e2 Alazne Furundarena Atl.S.Sebastián Castellón 1,3/F NOTA: Antes en pista cubierta A.Furundarena 24.04 y 23.96 ambas en San Sebastián (08.02.15 y 01.03.15).

02.08.15 02.08.15

24.40 24.14

24.04 23.96

22.06.11 25.06.11

Resumen: 13 récords guipuzcoanos (5 atletas).

w24.62 w24.48 w24.01 w23.95

Con viento a favor ilegal (superior a 2 mts.seg.): Leire Olaberría Tolosa C.F. Alazne Furundarena Krafft-S.Sebastián Alazne Furundarena Atl.S.Sebastián Alazne Furundarena Atl.S.Sebastián

Barcelona 3,7 Vigo 2,4 Durango 3,0 Gijón 2,1

28.07.96 26.06.10 15.07.12 25.07.15

San Sebastián Zaragoza

05.04.64 17.05.64

-------------------

400 METROS LISOS 1.10.0 1.09.6

María Lourdes Abalde María Lourdes Abalde

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

RN

************ 1.06.4 1.04.1 1.02.7 1.01.8

María Aránzazu Vega María Aránzazu Vega María Aránzazu Vega María Aránzazu Vega

Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad

San Sebastián San Sebastián San Sebastián Lisboa

13.06.64 19.07.64 30.08.64 13.09.64

1.01.5 1.01.5 59.9 58.8

María Aránzazu Vega María Aránzazu Vega María Coro Fuentes María Coro Fuentes

Real Sociedad Real Sociedad S.D.Anoeta S.D.Anoeta

Pamplona San Sebastián Tolosa Madrid

31.10.65 28.05.66 10.06.67 08.06.68

57.3 56.7

María Coro Fuentes Belén Azpeitia

S.D.Anoeta S.D.Anoeta

Madrid Gijón

07.06.69 17.07.71

56.6

Matilde Garay

S.D.Anoeta

Barcelona

15.07.73

56.63 56.62

Rosa María Ochandiano Rosa María Ochandiano

Atl.S.Seb. Atl.S.Seb.

Barcelona Barcelona

24.06.78 09.09.79

55.1

Amaia Andrés Ordizia San Sebastián NOTA 1: Desconozco si Andrés disputó alguna otra carrera con anterioridad (en 1983). En caso afirmativo probablemente habrá algún récord más. NOTA 2: A partir de aquí se mezclan los tiempos eléctricos (desde la primera marca significativa en 1983), aunque es conveniente

04.06.83

RN

RN

55.58

indicar que hasta 1991 el valor de este 55.1 manual no es superado. Amaia Andrés Ordizia Madrid

09.07.83

55.50

Amaia Andrés

Ordizia

Madrid

13.07.85

55.39 55.13 54.67

Amaia Andrés Amaia Andrés Amaia Andrés

Ordizia Ordizia Ordizia

Jerez Frontera Getafe Las Rozas

11.08.90 26.05.91 26.05.92

54.60

Amaia Andrés

C.A.Ch.M.J.

Getafe

25.05.93

Resumen: 22 récords guipuzcoanos (7 atletas). 3 récords de ESPAÑA (3 atletas).

-------------------

800 METROS LISOS 2.45.1 2.43.1 2.39.9

Atl.S.Sebastián Tolosa María Lourdes Abalde Atl.S.Sebastián Tolosa María Lourdes Abalde Atl.S.Sebastián Tolosa María Lourdes Abalde NOTA: Aunque esta marca se citó en su día como RN (la catalana Joaquina Andreu ya hizo 2.36.2 en 1936), no procede considerarla a ningún efecto como récord de España (ya hicimos constar esta circunstancia en la pg.288 de nuestro libro de 1992 y naturalmente también en la pg.387 del libro de Febrero-2015).

12.04.64 01.05.64 24.05.64

************ 2.36.1 2.25.9

María Aránzazu Vega María Aránzazu Vega

Real Sociedad Real Sociedad

Tolosa San Sebastián

21.06.64 16.08.64

2.22.2 2.21.4 2.20.7 2.18.1 2.16.9 2.13.7

María Aránzazu Vega María Aránzazu Vega María Aránzazu Vega María Aránzazu Vega María Aránzazu Vega María Coro Fuentes

Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad S.D.Anoeta

San Sebastián Madrid París Madrid Bruselas Barcelona

04.07.65 18.07.65 11.09.65 18.06.66 20.08.66 19.05.68

2.13.4 2.13.4 2.12.8 2.12.6

11.05.69 28.06.69 06.07.69 02.08.69

RN RN

2.12.4 2.10.7 2.10.7 2.08.6 2.07.8 2.06.3

María Coro Fuentes S.D.Anoeta Pamplona María Coro Fuentes S.D.Anoeta Madrid María Coro Fuentes S.D.Anoeta Madrid María Coro Fuentes S.D.Anoeta San Sebastián NOTA: En pista cubierta Fuentes hizo 2.09.0 (Viena 15.03.70) marca que no consiguió mejorar al aire libre hasta 6 meses después. María Coro Fuentes S.D.Anoeta Pamplona María Coro Fuentes S.D.Anoeta Madrid María Coro Fuentes S.D.Anoeta Madrid María Coro Fuentes S.D.Anoeta Barcelona María Coro Fuentes S.D.Anoeta Madrid Belén Azpeitia S.D.Anoeta Madrid

31.05.70 06.06.70 12.07.70 26.09.70 12.06.71 12.09.71

RN RN RN RN RN RN

2.06.24

Rosa María Ochandiano

J.D.Mondragón

Judenburg

30.08.81

2.05.45

Amaia Andrés

Ordizia

Salamanca

30.06.85

2.05.07 2.04.68 2.03.65 2.02.64 2.02.33

Amaia Andrés Amaia Andrés Amaia Andrés Amaia Andrés Amaia Andrés

Ordizia Ordizia Ordizia Ordizia Ordizia

Palma Mallorca Sevilla Atenas Granada Salamanca

22.05.91 30.05.91 08.07.91 30.05.92 13.07.92

Resumen: 28 récords guipuzcoanos (6 atletas). 12 récords de ESPAÑA (3 atletas).

RN RN RN RN

-----------------

1000 METROS LISOS 2.55.6 2.50.0

María Coro Fuentes María Coro Fuentes

S.D.Anoeta S.D.Anoeta

San Sebastián Tolosa

29.03.70 07.07.71

RN RN

05.04.69 17.05.69 02.07.69 31.08.69 06.09.69 02.05.70 10.06.71 01.07.71 13.08.71 15.10.71 02.07.72 19.07.72 26.07.72

RN RN RN RN RN RN RN RN RN RN RN RN RN

NOTA 1: Este último récord nacional (que desconocíamos en el momento de la compilación de nuestro libro histórico publicado en Julio de 1992 con ocasión de los Juegos Olímpicos de Barcelona) ya figura en el libro de Febrero-2015 (pg.393). Fue Rafael Puignau -en 1999- quien lo rescató del olvido. NOTA 2: En pista cubierta Amaia Andrés tiene 2.43.10 (C.A.Ch.M.J.) Madrid 11.02.93 y 2.42.51 (Valencia C.F.) Madrid 11.02.94. Resumen: 2 récords guipuzcoanos (1 atleta). 2 récords de ESPAÑA (1 atleta).

-------------------

1500 METROS LISOS 4.44.2 4.40.4 4.39.8 4.39.5 4.38.4 4.33.1 4.28.3 4.24.2 4.24.0 4.23.8 4.22.8 4.20.7 4.18.6

María Coro Fuentes María Coro Fuentes María Coro Fuentes María Coro Fuentes María Coro Fuentes María Coro Fuentes María Coro Fuentes Belén Azpeitia Belén Azpeitia Belén Azpeitia Belén Azpeitia Belén Azpeitia Belén Azpeitia

S.D.Anoeta S.D.Anoeta S.D.Anoeta S.D.Anoeta S.D.Anoeta S.D.Anoeta S.D.Anoeta S.D.Anoeta S.D.Anoeta S.D.Anoeta S.D.Anoeta S.D.Anoeta S.D.Anoeta

4.17.43

Atl.S.Sebastián Split Rosa María Ochandiano NOTA: Aunque siempre se divulgó esta marca con la décima redondeada (4.17.5), Francisco Ascorbe -colega de la AEEA- ha conseguido recuperar el verdadero tiempo eléctrico en centésimas y así ha figurado en nuestro libro de marcas publicado en julio-99 (pg.352).

28.09.79

4.15.86

Amelia Lorza

Maribor

24.07.82

D.Herrera

Madrid San Sebastián Milán Oviedo Madrid Barcelona Barcelona Milán Helsinki Esmirna Bruselas Oslo Helsinki

Resumen: 15 récords guipuzcoanos (4 atletas) 13 récords de ESPAÑA (2 atletas).

