CONTROLES MEDIDAS FEADER NO SIGC

INGURUMEN, LURRALDE PLANGINTZA, NEKAZARITZA ETA ARRANTZA SAILA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, PLANIFICACIÓN TERRITORIAL, AGRICULTURA Y PESCA GESTIÓ

30 downloads 12 Views 169KB Size

Recommend Stories


Contenido. Controles: Ataque básico. Controles: Ataque básico Controles: Defensa básica Controles urbanos del balón
Contenido Controles: Ataque básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Controles: Ataque básico Mover jugador  Tácticas  Pa

Medidas del documento de Podemos no admisibles
Análisis de las coincidencias y discrepancias del Programa para un Gobierno progresista y reformista propuesto por el PSOE con el documento presentado

Controles de entrada
Internet. Servicios. Correo. Usuarios. Altas. Registro

Controles de calidad
Pescado. Leche. Huevos. Carne. Frutas. Miel. Aceite. Harinas. Agua

SITUACION DE LOS CONTROLES
BIENVENIDOS Gracias por comprar el nuevo Reproductor de Radio FM Digital SY-1638. Para obtener el mayor rendimiento de este producto, por favor lea la

Story Transcript

INGURUMEN, LURRALDE PLANGINTZA, NEKAZARITZA ETA ARRANTZA SAILA

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, PLANIFICACIÓN TERRITORIAL, AGRICULTURA Y PESCA

GESTIÓN/CONTROLES MEDIDAS FEADER NO SIGC JORNADAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA INTERNA Vitoria Octubre 2010 José Mª Salamero Esteban Organismo Pagador de Aragón

• ASPECTOS GENERALES DEL OP • CONTROLES FEADER NO SIGC • ESTADÍSTICAS DE CONTROL. • MODIFICACIÓN R(CE) 1975/06

ORGANISMO PAGADOR

¿Qué es?

DECRETO 167/2006 GA Artículo 1. Constitución

• El Departamento de Agricultura, se constituye como Organismo Pagador de los gastos imputables al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)

DECRETO 167/2006 GA Artículo 3. Funciones

• • • •

Autorización del pago Ejecución del pago Contabilización del pago Garantizar la veracidad y exactitud de las operaciones financiadas • Seguimiento continuo de las operaciones diarias y de las actividades de control • Supervisión del seguimiento continuo

DECRETO 167/06, DE 18 DE JULIO, DEL GOBIERNO DE ARAGÓN ORGANISMO PAGADOR DE LOS GASTOS FEAGA Y FEADER EN ARAGÓN

AUTORIDAD COMPETENTE

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN

CONSEJERO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN

DIRECCIÓN DEL ORGANISMO PAGADOR

SECRETARIA GENERAL TÉCNICA

AUTORIDAD DE GESTIÓN DEL PDR

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL

ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN

INTERVENCIÓN GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN

FLUJO FUNCIONES PRINCIPALES

AUTORIDAD COMPETENTE CONSEJERO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN INTERVENCIÓN GENERAL DPTO. ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO

DIRECCIÓN ORGANISMO PAGADOR SECRETARIA GENERAL TÉCNICA

AUTORIDAD DE GESTIÓN DG DESARROLLO RURAL

SERVICIO DE COORDINACIÓN Y CONTROL INTERNO DE AYUDAS

AUDITORÍA INTERNA Seguimiento recomendaciones Supervisión Seguimiento Continuo Secretaría OP

DG PRODUCCIÓN AGRARIA

DG FOMENTO AGROALIMENTARIO

DG ALIMENTACIÓN

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL

DELEGACIÓN Autorización y Servicio Técnico

DG DESARROLLO SOSTENIBLE BIODIVERSIDAD

DG GESTIÓN FORESTAL

SERVICIO DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA Y PROCEDIMIENTOS AUTOMATIZADOS

Procedimientos automatizados Sistemas de Información (SI) SERVICIO DE CONTABILIDAD Y PAGOS DE FONDOS EUROPEOS AGRARIOS

AUTORIZACIÓN Y CONTROL (SERVICIO TÉCNICO) RESUELVEN Y CERTIFICAN AYUDAS FEAGA y FEADER

PROPUESTA DE PAGO

SERVICIOS PROVINCIALES HUESCA, TERUEL y ZARAGOZA SECCIÓN PAGOS EJECUCIÓN DE PAGOS

SECCIÓN CONTABILIDAD CONTABILIZACIÓIN DE PAGOS 48 OFICINAS COMARCALES DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN

TESORERÍA

PAGO AL BENEFICIARIO

CONTROLES A LOS QUE ESTÁ SOMETIDO EL OP •

Auditorías internas del SCCIA.



Control Financiero para la rendición de las cuentas de los fondos FEAGA y FEADER, por el Organismo de Certificación (Art. 5.4 R (CE) 885/06)



Controles relativos a los beneficiarios, R (CE) nº 485/2008 (FEAGA)



Visitas de la Comisión Europea en relación con la liquidación de conformidad (Art. 9 del R (CE) 1290/2005).



