BANMÉDICA S.A. Y FILIALES

BANMÉDICA S.A. Y FILIALES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS Correspondientes al período de seis meses terminados al 30 de junio de 2016 y 2

1 downloads 72 Views 2MB Size

Recommend Stories


FORUS S.A. Y FILIALES
Estados Financieros Consolidados FORUS S.A. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 2013 Estados Financieros Consolidados FORUS S.A. Y

S.A.C.I. Falabella y Filiales
S.A.C.I. Falabella y Filiales Estados Financieros Interinos Consolidados 31 de Marzo de 2010 M$ - Miles de pesos chilenos Contenido Estado Interino

CINTAC S.A. Y FILIALES
CINTAC S.A. Y FILIALES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS (No auditados) CORRESPONDIENTES A LOS PERIODOS TERMINADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2

INVERCAP S.A. Y FILIALES
INVERCAP S.A. Y FILIALES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS POR EL PERIODO TERMINADO AL 31 DE MARZO DE 2016 Este documento consta de las s

Story Transcript

BANMÉDICA S.A. Y FILIALES ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS Correspondientes al período de seis meses terminados al 30 de junio de 2016 y 2015 (Expresados en miles de pesos chilenos – M$)

INFORME DE REVISIÓN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Santiago, 25 de agosto de 2016 Señores Accionistas y Directores Banmédica S.A. Hemos revisado el estado consolidado intermedio de situación financiera adjunto de Banmédica S.A. y filiales al 30 de junio de 2016, y los estados consolidados intermedios de resultados y de resultados integrales por los periodos de seis y tres meses terminados el 30 de junio de 2016 y 2015 y los correspondientes estados consolidados intermedios de flujos de efectivo y de cambios en el patrimonio por los períodos de seis meses terminados en esas fechas. Responsabilidad de la Administración por los estados financieros consolidados intermedios La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de la información financiera intermedia de acuerdo con NIC 34 “Información financiera intermedia” incorporada en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y el mantenimiento de un control interno suficiente para proporcionar una base razonable para la preparación y presentación razonable de la información financiera intermedia, de acuerdo con el marco de preparación y presentación de información financiera aplicable. Responsabilidad del auditor Nuestra responsabilidad es realizar nuestra revisión de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile aplicables a revisiones de información financiera intermedia. No hemos revisado los estados financieros intermedios de la filial Colmédica Medicina Prepagada y Aliansalud S.A., los cuales muestran activos totales de M$ 89.254.419 (8% de los activos consolidados) al 30 de junio de 2016 y M$ 89.076.731 (9% de los activos consolidados) al 31 de diciembre de 2015, así como ingresos totales de M$ 90.574.078 y M$ 96.532.324 (13% y 15% de los ingresos consolidados) al 30 de junio de 2016 y 2015, respectivamente Dichos estados financieros fueron revisados por otros auditores, cuyos informes nos fueron proporcionados y nuestra conclusión aquí expresada, en lo que se refiere a los montos correspondientes a estas sociedades, se basa únicamente en los informes emitidos por esos auditores. Una revisión de información financiera intermedia consiste principalmente en aplicar procedimientos analíticos y efectuar indagaciones a las personas responsables de los asuntos contables y financieros. El alcance de una revisión, es substancialmente menor que el de una auditoría efectuada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile, cuyo objetivo es la expresión de una opinión sobre la información financiera. Por lo tanto, no expresamos tal tipo de opinión.

Santiago, 25 de agosto de 2016 Banmédica S.A. 2 Conclusión Basados en nuestras revisiones y en el informe de los otros auditores, no tenemos conocimiento de cualquier modificación significativa que debiera hacerse a la información financiera intermedia para que esté de acuerdo con NIC 34 “Información financiera intermedia” incorporada en las Normas Internacionales de Información Financiera. Énfasis en un asunto– Tratamiento contable de los Costos de Adquisición Diferidos Tal como se describe en Nota 34 a los estados financieros consolidados intermedios, en virtud de sus atribuciones la Superintendencia de Valores y Seguros con fecha 15 de junio de 2016, emitió Oficio Ordinario N°14.531, instruyendo a Banmédica modificar las políticas contables asociadas al tratamiento de los Costos de Adquisición Diferidos. Tal como lo instruye NIC 8 “Políticas contables, cambios en las estimaciones y errores”, la Sociedad aplicó dicho cambio contable de manera retroactiva para efectos comparativos a los saldos al 31 de diciembre de 2015. Los saldos así reexpresados han sido incluidos en los presentes estados financieros consolidados intermedios. Nuestra conclusión no se modifica debido a este asunto. Otros asuntos – Estado de situación financiera consolidado al 31 de diciembre de 2015 Con fecha 3 de marzo de 2016 emitimos una opinión sin salvedades sobre los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2015 de Banmédica S.A. y filiales, en los cuales se incluye el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2015 que se presenta en los estados financieros consolidados intermedios adjuntos, además de sus correspondientes notas.

Agustín Silva RUT: 8.951.059-7

Página Nº

I.-

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS (NO AUDITADOS) Activos Pasivos ESTADOS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS DE RESULTADOS INTEGRALES POR FUNCIÓN (NO AUDITADO) ESTADOS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS DE RESULTADOS INTEGRALES (NO AUDITADO) ESTADOS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (NO AUDITADO) ESTADOS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS DE FLUJOS DE EFECTIVO DIRECTO (NO AUDITADO)

5 6 7 8 9 11

II.-

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS (NO AUDITADAS)

1.-

INFORMACIÓN GENERAL

12

2.-

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES 2.1.- Período cubierto. 2.2.- Bases de preparación. 2.3.- Nuevas normas y enmiendas. 2.4.- Bases de consolidación. 2.5.- Información financiera por segmentos operativos. 2.6.- Conversión de saldos, transacciones y estados financieros en moneda extranjera. 2.7.- Propiedades, plantas y equipos. 2.8.- Propiedades de inversión. 2.9.- Menor valor o Plusvalía Comprada (Goodwill). 2.10.- Activos intangibles. 2.11.- Costos por intereses. 2.12.- Costos de Adquisición Diferidos (DAC). 2.13.- Pérdidas por deterioro del valor de los activos no financieros no corrientes. 2.14.- Activos financieros corrientes y no corrientes. 2.15.- Activos no financieros corrientes y no corrientes. Instrumentos financieros derivados y actividad de cobertura. 2.16.- Inventarios. 2.17.- Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar. 2.18.- Efectivo y equivalentes al efectivo. 2.19.- Capital social. 2.20.- Política de dividendos. 2.21.- Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar. 2.22.- Otros pasivos financieros corrientes. 2.23.- Impuesto a la renta e impuestos diferidos. 2.24.- Provisiones corrientes y no corrientes por beneficios a los empleados. 2.25.- Otras provisiones. 2.26.- Clasificación de saldos en corrientes y no corrientes. 2.27.- Reconocimiento de ingresos. 2.28.- Arrendamientos. 2.29.- Medio Ambiente

12

3.-

GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO 3.1.- Exposición ante cambios en el marco regulatorio y legal. 3.2.- Alto nivel de competencia. 3.3.- Sensibilidad ante cambios en la actividad económica. 3.4.- Riesgo financiero. 3.5.- Riesgo de Moneda. 3.6.- Riesgo de tasa de interés. 3.7.- Riesgo de liquidez y estructura de pasivos financieros. 3.8.- Riesgo de Seguros. 3.9.- Determinación del valor razonable de instrumentos financieros. 3.10.- Riesgo de crédito.

35

1

4.-

ESTIMACIONES Y JUICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN 4.1.- Estimación del deterioro de la plusvalía comprada (Goodwill) 4.2.- Valor razonable de derivados y de otros instrumentos financieros. 4.3.- Beneficios por indemnizaciones (PIAS). 4.4.- Valor justo de activos y pasivos. 4.5.- Valor Justo de Propiedad, Planta y Equipo y Propiedades de Inversión. 4.6.- Valor Justo Provisión por gastos de salud y subsidios por incapacidad laboral.

41

5.-

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

44

6.-

OTROS ACTIVOS FINANCIEROS, CORRIENTES Y NO CORRIENTES 6.1.- Activos financieros corrientes y no corrientes. 6.2.- Instrumentos financieros derivados.

45

7.-

OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS CORRIENTES Y NO CORRIENTES

46

8.-

DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR 8.1.- Composición de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar. 8.2.- Estratificación de la cartera. 8.3.- Cartera protestada y en cobranza judicial.

47

9.-

SALDOS Y TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS 9.1.- Cuentas por cobrar a empresas relacionadas, corriente. 9.2.- Cuentas por pagar a empresas relacionadas, corriente. 9.3.- Transacciones con empresas relacionadas. 9.4.- Cuentas por pagar a empresas relacionadas, no corriente: 9.5.- Remuneraciones al Directorio.

50

10.-

INVENTARIOS

55

11.-

INVERSIONES EN ASOCIADAS CONTABILIZADAS UTILIZANDO EL MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN

56

12.-

ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALIA 12.1.- Composición y movimiento de los activos intangibles. 12.2.- Vidas útiles. 12.3.- Movimiento de los activos intangibles. 12.4.- Cargo a resultados por amortización de intangibles.

60

13.-

MENOR VALOR O PLUSVALÍA COMPRADA (GOODWILL) 13.1.- Composición y movimientos del Menor Valor.

61

14.-

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPOS 14.1.- Composición de propiedad, planta y equipos. 14.2.- Vidas útiles. 14.3.- Reconciliación de cambios en propiedades, planta y equipos. 14.4.- Activos sujetos a arrendamientos financieros. 14.5.- Propiedades de inversión.

63

15.-

IMPUESTOS DIFERIDOS E IMPUESTO A LAS GANANCIAS 15.1.- Activos y pasivos por impuestos diferidos. 15.2.- Movimientos de impuesto diferido del estado de situación financiera. 15.3.- Resultado por impuestos a las ganancias.

69

2

15.4.- Conciliación de la tasa efectiva. 15.5.- Activos y pasivos por impuestos corrientes 16.-

OTROS PASIVOS FINANCIEROS CORRIENTES Y NO CORRIENTES 16.1.- Clases de préstamos que acumulan (devengan) intereses. 16.2.- Préstamos bancarios - desglose de monedas y vencimientos. 16.3.- Obligaciones con el público (bonos). 16.4.- Reconciliación de los pagos mínimos del arrendamiento financiero.

17.-

CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR CORRIENTES Y NO CORRIENTES

71

81

18.-

OTRAS PROVISIONES CORRIENTES Y NO CORRIENTES 18.1.- Provisiones – saldos. 18.2.- Movimiento de las provisiones.

82

19.-

OTROS PASIVOS NO FINANCIEROS CORRIENTES Y NO CORRIENTES 19.1.- Detalle del rubro. 19.2.- Detalle de los ingresos diferidos. 19.3.- Movimiento de los ingresos diferidos.

82

20.-

PATRIMONIO NETO 20.1.- Capital suscrito y pagado. 20.2.- Acciones. 20.3.- Dividendos.

83

21.-

PARTICIPACIONES NO CONTROLADORAS

84

22.-

INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS Y OTROS INGRESOS POR FUNCION 22.1.- Ingresos ordinarios. 22.2.- Otros ingresos por función.

84

23.-

COMPOSICIÓN DE CUENTAS DE RESULTADOS RELEVANTES 23.1.- Costos de venta. 23.2.- Gastos de administración y otros gastos por función.

85

24.-

INGRESOS Y COSTOS FINANCIEROS

85

25.-

DIFERENCIAS DE CAMBIO DE ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA 25.1.- Activos corrientes 25.2.- Activos no corrientes. 25.3.- Pasivos corrientes. 25.4.- Pasivos no corrientes.

86

26-

UTILIDAD POR ACCIÓN

89

27.-

INFORMACIÓN POR SEGMENTO 27.1.- Activos. 27.2.- Patrimonio neto y pasivos. 27.3.- Estado de Resultados por función.

90

28.-

CONTINGENCIAS, JUICIOS Y OTROS

96

3

29.-

GARANTÍAS COMPROMETIDAS CON TERCEROS, OTROS ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES Y OTROS COMPROMISOS 29.1.- Garantía Superintendencia de salud.

108

30.-

DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL

109

31.-

MEDIO AMBIENTE

109

32.-

ACTIVOS NO CORRIENTES O GRUPOS DE ACTIVOS PARA SU DISPOSICIÓN CLASIFICADOS COMO MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES 32.1.- Información a revelar sobre operaciones discontinuadas. 32.2.- Información a revelar sobre activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos para la venta.

110

33.-

HECHOS POSTERIORES

110

34.-

CAMBIOS CONTABLES

110

4

BANMÉDICA S.A. Y FILIALES ESTADOS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS (NO AUDITADO) Al 30 de Junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015 (Expresados en miles de pesos chilenos - M$)

Estados Consolidados de Situación Financiera Clasificados

30-06-2016

31-12-2015 (*) Reexpresado

M$

M$

Estado de Situación Financiera Clasificado Activos Activos corrientes Efectivo y equivalentes al efectivo Otros activos financieros corrientes Otros activos no financieros corrientes Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corrientes Inventarios corrientes Activos biológicos corrientes Activos por impuestos corrientes, corrientes Total de activos corrientes distintos de los activo o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios Activos corrientes totales Activos no corrientes Otros activos financieros no corrientes Otros activos no financieros no corrientes Cuentas por cobrar no corrientes Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, no corrientes Inventarios, no corrientes Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación Activos intangibles distintos de la plusvalía Plusvalía Propiedades, planta y equipo Activos biológicos no corrientes Propiedad de inversión Activos por impuestos corrientes, no corrientes Activos por impuestos diferidos Total de activos no corrientes Total de activos

Nota 5 6 7 8 9 10

6 7 8

11 12 13 14 14 15

70.444.927 27.363.650 26.213.367 184.260.950 6.752.620 11.647.481 0 13.042.963

61.522.359 25.863.950 23.875.565 177.596.369 5.987.386 12.344.466 0 14.236.115

339.725.958

321.426.210

0 339.725.958

529.421 321.955.631

31.801.230 59.419.015 1.026.943 0 0 20.891.075 91.659.209 48.280.852 422.258.386 0 1.127.034 0 49.650.512 726.114.256 1.065.840.214

30.958.370 55.144.590 137.566 0 0 23.267.902 95.230.103 49.358.457 397.037.386 0 1.920.837 0 48.111.704 701.166.915 1.023.122.546

(*) Los saldos al 31 de diciembre de 2015 han sido reexpresados a fin de incluir los efectos del cambio en la política contable instruido por la Superintendencia de Valores y Seguros revelados en Nota 34 de Cambios en políticas contables. Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados intermedios.

5

BANMÉDICA S.A. Y FILIALES ESTADOS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS (NO AUDITADO) Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015 (Expresados en miles de pesos chilenos - M$) Estados Consolidados de Situación Financiera Clasificados

30-06-2016 M$

Patrimonio y pasivos Pasivos Pasivos corrientes Otros pasivos financieros corrientes Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes Otras provisiones a corto plazo Pasivos por impuestos corrientes, corrientes Provisiones corrientes por beneficios a los empleados Otros pasivos no financieros, corrientes Total de pasivos corrientes distintos de los pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta Pasivos corrientes totales Pasivos no corrientes Otros pasivos financieros no corrientes Cuentas por pagar no corrientes Cuentas por pagar a entidades relacionadas, no corrientes Otras provisiones a largo plazo Pasivo por impuestos diferidos Pasivos por impuestos corrientes, no corrientes Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados Otros pasivos no financieros, no corrientes Total de pasivos no corrientes Total de pasivos Patrimonio Capital emitido Ganancias (pérdidas) acumuladas Prima de emisión Acciones propias en cartera Otras participaciones en patrimonio Otras reservas Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora Participaciones no controladoras Patrimonio total Total de patrimonio y pasivos

Nota 16 17 9 18

31-12-2015 (*) Reexpresado M$

88.166.958 250.486.766 1.712.971 47.240.947 12.440.394 3.796.283 17.709.692

74.568.501 236.510.795 1.994.603 48.620.856 9.983.959 3.752.483 14.517.222

421.554.011

389.948.419

0 421.554.011

0 389.948.419

16 17 9 18 15

222.436.373 12.304 22.928 6.058.601 82.651.578 0 684.855 0 311.866.639 733.420.650

223.428.753 7.199 0 6.126.453 81.333.958 0 629.841 0 311.526.204 701.474.623

20

32.331.757 211.136.100 0 0 0 27.079.897 270.547.754 61.871.810 332.419.564 1.065.840.214

32.331.757 194.190.132 0 0 0 28.093.316 254.615.205 67.032.718 321.647.923 1.023.122.546

19

21

(*) Los saldos al 31 de diciembre de 2015 han sido reexpresados a fin de incluir los efectos del cambio en la política contable instruido por la Superintendencia de Valores y Seguros revelados en Nota 34 de Cambios en políticas contables. Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados intermedios.

6

BANMÉDICA S.A. Y FILIALES ESTADO CONSOLIDADO INTERMEDIO DE RESULTADOS INTEGRALES POR FUNCIÓN (NO AUDITADO) Por los períodos de seis meses terminados al 30 de junio de 2016 y 2015 (Expresados en miles de pesos chilenos - M$) Estado Consolidado de Resultados Por Función

Estado de Resultados Ganancia (Pérdida) Ingresos de actividades ordinarias Costo de ventas Ganancia bruta Otros ingresos, por función Costos de distribución Gastos de administración Otros gastos, por función Otras ganancias (pérdidas) Ganancias (pérdidas) de actividades operacionales Ganancias (pérdidas) que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado Ingresos financieros Costos financieros Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación Diferencias de cambio Resultados por unidades de reajuste Ganancias (pérdidas) que surgen de diferencias entre importes en libros anteriores y el valor razonable de activos financieros reclasificados como medidos al valor razonable Ganancia (pérdida) antes de impuestos Gasto por impuestos a las ganancias Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas Ganancia (pérdida) Ganancia (Pérdida) Atribuible a Ganancia (Pérdida) Atribuible a los Propietarios de la Controladora Ganancia (Pérdida) Atribuible a Participaciones No Controladoras Ganancia (Pérdida)

Nota 22 23 22 23 23

24 24 11 24 24

15

21

30-06-2016

30-06-2015 (*) Reexpresado

M$

M$

01-04-2016

01-04-2015

30-06-2016

30-06-2015 (*) Reexpresado

M$

M$

686.739.044 (538.738.355) 148.000.689 10.292.696 0 (100.795.921) (1.774.607) (448.685) 55.274.172

646.841.397 (510.323.008) 136.518.389 10.963.479 0 (97.769.645) (2.827.683) 56.030 46.940.570

350.289.187 (279.941.728) 70.347.459 5.591.415 0 (50.639.006) (1.268.632) (476.357) 23.554.879

327.316.630 (259.103.716) 68.212.914 5.800.808 0 (52.290.142) (652.198) (20.944) 21.050.438

0 4.689.393 (7.919.943)

0 4.574.317 (7.881.208)

0 2.274.860 (4.024.754)

0 2.069.896 (3.794.054)

2.269.383 (1.473.475) (2.617.159)

1.755.221 68.800 (2.333.149)

1.277.071 (103.559) (1.233.076)

1.104.267 (716.645) (2.425.407)

0 50.222.371 (16.013.616) 34.208.755 0 34.208.755

0 43.124.551 (14.148.041) 28.976.510 0 28.976.510

0 21.745.421 (7.283.207) 14.462.214 0 14.462.214

0 17.288.495 (6.136.894) 11.151.601 0 11.151.601

29.478.505 4.730.250 34.208.755

25.504.499 3.472.011 28.976.510

12.194.056 2.268.158 14.462.214

9.610.029 1.541.572 11.151.601

(*) Los saldos al 30 de junio de 2015 han sido reexpresados a fin de incluir los efectos del cambio en la política contable instruido por la Superintendencia de Valores y Seguros revelados en Nota 34 de Cambios en políticas contables. Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados intermedios.

7

BANMÉDICA S.A. Y FILIALES ESTADOS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS DE RESULTADOS INTEGRALES (NO AUDITADO) Por los períodos de seis meses terminados al 30 de junio de 2016 y 2015 (Expresados en miles de pesos chilenos - M$)

Estado Consolidado de Resultados Integral

Estado del resultado integral Ganancia (pérdida) Otro resultado integral Componentes de otro resultado integral que no se reclasificarán al resultado del período, antes de impuestos Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) de inversiones en instrumentos de patrimonio

30-06-2016

30-06-2015 (*) Reexpresado

M$

M$

34.208.755

(2.170.976)

01-04-2016

01-04-2015 30-06-2015 (*) Reexpresado M$

30-06-2016 M$

28.976.510

58.990.543

14.462.214

(509.863)

11.151.601

(2.866.921)

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) por revaluación

-

-

-

-

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) actuariales por planes de beneficios definidos

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Otro resultado integral, antes de impuestos, ganancias (pérdidas) por nuevas mediciones de planes de beneficios definidos Otro resultado integral, antes de impuestos, cambio en el valor razonable de pasivos financieros atribuible a cambios en el riesgo de crédito del pasivo Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación que no se reclasificará al resultado del período, antes de impuestos Total otro resultado integral que no se reclasificará al resultado del período, antes de impuestos Componentes de otro resultado integral que se reclasificarán al resultado del período, antes de impuestos [resumen] Diferencias de cambio por conversión Ganancias (pérdidas) por diferencias de cambio de conversión, antes de impuestos Ajustes de reclasificación en diferencias de cambio de conversión, antes de impuestos Otro resultado integral, antes de impuestos, diferencias de cambio por conversión Activos financieros disponibles para la venta

(2.170.976)

58.990.543

(1.638.845) (1.638.845)

(2.290.188) (2.290.188)

(509.863)

(2.866.921)

1.466.026 1.466.026

193.530 193.530

Ganancias (pérdidas) por nuevas mediciones de activos financieros disponibles para la venta, antes de impuestos

-

-

-

-

Ajustes de reclasificación, activos financieros disponibles para la venta, antes de impuestos Otro resultado integral antes de impuestos, activos financieros disponibles para la venta Coberturas del flujo de efectivo Ganancias (pérdidas) por coberturas de flujos de efectivo, antes de impuestos Ajustes de reclasificación en coberturas de flujos de efectivo, antes de impuestos Importe eliminado de patrimonio e incluido en el valor en libros de activos no financieros (pasivos) que se han adquirido o en los que se ha incurrido y tienen una cobertura sobre una transacción prevista como altamente probable, antes de impuesto Otro resultado integral, antes de impuestos, coberturas del flujo de efectivo Ganancias (pérdidas) por coberturas de inversiones netas en negocios en el extranjero, antes de impuestos

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Ajustes de reclasificación por coberturas de inversiones netas en negocios en el extranjero, antes de impuestos

-

-

-

-

Otro resultado integral, antes de impuestos, coberturas de inversiones netas en negocios en el extranjero Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación que se reclasificará al resultado del período, antes de impuestos Total otro resultado integral que se reclasificará al resultado del período, antes de impuestos Otros componentes de otro resultado integral, antes de impuestos Impuestos a las ganancias relativos a componentes de otro resultado integral que no se reclasificará al resultado del período Impuesto a las ganancias relativos a inversiones en instrumentos de patrimonio de otro resultado integral Impuesto a las ganancias relacionado con cambios en el superávit de revaluación de otro resultado integral Impuesto a las ganancias relacionado con planes de beneficios definidos de otro resultado integral Impuesto a las ganancias relativo a nuevas mediciones de planes de beneficios definidos de otro resultado integral Impuesto a las ganancias relacionado con cambios en el valor razonable de pasivos financieros atribuibles a cambios en el riesgo de crédito del pasivo de otro resultado integral Impuestos a las ganancias acumulados relativos a componentes de otro resultado integral que no se reclasificarán al resultado del período

-

-

-

429.368

1.532.748

1.253.956

(104.883) (2.275.859)

(1.860.820) 57.129.723

2.998.774 2.488.911

1.447.486 (1.419.435)

(17.697.163) -

142.761 -

607.873 -

-

-

-

-

-

607.873

Impuestos a las ganancias relativos a la participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación que no se reclasificará al resultado del período Impuestos a las ganancias relativos a componentes de otro resultado integral que se reclasificará al resultado del período Impuesto a las ganancias relacionado con diferencias de cambio de conversión de otro resultado integral

-

1.533.962

(17.697.163) -

280.567

703.444

860.076 -

142.761

860.076

-

-

(583.005)

(91.211)

Impuesto a las ganancias relacionadas con activos financieros disponibles para la venta de otro resultado integral

-

-

-

-

Impuesto a las ganancias relacionado con coberturas de flujos de efectivo de otro resultado integral Impuesto a las ganancias relativos a coberturas de inversiones netas en negocios en el extranjero de otro resultado integral Impuestos a las ganancias acumulados relativos a componentes de otro resultado integral que se reclasificarán al resultado del período Impuestos a las ganancias relativos a la participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el método de la participación que se reclasificará al resultado del período Otro resultado integral Resultado integral total Resultado integral atribuible a Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora Resultado integral atribuible a participaciones no controladoras Resultado integral total

-

-

-

-

-

-

-

-

280.567 -

703.444 -

(583.005)

(91.211)

-

-

(1.387.419) 32.821.336

40.136.004 69.112.514

2.048.667 16.510.881

(650.570) 10.501.031

28.091.086 4.730.250 32.821.336

65.640.503 3.472.011 69.112.514

14.242.738 2.268.143 16.510.881

8.962.359 1.538.672 10.501.031

(*) Los saldos al 30 de junio de 2016 han sido reexpresados a fin de incluir los efectos del cambio en la política contable instruido por la Superintendencia de Valores y Seguros revelados en Nota 34 de Cambios en políticas contables. Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados intermedios.

8

BANMÉDICA S.A. Y FILIALES ESTADO CONSOLIDADO INTERMEDIO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (NO AUDITADO) (Expresados en miles de pesos chilenos - M$) Al 30 de junio de 2016:

E s t a do C o ns o lida do de C a m bio s e n e l P a t rim o nio N e t o

P atrimo nio previamente repo rtado al 01/01/2016 Incremento (disminució n) po r cambio s en po líticas co ntables Incremento (disminució n) po r co rreccio nes de erro res P atrimo nio al co mienzo del perío do Cambio s en patrimo nio Resultado Integral Ganancia (pérdida) Otro resultado integral Resultado integral Emisió n de patrimo nio Dividendo s Incremento (disminució n) po r o tras apo rtacio nes de lo s pro pietario s Disminució n (incremento ) po r o tras distribucio nes a lo s pro pietario s Incremento (disminució n) po r transferencias y o tro s cambio s Incremento (disminució n) po r transaccio nes de accio nes en cartera Incremento (disminució n) po r cambio s en la participació n de subsidiarias que no impliquen pérdida de co ntro l To tal de cambio s en patrimo nio S a ldo F ina l a l 3 0 / 0 6 / 2 0 16

C a pit a l e m it ido 32.331.757 0 0 32.331.757

R e s e rv a s po r dif e re nc ia s de c a m bio po r c o nv e rs ió n (10.951.603) 13.095 0 (10.938.508)

R e s e rv a s de c o be rt ura s de O t ra s re s e rv a s f lujo de c a ja v a ria s O t ra s re s e rv a s (763.760) 39.795.584 28.080.221 0 0 13.095 0 0 0 (763.760) 39.795.584 28.093.316

G a na nc ia s P a t rim o nio a t ribuible a ( pé rdida s ) lo s pro pie t a rio s de la P a rt ic ipa c io ne s no a c um ula da s c o nt ro la do ra c o nt ro la do ra s 199.925.310 2 6 0 .3 3 7 .2 8 8 6 7 .13 6 .0 2 7 (5.735.178) ( 5 .7 2 2 .0 8 3 ) ( 10 3 .3 0 9 ) 0 0 0 194.190.132 2 5 4 .6 15 .2 0 5 6 7 .0 3 2 .7 18

29.478.505 175.684

0

(1.563.103)

(1.387.419)

0 0 0 0

0 0

0 0 0

0 0 374.000

0 0 374.000

0 3 2 .3 3 1.7 5 7

175.684 ( 10 .7 6 2 .8 2 4 )

0 ( 7 6 3 .7 6 0 )

(1.189.103) 3 8 .6 0 6 .4 8 1

(1.013.419) 2 7 .0 7 9 .8 9 7

0

0 (11.206.985) 0 0 (1.325.552) 0

2 9 .4 7 8 .5 0 5 ( 1.3 8 7 .4 19 ) 2 8 .0 9 1.0 8 6 0 ( 11.2 0 6 .9 8 5 ) 0 0 ( 9 5 1.5 5 2 ) 0

0

0

16.945.968 2 11.13 6 .10 0

15 .9 3 2 .5 4 9 2 7 0 .5 4 7 .7 5 4

4 .7 3 0 .2 5 0 0 4 .7 3 0 .2 5 0

( 9 .8 9 1.15 8 )

P a t rim o nio t o t a l 3 2 7 .4 7 3 .3 15 ( 5 .8 2 5 .3 9 2 ) 0 3 2 1.6 4 7 .9 2 3

3 4 .2 0 8 .7 5 5 ( 1.3 8 7 .4 19 ) 3 2 .8 2 1.3 3 6 0 ( 11.2 0 6 .9 8 5 ) 0 0 ( 10 .8 4 2 .7 10 ) 0 0

( 5 .16 0 .9 0 8 ) 6 1.8 7 1.8 10

10 .7 7 1.6 4 1 3 3 2 .4 19 .5 6 4

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados intermedios.

9

BANMÉDICA S.A. Y FILIALES ESTADO CONSOLIDADO INTERMEDIO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (NO AUDITADO) (Expresados en miles de pesos chilenos - M$) Al 30 de junio de 2015:

E s t a do C o ns o lida do de C a m bio s e n e l P a t rim o nio N e t o

P atrimo nio previamente repo rtado al 01/01/2015 Incremento (disminució n) po r cambio s en po líticas co ntables Incremento (disminució n) po r co rreccio nes de erro res P atrimo nio al co mienzo del perío do Cambio s en patrimo nio Resultado Integral Ganancia (pérdida) Otro resultado integral Resultado integral Emisió n de patrimo nio Dividendo s Incremento (disminució n) po r o tras apo rtacio nes de lo s pro pietario s Disminució n (incremento ) po r o tras distribucio nes a lo s pro pietario s Incremento (disminució n) po r transferencias y o tro s cambio s Incremento (disminució n) po r transaccio nes de accio nes en cartera Incremento (disminució n) po r cambio s en la participació n de subsidiarias que no To tal de cambio s en patrimo nio S a ldo F ina l a l 3 0 / 0 6 / 2 0 15 ( *) R e e xpre s a do

C a pit a l e m it ido 32.331.757 0 0 32.331.757

R e s e rv a s po r dif e re nc ia s de c a m bio po r c o nv e rs ió n (8.220.952) 0 0 (8.220.952)

R e s e rv a s de c o be rt ura s de O t ra s re s e rv a s f lujo de c a ja v a ria s (763.760) 782.703 0 0 0 0 (763.760) 782.703

O t ra s re s e rv a s (8.202.009) 0 0 (8.202.009)

G a na nc ia s P a t rim o nio a t ribuible a ( pé rdida s ) lo s pro pie t a rio s de la P a rt ic ipa c io ne s no a c um ula da s c o nt ro la do ra c o nt ro la do ra s 171.557.301 19 5 .6 8 7 .0 4 9 14 .0 2 5 .5 11 (5.168.947) ( 5 .16 8 .9 4 7 ) (104.350) 0 0 0 166.388.354 19 0 .5 18 .10 2 13 .9 2 1.16 1

25.504.499 (1.157.376)

0

41.293.380

40.136.004

0 0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 3 2 .3 3 1.7 5 7

(1.157.376) ( 9 .3 7 8 .3 2 8 )

0 ( 7 6 3 .7 6 0 )

41.293.380 4 2 .0 7 6 .0 8 3

40.136.004 3 1.9 3 3 .9 9 5

0

0 (7.744.265) 0 0 (2.402.632) 0 0 15.357.602 18 1.7 4 5 .9 5 6

2 5 .5 0 4 .4 9 9 4 0 .13 6 .0 0 4 6 5 .6 4 0 .5 0 3 0 ( 7 .7 4 4 .2 6 5 ) 0 0 ( 2 .4 0 2 .6 3 2 ) 0 0 5 5 .4 9 3 .6 0 6 2 4 6 .0 11.7 0 8

3 .4 7 2 .0 11 0 3 .4 7 2 .0 11

3 9 .7 5 1.8 3 0

4 3 .2 2 3 .8 4 1 5 7 .14 5 .0 0 2

P a t rim o nio t o t a l 2 0 9 .7 12 .5 6 0 ( 5 .2 7 3 .2 9 7 ) 0 2 0 4 .4 3 9 .2 6 3

2 8 .9 7 6 .5 10 4 0 .13 6 .0 0 4 6 9 .112 .5 14 0 ( 7 .7 4 4 .2 6 5 ) 0 0 3 7 .3 4 9 .19 8 0 0 9 8 .7 17 .4 4 7 3 0 3 .15 6 .7 10

(*) Los saldos al 30 de junio de 2015 han sido reexpresados a fin de incluir los efectos del cambio en la política contable instruido por la Superintendencia de Valores y Seguros revelados en Nota 34 de Cambios en políticas contables. Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados intermedios.

10

BANMÉDICA S.A. Y FILIALES ESTADOSCONSOLIDADOS INTERMEDIO DE FLUJOS DE EFECTIVO DIRECTO (NO AUDITADO) Por los períodos de seis meses terminados al 30 de junio de 2016 y 2015 (Expresados en miles de pesos chilenos - M$) Estado Consolidado de Flujos de Efectivo Directo

01-01-2016

01-01-2015

30-06-2016

30-06-2015

Estado de flujos de efectivo Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación Clases de cobros por actividades de operación C obros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios

894.527.816

1.033.210.009

8.650.454

7.318.186

Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios

(688.838.715)

(852.569.111)

Pagos a y por cuenta de los empleados

(161.148.917)

(154.764.100)

Otros cobros por actividades de operación Clases de pagos

Otros pagos por actividades de operación Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) la operación

(18.450.350) 34.740.288

(14.509.467) 18.685.517

Dividendos recibidos, clasificados como actividades de operación

3.198.444

Intereses pagados, clasificados como actividades de operación

(551.173)

(579.978)

Intereses recibidos, clasificados como actividades de operación

1.706.045

1.283.304

Impuestos a las ganancias pagados (reembolsados), clasificados como actividades de operación

(1.396.748)

(3.048.619)

Otras entradas (salidas) de efectivo, clasificados como actividades de operación

14.330.742

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación

52.027.598

1.513.031

15.299.953 33.153.208

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión Flujos de efectivo utilizados en la compra de participaciones no controladoras Otros cobros por la venta de patrimonio o instrumentos de deuda de otras entidades Otros pagos para adquirir patrimonio o instrumentos de deuda de otras entidades

(8.109)

0

7.285.374

1.225.644

(8.225.462)

(9.092.547)

0

(29.791.792)

Otros pagos para adquirir participaciones en negocios conjuntos Importes procedentes de ventas de propiedades, planta y equipo C ompras de propiedades, planta y equipo C ompras de activos intangibles

385.992

54.162

(35.941.505)

(24.939.862)

(904.278)

(983.625)

Intereses recibidos, clasificados como actividades de inversión

132.393

0

Otras entradas (salidas) de efectivo, clasificados como actividades de inversión

610.434

413.429

(36.665.161)

(63.114.591)

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación Importes procedentes de préstamos , clasificados como actividades de financiación

67.338.692

124.654.488

Importes procedentes de préstamos de largo plazo

943.804

14.242.730

Importes procedentes de préstamos de corto plazo

66.394.888

110.411.758

(44.281.277)

(31.714.884)

Reembolsos de préstamos Pagos de pasivos por arrendamiento financiero Dividendos pagados Intereses pagados Otras entradas (salidas) de efectivo Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación Incremento (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio

(3.787.446)

(4.222.341)

(17.848.846)

(17.540.826)

(9.043.041)

(7.052.683)

30.451

(8.006)

(7.591.467)

64.115.748

7.770.970

34.154.365

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo Incremento (disminución) de efectivo y equivalentes al efectivo Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del período Efectivo y equivalentes al efectivo al final del período

1.151.598 8.922.568 61.522.359 70.444.927

266.896 34.421.261 32.512.708 66.933.969

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados intermedios.