-----------------

3000 METROS LISOS 10.50.6

María Begoña Zúñiga

Telesport

Tolosa

29.04.72

10.01.0

Belén Azpeitia

S.D.Anoeta

Pontevedra

22.04.73

9.57.6 9.44.9 9.43.7 9.38.4

Amelia Lorza Amelia Lorza Amelia Lorza Amelia Lorza

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

San Sebastián San Sebastián Barcelona Sevilla

06.08.77 04.06.78 08.04.79 17.06.79

RN

9.34.6 9.22.2

Amelia Lorza Amelia Lorza

Atl.S.Sebastián D.Herrera

9.20.1

9.15.41

Amelia Lorza D.Herrera Bourges NOTA: Hubo también otra versión -de Tutor Larrea- de las décimas (9.20.8, que de ser cierta obligaría a añadir este récord igualado por la misma atleta: 9.20.8 San Sebastián 22.07.83). Asimismo hubo otra versión errónea sobre la fecha (día 21). El día es 20, tanto en el ranking nacional (pg.15), como en el anuario francés (pg.181) y ATFS (pg.179). Amelia Lorza D.Herrera Barcelona

08.07.84

9.15.4 9.08.55 9.04.74

Amelia Lorza Amelia Lorza Amelia Lorza

San Sebastián Zurich Helsinki

18.04.85 15.06.85 24.07.85

D.Herrera D.Herrera D.Herrera

Barcelona San Sebastián

10.08.79 02.08.80 20.06.81

Resumen: 13 récords guipuzcoanos (3 atletas). 1 récord de ESPAÑA (1 atleta).

-------------------

5000 METROS LISOS 16.23.6 16.23.54

Amelia Lorza Amelia Lorza

D.Herrera D.Herrera

San Sebastián Grudziadz

10.04.82 12.06.83

16.13.8

Amelia Lorza

D.Herrera

San Sebastián

07.04.85

15.27.94

Trihas Gebre Bilbao Atletismo Huelva NOTA: Las marcas de años anteriores (15.39.01-15.35.96 en 2012-2013) en que era sólo residente, no son computables (recibió la nacionalidad española en 2014).

10.06.15

Resumen: 4 récords guipuzcoanos (2 atletas)

-------------------

10000 METROS LISOS 35.50.9

Amelia Lorza

D.Herrera

San Sebastián

26.08.84

34.42.5

20.07.85

34.39.80 34.37.02

María Luisa Irízar A.Urumea San Sebastián NOTA: Hay otra versión del tiempo (34.47.5) probablemente errónea. A.Urumea La Coruña María Luisa Irízar María Luisa Irízar Dep.Hernani Vigo

24.08.85 12.08.88

33.59.9

María Luisa Irízar

31.05.89

32.14.94

Trihas Gebre Bilbao Atletismo Cagliari NOTA: Como en 5000m, su marca de 32.19.05 en 2013 no es incluíble (todavía era etíope).

D.Herrera

San Sebastián

Resumen: 6 récords guipuzcoanos (3 atletas). 1 récord de ESPAÑA (1 atleta).

-----------------

MEDIO MARATÓN (21.097 metros) NOTA: Procede iniciar el historial a partir de la mitad de la marca

06.06.15

RN

de maratón de 1985 (2.39.42, o sea 1.19.51). 1.17.23

Rosa Talavera

Laister

San Sebastián

20.09.87

1.16.43

Rosa Talavera

Laister

San Sebastián

01.04.90

1.16.39

Iratxe Aranburu

Krafft-S.Sebastián

Azpeitia

31.03.07

Resumen: 3 récords guipuzcoanos (2 atletas).

1.15.49 1.16.05 1.16.34

Distancia dudosa o corta (o circuito no homologado): María Luisa Irízar D.Hernani San Sebastián María Luisa Irízar S.D.C.Zumeatarra Pamplona María Luisa Irízar D.Hernani San Sebastián NOTA: Las dos marcas de San Sebastián no figuran en nuestro libro de marcas de Julio-99 (pgs.381-383).

10.04.88 11.05.97 02.04.89

NOTA: Deliberadamente NO he incluído a Susan Partridge, a pesar de que figuró -indebidamente- en el Anuario Atlético Español de de 2006, pg.347, con 1.13.14 (Gavá 19.02), aunque en la pg.153 ya constaban las siglas GBR, porque en el anuario siguiente (2007 pg.657) ya se indica su condición de extranjera. Tanto en los anuarios mundiales como europeos (y españoles de varios años) siempre ha figurado como inglesa (no sólo en ese período en que tuvo residencia guipuzcoana, cuyas mejores marcas fueron: 1.16.13 - 1.13.23 - 1.13.10 - 1.12.40 en los años 2002-2004-2005-2006, sino también en su trayectoria de los años siguientes: 1.12.33-1.11.10-1.10.32 en 2007-2012-2013). No está de más señalar que en maratón sus marcas fueron 2.35.57 - 2.34.13 - 2.30.46 en 2010-2011-2013 y por último que en 2014 obtuvo 15.51.59 en 5000m.

-----------------

MARATÓN (42.195 metros) NOTA: Hasta 1978 no comienza a normalizarse la participación femenina. Existe una marca anterior con versiones muy divergentes sobre ella (de Lourdes Gabarain en Burdeos 16.10.77), que figura como 4.51.32 en el libro de Febrero-2015, pg.413. -Cronología desde 3 horas y mediaAtl.Urumea San Sebastián Rosa Talavera NOTA: He corregido la fecha (día 15 y no 16 como figura por error en la página 292 de nuestro libro de 1992) y lo advierto para que no se interprete el asunto al revés. Siguiendo con "al revés" los segundos tuvieron otra versión (54) errónea. Atl.Urumea Irún Rosa Talavera NOTA: Hubo tres versiones en los segundos (las otras 29 y 38). Atl.Urumea Oyarzun Rosa Talavera NOTA: También aquí hubo tres versiones en los segundos (las otras 18 y 20). En estos RN de Talavera de los 3 últimos años, he aceptado la versión que figura en el libro de Febrero-2015, pg.413.

15.10.78

RN

29.04.79

RN

20.07.80

RN

2.55.40 2.48.06

María Begoña Zúñiga Telesport Irún Rosa Talavera S.D.Danena Londres NOTA: Hubo otra versión de los segundos (he escogido la versión -de 6 seg.- de nuestro libro de marcas de julio-1999, pg.388- en vez de la -de 1 seg.- del ranking nacional, pg.37).

26.04.81 13.05.84

2.42.38 2.39.42

María Luisa Irízar María Luisa Irízar

3.27.45

3.03.39 2.59.30

A.Urumea A.Urumea

Laredo Roma

03.02.85 15.09.85

2.36.28

María Luisa Irízar

S.D.C.Zumeatarra

San Sebastián

13.10.91

San Sebastián

12.10.86

San Sebastián

11.10.87

Resumen: 8 récords guipuzcoanos (3 atletas). 4 récords de ESPAÑA (2 atletas).

2.38.28 2.36.11

Distancia corta (41,7 ó 42 kms.) A.Urumea María Luisa Irízar NOTA: Circuló otra versión de 2.38.24. María Luisa Irízar D.Hernani

-------------------

100 kilómetros (ruta) 9.03.40

Eva María Esnaola

D.Hernani

Sta.Cruz Bezana

27.09.08

8.56.29 8.40.02

Eva María Esnaola Eva María Esnaola

D.Hernani D.Hernani

Sta.Cruz Bezana Sta.Cruz Bezana

25.09.10 24.09.11

Resumen: 3 récords guipuzcoanos (1 atleta)

-------------------

OTRAS PRUEBAS EN RUTA NOTA 1: El primer resultado conocido sobre 20 kilómetros en ruta es el 1.46.20 de Lourdes Gabarain (Tolosa) en Oviedo el 25.09.77. NOTA 2: La distancia femenina del Campeonato de España de gran fondo es de 20 kilómetros (inicio 1982), pero ya en 1980 se disputa el I Criterium Nacional femenino cuya vencedora fue: 1.18.07 Begoña Zúñiga (A.Telesport) Laredo 08.06.80 (m.m.n.) La continuación es así: 1.14.58 María Luisa Irízar (A.Urumea) Santa Coloma de Farnés 07.08.83 1.12.44 María Luisa Irízar (A.Urumea) Laredo 23.06.85 (m.m.n.) 1.12.36 María Luisa Irízar (Hernani) Vilanova 28.06.87 (m.m.n.) 1.12.15 María Luisa Irízar (Hernani) Marbella 26.06.88 Para las distancias de 25 y 30 kilómetros conviene tener en cuenta como referencia el mejor maratón de Irízar (2.36.28 en 1991) del que se desconocen sus pasos reales (a tren uniforme sus pasos teóricos serían 1.32.43 y 1.51.15).

-------------------

80 METROS VALLAS 16.1 15.3

14.6

Itziar Ochoa C.A.Rentería San Sebastián Atl.S.Sebastián Tolosa Rosa María Iturri NOTA: Iguarán no recoge este 15.3 (que figura en acta nº 8) y sí otra marca peor y posterior de la misma atleta: 15.6 S.Sebastián 07.05.64 (acta nº 10). Atl.S.Sebastián Zaragoza Rosa María Iturri

29.09.63 01.05.64

17.05.64

************ 14.6 14.4 14.3 14.3 14.0

Gisela Struchtemeier Gisela Struchtemeier Rosa María Iturri Mª Isabel Apalategui Gisela Struchtemeier

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Real Sociedad Atl.S.Sebastián

San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián

28.06.64 23.08.64 08.09.64 08.09.64 18.10.64

RN

13.5 13.1 13.1 12.6 12.6 12.6 12.6 12.5 12.5

Gisela Struchtemeier Gisela Struchtemeier Gisela Struchtemeier Gisela Struchtemeier Gisela Struchtemeier Gisela Struchtemeier Gisela Struchtemeier Gisela Struchtemeier Cristina Alonso

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Pamplona San Sebastián Pamplona Bilbao San Sebastián San Sebastián Madrid-e.2 Madrid-f Barcelona

09.05.65 19.06.65 12.06.66 25.06.66 15.07.66 16.07.66 18.09.66 18.09.66 19.10.68

NOTA: Distancia substituída en 1969 por los 100 (en adelante ya sólo es programada en categorías inferiores). 11.8

Maya Emparanza

Atl.S.Sebastián

Gijón

27.03.76

RN

Resumen: 18 récords guipuzcoanos (6 atletas). 1 récord de ESPAÑA (1 atleta).

