Story Transcript
AUDIENCIA FINAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES
Enero 2016
HITOS EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES 2013
2009 2006
CPE
Creación del VMTEL
2011
Art. 20 Acceso Universal y equitativo
Ley N° 164
Lanzamiento del 1er Satélite Boliviano Túpac Katari
2011
2012
Ley N°164, Art 67
D.S. 1391 Reglamento General
2007 Tarifación al segundo Área nacional única para servicio móvil
2008 Nacionalización
de ENTEL
Creación del PRONTIS
2
ENTIDADES BAJO TUICIÓN
3
VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES
4 4
OBJETIVOS DE GESTIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (I)
RESULTADO OBTENIDO
PORCENTAJE DE EJECUCIÓN
Plan Nacional para la Implementación de Televisión Digital Terrestre
100% (Proyecto de D.S. e Informe Técnico)
Plan Nacional de Banda Ancha
98%
Plan de Asignación de Frecuencias para Radiodifusión
100 % (R.M.235)
Plan de Asignación de Frecuencias para Servicios de Telecomunicaciones
98%
Plan Nacional de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información y Comunicación
98%
Reglamento de Portabilidad Numérica Reglamento Ambiental para Telecomunicaciones Establecimiento de Tarifas Sociales Determinación de las Áreas de Servicios
100% (R.M.2498) 100% (Proyecto de D.S. e Informe Técnico) 100% (Informe Técnico) 98%
5
OBJETIVOS DE GESTIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (II)
RESULTADO OBTENIDO
PORCENTAJE DE EJECUCIÓN
Coordinación en la elaboración del Plan de Gobierno Electrónico
100 % (Creación de la Agencia TIC)
Coordinación en la elaboración del Plan de Implementación de Software Libre y Estándares Abiertos Presidencia y coordinación de las acciones en el COPLUTIC Presidencia y coordinación de las acciones en el COSTETIC
100 % (Creación de la Agencia TIC) 100% (Actas de Reuniones) 100% (Actas de Reuniones)
Revisión de documentos ambientales
100% (Notas e Informes)
Reglamento General para el Sector Postal
100% (D.S. 2617)
Reglamento para la aplicación del Decreto Supremo del Sector Postal
98%
6
DETALLE DE PROYECTOS EN EJECUCIÓN ENTEL S.A.-(RECURSOS PRONTIS) ENTEL S.A. No. 1 2 3
TIPO/FECHA
PROYECTOS DE INVERSION
CONVENIO DE TRANSFERENCIA MOPSV - ENTEL GESTION 2011 CONVENIO DE TRANSFERENCIA MOPSV - ENTEL GESTION 2012 CONVENIO DE TRANSFERENCIA MOPSV - ENTEL S.A GESTION 2013
PROVISIÓN DE SERVICIO DE INTERNET A UNIDADES EDUCATIVAS DE BOLIVIA
270.822.573,50
354.770.920,90
EN EJECUCIÓN
455.912.512,70
455.912.512,70
CONCLUIDO/PENDIENTE DE CIERRE
PROYECTO SEGUNDA FASE "TELECENTROS SATELITALES INTEGRADOS" (1500 TSI)
848.078.588,60
848.078.588,60
EN EJECUCIÓN (PROYECTO CON RETRASO)
RADIO BASES FOCALIZADAS Y QUIOSCOS
441.734.030,40
441.734.030,4
RECURSOS NO COMPROMETIDOS POR ENTEL S.A.
2.100.496.052,60
2.100.496.052,60
44.709.213,00
PROYECTO "TELECENTROS CONVENIO DE TRANSFERENCIA SATELITALES INTEGRADOS FASE I MOPSV - ENTEL S.A. GESTION 2013 (1000 TSI)
5
CONVENIO DE TRANSFERENCIA MOPSV - ENTEL S.A GESTION 2014
6
ESTADO
39.239.134,40
4
CONVENIO DE TRANSFERENCIA MOPSV - ENTEL S.A. (Gestión 2015 Ley 614) Transferencia del 80% recursos del PRONTIS DE
MONTO TOTAL PROYECTO TRANSFERIDO Bs. Bs.
FECHA 23/02/2015 TOTALES Bs.
7
DETALLE DE PROYECTOS EN EJECUCIÓN BTV – (RECURSOS PRONTIS) BOLIVIA TV No.
1
2
TIPO/FECHA
PROYECTOS DE INVERSION
“AMPLIACIÓN DE COBERTURA DE BOLIVIA TV, PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOCIAL DEL PAÍS – ESTACIONES TELEVISIVAS ANALÓGICO/DIGITAL DE ALTA Y BAJA POTENCIA” CONVENIO DE TRANSFERENCIA MOPSV- PROYECTO “FASE II BOLIVIA GESTIÓN 2013 AMPLIACIÓN DE COBERTURA DE BOLIVIA TV, PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO SOCIAL DEL PAÍS – ESTACIONES TELEVISIVAS ANALÓGICO/DIGITAL DE ALTA Y BAJA POTENCIA”
TOTALES Bs.
