Ayuntamiento de Fuengirola

Ayuntamiento de Fuengirola Concejalía de Extranjeros Residentes LAS RESPUESTAS A SUS DUDAS Actualizado a: 03/09/09 El propósito de esta guía es la

0 downloads 95 Views 150KB Size

Recommend Stories


COLEGIO EL TEJAR FUENGIROLA
COLEGIO EL TEJAR FUENGIROLA PRIMER CICLO PRIMER NIVEL CUADERNO DE VACACIONES Presentación Este es el cuaderno de Actividades para el Verano de 1º d

Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España Fuengirola
Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables en España 29054 - Fuengirola CONTENIDO 1.- INFORMACIÓN 2001 1.1-Plano de localización de Barrios Vuln

La Junta no cumple con Fuengirola p Candidatura p
Programa Electoral 2015 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Saluda p.3 Urbanismo y obras p.4 Playas p.8 Cultura p.10 Deportes p.11

H. AYUNTAMIENTO DE CANANEA
H. AYUNTAMIENTO DE CANANEA 2015-2018 DIRECTORIO COMISARIO: JESUS RENATO SERRANO OLIVAS NOMBRE: COMISARIA GENERAL DE LA POLICIA PREVENTIVA Y TRANSITO

Story Transcript

Ayuntamiento de Fuengirola Concejalía de Extranjeros Residentes

LAS RESPUESTAS A SUS DUDAS

Actualizado a: 03/09/09

El propósito de esta guía es la de facilitar a los ciudadanos respuestas a sus dudas sobre la gripe A.

Ayuntamiento de Fuengirola Concejalía de Extranjeros Residentes Councillor´s Office for Foreign Residents Plaza del Ayuntamiento, 1 - 4ª planta 29.640 Fuengirola (Málaga) Tlf y Fax.: 95 258 94 40 – c/e: [email protected]

Ayuntamiento de Fuengirola Concejalía de Extranjeros Residentes

www.fuengirola.org

P.: ¿Qué es la gripe A? R.: Al igual que las personas, los cerdos también pueden contraer la gripe, sin embargo no es el mismo virus que el de los humanos. Normalmente el virus de la gripe porcina no suele infectar a las personas, y los casos raros que han tenido lugar en el pasado principalmente han sido debidos al contagio directo de las personas que han mantenido algún contacto con los cerdos. Pero la gripe porcina actual es diferente. Ha sido causada por un nuevo virus porcino que ha mutado de forma que permite el contagio de persona a persona, y está sucediendo entre personas que no han tenido ningún contacto con cerdos. Esto lo convierte en un virus humano. Para distinguir ambos virus que infectan principalmente a los cerdos y los de la gripe A (H1N1), la Organización Mundial de la Salud lo denomina “influenza pandémica H1N1”, España lo ha llamado “gripe A”. P.: ¿Cómo se contagia el virus? ¿Se contagia por el aire? R.: El contagio de la gripe A principalmente ocurre de dos formas: • Por contacto con personas que tengan la gripe A. Se ha demostrado que el contagio de persona a persona tiene lugar de la misma forma que se contagia la gripe normal. El contagio de persona a persona sucede cuando la persona que tiene la gripe tose o estornuda. • En ocasiones, las personas pueden contagiarse al tocar una superficie con el virus de la gripe y después tocarse los ojos, la boca o la nariz. Este es el motivo por el que debería lavarse las manos con asiduidad, incluso sin estar enfermo/a. P.: ¿Se puede uno contagiar con la gripe comiendo cerdo? R.: La Comisión Europea sobre Seguridad Alimentaria (EFSA) no tiene conocimiento de prueba científica alguna que sugiera que el virus de la Gripe A se pueda transmitir a los humanos a través del consumo de carne de cerdo y de productos de cerdo. El virus implicado en esta gripe es una nueva cepa del virus H1N1. La forma usual de transmisión es a través del contacto o de la proximidad directa con individuos o animales afectados. Incluso si los cerdos estuvieran expuestos a este nuevo virus y se encontrara en la carne, al cocinarlo (a una temperatura interior de 70ºC) mataría el virus, al igual que lo hace con otro tipo de bacterias y virus. Con respecto a la manipulación y preparación de la carne y productos cárnicos, no existen precauciones específicas a seguir, salvo las habituales en la guía de buenas prácticas de higiene alimentaria.