-------------------

100 METROS VALLAS 18.8 18.5 16.6 16.5

Mercedes Biain Cristina Alonso Cristina Alonso Cristina Alonso

S.D.Anoeta Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Tolosa San Sebastián Pamplona Barcelona

13.04.69 30.04.69 11.05.69 05.07.70

16.5 15.8 15.7 15.6

Aránzazu Bujanda Maya Emparanza Maya Emparanza Maya Emparanza

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Barcelona Zaragoza San Sebastián San Sebastián

14.07.74 18.05.75 03.08.75 10.08.75

15.1 15.0 15.0 14.4 14.2

Maya Emparanza Atl.S.Sebastián San Sebastián Atl.S.Sebastián Barcelona 1,0 Maya Emparanza Atl.S.Sebastián Barcelona -3,3 Maya Emparanza Atl.S.Sebastián Madrid 1,2 Maya Emparanza Atl.S.Sebastián Granollers 1,9 Maya Emparanza NOTA: No procede incluir los 14.2 manuales de 1980 porque están obtenidos después del 14.04 eléctrico.

03.04.77 05.06.77 19.06.77 17.07.77 25.07.77

14.0 13.9

Maya Emparanza Maya Emparanza

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Barcelona La Coruña 0,4

16.05.82 12.06.82

13.5

Teresa Errandonea

Super Amara Bat

Durango 0,0

05.07.14

Resumen: 16 récords guipuzcoanos (5 atletas).

w14.3

Con viento a favor ilegal (superior a 2 mts.seg.): Atl.S.Sebastián Zaragoza 3,1 Maya Emparanza NOTA: Por el mismo motivo no procede citar el 13.8 manual ventoso de Itziar Ferrán de 1994 porque ya en 1992 había hecho 13.62 eléctrico (también ventoso).

17.04.77

ooooooooo

14.43 14.41 14.38 14.24 14.04

Cronometraje eléctrico: Maya Emparanza Maya Emparanza Maya Emparanza Maya Emparanza Maya Emparanza

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Donetsk Barcelona 1,5 Barcelona 1,2 Madrid Madrid -0,5

19.08.77 29.07.79 05.08.79 17.05.80 25.05.80

13.85

Itziar Ferrán

Atl.S.Sebastián

S.Sebastián 0,5

31.05.92

13.83

Itziar Ferrán

Atl.S.Sebastián

Gandía 1,5

04.07.93

RN

13.78

Nagore Iraola

Barcelona FC.

Granada -0,1

01.07.01

13.71 13.67 13.50

Teresa Errandonea Teresa Errandonea Teresa Errandonea

Super Amara Bat Super Amara Bat Super Amara Bat

Castellón 1,9 Braunchweig Vitoria 1,5

07.07.13 22.06.14 20.07.14

Barcelona 2,2 S.Sebastián 2,2 Valencia 2,5 Valencia 2,8 Castellón 2,2 Tres Cantos 2,7

11.08.79 14.06.92 28.06.92 28.06.92 07.07.13 28.06.14

San Sebastián Barcelona Barcelona

27.03.77 05.06.77 19.06.77

Resumen: 11 récords guipuzcoanos (4 atletas). 1 récord de ESPAÑA (1 atleta).

w14.29 w13.81 w13.78 w13.62 w13.63 w13.53

Con viento a favor ilegal (superior a 2 mts.seg.): Maya Emparanza Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Itziar Ferrán Atl.S.Sebastián Itziar Ferrán Atl.S.Sebastián Itziar Ferrán Teresa Errandonea Super Amara Bat Teresa Errandonea Super Amara Bat

-------------------

400 METROS VALLAS 1.09.2 1.07.1 1.07.0

1.07.18

Susana Irazusta Susana Irazusta Susana Irazusta

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

NOTA: Se puede iniciar el historial eléctrico con esta marca del mismo nivel (a continuación se mezclan tiempos manuales y eléctricos). Susana Soto Gimn.Ulía Madrid NOTA : Siguiendo con 1981 es muy importante señalar que la lista provisional federativa -a ciclostyl- de esta prueba incluía marcas falsas (probablemente obtenidas en lisos y no con vallas). Una de ellas (en mi opinión) sería ésta: 1.03.7 Concepción Juez-U.D.Uranzu 05.04.82 San Sebastián. En el folleto -a imprenta- (tope 20 atletas) dichas marcas ya no figuraban, por lo que creo justificada mi interpretación sobre su falsedad.

18.07.81

1.06.6 1.05.9 1.05.88 1.05.88 1.05.33 1.04.9 1.04.7

Susana Soto Gimn.Ulía Barcelona Atl.S.Sebastián San Sebastián Susana Soto Atl.S.Sebastián San Sebastián Susana Soto Mª Luisa Echeberría D.Hernani San Sebastián Mª Luisa Echeberría D.Hernani Madrid Atl.S.Sebastián San Sebastián Susana Soto Atl.S.Sebastián Burlada Susana Soto NOTA: El mes según el ranking nacional fue mayo, pero en realidad la Fase Final de la Liga Nacional de Clubs se disputó en junio.

1.04.6 1.03.5 1.02.92 1.02.92 1.02.9 1.02.55

Susana Soto Lourdes Gabarain Susana Soto Susana Soto Susana Soto Susana Soto

1.01.10

Arantza Arrizabalaga Atl.S.Sebastián Vitoria NOTA: Esta atleta fichó antes (hasta 1990) y después (desde 1992) por la Federación alavesa. Con el criterio ya explicado en 3000m obstáculos masculinos (permanencia 3 años en la FAG para su admisión como récord guipuzcoano), la continuación sería así: 1.02.23 - María Itziar García - Atl.S.Seb. - Barcelona - 03.08.91 1.01.71 - Olatz Ferrán - Atl.S.Seb.- Sierra Nevada - 10.07.96 1.01.68 - Olatz Ferrán - Atl.S.Seb.- San Sebastián - 22.07.98

07.07.91

1.00.44

Amaia Segurola

08.07.12

Atl.S.Sebastián Tolosa C.F. Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Tolosa C.F.

San Sebastián San Sebastián Gijón Gijón San Sebastián Barcelona

Mataró

16.05.82 29.05.83 02.07.83 02.07.83 17.07.83 01.05.84 10.06.84

12.05.85 07.07.85 02.08.85 03.08.85 09.07.88 30.07.88

Resumen: 19 récords guipuzcoanos (6 atletas) (o bien 21 récords y 7 atletas, quitando a Arrizabalaga y añadiendo a García y Ferrán).

-------------------

3000 METROS OBSTÁCULOS 13.17.51 12.47.01 12.43.51

Enara Uranga Begoña Julián Itziar García

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Castellón San Sebastián Durango

24.05.03 22.05.04 06.06.04

12.16.84 11.54.47 11.32.54 11.02.28 10.51.51 10.47.72 10.45.80

Ane Lasa Ane Lasa Ainhoa Sanz Ainhoa Sanz Ainhoa Sanz Ainhoa Sanz Ainhoa Sanz

Univ.País Vasco Univ.País Vasco Goierri Garaia Goierri Garaia Goierri Garaia Goierri Garaia Goierri Garaia

Durango San Sebastián Vitoria Durango Avilés Avilés Baracaldo

10.05.06 29.07.06 19.05.07 02.06.07 16.06.07 28.06.08 11.07.08

10.34.36 10.30.89 10.27.82 10.27.50

Penélope Raquel Baños Penélope Raquel Baños Penélope Raquel Baños Penélope Raquel Baños

Krafft-S.Sebastián Krafft-S.Sebastián Krafft-S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Pamplona Huelva Málaga Mataró

21.05.11 02.06.11 06.08.11 08.07.12

10.23.02

Penélope Raquel Baños

Atl.S.Sebastián

Mataró

02.07.13

Resumen: 15 récords guipuzcoanos (6 atletas).

-------------------

ALTURA 0.80 0.80 0.90 0.90 1.00 1.00 1.05 1.05 1.10 1.10 1.15

Blanca Plá Dina Arnedo Blanca Plá Dina Arnedo Blanca Plá Dina Arnedo Blanca Plá Dina Arnedo Dina Arnedo Blanca Plá Dina Arnedo

D.Fortuna D.Fortuna D.Fortuna D.Fortuna D.Fortuna D.Fortuna D.Fortuna D.Fortuna D.Fortuna D.Fortuna D.Fortuna

Tolosa Tolosa Tolosa Tolosa Tolosa Tolosa Tolosa Tolosa Tolosa Tolosa Tolosa

01.06.41 01.06.41 01.06.41 01.06.41 01.06.41 01.06.41 01.06.41 01.06.41 01.06.41 01.06.41 01.06.41

1.15 1.15 1.20 1.20 1.25 1.30 1.30 1.35 1.37

María Angeles Martínez María Lezaun María Angeles Martínez María Lezaun María Lezaun María Lezaun María Lezaun María Lezaun María Lezaun

Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad Real Sociedad

San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián Barcelona Barcelona Barcelona

11.08.63 11.08.63 11.08.63 11.08.63 11.08.63 11.08.63 18.08.63 18.08.63 18.08.63

************ 1,40

Gisela Struchtemeier

Atl.S.Sebastián

Madrid

19.09.64

1,41 1,45 1,48

Gisela Struchtemeier Gisela Struchtemeier Rosa María García

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Pamplona Bilbao San Sebastián

30.04.66 26.06.66 06.07.68

RN

1,50 1.50 1,55

María Carmen Palacios Atl.S.Sebastián San Sebastián Atl.S.Sebastián Madrid María Carmen Palacios Atl.S.Sebastián Madrid María Carmen Palacios NOTA: Palacios saltó en pista cubierta (Madrid) 1,54 el 29.01.72 y 1,56 el 26.02.72. Luego al aire libre es muy probable que entre marzo y junio lograse entre 1,50 y 1,54 en cuyo caso habría que retirar ese 1,50 que incluyo previo a 1,55.

