Aun cuando haya quienes se nieguen a verlo, del futuro de la familia depende el futuro de la humanidad (Segundas jornadas de la familia)

Junio 2014 Primer número Para lograr la mejor versión de familia “Aun cuando haya quienes se nieguen a verlo, del futuro de la familia depende el fut

2 downloads 45 Views 4MB Size

Recommend Stories


IDENTIDAD, COMUNIDAD, REALIDAD. PEIRCE Y EL FUTURO DE LA HUMANIDAD
          «FRAGMENTOS DE FILOSOFÍA», NÚM. 6, 2008, pp. 143-169. ISSN: 1132-3329 RAMÓN RODRÍGUEZ AGUILERA IDENTIDAD, COMUNIDAD, REALIDAD. PEIRCE Y EL

La familia actual CRISIS DE LA FAMILIA
ANÁLISIS 33 ACONTECIMIENTO 61 CRISIS DE LA FAMILIA La familia actual Sólo descubriendo al padre, al adulto y al niño que llevamos dentro podremos d

Jornadas Internacionales 2016 Discutiendo el futuro de la industria
Prensario Internacional www.prensario.net www.prensario.net Prensario Internacional Prensario Internacional www.prensario.net www.prensario.net

El futuro de la manufactura
El futuro de la manufactura Fabricando cosas en un mundo cambiante Proveniente del Deloitte Center for the Edge Un reporte de la serie: El Futuro del

Story Transcript

Junio 2014 Primer número Para lograr la mejor versión de familia

“Aun cuando haya quienes se nieguen a verlo, del futuro de la familia depende el futuro de la humanidad” (Segundas jornadas de la familia)

Nuestra historia

revistas anteriores

Oficina: Soltepec #8 Altos Col. La Paz Teléfono: 6046079 www.serfamilia.com.mx /serpadresedu 8

Revista Ser Familia

Editorial

Editorial

EL EQUIPO

¿Qué significa Ser Padres hoy?

DIRECCIÓN

E

ducar, formar e instruir en valores concebidos desde el seno familiar, centrados en principios propios de alcance universal y trascendental en la vida de las y los hijos, por medio del ejercicio de la autoridad entendido como el servicio a las personas que se aman para que sean gente de bien que construya una mejor sociedad. Estas líneas quizá puedan darnos un referente a la respuesta de la pregunta planteada. La realidad es que el rol de padres no es solamente propio de los progenitores, ya que se puede ver que los abuelos han tomado un papel importantísimo para la formación de los hijos, la familia cercana es cada vez más responsable por la educación de las niñas y niños, además del indiscutible liderazgo de los maestros en las escuelas, la autoridad que deben ejercer los líderes políticos, religiosos, sociales y cada uno de los acompañantes de la vida del individuo en grupos complementarios a la educación familiar o escolar, al final todos estos actores contribuyen de manera especial en sus respectivos campos de acción al papel de “padres” para lograr una mejor versión de familia. Es indiscutible que cada vez más mujeres y hombres son responsables como cabezas de familia sin un compañero de vida que los ayude a llevar a cabo tan noble labor. Por otro lado, ni los actores institucionales de educación, ni los gobiernos, ni políticos, ni la misma sociedad civil hemos podido responder de manera eficaz a la emergencia educativa de nuestros niños, niñas y jóvenes, ya que diariamente podemos percibir las sombras del vicio provocado por los ambientes externos a la familia, pero más importante aún es la indiferencia, la falta de seguimiento, de comprensión y de amor hacia los primeros afectados, nuestros hijos, por lo tanto, es necesaria una propuesta educativa que sume al mejoramiento de la familia y SER PADRES PLATAFORMA EDUCATIVA S.C. con su revista SER FAMILIA quiere ser parte fundamental de una nueva versión y visión de familia que anteponga una perspectiva humana centrada en los valores universales de respeto, dignidad de la persona y de libertad para coadyuvar al crecimiento personal de cada integrante de la misma por medio de herramientas innovadoras de formación que le sirvan a las cabezas de familia, a los padres, a matrimonios jóvenes que anhelan tener hijos y a toda persona que le apuesta con todas sus fuerzas a la educación de la niñez y de la juventud. Este nuevo proyecto de padres y educadores jóvenes, que sin duda será referente en la sociedad poblana, es un sueño que día a día se va haciendo realidad, esperando que amigos, socios, instituciones educativas, gobiernos y colaboradores se contagien de esta aventura y rememos mar adentro para salvaguardar la institución por excelencia en la vida de cualquier sociedad: la familia. SER PADRES hoy significa creer, amar, trascender, formar y ser solidarios con todos los actores que rodean la vida de nuestras hijas e hijos; por lo tanto, trabajemos de la mano para transformar la realidad que nos tocó vivir.

Ma. Eugenia Gonzalez Serafin [email protected] [email protected]

VINCULACIÓN

Saulo Abraham Meis Ortega serpadres.vinculació[email protected]

ADMINISTRACIÓN

Eder Miguel Meis Ortega [email protected]

VENTAS

Ivett Valdivieso Salinas [email protected]

DISEÑO EDITORIAL ME Marketing and Editorial [email protected]

Idea original, revista Tiempo de Ser Padres por Josué González Serafin. Mexicali B. C.

Índice

Junio 2014

1

Salud Recomendaciones

7

Expresiones

Educación

Local

Ser papá, ser joven… un reto, una oportunidad. Ing. Saulo Abraham Meis Ortega @saulomeis Ingeniero Mecánico por la Universidad de las Américas Puebla, con estudios de intercambio en el Politécnico de Torino, Italia. Director de Programas Educativos en Villa Atl, Aldea Global de Desarrollo A. C. Vicepresidente de la Asociación de Scouts de México A. C. oficina Puebla Asesor para CONSTRUCCIONES COMYASA impactos ambientales Socio y Director de Vinculación de la Plataforma Educativa Ser Padres.

