Story Transcript
1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.1. Nombre del Proyecto a) CUP: b) Ampliación del Edificio Matriz – Edificio de Parqueaderos y Oficinas 1.2. Unidad Ejecutora La unidad ejecutora es la Contraloría General del Estado. Construcción: Cuerpo de Ingenieros del Ejército (Entidad a ser contratada por Régimen Especial de acuerdo a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública – LOSNCP y su Reglamento) Fiscalización: Por contratarse (A ser contratada de acuerdo a la LOSNCP y su Reglamento) Administración del contrato: El administrador del contrato será el arquitecto Edmundo Rivera Valencia, funcionario de la Dirección de Auditoría de Proyectos y Ambiental de la Contraloría General del Estado, conjuntamente con un equipo técnico administrativo que será designado para la obra. 1.3 Cobertura Geográfica y Localización El proyecto se emplaza en un terreno de 7.917,10m2 actualmente con salida a tres vías importantes como lo son la avenida Juan Montalvo, avenida 6 de Diciembre y avenida Tarqui. Se encuentra en un punto emblemático de la ciudad donde se ubican parques como el Ejido, El Arbolito, edificios gubernamentales como la Asamblea Nacional, Hospital Eugenio Espejo, Maternidad Isidro Ayora, así como edificaciones patrimoniales y culturales de la ciudad de Quito. El proyecto tiene cobertura local y sus coordenadas de localización son: Sur: 0°12´43” Oeste: 78°29´53” 1.4 Monto USD. 15’525.118,27 sin IVA. 1.5 Plazo de ejecución Veinte y cuatro meses (dos años), contados a partir de la orden de inicio de la obra. 1.6 Sector y tipo de proyecto Sector: Administrativo Subsector: Servicios 2. DIAGNOSTICO Y PROBLEMA 2.1 Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto Actualmente la Contraloría General del Estado ofrece varios servicios a la ciudadanía, entre los que destacan: control del adecuado uso de los recursos públicos y de la consecución de las Proyecto de Ampliación del Edificio Matriz – Edificio de Parqueaderos y Oficinas Contraloría General del Estado
1
metas institucionales, lectura de informes de auditoría, la absolución de consultas, recepción de denuncias, recepción de Declaraciones Patrimoniales Juramentadas, emisión de certificados de responsabilidad, entre otros. En razón de la reestructuración del Estado, creación de nuevas entidades, fusión de instituciones y disposiciones legales, la demanda de los servicios de la Contraloría General del Estado ha crecido de manera considerable, lo que ha llevado a incrementar su personal.
Localización: El proyecto se encuentra localizado en la ciudad de Quito, entre las avenidas 6 de Diciembre, Juan Montalvo y avenida Tarqui, con las siguientes coordenadas geográficas: al Sur: 0°12´43” y al Oeste: 78°29´53”.
Población: Actualmente laboran 1040 personas en las oficinas del edificio matriz de la Contraloría General del Estado.
Etnia y Edad: Los funcionarios que laboran en la entidad representan a varios grupos étnicos y sus edades se encuentran comprendidas entre los 20 y 60 años.
Servicios Básicos: El sector cuenta con todos los servicios básicos a nivel de infraestructura esto es: agua potable, luz eléctrica, alcantarillado, teléfono.
2.2 Identificación, descripción y diagnóstico del problema Se ha identificado como problema principal el insuficiente espacio físico con el que cuenta actualmente la entidad. Las principales causas de este problema son:
Incremento de personal de la Contraloría General del Estado: El crecimiento poblacional a nivel de país ha incidido en el incremento de personal de las dependencias públicas, lo cual ha obligado a que la Contraloría General del Estado incorpore nuevo personal a su nómina para que la tarea de control sea más efectiva y oportuna, lo cual ha ocasionado un problema interno, esto es la falta de espacios físicos para el desempeño de los nuevos funcionarios.
Incremento de la demanda de los servicios que presta la Contraloría General del Estado: La creación de nuevas entidades del sector público y el incremento de personal ha ocasionado que aumente la demanda de los servicios que presta la Contraloría, como por ejemplo: Declaraciones Patrimoniales Juramentadas, recepción de denuncias, emisión de certificados de responsabilidad, entre otros; por lo que las instalaciones con las que se cuenta actualmente resultan insuficientes para atender esta demanda.
