Story Transcript
BABI APEGO Y NARRATIVA HOLMES
ESTRUCTURA Y FALTA DE LÍMITES La terapia se ocupa de que el paciente pueda darle sentido a aquello que desestabilizó a la psique, pudiendo integrar la situación traumática a su historia novelada, dándole forma coherente y fluida. Cada vez que se tiene una experiencia nueva, se desestructura la historia y se asimila la nueva experiencia
NARRATIVA Y DECONSTRUCCIÓN La psicopatología en la teoría del apego, o los estilos no seguros tienen que ver con una falla en el equilibrio entre narrativa y deconstrucción. Ejemplo: la narrativa de la enfermedad se presenta como un relato restringido que da sentido pero que cercena muchos otros elementos que se descartan de la historia
LA TERAPIA HERMENEUTICA Holmes plantea los casos desde una carencia o trauma emocional que busca ser relatado o ser incorporado a la novela personal. O desde un exceso de historia pero restringida que no da posibilidad de rehistorizar, de tomar en cuenta elementos de la inmediatez.
META TERAPEUTICA Integración del si mismo. Self más versatil, creativo, con mayor capacidad para el afrontamiento Un self más resiliente Un self mas autónomo El self autobiográfico o el que continuamente mantiene un dialogo ocn otro, sea externo o interno
Experiencia cruda + sentidos= narración. Aprender a construir una “función de relato de historias”. Función que se adquiere por identificación con la capacidad reverie de la madre Esta capacidad reverie de la madre se corresponde con la sintonización del si mismo con su propio ser bebé (capacidad heredada de su propia madre cuando bb=autoconsolarse) Capacidad reflexiva de la experiencia emocional
NARRATIVA Y ESTILOS DE APEGO SEGURO: continente/contenido= relato congruente donde el afecto es cónsono, involucrado con su narración, donde el afecto está hilado en una narración que lo contiene INSEGURO: el continente ha asfixiado al contenido. Son relatos excesivamente elaborados, enmarañados o tan esquemáticos que el contenido es vago (falla en la verosimilitud). O el contenido rompe el continente
TÉCNICA Con pacientes de relato enmarañado el terapeuta, corta el discurso, centra, y guia el discurso. El terapeuta y el paciente son autores conjuntos de la nueva historia Estimula la capacidad de autorreflexión o de introspección El T. sintetiza, subraya la historia en construcción y confronta Transformar la experiencia cruda a palabra
PROTOTIPOS PATOLÓGICOS 1. 2.
3.
Aferrarse a historias rígidas Sobrecargado por la no historización de la experiencia Incapacidad para encontrar una narración suficientemente fuerte como para contener el dolor traumático
Terapia sobre los modelos de trabajo Memorias nodales: fantasías, hitos del desarrollo, alrededor de las cuales se construye la novela personal del self en relación a los demás. Este es el organizador o eje sobre el cual se lee la experiencia del dia a dia. El T. ayuda a desempaquetarlos, a revocarlos y reunificarlos siguiendo una nueva perspectiva. Ayuda al “Darse cuenta” que la historia tiene versiones diversas.
CAPACIDAD INTUITIVA DEL T. El T. efectivo percibe cuando el paciente necesita ser impulsado a mantener el hilo d el anarración y cuanod no debe intervenir y esperar a que el paciente elabore sus sentimientos sin control ni intrusión
Terapeuta como asistente autobiográfico Primera tarea: entrevista diagnóstica. Segunda: acompañar al paciente a relatar su historia. El cómo la relata expresa el tipo de apego que predomina El T como asistente autobiográfico ayuda a esclarecer la historia, para que sea coherente, puntualiza para dar forma Objetivación de la historia: retomar, construir un historia en conjunto
Terapeuta como asistente autobiográfico El puntualizar ayuda a la autoreflexion, a prestar atención a un aspecto de la historia y a modular afectos Asi se va modelando la historia acompañado de un asistente confiable que transmite seguridad. Aproxima interpretaciones apoyandose en el develamiento del afecto que transmite en su discurso, en laexperiencia compartida
Estructura y des-estructura narrativa Esta podría ser una meta terapéutica al concebir la capacidad de formar una narración y de-construirla a la luz d elas nuevas experiencias. Esto se logra cuando se confia en la initmidad no posesiva y la agresión sana Intimidad-confianza en la agresión= construcción narrativa d ela experiencia y de-construcción: cambio de modelos o patrones, cambiode contexto afectivo.