Página 2 de 9

Ayuntamiento de Fuengirola Concejalía de Extranjeros Residentes

www.fuengirola.org

Q.: ¿Qué sucede con las personas que comen carne de cerdo cruda? R.: La EFSA no tiene conocimiento alguno sobre prueba científica que evidencie el riesgo de consumir productos de cerdo por el tema de la gripe A, no importa el tipo de carne de cerdo que se consuma. No obstante, aunque a algunos consumidores les pueda agradar comer carne cruda, hace ya mucho tiempo que las recomendaciones sobre la seguridad alimentaria indican que hay que evitar comer carne cruda para prevenir la posibilidad de contraer enfermedades relacionadas con los alimentos. Cocinar los alimentos de la forma adecuada mata cualquier virus o bacteria que puedan contener. Siempre se recomienda seguir las normas de higiene alimentaria en las cocinas, lavarse las manos y todas las superficies y útiles con jabón después de manipular carne cruda. P.: ¿Cómo puede contagiar a otra persona alguien que tiene la gripe A? R.: Las personas infectadas por la gripe A pueden contagiar a otra persona 1 día antes de que se manifiesten los síntomas y hasta 7 días o más después de haber enfermado. Esto significa que puede contagiar la gripe incluso antes de darse cuenta que está enfermo/a, así como cuando esté enfermo/a. P.: ¿Qué puedo hacer para protegerme y evitar caer enfermo/a? R.: Existen unas medidas preventivas que puede seguir a diario para evitar contagiarse con el virus. Adopte estas medidas para proteger su salud: • Tápese la nariz y boca con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude. Después de su uso, tire el pañuelo a la papelera y lávase las manos. • Lávese las manos a menudo con jabón y agua, especialmente después de toser o estornudar. También son efectivas los geles a base de alcohol (frote las manos unos 20 segundos). • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. Los gérmenes se expanden de esta forma. • Intente evitar el contacto directo con personas enfermas (por ejemplo, manténgase a una distancia de unos 2 metros. • Diga “hola” en lugar de estrechar la mano o darse besos. • Si contrae el virus de la gripe A, quédese en casa. No vaya al trabajo ni al colegio. Limite el contacto con otras personas para evitar contagiar a otros y contacte con su Centro de Salud. P.: ¿Durante cuánto tiempo sobrevive el virus de la gripe en las superficies? R.: El virus de la gripe puede sobrevivir durante horas en las superficies. Un estudio mostró que puede mantenerse vivo durante 48 horas sobre superficies no porosas como el acero inoxidable y hasta 12 horas en tejidos y prendas. Parece que sólo vive un par de minutos en las manos, sin embargo, es tiempo suficiente para transferirlo a la boca, nariz u ojos.