12.03.72 10.06.72 10.06.72

1,55 1,56 1,56

Aránzazu Bujanda Aránzazu Bujanda Aránzazu Bujanda

Pamplona San Sebastián Barcelona

28.07.74 31.01.76 17.07.76

1,57 1,59 1,60 1,61 1,62 1,63 1.64 1,75

20.03.77 17.04.77 07.05.77 19.06.77 04.06.78 28.07.79 30.03.80 06.04.80

1,76 1,79 1,81

Maya Emparanza Atl.S.Sebastián San Sebastián Aránzazu Bujanda Atl.S.Sebastián Zaragoza Aránzazu Bujanda Atl.S.Sebastián San Sebastián Aránzazu Bujanda Atl.S.Sebastián Barcelona Aránzazu Bujanda Atl.S.Sebastián San Sebastián Aránzazu Bujanda Atl.S.Sebastián Tolosa Adelina Recio Atl.S.Sebastián San Sebastián Adelina Recio Atl.S.Sebastián Las Palmas NOTA: Las probables alturas intermedias serían 1,65 y 1,70. Adelina Recio Atl.S.Sebastián San Sebastián Adelina Recio Atl.S.Sebastián San Sebastián Adelina Recio Atl.S.Sebastián San Sebastián

1,82

Belen Sáenz

Atl.S.Sebastián

San Sebastián

20.05.92

1.83 1.85

Arrate Azkona Arrate Azkona

D.Eibar D.Eibar

Segovia Segovia

29.06.00 29.06.00

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

27.04.80 27.04.80 27.04.80

RN RN

Resumen: 44 récords guipuzcoanos (12 atletas). 3 récords de ESPAÑA (2 atletas).

-------------------

PÉRTIGA 2.10 2,20 2.25 2.35 2,45 2,50 2,60 2,70

2.80 2,95 2,95 3,05 3,10 3,15 3,20 3,25 ¿? 3,36

3.40 3,55 3,57

Naiara Larrea D.Eibar San Sebastián Naiara Larrea D.Eibar San Sebastián Naiara Larrea D.Eibar San Sebastián Naiara Larrea D.Eibar San Sebastián Naiara Larrea D.Eibar San Sebastián Naiara Larrea D.Eibar San Sebastián Naiara Larrea D.Eibar San Sebastián Naiara Larrea D.Eibar San Sebastián NOTA: En pista cubierta se puede comenzar con 2,30 en San Sebastián el 23.01.94 que figura en la página 48 del ranking nacional y seguir con el 2,55 de 12.02.94 en San Sebastián (alturas previas 2,35-2,45-2,50) omitido en dicha fuente de información. Naiara Larrea D.Eibar San Sebastián Naiara Larrea D.Eibar San Sebastián Naiara Larrea D.Eibar Castellón Naiara Larrea D.Eibar Castellón Naiara Larrea D.Eibar Castellón Naiara Larrea D.Eibar Castellón Naiara Larrea D.Eibar Castellón Naiara Larrea (no en Fb-15) D.Eibar Castellón Naiara Larrea D.Eibar Castellón NOTA: Como de costumbre hay que citar que en pista cubierta con anterioridad, Larrea franqueó en San Sebastián 2,70-2,80 el 15.01.95 y 3,00 el 19.02.95. Naiara Larrea D.Eibar San Sebastián Naiara Larrea D.Eibar San Sebastián Naiara Larrea D.Eibar Málaga NOTA: Y antes en pista cubierta 3,50 y 3,60 (ambos RN) Sevilla

16.04.94 16.04.94 10.07.94 10.07.94 10.07.94 17.07.94 17.07.94 17.07.94

25.03.95 25.03.95 30.06.95 30.06.95 30.06.95 30.06.95 30.06.95 30.06.95 30.06.95

19.06.96 19.06.96 29.06.96

RN

RN

18.02.96. 3,65 3,70 3,75

Naiara Larrea D.Eibar Salamanca Naiara Larrea D.Eibar Salamanca Naiara Larrea D.Eibar Salamanca NOTA: Y antes en pista cubierta 3,61 y 3,71 RN Zaragoza 09.02.97.

26.04.97 26.04.97 26.04.97

3,75-i 3,76-i 3,85-i 3,95-i 4,01-i (3.75) (3.85) (3.90) (4.00) 4.05 4.10

NOTA (muy importante): Según se explica en la introducción, de acuerdo con la normativa IAAF (artículo 260.18a), a partir del 01.04.1998, las marcas de pista cubierta -en concursos- valen como si fueran al aire libre. Por lo tanto a partir de la siguiente temporada de p.c. hay que incluir esas marcas (y en consecuencia ya no pueden considerarse récords las marcas siguientes al aire libre si son peores). La RFEA aceptó esta normativa en 2006, por lo que al homologar como RN absoluto de Naroa Agirre su 4,56 de 2007 en p.c., sus posteriores 4,50 y 4,51 al aire libre ya no suponen récords (aunque sí pueden citarse como mejores marcas al aire libre). Me ha parecido conveniente, como se hace en el libro de Febrero-2015, recoger ambas clases de récords (añadiendo a las marcas de pista cubierta la i de indoor, y poniendo entre paréntesis las posteriores marcas al aire libre si son peores). Atl.S.Sebastián Villafranca Naroa Agirre Atl.S.Sebastián San Sebastián Naroa Agirre Atl.S.Sebastián San Sebastián Naroa Agirre Atl.S.Sebastián San Sebastián Naroa Agirre Atl.S.Sebastián San Sebastián Naroa Agirre Atl.S.Sebastián Valencia Naroa Agirre Atl.S.Sebastián Valencia Naroa Agirre Atl.S.Sebastián Valencia Naroa Agirre Atl.S.Sebastián Valencia Naroa Agirre Atl.S.Sebastián San Sebastián Naroa Agirre Atl.S.Sebastián San Sebastián Naroa Agirre

4,15-i 4,15-i 4,20-i 4,20-i (4.15) 4.20 4.32 4.35 4.40 4.41 4.45 4.47

Naroa Agirre Naroa Agirre Naroa Agirre Naroa Agirre Naroa Agirre Naroa Agirre Naroa Agirre Naroa Agirre Naroa Agirre Naroa Agirre Naroa Agirre Naroa Agirre

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

San Sebastián Zaragoza San Sebastián Sevilla Durango San Sebastián Pamplona Madrid Valencia Salamanca Arona Rivas

05.01.02 19.01.02 03.02.02 17.02.02 (25.05.02) 09.06.02 29.06.02 03.07.02 27.07.02 15.07.03 26.07.03 10.06.04

4.47-i 4.50-i 4.50-i 4.50 4.50 4.51-i 4.53-i 4.55-i 4.56-i (4.50) (4.50)

Naroa Agirre Naroa Agirre Naroa Agirre Naroa Agirre Naroa Agirre Naroa Agirre Naroa Agirre Naroa Agirre Naroa Agirre Naroa Agirre Naroa Agirre

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Valencia Moscú Moscú Saulheim Málaga San Sebastián Zaragoza Valladolid Sevilla Roma Osaka

11.02.06 10.03.06 11.03.06 28.05.06 28.06.06 14.01.07 20.01.07 28.01.07 17.02.07 (13.07.07) (26.08.07)

(4.51)

Naroa Agirre

Atl.S.Sebastián

Valladolid

(10.05.14)

Resumen: 50 récords guipuzcoanos (2 atletas). 20 récords de ESPAÑA (2 atletas).

-------------------

LONGITUD

RN RN RN

16.01.99 24.01.99 24.01.99 06.03.99 06.03.99 (30.04.99) (30.04.99) (30.04.99) (30.04.99) 19.07.00 09.08.00

RN RN RN RN RN RN RN RN RN RN RN RN RN RN RN

3.28 3.42 3.69

Livia Arnedo Dina Arnedo Dina Arnedo

D.Fortuna D.Fortuna D.Fortuna

Tolosa Tolosa Tolosa

3.71 3.71 3.74 3.83 3.99 4.15 4.19 4.33 4.44 4.57 4.69 4.72 4.80 4.86 4.95

Alicia Gómez Real Sociedad S.Sebastián-int.2 María Eugenia Los Santos C.A.Rentería S.Sebastián-int.3 María Jesús Campos Real Sociedad S.Sebastián-int.1 María Cristina Patús Real Sociedad S.Sebastián-int.1 María Cristina Patús Real Sociedad S.Sebastián-int.3 María Victoria Tarantino Real Sociedad S.Sebastián-int.6 María Cristina Patús Real Sociedad S.Sebastián-int.6 María Victoria Tarantino Real Sociedad San Sebastián María Victoria Tarantino Real Sociedad San Sebastián Atl.S.Sebastián Tolosa-int.2 Olga Aquiso Atl.S.Sebastián Tolosa-int.5 Olga Aquiso Atl.S.Sebastián Tolosa Rosa María García Atl.S.Sebastián Zaragoza Rosa María García Atl.S.Sebastián Tolosa-int.1 Olga Aquiso Atl.S.Sebastián Tolosa-int.2 Olga Aquiso NOTA: En el libro "BODAS DE ORO .....", página 144, figura la cifra de 4,85 por error mecanográfico (ya que la marca anterior es 4,86). He comprobado en el borrador original (a mano) que la marca correcta de Aquiso es 4,95.