MONTO MONTO PENDIENTE DE TOTAL TRANSFERIDO TRANSFERENC PROYECTO Bs. Bs. IA Bs.
ESTADO
OBSERVACIONES
99.608.437,30
99.608.437,30
EN EJECUCIÓN
AVANCE FÍSICO 85 %,
61.878.601,30
61.878.601,30
EN EJECUCIÓN
AVANCE FINANCIERO 88 %
161.487.038,60
0,00
161.487.038,60
8
DETALLE DE PROYECTOS EN EJECUCIÓN MIN COM-(recursos PRONTIS) MINISTERIO DE COMUNICACIÓN MONTO MONTO PENDIENTE DE TOTAL TRANSFERIDO TRANSFERENCI PROYECTOS Bs. Bs. A Bs.
No.
TIPO/FECHA
PROYECTOS DE INVERSION
1
CONVENIO DE TRANSFERENCIA MOPSV MIN COM GESTION 2014
FORTALECIMIENTO Y AMPLIACIÓN DE RADIO Y TV (8 PROYECTOS)
222.262.860,70
222.262.860,70
EN EJECUCIÓN
TELEVISIÓN SATELITAL LIBRE COMUNITARIA PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL 5205 LOCALIDADES
31.282.050,00
31.282.050,00
EL PROYECTO SE APROBÓ EN FECHA 28/08/15
VIVIENDA SOCIAL CON SERVICIO DE TELEVISIÓN SATELITAL 22000 INSTALACIONES
20.020.000,00
20.020.000,00
EL PROYECTO SE APROBÓ EN FECHA 26/08/15
SIN DEFINIR
60.009.272,64
0,00
2
3
CONVENIO DE TRANSFERENCIA MOPSV MIN COM GESTION 2015
4
TOTALES Bs.
333.574.183,34
0,00
273.564.910,70
TOTAL GENERAL DE PROYECTOS EN EJECUCIÓN Bs.
2.595.557.274,54
3.511.260,16
2.093.813.966,60
ESTADO
OBSERVACIONES
RETRASO EN LA EJECUCIÓN DE TODOS SUS PROYECTOS
9
PROYECTOS 2015 PROYECTO
DESCRIPCIÓN Monitor TV
Instalación de terminales tipo cajero automático (Kioscos Electrónicos) que cuentan con equipamiento para enlace satelital, teclado de alto uso, pantalla táctil y que estarán destinados al Auricular Fono. acceso y a la navegación por Internet.
Kioscos Electrónicos para el acceso El servicio de voz y de telefonía desde a los servicios los Kioscos será posible a través de de telecomuniaplicaciones de VoIP, con auriculares caciones y telefónicos de alto tráfico. TIC.
En algunos casos se incluirán equipos WiFi para crear zonas de acceso inalámbrico y televisores para (180.2 MM Bs.) desplegar las señales satelitales de los canales libres y abiertos, difundidos por el Satélite Túpac Katari. (1.500 )
Pantalla Táctil
Lector de tarjetas Receptor de billetes y monedas
Dispensador de impresora
Teclado
(PROYECTO EN DESARROLLO) 10
PROYECTOS 2015 PROYECTO
DESCRIPCIÓN
Instalación de Radio Bases tipo "micro" en la tecnología 4G (HSPA+), para crear nuevas coberturas Radio Bases focalizadas en localidades de Focalizadas para la las áreas rurales que Inclusión Social actualmente presenta bajos Fase I índices de penetración de los servicios de (1.500) telecomunicaciones y TIC, en particular en el servicio de (618.4 MM Bs.) telefonía móvil. (EL PROCESO DE LICITACIÓN SE DECLARO DESIERTO)
11
EJECUCIÓN FINANCIERA-PRONTIS SALDOS NO COMPROMETIDOS MM Bs. Ejecución de Saldos PRONTIS MM Bs. Transferencia PROYECTADA por la ATT 2015 y FNDR MM Bs.
RECURSOS INSCRITOS UNIDAD PRONTIS Incremento Caja Bancos
DETALLE TRANSFERENCIA ATT
ENTEL S.A
873,15
3,96
5,87
1,92
TOTAL RECURSOS PARA EJECUTAR
Recursos UEPP INSCRITOS
Conforme a LEY Nº 614 - LEY DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO – GESTIÓN 2015.
150,90
1.309,63
TOTAL RECURSOS MM Bs.
