Bacteriofago Lambda (λ)

Bacteriofago Lambda (λ λ) Capítulo 8 Molecular Genetics of Bacteria. 3ed. L. Snyder & W. Champness ASM Press. Washington, D.C. 19/09/2016 Lautaro Dia

6 downloads 77 Views 2MB Size

Recommend Stories


Lambda Cihalotrina Hoja de seguridad
Lambda Cihalotrina Hoja de seguridad Ofibodegas La Esperanza, Micro Parcela 6, Finca La Esperanza Km 69,5 Carretera a Puerto Quetzal, Escuintla, Guat

la força dels somnis 25 anys lambda
la força dels somnis 25 anys lambda 25 ANYS LAMBDA 1 la força dels somnis 25 anys lambda 2 LA FORÇA DELS SOMNIS 25 ANYS LAMBDA 3 la força dels

MANUAL DE OPERACIÓN. Unidad de medición del potencial REDOX. LAMBDA REDOX- Unidad de medición de potencial Red-Ox
MANUAL DE OPERACIÓN Unidad de medición del potencial REDOX LAMBDA REDOX- Unidad de medición de potencial Red-Ox Unidad de medición LAMBDA REDOX MA

Story Transcript

Bacteriofago Lambda (λ λ) Capítulo 8 Molecular Genetics of Bacteria. 3ed. L. Snyder & W. Champness ASM Press. Washington, D.C.

19/09/2016 Lautaro Diacovich

Bacteriófagos - Ciclo Vital

. Virulentos Crecen de manera Lítica  lisis de Hospedador (T4, T7) . Atemperados Capaces de formar LISÓ LISÓGENOS Integran su ADN al cromosoma bacteriano (λ, P1) Existen de manera latente o quiescente como PROFAGO Estímulo  Inducción  crecimiento LÍTICO

Organización génica del Fago λ - Genoma: dsDNA lineal (48.514 pb)  46 genes - Extremos cohesivos 5’ protruding (12 b, ssDNA) cos - Infección  se circulariza - DNA ligasa del húesped  DNA circular unido covalentemente - Genes agrupados según su función (Clusters) - Proteínas que actúan sobre el DNA, en regiones cercana a su gen

Vía lítica y lisogénica del Fago λ

Mapa genético del Fago λ

Mapa genético del Fago λ circularizado luego de la unión de los sitios cos

Ciclo lítico del Fago λ Tiempo del ciclo de vida (en min a 37ºC)

t=0

Adsorción del Fago, inyección del ADN

t=3

1er Síntesis del ARNm (pre-early)

t=5

Se sintetizan 2 clases de ARNm tempranos

t=6

Comienza la replicación del ADN

t=9

Comienza la síntesis de ARNm tardíos

t = 10 Comienza la producción de proteínas estructurales t = 22 Se completa la 1er partícula fágica t = 45 Lisis y salida de la progenie fágica

Productos génicos y sitios codificados por el ADN de λ

Regulación de la transcripción por anti-terminación (Proteína N) . ADN λ entra a la célula  Transcripción normal 2 ARNm cortos Sitios de terminación

. Proteína Cro  Inhibidor de la síntesis de un represor . Proteína N  Factor de anti-terminación Permite que la ARNpol continúe a lo largo del ADN

. Sitios nut  Necesarios para la acción de N . Mutaciones en los sitios nut  Previenen la expresión de los genes siguientes (cis acting) a los terminadores

D

. La unión de N con nut es con el ARNm y no con el ADN nutR nutR

. Proteínas del hospedador (Nus) asisten la unión. (mutaciones en E. coli que previene la muerte por λ) - Nus A – G también intervienen en mecanismos de anti-terminación en el hospedador no infectado

nutR

Esquema de la interacción RNApol – Proteína N – Proteínas Nus - RNAm

Regulación por anti-terminación – Sitios nut

Hairpin Box B  importante para la unión de N con el RNAm

Consecuencias . Complejo de Anti-terminación  Transcribe sobre tR1  genes O y P  Replicación . Producto del gen Q  Transcripción de genes tardíos . nutL  transcripción de genes gam y red  Recombinación

