Autores: Muñoz, Mª Mar; Serrano, Isabel; Delgado, Juan

Autores: Muñoz, Mª Mar; Serrano, Isabel; Delgado, Juan EL MALTRATO INFANTIL ENTRE IGUALES EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA - La preocupación por tod

1 downloads 83 Views 815KB Size

Recommend Stories


Agente: Esteban Pérez-Serrano, María Isabel
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 229 663 51 Int. Cl. : A61C 19/00 7 A61C 1/18 ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PA

RECORDANDO A MENCHU GAL ISABEL CARRALERO M. LOURDES CASTRO ELENA GUERRERO DORA PIÑÓN LORENA SERRANO
RECORDANDO A MENCHU GAL 05.03.2013 - 25.04.2013 ISABEL CARRALERO M. LOURDES CASTRO ELENA GUERRERO DORA PIÑÓN LORENA SERRANO Galería Modus Operandi ·

AUTORES Ramón Jiménez Mar nez Ruth González Laguna Rafael P. Lozano Fernández. Pepa Torres Ma lla. Isabel Rábano
AUTORES Ramón Jiménez Mar5nez Ruth González Laguna Rafael P. Lozano Fernández DISEÑO Pepa Torres Ma4lla DIRECCIÓN DE LA SERIE Isabel Rábano EDITA © In

Story Transcript

Autores: Muñoz, Mª Mar; Serrano, Isabel; Delgado, Juan

EL MALTRATO INFANTIL ENTRE IGUALES EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA - La preocupación por todo aquello que sucede a los estudiantes en los centros educativos va en aumento (falta de disciplina, fracaso escolar, maltrato al profesorado, maltrato entre los alumnos...) - El maltrato entre iguales o acoso escolar ha existido siempre, pero en la actualidad hay una mayor concienciación del problema, de tal manera que se ha convertido en un problema educativo y sanitario. - La intimidación y el maltrato entre iguales representan nuevas formas de maltrato infantil. - Conocer la incidencia de las situaciones de acoso escolar nos permitirá desarrollar programas de prevención y tratamiento.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO - Comprobar la existencia de casos de acoso escolar en los centros educativos que fueron objeto de evaluación. - Analizar de qué manera son percibidas estas situaciones entre el alumnado evaluado. DESTINATARIOS

- 530 alumnos de educación primaria (246 niñas y 284 niños), de edades comprendidas entre 8 y 12 años.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

- TEST AVE (ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR). Se puede aplicar desde 2º de primaria hasta 2º de bachillerato.

 Con la prueba AVE se obtienen 22 indicadores (2 índices globales, 8 indicadores sobre violencia y acoso y 8 escalas clínicas).

EL TEST CLASIFICA EL ACOSO ESCOLAR EN CUATRO TIPOS DE VIOLENCIA QUE SE CORRESPONDEN CON 4 CATEGORÍAS DIAGNÓSTICAS

- SC: Acoso sin constatar (No hay acoso) - C: Acoso constatado (No hay acoso, pero hay daño clínico) - CC: Acoso bien constatado (Acoso sin daño clínico) - CCC: Acoso muy constatado (Acoso con daño clínico)

ÍNDICE GENERAL DE ACOSO POR CURSO Y SEXO (IGA)

Frecuencia

IGA por Curso y Sexo

IGA por Curso y Sexo

Sexo: Mujer

Sexo: Varón IGA

100,0%

Acoso sin constatar Acoso constatado Acoso bien constatado Acoso muy constatado

60,0%

40,0%

20,0%

Acoso sin constatar Acoso constatado Acoso bien constatado Acoso muy constatado

80,0%

Porcentaje

Porcentaje

80,0%

IGA

100,0%

60,0%

40,0%

20,0%

37,6%

32,3% 10,6%

1,8% 0,4%

8,0%

8,0%

0,0%

1,3% 0,0%





Curso

34,4%

30,4% 8,7% 5,5%

11,5%

1,6%



5,9%

2,0%



Curso

 El índice general de acoso no disminuye con la edad de los alumnos, ni en el sexo masculino ni en el femenino.

