Aves acuáticas residentes y migratorias del lago de Amatitlán Por: Luis Alfredo Trujillo Sosa

Aves acuáticas residentes y migratorias del lago de Amatitlán Por: Luis Alfredo Trujillo Sosa Por: Luis Alfredo Trujillo Sosa Introducción •La infl

23 downloads 68 Views 6MB Size

Story Transcript

Aves acuáticas residentes y migratorias del lago de Amatitlán

Por: Luis Alfredo Trujillo Sosa Por: Luis Alfredo Trujillo Sosa

Introducción •La influencia antropogénica sobre el funcionamiento y tendencias de un ecosistema puede ser medida a través de indicadores de diversa naturaleza. •Muestreo del flujo de contaminantes y alteraciones en los componentes abióticos de los ecosistemas (aire, agua, suelo). •Análisis de los componentes vivos: "los organismos y la composición de las comunidades son indicadores de las condiciones de los sistemas naturales".

• Locomoción – VUELO • Plumas • Picos • Metabolismo • Reproducción • Cerebro y sentidos • Navegación

El Vuelo • Cuerpo aerodinámico y ligero • Sacos aéreos • Algunas aves planean, otras se ciernen, otras son voladoras rápidas en cortas distancias, otras voladoras de grandes distancias, y otras simplemente no vuelan.

Las Plumas • Tienen diferentes funciones

El Pico • Tamaño y forma describe dieta potencial

Metabolismo • •

Endotermia Respuesta a enfriamiento y sobrecalentamiento.



Tasa de respiración disminuye con el aumento de tamaño corporal: – Colibrí (2gr) 143 respiraciones/min – Pavo (10kg) 7 respiraciones/min



En vuelo, las tasas de ventilación aumentan 12-20 veces en comparación a las de reposo.

Navegación •

En primavera y en otoño, las especies migratorias viajan hacia una meta remota y definida.



Utilizan información procedente del Sol, la Luna y las estrellas, así como del campo magnético terrestre.



Se sirven también de sensores internos que controlan su postura y movimiento, un reloj biológico endógeno que sincronizan con el solar.

Indican una condición o respuesta a estrés que puede ser extendida a otros grupos. Son utilizadas para: reflejar el estado biótico o abiótico del ambiente, revelar evidencia de impactos de algún cambio ambiental o para indicar la diversidad de otras especies, grupos o comunidades en un área.

CRITERIOS PARA SELECCIONAR BIOINDICADORES Relevancia biológica

• Advertencia temprana de efecto. • Cambio en respuesta al factor de estrés. • Cambio medible y atribuible a una causa. • Relación de intensidad entre cambio y factor de estrés. • Indicación de efectos en niveles tróficos más altos. • Centinela para efectos en humanos.

• Fácil de usar en el campo. Relevancia metodológica

Relevancia social

• Datos fáciles de analizar e interpretar. • Útil para contestar respuestas de manejo y testear hipótesis. • Realizado en un período de tiempo razonable. • Poco costoso, simple y repetible.

• De interés público y para entes regulatorios y legislativos. • Fácilmente entendible para el público. • Relacionado con el ambiente, la integridad ecológica y la salud humana. • Poco costoso.

AVES ACUÁTICAS COMO BIOINDICADORES El uso de las aves como bioindicadoras de cambios ambientales se fundamenta en que debido a su posición en la escala trófica se verán afectados por una gran variedad de factores.

LAGO DE AMATITLÁN • Se encuentra ubicado a una distancia de 28 km de la ciudad capital entre los municipios de Amatitlán, Villa Canales, San Miguel Petapa y Villa Nueva. Esta localizado a una altura de 1,186 msnm y posee una extensión aproximada de 14.97 km2; la profundidad promedio es de 18 metros y la máxima profundidad es de 31 metros. • En la actualidad el Lago es utilizado con fines de consumo domestico, irrigación, recreación, hidroelectricidad, navegación comercial en pequeña escala y pesca con fines nutricionales y comerciales. • Es el cuarto cuerpo de agua más grande en Guatemala.

PROBLEMÁTICAS • Aguas residuales domésticas e industriales • Desechos sólidos y otros sedimentos • Otros….

MAGNITUD DEL PROBLEMA

Actividad

Cantidad (2013)

Desechos sólidos extraídos

24000 ton.

Mantenimiento de biobarda

2000 mts.

Aves acuáticas residentes y migratorias del lago de Amatitlán

OBJETIVOS General: • Desarrollar una línea base para el monitoreo de aves acuáticas en el lago de Amatitlán.

Específicos: • Actualizar el listado de aves acuáticas residentes y migratorias del lago de Amatitlán. • Evaluar la importancia del lago de Amatitlán como sitio de paso y/o supervivencia invernal de aves acuáticas migratorias. • Promover la utilización de aves acuáticas como indicadoras de la dinámica ecológica y calidad ambiental del lago de Amatitlán.

METODOLOGÍA • El método de observación de aves acuáticas consistió en realizar recorridos de 2 kilómetros en lancha y caminando para identificar y contabilizar a todas las aves posibles en 500 metros a la redonda.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se documentó un total de 27 especies de aves acuáticas pertenecientes a 9 familias; la familia mejor representada fueron las familias Ardeidae y familia Anatidae (6 especies), seguidas por la familia Scolopacidae (4 especies), las familias Laridae y Alcedinidae (3 especies), las familia Ralliidae (2 especies) y las familias Phalacrocoracidae, Jacanidae, y Recurvirostridae (1 especie).

Cuadro N. 1. Estatus de las 27 especies de aves acuáticas registradas en el Lago de Amatitlan 2014-2015 Familia Anatidae

Especie

Estatus

Anas cyanoptera Anas discors Anas clypeata Aythya valisineria Aythya affinis Oxyura jamaicensis

Migratoria Migratoria Migratoria Migratoria Migratoria Migratoria

Phalacrocorax brasilianus

Pendiente de determinar

Ardea herodias Egretta thula Ardea alba Egretta tricolor Egretta caerulea Butoroides virecens

Pendiente de determinar Residente Residente Residente Pendiente de determinar Residente

Gallinula galeata Fulica americana

Pendiente de determinar Residente y migratoria

Jacana spinosa

Residente

Himantopus mexicanus

Migratoria

Larus atricilla Thalasseus maximus Chlidonias niger

Migratoria Migratoria Migratoria

Tringa flavipes Actitis macularius Calidris alba Phalaropus lobatus

Migratoria Pendiente de determinar Migratoria Migratoria

Chloroceryle americana Chloroceryle aenea

Residente Residente

Phalacrocoracidae Ardeidae

Rallidae

Jacanidae Recurvirostridae Laridae

Scolopacidae

Alcedinidae

Número de individuos avistados (LOG 10)

Rango abundancia

5

4

3

2

1

0

Gremios tróficos

14

12

10

8

6

4

2

0 Peces

Invertebrados

Omnívoros

Número de especies registradas en cada mes

25

20

15

10

5

0 sep-14

oct-14

nov-14

dic-14

ene-15

feb-15

mar-15

abr-15

Número de individuos registrados en cada mes

4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

PROBLEMÁTICA ASOCIADA

GRACIAS………..

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.