Regulación por anti-terminación (Proteína Q) Cascada de Regulatoria Anti-term N  gen Q  Anti-term Q  Transcripción de genes tardíos (cabeza, cola) . ARNpol  Transcribe una ARN corto (16-17 nt) a partir de promotor pR’ y para (sitio de pausa) . Sitio de pausa  región -10 ~ al promotor . Protína Q se carga sobre la ARNpol en pausa  permite que la ARNpol continúe . Transcripción de genes tardíos

Particularidades:

- Secuencia cercana a promotor, sitio qut - Proteína Q se une al ADN (no en el ARNm) - ARNpol en el sitio de pausa

Otros ejemplos de regulación por anti-terminación . . . . .

P22 Genes Bacterianos (operon bgl E. coli – genes de aminoacil-ARNt sintetasa B.subtilis) Secuencias similares nut Regulación de genes eucariotas (oncogen myc en mamíferos) Virus del SIDA

Desarrollo Lítico del Fago λ Organización génica del Fago λ

Q

3 ETAPAS • Expresión de genes N y cro • Expresión de genes con roles en Replicación y Recombinación • Expresión de genes tardíos: - Proteínas cabeza y cola de la partícula fágica - Enzimas de lisis celular

Replicación del ADN de λ ADN λ  lineal  Circular (extremos cohesivos o sitios cos) “sticky” ADN ligasa  unión covalente

. . . . .

Corte en sitios cos Sistema Ter EMPAQUETAMIENTO

O y P  ADN priming (ori) O  torsión del ADN (~ DnaA) O  P  DnaB (helicasa) P “Pirate” (~ DnaC) Síntesis de ARN (pR) Separación de hebras Primer Replicación a la derecha

. Horquilla de Replicación en ambas direcciones Hebra Lider Hebra Retrasada . Gam

Fago λ como herramienta de clonado Vectores de clonado derivados del fago λ . Multiplicidad de

λ y alto número de copias

. Síntesis de grandes cantidades de ADN y Proteínas . Proteínas tóxicas (no sintetizada hasta que el fago no infecta la célula) . Bibliotecas de fagos fáciles de almacenar (cabeza estable de λ)

Cósmidos . Empaquetamiento del ADN de λ  reconocimiento de sitios cos . Cualquier ADN ~ 50 Kb con 2 sitios cos puede ser empaquetado en la cabeza de λ . Plásmidos con sitios cos (ventaja para uso en ingeniería genética) . Empaquetamiento in vitro en tubo (plásmidos - extractos de cél. infectadas con λ - cabeza-cola) . Utilizadas para introducir cósmidos en células por infección (↑ eficiencia) . Tamaño limitado del ADN (fragmento de similar tamaño  Librerías de ADN)

Lisogenia . Estado lisogénico de λ  muy pocos genes se expresan . Evidencia  Las células conteniendo el profago son inmunes a la super-infección por λ . Placas de λ características . λ mutantes (cI, cII, cIII)  Previenen la formación del lisógeno (placas claras)

Placas de Lisis (placas claras)

Lisogenia – Producto del gen cII . Competencia entre CII y los productos de los genes líticos (1% Lisogenia) . Factores ambientales y riqueza del medio . CIII  Inhibe la degradación de CII por una proteasa celular (rol indirecto)

ACTIVADOR

REPRESOR

Integración del fago λ . . . . .