11

Banmédica S.A. y Filiales Notas a los estados financieros consolidados intermedios (No auditados) Correspondientes al período de seis meses terminado al 30 de junio de 2016 y 2015 __________________________________________________________________

NOTA 1.- INFORMACIÓN GENERAL Banmédica S.A. se constituyó como sociedad anónima abierta en enero de 1988 y se encuentra inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros bajo el N° 0325, por lo que se encuentra sujeta a la fiscalización de dicha Superintendencia. El grupo controlador de Banmédica S.A. se encuentra constituido principalmente por el grupo Fernández León, a través de Inversiones Santa Valeria Ltda. con un 28,74% y por el grupo Penta, a través de Empresas Penta S.A. con un 28,74%. Banmédica S.A. es un holding financiero que está presente a través de sus filiales y coligadas en la industria de la salud privada. Sus principales áreas de negocio son:   



Área Seguros de Salud: Isapre Banmédica y Vida Tres. Área Prestadores de Servicios de Salud y Rescate Móvil: Clínica Santa María, Clínica Dávila, Clínica Vespucio, Clínica Ciudad del Mar, Clínica Bio Bío, Vidaintegra y Help. Área Internacional: Colmédica Medicina Prepagada y Aliansalud (Colombia), Editorial para la Ciencia Ltda. (Colombia), Clínica del Country (Colombia), Clínica La Colina (Colombia), Clínica Portoazul (Colombia), Grupo Banmédica (Perú), Empremédica (Perú) en acuerdo de asociación conjunta con la sociedad peruana El Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros, dueñas de las sociedades peruanas Laboratorios ROE, Clínica San Felipe, Pacífico S.A. Entidad Prestadora de Salud, Pacífico Servicios Generales de Salud, Sistema de Administración Hospitalaria, La Esperanza del Perú, Análisis Clínicos ML, Centro Médico Odontológico Americano, Oncocare, Doctor +, Prosemedic y Clínica Sánchez Ferrer. Otros: Otros servicios.

NOTA 2.- RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES Las principales políticas contables aplicadas en la preparación de los estados financieros consolidados intermedios se detallan a continuación: 2.1.- Período Cubierto Los presentes estados financieros consolidados intermedios cubren los siguientes períodos: 

Estados consolidados intermedios de situación financiera clasificados: Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015.



Estados consolidados intermedios de resultados integrales por función: Por los períodos de seis meses terminados al 30 de junio de 2016 y 2015.



Estados consolidados intermedios de resultados integrales: Por los períodos de seis meses terminados al 30 de junio de 2016 y 2015.



Estados consolidados intermedios de cambios en el patrimonio neto: Por los períodos de seis meses terminados al 30 de junio de 2016 y 2015.



Estados consolidados intermedios de flujos de efectivo directo: Por los períodos de seis meses terminados al 30 de junio de 2016 y 2015. 12

2.2.- Bases de preparación Los presentes estados financieros consolidados intermedios de Banmédica S.A. y filiales corresponden a los períodos de seis meses finalizados al 30 de junio de 2016 y 2015, así como el ejercicio de doce meses finalizado al 31 de diciembre de 2015 y han sido preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el International Accounting Standards Board (“IASB”). Con fecha 17 de octubre de 2014 la SVS emitió el Oficio Circular N° 856, instruyendo a las entidades fiscalizadas registrar en el ejercicio 2014 contra patrimonio las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos producidos por efecto directo del incremento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley N° 20.780. Tal tratamiento contable difiere de lo establecido por la Norma Internacional de Contabilidad N° 12 (NIC 12) y, por lo tanto, representó un cambio en el marco de preparación y presentación de información financiera que había sido adoptado hasta esa fecha. Considerando que lo expresado en el párrafo anterior representó un desvío puntual y temporal de las NIIF, a contar de 2016 y conforme a lo establecido en el párrafo 4A de la NIIF 1, la Sociedad ha decidido aplicar retroactivamente dichas normas (de acuerdo con la NIC 8 “Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores”) como si nunca hubiera dejado de aplicarlas. Dado que lo indicado en el párrafo anterior no modifica ninguna de las cuentas expuestas en los estados de situación financiera al 30 de junio de 2016 y 2015, como tampoco al 31 de diciembre de 2015 y 2014, conforme lo expresado en el párrafo 40A de la NIC 1 "Presentación de estados Financieros", no resulta necesaria la presentación del estado de situación financiera al 1 de enero de 2015 (tercera columna). Los presentes estados financieros consolidados intermedios, incorporan la información financiera de Banmédica S.A. y de todas las sociedades incluidas en el proceso de consolidación (en adelante “Grupo Banmédica" o “la Sociedad”). Durante el año 2012, las filiales Isapre Banmédica S.A. y Vida Tres S.A. adoptaron nuevas normas financieras impartidas por la Superintendencia de Salud, contenidas en su Circular N° 140 de fecha 12 de enero de 2011. Dado lo anterior, los estados financieros consolidados intermedios de Banmédica S.A. incluyen todos los ajustes y reclasificaciones de dichas filiales, necesarios para homogeneizar las políticas contables y criterios de valoración y para dar cumplimiento a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS), las cuales son aplicadas por Grupo Banmédica, de acuerdo con las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros. Los estados financieros consolidados intermedios han sido preparados bajo el criterio del costo histórico, modificado por la revalorización de ciertos activos financieros y pasivos financieros (incluyendo instrumentos derivados) a su valor razonable. La presentación de los estados financieros consolidados intermedios conforme a las Normas e instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros requiere el uso de ciertas estimaciones contables y también exige a la Administración que ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables en la Sociedad (Nota 4). Los presentes estados financieros consolidados intermedios de Grupo Banmédica, han sido preparados a partir de los registros de contabilidad mantenidos por la Sociedad Matriz y por las restantes entidades que conforman el Grupo. Adicionalmente, se han efectuado algunas reclasificaciones menores para efectos comparativos. 13

Los estados financieros consolidados intermedios al 30 de junio de 2016, fueron aprobados por el Comité de Directores en su sesión N° 118 celebrada el 24 de agosto de 2016 y por el Directorio de Banmédica S.A. en sesión ordinaria N° 323 celebrada el 25 de agosto de 2016. 2.3.- Nuevas normas y enmiendas Nuevos pronunciamientos contables: a) Las siguientes nuevas enmiendas e interpretaciones han sido adoptadas en estos estados financieros consolidados intermedios: Normas, interpretaciones y enmiendas obligatorias por primera vez para los ejercicios financieros iniciados el 1 de enero de 2016. Enmiendas e interpretaciones

Fecha de aplicación obligatoria

NIIF 14 “Cuentas regulatorias diferidas” – Publicada en enero 2014. Norma provisional sobre la

Ejercicios

contabilización de determinados saldos que surgen de las actividades de tarifa regulada (“cuentas

anuales

regulatorias diferidas”). Esta norma es aplicable solamente a las entidades que aplican la NIIF 1

iniciados en o

como adoptantes por primera vez de las NIIF.

después de 1 de enero 2016

Enmienda a NIIF 11 “Acuerdos conjuntos”, sobre adquisición de una participación en una

Ejercicios

operación conjunta – Publicada en mayo 2014. Esta enmienda incorpora a la norma una guía en

anuales

relación a cómo contabilizar la adquisición de una participación en una operación conjunta que

iniciados en o

constituye un negocio, especificando así el tratamiento apropiado a dar a tales adquisiciones.

después de 1 de enero 2016

Enmienda a NIC 16 “Propiedad, planta y equipo” y NIC 38 “Activos intangibles”, sobre

Ejercicios

depreciación y amortización – Publicada en mayo 2014. Clarifica que los ingresos son en general

anuales

una base inapropiada para medir el consumo de los beneficios económicos que están

iniciados en o

incorporados en activo intangible o u elemento de propiedad, planta y equipo y, por lo tanto, existe

después de 1

una presunción refutable de que un método de depreciación o amortización, basada en los

de enero 2016

ingresos, no es apropiada Enmienda a NIC 27 "Estados financieros separados", sobre el método de participación -

Ejercicios

Publicada en agosto 2014. Esta modificación permite a las entidades utilizar el método de la

anuales

participación en el reconocimiento de las inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y

iniciados en o

asociadas en sus estados financieros separados.

después de 1 de enero 2016

14

Enmiendas e interpretaciones

Fecha

de

aplicación obligatoria Enmienda a NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados” y NIC 28 “Inversiones en asociadas y

Ejercicios

negocios conjuntos”. Publicada en septiembre 2014. Esta modificación aborda una inconsistencia

anuales

entre los requerimientos de la NIIF 10 y los de la NIC 28 en el tratamiento de la venta o la

iniciados en o

aportación de bienes entre un inversor y su asociada o negocio conjunto. La principal

después de 1

consecuencia de las enmiendas es que se reconoce una ganancia o pérdida completa cuando la

de enero 2016

transacción involucra un negocio (se encuentre en una filial o no) y una ganancia o pérdida parcial cuando la transacción involucra activos que no constituyen un negocio, incluso si estos activos están en una subsidiaria. Enmienda a NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados” y NIC 28 “Inversiones en asociadas y

Ejercicios

negocios conjuntos”. Publicada en diciembre 2014. La enmienda clarifica sobre la aplicación de

anuales

la excepción de consolidación para entidades de inversión y sus subsidiarias. La enmienda a NIIF

iniciados en o

10 clarifica sobre la excepción de consolidación que está disponible para entidades en estructuras

después de 1

de grupo que incluyen entidades de inversión. La enmienda a NIC 28 permite, a una entidad que

de enero 2016

no es una entidad de inversión, pero tiene una participación en una asociada o negocio conjunto que es una entidad de inversión, una opción de política contable en la aplicación del método de la participación. La entidad puede optar por mantener la medición del valor razonable aplicado por la asociada o negocio conjunto que es una entidad de inversión, o en su lugar, realizar una consolidación a nivel de la entidad de inversión (asociada o negocio conjunto). Enmienda a NIC 1 “Presentación de Estados Financieros”. Publicada en diciembre 2014. La

Ejercicios

enmienda clarifica la guía de aplicación de la NIC 1 sobre materialidad y agregación, presentación

anuales

de subtotales, estructura de los estados financieros y divulgación de las políticas contables. Las

iniciados en o

modificaciones forman parte de la Iniciativa sobre Divulgaciones del IASB.

después de 1 de enero 2016

Mejoras a las Normas Internacionales de Información Financiera (2014) Emitidas en septiembre de 2014. NIIF 5, "Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones interrumpidas”. La

Ejercicios

enmienda aclara que, cuando un activo (o grupo para disposición) se reclasifica de “mantenidos

anuales

para la venta "a" mantenidos para su distribución ", o viceversa, esto no constituye una

iniciados en o

modificación de un plan de venta o distribución, y no tiene que ser contabilizado como tal. Esto

después de 1

significa que el activo (o grupo para disposición) no necesita ser reinstalado en los estados

de enero 2016

financieros como si nunca hubiera sido clasificado como "mantenidos para la venta" o "mantenidos para distribuir ', simplemente porque las condiciones de disposición han cambiado. La enmienda también rectifica una omisión en la norma explicando que la guía sobre los cambios en un plan de venta se debe aplicar a un activo (o grupo para disposición) que deja de estar mantenido para la distribución, pero que no se reclasifica como "mantenido para la venta”. NIIF 7 "Instrumentos financieros: Información a revelar". Hay dos modificaciones de la NIIF 7. (1)

Ejercicios

Contratos de servicio: Si una entidad transfiere un activo financiero a un tercero en condiciones

anuales

que permiten que el cedente de baja el activo, la NIIF 7 requiere la revelación de cualquier tipo

iniciados en o

de implicación continuada que la entidad aún pueda tener en los activos transferidos. NIIF 7

después de 1

proporciona orientación sobre lo que se entiende por implicación continuada en este contexto. La

de enero 2016

enmienda es prospectiva con la opción de aplicarla de forma retroactiva. Esto afecta también a NIIF 1 para dar la misma opción a quienes aplican NIIF por primera vez. (2) Estados financieros 15

interinos: La enmienda aclara que la divulgación adicional requerida por las modificaciones de la NIIF 7, "Compensación de activos financieros y pasivos financieros” no se requiere específicamente para todos los períodos intermedios, a menos que sea requerido por la NIC 34. La modificación es retroactiva. NIC 19, "Beneficios a los empleados" - La enmienda aclara que, para determinar la tasa de

Ejercicios

descuento para las obligaciones por beneficios post-empleo, lo importante es la moneda en que

anuales

están denominados los pasivos y no el país donde se generan. La evaluación de si existe un

iniciados en o

mercado amplio de bonos corporativos de alta calidad se basa en los bonos corporativos en esa

después de 1

moneda, no en bonos corporativos en un país en particular. Del mismo modo, donde no existe un

de enero 2016

mercado amplio de bonos corporativos de alta calidad en esa moneda, se deben utilizar los bonos del gobierno en la moneda correspondiente. La modificación es retroactiva pero limitada al comienzo del primer periodo presentado. NIC 34, "Información financiera intermedia" - La enmienda aclara qué se entiende por la

Ejercicios

referencia en la norma a "información divulgada en otra parte de la información financiera

anuales

intermedia”. La nueva enmienda modifica la NIC 34 para requerir una referencia cruzada de los

iniciados en o

estados financieros intermedios a la ubicación de esa información. La modificación es retroactiva.

después de 1 de enero 2016

La adopción de las normas, enmiendas e interpretaciones antes descritas, no tienen un impacto significativo en los estados financieros consolidados intermedios de la Sociedad. b) Las siguientes nuevas normas y enmiendas han sido emitidas, pero su fecha de aplicación aún no está vigente: Enmiendas e interpretaciones

Fecha de aplicación obligatoria

NIIF 9 “Instrumentos Financieros”- Publicada en julio 2014. El IASB ha publicado la versión

Ejercicios

completa de la NIIF 9, que sustituye la guía de aplicación de la NIC 39. Esta versión final incluye

anuales

requisitos relativos a la clasificación y medición de activos y pasivos financieros y un modelo de

iniciados en o

pérdidas crediticias esperadas que reemplaza el actual modelo de deterioro de pérdida incurrida.

después de 1

La parte relativa a contabilidad de cobertura que forma parte de esta versión final de NIIF 9 había

de enero 2018

sido ya publicada en noviembre 2013. Su adopción anticipada es permitida. NIIF 15 “Ingresos procedentes de contratos con clientes” – Publicada en mayo 2014. Establece

Ejercicios

los principios que una entidad debe aplicar para la presentación de información útil a los usuarios

anuales

de los estados financieros en relación a la naturaleza, monto, oportunidad e incertidumbre de los

iniciados en o

ingresos y los flujos de efectivo procedentes de los contratos con los clientes. Para ello el principio

después de 1

básico es que una entidad reconocerá los ingresos que representen la transferencia de bienes o

de enero 2018

servicios prometidos a los clientes en un monto que refleje la contraprestación a la cual la entidad espera tener derecho a cambio de esos bienes o servicios. Su aplicación reemplaza a la NIC 11 Contratos de Construcción; NIC 18 Ingresos ordinarios; CINIIF 13 Programas de fidelización de clientes; CINIIF 15 Acuerdos para la construcción de bienes inmuebles; CINIIF 18 Transferencias de activos procedentes de clientes; y SIC-31 Ingresos-Permutas de Servicios de Publicidad. Se permite su aplicación anticipada. NIIF 16 “Arrendamientos” – Publicada en enero de 2016 establece el principio para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de arrendamientos. NIIF 16 sustituye a la NIC 17 actual e introduce un único modelo de contabilidad arrendatario y requiere un arrendatario

Ejercicios anuales 16

reconocer los activos y pasivos de todos los contratos de arrendamiento con un plazo de más de 12 meses, a menos que el activo subyacente sea de bajo valor. El objetivo es asegurar que los arrendatarios y arrendadores proporcionan relevante la información de una forma que represente fielmente las transacciones. NIIF 16 es efectiva para períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero 2019, su aplicación anticipada está permitida para las entidades que aplican las NIIF 15 o antes de la fecha de la aplicación inicial de la NIIF 16.

Enmiendas y mejoras

iniciados en o después de 1 de enero 2019

Fecha de aplicación obligatoria

Enmienda a NIC 7 “Estado de Flujo de Efectivo”. Publicada en febrero de 2016. La enmienda

Ejercicios

introduce una revelación adicional que permite a los usuarios de los estados financieros evaluar

anuales

los cambios en las obligaciones provenientes de las actividades financieras.

iniciados en o después de 1 de enero 2017

Enmienda a NIC 12 “Impuesto a las ganancias”. Publicada en febrero de 2016. La enmienda

Ejercicios

clarifica cómo contabilizar los activos por impuestos diferidos en relación con los instrumentos de

anuales

deuda valorizados a su valor razonable.

iniciados en o después de 1 de enero 2017

A la fecha, la Sociedad se encuentra en la evaluación de los posibles impactos, producto de la adopción de estas normas y enmiendas. 2.4.- Bases de consolidación a.- Subsidiarias o filiales Subsidiarias o filiales son todas las entidades (incluidas las entidades de cometido especial) sobre las que Grupo Banmédica tiene poder para dirigir las políticas financieras y de explotación, el que generalmente viene acompañado de una participación superior a la mitad de los derechos de voto. A la hora de evaluar si la Sociedad controla otra entidad, se considera la existencia y el efecto de los derechos potenciales de voto que sean actualmente ejercibles o convertibles. Las filiales se consolidan a partir de la fecha en que se obtiene el control y se excluyen de la consolidación en la fecha en que cesa el mismo.

17

Para contabilizar la adquisición de subsidiarias se utiliza el método de adquisición. El costo de adquisición es el valor razonable de los activos entregados, de los instrumentos de patrimonio emitidos y de los pasivos incurridos o asumidos en la fecha de intercambio. Los activos identificables adquiridos y los pasivos y contingencias identificables asumidos en una combinación de negocios se valoran inicialmente por su valor razonable a la fecha de adquisición, con independencia del alcance de las participaciones no controladoras. El exceso del costo de adquisición sobre el valor razonable de la participación de la Sociedad en los activos netos identificables adquiridos, se reconoce como menor valor o plusvalía comprada (Goodwill). Si el costo de adquisición es menor que el valor razonable de los activos netos de la filial adquirida, la diferencia se reconoce directamente en el estado de resultados. Se eliminan los saldos, las transacciones intercompañías y los resultados no realizados por transacciones entre entidades relacionadas. Las pérdidas no realizadas también se eliminan, a menos que la transacción proporcione evidencia de una pérdida por deterioro del activo transferido. Cuando es necesario, para asegurar su uniformidad con las políticas adoptadas por Banmédica S.A., se modifican las políticas contables de las filiales. b.- Transacciones e intereses no controladores El Grupo aplica la política de considerar las transacciones con Sociedades no controladas como transacciones con terceros externos al Grupo. La enajenación de interés no controlador conlleva ganancias y/o pérdidas para el Grupo que se reconocen en el estado de resultados. La adquisición de interés no controlador tiene como resultado un Goodwill, siendo este la diferencia entre el precio pagado y la correspondiente proporción del importe en libros de los activos netos de la filial o coligada. En el caso de adquisiciones de interés no controlador, la diferencia entre cualquier retribución pagada y la correspondiente participación en el valor de libros de los activos netos adquiridos de la subsidiaria se reconoce bajo Patrimonio. Las ganancias y pérdidas por bajas a favor del interés no controlador, mientras se mantenga el control, también se reconocen bajo el rubro Patrimonio. c.- Negocios conjuntos Las participaciones en negocios conjuntos se reconocen bajo el método del valor proporcional según lo establecido en la NIIF 11 Acuerdos Conjuntos. Durante el mes de enero de 2015, se concreto el acuerdo de Asociación en Participación entre Banmédica S.A. y la sociedad peruana El Pacifico Peruana Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros, el cual considera entre otros, la participación de la filial Empremedica S.A. (Perú) sobre el 50% de los resultados del negocio de asistencia médica (Notas 13 y 22.2).

18

d.- Asociadas o coligadas Asociadas o coligadas son todas las entidades sobre las que Grupo Banmédica ejerce influencia significativa pero no tiene control, lo cual generalmente, viene acompañado por una participación de entre un 20% y un 50% de los derechos de voto. Las inversiones en asociadas o coligadas se contabilizan por el método de participación e inicialmente se reconocen por su costo. La inversión del Grupo en asociadas o coligadas incluye el menor valor (Goodwill o plusvalía comprada) identificada en la adquisición, neto de cualquier pérdida por deterioro acumulada. La participación en las pérdidas o ganancias posteriores a la adquisición de sus asociadas o coligadas se reconoce en resultados, y su participación en los movimientos patrimoniales posteriores a la adquisición que no constituyen resultados, se imputan a las correspondientes reservas de patrimonio y se reflejan según corresponda en el estado de otros resultados integrales. Cuando la participación en las pérdidas de una coligada o asociada es igual o superior a su participación en la misma, incluida cualquier otra cuenta a cobrar no asegurada, Grupo Banmédica no reconoce pérdidas adicionales, a no ser que haya incurrido en obligaciones o realizado pagos en nombre de la asociada o coligada. Las ganancias no realizadas por transacciones entre la Matriz y las compañías del Grupo se eliminan en función del porcentaje de participación en dichas sociedades. También se eliminan las pérdidas no realizadas, excepto si la transacción proporciona evidencia de pérdida por deterioro del activo que se transfiere. Cuando es necesario, para asegurar su uniformidad con las políticas adoptadas por la Sociedad, se modifican las políticas contables de las asociadas o coligadas. Las ganancias o pérdidas de dilución en asociadas o coligadas se reconocen en el estado de resultados. e.- Las sociedades incluidas en la consolidación son las siguientes:

RUT 96.572.800-7 96.502.530-8 90.753.000-0 76.282.865-0 96.530.470-3 96.565.480-1 96.683.750-0 96.711.010-8 96.899.140-K 96.842.530-7 0-E 0-E 0-E 0-E 79.963.850-9 96.563.410-K 96.793.560-3 96.762.960-K 96.872.840-7 77.372.400-8 76.045.622-5 96.649.160-4 53.301.748-7 76.113.215-6

Nom bre Sociedad Isapre Banmédica S.A. Vida Tres S.A. Clínica Santa María S.A. y Filiales Inmobiliaria Clínica Santa María S.A. Clínica Dávila y Servicios Médicos S.A. y Filiales Help S.A. y Filiales Help Service S.A. Sistema Extrahospitalario Médico Móvil S.A. Inversiones Clínicas Santa María S.A. y Filiales Vidaintegra S.A. y Filiales Cólmédica Medicina Prepagada y Aliansalud S.A. y Filiales Empremédica S. A. y Filiales (2) Editorial para la Ciencia Ltda. Grupo Banmédica S.A. Inmobiliaria Apoquindo 3600 Ltda. Inmobiliaria e Inversiones Alameda S.A. Constructora e Inmobiliaria Magapoq S.A. Inmobiliaria Apoquindo S.A. y Filial Vida Tres Internacional S.A. Tecnología de la Información en Salud S.A. Centro de Servicios Compartidos Banmédica S.A. Saden S.A. Fundación Banmédica Banmédica Internacional SPA (1)

País

Moneda

Porcentaje de Participación

Funcional

30-06-2016

Chile

P eso s

Chile

P eso s

Chile

P eso s

Chile

P eso s

Chile

P eso s

Chile

P eso s

Chile

P eso s

Chile

P eso s

Chile

P eso s

Chile

P eso s

Co lo mbia

P eso s Co lo mbiano s

P erú

Nuevo So l P eruano

Co lo mbia

P eso s Co lo mbiano s

P erú

Nuevo So l P eruano

Chile

P eso s

Chile

P eso s

Chile

P eso s

Chile

P eso s

Chile

P eso s

Chile

P eso s

Chile

P eso s

Chile

P eso s

Chile

P eso s

Chile

P eso s

Directo 99,9999 99,9999 99,4334 99,4334 99,9912 99,9999 99,9999 99,9956 99,9999 99,9999 76,2700 99,9999 76,2900 99,9000 99,7000 99,9800 99,9000 99,9999 99,9999 99,9000 99,9231 100,0000 99,0000

Indirecto 0,0001 0,0001 0,0088 0,0001 0,0001 0,0044 0,0001 0,0001 0,0001 0,3000 0,0200 0,1000 0,0001 0,0001 100,0000 0,1000 0,0769 1,0000

31-12-2015 Total 100,0000 100,0000 99,4334 99,4334 100,0000 100,0000 100,0000 100,0000 100,0000 100,0000 76,2700 100,0000 76,2900 99,9000 100,0000 100,0000 100,0000 100,0000 100,0000 100,0000 100,0000 100,0000 100,0000 100,0000

Total 100,0000 100,0000 99,4334 99,4334 100,0000 100,0000 100,0000 100,0000 100,0000 100,0000 76,2700 100,0000 76,2900 99,9000 100,0000 100,0000 100,0000 100,0000 100,0000 100,0000 100,0000 100,0000 100,0000 100,0000

19

Durante el mes de enero de 2015, se concretó el acuerdo de Asociación conjunta entre Banmédica S.A. y la sociedad peruana El Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros, el cual considera diversos compromisos a ser efectuados para el logro de la operación, los que incluyen, entre otros, la reorganización societaria de sociedades en Perú, así como aumentos de capital con el objetivo que ambas sociedades participen con el 50% del patrimonio accionario de Pacífico EPS (Perú), sociedad a través de la cual se desarrollan los negocios de prestaciones y planes de salud en Perú. Adicionalmente, se protocolizó el Acuerdo de Asociación en Participación, donde la Filial Empremédica S.A. (Perú) participa del 50% de los resultados del negocio de seguros de asistencia médica en el Perú con la sociedad El Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros. Con fecha 30 de enero de 2015, Banmédica S.A. y la filial Banmédica Internacional S.P.A., procedieron a la compra de 21.392.501 acciones de la filial Empremédica S.A. (Perú), aumentando su participación accionaria de 75% a un 100%. Esta operación permitió concretar el Acuerdo de Participación Conjunta, en partes iguales, en los resultados de los negocios de planes de salud, de prestaciones de salud y de seguros de asistencia médica con la sociedad peruana El Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros. Producto de esta operación se reconoció una plusvalía final de M$ 32.279.576 (Nota 13) determinada sobre la base del patrimonio ajustado a valores justos de la sociedad EPS, de acuerdo a lo establecido por la norma internacional IFRS 3 sobre combinación de negocios. 2.5.- Información financiera por segmentos operativos La NIIF 8 exige que las entidades adopten "el enfoque de la Administración" para revelar información sobre el resultado de sus segmentos operativos. La información por segmentos se presenta de manera consistente con los informes internos proporcionados a los responsables de tomar las decisiones operativas relevantes. Dichos ejecutivos son los responsables de asignar los recursos y evaluar el rendimiento de los segmentos operativos, los cuales han sido identificados como: Seguros de Salud, Prestadores de Servicios de Salud y Rescate Móvil, Internacional y Otros, para los que se toman las decisiones estratégicas. Esta información se detalla en Nota 27. 2.6.- Conversión de saldos, transacciones y estados financieros en moneda extranjera a.- Moneda de presentación y moneda funcional Las partidas incluidas en los estados financieros de cada una de las entidades del Grupo se valoran utilizando la moneda del entorno económico principal en que la entidad opera (“moneda funcional”). Los estados financieros consolidados intermedios se presentan en pesos chilenos, que es la moneda funcional y de presentación de la Sociedad Matriz.

20

La moneda funcional y de presentación de las filiales del Área Seguros de Salud, Prestadores de Servicios de Salud y Rescate Móvil y Otros corresponde al peso chileno. Para las sociedades que conforman el Área Internacional la moneda funcional y moneda de presentación es la siguiente:

Nom bre Sociedad

Colmédica Medicina Prepagada y Aliansalud S.A.(Colombia) Sociedad Editorial para la Ciencia Ltda. (Colombia) Clínica del Country S.A. (Holding y Filiales) (Colombia) Empremédica S.A. y Filiales (Perú) Banmédica Colombia S.A (Colombia) Grupo Banmédica S.A. (Perú)

Moneda Funcional

Peso Colombiano Peso Colombiano Peso Colombiano Nuevo Sol Peruano Peso Colombiano Nuevo Sol Peruano

Moneda de Presentación

Peso Chileno Peso Chileno Peso Chileno Peso Chileno Peso Chileno Peso Chileno

b.- Transacciones y saldos Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes a las fechas de las transacciones. Las pérdidas y ganancias en moneda extranjera que resultan de la liquidación de estas transacciones y de la conversión a los tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en el estado de resultados, excepto que corresponda su diferimiento en el patrimonio neto, como es el caso de las derivadas de estrategias de coberturas de flujos de efectivo y coberturas de inversiones netas. Los cambios en el valor razonable de títulos monetarios denominados en moneda extranjera clasificados como disponibles para la venta son analizados entre diferencias de conversión resultantes de cambios en el costo amortizado del título y otros cambios en el importe en libros del título. Las diferencias de cambio y de conversión se reconocen en resultados del ejercicio y los otros cambios en el importe en libros se reconocen en el patrimonio; éstos últimos son reflejados de acuerdo con NIC 1, a través del estado de otros resultados integrales. Las diferencias de cambio sobre inversiones financieras en instrumentos de patrimonio mantenidos a valor razonable con cambios en resultados, se presentan como parte de la ganancia o pérdida en el valor razonable. c.- Conversión de estados financieros en moneda extranjera Los resultados y la situación financiera de todas las entidades del Grupo que tienen una moneda funcional diferente de la moneda de presentación se convierten a la moneda de presentación como sigue:

21

Inversiones en países con economías no hiperinflacionarias: (i)

(ii)

(iii)

Los activos y pasivos de cada estado de situación financiera presentado, como la plusvalía o Goodwill asociados a dichas inversiones, se convierten al tipo de cambio de cierre a la fecha del estado de situación financiera; Los ingresos y gastos de cada cuenta del estado de resultados integral se convierten a los tipos de cambio promedio (a menos que este promedio no sea una aproximación razonable del efecto acumulativo de los tipos existentes en las fechas de la transacción, en cuyo caso los ingresos y gastos se convierten a la fecha de las transacciones); y Todas las diferencias de cambio resultantes se reconocen como un componente separado del patrimonio neto consolidado, bajo el concepto “Ajustes por conversión”.

Al 30 de junio de 2016 y al 31 de diciembre de 2015, la Sociedad no mantiene inversiones en países con economías hiperinflacionarias. d.- Tipos de cambio Los activos y pasivos en moneda extranjera y aquellos pactados en unidades de fomento, se presentan a los siguientes tipos de cambios y valores de cierre, respectivamente: Moneda Unidad de Fomento

30-06-2016

31-12-2015

$

$ 26.052,07

25.629,09

Dólar Estadounidense

661,37

710,16

Nuevo Sol Peruano

201,24

208,25

0,23

0,22

Peso Colombiano

e.- Entidades de Grupo Banmédica Los resultados y la situación financiera de todas las entidades que conforman Grupo Banmédica (ninguna de las cuales tiene la moneda de una economía hiperinflacionaria), que tienen una moneda funcional diferente de la moneda de presentación, se convierten a la moneda de presentación como sigue: -

Los activos y pasivos de cada estado de situación financiera se convierten al tipo de cambio de cierre de cada ejercicio;

-

Los ingresos y gastos de cada cuenta de resultados se convierten a los tipos de cambio promedio (a menos que este promedio no sea una aproximación razonable del efecto acumulativo de los tipos existentes en las fechas de la transacción, en cuyo caso los ingresos y gastos se convierten en la fecha de las transacciones); y

-

Todas las diferencias de cambio resultantes se reconocerán en otro resultado integral. Estas diferencias proceden de:

22

-

La conversión de los gastos e ingresos a los tipos de cambio promedio del mes en que fuese realizada la transacción (a menos que este promedio no sea una aproximación razonable del efecto acumulativo de los tipos existentes en las fechas de la transacción, en cuyo caso los ingresos y gastos se convierten en la fecha de las transacciones) y la de los activos y pasivos a la tasa de cambio de cierre y;

-

La conversión del activo neto inicial a una tasa de cambio de cierre que es diferente de la tasa utilizada en el cierre anterior

En la consolidación, las diferencias de cambio que surgen de la conversión de una inversión neta en entidades extranjeras (o nacionales con moneda funcional diferente a la matriz), y de préstamos y otros instrumentos en moneda extranjera designados como cobertura de esas inversiones, se llevan al patrimonio, a través del Estado de Otros Resultados Integrales. Cuando se vende o dispone la inversión (todo o parte), esas diferencias de cambio se reconocen en el Estado de Resultados como parte de la pérdida o ganancia en la venta o disposición. Los ajustes al menor valor o plusvalía comprada (Goodwill) y al valor razonable de activos y pasivos que surgen en la adquisición de una entidad extranjera (o entidad con moneda funcional diferente del de la Matriz), se tratan como activos y pasivos de la entidad extranjera y se convierten al tipo de cambio de cierre del ejercicio. 2.7.- Propiedades, planta y equipos Estos corresponden principalmente a terrenos, construcciones, obras de infraestructura, vehículos, maquinarias y equipos, y se encuentran registrados a su costo menos la depreciación y pérdidas por deterioro, en caso de existir. Los costos de ampliación o mejoras que representen un aumento de la capacidad o de la vida útil de los bienes se capitalizarán como mayor costo. Los gastos periódicos de mantención, conservación y reparación se imputan a resultados en el período en que se incurren. Las obras en curso durante el ejercicio de construcción incluyen los gastos financieros que sean directamente atribuibles a la adquisición o construcción y los gastos de personal relacionados en forma directa y otros de naturaleza operativa, atribuibles a la construcción. Las obras en curso se traspasan a activos en explotación una vez finalizado el ejercicio de prueba cuando se encuentran disponibles para su uso, a partir de cuyo momento comienza su depreciación. La depreciación es calculada linealmente de acuerdo a los años de vida útil técnica estimada de los activos. Los valores residuales de los activos, las vidas útiles y los métodos de depreciación se revisan y ajustan si corresponde.

23

Las vidas útiles estimadas para los bienes del inmovilizado material son: Edificios Planta y equipos Equipamiento de tecnologías de la información Equipos médicos Instalaciones fijas y accesorios Vehículos de motor Mejoras en inmuebles arrendados Otras propiedades, planta y equipos

40 a 100 años 3 a 10 años 3 a 5 años 3 a 30 años 10 a 20 años 5 a 10 años 3 a 26 años 3 a 10 años

Las pérdidas y ganancias por la venta de activo fijo, se calculan comparando los ingresos obtenidos con el valor en libros y se incluyen en el estado de resultados. Al vender activos que fueron revalorizados de acuerdo a NIIF 1, los valores incluidos en reservas de revalorización se traspasan a resultados acumulados. 2.8.- Propiedades de Inversión Se incluyen principalmente terrenos, edificios y construcciones que se mantienen con el propósito de obtener ingresos en futuras ventas, plusvalías o bien explotarlos bajo un régimen de arrendamiento y no son ocupados por las empresas del Grupo. Dichos activos se valorizan inicialmente a su costo de adquisición, más todos los gastos incurridos que sean asignables directamente. Posteriormente, se valorizan a su costo de adquisición neto de depreciación y pérdidas por deterioro de valor. La depreciación se distribuye linealmente en función de la vida útil asignada de los correspondientes bienes. Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015, la Sociedad mantiene propiedades de inversión bajo régimen de arrendamiento con empresas que no son del Grupo, por un monto de M$ 1.127.034 y M$ 1.920.837, respectivamente. 2.9.- Menor Valor o Plusvalía Comprada (Goodwill) El menor valor o plusvalía surge en la adquisición de subsidiarias y representa el exceso de costo de adquisición, el importe de cualquier participación no controladora en la adquirida y el valor razonable a la fecha de adquisición de cualquier participación previa en la adquirida medida sobre el valor razonable de los activos netos identificables adquiridos. Si el total de la contraprestación transferida, participación no controladora reconocida y celebrada previamente, medida a valor razonable, es menor que el valor razonable de los activos netos de la subsidiaria adquirida, en el caso de una compra de oferta, la diferencia se reconoce directamente en resultados. El menor valor relacionado con adquisiciones de coligadas se somete a pruebas por deterioro de valor justo por el saldo total de la coligada. Anualmente el menor valor reconocido por separado es sometido a pruebas por deterioro de valor justo y se valoriza a su costo menos pérdidas acumuladas por deterioro, de corresponder. Las ganancias y pérdidas por la venta de una entidad incluyen el importe en libros del menor valor relacionado con la entidad vendida.

24

La Plusvalía Comprada se asigna a las Unidades Generadoras de Efectivo (UGE) para efectos de realizar las pruebas de deterioro. La distribución se efectúa entre aquellas Unidades Generadoras de Efectivo o grupos de Unidades Generadoras de Efectivo que se espera se beneficiaran de la combinación de negocios de la que surgió la plusvalía. El mayor valor (Goodwill negativo) proveniente de la adquisición de una inversión o combinación de negocios se abona directamente al estado de resultados integrales. 2.10.- Activos intangibles a.- Programas informáticos Las licencias para programas informáticos adquiridas, se capitalizan sobre la base de los costos en que se ha incurrido para adquirirlas y prepararlas para usar el programa específico. Estos costos se amortizan linealmente durante sus vidas útiles estimadas. Los gastos relacionados con el desarrollo o mantenimiento de programas informáticos se reconocen como gasto cuando se incurre en ellos. Los costos directamente relacionados con la producción de programas informáticos únicos e identificables controlados por la Sociedad, y que es probable que vayan a generar beneficios económicos superiores a los costos durante más de un año, se reconocen como activos intangibles. Los costos directos incluyen los gastos del personal que desarrolla los programas informáticos y gastos generales. Los costos de desarrollo de programas informáticos reconocidos como activos, se amortizan en base a la vida útil estimada. b.- Gastos de investigación y desarrollo Los gastos de investigación se reconocen como un gasto cuando se incurre en ellos. Los costos incurridos en proyectos de desarrollo (relacionados con el diseño y prueba de productos nuevos o mejorados) se reconocen como activo intangible cuando se cumplen los siguientes requisitos:      

Técnicamente, es posible completar la producción del activo intangible de forma que pueda estar disponible para su utilización o su venta; La Administración tiene intención de completar el activo intangible en cuestión, para usarlo o venderlo; Existe la capacidad para utilizar o vender el activo intangible; Es posible demostrar la forma en que el activo intangible vaya a generar probables beneficios económicos en el futuro; Existe disponibilidad de los adecuados recursos técnicos, financieros o de otro tipo, para completar el desarrollo y para utilizar o vender el activo intangible; y Es posible valorar, de forma fiable, el desembolso atribuible al activo intangible durante su desarrollo.

