BANCO DE DESARROLLO DE LA MUJER C.A

BANCO DE DESARROLLO DE LA MUJER C.A. BANMUJER El banco diferente BANMUJER Ministerio para el desarrollo de la Economía Social Gobierno Bolivarian

0 downloads 133 Views 614KB Size

Recommend Stories


Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo E Cultivo Ell Cultivo d ell P Pa atta asstte e de 14 ((S Seecchhiiuum m eedduullee)) 1 PPRREESSEENNTTAACCIIOO

Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo E Ell C Cu ullttiiv vo od de e lla aS Sa an nd diia a 17 ((C lu Ciittrru ulll uss llaan naattu uss)) 1 PPRREE

Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo E Ell C Cu ullttiiv vo o d ell P Pe ep piin no o de 15 ((C Cuuccuum miiss ssaattiivvuuss)) 1 PPRREESSEENNTTAA

Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo E Ell C Cu ullttiiv vo o d de e lla aM Mo orra a 14 ((R Ru gllaau ub bu uccu uss g uss)) 1 PPRREESSEENNTTAACC

Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo E Ell C Cu ullttiiv vo o d ell M Me elló ón n de 12 ((C Cu uccu um miiss m meello o)) 1 PPRREESSEENNTTAACCIIO

Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo E Ell C Cu ullttiiv vo od de e lla aL Le ecch hu ug ga a 12 ((LLaaccttuuccaa ssaattiivvaa)) 1 PPRREESSEENNTTA

Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo E Ell C Cu ullttiiv vo o d ell A Ap piio o de 1 ((A Ap grraavveeo piiu um mg olleen nss vvaarr.. D Du ullccee))

Story Transcript

BANCO DE DESARROLLO DE LA MUJER C.A.

BANMUJER

El banco diferente

BANMUJER

Ministerio para el desarrollo de la Economía Social

Gobierno Bolivariano

VISIÓN El Banco de Desarrollo de la Mujer, C.A., es un medio para la construcción y potenciación de una economía al servicio, equitativamente, de los hombres y mujeres de nuestro país; base para “una sociedad justa y amante de la paz”. En tal sociedad, la economía está al servicio de las personas, y éstas últimas son sujetos sociales activos o activas en la transformación productiva; son constructoras de su propio destino.

MISIÓN El Banco de Desarrollo de la Mujer, C.A., es una institución microfinanciera pública que facilita a las mujeres, en condiciones de pobreza, (las más pobres entre los pobres) en forma relativamente rápida y oportuna, servicios financieros y no financieros, con el propósito de que obtengan herramientas productivas para su plena inserción en el desarrollo socio económico del país y sus beneficios, todo ello en el contexto de la acción soberana y protagónica, diseñada para y desde nuestro pueblo en la Constitución Bolivariana.

UNO DE LOS OBJETIVOS CLAVES de la Misión Social de BANMUJER, conjuntamente con las instituciones aliadas, es la de facilitar apoyo, asistencia,

capacitación, seguimiento y acompañamiento, a las mujeres de los sectores más empobrecidos del país.

EL NORTE ES EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Para que se apropien de sus derechos y deberes, se asuman como ciudadanas, participen activa y protagónicamente, en tanto soberanas, en la economía del país.

LAS Usuarias se organizan y asocian en sus comunidades para acceder, de manera corresponsable a:

1. SERVICIOS

NO FINANCIEROS

CAPACITACION APOYO TÉCNICO SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO

2.

SERVICIOS FINANCIEROS LOS MICRO CRÉDITOS

BAJO LOS PRINCIPIOS DE: CORRESPONSABILIDAD ESTADO-SOCIEDAD SOLIDARIDAD DISCIPLINA EN EL TRABAJO EQUIDAD ENTRE LOS GÉNEROS JUSTICIA SOCIAL Y COMPROMISO SOCIAL TODO ELLO, EN EL CONTEXTO DE LA ACCIÓN REVOLUCIONARIA DEL GOBIERNO NACIONAL.

¿Por qué es diferente?

es novedoso

Banmujer

capacita y organiza Porque ...

va a las comunidades trabaja por oferta

¿Por qué un banco para la mujer? ™ Porque en Venezuela y el mundo el 70% de los pobres son mujeres. ™ Porque la comunidad internacional está comprometida a definir políticas de Estado favorables a las mujeres y a la superación de la pobreza. BANMUJER nace el 08 de marzo de 2001 por decreto del presidente Hugo Chávez Frías, como parte de las políticas de Estado para democratizar el capital en Venezuela y reconocer el derecho de las mujeres, a tener acceso a los créditos para mejorar sus condiciones de vida.

