AUTOMATISMO EN CULTIVO NGS PARA LECHUGA Y SIMILARES

PARA LECHUGA Y SIMILARES NGS AUTOMATISMO EN CULTIVO NGS 1.1. Objetivos El principal objetivo del Automatismo NGS, es conseguir el máximo aprovecham

2 downloads 162 Views 9MB Size

Story Transcript

PARA LECHUGA Y SIMILARES

NGS

AUTOMATISMO EN CULTIVO NGS

1.1. Objetivos El principal objetivo del Automatismo NGS, es conseguir el máximo aprovechamiento de la superficie a cultivar en el mínimo espacio posible, es decir, aumentar la densidad de plantación mediante la unión de las líneas de cultivo y la eliminación de los caminos de acceso. Facilitar las operaciones

tratamientos, la recolección, etc…. y posibilitar al agricultor el control en todo momento de las condiciones del cultivo para que estas sean óptimas. Todo ello produce una reducción de costes y un aumento de los beneficios.

Paraje El Canadillar, 10 · 04640 PULPÍ · ALMERIA – ESPAÑA · Tel.:+34 950 619 343 · Fax: +34 950 619 650 · e-mail:[email protected] · www.ngsystem.com

manuales inherentes para los cultivos de hortalizas como son la siembra,

lleva a cabo en el suelo, formando alineaciones paralelas de plantas, entre las que se definen líneas que permiten tanto la tarea de plantación como la posterior tarea de recolección, llevándose a cabo tanto una como otra mediante el desplazamiento de los operarios a lo largo de todas y cada uno de las líneas

NGS

Como es sabido, el cultivo tradicional de plantas del tipo anteriormente citado se

citadas.

Las plantas crecen a expensas de los nutrientes existentes en el terreno, por lo que se hacen precisas una serie de tareas periódicas como abonado, arado, etc., estas labores requieren un tiempo de realización que se traduce en el

En el caso especifico del cultivo de lechuga, en este tipo de plantaciones la densidad de plantación es del orden de 65.000 plantas por hectárea y ciclo, consiguiéndose 2,5 ciclos al año, y ello con un consumo importante de agua y fertilizantes, así como con una también muy importante participación de mano de obra, con su correspondiente repercusión a nivel de costos.

La Automatización consiste en dotar de movilidad a las líneas de cultivo, de manera que sean ellas las que se trasladen por toda la superficie de la plantación y no los operarios, como ocurre con los sistemas tradicionales de cultivo.

De esta forma podemos aprovechar al máximo la superficie del terreno y conseguir densidades de plantación de 206.000 plantas por hectárea, así como poder disponer de un mayor número de ciclos de plantación (hasta 5 ciclos/año) al no tener que realizar labores de acondicionamiento del terreno. Estos datos pueden variar dependiendo de la zona de cultivo, pudiendo llegar incluso hasta 8 ciclos

Paraje El Canadillar, 10 · 04640 PULPÍ · ALMERIA – ESPAÑA · Tel.:+34 950 619 343 · Fax: +34 950 619 650 · e-mail:[email protected] · www.ngsystem.com

acortamiento del número de ciclos productivos anuales que da el terreno.

La PARCELA

División de la parcela de cultivo

La parcela de producción se dividirá en dos o más campos, de igual superficie.

Paraje El Canadillar, 10 · 04640 PULPÍ · ALMERIA – ESPAÑA · Tel.:+34 950 619 343 · Fax: +34 950 619 650 · e-mail:[email protected] · www.ngsystem.com

1.2. Descripción del sistema

NGS

Paraje El Canadillar, 10 · 04640 PULPÍ · ALMERIA – ESPAÑA · Tel.:+34 950 619 343 · Fax: +34 950 619 650 · e-mail:[email protected] · www.ngsystem.com

NGS

Sea cual sea el número de campos en que se divida el terreno se establecerá un campo de entrada y otro de salida o dicho de otra manera un campo de plantación y otro de recolección. Estos campos se situarán siempre en los

NGS

Los CAMPOS

extremos de la parcela.