25

Otros gastos de desarrollo se reconocen como gasto cuando se incurre en ellos. Los costos de desarrollo previamente reconocidos como un gasto, no se reconocen como un activo en un ejercicio posterior. Los costos de desarrollo con una vida útil finita que se capitalizan, se amortizan desde su utilización de manera lineal durante el ejercicio que se espera generen beneficios. Los activos por desarrollo se someten a pruebas de pérdidas por deterioro anualmente, de acuerdo con la NIC 36. 2.11.- Costos por intereses Los costos por intereses incurridos para la construcción de cualquier activo calificado se capitalizan durante el período de tiempo que es necesario para completar y preparar el activo para el uso que se pretende. Otros costos por intereses se registran bajo resultados (costos financieros). 2.12.- Costos de adquisición diferidos (DAC) Los Costos de adquisición diferidos (DAC) corresponden a aquellos de ventas fijos y variables que se encuentran relacionados directamente con la suscripción de nuevos contratos. Estos costos son amortizados en base a una estimación del período de permanencia promedio de los afiliados, asociados a cada contrato vendido. Al 30 de junio de 2016, la Superintendencia de Valores y Seguros impartió instrucciones que requirieron un cambio en la política contable sobre el tratamiento del DAC (Nota 34). 2.13.- Pérdidas por deterioro de valor de los activos no financieros no corrientes Los activos que tienen una vida útil indefinida no están sujetos a amortización y se someten anualmente a pruebas de pérdidas por deterioro del valor. Los activos sujetos a depreciación o amortización se someten a pruebas de pérdidas por deterioro siempre que algún suceso o cambio en las circunstancias indique que el importe en libros puede no ser recuperable. Se reconoce una pérdida por deterioro por el exceso del importe en libros del activo sobre su importe recuperable. El importe recuperable es el valor razonable de un activo menos los costos para la venta o el valor de uso, el mayor de los dos. A efectos de evaluar las pérdidas por deterioro del valor, los activos se agrupan al nivel más bajo para el que hay flujos de efectivo identificables por separado (Unidades Generadoras de Efectivo). Los activos no financieros, distintos de la Plusvalía Comprada (Goodwill), que hubieran sufrido una pérdida por deterioro se someten a revisiones a cada fecha de balance por si se hubieran producido reversiones de la pérdida.

26

2.14.- Activos financieros corrientes y no corrientes El Grupo clasifica sus activos financieros corrientes y no corrientes en las siguientes categorías: a valor razonable con cambios en resultados y préstamos y cuentas a cobrar. La clasificación depende del propósito con el que se adquirieron los activos financieros. La Administración determina la clasificación de sus activos financieros en el momento de su reconocimiento inicial. a.- Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados son activos financieros mantenidos para negociar. Un activo financiero se clasifica en esta categoría si se adquiere principalmente con el propósito de venderse en el corto plazo. Los derivados también se clasifican como adquiridos para su negociación a menos que sean designados como de cobertura. Los activos de esta categoría se clasifican como activos financieros corrientes. Las inversiones en valores negociables se registran inicialmente al costo y posteriormente su valor se actualiza con base en su valor de mercado (valor justo). Las inversiones en acciones se encuentran contabilizadas a su valor razonable, los resultados obtenidos se encuentran registrados en el Otro resultado integral como un elemento separado de patrimonio. b.- Préstamos y cuentas por cobrar Los préstamos y cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables que no cotizan en un mercado activo. Se incluyen en activos financieros corrientes, excepto para vencimientos superiores a 12 meses desde la fecha del balance que se clasifican como activos financieros no corrientes. Los préstamos y cuentas a cobrar se incluyen en deudores comerciales y otras cuentas por cobrar. c.- Reconocimiento y medición de activos financieros Las adquisiciones y enajenaciones de inversiones se reconocen en la fecha de negociación, es decir, la fecha en que el Grupo se compromete a adquirir o vender el activo. Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se reconocen inicialmente por su valor razonable, y los costos de la transacción se llevan a resultados. Las inversiones se dan de baja contablemente cuando los derechos a recibir flujos de efectivo de las inversiones han vencido o se han transferido y el Grupo ha traspasado sustancialmente todos los riesgos y ventajas derivados de su titularidad. Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se contabilizan posteriormente por su valor razonable con contrapartida en resultados.

27

Los préstamos y cuentas a cobrar se registran por su costo amortizado de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva, con contrapartida en resultados. Los ingresos por dividendos derivados de activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se reconocen en el estado consolidado de resultados bajo “Otros ingresos” cuando se establece el derecho del Grupo a recibir el pago. Los valores razonables de las inversiones que cotizan se basan en precios de compra corrientes. Si el mercado para un activo financiero no es activo (y para los títulos que no cotizan), el Grupo establece el valor razonable empleando técnicas de valoración que incluyen el uso de transacciones libres recientes entre partes interesadas y debidamente informadas, referidas a otros instrumentos sustancialmente iguales, el análisis de flujos de efectivo descontados, y modelos de fijación de precios de opciones haciendo un uso máximo de los inputs del mercado y confiando lo menos posible en los inputs específicos de la entidad. En caso que ninguna técnica mencionada pueda ser utilizada para fijar el valor razonable, se registran las inversiones a su costo de adquisición neto de la pérdida por deterioro, si así fuera el caso. El Grupo evalúa en la fecha de cada estado de situación financiera si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de activos financieros puedan haber sufrido pérdidas por deterioro. 2.15.- Activos no financieros corrientes y no corrientes. Instrumentos financieros derivados y actividad de cobertura Los instrumentos derivados se reconocen inicialmente al valor razonable en la fecha en que se ha efectuado el contrato de derivados y posteriormente se vuelven a valorar a su valor razonable. El método para reconocer la pérdida o ganancia resultante depende de si el derivado se ha designado como un instrumento de cobertura y, si es así, de la naturaleza de la partida que está cubriendo. El Grupo designa determinados derivados como: (a) coberturas del valor razonable de pasivos reconocidos (cobertura del valor razonable); (b) coberturas de un riesgo concreto asociado a un pasivo reconocido o a una transacción prevista altamente probable (cobertura de flujos de efectivo); o (c) coberturas de una inversión neta en una operación en el extranjero (cobertura de inversión neta). El Grupo documenta al inicio de la transacción la relación existente entre los instrumentos de cobertura y las partidas cubiertas, así como sus objetivos para la gestión del riesgo y la estrategia para manejar varias transacciones de cobertura. El Grupo también documenta su evaluación, tanto al inicio como sobre una base continua, de si los derivados que se utilizan en las transacciones de cobertura son altamente efectivos para compensar los cambios en el valor razonable o en los flujos de efectivo de las partidas cubiertas. El valor razonable total de los derivados se clasifican como un activo o pasivo no corriente si el vencimiento restante de la partida cubierta es superior a 12 meses y como un activo o pasivo corriente si el vencimiento restante de la partida cubierta es inferior a 12 meses.

28

2.16.- Inventarios Los inventarios se valorizan a su costo o a su valor neto realizable, el menor de los dos. El costo se determina por el método del Precio Promedio Ponderado. El valor neto realizable es el precio de venta estimado en el curso normal del negocio, menos los costos variables de venta aplicables. Adicionalmente, de ser necesario, se reconocerá una pérdida de valor de los inventarios cuando el costo de las existencias puede no ser recuperable si dichas existencias están dañadas, se han vuelto obsoletas en forma completa o parcial, o si los precios de venta han declinado. Al cierre de cada período se realiza una evaluación del valor neto realizable de las existencias efectuando los ajustes en caso de estar sobrevaloradas. 2.17.- Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar Las cuentas comerciales por cobrar se reconocen inicialmente por su valor razonable (valor nominal que incluye un interés implícito) y, posteriormente, por su costo amortizado de acuerdo con el método del tipo de interés efectivo, menos la provisión por pérdidas por deterioro del valor. Se establece una provisión para pérdidas por deterioro de cuentas comerciales por cobrar cuando existe evidencia objetiva que el Grupo no será capaz de recaudar todos los importes que se le adeudan de acuerdo con los términos originales de las cuentas por cobrar. La existencia de dificultades financieras significativas por parte del deudor, la probabilidad que el deudor entre en quiebra o reorganización financiera y la falta o mora en los pagos, se consideran indicadores que la cuenta por cobrar se ha deteriorado. El interés implícito se desagrega y reconoce como ingreso financiero a medida que se devengan los intereses. El importe de la provisión es la diferencia entre el importe en libros del activo y el valor actual de los flujos futuros de efectivo estimados, descontados a la tasa de interés efectiva. El valor de libros del activo se reduce por medio de la cuenta de provisión y el monto de la pérdida se reconoce con cargo al estado de resultados. Cuando una cuenta por cobrar se considera incobrable, se castiga contra la respectiva provisión, la cual se determina mediante la aplicación de una tasa porcentual anual de deterioro correspondiente al promedio de la recaudación efectiva de las cuentas y documentos por cobrar de los últimos cuatro años. Para el segmento asegurador el deterioro de las deudas por cotizaciones declaradas y no pagadas (DNP) se determina en base a tasas proporcionales por tramos de antigüedad, completando un 95,25% para Isapre Banmédica S.A. y un 92,61% para Vida Tres S.A. para los saldos a más de un año. La recuperación posterior de montos previamente castigados se reconoce como abono en el estado de resultados.

29

2.18.- Efectivo y equivalentes de efectivo El efectivo y equivalentes de efectivo incluyen el efectivo en caja, los depósitos a plazo en entidades de crédito, otras inversiones a corto plazo de gran liquidez, con un vencimiento original de tres meses o menos. En el estado consolidado de situación financiera clasificado, los sobregiros, de existir, se clasificarían como préstamos en el pasivo corriente. 2.19.- Capital Social El capital social está representado por acciones ordinarias de una sola clase y un voto por acción. Los costos incrementales directamente atribuibles a la emisión de nuevas acciones se presentan en el patrimonio neto como una deducción, neta de impuestos, de los ingresos obtenidos. 2.20.- Política de dividendos Conforme a lo dispuesto en la Ley de Sociedades Anónimas, salvo acuerdo diferente por unanimidad de los accionistas, la Sociedad se encuentra obligada a la distribución de un dividendo mínimo obligatorio equivalente al 30% de las utilidades del ejercicio. Los dividendos a pagar a los accionistas de la Sociedad se reconocen como un pasivo en los estados financieros en el ejercicio en que son declarados y aprobados por los accionistas de la Sociedad, o cuando se configura la obligación correspondiente en función de las disposiciones legales vigentes o las políticas de distribución establecidas por la Junta de Accionistas. De acuerdo a lo dispuesto en Circular Nº 1945, Banmédica S.A. ha determinado no aplicar ajustes, provenientes de la adopción de las Normas IFRS, a la ganancia (pérdida) atribuible a los tenedores de instrumentos de participación en el patrimonio neto de la controladora, para efectos de determinar la utilidad líquida sobre la cual se realizará la distribución de dividendos a los accionistas de la Sociedad. 2.21.- Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar Los acreedores comerciales y otras cuentas por pagar se reconocen a su valor nominal, ya que su plazo medio de pago es reducido y no existe diferencia material con su valor razonable. 2.22.- Otros pasivos financieros corrientes Los recursos ajenos se reconocen, inicialmente, por su valor razonable, netos de los costos en que se haya incurrido en la transacción. Posteriormente, los recursos ajenos se valorizan por su costo amortizado; cualquier diferencia entre los fondos obtenidos (netos de los costos necesarios para su obtención) y el valor de reembolso, se reconoce en el estado de resultados durante la vida de la deuda de acuerdo con el método del tipo de interés efectivo. El método de interés efectivo consiste en aplicar la tasa de mercado de referencia para deudas de similares características al importe de la deuda (neto de los costos necesarios para su obtención).

30

Los recursos ajenos se clasifican como otros pasivos financieros corrientes a menos que el Grupo tenga un derecho incondicional a diferir su liquidación durante al menos 12 meses después de la fecha del balance. 2.23.- Impuesto a la Renta e Impuestos diferidos El gasto por impuesto a la renta del período comprende el impuesto a la renta corriente y los impuestos diferidos. El impuesto se reconoce en el estado de resultados, excepto cuando se trata de partidas que se reconocen directamente en patrimonio. En este caso, el impuesto también se reconoce en patrimonio (a través del Estado Consolidado de Resultados Integrales por Función). El impuesto a la renta se registra sobre la base de la renta líquida imponible determinada para fines tributarios. Los impuestos diferidos se calculan sobre las diferencias temporales que surgen entre las bases fiscales de los activos y pasivos y sus importes en libros en las cuentas anuales consolidadas. Sin embargo, si los impuestos diferidos surgen del reconocimiento inicial de un pasivo o un activo en una transacción distinta de una combinación de negocios que en el momento de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la ganancia o pérdida fiscal, no se contabiliza. Los activos por impuestos diferidos se reconocen en la medida y a la tasa en que es probable que vaya a disponerse de beneficios fiscales futuros con los que se pueden compensar las diferencias temporales. El impuesto a la renta diferido se provisiona por las diferencias temporales que surgen de las inversiones en subsidiarias o filiales y en asociadas o coligadas, excepto cuando la oportunidad en que se revertirán las diferencias temporales es controlada por la Sociedad y es probable que la diferencia temporal no se revertirá en un momento previsible en el futuro. Con fecha 29 de septiembre de 2014, fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 20.780 de Reforma Tributaria, donde se establecen nuevos aspectos impositivos y regulatorios en el ámbito tributario. Uno de los aspectos significativos que establece dicha Ley es el reconocimiento de los incrementos graduales en la tasa del Impuesto a la Renta de Primera Categoría, los cuales, dependiendo del sistema de tributación que se adopte para Renta Atribuida o Sistema Parcialmente Integrado, tienen un tope del 25% o 27%, respectivamente. Con fecha 8 de febrero de 2016 fue publicada la Ley N° 20.899 que simplifica el sistema de tributación establecido en la reforma tributaria y perfecciona otras disposiciones legales, en la cual se fija como tasa de impuesto a la renta de primera categoría el 27% determinando para las sociedades anónimas sólo el sistema parcialmente integrado.

31

Para las filiales en Perú, conforme a la Ley N°30.296 que tiene como objetivo “Promover la reactivación de la economía” se incorporaron cambios impositivos destacándose, como el más relevante para las empresas, la reducción de la tasa del impuesto a la renta, que a esa fecha ascendía al 30% como se muestra a continuación:

En cuanto a las filiales en Colombia, la tasa aplicable al impuesto sobre la renta es del 25%, más una tasa sobre impuesto a la renta para la equidad, denominado “CREE” equivalente al 9% y una sobretasa del “CREE” del 6%. 2.24.- Provisiones corrientes y no corrientes por beneficios a los empleados a.- Indemnizaciones por años de servicio Las indemnizaciones por años de servicio para los empleados de Clínica Santa María S.A. y sus filiales Servicios Médicos Santa María S.A. y Sociedad de Inversiones Santa María S.A., que han suscrito convenio colectivo, se han determinado mediante la aplicación del método del valor presente de la obligación del beneficio definido más/menos los ajustes por ganancias o pérdidas actuariales no reconocidas y los costos por servicios pasados, de acuerdo a lo establecido en la NIC 19 sobre beneficios a los empleados. El pasivo reconocido en el estado de situación, es el valor actual de la obligación por prestaciones definidas en la fecha de cierre de los estados financieros. Dicho valor es calculado mensualmente, y se determina descontando los flujos de salida de efectivo futuros estimados a tasas de interés de instrumentos denominados en la moneda en que se pagarán las prestaciones y con plazos de vencimiento similares a los de las correspondientes obligaciones. De acuerdo a la enmienda IAS N°19, a contar del 1 de enero de 2013 las pérdidas o ganancias actuariales por cambio en el valor presente de la obligación por beneficios se registran directamente en Otro Resultado Integral, por otra parte, de acuerdo a las políticas de la Compañía, los costos financieros relacionados al plan de beneficios definidos se registran bajo el rubro Costos financieros en el Estado de Resultado por Función. b.- Vacaciones del personal La Sociedad reconoce el gasto por vacaciones del personal mediante el método del devengo. Este beneficio corresponde a todo el personal y equivale a un importe fijo según los contratos particulares de cada trabajador. Este beneficio es registrado a su valor nominal.

32

2.25.- Otras provisiones Las provisiones para contratos onerosos, litigios y otras contingencias se reconocen cuando: -

El Grupo tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como resultado de sucesos pasados; Es probable que vaya a ser necesaria una salida de recursos para liquidar la obligación; El importe se ha estimado de forma fiable.

Las obligaciones existentes a la fecha del balance surgidas como consecuencia de sucesos pasados cuyo importe y momento de cancelación son indeterminadas, se registran en el balance como provisión por el valor actual del importe más probable que se estima que la Sociedad tendrá que desembolsar para cancelar la obligación. Las provisiones se cuantifican teniendo en consideración la mejor información disponible en la fecha de la formulación. En el área aseguradora existen provisiones relacionadas directamente al negocio de las isapres y corresponden a prestaciones ocurridas y en litigio por Gastos de Salud y Subsidios por incapacidad laboral (SIL) que a la fecha de cierre no se encuentran contabilizadas: a.- Gastos de Salud Considera aquellos beneficios y/o prestaciones que, habiéndose materializado a la fecha de cierre de los Estados Financieros, aún no han sido contabilizados. Para el cálculo de la provisión se consideraron las prestaciones ocurridas y no reportadas a la isapre, las prestaciones ocurridas, reportadas y no valorizadas y las prestaciones ocurridas, reportadas y valorizadas, sin haberse emitido aún los correspondientes bonos. Como base de información se consideraron los Bonos Hospitalarios, Programas Médicos, Reembolsos Hospitalarios y Reembolsos Ambulatorios, considerando factores tales como: comportamiento de la siniestralidad, evolución histórica, variables estacionales, plazos de tramitación y resolución de programas médicos y monto de prestaciones ocurridas al cierre de cada mes y contabilizadas en fecha posterior. El monto de la provisión considera el stock de programas hospitalarios recepcionados y no liquidados al 30 de junio de 2016, más el promedio histórico de pacientes ingresados a la clínica cuyos programas no han sido recepcionados a igual periodo, por el costo promedio del programa. b.- Subsidios por incapacidad laboral (SIL) Considera todas las licencias médicas que habiéndose presentado, aún no se han valorizado y aquéllas que correspondiendo al período de cierre no han sido presentadas en la isapre. Para el cálculo de la provisión fueron considerados los siguientes factores: comportamiento de la siniestralidad, evolución histórica, variables estacionales, y monto de prestaciones ocurridas al cierre de cada mes y contabilizadas en fecha posterior. El monto de la provisión consideró el promedio móvil del periodo enero 2015 a diciembre 2015 del costo de los subsidios devengados al cierre de cada mes y contabilizado después de esa fecha.

33

2.26.- Clasificación de saldos en corrientes y no corrientes En el estado de situación financiera, los saldos se clasifican en función de sus vencimientos, como corrientes aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses contados desde la fecha de corte de los estados financieros y como no corrientes, los mayores a ese período. 2.27.- Reconocimiento de ingresos a.- Ingresos de actividades ordinarias Para el Área Aseguradora, de acuerdo a lo indicado por NIC 18 es necesario reconocer los ingresos sobre base devengada; lo anterior implica reconocer las cotizaciones no declaradas y no pagadas (NDNP) surgidas por la obligación de los afiliados de enterar la cotización (firma de los contratos entre los afiliados y las isapres). Las NDNP y DNP (declaradas y no pagadas) deben ser registradas netas de su deterioro, evitando así reconocer activos que finalmente no se materialicen como incremento patrimonial. Respecto de las comisiones y costos directos del área de ventas (DAC) y considerando que existen estudios que demuestran que el ejercicio de permanencia de la cartera de afiliados es de aproximadamente 5 años y nueve meses y con el propósito de correlacionar ingresos (cotizaciones) con gastos, se permite reconocer como activo dicho monto y diferirlo en el ejercicio promedio de permanencia de los afiliados y en cuanto a los productos adicionales como seguro de cesantía y seguro por muerte del titular, es necesario reconocer una provisión para cubrir el costo neto de las prestaciones, para todos los afiliados o beneficiarios que tienen vigente el seguro a la fecha de cierre de los estados financieros. Para el Área Prestadora, los ingresos de actividades ordinarias derivados de la prestación de servicios se reconocen cuando pueden ser estimados con fiabilidad y en función del grado de realización de la prestación del servicio o realización de la transacción a la fecha del balance. Finalmente, el Grupo reconoce los ingresos cuando el importe de los mismos se puede valorar con fiabilidad, es probable que los beneficios económicos futuros vayan a fluir a la entidad y se cumplen las condiciones específicas para cada una de las actividades del Grupo. b.- Ingresos por intereses Los ingresos por intereses se reconocen usando el método del tipo de interés efectivo. Cuando una cuenta por cobrar sufre pérdida por deterioro del valor, el Grupo reduce el importe en libros a su importe recuperable, descontando los flujos futuros de efectivo estimados al tipo de interés efectivo original del instrumento, y continúa llevando el descuento como menor ingreso por intereses. Los ingresos por intereses de préstamos que hayan sufrido pérdidas por deterioro del valor se reconocen utilizando el método del tipo de interés efectivo. c.- Ingresos por dividendos Los ingresos por dividendos se reconocen cuando se establece el derecho a recibir el pago.

34

2.28.- Arrendamientos a.- Cuando una entidad del Grupo es el arrendatario – Arrendamiento financiero Los arrendamientos de propiedades, planta y equipos cuando el Grupo tiene sustancialmente todos los riesgos y ventajas derivados de la propiedad, se clasifican como arrendamientos financieros. Los arrendamientos financieros se capitalizan al inicio del arrendamiento al valor razonable de la propiedad arrendada o al valor presente de los pagos mínimos por el arrendamiento, el menor de los dos. Cada pago por arrendamiento se distribuye entre el pasivo y las cargas financieras para conseguir un tipo de interés constante sobre el saldo pendiente de la deuda. Las correspondientes obligaciones por arrendamiento, netas de cargas financieras, se incluyen en otras cuentas por pagar a largo plazo. El elemento de interés del costo financiero se carga en el estado de resultados integral durante el ejercicio de arrendamiento. El activo inmovilizado adquirido en régimen de arrendamiento financiero se deprecia durante su vida útil o la duración del contrato, el menor de los dos. b.- Cuando una entidad del Grupo es el arrendatario – Arrendamiento operativo Los arrendamientos en los que el arrendador conserva una parte importante de los riesgos y ventajas derivados de la titularidad, se clasifican como arrendamientos operativos. Los pagos por concepto de arrendamiento operativo (netos de cualquier incentivo recibido del arrendador) se cargan en el estado de resultados integral sobre una base lineal durante el ejercicio de arrendamiento. c.- Cuando una entidad del Grupo es el arrendador – Arrendamiento operativo Los activos arrendados a terceros bajo contratos de arrendamiento operativo se incluyen dentro de Propiedades, Planta y Equipo en el caso que el arrendatario tambien se encuentre dentro del Grupo, esto para fines de consolidación o en Propiedad de Inversión, según corresponda. Los ingresos derivados del arrendamiento se reconocen de forma lineal durante el plazo del arrendamiento. 2.29.- Medio ambiente Los desembolsos relacionados con el medio ambiente que no correspondan a adiciones a propiedades plantas y equipos, se reconocen en resultados en el ejercicio en que se incurren. NOTA 3.- GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO La Sociedad enfrenta riesgos inherentes a la actividad que desarrolla en el mercado, como son los cambios en los marcos regulatorios, alto nivel de competencia y sensibilidad ante cambios en la actividad económica. Las principales situaciones de riesgo a que está expuesta la Sociedad son:

35

3.1.- Exposición ante cambios en el marco regulatorio y legal El mercado está constantemente siendo monitoreado tanto por la Superintendencia de Salud y por la Superintendencia de Valores y Seguros, quienes estudian la normativa y marco regulatorio de estos sectores, sus políticas de negocio y el desempeño de sus resultados, lo que genera incertidumbre en las perspectivas del negocio, así como los cambios en leyes y reglamentos que afectan la industria y sus negocios. 3.2.-

Alto nivel de competencia

En estos mercados de Prestadores, Rescate Móvil y Seguros de Salud, se presentan fuertes niveles de competencia. Este escenario requiere de otorgamiento de beneficios cada vez mejores para mantener y mejorar la posición competitiva. 3.3.- Sensibilidad ante cambios en la actividad económica Este mercado en general presenta una baja exposición al ciclo económico. El aumento en el desempleo podría afectar las recaudaciones del sector asegurador y prestador. 3.4.- Riesgo Financiero Los ingresos y costos se encuentran estructurados fundamentalmente en pesos y unidades de fomento. En atención a lo anterior, el Área de Finanzas coordina y controla la estructura financiera con el objetivo de prevenir y mitigar los principales riesgos financieros identificados. 3.5.- Riesgo de moneda La Gerencia ha determinado como política mantener un equilibrio entre los flujos operacionales y los flujos de sus pasivos financieros, con el objetivo de minimizar la exposición al riesgo de variaciones en el tipo de cambio. Las sociedades que conforman Grupo Banmédica operan principalmente en pesos chilenos. La denominación de la deuda financiera al 30 de junio de 2016 corresponde en un 58,0% a unidades de fomento, 36,8% a pesos chilenos no reajustables y un 5,3% a moneda extranjera (61,0% a unidades de fomento, 30,8% a pesos chilenos no reajustables y un 8,2% a moneda extranjera al 31 de diciembre de 2015, respectivamente) 3.5.1 Riesgo de tipo de cambio El porcentaje de pasivos financieros pactados en una moneda distinta a la moneda funcional de las compañías que pertenecen a Grupo Banmédica es de un 0,2% al 30 de junio de 2016 (0,1% al 31 de diciembre de 2015) del total de pasivos financieros. Por lo tanto no hay exposición de la Sociedad al riesgo de tipo de cambio.

36

3.5.2 Riesgo de variación por Unidad de Fomento Al cierre de los presentes estados financieros la Sociedad mantiene un 58,0% al 30 de junio de 2016 (61,0% al 31 de diciembre de 2015) de sus deudas financieras expresadas en unidades de fomento (UF). Cuantificando el efecto de la variación de la UF en el resultado del Grupo antes de Impuesto a la Renta, un alza de un 1% en el valor de la UF al 30 de junio de 2016, implica una disminución de M$ 1.800.516 en dicho resultado y un efecto contrario se hubiese presentado con una baja de 1% en la UF. Al cierre del período, la Sociedad no posee saldos significativos en monedas distintas de la funcional, por lo que no hay exposición significativa al riesgo de tipo de cambio. 3.6.- Riesgo de Tasa de Interés El objetivo de la gestión de riesgo de tasas de interés es alcanzar un equilibrio en la estructura de financiamiento, que permita minimizar el costo de la deuda con una volatilidad reducida en el estado de resultados integral. En este sentido, la Sociedad posee una muy baja exposición al riesgo asociado a las fluctuaciones de las tasas de interés en el mercado, ya que la mayor parte de la deuda financiera se encuentra estructurada a tasa fija, representando un 80% del total de la deuda financiera. 3.7.- Riesgo de Liquidez y Estructura de Pasivos Financieros El riesgo de liquidez es administrado mediante una adecuada gestión de los activos y pasivos, optimizando los excedentes de caja diarios y de esa manera asegurar el cumplimiento de los compromisos de deudas en el momento de su vencimiento. Los indicadores de liquidez al cierre del período de seis meses terminado al 30 de junio de 2016 y el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2015 son los siguientes: Indice

30-06-2016

31-12-2015

Razón de Liquidez

0,81

0,83

Razón Acida

0,78

0,79

Razón Endeudamiento

2,71

2,76

Dado lo anterior, se puede concluir que la Sociedad cuenta con los flujos financieros necesarios para cubrir las obligaciones financieras. Con respecto al Área Aseguradora de salud, es importante mencionar que se maneja una posición neta de fondos en efectivo y efectivo equivalente que le permiten cumplir adecuadamente el pago de sus compromisos financieros con los prestadores de salud. Asimismo, no mantiene pasivos de corto plazo con entidades financieras.

37

Adicionalmente, por normativa legal cuenta con la garantía constituida por instrumentos financieros de propiedad de las isapres y boletas de garantía emitida por bancos que cubre la totalidad de los pasivos con los afiliados y prestadores de salud, ya sea médicos particulares como clínicas y hospitales. Por el período de seis meses terminado al 30 de junio de 2016 y del ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2015, se detallan agrupados por vencimiento los pasivos financieros del Grupo de Sociedades del sector de Aseguradores:

Pasivos Financieros Con vencimiento menor a 3 meses Con vencimiento entre 3 y 5 meses Con vencimiento entre 6 y 8 meses Con vencimiento entre 9 y 12 meses Con vencimiento más de 1 año Total

Saldo al 30-06-2016 M$ 129.479.740 113.275 115.502 117.773 1.325.717 131.152.007

Saldo al 31-12-2015 M$ 122.366.766 107.180 109.287 111.436 1.531.464 124.226.133

Por el período de seis meses terminado al 30 de junio de 2016 y el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2015, se detallan agrupados por vencimiento los pasivos financieros del Grupo de Sociedades del sector de Prestadores:

Pasivos Financieros Con vencimiento menor a 3 meses Con vencimiento entre 3 y 5 meses Con vencimiento entre 6 y 8 meses Con vencimiento entre 9 y 12 meses Con vencimiento más de 1 año Total

Saldo al 30-06-2016 M$ 71.337.486 73.265.342 6.896.229 7.205.843 150.384.187 309.089.087

Saldo al 31-12-2015 M$ 98.214.822 69.193.951 17.452.225 15.014.612 80.342.328 280.217.938

Por el período de seis meses terminado al 30 de junio de 2016 y el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2015, se detallan agrupados por vencimiento los pasivos financieros del Grupo de Sociedades del sector Internacional:

Pasivos Financieros Con vencimiento menor a 3 meses Con vencimiento entre 3 y 5 meses Con vencimiento entre 6 y 8 meses Con vencimiento entre 9 y 12 meses Con vencimiento más de 1 año Total

Saldo al 31-03-2016 M$ 77.079.124 5.120.656 7.016.983 47.304.054 11.720.096 148.240.913

Saldo al 31-12-2015 M$ 105.380.068 425.618 944.837 45.362.979 5.379.019 157.492.521

38

Por el período de seis meses terminado al 30 de junio de 2016 y el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2015, se detallan agrupados por vencimiento los pasivos financieros del Grupo de Sociedades del sector de Otros: Saldo al 30-06-2016 M$ 74.580.749 92.038 2.043.589 23.057.341 206.625.156 306.398.873

Pasivos Financieros Con vencimiento menor a 3 meses Con vencimiento entre 3 y 5 meses Con vencimiento entre 6 y 8 meses Con vencimiento entre 9 y 12 meses Con vencimiento más de 1 año Total

Saldo al 31-12-2015 M$ 76.180.971 232.689 1.737.462 24.409.055 210.395.656 312.955.833

La Sociedad diariamente actualiza sus proyecciones de flujos de caja, y recurrentemente efectúa un análisis de la situación financiera, del entorno económico y análisis del mercado de deuda con el objeto de, en caso de requerirlo, contratar nuevos financiamientos o reestructurar créditos existentes a plazos que sean coherentes con la capacidad de generación de flujos de los diversos negocios en que participa la Sociedad. Sin perjuicio de lo anterior, cuenta con líneas bancarias de corto plazo aprobadas, que permiten reducir ostensiblemente el riesgo de liquidez. 3.8.- Riesgo de seguros Con respecto al Área Aseguradora, es importante mencionar que se maneja una posición neta de fondos en efectivo y efectivo equivalente que le permiten cumplir adecuadamente el pago de sus compromisos financieros con los prestadores de salud. Asimismo, no mantiene pasivos de corto plazo con entidades financieras. Adicionalmente, cuenta por normativa legal con la garantía constituida por instrumentos financieros de propiedad de las isapres y boletas de garantía emitida por bancos, de la totalidad de los pasivos con los afiliados y prestadores de salud, ya sea médicos particulares como clínicas y hospitales. Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015 la composición de afiliados en Isapre Banmédica por Regiones y Santiago es la siguiente: Descripción

Regiones Santiago Total

30-06-2016 Núm ero de Afiliados % participación 106.505 267.590 374.095

28,47% 71,53% 100,00%

31-12-2015 Núm ero de Afiliados % participación 109.596 262.037 371.633

29,49% 70,51% 100,00%

39

Al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015 la composición de afiliados en Vida Tres por Regiones y Santiago es la siguiente: Descripción

Regiones Santiago Total

30-06-2016 Núm ero de Afiliados % participación 16.184 59.251 75.435

21,45% 78,55% 100,00%

31-12-2015 Núm ero de Afiliados % participación 16.651 57.786 74.437

22,37% 77,63% 100,00%

3.9.- Determinación del valor razonable de instrumentos financieros Como parte de la evaluación de riesgo, se ha realizado un análisis del valor de mercado que tendrían los pasivos bancarios del Grupo al 30 de junio de 2016 y al 31 de diciembre de 2015. Este análisis consiste en obtener el valor presente de los flujos de caja futuros de cada deuda financiera vigente utilizando tasas representativas de las condiciones de mercado de acuerdo al riesgo de las sociedades y al plazo remanente de la deuda. Este análisis arrojó que no existen efectos significativos respecto a los valores de la deuda financiera determinada mediante costo amortizado. 3.10.- Riesgo de crédito La Sociedad mantiene cuentas por deudores comerciales y otras cuentas por cobrar que representan aproximadamente el 17,4% al 30 de junio de 2016 (17,4% al 31 de diciembre de 2015) del total de activos. La cobranza de los clientes es gestionada por un área de cobranzas interna de la empresa. Cuando se trata de empresas en convenio, la Sociedad tiene contratado un servicio de cobranza externa, quién informa semanalmente a la Gerencia de Finanzas los resultados de su gestión. Para aquellos clientes que permanecen incobrables, la empresa realiza gestión de cobranza prejudicial y judicial con una empresa de abogados externos. Entre los principales clientes del Grupo para el sector Prestador se encuentran las isapres, Fonasa, empresas en convenio y particulares. De dichos clientes es importante mencionar lo siguiente: 

 



Las isapres, presentan un mínimo nivel de morosidad producto de la regulación existente en el sector asociada al aseguramiento de la capacidad financiera de dichas instituciones. Dado lo anterior, no existen contingencias significativas respecto a este tipo de clientes. Las cuentas por cobrar correspondientes a Fonasa, presentan un riesgo de crédito bajo, por constituir una entidad proveedora de seguridad social financiada por aportes directos del Estado. En el caso de empresas en convenio, estas presentan el mayor nivel de riesgo relativo. Sin embargo, el Grupo tiene contratado un servicio de cobranza externa que informa semanalmente los resultados de su gestión. Si bien el segmento particulares es el más riesgoso, el impacto de la materialización del riesgo de crédito asociado no resultaría relevante dada la baja participación sobre el total de la exposición.

40

Adicionalmente, el siguiente cuadro muestra la rotación de cuentas por cobrar del Grupo, la cual es de aproximadamente 2 meses de ventas: Conc eptos

30- 06- 2016

31- 12- 2015

M$ Ingresos operacionales (Últimos 12 meses) Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar Bruto Rotación Cuentas por Cobrar (Meses)

M$

1.368.205.145

1.328.307.498

237.667.834

227.138.725

2,08

2,05

De acuerdo al valor actual de los flujos futuros de efectivo estimados, descontados a la tasa de interés efectiva, y en función del tipo de deuda mantenida (cheques, facturas o pagarés), la Sociedad ha determinado que la incobrabilidad de los deudores comerciales al 30 de junio de 2016 y al 31 de diciembre de 2015, asciende a M$ 52.379.941 y M$ 49.404.790, respectivamente, y cuyo efecto se encuentra incorporado en los estados consolidados intermedios de situación financiera. Por otra parte, es importante mencionar que para el sector Prestador el cobro de un paciente hospitalario se encuentra respaldado por pagarés, documentos que son devueltos a dichos pacientes una vez que se realiza el correspondiente pago de la cuenta o la documentación de la misma. Es por este motivo, que el total de garantías representa un monto poco significativo dentro del total de cuentas por cobrar comerciales, por lo que el importe por la exposición a este riesgo es poco significativo. Por último, es importante señalar que la Sociedad cuenta con mecanismos de control interno, controles de gestión de riesgos, controles de gestión económico financiero, para asegurar que las operaciones se realicen en concordancia con las políticas, normas y procedimientos establecidos. NOTA 4.- ESTIMACIONES Y JUICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN Las estimaciones y criterios usados son continuamente evaluados y se basan en la experiencia histórica y otros factores, incluyendo la expectativa de ocurrencia de eventos futuros que se consideran razonables de acuerdo con las circunstancias. El Grupo efectúa estimaciones y supuestos respecto del futuro. Las estimaciones contables resultantes, por definición, muy pocas veces serán iguales a los resultados reales. Las estimaciones y supuestos que tienen un riesgo significativo de causar un ajuste material a los saldos de los activos y pasivos en el próximo año se presentan a continuación: 4.1.- Estimación del deterioro de la plusvalía comprada (Goodwill) El Grupo evalúa anualmente si la plusvalía mercantil ha sufrido algún deterioro, de acuerdo con la política contable que se describe en Nota 2.9. Los montos recuperables de las unidades generadoras de efectivo han sido determinados sobre la base de cálculos de sus valores en uso. La estimación del valor en uso requiere que la Administración realice una estimación de los flujos de efectivo futuros esperados de la unidad generadora de efectivo (o grupo de UGES) y además que determine una tasa de descuento apropiada para calcular el valor presente de esos flujos de efectivo.