Poca infraestructura para capacitación: Se ha identificado la necesidad de ofertar un mayor número de cursos y ampliar la malla curricular en los temas de auditoría gubernamental, ética pública, control social y participación ciudadana para atender la demanda de los funcionarios públicos, misma que no podría ser solventada con el espacio físico actual.
Poca disponibilidad para parqueaderos: El proyecto de regeneración urbana de la Asamblea Nacional y la creación del Parque de la Luz eliminará los espacios de parqueaderos del sector comprendido entre las avenidas 6 de Diciembre y Juan Montalvo, que serán para uso exclusivo del peatón. Esto origina que el público que requiere de los servicios de la Contraloría General del Estado, así como sus funcionarios, no cuenten con servicio de estacionamiento en el área.
Proyecto de Ampliación del Edificio Matriz – Edificio de Parqueaderos y Oficinas Contraloría General del Estado
2
Los principales efectos de este problema son: Oferta de capacitación no ampliada Poca mejora de los servicios ofertados a la ciudadanía Oficinas no apropiadas para el personal Insuficiente infraestructura para estacionamiento. 2.3 Línea base del proyecto No existe ninguna edificación en el área de terreno donde se construirá el edificio por lo que ese encuentra subutilizada. Actualmente, en el terreno, existen 60 parqueaderos. 2.4 Análisis de oferta y demanda Análisis de la demanda Población de referencia: Población económicamente activa a nivel nacional: 6’093.173 habitantes. Población demandante potencial: Servidores públicos a nivel nacional: 924.691 habitantes Población demandante efectiva: Servidores públicos de Pichincha que presentan Declaraciones Patrimoniales Juramentadas: 212.430 Ciudadanos que presentan denuncias anualmente (promedio): 1.246 Servidores públicos que reciben capacitación en materia de control en Pichincha anualmente (promedio): 10.968 Servidores públicos de Pichincha que asistan a la lectura del borrador de informe de auditoría, anualmente (promedio): 7.720 Funcionarios de la Contraloría General del Estado que asistan a eventos en el auditorio (por evento): 300 Ciudadanos que requieran servicio de estacionamiento: 227.819.24 Funcionarios de la Contraloría General del Estado que utilicen el comedor institucional: 1040 Análisis de la oferta La misión y las funciones de la Contraloría General del Estado están descritas en la Constitución de la República, por lo que los servicios que oferta la institución no los oferta otra entidad del sector público. El único servicio que sí cuenta con “competencia” es el de estacionamiento. Al respecto, se han identificado los siguientes proveedores en el sector:
Casa de la Cultura Ecuatoriana: 60 estacionamientos 10 parqueaderos cercanos: 440 estacionamientos Hotel Hilton Colón: 110 estacionamientos
En conclusión, al momento existe una demanda insatisfecha, pues si bien la Contraloría General del Estado atiende al total de la población que demanda sus servicios, se requiere ampliar la infraestructura para brindar un mejor servicio a la ciudadanía.
Proyecto de Ampliación del Edificio Matriz – Edificio de Parqueaderos y Oficinas Contraloría General del Estado
3
2.5 Identificación y caracterización de la población objetivo Clientes internos: Las instalaciones estarán al servicio de los funcionarios de la Contraloría General del Estado que laboran de manera permanente en el edificio matriz (1040 funcionarios), así también de los funcionarios de las diferentes unidades de control de la institución, a nivel nacional, cuando así lo requieran. Clientes externos: Están representados por las servidoras y servidores públicos de Pichincha (212.430) y ciudadanía en general que demanden servicios de absolución de consultas, requerimiento de informes de auditoría, lectura de informes de auditoría, capacitación en temas de control, entrega de denuncias, entrega de Declaraciones Patrimoniales Juramentadas, servicio de estacionamiento, entre otros.
3. OBJETIVOS DEL PROYECTO 3.1 Objetivo general y objetivos específicos
Objetivo general Para brindar un mejor servicio al público, la Contraloría General del Estado se ha propuesto dotar de edificaciones a nivel nacional, con tecnología moderna y que preserven el medio ambiente con construcciones amigables con el entorno. El objetivo general del proyecto es: Ampliar la infraestructura del edificio matriz de la Contraloría General del Estado para cubrir las necesidades institucionales de operación.