02.05.40 02.05.40 02.05.40 03.08.63 03.08.63 10.08.63 10.08.63 10.08.63 11.08.63 11.08.63 31.08.63 27.10.63 12.04.64 12.04.64 01.05.64 17.05.64 24.05.64 24.05.64

************ 4,99

Olga Aquiso

Atl.S.Sebastián

Tolosa

12.07.64

5,12 5,13 5,17 5,24 5,28 5,33 5,46 5,53 5,61 5,63 5,83 5,87

Rosa María García Mª Victoria Tarantino Cristina Alonso Cristina Alonso Cristina Alonso Cristina Alonso Rosa María García Cristina Alonso Rosa María García Rosa María García Rosa María García Rosa María García

Atl.S.Sebastián Real Sociedad Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

San Sebastián San Sebastián San Sebastián S.Sebastián-int.2 S.Sebastián-int.4 San Sebastián San Sebastián Pamplona Tolosa Tolosa S.Sebastián-int.1 S.Sebastián-int.2

19.06.65 03.07.65 09.10.65 04.06.66 04.06.66 18.06.66 17.07.66 24.06.67 24.06.68 24.06.68 29.09.68 29.09.68

5,91

María Rocandio

Atl.S.Sebastián

Santurce

16.06.84

5,95

María Rocandio

Atl.S.Sebastián

Manresa 1,3

06.06.87

6,08 6,14

Naroa Agirre Naroa Agirre

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

S.Sebastián 0,2 Barcelona 1,2

19.04.97 10.05.97

6.17 6.22

Naroa Agirre Naroa Agirre

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Durango 1,0 S.Sebastián 0.5

16.06.02 22.05.04

6.26-i (6.23) 6.27-i 6.31-i 6.32 6.35

NOTA: Tal como se ha explicado en pértiga, según la norma IAAF nº 260.18a, los récords de pista cubierta -en concursos- a partir del 01.04.98 valen como si fueran al aire libre (por lo tanto al aceptarse el 6,26 de p.c., el 6,23 siguiente al aire libre ya no computa como récord). Atl.S.Sebastián Madrid Naroa Agirre Atl.S.Sebastián S.Sebastián 1,9 Naroa Agirre Atl.S.Sebastián Zaragoza Naroa Agirre Atl.S.Sebastián Sevilla Naroa Agirre Atl.S.Sebastián Oviedo 0,4/int.3 Naroa Agirre Atl.S.Sebastián Oviedo 1,9/int.4 Naroa Agirre

20.02.05 (30.04.05) 03.02.07 18.02.07 12.05.07 12.05.07

Resumen: 42 récords guipuzcoanos (12 atletas). 9 récords de ESPAÑA (2 atletas).

w5,96

Con viento a favor ilegal (superior a 2 mts.seg.): María Rocandio Atl.S.Sebastián

Manresa 3,4/int.4

06.06.87

RN RN RN RN RN RN RN RN RN

w5,98 w6,00 w6,01 w6,36

María Rocandio María Rocandio María Rocandio Naroa Agirre

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Manresa 2,1/int.5 Segovia Lorca 2,4 S.Sebastián 2,9

06.06.87 26.06.88 24.07.88 30.04.05

-------------------

TRIPLE 11,59 11,87 11,94 11,96

Amaia Sarasua Jakintza Tolosa-int.1 Amaia Sarasua Jakintza Tolosa-int.2 Amaia Sarasua Jakintza Tolosa-int.3 Amaia Sarasua Jakintza Tolosa 0,7/int.6 NOTA: Y luego en pista cubierta 12,20-12,26 (int.4-5) S.Sebastián 18.02.90.

12,07 12.42 12,52

Sara Ochoa Sara Ochoa Sara Ochoa

12.64 12,69

Alcorcón 0,5 /int.2 Sara Ochoa Barcelona CF. Alcorcón 0,5 /int.6 Sara Ochoa Barcelona CF. NOTA: Y antes en pista cubierta 12,53 Zaragoza 13.02.94. Sara Ochoa Barcelona CF. Barcelona 1,9 NOTA: Y antes en pista cubierta 12,72 y 12,99 (San Sebastián 12.02.95 y Valencia 26.02.95). Sara Ochoa Barcelona CF. Zaragoza 1,4 Sara Ochoa Barcelona CF. Málaga 1,4 NOTA: Y antes en pista cubierta 13,02 San Sebastián 25.02.96.

12,87

13,15 13,28

13,39-i 13,55-i 13.62

Maitane Azpeitia Maitane Azpeitia Maitane Azpeitia

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Krafft-S.Sebastián Krafft-S.Sebastián Krafft-S.Sebastián

Pamplona -0,4 Málaga 1,5 /int.3 Málaga 1,5 /int.6

08.10.88 08.10.88 08.10.88 08.10.88

RN RN RN RN

23.05.92 14.08.92 14.08.92 08.07.94 08.07.94 06.05.95

25.05.96 29.06.96

Sevilla Valencia Barcelona 1,3

13.02.10 27.02.10 09.07.10

S.Sebastián 2,6 S.Sebastián 2,8 Segovia 2,1 Valladolid 4,2 Gijón 2,6

07.06.92 29.05.94 28.06.94 20.05.95 04.05.96

Resumen: 15 récords guipuzcoanos (3 atletas). 4 récords de ESPAÑA (1 atleta).

w12,16 w12,54 w12,81 w12,96 w13,17

Con viento a favor ilegal (superior a 2 mts.seg.): Sara Ochoa Barcelona CF. Sara Ochoa Barcelona CF. Sara Ochoa Barcelona CF. Sara Ochoa Barcelona CF. Sara Ochoa Barcelona CF.

-------------------

PESO 5.41 5.59 5.80 6.34 6.86

Livia Arnedo Dina Arnedo Livia Arnedo Dina Arnedo Dina Arnedo

D.Fortuna D.Fortuna D.Fortuna D.Fortuna D.Fortuna

Tolosa Tolosa Tolosa Tolosa Tolosa

28.04.40 28.04.40 20.04.41 20.04.41 01.06.41

7.25 7.39 7.40 7.51 9.16 9.36 9.75 9.84 9.95

María Eugenia Los Santos María Concepción Laso Gisela Struchtemeier Gisela Struchtemeier María Concepción Laso María Concepción Laso María Concepción Laso María Concepción Laso María Concepción Laso

C.A.Rentería Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

San Sebastián Tolosa Tolosa-int.1 Tolosa-int.2 Tolosa-int.2 Tolosa-int.1 Tolosa-int.2 Tolosa-int.3 Tolosa-int.4

29.09.63 01.11.63 19.04.64 19.04.64 19.04.64 01.05.64 01.05.64 01.05.64 01.05.64

RN RN

************ 10,19

María Concepción Laso

Atl.S.Sebastián

San Sebastián

23.08.64

10,59 10,69 10,85 11,45 11,49 11,56

María Concepción Laso María Concepción Laso María Concepción Laso María Concepción Laso María Carmen Guembe María Concepción Laso

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

San Sebastián San Sebastián Pamplona Biarritz San Sebastián Pamplona

23.05.65 29.05.65 30.04.66 08.05.66 28.04.68 23.05.68

11,82

María Concepción Laso

Atl.S.Sebastián

San Sebastián

29.03.70

11,94

María Carmen Guembe

Atl.S.Sebastián

San Sebastián

10.06.73

12,20 12,22 12,22

Mercedes Grandes Mercedes Grandes Mercedes Grandes

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Barcelona San Sebastián Madrid

10.08.79 21.06.80 24.08.80

12,63 12,92

Mercedes Grandes Nekane Munárriz

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Barcelona Zaragoza

09.08.81 03.06.84

12,94

Beatriz González A.Trintxerpe Madrid NOTA: Y antes 13,16 en pista cubierta (Valencia 01.03.86).

28.06.86

13,00

Cristina Larrea

D.Eibar

Vitoria

04.06.94

13,04 13,09 13.15 13.16 13.40

Amaia Dublang Amaia Dublang Amaia Dublang Amaia Dublang Amaia Dublang

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Tolosa Vigo Tolosa Tolosa San Juan Luz

05.04.97 13.06.98 26.05.99 23.06.99 03.07.99

13.60

Amaia Dublang

Atl.S.Sebastián

Tolosa

09.07.03

13.60 13.69

Amaia Dublang Amaia Dublang

Krafft-S.Sebastián Krafft-S.Sebastián

Zaragoza Durango

17.05.08 14.06.08

13.85 14.13 14.36

Amaia Dublang Amaia Dublang Amaia Dublang

Krafft-S.Sebastián Krafft-S.Sebastián Krafft-S.Sebastián

Vitoria Tolosa San Sebastián

05.04.09 27.05.09 15.05.10

S.Sebastián-int.1 S.Sebastián-int.1 Tolosa Tolosa Tolosa Tolosa S.Sebastián-int.1 S.Sebastián-int.5 Zaragoza

20.10.63 20.10.63 12.04.64 12.04.64 12.04.64 12.04.64 07.05.64 07.05.64 17.05.64

San Sebastián San Sebastián San Sebastián Tolosa

09.07.66 04.09.66 10.09.66 26.05.68

Resumen: 41 récords guipuzcoanos (11 atletas) 3 récords de ESPAÑA (1 atleta).