41

4.2.- Valor razonable de derivados y de otros instrumentos financieros El valor razonable de los instrumentos financieros que no son comercializados en un mercado activo (por ejemplo, acciones sin cotización o suficiente presencia bursátil, derivados extra-bursátiles, etc.) se determina usando técnicas de valuación. Los instrumentos financieros han sido contabilizados a valor justo en el estado consolidado intermedio de situación financiera al 30 de junio de 2016, en base a las metodologías previstas en la NIC 39. Dichas metodologías aplicadas para cada clase de instrumentos financieros se clasifican según su jerarquía de la siguiente manera: -

Nivel I: Valores o precios de cotización en mercados para activos y pasivos idénticos.

-

Nivel II: información de entrada (“inputs”) provenientes de fuentes distintas a los valores de cotización del Nivel I, pero observables en mercado para los activos y pasivos ya sea de manera directa (precios) o indirecta (obtenidos a partir de precios).

-

Nivel III: inputs para activos o pasivos que no se basan en datos de mercados observables.

El siguiente cuadro presenta los activos y pasivos financieros medidos a valor razonable según jerarquía de valorización:

Saldos al Clases de instrum entos financieros m edidos a valor razonable

30-06-2016

31-12-2015

Nivel de

Corriente

No corriente

Corriente

No corriente

M$

M$

M$

M$

jerarquía

Activos Financieros Fondos Mutuos

13.761

0

1.677.037

0

Nivel I I

1.208.527 (1.194.766)

0 0

676.083 1.000.954

0 0

Nivel I I

Pasivos Financieros Instrumentos Derivados (Sw ap) Total

Los Títulos de Deuda Pública Doméstica (TES), Certificados de Depósito a Término (CDTS), Títulos Hipotecarios (TIPS), Encargos Fiduciarios y otras inversiones, se registran a valor razonable con efecto en resultados. 4.3.- Beneficios por Indemnizaciones (PIAS) El valor presente de las obligaciones por indemnizaciones por años de servicio pactadas depende de un número de factores que se determinan sobre bases actuariales usando un número de supuestos. Los supuestos usados al determinar el costo neto por los beneficios incluyen la tasa de descuento y una tasa de inflación, para aquellos que no se presentan a valor corriente. Cualquier cambio en estos supuestos tendrá impacto en el valor en libros de la obligación por beneficios.

42

4.4.- Valor Justo de Activos y Pasivos En ciertos casos las NIIF requieren que activos y pasivos sean registrados a su valor justo. Valor justo es el monto al cual un activo puede ser comprado o vendido o el monto al cual un pasivo puede ser incurrido o liquidado en una transacción actual entre partes debidamente informadas en condiciones de independencia mutua, distinta de una liquidación forzosa. Las bases para la medición de activos y pasivos a su valor justo son los precios vigentes en mercados activos. En su ausencia, la Sociedad estima dichos valores basada en la mejor información disponible, incluyendo el uso de modelos u otras técnicas de valuación. 4.5.- Valor Justo de Propiedades, Planta y Equipo y Propiedades de Inversión. Adopción de las NIIF La Sociedad ha determinado el valor justo de sus Propiedades, Planta y Equipos significativos y sus Propiedades de Inversión como parte del proceso de adopción de las NIIF. Este ejercicio requirió la valorización de estos activos considerando las condiciones de mercado en la fecha de transición (1 de enero de 2009). El valor de mercado de las Propiedades de Inversión usado en la transición refleja, entre otras cosas, el ingreso por rentas que se estimó es posible obtener de arrendamientos en las condiciones a esa fecha, así como los supuestos razonables y defendibles que representen la visión del mercado que partes experimentadas e interesadas pudieran asumir acerca del ingreso que, por arrendamientos futuros, se pudiera conseguir a la luz de las condiciones actuales del mercado. El valor de mercado de la Propiedades, Planta y Equipo se determinó como el costo de reposición de los bienes, rebajando el monto de depreciación estimada basado en la antigüedad de los bienes. 4.6.- Valor Justo Provisión por Gastos de salud y Subsidios por incapacidad laboral a.- Gastos de Salud Considera aquellos beneficios y/o prestaciones que, habiéndose materializado a la fecha de cierre de los Estados Financieros, aún no han sido contabilizados. Para el cálculo de la provisión se consideraron las prestaciones ocurridas y no reportadas a la isapre, las prestaciones ocurridas, reportadas y no valorizadas y las prestaciones ocurridas, reportadas y valorizadas, sin haberse emitido aún los correspondientes bonos. Como base de información se consideraron los Bonos Hospitalarios, Programas Médicos, Reembolsos Hospitalarios y Reembolsos Ambulatorios, considerando factores tales como: comportamiento de la siniestralidad, evolución histórica, variables estacionales, plazos de tramitación y resolución de programas médicos y monto de prestaciones ocurridas al cierre de cada mes y contabilizadas en fecha posterior. El monto de la provisión considera el stock de programas hospitalarios recepcionados y no liquidados al 30 de junio de 2016 , más el promedio histórico de pacientes ingresados a la clínica cuyos programas no han sido recepcionados a igual periodo, por el costo promedio del programa.

43

b.- Subsidios por incapacidad laboral (SIL) Considera todas las licencias médicas que habiéndose presentado, aún no se han valorizado y aquéllas que correspondiendo al período de cierre no han sido presentadas en la isapre. Para el cálculo de la provisión fueron considerados los siguientes factores: comportamiento de la siniestralidad, evolución histórica, variables estacionales, y monto de prestaciones ocurridas al cierre de cada mes y contabilizadas en fecha posterior. El monto de la provisión consideró el promedio móvil del periodo enero 2015 a diciembre 2015 del costo de los subsidios devengados al cierre de cada mes y contabilizado después de esa fecha. NOTA 5.- EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO La composición de este rubro es la siguiente: Saldos al Efectivo y Equivalentes al Efectivo

30-06-2016

31-12-2015

M$

M$

Efectivo Efectivo en caja Saldos en bancos Total Efectivo

1.663.273

1.120.485

23.191.320

22.659.547

24.854.593

23.780.032

Equivalentes al Efectivo 11.470.433

Depósitos a corto plazo Cuentas de ahorro (filiales extranjeras) Inversiones a corto plazo (valores negociables, pactos, fondos mutuos)

1.869.001

32.754.503

18.800.860

1.126.842

Otros acuerdos bancarios Total Equivalentes al Efectivo Total Efectivo y Equivalantes al Efectivo

15.892.018

238.556

1.180.448

45.590.334

37.742.327

70.444.927

61.522.359

Saldos al Detalle del Efectivo y Equivalentes al Efectivo

Moneda

Monto del efectivo y equivalentes del efectivo

Pesos Chilenos

Monto del efectivo y equivalentes del efectivo

Dólar Estadounidense

Monto del efectivo y equivalentes del efectivo

Nuevo Sol Peruano

Monto del efectivo y equivalentes del efectivo

Pesos Colombianos

Total Efectivo y Equivalante al Efectivo

30-06-2016

31-12-2015

M$ 45.080.045

M$ 33.853.713

7.520.331

8.739.611

15.611.488

14.513.994

2.233.063

4.415.041

70.444.927

61.522.359

El efectivo y equivalentes al efectivo incluido en los estados consolidados intermedios de situación financiera por el período de seis meses terminado al 30 de junio de 2016 y el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2015, es el siguiente: Conciliación de efectivo y equivalentes al efectivo presentados en el estado de situación con el efectivo y equivalentes al efectivo en el estado de flujo de efectivo Efectivo y equivalentes al efectivo Otras partidas de conciliación Efectivo y equivalentes al efectivo (estado de flujo de efectivo)

Saldos al 30-06-2016

31-12-2015

M$ 70.444.927

M$ 61.522.359

0

0

70.444.927

61.522.359

44

NOTA 6.- OTROS ACTIVOS FINANCIEROS CORRIENTES Y NO CORRIENTES 6.1.- Activos financieros corriente y no corriente:

Otros Activos Financieros Valores o títulos de patrim onio para negociar Instrumentos de patrimonio (Clínica Iquique) Instrumentos de patrimonio (acciones) Total valores o títulos de patrim onio para negociar Inversiones en fondos de cobertura Garantía Superintendencia de Salud, Isapre Banmédica y Vida Tres Garantía Superintendencia de Salud, Colmédica y Aliansalud S.A. (Colombia) Total inversiones en fondos de cobertura Títulos de deuda Bonos no reajustables (más de 90 días) (Perú y Colombia) TIPS (Colombia) CDTS (Colombia) Encargo fiduciario (Colombia) Títulos garantizados (TES) (Colombia) Otros Total títulos de deuda Otros Fondos mutuos Total otros Total Otros Activos Financieros

Saldos al 30-06-2016 Corriente No Corriente M$ M$

Saldos al 31-12-2015 Corriente No Corriente M$ M$

0 86.958 86.958

473.467 12.444 485.911

0 84.621 84.621

473.467 9.765 483.232

0 0 0

26.933.577 4.171.772 31.105.349

0 0 0

25.790.255 4.634.046 30.424.301

7.361.878 109.179 17.967.338 1.063.683 520.587 240.266 27.262.931 13.761 13.761 27.363.650

0 0 0 0 0 209.970 209.970

6.553.357 152.979 16.384.365 517.929 493.662 0 24.102.292

0 0 0 0 0 50.837 50.837

0 0 31.801.230

1.677.037 1.677.037 25.863.950

0 0 30.958.370

Los activos financieros corrientes incluyen cuotas de fondos mutuos de renta variable y acciones de trading. Estos activos se registran a valor razonable, reconociéndose los cambios de valor en resultados, y son mantenidos para tener liquidez y rentabilizar. Los fondos mutuos se contabilizan al valor de mercado, a través del valor cuota al cierre del ejercicio y las acciones de trading se registran a su valor bursátil al cierre de cada ejercicio. A la fecha de cierre del balance, los activos financieros corrientes que se clasifican en esta categoría no cuentan con el fin de ser instrumentos de cobertura ya que no existe incertidumbre alguna sobre su pasivo subyacente, por lo que estos instrumentos están obedeciendo más bien a una estrategia de gestión estructural del riesgo de liquidez implícito en las operaciones de la empresa. Los Títulos de Deuda Pública Doméstica (TES), Certificados de Depósito a Término (CDTS), Títulos Hipotecarios (TIPS), Encargos Fiduciarios y otras inversiones, se registran a valor razonable con efecto en resultados. 6.2.- Instrumentos financieros derivados: Los derivados contratados con el objeto de cubrir la exposición de tipo de interés que actualmente mantiene la Sociedad, corresponden a instrumentos financieros denominados Swaps utilizados para cubrir deudas bancarias denominadas en pesos chilenos. Estos instrumentos se clasifican como de cobertura de flujo de caja, cuyo valor justo asciende a M$ 1.208.527 y M$ 676.083 al 30 de junio de 2016 y al 31 de diciembre de 2015 respectivamente.

45

La exposición en balance de estos instrumentos financieros se hace en los rubros de pasivos financieros corrientes y no corrientes, expuestos en la Nota 16. Los cambios en los valores razonables de los instrumentos derivados clasificados como de cobertura de flujo de caja se presentan como “costos financieros” en relación con la cobertura de riesgo de fluctuación de los tipos de interés. Al 30-06-2016 Tipo de Instrumento

Swap

Institución

Nº de contratos

Banco de Chile

Fecha Vencimiento

1

23-12-2019

Total

Cobertura M$

Posición Neta Efecto en M$ Patrimonio M$

14.776.260 14.776.260

(1.208.527) (1.208.527)

Monto activos en Margen M$

0 0

0 0

Posición Neta Efecto en M$ Patrimonio M$

Monto activos en Margen M$

Al 31-12-2015 Tipo de Instrumento

Swap

Institución

Nº de contratos

Banco de Chile

Fecha Vencimiento

1

23-12-2019

Total

Cobertura M$ 14.776.260 14.776.260

(676.083) (676.083)

0 0

0 0

30-06-2016 M$ 15.692.147 (16.900.674) (1.208.527)

31-12-2015 M$ 15.800.640 (16.476.723) (676.083)

Instrumentos financieros derivados Posición Posición Activa Posición Pasiva Otros Pasivos Financieros Corrientes (Nota 16)

NOTA 7.- OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS CORRIENTES Y NO CORRIENTES La composición de este rubro es la siguiente:

Otros Activos No Financieros Gastos Diferidos de Ventas (DAC) Otros Total

Saldos al 30-06-2016 Corrientes No Corrientes M$ M$ 20.587.907 58.478.094 5.625.460 940.921 26.213.367 59.419.015

Saldos reexpresados al 31-12-2015 Corrientes No Corrientes M$ M$ 19.481.426 54.085.317 4.394.139 1.059.273 23.875.565 55.144.590

Al 30 de junio de 2016 la Sociedad mantiene otros activos no financieros principalmente por Garantías de arriendos, boletas de garatía, seguros pagados por anticipado y otros.

46

NOTA 8.- DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR 8.1.- La composición de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar es la siguiente:

Deudores Com erciales y Otras Cuentas por Cobrar, Bruto

Saldos al 30-06-2016 31-12-2015 Corrientes No Corrientes Corrientes No Corrientes M$

M$

M$

M$

Deudores Comerciales, Bruto

168.032.549

0

156.535.021

0

Documentos por Cobrar, Bruto

55.617.768

137.294

53.001.862

125.754

12.990.574 236.640.891

889.649 1.026.943

17.464.276 227.001.159

11.812 137.566

Otras Cuentas por Cobrar, Bruto Deudores Com erciales y Otras Cuentas por Cobrar, Bruto

Deudores Com erciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto Deudores Comerciales, Neto Documentos por Cobrar, Neto Otras Cuentas por Cobrar, Neto Deudores Com erciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto

Deterioro Deudores Comerciales, Neto Documentos por Cobrar, Neto Otras Cuentas por Cobrar, Neto Deudores Com erciales y Otras Cuentas por Cobrar, Deterioro

Saldos al 30-06-2016 31-12-2015 Corrientes No Corrientes Corrientes No Corrientes M$ M$ M$ M$ 134.144.263 0 123.182.720 37.444.536 137.294 37.907.894 125.754 12.672.151 889.649 16.505.755 11.812 184.260.950 1.026.943 177.596.369 137.566

Saldos al 30-06-2016 31-12-2015 Corrientes No Corrientes Corrientes No Corrientes M$ M$ M$ M$ 33.888.286 0 33.352.301 0 18.173.232 0 15.093.968 0 318.423 0 958.521 0 52.379.941 0 49.404.790 0

Respecto a las áreas de negocio de la Sociedad, definidas en Notas 1 y 27, los principales clientes para el Área Prestadores se componen por isapres, convenios con empresas y Fonasa. Adicionalmente se mantienen saldos por cobrar con personas naturales (por co-pago de prestaciones médicas), altamente atomizados. Para el Área Aseguradora los deudores por cotizaciones corresponden a clientes altamente atomizados. Los plazos de vencimiento de los deudores y otras cuentas por cobrar netos vencidos son los siguientes:

Deudores Com erciales y Otras Cuentas por Cobrar Vencidos , Neto Con vencimiento menor de tres meses Con vencimiento entre tres y seis meses Con vencimiento entre seis y doce meses Con vencimiento mayor a doce meses Total Deudores Com erciales Vencido y No Pagado

Saldo al 30-06-2016 31-12-2015 M$ M$ 36.151.430 39.113.223 12.803.965 15.533.318 16.140.047 13.403.045 37.688.782 31.267.444 102.784.224 99.317.030

47

Los plazos de vencimiento de los deudores y otras cuentas por cobrar netos por vencer corrientes y no corrientes son los siguientes:

Deudores Com erciales y Otras Cuentas por Cobrar por Vencer, Neto Con vencimiento menor de tres meses Con vencimiento entre tres y seis meses Con vencimiento entre seis y doce meses Con vencimiento mayor a doce meses Total Deudores Com erciales por Vencer

Saldo al 30-06-2016 31-12-2015 M$ M$ 73.921.659 73.209.804 5.422.812 2.838.568 2.132.255 2.230.967 1.026.943 137.566 82.503.669 78.416.905

Los movimientos del deterioro de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar es el siguiente: Deudores Com erciales y Otras Cuentas por Cobrar, Deterioro

Saldo inicial Aumentos (disminuciones) del período Baja de activos financieros deteriorados en el período Saldo final

30-06-2016 Corrientes No Corrientes M$ M$ 49.404.790 6.058.332 (3.083.181) 52.379.941

0 0 0 0

31-12-2015 Corrientes No Corrientes M$ M$ 43.909.815 8.242.809 (2.747.834) 49.404.790

0 0 0 0

Los deudores comerciales y cuentas por cobrar se incluyen dentro de Activos Corrientes, excepto aquellos activos con vencimiento mayor a 12 meses. Los deudores comerciales representan derechos exigibles para el Grupo que tienen origen en el giro normal del negocio, llamándose normal al giro comercial, actividad u objeto social de la explotación. Las otras cuentas por cobrar corresponden a las cuentas por cobrar que provienen de ventas, servicios o préstamos fuera del giro normal del negocio.

48

8.2.- Estratificación de la Cartera La estratificación de la cartera al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015 es la siguiente: 30-06-2016

Cartera al Día M$ 64.185.004 15.633.868 10.649.871 (7.965.074) 82.503.669

Morosidad 1-30 días M$ 21.520.970 1.093.651 785.097 (3.229.222) 20.170.496

Morosidad 31-60 días M$ 9.890.665 1.299.305 472.130 (2.100.490) 9.561.610

Morosidad 61-90 días M$ 6.413.614 1.351.741 112.621 (1.458.652) 6.419.324

Morosidad Morosidad Morosidad Morosidad Morosidad Morosidad 91-120 días 121-150 días 151-180 días 181-210 días 211-250 días m ayor a 250 días M$ M$ M$ M$ M$ M$ 4.534.761 4.163.562 4.331.293 3.525.792 4.047.058 45.419.830 1.243.341 692.326 793.383 1.097.945 1.600.790 30.948.712 74.355 281.789 166.655 152.677 30.540 1.154.488 (1.436.180) (940.496) (1.100.824) (1.113.223) (1.375.887) (31.659.893) 4.416.277 4.197.181 4.190.507 3.663.191 4.302.501 45.863.137

Total Total Corrientes No Corrientes M$ M$ 168.032.549 55.617.768 137.294 12.990.574 889.649 (52.379.941) 184.260.950 1.026.943

31-12-2015

Cartera al Día M$ 56.591.678 12.836.030 14.528.034 (5.538.837) 78.416.905

Morosidad 1-30 días M$ 19.139.805 1.745.685 816.404 (2.376.183) 19.325.711

Morosidad 31-60 días M$ 13.003.321 1.386.005 148.260 (2.288.938) 12.248.648

Morosidad 61-90 días M$ 7.096.777 2.134.188 120.726 (1.812.827) 7.538.864

Morosidad Morosidad Morosidad Morosidad Morosidad Morosidad 91-120 días 121-150 días 151-180 días 181-210 días 211-250 días m ayor a 250 días M$ M$ M$ M$ M$ M$ 5.880.215 4.626.524 4.250.373 3.300.201 3.013.840 39.644.099 1.407.163 1.571.810 1.438.240 1.872.199 1.532.731 27.203.565 113.587 109.486 64.117 93.399 520.539 949.724 (1.349.941) (1.323.193) (1.255.063) (1.483.195) (1.269.469) (30.707.144) 6.051.024 4.984.627 4.497.667 3.782.604 3.797.641 37.090.244

Total Total Corrientes No Corrientes M$ M$ 156.535.021 53.001.862 125.754 17.464.276 11.812 (49.404.790) 177.596.369 137.566

Deudores Comerciales, Bruto Documentos por Cobrar, Bruto Otras Cuentas por Cobrar, Bruto Provisión de Deterioro ( menos ) Total Neto

Deudores Comerciales, Bruto Documentos por Cobrar, Bruto Otras Cuentas por Cobrar, Bruto Provisión de Deterioro ( menos ) Total Neto

La estratificación de la cartera al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015, no repactada y repactada, es la siguiente: 30-06-2016

Número clientes cartera no repactada Cartera no repactada bruta Número clientes cartera repactada Cartera repactada bruta Total Cartera Bruta

Cartera al Día Nº M$ Nº M$

31-12-2015

Número clientes cartera no repactada Cartera no repactada bruta Número clientes cartera repactada Cartera repactada bruta Total Cartera Bruta

101.260 90.333.510 1 135.233 90.468.743

Cartera al Día Nº M$ Nº M$

89.299 83.832.458 1 123.284 83.955.742

Morosidad 1-30 días 114.652 23.105.829 86 293.889 23.399.718

Morosidad 1-30 días 152.806 21.403.874 81 298.020 21.701.894

Morosidad 31-60 días 88.496 11.522.700 50 139.400 11.662.100

Morosidad 31-60 días 103.139 14.372.136 60 165.450 14.537.586

Morosidad 61-90 días 83.705 7.857.635 36 20.341 7.877.976

Morosidad 61-90 días 103.939 9.341.548 39 10.143 9.351.691

Morosidad 91-120 días 82.536 5.833.480 31 18.977 5.852.457

Morosidad 91-120 días 92.802 7.275.360 51 125.605 7.400.965

Morosidad 121-150 días

Morosidad 151-180 días

Morosidad 181-210 días

Morosidad 211-250 días

79.783 5.122.620 23 15.057 5.137.677

80.761 5.260.126 131 31.205 5.291.331

85.151 4.744.594 65 31.820 4.776.414

87.559 5.669.134 45 9.254 5.678.388

Morosidad 121-150 días

Morosidad 151-180 días

Morosidad 181-210 días

Morosidad 211-250 días

89.095 6.286.319 61 21.501 6.307.820

91.080 5.729.210 98 23.520 5.752.730

93.179 5.260.164 35 5.635 5.265.799

91.224 5.060.497 27 6.613 5.067.110

Morosidad m ayor a 250 días M$ 493.327 77.094.054 457 428.976 77.523.030

Total Corrientes

Morosidad m ayor a 250 días M$ 441.891 67.339.968 332 457.420 67.797.388

Total Corrientes

1.296.497 235.516.739 925 1.124.152 236.640.891

1.347.701 225.763.968 785 1.237.191 227.001.159

Total No Corrientes 733 1.026.943 1.026.943

Total No Corrientes 753 137.566 137.566

49

8.3.- Cartera protestada y en cobranza judicial La cartera protestada y en cobranza judicial al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015 es el siguiente:

Cartera protestada o en cobranza judicial

Nº M$

Número clientes cartera protestada o en cobranza judicial

30-06-2016 Docum entos Docum entos por cobrar en por cobrar en cartera cartera protestada judicial 21.021 48.954 4.403.372 38.161.926

31-12-2015 Docum entos Docum entos por cobrar en por cobrar en cartera cartera protestada judicial 49.590 20.093 12.420.090 20.172.964

NOTA 9.- SALDOS Y TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS La composición de los saldos con partes relacionadas es la siguiente: 9.1.- Cuentas por cobrar a empresas relacionadas, corriente: Rut 96.876.240-0 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E

Em presa relacionada Administradora de Transacciones Electrónicas S.A. Patrimonio Autónomo Clínica La Colina Clínica del Country S.A. Promotora Country S.A. Pacífico Seguros S.A. Asistencia Médica Pacífico Peruano Suiza- Cía de Seguros y Reaseguros S.A. Pacífico Vida Cía de Seguros y Reaseguros S.A. Digital Panvascular Pacífico Asiste S.A.C.

País de origen Chile Colombia Colombia Colombia Perú Perú Perú Perú Perú

Descripción de la Transacción Cuenta Corriente Comercial Cuenta Corriente Comercial Cuenta Corriente Comercial Cuenta Corriente Comercial Cuenta Corriente Comercial Cuenta Corriente Comercial Cuenta Corriente Comercial Cuenta Corriente Comercial Cuenta Corriente Comercial Total

Plazo de la Transacción Más de 90 días Más de 90 días Más de 90 días Más de 90 días Más de 90 días Más de 90 días Más de 90 días Más de 90 días Más de 90 días

Naturaleza de la Relación Asociada Asociada Indirecta Asociada Asociada Accionista de Pacífico EPS Accionista de Pacífico EPS Relacionado a Accta. de Pacífico EPS (Perú) Asociada Indirecta Relacionado a Accta. de Pacífico EPS (Perú)

Tipo de Moneda $ No Reajustables Peso Colombiano Peso Colombiano Peso Colombiano Nuevo Sol Peruano Nuevo Sol Peruano Nuevo Sol Peruano Nuevo Sol Peruano Nuevo Sol Peruano

Saldos al 30-06-2016 31-12-2015 M$ M$ 485.504 475.975 60.568 0 31.726 25.107 11.989 0 3.459.588 2.120.743 2.628.522 2.153.552 42.868 1.172.767 29.182 34.486 2.673 4.756 6.752.620 5.987.386

9.2.- Cuentas por pagar a empresas relacionadas, corriente: Rut 96.598.850-5 0-E 0-E 0-E 0-E

Em presa relacionada Clínica Iquique S.A. Administradora Country S.A. Fundación Abod Shaio Patrimonio Autónomo Clínica La Colina Clínica Palermo S.A.

País de origen Chile Colombia Colombia Colombia Colombia

Descripción de la Transacción Prestaciones afiliados Cuenta Corriente Comercial Costos médicos Cuenta Corriente Comercial Costos médicos Total

Plazo de la Transacción Más de 90 días Más de 90 días Más de 90 días Más de 90 días Más de 90 días

Naturaleza de la Relación Asociada Asociada Asociada Indirecta Asociada Indirecta Asociada Indirecta

Tipo de Moneda $ No Reajustables Peso Colombiano Peso Colombiano Peso Colombiano Peso Colombiano

Saldos al 30-06-2016 31-12-2015 M$ M$ 146.105 77.576 1.121.714 1.083.824 424.486 497.808 0 279.112 20.666 56.283 1.712.971 1.994.603

50

9.3.- Cuentas por pagar a empresas relacionadas, no corriente: Rut

0-E

Empresa relacionada

País de origen

Pacífico Peruano Suiza- Cía de Seguros y Reaseguros S.A.

Perú

Descripción de la Transacción Cuenta Corriente Comercial Total

Plazo de la Transacción 13 meses a 5 años

Naturaleza de la relación Accionista de Pacífico EPS

Tipo de Moneda Nuevo Sol Peruano

Saldos al 30-06-2016 31-12-2015 M$ M$ 22.928 22.928

0 0

9.4.- Transacciones con empresas relacionadas: Las transacciones con empresas relacionadas se realizan de acuerdo a condiciones normales de mercado. a) El detalle de las transacciones más significativas efectuadas con entidades relacionadas no incluidas en la consolidación son las siguientes: Rut 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 96.598.850-5 96.876.240-0 87.107.000-8 77.652.060-8

País de origen

Em presa relacionada Administradora Country S.A. Patrimonio Autónomo Clínica del Country Patrimonio Autónomo Clínica del Country Patrimonio Autónomo Clínica del Country Patrimonio Autónomo Clínica del Country Clínica Palermo S.A. Clínica Palermo S.A. Fundación Abod Shaio Fundación Abod Shaio Fundación Abod Shaio Patrimonio Autónomo Clínica La Colina Patrimonio Autónomo Clínica La Colina Patrimonio Autónomo Clínica La Colina Pacífico Peruano Suiza- Cía de Seguros y Reaseguros Pacífico Peruano Suiza- Cía de Seguros y Reaseguros Pacífico Peruano Suiza- Cía de Seguros y Reaseguros Pacífico Peruano Suiza- Cía de Seguros y Reaseguros Pacífico Peruano Suiza- Cía de Seguros y Reaseguros Pacífico Peruano Suiza- Cía de Seguros y Reaseguros Pacífico Peruano Suiza- Cía de Seguros y Reaseguros Pacífico Peruano Suiza- Cía de Seguros y Reaseguros Pacífico Vida Cía de Seguros y Reaseguros S.A. Pacífico Vida Cía de Seguros y Reaseguros S.A. Pacífico Vida Cía de Seguros y Reaseguros S.A. Pacífico Vida Cía de Seguros y Reaseguros S.A. Clínica Iquique S.A. Administradora de Transacciones Electrónicas S.A. Empresas Penta S.A. Inversiones Santa Valeria Ltda.

S.A. S.A. S.A. S.A. S.A. S.A. S.A. S.A.

Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Perú Perú Perú Perú Perú Perú Perú Perú Perú Perú Perú Perú Chile Chile Chile Chile Total

Naturaleza de la relación Asociada Asociada Asociada Asociada Asociada Asociada Indirecta Asociada Indirecta Asociada Indirecta Asociada Indirecta Asociada Indirecta Asociada Indirecta Asociada Indirecta Asociada Indirecta Asociada Común Asociada Común Asociada Común Asociada Común Asociada Común Asociada Común Asociada Común Asociada Común Asociada Común Asociada Común Asociada Común Asociada Común Asociada Asociada Accionistas Comunes Accionistas Comunes

Descripción de la Transacción Dividendos recibidos Costo médico Prestación de Salud Pago cuenta corriente Dividendos recibidos Costo médico Pago cuenta corriente Costo médico Prestación de Salud Pago cuenta corriente Costo médico Pago cuenta corriente Dividendos recibidos Venta de farmacia Prestaciones a afiliados cobrados Prestaciones a afiliados pagados Servicios a afiliados cobrados Servicios a afiliados pagados Servicios por convenios cobrados Arriendos pagados Servicios administrativos pagados Prestaciones a afiliados pagados Servicios a afiliados cobrados Servicios administrativos cobrados Servicios por convenios cobrados Prestación de Salud Dividendos recibidos Pago de dividendos Pago de dividendos

Monto 30-06-2016 M$ 328.567 5.645.257 72.213 5.512.614 195.983 243.069 243.174 3.124.607 58.146 3.239.648 2.627.862 2.322.295 621.761 1.800.987 800.312 3.482.823 3.192.380 737.202 1.441.659 121.782 75.818 818.222 663.395 2.335.056 1.424.758 939.698 1.907.246 4.625.186 4.625.186 53.226.906

Efecto en Resultado M$ 0 (5.645.257) 72.213 0 0 (243.069) 0 (3.124.607) 58.146 0 (2.627.862) 0 0 1.800.987 800.312 (3.482.823) 3.192.380 (737.202) 1.441.659 (121.782) (75.818) (818.222) 663.395 2.335.056 1.424.758 (535.783) 0 0 0 (5.623.519)

Monto 30-06-2015 M$ 386.516 5.437.646 82.266 5.265.858 131.709 289.446 280.438 3.084.823 61.202 3.065.065 2.174.139 2.149.691 416.307 1.266.041 200.974 1.797.785 4.731.217 31.315 324.573 113.187 79.062 818.787 514.967 0 0 719.654 738.150 4.162.668 4.162.668 42.486.154

Efecto en Resultado M$ 0 (5.437.646) 82.266 0 0 (289.446) 0 (3.084.823) 61.202 0 (2.174.139) 0 0 1.266.041 200.974 (1.797.785) 4.731.217 (31.315) 324.573 (113.187) (79.062) (818.787) 514.967 0 0 (442.369) 0 0 0 (7.087.319)

51

b) El detalle de las transacciones más significativas efectuadas con entidades relacionadas incluidas en la consolidación cuyos montos superan UF 1.500, son las siguientes: Rut

0-E 88.047.000-0 0-E 76.113.215-6 76.045.622-5 76.045.622-5 78.597.740-8 78.597.740-8 78.597.740-8 78.597.740-8 96.791.430-4 96.791.430-4 96.791.430-4 96.885.940-4 96.885.940-4 96.885.950-1 96.885.950-1 96.530.470-3 96.530.470-3 96.530.470-3 96.530.470-3 96.530.470-3 96.530.470-3 96.530.470-3 96.530.470-3 96.530.470-3 90.753.000-0 90.753.000-0 90.753.000-0 90.753.000-0 90.753.000-0 90.753.000-0 90.753.000-0 90.753.000-0 90.753.000-0 90.753.000-0 96.898.980-4 96.898.980-4 96.898.980-4 96.898.980-4

Em presa relacionada de la Transacción

Descripción de la Transacción

Administ radora del Count ry S.A.

Dividendos Recibidos

Administ radora M édica Cent romed S.A.

Prest aciones a Af iliados

Banmédica Colombia S.p.A.

Prest ación de Salud

Banmédica Int ernacional S.p.A.

Cuent a Corrient e

Cent ro de Servicios Compart idos S.A.

Asesorí as y Servicios Administ rat ivos

Cent ro de Servicios Compart idos S.A.

Cuent a Corrient e

Cent ros M édicos y Dent ales M ult imed Lt da.

Asesorí as y Servicios Administ rat ivos

Cent ros M édicos y Dent ales M ult imed Lt da.

Prest aciones a Af iliados

Cent ros M édicos y Dent ales M ult imed Lt da.

Servicios a Af iliados

Cent ros M édicos y Dent ales M ult imed Lt da.

Servicios por Convenios Pagados

Clí nica Alameda S.A.

Arriendos Recibidos

Clí nica Alameda S.A.

Asesorí as y Servicios Administ rat ivos

Clí nica Alameda S.A.

Prest aciones a Af iliados

Clí nica Bí o Bí o S.A.

Asesorí as y Servicios Administ rat ivos

Clí nica Bí o Bí o S.A.

Prest aciones a Af iliados

Clí nica Ciudad del M ar S.A.

Asesorí as y Servicios Administ rat ivos

Clí nica Ciudad del M ar S.A.

Prest aciones a Af iliados

Clí nica Dávila y Servicios M édicos S.A.

Asesorí as y Servicios Administ rat ivos

Clí nica Dávila y Servicios M édicos S.A.

Cuent a Corrient e

Clí nica Dávila y Servicios M édicos S.A.

Dividendos Recibidos

Clí nica Dávila y Servicios M édicos S.A.

Donaciones Pagadas

Clí nica Dávila y Servicios M édicos S.A.

Int ereses y Reajust es

Clí nica Dávila y Servicios M édicos S.A.

Liquidación de Pasivos

Clí nica Dávila y Servicios M édicos S.A.

Prest aciones a Af iliados

Clí nica Dávila y Servicios M édicos S.A.

Servicios a Af iliados

Clí nica Dávila y Servicios M édicos S.A.

Servicios Comput acionales Cobrados

Clí nica Sant a M arí a S.A.

Arriendos Pagados

Clí nica Sant a M arí a S.A.

Asesorí as y Servicios Administ rat ivos

Clí nica Sant a M arí a S.A.

Compra de Farmacia

Clí nica Sant a M arí a S.A.

Cuent a Corrient e

Clí nica Sant a M arí a S.A.

Dividendos Recibidos

Clí nica Sant a M arí a S.A.

Donaciones Pagadas

Clí nica Sant a M arí a S.A.

Int ereses y Reajust es

Clí nica Sant a M arí a S.A.

Liquidación de Pasivos

Clí nica Sant a M arí a S.A.

Prest aciones a Af iliados

Clí nica Sant a M arí a S.A.

Servicios Comput acionales Cobrados

Clí nica Vespucio S.A.

Asesorí as y Servicios Administ rat ivos

Clí nica Vespucio S.A.

Int ereses y Reajust es

Clí nica Vespucio S.A.

Prest aciones a Af iliados

Clí nica Vespucio S.A.

Servicios Comput acionales Cobrados

Monto 30-06-2016 M$ 328.567 389.626 690.271 529.104 119.413 262.312 51.048 2.083.539 453.368 354.718 147.014 76.234 2.314.487 47.788 899.607 72.331 2.761.570 82.695 77.372 3.465.303 42.000 512.651 1.208.526 22.333.005 68.326 340.805 3.143.872 169.951 26.730 219.214 6.740.715 59.000 565.656 753.800 27.873.816 380.848 62.613 223.554 2.929.982 106.376

Efecto en Resultado M$ (389.626) 690.271 119.413 51.048 (1.207.064) (453.368) (354.718) 147.014 76.234 (1.745.986) 47.788 (591.297) 72.331 (1.923.015) 82.695 (42.000) 512.651 (15.206.075) (68.326) 340.805 (3.143.872) 169.951 (26.730) (59.000) 565.656 (17.133.994) 380.848 62.613 223.554 (1.999.008) 106.376

Monto 30-06-2015 M$ 386.516 3.552.133 54.222 360.908 191.898 2.023.008 49.870 1.904.907 400.371 305.970 140.662 74.497 2.213.092 76.583 1.050.347 116.219 2.417.200 72.804 3.140.647 3.219.133 57.606 491.701 1.191.666 19.593.006 55.771 358.842 3.040.590 159.885 60.798 8.768.957 7.569.044 467.766 27.316.266 365.116 73.459 2.475.146 99.415

Efecto en Resultado M$ (2.738.605) 54.222 191.898 49.870 (1.468.684) (400.371) (305.970) 140.662 74.497 (1.702.543) 76.583 (717.443) 116.219 (1.662.890) 72.804 (57.606) 491.701 (12.416.132) (55.771) 358.842 (3.040.590) 159.885 (60.798) 467.766 (14.453.568) 365.116 73.459 (1.728.558) 99.415

52

Rut

0-E 96.793.560-3 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 0-E 96.565.480-1 96.565.480-1 96.565.480-1 96.565.480-1 96.565.480-1 96.683.750-0 96.683.750-0 96.683.750-0 96.963.910-6 96.963.910-6 96.963.910-6 96.789.290-4 76.282.865-0 76.282.865-0 76.282.865-0 76.282.865-0 96.563.410-K 96.899.140-K 96.899.140-K 96.899.140-K 96.899.140-K 96.572.800-7 96.572.800-7 96.572.800-7 96.572.800-7 96.572.800-7 96.572.800-7 96.572.800-7 96.572.800-7 96.572.800-7

Em presa relacionada de la Transacción

Descripción de la Transacción

Colmédica S.A.

