Especial FEADER Desarrollo Rural

El papel de la ruralidad en el desarrollo del territorio Juan Gastó Especial FEADER Mecanismos de construcción Desarrollo Rural institucional en2007-

6 downloads 206 Views 1MB Size

Recommend Stories


Plan de Comunicación del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura FEADER ÍNDICE
FONDO EUROPEO AGRÍCOLA DE DESARROLLO RURAL : EUROPA INVIERTE EN LAS ZONAS RURALES PLAN DE COMUNICACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL FEADER DE EXT

Paraguay: Desarrollo Rural
Paraguay: Desarrollo Rural Gerencia de Infraestructura y Medio Ambiente Gonzalo Muñoz Carlos E. Ludeña Álvaro García Pedro Martel Carlos Sammarco N

Story Transcript

El papel de la ruralidad en el desarrollo del territorio Juan Gastó

Especial FEADER Mecanismos de construcción Desarrollo Rural institucional en2007-2013 Guadalteba Antonio Retamero

Entrevista Aurelio García Presidente de la Red Española de Desarrollo Rural

Comarcas Altiplano de Granada Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva)

Experiencias Poniente Granadino Marcando Calidad Legaquín Industria y compromiso medioambiental Ekosur De la cazuela al motor Ruralmed II Cooperación en el medio rural del Mediterráneo

Revista de Desarrollo Rural. Otoño 2005

20

Capital social y desarrollo en zonas rurales Eduardo Moyano

ASOCIACIONES DE DESARROLLO RURAL (ADR) DE ANDALUCÍA MIEMBROS DE ARA 12 10

35

31 24 27

25

28

26

45 50

34

13

47

15

15

33 16

44

09

36

11 14

38

37

08

JAÉN

02

29 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL COMARCA ‘SIERRA DE CAZORLA’

19 21 20 23

49 41

07

22

18 49

46

29

32

43

48

30

17

05

01

03 04

40 39

01 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMARCA DEL LEVANTE ALMERIENSE 02 ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA COMARCA DE LOS VÉLEZ (APROVELEZ) 03 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA COMARCA FILABRÉS-ALHAMILLA 04 ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EL DESARROLLO RURAL DE LA ALPUJARRA-SIERRA NEVADA 05 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL ALMANZORA

CÁDIZ 06 ASOCIACIÓN GDR GRUPO DE DESARROLLO RURAL DE LOS ALCORNOCALES 07 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL DEL LITORAL DE LA JANDA

31 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CAMPIÑA NORTE DE JAÉN 32 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA SUR DE JAÉN

06

ALMERÍA

30 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL SIERRA DE SEGURA

Asesoría On-Line Al servicio de los Grupos de Desarrollo Rural Mediante el servicio de Asesoría On-Line, financiado por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, ARA ofrece a los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) una herramienta de fácil manejo con la que acometer con seguridad y garantía de éxito la gestión de Leader + y Proder, así como de cualquiera de los otros programas e iniciativas que gestionan. Respuestas on-line para cualquier consulta en la web

www.andaluciarural.org/foro.ara

33 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE SIERRA MÁGINA 34 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LA LOMA Y LAS VILLAS 35 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL DEL CONDADO DE JAÉN

MÁLAGA 36 GRUPO ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA 37 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA COMARCA NORORIENTAL DE MÁLAGA 38 GRUPO DE ACCIÓN Y DESARROLLO LOCAL DE LA COMARCA DE ANTEQUERA

GRANADA 17 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DEL ARCO NORESTE DE LA VEGA DE GRANADA 18 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA COMARCA DE GUADIX 19 ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN ECONÓMICA DE LOS MONTES

39 GRUPO DESARROLLO RURAL VALLE DEL GUADALHORCE 40 ASOCIACIÓN GRUPO DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA DE LAS NIEVES 41 ASOCIACIÓN CENTRO DE DESARROLLO RURAL DE LA SERRANÍA DE RONDA

20 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PONIENTE GRANADINO

42 ASOCIACIÓN CENTRO DE DESARROLLO RURAL DE LA AXARQUÍA

21 ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN ECONÓMICA DE LA VEGA-SIERRA ELVIRA

SEVILLA

22 ASOCIACIÓN GRUPO DE DESARROLLO RURAL DEL ALTIPLANO DE GRANADA

43 ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL DE LA SERRANÍA SUROESTE SEVILLANA

10 ASOCIACIÓN GRUPO DE DESARROLLO RURAL VALLE DEL ALTO GUADIATO

23 ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN ECONÓMICA DEL VALLE LECRÍN-TEMPLE

44 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CAMPIÑA Y LOS ALCORES DE SEVILLA

11 ASOCIACIÓN DESARROLLO DEL GUADAJOZ Y CAMPIÑA ESTE DE CÓRDOBA

HUELVA

45 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CORREDOR DE LA PLATA

08 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL SIERRA DE CÁDIZ 09 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA COMARCA DE JEREZ

CÓRDOBA

12 ASOCIACIÓN ADROCHES PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA COMARCA DE LOS PEDROCHES 13 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL SIERRA MORENA CORDOBESA 14 ASOCIACIÓN GRUPO DE DESARROLLO RURAL DE LA SUBBÉTICA CORDOBESA 15 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DEL MEDIO GUADALQUIVIR 16 ASOCIACIÓN “GRUPO DE ACCIÓN LOCAL CAMPIÑA SUR”

2 ara • tierra sur • grupos de desarrollo

24 ASOCIACIÓN GRUPO DE DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE 25 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA CUENCA MINERA 26 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL DEL CONDADO DE HUELVA 27 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DEL ANDÉVALO OCCIDENTAL 28 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRAL DE LA COSTA OCCIDENTAL DE HUELVA

46 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA COMARCA DEL BAJO GUADALQUIVIR (ADELQUIVIR) 47 ASOCIACICIÓN DESARROLLO RURAL SIERRA MORENA SEVILLANA 48 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMARCA DE ALJARAFE-DOÑANA 49 ASOCIACIÓN DESARROLLO RURAL ESTEPA SIERRA SUR 50 ASOCIACIÓN COMARCAL GRAN VEGA DE SEVILLA

c

Leyes oportunas

E D I T O R I A L

OMO señala el profesor de ETEA José Juan Romero, en un texto publi-

cado en este número de Tierra Sur, “ahora sí que toca hacer política, de verdad; vale cada vez menos el seguidismo de las iniciativas de Bruselas y será preciso poner en juego la

imaginación, la iniciativa y ¡sobre todo! los recursos propios”. El nuevo reglamento del FEADER va a devolver capacidad de acción a los gobiernos nacionales y regionales en materia agrícola y de desarrollo rural y, por tanto, los programas y decisiones que surjan en los próximos años de los ministerios y consejerías con competencias relacionadas con el desarrollo rural van a adquirir una singular importancia. España, que ha desempeñado un importante papel en la elaboración del FEADER, es-

tá bien preparada para tomar la salida en esta nueva etapa. El director general de Desarrollo Rural del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Francisco Amarillo, anunció a principios de octubre que en el plazo de unos tres meses podría estar lista la futura legislación de Desarrollo Rural. Se trata, sin duda, de una muy buena noticia. La agilidad mostrada por el ministerio de Agricultura indica que sus responsables tienen claras las ideas en relación con la estrategia de desarrollo en el nuevo escenario de la Unión Europea, y han acertado a la hora de establecer el calendario para la presentación de la Ley. El momento no podía ser más oportuno porque necesitamos contar con una legislación

preparada para desarrollar el reglamento del FEADER de acuerdo con las características y singularidades del medio rural español. Poco tiempo después se presentará también la legislación de desarrollo rural andaluza, y el marco jurídico básico en el que se va a mover la región en los próximos años quedará completado. Pese a los riesgos y dificultades que algunos apuntan en este nuevo ciclo que concluye en el año 2013, parece que el peso de las oportunidades es mucho mayor. otoño 2005 • tierra sur 3

4 ara • tierra sur •

Revista de Desarrollo Rural. Otoño 2005

tierra sur

20

www.revistatierrasur.com

Edita

ARA (Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía) Edificio Eurocei Autovía Sevilla-Coria del Río km. 3,5 41920-San Juan de Azanalfarache (Sevilla) Tel. 954 179 2 10 Fax 954 179 2 18 Apartado de correos 76 [email protected] www.andaluciarural.org

S U M A R I O

11

Con la colaboración y financiación Consejería de Agricultura y Pesca Junta de Andalucía C/ Tabladilla s/n. 41071 Sevilla Tel. 955 032 000 www.cap.junta-andalucia.es Presidente Miguel Castellano Gámez ADR Poniente Granadino Vicepresidentes 1º. José Álvarez Molino ADR Condado de Jaén 2º. Carmen Domínguez Sierra ADR Sierra Aracena Picos Aroche 3º. Antonio Camacho Molina ADR Subbética Cordobesa

14

Vocales Serafín Robles Péramo ADR Alpujarra-Sierra Nevada Juan Antonio Lorenzo Cazorla ADR Almanzora Alfonso Moscoso González ADR Sierra de Cádiz Luis Romero Acedo ADR de los Alcornocales Manuel Leyva Jiménez ADR Sierra Morena Cordobesa Juan Caballero Leyva ADR Arco Noreste de la Vega de Granada Juan Antonio Millán Jaldón ADR Costa Occidental de Huelva María Rodríguez Arias ADR Sierra Mágina Juan Antonio Martín Benítez ADR Comarca Antequera Antonio Maestre Acosta ADR Bajo Guadalquivir

GRUPOS DE DESARROLLO RURAL

6

Noticias

11

ENTREVISTA Aurelio García Presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR)

14

26 30

26

Sierra de Aracena y Picos de Aroche

30

Altiplano de Granada

EXPERIENCIAS 34

Ruralmed II Cooperación en el medio rural del Mediterráneo

38

Poniente Granadino Marcando Calidad

40

Ekosur De la cazuela al motor

42

Legaquín Industria y compromiso medioambiental

Gerencia/ Dirección Ignacio Mª García Saura Equipo técnico Ana Cristina Gómez (Universidad de Córdoba) Consuelo Llano, Ramona Ramos y Yolanda Aguilera (ARA) Edición y Producción: Edinexus Diseño: Índigo Impresión: Tecnographic Depósito legal: D.L.M. 979-98 ISSN: 1696-9561 La revista Tierra Sur no se hace responsable de los artículos firmados ni comparte necesariamente las opiniones de los colaboradores. Impresa en papel ecológico. Tirada:

DOCUMENTOS Especial FEADER

COMARCAS

Secretaria Encarna García Fernández GAL Guadalteba Tesorero José Losada Fernández ADR Campiña y los Alcores

2

34

44

OPINIÓN Programa intensivo sobre Multifuncionalidad de la Agricultura y Desarrollo Rural Equipo de Desarrollo Rural Universidad de Córdoba

otoño 2005 • tierra sur 5

n

o

t

i

c

i

a

s

LA JUNTA DIRECTIVA DE ARA SE INTERESA POR EL MODELO DE DESARROLLO RURAL ASTURIANO Miembros de la Junta Directiva de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) encabezada por su presidente, Miguel Castellano, y el director general de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, José Román, visitaron del 19 al 23 de septiembre el Principado de Asturias para conocer de cerca el trabajo y funcionamiento de los grupos de desarrollo rural asturianos. Durante los cinco días que duró el encuentro, la junta directiva de ARA visitó los GDR de Cabo Peñas, del Narcea, Bajo Nalón, Oscos-Eo, Alto Nalón, Navia-Porcía y Montaña central, además de municipios como Cudillero y Taramundi. Uno de los objetivos del viaje era “conocer, no ya los proyectos en sí, sino a los emprendedores que los han llevado a cabo”, para “poder saber a qué tipo de dificultades se han enfrentado antes de conseguir hacerlos realidad”, según comentó el presidente de ARA. Dicha visita se enmarca dentro del convenio de colaboración que ARA, la mayor red de desarrollo rural de España,

6 ara • tierra sur • noticias

mantiene con READER con el fin de intercambiar experiencias e información. Junto al presidente de ARA participaron en dicho intercambio el gerente, Ignacio García, la secretaria de ARA, Encarnación García (GDR Guadalteba), el tesorero de la asociación, José Losada (GDR Campiña Alcores) y los vocales: Antonio Maestre (GDR Bajo Guadalquivir), Juan Caballero (GDR Alfanevada), Manuel Leyva (GDR Sierra Morena Cordobesa), Luis Romero (GDR Los Alcornocales) y Juan Valero como gerente-coordinador (GDR Levante Almeriense). La delegación andaluza, junto al presidente de READER, Francisco González, y varios representantes de la Junta Directiva de la Red Asturiana, mantuvieron un encuentro con la presidenta de la Junta General del Principado, Mª Jesús Álvarez. Durante la recepción en el Parlamento asturiano, Castellano y su homólogo informaron a Álvarez de la reciente aprobación por unanimidad en el Parlamento de Andalucía de la proposición no de ley –presentada por el grupo socialista– que apoya el actual

modelo de desarrollo rural y su continuidad. En este sentido, González planteó a la presidenta de la Junta General la idoneidad de seguir el ejemplo andaluz e impulsar también una proposición no de ley. Por su parte, el director general de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, José Román Montes, apuntó que “con esta visita espera fortalecer los lazos tanto institucionales como de cooperación entre Andalucía y Asturias en el ámbito del desarrollo rural”. Castellano y González coincidieron en remarcar la importante labor de los grupos de desarrollo y precisaron que “es muy difícil que las políticas de desarrollo rural se puedan poner en práctica si no existe una política municipal que respalde dichas iniciativas”. A continuación los responsables de ambas redes mantuvieron una reunión de trabajo con personal de la Consejería de Medio Rural y Pesca, y el director general de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura expuso a sus anfitriones el

modelo de desarrollo rural puesto en marcha en Andalucía. Según explicó, una de las características que diferencia a Andalucía es que los 50 GDR andaluces cooperan entre sí a través de proyectos interterritoriales y precisó que las políticas de desarrollo rural están basadas en la valorización de sus recursos homogéneos y en la participación activa de la población en la toma de decisiones de “abajo hacia arriba”. El fomento de la identidad comarcal, la dinamización socioeconómica y el incentivo del emprendedor son otras de las características de esta forma de trabajo. La comitiva andaluza se desplazó a la zona de Cabo Peñas, donde visitó el Centro de Interpretación del Mar, que ha sido financiado por Leader Plus junto al yacimiento arqueológico del Monte Areo. Visitaron además una cooperativa de chacinas en Cangas de Narcea. La jornada del martes se inició con la visita al GDR Alto Narcea Muniellos y al monasterio de Corias, uno de los ejemplos más importantes de arquitectura religiosa de la comarca y que aspira a convertirse

La visita de ARA al Principado de Asturias se enmarca dentro del convenio de colaboración que mantienen las redes de desarrollo rural de ambas comunidades autónomas, con el fin de intercambiar información y experiencias.

en Parador Nacional. Tras visitar la bodega de Corias, la delegación andaluza se desplazó a Santulaya de Corias para conocer la experiencia de una pequeña empresa de productos chacineros artesanos, al Centro de Interpretación de Muniellos, un ejemplo de desarrollo turístico y sostenible de este espacio protegido. La agenda del miércoles comenzó en la localidad de Pravia, donde fueron recibidos por su alcalde, Luis Solar, miembro de GDR Bajo Nalón. Tras recorrer el conjunto histórico de Pravia, la delegación andaluza conoció el proyecto de ‘chigretienda’ y una fábrica de platos precocinados: ‘La cocina vaqueira’. El programa concluyó en la localidad de Cudillero donde el presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural y alcalde de esta localidad, Francisco González, comentó las excelencias turísticas de este enclave privilegiado, con vistas al Cantábrico. El parque histórico de Navia es uno de los proyectos más importantes en el que se ha embarcado el Ceder Navia Porcía. El objetivo de esta iniciativa es ordenar los recursos patrimoniales y naturales de la comarca en tres grandes rutas temáticas: primeros pobladores, cultura tradicional e historia del mar. Buen ejemplo de este proyecto son las excavaciones arqueológicas que se están realizando en el mirador de Cabo Blanco (El Franco). La comarca de Oscos Eo y, en concreto, el núcleo de Taramundi –pionero en tu-

rismo rural– fue otro de los puntos visitados. El conjunto etnográfico de Mazonovo ha sido recuperado con la intención de dar a conocer utensilios e ingenios de nuestros antepasados y las actividades relacionados con ellos. En este mismo núcleo, el museo de los Molinos muestra al visitante la evolución de los diferentes molinos: desde el mortero, hasta el de rueda horizontal, pasando por el asiático y brasileño. El museo de la Minería en El Entrego, el de la Madera de Caso y la Casa del Agua en Rioseco, son tres de las propuestas que ofertan las comarcas del Alto Nalón y Montaña Central en Asturias. La minería fue durante mucho tiempo la actividad predominante en el Valle del Nalón: la utilización del carbón como nueva fuente energética trajo consigo la mayor revolución tecnológica conocida hasta la fecha y fiel reflejo de ello es el museo de la Minería en El Entrego, donde se muestran cómo esas transformaciones se sucedieron en la minería desde sus inicios, contando además con una espectacular mina imagen que reproduce fielmente una galería y los diferentes modos de explotación. En el museo de la madera situado en una pequeña aldea del concejo de Caso se muestra el papel fundamental que la madera desempeñó durante cientos de años tanto en la construcción de edificios, como en el calzado, los medios de transporte e instrumentos musicales. otoño 2005 • tierra sur 7

ARA promociona en Expotural el trabajo de los Grupos de Desarrollo José Álvarez y Antonio Camacho, vicepresidente primero y tercero de ARA, respectiva-

El término ‘bio’ sólo se podrá aplicar a la agricultura ecológica a partir de 2006 La Dirección general de Agricultura Ecológica de la Consejería de Agricultura y Pesca iniciará a partir de enero de 2006 una campaña de pu-

mente, junto al gerente de dicha Asocia-

blicidad en prensa, radio y televisión para in-

ción, Ignacio García, participaron en la XI

formar sobre la producción ecológica y la prohi-

edición de Expotural que se celebró del 29

bición a determinadas empresas lácteas y del

de septiembre al 2 de octubre en el Pabellón de Cristal del Recinto Ferial de la Casa

sector de zumos de usar los términos 'bio' o 'biológico' en sus productos, si éstos no proceden de dicha agricultura.

de Campo de Madrid. El objetivo de la par-

Esta medida, según explicó el director gene-

ticipación de ARA en Expotural era dar a conocer el trabajo que se viene realizando desde la

ral de Agricultura Ecológica, Manuel González,

mayor red de desarrollo rural de Andalucía, así como de los propios grupos de desarrollo. Esta undécima edición reunió la oferta nacional más importante de turismo y desarrollo ru-

se ha tomado tras conocer la sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas que prohíbe incluir los términos 'bio' o 'biológi-

ral. Los objetivos de la feria son: convertirse en el mayor foro nacional para la promoción

co' en el etiquetado, la publicidad o los docu-

del turismo en el medio rural, lograr una mayor aproximación y un mejor conocimiento en-

mentos comerciales de productos que no hayan

tre las sociedades urbanas y rurales, así como dar a conocer al gran público la práctica de

sido obtenidos con arreglo al método ecológico y que hasta el momento se venía produciendo

los deportes de naturaleza y aventura de la mano de los profesionales especializados.

en España. Esta sentencia, que hará necesaria

La muestra fue inaugurada oficialmente el 30 de septiembre por la ministra de Agricultura,

una nueva normativa, pretende acabar con la

Pesca y Alimentación, Elena Espinosa; el recién nombrado Secretario de Estado para la Co-

confusión creada entre los consumidores ante el

municación, Fernando Moraleda y el Director de Expotural, José Manuel Vilanova, junto al

uso de estos términos en productos que no son ecológicos y que ha permitido el etiquetado 'bio'

consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Isaías Pérez Saldaña. La Feria Nacional del Turismo y el Desarrollo Rural ofreció actividades para todos los públi-

o 'biológico' en productos transgénicos, según explicó González.

cos, además de toda la oferta turística de Turismo Rural de 16 comunidades autónomas, dos bloques de Jornadas Técnicas durante el jueves y viernes de feria, además de un ‘work-shop’ destinado a los profesionales del sector, que obtuvo un gran éxito entre el público visitante.