Visitas del Tribunal de Cuentas Europeo – DAS – Sectoriales



Supervisión por la Autoridad Competente de los criterios de autorización (Art. 2.1 R (CE) 885/06)

AUDITORÍA DE LAS CUENTAS FEGA/FEADER Artículo 5.4 del R (CE) 885/2006 EVALUACIÓN GLOBAL

MATRIZ - Evaluación de los criterios de autorización (FEAGA, FEADER; SIGC, no SIGC)

Componente de la evaluación Procedimiento

Contexto interno

Estructura organizativa

Autori zación

Controles administrativos Controles sobre el terreno

Ejecución de pagos

Contabilidad

Anticipos y Garantías

Recursos humanos

Funciones delegadas

Actividad de control

Información y comunicación Comuni caciones

Seguridad informática

Seguimiento

Seguimiento continuo

Auditoría interna

DECLARACIÓN DE FIABILIDAD DIRECTOR/A DEL ORGANISMO PAGADOR • la contabilidad presentada ofrece una imagen veraz, íntegra y exacta •

las deudas, anticipos, garantías

• ha aplicado un sistema que ofrece suficientes garantías sobre la legalidad y regularidad de las transacciones subyacentes • la admisibilidad de las solicitudes y, tratándose del desarrollo rural, los procedimientos de atribución de la ayuda se gestionan, supervisan y documentan de conformidad con la normativa comunitaria.

DECLARACIÓN DE FIABILIDAD La Dirección del OP se basa en (I) • Seguimiento continuo de la gestión • Informes Auditoría Interna • Informes Anuales de los Servicios Horizontales – SCPFEA – SCAPA – SCCIA

• Informes R(CE)485/09 • Conclusiones visitas Comisión • Conclusiones visitas Tribunal de Cuentas Europeo

DECLARACIÓN DE FIABILIDAD La Dirección del OP se basa en (II) • Análisis de las estadísticas de control: – Calidad general de las estadísticas – Cálculo de la tasa de error – Comparativa con las del ejercicio anterior

• Incluido controles de segundo nivel

AUDITORÍA DE LAS CUENTAS FEGA/FEADER Artículo 5.4 del R (CE) 885/2006

ORGANO DE CERTIFICACIÓN • Certificación de las Cuentas FEAGA/FEADER • Dictamen sobre Declaración de Fiabilidad

GESTIÓN/CONTROL MEDIDAS FEADER

DOCUMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN •

PDR 2007/2013



BASES REGULADORAS



ÓRDENES DE CONVOCATORIA



CIRCULARES DEL FEGA



MANUALES DE PROCEDIMIENTO



PLANES DE CONTROLES



CIRCULAR PARA LA GESTIÓN DE LAS AYUDAS CON CARGO AL FEAGA Y FEADER. DIRECCIÓN ORGANISMO PAGADOR

FEADER CIRCULARES FEGA •

Circular 37/2009: Plan nacional de controles de las medidas al desarrollo rural del período 2007/2013.



Circular 28/2009: Plan nacional de controles de las medidas al desarrollo rural correspondientes al Eje 4 LEADER del período 2007/2013.



Circular 38/2009: Criterios para la aplicación de las reducciones y exclusiones a las ayudas al desarrollo rural del periodo 2007/2013.



Circular 39/2009: Procedimiento para el intercambio de información de las ayudas al desarrollo rural para las medidas asimiladas al SIGC para el periodo 2007/2013.



Circular 19/2010: Instrucciones para completar las tablas de estadísticas de los controles de desarrollo rural a remitir en 2010.



Circular 27/2010: Adenda a la Circular 19/2010, comprobaciones a las tablas estadísticas.

FEADER NO SIGC

FEADER NO SIGC

• Medidas de los Ejes 1, 3, 4 y resto del Eje 2 • Medidas cuyo objeto de la ayuda está basado, generalmente, en costes de inversión

FEADER NO SIGC CONTROL ADMINISTRATIVO • Sobre TODAS las solicitudes de ayuda – Admisibilidad – Criterios de selección • Comisión de valoración

– Conformidad de la operación con normativa. • Contratación pública

– Moderación de costes – Fiabilidad del solicitante

FEADER NO SIGC CONTROL ADMINISTRATIVO CRITERIOS DE ADMISIBILIDAD • Solicitante reúne las condiciones • Operación reúne las condiciones – En inversiones: Acta de No INICIO

• Explotación/empresa reúne las condiciones • Condiciones establecidas: – PDR – Bases Reguladoras – Orden de convocatoria

FEADER NO SIGC CONTROL ADMINISTRATIVO ACTA DE NO INICIO • Identificación del expediente • Identificación clara de la actuación • Ubicación clara de la actuación. – Referencia catastral: • Urbana: calle, parcela, etc. • Rústica: polígono, parcela

– Referencia cartográfica: Plano, ortofoto

• Existencia de acopios • Actuación iniciada: – Identificación: Proyecto, memoria, descripción – Cuantificación

FEADER NO SIGC CONTROL ADMINISTRATIVO CONTRATACIÓN PÚBLICA • CONTRATOS MENORES – Comprobar si existe fraccionamiento del gasto, de forma que se eludan obligaciones de publicación, procedimiento, etc. – Revisar procedimiento • • • • •