Página 3 de 9

Ayuntamiento de Fuengirola Concejalía de Extranjeros Residentes

www.fuengirola.org

P.: ¿Cuáles son los síntomas de la gripe A? R.: Los síntomas de la gripe A son los mismos que los de una gripe común e incluyen fiebre, tos, malestar en la garganta, mucosidad, dolores musculares, dolor de cabeza, escalofríos y cansancio. Muchas personas con la gripe A también han tenido diarrea y vómitos. Al igual que la gripe común, la gripe A puede causar síntomas neurológicos en los niños. Este tipo de síntomas no suele ser habitual. Los síntomas incluyen convulsiones o cambios en el estado mental del niño/a (confusión o cambios de comportamiento o consciencia). Como la gripe común, la gripe A puede causar un empeoramiento de las enfermedades crónicas. Síntomas o señales que indican una emergencia: En los niños, los síntomas o señales que indican que necesitan asistencia médica urgente incluyen: • Respiración acelerada o problemas para respirar. • Color de piel grisácea. • No beber suficientes líquidos. • Vómitos persistentes o severos. • No despertarse o no interactuar. • Estar tan irritable que no permite estar en brazos. • Los síntomas de la gripe mejoran pero vuelven después con mayor fiebre y tos. En los adultos, los síntomas o señales que indican que necesitan asistencia médica urgente incluyen: • Dificultad para respirar o falta de aliento. • Dolor u opresión en el pecho o abdómen. • Mareos. • Confusión mental. • Vómitos persistentes o severos. • Los síntomas de la gripe mejoran pero vuelven después con mayor fiebre y tos. P.: ¿Qué personas se consideran de “alto riesgo”? R.: La mayoría de los casos han sido niños mayores y adultos jóvenes, pero el motivo no está muy claro, ni tampoco se sabe si esto cambiará. No obstante, hay ciertos grupos que son considerados como de “alto riesgo” de desarrollar la enfermedad de forma grave si contraen la gripe A: • Niños pequeños, especialmente los menores de 12 meses. • Personas con enfermedades cardiovasculares. • Personas con enfermedades de hígado y de riñón. • Personas con desórdenes en la sangre. Página 4 de 9

Ayuntamiento de Fuengirola Concejalía de Extranjeros Residentes

• • • •

www.fuengirola.org

Personas con enfermedades neurológicas. Personas con enfermedades neuromusculares. Personas con desórdenes metabólicos, incluyendo la diabetes. Personas con el sistema inmunológico deprimido, incluidos los que tienen VIH y toman medicamentos que deprimen el sistema inmunológico.

Las personas de estos grupos deben contactar con su centro de salud en cuanto manifiesten síntomas de haber contraido la gripe A. Existe un elevado número de adultos que han desarrollado complicaciones graves con la gripe A al tener obesidad mórbida. Sin embargo, la obesidad por sí misma no parece ser la causa. La gran mayoría de las personas extremadamente obesas sufren de problemas respiratorios y/o diabetes, lo que parece ser la causa de sus complicaciones con la gripe A. P.: Si sospecho que pueda tener la gripe A, ¿qué puedo hacer? ¿Cuándo puedo acudir a mi médico? R.: Si tiene síntomas de la gripe A, quédese en casa y cuando tosa o estornude, cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable. Después, tire el pañuelo a la basura y lávese las manos. Esto evitará que contagia a otros. Los síntomas leves suelen no requerir de asistencia médica a menos que empeore, pero si se encuentra dentro de los grupos de “alto riesgo”, contacte con su médico en cuanto se manifiesten los síntomas de la gripe. Salud Responde contesta sus dudas con respecto a la gripe A llamando al 902 505 060. Las personas que tengan síntomas de la gripe A deben permanecer en casa y llamar a este número para saber qué deben hacer, sin necesidad de acudir a su Centro de Salud. P.: ¿Cómo se trata la gripe A? R.: El virus de la gripe A pandémica es sensible a dos medicamentos antivirales. Estos medicamentos son más efectivos cuando se toman dentro de las 48 horas de los primeros síntomas de la gripe. Sin embargo, no todas las personas necesitan tomar esta medicación. La mayoría de las personas se han curado sin la necesidad de tomar ningún tratamiento. Contacte con su centro médico para solicitar más información sobre cuál resulta ser el mejor tratamiento para usted. P.: ¿Existe una vacuna contra la gripe A? R.: Las pruebas clínicas ya comenzaron y podrían estar terminadas para octubre de 2009. Las vacunas se están elaborando en grandes cantidades. España ha adquirido 37 millones de dosis. Por orden de prioridad, la vacuna se aplicará a las personas jóvenes, personas consideradas de “alto riesgo”, el personal de asistencia sanitaria, etc.

