Avances de la Reforma de Telecomunicaciones

Avances de la Reforma de Telecomunicaciones Mónica Aspe Bernal Subsecretaria de Comunicaciones Javier Lizárraga Galindo Coordinador de la Sociedad d

3 downloads 118 Views 1MB Size

Recommend Stories


Avances en la implementación de la Reforma Financiera
Avances en la implementación de la Reforma Financiera Fondos de Inversión, Asesores en Inversiones y Prácticas de Venta Septiembre 2014 1 Fondos d

REFORMA PARCIAL DEL REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA DE TELECOMUNICACIONES SOBRE EL SERVICIO UNIVERSAL DE TELECOMUNICACIONES
REFORMA PARCIAL DEL REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA DE TELECOMUNICACIONES SOBRE EL SERVICIO UNIVERSAL DE TELECOMUNICACIONES Publicado en Gaceta Oficial

LA INFORMATIZACION DE LAS TELECOMUNICACIONES
LA “INFORMATIZACION” DE LAS TELECOMUNICACIONES Arturo Serrano Santoyo Investigador Titular Dirección de Impulso a la Innovación y Desarrollo CICESE, E

Story Transcript

Avances de la Reforma de Telecomunicaciones

Mónica Aspe Bernal Subsecretaria de Comunicaciones

Javier Lizárraga Galindo Coordinador de la Sociedad de la Información y el Conocimiento

Octubre de 2015

Índice

1) Algunos Resultados de la Reforma de Telecomunicaciones 2) Brecha Digital • México Conectado: Internet en Sitios Públicos • Puntos México Conectado: Centros de Inclusión Digital 3) Red Compartida

4) Sistema MEXSAT 5) Transición a la Televisión Digital Terrestre

2

Algunos Resultados de la Reforma de Telecomunicaciones

1) La posición internacional de México está cambiando: ˗ La OCDE reconoció que la regulación mexicana en telecomunicaciones es menos restrictiva que en el promedio de los países de la OCDE. ˗ En 2015, México subió 10 lugares en el Network Readiness Index, publicado por el Foro Económico Mundial.

2) Entre diciembre de 2012 y diciembre de 2014, las suscripciones de banda ancha móvil prácticamente se duplicaron, al pasar de 23 a 43 suscriptores por cada 100 habitantes.

3) Entre enero de 2014 y agosto 2015, los precios de servicios de telecomunicaciones se redujeron (e.g. larga distancia nacional -100%, larga distancia internacional -40%, telefonía móvil -15%). De acuerdo con Banxico, la Reforma ha contribuido a tener la inflación más baja desde 1969.

4) Entre 2012 y 2014, el sector de telecomunicaciones creció el doble que la economía en su conjunto y en el primer trimestre de 2015 creció 2.6 veces.

5) La inversión extranjera directa se permite ahora hasta 100% en telecomunicaciones. La reforma ha atraído inversiones por cerca de 9 mil millones de dólares, 15% de la IED total en los últimos meses.

3

México Conectado: Internet en Sitios Públicos Artículo 17º Transitorio de la Reforma: Establecer un programa de banda ancha en sitios públicos que identifique el número de sitios a conectar cada año hasta alcanzar la cobertura universal. •

Internet de banda ancha en sitios públicos del país: - Mejorar la cobertura y calidad de los servicios públicos - Disminuir la brecha digital



78 mil sitios contratados, 7 mil adjudicados y 20 mil por contratar.



Escuelas (74%), clínicas y hospitales (12%), bibliotecas (8%), otros (6%).



96% de los municipios del país cuentan con al menos un sitio público con acceso a Internet.



26% de los sitios están ubicados en los 4 estados del país con mayor rezago.



Participan 25 dependencias federales, los 32 Gobiernos Estatales (15 con mesas estatales) y 1,025 municipios.



www.mexicoconectado.gob.mx 4

Puntos México Conectado: Centros de Inclusión Digital



32 Puntos México Conectado, uno en cada entidad federativa.



Los Puntos ofrecen: - Habilidades digitales - Programación y robótica - Emprendimiento e innovación tecnológica



En los primeros 6 meses, los Puntos han beneficiado a 109 mil personas, 55% mujeres.



