AUDITORIA II LIC. MIGUEL ANGEL SAMAYOA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONOMICAS

  UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA  CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE  CIENCIAS ECONOMICAS          GUIA PROGRAMATICA  (EDICION 2010)        CHI

3 downloads 212 Views 139KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONOMICAS ASIGNATURA: FINANZAS II GUIA PROGRAMATICA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: FINANZAS II GUI

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS REQUISITOS INSTITUCIONALES CON RESPECTO A LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE NACE

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PLANEACION DE LA AUDITORIA OPERACIONAL EN AL ÁREA DE INGRESOS DE UNA EMPRESA Q

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS EL ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS A UNA EMPRESA DE SERVICIOS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS SISTEMA DE COSTOS MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE PROCESO CONTINUO EN UNA INDUSTR

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE AGRONOMIA TESIS
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE AGRONOMIA TESIS EVALUACION AGRONOMICA DE CUATRO MATERIALES DE CHILE (Capsicum

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE AGRONOMÍA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE AGRONOMÍA EVALUACIÓN DE CUATRO PRODUCTOS ORGÁNICOS Y UN QUÍMICO COMO FERTILIZA

Story Transcript

 

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA  CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE  CIENCIAS ECONOMICAS   

      GUIA PROGRAMATICA  (EDICION 2010)        CHIQUIMULA, GUATEMALA,  JULIO DE 2010   

AUDITORIA II 

 

   

  PROFESOR 

LIC. MIGUEL ANGEL SAMAYOA   

  Derechos  Reservados  Centro  Universitario  de  Oriente  de  la  Universidad  de  San  Carlos  de  Guatemala;  Finca  El  Zapotillo,  Zona  5,  ciudad  de  Chiquimula, Chiquimula, Guatemala, C.A..  El CUNORI prohíbe cualquier forma de reproducción, almacenaje de la totalidad o parte de esta obra,  sin autorización por escrito del Profesor o del Director de esta casa de estudios.  PLAN SABADO: CUNORI – USAC   

GUIA PROGRAMATICA – AUDITORIA II ­ EDICION 2010                      

­ PROFESOR: LIC. MIGUEL ANGEL SAMAYOA 

 1 

USAC –CUNORI – CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA ‐ AUDITORIA II – LIC. MIGUEL ANGEL SAMAYOA   

PLAN DEL CURSO CODIGOS:  Contaduría Publica y Auditoria: AUDITORIA II (624)  TIPO: Semestral  HORAS DIRECTAS: 2:15 semanales  SEMESTRE: Segundo  CICLO: Sexto  HORARIO:  Plan Sábado: De 13:00 a 15:15 horas 

PRERREQUISITOS:  Contaduría Publica y Auditoria: AUDITORIA I  CARÁCTER: Obligatorio NUMERO DE CREDITOS: 4 FECHA DE INICIO:  Plan Sábado: 10 de julio de 2010  LUGAR: Plan sábado: Salón XX 

 

I. INTRODUCCION  Pertenece al sexto ciclo de la carrera de Contador Público y Auditor, y se imparte durante el segundo semestre, y comprende los temas relacionados a la información financiera y su responsabilidad, riesgo en auditoria, muestreo en auditoria, ciclos de transacciones, papeles de trabajo, estudio y evaluación de la estructura de control interno y aplicaciones a casos concretos.

II. DESCRIPCION El curso de Auditoria II, incluye los contenidos mínimos aprobados por el Consejo Directivo Universitario, sin embargo, también incorpora los tópicos más recientes de las normas internacionales de auditoría aplicables. Con ello, se pretende proporcionar al estudiante, dentro del proceso enseñanza – aprendizaje, los conocimientos básicos sobre auditoria; y desarrollar las habilidades que le permitan su aplicación. En ese orden de ideas, este curso le permitirá al estudiante consolidar sus conocimientos en el área de auditoría y se introduce a la aplicación de los mismos.

GUIA PROGRAMATICA – AUDITORIA II ­ EDICION 2010                      

­ PROFESOR: LIC. MIGUEL ANGEL SAMAYOA 

 2 

III. OBJETIVOS Generales: a) Conocer la información financiera para efectos de una auditoria. b) Elaborar papeles de trabajo de acuerdo al área que corresponda. c) Comprender la finalidad del estudio y evaluación de la estructura del Control Interno. Específicos: a) Analizar la información financiera que sirva de base para una auditoria. b) Estructurar los papeles de trabajo según área estudiada. c) Relacionar la estructura del control interno con los procedimientos de auditoria.  