Int  Recombinasa sitio-específia (Y recombinase family – Tyr) Integración en región no esencial del cromosoma de E. coli (no hay fenotipo) Otros fagos se integran en genes esenciales (adaptaciones) Sitio attP (interno)  Mapa del profago diferente al λ empaquetado Recombinación sitio-específica  att no similares (modelo Campbell)

secuencia O (15 pb) GCTT T(TTTATAC)TAA

Mantenimiento de la Lisogenia . Lisogenia establecida  el gen del represor cI es un de los pocos transcriptos . CI  se une a 2 regiones operadores (oR y oL – pR y pL) . Previene la transcripción de la mayoría de los genes de

λ

. En estado profágico  se transcribe el gen represor cI a partir del pRM y no de pRE

↓ ↓ CI ⇒ Transcripción de genes líticos . Niveles óptimos de CI

↑ ↑ CI ⇒ Dificultad para inducir el profago Desperdicio energético por síntesis de CI

. Mecanismo de regulación de síntesis del represor en Lisogenia  Modelo de otros sistemas . Represor CI  2 dominios (dimerización – unión) Modelo: Proteína con dominios separables C-terminal: Promueve la formación de dímeros y tetrámeros N-terminal: Se une a la secuencia operadora del ADN . CI  puede actuar como ACTIVADOR según la circunstancia

Mantenimiento de la Lisogenia Regulación de la Síntesis del Represor CI

CI previene la transcripción de genes O y P

CI Regula su propia transcripción ACTIVADOR

Débil unión de CI con OR3 y OL3

Represión de la transcripción de los genes de λ REPRESOR TORSIÓN del ADN

Estabilización por Tetramerización

Regulación Robusta Unión Cooperativa

CI

Crystal structure of the lambda repressor and a model for pairwise cooperative operator binding. Stayrook, S.E., Jaru-Ampornpan, P., Ni, J., Hochschild, A., Lewis, M. Journal: (2008) Nature 452: 1022-1025

N-Terminal CI

DNA

Inmunidad a la Superinfección Durante la lisogenia: . Represor CI

Previene la transcripción de genes de λ por unión a los sitios operadores Previene la re-infección por otro fago por unión a sus sitios operadores

. Bacteria Lisogénica  Inmune a la superinfección con λ Puede ser infectada con otros fagos con sitios operadores diferentes (CI no puede unirse)

FAGOS

. Heteroinmunes  Secuencias operadoras diferentes . Homoinmunes

 Secuencias operadoras iguales

(Independientemente de la similitud o diferencia en el resto de los genes)

Inducción del fago λ . Profago  ADN de la célula hospedadora sufre un daño severo por irradiación o químicos Inducción del profago  Ciclo Lítico Proceso de Reparación

Auto-

Inducción del fago λ - Proteína Cro . Temprano durante la Inducción  Continua la síntesis del Represor CI: ● Interfiere con el desarrollo lítico ● Podría provocar el reestablecimiento de la lisogenia . Cro previene la síntesis de CI

- Previene la represión por CI - Activa su propia síntesis

- Previene la unión de CI - = Operadores OL - pL  no reprimido Síntesis de Int y Xis

Affinity of oR for Cro: oR3 > oR2 = oR1

Unión de la proteína Cro a la región operadora del ADN

Inducción del fago λ – Escisión . Represor sin acción  Transcripción a partir de pL y pR  Escisión del ADN λ del cromosoma . Recombinación sitio específica  Sitios híbridos attP-attB  Int y Xis (luego de la Inducción)

- Transcripción conjunta - Xis no es necesaria - Provocaría la escisión luego de la integración Exonucleasa 3’-5’

Retro-regulación Regulación por secuencias downstream (mutaciones estabilizan el ARNm)

Regulación postranscripcional No hay secuencia nutL No se une N

Activación por CII

. Int/Xis  Escisión ADN . O y P se transcriben (pR) . Replicación de λ ADN . ADN dañado (min)  Ciclo lítico

. Nivel CI ↓↓

. Lisis celular  100 fagos (1h) (medio y temp)

Competición entre Ciclo Lítico y Lisogénico

No hay CI

Competencia entre el activador CII y Cro

(MOI – Estado metabólico de la célula Medio de crecimiento – temp)