DETALLE
285,57
1.303,76
Proyectado MM Bs.
GENERAL ANUAL Ejecutado MM Bs.
% de Ejecución
3,96
3,63
91,64%
Proyectado Bs. 871,64
GENERAL ANUAL Ejecutado Bs. 871,64
% de Ejecución 100,00%
1.705,09
1.453,00
85,22%
758,36
758,36
100,00%
693,82 11,56 106,91 134,42
441,73 11,56 106,91 134,42
63,67% 100,00% 100,00% 100,00%
206,13
143,98
69,85%
173,46 32,67
111,31 32,67
64,17% 100,00%
150,90
0,00
150,90
0,00
0,00%
Total MM Bs.
2.062,12
1.596,98
77,44%
Total General MM Bs.
2.067,99
1.600,61
77,40%
80% . Bs. Ley No. 415 GESTION 2014 80% . Bs. Ley No. 614 Saldos Gestión 2011 Saldos Gestión 2012 Saldos Gestión 2013
MINISTERIO DE COMUNICACION 20% MM Bs Ley No. 614. Saldos Gestión 2013
RECURSOS PRONTIS Bs. Plan Estratégico de Tel y Tic de Inclusión Social
La ATT transfirió al PRONTIS 331 Millones el 14 de diciembre, dificultando la transferencias a beneficiarios debido a las fechas de cierre presupuestario.
12
INFORME DE GESTIÓN
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA
DATOS GENERALES Empresa Nacional de Telecomunicaciones Sociedad Anónima (ENTEL S.A.) Misión: Proporcionar servicios de telecomunicaciones a través de redes tecnológicamente actualizadas y modernas, cumpliendo la normativa vigente e impulsando el crecimiento económico productivo de nuestro país; logrando que todos los habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia, accedan a la comunicación telefónica e internet bajo premisas de calidad y tarifas equitativas. Visión: Para el año 2025, nos comprometemos a sumar todos nuestros esfuerzos para lograr mantener a ENTEL Bolivia como una empresa líder en el ramo de las telecomunicaciones esto con el fin de satisfacer la demanda y las necesidades de los habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia. MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA
OBJETIVOS DE LA GESTION 2015 Objetivo Institucional Consolidar el liderazgo de ENTEL como empresa de telecomunicaciones del Estado.
Objetivos Estratégicos • • • • •
Alcanzar nuevos clientes. Contener la caída de tráfico de voz. Generar mayores ingresos. Lograr incremento en la utilidad. Ampliación de la inversión.
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA
RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 - INGRESOS INGRESOS ENTEL (2000 - 2015)
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA
2008
2.474
2.416
2.225
1.966
1.691
1.503
1.315
1.265
1.326
1.329
2009
2010
2011
2012
2013
2014
4.247
3.774
3.570
3.272
111% 110%
2.739
Bs. Bs. 26,544.26 26.571
Bs. Bs. 12,620.12 12.620
4.080
(Expresado en millones de bolivianos)
2015
RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 - UTILIDAD
UTILIDAD ENTEL (2000 - 2015)
Bs.
1.936
5.234
891
Bs.
732
645
603
520
478
400
406
166
22
103
115
196
337
591
170%
965
(Expresado en millones de bolivianos)
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 - INVERSIONES
INVERSION ENTEL (2000 - 2015)
$.
273
1.080 257
$.
