Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción RESUMEN DE PRENSA

Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción RESUMEN DE PRENSA Sábado, 2 de enero de 2015 Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducc

3 downloads 64 Views 14MB Size

Recommend Stories


Propiedad de prohibida su venta
Propiedad de www.abalorios.es prohibida su venta Propiedad de www.abalorios.es prohibida su venta Manualidades con abalorios www.abalorios.es Madri

Autor: MSc. Gladys Santiago de Pérez Año: 2004 RESUMEN
1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN VI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DEL DAC-

INALI Ejemplar gratuito, prohibida su venta
INALI Ejemplar gratuito, prohibida su venta. INALI Ejemplar gratuito, prohibida su venta. ACERCAMIENTO GRAMATICAL A LA LENGUA MAZATECA DE MAZATLÁ

ESTA ES UNA MUESTRA. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
ES TR A Latinoamericana para la Familia Alianza .P R O H IB ID A SU R EP R O D U C C IÓ N APRENDIENDO A QUERER Un nuevo grupo de amigos liderados po

Story Transcript

Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción

RESUMEN DE PRENSA Sábado, 2 de enero de 2015

Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción Impreso por Camara De Comercio De Alicante. Prohibida su reproducción. PRECIO VENTA CONJUNTA E INSEPARABLE INFORMACIÓN + MARCA: 1,30 EUROS ⊳

SÁBADO, 2 DE ENERO, 2016  AVENIDA DEL DOCTOR RICO, 17 | DIRECTOR: JUAN R. GIL | AÑO 76 / III ÉPOCA | NÚMERO 11.373

(Precio de referencia INFORMACIÓN: 0,55 € - OJD)

www.informacion.es Vio la luz con las campanadas P 8

Adriano, el primer bebé nacido en España en 2016, es alicantino

Hoy, suplemento

Este diario utiliza papel reciclado al 80,5%

ALICANTE

 LLÉVESE HOY CON INFORMACIÓN

Los mayores La revista primero por sólo 0,50 €* P Páginas centrales

CON LECTURAS: +0,50 €⊳ CON FULAR: +3,95 €

(*) Compra opcional

Fulares

SEXTA ENTR

EGA Guillermina Baeza Negro Beige

MIGUEL ÁNGEL RIVES

Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción

Un incendio en un hotel de Benidorm provoca cinco intoxicados OTRO FUEGO EN UNA VIVIENDA DE TORREVIEJA CAUSA UN HERIDO GRAVE El incendio en el hotel Fenicia se originó en una freidora y obligó a desalojar a  personas. El herido de Torrevieja ha ingresado en la unidad de quemados.P18 y 19

Dos empleados de la funeraria sacan uno de los cuerpos de la vivienda de Torrevieja. Arriba, cartel donde se denunciaban las desapariciones.

Un hombre mata a su mujer y a su hija de 9 meses y se quita la vida en un piso de Torrevieja  Los crímenes se cometieron por asfixia y el varón se ahorcó  Los cuerpos se encontraron a última

hora del jueves pero los hechos ocurrieron hace días, según fuentes de la investigación P 16 y 17 Otro hombre de 62 años asesina a tiros a su pareja de 23 en el municipio almeriense de Adra

La provincia ha registrado el primer y el último crimen de violencia machista de 2015

El marido de Montón dimite para no erosionar la imagen del Consell Alberto Hernández, marido de la consellera de Sanidad, Carmen Montón, no ocupará el cargo para el que le nombró la Diputación de Valencia para evitar deteriorar la imagen del Consell. P 10

Hoy El salario medio en Alicante cae a 15.200 euros, 3.200 por debajo de España El sueldo alcanza su nivel más bajo desde el inicio de la crisis. P24

La pensión de jubilación de las mujeres con dos o más hijos sube entre un 5% y un 15% P 24

Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción Impreso por Camara De Comercio De Alicante. Prohibida su reproducción.

INFORMACIÓN

SÁBADO, 2 DE ENERO, 2016 9

POLÍTICA

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

El Consell bloquea un pago de 20 millones a Bankia de la operación para salvar Kelme  La Sindicatura de Comptes constata que la Generalitat sigue sin autorizar el abono de la deuda cuatro años después de que la entidad financiera la reclamara  Hacienda se niega a pagar y culpa al Ejecutivo de Camps de firmar un acuerdo «irregular» ALEJANDRO FERNÁNDEZ

El abono de una deuda de , millones a Bankia no se encuentra entre las prioridades del actual Consell. Ni mucho menos. El Síndic de Comptes acaba de certiicar que la Generalitat mantiene bloqueado ese pago, que se remonta a una operación impulsada en . Por aquel entonces, el Ejecutivo de Francisco Camps promovió un plan de viabilidad para salvar la empresa ilicitana Kelme y facilitó una permuta. El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Bancaja (hoy Bankia) y la CAM (hoy Sabadell) accedieron a quedarse con , millones de metros cuadrados que poseía la irma de material deportivo en Alicante y ésta, por su parte, veía desaparecer la deuda que tenía contraída con las entidades. Esa entente no fue sencilla. Sobre todo, porque Bancaja y la CAM sólo obtendrían beneicios si el Ayuntamiento de Alicante les permutaba posteriormente ese suelo por otro urbanizable. De ahí las reticencias iniciales de ambas. No obstante, la Generalitat se comprometió a adquirir sus participaciones en la empresa que se creó durante la operación (Desarrollos Urbanísticos Agua-

La CLaVe TRIBUNALES Pendientes de la decisión de la Justicia Harta de los retrasos, Bankia demandó al Consell a principios de 2015 para que la Justicia le obligue a cumplir el acuerdo que sellaron las partes en 2008.

Francisco Camps y el expresidente de Bancaja José Luis Olivas, en una imagen de 2009. J. C. CÁRDENAS / EFE

marga) si la permuta con el Consistorio se torcía. Justo, como así ocurrió. La paralización del Plan General de Alicante, salpicado por posible corrupción, abortó ese cambio de parcelas. Desde , tanto Bankia como el Sabadell vienen recla-

mando al Consell que adquiriera sus participaciones en la mercantil a través del IVF, tal y como se comprometió. Pero la Generalitat ha ido dando largas... hasta que en  sí inició los trámites para saldar su deuda con Bankia. Pero ahora, con la entra-

da del nuevo Consell, ese pago está bloqueado. Varios son los motivos. El primero, que los actuales inquilinos del Palau entienden que el Ejecutivo de Francisco Camps irmó el acuerdo con las dos cajas de ahorros de manera «irregular».

«Se adoptó de manera incorrecta porque no pasó por un pleno del Consell», señalaron ayer fuentes de la Conselleria de Hacienda. La segunda causa que justiica que el Ejecutivo siga sin irmar la autorización del pago es que el tema está judicializado. Bankia decidió demandar a la Generalitat a principios de  en los juzgados de Valencia para que el IVF le abonara de una vez los , millones que le adeuda. «Estamos a la espera de la decisión judicial», agregaron desde Hacienda. Hasta que no haya sentencia, por tanto, no habrá pago.

