BANCO MUNDIAL NORMAS DE CONSULTORÍA NORMAS DE ADQUISICIONES. Cambios introducidos por la versión

BANCO MUNDIAL NORMAS DE CONSULTORÍA Y NORMAS DE ADQUISICIONES Cambios introducidos por la versión 20041 1 Este no es un documento oficial del Ba

1 downloads 10 Views 54KB Size

Recommend Stories


NORMAS CONTABLES Normas Contables
NORMAS CONTABLES Normas Contables Aspectos Generales Normas Contables en la República Argentina Entorno Internacional Nuevas Resoluciones Técnica

NORMAS REGULADORAS DEL BANCO MUNICIPAL DE LIBROS DE TEXTO
NORMAS REGULADORAS DEL BANCO MUNICIPAL DE LIBROS DE TEXTO 2014-15 El Banco Municipal de Libros de Texto es una iniciativa solidaria, participativa y c

NORMAS REGULADORAS DEL BANCO MUNICIPAL DE LIBROS DE TEXTO
NORMAS REGULADORAS DEL BANCO MUNICIPAL DE LIBROS DE TEXTO 2016-17 El Banco Municipal de Libros de Texto es una iniciativa solidaria, participativa y c

Story Transcript

BANCO MUNDIAL

NORMAS DE CONSULTORÍA

Y

NORMAS DE ADQUISICIONES

Cambios introducidos por la versión 20041

1

Este no es un documento oficial del Banco Mundial.

1

BANCO MUNDIAL - NORMAS DE CONSULTORÍA Cambios introducidos por la versión 2004

Cláusula 1.1 1.4 1.5 1.6

1.7 1.9

1.10

1.11

1.12 1.13 1.15

(anterior 1.17) 1.17 1.18 1.20 &1.21

Modificación Clarifica que las Normas definen políticas más que procedimientos para la implementación de los proyectos. Se adecua a los cambios respecto de elegibilidad: se vuelve ABIERTA a consultores de TODOS los países (ver 1.11) Introducción del concepto de que SBCC ya no es el método de selección preferido (que debe emplearse por “default”), sino el método más frecuentemente recomendado. Introducción del concepto de Plan de Adquisiciones. El Acuerdo de Préstamo define cuáles son los métodos de selección que pueden seguirse en un proyecto determinado. El Plan de Adquisiciones define los métodos de selección a seguir para cada contrato específico. Refuerza la definición de que las Normas de Consultoría no aplican a servicios que se contratan sobre la base de resultados susceptibles de medición física. Conflicto de Interés (COI). Se introducen conceptos nuevos. COI se define en forma conceptual y a continuación se identifican las 3 áreas más comunes de COI: (a) COI entre servicios de consultoría, por una parte, y la adquisición de bienes y la contratación de obras, por otra parte, aclarando que el COI se produce cuando unos están relacionados con los otros; (b) COI entre distintos servicios de consultoría; y (c) COI resultante de la relación familiar o comercial del consultor con personal del Prestatario involucrado en la preparación y/o el manejo del contrato. Nuevo. Con relación a los COI entre distintos servicios de consultoría, la posible ventaje injusta que resulte de haber provisto servicios de consultoría relacionados con los trabajos a contratar ya no es necesariamente COI, siempre que sea mitigada mediante la entrega a todos los consultores de la información que pudo haber originado dicha ventaja injusta. La elegibilidad se vuelve ABIERTA a consultores de TODOS los países. En 1.11(b) se mantiene la definición sobre cuándo las organizaciones de propiedad del Gobierno pueden participar, pero se excluye del párrafo a los empleados públicos, tema que se trata en 1.11 (d). Se agrega 1.11(c), que define excepciones para Universidades e Institutos de Investigación, como asimismo para profesores. Se agrega 1.11(d), que define las condiciones para contratar empleados públicos. Se agrega 1.11 (e), que aclara que las firmas que hayan incurrido en prácticas corruptas, etc., son inelegibles. La revisión del Banco de los procesos puede ser ex – ante o ex – post en los casos de Financiamiento Retroactivo. Clarificación del texto. Cambio de redacción respecto de la ayuda que el Banco puede dar al Prestatario. Si bien DACON no ha terminado, fue borrado de las Normas para evitar malos entendidos: que registrarse es un requerimiento. Development Gateway se ocupa de DACON actualmente. Se eliminó el párrafo referido a Consultorías Reservadas. El párrafo 1.8 permite el uso de otros procedimientos cuando el Banco no financia. Clarifica que entre las causas para declarar contratación viciada está (i) el no haber seguido los métodos indicados en el Plan de Adquisiciones; (ii) el que las revisiones ex – post muestren que el contrato ha sido modificado sin el acuerdo del Banco. Cambio editorial El Pedido de Propuestas (PP) será emitido en uno de los idiomas “internacionales” del Banco: Inglés, Español o Francés. Los Prestatarios pueden agregar una versión en idioma local (o el idioma que el Banco acepte que es usado en el País); en cuyo caso, los consultores tendrán la opción de presentar propuestas ya sea en el idioma