Memoria/proyecto Tres ofertas Acta inicio Acta final de obra Justificantes de pago

FEADER NO SIGC CONTROL ADMINISTRATIVO CONTRATACIÓN PÚBLICA

Revisión mínima • • •

Importe del contrato: Tipo de contrato Nº licitadores Existen Pliegos de licitación – – – –

• • •

Detallan el procedimiento Hay criterios de adjudicación Se pondera la valoración Importancia del precio respecto al resto (Mínimo 30%)

Los criterios se aplican objetivamente a todos los licitadores Se respetan los plazos Existe mesa de contratación – Hay actas – Hay propuestas de adjudicación



Cumplimiento obligaciones tributarias y de la SS por adjudicatarios

FEADER NO SIGC CONTRATACIÓN PÚBLICA Revisión exhaustiva (I) • Importe del contrato: Tipo de contrato • Publicación en Diarios Oficiales de la Unión Europea y Nacionales – Licitación – Adjudicación

• Se han cumplido los plazos legales exigibles en la publicación – Licitación – Adjudicación

FEADER NO SIGC CONTRATACIÓN PÚBLICA Revisión exhaustiva (II) • Resolución motivada de iniciación del expediente por el órgano de contratación determinando la necesidad e idoneidad de la prestación objeto del contrato • Pliego de cláusulas administrativas particulares • Pliego de prescripciones técnicas • Certificado de existencia de crédito • Informe de la Asesoría jurídica • Acreditación de la personalidad jurídica de los licitadores • Clasificación y Solvencia en su caso

FEADER NO SIGC CONTRATACIÓN PÚBLICA Revisión exhaustiva (III) • Certificación acreditativa de estar al corriente en las obligaciones tributarias con el Estado, con la Seguridad Social y con la Hacienda Autonómica. • Fiscalización de Interventor • Resolución motivada del órgano de contratación, aprobando el expediente administrativo, los Pliegos, el gasto y la apertura del procedimiento de adjudicación • Aprobación de expediente • Justificación del procedimiento y forma de adjudicación elegidos • Apertura del procedimiento de adjudicación

FEADER NO SIGC CONTRATACIÓN PÚBLICA Revisión exhaustiva (IV) •



Acta o actas de la Mesa de Contratación: – calificación de los documentos presentados en tiempo y forma – propuesta de adjudicación – observaciones o reservas de los licitadores a la propuesta, en su caso – informe sobre la misma Procedimientos restringidos o negociado con publicidad – Resolución motivada de selección previa de los concurrentes – Escritos de invitación a los admitidos a presentar ofertas

FEADER NO SIGC CONTRATACIÓN PÚBLICA Revisión exhaustiva (V) • Formalización de garantías • Resolución motivada adjudicando provisionalmente el contrato – – – – –

Concurso: oferta económicamente más ventajosa Subasta: oferta mas baja Notificación a los candidatos o licitadores Publicación en un diario oficial Publicación en el perfil de contratante.

FEADER NO SIGC CONTRATACIÓN PÚBLICA Revisión exhaustiva (VI) • En el caso de contrato de obra: – Certificado de disponibilidad de terreno – Acta de comprobación de replanteo favorable – Acta de recepción de la obra suscrita y de conformidad.

FEADER NO SIGC CONTRATACIÓN PÚBLICA Revisión exhaustiva (VII) • En los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares, en los criterios de adjudicación y ponderación: – No se incluye ningún criterio en materia de experiencia, cuestiones de localidad o de precios medios en la valoración económica – Se otorgue al factor precio un valor superior al 30%, y en otro caso, analizar la suficiente motivación de la escasa relevancia del factor precio.

FEADER NO SIGC CONTRATACIÓN PÚBLICA Revisión exhaustiva (VIII) • • • • •

Existe resolución motivada del órgano de contratación acordando la adjudicación definitiva Firma el contrato correspondiente en el plazo de un mes desde el acuerdo de adjudicación Se ha realizado notificaciones individuales de la adjudicación definitiva a los participantes en la licitación. Se ha publicado la Resolución de adjudicación definitiva en el perfil de contratante, en Diarios Oficiales de la Unión Europea y Nacionales El contrato firmado con el adjudicatario, lo ha sido por el importe de la adjudicación y no contiene cláusulas contrarias a los PCAP

FEADER NO SIGC CONTRATACIÓN PÚBLICA Revisión exhaustiva (IX)

• Respecto a las ofertas económicas: – Si hay ofertas con bajas de precios de carácter desproporcionado o anormal – Si se ha solicitado su justificación y garantía necesaria. – Si ha sido finalmente admitida.