ARA participa en el I Foro andaluz de Desarrollo rural en Córdoba El presidente de Ara, Miguel Castellano, junto al director general de Desarrollo Rural de la Con-

El GAL Guadalteba promueve el turismo de embalses junto con tres regiones más

8 ara • tierra sur • noticias

sejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, José Román, participaron el pasado 27 de septiembre en el I Foro Andaluz de Desarro-

El GAL Guadalteba está trabajando en el diseño

llo Rural organizado por UPA en Córdoba. Du-

y la creación de una marca de calidad de turis-

rante su intervención, ambos dirigentes refle-

mo de embalses en colaboración con otros sie-

xionaron sobre la situación actual del desarrollo

te grupos de desarrollo de las comunidades de

rural en Andalucía. El presidente de ARA des-

Madrid, Extremadura y Aragón, territorios que

granó el papel de los grupos de desarrollo ha-

poseen embalses en sus comarcas, y son ade-

ciendo hincapié en la importancia de las insti-

más motor para su desarrollo turístico.

tuciones para fomentar el espíritu empresarial y

Por otro lado, Guadalteba sigue trabajando

la necesaria coordinación de las administracio-

por la denominación de origen de quesos ma-

nes. La diversificación y diferenciación de los

lagueños; hasta ahora no existe ninguna en

productos y servicios de las zonas rurales, así

Andalucía, aunque en la Sierra de Cádiz el pro-

como la sostenibilidad de las acciones a em-

ceso para conseguirla está muy avanzado. Uno

prender y el respeto al medio ambiente, fueron

de los principales problemas a los que se en-

algunas de las propuestas de garantía de cali-

frenta el sector es el carácter tradicional de las

dad y diferenciación. En este encuentro se die-

queserías, por lo que es importante unificar

ron cita 250 profesionales e interesados por el

criterios y la alianza entre comarcas.

desarrollo del medio rural andaluz.

El MAPA anuncia que en tres meses estará terminada la Ley de Desarrollo Rural

XV Jornadas de Coordinación con los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía en Jaén

El director general de Desarrollo Rural del Mi-

El vicepresidente primero de ARA, José Álva-

tes, unos 80 millones de euros, para poder

nisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación

rez, junto al delegado del Gobierno de la

seguir apoyando las iniciativas de los em-

(MAPA), Francisco Amarillo, ha anunciado que en

Junta de Andalucía en Jaén, Francisco Reyes,

prendedores rurales". Más adelante, el vice-

unos tres meses estará terminada la Ley de De-

inauguraron el pasado 21 de junio las XV

presidente de ARA reivindicó ante el Ministe-

sarrollo Rural y la Ley Básica de Agricultura, cu-

Jornadas de Coordinación con los GDR, orga-

rio de Agricultura que liquide a los grupos

yos borradores están "muy adelantados". Ama-

nizadas desde la Dirección General de Desa-

de desarrollo el saldo pendiente del 20% del

rillo, que participó en el I Foro Andaluz de De-

rrollo Rural de la Consejería de Agricultura y

programa Proder correspondiente al marco

sarrollo Rural, organizado por la Unión de Pe-

Pesca, acto que se celebró en Jaén. A la cita

anterior. Tras felicitar al equipo técnico de los

queños Agricultores (UPA) en Córdoba, indicó

acudió personal técnico de los GDR, gerentes

grupos por su excelente trabajo, Álvarez se

que esperan “tener la ley, después de un amplio

junto a técnicos de la Consejería de Agricul-

mostró optimista en cuanto a la dotación fi-

consenso con todos los agentes sociales, en

tura y de la propia delegación provincial de

nanciera con que contará el reglamento FEA-

un plazo lo más corto posible de tiempo". Tam-

Jaén.

DER para el periodo 2007- 2013.

como con los propios grupos de desarrollo y que ha permitido que "la Junta de Andalucía adelantase a los grupos los fondos suficien-

bién anunció que a finales del próximo octubre

Durante su intervención, ambos dirigentes

Por su parte, Francisco Reyes calificó a los

"tendremos la Ley de Arrendamientos Rústicos,

defendieron el modelo de desarrollo que están

grupos de desarrollo de auténticos instrumen-

que se encuentra tramitándose en el Senado" y

ejecutando los cincuenta grupos de desarrollo

tos que articulan social y económicamente los

que "está en la línea de conseguir la moderni-

rural andaluces, representados a través de ARA.

territorios y se mostró partidario de consolidar

zación de las explotaciones agrarias".

Y reclamaron a las administraciones competen-

dichas estructuras.

El director general de Desarrollo Rural del

tes que se dote de la financiación suficiente a

MAPA, que dijo que el interés del Gobierno por

los GDR para que se garantice su continuidad

Andalucía se demuestra en el hecho de que vi-

en el medio rural.

sita la comunidad autónoma al menos dos ve-

Álvarez Molino se congratuló de la exce-

ces al mes, indicó que la región tiene una "gran

lente coordinación que ARA ha alcanzado con

Primeros alcornocales que obtienen la certificación FSC en el mundo

complejidad dada su extensión y diversidad".

la Dirección General de Desarrollo Rural, así

WWF/Adena ha felicitado a la Junta de Andalucía por la Certificación Forestal FSC de 12.000 hectáreas de alcornocales en Cádiz y

Foro de Arquitectura Industrial en Andalucía

Sevilla y hace un llamamiento a otras admi-

El gerente de ARA, Ignacio García, participó en el Foro de Arquitectura Industrial en Anda-

nistraciones y propietarios privados para se-

lucía organizado por la Consejería de Obras Públicas y celebrado en Sevilla. Durante su

guir este ejemplo. Esta certificación, ampliamente extendida para madera y productos

intervención, García Saura reflexionó sobre el valor y las posibilidades que ofrecen los

derivados, servirá para dar a conocer que el

ejemplos más significativos de la arquitectura industrial andaluza y la importante labor de

alcornocal, el bosque del que se obtiene el

los grupos de desarrollo en la concienciación, formación, catalogación y difusión de los

corcho que tapa miles de millones de botellas

recursos patrimoniales. Así, el gerente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía mencionó diferentes iniciativas de los GDRs dirigidas a promover la recuperación del patrimonio industrial mediante su aprovechamiento turístico y cultural, entre otros. Este foro contó con la presencia de expertos mundiales en la materia como Giovanni Luigi Fontana, profesor de Historia Económica de la Universidad de Padua. La Feria Nacional del Turismo y el Desarrollo Rural ofreció actividades para todos los

de vino en todo el mundo, se gestiona con los criterios ambientales, sociales y económicos más exigentes. El alcornocal es un ecosistema único que existe sólo en siete países del Mediterráneo Occidental, de los que España y Portugal mantienen la mitad de su superficie. Estos bosques, uno de los más ricos en términos

públicos, además de toda la oferta turística

de biodiversidad, albergan algunas de las es-

de Turismo Rural de 16 comunidades autó-

pecies de fauna más amenazadas, como el

nomas, dos bloques de Jornadas Técnicas

águila imperial, el buitre negro, la cigüeña negra o el lince ibérico. Además, sustentan

durante el jueves y viernes de feria, ade-

una economía basada en la extracción del

más de un ‘work-shop’ destinado a los pro-

corcho, la ganadería y el aprovechamiento de

fesionales del sector, que obtuvo un gran

otros productos como plantas aromáticas o

éxito entre el público visitante.

setas, que da trabajo a miles de personas en todo el Mediterráneo. Los alcornocales son un buen ejemplo de equilibrio entre aprove-

otoño 2005 • tierra sur 9

chamiento de los recursos y conservación de la biodiversidad.

Jornadas de desarrollo rural de FAECA

Actualmente los alcornocales en todo el

El director general de Desarrollo Rural de la

Mediterráneo están amenazados por el cam-

Consejería de Agricultura de la Junta de Andalu-

bio climático, la aplicación de algunas polí-

cía, José Román, clausuró las Jornadas de Desa-

ticas inadecuadas, una gestión incorrecta o

rrollo Rural organizadas por FAECA celebradas

los cambios en el mercado del tapón, que se

en la localidad hispalense de Osuna. Las jorna-

está viendo invadido por tapones de mate-

das contaron con la participación del gerente de

riales artificiales, más baratos pero mucho

ARA, Ignacio García, quien expuso el papel de

más perjudiciales para el medio ambiente.

ARA y de los grupos de desarrollo. Intervinieron

Por ello WWF/Adena lanzó en 2004 un Pro-

además Francisco Alba, jefe de Servicio de los

grama Internacional para la Conservación de

Programas de Desarrollo Rural de la Consejería

los Alcornocales, uno de cuyos objetivos es

de Agricultura de la Junta, Francisco Martínez

mejorar la gestión de estos bosques, pro-

del MAPA y Patricia Castejón de la Confedera-

moviendo la certificación FSC.

ción de Cooperativas Agrarias de España.

Agricultura recibe la ‘Luna de plata’ de Veractiva por su apoyo al Levante Almeriense La Dirección General de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca ha sido galardonada con uno

publicaciones

Catálogo de recursos patrimoniales de la comarca Sierra de Cazorla La Asociación de Desarrollo Rural Sierra de Cazorla ha editado un

de los premios 'Luna de Plata' de la X Feria de Turismo

catálogo de recursos patrimoniales

y Servicios del Mediterráneo, Veractiva 2005, en reco-

de dicha comarca. Este proyecto

nocimiento a su labor de desarrollo integral de los

ha recibido fondos del Programa

municipios del Levante almeriense, así como a la pro-

PRODER-Andaluz, además de fondos autonómicos. Se trata de un

moción del turismo rural.

CD con el inventario, catalogación

El director general de Desarrollo Rural, José Román, fue el encargado de recoger este galardón

y puesta en valor de los recursos

que en otras ocasiones recayó en el programa Proder de Andalucía, la Consejería de Turismo,

patrimoniales del territorio, con el

Comercio y Deporte, la Diputación Provincial de Almería y otros consorcios y mancomunidades de municipios. A la entrega de dicha distinción acudió el presidente de ARA, Miguel Castellano,

objetivo de darlo a conocer entre la población. Incluye una descripción geográfica e histórica, así co-

junto al presidente y gerente del GDR del Levante Almeriense, Miguel Haro y Juan Valero, res-

mo el patrimonio arqueológico y

pectivamente. El resto de los cuatro premios que la organización de Veractiva 2005 otorga,

etnológico comarcal (tradiciones y

recayeron en esta edición sobre la Dirección General de Desarrollo Rural, la de Calidad, Inno-

costumbres, fiestas y romerías) y comprende un catálogo que abar-

vación y Prospectiva Turística de la Consejería de Turismo y sobre los hoteles Valle del Este y

ca desde el patrimonio civil y reli-

Regio, en el municipio de Vera.

gioso al urbanístico, pasando por

El objetivo de los galardones 'Luna de Plata' de Veractiva es reconocer la contribución que

el forestal, rural e industrial. Cuen-

instituciones públicas o entidades privadas realizan a la promoción y mejora de la calidad del

ta con un importante archivo fotográfico y fichas técnicas que reco-

turismo en la provincia almeriense. Precisamente, la Dirección General de Desarrollo Rural

gen la ubicación, propiedad, esta-

contempla, entre sus objetivos, el apoyo a aquellas actividades o Grupos de Desarrollo Rural

do de conservación, fecha y fábri-

(GDR) que persigan ampliar y diversificar la oferta de servicios complementarios al turismo,

ca de los elementos patrimonia-

con el fin de poner en valor los recursos endógenos de los municipios rurales.

les de cada municipio. Destacan algunas tomas aéreas inéditas que

La X Feria de Turismo y Servicios del Mediterráneo se celebró del 3 al 7 de agosto en el

clarifican la planta y estructura del

recinto ferial 'El Palmeral' de Vera y en ella se dieron cita profesionales de sectores como la

Castillo de La Iruela o poblado del

restauración, alimentación, artesanía, inmobiliario y servicios para la vivienda, interesados en

cobre del río Cerezuelo en Santo

intercambiar experiencias en el campo turístico.

10 ara • tierra sur • noticias

Tomé, entre otras.

e

n

t

r

e

v

i

s

t

a

Aurelio García Bermúdez Presidente de la Red Española de Desarrollo Rural

“LA RED ESPAÑOLA DEBE DEFENDER LOS INTERESES DE LAS REDES REGIONALES, RESPETANDO SIEMPRE SU AUTONOMÍA”

AURELIO GARCÍA BERMÚDEZ, PRESIDENTE DE LA RED ESPAÑOLA DE DESARROLLO RURAL DESDE EL PASADO MES DE JUNIO, PRESIDE LA RED EXTREMEÑA DE DESARROLLO RURAL DESDE 1987. ES ALCALDE DE LA LOCALIDAD DE HOYOS (CÁCERES), HA SIDO ASESOR DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE EXTREMADURA, Y DIPUTADO DE CULTURA, TURISMO Y MEDIO AMBIENTE EN LA DIPUTACIÓN DE CÁCERES ¿Qué ofrece la REDR a sus asociados, las redes regionales?

La Red Española debe defender los intereses de las redes regionales, respetando siempre su autonomía. También es importante la formación conjunta, la transmisión de información, la coordinación entre las redes y sobre todo representarlas ante las distintas instituciones y administraciones nacionales y comunitarias. ¿Existe voluntad de unión, de trabajar

ben ser entendidas como partes de un todo. El modelo participativo que supone LEADER Y PRODER y que inspiró su puesta en funcionamiento es inherente a la naturaleza de los grupos. Pero la participación no es un fenómeno fácil de llevar a cabo. La transmisión de información a los demás asociados se ha convertido en práctica diaria, lo que supone un mayor acercamiento entre las redes, sus problemas, sus avances, etc.

conjuntamente, en las diferentes redes regionales de España?

¿Considera que están bien valorados por

Los grupos, las redes regionales, la Red Española y la Red Europea de-

las Redes los servicios que presta la REDR?

En los últimos años se ha hecho un gran

esfuerzo para poner en marcha nuevos servicios. Algunos con más éxitos que otros. La formación ha sido importante y ha exigido mucho esfuerzo humano y técnico para llegar a todos. Las nueva tecnologías deben ayudar a que se pueda prestar unos servicios sin las dificultades de tener que desplazarse a cursos, reuniones y seminarios. La sensibilización a la sociedad a través de los distintos medios, también es una realidad desde el equipo Técnico de la Red. Por último no olvidemos que para los grupos el servicio más importante debe ser la interlocución ante la Administración. Hay problemas que vienen de lejos otoño 2005 • tierra sur 11

e

STAMOS EN UN MOMENTO CRUCIAL, PUESTO QUE EN LO QUE QUEDA

DE 2005 Y EN 2006 SE VAN A PRODUCIR DEBATES Y PROPUESTAS DECISIVAS PARA LAS FUTURAS POLÍTICAS COMUNITARIAS”

y otros que van apareciendo y hay que darles pronta solución. ¿Qué papel juega la REDR en estos momentos en el conjunto de las instituciones relacionadas con el desarrollo rural?

Cada vez es más conocido y valorado el trabajo de la Red en todo el Territorio Nacional y en Europa. Tenemos contactos con todas las Comunidades Autónomas, con el MAPA y, a través de ELARD, cuya presidencia asumimos en el 2003, con gran parte de la UE. Nuestra página web ha sido visitada por más de dieciséis millones de personas. Hemos participado en numerosos eventos, congresos, seminarios y jornadas relacionadas con el mundo rural en todo el país y en distintos países europeos. El nuevo reglamento de desarrollo rural y el Feader han sido objeto de numerosos encuentros en todos los grupos y redes, mandando nuestras opiniones y sugerencias a los distintos foros de decisión. 12 ara • tierra sur • entrevista

Estamos en un momento crucial, puesto que durante lo que queda de 2005 y en 2006, se van a producir debates y se van a presentar propuestas que van a ser decisivas para las futuras políticas comunitarias: PAC y Desarrollo Rural, regiones y cohesión; investigación; desarrollo e innovación; consumidores; comercio y cooperación y la ley de Desarrollo Rural anunciada por el Gobierno.

tida para ayudas a las Redes. Más allá de si es mucho o poco, me parece un paso hacia delante y una prueba de sensibilidad del actual Gobierno. A la espera de su publicación en el B.O.E., desde la Red hemos analizado la convocatoria y hemos hecho las sugerencias y aportaciones pertinentes para que se tengan en cuenta. ¿Cuáles son sus principales preocupaciones

¿Tiene en proyecto algún cambio sustan-

como presidente de la REDR?

cial?

Que todas las comunidades autónomas tengan una red fuerte, con un buen equipo técnico, con presupuestos y que sean los auténticos interlocutores ante sus consejerías. Estas redes, a su vez, deben sentirse protagonistas y formar una verdadera red de redes, que es lo que debe ser la Red Española. Desde esta Red de Redes tenemos que luchar para que todos los grupos continúen en el próximo periodo. Que esta filosofía de trabajo se vea plasmada en los Planes Regionales de Desarrollo.

Las decisiones en la Red las toma la Junta Directiva, que tiene voto ponderado según el número de grupos. Estamos trabajando en el organigrama técnico, dada la incorporación de un Director General, que espero repercuta en beneficio de todas las redes regionales. ¿Cómo van las negociaciones con el Ministerio en relación con la Financiación de la R.E.D.R.?

Es la primera vez que el Gobierno aprueba en los presupuestos generales una par-

e

S LA PRIMERA

VEZ QUE EL GOBIERNO APRUEBA EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES UNA PARTIDA PARA AYUDAS A LAS REDES”

También debemos aumentar la cooperación entre grupos, entre regiones, en Europa, en África, en América, etc.… ¿Qué piensa acerca de Feader?

El Fondo Europeo Agrario para el Desarrollo Rural supone un avance importante. Camina hacia un enfoque cada vez más multisectorial, promueve combinar acciones sobre el territorio y recoge objetivos fundamentales en materia de desarrollo rural (competitividad, la diversificación y la potenciación del desarrollo endógeno del medio rural). Reconoce a la sociedad organizada (grupos) y es necesario que intervengan distintas administraciones. Lo negativo puede ser que al final, y dependiendo de los presupuestos finales de la UE, tenga una dotación económica demasiado escasa. La nueva reglamentación ¿va a cambiar mucho el panorama rural en España?

Para cambiar el panorama actual se tienen que dar varios elementos simultá-

neamente. Tendrán mucho que ver los contenidos de la futura Ley de Desarrollo Rural, de la dotación presupuestaria final de la UE, y de la dotación que aporten las Administraciones Nacionales y el papel que jueguen las comunidades autónomas.

Usted lleva muchos años en el Desarrollo Rural, como alcalde de un pueblo y como responsable de la Red Extremeña de Desarrollo Rural. Es de suponer que le gusta la vida rural. ¿Podría señalar algunas ventajas que puedan encontrar hoy en el medio rural personas en plena actividad profesional frente a las que ofrece la gran ciudad?

¿Qué ánimos detecta en las Redes y en los grupos de desarrollo cara a los próximos años?

Ha habido momentos en que he visto a los grupos desanimados en este periodo y lo hemos superado a pesar de las trabas y la burocracia. Después he tenido la misma sensación cuando se discutía el nuevo reglamento y la falta de fondos parecía una realidad. Pero es difícil que los hombres y mujeres que forman un grupo tiren la toalla. Cada vez hay más convencimiento de que nuestra filosofía de trabajo ‘de abajo arriba’ va calando en todas las zonas rurales. Estoy convencido de que el futuro es esperanzador y de que aquí no sobra nadie.