Podemos exige revisar el pacto de gobierno en la Generalitat  Montiel descarta entrar en

el Ejecutivo y se desmarca de Oltra: «Hemos de ser ambiciosos y toca renovar el acuerdo» H. M. / EFE

Los resultados de las elecciones generales del pasado  de diciembre dejaron el escenario político lleno de incertidumbres. Una de ellas

era cómo afectaría el resultado al pacto de gobierno que hizo a Ximo Puig presidente de la Generalitat con el apoyo de Compromís y Podemos. La candidatura conjunta de estos dos últimos convirtió a la formación de Mónica Oltra en la segunda fuerza política de la Comunidad por delante del PSPV, lo que dejaba a Puig en minoría ante sus socios de gobierno. «No habrá cambio ni en la presidencia ni en la vi-

cepresidencia», zanjó la portavoz del Consell, que sin embargo sí consideró necesario actualizar los principios de acuerdo del Pacto del Botánico irmados por las tres formaciones de cara a la próxima primavera. Su socio el pasado  de diciembre, sin embargo, considera más urgente esta revisión y cree que debería celebrarse de inmediato y en las próximas semanas para evaluar aquellos aspectos del acuerdo

que se pueden dar por cumplidos o en vías de serlo y marcar nuevas metas con la misma ilosofía del actual. «Hemos de ser ambiciosos, toca renovar el acuerdo», reivindica Montiel, quien reconoce en una entrevista concedida a la agencia EFE que se trata de algo «complejo por el ruido que genera el escenario postelectoral a nivel estatal». Descartado el cambio en la jefatura del ejecutivo, la segunda incer-

tidumbre era la entrada de Podemos en el Consell. Un extremo que su portavoz parece seguir descartando. «¿Para qué entrar en este momento en el Gobierno si creo que somos mucho más útiles planteando iniciativas parlamentarias y manteniendo, además, una conciencia crítica para que la gestión del día a día no nos haga olvidar a quienes nos debemos?», se preguntaba ayer el síndic de Podemos en las Cortes.

Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción Impreso por Camara De Comercio De Alicante. Prohibida su reproducción.

12 SÁBADO, 2 DE ENERO, 2016

INFORMACIÓN

P R OV INCIA

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

El juguete prevé vender hasta el 10% de la producción anual en cuatro días  La patronal confía en que habrá un fuerte tirón comprador desde hoy y hasta el martes y no cree que sea necesario incorporar promociones  Pastor reitera que la facturación global puede aumentar de un 6 a un 7 por ciento sobre 2014 EFE / REDACCIÓN

La patronal española del juguete prevé que a lo largo de la próxima semana venderá entre el  y el   de los artículos de todo el año, gracias al «tirón» de las compras de última hora ante la inminente llegada de los Reyes Magos. El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), José Antonio Pastor, ha explicado que, aunque es pronto para tener los datos, se mantiene la previsión de que la facturación crezca este año entre el  y el  por ciento con respecto al pasado ejercicio, que se cerró con . millones de euros de ventas. Pastor, que desde la pasada semana también preside la Asociación Europea de la Industria del Juguete (Toy Industries of Europe, con las siglas en inglés TIE), ha relatado que «está claro que los días anteriores al  de enero son los más fuertes» en ventas. Además, este año ayuda el calendario al coincidir en in de semana los días  y  de enero, lo que, en principio, «debería ayudar» a mantener el actual ritmo de compras, que es «alentador». «Las ventas de última hora por la cercanía de los Reyes Magos hacen que no hagan falta promociones en esta última semana», según Pastor. No obstante, algunas grandes cadenas de distribución sí están efectuando promociones entre sus clientes, aunque sea para consumos futuros. El presidente de la AEFJ ha incidido en que las buenas perspectivas deberán conirmarse es-

Imagen de una fábrica de muñecas de Onil en plena producción para la presente temporada de Navidad y Reyes. JUANI RUZ

El récord comprador se registró en 2007, cuando en la semana antes de Reyes se vendió el 14% del total

tos últimos días de campaña ya que el juguetero es un sector «volátil» y con una marcada estacionalidad, pese a los esfuerzos de los fabricantes para intentar vender durante todo el año para evitar depender tanto en fechas tan señaladas. De este modo, la previsión podría variar ya que los datos de que dispone Pastor son hasta noviembre en el caso del mercado es-

pañol, cuando arrojaba una mejora del  por ciento, y hasta octubre en las exportaciones (el  por ciento de las ventas), con una cifra aún mejor. Pastor ha recordado que el año anterior a la crisis económica desatada en  se produjo el «récord histórico» de facturación en la semana previa a los Reyes, cuando llegó a vender en esos pocos días el  por ciento del to-

Alcoy inicia un plan de empleo para mantener los parques urbanos M. CANDELA

Alcoy ha puesto en marcha un plan de empleo que, como ya adelantó este diario, ha permitido efectuar un total de  contrataciones durante tres meses, que ejecutarán trabajos de mantenimiento y mejora de los grandes parques urbanos: Cantagallet, El Romeral, Zona Norte y Batoy. El plan ya está vigente y está impulsado conjuntamente por la Generalitat, la Diputación y el Ayuntamiento, que aportan los . euros del presupuesto. De esta forma, el desembolso de cada

El programa está financiado por la Generalitat, la Diputación y el Ayuntamiento y facilita 16 contrataciones administración es de . euros. De esta forma, según ha explicado el concejal de Empresa Manolo Gomicia, se facilita la contratación de  personas, de las que cuatro son oiciales de primera y doce peones de obra, asignándose para la limpieza y mejora de los parques referidos.

Imagen de archivo de un taller de empleo en Alcoy. JUANI RUZ

Hay que signiicar que los parques, incluyendo el cauce del río, presentan numerosas deicien-

cias, sobre todo en este último caso por los actos vandálicos, como robo de cableado que la han de-

tal anual. El sector juguetero, con amplia implantación en la Comunidad Valenciana y Cataluña, acapara alrededor de . puestos de trabajo directos, a los que se suman otros . indirectos de empresas de moldes, plásticos, embalajes o textiles, principalmente. Las empresas de la Foia cerraron la producción en vísperas navideñas. jado prácticamente a oscuras. Gomicia ha aprovechado para destacar los planes de empleo que se están impulsando desde el gobierno municipal de Alcoy, que «siempre ha apostado por el empleo», recordando la rehabilitación del ediicio de Cervantes para su transformación en centro juvenil. También se actuó en la limpieza de graitis y de la masa forestal del cauce del río. En estos momentos y desde el  de octubre están operativos talleres de empleo que ocupan a  personas, en contratos que se prolongarán seis meses. «Se están efectuando actividades forestales y de pavimentación de aceras y calzadas, de manera que se aprende un oicio para incorporarse al mercado laboral a la vez que se trabaja para la mejora de la ciudad», indicó el teniente de alcalde.

Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción Impreso por Camara De Comercio De Alicante. Prohibida su reproducción.