FEADER NO SIGC CONTROL ADMINISTRATIVO CONTRATACIÓN PÚBLICA • Desde un punto de vista GLOBAL, se debe garantizar el cumplimiento de los Principios de las Directivas Comunitarias sobre contratación pública: – – – – –

Igualdad No discriminación Publicidad Concurrencia Transparencia

FEADER NO SIGC CONTROL ADMINISTRATIVO MODERACIÓN DE COSTES • MÓDULOS. Coordinación entre medidas • TARIFAS EMPRESAS PÚBLICAS – TRAGSA – SIRASA

• COLEGIOS PROFESIONALES • OFERTAS DE PROVEEDORES. Tres ofertas – Obras > 30.000 € – Suministros y/o prestación servicios >12.000 €

FEADER NO SIGC CONTROL ADMINISTRATIVO FIABILIDAD DEL SOLICITANTE

• Cruce con fichero de DEUDORES, desde el 2000 • Criterio para selección dirigida en control sobre el terreno

FEADER NO SIGC CONTROL ADMINISTRATIVO • Sobre TODAS las solicitudes de pago – Elegibilidad del gasto – Autenticidad del gasto – Ejecución de la operación • En inversiones se hará una VISITA

– Duplicidad de ayuda • % tope de financiación

– Incompatibilidad con OCM

FEADER NO SIGC CONTROL ADMINISTRATIVO ELEGIBILIDAD DEL GASTO •

PDR 2007/2013



BASES REGULADORAS



ÓRDENES DE CONVOCATORIA



LEY GENERAL DE SUBVENCIONES



REAL DECRETO 1852/2009



RESOLUCIÓN DE 1 DE SEPTIEMBRE DE 2009, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL

FEADER NO SIGC CONTROL ADMINISTRATIVO ELEGIBILIDAD DEL GASTO NO ELEGIBLES: – IVA, cuando el beneficiario es una administración pública. – Gastos Generales de las empresas públicas • Beneficiario administración pública • El real, cuando beneficiario no es administración pública

FEADER NO SIGC CONTROL ADMINISTRATIVO AUTENTICIDAD DEL GASTO

• DOCUMENTOS JUSTIFICATIVOS DEL PAGO – FACTURA – JUSTIFICANTE EJECUCIÓN DEL PAGO

FEADER NO SIGC CONTROL ADMINISTRATIVO Anulación/Sellado FACTURAS

FEADER NO SIGC CONTROL ADMINISTRATIVO Anulación/Sellado FACTURAS

FEADER NO SIGC CONTROL ADMINISTRATIVO Anulación/Sellado FACTURAS

FEADER NO SIGC CONTROL ADMINISTRATIVO Anulación/Sellado FACTURAS

FEADER NO SIGC CONTROL ADMINISTRATIVO JUSTIFICANTES DE PAGOS JUSTIFICANTES DE PAGO ADEUDO BANCARIO CARGO POR DOMICILIACIÓN TRANSFERENCIA

CHEQUE

DOCUMENTOS QUE DEBEN SER APORTADOS RECIBO BANCARIO EXTRACTO O CERTIFICACIONES BANCARIOS JUSTIFICANTE BANCARIO DE TRANSFERENCIA EXTRACTO O CERTIFICACIONES BANCARIOS FOTOCOPIA DEL CHEQUE EXTRACTO O CERTIFICACIONES BANCARIOS

PAGARÉ Cuyo cargo efectivo se haya contabilizado con anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud de pago.

LETRA

FOTOCOPIA DEL PAGARE EXTRACTO O CERTIFICACIONES BANCARIOS JUSTIFICANTE BANCARIO DE LA LETRA O LA PROPIA LETRA EXTRACTO O CERTIFICACIONES BANCARIOS

METÁLICO (Excepcionalmente, importe inferior a 300€)

RECIBÍ DEL PROVEEDOR (Sello y firma)

FEADER NO SIGC CONTROL ADMINISTRATIVO EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN ACTA DE COMPROBACIÓN DE LA INVERSIÓN • Visita al terreno • Certificación de obra • Es un control ADMINISTRATIVO • Artículo 26.4 R(CE) 1975/06

FEADER NO SIGC CONTROL ADMINISTRATIVO ACTA DE COMPROBACIÓN DE LA INVERSIÓN •

Identificación del expediente



Identificación clara de la actuación



Ubicación clara de la actuación – Referencia catastral: • Urbana: calle, parcela, etc. • Rústica: polígono, parcela

– Referencia cartográfica: Plano, ortofoto



Ejecución acorde a la documentación



Publicidad sobre los Fondos Financiadores

FEADER NO SIGC CONTROL ADMINISTRATIVO INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD INVERSIONES • FÍSICA: – Carteles Fondos Financiadores (>50.000 €) – Vallas Fondos Financiadores (>500.000 €)

• DOCUMENTAL: – Anagramas en la documentación, en la que maneja el beneficiario fundamentalmente (solicitud, actas, etc.) – Resolución de concesión: • Información sobre la publicación de las ayudas • Información sobre con que fondos se financia la actuación y porcentajes

FEADER NO SIGC CONTROL ADMINISTRATIVO

• CASOS ESPECIALES – Jubilación anticipada (medida 113) • Cruces con medidas SIGC; Especialmente el cedente

– Calidad alimentaria (medida 132) • Admisibilidad basada en otros organismos y organizaciones