Nosotros luchamos por un desarrollo sostenible. Para mí vivir en un pueblo es el mayor ejemplo de sostenibilidad. Tenemos que ser capaces, a pesar de las dificultades de prestar en los pueblos los mismos servicios a otra escala que en las ciudades. Así, los que nos visitan unos días por vacaciones, se darán cuenta de que pueden vivir con calidad todo el año. Las nuevas tecnologías van a abrir el camino a muchos profesionales que podrán trabajar desde una zona rural sin desplazarse a la gran ciudad. Por otro lado, la futura Ley de Desarrollo Rural debe ayudar a fomentar la ruralidad, tocando temas como la educación, la sanidad, los servicios sociales, las infraestructuras, el empleo, los colectivos menos favorecidos etc… otoño 2005 • tierra sur 13

d

o

c

u

m

e

n

t

o

s

EL FUTURO DEL DESARROLLO RURAL 2007-2013 Fernando Moraleda Secretario de Estado de Comunicación

La política de desarrollo rural se convierte después de la Agenda 2000 en el segundo pilar de la PAC (Política Agrícola Común) teniendo como objetivo el complementar las reformas de la política de mercados (primer pilar) en todo el territorio de la Unión Europea. La nueva reforma de 2003, confirma la función del segundo pilar de la PAC en la búsqueda de una mayor orientación al mercado y de una mayor sostenibilidad. Por otra parte, el desarrollo de los territorios rurales forma parte de la política de cohesión territorial de la UE por lo que la política de desarrollo rural debe ser coherente con los objetivos de la política de cohesión tanto en los aspectos económicos como en los sociales y debe tener en cuenta las orientaciones marcadas en los Consejos Europeos de Lisboa y Gotemburgo. Con objeto de que la nueva política de desarrollo rural fuera más visible y transparente, especialmente en una Europa ampliada, la Comisión consideró necesario una simplificación que se con14 ara • tierra sur • documentos

creta en instrumentalizar la nueva política mediante “un solo fondo, un solo programa y un solo control”. El primer paso para la simplificación comienza por la definición de los objetivos, que en el nuevo Reglamento se reducen a tres: mejorar la competitividad del sector agrario, mejorar el medio ambiente y el espacio rural mediante el apoyo a la gestión del espacio y mejorar la calidad de vida del medio rural fomentando la diversificación de las actividades económicas. En el nuevo Reglamento, para garantizar una mayor coherencia entre los objetivos comunitarios y la puesta en práctica de los programas de desarrollo rural, la Comisión ha elaborado unas Orientaciones Estratégicas que contienen los elementos básicos de la política de desarrollo rural de la UE. Basándose en estas orientaciones cada Estado miembro elaborará un Plan Estratégico Nacional, coordinador de las prioridades comunitarias nacionales y regionales. Además para aquellos Estados Miembros con un

número elevado de regiones y por tanto de programas, el nuevo reglamento en su artículo 15.3 permite la elaboración de un Marco Nacional que contenga elementos comunes para los programas regionales. Una vez que ya se disponga del Plan Estratégico Nacional, se desarrollará la programación contemplándose una tipología única de programa. Otro de los objetivos de la Comisión para el periodo 2007-2013 es dotar a los programas de desarrollo rural de un enfoque ascendente (enfoque bottom-up), en el que los agentes socioeconómicos implicados tengan una mayor participación. Para ello, en el nuevo reglamento cada programa deberá incluir la antigua iniciativa LEADER. Se definen para el próximo periodo de programación tres ejes temáticos que responden a los tres objetivos anteriormente expuestos: eje 1 de Competitividad, eje 2 de Medio Ambiente y Gestión del Territorio y eje 3 de Calidad y Diversificación; y un cuarto eje metodológico: Enfoque LEADER.

l

A NUEVA POLÍTICA

DE DESARROLLO RURAL SE SIMPLIFICA MEDIANTE “UN SOLO FONDO, UN SOLO PROGRAMA Y UN SOLO CONTROL” PARA HACERLA MÁS TRANSPARENTE

El eje 1 se concentra en la Mejora de la Competitividad del sector agrícola y forestal y se prevé la adopción de me-

didas encaminadas a mejorar el potencial humano, reestructurar el potencial físico y mejorar la calidad de la producción. En eje 2, Medio Ambiente y Gestión del Territorio, las medidas tienen como objetivo la explotación sostenible de las tierras agrícolas y forestales. El eje 3, Diversificación de la economía rural y la mejora de la calidad de vida, contendrá medidas dirigidas a fomentar actividades no agrícolas, la implantación de servicios esenciales para la población y medidas para que los agentes económicos desarrollen sus actividades. El eje 4, Enfoque LEADER, al ser un eje metodológico, adopta medidas de los distintos ejes temáticos. El enfoque es el que propone la Comisión, como estrategia ascendente ‘bottom-up’ mediante grupos de acción local que son los que mejor conocen el medio y sus necesidades, y los que aplicarán sobre el terreno

estrategias de desarrollo local y acciones de cooperación. En el nuevo Reglamento se establece un porcentaje mínimo de participación de cada fondo, constituyendo la participación mínima por eje: del 10% para el eje 1, del 25% para el eje 2 y del 10% para el eje 3. Para el eje 4 el porcentaje mínimo constituirá el 5%. En el nuevo Reglamento figuran otras acciones complementarias como son: medidas de Asistencia técnica, el Observatorio Europeo de Desarrollo Rural y los Observatorios Nacionales de Desarrollo Rural, que pueden llegar a jugar un papel muy importante en el diagnóstico de la situación de partida, evolución de la misma e intercambio de experiencias entre los diferentes grupos. Respecto a la contribución del fondo FEADER, y dependiendo del PIB de cada región, el eje 1 y el eje 3 tendrán un porcentaje máximo de cofinanciación que irá del 50 al 75% y en los ejes 2 y 4 será del 55 al 80%. Es destacable que, para Canarias, igual que para otras regiones ultra-

periféricas, se consiguió, respecto a la propuesta de reglamento inicial, un incremento del 5% en todos los ejes, llegando al 85% el porcentaje de contribución, dadas sus especiales características. Otro aspecto importante es el refuerzo en el seguimiento y la evaluación, mediante la creación de un marco común de seguimiento y evaluación. El nuevo Reglamento FEADER para el próximo periodo de programación 2007-2013 constituirá un instrumento que contribuirá a dar cumplimiento a los objetivos básicos de la política rural del Gobierno, centrados en el mantenimiento de la población rural, la competitividad de las explotaciones agrarias, la diversificación de la actividad económica y la potenciación del desarrollo endógeno del medio rural. Madrid, 23 de septiembre 2005 Con fecha 20 de septiembre de 2005, el Consejo ha aprobado el nuevo Reglamento de desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) 2007-2013.

otoño 2005 • tierra sur 15

EL NUEVO REGLAMENTO DE DESARROLLO RURAL Eduardo Moyano Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía (IESA)

1. Como se ha señalado, el presupuesto de la UE para el periodo 2007-2013 no se aprobó en el Consejo Europeo celebrado en junio pasado en Luxemburgo, por lo que la dotación del FEADER aún no está asegurada. 2. Los Consejos Europeos son las cumbres semestrales de jefes de Estado y de Gobierno de los países que forman la UE. Esos Consejos no son órganos ejecutivos (como la Comisión Europea) ni legislativos (como el Parlamento y los Consejos de Ministros europeos), pero tienen una gran relevancia política por cuanto marcan las grandes orientaciones de la política europea. En los Consejos celebrados en Lisboa y Goteburgo se acordaron las líneas directrices que están en la base de la futura política europea de desarrollo. 3. La reforma Fischler de la PAC da opción a los Estados miembros de reducir en una determinada proporción (hasta un 5%) las ayudas del primer pilar (mercados) concedidas a los agricultores para que los recursos así detraídos puedan ser destinados a financiar las acciones del segundo pilar recogidas en el nuevo reglamento de desarrollo rural. Esa reducción es lo que se denomina “modulación” de las ayudas agrícolas.

16 ara • tierra sur • documentos

El nuevo Reglamento de Desarrollo Rural aspira a clarificar la situación creada tras diez años de experiencias Leader en las zonas rurales y tras cinco años de aplicación del recién derogado Reg. 1.257/99 en el sector agrario. Y lo hace integrando las concepciones agraria y territorial en torno al segundo pilar de la PAC (el relativo a la política de estructuras agrarias), un pilar que, ampliado, pasa a convertirse así en el soporte sobre el que descansará la futura política europea de desarrollo rural. De este modo pretende evitar la disociación observada durante estos años entre, de un lado, la agricultura y, de otro, el desarrollo rural, procurando recuperar la dimensión territorial de la actividad agraria, e incorporando la dimensión agraria en las estrategias territoriales de desarrollo. En este sentido podríamos decir que la Comisión Europea (que elaboró la propuesta) y el Consejo de Ministros de Agricultura (que aprobó el nuevo Reglamento) han optado por la vía intermedia del desarrollo rural (la que hemos denominado “agro-territorial”), no sabemos si convencidos de ser ésta la mejor forma de afrontar los problemas del mundo rural y de integrar en ellos los temas agrarios o simplemente por razones de ingeniería financiera (los recursos para financiar las acciones contempladas en el nuevo Reglamento proceden en su mayor parte de los fondos agrícolas). Sea como fuere, se crea un fondo específico, el FEADER (Fondo Europeo para la Agricultura y el Desarrollo Rural), separado del FEOGA (que pasa a denominarse FEGA para financiar el primer pilar de la PAC, es decir la política de mercados). Los recursos de este nuevo Fondo se forman principalmente con parte de los del antiguo FEOGA, a los que se po-

drán añadir los procedentes de los fondos estructurales FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), FSE (Fondo Social Europeo) e IFOP (Fondo Europeo para la Ordenación Pesquera), lo que da idea de la perspectiva con la que se aborda el tema del desarrollo rural en la propuesta. Aun reconociendo la escasa dotación de que dispone el FEADER (88.750 millones de euros para el conjunto del periodo 2007-2013) 1, el nuevo Reglamento supone un avance en la consolidación de una verdadera política de desarrollo rural en la UE, dejando en manos de los gobiernos nacionales un amplio margen de maniobra para su aplicación en cada territorio. Es un Reglamento que está, además, en sintonía con la mayor parte de las conclusiones de la ya mencionada Conferencia de Salzburgo y de los Consejos Europeos de Lisboa (celebrado en marzo 2000, donde se enfatiza el objetivo de convertir a la UE en una zona altamente competitiva) y Goteburgo (junio 2001) (que pone el énfasis en la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible), así como de los objetivos de las Perspectivas Financieras para el periodo 2007-2013 (aumentar la competitividad del sector agrario, mejorar el medio ambiente, mejorar la calidad de vida en las zonas rurales y fomentar la diversificación económica) 2. Contenido

Entrando en el contenido del nuevo Reglamento, observamos tres ejes en torno a los cuales se articularán las distintas acciones de desarrollo rural, y un cuarto eje, transversal, para promover la extensión de la metodología ascendente y participativa (enfoque Leader) al resto de los ejes (ver Esquema nº 1). Para cada uno de ellos se fija un porcentaje mínimo de financiación por parte de la UE a través del men-

(*) Los porcentajes mínimos suman 62%. Los gobiernos nacionales pueden elevar

Esquema nº 1

esos porcentajes distribuyendo a su criterio

Ejes de actuación del Reglamento de Desarrollo Rural y porcentajes mínimos de financiación con cargo al FEADER (*)

entre los distintos ejes el 38% restante de los recursos asignados por el FEADER a ca-

EJES DE ACTUACIÓN

OBJETIVOS

da Estado miembro.

PRIMER EJE (15% de financiación mínima)

• Mejora de la competitividad de la agricultura

SEGUNDO EJE (25% de financiación mínima)

• Gestión sostenible de las explotaciones agrarias (programa agroambiental) y forestales

cionado fondo FEADER, a lo que se unirán los recursos que cada Estado decida destinar (bien de lo obtenido con la modulación de las ayudas del primer pilar de la PAC o de sus propios presupuestos) 3. El Primer Eje (al que se le fija un porcentaje mínimo del 15% de los recursos del FEADER) persigue dos objetivos. El primero es mejorar la competitividad de la agricultura mediante la clásica política de estructuras agrarias dirigida a incrementar el capital físico (es decir, la eficiencia productiva de las explotaciones) y el capital humano (es decir, el nivel de formación y cualificación profesional de los agricultores). El segundo objetivo es mejorar la calidad de las producciones, promoviendo sistemas de producción basados en la calidad. Algunos ejemplos de acciones que podrían incluirse en este primer eje son los siguientes: mejora de la eficiencia del regadío en las explotaciones agrarias; modernización de la maquinaria y el equipamiento agrícolas; introducción de nuevas variedades de cultivos o nuevas orientaciones productivas para sustituir las tradicionales en zonas de monocultivos (por ejemplo, sustituir el cultivo del algodón por otros de mejores perspectivas comerciales); modernización de las instalaciones ganaderas y del sistema de estabulación; programa de incentivos para la instalación de jóvenes en la agricultura y de ayudas para promover la jubilación anticipada de los agricultores de mayor edad; incentivos para integrar las producciones de una explotación agrícola o ganadera en el marco de una denominación de calidad. El Segundo Eje (que tiene asignado un porcentaje mínimo de financiación del 25% de los recursos del FEADER) tiene

• Mejora de la calidad de las producciones alimentarias

• Gestión sostenible de los territorios (Red Natura 2000) TERCER EJE (15% de financiación mínima)

• Diversificación de actividades económicas

CUARTO EJE (7% de financiación mínima)

• Extensión del enfoque Leader a los tres ejes anteriores

• Mejora de la calidad de vida en el medio rural

• Constitución de grupos de desarrollo rural

también dos objetivos. El primero se refiere a la gestión sostenible de las explotaciones agrarias, mediante las acciones incluidas en el programa agroambiental, como la introducción de prácticas más respetuosas con el medio ambiente (cuyos principales ejemplos serían la agricultura ecológica, la agricultura de conservación o la producción integrada) y la introducción de razas ganaderas en peligro de extinción, a lo que habría que unir las acciones de reforestación de las tierras agrícolas. El segundo objetivo está relacionado con la gestión sostenible de los territorios a través de la Red Natura 2000 (que es la red de espacios europeos donde se imponen ciertas restricciones al aprovechamiento agrícola de los mismos, condicionando la actividad de los agricultores cuyas explotaciones estuvieran ubicadas en el entorno de tales espacios naturales). El Tercer Eje (con un porcentaje mínimo del 10% del FEADER) se orienta hacia los objetivos de diversificar las actividades económicas en el medio rural (promoviendo actividades no agrícolas, apoyando la creación de pequeñas empresas, protegiendo el patrimonio natural, fomentando el turismo rural,...) y de mejorar la calidad de vida de su población (garantizando servicios básicos y equipamientos). Es un eje que se inspira en la experiencia acumulada por los ‘grupos de acción local’ del pro-

grama Leader, grupos donde se han implementado interesantes proyectos de desarrollo permitiendo la emergencia de iniciativas empresariales a nivel de los territorios rurales. Con la creación de este eje se institucionaliza lo que eran iniciativas de carácter piloto y experimental propiciadas por la Comisión Europea, integrando de modo definitivo la dimensión territorial en la nueva política de desarrollo rural. La implementación de esos tres ejes se haría siguiendo el enfoque ascendente y participativo que tan buenos resultados ha dado en los diez años de iniciativa Leader. En este sentido, el nuevo Reglamento se refiere al cuarto eje antes mencionado, un eje que es en realidad un eje transversal al que se le asigna recursos (un 5% de porcentaje mínimo de financiación) para poder extender el enfoque y filosofía Leader a la aplicación de las acciones comprendidas en los tres ejes. Los Estados gozarán de un amplio margen de maniobra para concretar la metodología de aplicación y fijar sus prioridades en materia de política de desarrollo rural, ya que podrán gestionar con flexibilidad los recursos que reciban del FEADER aumentando en mayor o menor medida los citados porcentajes mínimos de financiación de cada eje e inyectándoles recursos propios a través de la cofinanciación nacional. En definitiva, la propuesta de nuevo Reglamento integra las dos concepciones del desarrollo rural: la agraria (articulada otoño 2005 • tierra sur 17

4. El art. 69 de la reforma de la PAC da opción a los gobiernos nacionales a transferir hasta el 10% del conjunto global de los recursos correspondientes a las ayudas del primer pilar, a financiar acciones del segundo pilar, especialmente acciones del programa agroambiental. Esta opción complementa así la de la modulación, constituyendo ambas opciones una fuente adicional de recursos para financiar el nuevo Reglamento de desarrollo rural. 5. En España existen dos redes de desarrollo que articulan a la práctica totalidad de los “grupos de acción local” creados en el marco de la iniciativa Leader o del programa Proder. Una de esas redes es REDR (Red Española de Desarrollo Rural), mayoritaria en cuanto al

en el primer eje y en parte del segundo, y dirigida a los agricultores como sus exclusivos beneficiarios) y la territorial (articulada en parte del segundo eje y en el tercero, y dirigida al conjunto de la población rural). Con ello se pretende evitar el divorcio entre agricultores y no agricultores generado en la confusa situación actual, donde los primeros (los agricultores) sólo se interesan por las ayudas directas del primer pilar de la PAC y por los incentivos propiciados por el segundo pilar para la mejora de las explotaciones agrarias, y los segundos (la población rural no agraria) centran su atención en las ayudas ofrecidas por la iniciativa Leader y el programa Proder.

número de grupos que integra, y la otra es REDER (Red Estatal de Desarrollo Rural), mi-

Los actores sociales ante la aplicación del

noritaria, pero de fuerte implantación en al-

Reglamento

gunas regiones como Galicia o Castilla-Le-

En torno al contenido del Reglamento surge un interesante debate, en el que se ponen de manifiesto los recelos y desconfianza mutua entre los distintos grupos implicados en el desarrollo de las zonas rurales. Por un lado, los agricultores y sus organizaciones ven el Reglamento como un trasvase de fondos desde el primer pilar de la PAC a un amplio (y heterogéneo) segundo pilar, cuyos recursos (escasos) tendrán que compartir ahora con otros actores y grupos de intereses (propietarios forestales, emprendedores rurales,...) en detrimento, según temen, de las acciones dirigidas a la mejora y modernización de las explotaciones agrarias. Por otro lado, los ‘grupos de acción local’, y las redes donde se integran, recelan del poder de las organizaciones profesionales agrarias y de su larga connivencia con los departamentos de agricultura de las distintas administraciones (que probablemente serán los que gestionarán la aplicación del nuevo Reglamento), temiendo que sean estas organizaciones las que presionen a los Gobiernos para aumentar el porcentaje mínimo del primer eje y acaparar la mayor parte de los recursos disponibles (principalmente los que correspondan a la parte de cofinanciación nacional, cuyos recursos, como se ha señalado, saldrán en gran medida de la modulación de las ayudas del primer pilar de la PAC y del art. 69 de la

ón. Las posiciones de una y otra red pueden verse en los trabajos de sus coordinadores A. González Cabrera (2005) y F. González de Canales (2005), respectivamente. 6. ASAJA (Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores) representa sobre todo los intereses de las grandes y medianas explotaciones de agricultura extensiva, aunque también tiene una importante base de pequeñas agricultores en algunas regiones. UPA (Unión de Pequeños Agricultores) y COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) integran a titulares de pequeñas explotaciones ubicadas principalmente en zonas de agricultura intensiva, aunque también están presentes en zonas de olivar y viñedo. Junto a estas tres organizaciones ha emergido en los últimos años una nueva asociación de grandes empresarios agrícolas (GEA), que no ha tenido hasta ahora protagonismo en el debate sobre la aplicación del Reglamento de desarrollo rural. Sobre las organizaciones profesionales agrarias en España puede verse los trabajos de Moyano (2002).

18 ara • tierra sur • documentos

reforma Fischler) 4. Tanto las organizaciones agrarias como las redes de desarrollo rural ven, además, con preocupación cómo la inclusión de la Red Natura 2000 en el segundo eje supondrá detraer gran parte de los recursos del FEADER para financiar ese costoso programa medioambiental, un programa que hasta ahora no había estado incluido en el ámbito de la política de desarrollo rural. A esa preocupación se le une la ya mencionada escasa dotación del FEADER, más grave aún si consideramos que ha de aplicarse en un escenario ampliado a los nuevos territorios rurales de los Estados recién incorporados a la UE. Por eso, bajo la presión de algunas de las redes formadas por los actuales ‘grupos de acción local’ (insatisfechas con que el Leader se contemple en el Reglamento como un simple enfoque o metodología que deba impregnar a los tres ejes), se ha incluido el cuarto eje (con su correspondiente porcentaje de financiación asegurado) para recoger de un modo específico la dimensión innovadora de la iniciativa Leader, garantizándose la continuidad de dicha iniciativa y de los grupos que la sustentan 5. La argumentación utilizada por estos grupos se basa en considerar que en muchas zonas rurales la iniciativa Leader no ha tenido todavía tiempo de mostrar su potencial de dinamización, siendo, por ello, necesario que continúe aplicándose como hasta ahora. Sea como fuere la solidez del argumento, lo cierto es que, al incluirlo como un nuevo eje, el programa Leader dejaría de ser una iniciativa experimental (y por tanto provisional) de la Comisión, institucionalizándose como programa de actuación dentro de la nueva política europea de desarrollo rural. Este planteamiento origina controversia en el debate sobre el nuevo Reglamento, pues, para algunos grupos de opinión no tiene sentido darle un tratamiento específico al programa Leader, ya que la misión de este programa habría finalizado ya tras diez años de iniciativa piloto y experimental, misión coronada con el éxito al ser incorporada su filosofía ascendente y participativa a los tres ejes de la nueva política de desarrollo rural. Para estos grupos de opinión, la inclusión del progra-

ma Leader como un cuarto eje del Reglamento no sería más que resultado del empecinamiento de las redes de ‘grupos de acción local’ para, con una visión corporativista, mantener su espacio de poder frente al que representan las organizaciones agrarias y cooperativas, empecinamiento, afirman, que sólo serviría para abrir aún más el divorcio ya existente entre agricultores y no agricultores en la gestión de los espacios rurales. En sintonía con esta argumentación, lo lógico sería, señalan estas opiniones, haber mantenido por un periodo adicional la iniciativa Leader en determinadas zonas, y no incorporarla como cuarto eje dentro del nuevo Reglamento. En todo caso señalan que el tercer eje (diversificación de actividades) recoge ya gran parte de las actuaciones que se vienen realizando en el marco de los programas Leader, y que quizá lo conveniente sería elevar su porcentaje mínimo de financiación, ampliar el ámbito de sus acciones y asegurar que su aplicación se haga mediante el enfoque ascendente y participativo que le caracteriza. Otro elemento del debate se refiere al modo de interpretar la propuesta de que el método Leader impregne a todos los ejes a la hora de poner en marcha las correspondientes acciones. Hasta ahora el enfoque Leader se ha venido identificando con los actuales “grupos de acción local”, lo que lleva a pensar que la extensión de ese enfoque significaría o bien crear nuevos grupos (adaptados a las características de las acciones de cada eje) o bien ampliar las funciones de los grupos ya existentes para canalizar a través de ellos las iniciativas que se tomen en los tres ejes de actuación. Las tres organizaciones profesionales agrarias (ASAJA, COAG y UPA) 6 se oponen al unísono a que las acciones del primer eje (las relativas a la competitividad y mejora de la agricultura, como, por ejemplo, la instalación de jóvenes agricultores o los planes de mejora de las explotaciones) tengan que canalizarse a través de los actuales “grupos de acción local”, proponiendo que sigan aplicándose tal como se viene ha-

ciendo hasta ahora, es decir, con modelos descendentes y sectoriales dirigidos al agricultor (sea individualmente o en forma cooperativa). No obstante, en lo que respecta a las acciones del segundo eje (las relativas a la gestión territorial de las explotaciones, como, por ejemplo, el programa agroambiental, la reforestación de tierras agrícolas o la parte agraria de la red Natura), no hay tal unanimidad entre las organizaciones profesionales. Mientras ASAJA se opone también a que se aplique el método Leader en este segundo eje (prefiere que esas acciones se sigan aplicando como hasta ahora), UPA y COAG debaten con interés la idea de innovar en este sentido y de que, en torno a dichas acciones, pueda establecerse un nexo de unión entre las concepciones agrarias y territoriales del desarrollo rural mediante la presencia activa de los agricultores en los ‘grupos de acción local’ (prefieren llamarlos “grupos de desarrollo rural” para remarcar que no han de ser una mera continuidad de los actuales ‘grupos’). Implicaciones sociales e institucionales