336
(Expresado en millones de dólares)
Crecimiento
16
2006
2007
2008
106
22
2005
98
25
2004
93
23
2003
91
18
2002
82 26
2001
26 2000
73
62
295%
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 - RECAUDACIÓN EN MILLONES DE BOLIVIANOS PROGRAMACIÓN %PROGRAMADO ACUMULADO EJECUCIÓN %EJECUCIÓN ACUMULADA 5.000 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 -
ENE 355 8,07% 298 6,77%
ABR 1.431 32,52% 1.316 29,90%
MAR 1.070 24,31% 971 22,06%
FEB 710 16,13% 623 14,16%
MAY 1.797 40,83% 1.666 37,86%
JUN 2.161 49,10% 2.008 45,62%
JUL 2.527 57,42% 2.366 53,77%
AGO 2.897 65,82% 2.724 61,89%
SEP 3.267 74,23% 3.077 69,92%
OCT 3.638 82,67% 3.441 78,19%
NOV 4.015 91,24% 3.799 86,31%
DIC 4.401 100,00% 4.247 96,50% 4.401
4.015 3.267 2.527
2.161 1.431
710
355 298
ENE
1.070 623
FEB
971 MAR
2.897 3.077
2.724
1.797
3.638
4.247 3.799
3.441
2.366 2.008
1.666 1.316
ABR
JUN
MAY
PROGRAMACIÓN
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA
JUL EJECUCIÓN
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 - INVERSIÓN EN MILLONES DE BOLIVIANOS PROGRAMACIÓN %PROGRAMADO ACUMULADO EJECUCIÓN %EJECUCIÓN ACUMULADA
ENE 25 1,03% 17 0,69%
FEB 60 2,45% 63 2,60%
MAR 188 7,70% 185 7,59%
ABR 321 13,14% 323 13,25%
MAY 602 24,65% 399 16,35%
JUN 844 34,56% 489 20,04%
JUL 1081 44,27% 606 24,82%
AGO 1244 50,95% 748 30,64%
SEP 1528 62,56% 1.108 45,37%
OCT 1743 71,38% 1.522 62,32%
NOV 1977 80,95% 1.893 77,53%
DIC 2442 100,00% 2.342 95,92%
3000
2442
2500
1977 2000
1743
1244 1081
844
1000
25 17 ENE
60 63 FEB
188 MAR
489
323
185 ABR
748
606
321
1.522
1.108
602
500 0
1.893
1528
1500
2.342
399 MAY
JUN
PROGRAMACIÓN
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA
JUL
EJECUCIÓN
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
LOGROS ALCANZADOS 2015 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 LOGROS ALCANZADOS GESTION 2015 PROYECTO ENTREGADO Y/O CONCLUIDO
N`
MONTO DE INVERSION FINAL EN MILES DE $us. 71.976,07
1
LARGA DISTANCIA
2
MOVIL
3
PUNTOS DE ATENCION
38.456,40
4
INTERNET Y DATOS
76.552,31
5
LOGISTICA E INFRAESTRUCTURA
6
SEGURIDAD Y ANTIFRAUDE
7
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
143.528,77
TOTAL
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA
1.203,52 109,47 4.649,91
336.476,45
INFORME DE GESTIÓN
DATOS GENERALES La Agencia Boliviana Espacial (ABE) fue creada mediante Decreto Supremo Nº 0423 de 10 de febrero de 2010, como institución pública descentralizada de derecho público, con personería jurídica propia, autonomía de gestión administrativa, financiera legal y técnica, y patrimonio propio, bajo tuición del Ministerio de Obras Públicas de Servicios y Vivienda; sin embargo, el Decreto Supremo Nº 0599 de 18 de agosto de 2010 modifica su naturaleza jurídica de institución pública descentralizada a Empresa Pública Nacional Estratégica. El objetivo inicial de la Agencia fue el de gestionar y ejecutar la implementación del Proyecto del Satélite de Comunicaciones Túpac Katari, el cual a partir de abril de 2014 viene operando y vendiendo sus servicios. Asimismo, su decreto de creación le establece además las funciones siguientes:
Promover el desarrollo de nuevos proyectos satelitales y espaciales. Promover la transferencia tecnológica y la formación de recursos humanos en tecnología espacial. Promover la implementación de aplicaciones satelitales para su uso en programas sociales, productivos, defensa, ambientales y otros.
De acuerdo a estas otras funciones más, la ABE estableció sus objetivos de gestión para el período 2015.
OBJETIVOS DE GESTIÓN DEL PERÍODO 2015 PROGRAMACIÓN No.
OBJETIVO DE GESTIÓN
META
EJECUCIÓN
PONDERACIÓN RESULTADO PONDERACIÓN
1
Operar y Administrar el Satélite Túpac Katari
100%
16,00%
100%
16,00%
2
Realizar gestiones ante instituciones internacionales en cumplimiento de los requisitos regulatorios para los proyectos satelitales de Bolivia
100%
7,00%
75%
5,25%
3
Realizar el seguimiento a los ítems vigentes del Contrato del Proyecto Satélite de Comunicaciones "Túpac Katari"
100%
7,00%
100%
7,00%
4
Realizar el proceso de contratación para la provisión del Sistema Satelital Boliviano de Percepción Remota
100%
7,00%
20%
1,40%
5
Realizar la recepción y puesta en operación del Proyecto de la Estación Móvil Satelital de Aplicaciones Meteorológicas del Acuerdo de Provisión de Bienes para Abordar el Cambio Climático con la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular de China
100%
7,00%
0%
0,00%
6
Gestionar alianzas estratégicas con instituciones afines
100%
7,00%
100%
7,00%
100%
7,00%
100%
7,00%
100%
7,00%
100%
7,00%
100%
7,00%
85%
5,95%
100%
7,00%
100%
7,00%
100%
7,00%
100%
7,00%
Contribuir para mejorar la confiabilidad de la información financiera; la eficacia, eficiencia y economía de las operaciones; el cumplimiento del 12 ordenamiento jurídico administrativo, y el fortalecimiento de los sistemas de administración y control de la Empresa.