T

ener hijos no te hace padre, tener entre 12 y 29 años de edad no te hace joven. La diferencia es la capacidad que desarrollas en el aprendizaje personal.

S

e define como juventud al periodo que se ubica entre la infancia y la adultez. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha definido a la juventud como la etapa que comienza a los 15 y se prolonga hasta los 25 años de vida de todo ser humano, aunque no existen límites precisos al respecto. Las mayores expectativas de vida hacen que, en ciertos aspectos, personas de 40 años sean consideradas como jóvenes. A continuación expongo los motivos: Ser joven hoy implica una serie de retos sociales, de acomodo estructural, de comportamientos esperados, de expectativas culturales… un sinnúmero de variables que recaen sobre una persona. Se podría ampliar el tema hacia la paternidad en la actualidad: responsabilidades, tendencias, expectativas y otro sinfín de variables. Ser joven da a las personas toda la oportunidad de realizar actividades con pleno uso de sus facultades casi a plenitud, de entregar físicamente un porcentaje mayor en el quehacer diario

Junio 2014

3

Educación Local

en comparación con la niñez y la adultez o incluso la vejez. Pero dado que ser joven no es una cuestión de edad sino de mentalidad, una persona joven puede desempeñarse con la fuerza y pasión que concede la juventud en cualquier etapa de su vida, si se entiende con claridad este concepto. Ser padre te obliga, te responsabiliza, pero éste proceso de crianzaenseñanza es totalmente recíproco, en el entendido de que un padre va aprendiendo de la relación que construye con sus hijos, por tanto, y con mucha verdad se dice que “cualquiera puede tener hijos, pero no cualquiera puede ser padre”. Ser padre tiene repercusiones sobre el hijo, pero de igual manera una transformación sobre quienes aceptan la paternidad. Desde mi posición, como padre joven quisiera que el lector encuentre que así como la juventud no está peleada con la experiencia, la vejez tampoco está ligada obligatoriamente con ella. Tener hijos no te hace padre, tener entre 12 y 29 años de edad no te hace joven, la capacidad que desarrollas en el aprendizaje personal hace la diferencia. No se trata de abandonar las actividades de “cuando eras joven”, sino que se vuelve una aventura en la que subes a tu tren de vida a nuevos pasajeros que compartirán contigo nuevos retos propios de la relación padre-hijo, pero también de la relación adulto-joven-niño. De ésta relación podremos ahondar con mucho más detalle en entregas posteriores, pero me detengo en el detalle: relación padrehijo, misma de la que sólo quiero puntualizar que en la medida que el padre vive y se realiza en esta labor se hace más padre; en cambio, un hijo no puede hacer más por ser más hijo, por eso digo que hay

8

Revista Ser Padres

una palabra para quien se queda sin padre o madre, huérfano. Sin embargo, el dolor de la pérdida de un hijo es tan grande que en nuestro vocabulario no existe la palabra. Por esto la relación padrehijo es tan fuerte que hace falta vivirlo a plenitud para entenderlo, y mientras mejor lo sepamos hacer, más será nuestro disfrute y gozo personal. Además de lo que uno debe hacer como padre, se debe entender que, si para ejercer una profesión pasamos casi 20 años de nuestras vidas en la academia sólo para recibir un título y ejercerla, cuánto y más debemos trabajar en nosotros mismos para enseñar a ser humanos, que en última tarea es la única que tenemos con nuestros hijos. Quisiera cerrar proponiendo al lector que nunca deje de ser joven, y nunca deje de aprender a ser persona a cualquier edad. Sea cual sea ésta posición en la vida, siempre tendremos algo que dar y siempre algo que recibir… Y qué mejor si viene de nuestros hijos.



Que en la medida que el padre vive y se realiza en su labor de padre se hace más padre y un hijo no puede hacer más por ser hijo más que existir



Agradecimientos especiales: Esteban Cruz Villazón Gabriela Lechuga Blázquez Santiago Flores Elizondo Ana María Jiménez Ortiz Rafael Von Raesfeld Porras María Fernanda Huerta López María Elena Roldán Zárate Carmen Sánchez Posadas Mauro García Domínguez Carlos Matanzo Menéndez Juan Francisco Dávila Mora Julián Téllez Jirón Carmona Manuel Herrera Rojas Juan Bosco Rosillo Leopoldo Muro Gutierrez Francisco Mota Quiroz Sandra Karina Torres Conde

Macarena Pérez Palafox Miss. Marisa Mantilla de Ortiz Franco Rodríguez Álvarez José Antonio Maldonado Balvanera Tomás Melendo Granados Oscar Fidencio Ibañez Hernández Enrique Guevara y Lulú Dávila Margarita Teyssier Larios María Cristina Pérez Grados Escuela de la Fe Puebla Facultad de Mercadotecnia de UPAEP Consejo de Participación de Padres de Familia del Colegio Ángeles Y a nuestras familias y amigos que nos han acompañado en esta gran aventura.

Tu Foto Tu Logo TuTexto TU VINO PERSONALIZADO

Solo en: ¡Pregunta por nuestros equipos para hacer vino o cerveza en casa! Carafe WineMakers Puebla @CARAFEPuebla

Plaza Solé Zavaleta L-33 (222) 2 25 27 83 [email protected]

Tu etiqueta

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.