b) Eje de Formación Básica: Que proporciona la formación necesaria para acceder al estudio de una disciplina

INGIENERIA CIVIL PLAN: 2004-2 Está conformado por cinco ejes principales: a) Eje de Formación Común: Que contiene actividades educativas comunes a tod

2 downloads 10 Views 108KB Size

Recommend Stories


Más necesaria que nunca
Introducción y panorámica Informe sobre la salud en el mundo 2008 La atención primaria de salud Más necesaria que nunca Informe sobre la salud en

I- APROXIMACIONES AL ÁREA-ESTUDIO UN EJE URBANO, UNA ESPINA QUE ATRAVIESA LA CIUDAD SUCESIÓN DE CRUCES: CALLES, PLAZAS, VISTAS
1 ÍNDICE 5 I- APROXIMACIONES AL ÁREA-ESTUDIO 9 II- UN EJE URBANO, UNA ESPINA QUE ATRAVIESA LA CIUDAD 15 III- SUCESIÓN DE CRUCES: CALLES, PLAZAS, VIS

La legislación sobre la calidad del aire, una oportunidad para promover una movilidad sostenible para acceder al centro de trabajo
La legislación sobre la calidad del aire, una oportunidad para promover una movilidad sostenible para acceder al centro de trabajo. Las emisiones de d

La obtención de la energía necesaria para
Un complejo lipoproteico sintetizado y secretado por el epitelio pulmonar resulta esencial para mantener abierta la superficie respiratoria y defenderl

5.-Requisitos para acceder al. para su. programa
1.-Nombre o denominacion del 2.-Poblacion 3.-Padrones de 4.-Criterios para la 5.-Requisitos para acceder al 6.- Formato 7.- Tiempo de 8.- Lugar

Story Transcript

INGIENERIA CIVIL PLAN: 2004-2 Está conformado por cinco ejes principales: a) Eje de Formación Común: Que contiene actividades educativas comunes a todos los programas educativos de la institución. b) Eje de Formación Básica: Que proporciona la formación necesaria para acceder al estudio de una disciplina. c) Eje de Formación Profesional: Que se constituye por experiencias educativas que dan el carácter distintivo a cada programa. d) Eje de Formación Especializante: Que orienta hacia una especialidad de la profesión elegida. e) Eje Integrador: Que integra conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de la trayectoria curricular.

LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO ALGEBRA Analizar los conceptos básicos de la teoría de ecuaciones y del álgebra lineal y su aplicación en los diversos problemas de las ciencias y técnicas relacionadas con la ingeniería. CALCULO DIFERENCIAL 1 Analizar los problemas relativos a funciones reales de variable real, modelar fenómenos físicos, geométricos y de la Ingeniería y resolver problemas no matemáticos utilizando conceptos y técnicas del Cálculo Diferencial. CULTURA EMPRENDEDORA Proporcionar a los estudiantes valores, principios y técnicas para ser proactivos, activos, productivos y competitivos, a través de una mentalidad emprendedora para beneficio propio, la familia, la comunidad y las empresas. QUIMICA I Este curso lleva la finalidad de que el alumno adquiera los conocimientos básicos de química y sea capaz de relacionar dichos conocimientos con el área específica de su disciplina.

SUSTENTABILIDAD EN LAS INGIENERIAS A través de este curso, el estudiante adquirirá los conocimientos conceptuales básicos, las habilidades prácticas, y la capacidad reflexiva para entender los impactos de las ciencias en ingeniería en el medio ambiente y en la salud de los trabajadores y comunidad, así como a colaborar con la comunidad universitaria para lograr una sociedad sustentable desde una variedad de contextos. CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAIL II Utilizar la Integral de Riemann para modelar problemas geométricos, físicos y de la Ingeniería; resolver problemas no matemáticos utilizando los conceptos y técnicas del Cálculo Integral. Representar funciones como series de potencias.