24 SÁBADO, 2 DE ENERO, 2016

INFORMACIÓN

ECONOMÍA

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

El salario en Alicante cae a 15.200 euros al año y se sitúa 3.200 euros por debajo de España  El sueldo medio anual alcanza los niveles más bajos desde que empezó la crisis y coloca a la provincia a la cola, tanto en la Comunidad como en el resto del país  Las retribuciones más bajas se dan en los servicios a empresas, el comercio y la construcción MARÍA POMARES

LAS CIFRAS

A la cola en lo que a la salario medio se reiere. La temporalidad y la precariedad, junto a la economía sumergida, siguen haciendo estragos en el mercado laboral de la provincia. Tanto es así que, de media, los alicantinos cobran al año . euros, su nivel más bajo desde que empezó la crisis, lo que se traduce en . euros menos que el sueldo medio estatal, según un informe elaborado por UGT l’Alacantí-La Marina, a partir de los datos declarados por los perceptores a la Agencia TriEl comportamiento de los salarios por sectores butaria. Sólo diez provincias –Má- La evolución salarial entre 2010 y 2014 ESPAÑA COMUNIDAD ALICANTE ASALARIADOS ALICANTE SMI de actividad en la provincia de Alicante laga, Ciudad Real, Cuenca, Gra- AÑO 19.113 17.371 15.904 646.328 633,30 nada, Cáceres, Badajoz, Almería, 2010 19.102 17.424 15.896 638.353 641,40 Córdoba, Huelva y Jaén– tienen 2011 18.601 16.788 15.282 616.931 641,40 SECTORES ASALARIADOS SALARIO MEDIO ANUAL retribuciones más bajas que las de 2012 18.505 16.800 15.227 609.852 645,30 Industria extractiva, la Alicante. De hecho, esta pro- 2013 18.240 16.756 15.208 626.323 645,30 energía y agua 7.903 23.000 vincia también es la que registra 2014 Industria 84.525 14.812 las peores retribuciones en la CoConstrucción 46.016 13.696 munidad Valenciana, con . Los sueldos en la Comunidad Valenciana SALARIO MEDIO DIFERENCIA EN EUROS % DIFERENCIA Comercio 150.778 14.007 euros menos que la media, y a 16.756 ----------------------- Información y comunicación 11.124 17.756 mucha distancia de Valencia, C. Valenciana 16.724 -32 -0,19 Entidades financieras y aseguradoras 20.656 23.736 donde el salario medio es de Castellón 17.746 +990 +5,90 Servicios a las empresas 68.916 12.420 . euros, y de Castellón, don- Valencia Alicante 15.208 -1.548 -9,23% Servicios sociales 123.220 23.591 de está en . euros. Por sectores, las menores retriFuente: UGT de l’Alacantí-La Marina, a partir de los datos de la Agencia Tributaria, tomando como referencia los datos del perceptor. buciones se registran en los servicios a las empresas, donde entrarían, por ejemplo, las labores de limpieza, con . euros al año; tre sec- . euros al año. Mientras tan- que afecta a todos los trabajado- bajo en la provincia desde , seguida de la construcción, con tores, to, según corrobora esta misma es- res, e incluso en este último año cuando se llegó a los . euros, Euros de media cobra . euros al año; y el comerm á s tadística, las mujeres, con . con mayor virulencia a las muje- relejando ese incremento de los al año una mujer cio, sector éste que concentra el a ú n asalariadas, son las que más sufren res, que cobran mucho menos salarios bajos, y mientras que el saEn la provincia, lo que mayor número de asalariados lo es los estragos de la temporalidad y que los hombres». En esta línea, lario medio de quienes cobran supone un 19,27% me–.–, con . euros al l a la precariedad: reciben . eu- alerta de que ese deterioro en la más de diez veces el salario míninos que los hombres. año. En el lado opuesto, con los que se ros al año, . euros menos que calidad del empleo y la devalua- mo interprofesional llega a los sueldos más altos, están las estable- la media salarial de esta provincia. ción salarial es lo que ha motiva- . euros, detalla. actividades ligadas a las ce entre Ante este escenario, desde UGT do esa fuerte pérdida en las rentas Así las cosas, la secretaria de entidades inancieras y hombres y l’Alacantí-La Marina, su secretaria de los hogares y, como conseEmpleo y Formación de UGT inEuros cobra un aseguradoras, con . mujeres. No en de Empleo y Formación, Yaissel cuencia de ello, que la desigualdad siste en que la salida pasa por hombre. euros al año –casi el doble 1.468 euros por en- vano, según este Sánchez, incide en que «este de- y la exclusión social se hayan dis- una política de rentas que implique en servicios a las em- cima de la media de mismo informe de terioro de las relaciones laborales parado de forma considerable en que un aumento real de las retripresas–; los servicios sociaUGT, este salario me- y del mercado del trabajo, y, ade- los últimos años. buciones, y un incremento del Alicante. les, con . euros de media; dio anual afectaría a más, en particular, en nuestra proNo es la única advertencia que Salario Mínimo Interprofesional y la industria extractiva, energía y . personas asalaria- vincia, ha tenido como conse- hace Yaissel Sánchez. Según la del , frente al  que se ha agua, con . euros. das, de las que . son hom- cuencia, como ya hemos venido Agencia Tributaria, el sueldo me- aplicado para  con la oposiSi signiicativa es la brecha en- bres, con un media salarial de denunciando, una pobreza salarial dio declarado ha caído al nivel más ción de los sindicatos.

13.461

16.676

Las pensiones de jubilación de las mujeres con dos o más hijos suben entre un 5% y un 15%  Esta medida tendrá más de

123.000 beneficiarias en 2016 y contará con un presupuesto de 51,6 millones de euros EFE MADRID

Las mujeres con dos o más hijos han visto incrementadas desde ayer sus pensiones entre un  y un ,

en virtud de una de las medidas de apoyo a la maternidad incluidas en el Plan Integral de Apoyo a la Familia aprobado por el Gobierno en mayo de . Así, las pensiones de las mujeres con dos hijos que se hayan jubilado desde ayer se incrementarán en un , las de aquellas que hayan tenido tres hijos aumentarán en un  y las de las que hayan tenido cuatro o más hijos subi-

rán un . Esta medida tendrá . beneiciarias en  y contará con un presupuesto de , millones de euros en este ejercicio, aunque la iniciativa tendrá carácter permanente, según datos aportados por el Ejecutivo. Cada año aumentará el número de mujeres que verán mejorada su pensión y la dotación presupuestaria crecerá de forma proporcional. El

incremento de la cuantía económica afectará a las pensiones contributivas, de jubilación, incapacidad permanente y viudedad. La iniciativa está dirigida a reducir la brecha existente en las pensiones de hombres y mujeres, debido a que son ellas las que suelen reducir sus jornadas laborales para asumir las responsabilidades familiares. En esta línea, de lo que se tra-

ta es de que las mujeres vean recompensado su esfuerzo por haber tenido hijos y que no vean perjudicadas sus pensiones futuras. En la actualidad, la pensión media de un varón es de . euros y la de una mujer es de . euros, es decir, un  inferior. El  de las peticiones de excedencia para cuidado de niños son de mujeres y no de hombres. El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, incidió, en una intervención ayer en el Palacio de la Moncloa, en que el complemento de maternidad es una de las medidas «más novedosas y más justas» de las que se han puesto en marcha en los últimos años.

Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción

EVA HERZIGOVA. Entrevista con la supermodelo, que a sus 42 años sigue en primera línea: «No volvería a los 25 ni loca. No me preocupan las arrugas»

SÁBADO

do na

EMBAJADORAS. México, Lituania, Nigeria, Australia, Omán, Indonesia, Suecia... Cita con 14 embajadoras en nuestro país, un puesto vetado hasta hace poco a las mujeres

ELPMUNDO 

ALICANTE SÁBADO 2 DE ENERO DE 2016. AÑO XXVI. NÚMERO: 9507. PRECIO: 2 G

Para quienes ambicionan el poder, no existe una vía media entre la cumbre y el precipicio (Tácito) 

Pesos pesados del PSOE piden que Díaz sustituya ya a Sánchez Apuestan por repetir las generales ante la «ensoñación» del líder socialista de formar un Gobierno de «batiburrillo» Z Creen que «es el momento de Susana» para evitar un partido hecho «jirones»

La UE pone fin a la ‘era del rescate’ tras invertir 500.000 millones PABLO R. SUANZES BRUSELAS CORRESPONSAL

MARISA CRUZ MADRID

La UE deja atrás la era de los rescates, que ha marcado la política económica y las relaciones de poder en Europa entre 2009 y 2015. Los esfuerzos para estabilizar las finanzas de los países periféricos del euro han supuesto una inversión de 500.000 millones. El coste es muy superior si se contabilizan otras iniciativas como la compra masiva de deuda o el saneamiento de la banca.

En el Partido Socialista velan armas. Lejos de haberse apaciguado tras la última reunión del Comité Federal, el malestar se larva por dentro. Y estallará. PSOE histórico frente a PSOE de nueva horma. Los que mantienen que «ni las matemáticas ni los principios permiten un Gobierno pentapartito» contra los que enarbolan, con el secretario general al frente, que es posible encabezar una «alternativa de izquierdas y de progreso». Los primeros acumulan fuerza.

PÁGINA 36 / EDITORIAL EN PÁGINA 3

L O C

Los mensajes que dejan las elecciones JOSÉ MIGUEL DE ELÍAS

La estrella que vive con sus padres

PÁG. 7

Entre ellos se cuenta un buen número de referentes del socialismo, los barones y las federaciones más potentes, incluida Andalucía y su lideresa, Susana Díaz, a quien auparán sin titubeos en cuanto dé el paso definitivo a lo más alto del partido. En este bando crítico contra la actual dirección, cuando se pregunta hacia dónde va el PSOE, la respuesta es unánime: hacia nuevas elecciones. No ven otra salida. Las otras opciones que existen son, en su opinión, imposibles. SIGUE EN PÁGINA 6

Su último estreno recaudó tres millones en tres días, pero Mario Casas no se ha independizado y sus dos hermanos llevan su carrera

Perder el trono por un embarazo La estructura abandonada de salto de esquí, en la estación gerundense de La Molina. EDDY KELELE

España no salta

Miguel de Rumanía aparta a su nieto de la línea sucesoria por embarazar a una asesora DEPORTES

El único trampolín de esquí está abandonado y no hay ningún saltador con licencia en nuestro país, que contó con hasta tres participantes olímpicos JAVIER SÁNCHEZ BARCELONA En los Juegos de Invierno de Sarajevo 1984, tres jóvenes –Ángel Joaniquet, José de Rivera y Bernat Solà– se convirtieron en los únicos representantes olímpicos españoles en una modalidad, los saltos de esquí, que ya ha desaparecido. Ahora, mientras en montañas de toda Europa se disputa el prestigio-

so Torneo de los Cuatro Trampolines, con parada ayer en la estación alemana de Garmisch-Partenkirchen, la Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI) certifica que no queda en el país un solo practicante, no se expide una sola licencia; todo acabó hace dos décadas, justo dos décadas después de empezar. PÁGINAS 43 Y 44

James, tras huir de la Policía: «Pensé que era un secuestro» PÁGINA40

Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción

36

EL MUNDO. SÁBADO 2 DE ENERO DE 2016

ECONOMÍA i

Fin a la ‘era de los rescates’ L Con 500.000 millones de euros invertidos desde 2009, la UE deja atrás la rigidez de sus programas de asistencia económica L Ni la Comisión ni el Eurogrupo consiguen sus objetivos PABLO R. SUANZES BRUSELAS CORRESPONSAL

En octubre de 2009, el Gobierno recién elegido de Yorgos Papandreu informó a Eurostat, la oficina estadística europea, de que el déficit público del país no era del 6%, como hasta ese momento se había dicho y como aparentemente todo el mundo creía en la UE, sino de casi el 12.5%, más del doble. En realidad, y como se vio poco después, la cifra auténtica era del 15,6%. Lo ocurrido desde entonces es más o menos conocido. A principios de mayo, las instituciones europeas y el FMI aprobaron «un paquete de 110.000 millones de euros y políticas económicas de apoyo» para Grecia. Siguieron Irlanda, Portugal, Chipre y España. La Era de los rescates había comenzado. Según cálculos del Banco Central Europeo, entre 2008 y 2013, «en términos de magnitudes financieras, los recursos necesarios para financiar a los gobiernos rescatados en la Eurozona ascendieron al 5,1% del PIB de todo el periodo». Los gobiernos dedicaron el equivalente al 3,4% de sus productos internos brutos a la adquisición de activos financieros. Irlanda acabó su programa dejando una factura de más de 85.000 millones de euros. La de España suma 41.300 millones más. Portugal, aunque puede volver a caer, de cerca de 79.000 millones de euros también. El programa chipriota, que debería expirar en tres meses, fue de 10.000 millones de euros. Y los de Grecia han sido de 110.000, 130.000 (que recogía el sobrante del anterior) y un tercero de 86.000, aunque puede ser de mucho menos, pues del colchón de 25.000 millones para los bancos puede que sólo sea necesario un 20%. En total, sólo en programas europeos (sin contar quitas, las compras del BCE, programas indirectos de asistencia de la Comisión Europea, impacto de la caída de las entidades financieras, ni retiradas de depósitos, ni encarecimiento de los costes de financiación, ni cientos de partidas y conceptos, subidas de impuestos, caída de la recaudación, el aumento del paro, etc), más de 500.000 millones de euros. En 2015 Grecia tuvo que ser rescatada. Por tercera vez. Un proceso agotador de nueve meses que ha dejado profundas heridas en la Unión. Durante años se juró en público que se haría todo lo que fuera necesario para salvar el euro. Y «que sería suficiente», parafraseando a Mario Draghi. En julio quedó claro que no era así, que Europa ya no estaba tan unida. Que estaba lista para extirpar la parte herida y evitar, si es que algo así es posible, el contagio.

El finlandés Olli Rehn, ex comisario europeo de Asuntos Económicos, junto a Luis de Guindos en una comparecencia conjunta en enero de 2013. AFP

«CATÁSTROFE O SACRIFICIO» Grecia y la Troika. La crisis griega en 2008 condujo a la formación de la Troika, integrada por la CE, el BCE y el Fondo Monetario Internacional para supervisar los programas de rescate. Papandreu, resumió como «catástrofe o sacrificio» la alternativa ofrecida por la Troika. La lista crece. A Grecia se suman Irlanda, Portugal, Chipre y España. Deuda a pagar. Irlanda y España crecerán en 2015 un 6% y un 3,3%. Portugal vuelve a preocupar y Grecia tiene aún una década para salir del agujero económico.