FEADER NO SIGC CONTROL SOBRE EL TERRENO • Ejecución antes del pago final, en la medida de lo posible • Coordinación de la ejecución con otras medidas • Incluirán una visita al lugar de la operación, o al promotor (Art. 28.3 R(CE)1975/06)

FEADER NO SIGC CONTROL SOBRE EL TERRENO • Plan de control FEADER NO SIGC • Plan de control por medida • Universo muestral: – Expedientes que han superado controles administrativos – Referencia a año civil • Solicitud • Estadísticas de control

– Varios universos – Variable/vivos

FEADER NO SIGC CONTROL SOBRE EL TERRENO SELECCIÓN DE LA MUESTRA • 4 % del gasto declarado cada año civil • 5 % del gasto declarado en todo el periodo de programación. • 20-25 % Aleatorio • Resto: – Riesgo – Dirigido: Fiabilidad del solicitante

• Mínimo el 2 % de los expedientes • Operaciones naturaleza variada • Equilibrio entre ejes y medidas

FEADER NO SIGC CONTROL SOBRE EL TERRENO SELECCIÓN DE LA MUESTRA

• Criterios de riesgo – – – – – – – –

Importe Ámbito territorial Orientación técnico económica de la explotación Tipo de la actuación Modo de ejecución de la operación Diversificación medidas Antigüedad de la ayuda Etc.

FEADER NO SIGC CONTROLES SOBRE EL TERRENO CONTENIDO •

Existencia de documentos contables justificativos de la operación – Elegibilidad del gasto

• • • • •

Conformidad de la naturaleza del gasto (50%) Conformidad del destino de la actuación con la solicitud Conformidad de la ejecución con las normas y políticas comunitarias, sobre todo contratación pública Permisos y licencias Cumplimiento obligaciones de información y publicidad

FEADER NO SIGC CONTROLES SOBRE EL TERRENO 3 .TIPO DE CONTROL : Aleatorio Dirigido 4 .PREAVISO: Si No Fecha : 5 .INSPECCIÓN IN SITU. LOCALIZACIÓN DE LA INSPECCIÓN : ASPECTOS A CONTROLAR 1.Existen documentos contables (facturas) y justificantes de pago de las inversiones o gastos subvencionados 2.Gastos conformes con la acción a subvencionar 3.Gastos realizados con el periodo fijado en el contrato 4.Conformidad del destino de la acción a subvencionar 5.Existencia de permisos, inscripciones y registros exigibles para el tipo de inversión 6.Funcionamiento/Utilidad 7.Mantenimiento o generación de empleo 8.Finalización de obra/actividad 9.Cumplimiento de la publicidad 6. INFORME DEL CONTROL

SI

NO

OBSERVACIONES

FEADER NO SIGC CONTROLES SOBRE EL TERRENO Medida 125 Título del Proyecto Informe del Proyecto Servicio de Infraestructuras Rurales Orden del Consejero de Agricultura y Alimentación aprobando el Proyecto Documentos contables (Documentos AD) Adjudicación de las obras Ajuste de documentos contables (documentos AD) Inicio de las obras Certificaciones expedidas Comprobación de los pagos efectuados (documentos O) Información y publicidad de la ayuda Permisos y licencias La concordancia con las exigencias del tipo de obra que se acoge a la medida 125 Conformidad con las normas de licitación pública Fecha de la visita sobre el terreno Asistentes a la visita

FEADER NO SIGC CONTROLES SOBRE EL TERRENO

Instrucciones al controlador. Medida 123. Industrias agrarias – Aviso teléfono, FAX • Preparar facturas originales y Libro declaración IVA

– Comprobación elementos de publicidad – Control documental sobre muestreo de facturas • Invalidada mediante sellado de subvención. • Justificantes de pago adecuados (manual de procedimiento) • Sobre el 10% de las facturas, que estén contabilizadas en el libro de IVA soportado. • Se comprobara el 100 % de las facturas de importe superior a 30.000 € • La subvención y elementos de inversión que estén contabilizados

– Comprobación material. • Sobre la Industria que se han instalados los elementos de las facturas revisadas • Se han realizado las obras correspondientes que figuran en el anexo de pago.

FEADER NO SIGC CONTROLES SOBRE EL TERRENO CASOS ESPECIALES

• La medida 113, Jubilación anticipada, se pueden suprimir los controles sobre el terreno después del primer pago, siempre que los controles administrativos proporcionen garantías suficientes

FEADER NO SIGC CONTROL A POSTERIORI

• Operaciones de inversión • Permanencia de la operación objeto de ayuda durante los CINCO años siguientes a la fecha de la DECISIÓN relativa a la financiación

FEADER NO SIGC CONTROL A POSTERIORI

• Universo muestral: – expedientes a los que se les haya hecho el pago FINAL con fondos FEADER – Estén dentro de los 5 años desde la fecha de decisión de la financiación • Al menos el 1 % del gasto • Ejecución del control dentro de los 12 meses a partir del año civil correspondiente

FEADER NO SIGC CONTROL A POSTERIORI CONTENIDO • No modificaciones importantes en 5 años – – – – –