Dividendos Recibidos

Const ruct ora Inmobiliaria M agapoq S.A.

Int ereses y Reajust es

Edit orial para la Ciencia Lt da.

Cost o M édico

Edit orial para la Ciencia Lt da.

Cuent a Corrient e

Edit orial para la Ciencia Lt da.

Dividendos Recibidos

Empremédica S.A.

Aport e de Capit al

Empremédica S.A.

Cuent a Corrient e

Empremédica S.A.

Dividendos Recibidos

Empremédica S.A.

Int ereses Cobrados

Empremédica S.A.

Liquidación de Pasivos

Help S.A.

Arriendos Recibidos

Help S.A.

Asesorí as y Servicios Administ rat ivos

Help S.A.

Dividendos Recibidos

Help S.A.

Liquidación de Pasivos

Help S.A.

Servicios a Af iliados

Help Service S.A.

Dividendos Recibidos

Help Service S.A.

Liquidación de Pasivos

Help Service S.A.

Prest aciones a Af iliados

Home M edical S.A.

Cuent a Corrient e

Home M edical S.A.

Int ereses y Reajust es

Home M edical S.A.

Prest aciones a Af iliados

Inmobiliaria Apoquindo 3001 S.A.

Int ereses y Reajust es

Inmobiliaria Clí nica Sant a M arí a S.A.

Asesorí as y Servicios Administ rat ivos

Inmobiliaria Clí nica Sant a M arí a S.A.

Dividendos Recibidos

Inmobiliaria Clí nica Sant a M arí a S.A.

Int ereses y Reajust es

Inmobiliaria Clí nica Sant a M arí a S.A.

Liquidación de Pasivos

Inmobiliaria e Inversiones Alameda S.A.

Cuent a Corrient e

Inversiones Clí nicas Sant a M arí a S.A.

Cuent a Corrient e

Inversiones Clí nicas Sant a M arí a S.A.

Int ereses y Reajust es

Inversiones Clí nicas Sant a M arí a S.A.

Liquidación de Pasivos

Inversiones Clí nicas Sant a M arí a S.A.

Prést amos Ot orgados

Isapre Banmédica S.A.

Arriendos Pagados

Isapre Banmédica S.A.

Arriendos Recibidos

Isapre Banmédica S.A.

Asesorí as y Servicios Administ rat ivos

Isapre Banmédica S.A.

Cuent a Corrient e

Isapre Banmédica S.A.

Dividendos Recibidos

Isapre Banmédica S.A.

Int ereses y Reajust es

Isapre Banmédica S.A.

Liquidación de Pasivos

Isapre Banmédica S.A.

Prést amos Recibidos

Isapre Banmédica S.A.

Servicios por Convenios

Monto 30-06-2016 M$ 5.761.972 44.781 690.271 1.252.402 796.938 378.815 979.972 2.014.658 213.955 141.797 1.100.270 408.588 137.414 91.413 81.810 3.445.527 133.312 49.310 1.131.313 538.416 1.600.000 208.172 67.313 612.386 3.061.591 56.825 125.639 287.511 26.924 7.102.354 1.323.318 41.997.939 41.565.000 124.607

Efecto en Resultado M$ (44.781) (690.271) 979.972 213.955 141.797 (137.414) (71.137) (3.367.868) 133.312 49.310 538.416 612.386 (56.825) 125.639 287.511 (1.323.318) 124.607

Monto 30-06-2015 M$ 5.836.423 12.440 765.268 1.326.084 804.493 15.198.437 28.973.960 3.192.331 204.710 140.863 580.138 89.996 86.540 20.000 41.032 1.925.949 134.722 47.152 897.728 755.760 6.700.000 130.286 72.984 1.082.507 1.782.501 519.702 78.828 120.178 287.623 6.445.009 5.540.207 1.557.363 48.592.968 44.264.000 76.127

Efecto en Resultado M$ (12.440) (765.268) 204.710 140.863 (89.996) 41.032 (1.752.289) 134.722 47.152 755.760 1.082.507 (78.828) 120.178 287.623 (1.557.363) 76.127

53

(continuación): Rut

78.956.520-1 78.956.520-1 96.617.350-5 96.617.350-5 96.617.350-5 96.617.350-5 96.617.350-5 96.617.350-5 96.617.350-5 96.617.350-5 96.649.160-4 96.649.160-4 79.980.070-5 79.980.070-5 76.686.200-4 76.686.200-4 76.055.963-6 76.055.963-6 77.200.240-8 77.200.240-8 77.200.240-8 77.200.240-8 77.200.240-8 77.200.240-8 77.200.240-8 76.696.200-9 76.696.200-9 96.711.010-8 96.711.010-8 96.711.010-8 96.711.010-8 96.842.530-7 96.842.530-7 96.842.530-7 96.842.530-7 96.502.530-8 96.502.530-8 96.502.530-8 96.502.530-8 96.502.530-8 96.502.530-8 96.502.530-8 96.502.530-8

Em pre s a re lacionada de la Trans acción

De s cripción de la Trans acción

M edical Hilf e S.A .

Cuent a Corrient e

M edical Hilf e S.A .

Prest aciones a A f iliados

Omesa S.A .

A rriendos Recibidos

Omesa S.A .

A sesorí as y Servicios A dminist rat ivos

Omesa S.A .

Cuent a Corrient e

Omesa S.A .

Int ereses y Reajust es

Omesa S.A .

Liquidación de Pasivos

Omesa S.A .

Prest aciones a A f iliados

Omesa S.A .

Servicios a A f iliados

Omesa S.A .

Servicios por Convenios Pagados

Saden S.A .

Cuent a Corrient e

Saden S.A .

Int ereses y Reajust es

Servicios Int egrados de Salud Lt da.

A sesorí as y Servicios A dminist rat ivos

Servicios Int egrados de Salud Lt da.

Prest aciones a A f iliados

Servicios M édicos B í o B í o Lt da.

A sesorí as y Servicios A dminist rat ivos

Servicios M édicos B í o B í o Lt da.

Prest aciones a A f iliados

Servicios M édicos Ciudad del M ar Lt da.

Prest aciones a A f iliados

Servicios M édicos Ciudad del M ar Lt da.

Servicios Comput acionales Cobrados

Servicios M édicos Sant a M arí a Lt da.

A rriendos Pagados

Servicios M édicos Sant a M arí a Lt da.

A sesorí as y Servicios A dminist rat ivos

Servicios M édicos Sant a M arí a Lt da.

Cuent a Corrient e

Servicios M édicos Sant a M arí a Lt da.

Int ereses y Reajust es

Servicios M édicos Sant a M arí a Lt da.

Prest aciones a A f iliados

Servicios M édicos Sant a M arí a Lt da.

Servicios Comput acionales Cobrados

Servicios M édicos Sant a M arí a Lt da.

Servicios por Convenios

Servicios M édicos V espucio Lt da.

A sesorí as y Servicios A dminist rat ivos

Servicios M édicos V espucio Lt da.

Prest aciones a A f iliados

Sist ema Ext rahospit alario M édico M óvil S.A .

Cuent a Corrient e

Sist ema Ext rahospit alario M édico M óvil S.A .

Dividendos Recibidos

Sist ema Ext rahospit alario M édico M óvil S.A .

Int ereses y Reajust es

Sist ema Ext rahospit alario M édico M óvil S.A .

Servicios a A f iliados

V ida Int egra S.A .

A port e de Capit al

V ida Int egra S.A .

Dividendos Recibidos

V ida Int egra S.A .

Int ereses y Reajust es

V ida Int egra S.A .

Liquidación de Pasivos

V ida Tres S.A .

A rriendos Pagados

V ida Tres S.A .

A sesorí as y Servicios A dminist rat ivos

V ida Tres S.A .

Cuent a Corrient e

V ida Tres S.A .

Dividendos Recibidos

V ida Tres S.A .

Donaciones Pagadas

V ida Tres S.A .

Int ereses y Reajust es

V ida Tres S.A .

Liquidación de Pasivos

V ida Tres S.A .

Prést amos Recibidos

M onto 30-06-2016 M$ 1.805.718 128.024 63.090 28.169 92.189 246.570 14.122.055 225.579 814.253 1.890.782 316 81.216 7.080.139 43.339 608.550 1.423.401 40.644 169.690 156.533 133.835 15.627.794 264.035 61.743 62.613 2.453.328 297.799 659.331 61.870 94.546 1.138.820 89.811 291.679 213.955 120.176 1.498.483 7.572.083 72.000 466.172 17.390.998 15.181.000

Efe cto e n Re s ultado M$ (1.740.673) 128.024 63.090 92.189 (10.681.265) (225.579) (814.253) (316) 81.216 (4.275.432) 43.339 (379.553) (896.512) 40.644 (169.690) 156.533 133.835 (8.492.869) 264.035 (61.743) 62.613 (1.696.067) (61.870) (94.546) 89.811 (213.955) 120.176 (72.000) (466.172) -

M onto 30-06-2015 M$ 205.000 759.417 126.851 55.888 220.187 86.530 329.101 12.266.349 258.098 696.219 183.958 104.529 72.804 6.659.435 35.336 690.530 1.205.624 33.424 162.324 186.145 1.791.505 129.533 14.515.389 251.370 69.485 73.459 2.174.232 442.544 1.101.813 271.122 91.595 3.165.590 1.106.516 85.875 1.538.526 204.710 119.885 1.518.156 9.134.117 524.785 20.643.382 14.650.000

Efe cto e n Re s ultado M$ (725.711) 126.851 55.888 86.530 (9.439.620) (258.098) (696.219) (104.529) 72.804 (4.317.796) 35.336 (464.978) (818.254) 33.424 (162.324) 186.145 129.533 (8.312.436) 251.370 (69.485) 73.459 (1.535.370) (271.122) (91.595) 85.875 (204.710) 119.885 (524.785) -

Las transacciones con empresas relacionadas devengan intereses en concordancia con las tasas que dieron origen a la transferencia de los fondos.

54

9.5.- Remuneraciones al Directorio El detalle de los montos brutos pagados al Directorio y Gerencias claves de la Sociedad Matriz por el período de seis meses terminado al 30 de junio de 2016 y el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2015, es el siguiente:

Por período terminado al 30-06-2016 UF 4.293,56 1.599,96 15.366,26

Concepto

Dietas de Directorio Comité de Directores Gerentes

Por ejercicio terminado al 31-12-2015 UF 8.024,87 3.199,92 23.576,21

La remuneración total anual percibida por los gerentes y/o ejecutivos principales de la Sociedad se compone de sueldo base más gratificación. Sólo se otorgan bonos de desempeño que no se encuentran estipulados en los contratos de trabajo y que son otorgados de acuerdo a evaluaciones de desempeño. NOTA 10.- INVENTARIOS La información adicional de inventarios es la siguiente: Saldos al 30-06-2016 31-12-2015 Corriente Corriente M$ M$ 3.497.361 4.532.040 4.541.465 4.482.578 3.026.488 2.119.501 591.591 1.217.906 (9.424) (7.559) 11.647.481 12.344.466

Clases de Inventarios

Fármacos Materiales Clínicos Insumos Otros Inventarios Provisión de deterioro Total

Información Adicional de Inventarios

Costos de Materiales Clínicos reconocidos durante el período (Nota 23)

01-01-2016 30-06-2016 M$ 51.561.810

Variaciones al 01-01-2015 01-04-2015 30-06-2015 30-06-2016 M$ M$ 48.015.964 26.909.591

01-04-2015 30-06-2015 M$ 25.045.967

55

NOTA 11.- INVERSIONES EN ASOCIADAS CONTABILIZADAS UTILIZANDO EL METODO DE PARTICIPACIÓN a) La composición de este rubro es la siguiente: Al 30 de junio de 2016:

96.600.850-4

Servisalud S.A.

Chile

Peso chileno

28,63

Saldos al 01/01/2016 M$ 1.961.337

0

Participación en Ganancias (Pérdidas) M$ 179.395

96.876.240-0

Atesa S.A.

Chile

Peso chileno

50,00

2.370.916

0

738.129

2

1.201.801

76.363.221-0

Consorcio Regenero S.A.

Chile

Peso chileno

20,00

154.116

0

0

0

0

0

154.116

0-E

Administradora Country S.A.

Colombia

Peso colombiano

50,00

543.017

0

151.353

(328.567)

74.672

(85.646)

354.829

0-E

Promotora Country S.A.

Colombia

Peso colombiano

50,00

63.152

0

(29.980)

(11.989)

5.741

(25.805)

1.119

0-E

Administradora Clínica La Colina S.A.S.

Colombia

Peso colombiano

50,00

31.454

0

13.003

0

0

80

44.537

0-E

Clínica del Country S.A. (Holding y Filiales)

Colombia

Peso colombiano

50,00

10.591.839

0

674.976

(195.983)

504.231

(1.288.058)

10.287.005

0-E

Patrimonio Autónomo Clínica del Country y Clínica La Colina

Colombia

Peso colombiano

9,67

7.552.071

0

542.507

(621.761)

949.318

(1.616.187)

6.805.948

23.267.902

0

2.269.383

(3.198.444)

1.533.962

(2.981.728)

20.891.075

0

Otros Aum entos / Dism inuciones M$ (20.694)

Saldos al 31/12/2015 M$ 1.961.337

0

Rut

Sociedad

País de origen

Moneda Funcional de la Inversión

Porcentaje de Participación %

Total

Adiciones M$

Dividendos Recibidos M$ (132.898) (1.907.246)

Diferencias de Conversión M$

Otros Aum entos / Dism inuciones M$ 0 33.886 0

Saldos al 30/06/2016 M$ 2.041.720

Al 31 de diciembre de 2015:

96.600.850-4

Servisalud S.A.

Chile

Peso chileno

28,63

Saldos al 01/01/2015 M$ 1.572.976

0

Participación en Ganancias (Pérdidas) M$ 409.055

96.876.240-0

Atesa S.A.

Chile

Peso chileno

50,00

1.175.281

0

1.296.347

(738.150)

637.438

2.370.916

76.363.221-0

Consorcio Regenero S.A.

Chile

Peso chileno

20,00

0

236.700

(82.584)

0

0

0

154.116

0-E

Administradora Country S.A.

Colombia

Peso colombiano

50,00

623.824

0

292.272

(438.073)

(76.954)

141.948

543.017

0-E

Promotora Country S.A.

Colombia

Peso colombiano

50,00

70.803

0

4.157

0

(8.892)

(2.916)

0-E

Administradora Clínica La Colina S.A.S.

Colombia

Peso colombiano

50,00

38.686

0

21.300

(32.504)

0

3.972

31.454

0-E

Clínica del Country S.A. (Holding y Filiales)

Colombia

Peso colombiano

50,00

11.603.448

0

1.015.519

(451.452)

(1.513.797)

(61.879)

10.591.839

0-E

Patrimonio Autónomo Clínica del Country y Clínica La Colina

Colombia

Peso colombiano

9,67

7.756.565

0

918.053

(224.152)

(381.879)

(516.516)

7.552.071

22.841.583

236.700

3.874.119

(1.884.331)

(1.981.522)

181.353

23.267.902

Otros Aum entos / Dism inuciones M$ 0 (20.694)

Saldos al 30/06/2015 M$ 1.760.106

Rut

Sociedad

País de origen

Moneda Funcional de la Inversión

Porcentaje de Participación %

Total

Adiciones M$

Dividendos Recibidos M$

Diferencias de Conversión M$ 0

63.152

Al 30 de junio de 2015:

96.600.850-4

Servisalud S.A.

Chile

Peso chileno

28,63

Saldos al 01/01/2015 M$ 1.572.976

0

Participación en Ganancias (Pérdidas) M$ 207.824

96.876.240-0

Atesa S.A.

Chile

Peso chileno

50,00

1.175.281

0

625.147

(738.150)

0

637.439

1.699.717

0-E

Administradora Country S.A.

Colombia

Peso colombiano

50,00

623.824

0

163.555

(386.516)

76.823

0

477.686

0-E

Promotora Country S.A.

Colombia

Peso colombiano

50,00

70.803

0

2.473

0

(3.261)

0

70.015

0-E

Administradora Clínica La Colina S.A.S.

Colombia

Peso colombiano

50,00

38.686

0

10.490

(32.504)

1.714

0

18.386

0-E

Clínica del Country S.A. (Holding y Filiales)

Colombia

Peso colombiano

50,00

11.603.448

0

317.186

(131.709)

422.065

7.202

12.218.192

0-E

Patrimonio Autónomo Clínica del Country y Clínica La Colina

Colombia

Peso colombiano

9,67

7.756.565

0

428.546

(224.152)

(67.973)

0

7.892.986

22.841.583

0

1.755.221

(1.513.031)

429.368

623.947

24.137.088

Rut

Sociedad

País de origen

Moneda Funcional de la Inversión

Porcentaje de Participación %

Total

Adiciones M$

Dividendos Recibidos M$

Diferencias de Conversión M$ 0

56

b) Información resumida de asociadas: Al 30-06-2016 Rut

Sociedad

País de origen

Activos Corrientes

Activos No Corrientes

Pasivos Corrientes

Ingresos de actividades ordinarias

Pasivos No Corrientes

96.600.850-4

Servisalud S.A.

Chile

M$ 4.396.665

M$ 7.452.098

96.876.240-0

Atesa S.A.

Chile

1.119.791

1.772.213

76.363.221-0

Consorcio Regenero S.A.

Chile

1.339.473

344.244

0-E

Administradora Country S.A.

Colombia

639.805

612.283

364.751

0-E

Promotora Country S.A.

Colombia

0-E

Administradora Clínica La Colina S.A.S.

Colombia

53.022

0

16.931

0-E

Clínica del Country S.A. (Holding)

Colombia

618.770

48.664.468

1.153.970

0-E

Patrimonio Autónomo Clínica del Country y Clínica La Colina

Colombia

24.425.363

76.293.992

17.708.749

12.628.514

9.345

20.544

M$ 3.966.091

M$

Ganancia (Pérdida)

751.271

M$ 7.811.796

488.402

0

0

1.137.935

960.675

0

0

177.680

515.028

302.705

18.391

10.337

0

44.201

26.006

27.555.111

0

1.349.962

36.719.783

5.610.206

9.261

M$ 626.702 1.476.257

(59.959)

Al 31-12-2015 Rut

Sociedad

País de origen

Activos Corrientes

Activos No Corrientes

Pasivos Corrientes

Ingresos de actividades ordinarias

Pasivos No Corrientes

Ganancia (Pérdida)

96.600.850-4

Servisalud S.A.

Chile

M$ 3.968.732

M$ 7.595.708

M$ 3.612.875

M$ 1.156.120

M$ 14.375.041

M$ 1.369.431

96.876.240-0

Atesa S.A.

Chile

3.822.100

1.377.603

478.708

5.512

0

2.566.344

76.363.221-0

Consorcio Regenero S.A.

Chile

1.339.473

344.244

1.137.935

960.675

19.786

(412.920)

0-E

Administradora Country S.A.

Colombia

884.973

590.805

389.745

0

1.000.609

584.543

0-E

Promotora Country S.A.

Colombia

9.597

190.895

4.169

70.020

19.753

0-E

Administradora Clínica La Colina S.A.S.

Colombia

91.300

0

28.393

0

86.700

42.600

0-E

Clínica del Country S.A. (Holding)

Colombia

755.071

53.672.640

6.963.844

26.202.000

0

2.106.931

0-E

Patrimonio Autónomo Clínica del Country y Clínica La Colina

Colombia

30.663.809

69.558.465

19.923.540

22.123.540

67.274.287

9.493.831

8.314

57

c) Inversiones en subsidiarias incluidas en la consolidación: Al 30 de junio de 2016:

Rut

País de origen

Sociedad

Porción de la Ganancia Propiedad (Pérdida) de Participacion Moneda m am tenida por las no es no Funcional de participaciones no controladore Controladora la Inversión controladoras s s %

M$

Activos corrientes

Activos no corrientes

Pasivos corrientes

M$

M$

134.203

1.792.731

37.446.688

M$ 5.862.128

246.881

1.179.285

1

10.636.168

23.685.263

7.351.991

2.964.818

54.981.913

0

72.120.776

193.666.598

98.878.320

6.729.446

35.775.476

2.481.272

2.481.272

38.797.933

137.187.894

8.151.537

0

0

7

96.125.002

78.816.090

123.971.991

5.802.427

18.686.074

228.958.578

7.468.581

0

0

8

30.049.863

23.673.552

7.468.581

34.278.286

7.165.659

68.291.200

5.559.974

6.524

25.045

38.411

61.728.443

5.559.974

63.873.026

32.701.147

34.543.885

88.939.192

5.250.098

0,0000

10

15.487

305

5.233.238

75.000.394

117.830.860

91.995.968

44.968.185

69.034.973

3.351.195

Peso chileno

0,0000

0

32

3.351.195

1

13.593.412

8.608.449

14.727.254

1.824.766

14.218.043

714.530

Chile

Peso chileno

0,0000

0

714.530

0

29

13.088.057

109.892

4.939.102

4.485

202.880

305.292

Help Service S.A.

Chile

Peso chileno

0,0000

305.292

0

0

0

2.061.820

157.447

2.229.291

0

692.101

(18.869)

(18.869)

53.301.748-7

Fundación Banmédica S.A.

Chile

Peso chileno

76.113.215-6

Banmédica Internacional SPA.

Chile

Peso chileno

0,0000

0

0

0

97.542

0

38.951

0

0

119.171

119.171

0,0000

0

0

0

7.023.125

17.257.697

146.851

12.269.999

0

1.526.094

1.870.623

96.899.140-K

Inversiones Clínicas Santa María S.A. y filiales

Chile

76.045.622-5

Centro de Servicios Compartidos Banmédica S.A.

Chile

Peso chileno

0,0000

8.163

19.589

0

25.723.406

57.027.978

12.785.326

38.624.337

34.173.316

500.956

500.956

Peso chileno

0,0000

0

0

0

1.958.952

3.621.088

11.174.078

1.712.309

1.836.932

47.823

96.872.840-7

Vida Tres Internacional S.A.

47.823

Chile

Peso chileno

0,0000

0

0

0

1.507

52.356

14.968

1.870.448

0

(1.770)

(1.770)

96.793.560-3 79.963.850-9

Constructora e Inmobiliaria Magapoq S.A.

Chile

Peso chileno

0,0000

0

0

0

2.075.818

1

2.478

0

0

35.090

35.090

Inmobiliaria Apoquindo 3600 Ltda.

Chile

Peso chileno

0,0000

0

0

0

79.516

2.055.624

13.274

462.364

37.141

19.318

19.318

96.762.960-K

Inmobiliaria Apoquindo S.A.

Chile

Peso chileno

0,0000

0

37

0

317.232

6.073.534

2.110.075

6.963.492

0

(516.893)

(516.893)

96.563.410-K

Inmobiliaria e Inversiones Alameda S.A.

Chile

Peso chileno

0,0000

0

0

0

384.434

2.090.072

6.498

195.645

0

170.387

170.387

96.649.160-4

Saden S.A.

Chile

Peso chileno

0,0000

0

0

0

1.944.568

1.646.924

2.630

0

0

652.161

652.161

77.372.400-8

Tecnologías de la Información en Salud S.A.

Chile

Peso chileno

0,0000

0

0

0

1.242.930

668.316

880.906

204.996

2.086.387

64.808

64.808

0-E

Editorial para la Ciencia Ltda.

Colombia

Peso colombiano

23,7100

0

0

144.153

653.089

0

98.271

0

690.272

498.487

501.923

76.282.865-0

Inmobiliaria Clinica Santa Maria S.A.

Chile

Peso chileno

0,5670

0

0

6.447

537.961

68.443.423

721.123

38.513.681

3.313.563

1.345.023

1.345.023

0-E

Grupo Banmédica S.A.

Perú

Nuevo sol peruano

0,1000

0

0

0

853.096

9.538

911.148

0

0

6.914

7.015

3.343.286

56.355.591

1.982.093

454.743.799

721.201.029

495.172.332

266.037.210

776.012.026

43.593.307

41.575.403

Peso colombiano

96.842.530-7

Vidaintegra S.A. y filiales

Chile

Peso chileno

0,0000

0-E

Empremédica S.A. y filiales

Perú

Nuevo sol peruano

0,0000

96.572.800-7

Isapre Banmédica S.A.

Chile

Peso chileno

0,0000

96.502.530-8

Isapre Vida Tres S.A.

Chile

Peso chileno

0,0000

90.753.000-0

Clínica Santa María S.A. y filiales

Chile

Peso chileno

96.530.470-3

Clínica Dávila y Servicios Médicos S.A. y filiales

Chile

Peso chileno

96.565.480-1

Help S.A. y Filial

Chile

96.711.010-8

Sistema Extrahospitalario Médico Móvil S.A.

96.683.750-0

Total

23,7300

0,5666

116.890

51.833.301

M$

55.192.405

M$

Resultado integral

M$

Colombia

M$

Ganancia (Pérdida) 5.862.128

Colmédica y Alianzalud S.A.

M$

Ingresos actividades ordinarias

Pasivos no corrientes

90.574.078

0-E

M$

Dividendos Pagados

12.499.506

58

Al 31 de diciembre de 2015:

País de origen

Sociedad

Rut

Moneda Funcional de la Inversión

Porción de la Propiedad m am tenida por las participaciones no controladoras

Ganancia (Pérdida) Participaciones de no no Controladoras controladores

Activos corrientes

Pasivos corrientes

Activos no corrientes

Pasivos no corrientes M$

M$

M$

M$

M$

M$

M$

%

Dividendos Pagados a m inoritarios

Ingresos actividades ordinarias

Ganancia (Pérdida)

M$

M$

Resultado integral M$

190.129.473

9.821.896

10.439.926

6.651.446

66.044.294

3.546.494

3.546.494

43.254.788

259.792.432

5.810.756

7.343.163

18.847.660

432.021.064

9.134.635

9.134.635

34.572.420

7.397.758

129.968.975

7.397.766

7.397.766

61.084.838

31.664.637

36.002.003

171.388.092

13.571.073

13.571.073

60.844.474

106.444.987

71.951.385

42.988.238

118.153.157

6.935.049

6.935.049

13.459.281

9.056.001

13.820.823

2.075.403

27.928.131

1.100.268

1.100.268

48

12.896.724

127.997

4.607.554

6.545

422.912

659.359

659.359

0

0

2.120.211

167.103

2.278.469

0

1.401.734

(24.676)

(24.676)

0

0

0

257.053

0

317.633

0

0

(34.194)

(34.194)

0

0

0

6.011.492

18.175.441

503.814

12.536.262

0

262.286

(2.203.921)

0,0000

(499)

11.426

0

27.341.422

49.950.535

11.313.334

34.935.195

63.354.699

(249.280)

(249.280)

0,0000

0

0

0

2.672.055

2.916.408

11.255.701

1.686.932

4.099.799

208.233

208.233

Peso chileno

0,0000

0

0

0

1.502

50.695

14.291

1.867.688

0

(1.780)

(1.780)

Chile

Peso chileno

0,0000

0

0

0

2.047.745

1

9.495

0

0

71.845

71.845

Inmobiliaria Apoquindo 3600 Ltda.

Chile

Peso chileno

0,0000

0

0

0

36.841

2.068.497

11.338

453.660

71.221

15.019

15.019

96.762.960-K

Inmobiliaria Apoquindo S.A.

Chile

Peso chileno

0,0000

(2)

36

0

181.315

6.065.060

1.616.528

6.793.919

0

(92.309)

(92.309)

96.563.410-K

Inmobiliaria e Inversiones Alameda S.A.

Chile

Peso chileno

0,0000

0

0

0

458.988

2.009.689

4.628

395.650

0

377.285

377.285

96.649.160-4

Saden S.A.

Chile

Peso chileno

0,0000

0

0

4.325

443.289

2.504.231

2.729

0

0

1.498.569

1.498.569

77.372.400-8

Tecnologías de la Información en Salud S.A.

Chile

Peso chileno

0,0000

203.427

0-E

Editorial para la Ciencia Ltda.

Colombia

Peso colombiano

76.282.865-0

Inmobiliaria Clinica Santa Maria S.A.

Chile

0-E

Grupo Banmédica S.A.

Perú

57.493.364

52.184.889

147.799

1.815.895

31.649.431

292.721

1.081.408

1

13.745.745

19.123.747

7.890.444

4.572.634

59.884.547

3

78.781.545

201.249.557

105.265.232

0

0

6

90.503.585

78.943.134

118.275.507

0

0

9

31.295.630

23.750.732

12.824

25.980

43.131

60.934.783

0,0000

3.835

15.477

283

0,0000

0

32

1

Peso chileno

0,0000

0

0

Chile

Peso chileno

0,0000

0

Fundación Banmédica S.A.

Chile

Peso chileno

0,0000

Banmédica Internacional SPA.

Chile

Peso chileno

0,0000

96.899.140-K

Inversiones Clínicas Santa María S.A. y filiales

Chile

Peso chileno

76.045.622-5

Centro de Servicios Compartidos Banmédica S.A.

Chile

Peso chileno

96.872.840-7

Vida Tres Internacional S.A.

Chile

96.793.560-3

Constructora e Inmobiliaria Magapoq S.A.

79.963.850-9

23,7300

0-E

Colmédica y Alianzalud S.A.

Colombia

Peso colombiano

96.842.530-7

Vidaintegra S.A. y filiales

Chile

Peso chileno

0,0000

0-E

Empremédica S.A. y filiales

Perú

Nuevo sol peruano

0,0000

96.572.800-7

Isapre Banmédica S.A.

Chile

Peso chileno

0,0000

96.502.530-8

Isapre Vida Tres S.A.

Chile

Peso chileno

0,0000

90.753.000-0

Clínica Santa María S.A. y filiales

Chile

Peso chileno

96.530.470-3

Clínica Dávila y Servicios Médicos S.A. y filiales

Chile

Peso chileno

96.565.480-1

Help S.A. y Filial

Chile

Peso chileno

96.711.010-8

Sistema Extrahospitalario Médico Móvil S.A.

Chile

96.683.750-0

Help Service S.A.

53.301.748-7 76.113.215-6

Total

0,5666

135.133

14.402.480

0

0

0

1.209.827

487.936

848.845

88.382

4.246.381

203.427

23,7100

0

0

145.520

1.196.800

0

169.216

0

1.464.652

1.085.010

942.945

Peso chileno

0,5670

0

0

5.116

302.656

66.304.051

2.440.625

35.309.420

6.505.386

2.275.519

2.275.519

Nuevo sol peruano

0,1000

0

0

0

877.522

9.870

944.842

0

0

(3.264)

(2.995)

5.016.646

61.166.705

2.014.338

439.269.916

707.983.874

471.964.379

265.693.429

1.476.992.402

63.568.986

63.111.420

59

NOTA 12.- ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALÍA 12.1.- La composición y movimiento de los activos intangibles, es la siguiente: Activos Intangibles Neto Activos Intangibles en Desarrollo, Neto Patentes, Marcas Registradas y otros Derechos, Neto Programas Informáticos, Neto Otros Activos Intangibles, Neto Total Activos Intangibles, Neto

Activos Intangibles Bruto Activos Intangibles en Desarrollo, Bruto Patentes, Marcas Registradas y otros Derechos, Bruto Programas Informáticos, Bruto Otros Activos Intangibles, Bruto Total Activos Intangibles, Bruto

Am ortización Acum ulada y Deterioro de Valor

30-06-2016 M$ 12.678

31-12-2015 M$ 58.900

83.186.966 7.223.886 1.235.679 91.659.209

84.620.316 7.662.825 2.888.062 95.230.103

30-06-2016 M$ 12.879

31-12-2015 M$ 96.762

86.279.688 21.153.730 2.137.679 109.583.976

87.491.522 20.246.920 3.009.928 110.845.132

30-06-2016 M$ 201

31-12-2015 M$ 37.862

3.092.722 13.929.844 902.000 17.924.767

2.871.206 12.584.095 121.866 15.615.029

Activos Intangibles en Desarrollo Patentes, Marcas Registradas y otros Derechos Programas Informáticos Otros Activos Intangibles Total Am ortización Acum ulada y Deterioro de Valor

12.2.- El detalle de vidas útiles determinadas aplicadas en el rubro intangibles, es el siguiente: Vidas Útiles estimadas o Tasas de Amortización utilizadas

Vida Máxima

Programas Informáticos y Otros activos intangibles

Vida Mínima 10

4

12.3.- El movimiento de activos intangibles al 30 de junio de 2016 y al 31 de diciembre de 2015, es el siguiente:

Movim ientos en Activos Intangibles

Activos Intangibles en Desarrollo, Neto

M$ Saldo inicial al 01 de enero de 2016 Movimientos de activos Adiciones Adquisiciones mediante combinaciones de negocios Desapropiaciones Retiros Amortización Incrementos (disminuciones) por revaluación y por pérdidas por deterioro del valor reconocido en patrimonio neto Incrementos (disminuciones) por revaluación y por pérdidas por deterioro del valor reconocido en resultado Incrementos (disminuciones) en el cambio de moneda extranjera Otros Incrementos (disminuciones) Total al 30 de junio de 2016

58.900

Patentes, Marcas Registradas y Otros Derechos, Neto

Program as Inform áticos, Neto

M$ 84.620.316

M$ 7.662.825

Otros Activos Intangibles, Neto

Total Activos Intangibles Netos

M$ 2.888.062

M$ 95.230.103

0 0 0 (1.735) (927)

69.111 0 0 0 (322.625)

929.942 0 0 (217) (1.384.949)

3.421 0 0 0 (205.467)

1.002.474 0 0 (1.952) (1.913.968)

0

0

0

0

0

0 485 (44.045) 12.678

0 (1.455.408) 275.572 83.186.966

0 (101.597) 117.882 7.223.886

0 (35.054) (1.415.283) 1.235.679

0 (1.591.574) (1.065.874) 91.659.209

60

Movim ientos en Activos Intangibles

Activos Intangibles en Desarrollo, Neto

Patentes, Marcas Registradas y Otros Derechos, Neto

M$

M$

Saldo inicial al 01 de enero de 2015 Movimientos de activos Adiciones Adquisiciones mediante combinaciones de negocios Desapropiaciones Retiros Amortización Incrementos (disminuciones) por revaluación y por pérdidas por deterioro del valor reconocido en patrimonio neto Incrementos (disminuciones) por revaluación y por pérdidas por deterioro del valor reconocido en resultado Incrementos (disminuciones) en el cambio de moneda extranjera Otros Incrementos (disminuciones) Total al 31 de diciem bre de 2015

-

Program as Inform áticos, Neto

M$ 4.852.353

-

Otros Activos Intangibles, Neto

Total Activos Intangibles Netos

M$

M$ 4.922.989

70.636

5.404 67.373 0 0 (15.338)

1.783.870 43.543.717 0 0 (660.755)

2.262.911 2.431.598 0 0 (2.246.901)

279.119 2.073.851 (624.651) 0 (1.193.338)

4.331.304 48.116.539 (624.651) 0 (4.116.332)

0

0

0

181.114

181.114

0 1.461 0 58.900

0 382.840 39.570.644 84.620.316

0 238.807 124.057 7.662.825

0 39.305 2.062.026 2.888.062

0 662.413 41.756.727 95.230.103

12.4.- El cargo a resultados por amortización de intangibles es el siguiente: Línea de partida en el estado de resultados que incluye amortización de activos intangibles identificables Gastos de Administración Costo de Ventas TOTAL

01-01-2016 30-06-2016 M$ 733.974 1.179.994 1.913.968

01-01-2015 30-06-2015 M$ 552.630 763.567 1.316.197

01-04-2016 30-06-2016 M$ 356.819 543.641 900.460

01-04-2015 30-06-2015 M$ 281.884 390.590 672.474

NOTA 13.- MENOR VALOR O PLUSVALIA COMPRADA (GOODWILL) La composición y movimiento de menor valor o plusvalía es la siguiente: Activos Intangibles Neto Las Américas Salud S.A. Help S.A. Humana Golden Cross S.A. (Colombia) Vidaintegra S.A. Colmédica y Aliansalud S.A. ( Colombia) Sistema Extrahospitalario Médico Móvil S.A. Inversiones Clínicas Santa María S.A. Administradora Médica Centromed S.A. Empremédica S.A. y filiales (Perú) (1) Instituto Oncológico Integral S.A. Help Service S.A. Saden S.A. Inmobiliaria e Inversiones Alameda S.A. Clínica Alameda S.A. Centromed Quilpué S.A. Pacífico S.A. Entidad Prestadora de Salud (2) Otros Total Plusvalía Com prada