2

(antiguos 1.22 & 1.24) 1.22 1.23

1.24

2.2 2.5

2.6

2.7

2.8

2.9 2.11 2.13 2.15 2.17 2.19 2.20

“internacional” o el local y el idioma del contrato será el de la propuesta ganadora. Si el contrato no está redactado en un idioma “internacional”, el Prestatario enviará una traducción del mismo al Banco. Se elimina lo relativo a evaluación del desempeño de los consultores, pero no se prohíbe: el Prestatario y el Banco siempre tienen la posibilidad de evaluarlos. Diferencia Colusión de Fraude. Introducción de Prácticas Coercitivas. Inclusión de personal del Banco y de otras organizaciones involucradas en el proceso de contratación. Modificación de los requerimientos para que el Prestatario pueda introducir en el contrato sus propias normas anti-corrupción. El requerimiento ahora es solamente que: el Prestatario lo solicite y el Banco quede satisfecho con los arreglos para su implementación. Definición de que el Plan de Adquisiciones y sus actualizaciones son la herramienta que define los métodos de adquisiciones a ser empleados en el proyecto, incluyendo cuáles contratos están sujetos a revisión previa por parte del Banco. [Como se indica en 1.17, el no usar los métodos indicados en el Plan de Adquisiciones puede causar la declaración de contratación viciada]. Cambio editorial Todas las publicaciones en Development Business y en dgMarket son ahora electrónicas (on-line). Ya no es necesario actualizar anualmente el Anuncio General de Adquisiciones (AGA). Se mantiene la obligación de publicar los Pedidos de Expresiones de Interés para encomiendas mayores de US$ 200.000 en UN Dev. Bus. on-line y se agrega el dgMarket. Se agrega la opción de publicar los Pedidos de Expresiones de Interés SOLAMENTE en un portal electrónico de acceso libre a las alternativas ya existentes de publicar en periódicos locales o en el Diario Oficial. No hay necesidad de enviar copia del Pedido de Expresiones de Interés a quienes respondieron al AGA y se elimina la recomendación de informar a embajadas. La Lista Corta debe ser de 6 firmas. Sin embargo, en circunstancias especiales, al momento de dar la “no objeción” a la lista corta, el Banco puede aceptar menos que 6 firmas teniendo en consideración la necesidad de competencia, pero al mismo tiempo las condiciones del mercado (tamaño del contrato y número de firmas interesadas) El tope para listas cortas compuestas solamente por firmas nacionales es el que está establecido en el Plan de Adquisiciones. Las listas cortas sólo de firmas nacionales se pueden usar cuando firmas extranjeras no expresaron interés. Estos topes se usarán también para SWAPs. Recomienda que una misma lista corta no contenga firmas comerciales y organizaciones sin fines de lucro. Si se mezclan, entonces debe usarse Selección Basada en la Calidad o Selección Basada en las Calificaciones de los Consultores. Individuos no deben ser incluidos en listas cortas. Permite la distribución electrónica de Pedidos de Propuestas (PP) si el sistema usado es encontrado satisfactorio por el Banco (el sistema debe ser seguro, de modo de evitar que se modifiquen los documentos) Se cambia el nombre de “Información a los Consultores” a “Instrucciones a los Consultores”. El PP debe incluir una estimación de los recursos humanos necesarios (por ejemplo, en semanas-persona) o el presupuesto estimado, pero no ambos. Permite que los consultores presenten sus propuestas electrónicamente si el sistema usado es encontrado satisfactorio por el Banco Dos cambios menores pero importantes: (1) para permitir el otorgamiento de puntos por transferencia de conocimientos los TdR deben incluirlos entre las actividades a realizar y (2) el peso de la experiencia relativa de los consultores puede variar de 0 a 10; Las entrevistas al Personal Clave ya no se recomiendan pero tampoco se prohíben. El Banco debe ser consultado para establecer si son necesarias. Aclaración. Algunos cambios importantes: (1) los puntajes técnicos obtenidos deben ser informados