INTENSIDAD DEL ACOSO POR CURSO Y SEXO (IA)

IA por Curso y Sexo

IA por Curso y Sexo

Sexo: Mujer

Sexo: Varón IA

100,0%

40,0%

40,3%

2,2%

0,0%



9,7%

1,3% 0,0%



Curso

40,0%

46,2% 30,8%

4,4%

0,0%

60,0%

20,0%

34,1%

8,0%

Acoso sin constatar Acoso constatado Acoso bien constatado Acoso muy constatado

80,0%

Porcentaje

Porcentaje

60,0%

IA

100,0%

Acoso sin constatar Acoso constatado Acoso bien constatado Acoso muy constatado

80,0%

20,0%

Gravedad

7,9% 5,9%

3,2%

1,6%



2,8% 1,6%



Curso

 Las niñas de 6º curso son las que obtienen el mayor porcentaje en el acoso bien constatado. Los niños de 4º y los de 6º perciben la misma gravedad en las situaciones de acoso más grave, el muy constatado.

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE GENERAL DE ACOSO

Evolución IGA desde 8 a 12 años por sexo (escala ampliada)

Evolución IGA desde 8 a 12 años por sexo (escala ampliada)

Sexo: Mujer

Sexo: Varón TEA IGA

30,0%

TEA IGA

30,0%

Acoso sin constatar Acoso constatado Acoso bien constatado Acoso muy constatado

Acoso sin constatar Acoso constatado Acoso bien constatado Acoso muy constatado

Porcentaje

20,0%

Porcentaje

20,0%

31

25

25

23 10,0%

10,0%

9 6 0,0%

2 2

0 0 0 0 8

9

6

7

1 0 0 10

Edad

11

7

6 2

2 2 0 12

0,0%

6

2 0 0 0 8

1 9

7

6

6

4 2

1 1 0 10

11

4 1 1 12

Edad

 El índice general de acoso es superior en el acoso bien constatado entre los alumnos de 11 años, en concreto en el sexo femenino. Sin embargo, la incidencia del acoso muy constatado es similar entre los alumnos de 9 y 11 años en ambos sexos

EVOLUCIÓN DE LA INTENSIDAD DEL ACOSO

Evolución IA desde 8 a 12 años por sexo (escala ampliada)

Evolución IA desde 8 a 12 años por sexo (escala ampliada)

Sexo: Mujer

Sexo: Varón TEA IA

30,0%

TEA IA

30,0%

Acoso sin constatar Acoso constatado Acoso bien constatado Acoso muy constatado

Acoso sin constatar Acoso constatado Acoso bien constatado Acoso muy constatado

Porcentaje

20,0%

Porcentaje

20,0%

33 26 10,0%

31 25 10,0%

10 8

7 5

4 0,0%

1 0 0 0 8

0 9

7 5

2 0 0 10

Edad

2 11

3

2 2 0 12

0,0%

2 0 0 0 8

6

6 2 9

1 1 0 10

3

2 1

11

0 1 1 12

Edad

 En relación a la intensidad del acoso, podemos comprobar cómo nuevamente el acoso bien constatado es superior entre los alumnos de 11 años (sexo femenino), y el porcentaje obtenido en el acoso muy constatado, que es el más grave, supera al obtenido por los alumnos de 9 años. La diferencia en este acoso en el sexo masculino (entre los 9 y 11 años) apenas es perceptible.

ALGUNAS CONCLUSIONES…

• Las situaciones de maltrato entre iguales están presentes en los alumnos evaluados. •Tanto el sexo masculino como el femenino afirman estar sufriendo situaciones de maltrato entre iguales. • La frecuencia del acoso escolar no disminuye a medida que avanza la edad de los escolares. • El estudio refleja una prevalencia considerable del acoso escolar, especialmente en el acoso bien constatado (presencia de acoso, pero sin aparición en ese momento de daños psicológicos). • Detectar el acoso escolar nos ayudará a prevenir y abordar las situaciones en las que se produzcan situaciones de maltrato entre iguales.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.