Escuela de Posgrado en Negocios
Diplomado
AVANZADO EN FINANZAS Programa de Estudio Esta diplomatura brinda un panorama de temas avanzados en Finanzas poniendo el énfasis
en
la
estructura
financiera
internacional, el análisis y selección de carteras de inversión y el mercado de capitales.
Departamento de
Escuela de Posgrado Estudios de Posgrado yen Educación NegociosContinua
A quién va dirigido PERFIL DEL ESTUDIANTE
Se orienta a quienes deseen profundizar en temas avanzados de finanzas empresarias
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO Y METODOLOGÍA
La modalidad de dictado es presencial y muy dinámico. Se ha diseñado para poder cubrir las necesidades teóricas y prácticas a través de estrategias pedagógicas que combinan la exposición, y trabajos individuales y grupales. Se complementa con el estudio de casos, lectura, discusión de textos, análisis y debate de casos. Exposiciones de los estudiantes, individuales o grupales.
ADMISIÓN
Podrán participar, aquellos postulantes con carreras completa, interesados en temas avanzados de finanzas empresarias. El Director Académico considerará excepciones. Previa presentación de CV y entrevista para determinar si la experiencia del postulante, sin carrera de grado completa, reúne las condiciones necesarias para ser admitido en el diplomado
Departamento de
Escuela de Posgrado Estudios de Posgrado yen Educación NegociosContinua
Programa de estudio Estructura Financiera Internacional Dr. Marcelo Dabós
Análisis y Selección de Carteras de Inversión Lic. Alejo Rodríguez Cacio
Mercado de Capitales Lic. Cecilia I. Piscitelli
ESTRUCTURA FINANCIERA INTERNACIONAL El objetivo del presente módulo permite la adquisición de conocimientos acerca del sistema financiero internacional y la estructura financiera internacional, entienda el proceso de financiación a nivel internacional, conozca las principales instituciones financieras internacionales, entienda las diferencias entre distintos regímenes cambiarios y domine los conceptos de balanza de pagos.
ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE CARTERAS DE INVERSIÓN
CONTENIDOS MINIMOS:
Este módulo tiene como objetivo que el alumno conozca, sepa interpretar, aplique y desarrolle modelos de uso frecuente en los mercados financieros relacionados principalmente con el diseño y la administración del portafolio. Estos modelos, referidos en general a activos financieros tales como bonos, acciones, derivados, etc., se implementarán haciendo uso de programas de cómputo específicos tales como el EViews (Econometric Views), el Excel y Portfolio.
•Instrumentos financieros
CONTENIDOS MINIMOS:
internacionales y sus mercados •Banca internacional •Balanza de pagos •Riesgos financieros internacionales y tipos de cambio •Basilea II y III. Regulaciones bancarias internacionales •Discusión acerca de la arquitectura financiera global
•Análisis de Retornos y Volatilidad. •La Teoría del Portafolio de Markowitz. •Capital Asset Pricing Model (CAPM). •Modelo APT. •Portfolios de Bonos y Acciones. •El Costo del Capital Propio.
MERCADO DE CAPITALES
Es el objetivo de este módulo que los asistentes se familiaricen con nuestro mercado de capitales, lo analicen, conozcan sus peculiaridades y su estructura. CONTENIDOS MINIMOS: •Dinámica del mercado de capitales y su estructura organizacional. •La globalización y su impacto. •Conceptos básicos de transacciones. •Instrumentos deuda y capital. •Introducción a los productos estructurados. •Mercados y Productos bursátiles y extrabursátiles. •Introducción al Risk Management.
