AUTOEVALUACIÓN. ANÁLISIS DAFO PERSONAL

BÚSQUEDA DE EMPLEO 2.0 Capítulo 1: Autoevaluación. Análisis DAFO personal AUTOEVALUACIÓN. ANÁLISIS DAFO PERSONAL 1. AUTOEVALUACIÓN Antes de iniciar
Author:  Laura Vidal Cruz

5 downloads 75 Views 213KB Size

Story Transcript

BÚSQUEDA DE EMPLEO 2.0 Capítulo 1: Autoevaluación. Análisis DAFO personal

AUTOEVALUACIÓN. ANÁLISIS DAFO PERSONAL

1. AUTOEVALUACIÓN Antes de iniciar cualquier proyecto a nivel personal y/o profesional, es fundamental realizar una evaluación introspectiva de nosotras y nosotros mismos para conocernos mejor y poder, de este modo, ser más eficientes y efectivos en nuestras actuaciones. En este sentido, se debe ser consciente de que las personas somos el resultado, en cierto modo, de dos facetas inseparables:



Por un lado, se trata de toda una serie de atributos físicos y psicológicos que se desarrollan a nivel individual y están relacionados con nuestra persona: nuestro aspecto físico, nuestras aptitudes, creencias, valores, formas de pensar, etc.



Al mismo tiempo, todos los seres humanos nos desarrollamos en un entorno concreto y somos, en parte, el resultado de las distintas circunstancias en las que hemos estado y estamos involucrados. Haber nacido en un determinado contexto cultural, económico y social ha influido seguramente en nuestra trayectoria formativa: los valores adquiridos en el entorno familiar, el colegio al que hemos ido, la decisión o bien la posibilidad de estudiar una carrera superior, igualmente, en los grupos de amigos que hemos tenido, etc.

2. ANÁLISIS DAFO PERSONAL El análisis DAFO es una herramienta sencilla y muy eficaz para revisar los objetivos personales y profesionales y definir las circunstancias actuales de una persona.

Arina Gruia Anghel

1

BÚSQUEDA DE EMPLEO 2.0 Capítulo 1: Autoevaluación. Análisis DAFO personal

El DAFO personal dirigido a la búsqueda de empleo, consiste en un análisis del contexto: - Externo profesional, al que una persona quiera dirigirse para buscar empleo. Se identifican y analizan las Oportunidades y las Amenazas potenciales de dicho contexto. - Interno, de los recursos y factores internos de la persona. Se identifican y analizan las Fortalezas y las Debilidades personales. El OBJETIVO del análisis DAFO es relacionar todos los puntos fuertes y débiles identificados en el contexto externo e interno de la persona, para ayudarla a definir una estrategia de búsqueda de empleo ,



Minimizando "Debilidades"



Reduciendo las "Amenazas”



Consolidando "Fortalezas"



Aprovechando las "Oportunidades"

Antes de realizar un análisis DAFO personal, es fundamental:



Tener muy claro y bien definido tu OBJETIVO.

Ejemplo: Una persona recién graduada en Psicología, en la rama de Psicología Clínica y de la Salud, tiene como objetivo encontrar trabajo como Psicólogo Clínico en el sector privado. Las estrategias a seguir tendrán que ser adecuadas al sector de las consultas y/o clínicas privadas que ofrecen servicios de asistencia psicológica. Las mismas estrategias no resultarán eficientes para buscar empleo en el entorno público, como puede ser un hospital clínico perteneciente al sistema público de salud.



Realizar el análisis en función de tus COMPETIDORES.

Tus competidores son todas aquellas personas que están interesadas en acceder al tipo de trabajo que estás buscando.

Arina Gruia Anghel

2

BÚSQUEDA DE EMPLEO 2.0 Capítulo 1: Autoevaluación. Análisis DAFO personal

2.1. Análisis Interno > Fortalezas y Debilidades Las Fortalezas y las Debilidades son atributos que permiten generar una ventaja competitiva sobre el resto de tus competidores. El Objetivo de este análisis es elegir las estrategias que mejor se adapten a tus recursos y capacidades. Algunos de los aspectos a tener en cuenta al realizar el análisis interno son los siguientes: ✔ Competencias: orientación a resultados, logro, análisis y toma de decisiones, etc. ✔ Recursos tecnológicos, económicos… ✔ Intereses y motivaciones ✔ Formación y experiencia ✔ Aptitudes ✔ Marca personal ✔ Movilidad geográfica En el contexto actual, cabe destacar el creciente interés por el desarrollo de la marca personal de los profesionales, independientemente del nivel de responsabilidad y del sector de actividad al que éstos se dirijan. Asimismo, un factor importante en los procesos de búsqueda de empleo es la posibilidad y/o disponibilidad de movilidad geográfica global. Para identificar nuestras Fortalezas, tendremos que evaluar, en función de nuestros objetivos profesionales, cuáles de los aspectos mencionados son positivos para nosotros. Las preguntas que nos tenemos que plantear son: - ¿Qué hacemos mejor que los demás? - ¿Qué creen los demás que hacemos bien?, los demás siendo representados por nuestros competidores potenciales.