30-06-2016 M$ 4.792.414 3.152.543 649.683 1.628.715 1.619.151 1.256.518 1.237.900 1.060.245 749.629 259.627 234.078 179.150 150.485 112.854 2.984 31.192.998 1.878 48.280.852

31-12-2015 M$ 4.792.414 3.152.543 621.436 1.628.715 1.619.151 1.256.518 1.237.900 1.060.245 749.629 259.627 234.078 179.150 150.485 112.854 22.258 32.279.576 1.878 49.358.457

61

Movim ientos en Activos Intangibles

Saldo inicial al 01 de enero Adiciones Adquisiciones mediante combinaciones de negocios Desapropiaciones Incrementos (disminuciones) por revaluación y por pérdidas por deterioro del valor reconocido en patrimonio neto Incrementos (disminuciones) por revaluación y por pérdidas por deterioro del valor reconocido en resultado Incrementos (disminuciones) en el cambio de moneda extranjera Otros Incrementos (disminuciones) Total

Plusvalía Com prada

Plusvalía Com prada

30-06-2016 M$ 49.358.457 0 0 0

31-12-2015 M$ 26.066.759 0 32.279.576 0

0

0

0 (1.058.331) (19.274) 48.280.852

0 (544.377) (8.443.501) 49.358.457

(1) Con fecha 8 de enero de 2013 Banmédica S.A. compró, a los accionistas minoritarios de Empremédica S.A. la cantidad de 6.648.117 acciones, representativas del 7,77% del capital accionario. Con esto el porcentaje de participación sobre dicha filial pasa de un 67,23% a un 75%. El precio pagado fue de M$ 2.049.464 y la operación generó para la Sociedad un goodwill de M$ 658.846. Con fecha 30 de enero de 2015, Banmédica S.A. y su filial Banmédica Internacional S.P.A. procedieron a la compra de 21.392.501 acciones de su filial Empremédica S.A. (Perú), aumentando su participación accionaria de un 75% a un 100%. (2) Con fecha 30 de diciembre de 2014, se suscribió un acuerdo para el desarrollo de un negocio conjunto en el mercado de la salud en el Perú entre Banmédica S.A. a través de su filial Empremédica S.A. y la sociedad peruana El Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros, para lo cual se adoptaron los siguientes acuerdos societarios: Un acuerdo de reorganización simple entre Pacífico Entidad Prestadora de Salud (Pacífico EPS) y Empremédica S.A.C. (Empremédica), sociedad peruana filial de Banmédica S.A., en virtud del cual Empremédica aporta la totalidad de su participación accionaria en Clínica San Felipe S.A. y Laboratorio Roe S.A. a Pacífico EPS, así como un aporte en efectivo de US$ 32.000.000, originando un acuerdo de aumento de capital en Pacífico EPS. En virtud de dicho acuerdo, Pacífico y Empremédica serán titulares, respectivamente, del 50% de la acciones emitidas por Pacífico EPS, sociedad que seguirá desarrollando en Perú el negocio de prestaciones de salud y el negocio de los planes de salud, estableciendo además, que Empremédica S.A. tiene la facultad de nominar al presidente del Directorio quien tendrá derecho voto dirimente. De acuerdo a los cambios societarios realizados se dio origen a una combinación de negocios a través de la cual Banmédica S.A. adquiere a Pacifico EPS por intermedio de su filial Empremédica, dando como resultado el reconocimiento de una plusvalía definitiva de M$ 32.279.576 al 1 de enero de 2015, determinada sobre la base del patrimonio ajustado a valores justos de Pacifico EPS. Adicionalmente, se ha celebrado un contrato de asociación en participación en virtud del cual, Empremedica participara en el 50% de los resultados del negocio de seguros de asistencia médica de El Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros (Nota 9 y 22.2). Para la materialización de los acuerdos anteriores Banmédica S.A. efectuó una inversión inicial de aproximadamente US$ 57.000.000. 62

NOTA 14.- PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPOS 14.1.- La composición y movimiento de propiedades, planta y equipos es la siguiente: Clases de Propiedades, Planta y Equipo Neto Construcción en Curso, Neto Terrenos, Neto Edificios, Neto Planta y Equipo, Neto Equipamiento de Tecnologías de la Información, Neto Instalaciones Fijas y Accesorios, Neto Vehículos de Motor, Neto Mejoras de Bienes Arrendados, Neto Otras Propiedades, Planta y Equipo, Neto Total

Clases de Propiedades, Planta y Equipo Bruto Construcción en Curso, Bruto Terrenos, Bruto Edificios, Bruto Planta y Equipo, Bruto Equipamiento de Tecnologías de la Información, Bruto Instalaciones Fijas y Accesorios, Bruto Vehículos de Motor, Bruto Mejoras de Bienes Arrendados, Bruto Otras Propiedades, Planta y Equipo, Bruto Total Depreciación Acum ulada y Deterioro de Valor , Propiedades, Planta Y Equipo, Total Edificios Planta y Equipo Equipamiento de Tecnologías de la Información Instalaciones Fijas y Accesorios Vehículos de Motor Mejoras de los Bienes Arrendados Otros Total

Línea de partida en el estado de resultados que incluye gasto por Depreciación Costo de Ventas Gastos de Administración Total

01-01-2016 30-06-2016 M$ 11.057.351 2.071.357 13.128.708

30-06-2016 M$ 66.895.154 76.709.912 145.207.925 64.766.783 4.357.106 42.580.828 1.746.326 14.875.863 5.118.489 422.258.386

31-12-2015 M$ 41.134.508 76.540.080 145.974.524 60.413.142 4.342.388 44.641.579 1.837.431 15.152.370 7.001.364 397.037.386

30-06-2016 M$ 66.895.154 76.709.912 180.588.460 145.898.893 16.467.656 66.135.745 3.667.241 27.150.628 12.062.340 595.576.029

31-12-2015 M$ 41.134.508 76.540.080 181.419.681 134.214.339 15.544.642 67.097.752 3.737.616 26.465.042 15.383.821 561.537.481

30-06-2016 M$ 35.380.535 81.132.110 12.110.550 23.554.917 1.920.915 12.274.765 6.943.851 173.317.643

31-12-2015 M$ 35.445.157 73.801.197 11.202.254 22.456.173 1.900.185 11.312.672 8.382.457 164.500.095

01-01-2015 30-06-2015 M$ 10.835.865 1.845.542 12.681.407

01-04-2016 30-06-2016 M$ 5.490.847 1.066.540 6.557.387

01-04-2015 30-06-2015 M$ 5.311.205 1.057.945 6.369.150

63

14.2.- El siguiente cuadro muestra las vidas útiles técnicas para los bienes: Método Utilizado para la Depreciación de Propiedades, Planta y Equipo (Vida Útil) Edificios Planta y Equipo Equipamiento de Tecnologías de la Información Equipos Médicos Instalaciones Fijas y Accesorios Vehículos de Motor Mejoras en Inmuebles Arrendados Otros

Tasa Mínim a años 40 3 3 3 10 5 3 3

Tasa Máxim a años 100 10 5 30 20 10 26 10

64

14.3.- Los siguientes cuadros muestran el detalle de reconciliación de cambios en propiedades , plantas y equipos, por clases : a) Al 30 de junio de 2016: Construcciones Movimiento Año 2016

Saldo Inicial al 01 de enero de 2016 Adiciones Adquisiciones mediante combinaciones de negocios Desapropiaciones Transferencias a (desde) activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos para la venta Retiros Gastos por depreciación Pérdidas por deterioro reconocidas en el estado de resultados Diferencia de conversión de moneda extranjera Otros incrementos (decrementos) Total movimientos netos Saldo Final al 30 de junio de 2016

Terrenos

en Curso

Edificios

Planta y Equipos

Neto

Neto

Equipamiento de Tecnologías de

M$ 41.134.508 26.093.838 0 0

M$ 76.540.080 525.940 0 0

M$ 145.974.524 1.592.449 0 0

M$ 60.413.142 7.454.350 0 (1.115)

la Información, Neto M$ 4.342.388 1.041.966 0 0

0 (57.148) 0 0 (34.334) (241.710) 25.760.646 66.895.154

0 0 0 0 (748.375) 392.267 169.832 76.709.912

0 (374.708) (2.320.033) 0 (969.161) 1.304.854 (766.599) 145.207.925

0 (140.827) (6.534.356) 0 (214.303) 3.789.892 4.353.641 64.766.783

0 (13.979) (928.474) 0 (83.644) (1.151) 14.718 4.357.106

Instalaciones Fijas y Accesorios,

Vehículos de Motor, Neto

Mejoras de Bienes arrendados,

Otras Propiedades Planta y Equipo,

Propiedades Planta y Equipo,

Neto M$ 44.641.579 1.132.560 0 0

M$ 1.837.431 237.326 0 (27.264)

Neto M$ 15.152.370 413.682 0 (36)

Neto M$ 7.001.364 1.523.979 0 0

Neto M$ 397.037.386 40.016.090 0 (28.415)

0 0 (1.879.713) 0 19.173 (1.332.771) (2.060.751) 42.580.828

0 (82.904) (255.012) 0 38.258 (1.509) (91.105) 1.746.326

0 0 (965.319) 0 (4.929) 280.095 (276.507) 14.875.863

0 (54.593) (245.801) 0 (187.791) (2.918.669) (1.882.875) 5.118.489

0 (724.159) (13.128.708) 0 (2.185.106) 1.271.298 25.221.000 422.258.386

b) Al 31 de diciembre de 2015: Construcciones

Movim iento Año 2015

Saldo Inicial al 01 de enero de 2015 Adiciones Adquisiciones mediante combinaciones de negocios Desapropiaciones Transferencias a (desde) activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos para la venta Retiros Gastos por depreciación Pérdidas por deterioro reconocidas en el estado de resultados Diferencia de conversión de moneda extranjera Otros incrementos (decrementos) Total movimientos netos Saldo Final al 31 de diciem bre de 2015

Terrenos

en Curso

Edificios

Planta y Equipos

Neto

Neto

Equipam iento

Instalaciones

Vehículos de

Mejoras de

Otras Propiedades

Propiedades

de Tecnologías de la Inform ación, Neto

Fijas y Accesorios,

Motor, Neto

Bienes arrendados,

Planta y Equipo,

Planta y Equipo,

Neto

Neto

Neto

Neto

M$ 23.635.984 25.263.906 250.716 0

M$ 50.360.387 9.286.999 4.727.668 0

M$ 133.472.240 9.743.514 14.428.387 0

M$ 53.245.862 14.098.711 4.679.748 (156.497)

M$ 3.859.185 1.525.731 208.592 (3.284)

M$ 45.147.403 3.048.711 47.554 0

M$ 1.783.799 452.463 46.173 (10.821)

M$ 15.486.557 1.238.183 0 (112.034)

M$ 2.262.605 3.087.089 11.054.113 0

M$ 329.254.022 67.745.307 35.442.951 (282.636)

0 0 0 0 19.845 (8.035.943) 17.498.524 41.134.508

(478.268) 0 0 0 567.970 12.075.324 26.179.693 76.540.080

(51.153) 0 (3.671.777) 0 758.616 (8.705.303) 12.502.284 145.974.524

0 (39.744) (11.439.758) 0 259.647 (234.827) 7.167.280 60.413.142

0 (19.521) (1.778.064) 0 30.412 519.337 483.203 4.342.388

0 (8.257) (5.461.179) 0 16.546 1.850.801 (505.824) 44.641.579

0 (100.472) (465.569) 0 8.735 123.123 53.632 1.837.431

0 0 (1.813.139) 0 2.812 349.991 (334.187) 15.152.370

0 (926) (834.041) 0 152.748 (8.720.224) 4.738.759 7.001.364

(529.421) (168.920) (25.463.527) 0 1.817.331 (10.777.721) 67.783.364 397.037.386

65

14.4.- Los activos sujetos a arrendamientos financieros son los siguientes: 30-06-2016 M$ 4.635.932 17.646.728 10.340.351 162.764 47.523 127.191 4.474 32.964.963

Propiedades, Plantas y Equipos en arrendam iento financiero Neto Terrenos bajo arrendamiento financiero Edificios bajo arrendamiento financiero Planta y Equipo bajo arrendamiento financiero Equipamiento de Tecnologías de la Información bajo arrendamiento financiero Instalaciones Fijas y Accesorios bajo arrendamiento financiero Vehículos de Motor bajo arrendamiento financiero Otras Propiedades, Plantas y Equipos bajo arrendamieno financiero Total 30-06-2016 Valor Bruto

Interés

31-12-2015 M$ 5.159.016 17.868.522 6.548.124 172.877 85.635 171.312 2.771.006 32.776.492

31-12-2015 Valor Presente

Valor Bruto

Interés

Valor Presente

Reconcilación de los pagos m ínim os del arrendam iento financiero, arrendatario Menor a un año Entre un año y cinco años Más de cinco años Total

M$ 8.534.041 17.387.374 326.401 26.247.816

M$ 2.013.735 5.776.519 21.274 7.811.528

M$ 6.520.306 11.610.855 305.127 18.436.288

M$ 8.404.792 19.329.322 206.386 27.940.500

M$ 1.898.041 6.073.923 20.948 7.992.912

M$ 6.506.751 13.255.399 185.438 19.947.588

De acuerdo al párrafo 79 de la NIC 16, al cierre de los presentes estados financieros: 

No existen elementos significativos de Propiedades, Planta y Equipo que se encuentren fuera de servicio.



No existen elementos significativos de Propiedades, Planta y Equipo que estando totalmente depreciados, se encuentren todavía en uso.



Grupo Banmédica no posee elementos de Propiedades, Planta y Equipo retirados de su uso activo y no clasificados como mantenidos para la venta de acuerdo a NIIF 5.



Banmédica S.A. y Filiales no presentan elementos de Propiedades, Planta y Equipo cuyo valor razonable sea significativamente diferente de su importe en libros.

De acuerdo al párrafo 31 de la NIC 17, al cierre de los presentes estados financieros: 

No existen arrendamientos financieros que hayan presentado cuotas contingentes reconocidas como gasto en el ejercicio.



No poseen subarriendos financieros.



No presenta acuerdos significativos de arrendamientos tales como: -

Bases de determinación de cuotas de carácter contingente. Plazos de renovación de los contratos, así como de las opciones de compra y las cláusulas de actualización o escalonamiento de precios. Restricciones impuestas a la entidad en virtud de los contratos de arrendamiento.

66

14.5.- Propiedad de inversión a. La composición y movimiento de propiedades de inversión es la siguiente: Clases de Propiedades de Inversión Neto

30-06-2016 M$ 503.170 623.864 1.127.034

31-12-2015 M$ 503.170 1.417.667 1.920.837

Clases de Propiedades de Inversión Bruto

30-06-2016 M$ 503.170 1.330.246 1.833.416

31-12-2015 M$ 503.170 2.129.141 2.632.311

30-06-2016 M$ 706.382 706.382

31-12-2015 M$ 711.474 711.474

Terrenos, Neto Edificios, Neto Total

Terrenos, Bruto Edificios, Bruto Total Depreciación Acum ulada y Deterioro de Valor , Propiedades de Inversión, Total Edificios Total

Gasto por Depreciación Gastos de Administración Total

01-01-2016 30-06-2016 M$ 23.841 23.841

01-01-2015 30-06-2015 M$ 29.801 29.801

01-04-2016 30-06-2016 M$ 10.331 10.331

01-04-2015 30-06-2015 M$ 15.959 15.959

67

b. Los siguientes cuadros muestran el detalle de reconciliación de cambios en propiedad de inversión, por clases : Al 30 de junio 2016: T e rre no s M o v im ie nt o A ño 2 0 16

S a ldo Inic ia l a l 0 1 de e ne ro de 2 0 16 A dicio nes A dquisicio nes mediante co mbinacio nes de nego cio s Desinversio nes Transferencias a (desde) activo s no co rrientes y grupo s en desapro piació n mantenido s para la venta Retiro s Gasto s po r depreciació n P érdidas po r deterio ro reco no cidas en el estado de resultado s Diferencia de co nversió n de mo neda extranjera Otro s incremento s (decremento s) To tal mo vimiento s S a ldo F ina l a l 3 0 de junio de 2 0 16

E dif ic io s N eto

M$ 5 0 3 .17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 3 .17 0

M$ 1.4 17 .6 6 7 0 0 0 0 (769.913) (23.841) 0 0 (49) (793.803) 6 2 3 .8 6 4

P ro pie da de s de Inv e rs ió n N eto M$ 1.9 2 0 .8 3 7 0 0 0 0 (769.913) (23.841) 0 0 (49) (793.803) 1.12 7 .0 3 4

Al 31 de diciembre 2015: T e rre no s M o v im ie nt o A ño 2 0 15

S a ldo Inic ia l a l 0 1 de e ne ro de 2 0 15 A dicio nes A dquisicio nes mediante co mbinacio nes de nego cio s Desapro piacio nes Transferencias a (desde) activo s no co rrientes y grupo s en desapro piació n mantenido s para la venta Retiro s Gasto s po r depreciació n P érdidas po r deterio ro reco no cidas en el estado de resultado s Diferencia de co nversió n de mo neda extranjera Otro s incremento s (decremento s) To tal mo vimiento s S a ldo F ina l a l 3 1 de dic ie m bre de 2 0 15

M$ 5 0 3 .17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 3 .17 0

E dif ic io s N eto M$ 1.5 7 9 .0 4 2 0 0 0 0 0 (55.419) 0 0 (105.956) (161.375) 1.4 17 .6 6 7

P ro pie da de s de Inv e rs ió n N eto M$ 2 .0 8 2 .2 12 0 0 0 0 0 (55.419) 0 0 (105.956) (161.375) 1.9 2 0 .8 3 7

68

NOTA 15.- IMPUESTOS DIFERIDOS E IMPUESTO A LAS GANANCIAS 15.1.- El origen de los impuestos diferidos es el siguiente:

Activos por im puestos diferidos Relativos Relativos Relativos Relativos Relativos

a depreciaciones a provisiones a instrumentos financieros a pérdidas fiscales a otros Total

Pasivos por im puestos diferidos Relativos Relativos Relativos Relativos Relativos Relativos Relativos

a depreciaciones a amortizaciones a provisiones a Propiedades, Plantas y Equipos a instrumentos financieros a costos de adquisición diferidos a otros Total

Saldos al 30-06-2016 M$ 2.690.554 34.455.031 2.472.052 5.232.935 4.799.940 49.650.512

Saldos reexpresados al 31-12-2015 M$ 1.853.984 33.034.416 2.247.740 5.088.065 5.887.499 48.111.704

Saldos al 30-06-2016 M$ 8.336.318 14.681.306 6.622.143 14.988.632 1.014.304 22.754.429 14.254.446 82.651.578

Saldos reexpresados al 31-12-2015 M$ 7.188.809 13.033.787 7.010.470 17.163.654 1.075.721 20.704.265 15.157.252 81.333.958

15.2.- Los movimientos de impuestos diferidos del estado de situación financiera son los siguientes:

Movim ientos de Activos por im puestos diferidos Saldo Inicial de activos por im puestos diferidos Ingreso / (Gasto) por impuestos diferidos reconocidos como resultados Impuestos diferidos relacionados con partidas acreditadas (cargadas) directamente a patrimonio Incrementos (disminuciones) por diferencias de cambio netas, pasivos (activos) por impuestos diferidos Otros aumentos (disminuciones), activos por impuestos diferidos Saldo final de activos por im puestos diferidos

Movim ientos de Pasivos por im puestos diferidos Saldo Inicial de pasivos por im puestos diferidos Gasto / (Ingreso) por impuestos diferidos reconocidos como resultados Impuestos diferidos relacionados con partidas acreditadas (cargadas) directamente a patrimonio Incrementos (disminuciones) por diferencias de cambio netas, pasivos (activos) por impuestos diferidos Otros aumentos (disminuciones), pasivos por impuestos diferidos Saldo final de pasivos por im puestos diferidos

Movim ientos al 30-06-2016 M$ 48.111.704 1.229.743

Reexpresados al 31-12-2015 M$ 31.800.968 10.080.526

14.362

1.619.637

(146.482)

256.298

441.185 49.650.512

4.354.275 48.111.704

Movim ientos al 30-06-2016 M$ 81.333.958 3.287.618

Reexpresados al 31-12-2015 M$ 49.490.152 14.165.590

(1.627.295)

(305.488)

(426.252)

1.486.241

83.549 82.651.578

16.497.463 81.333.958

69

15.3.- El resultado por impuesto a las ganancias se detalla de la siguiente manera: (Gasto) / Ingreso por im puesto a las ganancias por partes corriente y diferida

Saldos al

Reexpresado

01-01-2016

01-01-2015

01-04-2016

01-04-2015

30-06-2016

30-06-2015

30-06-2016

30-06-2015

M$

M$

M$

M$ (4.049.495)

(Gasto) por impuesto corriente Ajustes por impuestos corrientes de períodos anteriores (Gasto) por im puestos corrientes, Neto total (Gasto) / Ingreso por impuestos diferidos relacionado con el nacimiento y reversión de diferencias temporarias Beneficios de carácter fiscal, procedentes de pérdidas fiscales, créditos fiscales o diferencias temporarias no reconocidas en períodos anteriores utilizadas para reducir el gasto por impuestos del período corriente Beneficios de carácter fiscal, procedentes de pérdidas fiscales, créditos fiscales o diferencias temporarias no reconocidas en períodos anteriores utilizadas para reducir el gasto por impuestos diferido

(13.319.926)

(11.235.651)

(6.119.637)

(635.815)

(638.059)

(361.140)

(285.778)

(13.955.741)

(11.873.710)

(6.480.777)

(4.335.273)

(2.206.193)

(2.192.865)

(941.096)

(1.874.100)

92.266

Ajustes por impuestos diferidos de períodos anteriores

(332)

Otros componentes del gasto (ingreso) por impuesto diferido

(Gasto) / Ingreso por im puestos a las ganancias

Impuestos diferidos relacionados con partidas acreditadas (cargadas) directamente a patrimonio

1.777

-

92.266

-

(16)

(81.376)

(66)

44.639

72.545

(2.057.875)

(2.274.331)

(802.430)

(1.801.621)

(16.013.616)

(14.148.041)

(7.283.207)

(6.136.894)

Saldos al Im puestos corrientes y diferidos, relativos a partidas cargadas o acreditadas directam ente a patrim onio

-

(90)

56.384

(Gasto) / Ingreso por im puestos diferido, Neto total

Variación

Reexpresado

Variación

01-01-2016

01-01-2015

01-01-2015

01-04-2016

01-04-2015

30-06-2016

30-06-2015

30-06-2015

30-06-2016

30-06-2015

M$

M$

M$

M$

M$

136.290

Impuestos diferidos acumulados relacionados con partidas acreditadas (cargadas) directamente a patrimonio

1.505.367

Total im puestos corrientes y diferidos por partidas a patrim onio

1.641.657

90.397

90.397

-

-

90.397

90.397

154.817

7.133

1.490.851

65.292

1.645.668

72.425

Saldos al

Reexpresado

01-01-2016

01-01-2015

01-04-2016

01-04-2015

30-06-2016

30-06-2015

30-06-2016

30-06-2015

M$

M$

M$

M$

Gasto por impuestos corrientes, Neto, Extranjero

(5.514.754)

(6.329.059)

(1.625.175)

(3.226.754)

Gasto por impuestos corrientes, Neto, Nacional

(8.440.987)

(5.544.651)

(4.855.602)

(1.108.519)

(13.955.741)

(11.873.710)

(6.480.777)

(4.335.273)

(903.363)

(462.227)

(1.024.137)

Gasto por impuestos diferidos, Neto, Nacional

(1.154.512)

(1.812.104)

221.707

(1.695.052)

Gasto / Ingreso por im puestos diferidos, Neto total

(2.057.875)

(2.274.331)

(802.430)

(1.801.621)

(16.013.616)

(14.148.041)

(7.283.207)

(6.136.894)

(Gasto) / Ingreso por im puesto a las ganancias por partes extranjera y nacional

Gasto por im puestos corrientes, Neto total Gasto por impuestos diferidos, Neto, Extranjero

(Gasto) / Ingreso por im puestos a las ganancias

Variación

(106.569)

15.4.- El siguiente cuadro muestra la conciliación entre la determinación de impuesto a las ganancias que resultaría de aplicar la tasa efectiva: Saldos al

Reexpresado

01-01-2016

01-01-2015

01-04-2016

01-04-2015

30-06-2016

30-06-2015

30-06-2016

30-06-2015

M$

M$

M$

M$

Ganancia contable, antes de im puesto

50.222.371

43.124.551

21.745.421

17.288.495

Total del gasto (ingreso) por impuestos a la tasa impositiva aplicable

(7.267.381)

(6.077.994)

(4.112.485)

(34.862.087)

(9.206.550)

(6.982.664)

(1.363.830)

35.128.079

8.947.049

7.496.472

2.124.383

114.692

89.895

108.181

Conciliación de la Ganancia Contable m ultiplicada por las tasas im positivas aplicables

Efecto fiscal de ingresos de actividades ordinarias exentos de tributación Efecto fiscal de gastos no deducibles para la determinación de la ganancia (pérdida) tributable Efecto fiscal de pérdidas fiscales Efecto fiscal de tasas impositivas soportadas en el extranjero Otros efectos fiscales por conciliación entre la ganancia y gasto por impuestos (ingreso) Total de (Gasto) / Ingreso por im puestos Cálculo tasa efectiva

Conciliación de la Tasa Im positiva Media Efectiva y la Tasa Im positiva Aplicable

Ganancia contable, antes de im puesto

(6.791.149)

(6.352.099)

Variación

(3.386.668)

169.135

89.915 (6.352.099)

(2.335.770)

(1.548.342)

(406.043)

(804.398)

(16.013.616)

(14.148.041)

(7.283.207)

(6.136.894)

31,89%

32,81%

33,49%

35,50%

Saldos al

Reexpresado

01-01-2016

01-01-2015

01-04-2016

01-04-2015

30-06-2016

30-06-2015

30-06-2016

30-06-2015

Tasa %

Tasa %

Tasa %

Tasa %

50.222.371

43.124.551

Variación

21.745.421

17.288.495

Tasa impositiva aplicable

24,00%

22,50%

24,00%

22,50%

Efecto de la tasa impositiva de tasas impositivas soportadas en el extranjero (Colombia)

40,00%

34,00%

40,00%

34,00%

Efecto de la tasa impositiva de tasas impositivas soportadas en el extranjero (Perú)

28,00%

28,00%

28,00%

28,00%

-60,11%

-51,69%

-58,51%

-49,00%

31,89%

32,81%

33,49%

35,50%

Otros efectos de la tasa impositiva por conciliación entre la ganancia contable y gasto por impuestos (ingreso) Total de tasa im positiva m edia efectiva

70

15.5.- El detalle de activos y pasivos por impuestos, corrientes es el siguiente: 30-06-2016 Activos por Im puestos Corrientes

31-12-2015

Corriente

No Corriente

Corriente

No Corriente

M$

M$

M$

M$

P.P.M. (saldo neto después de Prov. Impto. Renta)

6.199.352

-

9.942.711

-

Otros Impuestos por Recuperar

6.843.611

-

4.293.404

-

Total

13.042.963

-

14.236.115

30-06-2016 Pasivos por Im puestos Corrientes

-

31-12-2015

Corriente

No Corriente

Corriente

No Corriente

M$

M$

M$

M$

Impuesto a la Renta por Pagar

6.210.656

-

5.665.095

-

Otros Impuestos por Pagar

6.229.738

-

4.318.864

-

Total

12.440.394

-

9.983.959

-

NOTA 16.- OTROS PASIVOS FINANCIEROS CORRIENTES Y NO CORRIENTES 16.1.- El detalle de este rubro es el siguiente: 30-06-2016 Rubros

Corriente M$

Obligaciones por arrendamiento financiero Obligaciones con el público (bonos) Otras Obligaciones con bancos e instituciones financieras Otros Total Préstam os que devengan intereses

6.520.306 4.490.790 75.947.335 1.208.527 88.166.958

31-12-2015 No Corriente M$ 11.915.982 169.926.876 40.593.515 0 222.436.373

Corriente M$ 6.506.751 6.157.516 61.228.151 676.083 74.568.501

No Corriente M$ 13.440.837 169.635.003 40.352.913 0 223.428.753

71

16.2.- El desglose de monedas y vencimientos de préstamos que devengan intereses es el siguiente: Al 30 de junio de 2016 C o rrie nt e

R ut e nt ida d de udo ra

N o m bre e nt ida d de udo ra

P aí s e nt ida d de udo ra

R ut e nt ida d a c re e do ra

P a í s e nt ida d a c re e do ra

N o m bre a c re e do r

T ipo de A m o rt iza c ió n

M o ne da

T a s a de int e ré s e f e c t iv a

%

T a s a de int e ré s no m ina l

1 a 3 meses

%

M$

N o C o rrie nt e

Im po rt e de l V a lo r N o m ina l de la O bliga c ió n a pa ga r de a c ue rdo a la s c o ndic io ne s de l C o nt ra t o

de 3 a 12 meses

T o tal

M$

M$

1 a 3 a ño s

M$

Im po rt e de l V a lo r N o m ina l de la O bliga c ió n a pa ga r de a c ue rdo a la s c o ndic io ne s de l C o nt ra t o

Im po rt e de l V a lo r de la O bliga c ió n a pa ga r s in de s c o nt a r

M$

M$

M á s de 3 a 5 a ño s

M á s de 5 a ño s

M$

M$

Im po rt e de l V a lo r de la O bliga c ió n a pa ga r s in de s c o nt a r

T o tal

M$

M$

M$

96.528.990-9 BANMEDICA S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

SEMESTRAL

U.F.

4,85%

4,85%

-

4.440

4.440

-

4.440

-

14.776.260

-

14.776.260

14.776.260

18.230.219

96.528.990-9 BANMEDICA S.A.

CHILE

76.073.138-2 CHILE

CIA. DE SEGUROS CORPSEGUROS S.A.

MENSUAL

U.F.

8,75%

8,75%

9.783

27.243

37.026

37.026

44.579

40.050

-

-

40.050

40.050

63.155

96.528.990-9 BANMEDICA S.A.

CHILE

96.628.780-2 CHILE

CIA. DE SEGUROS DE VIDA CRUZ DEL SUR S.A.

MENSUAL

U.F.

8,50%

8,50%

6.794

20.703

27.497

27.497

31.261

30.934

-

-

30.934

30.934

46.893

96.528.990-9 BANMEDICA S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

SEMESTRAL

U.F.

4,85%

4,85%

-

1.208.527

1.208.527

1.208.527

1.208.527

-

-

-

-

-

-

96.572.800-7 ISAPRE BANMEDICA S.A.

CHILE

97.032.000-8 CHILE

BANCO BBVA CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,10%

0,10%

2.239

-

2.239

2.239

2.199

-

-

-

-

-

-

96.572.800-7 ISAPRE BANMEDICA S.A.

CHILE

97.036.000-K CHILE

BANCO SANTANDER CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,10%

0,10%

2.232

-

2.232

2.232

2.557

-

-

-

-

-

-

96.572.800-7 ISAPRE BANMEDICA S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,12%

0,12%

9.913

-

9.913

9.913

1.325

-

-

-

-

-

-

96.572.800-7 ISAPRE BANMEDICA S.A.

CHILE

97.006.000-6 CHILE

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,12%

0,12%

9.259

-

9.259

9.259

8.542

-

-

-

-

-

-

96.572.800-7 ISAPRE BANMEDICA S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,15%

0,15%

23.513

-

23.513

23.513

2.644

-

-

-

-

-

96.572.800-7 ISAPRE BANMEDICA S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,10%

0,10%

492

-

492

492

1.715

-

-

-

-

-

-

96.502.530-8 VIDA TRES S.A.

CHILE

99.012.000-5 CHILE

CIA. DE SEGUROS DE VIDA CONSORCIO NACIONAL DE ANUAL SEGUROS S.A.

U.F.

8,10%

8,10%

111.815

348.807

460.622

460.622

460.622

1.036.197

236.948

-

1.273.145

1.273.145

1.273.145

96.502.530-8 VIDA TRES S.A.

CHILE

97.006.000-6 CHILE

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,12%

0,12%

2.581

-

2.581

2.581

2.581

-

-

-

-

-

-

96.502.530-8 VIDA TRES S.A.

CHILE

97.036.000-K CHILE

BANCO SANTANDER CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,10%

0,10%

544

-

544

544

544

-

-

-

-

-

-

96.502.530-8 VIDA TRES S.A.

CHILE

97.032.000-8 CHILE

BANCO BBVA CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,10%

0,10%

1.558

-

1.558

1.558

1.558

-

-

-

-

-

-

96.502.530-8 VIDA TRES S.A.

CHILE

97.023.000-9 CHILE

BANCO CORPBANCA

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,10%

0,10%

444

-

444

444

444

-

-

-

-

-

-

96.502.530-8 VIDA TRES S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,15%

0,10%

7.616

-

7.616

7.616

7.616

-

-

-

-

-

96.502.530-8 VIDA TRES S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,10%

0,10%

58

-

58

58

58

-

-

-

-

-

-

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

96.588.080-1 CHILE

PRINCIPAL CIA. DE SEGUROS DE VIDA CHILE S.A.

MENSUAL

U.F.

8,93%

8,93%

6.546

20.534

27.080

27.080

45.643

61.948

74.006

57.177

193.131

193.131

243.431

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

U.F.

4,70%

4,70%

3.803

11.674

15.477

15.477

23.985

33.170

36.360

106.947

176.477

176.477

215.861

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

U.F.

3,60%

3,60%

26.722

26.801

-

-

-

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

97.023.000-9 CHILE

BANCO CORPBANCA

MENSUAL

U.F.

2,37%

2,37%

16.879

51.234

68.113

68.113

74.882

147.148

104.227

-

251.375

251.375

262.087

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

97.023.000-9 CHILE

BANCO CORPBANCA

MENSUAL

U.F.

2,37%

2,37%

88.048

267.252

355.300

205.280

1.703.236

767.498

543.565

-

1.311.063

1.311.063

6.096.352

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

96.582.310-7 CHILE

GRIFOLS CHILE S.A.

MENSUAL

U.F.

5,50%

5,50%

26.133

79.935

106.068

73.060

110.429

54.595

-

-

54.595

54.595

55.214

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

96.582.310-7 CHILE

GRIFOLS CHILE S.A.

MENSUAL

U.F.

5,50%

5,50%

12.775

39.074

51.849

51.849

55.214

58.483

-

-

58.483

58.483

59.815

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

96.582.310-7 CHILE

GRIFOLS CHILE S.A.

MENSUAL

U.F.

5,50%

5,50%

1.906

5.830

7.736

7.736

8.054

3.982

-

-

3.982

3.982

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

96.582.310-7 CHILE

GRIFOLS CHILE S.A.

MENSUAL

U.F.

5,50%

5,50%

5.493

16.802

22.295

22.295

23.212

11.476

-

-

11.476

11.476

11.606

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

U.F.

2,67%

2,67%

8.648

26.289

34.937

34.937

39.291

72.697

73.357

-

146.054

146.054

153.889

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

MENSUAL

U.F.

6,79%

6,79%

-

-

-

-

-

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

MENSUAL

U.F.