3

2.22

2.23 2.26

2.27 2.28 2.29 2.31 3.1 3.3 3.4 - 3.5 & 3.6 3.6 3.8 & 3.13 3.10; 3.15 & 3.16 3.15 3.17

a todos los consultores después de la no objeción al informe de evaluación técnica; (2) el tiempo requerido desde la convocatoria hasta la apertura de las propuestas financieras ya no es de dos semanas sino que debe ser el suficiente para permitir la participación de los consultores; (3) permite el uso de sistemas electrónicos, si el sistema es encontrado satisfactorio por el Banco; (4) requiere que copias del acta de apertura de propuestas financieras sea enviada al Banco y a todos los consultores que presentaron propuestas. Clarifica el tratamiento a dar a los impuestos locales. Las Propuestas Financieras deben incluir todos los costos en los que el consultor incurra para proveer los servicios (incluyendo gastos de viaje, traducciones, impresiones, etc., y los impuestos que la firma pague por su actividad de acuerdo con los requerimientos de la ley del país de la firma – seguridad social, impuesto a las ganancias, etc.) pero debe excluir todos los impuestos locales pagaderos sobre la factura emitida por la firma (tales como impuesto a las ventas, o a los servicios) y el impuesto a las ganancias de los individuos que no residan en el país del Prestatario y estarán allí prestando servicios. El peso recomendado para el costo es 20%. El Banco no debe aceptar menos que 20% y debe desalentar el uso de mas del 20%. Se incluyó una aclaración respecto de las negociaciones financieras. En el caso de contratos a Suma Alzada, los precios deben incluir todos los costos y NO PUEDEN ser negociados. En el caso de los contratos en Base al Tiempo Trabajado, los precios deben discriminar honorarios de reembolsables. Negociaciones de honorarios no deben tener lugar, excepto en casos excepcionales, como, por ejemplo, cuando los honorarios ofrecidos son mucho más altos que los que usualmente cargan los consultores por contratos similares. La prohibición de las negociaciones no es en desmedro del derecho del Prestatario de pedir aclaraciones respecto de la historia salarial del personal de los consultores. Si el Prestatario quisiera definir límites para los valores unitarios de reembolsables, o establecer un valor fijo para viáticos, debe hacerlo en el PP. Aclaración del texto. Nuevo. Requiere la publicación de los resultados del proceso de selección en Dev. Business y en dgMarket. En la siguiente sección se pide lo mismo para todos los métodos de selección. Nuevo. Requiere que el Prestatario informe a los consultores que lo soliciten el porqué no fueron seleccionados. Se establece que la confidencialidad cubre el período entre la presentación de las propuestas hasta la publicación de la adjudicación del contrato. Define los otros métodos que son aceptables. Todas las estipulaciones de SBCC aplican a los otros métodos con las modificaciones que sean necesarias. Aclara que el Pedido de Expresiones de Interés no es requerido para Selección de Fuente Única. El PP debe incluir ya sea el presupuesto estimado o la estimación de recursos humanos necesarios. Requiere la publicación de los resultados Elimina la restricción para el uso de Selección Basada en el Mínimo Costo a contratos menores. Sin embargo, este método debe ser usado solamente para casos específicos que sean técnicamente muy estándar y rutinarios y no como sustituto de SBCC. Requiere la publicación de resultados, permitiendo hacerla trimestralmente sobre la base de listas de contratos adjudicados. Aclaración del texto. Las agencias de las Naciones Unidas se contratan generalmente siguiendo Selección Basada en la Calidad. Los Agentes de Adquisiciones pueden ser seleccionados y contratados siguiendo dos procedimientos: (1) usando SBCC –dándole al costo un peso de hasta el 50%-- y pagándoles un % del valor de las adquisiciones, cuando actúan como agentes para ítem específicos; o (2) usando SBCC normal –dándole al costo un peso del 20%-- y un