FISICA I CON LABORATORIO Se espera que el estudiante empiece a abordar problemas y a desarrollar su análisis de los fenómenos mecánicos. En el estudio de la cinemática se presentan las motivaciones que llevan a las formulaciones de derivada e integral. El estudiante debe adquirir habilidad en la solución de problemas hasta mostrar eficiencia al resolverlos. Será de mucho valor las habilidades que el estudiante posea en cuanto al manejo de software de graficación y ajuste de curvas, así como también en el manejo de lenguajes de programación que le permita obtener la solución numérica de ecuaciones. TALLER DE LECTURA Y REDACCION Utilizar las técnicas de análisis y comprensión de textos. Contribuir al mejoramiento de las habilidades lingüísticas de los alumnos relativas a la presentación escrita de diversos tipos de textos. COMUNICACIÓN GRAFICA Aplicar los conocimientos y las técnicas del Dibujo en la elaboración de material orientado a la comunicación gráfica en Ingeniería, utilizando para ello los métodos tradicionales así como aquellos que hacen uso de la computadora. GEOMETRIA ANALITICA Proporcionar los elementos básicos de la Geometría Analítica plana y del espacio y su aplicación en el contexto de la Ingeniería.

CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL III Modelar y resolver problemas geométricos, físicos y de la Ingeniería por medio de funciones de varias variables y utilizar las diferentes técnicas del cálculo de varias variables para la solución de dichos problemas. FISICA II CON LABORATORIO Se espera que el estudiante: 1) describa los fenómenos básicos de medios continuos.

2) desarrolle habilidades en la medición experimental de propiedades mecánicas y térmicas de fluidos y sólidos (presión, densidad, temperatura, gasto, coeficientes de dilatación térmica, capacidades y calores específicos, calores latentes, entre otras). 3) se capacite en el manejo de la instrumentación básica necesaria para el estudio de propiedades térmicas y mecánicas (manómetros, barómetros, termómetros, higrómetros, calorímetros, picnómetros, entre otros). 4) utilice procedimientos sistemáticos en el trabajo experimental y aplique adecuadamente el tratamiento estadístico de errores (errores sistemáticos, errores al azar, propagación de errores, incertidumbres en las mediciones, cifras significativas, entre otros). TEORIA DE ESTRUCTURAS I Al finalizar la materia, el alumno será capaz de resolver problemas de equilibrio estático y dinámico de partículas y cuerpos rígidos, en los que se involucren el impulso y la cantidad de movimiento así como problemas de conservación de masa y energía, a través de un enfoque vectorial. ECUACIONES DIFERENCIALES Utilizar las Ecuaciones Diferenciales para construir modelos matemáticos de problemas de la física y la Ingeniería, así como resolver ecuaciones diferenciales con los métodos contemplados en el curso. MATERIALES DE CONSTRUCCION Instruir al alumno en las pruebas de Laboratorio comúnmente utilizadas para la determinación de las propiedades físicas y mecánicas de los materiales y mezclas más comunes utilizadas en la construcción de estructuras diversas. TOPOGRAFIA I Capacitar al alumno para desarrollarse en el ámbito de las mediciones angulares y para realizar Levantamiento de datos y para enfrentar, problemas de planimetría en forma general y se le instruye en el uso y cuidado de las herramientas necesarias para realizar los levantamientos topográficos requeridos en proyectos diversos de la ingeniería Civil, como fraccionamientos, problemas de tenencia de la tierra, evaluación de terrenos, proyectos de maquiladoras y otros donde se requiera medir distancias, ángulos, calcular y dividir superficies y ubicar puntos con dos coordenadas. ESTRUCTURAS ISOSTATICAS Al finalizar la materia, el alumno será capaz de estimar adecuadamente cargas muertas, cargas originadas por presiones hidrostáticas, cargas vivas, cargas móviles y sus efectos máximos, identificará con claridad las estructuras estables, las estructuras inestables, las estructuras isostáticas y las estructuras hiperestáticas, con el uso de los principios de estática y los conceptos mencionados anteriormente, resolverá estructuras en 2 y 3 dimensiones determinando el equilibrio interno, el equilibrio externo, funciones y diagramas de momento flector, fuerza normal, fuerza cortante y momento torsor, como herramienta de análisis para las materias de diseño básico de estructuras de acero y diseño básico de estructuras de concreto reforzado. MECANICA MEDIO CONTINUO

