Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo

Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo Joaquín Maudos Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, Director

0 downloads 117 Views 1MB Size

Recommend Stories


Factores de riesgo coronario
www.alcoholinformate.org.mx Factores de riesgo coronario Alcohol : Riesgo o paradoja Dr. Guillermo Quiroz Jara (*) PERU "No pensemos en lo mal que p

Factores de riesgo de la enfermedad periodontal: factores genéticos
Rioboo Crespo M, Bascones A Factores de riesgo de la enfermedad periodontal: factores genéticos Factores de riesgo de la enfermedad periodontal: fact

Story Transcript

Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo Joaquín Maudos Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, Director Adjunto de Investigación del Ivie y colaborador del CUNEF (Twitter: @JMaudos)

Esquema de la intervención

1. Balance de la reestructuración

2. La banca española tras el rescate

3. El futuro del sector: factores de riesgo

1. Balance de la reestructuración

1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6

Redimensionamiento del sector Ajuste de la capacidad instalada Profundo saneamiento Mejora de la solvencia Reducción del gap de liquidez Regreso al beneficio

1. Balance de la reestructuración 1.1 Redimensionamiento del sector Evolución del negocio bancario en España. 2000 = 100 333

350

311 300 254 250 244

Del máximo en junio 2012 a febrero 2015, el balance ha caído un 19% (658.000M€)

200

El Crédito OSR ha caído un 27% del máximo en Dic. 2008 (506.000M€)

150

Activo

dic-14

abr-14

ago-13

dic-12

abr-12

ago-11

dic-10

abr-10

ago-09

dic-08

abr-08

dic-06

ago-07

abr-06

ago-05

dic-04

abr-04

ago-03

dic-02

abr-02

ago-01

dic-00

100

Crédito OSR

Fuente: Banco de España

A finales de 2013 había 54 grupos bancarios (casi la mitad que antes de la crisis) y a finales de 2014 224 entidades de depósito (56 menos que en 2007)

1. Balance de la reestructuración 1.2 Ajuste de la capacidad instalada Evolución del número de oficinas de entidades de depósito en España 48000

Evolución del empleo de las entidades de depósito en España 280.000

45624

46000

270.855

270.000

44000

260.000

42000

40000

250.000

38000

240.000

36000

230.000

34000

220.000 31817 dic-14

dic-00 ene-02 feb-03 mar-04 abr-05 may-06 jun-07 jul-08 ago-09 sep-10 oct-11 nov-12 nov-13

30000

Fuente: Banco de España

De 2000 a sep. 2008 la red de oficinas aumentó un 17% (6.749). Desde entonces, ha caído un 30% (13.890) hasta llegar a 31.817 (Dic. 2014).

212.998

210.000 200.000

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

32000

Fuente: Banco de España

De 2000 a 2008, el empleo aumentó un 13% (31.800). Desde entonces hasta finales 2013, ha caído un 21% (58.000). En 2014 (grupos consolidados), el empleo cae hasta 200.000

1. Balance de la reestructuración 1.3 Profundo saneamiento Dotaciones netas y deterioro de activos del negocio en España. Millones € (acumulado desde 2008) 288.000

300.000

Porcentaje del margen de explotación dedicado a saneamientos 400

376

350

250.000

300 200.000

250

150.000

200

161

150

100.000

100 53

50.000

74

77

2009

2010

98 62

50

0

0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Banco de España

2008

2011

2012

2013

2014

Fuente: Banco de España

De 2008 a 2014 el saneamiento es de 288.000 millones de euros, lo que supone en torno al 29% del PIB. El 42% se hizo en 2012 fruto de los RDL “De Guindos 1 y 2”.

1. Balance de la reestructuración 1.4 Mejora de la solvencia

Solvencia total= 13,6% CET1= 11,8% Exceso de capital en CET1 respecto mínimo regulatorio = 120.000 millones de euros

Mejora de la calidad del capital: el 87% es ordinario

Fuente: Banco de España, Informe de Estabilidad Financiera

1. Balance de la reestructuración 1.5 Reducción gap de liquidez Gap crédito-depósitos OSR (millones de euros y ratio C/D) de las entidades de depósito 1,3 1,25

1,39

1,2 1,15 1,1

1,05 dic-00 nov-01 oct-02 sep-03 ago-04 jul-05 jun-06 may-07 abr-08 mar-09 feb-10 ene-11 dic-11 nov-12 oct-13 sep-14 feb-15

1,03 1

C-D (millones €)

C/D (eje der.)

