Story Transcript
Avance Presupuestal al 1er. Semestre de 2013 y Estructura Programática 2014 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) “Acciones para incrementar el acceso al crédito y desarrollo del sector agropecuario, forestal pesquero y rural”
29 de Julio de 2013
CONTENIDO
1. Orientación de FIRA
2. Programas de Apoyo Financiero y Tecnológico y Principales Resultados 3. Avance en programas del PEC 2013 4. Programas en Colaboración con Dependencias.
FIRA es una institución con 58 años de experiencia exitosa en apoyo financiero y tecnológico al campo… Garantías y apoyos con recursos fiscales
Fideicomisos que otorgan crédito: • FONDO (1954)
• FEFA (1965)
Noroeste
• FOPESCA (1988)
Norte
Occidente
5 Direcciones Regionales 31 Residencias Estatales 100 Agencias: Promotores 1,143 Empleados Especializados
• FEGA (1972)*
Regiones Prioritarias
Sur
Sureste 5 Centros de Desarrollo Tecnológico 2,544 técnicos externos habilitados 431 despachos calificados
FIRA opera como entidad de segundo piso, también impulsando de manera importante la coordinación entre los actores
FONDEO GARANTÍA Intermediarios
Intermediarios Financieros 21 77 Fin Bancos IFNB Rural
Soporte Técnico Productores Capacitación Asesoría Adopción tecnológica Fortalecimiento
Clientes productores agropecuarios que reciben financiamiento y acompañamiento técnico
En los Intermediarios Financieros No Bancarios, se busca que sean múltiples en sus modalidades y ampliar la variedad de productos
Se dispone de un paquete de servicios para dar soluciones integrales de negocio a los productores del campo mexicano
FIRA se plantea como objetivos de política institucional…
1
4
Incorporar más productores al crédito
2
Atención a productores de bajos ingresos
3
Apoyo a la capitalización del campo
Sustentabilidad
Para fortalecer la demanda FIRA trabaja en organización e integración de productores y desarrollo del mercado de asesoría 431 despachos
Promotores FIRA
2,544 técnicos Organización Empresarial
Desarrollo del negocio
Integración
Inducción • Producción bajo contrato • Estructura empresarial
• Productor individual: • Acceso a servicios
•
Servicios Crediticios Tecnológicos Integración y formalización del grupo Estructuración de Proyectos
Fase Integración organizativa
y
Fase Desarrollo de la organización
El Mapeo de Redes de Valor permite identificar los participantes relevantes en la red y las principales oportunidades de negocio
Diagnóstico de la red de valor
Identificación de oportunidades de negocios
•
En 2012 se realizaron 30 mapeos a nivel de estado: Café, Bovino carne, Bovino leche, Maíz, Cebada.
•
En 2013: 60 mapeos adicionales.
Diseño de Esquemas de integración
CONTENIDO
1. Orientación de FIRA
2. Programas de Apoyo Financiero y Tecnológico y Principales Resultados 3. Avance en programas del PEC 2013 4. Programas en Colaboración con Dependencias.
El sistema FIRA es la mayor fuente de recursos financieros para el sector agroalimentario seguida por los recursos de la Banca Comercial y la Banca de Desarrollo…
Financiamiento al Sector Primario en México Dic 2012 % de la Cartera Total en el Sector Banca Comercial, 36.7%
FIRA, 48.2%
Financiera Rural y Banca Desarrollo 15.0%
Exterior, 0.1%
Por cada peso otorgado al sector 0.48 centavos provienen de FIRA. Fuente: FIRA con información de Banxico y la Financiera Rural.
Al cierre de diciembre de 2012, 34% de los créditos corresponden a productores de bajos ingresos…
En los últimos 5 años se ha incrementado el flujo de recursos FIRA al sector en más de 52 mil mdp Crédito detonado por FIRA (Miles de Millones de Pesos de Dic de 2012)
GSF
Fondeo 117.1
105.8 82.6 12.7
69.9
16.7
16.5
IFNB’s 110.9 15.4
En 2012 creció 17.2%
115.2
135.0 15.8
13.4 62.2
89.4
100.4
95.4
101.9
119.2
6.9
IFNB’s
12.7
16.9
19.0
19.8
19.4
20.5
2007
2008
2009
2010
2011
2012
55.3 7.3 Jun/13
La Garantía FEGA es un Servicio que da confianza a los Intermediarios ante los riesgos del entorno financiero Crédito Garantizado por FEGA (Miles de Millones de Pesos de Dic de 2012)
81.6 73.5 55.3 12.7
16.7
79.3
75.1
15.4
13.4
16.5
64.9
63.9
61.7
57.0
79.6 15.8
63.8
37.1
42.6
6.9
30.2
2007
2008
Garantía SIN Fondeo “mxA-1+”
2009
2010
2011
2012
Crédito Con Garantía Largo Plazo “HR AAA” Corto Plazo “HR+1”
Jun/13
En 2012 FIRA incrementó el flujo de crédito y la calidad de la cartera 1,720,912 Acreditados
Región SE 8% Sur 17%
NW 26%
Ramas Occ 28%
Agr 66%
For 1%
Fin R 7% Pesca 4%
Gan 22%
Nte 21%
FIRA canalizó Financiamiento en 2012 por $ 119.2 mil Millones, a través de la Banca e IFNB
Scotiabank Ve Por Más 3% 5%
Bajío 14%
Santander 10%
Banamex 8%
Resto e IFNB 25% Mifel 3%
HSBC 14%
Banorte 9% Bancomer 9%
CONTENIDO
1. Orientación de FIRA
2. Programas de Apoyo Financiero y Tecnológico y Principales Resultados 3. Avance en programas del PEC 2013 4. Programas en Colaboración con Dependencias.