4

3.20 4.06 4.12 4.13 4.15 5.2 5.4 Apéndice 1 Para.1 Apéndice 1 Para.2 (c) Apéndice 1 Para. 2 (d)(e) Apéndice 1 Para.3 Apéndice 1 Para.4 Apéndice 1 Para.5 Apéndice 2 Apéndice 2 Para.1 (e) Apéndice 2 Para.1 (f) (antiguo Apéndice 3) Apéndice 3 Para 2 Apéndice 3 Otros paras.

contrato sobre la base del tiempo, cuando actúan como asesores o como agentes de adquisiciones para todo el proyecto. Permite el uso de Selección Basada en las Calificaciones de los Consultores para seleccionar Auditores si las encomienda es pequeña. Establece que los Consultores pueden cotizar en cualquier moneda convertible (en lugar de usar las monedas de los países miembros). El contrato debe incluir cláusulas de COI que reflejen los requerimientos de 1.9 y 1.10 de las Normas. Si se limita la Responsabilidad Profesional, el límite no debería ser menor que un multiplicador (por ejemplo, tres veces) del monto total del contrato. Los contratos de consultoría deben siempre incluir una cláusula para la resolución de controversias. Clarifica que no es necesario hacer una publicación para seleccionar individuos, que los individuos no necesitan presentar propuestas y que todos los candidatos que se consideren deben cumplir las calificaciones mínimas. Mejora en la redacción. Plan de Adquisiciones: el plan inicial y las sucesivas actualizaciones deben cubrir los primeros 18 meses. Siempre deben tener la aprobación del Banco. Mejora en la redacción. Nuevo. Trata la posibilidad modificar el informe de evaluación debido a quejas. Aclara que se requiere la no objeción del Banco para enmiendas de contratos que superen el 15% del monto contractual. Mejora en la redacción. Clarifica que el incumplimiento del Plan de Adquisiciones puede dar lugar a la declaración de contratación viciada. Mejora en la redacción. El uso de Pedido de Propuestas Estándar es Obligatorio. La Información a los Consultores debe incluir ya sea una estimación de los recursos humanos requeridos (horas-personal) o un presupuesto estimado, pero no ambos. Texto que antes estaba en el parágrafo (e). El Apéndice sobre Desembolsos ha sido eliminado. Las instrucciones sobre Desembolsos están en el Manual de Desembolsos y en la Carta de Desembolsos que se envía al Prestatario. El parágrafo de interés para los consultores ha sido movido al nuevo Apéndice 3. Se agrega la parte de desembolsos de interés de los consultores, debido a que se eliminó el Apéndice sobre Desembolsos. Se actualiza el texto para incorporar el Plan de Adquisiciones; la obligación de publicar en dgMarket; la extensión de la confidencialidad hasta la publicación de la adjudicación del contrato.