-------------------

DISCO 15.18 18.38 21.57 24.59 26.41 26.81 29.35 30.53 31.26

Amaya Echeveste María Eugenia Los Santos María Concepción Laso María Angeles Mendizábal Gisela Struchtemeier Gisela Struchtemeier Gisela Struchtemeier Gisela Struchtemeier Gisela Struchtemeier

C.A.Rentería C.A.Rentería Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián ************

32,36 32,50 35,58 36,70

María Concepción Laso María Concepción Laso María Concepción Laso María Concepción Laso

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

RN

37,46 37,62

María Concepción Laso María Concepción Laso

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

San Sebastián Barcelona

20.09.70 03.10.71

38.22 40,60

Sara Rodríguez Sara Rodríguez

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

San Sebastián San Sebastián

28.05.80 21.06.80

40,64 41,84 44,90 46,30 46,60 46,76

Karmele Olaizola Izaskun Olaizola Izaskun Olaizola Karmele Olaizola Karmele Olaizola Karmele Olaizola

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

Vitoria San Sebastián Zaragoza San Sebastián Castellón Vigo

07.06.86 09.07.86 10.05.87 23.04.88 25.06.88 13.08.88

47,56 48,04 48,80 49,24 49,32 49,56 50.02 50,50 50.76 51,28 51.34 51,78

Karmele Olaizola Karmele Olaizola Karmele Olaizola Karmele Olaizola Karmele Olaizola Karmele Olaizola Karmele Olaizola Karmele Olaizola Karmele Olaizola Karmele Olaizola Karmele Olaizola Karmele Olaizola

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

San Sebastián San Sebastián S.Sebastián-int.1 S.Sebastián-int.3 S.Sebastián-int.6 San Sebastián S.Sebastián-int.1 S.Sebastián-Int.2 Pontevedra-int.1 Pontevedra-int.4 Tolosa-int.2 Tolosa-int.4

31.05.89 03.09.89 27.05.90 27.05.90 27.05.90 05.09.90 26.09.90 26.09.90 27.03.91 27.03.91 22.05.91 22.05.91

Vilanova

23.02.91

Resumen: 35 récords guipuzcoanos (8 atletas).

-------------------

MARTILLO 24,74

Karmele Olaizola

26.53 28.06 28,58

28.70 29,10 31.46 32.64 32,86 34,54 34,82 34.90 36,52 36,56 37,80 37,84 38,24 38,64

Edurne Olaizola Atl.S.Sebastián S.Sebastián-int.1 Atl.S.Sebastián S.Sebastián-int.2 Edurne Olaizola Atl.S.Sebastián S.Sebastián-int.6 Edurne Olaizola NOTA: Su hermana Izaskun -segunda con 27,60- lanzó 25,48 en su primer intento, por lo que sería récord si actuó antes. Atl.S.Sebastián S.Sebastián-int.3 Edurne Olaizola Atl.S.Sebastián S.Sebastián-int.5 Edurne Olaizola Atl.S.Sebastián S.Sebastián-int.2 Edurne Olaizola Atl.S.Sebastián S.Sebastián-int.4 Edurne Olaizola Atl.S.Sebastián S.Sebastián-int.5 Edurne Olaizola Atl.S.Sebastián San Sebastián Edurne Olaizola Atl.S.Sebastián Vitoria Edurne Olaizola Atl.S.Sebastián S.Sebastián-int.2 Edurne Olaizola Atl.S.Sebastián S.Sebastián-int.5 Edurne Olaizola Atl.S.Sebastián Tolosa Edurne Olaizola Atl.S.Sebastián Pamplona Edurne Olaizola Atl.S.Sebastián San Sebastián Edurne Olaizola Atl.S.Sebastián Vic Izaskun Olaizola Atl.S.Sebastián San Sebastián Izaskun Olaizola

39,08 40,04

Edurne Olaizola Edurne Olaizola

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

San Sebastián San Sebastián

17.05.97 28.06.97

40.80 46.88 48.04 48.47 52.65

María Álvarez Dorleta Armendáriz Dorleta Armendáriz Dorleta Armendáriz Dorleta Armendáriz

Tolosa C.F. Txindoki Txindoki Txindoki Txindoki

Bilbao San Sebastián Alcobendas Gijón Madrid

22.02.14 31.05.14 23.05.15 25.07.15 19.12.15

Atl.S.Sebastián

Resumen: 25 récords guipuzcoanos (5 atletas).

26.02.94 26.02.94 26.02.94

12.03.94 12.03.94 20.04.94 20.04.94 20.04.94 19.05.94 26.06.94 10.07.94 10.07.94 19.07.94 03.06.95 24.06.95 05.05.96 20.07.96

-------------------

JABALINA a) modelo antiguo (hasta 1998 inclusive) 10.74 13.26 14.55 16.29

02.05.40 02.05.40 02.05.40 20.04.41

17.38

Blanca Plá D.Fortuna Tolosa Livia Arnedo D.Fortuna Tolosa Livia Arnedo D.Fortuna Tolosa Blanca Plá D.Fortuna Tolosa NOTA: Estas cuatro primeras marcas no figuraron en la pg.145 del libro "BODAS DE ORO …..", pero las he averiguado en el archivo Iguarán. Livia Arnedo D.Fortuna Tolosa

23.65 24.20 25.58 32.24

Itziar Ochoa María Angeles Mendizábal Gisela Struchtemeier María Angeles Mendizábal

San Sebastián Tolosa San Sebastián Zaragoza

06.10.63 01.05.64 07.05.64 17.05.64

C.A.Rentería Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

01.06.41

************ 32,94 34,74

María Isabel Muñoz Iciar Macazaga

Tolosa C.F. Atl.S.Sebastián

San Sebastián San Sebastián

17.04.66 08.09.68

36,12 37,34 37,34 38.16 39,78

Iciar Macazaga María Teresa Pasaban Iciar Macazaga Iciar Macazaga Iciar Macazaga

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

La Coruña Madrid Madrid Tolosa Barcelona

02.09.69 10.07.71 10.07.71 24.07.71 03.10.71

40,04 40,54

Iciar Macazaga Atl.S.Sebastián Pamplona Atl.S.Sebastián Zaragoza María Teresa Pasaban NOTA: Circuló otra versión -errónea- sobre la fecha (día 17).

27.05.73 18.05.75

40.58 42,24 42,34 43,10

María Teresa Pasaban María Teresa Pasaban María Teresa Pasaban María Teresa Pasaban

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

San Sebastián San Sebastián Barcelona San Sebastián

03.05.78 04.06.78 24.06.78 09.07.78

43,50

Cristina Larrea

D.Eibar

Fadura-G.

18.07.87

45,80 46,26 47,40 48,98

Cristina Larrea D.Eibar Antrim/Belfast NOTA: También circuló otra versión sobre la fecha (01.07) Cristina Larrea D.Eibar Vitoria Cristina Larrea D.Eibar Granada Cristina Larrea D.Eibar Valencia

06.07.91 30.05.92 28.06.92

50,28 51,50 56,10

Cristina Larrea Cristina Larrea Cristina Larrea

San Sebastián Basauri Gandía

05.06.93 19.06.93 04.07.93

D.Eibar D.Eibar D.Eibar

30.06.89

Resumen: 30 récords guipuzcoanos (9 atletas). oooooooooo b) modelo nuevo (desde 1999) 36.62 37.06 38.38

Maialen Alberdi Maialen Alberdi Maialen Alberdi

Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián Atl.S.Sebastián

S.Sebastián-int.1 S.Sebastián-int.5 Eibar

25.04.99 25.04.99 03.07.99

38.43 39.37 40.30

Irene Paredes Irene Paredes Irene Paredes

Goierri Garaia Goierri Garaia Goierri Garaia

San Sebastián San Sebastián San Sebastián

20.05.08 24.05.08 11.06.08

Resumen: 6 récords guipuzcoanos (2 atletas).

-------------------

PENTATLÓN NOTA: La separación (//) indica que las 3 primeras pruebas se disputan el primer día y las 2 últimas el segundo (que es la única fecha que se cita). 1.- Última prueba 200 metros lisos (hasta 1976). a) Tabla 1954. 2.897

Gisela Struchtemeier (14.2 - 8,32 - 1,30 // 4,25 - 30.3)

Atl.S.Sebastián

San Sebastián

25.10.64

RN

3.063

Gisela Struchtemeier (13.5 - 8,34 - 1,30 // 4,40 - 29.5) Gisela Struchtemeier (13.7 - 8,43 - 1,32 // 4,49 - 29.5) Gisela Struchtemeier (13.5 - 8,60 - 1,35 // 4,65 - 29.3) Gisela Struchtemeier (12.9 - 9,34 - 1,35 // 4,61 - 28.4) Gisela Struchtemeier (13.1 - 8,92 - 1,35 // 4,89 - 28.3) Gisela Struchtemeier (12.9 - 8,40 - 1,41 // 4,81 - 28.6) Cristina Alonso (12.5 - 6,95 - 1,30 // 5,06 - 26.4)

Atl.S.Sebastián

San Sebastián

29.08.65

RN

Atl.S.Sebastián

Madrid

26.09.65

Atl.S.Sebastián

San Sebastián

24.10.65

Atl.S.Sebastián

San Sebastián

23.07.66

RN

Atl.S.Sebastián

San Sebastián

09.10.66

RN

Atl.S.Sebastián

Madrid

16.10.66

RN

Atl.S.Sebastián

Barcelona

20.10.68

3.098. 3.226. 3.407 3.428 3.443 3.463

NOTA: En 1969 se cambia la distancia de vallas (de 80 a 100) y en consecuencia se comienza nuevamente el historial. 3.058 3.618

Mª Vicenta Tarantino Real Sociedad San Sebastián (19.4 - 8,11 - 1,30 // 5,00 - 28.7). Puntuación T-71: 2.560. Atl.S.Sebastián San Sebastián Rosa María García (17.3 - 8,19 - 1,43 // 5,28 - 26.6). Puntuación T-71: 3.094.