Banmujer... Es un instrumento de la revolución al servicio de las mujeres soberanas, protagonicas, organizadas y concientes en condiciones de pobreza, a través de: Servicios Financieros

™ Organiza Microempresas y Cooperativas

Servicios No Financieros

™ Asesora para el desarrollo de proyectos de inversión microfinanciera

™ Otorga microcréditos de US$ 520.83 por ™ Capacitación en economía popular usuaria, al 12% de interés anual y al 6% ™ Formación en ciudadanía, organización para actividades agrícolas. y liderazgo, educación, salud, autoestima y desarrollo personal. * US$1= Bs. 1.920,00

Principales alianzas estratégicas Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER) Vice Presidencia de la República Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) Ministerio de Planificación y Desarrollo (MPD) Ministerio del Trabajo (MINTRA) Instituto Nacional de Tierras (INTI) Instituto Nacional de Estadística (INE) Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE) Corporación Venezolana de Guayana (CVG) Universidades: Bolivariana de Venezuela, Central de Venezuela, Nacional Experimentalde los Llanos Esequiel Zamora, Experimental Simón Rodríguez, de Carabobo, Experimental Rómulo Gallegos FUNDACOMUN Gobernaciones, Alcaldías, Juntas Parroquiales y organizaciones comunitarias. Sistema Financiero Público Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Agencia Española de Cooperación (AECI) Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) Agencia Alemana de Cooperación (GTZ)

BANMUJER

CUMPLE EXITOSAMENTE

2 Años y ocho meses de OPERACIONES MICRO - CRÉDITOS APROBADOS, LIQUIDADOS Y POR LIQUIDAR (03 de SEPT. 2001 - 31 DE MARZO 2004)

Número de Créditos Aprobados, Liquidados y por Liquidar

35.104

Aprobados

25.870

Liquidados 9.234

Por Liquidar 0 Microcréditos aprobados 30/04/2004

10.000

20.000

30.000

40.000 Cifras sujetas a verificación

BANMUJER

CUMPLE EXITOSAMENTE

2 Años y ocho meses de OPERACIONES MICRO - CRÉDITOS APROBADOS, LIQUIDADOS Y POR LIQUIDAR (03 de SEPT. 2001 - 31 DE MARZO 2004)

Monto en Millones de Bs. Créditos Aprobados, Liquidados y por Liquidar

22.783

Aprobados 13.048

Liquidados 9.734

Por Liquidar -

Microcréditos aprobados 30/04/2004

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

Cifras sujetas a verificación

BANMUJER

CUMPLE EXITOSAMENTE

2 Años y ocho meses de OPERACIONES N° de Empleos Generados 03/09/2001 - 31/03/2004

77.610 51.740 25.870

Directos

Indirectos

Total

Créditos Liquidados. Fuente: Sistema de Gestión de Créditos. Población Beneficiada: 388.050 personas (96% Mujeres, 4% Hombres).

Cifras sujetas a verificación

Distribución por Sector de la Economía Micro - Créditos Aprobados (Acum. Desde el 03 de Sept. de 2001 Hasta el 31 de Marzo 2004)

Manufactura 40%

Servicios 10%

Agrícola 9%

Comercio 41%

Cifras sujetas a verificación

Distribución por Sector de la Economía Micro - Créditos Aprobados

Convenio BANMUJER- BANDES (Acum. Desde Agosto de 2003 Hasta el 31 de Marzo 2004)

Servicios 9%

Comercio 31%

Manufactura 59%

Agrícola 1%

Cifras sujetas a verificación

Créditos liquidados, según sexo. Septiembre 2001/abril 2004

95% 25.000 20.000 15.000

5%

10.000 5.000 0

Femenino

Masculino

Fuente: Sistema de Información Social BANMUJER.Área de Planificación y Presupuesto. Unidad de Evaluación de Impacto. Abril 2004 Cifras sujetas a verificación

Créditos liquidados, según Jefatura de Hogar. Septiembre 2001/abril 2004

No Jefas de hogar 46%

Jefas de Hogar 54%

Fuente: Sistema de Información Social BANMUJER.Área de Planificación y Presupuesto. Unidad de Evaluación de Impacto. Abril 2004 Cifras sujetas a verificación