El nuevo Reglamento de Desarrollo Rural supone un cambio en profundidad en los planteamientos hasta ahora vigentes y en el contexto de oportunidades en que se mueven los distintos grupos de intereses de la sociedad rural, lo que permite prever importantes efectos en sus estrategias y formas de articulación. De una parte, los agricultores y sus organizaciones tendrán que modificar sus estrategias (centradas hasta ahora en el primer pilar de la PAC) para participar activamente en las nuevas dinámicas que han de surgir en torno al desarrollo rural. Los agricultores no deberían temer la concepción agroterritorial del desarrollo rural implícita en el nuevo Reglamento, sino todo lo contrario, ya que, sin renunciar a tomar las decisiones pertinentes para la mejora de la competitividad y el logro de la eficiencia productiva en sus explotaciones (decisiones que encontrarían apoyo en el marco de la PAC y en el primer eje del Reglamento), se les abrirían nuevas oportunidades para abor-

dar iniciativas en línea con el principio de la multifuncionalidad (iniciativas que pueden ser tomadas tanto por las grandes como por las pequeñas explotaciones). En definitiva, los agricultores podrán aprovechar las oportunidades de la política de desarrollo rural en tanto que ciudadanos residentes en el medio rural que adoptan iniciativas beneficiosas para el conjunto de la comunidad. La responsabilidad de las organizaciones profesionales agrarias en este debate es grande dada su capacidad de influencia en la opinión de los agricultores. De ahí que sus dirigentes debieran ver con lucidez y con una perspectiva de largo plazo la potencialidad de las nuevas orientaciones de la política de desarrollo rural. Hay que tener en cuenta que las bases sociales de las tres organizaciones (ASAJA, UPA y COAG) son muy heterogéneas (ver nota nº 6 a pie de página), y que la defensa de los intereses de los agricultores a los que representan pasa tanto por concentrar esfuerzos en el primer pilar de la PAC (cada vez más restrictivo), como por ampliar sus acciones hacia el segundo pilar (en el que la profesión de agricultor encontrará una nueva legitimidad social). De otra parte, los ‘grupos de acción local’, especializados hasta ahora en gestionar los programas Leader y Proder con una óptica fundamentalmente municipalista, tendrán que recomponerse a nivel interno para dar entrada a los nuevos actores que emergerán propiciados por el Reglamento (agricultores y organizaciones agrarias, cooperativas, organizaciones ecologistas, industrias agroalimentarias, propietarios forestales, empresarios de turismo rural,...). Impregnar de la filosofía participativa y ascendente del enfoque Leader las distintas acciones de desarrollo rural (tanto las agrarias como las no agrarias) tiene importantes implicaciones, pues supone transformar la naturaleza y funciones de los actuales ‘grupos de acción local’ (que tendrán que gestionar programas de mayor complejidad y diversidad), modificar su funcionamiento (a lo mejor creando secciones especializadas) y ampliar, como se ha señalado, su composición. La perspectiva amplia del desarrollo rural en la que se inspira el nuevo Reglaotoño 2005 • tierra sur 19

mento plantea también importantes retos institucionales. Uno de ellos es el de la creación de nuevas agencias públicas capaces de coordinar las distintas actuaciones administrativas y de promover marcos adecuados de concertación con los actores sociales y económicos implicados. Hay quienes alertan ya de los riesgos de seguir canalizando las nuevas políticas de desarrollo rural a través de los ministerios o departamentos de agricultura, sobre todo si se tiene en cuenta que estas nuevas políticas parten de una concepción del mundo rural distinta de la que caracteriza a esos departamentos. En sus advertencias señalan el hecho de que las nuevas orientaciones del desarrollo rural se basan en que una agricultura modernizada no puede por sí sola generar ni el empleo ni la riqueza necesaria para el desarrollo de las zonas rurales, sino que es imprescindible movilizar todos los recursos (endógenos y exógenos) para afrontar los problemas de estas zonas desde una perspectiva integral. Por el contrario, señalan, en los departamentos de agricultura sigue estando presente la idea de que es necesario seguir avanzando en la modernización de la agricultura (aunque no genere empleo) y que el desarrollo rural debe descansar en un sector agrario eficiente para responder a las demandas de los consumidores. Mientras que para los departamentos de agricultura el segundo pilar de la PAC debe girar en torno a una política (renovada) de estructuras que ponga a las explotaciones agrarias en disposición de ser competitivas, las nuevas orientaciones de las políticas de desarrollo rural incorporan una visión territorial del desarrollo para cuya implementación se requieren agencias administrativas formadas por técnicos de distintos perfiles formativos (geógrafos, economistas, antropólogos, ambientalistas, ingenieros forestales y agrónomos). Algunas ideas para la implementación del Reglamento

Al analizar el nuevo Reglamento de Desarrollo Rural, y con independencia del debate suscitado entre los grupos implicados, surgen algunas dudas sobre su via20 ara • tierra sur • documentos

bilidad práctica, dudas que permiten atisbar algunas dificultades en su implementación. Es evidente que en el Reglamento se integran tres lógicas (cada una con sus correspondientes requerimientos institucionales) que pueden resultar difícilmente conciliables en la práctica si no existe clara voluntad política: una lógica orientada a la competitividad (la del primer eje); otra destinada a promover el desarrollo sostenible (la del segundo eje), y una tercera dirigida a la generación de empleo mediante la diversificación de actividades (la del tercer eje). Se puede pensar que la aplicación de cada uno de esos ejes irá acompañada del protagonismo de actores sociales diferentes y requerirá distintos armazones institucionales y grados también diferentes de implicación del sector público y de la sociedad civil. Así, en el primer eje cabe esperar que sus principales protagonistas sean los agricultores (sobre todo, los titulares de explotaciones modernas y potencialmente competitivas) y que su aplicación requiera la presencia activa de los departamentos de agricultura, poniendo a disposición de aquéllos una infraestructura de apoyo técnico y administrativo (preferiblemente en colaboración con las organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas). Respecto al segundo eje, el protagonismo también será de los agricultores (principalmente, los residentes en zonas de montaña y, en general, los titulares de explotaciones no competitivas, que encontrarán en el programa agroambiental una vía para complementar sus rentas), aunque compartido con otros grupos (como los propietarios de bosques y los vinculados a los espacios naturales de la Red Natura 2000), y su aplicación requerirá la presencia activa de los departamentos de agricultura, pero también de los de medio ambiente. En el tercer eje el protagonismo corresponderá a un amplio y heterogéneo elenco de actores sociales (organizaciones agrarias, cooperativas, emprendedores y nuevos profesionales autónomos instalados en el medio rural, responsables políticos locales, movimien-

tos de jóvenes rurales, asociaciones de mujeres, grupos ecologistas, ...) integrados en una estructura de participación similar a la generada en el seno de los programas Leader. La duda que surge es si esas tres lógicas y ejes de actuación (y los actores que las acompañan) podrán funcionar adecuadamente en un solo marco institucional inspirado en el enfoque Leader (una especie de grupos de acción local ampliados), como parece proponer el nuevo Reglamento, o si sería más conveniente promover la creación de instancias específicas para cada uno de ellos. Esta es una decisión importante, que debería ser objeto de una seria reflexión, pues se corre el riesgo de que el peso de la inercia y la presión de los grupos de intereses acaben troceando el Reglamento, perdiéndose la oportunidad de aplicarlo con una voluntad de innovar en la implementación de las políticas aplicadas hasta ahora de un modo disociado en la agricultura y el mundo rural. La virtud del nuevo Reglamento radica en que ofrece la oportunidad de integrar las dimensiones agraria y territorial en las políticas de desarrollo de las zonas rurales, y para ello se necesita una clara y decidida voluntad de los poderes públicos que evite el riesgo de una nueva disociación entre la política agraria y la política rural. Cabe ofrecer una propuesta de síntesis, guiada por la convicción de que es necesario ir avanzando en la construcción de un nuevo partenariado entre agricultores y no agricultores en el mundo rural, pero también guiada por el pragmatismo para hacerla factible. Parece sensato pensar que gran parte de las acciones del primer eje (por ejemplo, los planes de mejora de las explotaciones) deban seguir aplicándose, como hasta ahora, con métodos descendentes (sin enfoque Leader), pero sin que ello cierre la posibilidad de que algunas de esas acciones puedan canalizarse a través de los “grupos de acción local” en aquellos territorios donde se considere necesario (de hecho, ya se viene haciendo, por ejemplo, con las actuaciones relativas a los proyectos ligados al desarrollo de pe-

queñas industrias agroalimentarias en el ámbito rural). En este sentido, se podría asegurar una financiación mínima (el porcentaje del 10% que fija el Reglamento) a las acciones aplicadas con la tradicional metodología descendente, y comprometer que toda financiación adicional en este primer eje sea destinada a acciones a desarrollar de forma innovadora con el enfoque ascendente y participativo. Pensemos por ejemplo en los programas de instalación de jóvenes, que tan deficientes resultados han tenido con la metodología descendente y que podrían ser aplicados con nuevos métodos, más participativos y más acordes con las demandas reales de la población y con las necesidades del relevo y renovación generacional. Lo mismo podría decirse sobre los programas de formación, cuyos contenidos requieren una verdadera adecuación a los nuevos perfiles profesionales que demanda una agricultura competitiva y eficiente en la utilización de los recursos. En lo relativo a las acciones del segundo eje, sin embargo, habría que ser innovadores y apostar por hacer de este eje el nexo de unión entre la agricultura y el territorio, entre los agricultores y el resto de la población rural, siendo los actuales ‘grupos de acción local’ el ámbito de encuentro. En esta línea argumental, los ‘grupos de acción local’ (reestructurados en su composición y funciones y con presencia activa de los agricultores) recuperarían una dimensión agraria (hoy bastante marginal dentro de los ‘grupos’) tan necesaria para el desarrollo de muchas zonas rurales. Estos renovados ‘grupos’ (cabría denominarlos ya ‘grupos de desarrollo rural’ para dar una señal de que no tienen por qué coincidir con los actuales ‘grupos de acción local’) podrían convertirse en ámbitos de debate donde definir, mediante planes estratégicos y de acuerdo con el principio de la multifuncionalidad, las grandes líneas directrices de la agricultura en cada territorio según sus necesidades, exigencias y singularidades. Tales planes estratégicos serían trasladados a la instancia correspondiente de la administración pública para recabar su apoyo económico y formulación jurídica, de modo

que puedan implementarse en forma de acciones y proyectos concretos por el agricultor a través de contratos o acuerdos territoriales de explotación. Conclusiones

La política de desarrollo rural comienza a consolidarse como una política diferenciada de la PAC, integrando de manera global los problemas del mundo rural y respondiendo a las nuevas demandas de una sociedad como la europea que, al haber alcanzado la autosuficiencia alimentaria y unos niveles elevados de bienestar, se plantea ahora cómo hacer viable la continuidad del modelo equilibrado entre campo y ciudad, que ha sido uno de los grandes patrimonios de la cultura europea y uno de los elementos básicos de su cohesión social. Las nuevas orientaciones de la política de desarrollo rural tienden precisamente a evitar que los efectos no queridos del mercado acaben por romper ese equilibrio territorial, y para ello pretende ser un instrumento para dinamizar las iniciativas económicas y garantizar la equidad en las zonas menos favorecidas. Todo eso se plantea en un escenario complejo a nivel interno (la ampliación de la UE, nuevas demandas de los consumidores, nuevas prioridades en las agendas políticas...) y externo (la creciente deslegitimación de la PAC en los foros internacionales de ayuda al desarrollo 7, la nueva ronda de la OMC...). El nuevo Reglamento de Desarrollo Rural puede ser un paso adelante en esta línea, donde, partiendo de las positivas experiencias proporcionadas por el enfoque Leader, se vaya articulando una política de desarrollo dirigida a incentivar las iniciativas surgidas del conjunto de la población rural (agraria y no agraria). Es un hecho que los diez años de experiencia Leader han permitido a la población de las zonas rurales tomar conciencia de los problemas que les afectan y comprender que la resolución de los mismos trasciende el ámbito restringido de las tradicionales políticas de desarrollo rural (ascendentes y participativas), políticas que, si bien son necesarias, resultan insuficientes para afrontar los nuevos retos.

BIBLIOGRAFÍA Bardají, I. et al. (2002), Nuevas concepciones

del desarrollo rural, Madrid, Colección Politeya del CSIC. Buckwell, A. et al. (1998), Towards a Com-

mon Agricultural and Rural Policy for Europe, Comisión Europea-Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros. Comisión de las Comunidades Europeas (2004), Communication de la Commis-

sion au Conseil et au Parlement Européen, Construire notre avenir commun. Défis politiques et moyens budgétaires de l'Union élargie ( 2007-2013), COM (2004) 101 final, Bruselas. Comisión de las Comunidades Europeas (2004), A New Partnership for Cohesion.

Convergence, Competitiveness, Cooperation, Third Report on Economic and Social Cohesion, Febrero. Comisión de las Comunidades Europeas (Dirección General de Agricultura) (2003),

Planting seeds for rural futures. Rural policy perspectives for wider Europe, II Conferencia Europea de Desarrollo Rural, Salzburgo, 12-14 Noviembre. Delgado, M. M.(2005), La política rural euro-

pea: de la conferencia de Cork a la conferencia de Salzburgo, en XII Informe Socioeconómico de la Agricultura Española, Madrid, Fundación de Estudios Rurales, pp. 56-65. González Cabrera, A. (2005), Desarrollo rural

endógeno. Reflexiones ante el nuevo Reglamento europeo de Desarrollo Rural, en XII Informe Socioeconómico de la Agricultura Española, Madrid, Fundación de Estudios Rurales, pp. 75-83.

7. Sobre la PAC y las relaciones Norte-Sur puede verse Romero Rodríguez (2003).

otoño 2005 • tierra sur 21

González de Canales, F. (2005), El enfoque

Leader en la nueva política de desarrollo rural de la UE, en XII Informe Socioeconómico de la Agricultura Española, Madrid, Fundación de Estudios Rurales, pp. 84-93. Grupo de Brugge/Brujas (1996/1997), Agricul-

ture: une tournant nécessaire, Paris, Edition de l’Aube; edición en español en el Servicio de Publicaciones del MAPA. Grupo de Brugge/Brujas (2005), La reforma de

la PAC. Un análisis DAFO de la reforma Fischler, en XII Informe Socioeconómico de la Agricultura Española, Madrid, Fundación de Estudios Rurales, pp. 177-193. IESA (2004), Agrobarómetro de Andalucía 2004, Córdoba, IESA. Moyano, E. (2002), Acción colectiva y repre-

sentación de intereses en la agricultura española, en C. Gómez Benito y J. J. González Rodríguez (coords.), Agricultura y

sociedad en el cambio de siglo, Madrid, Siglo XXI y Mc Graw Hill, pp. 567-595. Moyano, E. y F. Garrido (2003), Capital social

y desarrollo en zonas rurales. Una aplicación del enfoque del capital social al programa Leader II en Andalucía, Revista Internacional de Sociología, CSIC, pp. Parlamento Europeo (2005), A bid from the

countryside. Rural economy’s contribution to the Lisbon Strategy, Conferencia sobre Desarrollo Rural, organizada por el Comité de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, Bruselas, 14 junio. Pisani, E (2004), Un vieil homme et la terre, Editions du Seuil, Paris. Romero Rodríguez, J.J. (2003), LA PAC en el

marco de las relaciones Norte-Sur, en XI Informe Socioeconómico de la Agricultura Española, Madrid, Fundación de Estudios Rurales, pp. 102-109. Sapir, A. et al. (2004), An Agenda for a Gro-

wing Europe (The Sapir Report), Oxford University Press.

Este artículo se ha publicado, en una versión más amplia, en la Revista de Fomento Social, vol. 60, nº 238, abril-junio 2005, pp. 219-241, Ed. ETEA, Córdoba

22 ara • tierra sur • documentos

Las nuevas orientaciones de las políticas de desarrollo rural van en la dirección de superar la fase de acciones limitadas, para integrar todo el conjunto de actuaciones que puedan contribuir a generar actividades económicas en el medio rural y mejorar la calidad de vida de su población. Son orientaciones incardinadas en una concepción integral y dinámica del desarrollo donde el territorio, el paisaje, el medio ambiente, la economía productiva y las actividades recreativas y de ocio no son compartimentos estancos, sino partes de un todo interdependiente. En este sentido, en el marco de esas nuevas orientaciones se plantea combinar acciones en distintos ámbitos: la dinamización de la población rural (induciendo capital social mediante fórmulas cooperativas), la cohesión social y territorial (aprovechando el potencial de programas del estilo del Equal o del Interreg, así como impulsando el trabajo en red entre comarcas), la formación y cualificación profesional (orientada a nuevos perfiles formativos para responder a las exigencias de la sociedad del conocimiento, pero también a la renovación de viejos oficios y actividades en claro peligro de extinción por falta de relevo generacional), la preservación del patrimonio cultural (entendiéndolo como una mezcla armónica de paisaje, arquitectura, artesanía, folklore y gastronomía), la agricultura (especialmente de las pequeñas explotaciones agrarias, según criterios de sostenibilidad y en sintonía con el principio de la multifuncionalidad), la industrialización rural (fomentando las pequeñas industrias y promoviendo el aprovechamiento de las fuentes de energía renovable), el medio ambiente (buscando un adecuado equilibrio entre la lógica de conservación y la de explotación productiva de los recursos naturales, incluyendo los vinculados al sector forestal) y el turismo rural (según una concepción integral de la oferta turística). Todas esas acciones deben ir acompañadas de la necesaria intervención de los poderes públicos que, con criterios de equidad territorial y cohesión social, deben garantizar la infraestructura y equipamientos necesarios (en el área de la educa-

ción, la salud y el bienestar social) para que la población de las zonas rurales pueda aprovechar las oportunidades ofrecidas por el actual proceso de cambios. Sin esa intervención pública, las acciones surgidas desde la sociedad civil podrían contribuir no al desarrollo equilibrado de las zonas rurales, sino a acrecentar las desigualdades preexistentes en sus territorios. La reforma de la PAC y el nuevo Reglamento de Desarrollo Rural suponen situar los temas agrarios y rurales en la agenda política de los gobiernos nacionales y regionales de la UE. Hasta ahora, la política agraria y rural de estos gobiernos se había limitado, salvo honrosas excepciones, a gestionar las ayudas procedentes de la UE en el marco de los dos pilares de la PAC o de la iniciativa Leader. Los temas agrarios y rurales parecían ser “asunto de Bruselas” escapando a los debates de la agenda política nacional. Hoy, los nuevos reglamentos de las OCM reformadas y el del Desarrollo Rural introducen cambios sustantivos que amplían el margen de maniobra de los gobiernos nacionales y regionales para definir sus políticas agrarias y rurales. El desacoplamiento parcial o total de las ayudas directas y su modulación son cuestiones a decidir por los gobiernos, lo que hace que los temas agrarios se incorporen a la agenda política. Aún mayor será el margen de maniobra de los gobiernos nacionales y regionales en lo que se refiere a la aplicación del nuevo Reglamento de Desarrollo Rural, ya que deberán fijar la cuantía de los porcentajes destinados a cada uno de los ejes de actuación y establecer la parte de cofinanciación que le corresponde a cada Estado, además de concretar su metodología de aplicación. La prioridad que los gobiernos den a estos temas, además del grado de compromiso que estén dispuestos a asumir a la hora de combinar acciones procedentes de distintos ámbitos de la acción pública en pro del desarrollo de las zonas rurales (educación, salud, equipamientos, infraestructuras, servicios sociales,...), marcará su mayor o menor sensibilidad ante los problemas de unas áreas fundamentales para el equilibrio social y la cohesión territorial.

ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL FEADER

José Román Montes Director General de Desarrollo Rural Consejería de Agricultura

ciedad rural en los procesos de desarrollo de sus territorios? ¿Qué implicaciones tendrá para los Grupos de Desarrollo Rural? Con el nuevo reglamento FEADER se quiere continuar con los beneficiosos efectos de participación de distintos sectores so-

¿Es posible consolidar la complementariedad de los enfoques

ciales del mundo rural, diversificar las capacidades productivas

sectorial y territorial a la hora de abordar la problemática rural,

de nuestros pueblos y ciudades, a la vez que impulsar la ver-

o por el contrario es previsible que se acentúen los conflictos

tebración social y la participación de la sociedad rural andaluza.

entre agricultura y desarrollo rural en este nuevo contexto?

En relación con estos objetivos, los grupos de desarrollo rural

La complementariedad de los enfoques sectorial y territorial se

han cumplido un papel fundamental que ha permitido a miles

verá reforzada con el nuevo reglamento FEADER, puesto que fi-

de promotores llevar a cabo iniciativas que han favorecido el

nalmente se han incluído iniciativas como permitir que las fór-

enriquecimiento social y económico de gran parte del territorio

mulas empresariales asociativas (cooperativas agrarias o aso-

andaluz.

ciaciones de productores) sean también beneficiarias de las

No obstante, se prevé una continuidad del eje LEADER desti-

ayudas. Pensamos que no se debe limitar el disfrute de estas

nado a financiar la aplicación de estrategias de desarrollo de

ayudas sólo a las microempresas, y tener en cuenta a las PY-

los grupos de acción local basadas en los tres ejes temáticos,

MES y, sobre todo, a las cooperativas agrarias, como el modelo

los costes de explotación de los grupos de acción local, los pro-

de vertebración más consolidado del medio rural, no sólo en su

yectos de cooperación entre los grupos, los enfoques pilotos y

vertiente económica, sino también en su faceta social.

experimentales y las actividades de promoción y creación de

Los objetivos que se pretenden alcanzar con este

capacidad necesarias para la elaboración de las estrategias de desarrollo rural.

nuevo reglamento incluyen mejorar la competitivad de la agricultura, proteger el medio ambiente, fomentar el desarrollo sostenible, mejorar la

¿Quién va a gestionar y cómo los fondos FEA-

calidad de vida y fomentar la diversificación de

DER? La iniciativa LEADER ha alcanzado un grado de

las zonas rurales. Con todo ello se persigue que

madurez que permite a las zonas rurales aplicar

el desarrollo rural y la agricultura sean facetas

el enfoque propio de dicha iniciativa en el contexto

complementarias dentro del objetivo común de conseguir mejorar la calidad de vida de las zonas rurales.

más amplio de la programación general del desarrollo

Al mismo tiempo, es importante conseguir integrar el desa-

rural. Así, pues, es preciso extender los principios básicos del

rrollo rural en un único marco de financiación y programación.

enfoque LEADER a los programas que integren una prioridad específica y definir los grupos de acción local y las medidas que

¿Cómo valora el mayor protagonismo de las cuestiones medio-

vayan a beneficiarse de ayudas, incluidas la aplicación de es-

ambientales en la propuesta, así como la inclusión de la Red Na-

trategias locales, la cooperación, la creación de redes y la ad-

tura 2000 en la ayuda al desarrollo rural a través del FEADER?

quisición de cualificaciones.

La inclusión de cuestiones medioambientales, tales como la

Por todo ello cabe pensar que los grupos de desarrollo rural

valorización de los bosques y explotaciones forestales, así como

seguirán desempeñando un papel primordial en la ejecución de

de la Red Natura 2000 en el eje 2 del reglamento FEADER den-

las estrategias de desarrollo local contempladas en el nuevo re-

tro de la gestión sostenible de las explotaciones y los territo-

glamento.

rios, debe valorarse como un factor favorable para el desarrollo rural, siempre que vaya acompañada de una financiación sufi-

¿Qué margen de maniobra va a tener la Consejería en la apli-

ciente y no quite recursos al resto de los ejes del FEADER. Por

cación del FEADER y cómo le gustaría orientar la financiación?

otra parte, los Grupos de Desarrollo Rural han sido desde su

Sobre la base de las directrices estratégicas adoptadas por el

creación activos partícipes en múltiples medidas de protección

Consejo, cada estado miembro debe elaborar sus estrategias

de los valores medioambientales.

nacionales de desarrollo rural, las cuales constituirán el marco

Sin embargo, hay que destacar la importancia de exportar la

de referencia necesario para la elaboración de los programas de

actividad de los Grupos de Desarrollo Rural a la gestión de los

desarrollo rural. Es preciso establecer normas generales relativas

valores naturales incluídos en la Red Natura 2000, puesto que

a la programación y revisión de la programación de desarrollo

permitirá consolidar una metodología de trabajo que se ha de-

rural, garantizando al mismo tiempo un equilibrio adecuado

mostrado que es eficaz y eficiente en la consecución de los ob-

entre los tres ejes prioritarios de los programas de desarrollo

jetivos marcados.

rural. A fin de alcanzar el objetivo de aumentar la competitividad de los sectores de la agricultura y silvicultura, es impor-

Tal y como ha quedado establecida la integración de LEADER

tante desarrollar estrategias de desarrollo claras, destinadas a

como eje de pleno derecho de la política de desarrollo rural,

reforzar y adaptar el potencial humano, el capital material y la

¿permitirá consolidar la participación y la implicación de la so-

calidad de la producción agrícola.

otoño 2005 • tierra sur 23

José Juan Romero Profesor del Área de Economía Aplicada Universidad ETEA (Córdoba)

ma de desarrollo rural será para medidas medioambientales. Sin embargo, a UPA-A le preocupa enormemente el escaso peso que

¿Es posible consolidar la complementariedad de los enfoques

se otorga al eje 1 del Feader, que

sectorial y territorial a la hora de abordar la problemática rural, o

hace referencia a la mejora de la

por el contrario es previsible que se acentúen los conflictos entre

competitividad, instrumento que no

agricultura y desarrollo rural en este nuevo contexto?

cuenta con el necesario respaldo. Considera insuficientes además, las

Para empezar, conviene destacar la confusión conceptual que si-

cieros que se han ido utilizando son expresión de que la ‘cons-

FEADER, UN NUEVO INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO RURAL

trucción’ del propio concepto se ha ido produciendo mediante un

Agustín Rodríguez, Secretario

partidas finales que llegarán para

cierto ‘parcheo’ más pragmático que otra cosa. No creo que sea

General de UPA-Andalucía

el desarrollo de zonas rurales. Du-

gue existiendo en relación con la misma noción de desarrollo rural (en adelante DR). Los diversos instrumentos legales y finan-

partidas propuestas para el apoyo de jóvenes agricultores y mantiene grandes incertidumbres sobre las

das razonables, igualmente, sobre

éste un fenómeno específicamente español: asistimos al mismo proceso en otros ámbitos de la UE y, por lo que conozco, en Amé-

La Unión de Pequeños Agricultores

cuál será el futuro de la financiación

rica Latina. Por otro lado, si se piensa bien, no es algo tan nega-

y Ganaderos de Andalucía acoge de

de los espacios andaluces adscri-

tivo: al final, el concepto de DR es un concepto ‘político’ e in-

forma muy positiva la adopción en

tos a la Red Natura 2000.

ductivo, que no deriva de una especulación teórica deductiva, de

Consejo de Ministros de Agricultura

UPA-A demanda, en este con-

gabinete, aunque tenga detrás toda una ‘filosofía’.

de la UE de un nuevo fondo comu-

texto, un trato generoso y presu-

Si el desarrollo rural nació, de alguna manera, como un sub-

nitario de desarrollo rural para el

puestos adecuados para el Feader,

producto de la PAC; como un correctivo a los efectos negativos de

marco 2007-2013, que viene a sus-

al considerar que es vital que este

la PAC, incluso como una fuente de ‘legitimidad’ de la tan critica-

tituir a instrumentos tradicionales

instrumento sirva para paliar los

da PAC, no parece lógico que se ‘divorcie’ totalmente de ella. Por

como Feoga-Orientación, Feoga-Ga-

efectos dramáticos que reformas

otro lado, la fuerte tendencia hacia la disminución de los fondos

rantía, Feder y Fondo Social Euro-

comunitarias como las que afectan

para la agricultura y hacia la renacionalización de la PAC plantea-

peo, que han contribuido enorme-

al algodón o a la remolacha ten-

rá graves problemas. A la vista de ello, el Gobierno nacional y el

mente al progreso y desarrollo eco-

drán sobre el mundo rural andaluz,

Gobierno andaluz tienen que ‘ponerse las pilas’. Ahora sí que to-

nómico del medio rural, evitando

a los que habría que sumar los

ca hacer política, de verdad; vale cada vez menos el ‘seguidismo’

la despoblación de otros territorios.

cambios derivados de la globaliza-

de las iniciativas de Bruselas y será preciso poner en juego la

No obstante, la presidencia bri-

ción de los mercados agrarios y la

imaginación, la iniciativa y ¡sobre todo! los recursos propios. Eso

tánica de la UE ha impedido un

liberalización de los intercambios

supone una voluntad política que, si de verdad hablamos de

acuerdo sobre las perspectivas fi-

mundiales.

prioridad, debería tener su reflejo en una decisión del propio

nancieras del Feader y su distribu-

Parlamento Andaluz.

ción, aunque la propuesta de la Co-

Si se adopta una visión ‘holística’ de DR, creo que su com-

misión hace referencia a un monto

prensión como segundo pilar de la PAC (justificable histórica-

global de 88.753 millones euros pa-

mente) y vinculado a medidas orientadas a la explotación agraria

ra toda la Unión, a razón de 13.000

no es conceptualmente satisfactoria. Y menos en Andalucía. Dicho

anuales. Lo que sí está claro es que

esto, me planteo si se puede hacer algo en desarrollo rural sin

los pueblos andaluces que han re-

contar con la agricultura. En efecto: ¿qué va a pasar con la agri-

cibido ayudas al considerarse zo-

cultura no competitiva?, ¿cómo se va a afrontar?, ¿estamos sepa-

nas desfavorecidas, seguirán te-

rando de nuevo la PAC del desarrollo rural? Por eso mi respuesta

niendo tal calificación. Se amplia-

a la pregunta de Tierra Sur es que hay que trabajar denodada-

rán las medidas de apoyo y la

mente, aunque sea difícil, por lograr la complementariedad.

cuantía de subvenciones para jóve-

RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD AGRARIA

Lo que me parece claro es que lo que hay que buscar –en la

nes agricultores; pequeñas y me-

Eduardo López, Secretario de

agricultura ‘dura’ y en las acciones más multisectoriales habitual-

dianas explotaciones agrarias o

Organización de COAG Andalucía

mente identificadas con el DR– es el desarrollo de los territorios,

agroindustrias, así como para la re-

y de sus gentes, con la consiguiente mejora de su calidad de vida

forestación de tierras agrarias. Co-

A falta de la aprobación del pre-

y la ampliación de sus capacidades. Debe ser el territorio, y no el

mo mínimo, el 10% de todos los

supuesto y aún pendiente de la

sector, el eje vertebrador de todas las políticas. Pero es obvio que

fondos irán destinados a mejorar

redacción de un Plan Estratégico

en muchos territorios rurales, la actividad agraria es un compo-

la competitividad de la agricultura y

Nacional que contemple la impor-

nente esencial de la generación de renta (directa e indirecta) y, en

la calidad de vida y el 25% de la

tancia que el correspondiente

mucho menor medida, de empleo.

contribución del Fondo al progra-

Plan Andaluz debe tener en el

24 ara • tierra sur • documentos

mismo, desde COAG queremos

Una de las reivindicaciones de

Desarrollo Rural en Europa en el

que los objetivos del programa se

destacar algunos aspectos positi-

COAG es el reconocimiento del im-

sexenio 2007-2013. El debate so-

desvirtúen e incluso se incumplan

vos del nuevo Fondo Europeo

portante papel que juega la acti-

bre las Perspectivas Financieras ha

y se empleen fondos para finan-

Agrícola para el Desarrollo Rural

vidad agraria en la fijación de la

quedado aparcado, por lo que la

ciar actuaciones promovidas por

(FEADER).

población en el medio rural, evi-

aprobación del nuevo reglamento

los propios ayuntamientos. En la

En primer lugar, valoramos po-

tando el coste económico y so-

de Desarrollo Rural y del FEADER,

provincia de Sevilla, durante los

sitivamente el tanto por ciento

cial de un masivo éxodo rural ha-

su principal instrumento financie-

años 2003 y 2004, se desarrolla-

mínimo establecido en cada uno

cia las zonas urbanas. Sin duda,

ro, no despeja del todo las dudas

ron 618 iniciativas financiadas por

de los ejes en los que se estruc-

el coste habría sido muy superior.

en torno a una política básica pa-

los ocho grupos de desarrollo ru-

tura el nuevo fondo, aunque con-

Otro aspecto a considerar debe

ra la modernización de la agricul-

ral constituídos y casi la mitad de

sideramos que las prioridades de

ser la correcta gestión de los fon-

tura y la dinamización del mundo

estos proyectos, el 47,20% de los

cada estado Miembro no deben

dos procedentes de la modula-

rural.

aprobados durante ese periodo,

venir dictadas desde la Unión Eu-

ción: España aportará 1.141 millo-

De poco servirá contar con un

correspondieron a iniciativas pú-

ropea. Así, la reducción de un mí-

nes de euros durante el período al

fondo nuevo y un nuevo regla-

blicas, mientras que tan solo ob-

nimo del 15% a un 10% en el ter-

FEADER, de los cuales el 80% de-

mento si dicho fondo no está sufi-

tuvieron financiación cuatro pro-

cer eje, es decir, en relación a la

bería volver atendiendo siempre a

cientemente dotado para atender

yectos de carácter agrario de los

mejora de la calidad de vida en

los criterios elegidos de SAU, em-

todas las necesidades que al de-

618 que se aprobaron.

las zonas rurales y promoción de

pleo agrario y PIB per cápita.

sarrollo rural se le han asignado.

No podemos olvidar que la

la diversificación de la actividad

Desde COAG seguiremos de-

No obstante debemos estar

agricultura es el primer motor del

económica, se adapta más a la si-

fendiendo un modelo social de

esperanzados en que en el nuevo

desarrollo rural en muchas comar-

tuación española, ya que nuestro

agricultura que permita mantener

periodo de programación se re-

cas andaluzas, y los agricultores

país viene invirtiendo un 9,7% en

la actividad en las explotaciones

suelvan algunos de los problemas

y ganaderos no cuentan con otros

el mismo.

agrarias, generando empleo y ri-

que se han detectado en el que

fondos en los que apoyarse para

Centrándonos en el primer eje,

queza; con mecanismos de fija-

ahora se cierra. Así, confiamos en

lograr su modernización y conse-

mejora de la competitividad en la

ción de la población en el medio

que para el sexenio 2007-2013 los

guir un mayor grado de competiti-

agricultura y la selvicultura, que-

rural, aumentando calidad de vida

estados miembros en general, y

vidad, mientras que ayuntamien-

remos destacar la prima a la ins-

y nivel de renta.

en particular España y Andalucía,

tos y otras entidades de carácter

talación de los jóvenes agriculto-

aprovechen la mayor flexibilidad

público, como integrantes de la

res para evitar la pérdida de acti-

que les otorga el nuevo regla-

Administración del Estado que

vos en el sector agrario (6.400 en

mento y prioricen el eje 1 (relativo

son, tienen muchas más vías de fi-

Andalucía en el último año, sobre

a la mejora de la competitividad

nanciación.

los 25.000 en España) y garanti-

del sector agrario y forestal), ya

Entendemos que uno de los

zar así el relevo generacional; y la

que es imprescindible rejuvenecer

retos importantes para el nuevo

ayuda a la comercialización y la

a la población activa agraria y po-

periodo de programación es el de

transformación de productos agrí-

tenciar la competitividad de las

conseguir una auténtica democra-

colas y silvícolas. Hay que subra-

explotaciones ante la reforma

tización en la gestión de los gru-

yar que en la actualidad el mayor

agrícola radical que ya padece-

pos (¿la segunda democratiza-

mos y que puede verse recrudeci-

ción?) y permitir la participación

agrarios se está generando en la

LA SEGUNDA DEMOCRATIZACIÓN

da tras las negociaciones de la

real en todos los órganos de los

fase de comercialización y la dis-

Miguel Afán de Ribera Ibarra, Se-

OMC.

mismos de las Organizaciones Pro-

tribución, por ello se hace nece-

cretario General de ASAJA-Sevilla,

Asimismo, confiamos en que

fesionales Agrarias y otras organi-

sario que el sector invierta en la

Presidente del Comité Consultivo

en el nuevo periodo de programa-

zaciones empresariales y sociales,

comercialización a través de la

de Desarrollo Rural de la Unión

ción las autoridades regionales y

que hoy no están adecuadamente

mejora de los mercados en ori-

Europea

nacionales vigilarán con mayor ce-

representadas.

valor añadido de los productos

gen, mercados en destino, cana-

lo el empleo de los fondos que

Por último, esperamos que

les de comercialización e informa-

La parálisis institucional en la que

desde el eje-3 se destinen a la

cuando la Unión Europea se deci-

ción de precios y mercados.

ha caído la Unión Europea en el

gestión de los grupos de desarro-

da a ‘calar el melón’ de las pers-

En cuanto a la definición de

presente semestre de presidencia

llo rural, puesto que como hemos

pectivas financieras, España y An-

zonas desfavorecidas, comparti-

británica, que se inició con el re-

denunciado reiteradamente, en el

dalucía hagan valer su condición

mos el mantenimiento de los cri-

chazo a la Constitución por parte

actual periodo de programación la

de zona desfavorecida para con-

terios socioeconómicos ya que só-

de Francia y Holanda, nos ha im-

politización de estos grupos y las

seguir la mayor participación posi-

lo así se podrá evitar el despo-

pedido conocer cuál será el res-

ansias de control de los responsa-

ble de los fondos disponibles para

blamiento de determinadas zonas.

paldo real con el que contará el

bles municipales han llevado a

esta política de desarrollo rural.

otoño 2005 • tierra sur 25

c

o

m

a

r

c

a

s

Sierra de Aracena y Picos de Aroche

JAMONES Y TURISMO

LA COMARCA DE LA SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE TRATA DE CONSOLIDAR SU DESARROLLO A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN DE LA JUVENTUD Y LA MUJER, EN UNA ECONOMÍA CUYO MOTOR SIGUE SIENDO LA INDUSTRIA CÁRNICA DEL CERDO IBÉRICO Y, CADA VEZ MÁS, EL TURISMO

Félix Soto Pérez, presidente del Grupo.

26 ara • tierra sur • comarcas

La comarca de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche está situada al oeste de Andalucía, en el extremo occidental de Sierra Morena. Se extiende por todo el norte de la provincia de Huelva y limita al este y al norte con las de Sevilla y Badajoz, mientras que por el oeste hace frontera con el Alentejo portugués. Un territorio cuya historia está marcada por las sucesivas invasiones de pueblos -celtas, romanos, visigodos, musulmanes y cristianos- que a lo largo de los siglos se asentaron en esta zona ejerciendo gran influencia en su cultura y arquitectura, así como en las formas de explotación de la tierra. Hoy día son casi 40.000 las personas que viven en esta comarca de 3.000 km2, que se divide en 29 municipios y está conformada por sierras que, si bien no

son de gran altitud, producen un relieve muy intrincado. Tiene además una extensa red hidrográfica con gran cantidad de pequeños barrancos y arroyos que vierten sus aguas a tres cuencas diferentes: la zona más oriental dirige su caudal hacia la Ribera de Huelva, afluente del río Guadalquivir; la parte meridional constituye la cabecera del río Odiel; aunque la mayor parte de las aguas de esta comarca se dirigen hacia el Guadiana. El ecosistema de todo el territorio es el propio del bosque mediterráneo. Destaca además el bosque-galería asociado a los principales cursos de agua, que en algunos tramos está especialmente bien conservado. En la dehesa, que ocupa gran parte de la superficie de esta zona, se complementan los aprovechamientos ganade-

ros, silvícolas y agrícolas, con otros secundarios como la recogida de setas, de hierbas aromáticas o la apicultura. No obstante, la agricultura es marginal debido a la pobreza de los suelos. Aunque sí existe un aprovechamiento de los recursos forestales gracias a la obtención de corcho del alcornoque, que se produce descortezando este árbol en ciclos de nueve años. El cerdo y el turismo, motores de la comarca

La ganadería, de carácter extensivo, aprovecha el abundante fruto de las quercíneas, el ramón de árboles y arbustos, los pastos naturales y las rastrojeras de los cultivos. El bovino, muy extendido también, cuenta con diferentes razas autóctonas, mientras que el caprino está orientado tanto a la producción de carne como a la de leche para la fabricación de quesos. Mención aparte merece el cerdo ibérico, ya que, amparado por la denominación de origen Jamón de Huelva, es el verdadero motor de la economía de la zona .