Objetivo específico La Contraloría General del Estado, dentro del plan anual de contrataciones del año 2012, ha planificado iniciar la construcción de un edificio de parqueaderos y oficinas, para el edificio matriz ubicado en la ciudad de Quito. El proyecto contempla la construcción de las nuevas instalaciones para la Dirección de Capacitación de la Contraloría General del Estado, con la finalidad de fomentar a través de la capacitación y asesoría, un servicio público eficiente y competente, como lo establece la Política 12.4 y 12.5 del Plan Nacional para el Buen Vivir. La capacitación estará direccionada a servidores públicos del gobierno central así como de los gobiernos autónomos descentralizados; enfatizando en temas de control, transparencia, ética, rendición de cuentas y participación ciudadana. Adicionalmente, el proyecto incluye la construcción de las instalaciones para la Dirección de Talento Humano, Dirección Administrativa y Servicios y Dirección de Asuntos Éticos, Participación Ciudadana y Control Patrimonial. El objetivo específico del proyecto es: Construir un edificio con siete niveles de parqueaderos, tres niveles de oficinas y uno de servicios, en el edificio matriz de la Contraloría General del Estado, en 24 meses.
3.2 Indicadores de resultado
Instalaciones mejoradas para el análisis de Declaraciones Patrimoniales Juramentadas presentadas por los servidores públicos.
Proyecto de Ampliación del Edificio Matriz – Edificio de Parqueaderos y Oficinas Contraloría General del Estado
4
Instalaciones mejoradas para el ciudadanía.
Instalaciones ampliadas para capacitar en materia de control a servidoras y servidores públicos.
120 estacionamientos a disposición de la ciudadanía.
análisis y trámite de denuncias presentadas por la
3.3 Matriz de Marco Lógico INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE
MEDIOS DE VERIFICACIÓN
FIN: Contribuir a mejorar el servicio brindado a la ciudadanía al contar con la inf raestructura adecuada.
.- Instalaciones mejoradas para el análisis de Declaraciones Patrimoniales Juramentadas presentadas por los servidores públicos .- Instalaciones mejoradas para el análisis y trámite de denuncias presentadas por la ciudadanía .- Instalaciones ampliadas para capacitar en materia de control a servidoras y servidores públicos .- 80 estacionamientos a disposición de la ciudadanía
.- Inf ormes de la Dirección de Asuntos Éticos y Participación Ciudadana sobre el análisis de las Declaraciones Patrimoniales Juramentadas .- Inf ormes de la Dirección de Asuntos Éticos y Participación Ciudadana sobre el análisis y trámite de denuncias .- Tickets de ingreso al parqueadero
PROPÓSITO: Ampliar la inf raestructura del edif icio matriz de la Contraloría General del Estado para cubrir las necesidades institucionales de operación.
20.336,65 m2 construidos en los predios del edif icio matriz de la Contraloría General del Estado, en 24 meses.
RESUMEN NARRATIVO DE OBJETIVOS
- Visita a la obra - Inf orme de avance de la obra por parte del Administrador del Contrato.
SUPUESTOS
.- Existe compromiso por parte de las autoridades .- Los desembolsos se ejecutan oportunamente .- Se mantiene el mandato constitucional señalado en los Art. 211 y 212
.- Existe compromiso por parte de las autoridades .- Los desembolsos se ejecutan oportunamente .- Socializar a la ciudadanía los servicios existentes
.- Instalaciones para 6 of icinas de las autoridades concluidas .- Instalaciones para 4 unidades administrativas concluidas .- 4 aulas de capacitación con COMPONENTES: capacidad de 50 personas por aulas Construir un edif icio con siete niveles de .- 1 auditorio multipropósito a parqueaderos, tres niveles de of icinas y uno de disposición del personal de la servicios, en 24 meses. Contraloría General del Estado y la ciudadanía, con capacidad para 300 personas .- 1 caf etería a disposición del personal de la Contraloría General del Estado, con capacidad para 300 personas ACTIVIDADES Preparar la plataf orma Ejecutar elementos de contención Ejecutar cimentación y pisos Construir estructura de hormigón y paso peatonal Construir museo y guardianía Instalar generador y transf ormador Construir la cisterna Construir la escalera de emergencia Construir cubierta sobre estructura de acero Construir puesto de control Ejecutar varias obras pequeñas (incluye limpieza f inal de la obra) Ejecutar arquitectónicos Ejecutar sistema hidrosanitario Ejecutar sistema eléctrico Ejecutar sistema electrónico Ejecutar sistema mecánico Ejecutar plan de manejo ambiental y seguridad industrial
- Visita a la obra - Inf orme de avance de la obra por parte del Administrador del Contrato.