100%
7,00%
80%
5,60%
Captar, proporcionar y controlar de forma eficaz y eficiente, los recursos 13 necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la empresa, en el marco de la normativa interna aprobada y de la normativa vigente.
100%
7,00%
90%
6,30%
TOTALES
100,00%
7
Promover la utilización de servicios satelitales y aplicaciones relacionadass Gestionar y desarrollar proyectos complementarios para la adecuada provisión 8 de nuevos servicios Realizar la gestión comercial de los servicios inherentes al satélite Túpac 9 Katari 10 Difundir los resultados de gestión de la ABE. Coordinar, planificar y recopilar información para la toma de decisiones, a 11 nivel intra e interinstitucional.
83%
INGRESOS POR VENTA DE SERVICIOS Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL
Ingresos (En Bs)
Programado 11.264.586 11.264.586 11.286.162 11.286.162 11.719.770 11.741.346 11.741.346 12.230.982 12.230.982 15.895.959 16.705.148 18.738.860 156.105.890
Ejecutado 8.774.948 8.764.766 9.170.487 10.109.796 10.492.605 10.401.040 10.613.070 10.819.735 11.564.944 11.887.504 12.381.182 14.766.892 129.746.969
% 78 78 81 90 90 89 90 88 95 75 74 79 83
GASTOS 2015 Tipo de Gasto
Gastos corrientes Gastos de inversión Total Gastos
Presupuestado 145.653.867,00
Ejecutado 125.585.111,82
% 86
97.229.928,00
18.938.721,81
19
242.883.795,00
144.523.833,63
60
INVERSIONES GESTIÓN 2015 COSTO TOTAL DEL PROYECTO (Bs)
MONTO PROGRAMADO 2015 (Bs)
DEPARTAMENTO
PROYECTO
Todo el territorio nacional
Satélite de Comunicaciones Túpac Katari
2.102.349.483
13.000.000
Todo el territorio nacional
Satélite de Observaciones Bartolina Sisa (Postergado)
68.600.000
3.022.629
INFORME DE GESTIÓN
Misión: Autoridad que busca la mejora continua de la calidad de los servicios, tarifas justas y protección de los derechos de las usuarias y los usuarios de Telecomunicaciones, Transportes, TIC y Postal a través de la regulación, fiscalización, supervisión y control de operadores y proveedores para contribuir al vivir bien.
Visión: Autoridad reconocida a nivel nacional e internacional con procesos certificados y transparentes, plataformas tecnológicas avanzadas, personal altamente capacitado y comprometido para lograr mejoras sustanciales técnicas, económicas y legales en la prestación de los servicios de Telecomunicaciones, Transportes, TIC y Postal.
Política de Calidad: La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes brinda servicios de excelencia con transparencia, oportunidad, imparcialidad y comunicación permanente a sus clientes, con personal capacitado y comprometido en la mejora continua del sistema de gestión de calidad.
Objetivos Estratégicos 1. Contribuir a mejorar la calidad en la prestación de los servicios y a alcanzar tarifas justas. 2. Optimizar la atención de los reclamos, protegiendo los derechos de las usuarias y usuarios. 3. Administrar eficientemente el espectro radioeléctrico. 4. Optimizar y Certificar procesos institucionales. 5. Fortalecer el clima organizacional, a través de la mejora en los ambientes físicos, equipamiento, características estructurales, ambiente social, comportamiento organizacional y capacidades de personal.
6. Fortalecer las capacidades en la gestión de la información y comunicación mediante la aplicación de tecnología avanzada. 7. Optimizar la gestión y uso eficiente de recursos financieros, de forma transparente.
PROGRAMACION Y EJECUCION FISICA
1 100% 10
Objetivos de Gestión 2015:
60%
1. Fortalecer la regulación a nivel técnico y económico de los servicios de Telecomunicaciones y TIC.
40%
9
3. Inscripción del Presupuesto y Programación del Sistema de Monitoreo y Gestión del Espectro Electromagnético (2016 - 2018).
0% 8
4. Proteger los derechos de los usuarios de telecomunicaciones y TIC
7. Implementar un sistema de Gestión de Calidad en la ATT.
8. Incrementar las capacidades institucionales, estructurales, de equipamiento, infraestructura y recursos humanos. monitoreo, control y
10. Mejorar los sistemas de administración y control, garantizando la transparencia en los procesos.
4
7
5. Intensificar la fiscalización de los servicios de Transportes y Postal, mediante ampliación de la cobertura regional. 6. Ampliar la cobertura geográfica y horaria de atención en terminales, aeropuertos brindando continuidad en el servicio.