IV. METODOLOGIA El desarrollo del curso comprenderá las siguientes técnicas de enseñanza: a) Clases teórico-practicas expositivas: En ellas el profesor expondrá los aspectos más relevantes de los temas del curso. La enseñanza se reforzara, como es natural, con la participación de los alumnos. Entre las técnicas que se utilizaran se pueden mencionar: interrogativa; demostrativa; debate; y mesa redonda. b) Resolución de casos: La resolución de casos, constituirá una herramienta didáctica de acuerdo al avance del curso, que permitirá a los estudiantes simular a partir de la descripción de una problemática, la aplicación de los conocimientos adquiridos. c) Presentación escrita de una investigación: Permitirá a los estudiantes profundizar en temas de actualidad relacionados con la asignatura. Para el efecto el profesor, en su oportunidad, asignara la temática a investigar por parte de los estudiantes, de preferencia en grupos organizados por afinidad, e integrados por no más de cinco participantes. d) Texto básico y lecturas asignadas: Permitirá a los estudiantes prepararse, antes de asistir a clases para la

discusión de los temas programados. En ese sentido, se asume que los estudiantes han leído la temática previamente, por lo tanto, podrá asignar a uno de ellos la apertura y la conducción de los debates. Para verificar GUIA PROGRAMATICA – AUDITORIA II ­ EDICION 2010                      

­ PROFESOR: LIC. MIGUEL ANGEL SAMAYOA 

 3 

que las lecturas fueron realizadas, se harán comprobaciones en las fechas que disponga el profesor. Con ese propósito, el estudiante deberá disponer de los textos y materiales de lectura sugeridos de apoyo.    

V. CONTENIDO UNIDAD  I 

OBJETIVOS 

PRIMERA UNIDAD: Información financiera, responsabilidad.  

TEMAS 

a) Conocer las características de la información contable. b) Identificar la forma y contenido de los informes financieros.

LECTURAS Y ACTIVIDADES 

a) Características de la información contable b) La contabilidad frente a un entorno cambiante y constante evolución. c) Estado actual de los modelos de informes. d) Forma y contenido de los informes financieros  

Normas Internacionales Auditoria (NIA).

de

NIA 250, NIA 700-799, NIA 800-899, NIA 900-999 NIIF-NIC: Marco conceptual para la preparación y presentación de Estados Financieros, NIC 1. Ray Whittington, Principios de Auditoria, Decimocuarta edición. McGraw-Hill.  

II  SEGUNDA UNIDAD: Riesgos de Auditoria  

a) Proporcionar lineamientos para obtener una comprensión del riesgo de auditoría y sus componentes.

a) El riesgo de auditoria b) Importancia en realización c) Riesgo Inherente d) Riesgo de control e) Riesgo de detección

su

 

Normas Internacionales Auditoria (NIA).

de

NIA 400 Ray Whittington, Principios de Auditoria, Decimocuarta edición. McGraw-Hill.  

III  TERCERA UNIDAD: Control

Interno,

estudio,

a) Conocer los elementos del control interno. b) Conocer la importación

GUIA PROGRAMATICA – AUDITORIA II ­ EDICION 2010                      

a) Definición de Interno b) Importancia

Control

Normas Internacionales Auditoria (NIA).

de

­ PROFESOR: LIC. MIGUEL ANGEL SAMAYOA 

 4 

evaluación y su aplicación práctica.  

del control interno. c) Identificar los riesgos de control interno.

c) Objetivos d) Elementos del Control Interno e) Riesgos de control interno f) Control interno y su relación con normas de auditoria g) Métodos de evaluación

NIA 400-499

CUARTA UNIDAD:

a) Proporcionar los lineamientos sobre el uso de procedimientos de muestreo en auditoria. b) Identificar las ventajas del muestreo. c) Conocer las características del muestreo. d) Describir los diferentes tipos de muestreo.

a) Pruebas selectivas en auditoria. b) Ventajas de la prueba selectiva c) Aceptación General d) Planes de muestreo e) Tablas de números aleatorios f) Muestreo estadístico g) Muestreo por atributos h) Muestreo por variables.

Normas Internacionales Auditoria (NIA).

a) Importancia de la auditoria por ciclos de transacciones. b) Procedimientos en pruebas sustantivas c) Control Interno por ciclos de transacciones

Ray Whittington, Principios de Auditoria, Decimocuarta edición. McGraw-Hill.  

a) Definición b) Importancia de los papeles de trabajo. c) Características de los papeles de trabajo d) Fines de los papeles de trabajo

Holmes, Arthur W. Auditoria. Tomo I.  México: Editorial Limusa, S.A. s.a. pp.  151‐186.    Ray Whittington, Principios de Auditoria, Decimocuarta edición. McGraw-Hill.