Primera feria de Robótica Nacional, participaron 1,300 niños y jóvenes de los PMC.



1,600 proyectos de emprendimiento.



33% de los usuarios de inclusión digital tienen 50 años o más.



www.pmc.gob.mx

5

Red Compartida Artículo 16º Transitorio de la Reforma: El Estado, a través del Ejecutivo Federal, en coordinación con el IFT, garantizará la instalación de una red pública compartida de telecomunicaciones. •

Asociación público-privada (APP autofinanciable) para el diseño, instalación, despliegue, operación, mantenimiento y actualización de una red mayorista de servicios de telecomunicaciones móviles.



Proceso transparente y ordenado: - Solicitud de Manifestaciones de Interés: 11 de marzo - Criterios Generales de la Red Compartida: 17 de julio - Prebases del concurso: 30 de septiembre (comentarios hasta el 30 de octubre) - Bases del concurso: Se publicarán en diciembre - Transparencia Mexicana como testigo social



El criterio de adjudicación será la cobertura poblacional para el año siete a partir de la firma del contrato, con un mínimo de 85%.



www.redcompartida.gob.mx 6

Red Compartida: Cronograma

7

Sistema Satelital MEXSAT • Aprobación del Sistema Satelital por el Consejo de Seguridad Nacional (mayo de 2009). Se gobierna a través del Comité Especializado en Materia de Comunicación Satelital para la Seguridad Nacional. • El Sistema Mexsat apoya las actividades de seguridad nacional, protección civil y cobertura social. • Infraestructura de vanguardia para la prestación de servicios de comunicaciones satelitales robustos por los siguientes 15 años. • Dos satélites geoestacionarios, uno para comunicación fija (Bicentenario) y otro para comunicación móvil (Morelos 3); dos centros de telemetría y control ubicados en el DF y Hermosillo. • Bicentenario en plena utilización, prestando servicios a las entidades de seguridad nacional y a 5,000 sitios públicos rurales a través de México Conectado. • Morelos 3 llegará mañana a su posición orbital final a 36 mil km. de distancia de la Tierra e iniciará una etapa de pruebas de 10 meses. 8

Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) Artículo 5º Transitorio de la Reforma: Los Poderes de la Unión estarán obligados a promover, en el ámbito de sus competencias, la implementación de equipos receptores y decodificadores necesarios para la adopción de esta política de gobierno. •

Se entregarán 9.4 millones de televisores a hogares de escasos recursos definidos por la SEDESOL. A la fecha se han entregado más de 6 millones.



Las entregas concluirán este año.



La banda de 700 MHz está casi completamente liberada, para su utilización en la Red Compartida.



Piso parejo: la nueva cadena de televisión nacional sólo transmitirá en señales digitales.



Protección al medio ambiente: Programa SEMARNAT-SCT en www.depositatutele.gob.mx, con 134 Centros de Acopio.

9

Transición a la TDT: Modelo de Coordinación

Listado de beneficiarios y entrega de notificaciones

Respaldo financierio

Impulso a fabricantes de televisores digitales en México

Programa de recolección y reciclaje de televisores analógicos

Coordinación, planeación y ejecución general del programa

Cumplimiento de la Política de TDT y fechas de apagones

PROGRAMA DE ENTREGA DE TELEVISORES Equipo SCT: • Subsecretaría de Comunicaciones – Coordinación Técnica • Oficialía Mayor – Contratación de bienes y servicios • Comunicación Social – Atención a medios de comunicación • Centros SCT – Representantes del programa en los estados

10

Transición a la TDT: Avance en la Entrega de Televisores Digitales •

Se ha concluido la entrega en grandes ciudades: Celaya, Ciudad Juárez, Cuernavaca, Distrito Federal, Guadalajara, León, Matamoros, Mexicali, Monterrey, Morelia, Nuevo Laredo, Querétaro, Reynosa, Saltillo, San Luis Potosí, Torreón y entre otras.

Sin beneficiarios Con TV entregadas

11

Muchas gracias

Mónica Aspe Bernal Subsecretaria de Comunicaciones

Javier Lizárraga Galindo Coordinador de la Sociedad de la Información y el Conocimiento

Octubre de 2015

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.