.- Existe compromiso por parte de las autoridades .- Los desembolsos se ejecutan oportunamente
PRESUPUESTO $ 20.933,25 $ 480.906,55 $ 578.236,06 $ 4.205.566,33 $ 30.227,34 $ 13.516,34 $ 32.961,95 $ 52.571,51 - Ejecución presupuestaria $ 152.546,85 $ 2.141,22 - Registro contable $ 25.633,63
- Las actividades se ejecutan de acuerdo al cronograma y al presupuesto. - No existencia de eventos ajenos al proyecto que paralicen la obra.
$ 3.363.488,49 $ 348.918,68 $ 2.262.976,28 $ 2.110.844,09 $ 1.524.436,84 $ 319.212,86 $ 15.525.118,27
Proyecto de Ampliación del Edificio Matriz – Edificio de Parqueaderos y Oficinas Contraloría General del Estado
5
Nota: El presupuesto total reflejado en el marco lógico, no incluye IVA
4. VIABILIDAD Y PLAN DE SONSTENIBILIDAD 4.1 Viabilidad técnica Los siguientes estudios técnicos se presentan en el disco adjunto (Anexo 1): Estudio Arquitectónico Estudio Ingeniería Eléctrica Estudio Ingeniería Electrónica Estudio Estructural Estudio Ingeniería Hidrosanitaria Estudio Ingeniería Mecánica 4.2 Viabilidad financiera y económica 4.2.1 Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y mantenimiento, ingresos y beneficios. Inversión Total: Se detallaron los insumos necesarios para la construcción, sus costos unitarios y la cantidad requerida por cada ítem. Costos de operación: Se estimaron los costos de operación por cada ítem y se los proyectó para un período de 20 años. Costos de Mantenimiento: Se utiliza la metodología de depreciación del bien inmueble y actualización de costos de acuerdo a los incrementos y porcentajes anuales que determina el INEC y el Banco Central. Los costos de mantenimiento se los proyectó para un período de 20 años. Ingresos: Se tomó en cuenta la variable “Servidores públicos capacitados en cursos presenciales nacionales (anualmente)” y “Precio de cursos presenciales nacionales” a las que se les asignó valores mínimos, medios y máximos, tomando como escenario para el cálculo del flujo de ingresos los valores medios. El flujo de ingresos fue calculado para un período de 20 años. Beneficios (Ahorro): Se tomó en cuenta las variables “Servidores de la Contraloría General del Estado capacitados en cursos presenciales nacionales (anualmente)”, “Servidores de la Contraloría General del Estado capacitados en cursos virtuales nacionales (anualmente)”, “Precio de cursos presenciales nacionales” y “Precio de cursos virtuales nacionales” a las que se les asignó valores mínimos, medios y máximos, tomando como escenario para el cálculo del flujo de beneficios los valores medios. El flujo de beneficios fue calculado para un período de 20 años.
4.2.2 Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento, ingresos y beneficios. La identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento, ingresos y beneficios se presentan en el Anexo No. 2, que se adjunta.