Arina Gruia Anghel

3

BÚSQUEDA DE EMPLEO 2.0 Capítulo 1: Autoevaluación. Análisis DAFO personal

Para identificar nuestras Debilidades, tendremos que evaluar, siempre en relación con nuestros objetivos profesionales, cuáles de los aspectos mencionados en el marco del análisis interno debemos mejorar. Las preguntas que nos tenemos que plantear son: - ¿Qué es lo que los demás hacen mejor? - ¿Qué creen los demás que hacen mejor?

2.2. Análisis Externo > Oportunidades y Amenazas Las Oportunidades y las Amenazas pertenecen siempre al entorno externo. Algunos de los aspectos a tener en cuenta son los siguientes: ✔

Sector profesional



Mercado laboral



Tendencias sociales



Marco legislativo



Nuevas tecnologías



Ámbito internacional

Para identificar las Oportunidades para nosotros, deberemos preguntarnos cuáles de los aspectos mencionados favorecen nuestra situación a nivel profesional y de qué modo. Para encontrar las Amenazas, deberemos evaluar los obstáculos potenciales que nos puede suponer cada uno de los aspectos relacionados con nuestro contexto externo. Una vez analizados los dos contextos interno y externo, se debe elaborar la matriz DAFO personal.

Arina Gruia Anghel

4

BÚSQUEDA DE EMPLEO 2.0 Capítulo 1: Autoevaluación. Análisis DAFO personal

2.3. La matriz DAFO personal

Fuente: Thomas, M (2004). MÁSTER DE RECURSOS HUMANOS. Construir un equipo de éxito: motivar, responsabilizar y liderar. Barcelona: Ediciones Deusto

La matriz DAFO completa nos permite evaluar:



Nuestras Fortalezas, para determinar qué capacidad tenemos para aprovecharlas, así como qué valor tiene cada una de estas fortalezas para la consecución de nuestro objetivo.



Nuestras Debilidades, apreciando cuál es nuestra capacidad para manejar nuestros puntos débiles y cuál es riesgo que corremos si no lo hacemos.



Las Oportunidades, para analizar nuestra capacidad de explotarlas y el atractivo potencial de cada una de las oportunidades identificadas.



La capacidad de afrontar las Amenazas y el impacto que van a tener en la consecución de nuestros objetivos si no lo hacemos.

Arina Gruia Anghel

5

BÚSQUEDA DE EMPLEO 2.0 Capítulo 1: Autoevaluación. Análisis DAFO personal

2.4. La matriz de estrategias DAFO Es imprescindible identificar nuestras fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. No obstante, no es suficiente, puesto que son las estrategias adecuadas a nuestras circunstancias las que nos van a ayudar a conseguir el empleo deseado.

Ejemplo de Estrategias DAFO: Estrategias FO (Fortalezas-Oportunidades): Son las estrategias en las que tenemos que invertir el máximo esfuerzo. Una de mis fortalezas es el dominio de varios idiomas extranjeros y una oportunidad identificada es la internacionalización de las empresas del sector profesional que me interesa. Una posible estrategia sería destacar dichos conocimientos de idiomas en mis acciones de marca personal.

Arina Gruia Anghel

6

BÚSQUEDA DE EMPLEO 2.0 Capítulo 1: Autoevaluación. Análisis DAFO personal

Estrategias DO (Debilidades-Oportunidades): Una de mis debilidades es no conocer el software específico de mi profesión ( HRIS, CRM, etc.) y la oportunidad identificada es la creación de un parque empresarial, relacionado con el desarrollo tecnológico en mi área profesional. Una posible estrategia sería buscar cursos gratuitos (a través de distintas plataformas públicas, privadas o de diferentes asociaciones) para adquirir y/o actualizar el conocimiento tecnológico necesario. Estrategias FA (Fortalezas-Amenazas): Una de mis fortalezas es la obtención reciente de un certificado de formación en mi especialidad profesional y una amenaza identificada es la fusión de varias empresas del sector profesional que me interesa, lo cual significa una reducción potencial de los puestos de trabajo ofertados por dichas empresas. Una posible estrategia sería demostrar la capacidad de poner en práctica la formación recién adquirida, mediante propuestas de mejora de distintos aspectos profesionales. Estrategias DO (Debilidades-Amenazas): Esta línea estratégica representa realmente nuestras limitaciones. Una de mis debilidades es la falta de una red profesional y personal vinculada a mi profesión y la amenaza identificada es que los puestos de trabajo de mi interés se dan a conocer a través de los círculos de conocidos. Una posible estrategia sería crearme una marca personal lo antes posible, así como acudir a eventos del sector profesional que me interesa para intentar conocer profesionales de dicho sector.

Arina Gruia Anghel

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.