Story Transcript
Avances Generales 2012
Actualización: Enero 2013
Avan
Avances 2012
PRESENTACIÓN El Programa ConectaDEL en el marco de la Agenda DEL del FOMIN tiene como objetivo general el “apoyar los procesos de descentralización de la región, fortaleciendo las capacidades de una gestión integrada, de carácter público-‐privado de los procesos de desarrollo económico local sostenible”. En este sentido, formar cuadros técnicos y tomadores de decisiones con nuevas capacidades, acompañarlos en la instalación del enfoque territorial en las políticas y difundir aprendizajes en la Región, implica una fuerte lógica de redes para la gestión del conocimiento. Durante el 2012 avanzamos en diversos espacios de consolidación del programa ConectaDEL, con diferentes características y acentos en los países sedes, respetando la forma de trabajar en una coordinación regional que respete las improntas de cada una de las Entidades Socias Locales. Las líneas de trabajo en las que ConectaDEL ha enfocado su trabajo durante el 2012 fueron: •
La sistematización y difusión de aprendizajes de las acciones que llevan adelante los países: seminarios, diplomaturas, formación en territorio, construcción de nuevos materiales, casos, cursos virtuales, experiencias.
•
El acompañamiento para instalar el enfoque de Desarrollo Territorial en las políticas nacionales. Manteniendo la sintonía con las instituciones locales y observando “cómo” se está haciendo en otros países
•
La utilización de la red de expertos para los cursos y actividades de gestión de conocimiento en los distintos países y a nivel regional.
•
La comunicación horizontal entre actores e instituciones, el fortalecimiento de un grupo de personas de los países y la actualización de nuestras herramientas para el cumplimiento de este objetivo.
•
La implementación del componente 4 para la Selección e implementación de mejores propuestas de proyectos.
Terminamos el año con avances consistentes en la implementación del programa, que sin lugar a dudas nos llevaron a aprendizajes desde la acción y una profunda reflexión sobre las prioridades del programa para las restantes etapas, resultantes, principalmente, de la Reunión Regional de ConectaDEL (realizada aen agosto, 2012 en Costa Rica) y de la evaluación intermedia realizada por consultores externos durante el último trimestre. Programa Regional de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social en América Latina y El Caribe
2
Avan
Avances 2012
Las actividades que a continuación numeramos reflejan las líneas de trabajo prioritarias del programa para el 2012 expresados en categorías de entidades nacionales y del ámbito regional:
Regional •
•
•
Se fortaleció la difusión de aprendizajes y la comunicación horizontal, através de la publicación del primeros números del newsletter digital en conjunto con Agenda DEL: Novedades de Desarrollo Económico Local. El Seminario Aprendiendo de las Diferencias, realizado en abril en INTAL Representación BID en Argentina, contó con la participación de 53 profesionales de la región, quienes compartieron un espacio de reflexión y debate sobre la generación de capacidades para el Desarrollo y los procesos formativos en Desarrollo Territorial y se generó una publicación sobre el Análisis de la oferta formativa en Desarrollo Territorial en Argentina. • Convenio de complementación con INDES; con lo que se beneficiaron cerca de 90 participantes a través de becas para los cursos virtuales de Gestión Integral del Desarrollo Económico Territorial y Relaciones intersectoriales Público-‐Privadas, ampliando las oportunidades de formación y el alcance geográfico del programa en la región, además de fortalecer alianzas institucionales dentro del BID. • Se reforzó el trabajo regional a através de la realización de la reunión anual ConectaDEL en la que participaron los representantes país FOMIN y miembros de las entidades socias locales, se presentaron los avances de cada país y se trabajó en la estrategia para las próximas etapas del programa, así como la sostenibilidad del mismo. ConectaDEL participó durante el 2012 en diversos eventos regionales, como miembro de Agenda DEL FOMIN, sea como ponentes o coorganizadores, entre ellos destacan : “VII Seminario Internacional de Desarrollo Económico Territorial y Empleo en América Latina y el Caribe: “Políticas de desarrollo endógeno como estrategia ante las desigualdades territoriales” Red DETE ALC (Costa Rica -‐Agosto) y el Foro Americano de Agencias de Desarrollo Local (Argentina-‐ Octubre).