Fuente: Banco de España

A mediados de 2008, el gap de liquidez era de casi 400.000M€ (1,3=C/D). Hoy ha caído a 42.000M€ (C/D=1,03)

450000 400000 350000 300000 250000 200000 150000 100000 50000 0

40,00

411654 34%

35,00 30,00 25,00 25,5% 20,00 15,00 123904

10,00 5,00 0,00

España

mar-15

1,35 399.000

dic-07 jun-08 dic-08 jun-09 dic-09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 dic-14

450000 400000 350000 300000 250000 200000 150000 100000 50000 0

Préstamo bruto del eurosistema a banca española (millones € y % del total)

% total

Fuente: Banco de España

El préstamo bruto llegó a un máximo de 411.600M€ en Agos. 2012. Ha caído a 124.000M€ en Marzo 2015, si bien en % del total es del 25,5% (llegó al 34%)

1. Balance de la reestructuración 1.6 Regreso al beneficio Beneficio contable de las entidades de crédito (negocio en España). Millones de euros.

ROE de las entidades de crédito (negocio en España). Porcentaje

40000 20,0 20000

15,7

25112 18421

12956

11962 9673

10,0

10,6 6,9

8790

0

4,0

5,2

5,1

0,0 2007

2008

2009

-20000

2010

2011 2012 -14717

2013

2014

2007

2008

2009

2010

-10,0

-40000

-20,0

-60000

-30,0

2011 2012 -6,9

2013

-33,2 -73706

-80000

Fuente: Banco de España

-40,0

Fuente: Banco de España

Para los grupos consolidados, el resultado en 2014 es de 15.000M€ y la ROE en torno al 7%

2014

2. La banca española tras el rescate La profunda reestructuración, el intenso saneamiento, el fortalecimiento de los recursos propios, la corrección del exceso de capacidad, etc. explica que la banca española haya pasado de un rescate en junio 2012 a un aprobado con “nota” en el estrés test del BCE de noviembre 2014.

Tenemos una banca: • • • • •

Saneada Eficiente (de las más eficientes de la UE) Solvente (pero con cautelas) Rentable (pero con reducidos niveles) Con liquidez suficiente para dar crédito

2. La banca española tras el rescate Eficiencia grupos consolidados. Junio 2014 (%) 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

73% 47%

La banca española es de las más eficiente de Europa

ROE grupos consolidados. Junio 2014 (%) 15 10 5 0 -5 -10 -15 -20 -25 -30

Fuente: BCE

7.4%

La banca española tiene una rentabilidad superior a países como Alemania, Francia, R. Unido e Italia

2. La banca española tras el rescate Ratio de solvencia total (%). Junio 2014 30

La banca española presenta reducidos niveles de solvencia (“cautela en la interpretación” por los APR)

25 20 15

13,39

10 5 0

Tasa de mora total. % (crédito y deuda) 30 25 20 15 10 5 0

Fuente: BCE

7,41

La banca española tiene una elevada tasa de mora “total”, si bien los datos no son comparables entre países

 ¿Está la banca en condiciones de dar crédito?

Tasa de crecimiento anual del crédito a nuevas operaciones (%) 60,0

40,0

En 2014 (acumulado), el crédito nuevo ha aumentado un 10% en 1M€ a empresas ha caído un 17%

20,0 0,0 -20,0 -40,0 -60,0 -80,0 Empresas 1M€

Vivienda

Consumo

Tasa de rechazo de préstamos bancarios a las PYMES (porcentaje)

30,0

25,0

24,4

20,0

15,0 12,1% 10,0

11,3%

5,0

0,0 2009-H1 2009-H2 2010-H1 2010-H2 2011-H1 2011-H2 2012-H1 2012-H2 2013-H1 2013-H2 2014-H1 Alemania

Fuente: BCE

ESPAÑA

Francia

Italia

Euro área

3. Factores de riesgo

3.1 3.2 3.3 3.4

Entorno de bajos tipos de interés Elevado volumen de activos improductivos Tsunami regulatorio Aumento de la concentración bancaria

3. Factores de riesgo 3.1 Entorno de bajos tipos de interés Cuenta de resultados negocio en España (millones de euros y % ATM) MILLONES DE EUROS

Ingresos financieros Costes financieros MARGEN FINANCIERO OPO Dividendos Comisiones Rdo tipo de cambio ROF MARGEN BRUTO Gastos de explotación MARGEN DE EXPLOTACION Dotaciones Pérdida deterioro Act Fin Rdos ext. Pérdida deterioro Act NO Fin BENEFICIO RESULTADO