Pero como en otras zonas rurales de Andalucía, es el turismo el sector que está experimentando mayor crecimiento a través de alojamientos, hostelería y actividades de turismo activo, que se valen de las excelencias naturales de la zona y del rico patrimonio cultural, etnográfi-

e

L SECTOR DEL

CERDO IBÉRICO, EL CORCHERO Y EL TURISMO RURAL HAN SIDO DESTINO PRIORITARIO DE LAS AYUDAS DEL GRUPO DE DESARROLLO RURAL

co, arquitectónico e histórico-artístico, junto a la riqueza gastronómica tradicional. De hecho, desde el Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche se está llevando a cabo una apuesta decidida por la calidad turística en la comarca. La Asociación para el Desarrollo Rural de esta zona está integrada por los sectores públicos y privados más representativos de la comarca y creada para impulsar, canalizar y gestionar cualquier iniciativa a favor del crecimiento económico y social de la sierra. Un total de 60 socios componen este GDR, entre los que se encuentran representantes del mundo empresarial, sindicatos, entidades financieras, mancomunidades de municipios y asociaciones empresariales, culturales, sociales, juveniles y de mujeres. Aunque con una proyección diversificada a todos los sectores económicos, las características propias de la sierra han determinado que algunos de ellos hayan sido destino prioritario de estas otoño 2005 • tierra sur 27

La obtención de corcho del alcornoque, que se produce descortezando este árbol en ciclos de nueve años, es, junto con la producción de derivados del cerdo ibérico y el turismo, pilar de la economía de la comarca.

ayudas. Hay que destacar el sector del cerdo ibérico, el corchero y el turismo rural, sobre los que se ha actuado no sólo con ayudas a empresas concretas, sino favoreciendo la asociación empresarial y fomentando estudios de I+D, así como jornadas y publicaciones diversas relacionadas con la sierra. La estrategia de desarrollo del GDR en esta etapa gira en torno a la valorización de los recursos naturales y culturales de la comarca y, por tanto, la ayuda pública se está centrando en la transformación y comercialización de los productos naturales de calidad, la diversificación y mejora del turismo y en la puesta en valor del patrimonio rural, volcándose específicamente en los grupos objetivo: mujeres y jóvenes. Apoyo a la diversificación económica

Hasta ahora las ayudas se han repartido entre un gran número de sectores de actividad, pero incidiendo de forma decisiva sobre los alojamientos turísticos, procurando fomentar la calidad y la diversi28 ara • tierra sur • comarcas

ficación territorial de la oferta (certificación con la Q de calidad y la marca Parque Natural, rehabilitación de molinos tradicionales…). Otro sector importante es el de las industrias cárnicas del cerdo ibérico, otorgando prioridad en los apoyos prestados a proyectos que diversifican territorialmente el sector y otros que apuestan por la introducción de nuevos aprovechamientos, presentación de los productos y normativas de calidad. También se han respaldado actividades relacionadas con la producción agraria de piensos ecológicos para el ganado. Finalmente, se han concedido ayudas a la puesta en valor del patrimonio, ya sea a través de jornadas y cursos, rehabilitación de patrimonio histórico-artístico, de los caminos tradicionales, recuperación de elementos patrimoniales para el turismo rural, así como la puesta en marcha de centros de interpretación, sobre todo los destinados a mostrar la crianza y generación de productos derivados del cerdo ibérico.

Dentro de los criterios de valoración de proyectos adoptados por el GDR se puntúan especialmente los promovidos por jóvenes y mujeres, así como aquellos que creen empleo para estos colectivos y que integren medidas para favorecer la igualdad de oportunidades.

Integración de mujeres y jóvenes

Uno de los grandes retos a los que se enfrenta ahora el GDR de la comarca para afianzar el progreso de la zona, es conseguir frenar la emigración de gente joven –34.49% de la población– que se ha generado en los últimos años, situación que ya se ha conseguido ralentizar en algunos municipios gracias a la mejora de las condiciones para que esta franja de población pueda acceder con más facilidad al mercado laboral. Dentro de los criterios de valoración de proyectos adoptados por el Grupo se puntúan adicionalmente los promovidos por jóvenes y también por mujeres -el segundo gran grupo al que se dirigen las líneas prioritarias de actuación de este GDR–, así como aquellos que creen empleo para estos colectivos y que integren medidas para favorecer la igualdad de oportunidades. De los proyectos apoyados bajo estos criterios sobresalen una pequeña quesería artesanal en Cala y una empresa de comunicación que presta servicio en toda

la comarca, ambas dirigidas por jóvenes emprendedores, así como un taller de artesanía en cerámica y dos empresas de servicios regentadas por mujeres. También hay que destacar la puesta en marcha de un centro de atención socioeducativa infantil, regentado por tres jóvenes

e

N ALGUNOS

MUNICIPIOS SE HA CONSEGUIDO RALENTIZAR LA EMIGRACIÓN DE GENTE JOVEN GRACIAS A LAS MEJORAS EN SU ACCESO AL MERCADO LABORAL

-dos de ellos mujeres– y que va a mejorar la conciliación de la vida familiar y laboral de muchas familias serranas. Por otro lado, existen proyectos concretos para favorecer la plena integración de jóvenes y mujeres en la vida social y económica de la comarca. Entre ellos cabe mencionar el proyecto de dinamización y apoyo al asociacionismo juvenil, entre cuyas acciones está la creación de un Foro Comarcal de Juventud, órgano independiente representado por los jóvenes de la comarca y las entidades y organismos con competencia en materia de juventud. En cuanto a la dinamización de mujeres, está en marcha el Plan de formación para mujeres emprendedoras, dentro del cual se han realizado varios cursos de gestión empresarial adaptados. Estos cursos han sido diseñados a la medida de las asistentes en cuanto a localización, duración y horarios, ofreciéndose en algunos casos un servicio de guardería simultánea para facilitar la asistencia de las participantes. otoño 2005 • tierra sur 29

c

o

m

a

r

c

a

s

Altiplano de Granada

RECURSOS SIN EXPLOTAR

LA ZONA QUE COMPRENDE LAS COMARCAS DE BAZA Y HUÉSCAR TRATA DE DINAMIZAR SU ECONOMÍA APOYANDO INICIATIVAS QUE POTENCIEN SU ENORME RIQUEZA NATURAL Y SU PATRIMONIO HISTÓRICO

Presidente del Altiplano de Granada, Jesús Amurrio Sánchez.

30 ara • tierra sur • comarcas

Si hay una zona que escenifique bien los contrastes que la naturaleza puede llegar a ofrecer en Andalucía es el Altiplano de Granada. Al Noreste de la provincia se encuentra esta región que, en una superficie de 3.575 Km2, reúne dos frondosos parques naturales, uno de los principales desiertos de Europa y el mayor volumen de agua embalsada del sur de la Península. Además de dos comarcas: Baza y Huéscar, que suman un total de 14 municipios. Visitando los pueblos del Altiplano, sorprende su enorme riqueza monumental y paisajística... Baza, encrucijada de culturas, conserva numerosos edificios señoriales y barrios moriscos. Más al norte, entre verdes valles, se encuentran Benamaurel, con sus cuevas musulmanas; Castilléjar, pueblo de apacibles calles y plazas, emplazado entre los ríos Bravata y Guardal; Cúllar, de nacimiento romano, mima y conserva antiguas tradiciones; Zújar, pueblo agrícola, al pie del impresionante peñón de Jabalcón, desde donde se contempla toda la co-

marca y el embalse del Negratín; Freila, pueblo de casas y cuevas encaladas a la ribera del pantano desde donde se aprecia un paisaje lunar de montículos erosionados; Cuevas del Campo descubre sus edificaciones haciendo honor a su nombre; Caniles, última parada ante la emocionante subida a la Sierra; Cortes de Baza, el más desconocido de todos, y el más agrícola también; Galera y Orce, antiguos pueblos argáricos con sus importantísimos yacimientos prehistóricos; la señorial Huéscar, con sus bellas edificaciones que recuerdan un pasado noble; Puebla de Don Fadrique, de castellana cuna y de cazadora tradición, al pie de la impresionante Sierra de la Sagra; y Castril, pueblo serrano con origen de fortaleza y hermosa entrada al Parque Natural del mismo nombre. La mayor parte de la región se sitúa en una elevada llanura, un altiplano en torno a los 1.000 m de altitud, que va descendiendo desde el extremo nororiental hacia el interior de la provincia. La altiplanicie está rodeada de un cintu-

La economía de la zona sigue dependiendo en gran medida del sector primario: alrededor del 50% del territorio está cultivado, en su mayoría de cereal, pero también de olivo y almendro.

rón de sierras donde se encuentran los Parques Naturales de Castril y de la Sierra de Baza y, en su extremo central y occidental, los ríos han excavado una profunda hoya, la llamada Hoya de Baza. Esta depresión se ve interrumpida por el cerro Jabalcón, donde se alcanzan los 1.492 metros. En general, el territorio presenta fuertes abarrancamientos, y cárcavas como consecuencia de los fuertes fenómenos erosivos que sufre. Condiciones óptimas para el sector servicios

La economía de la zona sigue dependiendo en gran medida de la actividad primaria: agricultura y ganadería tienen un importante peso. En torno al 50% del territorio está cultivado y alrededor del 89% de esta superficie está dedicada al cultivo de secano, mayoritariamente cereal, aunque los cultivos del almendro y el olivo tienen cierta importancia -sobre todo el primero-. En cuanto a los sistemas de producción ganadera más frecuentes son los extensivos, basados en el uso y aprovechamiento de pequeños

e

L ENVEJECIMIENTO DE

LA POBLACIÓN ESTÁ ACTUANDO COMO UN BUEN GENERADOR DE EMPLEO GRACIAS AL INCREMENTO EN LA DEMANDA DE SERVICIOS

rumiantes -ovejas y cabras-, aunque en los últimos años ha aumentado el número de explotaciones intensivas de ganado porcino y avícola. Las actividades industriales constituyen en la comarca del Altiplano un sector de reducidas dimensiones, siendo la industria agroalimentaria la más importante, seguida de la confección textil, la madera y la fabricación de productos metálicos. También subsisten algunas actividades artesanales (cerámica, fabricación de guitarras, trabajos de cantería, etc), aunque con muchos problemas, debido a su escasa dimensión y a su baja productividad. En realidad, el sector económico que está emergiendo con fuerza en la zona es el de los servicios. El paulatino envejecimiento de la población –de sus 59.199 habitantes, el 26,% es mayor de 65 años– conlleva necesariamente una elevada demanda de servicios y por lo tanto puede suponer una importante fuente de empleo. Así lo indica el gerente de la Asociación Grupo de Desarrollo Rural del otoño 2005 • tierra sur 31

Proyectos ejecutados Las acciones del Grupo van más allá del apoyo técnico y financiero a proyectos que sean de interés para el territorio, o de la gestión de los programas de Desarrollo Rural Leader + o Proder de Andalucía. Ha participado y colaborado en distintas iniciativas de gran importancia para el ámbito de intervención del Grupo de Desarrollo: • Proyectos de Cooperación en colaboración con distintos Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía. • Acciones de articulación y vertebración territorial, especialmente destacadas las centradas en Género y Juventud. • Proyectos de aprovechamiento integral del patrimonio arqueológico y monumental de la zona El Grupo de Desarrollo Rural del Altiplano de Granada ha recibido hasta el momento más de 275 solicitudes de ayuda, para acogerse a los programas Leader+ y Proder de Andalucía. El total de proyectos aprobados hasta el momento es de 92, y los porcentajes de compromiso alcanzan el 67,79% en el Programa Leader + y el 36% en el Proder de Andalucía. Los proyectos aprobados y ejecutados están en la línea de pymes innovadoras, energías renovables, acciones innovadoras relacionadas con el turismo rural, servicios sociales y a la población, así como distintas acciones formativas de interés para la zona. Podríamos destacar ayudas como las prestadas a una fábrica de sistemas de canalones patentado, fábrica de molinos eólicos, a un taller artístico de reciclado del vídrio, a un curso de actores locales o a un curso de gastronomía.

Proyectos en ejecución Entre los proyectos que cuentan con apoyo del GDR en estos momentos, encontramos que están centrados en los grandes sectores en los que se basa su estrategia de desarrollo, si bien debido al grado de ejecución de los programas, se intenta incrementar el nivel de exigencia hacia ellos. Algunos de los más relevantes son: una fábrica de licores artesanales, una empresa de normalización de los vinos de la tierra, la creación de una bodega de vinos de calidad, un taller artesanal de madera, un taller de cerámica artística, una ‘ciberaula’ y un curso de formación para el aprovechamiento de recursos botánicos.

32 ara • tierra sur • comarcas

Altiplano de Granada, Pedro Román, quien prevé que en un futuro muy próximo se van a generan en su entorno un gran número de iniciativas tendentes a satisfacer las necesidades de los mayores. "Está demostrado que es muy importante el nivel de empleo que este tipo de iniciativas generan, por tanto, de riqueza, de tal forma que no sólo deberá verse como un problema", advierte. En realidad, el mayor problema del Altiplano de Granada en la actualidad es la incapacidad para atraer y potenciar la implicación de la población más joven con el territorio, que registra ya una alta tasa de emigración. En una zona repleta de recursos naturales, en la que el visitante puede pasar en poco tiempo del bosque mediterráneo a la extrema estepa, y teniendo en cuenta los múltiples recursos que el Altiplano Norgranadino conserva aún sin explotar, no es de extrañar que uno de los objetivos de la Asociación Grupo de Desarrollo Rural sea precisamente potenciar el turismo rural, un sector que está emergien-

El Altiplano dispone de una importante reserva de recursos naturales, muchos aún sin explotar, que el Grupo de Desarrollo Rural quiere aprovechar para potenciar el turismo rural.

e

do con fuerza en los últimos años. Román explica que se ha creado bastante infraestructura en la zona, especialmente en alojamiento y restauración, pero reconoce que es necesario mejorar todavía más la imagen, imponer criterios de calidad y potenciar la promoción y publicidad de la comarca en sus distintos ámbitos, para que llegue con más fuerza a otros mercados. Dinamizando la sociedad rural

L GDR APUESTA POR

IMPONER CRITERIOS DE CALIDAD PARA MEJORAR LA IMAGEN DE LA COMARCA Y QUE LLEGUE CON MÁS FUERZA A OTROS MERCADOS

La Asociación Grupo de Desarrollo Rural, constituida en el año 2000, es la heredera de Iniciativas del Noreste de Granada, S.A., creada en 1995 como entidad gestora de los programas de desarrollo rural concedidos al territorio. Surgió como movimiento asociativo de los municipios y organizaciones socioeconómicas de la zona y tiene como objetivo central impulsar todas aquellas actividades y proyectos que contribuyan al desarrollo de las comarcas de Baza y de Huéscar. Los objetivos del Programa de Desarrollo del Noreste de Granada continú-

an la línea estratégica del Plan Andaluz de Desarrollo Económico. Sus acciones van dirigidas a conseguir un aumento en el bienestar de la comunidad rural para mantener y capitalizar el potencial de la juventud de la región. Es un plan que persigue el establecimiento de actividades económicas y socioculturales, mediante el uso y potenciación de los recursos humanos y materiales de la zona, posibilitando un desarrollo sostenible y equilibrado. El Grupo de Desarrollo Rural del Altiplano intenta sobre todo aumentar las posibilidades de generación de empleo y rentas en el medio rural, mejorando la formación y la capacitación empresarial, así como diversificando las actividades económicas. Se trata, en fin, de dinamizar a la sociedad rural, promoviendo la recuperación de la identidad histórica y cultural de la zona. Además de conservar y mejorar el medio ambiente a fin de evitar los efectos de degradación, así como el patrimonio natural y rural de la zona de actuación. otoño 2005 • tierra sur 33

e

x

p

e

r

i

e

n

c

i

a

s

RURALMED II, COOPERACIÓN EN EL MEDIO RURAL DEL MEDITERRÁNEO Marta Donaire

LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA LIDERA LA LÍNEA TEMÁTICA DE GÉNERO DE ESTE PROYECTO, CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 30 GDR DE TODA ANDALUCÍA, Y ESTÁ DESARROLLANDO UNA ACCIÓN PILOTO: DISEÑAR UN MODELO DE OBSERVATORIO DE IGUALDAD EN EL MEDIO RURAL

Ruralmed es un proyecto de cooperación que nació en 2002, desarrollado al amparo de la Iniciativa Comunitaria Interreg III-B MEDOC, con el objetivo de crear una red transnacional de trabajo en común para aquellas instituciones y agentes de la cuenca del Mediterráneo implicados en la gestión del territorio y los procesos de desarrollo rural. Las Líneas Temáticas que se están trabajando en el proyecto son: la transversalización de la Perspectiva de Género en el Desarrollo Rural, coordinada por Andalucía; la creación de un circuito turístico con certificado de calidad en el medio rural del Mediterráneo, coordinada por Cerdeña; el Patrimonio Rural, coordinada por Piamonte; la Innovación Tecnológica en la agricultura, coordinada por Calabria; el Paisaje y Patrimonio en la ruralidad contemporánea, coordinada por Toscana; y el Desarrollo participativo, coordinada por PACA en Francia. En esta segunda fase del proyecto, cuyo horizonte abarca hasta octubre de 2006, desde la Dirección General de Desarrollo Rural se ha querido dar un en34 ara • tierra sur • experiencias

foque plural y participativo implicando activamente, además de otras entidades, a los GDR, al ser las figuras ideales para transferir al territorio la metodología y objetivos del proyecto. Concretamente, los más de 30 GDR que están colaborando aprovechan su participación para adquirir experiencia en proyectos de cooperación, algo muy importante de cara al trabajo futuro, siendo, de hecho, una pieza clave en la

e

estrategia marcada por la Unión Europea para el próximo marco comunitario. El trabajo de las Líneas Temáticas se organiza además mediante encuentros transnacionales, actividades, seminarios, documentos, etc. En este sentido, el intercambio de experiencias y buenas prácticas de desarrollo rural en el euromediterráneo resulta enriquecedor para los Grupos de Desarrollo Rural y está mejorando el nivel de formación de los técnicos y responsables públicos que trabajan en las áreas rurales. Línea Temática de Género

L ÉNFASIS EN EL

GÉNERO Y EL ENFOQUE PARTICIPATIVO DE CALIDAD SON DOS PILARES SOBRE LOS QUE SE APOYA EL MODELO DE DESARROLLO RURAL ANDALUZ

Frente a lo que sucedió en la primera fase del proyecto, en Ruralmed II hay que destacar el esfuerzo llevado a cabo para que la Línea que trabaja la Perspectiva de Género sea transversal, es decir, que en cada una de las acciones de las Líneas Temáticas se tengan en cuenta principios básicos sobre cuestiones de género. Precisamente, tanto este énfasis en el género, como en el enfoque participativo de calidad, son dos de los pilares sobre los que se sustenta el modelo de desarrollo

ENTREVISTAS SOCIOS TRANSNACIONALES RURALMED II LÍNEA GÉNERO: Rabiâa Bouhima Ingeniera Agrónoma. Coordinadora Nacional de Proyectos sobre Género y Desarrollo Rural. Ministerio Agricultura de Marruecos.

¿Qué os ha aportado la participación en Ruralmed? Ya participamos en la primera edición del proyecto en la línea de género y, desde mi punto de vista, lo más útil entonces fue la producción de una herramienta como Ruralgen, elaborada por consenso y diseñada para evaluar la implantación de la perspectiva de género en los proyectos de desarrollo rural. Las regiones participantes son:

La aplicación de esa herramienta nos ayudó a establecer orientaciones para el

ANDALUCÍA (España): Consejería de Agricultura y Pesca

trabajo que se está desarrollando ahora en Marruecos y que es un Plan de Ac-

ALGARVE (Portugal)

ción para incorporar la perspectiva de género en los programas y políticas de

Región PACA (Francia)

desarrollo agrario. Para ello es necesario detectar las necesidades y planificar

PIAMONTE, TOSCANA, CERDEÑA y CALABRIA (Italia)

las acciones de formación, así como analizar la percepción que los distintos

ARGELIA: Centro Investigación Economía Aplicada para el Desarrollo

agentes de desarrollo tienen respecto a la perspectiva de género, con miras a

MARRUECOS: Ministerio Regional Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca

su sensibilización. ¿Cuál es la situación de la mujer rural en tu país?

rural andaluz, cuyo éxito se ha reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras. Respecto a la línea coordinada por Andalucía, la perspectiva de género, en la primera fase también se trabajó de manera independiente, obteniendo finalmente un diagnóstico específico sobre el desarrollo rural y una herramienta metodológica para medir dicha perspectiva mediante una serie de indicadores. Así nació ‘Ruralgen’, instrumento que ayuda a reflejar el grado de igualdad entre mujeres y hombres en las instituciones, toma de decisiones, proyectos etc. En esta nueva etapa, el objetivo es avanzar en la implantación de la igualdad de oportunidades en el medio rural, a través de la adquisición de conocimientos y prácticas en la aplicación del mainstreaming de género. Para ello se están realizando varias acciones como la puesta en marcha de una Unidad de Asesoramiento en Género, una acción piloto para diseñar un modelo de Observatorio de Igualdad y la búsqueda de estrategias para aplicar el enfoque de género en el desarrollo rural.