Programa Regional de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social en América Latina y El Caribe
3
Avan
Avances 2012
•
Foros de debate. Se realizaron tres foros virtuales con un total de 87 participantes activos de 16 países de Iberoamérica. Su objetivo fue promover el intercambio de conocimiento y la reflexión, para potenciar las actuaciones en el desarrollo territorial, de las instituciones aliadas y redes de expertos de los países que participaron. Se puede consultar la documentación sobre los foros en: http://observatorio.conectadel.org/p/foros.html Tutor: Francisco Alburquerque. Enfoque DEL
Duración: del 4 de junio al 7 de julio de 2012 .Contó con la inscripción de 37 personas de los
cuales participaron en forma activa 31 participantes provenientes de Argentina, Perú, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Uruguay, Chile, España e Italia.
Enfoque pedagógico para la
Tutora: Roxana Pérez Duración: del 23 de julio al 13 de Agosto de 2012. Inscripción de 55 personas de los cuales
formación en DEL
participaron y finalizaron en forma activa 30 participantes provenientes de Argentina, Perú, Nicaragua, Guatemala, Panamá, México, El Salvador, España e Italia.
Sistemas de Información Territorial
Tutoras: Eva Jiménez y Susana Velez. Duración: del 24 de septiembre al 15 de Octubre. Inscripción inicial de 31 personas, de los cuales participaron 26 activamente, y son provenientes de Argentina, Perú, Costa Rica, Chile, Ecuador, Brasil, República Dominicana, España, Uruguay y Colombia.
• • • •
• • •
•
Producción de documentos a partir de los foros y los seminarios como parte de la Gestión del conocimiento. Inicio de actividades en el marco del convenio en Centroamérica con Fundación DEMUCA. Negociaciones para inicio de actividades en Brasil y Chile. Misiones de apoyo, sensibilización y posicionamiento enfoque DET en agenda pública y asesoramiento para diseño de currículas de formación de Marco Dini, Francisco Alburquerque y Pablo Costamagna. Activa participación en el lanzamiento de la Red de Universidades para el Desarrollo Territorial Evaluación Intermedia del proyecto. Renovación del sitio web: disposición de secciones, carga de materiales relevantes al tema y actividades del proyecto. Actualmente en proceso de rediseño completo para inicios de 2013, se insistió en favorecer el diseño y proceso de actualización de la información para facilitar la gestión de conocimiento en Desarrollo Territorial y el fortalecimiento de capacidades de las ESL. +9000 visitas Trabajo en redes virtuales: Facebook, Twitter, Meipi, YouTube, Slideshare y Linkedin
Programa Regional de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social en América Latina y El Caribe
4
Avan
Avances 2012
Observatorio • Fortalecimiento del sitio: para mejorar la accesibilidad y gestión de la información se , redefinieron las “pestañas” que titulan las secciones: estudios de caso, políticas en DEL, foros de debate, experiencias en video, biblioteca y alianzas. • Casos: Hasta el momento se han seleccionado y cargado 35 casos de desarrollo territorial en el sitio. Mismos que han sido provistos por: la red de expertos ConectaDEL; Red DETE-‐ALC y distintos especialistas de universidades y otras instituciones aliadas al proyecto. • Experiencias en video: dicha sección cuenta con una selección de 41 videos seleccionados por abordar casos o temas asociados al desarrollo territorial. • Se trabajó internacionalmente en la difusión del Observatorio en Argentina, España, México y Costa Rica. Se proyecta sumar presentaciones en Perú, Israel y países de Centroamérica durante el 2013. • Alianzas para la articulación de contenidos con instituciones regionales como: RedDETE ALC, ILPES, CEPAL, UIM, Orkestra , ILSLEDA, Centro de Estudios Regionales Urbano Rurales (CERUR) de Israel,INDES, ICEDEL.