Que el alumno resuelva con los principios de la mecánica del medio continuo, problemas de ingeniería específicamente de fluidos y sólidos, integrando las leyes de la física y las herramientas matemáticas ya adquiridas, que sea capas de formular los principios del método de los elementos finitos, a través de la discretización del continuo utilizando las leyes constitutivas, que resuelva problemas de movimiento, de transformación de esfuerzos y deformaciones, de aplicación de los principios de conservación de masa, y energía, leyes de balance y que sea capas de formular las ecuaciones de campo y que formule y de solución a modelo de sólidos y fluidos PROBABILIDAD Y ESTADISTICA El alumno conocerá y adquirirá la capacidad de manipular los conceptos básicos de la probabilidad, modelos matemáticos y de espacios de probabilidad en aplicaciones propias de la ingeniería. HIDRAULICA 1 Conocer, comprender y aplicar las leyes fundamentales que gobiernan el movimiento del agua a través de estructuras hidráulicas. METODOS NUMERICOS Mediante el conocimiento y aplicación de métodos numéricos clásicos en la solución de problemas de ingeniería, se complementará la visión que los estudiantes tienen respecto a las posibilidades de utilización de la matemática en sus respectivas disciplinas. Asimismo, conocerán la viabilidad y potencia del uso de los recursos computacionales en la solución de problemas de ingeniería. TOPOGRAFIA II Se capacita al alumno para complementar el curso de Topografía I al Orientar los Levantamientos y para, enfrentar problemas de altimetría en forma general y se le dan las herramientas necesarias para los levantamientos topográficos requeridos en proyectos de vías de comunicación terrestre, Redes de Drenaje, Movimiento de tierras para la cuantificación de volúmenes. CONSTRUCCION I El alumno será capaz de analizar a detalle los procedimientos constructivos más comunes, y asimismo adquirirá las herramientas necesarias para el de cálculo de la volumetría en la obra civil, tanto de un proyecto de vivienda como de un proyecto de urbanización. GEOTECNICA I Instruir al alumno en los conocimientos del origen, comportamiento, propiedades físicas y clasificación de los suelos y rocas, así como en las técnicas de exploración directas e indirectas, que permiten describir los depósitos naturales de ellos; además, capacitarlo en el diseño de los programas de exploración, muestreo y pruebas de campo, de acuerdo a la Geología del sitio y a las características de la obra civil por construir. INGIENERIA EN SISTEMAS Dentro de la línea de formación en Ingeniería de Sistemas el resultado del aprendizaje que los alumnos deben alcanzar al término de esta asignatura se tiene cuando el alumno

identifica modelos de la ingeniería de sistemas y los aplica a la toma de decisiones de organizaciones relativas a la Ingeniería Civil TEORIA DE ESTRUCTURAS II Que el alumno use los principios y leyes de la mecánica del medio continuo y de la teoría de la elasticidad para resolver problemas de resistencia de materiales tales como flexión en barras, torsión en barras, cortante en barras fuerza normal en barras, y combinaciones de ellas, con al finalidad de obtener elementos mecánicos para diseño de elementos de estructuras reticulares. FISICA III CON LABORATORIO Los alumnos tendrán la capacidad de comprender la teoría de los campos electromagnéticos HIDRAULICA II Dentro de la línea de formación en Hidráulica el resultado del aprendizaje que los alumnos deben alcanzar al término de esta asignatura consiste en saber aplicar el conocimiento sobre las leyes físicas que gobiernan el flujo del agua a presión para resolver diferentes situaciones que se presentan al ingeniero civil durante su práctica profesional, que involucran el conocimiento y predicción del comportamiento de las propiedades del agua, cuando fluye en tubos y componentes de turbomáquinas, sometida por la acción de equipos de bombeo y depósitos superficiales o elevados. PROGRAMACION E INGIENERIA Al final del curso el alumno será capaz de sistematizar los cálculos de algunas aplicaciones de la ingeniería civil, utilizando un lenguaje de programación o algún software comercial y también conocerá los principales software de aplicación, en las diferentes áreas del conocimiento de la ingeniería civil. CONSTRUCCION II El objetivo de la materia es que el estudiante sea capaz de integrar un presupuesto de obra, a partir del análisis detallado de los precios unitarios de un determinado proceso constructivo. HIDROLOGIA Dentro de la línea de formación en Hidráulica el resultado del aprendizaje que los alumnos deben alcanzar al término de esta asignatura es saber explicar y predecir el comportamiento del agua tanto en la Naturaleza como en ambientes urbanos desarrollados a nivel de superficie así como en el subsuelo para lograr tener la información necesaria en el diseño de estructuras hidráulicas civiles de beneficio y protección. GEOTECNICA II Instruir al alumno en la determinación de las propiedades de los suelos, tanto físicas como mecánicas e hidráulicas, por medio de pruebas normalizadas de laboratorio; empleando estos parámetros, capacitarlo en el estudio del comportamiento hidráulico de los suelos y en los métodos de cálculo que permiten predecir y analizar los asentamientos de depósitos de suelo, con el fin de conocer la permisibilidad de ellos.