Proyecto de Ampliación del Edificio Matriz – Edificio de Parqueaderos y Oficinas Contraloría General del Estado
6
4.2.3 Flujos financiero y económico Los indicadores financieros se presentan en el Anexo No. 2, que se adjunta. 4.2.4 Indicadores financieros Los indicadores financieros se presentan en el Anexo No. 2, que se adjunta. 4.3 ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL Y DE RIESGOS Con oficio N 000490 de 20 de junio del 2012, la Secretaria de Ambiente mediante informe técnico N° 1367-GCA-LIC-12, indica que para la construcción del proyecto Ampliación del Edificio Matriz – Edificio de Parqueaderos y Oficinas no es necesario someterse al proceso de evaluación de impacto ambiental, sin embargo la entidad procedió a realizar un Plan de Manejo Ambiental. 5. PRESUPUESTO El presupuesto del proyecto es de USD 15’525.118,27 sin IVA. La fuente de financiamiento para la ejecución de las actividades contempladas en el proyecto es mediante recursos fiscales. 6. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN 6.1 Estructura operativa En cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento, la Contraloría General del Estado contratará un constructor y un fiscalizador de obra para la ejecución del proyecto de Ampliación del Edificio Matriz – Edificio de Parqueaderos y Oficinas. La administración de la obra la realizarán un administrador del contrato y un equipo técnico administrativo de apoyo, quienes deberán cumplir sus funciones en concordancia a lo establecido en el artículo 408-17 de las Normas Técnicas de Control Interno de la Contraloría General del Estado. Para efectuar el control de calidad y supervisión, la entidad designará a un equipo de profesionales con formación en áreas como: estructuras, arquitectura, suelos, electricidad, mecánica, electrónica, manejo ambiental, otras, quienes deberán trabajar conjuntamente con el administrador del contrato para lograr los objetivos y consecución del proyecto 6.2 Arreglos institucionales y modalidad de ejecución De conformidad al artículo 2, numeral 8 de la Ley Orgánica del Sistema de Contratación Pública, la entidad contratará en forma directa por Régimen Especial. ARREGLOS INSTITUCIONALES Tipo de ejecución Directa (D) o Indirecta (I)
Tipo de arreglo
Indirecta
Contrato
Proyecto de Ampliación del Edificio Matriz – Edificio de Parqueaderos y Oficinas Contraloría General del Estado
Instituciones Involucradas Cuerpo de Ingenieros del Ejército
7
6.3 Cronograma valorado por componentes y actividades El cronograma valorado por componentes y actividades se presenta en el archivo adjunto. 6.4 Origen de los insumos El detalle del origen de los insumos se presenta en el archivo adjunto “Insumos”. 7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION 7.1 Monitoreo de la Ejecución Para la ejecución de este proyecto, de conformidad a lo que dispone la Ley Orgánica de Contratación Pública y su Reglamento, se designará a un administrador del contrato, quien monitoreará la ejecución de la obra conforme a lo planificado, conjuntamente con el equipo técnico designado para el efecto. 7.2 Evaluación de resultados e impactos Una vez finalizado el proyecto, se designará un grupo de profesionales de la Dirección de Auditoría Interna, quienes evaluarán el producto obtenido y presentarán el respectivo informe. 8. ANEXOS Con oficio N 000490 de 20 de junio del 2012, la Secretaria de Ambiente mediante informe técnico N° 1367-GCA-LIC-12, indica que para la construcción del proyecto de Ampliación del Edificio Matriz – Edificio de Parqueados y Oficinas no es necesario someterse al proceso de evaluación de impacto ambiental. Mediante Oficio N. SM-1395/12 de 1 de octubre del 2012 e Informe N. SM-58/2012, la Secretaria de Movilidad, aprueba el Informe de Impacto a la Circulación de Tráfico y Propuestas de Mitigación del proyecto de Ampliación del Edificio Matriz – Edificio de Parqueados y Oficinas. Con Oficio N. 25563 DAyS, de 4 de octubre del 2012, se ingresa a la Secretaria de la Unidad de Territorio de Habitabilidad y Vivienda del Ilustre Municipio de Quito, los planos arquitectónicos, el informe aprobado del estudio de tráfico y transporte y, documentos que contienen planos/certificaciones de las construcciones existentes a efectos de que se emita el informe favorable, luego de lo cual la entidad pueda continuar con el trámite de registro de planos arquitectónicos en la Zona Centro del Ilustre Municipio de Quito.
Proyecto de Ampliación del Edificio Matriz – Edificio de Parqueaderos y Oficinas Contraloría General del Estado
8