Todos los campos dispondrán de un sistema mecánico que será el encargado del desplazamiento de las líneas de cultivo a lo largo del propio campo, así como de otro sistema para el desplazamiento de las líneas de cultivo desde el

Paraje El Canadillar, 10 · 04640 PULPÍ · ALMERIA – ESPAÑA · Tel.:+34 950 619 343 · Fax: +34 950 619 650 · e-mail:[email protected] · www.ngsystem.com

propio campo a los campos contiguos.

El campo de entrada o zona de plantación, es aquel donde da comienzo el ciclo de crecimiento de las plantas, pues es donde recién llegadas del semillero se colocan sobre las líneas vacías. Una vez que se ha completado una línea esta

NGS

Campo de entrada - Zona de plantación

se desplazará hacia adelante (longitudinal al campo) una distancia de diez centímetros, dejando espacio para una nueva línea vacía que se colocará en el sitio libre y a la que se procederá a realizar la misma operación anteriormente

Campo de entrada

De ésta forma las líneas llenas avanzarán por el campo “de entrada” desde la cabecera hasta el final de este.

Paraje El Canadillar, 10 · 04640 PULPÍ · ALMERIA – ESPAÑA · Tel.:+34 950 619 343 · Fax: +34 950 619 650 · e-mail:[email protected] · www.ngsystem.com

descrita.

En el caso de existir más de dos campos (uno el de entrada y otro el de salida), los campos que se encuentren entre el campo de entrada y el de salida (en el ejemplo gráfico los campos 2 y 3) son los llamados campos intermedios, cuya

NGS

Campos intermedios

única misión es la de servir de paso a las líneas durante el proceso de

CAMPOS INTERMEDIOS

Cuantos más campos existan menor será el tiempo de permanencia de las líneas en cada uno de ellos.

Paraje El Canadillar, 10 · 04640 PULPÍ · ALMERIA – ESPAÑA · Tel.:+34 950 619 343 · Fax: +34 950 619 650 · e-mail:[email protected] · www.ngsystem.com

crecimiento de los cultivos.

El campo de salida es donde se encuentran las líneas de cultivo con las plantas ya en su última etapa de crecimiento y listas para ser recolectadas. En esta zona se realiza la recolección, y las líneas una vez vacías, automáticamente son

NGS

Campo de salida - Zona de recolección

trasvasadas nuevamente a la cabecera del campo de entrada para una nueva

Campo de salida

Paraje El Canadillar, 10 · 04640 PULPÍ · ALMERIA – ESPAÑA · Tel.:+34 950 619 343 · Fax: +34 950 619 650 · e-mail:[email protected] · www.ngsystem.com

plantación, comenzando de esta forma un nuevo ciclo.

En el apartado anterior hemos hablado de movimientos de las líneas. A continuación detallaremos en que consisten estos movimientos.

NGS

MOVIMIENTO DE LAS LÍNEAS

Sistema de avance de las líneas Cada campo dispone longitudinalmente de unas líneas motrices, que son las encargadas de realizar el desplazamiento de las líneas a lo largo de cada campo. Estas líneas motrices están compuestas, cada una de ellas, por unas guías de cadena fijadas al suelo mediante unos soportes y que en su parte superior lleva fijadas unas piezas en donde se sitúan las líneas de cultivo. Las cadenas se accionan automáticamente mediante unos motores y disponen

Las líneas de cada campo se desplazan en sentido longitudinal y siempre opuesto al de los campos colindantes anterior y posterior

Paraje El Canadillar, 10 · 04640 PULPÍ · ALMERIA – ESPAÑA · Tel.:+34 950 619 343 · Fax: +34 950 619 650 · e-mail:[email protected] · www.ngsystem.com

de un sistema de sincronismo que evita los desfases entre las líneas de tracción.

Paraje El Canadillar, 10 · 04640 PULPÍ · ALMERIA – ESPAÑA · Tel.:+34 950 619 343 · Fax: +34 950 619 650 · e-mail:[email protected] · www.ngsystem.com

NGS

Para realizar el traslado de las líneas entre los campos colindantes, cada dos campos contiguos disponen de un raíl elevado, por el que se desplaza un soporte con medios de agarre y dotado de movimiento de ascenso/descenso

NGS

Sistema de desplazamiento de las líneas de un campo a otro

que es el encargado de trasladar las líneas de cultivo de un campo a otro. Estos raíles que como ya hemos dicho enlazan dos campos contiguos se encuentran distribuidos de manera que cada raíl se sitúa en el lado opuesto al anterior y al

Paraje El Canadillar, 10 · 04640 PULPÍ · ALMERIA – ESPAÑA · Tel.:+34 950 619 343 · Fax: +34 950 619 650 · e-mail:[email protected] · www.ngsystem.com

que le precede.