20.07.69 25.10.70

oooooooooo b) Tabla 1971. 3.232

Rosa María García (17.7 - 8,25 - 1,50 // 5,58 - 26.4)

Atl.S.Sebastián

San Sebastián

06.08.72

oooooooooo 2- Última prueba 800 metros lisos (desde 1977), disputándose las 5 pruebas en un solo día (aunque a veces, al menos al principio, siguió compitiéndose en la tarde del primer día y en la mañana del segundo). 2.632. 2.710.

3.025 3.219

Atl.S.Sebastián San Sebastián Nekane Munárriz (18.8 - 9,57 - 1,40 - 4,56 - 2.50.5) Atl.S.Sebastián Zaragoza Susana Irazusta (18.1 - 7,66 - 1,35 - 4,56 - 2.27.3) NOTA: Hago constar estos dos primeros récords obtenidos el mismo día (naturalmente sólo procedería citar el primero en caso de que se compruebe que se hizo antes). Atl.S.Sebastián San Sebastián Maya Emparanza (15.2 - 8,05 - 1,50 - 4,65 - 2.44.0) Atl.S.Sebastián San Sebastián Maya Emparanza (15.4 - 7,81 - 1,60 - 5,04 - 2.40.6) NOTA: El día es 28 según ranking nacional (pgs.137-140-149)

04.09.77 04.09.77

30.10.77 29.10.78

3.599

pero la fecha real es 29 según se ve en el acta. Atl.S.Sebastián Maya Emparanza (14.38 - 7,97 - 1,66 - 5,49 - 2.32.0)

San Sebastián

22.06.80

Resumen: 16 récords guipuzcoanos (7 atletas). 5 récords de ESPAÑA (1 atleta).

---------------------

HEPTATLÓN (prueba nueva que substituye en 1981 al Pentatlón). NOTA: La separación (//) indica que las 4 primeras pruebas se disputan el primer día y las 3 últimas el segundo (que es la única fecha que se cita). a) Tabla 1971 3.852. 3.923 4.597

Atl.S.Sebastián San Sebastián María Itziar Aristi (17.0 - 8,73 - 1,48 - 29.1 // 4,74 - 24,78 - 2.54.2) Atl.S.Sebastián San Sebastián María Itziar Aristi (16.7 - 9,58 - 1,51 - 29.7 // 4,77 - 22,56 - 2.51.0) Belén Sáenz Izukaitz Burlada (16.9 - 10,45 - 1,70 - 27.3 // 5,22 - 25,38 -2.39.3) NOTA 1: A veces la ciudad ha figurado erróneamente como Zaragoza (en pg.222 del ranking nacional y en pg.470 de nuestro libro de 1992). Sin embargo la marca de peso -10,45- pg.209 del ranking nacional figura como Pamplona. La ciudad según el acta es Burlada. La traducción a la nueva tabla de 1985 queda en 4.253 pts.

17.05.81 23.05.82 30.05.82

NOTA 2: Si Sáenz disputó algún heptatlón anteriormente, habría que suprimir -probablemente- los 3.923 de Aristi. oooooooooo b) Tabla 1985 4.410

Atl.S.Sebastián San Sebastián Itziar Ferrán (14.5/1,5 - 1,35 - 8,65 - 26.1/-0,2 // 5,16/-0,1 - 33,02 - 2.27.2)

22.10.89

5.279.

Olatz Arrieta Super Amara Bat Barcelona (14.15/3,3 - 1,63 - 10,48 - 25.46/1,0 // 6,22/-1,2 - 29,89 - 2.25.38)

26.05.13

Resumen: 5 récords guipuzcoanos (4 atletas).

-------------------

BARRA VASCA NOTA: Esta prueba -de tradición masculina- no ha figurado nunca en el programa oficial femenino. Sin embargo en los años ochenta/noventa solían disputarse unas pruebas exclusivas de barra vasca, en Hernani (Landare) y Tolosa (Gaztelu), de cuyos resultados -en actas redactadas a mano- me informó en su día el plusmarquista alavés de barra vasca Florencio López de Armentia (41,84 desde 1962), que a veces competía en ellas. Las lanzadoras guipuzcoanas hermanas Olaizola también solían participar. He aquí una cronología -sólo aproximativa y por lo tanto provisional- en la que figuran las tres hermanas (Edurne, Izaskun y Karmele): 18,26 E.O. Hernani 22.06.85 22,00 I.O. Hernani 25.06.88 26,32 I.O. Tolosa 14.08.88

27,14 30,66 36,96

K.O. S.Sebastián 30.10.88 (marca encontrada por Rafael Puignau) K.O. Hernani 24.06.89 K.O. Hernani 15.08.90

-------------------

RELEVO 4x100 METROS 56.4 55.6

Real Sociedad (M.V.Tarantino - M.I.Apalategui - M.C.Cid - M.C.Patús) Atl.S.Sebastián (U.Hidalgo - R.M.García - R.Iturri - G.Struchtemeier)

San Sebastián

27.10.63

Zaragoza

17.05.64

Tolosa

21.06.64

San Sebastián

30.08.64

Madrid

19.09.64

************ 54.1 53.7 52.4

52.3 51.4 50.8 50.6

50.0 49.9 49.2 48.5

48.40 48.05

47.87

Atl.S.Sebastián (U.Hidalgo - R.M.García - O.Aquiso - G.Struchlemeier) Atl.S.Sebastián (C.Gutiérrez - R.M.García - O.Aquiso - G.Struchtemeier) Selección Provincial (de Atl.S.Sebastián) (C.Gutiérrez - R.M.García - O.Aquiso - G.Struchtemeier)

Selección Provincial Oviedo NOTA: Hay que averiguar la composición del equipo. Selección Provincial Pamplona (R.M.García - M.C.Murugarren - C.Alonso - G.Struchtemeier) Atl.S.Sebastián San Sebastián (M.C.Murugarren - C.Alonso - R.M.García - G.Struchtemeier) Selección Provincial Madrid (R.M.García - M.V.Tarantino - C.Alonso - C.Fuentes) Atl.S.Sebastián San Sebastián (M.Murugarren - R.M.García - C.Alonso - M.M.Martínez) Atl.S.Sebastián Madrid (M.Murugarren - R.M.García - M.M.Martínez - C.Alonso) Atl.S.Sebastián Pamplona (R.M.García - M.Murugarren - I.HOLGADO - M.Martínez) Atl.S.Sebastián Madrid (M.M.Martínez - I.HOLGADO - R.M.García - M.Murugarren) Selección Provincial El Saler (M.T.Gamazo - E.Guisasola - M.Emparanza - P.Elizondo) Selección Provincial Madrid (M.T.Gamazo - E.Guisasola - M.A.Valdivieso - P.Elizondo) Atl.S.Sebastián (L.Anabitarte - A.Royo - I.Ferrán - O.Ferrán)

San Sebastián

28.07.65 31.10.65 17.07.66 23.09.67

20.06.70 12.06.71 31.07.71 03.06.72

10.07.82 09.07.83

17.07.94

NOTA 1 (muy importante): En la lista de récords guipuzcoanos que se distribuyó en el Campeonato Nacional de 1998 (01.08) se atribuye al penúltimo equipo citado un crono falso de 47.19 (el verdadero tiempo -Madrid 09.07.83- fue 48.05, tal como figura en la lista). En realidad dicho tiempo -47.19- existe pero corresponde a la selección vasca (una guipuzcoana, una alavesa y dos vizcaínas) y fué obtenido en Soria el 20.07.91 (fue record vasco en su día). NOTA 2: El 47.20 del Atl.S.Sebastián (en Salamanca 20.07.97) no es válido como récord guipuzcoano porque una de las atletas (Juez) pertenece a la Federación de Alava. 46.25

Selección Provincial San Sebastián (A.Furundarena, M.Iruretagoyena, M.Peña, M.Garrantxo) Resumen: 17 récords guipuzcoanos (incluyendo dos con Holgado).

18.07.09

-------------------

RELEVO 4x200 METROS 1.50.0

Selección Provincial (M.Suescun - M.C.Murugarren - C.Alonso - C.Fuentes)

Barcelona

20.10.68

NOTA: Prueba totalmente abandonada (ignoro la continuación, tal vez no se haya vuelto a disputar). Resumen: 1 récord guipuzcoano.

-------------------

RELEVO 4x400 METROS NOTA: La no homologación como RN del 4.15.9 de S.D.Anoeta (San Sebastián 31.05.69, Equipo: M.M.Biain - C.Ayerra - M.Lacasa - C.Fuentes) propició que la primera marca que recibió la bendición oficial fuera la que cito a continuación. 4.23.2

Selección Provincial La Coruña (M.M.Biain - B.Azpeitia - M.Lacasa - C.Fuentes) S.D.Anoeta San Sebastián (C.Fuentes - B.Azpeitia - M.Lacasa - M.M.Biain) Atl.S.Sebastián Madrid (M.Murugarren - R.M.García - M.Martínez - R.M.Ochandiano) Atl.S.Sebastián Pamplona (R.M.Ochandiano - M.M.Martínez - R.M.García - M.Murugarren)

01.09.69

3.56.7

S.D.Anoeta (B.Azpeitia - M.Garay - G.Rodiño - M.Elicegui)

Barcelona

27.07.74

3.55.96

Selección Provincial (I.Oliden - A.Ibáñez - L.Hernández - R.M.Ochandiano)

Barcelona

05.08.79

3.50.57

Selección Provincial Madrid (S.Chamizo - M.C.Méndez - A.Andrés - R.M.Ochandiano)

4.07.9 4.04.6 4.00.8

RN

30.08.70 25.05.71 31.07.71

RN

09.07.83

Resumen: 7 récords guipuzcoanos. 2 récords de ESPAÑA.