Argentina: • • • • •
Finalización de los cursos en San Martin y Rosario iniciados en el 2011, formulación y convocatoria de proyectos (en curso), con una participación de 17 y 34 profesionales, respectivamente. Inicio de curso a operadores en Córdoba, con 74 participantes organizados en dos grupos. Inicio del Ciclo de encuentros para funcionarios de la Administración Pública Nacional, dos módulos dictados (octubre y noviembre) con una participación de 35-‐40 funcionarios por sesión. Apoyatura Maestría en UTN Rafaela y UNSAM Avances en el desarrollo de contenidos digitales: para Diplomatura Virtual, virtualización de la Guía FOMIN, así como en material didáctico impreso y audiovisual para formadores y operadores territoriales. • Estudios de caso: 1) Sector vitivinícola de San Juan, 2) Sector de madera y muebles en Misiones, 3)Maquinaria agrícola en Las Parejas y 4) Electrónica de Córdoba. • Reuniones de Consultivo y con diversos actores nacionales y subnacionales para trabajar y reflexionar sobre el enfoque DEL en la política pública. • Se inició un proceso de sistematización de las experiencias de formación en Argentina.
Programa Regional de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social en América Latina y El Caribe
5
Avan
Avances 2012
Perú: • • •
•
Finalización del curso en Puno dirigido a operadores territoriales (Diciembre 2012) contó con 75 participantes inscritos y comenzará en 2013 la etapa de proyectos (Componente 4) Curso Formador de Formadores (Lima 20-‐22 de septiembre) contó con 30 participantes, coordinación a cargo de Francisco Alburquerque. Estudios de caso completados: 1. El modelo de Desarrollo Alternativo de la Región San Martín, 2. Caso Cadenas Papa Valles Chillón Mantaro, 3. Caso Engorde de Ganado en Corredor de Huancané y 4. Caso Productores de Cuyes en Valle Condebamba. Currícula para Mención en Desarrollo Económico Local de la Maestría en Gerencia Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) única en su tipo en el país. Tendrán inicio a fines de marzo 2013.
Centroamérica: • •
• • •
Firma de convenio e inicio de actividades. Sensibilización sobre DET en Agenda Pública en seminarios en El Salvador y Guatemala. Difusión del programa en la región, establecimiento de alianzas y consejos consultivos por país (El Salvador y Guatemala) Sistematización y publicación de 4 estudios de caso bajo metodología de Universidad de Duke: 1)Mankatitlán y 2)Huehuetenango (Guatemala), 3) Suchitoto y 4)Sta. María Ostuma (Honduras). Realización del Diplomado en Desarrollo Económico Local en Apopa, El Salvador. Junio-‐Septiembre Inicio de Diplomado en Desarrollo Económico Local en El Salvador, dirigido a las municipalidades de Apopa, Nejapa y Tonacatepeque. Cofinanciado por el Programa Conjunto del F-‐ODM "Vivienda y asentamientos urbanos productivos y sostenibles" conformados por PNUD, ONUHABITAT y ONUDI. • Inicio de Diplomado en Desarrollo Económico Local en municipios del Área Metropolitana de San Salvador, El Salvador. • Curso Centroamericano de Formación de Formadores, fase presencial en septiembre Antigua, Guatemala, con la participación de 30 personas procedentes de El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Honduras. Inicia fase virtual durante 10 meses hasta mayo 2013. • Taller sobre Métodos participativos y didácticos para procesos de Desarrollo Económico Territorial (DET), en San Salvador, El Salvador. Dirigido a formadores de las Universidades José Simeón Cañas y José Matías Delgado. Octubre, 2012.
Programa Regional de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social en América Latina y El Caribe
6