3
20%
2. Fortalecer la fiscalización de las telecomunicaciones y TIC mediante la ampliación de la cobertura regional.
9. Fortalecer las TIC de la ATT en los sistemas de regulación de operadores. 100%.
2
80%
5 6
Límite 75%
Eficacia proyectada a Diciembre
Programación y Ejecución Presupuestaria Gasto Corriente
En Bolivianos Programación Presupuestaria (A)
Ejecución Presupuestaria (B)
% Ejecución Mensual (B/A)
% Ejecución Acumulada (∑B/∑A)
ENE
1.907.150
1.682.099
88%
88%
FEB
8.120.267
5.666.166
70%
73%
MAR
4.474.773
3.286.762
73%
73%
ABR
3.836.304
3.038.787
79%
75%
MAY
3.927.260
3.887.730
99%
79%
JUN
3.764.798
3.976.290
106%
83%
JUL
3.594.838
3.160.522
88%
83%
AGO
3.874.420
2.969.091
77%
83%
SEP
4.036.280
3.706.426
92%
84%
OCT
3.863.466
3.617.190
94%
85%
NOV DIC (Proyec.)
4.491.662
3.896.694
87%
85%
6.287.053
9.504.277
151%
93%
TOTAL
52.178.271
48.392.034
Programación vs Ejecución (en %)
En millones de Bs
MES
10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 ENE
FEB
MA R
ABR
MA Y
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
Prog. presupuestaria
1,9
8,1
4,5
3,8
3,9
3,8
3,6
3,9
4,0
3,9
4,5
6,3
Ejec. presupuestaria
1,7
5,7
3,3
3,0
3,9
4,0
3,2
3,0
3,7
3,6
3,9
9,5
Ejecución Total Anual
93%
Fuente: SIGMA
93%
• De cumplimiento con relación a la meta (proyectada) del 2015.
TELECOMUNICACIONES y TIC
1.1 Otorgamientos y Homologaciones % de cumplimiento de atención de casos 85%
90% 76%
80%
70%
70%
59%
60% 50%
56%
42%
40%
A partir de agosto de 2015, la ATT inició la implementación de un nuevo modelo de gestión con el que se pretende optimizar el trabajo técnico legal, razón por la cual se visualizan los primeros resultados en estos procesos, lo cual incrementará aún más en lo posterior, producto de la formalización e implementación de nuevos procesos y procedimientos.
30% 20% 10% 0% Otorgamientos Ene-Jun
Homologaciones Ene-Sep
Ene-Dic (Proyectado)
OTROS LOGROS RELEVANTES DEL AREA DE OTORGAMIENTOS • Participación con el VMTEL en el Plan de Banda Ancha. • Estudio para el ingreso de proveedores de Servicio de Valor Agregado - VAS de Distribución de Señal en el marco del D.S. N° 1828. • Elaboración junto al VMTEL del Plan de TV Digital.
1.2 REGULACION: Firma Digital Qué es…
• • •
Identificar al legítimo autor. Brindar valor legal y probatorio. Brindar seguridad e integridad sin adulteración del contenido.
Para qué…
• • • • •
Firma de contratos. Trámites administrativos para desarrollo laboral del usuario. Declaración de impuestos a través de Internet. Envío y recepción de notificaciones electrónicas. Otras operaciones con validación de firma.
Beneficia a…
• •
Modernizar la gestión pública y privada. Beneficiar a empresas públicas, privadas, personas jurídicas y naturales que requieran la validación legal digital de su firma.
Julio 2015 70%
Ceremonia de creación de llaves público y privada. Autofirmado del certificado de la entidad raíz.
Septiembre 2015 90%
Firmado del certificado de la entidad certificadora pública.
Diciembre (proyección) 2015 100%
Otorgamiento del contrato de licencia a la ADSIB.
1.3 REGULACION: Portabilidad Numérica
Agosto 2015 20%
Aprobación de D.S. 2498
Noviembre 2015 50%
Aprobación de Reglamento
Marzo 2016 70%
Convocatoria Pública para Administrador de Base de Datos
Noviembre 2016 100%
Migración de servicio móvil conservando el número de origen
Qué es: Derecho a mantener un número de línea si se decide cambiar de operador. Para qué: Los operadores a fin de mantener a sus clientes, mejorarán sus servicios. Beneficia a: Los usuarios de telefonía móvil, lo cual asciende al 81% de hogares bolivianos, además de las empresas privadas e instituciones públicas, que son usuarios de más de 10 millones de líneas telefónicas.
Fuente: INE (2011)
1.4 REGULACION Punto de Intercambio de Tráfico - PIT
Septiembre 2015
Actualmente el PIT se encuentra en evaluación para definir su administración: tanto la ATT, los operadores o de manera independientemente se administrará el PIT
2016
Se espera para el 2016 una nueva Resolución Administrativa Regulatoria que norme y rija la administración del PIT.