TEORIA DE ESTRUCTURAS III Que el alumno resuelva problemas de placas y cascarones, problemas de campo, problemas no lineales utilizando los modelos plástico y visco-elástico, y pueda plantear los problemas ya mencionados para su solución mediante elementos finitos, problemas de fatiga, fractura y de teoría de fallas orientados a estructuras. DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO Al finalizar el curso, diseñará miembros de acero estructural (vigas, columnas, placas de apoyo y conexiones), propondrá los detalles constructivos mediante la elaboración de un proyecto ejecutivo y usará como segunda alternativa, software para el diseño de elementos de acero estructural. EVALUACION DE PROYECTOS Dentro de la línea de formación en Evaluación de Proyectos el resultado del aprendizaje que los alumnos deben alcanzar al término de esta asignatura se tiene cuando el alumno evalúa económicamente proyectos de Ingeniería Civil. INGENIERÍA SANITARIA I Dentro de la línea de formación en Hidráulica el resultado del aprendizaje que los alumnos deben alcanzar al término de esta asignatura consiste en saber desarrollar una propuesta técnica de abastecimiento de agua potable para un asentamiento humano urbano o rural, manejando conocimientos sobre dimensionamiento, selección, cotización y construcción de obras civiles de suministro de agua potable en los diferentes escenarios de la Ingeniería Civil. DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO Al finalizar el curso, el alumno diseñará miembros de concreto reforzado (vigas, columnas, losas, etc.) propondrá los detalles constructivos mediante la elaboración de un proyecto ejecutivo y usará como segunda alternativa, software para el diseño de elementos de concreto reforzado, integrando los conocimientos de estructuras isostáticas, mecánica del medio continuo, teoría de estructuras II, teoría de estructuras III. GEOTECNIA III Instruir al estudiante con el uso de los conceptos de la resistencia al esfuerzo cortante en suelos, acerca de las teorías que se aplican para calcular y analizar el equilibrio de masas de suelo que permiten determinar: empujes sobre elementos de soporte; estabilidad de taludes y capacidad de carga del suelo en cimentaciones. Con las diversas hipótesis de mecanismos de falla, que el estudiante comprenda como reacciona el suelo ofreciendo soporte a las obras civiles, así como los parámetros que cuantifican este comportamiento de interacción con las estructuras; de esta forma, podrá abordar en materias del área de estructuras, el análisis y diseño de las subestructuras de cimentación y retención. PLANEACION Y CONTROL DE OBRAS Dentro de la línea de formación en Planeación de Obras el resultado del aprendizaje que los alumnos deben alcanzar al término de esta asignatura se tiene cuando el alumno elabora un plan para la ejecución de un proyecto real de Ingeniería Civil

ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCION Dentro de la línea de formación en la Construcción el resultado del aprendizaje que los alumnos deben alcanzar al término de esta asignatura es comprender el comportamiento de los recursos humanos y materiales dentro de una obra de construcción, para su correcta utilización y óptimo desarrollo de los trabajos. INGENIERIA SANITARIA II Dentro de la línea de formación en Hidráulica el resultado del aprendizaje que los alumnos deben alcanzar al término de esta asignatura consiste en saber desarrollar una propuesta técnica de sistema de alcantarillado de aguas negras y otro sistema de drenaje pluvial para un asentamiento humano urbano o rural, manejando conocimientos sobre dimensionamiento, selección, cotización y construcción de obras civiles típicas de alcantarillado sanitario y pluvial en los diferentes escenarios de la Ingeniería Civil. ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS Al finalizar la materia, el alumno será capaz de resolver y determinar todos los elementos para diseño estructural de vigas continuas, armaduras hiperestáticas, marcos hiperestáticos, vigas sobre apoyos elásticos y emparrillados, utilizando medios analíticos y computacionales. VÍAS TERRESTRES CON LABORATORIO Al finalizar el curso, el alumno tendrá la capacidad de elaborar proyectos carreteros, diseñarlos satisfaciendo las variables presentes en los diversos ambientes: urbanos, suburbanos y rurales desarrollados a nivel de superficie, para lograr contribuir con el desarrollo social, político, cultural y principalmente económico de nuestro país. SEMINARIO DE TITULACION Dentro de la línea de formación en Seminario de Titulación el resultado del aprendizaje que los alumnos deben alcanzar al término de esta asignatura se tiene cuando el alumno elabora un protocolo de tesis ó disertación para su proyecto de titulación en Ingeniería Civil. CIMENTACIONES PROFUNDAS Instruir al estudiante para que aprenda a dimensionar, diseñar estructuralmente y revisar la estabilidad de cimentaciones profundas. Enseñar al estudiante acerca de cómo utilizar los conocimientos adquiridos en los cursos de Geotecnia I, II y III, en las soluciones geotécnicas aplicadas a problemas de cimentaciones profundas, utilizando la tecnología actual; exponiéndole las experiencias documentadas en casos historia y en la personal del maestro del curso, en la diversidad de obras de cimentación: puentes, edificios, construcción industrial, construcción de vivienda en serie, etc CONCRETO PRESFORZADO Al finalizar el curso, el alumno diseñará vigas y losas de concreto presforzado utilizando la teoría elástica integrando conocimientos de teoría de estructuras I y II CONSTRUCCIÓN CON MAQUINARÍA PESADA Esta materia es muy útil para inquietar al alumno en los costos, en la formación de las empresas constructoras y hacerles ver la importancia del análisis de los precios unitarios

DISEÑO AVANZADO DE CONCRETO REFORZADO Al finalizar el curso, el alumno diseñará estructuras de concreto reforzado mediante la teoría adquirida y con la ayuda de paquetes de cómputo, revisando los estados de servicio y estado límite, interpretando adecuadamente los códigos de diseño DISEÑO SISMICO DE ESTRUCTURAS Al finalizar el curso, el alumno calculará los efectos dinámicos y estáticos de las cargas sísmicas sobre estructuras, diseñará estructuras resistentes a sismos definiendo los detalles estructurales específicos para un buen desempeño estructural bajo acciones sísmicas ESTRUCTURAS DE PAVIMENTOS C/LAB Instruir al alumno en la importancia del Pavimento en las obras viales, exponiendo los factores que intervienen en el buen funcionamiento de ellos, las fases de diseño de un pavimento flexible y rígido, explicándole con detalle la conformación de las diferentes capas que componen a los pavimentos. Además, enseñándole los fundamentos de diseño y los criterios de conservación, reconstrucción y refuerzo de los pavimento flexibles y rígidos. GEOHIDROLOGÍA Dentro de la línea de formación en Hidráulica el resultado del aprendizaje que los alumnos deben alcanzar al término de esta asignatura consiste en saber desarrollar un estudio geohidrológico completo en un acuífero, aplicando conocimientos previamente adquiridos de Hidrología Superficial, Hidráulica de Pozos, Caracterización Química del Agua, Fuentes de Captación de Agua Potable y Lineamientos Técnicos de Abastecimiento y Alcantarillado. INGENIERÍA FINANCIERA Dentro de la línea de formación en Ingeniería Financiera el resultado del aprendizaje que los alumnos deben alcanzar al término de esta asignatura se tiene cuando el alumno incorpora conocimientos y estrategias adecuadas en la evaluación económica de proyectos de Ingeniería Civil. INGENIERÍA SANITARIA IV El resultado del aprendizaje que los alumnos deben alcanzar al término de esta asignatura es un conocimiento básico sobre fenómenos, técnicas de Laboratorio, procesos y métodos relacionados a Saneamiento, tanto para obtener agua potable apta para el consumo humano, como para la depuración de aguas residuales así como para la disposición final de basuras en medios ambientes urbanos. INTRODUCCION A LA VALUACION INMOBILIARIA Dentro de la línea de formación en Introducción a la valuación inmobiliaria el resultado del aprendizaje que los alumnos deben alcanzar al término de esta asignatura se tiene cuando el alumno elabora el avalúo de un inmueble. TEMAS ESPECIALES DE CONSTRUCCIÓN