Naturaleza de la inversión Ventaja indebida Cambio régimen propiedad Interrupción de la actividad Disminución de empleo

• Autenticidad y finalidad de los pagos • Doble financiación

FEADER NO SIGC CONTROL A POSTERIORI

Art. 72.1

Año 0 Æ APROBACIÓN Año 1 Æ PAGO 1 Año 2 Año 3 Æ PAGO FINAL

Art. 28

Año 4 Año 5

Art. 30

Fecha de decisión relativa a la financiación: Fecha en que se aprueba la financiación del proyecto por el responsable de la AUTORIZACIÓN

FEADER NO SIGC CONTROL A POSTERIORI

No son los controles de compromisos especiales que tienen algunas medidas FEADER

FEADER NO SIGC CONTROL A POSTERIORI ¿Qué es una INVERSIÓN? • Elemento material, objeto principal del proyecto, con compromiso de permanencia de al menos 5 años, que cumple los criterios de subvencionabilidad establecidos y que está definido tanto física como presupuestariamente (Conferencia de Goteborg 2009). – Perdurabilidad en el tiempo – Reflejo contable, amortización

FEADER NO SIGC CONTROL A POSTERIORI

• ¿Todas las medidas FEADER son INVERSIÓN? • DUDAS: – – – –

111. Formación/Divulgación (Algunas submedidas) 112. Instalación de Jóvenes Agricultores 114. Servicios de asesoramiento 115. Implantación de servicios de asesoramiento

FEADER NO SIGC LEADER • El GAL ejecuta los controles administrativos, excepto en las medidas 421 (Cooperación) y 431 (Funcionamiento GAL) que los ejecuta el Gestor • Los controles sobre el terreno y a posteriori los ejecuta el Gestor/OP • Con carácter anual se controla el 20 % de los GAL por el Gestor/OP, ejecución de auditoría de procedimientos y contable

FEADER NO SIGC REDUCCIONES Y EXCLUSIONES • Se examina la solicitud de pago y se determinan los importes subvencionables de acuerdo con: A) El importe que puede concederse en función exclusivamente de la solicitud de pago. B) El importe que puede concederse tras los controles de la solicitud de pago.

Si (A>B) en mas del 3% El pago final será: B – (A-B)

FEADER ASPECTOS GENERALES • ROTACIÓN de los controladores • SEGREGACIÓN DE FUNCIONES – Control administrativo – Control sobre el terreno – Control a posteriori – Control de calidad • Comunicación/Aviso de la ejecución del control • Coordinación de la ejecución con otras medidas • Controles de calidad • Informes de control

FEADER CONTROLES DE CALIDAD

• • • • • • •

Supervisión de los controles Repetición de controles Acompañamiento en la ejecución del control Deberá existir un Plan de controles Los resultados deben quedar registrados Ejecución por los Servicios Gestores Forma parte del control interno del OP

FEADER INFORME RESUMEN DE CONTROL

• • • • • •

Beneficiario- Nombre – NIF/CIF. Medida FEADER-código-descripción. Expediente nº. Criterios aplicados para la selección del beneficiario/operación. Unidad gestora que ha realizado los controles. Unidad donde se archiva la documentación.

INFORME RESUMEN DE CONTROL •

Controles administrativos: – – –



Fecha de finalización de los mismos. Resultado de los controles. Reducción propuesta (en su caso).

Controles sobre el terreno: – – – –



Criterios aplicados para la selección de la muestra. Fecha/s de realización del/los control/es. Resultados de los controles. Reducción propuesta (en su caso).

Resumen Importes – –

Importe solicitado. Importe a abonar.

INFORME RESUMEN DE CONTROL INFORME ANUAL SOBRE LA GESTIÓ GESTIÓN Fecha: - -/- -/200- Línea o medida de ayuda: * Nomenclatura FEAGA - FEADER * Nombre - Campaña o ejercicio en su caso - Unidad de gestión (Dirección General y Servicio responsable) CONTENIDO El informe anual de resultados deberá contener, como mínimo, información sobre los siguientes aspectos CONTROLES ADMINISTRATIVOS Resultados de los controles administrativos aplicados: - Control administrativo realizado: * Número de solicitudes o expedientes controlados * Número de expedientes con incidencias * Incidencias encontradas a destacar * Número de expedientes subsanados que componen - Períodos de realización de los controles - Resultados de los controles por cruce de información CONTROLES DE CAMPO - Períodos de ejecución - Resultados de la ejecución de los controles * Número de controles realizados (En valores absolutos y relativos) * Número de expedientes con incidencias * Tipos de incidencias encontradas * Repercusiones sobre la propia campaña * Observaciones Número de controles PENDIENTES DE EJECUTAR (incluídos en el Plan)