«NO SERÍA NADA EXTRAORDINARIO» RELAJAR EL OBJETIVO El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, insiste en que es posible dejar el déficit por debajo del 3% en el año 2016, tal y como figura en el programa de estabilidad y a pesar del desvío que

El año que acaba de terminar pone fin a la era de los rescates. Europa ha cambiado completamente en el último lustro. Se ha dotado de mecanismos como el Mede, el fondo permanente de rescate. Tiene una unión bancaria en proceso. Empieza a hablar de un Europarlamento del euro. Hay directivas de resolución bancarias e instrumentos de Supervisión y Resolución, como el MUS y el MUR. Tiene he-

experimentarán este año las comunidades autónomas y la Seguridad Social. En opinión de Guindos, la economía mantuvo en el cuarto trimestre de 2015 un crecimiento del PIB «prácticamente idéntico» al del tercero, lo que ayudará a que el déficit público se acerque al objetivo del 4,2% pactado con Bruselas para 2015 y al 2,8% fijado para 2016. Según el responsable de Economía y negociador en

rramientas de defensa, cortafuegos, ha mejorado la coordinación, la gobernanza, la velocidad de respuesta y la mutualización. Pero no ha logrado levantar la cabeza. El BCE ha revolucionado la política monetaria y Draghi se ha erigido como un Don Quijote que pone firmes los molinos de los mercados, aunque sea al coste de inyectar 60.000 millones de euros al mes para compras de activos.

Bruselas de las condiciones para el rescate, la evolución de los ingresos y los gastos generará confianza en el cumplimiento de estos objetivos, por lo que la relajación de los mismos que defiende el PSOE no debería ser uno de los elementos fundamentales de la política económica de la próxima legislatura, aunque tampoco sería «nada extraordinario» porque ya se ha hecho antes.

Pero, ¿cómo ha cambiado y cómo queda Europa tras estos cinco años? El balance es muy desigual y abierto. Irlanda, en un extremo, liderando la recuperación, con un crecimiento del 5% en 2014 y una previsión en torno al 6% en 2015. Después, España, que confía en cerrar este ejercicio con cerca de un 3,3%. Al otro lado, Portugal, que tras una crisis política gigantesca cambia de Gobierno, de políticas y vuelve a es-

Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción

37

EL MUNDO. SÁBADO 2 DE ENERO DE 2016

i ECONOMÍA tar en el radar comunitario, en la zona de preocupación. Y luego Grecia, mejor de lo esperado pero al fondo del agujero económico y con una década por delante llena de sufrimiento y números rojos. Grecia terminó 2010 con una deuda pública del 146,2% del PIB y acaba esta era incierta por encima del 180%. España ha pasado del 60 al 100% del PIB. Portugal, del 96 a más del 130%. E Irlanda de casi el 87% a más del 107%. Durante un lustro, la UE ha defendido a capa y espada la ortodoxia y un paquete de recetas prácticamente calcado para todos los enfermos. Se ha institucionalizado la palabra template, plantilla. El molde de una para el resto. Olli Rehn y Jeroen Dijssebloem desde la Comisión y el Eurogrupo recorrieron Eu-

De rigor se ha pasado a «flexibilidad». Ya no hay presión, urgencia La política económica está rota, y ya no hay ganas ni autoridad para seguir igual ropa negociando políticas de austeridad a cambio de ayuda y efectivo. Pero eso ha quedado atrás. La política económica está rota, y ya no hay ni ganas ni autoridad para seguir como antes. Las costuras saltan por todos los ángulos. Francia, que se salta todos los niveles del Pacto de Estabilidad a su antojo, dice que no cumplirá con el objetivo de déficit por su lucha contra el terrorismo. Italia, por la crisis de refugiados. España dice que sí, pero como ocurre sistemáticamente desde 2009 no cumplirá tampoco, o eso sostiene Bruselas. Liderada por un comisario, Moscovici, que como ministro no cumplió y que ahora está encantado de no apretar las clavijas. Portugal ha ido un paso más allá. No ha enviado su Proyecto de Presupuestos para 2016, y nadie sabe cuándo lo hará. Y no pasa nada. De rigor se ha pasado a «flexibilidad». Ya no hay presión, urgencia. Lo que hace 12 meses era causa de crisis y Eurogrupos hasta la madrugada, hoy ya no importa demasiado. Hay otras preocupaciones, como que Finlandia ya diga abiertamente que unirse al euro fue un inmenso error. O que Alemania sigue mostrando la puerta de salida a Atenas. Los programas de asistencia de la Eurozona han costado a los contribuyentes mucho más de 500.000 millones de euros. Varios de los programas están en marcha, incluyendo el español, aunque se esté pagando lo que se debe al Mede mucho más rápido de lo pactado. Pero la era de los rescates ha quedado atrás. La gran incógnita es si eso es una buena o una mala señal.

REUTERS

ADAM POSEN

Director del Instituto Peterson para la Economía Internacional

«La situación en España no debe generar tensión en los mercados» PABLO PARDO WASHINGTON CORRESPONSAL

«Para los parámetros estadounidenses, yo soy muy de izquierdas», asegura Adam Posen, director del Instituto Peterson para la Economía Internacional, el think tank de economía más prestigioso del mundo. ¿De izquierdas un ex miembro de la Reserva Federal y del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (el organismo que fija los tipos en el Reino Unido), caballero del Imperio Británico? El presunto izquierdismo de Posen obedece a su simpatía hacia la idea de que, si la demanda no aumenta por sí sola, los gobiernos deben hacer que crezca. Eso es keynesianismo. En cristiano: que para que las economías despeguen, hay que aumentar el gasto público y bajar más los tipos de interés, o hacer que los bancos impriman más dinero. Pregunta.– En España no sabe-

mos si va a haber otras elecciones en tres meses. Pero el mercado de deuda, que era nuestra pesadilla hace tres años, ni se ha inmutado. Esa tranquilidad, ¿se debe a las inyecciones de liquidez del BCE? Respuesta.– No es una cuestión de liquidez en absoluto. Desde luego, hay liquidez, pero no de sobra. La Reserva Federal está subiendo los tipos, y el euro está cayendo frente al dólar, lo que implica, en último término, menos liquidez, porque hay salidas de capitales [de la Eurozona hacia EEUU]. Así que no creo que ésa sea la cuestión. P.– Entonces, ¿cuál es la razón? R.– Hay tres: una, los fundamentales de la economía española. Otra, el factor de la política monetaria y la regulación. Y, finalmente, la gestión de las carteras de inversión. Los tres hacen que, salvo que ocurra algo verdaderamente dramático, no haya razón para que las carteras se ajusten y España vuelva a tener pro-

blemas. Ustedes no tienen una crisis de deuda. P.– ¿Cómo afecta cada una de esas tres razones? R.– Tras el pánico de 2009-2011, el mercado se ha dado cuenta de que los fundamentales de la economía española no son tan malos como los alemanes y otros pretenden presentarlos. El mercado ha descontado tantas cosas de España que ahora sólo puede tratar de corregir el exceso de pesimismo. Otro factor es el Banco Central Europeo, que, con sus inyecciones de liquidez, ha hecho que los mercados no estén dispuestos a apostar por un aumento de las primas de riesgo en la Eurozona. Y la tercera razón es que hay una cierta fatiga: los inversores están siendo muy cautos. La cantidad de bonos que pueden comprar es limitada y, debido al refuerzo de la regulación, en ocasiones tienes que mantener esos activos en tu cartera. Desde luego, el mercado siempre puede vender deuda española. Pero por ahora no lo está considerando. P.– Cuando habla del refuerzo de la regulación, ¿se refiere al aumento de los requisitos de capital decretados por los bancos centrales y por el Comité de Estabilidad Financiera del G-20?