Escuela de Posgrado en Negocios
Cronograma de estudio
El curso completo tiene una duración de 88 horas, desarrolladas de acuerdo a la siguiente modalidad:
DÍAS Y HORARIOS DE CURSADA: MÓDULO ESTRUCTURA FINANCIERA INTERNACIONAL Viernes desde el 18/8 al 22/9 Horario de 18:45 a 22:45hs Cantidad de horas: 24 horas. Examen final: viernes 29/9 MÓDULO ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE CARTERAS DE INVERSIÓN Viernes desde el 6/10 al 24/11 Horario de 18:45 a 22:45hs Cantidad de horas: 32 horas. Examen final: viernes 1/12 MÓDULO MERCADO DE CAPITALES Martes desde el 15/8 al 10/10 Horario de 18:45 a 22:45hs Cantidad de horas: 32 horas. Examen final: martes 17/10
Total de horas: 88 horas Período: Agosto - Diciembre
Departamento de
Escuela de Posgrado Estudios de Posgrado yen Educación NegociosContinua
Director Académico: DR. MARCELO DABÓS
Cuerpo Docente: DR. MARCELO DABÓS Doctor (Ph.D.) en Economía de la Universidad de Chicago, Estados Unidos, Master en Dirección de Empresas MBA del IAE (Universidad Austral), Argentina y Licenciado en Economía de la Universidad Católica Argentina. Actualmente es Director del MBA y del Centro de Estudios en Negocios, Finanzas, Economía y Marketing (CENFEM) de la Escuela de Posgrado en Negocios de la Universidad de Belgrano. Fundador y primer Director de la Maestría en Finanzas de la Universidad de San Andrés. Profesor con dedicación exclusiva por 10 años de la Universidad de San Andrés, Consejero Superior y Director del Departamento de Economía de esa Universidad. Profesor de Decisiones Financieras, Bonos y Bancos en UdeSA. Ha sido profesor invitado y dado conferencias presentando trabajos sobre temas de economía y finanzas en Argentina, Australia, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Guyana, México, Paraguay, Perú y Uruguay, teniendo trabajos publicados en revistas con referato. Ex Asesor del Interventor de la Administración General de Puertos, Ex Gerente General de Value Calificadora de Riesgo S.A. y ex funcionario del Banco Central de la República Argentina y del Banco de Galicia. MAG. ALEJO RODRIGUEZ CASIO Master en Economía (2006-2007), University of York, Inglaterra. Master en Finanzas (2004-2005) Universidad Torcuato Di Tella, Licenciado en Economía (1998-2003) Universidad de Buenos Aires, Honores Magna Cum Laude, Premio BankBoston of America al mejor promedio.Senado de la Nación, Asesor Jefe en Política Económica (desde 03/2009). Capital Markets Argentina. Consultor Externo Senior (desde 06/2005). Riedel Research Group New York, Gerente de Research América Latina (09/200703/2009). Unilever, Jefe de Departamento de Análisis Económico y Financiero (01/200507/2006). Bank Boston/Bank of America. Supervisor del Departamento de Títulos (01/1999-01/2005). P&L Financial Management. Supervisor de Back Office (03/1997-01/1999). UADE, Docente de la carrera de Licenciatura en Finanzas (desde 03/2009). UBA, Docente en el curso extra-curricular sobre Mercado de Capitales (03/2005-12/2011). USAL, Docente de la Carrera de Licenciatura en Administración Bancaria (03/2009-12/2009). LIC. CECILIA I. PISCITELLI Posee un Posgrado en Especialización en Mercado de Capitales, 2000-2007 Universidad de Buenos Aires. Es Actuaria en Administración. Se desempeña en el Instituto Argentino de Mercado de Capitales – MERVAL S.A, donde realiza las siguientes actividades: Análisis de la estructura técnica de instrumentos del mercado de capitales, (Bonos, Obligaciones Negociables, Fideicomisos Financieros, Acciones y Cheques de pago diferido); -Elaboración del artículo "Financiamiento de empresas en el mercado doméstico". Cálculo de indicadores de mercado (renta fija y variable). Valuación de activos financieros con o sin cotización. Análisis de riesgos de mercado del fondo de garantía del MERVAL. Asesoramiento a Sociedades de Bolsa y periodistas. Dictado de cursos de capacitación. Realización de presentaciones relacionadas con la evolución del mercado de capitales.
Departamento de
Escuela de Posgrado Estudios de Posgrado yen Educación NegociosContinua
CONSIDERACIONES GENERALES:
Inicio: 15 de agosto de 2017 Finalización: 1 de diciembre de 2017
El curso completo tiene una duración de 88 horas
Sede de Dictado: Federal
Torre universitaria. Zabala 1837. Lavalle 485. Capital.
Departamento de
Escuela de Posgrado Estudios de Posgrado yen Educación NegociosContinua
APROBACIÓN: La aprobación del diplomado dependerá de cada docente en acuerdo con la Dirección Académica. Se optará por diferentes formas que consideren los trabajos individuales o grupales ya sea en forma escrita u oral. Se utilizará una escala de 1 a 10 puntos, aprobándose con un mínimo de 4 (cuatro) puntos sobre 10 (diez).
CERTIFICACIÓN: El Departamento de Estudios de Posgrado y Educación Continua de la Universidad de Belgrano, extenderá el respectivo Certificado, a quienes aprueben las evaluaciones y cumplan con la asistencia mínima requerida. La Escuela de Posgrado en Negocios de la Universidad de Belgrano homologará las materias aprobadas cursadas en Educación Ejecutiva las cuales tienen igual contenido que las de la Maestría en Administración de Empresas (MBA), a aquellos alumnos que se inscriban en las distintas menciones del MBA.
Todos nuestros programas deberán contar con un cupo mínimo de alumnos matriculados para su apertura. En caso de no reunir el número indicado al cierre de inscripción, la Universidad se reserva el derecho de posponer o suspender el inicio de la actividad.
Lavalle 485. Buenos Aires, Argentina.
[email protected] | +54 (11) 4393-5588 | ub.edu.ar