Página 5 de 9

Ayuntamiento de Fuengirola Concejalía de Extranjeros Residentes

www.fuengirola.org

P.: Fui vacunado/a contra la gripe de 1976. ¿Sigo vacunado/a? R.: Probablemente no. El nuevo virus de la gripe porcina es distinto del virus de 1976. Y no está claro si una vacuna que le hayan inoculado hace más de 30 años sigue siendo efectiva. Cuidar de una persona enferma en su casa (con la gripe A). Esta información podría ayudarle a cuidar de una persona enferma en su casa, que haya contraído la gripe A: Las personas con la gripe A que estén bajo cuidado domiciliario deberían: • Consultar con su centro de salud sobre cualquier tratamiento especial que puedan necesitar, especialmente si están embarazadas o tienen alguna otra enfermedad crónica como diabetes, enfermedad del corazón, asma, enfisema, etc. • Comprobar con su centro de salud si necesitan tomar algún antiviral. • Alejarse lo más que puedan de otras personas. No acudir al trabajo ni al colegio mientras se esté enfermo. Quedarse en casa. • Quédarse en casa durante al menos 24 horas después de que les haya desaparecido la fiebre. • Descansar. • Beber bastantes líquidos (como agua, bebidas para deportistas, bebidas con electrolitos para niños...) con objeto de evitar la deshidratación. • Taparse cuando tosan o estornuden. Limpiarse las manos con jabón y agua o con un gel higiénico con base de alcohol. • Llevar una mascarilla o respirador – si se encuentra disponible y lo tolera – cuando se encuentren en zonas comunes con otros miembros de la casa, para evitar contagiarles con el virus. Especialmente si alguna otra persona que viva en la casa se encuentra dentro de un grupo de “alto riesgo”. • Estar atentos a cualquier señal que indique un empeoramiento y que necesite asistencia médica de urgencia. Pasos a seguir para evitar que se extienda la gripe A en su casa. Cuando esté cuidando en su casa de una persona que tenga la gripe A, lo más importante para protegerse y proteger a otros del contagio es: • • •

Mantener al enfermo/a lo más alejado/a posible de otras personas (especialmente de quienes estén dentro del grupo de “alto riesgo”). Recordarle que debe taparse cuando estornude o tosa y que se tiene que lavar las manos con agua y jabón o con un gel desinfectante, especialmente después de toser y estornudar. Recordarle a todos los componentes del domicilio que tienen que lavarse las manos con frecuencia. Es probable que haya que estar recordándoselo a los niños. Página 6 de 9

Ayuntamiento de Fuengirola Concejalía de Extranjeros Residentes

• •

www.fuengirola.org

Consultar con el centro de salud si algún miembro del domicilio del enfermo/a – especialmente las embarazadas o personas con enfermedades crónicas – tendrían que tomar algún antiviral para evitar el contagio. Si se encuentra dentro del grupo de “alto riesgo”, debería evitar estar en contacto con las personas que tengan el virus. Si resulta inevitable, considere el uso de una mascarilla o respirador.

Ubicar a la persona enferma. •





Mantenga a la persona enferma en una habitación separada de las zonas comunes de la casa (por ejemplo, en una habitación de invitados con baño propio, si fuera posible). Mantenga la puerta de la habitación cerrada. El baño debe limpiarse a diario con un desinfectante doméstico. A menos que sea necesario para acudir al médico, las personas que están enfermas deben permanecer en la casa y alejados de los demás. Deben evitar viajar, durante al menos 24 horas después de desaparecida la fiebre, excepto por necesidad de acudir al centro de salud u otras necesidades de urgencia. La fiebre debe desaparecer sin la ayuda de medicamento alguno. Si las personas con la gripe A salen de casa, deberían llevar una mascarilla, si se encuentra disponible y la toleran, y cubrir su boca y nariz cuando tosan o estornuden.