CONTROLES A POSTERIORI - Nº de controles a realizar - Previsiones de ejecución - Ejecución de los controles * Número de controles realizados * Número de expedientes con incidencias * Tipos de incidencias encontradas * Traslado al expediente * Observaciones CONTROLES DE CALIDAD - Nº de controles a realizar - Previsiones de ejecución - Ejecución de los controles * Número de controles realizados * Número de expedientes con incidencias * Tipos de incidencias encontradas * Traslado al expediente * Observaciones SITUACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES FORMULADAS POR DISTINTOS ÓRGANOS DE CONTROL - Grado de implantación de las recomendaciones - Previsión cumplimiento de plazos OTROS ASPECTOS DE INTERES DE LA CAMPAÑA En el Informe Anual se reflejarán otras actuaciones o circunstancias producidas en la campaña o año de gestión como son las modificaciones o uso de nuevas aplicaciones informáticas de gestión, la situación de las posibles deudas pendientes de ejecución, las incidencias relacionadas con el personal que puedan afectar a la gestión de las ayudas, la publicación de nueva normativa que suponga cambios en la gestión de la ayuda, las visitas comunitarias que hayan podido producirse y las observaciones que hayan transmitido etc. EL JEFE DE SERVICIO DE ………………

FEADER CONTROLES DE SEGUNDO NIVEL • Directrices nº 4 y 5 • Ejecutados por el Servicio de Auditoría Interna del OP • Repetición de controles s/terreno • Acompañamiento en la ejecución del control s/terreno • En el entorno de auditorías programadas

FEADER EVALUACIÓN DE LOS CONTROLES POR EL ÓRGANO DE CERTIFICACIÓN • • • •

Directriz nº 5 Ejecutados por el Órgano de Certificación Repetición de controles s/terreno Acompañamiento en la ejecución del control s/terreno • En el entorno de los trabajos de auditoría de la certificación de las Cuentas • 10 controles por población

ESTADÍSTICAS DE CONTROL • Artículo 34 del R(CE)1975/06 • Modelo proporcionado por la Comisión • Deben remitirse todos los años – A la Comisión antes del 15 de julio – Al FEGA antes del 30 de junio

• Referencia a año civil • Recogen datos económicos y de control: – – – –

Beneficiarios Importe pagado Importe controlado Datos diferenciados por control aleatorio y de riesgo (FEADER SIGC) – Reducciones • Control administrativo • Control terreno

– Sanciones

ESTADÍSTICAS DE CONTROL • El Órgano de Certificación las analiza. • Deben estar conciliadas con las Bases de datos de las aplicaciones informáticas de gestión. • Documento fundamental para la elaboración de la DECLARACIÓN DE FIABILIDAD: – Comparativa con las del año anterior – Cálculo de la TASA DE ERROR

• Documento clave para la Comisión para planificar sus Misiones

ESTADÍSTICAS DE CONTROL

• Los datos se refieren año civil (1/01 - 31/12): – FEADER SIGC: Solicitud – FEADER NO SIGC: Pagos

• Cuatro Tablas: – – – –

Tabla A.1: Medidas SIGC de superficie Tabla A.1 bis: Medidas SIGC de animales Tabla A.2: Medidas NO SIGC Tabla A.3: Controles a posteriori

ESTADÍSTICAS DE CONTROL TASA DE ERROR

• Se calcula como el cociente entre la reducción y el importe controlado, multiplicado por 100 • Sobre la muestra aleatoria, u otra suficientemente representativa • Rangos: – > 2 %, tasa excesiva – < 0,2 %, sospechosamente baja

ESTADÍSTICAS DE CONTROL COMPROBACIONES SOBRE LOS DATOS DE LA TABLA A.2 Comprobaciones sobre la coherencia de los datos. Comprobar que el importe indicado en la columna e es menor o igual al importe de la columna c. Comprobar que el importe de las reducciones suplementarias por controles administrativos (columna j) es menor o igual al importe de las reducciones por controles administrativos (columna i). Comprobar que el importe de las reducciones suplementarias por controles sobre el terreno (columna l) es menor o igual al importe de las reducciones por controles sobre el terreno (columna k). Analizar aquellos casos en los que el valor de la columna g sea del 100%. Esto podría indicar que se están considerando como controles sobre el terreno las visitas de control de los controles administrativos (art. 26.4 del Reglamento (CE) nº 1975/2006). Si en alguna de las medidas en la que se han pagado importes (columna c) no se han aplicado reducciones por controles administrativos (columnas i y j), verificar que los datos son correctos. Si en alguna de las medidas en las que se han realizado controles sobre el terreno (columna e) no se ha aplicado ninguna reducción (columnas k y l) por dichos controles, verificar que los datos son correctos. Si el importe de las reducciones por controles administrativos y sobre el terreno (suma de las columnas i, j, k y l) es menor o igual al importe pagado en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009 (columna c), verificar que los datos son correctos. Si el importe de las reducciones por controles sobre el terreno (suma de las columnas k y l) es menor o igual al importe pagado en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009, que ha sido sometido a controles sobre el terreno (columna e), verificar que los datos son correctos. Análisis sobre posibles duplicidades de los datos incluidos en la tabla En los casos en los que todas las reducciones por controles administrativos (columna i) son iguales a las reducciones suplementarias por dichos controles (columna j), comprobar que no se trata de una duplicidad o error. En los casos en los que todas las reducciones por controles sobre el terreno (columna k) son iguales a las reducciones suplementarias por dichos controles (columna l), comprobar que no se trata de una duplicidad o error. Comprobar que las reducciones por controles administrativos (columnas i y j) son distintas a las reducciones por controles sobre el terreno (columnas k y l), ya que el hecho de que sean iguales podría deberse a una duplicidad de los datos o error. Análisis sobre posibles incidencias relacionadas con el Reglamento (CE) nº 1975/2006. Alcance del 4% del gasto que se ha controlado en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009 (columna g).