Qué es: Infraestructura física a través de la cual los proveedores de servicios de Internet intercambian el tráfico de este servicio entre sus redes.
Para qué: Contribuir a la mejora de la velocidad del internet. Beneficia a: Los usuarios de internet.
1.5 REGULACION: Instructivo Banda Libre
Septiembre 2015
10%
Se está recopilando información regulatoria de la región sobre este aspecto.
Abril 2016
100%
Instructivo Banda Libre elaborado
Benchmarking Qué es: Instrumento regulatorio. Para qué: Establecer las condiciones técnicas para el funcionamiento de equipos en las bandas de frecuencias libres de 2.4 y 5.8 Ghz, establecidas en el Plan Nacional de Frecuencias. Beneficia a: Uso de frecuencias para proveer servicio al público (Acceso al internet, entre otros).
1.5 REGULACION: Otros Logros •Implementación de la Tarifa Solidaria para servicio móvil, que beneficia a personas con discapacidad. Para ello se realizaron acuerdos con Operadores del servicio móvil, IBC y Min. de Salud. •Propuesta del nuevo instructivo de bypass que permita combatir esta práctica ilegal.
•Aprobación de la metodología de Cálculo de Tope de Precios de los servicios regulados. •Aprobación de estructuras Tarifarias de los servicios regulados que permite el control de tarifas de operadores Dominantes.
1.6 CENTRALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO Cloud
Modelo de Utilidad
Flexibilidad
Computing Hosting Virtual
Automatización
Virtualización
Modelo Compartido DATA CENTER
Consolidación
Estandarización
Modelo Dedicado
+ Confiabilidad + Flexibilidad + Rapides+ Menores Costos
1.7 REGULACION Y FISCALIZACION: ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y GESTIÓN DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO Objetivo:
•
Contar con un Sistema de Monitoreo y Gestión del Espectro Electromagnético, que permita ejercer el control, registro y fiscalización efectiva de operadores y usuarios de Telecomunicaciones y de las frecuencias utilizadas del espectro electromagnético en todo el territorio nacional, a través de la implementación de herramientas tecnológicas.
•
Incrementar la cobertura en el monitoreo del espectro radioeléctrico.
• Optimizar la administración del espectro como recurso natural.
1.7 REGULACION Y FISCALIZACION: ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y GESTIÓN DEL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO Cobertura Nacional: 10 Estaciones Fijas, 3 Estaciones Aeroportuarias, 15 Estaciones Móviles y 15 Unidades Portátiles
2015
Gestión aprobación de recursos
• Actualización del Proyecto aprobado la Gestión 2012. • Aprobación MOPSV.
por
el
• Inscripción de recursos en la Ley Financial 2016.
2016
Proceso de Licitación y adquisición de propiedades.
2017
• Licitación Sistema de Gestión y Monitoreo. . • Adquisición de ocho propiedades.
Puesta en Producción del Sistema de Gestión
• Puesta en producción del Sistema de Gestión personalizado para la ATT.
•Equipamiento e infraestructura para las estaciones fijas.
•Instalación de Centros de Monitoreo, 10 Estaciones Fijas, 3 Aeroportuarias y 15 Móviles y portátiles.
• Desarrollo Gestión.
•Integración con el Sistema de Monitoreo.
del
Sistema
de
2018
Puesta en Producción del Sistema de Monitoreo
•Puesta en producción del Sistema de Gestión y Monitoreo .
1.7 REGULACION Y FISCALIZACION: ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y GESTIÓN DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO
1.8 FISCALIZACION Logros Relevantes Control del Espectro Radioeléctrico:
• La Carta de intenciones firmada entre ANATEL (Brasil) y ATT (Bolivia), permite mejorar el control del espectro en la zona fronteriza y disminuir interferencias. • Se implementó un sistema de control con estaciones de monitoreo remotas instaladas en la banda de FM en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Sucre, Potosí, Oruro y El Alto que permitirán un mejor control de ilegales e interferencias. Como resultado, emisoras ilegales y emisoras legales de FM en el País son monitoreadas en línea desde una PC, terminal móvil o tableta. • Se ha implementado tecnología en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz para una operación 24/7/365, a fin de combatir el uso ilegal del espectro. Logros Relevantes en Fiscalización de Obligaciones y Metas de Calidad: • Se concluyó la evaluación de metas de calidad a 49 operadores correspondiente a la gestión 2013. • Se está optimizando la autorización de interrupciones de servicio programadas a nivel nacional mediante el sistema SIGEINT.