Ray Whittington, Principios de Auditoria, Decimocuarta edición. McGraw-Hill.  

IV  Muestreo y su aplicación en Auditoria.  

de

NIA 530. Ray Whittington, Principios de Auditoria, Decimocuarta edición. McGraw-Hill.  

 

V  QUINTA UNIDAD: La auditoria por ciclos de transacciones  

a) Comprender la importancia de la auditoria por ciclos de transacciones. b) Identificar los procedimientos en pruebas sustantivas. c) Describir el control interno por ciclos de transacciones.

 

VI  SEXTA UNIDAD: Papeles de Trabajo.

a) Comprender la importancia de los papeles de trabajo. b) Identificar los fines de los papeles de trabajo de la auditoria. c) Establecer la propiedad

GUIA PROGRAMATICA – AUDITORIA II ­ EDICION 2010                      

­ PROFESOR: LIC. MIGUEL ANGEL SAMAYOA 

 5 

de los papeles de trabajo. d) Conocer los diferentes modelos de los papeles de trabajo. e) Comprender la importancia de la evidencia incluida en los papeles de trabajo.

e) Propiedad de los papeles de trabajo. f) Clases de papeles de trabajo g) Modelos de los papeles de trabajo. h) El contador público y auditor y la evidencia incluida en los papeles de trabajo.

NOTA: Todas las unidades serán combinadas con prácticas (Caja y Bancos, Cuentas por Cobrar e Inventarios, entre otros)

VI. EVALUACION ZONA Exámenes parciales (2) Investigaciones Lecturas y Pruebas cortas Laboratorios Participación EXAMEN FINAL

30 puntos 10 10 10 10

70 30

TOTAL

100

           

GUIA PROGRAMATICA – AUDITORIA II ­ EDICION 2010                      

­ PROFESOR: LIC. MIGUEL ANGEL SAMAYOA 

 6 

VII.

BIBLIOGRAFIA DE APOYO DOCTRINARIO

Auditoria un enfoque gerencial. Alvin A. Arens, James K. Prentice Hall Hipano, S.A. Principios de Auditoria, Ray Whittington, Decimocuarta edición. McGraw-Hill Manual de Auditoria de la Calidad. Mills David. GESTION 2000 Manual Práctico de Auditoria. Madariaga, Juan Ma. Ediciones Deusto Auditoria de Estados Financieros. Pérez Toraño, Luis Felipe. McGRAW-Hill 1999. Estados Financieros. Normas para preparación y presentación. Carvalho B. Javier A. ECO EDICIONES 2004 Recopilación de Auditoria por ciclos. De Morales Esperanza. Documento de apoyo a la docencia. Facultad de Ciencias Económicas. USAC. Principios de auditoría. B. Maigs, Walter. Editorial Diana México Pronunciamientos sobre Normas de Auditoria. I.G.C.P.A. Normas de Auditoria. I.G.C.P.A. Estudio y Evaluación de un sistema de Control Contable. Fernández Días, Aurelio.

Publicaciones Fordays.

Control Interno, Informe COSO. Mantilla, Samuel Alberto. Ecoe Ediciones. Auditoria y Control Interno. Cepeda, Gustavo. McGRAW-HILL. 1997 Normas Internacionales de Auditoria. NIAs Normas Internacionales de Contabilidad NICs Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Normas de ética. I.G.C.P.A. Principios de Contabilidad. I.G.C.P.A. Los papeles de trabajo del Contador Público y Auditor. Morales, Carlos H. Colección Textos de Auditoria y Finanzas No. 8 Ciencias Económicas.

GUIA PROGRAMATICA – AUDITORIA II ­ EDICION 2010                      

­ PROFESOR: LIC. MIGUEL ANGEL SAMAYOA 

 7 

Papeles de trabajo en la auditoría financiera. Estipiñan, Rodrigo. Editora ROESGA Cómo evaluar su calidad. Herramientas para la auditoria de la calidad en la empresa. Senlle, Andrés. GESTION 2000 Las respuestas sobre las Normas ISO 9000. Andrés Senlle Rosa Torres. Gestión 2000 23. Manual de Valoración del Sistema de Calidad ISO 9000. David Hoyle. Editorial Paraninfo. 1998.

        Chiquimula, invierno de 2010 

GUIA PROGRAMATICA – AUDITORIA II ­ EDICION 2010                      

­ PROFESOR: LIC. MIGUEL ANGEL SAMAYOA 

 8 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.