Créditos liquidados a Usuari@s, según grupo etario. Septiembre 2001/abril 2004 15.841 16.000 14.000 12.000

8.562

10.000 8.000 6.000

1.872

4.000 2.000 0

28 Menor de Entre 19- Entre 25- Entre 4519 años 24 años 44 años 85 años

1 No declaró

Fuente: Sistema de Información Social BANMUJER.Área de Planificación y Presupuesto. Unidad de Evaluación de Impacto. Abril 2004 Cifras sujetas a verificación

Créditos liquidados, según nivel de instrucción de las usuari@s. Septiembre 2001/abril 2004 3% 5%

49%

42%

1%

Primaria Completa

Primaria Incompleta

Técnica

Superior Completa

Secundaria Completa

Fuente: Sistema de Información Social BANMUJER.Área de Planificación y Presupuesto. Unidad de Evaluación de Impacto. Abril 2004 Cifras sujetas a verificación

BANMUJER

CUMPLE EXITOSAMENTE

2 Años y ocho meses de OPERACIONES Cobertura Crediticia BANMUJER, por municipios 27

308 No Atendidos

Atendidos

Cifras sujetas a verificación

Hallazgos de logros obtenidos en los primeros 18 meses: Proporción Microempresas Activas

50% 39%

Caroni-Bolívar

Valdez-Sucre

42%

Páez-Portuguesa

43%

Iribarren-Lara

En Evaluación de Impacto en América Latina se ha encontrado un nivel de logros de 68% de microempresas activas después de 8 años de Cifras sujetas a verificación operaciones en México.

Incidencia de Actividades Económicas de las Microempresas Activas

Corte y confección

57%

Venta de comida Artesanía/Manualidades Panadería/Repostería

33% 24% 18%

18% 10% 6%

Caroní-Bolívar

11%

7% 5%

Iribarren-Lara

Páez-Portuguesa

Valdez-Sucre

Cifras sujetas a verificación

Nivel del logro obtenido según la percepción de las microempresarias activas 100%

El Microcrédito ayudó

100%

El Microcrédito ayudó poco o no ayudó

71%

67%

29%

33%

0% Caroní-Bolívar

Iribarren-Lara

Páez-Portuguesa

0% Valdez-Sucre Cifras sujetas a verificación

Incidencia de Mejoras en la Calidad de Vida del Hogar a partir de los Microcréditos

Mejora o reparación de su vivienda Alimentarse más y mejor

100%

Incorporación a la educación formal Mayor disposición de dinero para la salud

89%

Ahorros

72%

75% 75% 67% 56%

54% 54%

50%

50% 39%

39%

15%

Caroní-Bolívar

39%

22%

22% 17%

50%

15%

Iribarren-Lara

Páez-Portuguesa

Valdez-Sucre Cifras sujetas a verificación

Usuarias Activas incorporadas a la Educación a partir del Micro crédito

Misión Rivas

Misión Robinson

Misión Sucre

Bachillerato

Técnico

Universitaria

3 2 1

2

2

1

Caroní-Bolívar

1 1

1

Iribarren-Lara

2 1 1 1

Páez-Portuguesa

Valdez-Sucre

Cifras sujetas a verificación

Empoderamiento de la usuarias a partir del Microcrédito: Piensa seguir estudiando Si

92%

No

85%

85%

52%

15%

48%

15%

8%

Caroní-Bolívar

Iribarren-Lara

Páez-Portuguesa

Valdez-Sucre Cifras sujetas a verificación

Mejoras en la vida de las usuarias que han recibido Microcréditos Ha mejorado Se ha mantenido igual

65%

Ha empeorado

61% 55% 48%

35%

33%

30%

27% 17% 12%

12%

5%

Caroní-Bolívar

Iribarren-Lara

Páez-Portuguesa

Valdez-Sucre Cifras sujetas a verificación

Incorporación a la Participación en el Desarrollo Local de las usuarias que han recibido Microcréditos 74% 62%

59% 55%

45%

41%

Forma parte o tiene pensado formar parte de un grupo local

38% 26%

No forma parte y no tiene pensado

Caroní-Bolívar

Iribarren-Lara

Páez-Portuguesa

Valdez-Sucre Cifras sujetas a verificación

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.