Proteger a las demás personas de la casa • • • • • • •

Las personas enfermas no deben recibir visitas salvo de sus cuidadores. Si es posible, las personas de “alto riesgo” no deberían ser cuidadores. Es preferible que sólo un adulto se haga cargo de una persona con la gripe A. Evitar que las embarazadas sean cuidadoras de una persona con la gripe A. Todas las personas del domicilio deben lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o con un gel especial, así como cada vez que se mantenga contacto con la persona enferma, su habitación o baño. Utilicen toallitas de papel para secarse las manos o asigne una toalla a cada miembro de la casa. Las habitaciones compartidas deben estar bien ventiladas.

Si es cuidador/a de una persona con la gripe A. • • • •

Evite permanecer cara a cara con la persona enferma. Cuando sostenga niños pequeños en brazos (que tengan la gripe A), procure que su cara quede en su hombro para que estornuden o tosan en su hombro y no en su cara. Lávese las manos con frecuencia con jabón o utilice un gel especial desinfectante (con alcohol). Hable con su centro de salud para saber si tiene que tomar algún tipo de antiviral para prevenir el contagio.

Página 7 de 9

Ayuntamiento de Fuengirola Concejalía de Extranjeros Residentes

• •



www.fuengirola.org

Si se encuentra dentro del grupo considerado de “alto riesgo”, no debería ser el cuidador/a de la persona que ha contraido la gripe A. Si se encuentra dentro del grupo considerado de “alto riesgo” por posible desarrollo de complicaciones, deberiá evitar estar en contacto directo con personas del domicilio que estén con la gripe A. Si el contacto es inevitable, considere el uso de una mascarilla, si se encuentra disponible y lo tolera. Haga comprobaciones para verificar si algún otro miembro del domicilio o usted manifiestan síntomas de gripe A y contacte con su centro de salud si así sucede.

Limpieza doméstica y la colada. • • • • •

Despréndase de los pañuelos desechables y otros materiales desechables que haya utilizado la persona con gripe A. Lávese las manos después de tocar estos materiales. Mantenga limpias las superficies de la casa limpiando con un desinfectante doméstico, siguiendo las indicaciones de la etiqueta del producto. No hace falta lavar las sábanas, utensilios para comer, platos, etc. que utilice la persona enferma de forma separada, pero sí que es importante no compartirlos con nadie sin haberlos lavado bien antes. Lave las sábanas utilizando jabón para la lavadora y séquelas en un lugar cálido. Los utensilios del menaje pueden lavarse en el lavajillas o a mano con agua caliente y jabón.

Fuentes utilizadas: - Consejería de Salud, Junta de Andalucía - Ministerio de Sanidad y Política Social. - Organización Mundial de la Salud. - Centro de Tratamiento y Prevención de Enfermedades

Esta Concejalía no se hace responsable de la información que se publica sobre cualquier tema que no sea competencia municipal, por lo que no es responsable de cualquier error u omisión. La información de esta guía se facilita únicamente como guía informativa.

Para más información, acuda o contacte con su centro de salud, medico de cabecera, medicina familiar, etc.

Página 8 de 9

Ayuntamiento de Fuengirola Concejalía de Extranjeros Residentes

www.fuengirola.org

Más información: Datos de contacto de la Junta de Andalucía, Consejería de Salud: Salud Responde: 902 505 060 (24 h.) Fax: 953 018 715 Web: http://www.juntadeandalucia.es/salud/ C.e.: [email protected] Ministerio de Sanidad y Política Social http://www.msps.es/ Información: 901 400 100 Ministerio de Sanidad y Consumo: http://www.msps.es/servCiudadanos/alertas/gripeAH1N1.htm Organización Mundial de la Salud (WHO): Web: http://www.who.int/en/index.html Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades: http://www.ecdc.europa.eu

Página 9 de 9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.