Fuente: Banco de España

2013 65.028 38.212 26.816 28.728 8.930 10.931 665 9.934 55.544 26.798

2014 54.721 27.615 27.106 28.088 9.921 11.189 -116 8.495 55.194 26.092

variación 201314 (%) -15,9 -27,7 1,1 -2,2 11,1 2,4 -117,4 -14,5 -0,6 -2,6

28.746 2.185 21.800 4.761 4.110 4.156 8.790

29.102 1.091 14.396 13.616 1.527 13.746 11.962

2,0 -50,1 -34,0 186,0 -62,8 230,7 36,1

11.081M€ de saneamiento menos en 2014

PORCENTAJE DE ATM variación 20132013 2014 14 (%) 2,12 1,93 -9,0 1,25 0,97 -21,9 0,87 0,96 9,3 0,94 0,99 5,7 0,29 0,35 20,1 0,36 0,39 10,7 0,02 0,00 -118,9 0,32 0,30 -7,5 1,81 1,94 7,4 0,87 0,92 5,3 0,94 0,07 0,71 0,16 0,13 0,14 0,29

1,03 0,04 0,51 0,48 0,05 0,48 0,42

9,5 -46,0 -28,6 209,2 -59,8 257,6 47,1

3. Factores de riesgo 3.1 Entorno de bajos tipos de interés

BALANCE DEL RESULTADO DEL 2014 • •

• •

El margen de intereses aumentó en 2014 como consecuencia de la más rápida traslación al pasivo que al activo de la caída de tipos En 2014, los ROF volvieron a ser de magnitud elevada (8.500M€). En parte por plusvalía de desinversiones por caída de tipos La reducción de gastos de explotación en un contexto de cierre de sucursales (1.710 en 2014) Intensa reducción de los saneamientos (11.000M€ menos que en 2013)

ELEMENTOS DE PREOCUPACION PARA EL 2015 • • •

El menor margen de maniobra para el recorte de tipos pasivos significa que los activos pueden caer, por lo que el margen disminuye Si los tipos de interés tienen menos margen de caída, no es posible repetir ROF de elevada cuantía (además de que es un negocio no recurrente) Tras el intenso cierre de oficinas, es muy difícil reducir gastos de explotación

3. Factores de riesgo 3.1 Entorno de bajos tipos de interés

La creciente competencia está afectando a los márgenes Diferencial con respecto al Euribor 12 meses del tipo interés a nuevas operaciones (puntos porcentuales) 9,00

De Marzo 2014 a marzo 2015, el spread con respecto al Euribor ha caído:

8,00 7,00 6,00 5,00



4,00 3,00



2,00 1,00



0,00

• 1M€ a empresas

Vivienda

Consumo

Fuente: Banco de España

119pb en préstamos 1M€ a empresas 37pb. préstamos para compra vivienda 46pb. préstamos al consumo

3. Factores de riesgo 3.2 Elevado volumen de activos improductivos Tasa de morosidad del crédito OSR (%) 16,00 13,62

14,00 12,00

10,43

10,00

170.000M€ de préstamos morosos

7,84

8,00 5,08

6,00

5,81

3,37

4,00 2,00

12,75 12,80 12,75

0,92

0,00

Fuente: BdE

La banca tiene 83.000 millones de euros en adjudicados (32.000 en suelo provisionado a un 59,4%) • 253.000 millones de activos improductivos (morosos + adjudicados) • Tasa de mora total = 17,8%

3. Factores de riesgo 3.3 Tsunami regulatorio • Es importante seguir aumentando los recursos propios por los riesgos señalados anteriormente • Presión regulatoria: • Basilea III (más capital de más calidad. CET1 del 2% al 4,5%) • Colchón conservativo (2,5% APR de capital ordinario) • Colchón anticíclico (0-2,5% APR) • Bancos sistémicos: colchones • Activos con capacidad de absorber pérdidas • Coeficientes de liquidez • Coeficiente de apalancamiento • Nuevas reglas del bail-in: orden de prelación en la asunción de pérdidas • Lo relevante no es solo lo que exige la regulación (aplicación progresiva de Basilea III hasta 2019), sino la posición relativa a los competidores (Ej: ampliación de capital del Santander)

• Es difícil captar capital en un contexto en el que la ROE está por debajo del coste del capital

3. Factores de riesgo 3.4 Aumento de la concentración bancaria • •

2013: CR5 56,2% frente al 48% eurozona-12 y superior a Alemania, Francia, Italia y RU 2013: HHI 757, frente a 724 eurozona-12 y superior a Alemania, Francia, Italia y RU Provincias con aumento superior a 200 puntos de 2008 a 2013 en la concentración (HHI)

Provincias con concentración (HHI) superior a 1.800 en 2013

Fuente: AEB, CECA, UNACC y elaboración propia



En 17 provincias el HHI es superior a 1.800

Fuente: AEB, CECA, UNACC y elaboración propia



De 2008 a 2013, el HHI ha aumentado más de 200 puntos en 42 provincias

El gran reto de la banca es “sobrevivir” en un contexto de reducidos tipos de interés, elevados activos improductivos y en una economía en desapalancamiento. La clave es reducir costes para aumentar la eficiencia, lo que va a exigir seguir cerrando oficinas en tránsito hacia un nuevo modelo de negocio de banca digital.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.