Al final del curso el alumno será capaz de desarrollar y evaluar, un proyecto de construcción, en el contexto del estado del arte de la ingeniería civil. TÓPICOS ESPECIALES DE GEOTECNIA Al final del curso el alumno será capaz de plantear alternativas de solución a problemas de geotecnia, que involucren condiciones especiales empleando los conocimientos actuales del estado del arte de la ingeniería civil. URBANIZACIÓN Se capacita al alumno para aplicar los cursos de construcción, planeación y control de obras, evaluación de proyectos, vías terrestres y aspectos de geotecnia, ingeniería de sistemas. El propósito fundamental del curso es la integración de los conocimientos básicos del área de construcción concentrando otras disciplinas como lo es; impacto ambiental, Geotecnia y Vías Terrestres, además de comunicación Grafica y Topografía para aplicarlos en trabajos específicos de una obra de ingeniería en urbanización de tal forma que pueda llevarlos a el campo en forma práctica y lo teórico para desempeñarse como profesional en esta área. También se le dan las herramientas para diseñar y construir un proyecto urbano siguiendo la normatividad vigente. CIMENTACIONES SUPERFICIALES Instruir al estudiante para que aprenda a dimensionar, diseñar estructuralmente y revisar la estabilidad de cimentaciones superficiales, así como aprender el método de interacción suelo – estructura de cimentación. Enseñar al estudiante acerca de cómo utilizar los conocimientos adquiridos en los cursos de Geotecnia I, II y III, en las soluciones geotécnicas aplicadas a problemas de cimentaciones utilizando la tecnología actual; exponiéndole las experiencias documentadas en casos historia y en la personal del maestro del curso, en la diversidad de obras de cimentación: presas, puentes, edificios, construcción industrial, construcción de vivienda en serie, etc. DISEÑO AVANZADO DE ESTRUCTURAS DE ACERO Al finalizar el curso, el alumno diseñará estructuras de acero y plasmará en planos ejecutivos todos los detalles resultados del diseño, y resolverá los problemas de arrostramiento lateral para impedir el pandeo torsionante y el pandeo lateral. DISEÑO ESTRUCTURAL Al finalizar el curso el alumno diseñará estructuras para diferentes destinos, considerando las combinaciones de cargas exigidas en reglamentos, proponiendo formas estructurales óptimas en su desempeño y con nuevas formas estructurales. MÉTODO DEL ELEMENTO FINITO Al finalizar el curso, el alumno analizará por el método de elementos finitos placas en flexión, placas en esfuerzo plano, sólidos, cascarones axisimétricos, mediante la formulación estándar y la formulación isoparamétrica. FLUJO DE AGUA A TRAVES DE SUELOS Instruir al alumno en la justificación teórica y la construcción de redes de flujo, las fuerzas de flujo que les corresponden y los mecanismos de tubificación, haciendo aplicaciones a:

cimentaciones de edificios, presas, canales, taludes, pavimentos y pozos de bombeo de agua. Instruir al estudiante acerca de cómo utilizar los conocimientos adquiridos principalmente en los cursos de Geotecnia I, II y las aplicaciones elementales en Geotecnia III, en las soluciones que en materia de flujo de agua en suelos y rocas se dan a problemas de la ingeniería, utilizando la tecnología actual; enseñándole las experiencias documentadas en casos historia y en la personal del maestro del curso, en la diversidad de obras civiles: pavimentos, presas, puentes, cimentación de edificios, construcción industrial, construcción de vivienda en serie, túneles, etc IMPACTO AMBIENTAL. El resultado del aprendizaje que los alumnos deben alcanzar al término de esta asignatura es un conocimiento general sobre tipología y caracterización de impactos ambientales de obras civiles, métodos de identificación y valoración de impactos, legislación, clasificación de las actividades altamente riesgosas, definición de riesgo ambiental, definición de los accidentes de alto riesgo ambiental y evaluación del Impacto Ambiental de la construcción. Al final, el alumno conocerá la legislación y la política ambiental vigente en el país y será capaz de plantear el procedimiento necesario para el desarrollo de un estudio de impacto ambiental y aplicar las herramientas indispensables para completarlo. INGENIERÍA DE RÍOS Y COSTAS Introducir al alumno en el campo del análisis de los fenómenos hidráulicos asociados a los ríos y costas que son de interés para el diseño, construcción y conservación de obras civiles relacionados con el aprovechamiento racional de los mismos o para la defensa ante eventos extraordinarios. INGENIERÍA SANITARIA III Dentro de la línea de formación en Hidráulica el resultado del aprendizaje que los alumnos deben alcanzar al término de esta asignatura consiste en saber desarrollar una propuesta técnica de las Instalaciones en una Edificación, manejando conocimientos sobre dimensionamiento, selección, cotización y construcción de obras civiles típicas de suministro de agua potable, alcantarillado, suministro eléctrico, aire acondicionado y de gas LP en los diferentes tipos de edificaciones PRESAS, ACUÍFEROS Y OBRAS PORTUARIAS DE SONORA El resultado del aprendizaje que los alumnos deben alcanzar al término de esta asignatura es un conocimiento básico sobre las obras hidráulicas superficiales grandes y pequeñas, las zonas de explotación de aguas subterráneas y las obras portuarias del Estado de Sonora, de tal manera que lo capacitará para poder describir técnicamente los diferentes componentes que intervienen en cada uno de los sistemas de aprovechamientos hidráulicos mencionados, existentes en el Estado de Sonora. La asignatura, por su naturaleza es de tipo teórico, por lo que se fomentará en el alumno sus habilidades en la integración de conocimientos anteriormente adquiridos y la exposición verbal y escrita de los temas que se le asignen TOPOGRAFÍA III Se capacita al alumno para complementar los cursos de Topografía I y la topografía II el propósito fundamental del curso es la integración de los conocimientos básicos de

topografía, para aplicarlos en trabajos específicos de una obra de ingeniería de tal forma que pueda efectuarlos en el campo en forma práctica y lo teórico para desempeñarse como profesional en esta área MÉTODOS NUMÉRICOS PARA INGENIERÍA Mediante el conocimiento y aplicación de métodos numéricos clásicos en la solución de problemas de ingeniería, se complementará la visión que los estudiantes tienen respecto a las posibilidades de utilización de la matemática en sus respectivas disciplinas. Asimismo, conocerán la viabilidad y potencia del uso de los recursos computacionales en la solución de problemas de ingeniería. QUÍMICA I Este curso lleva la finalidad de que el alumno adquiera los conocimientos básicos de química y sea capaz de relacionar dichos conocimientos con el área específica de su disciplina. GEOMETRÍA ANALÍTICA Proporcionar los elementos básicos de la Geometría Analitica plana y del espacio y su aplicación en el contexto de la Ingeniería. SUSTENTABILIDAD EN LA INGENIERÍAS A través de este curso, el estudiante adquirirá los conocimientos conceptuales básicos, las habilidades prácticas, y la capacidad reflexiva para entender los impactos de las ciencias en ingeniería en el medio ambiente y en la salud de los trabajadores y comunidad, así como a colaborar con la comunidad universitaria para lograr una sociedad sustentable desde una variedad de contextos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.