NGS Alojamiento de las plantas

Los plantones procedentes del semillero son colocados en las líneas dispuestas sobre un soporte longitudinal (que en este caso tiene veinticinco metros) a una distancia aproximada de unos treinta centímetros entre plantones (según cultivo); este soporte consta de cuatro celosías de acero sólidamente atornilladas unas con otras de forma escalonada, (cada celosía, de sección triangular, tiene un largo de aproximadamente seis metros y medio, formando una longitud total, de unos veinticinco metros, como y hemos dicho); en esta estructura se encuentra alojada la multibanda que es la encargada de albergar las plantas durante todo su ciclo de crecimiento, desde su colocación en forma de plantón hasta que alcanzan el tamaño optimo para ser recolectadas.

Paraje El Canadillar, 10 · 04640 PULPÍ · ALMERIA – ESPAÑA · Tel.:+34 950 619 343 · Fax: +34 950 619 650 · e-mail:[email protected] · www.ngsystem.com

DISPOSICIÓN DE LAS PLANTAS EN LAS LÍNEAS DE CULTIVO

Paraje El Canadillar, 10 · 04640 PULPÍ · ALMERIA – ESPAÑA · Tel.:+34 950 619 343 · Fax: +34 950 619 650 · e-mail:[email protected] · www.ngsystem.com

NGS

NGS El sistema NGS es una forma de cultivo que trabaja aprovechando los drenajes, optimizando el uso del agua y los fertilizantes, por tanto el sistema de riego funciona como un circuito cerrado.

El riego en el sistema NGS tiene una característica fundamental para el buen desarrollo de los cultivos y es que debido al especial diseño de la multibanda se produce dentro de esta un movimiento de flujo en cascada que permite la oxigenación de la solución nutritiva así como la expansión sin restricciones de los sistemas radiculares y una mejor aireación de los mismos.

Paraje El Canadillar, 10 · 04640 PULPÍ · ALMERIA – ESPAÑA · Tel.:+34 950 619 343 · Fax: +34 950 619 650 · e-mail:[email protected] · www.ngsystem.com

SISTEMA DE RIEGO

Paraje El Canadillar, 10 · 04640 PULPÍ · ALMERIA – ESPAÑA · Tel.:+34 950 619 343 · Fax: +34 950 619 650 · e-mail:[email protected] · www.ngsystem.com

NGS

nutrientes a todas y cada una de las líneas de cultivo.

Este aporte se realiza de forma controlada de acuerdo a las condiciones climáticas y necesidades de crecimiento de las plantas.

NGS

La alimentación de las plantas se realiza mediante un aporte de agua con

El riego se efectúa mediante unas conducciones ubicadas en los extremos de mayor cota de las canales de las celosías y gracias a la pendiente de que se dota a las líneas, la solución nutritiva fluye por gravedad a través de la multibanda hasta la parte de menor cota de la misma donde mediante unos colectores es recogida en un canal de drenaje y reconducida al depósito de

Paraje El Canadillar, 10 · 04640 PULPÍ · ALMERIA – ESPAÑA · Tel.:+34 950 619 343 · Fax: +34 950 619 650 · e-mail:[email protected] · www.ngsystem.com

almacenaje para su reutilización.

Superficie: 5.000 m2

Nº de plantas: 636.960

Plantas m2 año. 127

Ciclos anuales: 8

Peso pieza: 0,450

Paraje El Canadillar, 10 · 04640 PULPÍ · ALMERIA – ESPAÑA · Tel.:+34 950 619 343 · Fax: +34 950 619 650 · e-mail:[email protected] · www.ngsystem.com

DATOS de PRODUCCIÓN para LECHUGA ICEBERG

NGS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.