Los mercados sólo pueden corregir el exceso de pesimismo sobre España El BCE se ha dado cuenta de que su política causaba pánicos inesperados

R.– Sí. Es la regulación prudencial, aunque otros prefieren llamarlo represión financiera. P.– Los bancos dicen que ese aumento de los requisitos de capital y de endurecimiento de control del riesgo está frenando el crédito y hace que la recuperación esté siendo más lenta. ¿Está de acuerdo? R.– En parte, sí, pero creo que es muy difícil distinguir qué parte del lento crecimiento del crédito se debe a la regulación financiera, qué parte a la extrema cautela de los gestores de los bancos por miedo a lo que digan o hagan los supervisores, y qué parte es aversión al riesgo por potenciales tomadores de créditos, que no quieren asumir riesgos extra si piden prestado capital. P.– Usted ha sido muy crítico con el bando de Inglaterra y con el BCE. ¿Está haciendo el Banco Central Europeo lo suficiente? R.– Desde luego, lo que el BCE lleva haciendo desde hace seis meses es un paso decisivo. Y eso está teniendo un impacto. El BCE ha comprendido que su política estaba causando pánicos inesperados. El otro factor positivo han sido los test de estrés de la banca europea y la centralización de la supervisión bancaria, aunque también es verdad que ambos factores han contribuido a que los bancos presten menos. Pero, en conjunto, estamos mucho mejor. P.– ¿Podría hacer más? R.– Sí, aunque estoy menos seguro que en el pasado. Por ejemplo, ofrecer tipos de interés negativos y comprar activos del sector privado en mayor cantidad. Pero para Alemania y otras economías del norte de Europa no es aceptable que haya tipos de interés negativos y que el BCE compre más deuda. Por eso, sólo lo hará si las cosas van a peor en la Eurozona.

Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción

38

ECONOMÍA

EL MUNDO. SÁBADO 2 DE ENERO DE 2016

i

Los precios alivian el gasto de los hogares La bajada de la energía, los tipos hipotecarios y el transporte mantendrán en el 1% la subida del IPC para el conjunto de 2016 V. MARTÍNEZ / R. VILLAÉCIJA MADRID Si con un crecimiento del PIB del 3,2% la recuperación es evidente en las cifras macroeconómicas, los bolsillos de los ciudadanos no lo han notado tanto en términos de capacidad adquisitiva. No obstante, la evolución de los precios de los principales bienes y servicios a lo largo de 2015 y 2016 representará un ligero alivio para el presupuesto de los hogares españoles a lo largo de los próximos meses. Aunque las pensiones y los salarios se suben ligeramente (un 0,25% las primeras y un 1% el Salario Mínimo Interprofesional, respectivamente), la cuesta de enero será este año más llevadera gracias a que los precios han mantenido crecimientos moderados o incluso negativos en los últimos 12 meses. La inflación concluyó 2015 con una variación del 0% respecto a un año atrás. Y 2016, en el que el aumento previsto de los precios es del 1%, empieza con servicios básicos energéticos como la luz o el gas bajando. No obstante, la evolución de estos precios a lo largo del año es más incierta. De momento, las facturas de la luz y el gas bajaron ayer una media del 0,7 % y el 3,3 %, respectivamente, según los cálculos realizados por el Gobierno. La bajada del gas se explica por el abaratamiento del componente energético, que supone la mitad de la tarifa, en un contexto de bajos precios del crudo mientras que se mantiene congelada la parte regulada. En cuanto a la luz, la reducción de la parte regulada de la factura eléctrica, que supone algo menos de la mitad del recibo, permitirá reducirlo una media del 2,8% respecto a enero de 2015 y un 0,7 % respecto a diciembre pasado, ya que hubo una rebaja intermedia en verano. Para el resto de los meses del año, aún pa-

Fe de errata El Corte Inglés informa que en nuestro Catálogo de Féliz 2016 aparecen el siguiente error de fecha de vigencia de una oferta: La oferta de Roscón de Reyes con nata pieza 950 gr del Club del Gourmet, de la página 51 de dicho catálogo, expira el jueves, 31 de Diciembre de 2015.

rece pronto para despejar la incógnita, ya que buena parte de su coste está vinculado a la meteorología o a la cotización del barril de Brent. En relación a los carburantes, los mercados de futuros apuntan a una ligera recuperación de la cotización del petróleo durante el próximo año hasta el entorno de los 40 dólares. Esto implicará el fin de las bajadas de los precios en el surtidor, donde ya se compra gasóleo por menos de un euro el litro. En cuanto a la electricidad, los futuros del mercado eléctrico apuntan a una caída del precio en los prime-

luz será más barata. A esta caída hay que sumar una rebaja de la parte regulada de la factura del 0,7% aprobada por el Gobierno antes de las elecciones generales.

LOS PRECIOS EN 2016 Luz

-0,7%

Gas

-3%

MADRID

Euribor

-80%

Peajes

-0,6%

TIPOS

El coste del dinero traducido a uno de los índices de referencia más empleados en los créditos hipotecarios, el euribor, quitará también carga a los presupuestos domésticos. El euribor cerró 2014 con un nuevo mínimo histórico en el 0,59 %, con lo que rebajará las hipotecas contratadas hace un año que se revisen en enero en unos 12 euros mensuales o unos EL CONSUMO SE RECUPERA 140 al año. El dato supone Repunte. Tras siete años de paréntesis, el año que en 12 meses el pasado se produjo un fuerte repunte del consumo indicador se ha re–3,2%– que se espera se mantenga este año. ducido del 0,329% que marcaba en diCrédito. La caída del paro, la reducción de los ciembre de 2014 al precios –sobre todo a nivel energético–, la bajada 0,059 % del pasado del IRPF y la recuperación del crédito fueron los mes, casi cinco veprincipales factores que impulsaron el consumo. ces menos, o un descenso de más Sector inmobiliario. 2015 fue también el año del 80%. Para las fade la recuperación del sector inmobiliario. La milias con una hipoventa de viviendas creció a un ritmo del 11,2% teca contratada hahasta el mes de octubre, según datos del INE. ce un año, en diciembre de 2014, de unos 100.000 euros, que se revise anualros meses del año hasta los 48 eu- mente en enero, la rebaja es de ros por megavatio hora (mwh) en el 137,64 al año. primer trimestre y 44 euros/mwh en Otros precios ligados al transporel segundo. Este mes de diciembre te también bajan o se mantienen el coste mayorista de la luz se ha congelados. Así, por ejemplo, las tamantenido por encima de los 50 eu- rifas de las autopistas de pago deros/mwh. pendientes del Estado bajan un La bajada del coste de la materia 0,6% de media. prima dependerá en gran parte de En la misma línea, las tasas aerola meteorología durante los prime- portuarias caerán un 1,9% desde ros meses del año. Cuanto más marzo y se congelarán en el perioagua y más viento haya, más reno- do 2017-2021, después de haberse vables entrarán en el mercado y la mantenido congeladas en 2015 tras

Aclaración sobre Aurgi y Anjana Investments

Tasas -1,9% aeroportuarias

Salario mínimo

1%

Pensiones

0,25%

Cercanías Renfe

0%

Cuota de abono a telefónica Sello postal

=

0%

=

7,14%

FUENTE: Elaboración propia.

el incremento del 0,9% en 2014. La parte no regulada del transporte aéreo, en general, se enfrenta también a una probable guerra de precios derivada del bajo coste del petróleo y la competencia entre compañías. No parece tan segura la congelación de los billetes de trenes de Cercanías y regionales ya que aunque no han variado con el cambio de año, el Gobierno no descarta una revisión desde este mes de enero.