-------------------

RELEVO 3x800 METROS 7.26.2 7.07.4

Selección Provincial (B.Azpeitia - C.Ayerra - C.Fuentes) Selección Provincial (M.Azpeitia - B.Azpeitia - C.Fuentes)

San Sebastián

20.04.68

RN

Barcelona

20.10.68

RN

NOTA: En los años setenta es substituída por la siguiente prueba (4 atletas en vez de 3). Resumen: 2 récords guipuzcoanos. 2 récords de ESPAÑA.

-------------------

RELEVO 4x800 METROS 9.32.8 9.23.6 9.16.8

S.D.Anoeta (M.Garay - B.Azpeitia - C.Soroa - B.Salas) S.D.Anoeta (S.Irazusta - A.Lorza - M.Garay - B.Azpeitia) Atl.S.Sebastián (S.Irazusta - R.M.Ochandiano - A.Lorza - B.Azpeitia)

San Sebastián

26.05.73

RN

San Sebastián

08.05.75

RN

Pamplona

04.04.76

RN

Resumen: 3 récords guipuzcoanos. 3 récords de ESPAÑA.

-------------------

3000 metros marcha PISTA NOTA: Distancia que sólo suele disputarse en categorías inferiores (habrá marcas de atletas de las categorías superiores de paso para 5000 que habría que añadir al historial por lo que entiendo es mejor prescindir de él en cuanto al récord absoluto). He aquí algunos tiempos significativos al aire libre: 15.27.8 Olatz Irazu-S.D.C.Zum. San Sebastián 22.05.82. 15.20.2 Noemi Montero-Mich.Lasarte San Sebastián 16.05.87 15.04.39 Nerea Morgado-D.Eibar Barcelona 26.06.91 Además pueden citarse algunos tiempos en pista cubierta (sólo si son mejores que al aire libre): 15.07.68 Noemi Montero-Mich.Lasarte Valencia 20.02.88 14.56.6 Noemí Montero-Mich.Lasarte San Sebastián 22.01.89 14.42.75 Nerea Morgado-D.Eibar Oviedo 23.02.92

-------------------

5000 metros marcha PISTA 28.13.64 27.57.5 27.16.3

Olatz Irazu Olatz Irazu Olatz Irazu

S.D.C.Zumeatarra S.D.C.Zumeatarra S.D.C.Zumeatarra

Valencia San Sebastián San Sebastián

10.07.82 05.06.83 25.06.83

27.04.2 26.19.0 25.32.5

María Angeles Ancín Noemí Montero Noemí Montero

J.D.Mondragón Michelín Lasarte Michelín Lasarte

San Sebastián San Sebastián Fadura-G.

13.07.86 23.04.88 05.06.88

24.47.11

Noemí Montero

Michelín Lasarte

Fadura-G.

28.07.90

Vitoria Salamanca

08.07.01 20.07.02

Resumen: 7 récords guipuzcoanos (3 atletas).

-------------------

10000 metros marcha PISTA 55.15.8 53.21.83

Irantzu Egiguren Irantzu Egiguren

Txindoki Txindoki

Resumen: 2 récords guipuzcoanos (1 atleta)

-------------------

5 kilómetros marcha RUTA 28.22 26.23

Ana Gómez Noemí Montero

Ordizia Michelín Lasarte

San Sebastián Pollensa

08.03.87 20.03.88

25.45

Noemí Montero

Michelín Lasarte

Hospitalet

06.05.90

San Sebastián

09.07.89

Fadura-G.

22.07.90

Badalona

19.01.03

Resumen: 3 récords guipuzcoanos (2 atletas).

-------------------

10 kilómetros marcha RUTA 59.00 52.44

Noemi Montero Michelín Lasarte NOTA: Redondeo -al alza- de 58.59.2. Noemi Montero Michelín Lasarte Resumen: 2 récords guipuzcoanos (1 atleta).

-------------------

20 kilómetros marcha RUTA 1.55.30

Irantzu Egiguren

Txindoki

Resumen: 1 récord guipuzcoano (1 atleta).

-------------------

RESUMEN GENERAL ATLETISMO GUIPUZCOANO (FEMENINO) PERÍODO 1940-2015

PRUEBA

RÉCORDS GUIPUZCOANOS (y atletas)

RÉCORDS DE ESPAÑA (y atletas)

100 metros lisos idem (eléctrico) 200 metros lisos idem (eléctrico) 400 metros lisos 800 metros lisos 1000 metros lisos 1500 metros lisos 3000 metros lisos 5000 metros lisos 10000 metros lisos

31 (9) 9 (5) 23 (6) 13 (5) 22 (7) 28 (6) 2 (1) 15 (4) 13 (3) 4 (2) 6 (3)

Medio maratón Maratón 100 kilómetros ruta

3 (2) 8 (3) 3 (1)

--4 (2) ---

18 (6) 16 (5) 11 (4)

1 (1) --1 (1)

80 metros vallas 100 metros vallas idem (eléctrico)

--1 (1) ¿? ----3 (3) 12 (3) 2 (1) 13 (2) 1 (1) --1 (1)

400 metros vallas 3000 metros obstáculos

19 (6) 15 (6)

-----

Altura Pértiga Longitud Triple

44 (12) 50 (2) 42 (12) 15 (3)

3 (2) 20 (2) 9 (2) 4 (1)

Peso Disco Martillo Jabalina idem (nuevo mod.1999)

41 (11) 35 (8) 25 (5) 30 (9) 6 (2)

3 (1) ---------

Pentatlón Heptatlón

16 (7) 5 (4)

5 (1) ---

7 (3) 2 (1) 3 (2) 2 (1) 1 (1)

-----------

5000 metros marcha pista 10000 metros marcha pista 5 kilómetros marcha ruta 10 kilómetros marcha ruta 20 kilómetros marcha ruta SUBTOTAL (récords individuales)

583 -

83 -

Relevo 4x100 metros Relevo 4x200 metros Relevo 4x400 metros Relevo 3x800 metros Relevo 4x800 metros

17 (-) 1 (-) 7 (-) 2 (-) 3 (-)

----2 (-) 2 (-) 3 (-)

TOTAL RÉCORDS

613 -

90 -

De estos 613 récords, 90 corresponden a la compilación de José Iguarán (desde 1940 hasta 31.05.64). NOTA FINAL: No procede, lo mismo que en el historial masculino, sumar las atletas porque hay varias que tienen récords en varias pruebas y por lo tanto estarían repetidas. Asimismo como en el historial masculino, tampoco se han sumado en este resumen estadístico otro centenar de marcas (como las 26 ventosas ilegales y otras que se recogen en las 75 notas explicativas, como por ejemplo las 34 marcas en p.c. hasta 01.04.98, distancias cortas, irregulares, etc.).

-------------------

CUADRO DE HONOR -HombresJosé Luis ELÓSEGUI (1914-24) 35 récords guipuzcoanos en 6 pruebas (200m, 400m y 4 saltos) 26 récords nacionales en 5 pruebas (400m y 4 saltos) Fernando AGUILAR (1959-67) 33 récords guipuzcoanos en 7 pruebas (1000m, 1500m, milla y 2-3-5-10 kms.) 4 récords nacionales en 2 pruebas (5-10 kms.) Luis Felipe ARETA (1959-68) 31 récords guipuzcoanos en 3 pruebas (100m, longitud, triple) 17 récords nacionales en 2 pruebas (longitud, triple) Nota: El mejor de la época actual es Mikel ODRIOZOLA (1996-2009) 27 récords guipuzcoanos en 6 pruebas de marcha (desde 5000m en pista hasta 50 kms.en ruta) y un récord nacional en 30 kms.ruta.

[ó 21(7)]

----------MujeresNaroa AGIRRE (1997-2007) 27 récords guipuzcoanos en 2 pruebas (pértiga, longitud) 15 récords nacionales en 1 prueba (pértiga) Gisela STRUCHTEMEIER (1964-66) 29 récords guipuzcoanos en 6 pruebas (80m vallas, altura, peso, disco, jabalina, pentatlón) y 5 récords nacionales en pentatlón. Maya EMPARANZA (1975-82) 26 récords guipuzcoanos en 6 pruebas (100m, 200m, 80m vallas, 100m valas, altura, pentatlón) y 2 récords nacionales (80/100m vallas) Nota: Aunque con menos récords guipuzcoanos (22 en 4 pruebas), hay que mencionar a María Coro FUENTES (1969-71) por su extraordinario palmarés de 17 récords nacionales en 4 pruebas (400m-800m-1000m-1500m), sin olvidar a su compañera Belén AZPEITIA (8 récords nacionales en 3 pruebas: 800m-1500m-3000m)

-------------------

Vitoria, 31 Diciembre 2015 JOSÉ MARÍA GARCÍA [email protected]

oooooooooo oooooooooo

Campo de Atocha. 1918

Belén Azpeitia Luis Felipe Areta

Coro Fuentes Ramón Cid

Mikel Odriozola

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.