1.9 DEFENSA DE DERECHOS: CERTIFICACIÓN ISO 9001
SE OBTUVO LA CERTIFICACION ISO 9001 EN:
Alcance de la certificación: Atención de Reclamaciones de Usuarias y Usuarios de los servicios de Telecomunicaciones, Servicio Postal y Tecnologías de Información y Comunicación en la oficina central de La Paz.
1.9. DEFENSA DE DERECHOS : WWW.MIRECLAMO.BO
Tipos de Reclamo en Telecomunicaciones
15%
17% Corte de servicio
7%
Facturación Mala atención
6%
Otro Servicio deficiente
36%
Servicio no disponible
19%
Número de casos Enero – Septiembre 2015
3.186 casos canalizados
2. Recaudaciones
RECAUDACION TELECOMUNICACIONES (2015) En bolivianos
Recaudación Efectiva
% % Recaudación Recaudación mensual acumulada
ENE
424.125.142
425.007.089
100,2%
100,2%
FEB
12.583.984
12.553.169
99,8%
100,2%
MAR
16.015.684
13.705.702
85,6%
99,7%
ABR
16.003.684
12.980.075
81,1%
99,0%
MAY
16.003.684
18.862.909
117,9%
99,7%
JUN
16.003.684
28.856.864
180,3%
102,2%
JUL
131.074.574
142.700.191
108,9%
103,6%
AGO
15.781.684
13.070.961
82,8%
103,1%
SEP
15.793.684
12.466.834
78,9%
102,5%
OCT
15.781.684
160.098.538
1014,5%
123,7%
NOV
15.851.684
246.615.111
1555,8%
156,4%
DIC
309.172.828
50.532.756
16,3%
113,3%
TOTAL
1.004.192.000
113,3%
Recaudación Acumulada en Miles de Bs 1200
1137
1087
1000
Millones de Bs
Recaudación Programada
MES
840
800
632
600 424
400
425
437 438
453
469
451 464
485 483
501
1004
668 680
655 648
663
679
695
512
200 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Programado Acumulado
Recaudado Acumulado
1.137.450.199
• De cumplimiento de la meta anual 2015 de recaudaciones de telecomunicaciones.
Proyectos monitoreados por el Control Social en la gestión 2015
PROYECTOS CONTROL SOCIAL TELECOMUNICACIONES/TIC PROYECTO
Línea Base 2014
Meta 2015 Proyecto 5%
1. Adquisición de un Sistema de Monitoreo y Gestión del Espectro Electromagnético.
2. Modernización de la Plataforma Nacional de Telecomunicaciones, Redes y TIC de la ATT.
3. Proyecto Salvando una Vida
Proyecto en etapa de rediseño 4%
70%
-
diseñado.
Sistema de Gestión e infraestructura en proceso de implementación 10%
-
30%
Cumplimiento a septiembre 2015 Proyecto 5%
diseñado:
Sistema de Gestión e infraestructura en proceso de implementación : 0%
-
20%
OBSERVACIONES El MOPSV emitió la procedencia del Proyecto. Actualmente está en proceso de inscripción en la Ley Financial 2016. Las contrataciones iniciarán a partir del 2016, para garantizar la integración de los sistemas se realizará la contratación del sistema de gestión y monitoreo en uno. Hardware: Instalado y se han realizado adecuaciones. Software: Debido a factores externos, se emitió informe de Disconformidad, lo que implica evaluar y plantear alternativas para la conclusión del producto. - 30%: Representa el diseño de proyecto. - Actualmente está en revisión de normativa vigente y la plataforma tecnológica.
SERVICIO POSTAL
1. OTORGAMIENTOS Se atendieron 46 solicitudes para otorgamiento de Certificados Anuales de Operación.
2. FISCALIZACIÓN Se han realizado 239 inspecciones a oficinas centrales y sucursales.
Se contribuyó en la elaboración del Decreto Supremo N° 2617 en fecha 2 de diciembre de 2015 “Reglamento del Servicio Postal".
51
3. DEFENSA DE DERECHOS: WWW.MIRECLAMO.BO
6% 1% 15% Cobro indebido
42%
Retraso en el entrega Problemas con el envio Mala atención Negación de servicio
36%
Total reclamos: 67 de Enero a septiembre 2015.
Proyectos monitoreados por el Control Social en la gestión 2015
PROYECTOS CONTROL SOCIAL SERVICIO POSTAL PROYECTO
1.Reglamentación de la Ley N° 164 para Servicio Postal.
Línea Base 2014
95%
Meta 2015
100%
Cumplimiento a diciembre 2015
OBSERVACIONES
100%
A diciembre ya se cuenta con la aprobación del D.S. N° 2617 – “Reglamento del Servicio Postal”.
55 55