En relación a las informaciones aparecidas estos días, y en concreto en relación con el artículo aparecido en el diario EL MUNDO el día 23 de diciembre de 2015, tanto en formato impreso como digital, que relaciona Aurgi con la lista de morosos publicada por Hacienda, ponemos en su conocimiento que la compañía que es titular de los establecimientos Aurgi y de la marca Aurgi desde 2009 es Anjana Investments, S.L., sociedad mercantil constituida en España el 13 de agosto de 2008 y que no figura en dicha lista. Ni los centros Aurgi ni Anjana Investments, S.L. tienen, por tanto, vinculación alguna, ni legal ni económica, con la entidad Aurgi, S.L. Dicha entidad fue declarada en concurso el 12 de diciembre de 2007 (Juzgado Mercantil 6 de Madrid), encontrándose en fase de liquidación desde el 25 de marzo de 2010 con lo que ello supone a efectos de una imposible continuidad de la actividad empresarial de la misma. Fue precisamente dentro de este proceso concursal donde Anjana Investments, S.L. adquirió los derechos de explotación de la marca Aurgi y la mayor parte de sus establecimientos, los cuales operan en la actualidad. La autoridad judicial que intervino en este proceso de adquisición de activos (no pasivos) hizo constar expresamente que Anjana Investments, S.L no asumía responsabilidades, obligaciones, deudas o pasivos de ninguna clase contraídos por la entidad Aurgi, S.L., ni se produjo ningún proceso de absorción ni fusión entre ambas entidades, ni se puede considerar su sucesora ni a título universal ni a título particular.

El reparto de dividendos cae un 12% Las empresas pagan 4.291 millones en enero con cargo a un año en el que baja la retribución al accionista MADRID

Una decena de empresas cotizadas inician el ejercicio de 2016 con el pago a sus accionistas del dividendo a cuenta de los resultados de 2015 por importes que oscilan entre los 0,05 euros por acción de Elecnor y los 0,8906 euros de Red Eléctrica. En total, realizarán un desembolso de 4.291,8 millones de euros. El próximo lunes, Red Eléctrica y Endesa abrirán el calendario de

pagos y abonarán un dividendo de 0,8906 euros y de 0,4 euros por acción, respectivamente. A ellas se suman otras empresas del Ibex como Gas Natural (0,4078 euros) el 8 de enero, BBVA (0,08) y Repsol (0,466), que abonarán sus dividendos el 12 de enero, e Iberdrola, que abonará un dividendo flexible de 0,125 euros por acción el 29 de enero. Otras empresas que abonarán dividendo en el mes de enero serán Cie Automotive (0,16 euros el 4 de

enero), Faes (dividendo flexible de 0,075 euros el 7 de enero), Zardoya (0,08 euros el 11 de enero), Elecnor (0,5 euros el 13 de enero) y Prim (0,055 euros el 19 de enero). Según los últimos datos publicados por Bolsas y Mercados Españoles (BME), las empresas españolas cotizadas repartieron a sus accionistas más de 26.000 millones de euros hasta noviembre, un 38% menos que en 2014 debido al efecto de dos pagos extraordinarios realiza-

dos por Endesa en 2014, por un importe total de 27.654 millones de euros. Sin este efecto, la retribución total del accionista ha bajado un 12% por las reducciones de algunas grandes compañías. Según BME, es significativo el aumento de las operaciones de amortización de acciones, que han alcanzado los 3.400 millones en términos de valor de mercado hasta noviembre y que han triplicado la cifra del año anterior.

Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción

HOY

BAJA LA RETENCIÓN HASTA UN 3%

Fuera de Serie

IRPF: Así mejora su nómina en 2016  Tabla completa por tramos salariales

 Y además, cuánto baja la fiscalidad del ahorro P16 a 18

Sábado 2 de enero de 2016 | 2,50€ | Año XXX | nº 8.917 | Primera Edición

www.expansion.com

Cuánto cuesta sacar dinero del cajero P13

ESPECIAL BOLSA

Los mejores valores del año En un año bajista también es posible ganar en Bolsa. Trece valores del Ibex terminaron al alza en 2015, ejercicio en el que el índice bajó el 7,15%. Gamesa, Aena, Merlin, Acciona, Inditex e IAG fueron los más rentables, con subidas de entre el 33% y el 110%. El comportamiento de los pequeños valores fue incluso mejor. Hubo cuatro compañías que se dispararon entre un 120% y un 360%. De hecho, el Ibex Medium Cap cierra el año con una revalorización del 13,75%. P3-5 Inversor

Volkswagen, líder en ventas de coches en España P3/LA LLAVE

Bezos y Ortega, los ganadores del ránking de multimillonarios

BOLSA: Todos los datos de los valores cotizados a 31 de diciembre de 2015

P4-5

La agenda cultural y gastronómica de 2016 P34-35 y 38-39

FONDOS: La rentabilidad de todos los productos

Ibex 35 EuroStoxx

 Gamesa, Aena, Merlin, Acciona, Inditex e IAG lideran las subidas del Ibex a cierre de año

DowJones

9.544,20

-1,01%

3.267,52 -0,62% 17.425,03

-1,02%

Euro/Dólar

1,0887 -0,36%

Riesgo País

116,60 +1,77%

 EL LUNES 4 ENERO

50 protagonistas de 2016

Expansión

PYMES  EL MARTES 5 ENERO

Líderes empresariales y políticos bajo los focos

Expansión economía digital  Y EL MIÉRCOLES 6 DE ENERO

MENSUAL DE César Alierta.

Pablo Isla.

Dimas Gimeno.

Ana Botín.

Francisco González.

BOLSA

Isidro Fainé.

P1 a 12 FdS

Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción

18 Expansión Sábado 2 enero 2016

ECONOMÍA / POLÍTICA EL EFECTO DEL NUEVO IRPF DE 2016

EL EFECTO DEL NUEVO IRPF EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA DE 2015 En euros por persona. A ingresar

A devolver

Ejemplo para un salario anual de 100.000 euros.

Neutro

Reducción de medio punto en los tipos del ahorro M. S. Madrid

-780

-918

Galicia

El Gobierno también adelantó a julio la rebaja de la fiscalidad del ahorro prevista para 2016, con lo que estableció una tarifa intermedia en la que los tipos bajaron medio punto. Ahora en enero entra en vigor una rebaja extra de medio punto de la que se benefician las plusvalías.