6,30%

6,30%

50.968

157.962

208.930

208.930

217.385

-

-

18.021

18.021

18.115

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

97.032.000-8 CHILE

BANCO BBVA CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

4,15%

4,15%

2.021.980

5.333.333

7.355.313

7.355.313

7.355.313

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.023.000-9 CHILE

BANCO CORPBANCA

AL VENCIMIENTO

$ NO REAJUSTABLE

0,41%

0,05%

-

-

-

-

-

22.245.991

-

-

22.245.991

22.245.991

22.245.991

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

AL VENCIMIENTO

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

993.000

-

993.000

993.000

993.000

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

1.000.000

-

1.000.000

1.000.000

1.000.000

-

-

-

-

8.974.520

9.923.979

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

1.079.000

-

1.079.000

1.079.000

1.079.000

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

1,66%

1.100.000

-

1.100.000

1.100.000

1.100.000

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,38%

0,38%

1.217.000

-

1.217.000

1.217.000

1.217.000

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

1.250.000

-

1.250.000

1.250.000

1.250.000

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

1.300.000

-

1.300.000

1.300.000

1.300.000

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,41%

0,41%

1.400.000

-

1.400.000

1.400.000

1.400.000

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

1.445.820

-

1.445.820

1.445.820

1.445.820

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

1.500.000

-

1.500.000

1.500.000

1.500.000

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

1.600.000

-

1.600.000

1.600.000

1.600.000

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,42%

0,42%

1.854.000

-

1.854.000

1.854.000

1.854.000

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

39,00%

2.077.000

-

2.077.000

2.077.000

2.077.000

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

2.500.000

-

2.500.000

2.500.000

2.500.000

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,41%

0,41%

5.000.000

-

5.000.000

5.000.000

5.000.000

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,40%

0,40%

8.686.000

-

8.686.000

8.686.000

8.686.000

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

195.000

-

195.000

195.000

195.000

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,37%

0,37%

200.000

-

200.000

200.000

200.000

-

-

-

-

-

-

3 6 .9 0 2 .7 5 0

7 .6 8 3 .5 8 7

4 4 .5 8 6 .3 3 7

4 4 .3 9 8 .8 6 9

4 5 .9 7 5 .18 7

2 4 .5 8 2 .19 0

15 .8 4 4 .7 2 3

16 4 .12 4

4 0 .5 9 1.0 3 7

4 9 .5 6 5 .5 5 7

5 8 .9 0 3 .7 7 9

S UB - T O T A L

47.188

-

63.948

26.722

111.136

26.722

111.136

113.710 18.021

-

-

-

-

-

4.027

-

72

Al 30 de junio de 2016 (continuación): C o rrie nt e

R ut e nt ida d de udo ra

N o m bre e nt ida d de udo ra

P aí s e nt ida d de udo ra

R ut e nt ida d a c re e do ra

P a í s e nt ida d a c re e do ra

N o m bre a c re e do r

T ipo de A m o rt iza c ió n

M o ne da

T a s a de int e ré s e f e c t iv a

%

T a s a de int e ré s no m ina l

%

C O N T IN UA C IO N S A LD O A N T E R IO R

de 3 a 12 meses

1 a 3 meses

M$

N o C o rrie nt e

Im po rt e de l V a lo r N o m ina l de la O bliga c ió n a pa ga r de a c ue rdo a la s c o ndic io ne s de l C o nt ra t o

Im po rt e de l V a lo r de la O bliga c ió n a pa ga r s in de s c o nt a r

T o tal

M$

1 a 3 a ño s

M$

M$

M$

M$

M á s de 3 a 5 a ño s

M á s de 5 a ño s

M$

M$

Im po rt e de l V a lo r N o m ina l de la O bliga c ió n a pa ga r de a c ue rdo a la s c o ndic io ne s de l C o nt ra t o

Im po rt e de l V a lo r de la O bliga c ió n a pa ga r s in de s c o nt a r

M$

M$

T o tal

M$

3 6 .9 0 2 .7 5 0

7 .6 8 3 .5 8 7

4 4 .5 8 6 .3 3 7

4 4 .3 9 8 .8 6 9

4 5 .9 7 5 .18 7

2 4 .5 8 2 .19 0

15 .8 4 4 .7 2 3

16 4 .12 4

4 0 .5 9 1.0 3 7

4 9 .5 6 5 .5 5 7

5 8 .9 0 3 .7 7 9

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

412.000

-

412.000

412.000

412.000

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

536.000

-

536.000

536.000

536.000

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

667.000

-

667.000

667.000

667.000

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

670.000

-

670.000

670.000

670.000

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

681.000

-

681.000

681.000

681.000

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

693.555

-

693.555

693.555

693.555

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

700.000

-

700.000

700.000

700.000

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

707.420

-

707.420

707.420

707.420

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

708.190

-

708.190

708.190

708.190

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

719.850

-

719.850

719.850

719.850

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

764.087

-

764.087

764.087

764.087

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,41%

0,41%

800.000

-

800.000

800.000

800.000

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

835.000

-

835.000

835.000

835.000

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,38%

0,38%

4.500.000

-

4.500.000

4.500.000

4.500.000

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

ANUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

850.000

-

850.000

850.000

850.000

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

ANUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

874.600

-

874.600

874.000

874.600

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

TRIMESTRAL

U.F.

0,39%

0,39%

883.374

-

883.374

883.374

883.374

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

TRIMESTRAL

U.F.

1,54%

1,54%

50.737

287.840

338.577

193.697

338.577

289.445

-

-

289.445

145.273

289.445

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.023.000-9 CHILE

BANCO CORPBANCA

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

6,91%

6,91%

5.363

15.638

21.001

19.263

21.001

16.548

-

-

16.548

16.052

16.548

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.023.000-9 CHILE

BANCO CORPBANCA

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

6,91%

6,91%

60.859

177.574

238.433

216.639

238.433

224.534

-

-

224.534

216.639

224.534

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.023.000-9 CHILE

BANCO CORPBANCA

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

6,91%

6,91%

3.540

10.329

13.869

12.601

13.869

13.060

-

-

13.060

12.601

13.060

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

0,29%

0,29%

96.913

289.664

386.577

382.574

386.577

288.025

-

-

288.025

286.930

288.025

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

2,00%

2,00%

9.903.000

-

9.903.000

9.903.000

9.903.000

-

-

-

-

-

-

96.565.480-1 HELP S.A.

CHILE

96.812.960-0 CHILE

PENTA VIDA CIA. DE SEGUROS DE VIDA S.A.

MENSUAL

U.F.

6,60%

6,60%

2.123

2.171

4.294

4.294

4.384

-

-

-

-

-

96.898.980-4 CLINICA VESPUCIO S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

U.F.

4,41%

4,41%

8.153

13.587

21.740

21.379

26.300

-

-

-

-

-

-

96.885.940-4 CLINICA BIO BIO S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

U.F.

5,60%

5,60%

10.409

31.863

42.272

42.272

44.224

25.455

-

-

25.455

25.455

25.797

96.885.940-4 CLINICA BIO BIO S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

U.F.

2,90%

2,90%

10.743

32.716

43.459

43.459

44.500

11.070

-

-

11.070

11.070

11.125

96.885.940-4 CLINICA BIO BIO S.A.

CHILE

76.055.478-2 CHILE

SCARDINCORP CHILE VIII REGION S.A.

MENSUAL

U.F.

4,30%

4,30%

17.880

6.003

24.098

-

-

-

-

-

-

76.686.200-4 SERVICIOS MEDICOS BIO BIO LTDA.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

U.F.

3,34%

3,34%

4.234

12.959

17.193

17.193

18.043

11.850

-

-

11.850

11.850

12.019

76.686.200-4 SERVICIOS MEDICOS BIO BIO LTDA.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

U.F.

2,90%

2,90%

25.286

76.954

102.240

102.240

104.584

26.021

-

-

26.021

26.021

26.146

96.885.940-4 CLINICA BIO BIO S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

MENSUAL

U.F.

8,40%

8,40%

78.945

248.386

327.331

327.331

485.528

743.057

878.544

78.609

1.700.210

1.700.210

2.021.542

96.885.950-1 CLINICA CIUDAD DEL MAR S.A.

CHILE

97.080.000-K CHILE

BANCO BICE

MENSUAL

U.F.

6,93%

6,72%

97.564

270.102

367.666

367.661

526.395

790.278

903.606

629.430

2.323.314

2.323.315

2.763.572

96.885.950-1 CLINICA CIUDAD DEL MAR S.A.

CHILE

97.006.000-6 CHILE

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES

MENSUAL

U.F.

2,29%

2,32%

61.945

-

61.945

61.945

62.162

-

-

-

-

-

-

0-E COLMEDICA S.A.

COLOMBIA

0-E

COLOMBIA

BANCOLOMBIA

MENSUAL

$ COLOMBIANO

10,82%

10,82%

-

2.655

2.655

2.655

2.772

-

-

-

-

-

0-E COLMEDICA S.A.

COLOMBIA

0-E

COLOMBIA

BANCO DE BOGOTA (COLOMBIA)

MENSUAL

$ COLOMBIANO

7,96%

7,96%

-

1.412

1.412

1.412

1.446

-

-

-

-

-

-

0-E COLMEDICA S.A.

COLOMBIA

0-E

COLOMBIA

BANCO DE BOGOTA (COLOMBIA)

MENSUAL

$ COLOMBIANO

7,91%

7,91%

-

-

-

-

-

4.665

-

-

4.665

4.665

5.011

0-E COLMEDICA S.A.

COLOMBIA

0-E

COLOMBIA

BANCO DE BOGOTA (COLOMBIA)

MENSUAL

$ COLOMBIANO

8,34%

8,34%

-

-

-

-

-

2.510

-

-

2.510

2.510

2.714

0-E COLMEDICA S.A.

COLOMBIA

23.883

23.883

-

-

-

-

-

COLOMBIA

0-E

BANCO DE BOGOTA (COLOMBIA)

MENSUAL

$ COLOMBIANO

8,34%

8,34%

-

-

-

-

6.935

-

6.935

6.935

8.229

88.047.000-0 ADMINISTRADORA MEDICA CENTROMED S.A.

CHILE

97.032.000-8 CHILE

BANCO BBVA CHILE

MENSUAL

U.F.

3,90%

3,90%

11.944

36.538

48.482

47.570

57.371

98.387

-

-

98.387

109.665

124.320

88.047.000-0 ADMINISTRADORA MEDICA CENTROMED S.A.

CHILE

97.032.000-8 CHILE

BANCO BBVA CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

7,66%

7,66%

23.367

72.825

96.192

94.520

123.044

213.670

118.504

-

332.174

356.806

399.894

8.943

17.651

88.047.000-0 ADMINISTRADORA MEDICA CENTROMED S.A.

CHILE

97.041.000-0 CHILE

BANCO ITAU

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

10,40%

10,40%

8.043

25.464

33.507

32.631

36.416

-

-

77.758.460-K INMOBILIARIA VIÑAMED LTDA.

CHILE

97.032.000-8 CHILE

BANCO BBVA CHILE

MENSUAL

U.F.

4,60%

4,60%

14.420

4.077

18.497

38.305

39.777

-

-

-

-

-

-

77.754.120-K CENTROMED QUILPUE S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

U.F.

4,64%

4,64%

8.616

26.457

35.073

35.073

47.971

75.215

8.943

23.283

-

98.498

98.498

135.915

18.208

77.754.120-K CENTROMED QUILPUE S.A.

CHILE

97.032.000-8 CHILE

BANCO BBVA CHILE

MENSUAL

U.F.

4,60%

4,60%

5.640

-

5.640

11.653

12.889

-

-

-

-

-

-

77.754.120-K CENTROMED QUILPUE S.A.

126.317

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

U.F.

4,80%

4,80%

6.733

20.681

27.414

26.843

32.952

58.838

50.664

-

109.502

109.502

77.372.400-8 TECNOLOGIA DE LA INFORMACION EN SALUD S.A. CHILE

97.006.000-6 CHILE

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,66%

0,66%

42.018

86.763

128.781

128.781

133.158

-

-

-

-

-

77.372.400-8 TECNOLOGIA DE LA INFORMACION EN SALUD S.A. CHILE

97.006.000-6 CHILE

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES

MENSUAL

U.F.

6,50%

6,50%

4.628

14.211

18.839

18.840

20.889

31.691

-

-

31.691

31.691

33.072

77.372.400-8 TECNOLOGIA DE LA INFORMACION EN SALUD S.A. CHILE

97.006.000-6 CHILE

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES

MENSUAL

U.F.

6,50%

6,50%

15.811

48.482

64.293

64.293

70.804

107.724

-

-

107.724

107.724

112.107

77.372.400-8 TECNOLOGIA DE LA INFORMACION EN SALUD S.A. CHILE

97.006.000-6 CHILE

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,68%

0,68%

S UB - T O T A L

10.807

33.858

44.665

44.665

52.128

65.581

-

-

65.581

6 3 .4 9 4 .5 4 7

9 .5 3 2 .7 9 6

7 3 .0 2 7 .3 4 3

7 2 .6 8 7 .0 17

7 4 .8 5 0 .5 5 5

2 7 .6 8 8 .7 5 7

17 .8 2 6 .2 5 9

8 7 2 .16 3

4 6 .3 8 7 .17 9

65.581 5 5 .2 5 2 .2 0 1

-

69.504 6 5 .6 3 0 .8 8 3

73

Al 30 de junio de 2016 (continuación): C o rrie nt e

R ut e nt ida d de udo ra

N o m bre e nt ida d de udo ra

P aí s e nt ida d de udo ra

R ut e nt ida d a c re e do ra

P a í s e nt ida d a c re e do ra

N o m bre a c re e do r

T ipo de A m o rt iza c ió n

M o ne da

T a s a de int e ré s e f e c t iv a

T a s a de int e ré s no m ina l

1 a 3 meses

de 3 a 12 meses

T o tal

%

%

M$

M$

M$

C O N T IN UA C IO N S A LD O A N T E R IO R

N o C o rrie nt e

Im po rt e de l V a lo r N o m ina l de la O bliga c ió n a pa ga r de a c ue rdo a la s c o ndic io ne s de l C o nt ra t o

M$

Im po rt e de l V a lo r de la O bliga c ió n a pa ga r s in de s c o nt a r

M$

1 a 3 a ño s

M á s de 3 a 5 a ño s

M á s de 5 a ño s

M$

M$

M$

Im po rt e de l V a lo r N o m ina l de la O bliga c ió n a pa ga r de a c ue rdo a la s c o ndic io ne s de l C o nt ra t o

Im po rt e de l V a lo r de la O bliga c ió n a pa ga r s in de s c o nt a r

M$

M$

T o tal

M$

6 3 .4 9 4 .5 4 7

9 .5 3 2 .7 9 6

7 3 .0 2 7 .3 4 3

7 2 .6 8 7 .0 17

7 4 .8 5 0 .5 5 5

2 7 .6 8 8 .7 5 7

17 .8 2 6 .2 5 9

8 7 2 .16 3

4 6 .3 8 7 .17 9

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

U.F.

3,16%

3,16%

14.679

44.728

59.407

59.407

72.810

124.504

132.496

141.001

398.001

398.001

0-E LABORATORIO ROE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

6,77%

6,15%

33.988

101.485

135.473

135.473

145.754

106.172

-

-

106.172

106.172

108.327

0-E LABORATORIO ROE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

6,57%

5,90%

418.044

1.248.520

1.666.564

1.666.564

1.787.894

1.303.849

-

-

1.303.849

1.303.849

1.329.264

0-E LABORATORIO ROE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

7,67%

6,70%

37.463

12.623

50.086

50.086

50.782

-

-

-

-

-

0-E LABORATORIO ROE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

7,00%

6,78%

876

1.799

2.675

2.675

2.753

-

-

-

-

-

-

0-E LABORATORIO ROE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

7,00%

6,78%

712

2.213

2.925

2.925

3.269

3.403

-

-

3.403

3.403

3.542

0-E LABORATORIO ROE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

7,55%

7,30%

5.359

16.721

22.080

22.080

26.634

49.361

-

-

49.361

49.361

53.267

0-E CLINICA SAN FELIPE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

7,60%

7,35%

1.722

-

-

0-E CLINICA SAN FELIPE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

7,10%

6,88%

3.910

12.153

16.063

16.063

16.974

2.787

-

-

2.787

2.787

24.046

0-E CLINICA SAN FELIPE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

6,50%

6,31%

51.895

160.876

212.771

212.771

229.954

130.529

-

-

130.529

130.529

421.577

0-E CLINICA SAN FELIPE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

7,93%

7,66%

1.319

4.118

5.437

17.274

1.908

-

-

1.908

1.908

0-E CLINICA SAN FELIPE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

AL VENCIMIENTO

$ PERUANO

6,60%

6,41%

19.660

54.039

73.699

73.699

5.854

-

-

-

-

-

9.265

0-E CLINICA SAN FELIPE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

AL VENCIMIENTO

$ PERUANO

6,60%

6,41%

233.242

49.746

282.988

282.988

83.530

5.678

-

-

5.678

5.678

97.454

0-E CLINICA SAN FELIPE S.A.

PERÚ

0-E CLINICA SAN FELIPE S.A.

76.282.865-0 INMOBILIARIA CLINICA SANTA MARIA S.A.

791

71.567

3.258

5.437

94.616

3.258

94.616

3.542

1.722

1.722

6 5 .6 3 0 .8 8 3

436.862

-

6.197

-

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

AL VENCIMIENTO

$ PERUANO

6,40%

6,22%

18.846

208.058

104.463

-

312.521

312.521

-

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO SCOTIABANK (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

6,10%

5,94%

17.599

54.396

71.995

71.995

81.875

123.160

-

-

123.160

123.160

151.637

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

BULLET

$ PERUANO

7,60%

7,35%

1.203.616

3.610.849

4.814.465

4.814.465

4.868.398

-

-

-

-

-

-

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

5,75%

5,60%

1.610

4.830

6.440

6.440

8.855

-

-

-

-

-

-

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,50%

8,19%

402

1.409

1.811

1.811

2.616

-

-

-

-

-

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,50%

8,19%

5.433

16.099

21.532

21.532

30.186

-

-

-

-

-

-

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,91%

8,57%

2.214

6.641

8.855

8.855

14.892

28.375

-

-

28.375

28.375

42.462

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

7,62%

7,37%

805

2.214

3.019

3.019

4.830

9.257

-

-

9.257

9.257

13.886

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,60%

8,28%

4.025

11.873

15.898

15.898

28.174

60.574

-

-

60.574

60.574

93.174

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,60%

8,28%

4.025

12.074

16.099

16.099

30.387

75.264

-

-

75.264

75.264

118.933

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,60%

8,28%

2.214

6.641

8.855

8.855

16.904

41.858

-

-

41.858

41.858

66.007

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,60%

8,28%

2.214

6.440

8.654

8.654

16.300

38.839

-

-

38.839

38.839

61.378

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,60%

8,28%

1.409

4.427

5.836

5.836

11.471

32.400

-

-

32.400

32.400

52.524

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,60%

8,28%

1.409

4.226

5.635

5.635

10.867

30.588

-

-

30.588

30.588

49.505

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,60%

8,28%

2.817

8.251

11.068

11.068

21.533

58.158

-

-

58.158

58.158

93.375

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,60%

8,28%

604

1.811

2.415

2.415

4.830

12.880

-

-

12.880

12.880

20.526

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,60%

8,28%

402

1.207

1.609

1.609

3.220

8.854

-

-

8.854

8.854

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,60%

8,28%

1.207

3.824

5.031

5.031

9.861

26.765

-

-

26.765

26.765

43.065

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,60%

8,28%

5.433

16.300

21.733

21.733

42.260

114.908

-

-

114.908

114.908

184.537

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

7,37%

7,13%

2.817

8.251

11.068

11.068

19.520

34.412

-

-

34.412

34.412

52.524

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,39%

8,08%

5.836

17.709

23.545

23.545

41.657

85.930

-

-

85.930

85.930

131.812

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,47%

8,16%

2.817

8.251

11.068

11.068

21.130

57.555

-

-

57.555

57.555

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

7,62%

7,37%

1.409

4.226

5.635

5.635

10.464

29.381

-

-

29.381

29.381

46.688

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,04%

7,76%

4.025

11.472

15.497

15.497

40.248

165.623

-

-

165.623

165.623

302.866

0-E PACIFICO S.A. ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO SCOTIABANK (PERU)

MENSUAL

DÓLARES

7,00%

6,78%

8.616

-

8.616

8.616

8.616

-

-

-

-

-

-

0-E PACIFICO S.A. ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,29%

7,99%

9.633

-

9.633

9.633

9.633

11.274

-

-

11.274

11.274

11.274

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

6,63%

6,44%

11.068

7.379

18.447

18.447

18.746

-

-

-

-

-

-

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

6,80%

6,60%

15.764

-

15.764

15.764

15.895

-

-

-

-

-

-

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

7,15%

6,93%

100.620

-

100.620

100.620

104.135

-

-

-

-

-

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

7,15%

6,93%

100.620

-

100.620

100.620

104.135

-

-

-

-

-

-

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

6,75%

6,55%

14.632

45.619

60.251

60.251

86.485

133.165

-

228.677

361.842

361.842

425.218

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

DÓLARES

6,00%

5,84%

799

976

1.775

1.775

1.804

-

-

-

-

-

-

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

DÓLARES

5,50%

5,37%

888

2.738

3.626

3.626

3.768

789

-

-

789

789

793

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

6,70%

6,50%

8.496

-

8.496

8.496

8.548

-

-

-

-

-

-

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

7,25%

7,02%

30.457

-

30.457

30.457

30.824

-

-

-

-

-

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

7,10%

6,88%

20.301

-

20.301

20.301

20.541

-

-

-

-

-

-

6 5 .9 3 5 .7 7 0

15 .19 5 .9 8 4

8 1.13 1.7 5 4

8 0 .7 9 1.4 2 8

8 3 .0 7 0 .0 3 3

3 0 .8 0 6 .7 3 7

18 .0 6 3 .2 18

5 0 .111.7 9 6

5 8 .9 7 6 .8 18

7 0 .18 9 .5 2 5

S UB - T O T A L

23.049

2.467

5 5 .2 5 2 .2 0 1

1.2 4 1.8 4 1

-

14.288

92.369

-

-

74

Al 30 de junio de 2016 (continuación): C o rrie nt e

R ut e nt ida d de udo ra

N o m bre e nt ida d de udo ra

P aí s e nt ida d de udo ra

R ut e nt ida d a c re e do ra

P a í s e nt ida d a c re e do ra

N o m bre a c re e do r

T ipo de A m o rt iza c ió n

M o ne da

T a s a de int e ré s e f e c t iv a

T a s a de int e ré s no m ina l

1 a 3 meses

de 3 a 12 meses

T o tal

%

%

M$

M$

M$

C O N T IN UA C IO N S A LD O A N T E R IO R

N o C o rrie nt e

Im po rt e de l V a lo r N o m ina l de la O bliga c ió n a pa ga r de a c ue rdo a la s c o ndic io ne s de l C o nt ra t o

M$

Im po rt e de l V a lo r de la O bliga c ió n a pa ga r s in de s c o nt a r

M$

1 a 3 a ño s

M á s de 3 a 5 a ño s

M á s de 5 a ño s

M$

M$

M$

Im po rt e de l V a lo r N o m ina l de la O bliga c ió n a pa ga r de a c ue rdo a la s c o ndic io ne s de l C o nt ra t o

Im po rt e de l V a lo r de la O bliga c ió n a pa ga r s in de s c o nt a r

M$

M$

T o tal

M$

6 5 .9 3 5 .7 7 0

15 .19 5 .9 8 4

8 1.13 1.7 5 4

8 0 .7 9 1.4 2 8

8 3 .0 7 0 .0 3 3

3 0 .8 0 6 .7 3 7

18 .0 6 3 .2 18

5 0 .111.7 9 6

5 8 .9 7 6 .8 18

7 0 .18 9 .5 2 5

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

7,10%

6,88%

50.748

-

50.748

50.748

51.357

-

-

-

-

-

-

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

7,00%

6,78%

23.613

-

23.613

23.613

23.747

-

-

-

-

-

-

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

AL VENCIMIENTO

$ PERUANO

7,10%

6,88%

-

100.620

100.620

100.620

104.190

-

-

-

-

-

-

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

AL VENCIMIENTO

$ PERUANO

7,10%

6,88%

-

100.620

100.620

100.620

104.190

-

-

-

-

-

-

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

7,25%

7,02%

30.096

20.366

50.462

50.462

51.373

-

-

-

-

-

-

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

7,23%

7,00%

40.128

27.155

67.283

67.282

68.493

-

-

-

-

-

-

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

7,20%

6,97%

24.930

25.380

50.310

50.310

51.361

-

-

-

-

-

-

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO SCOTIABANK (PERU)

AL VENCIMIENTO

$ PERUANO

7,16%

6,94%

50.310

-

50.310

50.310

50.927

-

-

-

-

-

-

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO SCOTIABANK (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

7,10%

6,88%

30.271

10.206

40.477

40.477

41.059

-

-

-

-

-

-

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO SCOTIABANK (PERU)

AL VENCIMIENTO

$ PERUANO

7,35%

7,11%

25.080

16.969

42.049

42.049

42.800

-

-

-

-

-

-

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

6,50%

6,31%

31.559

7.163

38.722

38.722

38.722

-

-

-

-

-

-

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

6,30%

6,13%

245.447

25.006

270.453

270.453

270.453

-

-

-

-

-

-

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO SCOTIABANK (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

6,50%

6,31%

50.788

-

50.788

50.788

50.788

-

-

-

-

-

-

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

AL VENCIMIENTO

$ PERUANO

7,15%

6,93%

-

3.484

3.484

3.484

3.484

-

-

-

-

-

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

AL VENCIMIENTO

$ PERUANO

7,10%

6,88%

-

2.307

2.307

2.307

2.307

-

-

-

-

-

-

0-E CLINICA SANCHEZ FERRER S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

6,85%

6,64%

4.084

12.679

16.763

16.763

17.939

7.354

-

-

7.354

7.354

11.893

0-E CLINICA SANCHEZ FERRER S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

7,19%

6,96%

2.837

8.824

11.661

11.661

12.901

9.330

-

-

9.330

9.330

12.699

0-E CLINICA SANCHEZ FERRER S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,25%

7,95%

6.509

6.781

13.290

13.290

15.320

17.054

-

-

17.054

17.054

21.769

0-E CLINICA SANCHEZ FERRER S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,00%

7,72%

166

520

686

686

806

1.493

-

-

1.493

1.493

1.815

0-E CLINICA SANCHEZ FERRER S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,20%

7,91%

3.373

10.563

13.936

13.936

16.730

28.748

-

-

28.748

28.748

35.477

0-E CLINICA SANCHEZ FERRER S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,29%

7,99%

4.558

14.256

18.814

18.814

22.576

38.672

-

-

38.672

38.672

47.369

0-E CLINICA SANCHEZ FERRER S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,08%

7,80%

4.288

13.411

17.699

17.699

21.366

36.384

-

-

36.384

36.384

44.547

0-E CLINICA SANCHEZ FERRER S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,08%

7,80%

6.290

19.673

25.963

25.963

31.446

53.328

-

-

53.328

53.328

65.309

0-E CLINICA SANCHEZ FERRER S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,07%

7,79%

5.328

16.476

21.804

21.804

24.995

23.960

-

-

23.960

23.960

31.244

0-E CLINICA SANCHEZ FERRER S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,37%

8,07%

4.081

12.717

16.798

16.797

20.559

34.844

-

-

34.844

34.844

42.934

0-E CLINICA SANCHEZ FERRER S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,47%

8,16%

4.930

15.352

20.282

20.282

24.794

42.040

-

-

42.040

42.040

51.804

0-E DOCTOR +

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

DÓLARES

5,60%

5,46%

12.074

37.833

49.907

49.907

49.907

21.935

-

-

21.935

21.935

0-E DOCTOR +

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,37%

8,07%

10.062

31.997

42.059

42.059

42.059

45.883

-

-

45.883

45.883

45.883

0-E CENTRO MEDICO ODONTOLOGICO AMERICANO S.A. PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

7,62%

7,37%

52.966

166.404

219.370

219.370

279.737

558.405

-

-

558.405

558.405

608.220

0-E CENTRO MEDICO ODONTOLOGICO AMERICANO S.A. PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,20%

7,91%

1.937

6.096

8.033

8.033

9.290

5.932

-

-

5.932

8.710

9.142

0-E CENTRO MEDICO ODONTOLOGICO AMERICANO S.A. PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

6,90%

6,69%

1.815

3.739

5.554

5.554

5.941

-

-

-

-

-

-

0-E CENTRO MEDICO ODONTOLOGICO AMERICANO S.A. PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

9,50%

9,11%

5.810

11.925

17.735

17.735

18.878

-

-

-

-

-

-

0-E CENTRO MEDICO ODONTOLOGICO AMERICANO S.A. PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

8,50%

8,50%

84.146

-

84.146

84.146

87.079

-

-

-

-

-

-

0-E CENTRO MEDICO ODONTOLOGICO AMERICANO S.A. PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

7,90%

7,90%

40.248

-

40.248

40.248

41.053

-

-

-

-

-

0-E CENTRO MEDICO ODONTOLOGICO AMERICANO S.A. PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,06%

8,06%

37.080

-

37.080

37.080

41.053

-

-

-

-

-

-

0-E ONCOCARE S.A.C.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,47%

8,16%

5.425

15.343

20.768

20.648

27.204

42.881

-

-

42.881

138.592

178.112

0-E ONCOCARE S.A.C.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

TRIMESTRAL

$ PERUANO

8,13%

7,84%

6.181

14.277

20.458

20.057

24.723

46.185

-

-

46.185

45.282

49.446

0-E ONCOCARE S.A.C.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,43%

8,12%

46.892

125.426

172.318

171.461

231.377

648.798

-

-

648.798

644.075

732.691

0-E ONCOCARE S.A.C.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

AL VENCIMIENTO

$ PERUANO

9,78%

9,78%

222.232

222.232

221.364

224.892

-

-

-

-

-

-

0-E LA ESPERANZA DEL PERU S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO INTERBANK (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

7,50%

7,25%

21.669

67.405

89.074

89.074

103.851

154.898

-

-

154.898

154.898

164.431

0-E LA ESPERANZA DEL PERU S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO INTERBANK (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

8,50%

8,19%

7.304

22.827

30.131

30.131

36.315

59.022

-

-

59.022

59.022

63.551

0-E LA ESPERANZA DEL PERU S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO INTERBANK (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

8,50%

8,19%

6.444

20.139

26.583

26.583

32.039

52.072

-

-

52.072

52.072

56.068

0-E LA ESPERANZA DEL PERU S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,23%

7,93%

8.633

20.837

29.470

29.470

30.573

-

-

-

-

-

21.401

0-E LA ESPERANZA DEL PERU S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,31%

8,01%

17.946

56.122

74.068

74.068

80.577

39.342

-

-

39.342

39.342

0-E LA ESPERANZA DEL PERU S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,13%

7,84%

1.608

-

1.608

1.608

1.618

-

-

-

-

-

-

0-E LA ESPERANZA DEL PERU S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,41%

8,10%

17.249

54.010

71.259

71.259

82.510

97.681

-

-

97.681

97.681

103.138

0-E LA ESPERANZA DEL PERU S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,47%

8,16%

30.725

96.292

127.017

127.017

154.471

261.876

-

-

261.876

261.876

283.197

0-E LA ESPERANZA DEL PERU S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,75%

8,42%

T o tal

8.544

26.810

35.354

35.354

42.957

69.584

-

6 7 .2 3 2 .17 4

16 .4 4 3 .9 9 4

8 3 .6 7 6 .16 8

8 3 .3 3 3 .5 9 4

8 5 .8 8 2 .8 2 0

3 3 .2 0 4 .4 3 8

18 .0 6 3 .2 18

1.2 4 1.8 4 1

1.2 4 1.8 4 1

-

21.935

-

40.288

69.584

69.584

75.175

5 2 .5 0 9 .4 9 7

6 1.4 6 7 .3 8 2

7 3 .0 0 9 .0 6 3

75

Al 31 de diciembre de 2015 C o rrie nt e

R ut e nt ida d de udo ra

N o m bre e nt ida d de udo ra

P aí s e nt ida d de udo ra

R ut e nt ida d a c re e do ra

P a í s e nt ida d a c re e do ra

N o m bre a c re e do r

T ipo de A m o rt iza c ió n

M o ne da

T a s a de int e ré s e f e c t iv a

%

N o C o rrie nt e

Im po rt e de l V a lo r N o m ina l de la O bliga c ió n a pa ga r de a c ue rdo a la s c o ndic io ne s de l C o nt ra t o

T a s a de int e ré s no m ina l

1 a 3 meses

de 3 a 12 m e s e s

T o tal

%

M$

M$

M$

1 a 3 a ño s

M$

Im po rt e de l V a lo r N o m ina l de la O bliga c ió n a pa ga r de a c ue rdo a la s c o ndic io ne s de l C o nt ra t o

Im po rt e de l V a lo r de la O bliga c ió n a pa ga r s in de s c o nt a r

M$

M$

M á s de 3 a 5 a ño s

M á s de 5 a ño s

M$

M$

Im po rt e de l V a lo r de la O bliga c ió n a pa ga r s in de s c o nt a r

T o tal

M$

M$

M$

96.528.990-9 BANMEDICA S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

SEMESTRAL

U.F.

4,85%

4,85%

3.895

-

3.895

-

3.895

-

15.377.455

-

15.377.455

14.773.668

18.585.335

96.528.990-9 BANMEDICA S.A.

CHILE

76.073.138-2 CHILE

CIA. DE SEGUROS CORPSEGUROS S.A.

MENSUAL

U.F.

8,75%

8,75%

9.228

25.575

34.803

34.803

44.579

59.355

-

-

59.355

59.355

63.155

96.528.990-9 BANMEDICA S.A.

CHILE

96.628.780-2 CHILE

CIA. DE SEGUROS DE VIDA CRUZ DEL SUR S.A. MENSUAL

U.F.

8,50%

8,50%

6.417

19.564

25.981

25.981

31.261

44.469

-

-

44.469

44.469

46.893

96.528.990-9 BANMEDICA S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

SEMESTRAL

U.F.

4,85%

4,85%

-

676.083

676.083

-

612.123

-

-

-

-

-

-

96.528.990-9 BANMEDICA S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,06%

0,06%

189.734

-

189.734

189.734

189.734

-

-

-

-

-

-

96.572.800-7 ISAPRE BANMEDICA S.A.

CHILE

97.032.000-8 CHILE

BANCO BBVA CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,10%

0,10%

2.159

-

2.159

2.159

2.159

-

-

-

-

-

-

96.572.800-7 ISAPRE BANMEDICA S.A.

CHILE

97.036.000-K CHILE

BANCO SANTANDER CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,09%

0,09%

1.365

-

1.365

1.365

1.365

-

-

-

-

-

-

96.572.800-7 ISAPRE BANMEDICA S.A.

CHILE

97.006.000-6 CHILE

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,15%

0,15%

1.335

-

1.335

1.335

1.335

-

-

-

-

-

-

96.572.800-7 ISAPRE BANMEDICA S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,15%

0,15%

6.960

-

6.960

6.960

6.960

-

-

-

-

-

-

96.572.800-7 ISAPRE BANMEDICA S.A.

CHILE

97.023.000-9 CHILE

BANCO CORPBANCA

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,10%

0,10%

9.267

-

9.267

9.267

9.267

-

-

-

-

-

-

96.572.800-7 ISAPRE BANMEDICA S.A.

CHILE

97.036.000-K CHILE

BANCO SANTANDER CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,10%

0,10%

328

-

328

328

328

-

-

-

-

-

-

96.572.800-7 ISAPRE BANMEDICA S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,15%

0,15%

2.658

-

2.658

2.658

2.658

-

-

-

-

-

-

96.572.800-7 ISAPRE BANMEDICA S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,12%

0,12%

380

-

380

380

380

-

-

-

-

-

96.572.800-7 ISAPRE BANMEDICA S.A.

CHILE

97.006.000-6 CHILE

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,12%

0,12%

8.850

-

8.850

8.850

8.850

-

-

-

-

-

-

96.502.530-8 VIDA TRES S.A.

CHILE

99.012.000-5 CHILE

CIA. DE SEGUROS DE VIDA CONSORCIO NACIONAL ANUAL DE SEGUROS S.A. U.F.

8,10%

8,10%

70.302

365.533

435.835

435.835

435.835

980.438

503.018

-

1.483.456

1.483.456

2.783.781

96.502.530-8 VIDA TRES S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,12%

0,12%

1.467

-

1.467

1.467

1.467

-

-

-

-

-

-

96.502.530-8 VIDA TRES S.A.

CHILE

97.036.000-K CHILE

BANCO SANTANDER CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,10%

0,10%

132

-

132

132

132

-

-

-

-

-

-

96.502.530-8 VIDA TRES S.A.

CHILE

97.036.000-K CHILE

BANCO SANTANDER CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,09%

0,09%

455

-

455

455

455

-

-

-

-

-

-

96.502.530-8 VIDA TRES S.A.

CHILE

97.032.000-8 CHILE

BANCO BBVA CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,10%

0,10%

1.540

-

1.540

1.540

1.540

-

-

-

-

-

-

96.502.530-8 VIDA TRES S.A.

CHILE

97.023.000-9 CHILE

BANCO CORPBANCA

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,10%

0,10%

3.200

-

3.200

3.200

3.200

-

-

-

-

-

-

96.502.530-8 VIDA TRES S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,15%

0,10%

3.440

-

3.440

3.440

3.440

-

-

-

-

-

96.502.530-8 VIDA TRES S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,15%

0,15%

144

-

144

144

144

-

-

-

-

-

-

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

96.588.080-1 CHILE

PRINCIPAL CIA. DE SEGUROS DE VIDA CHILEMENSUAL S.A.

U.F.

8,93%

8,93%

6.159

19.322

25.481

25.481

44.902

63.388

75.726

75.681

214.795

214.795

276.897

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

U.F.

4,70%

4,70%

3.656

11.224

14.880

14.880

23.595

34.615

37.945

114.463

187.023

187.023

232.019

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

U.F.

3,60%

3,60%

77.706

104.688

182.394

182.394

184.564

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

96.582.310-7 CHILE

GRIFOLS CHILE S.A.

MENSUAL

U.F.

5,50%

5,50%

5.809

5.889

11.698

11.698

11.887

-

-

-

-

-

-

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

97.023.000-9 CHILE

BANCO CORPBANCA

MENSUAL

U.F.

2,37%

2,37%

16.411

49.815

66.226

66.226

269.669

160.522

122.673

32.920

316.115

316.115

547.067

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

97.023.000-9 CHILE

BANCO CORPBANCA

MENSUAL

U.F.

2,37%

2,37%

85.611

259.857

345.468

345.468

1.667.456

903.108

506.014

-

1.409.122

1.409.122

7.354.870

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

96.582.310-7 CHILE

GRIFOLS CHILE S.A.

MENSUAL

U.F.

5,50%

5,50%

25.216

77.129

102.345

102.345

108.636

106.386

-

-

106.386

106.386

108.636

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

96.582.310-7 CHILE

GRIFOLS CHILE S.A.

MENSUAL

U.F.