Programa Especial Concurrente 2013 Avance en el ejercicio al 30 de junio 2013 (Millones de Pesos) Tipo de Apoyo
Programa a Junio
Ejercido a Junio
Para Organización de Productores y Estructuración de Proyectos para el Financiamiento
34.4
36.4
De Fortalecimiento Empresarial
51.7
13.3
Para la Articulación Empresarial y Redes de Valor
10.3
0.4
Proyectos con Beneficios al Medio Ambiente y Mitigación del Cambio Climático
6.9
0.032
Para Ampliar la Cobertura de Servicios Financieros
71.2
46.5
174.6
96.6
Total
Proyecto de Presupuesto PEC 2014 (Millones de Pesos) Se proyectan $960 millones , para impulsar la inclusión financiera, reducción de costo, acompañamiento técnico y fortalecimiento de empresas e Intermediarios
Tipo de Apoyo
Programa 2014
Para Organización de Productores y Estructuración de Proyectos para el Financiamiento
200
De Fortalecimiento Empresarial
280
Para la Articulación Empresarial y Redes de Valor
50
Proyectos con Beneficios al Medio Ambiente y Mitigación del Cambio Climático
20
Para Ampliar la Cobertura de Servicios Financieros
410
Total
960
CONTENIDO
1. Orientación de FIRA
2. Programas de Apoyo Financiero y Tecnológico y Principales Resultados 3. Avance en programas del PEC 2013 4. Programas en Colaboración con Dependencias.
Adicionalmente, con Programas Especiales se busca atender situaciones coyunturales y prioridades de política al sector.
FONAGA
COBERTURA DE PRECIOS (AXC)
TRÓPICO HUMEDO
POST PRODUCCION
FONAFOR
DESASTRES NATURALES
TECNIFICACIÓN DE RIEGO
Fondo Nacional de Garantías de los Sectores Agropecuario, Forestal, Pesquero y Rural (FONAGA): Fondo de Garantía a primeras pérdidas cuyo objetivo es ampliar de recursos crediticios destinados a los productores de ingresos medios y bajos.
Convenio
Creditos FONAGA (mdp) 109,461 98,101 74,495
FEGA FONAGA
52,232 29,703 8,303 2008
2009
2010
2011
2012
Jun/13
• • • • •
3.69 Mill productores Multiplicador 19.5 veces 79.5% PD1/PD2 33.1% Sur-Sureste 74 Intermediarios
Programa de Administración de Riesgos de Mercado PARMIF 526 mdp en 2012 apoyaron la comercialización de 767 mil tn granos • • • • •
Ventanillas abiertas todo el año. Existen incentivos de cumplimiento del AXC. El beneficio directamente a los productores. Correduría estados de cuenta al productor. Costo de administración y operación menor.
249 mdp para 2013
Proyecto Trópico Húmedo SAGARPA-FIRA Apoyos 21% Otras 2%
Product or 46%
Crédito 31%
• • • •
Enfoque a Sur – Sureste Efecto multiplicador 4.9 veces Inversión detonada 4,047 mdp Productores beneficiados 85,000
$100 mdp para 2013
Tecnificación del Riego 2009-2012 CONCEPTO
PD1
Beneficiarios
2,175
3,034
3,630
8,839
813
1,494
1,569
3,876
527.8
181.4
972.7
1,681.9
Proyectos Subsidio (MDP)
PD2
PD3
TOTAL
• 145,541 has. Tecnificadas a través de FIRA- IF • La inversión detonada es 2.3 veces el recurso federal ($3,920 MDP) • Apoyo SAGARPA por $450 para 2013
Postproducción SAGARPA-FIRA CONCEPTO Proyectos
PROVAR
FIMAGO
TOTAL
37
19
56
Subsidio (mdp)
76.6
47.6
124.2
Inversión Total
235.9
124.2
360.1
Beneficiarios
1,370
650
2,020
100 mdp para 2013
Programa Permanente de Apoyo a Zonas Afectadas por Desastres Naturales Descuentos (mdp) 25,348 20,052
2011
1.
2012
Atención inmediata a empresas afectadas: reestructuraciones y consolidaciones
Conserva la misma tasa del crédito de Origen Prorroga automática
2. Reactivación del sector: nuevos Créditos
Tasas preferenciales Garantía Nominal y Efectiva de hasta el 90% Asistencia técnica Capacitación
Se conformó el FONAFOR mediante un convenio de colaboración con la CONAFOR, con recursos por $1,100 mdp .
FONAFOR es un instrumento de administración de riesgos para impulsar las plantaciones forestales comerciales (PFC)
Créditos de largo plazo
Garantía para pago de intereses hasta 15 años y fuente alterna de pago (FONAFOR) con recursos CONAFOR
Garantías alineadas a FONAGA
Sin flujo en los primeros años
Altos riesgos iniciales
Garantía FEGA (opcional) Mejor calificación de cartera
Garantías complementarias del productor
Muchas Gracias !!!
Luis R. Llanos Miranda Director General Adjunto de Promoción de Negocios www.fira.gob.mx 01 800 999 3472 01 800 999 FIRA