-780 -34 La Rioja

Castilla y León

-835

Cataluña

Aragón -1.433 -823

419

Madrid

-796

Extremadura

C. Valenciana -1.272

Castilla-La Mancha

-75 Andalucía

0 Murcia

Baleares

-116 Canarias

Fuente: Departamento Fiscal de Laffer Abogados

Expansión

La declaración de la Renta, a devolver en once autonomías DESFASE/ En la mayoría de comunidades, la declaración de

la Renta de 2015 saldrá a devolver porque se retuvo de más. Mercedes Serraller. Madrid

En once comunidades autónomas, la declaración de la Renta de 2015 que se presentará la próxima primavera va a salir a devolver. A pesar del adelanto de la rebaja fiscal de 2016 que el Gobierno efectuó el pasado julio, que supone cerca de 1.200 millones de euros, en la gran mayoría de las comunidades, la campaña de del IRPF de 2015 les va a resultar favorable. Este fenómeno se debe a que la tarifa intermedia que se ha aplicado a 2015 desde julio, de entre medio punto y un punto inferior a la inicialmente prevista, sólo afectaba a las retenciones en la nóminas de cada mes, y a que, en realidad, el tipo nominal es desde el pasado julio aún más bajo, es ya el previsto en su totalidad para 2016, entre uno y dos puntos inferior. De esta manera, las retenciones han sido superiores al tipo real de 2015, con lo que en once comunidades autónomas la declaración va a

salir a devolver. Sólo en una de ellas, en Extremadura, saldrá a pagar, y únicamente en otra, en Murcia, será neutra. Se ha retenido en 2015 un tipo mínimo del 19,5% (hasta 12.450 euros) y un máximo del 46% (a partir de 60.000 euros), frente al 20% y el 47% respectivos que se preveía. Los tipos intermedios han sido del 24,5% entre 12.450 y 20.200 euros (frente al 25%); del 30,5% hasta 34.000 euros (31%), y del 38% hasta 60.000 euros (39%). Así, a un contribuyente con ingresos de 100.000 euros anuales que resida en Madrid, Hacienda le devolverá 1.433 euros (ver infografía adjunta realizada por el Departamento Fiscal de Laffer Abogados). En Baleares, saldrán a su favor 1.272 euros. Un ciudadano de Castilla y León recibirá 918 euros. En Aragón, 835 euros. En la Comunidad Valenciana la devolución será de 823 euros. A su vez, los residentes en Castilla La-Mancha recibirán

796 euros. Y en Cataluña y Galicia, estos contribuyentes tendrán una devolución de 780 euros. Las cuantías se van rebajando hasta 116 euros en Canarias; 75 en Andalucía, y 34 de La Rioja. En cambio, en Murcia no saldrá ni a devolver ni a ingresar, y sólo en Extremadura, la declaración saldrá a pagar, 419 euros. Este fenómeno se debe al desfase entre la retención y el tipo. Aunque las comunidades no hayan realizado cambios en su IRPF desde julio, muchas ya se habían adaptado a la reforma fiscal de 2016 desde 2015. Aunque algunas tienen un marginal máximo superior o similar al estatal, han rebajado más que el Estado sus tramos bajos e intermedios. El Estado va a devolver en la próxima Campaña de la Renta más de lo que las retenciones de 2015 dan a entender, una cantidad que podría acercarse a los 1.500 millones que faltaban por rebajar de 2016 en el adelanto de 2015.

Z ¿Cómo son los nuevos tipos del ahorro? La reducción supondrá que las ganancias de hasta 6.000 euros tributan este año al 19% en vez de al 19,5% desde julio y 20% hasta julio; las que estén entre 6.000 euros hasta 50.000 euros, al 21% en lugar de 21,5%-22%, y las de 50.000 euros en adelante serán gravadas al 23% en vez de al 23,5%-24%. Z ¿A qué productos afecta? La rebaja de los tipos del ahorro afecta a los rendimientos del capital mobiliario, es decir, a intereses, bonos, letras del Tesoro, dividendos o seguros de vida, y a las ganancias y pérdidas patrimoniales como la venta de inmuebles, acciones o fondos. Z ¿Se acercan los nuevos tipos a los de la anterior legislatura? Esta rebaja supone que las rentas del ahorro se acerquen a la situación anterior a la subida de impuestos que aprobó el Gobierno de Rajoy en 2012. Entonces pasaron del 19% y 21% al 21% y 25%, respectivamente, para plusvalías de menos de 6.000 euros y entre 6.000 y 24.000 euros, y se creó el tipo del 27% para rentas a partir de la última cifra. De hecho, en 2016 se quedan casi como estaban antes de la subida de impuestos del inicio de la recién acabada legislatura. Pero no se recuperará del todo el gravamen anterior, ya que el tipo más alto se situará dos puntos por encima de lo que estaba, mientras que el más bajo y los intermedios sí que vuelven al gravamen previo a la legislatura en la que ha gobernado Mariano Rajoy. Z ¿Cómo tributa la venta de inmuebles en 2015? Los nuevos tipos del ahorro para 2015 se aplicaron a las plusvalías generadas también a principios del año, es decir, entre enero y junio. En el caso

IRPF: RENDIMIENTOS DEL AHORRO Tipo, en %

2014 Base imponible, en euros

Hasta julio de 2015

A partir de julio 2015, con efecto en todo el año

2016

 Hasta 6.000

21

20

19,5

19

 6.000-24.000

25

22

21,5

21

 24.000-50.000

27

22

21,5

21

 50.000-En adelante

27

24

23,5

23

Fuente: Ministerio de Hacienda

de la venta de un inmueble, como no se retuvo por este concepto, se tributará con la nueva tarifa al hacer la declaración la próxima primavera. Pero si se trata de la venta de acciones o bonos, por los que sí se ha retenido, no se devolvió la diferencia en 2015 sino a la hora de hacer la declaración en 2016 se regularizará la situación de estos contribuyentes de forma que se les devuelva lo que se les ha retenido de más entre enero y junio. Z ¿Qué otras medidas de la reforma fiscal afectan a las rentas del ahorro? Una reducción de los tipos de las rentas del capital sigue la línea del fomento del ahorro que el Gobierno de Mariano Rajoy y el Programa del PP quieren promocionar. La necesidad de complementar el sistema público de pensiones –y de contrarres-

tar la rebaja del límite deducible de los planes de pensiones que ha realizado la reforma fiscal a 8.000 euros– ha llevado a la introducción de una ventana de liquidez en los planes individuales, que podrán rescatarse a los 10 años desde enero. Z ¿Hay novedades respecto a los planes de pensiones? La reforma crea los Planes de Ahorro a Largo Plazo, que pueden adoptar la forma de cuenta bancaria o seguro. Otras novedades ya en vigor son la eliminación de la exención para los primeros 1.500 euros de dividendos y el fin de la penalización a las plusvalías a corto plazo que tributaban al marginal. Además, los mayores de 65 años no tributan por los primeros 240.000 euros de plusvalía de venta de activos si los invierten en rentas vitalicias.

Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción

" #$!!

%

%! # # !

&

!'

(

")*

+ ,

-.

!

!

Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción

# $%""

&

&" $ $ "

'

"(

)

#*+

, -

.

!"

"

Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción

#$$%&""

$ '

" % % '" '(

")

' $*

'

#+,

-

.

!"

"

Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción !"

%&&'($$

& )

$ ' ' )$ )*

$+

) &,

)

%-.

/

0

#$

$

Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción

!

"

"

!

!#

$

!

%

!

&'

( ) * +

Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción

! "

#

! #

"

"$ !

%

"

&

"

'(

) *

+

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.