Para elaborar la estrategia de desarrollo rural marcada hasta 2020 por los poderes públicos marroquíes, se concluyó que aislar el tema de las mujeres rurales con acciones específicas había contribuido a su marginalización. Frente a esto, parece más oportuno integrar esta cuestión en un contexto más amplio: social, económico y cultural. De ahí la importancia de implantar el enfoque de género, ya que nos permitirá alcanzar esa integración. ¿Cómo podría ayudar el diseño del Observatorio de Género a provocar ese cambio? Una de las aplicaciones del Observatorio sería justamente servir como herramienta para la toma de decisiones. La información que generase permitiría hacer saltar la alarma sobre situaciones críticas de desigualdad y extraer elementos para el argumentario y el alegato a favor de la igualdad, especialmente en lo que se refiere al acceso a los recursos, el tiempo, las actividades productivas y la información. ¿De qué manera real se puede influir en la toma de decisiones políticas en Marruecos? Es cierto que los niveles en los que podría influirse son distintos a los de los participantes europeos, pero en cualquier caso, los cambios sociales en nuestro país se están haciendo muy rápido y así esas diferencias podrían corregirse pronto. Quizás no tanto a nivel económico como a nivel social, dado que tenemos una juventud mucho más abierta al mundo, globalizada, y con aspiraciones de vivir en un modelo social que no es ya el tradicional marroquí, pero tampoco una copia 100% del europeo. Este proceso nos ha llevado a buscar alternativas de desarrollo y las experiencias de los demás son útiles porque ya han sobrepasado esa etapa y están más allá.

otoño 2005 • tierra sur 35

Delphine Chabbert Socióloga. Encargada Proyectos de Género. Consultora ELIXIR de Asesoramiento de la región francesa PACA (Provence, Alpes y Côte d’Azur).

¿Qué esperáis conseguir de la Línea de Género de Ruralmed? La región de PACA ha participado en Ruralmed desde el principio y hemos aprovechado la ocasión que nos brindó para el encuentro y el intercambio. Por ello nos hemos integrado de forma natural en esta segunda edición con mucha motivación. Es una oportunidad de confrontar nuestros puntos de vista y experimentar aplicaciones concretas de la transversalidad junto a otras regiones. Casi todos los participantes trabajamos bajo un marco europeo que ha establecido las bases, sobre todo teóricas, del mainstreaming de género, pero cada uno, en nuestros países, estamos inventando una pragmática de este enfoque. Por ello, nuestras expectativas se centran en cómo enriquecer más nuestra formación en la materia y, sobre todo, cómo implantar en el territorio de manera concreta este enfoque, haciendo un esfuerzo conjunto de creatividad. Otro aspecto que nos parece interesante es trabajar con el Magreb esta temática de género y las relaciones hombre-mujer. Los participantes europeos nos entendemos bastante bien aunque haya diferencias, pero de manera estratégica y política tiene un gran valor trabajar desde el marco europeo con los países del norte de África, para no quedarnos en una visión demasiado eurocentrista. Tenemos muchas cosas que aprender de las mujeres del sur y de las diferencias que tienen con nosotros. Pero más allá de las personas concretas, se trata de imaginar y construir otra forma de hacer desarrollo, resituando al ser humano –hombres y mujeres–, como centro de las políticas. ¿Qué aplicación concreta podría tener el Observatorio de Género en su región? Si conseguimos concebir conjuntamente las bases y funciones del Observatorio, entonces la construcción de ese modelo consensuado con unos principios y metodología común sería un valor añadido en sí mismo sobre el que luego trabajar en cada territorio. Creo que tras este proyecto será difícil que nazca como tal un Observatorio Mediterráneo de Género en el medio rural, pero lo importante es ponernos de acuerdo y aprovechar este instrumento de intercambio y transferencia de experiencias, metodologías, ideas etc. Como ejemplo de este aprendizaje, al principio me resultó curioso ver que en una democracia tan joven como la española el mainstreaming estaba casi más implantado que en mi país. Aquí es ya un principio básico en la administración pública, se intenta transversalizar, se materializa jurídicamente etc. Quizás, una vieja democracia como la de Francia está algo estancada y le falta ese dinamismo y carácter de innovación, siendo más difícil cambiar lo establecido. Por ello, esta experiencia me sirve para mostrar lo que sucede en otros lugares y poder hacer

lobby en mi región ante los políticos, instituciones etc. Este Observatorio podría proporcionarme la información necesaria para legitimar el trabajo sobre el terreno que, en mi país, normalmente se ve obstaculizado por una frialdad y pasividad, hasta un cierto temor, de los poderes públicos hacia estos temas. Tenemos un desafío de legitimación para avanzar en las políticas de igualdad entre hombres y mujeres.

36 ara • tierra sur • experiencias

La Unidad de Asesoramiento genera información, documentos y productos que pueden ser útiles para ampliar conocimientos en la materia. En cuanto al Observatorio de Igualdad, se está trabajando de forma consensuada sobre un modelo que sirva de referencia común en un futuro, para que cada institución participante pueda tomarlo como punto de partida de aplicación en su territorio. Cuando finalice esta acción no habrá ningún observatorio real, físicamente construido, sino un modelo de observación en materia de género, y dependerá de cada entidad participante, y del grado de compromiso que adquiera, que se se materialice algún observatorio en la práctica. A través de distintas jornadas de trabajo desarrolladas este año, se está llegando a ese diseño de Observatorio que de momento se define como “instrumento de recogida, creación y emisión de datos y creación de informaciones, que se vale de una serie de indicadores, métodos y herramientas que permitan analizar y mostrar, desde la perspectiva de género, la realidad de mujeres

Claudio Marcianò Ingeniero Agrónomo. Profesor Titular de la Facultad de Agronomía. Universidad Mediterránea de Reggia Calabria (Italia).

¿Qué objetivos quieren alcanzar participando en la Línea de Género de Ruralmed? Nos hemos dado cuenta de que podemos integrar la perspectiva de género en diversos aspectos de análisis y tecnológicos. Pero que lo más valioso es poder, poco a poco, integrar a las personas que trabajan en el propio proyecto bajo esta óptica. Y esto es delicado, ya que para conseguirlo la única llave es la formación y la sensibilización, y no se suele dedicar mucho esfuerzo a ello. Sólo se puede trabajar en este tema cuando una mujer/hombre entiende que es útil para ambos trabajar en la igualdad de oportunidades y, desgraciadamente, para la mayoría no es así porque no lo sienten como una necesidad. Ccreo que debemos hacer algo por cambiar esa mentalidad, porque el reconocimiento de la necesidad de integrar la perspectiva de género no nace como resultado de ningún programa o acción concreta; debe salir desde el interior, desde la conciencia. Este reto es difícil porque con los políticos y las instituciones es menos duro hacer que todo vaya bien y "se rían", que plantear un tema complejo como este y que "se irriten". En el caso de mi región, 30 años de acciones específicas aisladas han provocado cristalizaciones que están bloqueando la verdadera transversalidad. Por ejemplo, existe un Comité de

y hombres del ámbito rural, así como su evolución, con el objetivo de poder modificarla”. Este último aspecto es importante dado que una de las metas es que el trabajo no quede en ‘papel mojado’, sino que realmente contribuya a generar un debate y un análisis sobre la situación de hombres y mujeres en el medio rural, con el fin de corregir desequilibrios e incidir sobre la realidad con programas de desarrollo rural equitativos.

l

Igualdad de Oportunidades en el que sólo hay mujeres representadas y los hombres quedan en una posición extraña. Por ello, entiendo el mainstreaming como algo más amplio que debe girar en torno a: la transversalización de la perspectiva de género entre sectores y la integración, es decir, la capacidad dentro de cada institución para afrontar esta situación o planteársela. En esta línea, nuestra participación en Ruralmed está siendo muy enriquecedora porque ha formado a las personas implicadas. Yo mismo he aprendido nuevos conceptos como la "socialización diferenciada" de tipo androcéntrico que ha provocado en las mujeres una falta de seguridad y poca motivación. La paradoja es que una mujer que posee mucha capacidad para ayudar a los demás y para dividir su tiempo en mil actividades, pierde su centro frente al hombre y éste, sin embargo, a su vez, se siente aislado, estresado y emocionalmente inmaduro. Partiendo de esta situación, que afecta a ambos sexos, la integración del mainstreaming de género es fundamental. ¿Los diversos niveles de asimilación de la perspectiva de género

AS INSTITUCIONES

PARTICIPANTES CONTARÁN CON

entre los participantes ha sido un obstáculo? El concepto de integración que defiendo es a su vez interregional y entre las distintas personas que trabajan en el proyecto. La verdad es que no ha sido un obstáculo sino que, por el contrario, al comienzo de Ruralmed fue muy bo-

UN MODELO DE OBSERVATORIO

nito ver la reacción de cada uno de los participantes sobre el mainstreaming, mientras que alguno de mi región se echaba las manos a la cabeza porque

DE IGUALDAD PARA ESTUDIAR

esa dimensión de la perspectiva de género simplemente no estaba implantada en nuestras instituciones. Aunque el modelo ya esté cambiando algo gra-

LA SITUACIÓN DE HOMBRES Y

cias a la manera de pensar de los jóvenes, por vuestra parte, creo que España ha sido muy rápida en el reconocimiento de la necesidad de estos enfo-

MUJERES EN SU TERRITORIO

ques y su implantación.

otoño 2005 • tierra sur 37

e

x

p

e

r

i

e

n

c

i

a

s

MARCANDO CALIDAD

EMPRESARIOS DE LAS COMARCAS DEL CONDADO DE JAÉN Y DEL PONIENTE GRANADINO COMERCIALIZARÁN CONJUNTAMENTE SUS PRODUCTOS BAJO UN MISMO MARCHAMO DE CALIDAD

Las comarcas del Condado de Jaén y el Poniente Granadino han impulsado la creación de la primera marca europea de calidad interterritorial, un distintivo que aportará un valor añadido a aquellos productos, servicios y actividades que se comercialicen con dicha etiqueta. El objetivo de esta iniciativa, en la que participan nueve asociaciones de desarrollo rural, es convertir esta imagen en la marca oficial europea que identifique a todos los productos y servicios de zonas rurales comprometidas con la calidad de todo el territorio. Los empresarios de ambas comarcas se han unido para conseguir la marca de calidad territorial, un distintivo con el que pretenden crear puestos de trabajo con productos y servicios de calidad medioambiental, laboral y social certificados. No se trata de una denominación de origen o indicación geográfica protegida, sino de una fórmula para que los habitantes del medio rural aprovechen y valoren sus propios recursos, para desarrollar una forma de vida en la que 38 ara • tierra sur • experiencias

existan las mismas posibilidades que en las grandes ciudades. Marca comprometida

La novedad de la MTC es que, frente a otras marcas comerciales, está comprometida con el desarrollo sostenible de la zona donde se implanta, así como con la responsabilidad social de sus empresas. De este modo, los productos, servicios públicos y privados, y actividades que quieran incorporar en su etiquetado esta imagen, deben respetar tres criterios básicos en su gestión, producción y forma de trabajo: deben ser empresas o instituciones comprometidas con la calidad económica; deben respetar unos criterios de calidad social y laboral, sin espacio para la discriminación por sexo, con igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, con salarios iguales ante las mismas tareas, participación de los trabajadores en la empresa y la formación continua; y por último, se trata de una marca que obliga a seguir unos criterios de respeto al me-

dio ambiente, tanto en la fabricación del producto, como en la relación con clientes y proveedores. Productos agroalimentarios, servicios turísticos, localidades, patrimonio arqueológico... toda la riqueza que las zonas rurales encierran es susceptible de recibir la marca de calidad territorial, que además establece lazos solidarios entre comarcas y que contará con un exhaustivo seguimiento que garantice los niveles exigidos. Las empresas, entre otros requisitos, deberán hacer uso de los recursos locales con unos criterios de respeto medioambiental y procurando que la conciliación de la vida familiar y laboral y la no discriminación de la mujer primen frente a otros, según puntualiza Sebastián Lozano, coordinador técnico de la Marca de Calidad Territorial. La MCT acaba de recibir el apoyo del Ministerio de Agricultura español y recientemente ha sido respaldado también por las autoridades agrícolas italianas.

l

A NUEVA ETIQUETA

ESTABLECE LAZOS SOLIDARIOS ENTRE LAS COMARCAS Y CONTARÁ CON UN SEGUIMIENTO EXHAUSTIVO QUE GARANTICE LOS NIVELES EXIGIDOS

La MTC es una fórmula para que los habitantes del medio rural aprovechen y valoren sus propios recursos, y se comprometan con el desarrollo sostenible de la zona.

El Condado de Jaén y el Poniente Granadino son dos de los grupos más activos en la puesta en marcha de esta iniciativa pionera en Europa. Ambos grupos destacan la importancia de esta marca ya que implica "que productores locales de pymes o microempresas puedan acceder a los mercados internacionales con una imagen unitaria, y siempre desde la perspectiva de la colaboración entre territorios".

Participantes en la marca Las asociaciones que han puesto en marcha esta iniciativa son: la Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca de El Condado (Jaén), la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Poniente Granadino (Granada), la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Talavera, Sierra de San Vicente y La Jara (Toledo), la Asociación Comarcal Don Quijote de la Mancha (Toledo), la Fundación de Garrotxa Líder (Gerona), la Asociación Centro de Desarrollo Rural Merindades (Burgos), Centro de Desarrollo Rural Valle del Ese-Entrecabos (Asturias), Asociación para o Desenvolvemento Rural ‘Ulla-Umia’ (Pontevedra) y Asociación Serranía del Turia (Valencia). Estas nueve comarcas, beneficiarias de Leader Plus, representan a un total de 122 municipios

Situación del proyecto

‘Condado de Jaén. Calidad rural’ y ‘Poniente Granadino. Calidad rural’ serán las etiquetas que llevarán los productos y servicios que cumplan los requisitos esbozados en las diferentes cartas específicas que cada grupo está realizando para cada sector. Ambas comarcas ya han desarrollado sus respectivas cartas generales de calidad territorial consensuadas con distintos actores sociales y económicos. Es un instrumento que recoge principios y valores sobre cómo hacer desarrollo local, y que incluirá unas

y 373.500 habitantes de zonas rurales con problemas y características similares.

condiciones específicas por sectores, productos o servicios. Posteriormente se llevará a cabo un plan de formación y difusión para cada sector económico. En la actualidad, los grupos de desarrollo están implementando los instrumentos necesarios para aplicar su carta general del territorio, cartas específicas y órganos de gestión. En el caso del territorio del Poniente Granadino se está tra-

bajando en el diseño de un manual de uso gráfico de la marca, que determinará sus condiciones de uso. Por su parte, la junta directiva del GDR Condado de Jaén ya ha concedido el uso de la marca ‘Condado de Jaén. Calidad rural’ a seis empresas de los 25 solicitudes presentadas. Destaca la empresa familiar Embutidos Comino junto con una almazara de la comarca. otoño 2005 • tierra sur 39

e

x

p

e

r

i

e

n

c

i

a

s

Ekosur

DE LA CAZUELA AL MOTOR UNA EMPRESA DE GRANADA RECOGE Y RECICLA LOS ACEITES VEGETALES USADOS EN LA COCINA Y LOS TRANSFORMA EN COMBUSTIBLE NO CONTAMINANTE

Recoger y reciclar aceites vegetales usados en la cocina, cuyo vertido supone un gran daño para el medio ambiente, y convertirlos en un combustible no contaminante, al tiempo que se informa y sensibiliza a la población acerca de los perjuicios de utilizar el desagüe para verter estos residuos. No se trata de la labor de una ONG, sino de una empresa creada en la comarca de La Vega-Sierra Elvira este mismo año y que realiza campañas de recogida por toda la provincia, principalmente en el sector hostelero –como principal consumidor de aceite comestible– para contribuir a la salud de aguas subterráneas, fluviales y marinas. La labor de Ekosur no se limita a la recogida de aceites vegetales usados para evitar su vertido en alcantarillas y desagües, sino que intenta demostrar los beneficios del uso de biocarburantes en los transportes públicos y comerciales. Una vez recogidos los residuos, evalúa su potencial para ser empleados como materia prima en la producción de biodiésel, un éster metílico de ácidos gra-

40 ara • tierra sur • experiencias

sos producido a partir de aceite vegetal o grasa animal, y cuya calidad es similar al gasóleo. Su producción entra dentro del plan europeo para fomentar la generación de energías renovables y menos contaminantes que las fósiles. El proyecto se puso en marcha el año pasado mediante el reciclado de aceites de ayuntamientos de la provincia de Gradada y de empresas de hostelería que querían cumplir con la normativa de la Comunidad de Andalucía y las normas de control ISO y PP.CC., y en poco tiempo han conseguido realizar con sus vehículos recogidas de entre 25 litros y 1.000 litros en restaurantes, colegios, fábricas de precocinados, frutos secos, particulares, etc. Detrás de esta innovadora empresa hay tres personas no sólo sensibilizadas con el medioambiente, sino también con problemas sociales, ya que el conductor responsable de la recogida es minusválido y, como constata el propio gerente, Jesús Vázquez Hernández, están “muy contentos con su rendimiento”.

Para poner en marcha el proyecto fue necesaria una inversión de 100.000 €, de los cuales unos 40.000 € llegaron de la mano del Grupo de Desarrollo Rural de La Vega-Sierra Elvira. Gracias a este dinero se construyó una planta en el municipio de Peligros, que dispone de piscinas especiales de decantación, piscina de inducción de calor, bombas con mono de recuperación de lodos, tanques y silos de decantación acelerada, centrífugas, depósitos de almacenaje, todo lo necesario para un proceso continuo de recepción y tratamiento de aceites vegetales usados, y que cuenta con el Título de Gestor Autorizado para Residuos concedido por el Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Granada. En la actualidad, Ekosur certifica para Inspección Sanitaria y para Normas de Control (ISO, PP.CC., etc) más de 20.000 litros mensuales procedentes de una cartera que supera ya los 300 clientes, a los cuales presta un servicio mensual, quincenal o diario.

o

TRO OBJETIVO DE EKOSUR

ES SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN ACERCA DE LOS PERJUICIOS DE TIRAR RESIDUOS POR EL DESAGÜE

Además de esta línea de negocio, la segunda gran actuación de esta empresa granadina se centra en proporcionar información medioambiental mediante charlas acerca del proceso de reciclado y sus enormes ventajas, y lo hace a través de unidades móviles que recogen, según un calendario establecido, los recipientes especiales que previamente se entregaron a los ciudadanos; en los colegios, donde explican a los niños la importancia de reciclar los aceites comestibles y les entregan también recipientes; y a través de comunidades de vecinos, en las cuales colocan contenedores. Los promotores de esta interesante iniciativa, que prevén facturar este año 30.000 €, quieren seguir profundizando en su labor para el desarrollo ambiental sostenible de la comarga de La Vega-Sierra Elvira, y por eso proyectan crear, en un futuro, un servicio integral de residuos, ofreciendo recogida de pilas, plástico, etc… www.ekosur.com

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE USAR BIODIÉSEL • El biodiésel es un combustible que no daña el medio ambiente • Se produce a partir de materias primas renovables (aceites vírgenes y reciclados) • El uso de aceites reciclados implica valorizar un residuo y evitar su vertido, salvaguardando las aguas subterráneas, fluviales y marinas de la contaminación • No contiene prácticamente nada de azufre. Evita las emisiones de SO2 (lluvia ácida) • Mejora la combustión, reduciendo claramente las emisiones de hollín (hasta casi un 55%), y haciendo desaparecer el humo negro y el olor desagradable • El biodiésel produce durante su combustión menos cantidad de CO2 del que las plantas son capaces de absorber para su crecimiento (ciclo cerrado de CO2; efecto sumidero y protocolo de Kyoto) • No contiene ni benceno, ni otras sustancias aromáticas cancerígenas (hidrocarburos aromáticos policíclicos) • No es una mercancía peligrosa (el punto de inflamación se encuentra por encima de 110°C) • Posee un alto poder lubricante y protege el motor, reduciendo la fricción, el desgaste, ruidos, así como sus gastos de mantenimiento • Es el único combustible no contaminante alternativo a los motores de gasóleo convencional • Reduce la dependencia energética exterior • Genera riqueza socio-económica en su zona de producción, tanto en el ámbito rural como en el industrial (nuevas industrias) • Único inconveniente: el alto coste de producción

Luisi Sola Rodríguez, jefa de Administración y Formación, y Jesús Vázquez, gerente (fotografía de la izquierda), forman, junto con Marco A. Vélez -conductor-repartidor-, esta empresa que recoge más de 20.000 litros mensuales.

otoño 2005 • tierra sur 41

e

x

p

e

r

i

e

n

c

i

a

s

Legaquín

INDUSTRIA Y COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL

TRES PRODUCTORES DE ACEITUNAS DE MESA UNEN ESFUERZOS PARA MONTAR UNA DEPURADORA QUE CONVIERTA SUS VERTIDOS EN AGUA PARA RIEGO, EN ATENCIÓN A LA NUEVA LEGISLACIÓN PERO, SOBRE TODO, A LA CRECIENTE PREOCUPACIÓN DE LOS CONSUMIDORES POR EL CUIDADO DE LA NATURALEZA

La depuración de aguas residuales procedentes de la industria agroalimentaria es uno de los grandes retos a los que se enfrenta España y el motivo por el cual tres empresas de la comarca del Aljarafe Doñana han decidido unir sus esfuerzos y recursos económicos para crear una depuradora. Legaquín se constituyó el año pasado fruto de la cooperación entre las empresas Aceitunas La Norieta, CampoOlivar y Aceitunas La Paloma, todas ellas con una presencia de más de 25 años en el mercado, que se han propuesto reciclar las aguas residuales derivadas del proceso de elaboración de adere42 ara • tierra sur • experiencias

zo y envasado de la aceituna de mesa, y destinarlas al riego. Ante la imposibilidad de acometer de forma individual la inversión que requiere la puesta en marcha de dicha actividad, estas empresas, pertenecientes a dos comarcas del Grupo de Cooperación ‘Nuevos Territorios’, decidieron unir esfuerzos y pedir ayuda para la instalación de una depuradora de residuos que persigue reducir al máximo los vertidos de aguas residuales derivadas de la elaboración de sus productos. El sector de la industria del aderezo es uno de los más contaminantes y las soluciones existentes hasta el momento

se han basado en la construcción de balsas evaporativas, en las cuales se depositan los vertidos generados para su eliminación a través de la evaporación natural. No obstante, de este modo se desperdicia el agua que puede destinarse a otros usos como el riego, y por ello se hacía necesario el diseño y puesta en marcha de nuevas actuaciones. Este proyecto contempla un sistema innovador de filtración de vertidos que actúa por un sistema de membranas. Primero, los vertidos serán depositados en la estación depuradora, que se encuentra junto a la planta de la Norieta (Pilas), siendo necesario para las otras dos em-

u

N INNOVADOR SISTEMA DE FILTRACIÓN A TRAVÉS

DE MEMBRANAS PERMITE LIBERAR HASTA EL 70% DE UNO DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES MÁS CONTAMINANTES

presas canalizar hasta allí los vertidos o transportarlos en camión cisterna. La depuración comienza con un proceso físico químico, posterior filtración y ósmosis inversa para la salmuera y cáustica y otros vertidos de la industria de aderezo, envasado y oxidación de aceitunas. Un proceso de depuración que permite liberar hasta un 70% de los residuos, dejando como resultado agua para riego. Preocupación por el medio ambiente

Lo más interesante de esta experiencia es que con la instalación de la depuradora se está potenciando y favoreciendo una industria agroalimentaria respetuosa con

el medio ambiente, cuya producción además de cumplir con la normativa legal imperante, responde a las demandas actuales de los consumidores preocupados, cada vez más, no sólo por la calidad y la seguridad de los productos agroalimentarios, sino por el respeto del medio natural. Éste es en realidad el principal beneficio que obtiene Legaquín, ya que la depuración de los vertidos no genera a priori ninguna facturación. Para llevar a cabo este proyecto ha sido necesaria una inversión de 329.360 € de los cuales un 50% (164.680 €) procede de la ayuda del Grupo de Desarrollo Rural de la comarca de Aljarafe Doñana.