5

BANCO MUNDIAL - NORMAS DE ADQUISICIONES BIENES, OBRAS Y SERVICIOS Cambios introducidos por la versión 2004

Parágrafo 1.1 1.2 1.3 & 1.4

1.6 & 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 (antiguo 1.12) 1.12

1.13 1.14 1.15

1.16

2.5 2.6 2.7 & 2.8

Modificación Clarifica que las Normas definen políticas más que procedimientos para la implementación de los proyectos. También define que las Normas rojas se aplican a los servicios, que no sean servicios de consultoría. Modificación del texto de (b) y (c) para hacerlo compatible con la eliminación de las restricciones en cuanto a elegibilidad; modificaciones en la preferencia doméstica y requerimientos adicionales respecto de transparencia. Introducción del concepto de Plan de Adquisiciones. El Acuerdo de Préstamo define que las Normas son mandatorias y cuáles son los métodos de adquisiciones aceptables para el proyecto. El Plan de Adquisiciones define los métodos de adquisiciones específicos y el nivel de revisión por el Banco (ex – ante o ex – post) para cada contrato. En la preparación del Plan de Adquisiciones, el Banco y los Prestatarios acordarán cuáles son los métodos de adquisiciones más apropiados entre aquellos permitidos en el Acuerdo de Préstamo: LPI; LIL; LPN; Comparación de Precios; Contratación Directa (ver para.3.1). La elegibilidad es ahora ABIERTA a licitantes de todos los países. Los Prestatarios deben ejercer la debida diligencia para asegurarse la capacidad de los licitantes. (b) COI se limita a bienes, obras y servicios resultantes de o directamente relacionados con servicios de consultoría previamente ejecutados para la preparación o implementación del proyecto; La revisión por parte del Banco en los casos de Financiamiento Retroactivo puede ser ex – ante o ex – post. Editorial Cambia Acuerdo de Préstamo por Plan de Adquisiciones. Contratación Reservada: ELIMINADO. Parágrafo 1.5 permite el uso de otros procedimientos cuando el Banco no financia. Clarifica que son causas para declarar “Contratación Viciada”: (i) falta de cumplimiento de los métodos indicados en el Plan de Adquisiciones; (ii) revisiones ex-post de contratos, aún cuando el Banco haya dado su “no objeción” (basada en información incompleta, imprecisa o confusa). Editorial Mejoras varias. Diferencia Colusión de Fraude. Introducción de Prácticas Coercitivas. Incluye al personal del Banco y de otras organizaciones involucradas en el proceso de adquisiciones. Simplificación de los requerimientos relativos a la declaración de cumplimiento de leyes anticorrupción vigentes en el país del Prestatario. El requerimiento es ahora que: el Gobierno ha solicitado incluirlo y el Banco está satisfecho respecto de los arreglos que gobiernan su implementación. Establece que el Plan de Adquisiciones y sus actualizaciones son la herramienta que define los métodos de adquisiciones a ser usados en el proyecto, incluyendo qué contratos están sujetos a revisión previa. El incumplimiento del uso de los métodos indicados en el Plan de Adquisiciones puede causar la declaración de contratación viciada. Editorial Editorial. Se agregó una nota de pié de página para establecer los requerimientos de confidencialidad que resguardan las ofertas presentadas en la primera etapa. Todas las publicaciones oficiales son ahora electrónicas (on-line) en Dev Bus y en