(0,1%)

Medio rico Proteasas Se degrada CII

Medio pobre Proteasas No se degrada CII

DNA dilutes out the CI repressor

ARN antisentido activado por CII

Competición entre Ciclo Lítico y Lisogénico Table 8.3

Steps leading to lytic growth and lysogeny

Steps leading to lytic growth

Steps leading to lysogeny

1. Transcription from pL and pR

1. Same as for lytic growth

2. N and Cro are made

2. Same as for lytic growth

3. N allows CII expression

3. Same as for lytic growth

4. CII degraded

4. CII stable

5. Low CII concentration means

5a. High CII concentration activates pI, and so Int is made and λ DNA integrates

that little CI is made

5b. High CII concentration activates pRE, 6. Cro binds at OR3 and OL3, blocking binding by any low

and so CI is made 6. CI outcompetes Cro, and so CI binding at OR3 and OL3 both represses pL and pR

level of CI that is made 7. Meanwhile, N allows O and P replication gen transcription

and positively autoregulates at pRM, mantaining lysogeny

8. A second antiterminator, Q, allows late-gene transcription, and so λ phage particles are made

Transducción Especializada . Transducción generalizada  el fago porta y puede transducir DNA de la células hospedadora (cualquier región y solo ADN de la célula) . Transducción especializada  el fago porta solo genes cercanos a la región de attachment (transporta tanto genes de la célula como fágicos)

Transducción Especializada

Di-lisógeno

Otros fagos que forman lisógenos (P2, P4, Mu)

Utilización de la forma lisogénica de fagos como vectores de clonado . Fagos atemperados  pueden multiplicarse como fagos  grandes cantidades de ADN . Se integra al cromosoma  Estudios de complementación (2 copias del mismo gen) . Facilita el mapeo genético y reemplazo de genes: - Fago sin sitio att  con un fácil marcador de selección (ATBR) - Mapeo genético – genes sin fenotipo - Gen de interés clonado en el ADN del fago - Se introduce por empaquetamiento in vitro en infección o transfección - Recombinación

Conversión Lisogénica y Patogénesis Bacteriana Como los fagos pueden contribuir a la patogenicidad de bacterias

. Profagos pueden portar factores de virulencia o toxinas  Patogenia de la bacteria lisogénica . Morons (more DNA): Se pueden expresar a partir de su propio promotor aunque otros genes del fago estén reprimidos Ejemplos . E. coli y Disentería: Toxina Shiga (diarrea hemorrágica) φ361  E. coli O157:H7 . Corynebacterium diphtheriae (difteria)  Lisógeno de fago β  gen tox  Enz. mata cel. euc. . Vibrio cholerae (cólera)  CTXφ φ fago filamentoso ssADN  genes ctxA y ctxB . Clostridium  botulismo y tétanos

Experimentos Genéticos con fago λ Genética de la Lisogenia de λ . Aislamiento de mutantes involucradas en la lisogenia  Placas claras (mutantes de tipo C) . Infección con 2 fagos mutantes  Test de Complementación (ambos forman placas claras)  Monitoreo de formación de lisógeno  Inmunidad a la infección . Identificación de mutantes: cI, cII, cIII, Int (trans), vir (oR y oL) (cis) - CII y CIII necesarias para generar el lisógeno, pero no para mantenerlo - CI estrictamente requerido para generar y mantener el lisógeno Genética del represor CI . Proteína Modular . Complementación intragénica . Célula lisogénica con fago con una mutación termosensible en cI Infectado con fagos con diferentes mutaciones termosensible en cI . TEMP. NO PERMISIVA  Lisis  Represor CI inactivado  Lisógeno  mutaciones complementarias (sólo unas pocas bacterias) . Mutaciones  C-terminal  Unión al ADN  N-terminal  Formación de dímero

Experimentos Genéticos con fago λ Genética del represor CI

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.