Parte de este dinero se destinó, en primer lugar, a la adquisición y montaje de toda la maquinaria necesaria para el correcto desarrollo de los procesos químicos previstos. Por otra parte, habrán de realizarse e instalarse los cuadros eléctricos y cableados, los trabajos de montaje, así como las obras correspondientes a la construcción de un pozo de bombeo y del recinto donde se alojarán los depósitos necesarios para el funcionamiento de la estación. En estos momentos, la depuradora está casi finalizada y, a la espera de la instalación eléctrica, se prevé que estará funcionando para esta temporada que comienza. otoño 2005 • tierra sur 43

o

p

i

n

i

ó

n

Una forma innovadora de acercar a alumnos internacionales a la realidad del mundo rural andaluz

Mª del Mar Delgado Serrano Mª Dolores Garrido García Eduardo Ramos Real Equipo de Desarrollo Rural Universidad de Córdoba

El Equipo de Desarrollo Rural de la Universidad de Córdoba, bajo la dirección de los profesores Eduardo Ramos y Mª del Mar Delgado, organizó en el de CIFA Hinojosa del Duque un Seminario Intensivo Internacional sobre Multifuncionalidad de la Agricultura y Desarrollo Rural, entre los días 28 de marzo y 8 de abril de 2005. Dicho Seminario contó con el apoyo económico e institucional de la Unión Europea y del IFAPA. Al encuentro asistieron más de 60 alumnos y profesores de 12 países de la Unión Europea, más otros alumnos y profesores de América Latina, África y Asia. Así, han estado representados los siguientes países: Bélgica, Francia, Italia, Eslovaquia, Alemania, Lituania, Holanda, Portugal, Hungría, Polonia, Eslovenia, Ucrania, España, México, Argentina, Perú, Bangladesh, Nepal y Etiopía. El objetivo del Seminario era profundizar en el debate teórico sobre la multifuncionalidad de la agricultura y sus posibles repercusiones en el desarrollo de áreas rurales. Para ello, se trabajó con una metodología innovadora que propone introducir a los estudiantes en el debate teórico existente en torno a la multifuncionalidad y el desarrollo rural, además de darles la oportunidad de aplicar lo aprendido a través del análisis en terreno de una realidad concreta, como es la existente en el norte de la provincia de Córdoba. Dicha zona fue seleccionada 44 ara • tierra sur • opiniòn

PROGRAMA INTENSIVO SOBRE MULTIFUNCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL tras considerar que en la misma existen un buen número de potencialidades derivadas de las distintas funciones que la agricultura puede proveer y susceptibles de ser puestas en valor. Este evento cierra un ciclo de tres seminarios organizados en torno al análisis de la multifuncionalidad de la agricultura en tres escenarios y realidades muy diferentes, como son: 1) la agricultura periurbana de Bélgica y Holanda; 2) la diversificación de actividades a través de la captación de valor añadido en productos derivados de la agricultura y del turismo rural en la Toscana (Italia) y 3) las interacciones entre las funciones que provee la agricultura y el desarrollo de áreas rurales, en zonas desfavorecidas con un alto valor ambiental, como es el caso de Los Pedroches (Córdoba). Este ciclo forma parte de las actividades conjuntas que desde hace casi una década vienen organizando las Universidades de Gante (Bélgica), Rennes (Francia), Pisa (Italia), Wageningen (Holanda) y Córdoba. En los tres seminarios se han utilizado metodologías similares y han participado los mismos profesores, lo que ha permitido analizar tanto el interés y la situación de la temática de estudio en cada una de las zonas, como los métodos docentes y pedagógicos utilizados. Además de las ventajas que supone para los estudiantes el poder trabajar en

entornos internacionales y el conocer nuevos enfoques teóricos y prácticos sobre distintos temas, uno de los resultados más tangibles de este proyecto ha sido la publicación de uno de los primeros libros de referencia sobre esta materia en Europa: Multifunctional Agriculture. A new paradigm for European agriculture and rural development, publicado por Ashgate en el Reino Unido. La Multifuncionalidad de la Agricultura. Un debate abierto

El concepto europeo de multifuncionalidad de la agricultura considera que la actividad agraria se caracteriza por una función de producción conjunta de bienes públicos y bienes privados. Dado que el mercado no asigna un valor a las externalidades positivas de la agricultura, este fallo de mercado se utiliza como un argumento a favor de la intervención pública. Bajo este argumento, la política agraria se considera necesaria para garantizar la provisión de los bienes públicos que se obtienen conjuntamente con la producción agraria, pretendiendo así legitimar un nuevo modelo de PAC. Sin embargo, esta posición europea ha originado intensas críticas, sobre todo en aquellos países o lobbies interesados en que el comercio mundial de productos agrarios no se vea distorsionado por medidas de protección interna o externa a favor de la agricultura. Entre los principales

elementos de debate correspondientes a la posición europea sobre multifuncionalidad y la que defienden sus críticos (OCDE, EEUU, Grupo de Cairns...) destacan los cuatro siguientes: a) No todos los sistemas agrarios, ni todos los territorios con actividad agraria, producen un saldo de externalidades positivo. Es necesario, por tanto, analizar en detalle el signo del saldo de externalidades de cada sistema agrario. b) En los sistemas en los que el saldo de externalidades no sea positivo no existe razón para apoyar a la agricultura como forma de garantizar la provisión de bienes públicos. Será necesario, en estos casos, establecer la forma de garantizar la provisión de bienes públicos rurales al margen de la intervención pública en favor de la agricultura. c) No es evidente que los agricultores sean los únicos proveedores, ni los más eficientes, de bienes públicos agrarios o rurales. Como consecuencia, es necesario, identificar en cada territorio rural, y para cada bien público, el perfil de actores que puedan cumplir mejor la función de producirlos. d) No es evidente que el Estado sea el actor más eficiente para intervenir en el medio rural, garantizando así la provisión de bienes públicos agrarios y rurales. Es necesario establecer el papel del Estado y de los actores sociales y económicos que resulta más eficaz para este fin.

Lo anterior pone de manifiesto la magnitud del debate y las incertidumbres que lo rodean, sobre todo desde el punto de vista de su aplicación práctica o del diseño de instrumentos y medidas de política. La multifuncionalidad, adecuadamente entendida y aplicada, podría ser la base desde la que abordar los procesos de cambio que la protección de la agricultura y el medio rural europeos necesitan. Las distintas funciones que puede proveer la agricultura podrían ser un argumento legitimador de la transferencia social de fondos a los territorios rurales en los que se realiza una actividad agraria que no se limita a la mera producción de alimentos y que da respuesta adecuada a las demandas actuales de la sociedad. El desafío es cómo conjugar multifuncionalidad de la agricultura y desarrollo rural de manera que den lugar a un desarrollo sostenible desde el punto de vista económico, social y ambiental. La actualidad e interés del tema hicieron que se considerase interesante profundizar en el mismo, así como explorar las oportunidades que una agricultura multifuncional podría suponer para el desarrollo de Los Pedroches. Una metodología de trabajo innovadora: Aprender haciendo

La educación viene sufriendo cambios importantes en los últimos años. El Espacio Europeo de Educación Superior

implica la convergencia, transferibilidad y comparabilidad de los sistemas educativos europeos. A ello se une la evolución de las necesidades formativas que impone la globalización. Ante este escenario, las instituciones de educación superior en agricultura y ciencias relacionadas se enfrentan, al menos, a dos categorías de desafíos: 1) cambiar y actualizar sus contenidos de manera que adopten un enfoque multidisciplinar e integrado, capaz de reconocer las nuevas funciones de la agricultura y el mundo rural, así como las demandas de la sociedad y 2) crear espacios de conocimiento adecuados a las exigencias de los entornos nacionales e internacionales, adaptando sus enseñanzas a las competencias, herramientas y habilidades que hoy día se exigen. En un intento de adaptarse a estas nuevas demandas, la UCO y sus socios europeos vienen haciendo un considerable esfuerzo para ofrecer a sus alumnos la posibilidad de adquirir conocimientos y capacidades actualizados y acordes con el nuevo escenario. Los Seminarios Intensivos son una de las herramientas que están utilizando. El trabajo del Seminario Intensivo realizado en Córdoba se dividió en dos fases bien diferenciadas. En una primera fase, realizada en los países de origen, los estudiantes analizaron la situación de la multifuncionalidad y el desarrollo rural en sus respectivos países y prepararon una presentación sobre la situación de los mismos siguiendo un esquema común. Ello permitió contrastar los puntos comunes y las divergencias con respecto a la concepción e implantación de estos enfoques, así como un mejor conocimiento de lo que está ocurriendo en Europa y de la visión que se tiene de estos conceptos fuera de nuestras fronteras. En la segunda fase, realizada en Córdoba, los estudiantes asistieron a varias conferencias que establecieron un marco de referencia común para todos ellos, y a partir de ellas se inició el trabajo en terreno. Los estudiantes fueron organizados en grupos de trabajo multidisciplinares e internacionales, cada uno de los cuales teotoño 2005 • tierra sur 45

Los alumnos realizaron una labor intensa de inmersión en la zona de Los Pedroches (Córdoba) para estudiar las potencialidades derivadas de las funciones que la agricultura provee.

El ciclo de seminarios celebrado en Córdoba forma parte de las actividades que desde hace casi una década organiza la Universidad de di-

e

L DESAFÍO ES CÓMO CONJUGAR MULTIFUNCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA

Y DESARROLLO RURAL DE MANERA QUE DEN LUGAR A UN DESARROLLO

cha ciudad junto con las de Bélgica, Francia, Italia y Holanda.

nía unas tareas específicas y diferenciadas de las de los demás. El objetivo del análisis de terreno fue identificar los elementos caracterizadores de las diferentes funciones de la agricultura en Los Pedroches, así como sus posibilidades de puesta en valor y de generación de desarrollo en la comarca. Para ello, se utilizó una metodología cruzada en la que desde los puntos de vista ambiental, social, institucional y económico, se identificaron los recursos, los actores y los flujos existentes en el territorio. Los alumnos realizaron una labor intensa de inmersión en la zona, a través de numerosas visitas de terreno y de entrevistas y encuentros con actores locales: Asociación para el Desarrollo Rural, Mancomunidad de municipios, alcaldes, COVAP, secaderos de jamones, fábricas de productos tradicionales, DOP Jamón Los Pedroches, experiencias de agricultura sostenible, casas de turismo rural, asociación para el mantenimiento del patrimonio cultural, etc. El objetivo final fue facilitar a los alumnos el máximo conocimiento posible de la realidad comarcal en el escaso tiempo del que dispusieron. En esta fase (aunque no únicamente en ella) fue fundamental el apoyo del CIFA y de su director, que actuó como verdadero interlocutor entre los participantes y los actores de la comarca. El trabajo realizado fue tutorado por los profesores participantes en el evento. 46 ara • tierra sur • opinión

SOSTENIBLE DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL

Así, periódicamente se analizaron tanto el avance como las dificultades encontradas en la realización de las tareas propuestas, a través de sesiones de puesta en común y de búsqueda de acuerdos y consensos. Finalmente, los alumnos presentaron sus conclusiones en la sesión de cierre del Seminario. Los Pedroches: Un entorno multifuncional

La elección del emplazamiento en el que celebrar el Seminario internacional no fue tarea fácil. No se buscaba únicamente un lugar de reunión para un simple debate teórico. Por el contrario, era necesario encontrar un territorio donde la agricultura jugara un papel importante en la articulación socioeconómica y en el desarrollo del mismo, y que a su vez, presentase potencialidades para aplicar de forma práctica el concepto de multifuncionalidad. Los Pedroches, en el norte de la provincia, cumplía los requisitos exigidos. En primer lugar, se caracteriza por ser un territorio con marcado carácter rural, con baja densidad de población, altos niveles de envejecimiento, predominio del sector primario o alta tasa de paro, por lo que su desarrollo se considera prioritario. Además, existe un CIFA que juega un papel fundamental en la articulación y potenciación del desarrollo agrario de la zona y que cuenta con unas magníficas infraestructuras e instalaciones. Finalmente, el principal aprovechamiento del suelo se ar-

ticula en torno a la dehesa, un ecosistema capaz de proveer de diferentes funciones ambientales, económicas y sociales, además de dotar a la comarca de una marcada identidad territorial. La dehesa es un ecosistema silvopastoral fruto de una experiencia milenaria y de un saber hacer tradicional en el modo de aprovechamiento de los recursos. Desde el punto de vista económico, constituye un modelo de integración sostenible de explotación forestal, agrícola y ganadera, que ofrece productos adaptados a las demandas actuales de la sociedad. Desde el punto de vista social, es representativo de un modelo de evolución cultural y socioeconómica que se ha mantenido a lo largo del tiempo y alrededor del cual se ha articulado el tejido socioeconómico comarcal. Desde el punto de vista ambiental, se pueden destacar su alto valor paisajístico o su papel como hábitat de especies en peligro de extinción. En definitiva, se trata de un sistema en el que se pueden apreciar las distintas funciones que la agricultura juega y puede llegar a jugar en el desarrollo del territorio. La aplicación de la metodología comentada a la realidad descrita dio como resultado una serie de aportaciones por parte de los grupos. Concretamente los recursos que más se destacaron por sus potencialidades en el desarrollo futuro de la comarca fueron:

- Función económica. La producción y comercialización de carne y derivados del cerdo ibérico, con niveles de calidad reconocidos por denominaciones de origen y otros signos. Otros productos derivados de la ganadería y producidos en la dehesa también tienen un alto potencial de futuro, ya que su sistema de producción hace que sean prácticamente ecológicos. Además, existen otras actividades capaces de reactivar económicamente la zona, como son el turismo rural, las actividades cinegéticas o el desarrollo más organizado de la agricultura y ganadería ecológicas. Aunque en todos estos elementos se puso de manifiesto la necesidad de avanzar en la cadena de valor añadido, para que los beneficios queden en la zona. - Función socio-cultural. La dehesa constituye un patrimonio histórico y cultural único, que además lleva asociados unos modos de producción y costumbres que se han mantenido a lo largo de los siglos. Por ello, se considera que su mantenimiento forma parte del patrimonio histórico y cultural de la comarca y contribuye a evitar la pérdida y dispersión de estos hábitos locales. Los productos derivados de cerdo ibérico son la base de la economía de la zona, surgiendo en la zona asociaciones y cooperativas para la transformación, distribución y venta de estos productos con el consiguiente valor añadido. Esto da lugar a un fortalecimiento

de la identidad territorial y su plasmación en la imagen que se ofrece al exterior. Por otro lado, el aprovechamiento de las potencialidades de la dehesa puede dar lugar a otros empleos capaces de lograr una mayor articulación social en la zona. Sin embargo, es necesario conseguir que la gente joven y cualificada se quede en la zona y contribuya a su desarrollo. - Función medioambiental. La dehesa constituye un aprovechamiento racional y sostenible de un recurso a la vez que un ecosistema con perfecta adaptación animal y vegetal. En el nuevo escenario de política agrícola y rural, la integración de agricultura y medioambiente es uno de los pilares fundamentales. De ahí que exista un elevado potencial de generación de renta y empleo en estos territorios con altos valores medioambientales, siempre que se haga un uso sostenible de los recursos existentes. Reflexiones y valoración sobre la experiencia de uno de los participantes

La participación en el Seminario Internacional sobre Multifuncionalidad y Desarrollo Rural ha sido una oportunidad tanto para afianzar y aplicar conocimientos en materia de desarrollo rural, como para el desarrollo de capacidades personales. En primer lugar, el hecho de que la metodología incluyese un trabajo previo y la preparación de una presentación, ha permitido que todos los participantes tuvie-

sen desde el inicio un concepto claro de la temática que se iba a tratar. A su vez, estas presentaciones han sido una oportunidad para dar a conocer a los otros participantes la realidad de distintos territorios rurales en los cuales la multifuncionalidad de la agricultura puede jugar un papel decisivo o no en función de las decisiones de política que se implementen. Unido a esto, la parte de aplicación de la metodología planteada en el territorio ha introducido un mayor dinamismo y entusiasmo dentro de los grupos multinacionales creados, dando la posibilidad de visitar la zona e interactuar con ella, para así conocer de primera mano sus principales características, los actores que intervienen, las actividades desarrolladas, su gastronomía, etc. A pesar del poco tiempo del que se disponía y las dificultades derivadas de tener que traducir continuamente de español a inglés y viceversa, o de los problemas para entender las peculiaridades de la comarca por parte de alumnos procedentes de culturas y mentalidades muy diferentes, el hecho de analizar los aspectos diferenciadores de la comarca y del territorio y la necesidad de llegar a acuerdos y consensos, supuso un desafío y una interesante fuente de aprendizaje. En segundo lugar, la convivencia intensa en un entorno multidisciplinar, con personas de distintos países y culturas, con puntos de vista, opiniones y costumbres diferentes, constituyó un vehículo de enriquecimiento personal gracias al intercambio de opiniones y experiencias, fomentando valores como la tolerancia o la apertura hacia otros modos de vida y pensamiento. También la necesidad de expresarse en un idioma distinto al propio, unido a la necesidad de presentar en público el trabajo realizado, contribuyó a superar retos personales como el miedo a la hora de expresar nuestra opinión en público. Por ello, el Programa Intensivo se considera una herramienta de gran interés en el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, uno de cuyos objetivos principales es romper las barreras educativas entre países de la UE. otoño 2005 • tierra sur 47

En Andalucía hay mucho campo... ...para la gente emprendedora Los Grupos de Desarrollo Rural se han convertido en una pieza básica en el gran proyecto de Andalucía para el siglo XXI. Su labor de apoyo a la gente emprendedora está produciendo magníficos resultados. ARA es su Asociación: la Asociación que los representa, la Asociación que trabaja para todos ellos, la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía.

Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) Edificio. Eurocei. Autovía Sevilla-Coria del Río, km. 3,5 41920. San Juan de Aznalfarache (Sevilla). Ap. Corr. 76 Tel 954 179 210. Fax 954 179 218 [email protected] www.andaluciarural.org www.revistatierrasur.com

Consejería de Agricultura y Pesca Junta de Andalucía C/ Tabladilla, s/n. 41071 Sevilla Tel. 955 032 000 www.cap.junta-andalucia.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.