6

2.9 2.11 2.13 2.14

2.15

2.18 2.21

2.22 2.27 2.29 2.36 2.37 2.39 2.43 2.44 2.45 & 2.46 2.47 2.48 2.51

dgMarket (Development Gateway). El AGA ya no necesita ser actualizado anualmente y se elimina el tiempo de espera de ocho (8) semanas. Todos los Llamados a Licitación para LPI deben ahora publicarse en UN Dev Bus y en dgMarket. Como alternativa a las publicaciones en diarios locales, se acepta publicar en el diario oficial o en una página web de acceso libre. Se eliminan las recomendaciones de informar a embajadas y de publicar en periódicos especializados. Editorial Permite el uso de un sistema electrónico para la distribución de documentos de licitación si el sistema usado es encontrado satisfactorio por el Banco (el sistema debe ser seguro para evitar modificaciones de los documentos) Cambia Acuerdo de Préstamo por Plan de Adquisiciones. Los Prestatarios tienen las siguientes opciones respecto de la Garantía de Oferta: (i) no solicitarla; (ii) pedir al Licitante que presente una declaración por la cual si no firma el contrato en caso de resultar ganador se convierte en inelegible para licitar por un determinado período; (iii) usar la garantía de oferta según el formulario incluido en los documentos de licitación (emitido por el tipo de institución también definida en los documentos de licitación – bancos o compañía de seguro). Los documentos de licitación deben emitirse en uno de los lenguajes internacionales del Banco: Español, Inglés o Francés. Los Prestatarios pueden elegir agregar una versión en el idioma local (si el Banco acepta que ese idioma es el usado en todo el país del Prestatario). Los Licitantes podrán licitar ya sea en el idioma internacional o en el local. El idioma del contrato será el de la oferta ganadora. Si el contrato no está escrito en un idioma internacional y está sujeto a revisión previa, el Prestatario debe enviar una traducción al Banco. Permite el uso de medios electrónicos para realizar la conferencia previa a la licitación y para emitir las aclaraciones a los documentos de licitación. Los precios en licitaciones de bienes deben estar de acuerdo con INCOTERMS 2000. En consecuencia, el uso de CIF debe restringirse a bienes transportados por mar y no en containers. Los bienes importados (se incluyen tanto los ya importados como los a ser importados) deben ser cotizados CIP. Si los bienes van a ser entregados en un puerto o aeropuerto, el lugar de destino de la especificación CIP debe ser dicho puerto o aeropuerto. Los bienes manufacturados localmente deben ser cotizados EXW más el costo de transporte terrestre hasta el lugar de destino. La nota de pie de página indica que para contratos llave en mano los precios pueden pedirse DDP. Modificado según INCOTERMS 2000 Los licitantes pueden cotizar en la moneda de cualquier país (no sólo monedas de países miembros). Necesidad de definir en los documentos de licitación cómo se evaluarán requerimientos alternativos de pago. Nuevo. Los documentos de licitación deben definir si se aceptan ofertas alternativas y cómo serán evaluadas. Permite flexibilidad respecto del instrumento de garantía de cumplimiento de contrato. Los documentos de licitación definirán el tipo de garantía requerida. El Banco recomienda el uso del arbitraje internacional. Permite la oferta electrónica, si el sistema usado es encontrado satisfactorio por el Banco. Permite el uso de medios electrónicos para la apertura de ofertas. Copias del acta de apertura deben ser enviadas a todos los Licitantes que presentaron ofertas a tiempo. La confidencialidad se extiende desde la apertura de la licitación hasta la publicación de la adjudicación del contrato. Adecuada a la posibilidad de presentar Manifiesto de Garantía de Oferta. Las ofertas deben compararse en el lugar de destino. Para bienes manufacturados localmente, el precio de comparación es el precio de los bienes entregados en el lugar de