ESTADÍSTICAS DE CONTROL COMPROBACIONES SOBRE LOS DATOS DE LA TABLA A.3 Comprobaciones sobre la coherencia de los datos. En las medidas en las que se han incluido importes en la columna c, comprobar que se ha rellenado el número de beneficiarios correspondientes en la columna d. En las medidas en las que se ha incluido gasto controlado en la columna e, comprobar que se ha rellenado el número de beneficiarios correspondientes en la columna g. Comprobar que el gasto incluido en la columna e es menor o igual al declarado en la columna c. Comprobar que el número de beneficiaros controlados en la columna g es menor o igual al número de beneficiarios declarados en la columna d. Comprobar que el importe de las reducciones por controles a posteriori (suma de las columnas h, i y k) es menor o igual al gasto controlado a posteriori (columna e). Comprobar que el valor de la columna h es inferior al importe del gasto controlado a posteriori (columna e). Si los importes fueran iguales podría indicar que se trata de declaraciones falsas (exclusiones). En este caso los importes se deberían incluir en la columna k y no en la h. Comprobar que el importe de las reducciones suplementarias por controles a posteriori (columna i) es menor o igual al importe de las reducciones por controles a posteriori (columna h). En las medidas en las que se ha declarado importe correspondiente a las exclusiones en la columna k, comprobar que se ha rellenado el número de beneficiarios correspondientes en la columna j y viceversa. Comprobar que el número de beneficiarios excluidos por controles a posteriori (columna j) es menor o igual al número de beneficiarios controlados (columna g). Si el valor de la columna f es del 100%, analizar los motivos. Si en alguna de las medidas en la que se han realizado controles a posteriori, no se ha aplicado ninguna reducción por dichos controles, verificar este hecho. Análisis sobre posibles duplicidades de los datos incluidos en la tabla. En los casos en los que todas las reducciones por controles a posteriori (columna h) son iguales a las reducciones suplementarias por dichos controles (columna i), comprobar que no se trata de una duplicidad. Análisis sobre posibles incidencias relacionadas con el Reglamento (CE) nº 1975/2006. Alcance del 1% del importe controlado a posteriori en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009 (columna f).

MODIFICACIÓN R(CE) 1975/06 FEADER NO SIGC ASISTENCIA TÉCNICA • Sale del alcance del Reglamento • Los EEMM deben establecer un sistema eficaz de gestión y control • Sujeto a liquidación de cuentas

MODIFICACIÓN R(CE) 1975/06 FEADER NO SIGC CONTROL ADMINISTRATIVO • VISITA IN SITU – UNA VISITA para verificar la realización de inversión – Excepciones: • Actuación está en muestra CONTROL TERRENO • Inversión PEQUEÑA • RIESGO BAJO de incumplimiento de las condiciones y de la realidad de la inversión • Una decisión justificada

MODIFICACIÓN R(CE) 1975/06 FEADER NO SIGC CONTROL SOBRE EL TERRENO • 4 % del gasto FEADER cada AÑO CIVIL • 5 % del gasto FEADER en todo el periodo de programación. • 20-25 % Aleatorio – Gasto FEADER – Cálculo de la tasa de error

• • • •

Criterios Riesgo Operaciones naturaleza variada Equilibrio entre ejes y medidas Controlador NO participa en control administrativo

MODIFICACIÓN R(CE) 1975/06 FEADER NO SIGC CONTROLES SOBRE EL TERRENO CONTENIDO • Existencia de documentos contables justificativos de la operación, EN SU CASO, comprobación de la fiabilidad con documentos comerciales en poder de terceros

MODIFICACIÓN R(CE) 1975/06 FEADER NO SIGC CONTROLES SOBRE EL TERRENO INFORME • CONTENIDO: – – – – –

Medidas y solicitudes controladas Personas presentes Si se dio aviso, y el periodo de notificación Resultados de los controles y observaciones Indicación de las nuevas medidas de control que se hayan llevado a cabo – Beneficiario puede firmar y añadir observaciones – Una copia para el beneficiario si hay irregularidades

• DUDA: ¿Se refiere al Acta de control o a un Informe posterior?

MODIFICACIÓN R(CE) 1975/06 FEADER NO SIGC CASOS ESPECIALES • • • • •

Jóvenes agricultores Jubilación anticipada Calidad de alimentos Agricultura de subsistencia Agrupaciones de productores

INGURUMEN, LURRALDE PLANGINTZA, NEKAZARITZA ETA ARRANTZA SAILA

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, PLANIFICACIÓN TERRITORIAL, AGRICULTURA Y PESCA

MUCHAS GRACIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.