7

2.57 2.60 2.61 2.65 2.66 2.67 2.68 3.1 3.2 3.3 & 3.4 3.5

3.7 3.9 3.10 3.12 & 3.13 3.14 & 3.15

3.17

Apéndice 1 Para.1 Apéndice 1 Para.2 (c) Apéndice 1 Para.2 (d) Apéndice 1

destino, excluyendo los impuestos locales a la venta. Para bienes a ser importados, el precio es el precio CIP (lugar de destino), excluyendo los impuestos locales a la venta, los aranceles y los impuestos a la importación. Para bienes ya importados (100% importados – sin valor agregado local), es el precio CIP (incluyendo el precio de los bienes importados más el costo u honorarios de un representante local) entregados en el lugar de destino y excluyendo impuestos locales a las ventas, impuestos a la importación y aranceles. Adaptado a los cambios respecto de garantía de oferta. Nuevo. Requiere que los Prestatarios publiquen en Dev. Business y en dgMarket los resultados del proceso licitatorio. En la siguiente sección lo mismo se requiere para LIL y para Contratación Directa. Permite que los Prestatarios rechacen todas las ofertas si la oferta más baja es mucho más alta que el presupuesto disponible. Clarifica que cuando se recibe sólo una oferta el proceso es válido si el precio ofertado es razonable. Nuevo. Requiere que los Prestatarios expliquen a los licitantes perdedores porqué sus ofertas no fueron elegidas, ya sea por escrito o personalmente, a elección del Licitante. Editorial Adecua el texto a los nuevos requerimientos en cuanto a publicaciones. Mejora del texto. Indica que los métodos se presentan en orden de preferencia. Se incluye el requerimiento de publicar los resultados para LIL. Define con mayor detalle los requerimientos mínimos para LPN, incluyendo (a) apertura pública de ofertas, (b) publicación de los resultados, (c) reglas objetivas de evaluación y (d) reglas para que los Licitantes presentes quejas. Elimina las diferencias entre shopping nacional e internacional, y crea shopping para obras civiles (antes llamado tres cotizaciones). Aclara que es necesario un mínimo de tres (3) cotizaciones y establece que los principios de evaluación son los mismos que en la licitación. Nuevo. Requiere que los Prestatarios publiquen en Dev Business y en dgMarket información sobre Contrataciones Directas. Esto puede hacerse trimestralmente y por medio de una lista de contratos. Permite el uso de Agencias de las Naciones Unidas para la compra de productos especializados, en los que la competencia es limitada, como en el caso de vacunas o medicinas. Indica que el agente de adquisiciones debe respetar lo establecido en el Plan de Adquisiciones. Editorial Nuevos – Introduce el concepto de Contratación Basada en el Desempeño (o Contratación Basada en Resultados) como la que resulta en una relación contractual en la que los pagos se hacen contra resultados medibles en vez de la manera tradicional en la que lo que se mide son los insumos. El Acuerdo de Préstamo debe definir cuáles son los componentes del proyecto que se implementarán mediante Participación de la Comunidad en las Contrataciones y el Plan de Adquisiciones o el Manual Operativo deben incluir detalles sobre los arreglos de implementación. Detalla el alcance y período para actualizar el Plan de Adquisiciones. Aclaración. Incluye el Plan de Adquisiciones. Se reduce de ocho (8) a cuatro (4) semanas la duración de la primer extensión del período de validez de ofertas que puede hacerse sin no objeción previa del Banco. Nuevo. Trata sobre la posibilidad de modificar la evaluación debido a las quejas.

8

Para. 2 (e) (f) Apéndice 1 Para. 2 (i) Apéndice 1 Para.3 Apéndice 1 Para.4 Apéndice 1 Para.5 Apéndice 2 Para.2 Apéndice 2 Para.3 Apéndice 2 Para.5 Apéndice 2 Para.6

(antiguo Apéndice 3) Apéndice 3 Para 2 Apéndice 3 Otros paras.

Aclaración del texto. Aclara que se requiere la no objeción del Banco para enmiendas de contrato que representen más del 15% del monto del contracto. Define los requerimientos para revisiones ex – post, en particular sobre archivo de documentación, y aclara que la revisión ex – post puede resultar en declaración de contratación viciada. Aclaración del texto. Cambios en los Grupos B y C: los bienes previamente importados se mueven del B al C. Modificación del texto para hacerlo compatible con las nuevas definiciones de los grupos A, B y C. Simplifica la aplicación de la preferencia doméstica a un 15% fijo, a ser sumado a los precios ofrecidos en el Grupo C. No se aplica preferencia doméstica a contratos llave en mano y de suministro e instalación (responsabilidad única). Sin embargo, se permite el uso de DDP para bienes en contratos llave en mano y de responsabilidad única, lo cual otorga mayor competitividad a los bienes manufacturados localmente cuando se los compara con bienes importados que el uso de preferencia doméstica y comparación de precios CIP. Desembolsos: ELIMINADO. Las instrucciones sobre desembolsos están en el Manual de Desembolsos y en la Carta de Desembolsos que se envía al Prestatario. El parágrafo de interés para los licitantes se movió al nuevo Apéndice 3 Se agrega la parte de desembolsos de interés de los licitantes debido a la eliminación del antiguo Apéndice de Desembolsos. Actualización del texto sin cambios sustantivos.

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.