5,50%

5,50%

12.326

37.703

50.029

50.029

54.318

87.710

-

-

87.710

87.710

90.530

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

96.582.310-7 CHILE

GRIFOLS CHILE S.A.

MENSUAL

U.F.

5,50%

5,50%

1.839

5.625

7.464

7.464

7.923

7.759

-

-

7.759

7.759

7.923

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

96.582.310-7 CHILE

GRIFOLS CHILE S.A.

MENSUAL

U.F.

5,50%

5,50%

5.300

16.212

21.512

21.512

22.835

22.362

-

-

22.362

22.362

22.835

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

MENSUAL

U.F.

6,79%

6,79%

44.870

107.704

152.574

152.574

160.170

47.249

-

-

47.249

15.670

15.672

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

MENSUAL

U.F.

6,30%

6,30%

48.603

49.339

97.942

97.942

106.928

90.753.000-0 CLINICA SANTA MARIA S.A.

CHILE

97.036.000-K CHILE

BANCO SANTANDER CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

2,60%

2,60%

2.102.560

1.412.530

3.515.090

3.515.090

3.618.940

-

-

-

-

-

-

2 .759 .3 2 2

3 .2 4 3 .79 2

6 .0 0 3 .114

5.3 2 3 .13 6

7.6 4 2 .9 3 0

2 .74 0 .6 2 7

16 .6 2 2 .8 3 1

2 2 3 .0 6 4

19 .58 6 .52 2

18 .9 51.156

3 0 .3 6 6 .8 8 9

SU B - T OT A L

-

223.266

-

-

-

-

-

223.266

-

223.266

-

-

-

231.276

76

Al 31 de diciembre de 2015 (continuación): C o rrie nt e

R ut e nt ida d de udo ra

N o m bre e nt ida d de udo ra

P aí s e nt ida d de udo ra

R ut e nt ida d a c re e do ra

P a í s e nt ida d a c re e do ra

N o m bre a c re e do r

T ipo de A m o rt iza c ió n

M o ne da

T a s a de int e ré s e f e c t iv a

%

T a s a de int e ré s no m ina l

%

C ON T IN U A C ION SA LD O A N T ER IOR

N o C o rrie nt e

Im po rt e de l V a lo r N o m ina l de la O bliga c ió n a pa ga r de a c ue rdo a la s c o ndic io ne s de l C o nt ra t o 1 a 3 meses

M$

de 3 a 12 m e s e s

M$

T o tal

M á s de 3 a 5 a ño s

1 a 3 a ño s

M$

M$

Im po rt e de l V a lo r N o m ina l de la O bliga c ió n a pa ga r de a c ue rdo a la s c o ndic io ne s de l C o nt ra t o

Im po rt e de l V a lo r de la O bliga c ió n a pa ga r s in de s c o nt a r

M$

M$

M$

M á s de 5 a ño s

Im po rt e de l V a lo r de la O bliga c ió n a pa ga r s in de s c o nt a r

T o tal

M$

M$

M$

M$

2 .759 .3 2 2

3 .2 4 3 .79 2

6 .0 0 3 .114

5.3 2 3 .13 6

7.6 4 2 .9 3 0

2 .74 0 .6 2 7

16 .6 2 2 .8 3 1

2 2 3 .0 6 4

19 .58 6 .52 2

18 .9 51.156

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.006.000-6 CHILE

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES

AL VENCIMIENTO

$ NO REAJUSTABLE

0,06%

0,06%

1.227.048

-

1.227.048

1.227.048

1.230.758

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,43%

1,43%

537.336

1.583.730

2.121.066

2.111.640

2.647.540

6.334.920

3.167.460

-

9.502.380

8.974.470

10.616.806

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,50%

1,50%

5.619

1.300.000

1.305.619

1.300.000

1.316.314

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,50%

1,50%

5.403

1.250.000

1.255.403

1.250.000

1.265.689

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,50%

1,50%

3.675

850.000

853.675

850.000

860.314

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,50%

1,50%

843

195.000

195.843

195.000

197.447

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,50%

1,50%

865

200.000

200.865

200.000

202.510

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,50%

1,50%

3.303

764.087

767.390

764.087

773.357

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,50%

1,50%

4.036

933.661

937.697

933.661

945.379

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,50%

1,50%

6.485

1.500.000

1.506.485

1.500.000

1.518.828

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,50%

1,50%

4.323

1.000.000

1.004.323

1.000.000

1.012.134

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,50%

1,50%

10.805

2.500.000

2.510.805

2.500.000

2.531.380

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,50%

1,50%

2.883

667.000

669.883

667.000

675.092

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,50%

1,50%

3.112

719.850

722.962

719.850

728.584

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,57%

1,57%

3.749

412.000

415.749

412.000

418.427

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

4,90%

4,90%

8.093

4.500.000

4.508.093

4.500.000

4.515.563

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.023.000-9 CHILE

BANCO CORPBANCA

AL VENCIMIENTO

$ NO REAJUSTABLE

0,05%

0,05%

3.777.429

-

3.777.429

3.777.429

3.793.166

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,49%

1,49%

302.992

-

302.992

300.000

303.398

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,59%

1,59%

236.825

675.000

911.825

900.000

937.863

225.000

-

-

225.000

225.000

227.719

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,68%

1,68%

495.579

1.312.500

1.808.079

1.750.000

2.026.078

4.375.000

-

-

4.375.000

4.375.000

4.677.802

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,57%

1,57%

1.000.000

3.000.000

4.000.000

4.000.000

4.448.534

6.000.000

-

-

6.000.000

600.000

6.276.242

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,49%

1,49%

4.921

707.420

712.341

707.420

718.033

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

TRIMESTRAL

U.F.

1,54%

1,54%

43.886

131.659

175.545

175.545

190.552

231.405

-

-

231.405

231.405

238.189

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

TRIMESTRAL

U.F.

0,47%

0,47%

96.659

282.272

378.931

376.364

401.330

470.454

-

-

470.454

470.454

482.906

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.023.000-9 CHILE

BANCO CORPBANCA

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

6,91%

6,91%

4.233

12.698

16.931

16.931

19.263

24.469

-

-

24.469

24.469

25.683

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.023.000-9 CHILE

BANCO CORPBANCA

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

6,91%

6,91%

47.062

141.185

188.247

188.246

216.639

307.845

-

-

307.845

307.845

324.959

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.023.000-9 CHILE

BANCO CORPBANCA

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

6,91%

6,91%

2.737

8.213

10.950

10.950

12.601

17.906

-

-

17.906

17.906

18.902

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,53%

1,53%

5.839

2.077.000

2.082.839

2.077.000

2.100.063

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,56%

1,56%

14.037

1.445.820

1.459.857

1.445.820

1.470.901

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,53%

1,53%

3.435

1.100.000

1.103.435

1.100.000

1.112.648

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

AL VENCIMIENTO

$ NO REAJUSTABLE

6,17%

6,17%

1.746.707

-

1.746.707

1.746.707

1.755.538

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

AL VENCIMIENTO

$ NO REAJUSTABLE

6,93%

6,93%

1.112.101

-

1.112.101

1.112.101

1.112.693

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,51%

1,51%

7.364

708.190

715.554

708.190

720.788

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,59%

1,59%

6.118

693.655

699.773

693.655

705.163

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,63%

1,63%

6.811

883.374

890.185

883.374

897.236

-

-

-

-

-

-

96.530.470-3 CLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

TRIMESTRAL

$ NO REAJUSTABLE

1,63%

1,63%

1.687

1.079.000

1.080.687

1.079.000

1.089.742

-

-

-

-

-

96.565.480-1 HELP S.A.

CHILE

96.628.780-2 CHILE

CIA. DE SEGUROS DE VIDA CRUZ DEL SUR S.A. MENSUAL

U.F.

6,60%

6,60%

1.997

6.266

8.263

8.263

8.608

-

-

-

-

-

-

96.885.940-4 CLINICA BIO BIO S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

U.F.

5,60%

5,60%

10.036

30.722

40.758

40.758

43.506

46.042

-

-

46.042

46.042

47.131

96.885.940-4 CLINICA BIO BIO S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

U.F.

4,04%

4,04%

11.642

11.760

23.402

23.402

23.680

-

-

-

-

-

-

96.885.940-4 CLINICA BIO BIO S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

U.F.

2,90%

2,90%

10.454

31.837

42.291

42.291

43.958

32.560

-

-

32.560

32.560

32.968

96.885.940-4 CLINICA BIO BIO S.A.

CHILE

76.055.478-2 CHILE

SCARDINCORP CHILE VIII REGION S.A

MENSUAL

U.F.

4,30%

4,30%

17.217

40.898

58.115

58.115

59.266

-

-

-

-

-

-

76.686.200-4 SERVICIOS MEDICOS BIO BIO LTDA.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

U.F.

3,34%

3,34%

4.083

12.497

16.580

16.580

17.750

20.200

-

-

20.200

20.200

23.667

76.686.200-4 SERVICIOS MEDICOS BIO BIO LTDA.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

U.F.

2,90%

2,90%

24.521

74.627

99.148

99.148

102.886

76.249

-

-

76.249

76.249

77.165

96.885.940-4 CLINICA BIO BIO S.A.

CHILE

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

MENSUAL

U.F.

8,40%

8,40%

74.904

233.444

308.348

308.348

477.645

701.061

828.888

307.260

1.837.209

1.837.209

2.227.543

96.885.950-1 CLINICA CIUDAD DEL MAR S.A.

CHILE

97.080.000-K CHILE

BANCO BICE

MENSUAL

U.F.

6,93%

6,72%

94.336

256.975

351.311

351.311

517.865

751.832

859.647

852.735

2.464.214

2.464.214

3.056.117

96.885.950-1 CLINICA CIUDAD DEL MAR S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

U.F.

3,23%

3,18%

10.936

-

10.936

10.936

10.965

-

-

-

-

-

-

96.885.950-1 CLINICA CIUDAD DEL MAR S.A.

CHILE

97.006.000-6 CHILE

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES

MENSUAL

U.F.

2,29%

2,32%

60.296

121.493

181.789

181.789

183.459

-

-

-

-

-

-

96.885.950-1 CLINICA CIUDAD DEL MAR S.A.

CHILE

97.006.000-6 CHILE

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

4,60%

4,70%

35.283

11.851

47.134

47.134

47.587

-

-

-

-

-

96.885.950-1 CLINICA CIUDAD DEL MAR S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

U.F.

3,24%

3,19%

735

-

735

735

737

-

-

-

-

-

-

96.898.980-4 CLINICA VESPUCIO S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

U.F.

4,41%

4,41%

7.903

23.711

31.614

30.616

38.909

5.406

-

-

5.406

5.376

6.498

96.898.980-4 CLINICA VESPUCIO S.A.

CHILE

97.036.000-K CHILE

BANCO SANTANDER CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,39%

0,39%

-

122.695

122.695

120.000

123.219

-

-

-

-

-

-

13 .8 6 7.6 6 5

3 6 .8 55.8 8 2

50 .72 3 .54 7

4 9 .8 4 1.58 0

54 .2 14 .515

2 2 .3 6 0 .9 76

2 1.4 78 .8 2 6

1.3 8 3 .0 59

4 5.2 2 2 .8 6 1

3 8 .6 59 .555

58 .72 7.18 6

SU B - T OT A L

3 0 .3 6 6 .8 8 9

-

-

-

77

Al 31 de diciembre de 2015 (continuación): C o rrie nt e

R ut e nt ida d de udo ra

N o m bre e nt ida d de udo ra

P aí s e nt ida d de udo ra

R ut e nt ida d a c re e do ra

P a í s e nt ida d a c re e do ra

N o m bre a c re e do r

T ipo de A m o rt iza c ió n

M o ne da

T a s a de int e ré s e f e c t iv a

%

T a s a de int e ré s no m ina l

%

C ON T IN U A C ION SA LD O A N T ER IOR

N o C o rrie nt e

Im po rt e de l V a lo r N o m ina l de la O bliga c ió n a pa ga r de a c ue rdo a la s c o ndic io ne s de l C o nt ra t o 1 a 3 meses

M$

de 3 a 12 m e s e s

M$

Im po rt e de l V a lo r de la O bliga c ió n a pa ga r s in de s c o nt a r

T o tal

M á s de 3 a 5 a ño s

1 a 3 a ño s

M$

M$

M$

M$

M$

M á s de 5 a ño s

Im po rt e de l V a lo r N o m ina l de la O bliga c ió n a pa ga r de a c ue rdo a la s c o ndic io ne s de l C o nt ra t o

Im po rt e de l V a lo r de la O bliga c ió n a pa ga r s in de s c o nt a r

M$

M$

T o tal

M$

M$

13 .8 6 7.6 6 5

3 6 .8 55.8 8 2

50 .72 3 .54 7

4 9 .8 4 1.58 0

54 .2 14 .515

2 2 .3 6 0 .9 76

2 1.4 78 .8 2 6

1.3 8 3 .0 59

4 5.2 2 2 .8 6 1

3 8 .6 59 .555

0-E COLMEDICA S.A.

COLOMBIA

0-E

COLOMBIA

BANCOLOMBIA

MENSUAL

$ COLOMBIANO

10,82%

10,82%

-

5.217

5.217

5.217

5.514

-

-

-

-

-

0-E COLMEDICA S.A.

COLOMBIA

0-E

COLOMBIA

BANCO BOGOTA

MENSUAL

$ COLOMBIANO

7,96%

7,96%

-

3.511

3.511

3.511

3.647

-

-

-

-

-

-

0-E COLMEDICA S.A.

COLOMBIA

0-E

COLOMBIA

BANCO BOGOTA

MENSUAL

$ COLOMBIANO

7,91%

7,91%

-

-

-

-

-

3.083

-

-

3.083

3.083

3.385

0-E COLMEDICA S.A.

COLOMBIA

0-E

COLOMBIA

BANCO BOGOTA

MENSUAL

$ COLOMBIANO

8,34%

8,34%

-

-

-

-

-

6.771

-

-

6.771

6.771

7.319

0-E COLMEDICA S.A.

COLOMBIA

0-E COLMEDICA S.A.

-

-

-

-

-

24.353

-

0-E

COLOMBIA

BANCO BOGOTA

MENSUAL

$ COLOMBIANO

8,34%

8,34%

-

24.353

-

COLOMBIA

0-E

COLOMBIA

BANCO BOGOTA

MENSUAL

$ COLOMBIANO

8,45%

8,45%

-

-

-

-

-

-

10.513

-

10.513

10.513

12.739

88.047.000-0 ADMINISTRADORA MEDICA CENTROMED S.A.

CHILE

97.032.000-8 CHILE

BANCO BBVA CHILE

MENSUAL

U.F.

3,90%

3,90%

11.524

35.252

46.776

46.776

54.728

99.197

21.672

-

120.869

120.869

173.320

88.047.000-0 ADMINISTRADORA MEDICA CENTROMED S.A.

CHILE

97.032.000-8 CHILE

BANCO BBVA CHILE

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

7,66%

7,66%

22.645

70.182

92.827

92.827

123.044

206.387

174.757

-

381.144

381.144

522.938

26.142

26.142

24.353

58 .72 7.18 6

26.142

28.841

88.047.000-0 ADMINISTRADORA MEDICA CENTROMED S.A.

CHILE

97.041.000-0 CHILE

BANCO ITAU

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

10,40%

10,40%

7.638

24.140

31.778

31.778

36.416

-

-

77.758.460-K INMOBILIARIA VIÑAMED LTDA.

CHILE

97.032.000-8 CHILE

BANCO BBVA CHILE

MENSUAL

U.F.

4,60%

4,60%

18.945

38.031

56.976

56.976

77.201

-

-

-

-

-

34.091

77.754.120-K CENTROMED QUILPUE S.A.

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

U.F.

4,64%

4,64%

8.283

25.431

33.714

33.714

45.760

72.300

45.263

-

117.563

117.563

179.227

54.623

77.754.120-K CENTROMED QUILPUE S.A.

CHILE

97.032.000-8 CHILE

BANCO BBVA CHILE

MENSUAL

U.F.

4,60%

4,60%

5.751

11.570

17.321

17.321

23.442

-

-

-

-

-

10.351

77.754.120-K CENTROMED QUILPUE S.A.

156.471

CHILE

97.004.000-5 CHILE

BANCO DE CHILE

MENSUAL

U.F.

4,80%

4,80%

6.470

19.872

26.342

26.342

32.373

56.540

62.098

2.727

121.365

121.365

77.372.400-8 TECNOLOGIA DE LA INFORMACION EN SALUD S.A. CHILE

97.006.000-6 CHILE

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES

MENSUAL

U.F.

6,50%

6,50%

7.566

2.547

10.113

10.112

10.283

-

-

-

-

-

-

77.372.400-8 TECNOLOGIA DE LA INFORMACION EN SALUD S.A. CHILE

97.006.000-6 CHILE

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,68%

0,68%

10.394

32.447

42.841

42.841

52.128

88.382

-

-

88.382

88.382

95.568

77.372.400-8 TECNOLOGIA DE LA INFORMACION EN SALUD S.A. CHILE

97.006.000-6 CHILE

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES

MENSUAL

$ NO REAJUSTABLE

0,58%

0,58%

46.193

-

46.193

46.193

46.742

-

-

-

-

-

-

76.282.865-0 INMOBILIARIA CLINICA SANTA MARIA S.A.

97.030.000-7 CHILE

BANCO ESTADO

MENSUAL

U.F.

7,00%

7,00%

221.119

589.652

810.771

810.771

810.771

-

-

-

-

-

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

BULLET

$ PERUANO

7,60%

7,35%

5.810.442

-

5.810.442

5.810.442

5.844.826

-

-

-

-

-

-

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,50%

8,19%

6.452

19.355

25.807

25.807

31.381

-

-

-

-

26.840

32.638

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,50%

8,19%

1.714

5.143

6.857

6.857

8.343

-

-

-

-

7.132

8.677

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,91%

8,57%

10.749

32.246

42.995

42.995

53.158

-

-

-

-

44.715

55.287

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,60%

8,28%

8.190

24.571

32.761

32.761

48.159

77.920

-

-

77.920

115.114

154.614

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,60%

8,28%

4.541

13.622

18.163

18.163

26.698

43.263

-

-

43.263

63.886

85.796

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,80%

8,46%

4.418

13.253

17.671

17.671

25.917

40.293

-

-

40.293

60.285

80.928

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,60%

8,28%

2.994

8.981

11.975

11.975

18.109

33.547

-

-

33.547

47.345

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,60%

8,28%

2.829

8.486

11.315

11.315

17.111

31.703

-

-

31.703

44.741

60.911

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,60%

8,28%

5.599

16.795

22.394

22.393

33.558

60.177

-

-

60.177

85.877

116.447

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,60%

8,28%

1.237

3.712

4.949

4.949

7.418

13.283

-

-

13.283

18.962

25.716

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,60%

8,28%

860

2.580

3.440

3.440

5.156

9.233

-

-

9.233

13.180

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,60%

8,28%

2.575

7.725

10.300

10.300

15.468

27.776

-

-

27.776

39.600

53.733

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,60%

8,28%

11.045

33.135

44.180

44.180

66.344

118.840

-

-

118.840

169.548

230.111

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,60%

8,28%

5.602

16.807

22.409

22.409

31.618

35.614

-

-

35.614

65.883

85.153

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,39%

8,08%

11.938

35.815

47.753

47.753

67.515

88.894

-

-

88.894

142.120

187.325

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,47%

8,16%

5.556

16.667

22.223

22.223

33.256

59.660

-

-

59.660

85.162

115.365

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

7,62%

7,37%

4.455

13.366

17.821

17.821

24.491

29.363

-

-

29.363

49.078

63.683

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

5,75%

5,60%

24.716

74.149

98.865

98.865

143.372

93.211

-

-

93.211

128.561

166.497

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,04%

7,76%

1.435

4.306

5.741

5.741

7.953

9.506

-

-

9.506

15.858

20.679

0-E SISTEMA DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA S.A.C.PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,34%

8,04%

8.001

24.002

32.003

32.003

45.508

62.694

-

-

62.694

98.490

130.158

0-E LA ESPERANZA DEL PERU S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO INTERBANK (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

7,50%

7,25%

21.627

67.278

88.905

88.905

107.459

207.216

-

-

207.216

207.216

223.893

0-E LA ESPERANZA DEL PERU S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO INTERBANK (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

7,75%

7,49%

7.256

22.678

29.934

29.934

37.580

76.985

-

-

76.985

76.985

84.554

0-E LA ESPERANZA DEL PERU S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO INTERBANK (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

8,50%

8,19%

6.402

20.008

26.410

26.410

33.155

67.921

-

-

67.921

67.921

74.598

0-E LA ESPERANZA DEL PERU S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,23%

7,93%

8.586

26.805

35.391

35.391

37.966

12.444

-

-

12.444

12.444

12.655

0-E LA ESPERANZA DEL PERU S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,31%

8,01%

17.852

55.733

73.585

73.585

83.383

79.820

-

-

79.820

79.820

0-E LA ESPERANZA DEL PERU S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,13%

7,84%

4.827

6.588

11.415

11.415

11.721

-

-

-

-

-

-

0-E LA ESPERANZA DEL PERU S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,41%

8,10%

17.165

53.583

70.748

70.748

85.285

138.724

-

-

138.724

138.724

149.423

0-E LA ESPERANZA DEL PERU S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,47%

8,16%

30.585

95.464

126.049

126.049

159.852

338.112

-

-

338.112

338.112

372.988

0-E LA ESPERANZA DEL PERU S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,75%

8,42%

8.496

26.542

35.038

35.038

44.453

90.701

-

-

90.701

90.701

100.020

0-E CLINICA SANCHEZ FERRER S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

6,85%

6,64%

4.164

12.703

16.867

16.452

16.452

16.452

-

-

16.452

20.825

20.825

0-E CLINICA SANCHEZ FERRER S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

7,19%

6,96%

2.916

8.747

11.663

11.454

11.454

15.827

-

-

15.827

18.743

18.743

0-E CLINICA SANCHEZ FERRER S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,25%

7,95%

3.124

9.996

13.120

13.120

13.120

24.574

-

-

24.574

28.114

28.114

0-E CLINICA SANCHEZ FERRER S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,00%

7,72%

-

417

417

625

625

1.874

-

-

1.874

2.083

2.083

0-E CLINICA SANCHEZ FERRER S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,20%

7,91%

3.332

10.413

13.745

13.745

13.745

37.069

-

-

37.069

40.609

40.609

0-E CLINICA SANCHEZ FERRER S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,29%

7,99%

4.582

14.161

18.743

18.326

18.326

49.980

-

-

49.980

54.770

54.770

0-E CLINICA SANCHEZ FERRER S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,08%

7,80%

4.373

13.328

17.701

17.077

17.077

47.065

-

-

47.065

51.646

51.646

0-E CLINICA SANCHEZ FERRER S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,08%

7,80%

6.248

19.576

25.824

25.198

25.198

68.723

-

-

68.723

75.387

75.387

0-E CLINICA SANCHEZ FERRER S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,07%

7,79%

5.206

16.452

21.658

21.242

21.242

36.444

-

-

36.444

42.067

42.067

0-E CLINICA SANCHEZ FERRER S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,37%

8,07%

4.165

12.703

16.868

1.660

1.660

44.982

-

-

44.982

49.355

49.355

0-E CLINICA SANCHEZ FERRER S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,47%

8,16%

4.996

15.411

20.407

19.992

19.992

54.351

-

-

54.351

59.560

59.560

0-E DOCTOR +

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

DÓLARES

5,60%

5,46%

12.079

37.485

49.564

49.564

49.564

48.939

-

-

48.939

48.939

0-E DOCTOR +

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,37%

8,07%

10.203

31.654

41.857

41.857

41.857

69.764

-

-

69.764

69.764

69.764

2 0 .3 57.72 5

3 8 .6 6 6 .175

59 .0 2 3 .9 0 0

58 .12 3 .8 0 9

6 2 .9 4 3 .0 8 9

2 5.2 8 2 .72 2

2 1.8 17.4 8 2

1.3 8 5.78 6

4 8 .4 8 5.9 9 0

4 2 .4 55.9 0 2

6 3 .4 2 5.4 8 7

SU B - T OT A L

CHILE

-

64.459

17.875

83.383

48.939

78

Al 31 de diciembre de 2015 (continuación): C o rrie nt e

R ut e nt ida d de udo ra

N o m bre e nt ida d de udo ra

P aí s e nt ida d de udo ra

R ut e nt ida d a c re e do ra

P a í s e nt ida d a c re e do ra

N o m bre a c re e do r

T ipo de A m o rt iza c ió n

M o ne da

T a s a de int e ré s e f e c t iv a

%

T a s a de int e ré s no m ina l

%

C ON T IN U A C ION SA LD O A N T ER IOR

N o C o rrie nt e

Im po rt e de l V a lo r N o m ina l de la O bliga c ió n a pa ga r de a c ue rdo a la s c o ndic io ne s de l C o nt ra t o 1 a 3 meses

M$

de 3 a 12 m e s e s

M$

Im po rt e de l V a lo r de la O bliga c ió n a pa ga r s in de s c o nt a r

T o tal

M$

M á s de 3 a 5 a ño s

1 a 3 a ño s

M$

M$

M$

M$

2 0 .3 57.72 5

3 8 .6 6 6 .175

59 .0 2 3 .9 0 0

58 .12 3 .8 0 9

6 2 .9 4 3 .0 8 9

0-E LABORATORIO ROE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

6,73%

5,82%

42.996

-

42.996

42.996

43.226

2 5.2 8 2 .72 2

0-E LABORATORIO ROE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

6,77%

6,15%

34.731

101.824

136.555

136.555

151.207

0-E LABORATORIO ROE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

6,57%

5,90%

427.386

1.254.217

1.681.603

1.681.603

1.854.605

0-E LABORATORIO ROE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

7,67%

6,70%

37.511

89.957

127.468

127.468

131.378

0-E LABORATORIO ROE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

7,00%

6,78%

877

2.721

3.598

3.598

3.798

0-E LABORATORIO ROE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

7,00%

6,78%

713

2.210

2.923

2.924

3.383

5.061

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

6,75%

6,55%

14.729

45.513

60.242

60.242

89.497

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

DÓLARES

5,50%

5,37%

927

2.858

3.785

3.785

4.042

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

DÓLARES

6,00%

5,84%

832

2.749

3.581

3.581

3.692

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

SEMESTRAL

$ PERUANO

6,00%

5,84%

-

104.125

104.125

104.125

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

SEMESTRAL

$ PERUANO

6,00%

5,84%

-

104.125

104.125

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

6,63%

6,44%

11.454

30.542

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

6,55%

6,36%

31.238

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO SCOTIABANK (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

5,50%

5,37%

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO SCOTIABANK (PERU)

AL VENCIMIENTO

$ PERUANO

6,08%

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO SCOTIABANK (PERU)

AL VENCIMIENTO

$ PERUANO

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

MENSUAL

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E PROSEMEDIC S.A.

M á s de 5 a ño s

Im po rt e de l V a lo r N o m ina l de la O bliga c ió n a pa ga r de a c ue rdo a la s c o ndic io ne s de l C o nt ra t o

Im po rt e de l V a lo r de la O bliga c ió n a pa ga r s in de s c o nt a r

M$

M$

T o tal

M$

M$

2 1.8 17.4 8 2

1.3 8 5.78 6

4 8 .4 8 5.9 9 0

4 2 .4 55.9 0 2

-

-

-

-

180.412

-

-

180.412

180.412

186.849

2.216.850

-

-

2.216.850

2.216.850

2.292.776

-

-

-

939

-

-

939

939

950

-

-

5.061

5.061

5.357

133.326

-

272.850

406.176

406.176

484.779

2.818

-

-

2.818

2.818

2.872

-

-

-

-

-

-

107.203

-

-

-

-

-

-

104.125

107.203

-

-

-

-

-

-

41.996

41.997

43.336

-

-

-

-

-

-

31.238

62.476

62.476

63.640

-

-

-

-

-

-

21.011

-

21.011

21.011

21.156

-

-

-

-

-

-

5,92%

36.444

-

36.444

36.444

37.173

-

-

-

-

-

-

5,20%

5,08%

10.413

-

10.413

10.413

10.496

-

-

-

-

-

-

$ PERUANO

6,70%

6,50%

51.636

52.489

104.125

104.125

106.163

-

-

-

-

-

-

MENSUAL

$ PERUANO

6,38%

6,20%

51.927

35.079

87.006

87.006

88.383

-

-

-

-

-

-

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

6,38%

6,20%

41.324

41.976

83.300

83.300

84.851

-

-

-

-

-

-

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

6,30%

6,13%

31.164

21.048

52.212

52.212

53.020

-

-

-

-

-

-

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

6,38%

6,20%

30.994

31.481

62.475

62.475

63.642

-

-

-

-

-

-

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

6,50%

6,31%

130.675

-

130.675

130.675

-

-

-

-

-

-

-

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

6,30%

6,13%

151.396

-

151.396

151.396

-

-

-

-

-

-

0-E PROSEMEDIC S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO SCOTIABANK (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

6,50%

6,31%

26.976

-

26.976

26.977

-

-

-

-

-

-

-

0-E CLINICA SAN FELIPE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

7,60%

7,35%

790

2.458

3.248

3.248

3.542

3.502

-

-

3.502

3.502

6.197

0-E CLINICA SAN FELIPE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

7,10%

6,88%

3.910

12.141

16.051

16.051

16.974

11.340

-

-

11.340

11.340

24.046

0-E CLINICA SAN FELIPE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

6,50%

6,31%

52.059

161.151

213.210

213.210

229.954

246.945

-

-

246.945

246.945

421.577

0-E CLINICA SAN FELIPE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

7,93%

7,66%

1.315

4.098

5.413

5.413

17.274

4.843

-

-

4.843

4.843

0-E CLINICA SAN FELIPE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

AL VENCIMIENTO

$ PERUANO

6,60%

6,41%

19.706

61.046

80.752

80.752

5.854

40.474

-

-

40.474

40.474

9.265

0-E CLINICA SAN FELIPE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

AL VENCIMIENTO

$ PERUANO

6,60%

6,41%

637.276

49.783

687.059

687.059

83.530

35.232

-

-

35.232

35.232

97.454

0-E CLINICA SAN FELIPE S.A.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

AL VENCIMIENTO

$ PERUANO

6,40%

6,22%

23.183

63.476

86.659

86.659

18.846

207.646

173.749

-

381.395

381.395

0-E ONCOCARE S.A.C.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,47%

8,16%

2.166

18.508

20.674

20.491

28.152

55.363

-

-

55.363

54.965

60.634

0-E ONCOCARE S.A.C.

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

TRIMESTRAL

$ PERUANO

8,13%

7,84%

20.095

57.995

78.090

76.306

97.948

224.386

-

-

224.386

219.995

244.870

0-E ONCOCARE S.A.C.

-

-

6 3 .4 2 5.4 8 7

-

-

-

-

-

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,43%

8,12%

48.372

123.481

171.853

170.227

239.437

762.634

-

-

762.634

757.104

877.932

0-E CENTRO MEDICO ODONTOLOGICO AMERICANO S.A. PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

7,62%

7,37%

53.262

165.242

218.504

218.504

279.737

693.721

-

-

693.721

693.721

769.275

0-E CENTRO MEDICO ODONTOLOGICO AMERICANO S.A. PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,20%

7,91%

1.918

6.019

7.937

7.937

9.290

10.392

-

-

10.392

10.392

10.994

0-E CENTRO MEDICO ODONTOLOGICO AMERICANO S.A. PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

6,90%

6,69%

1.805

5.635

7.440

7.440

7.922

1.955

-

-

1.955

1.955

1.981

0-E CENTRO MEDICO ODONTOLOGICO AMERICANO S.A. PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

9,50%

9,11%

5.815

18.041

23.856

23.856

25.171

6.222

-

-

6.222

6.222

6.293

0-E CENTRO MEDICO ODONTOLOGICO AMERICANO S.A. PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

7,55%

7,55%

166.600

-

166.600

166.600

168.058

-

-

-

-

-

-

0-E CENTRO MEDICO ODONTOLOGICO AMERICANO S.A. PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

7,55%

7,55%

72.888

-

72.888

72.888

74.345

-

-

-

-

-

-

0-E CENTRO MEDICO ODONTOLOGICO AMERICANO S.A. PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

7,55%

7,55%

31.238

-

31.238

31.238

31.862

-

-

-

-

-

-

0-E CENTRO MEDICO ODONTOLOGICO AMERICANO S.A. PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

7,99%

7,99%

65.216

-

65.216

65.216

71.013

-

-

-

-

-

-

0-E CENTRO MEDICO ODONTOLOGICO AMERICANO S.A. PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

MENSUAL

$ PERUANO

8,00%

8,00%

104.125

-

104.125

104.125

106.624

-

-

-

-

-

-

0-E PACIFICO S.A. ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO BBVA CONTINENTAL (PERU)

AL VENCIMIENTO

$ PERUANO

4,68%

4,58%

1.457.750

-

1.457.750

1.457.750

1.457.750

-

-

-

-

-

-

0-E PACIFICO S.A. ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

5,00%

4,89%

2.707.250

-

2.707.250

2.707.250

2.707.250

-

-

-

-

-

0-E PACIFICO S.A. ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO SCOTIABANK (PERU)

MENSUAL

DÓLARES

7,00%

6,78%

9.247

-

9.247

9.247

9.247

-

-

-

-

-

-

0-E PACIFICO S.A. ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD

PERÚ

0-E

PERÚ

BANCO DE CREDITO DEL PERU

MENSUAL

$ PERUANO

8,29%

7,99%

10.519

-

10.519

10.519

10.519

17.100

-

-

17.100

17.100

17.100

6 8 .4 10 .9 8 5

6 7 .5 0 7 .3 0 4

7 1.7 14 .4 8 2

3 0 .14 3 .8 8 3

1.6 5 8 .6 3 6

5 3 .7 9 3 .7 5 0

4 7 .7 5 3 .3 4 3

6 8 .9 4 6 .6 8 8

T o t al

2 7 .0 4 1.5 8 4

4 1.3 6 9 .4 0 1

2 1.9 9 1.2 3 1

-

79

16.3.- El desglose de las obligaciones con el público es el siguiente: Valor contable N° de inscripción

Serie

Monto Nom inal colocado Unidad de reajuste vigente del bono

Tasa de interés

Plazo final

Pago interés

Pago de am ortización

15-05-2017 02-05-2017 15-03-2017 10-04-2017 10-04-2017 15-11-2016 15-11-2016

A NUA L

A NUA L

A NUA L

A NUA L

A NUA L

A NUA L

A NUA L

A NUA L

A NUA L

A NUA L

A NUA L

A NUA L

A NUA L

A NUA L

Pago interés

Pago de am ortización

30-06-2016

31-12-2015

M$

M$

M$

M$

% Bonos corto plazo - corriente 409 B 529 D 711 G 752 I 753 J 752 M 753 O

U.F. 38.095 U.F. 52.632 U.F. 0 $ NO REA J 0 U.F. 0 U.F. 0 U.F. 0 Total corriente

4,27% 4,60% 4,05% 6,19% 3,94% 3,62% 3,62%

34.454 62.381 134.457 118.089 101.454 92.304 76.921 620.060

989.065 1.253.201 316.311 200.751 171.420 512.720 427.262 3.870.730

1.023.519 1.315.582 450.768 318.840 272.874 605.024 504.183 4.490.790

1.238.527 1.695.737 1.203.813 1.045.764 877.560 52.429 43.686 6.157.516

Valor contable N° de inscripción

Serie

Monto Nom inal colocado Unidad de reajuste vigente del bono

Tasa de interés

342.858 631.579 1.500.000 22.750.000.000 1.200.000 1.200.000 1.000.000

4,27% U.F. 4,60% U.F. 4,05% $ NO REA J 6,19% U.F. 3,94% U.F. 3,62% U.F. 3,62% Total no corriente U.F.

Pago interés

M$

M$

M$

A NUA L

A NUA L

Pago interés

15-05-2026 02-05-2029 15-03-2033 10-04-2020 10-04-2034 15-11-2035 15-11-2035

A NUA L

A NUA L

A NUA L

A NUA L

A NUA L

A NUA L

A NUA L

A NUA L

A NUA L

A NUA L

A NUA L

A NUA L

% Bonos largo plazo - no corriente 409 B 529 D 711 G 752 I 753 J 752 M 753 O

Pago de am ortización

Plazo final

0 0 0 0 0 0 0 0

Pago de am ortización

30-06-2016

31-12-2015

M$

M$

M$

8.827.003 15.274.572 38.012.355 22.908.828 30.748.539 29.539.404 24.616.175 169.926.876

8.827.003 15.274.572 38.012.355 22.908.828 30.748.539 29.539.404 24.616.175 169.926.876

9.638.680 16.200.370 37.326.888 22.966.917 30.225.837 29.059.804 24.216.507 169.635.003

80

16.4 Reconciliación de los pagos mínimos del arrendamiento financiero. Las obligaciones por arrendamientos financieros se encuentran efectivamente garantizadas debido a que los derechos de propiedad sobre el activo revierten al arrendador en caso de incumplimiento. El detalle por vencimiento de los pagos mínimos de arrendamiento y su valor presente es el siguiente: Reconcilación de los pagos m ínim os del arrendam iento financiero, arrendatario Menor a un año Entre un año y cinco años Más de cinco años Total

30-06-2016 Valor Bruto M$ 8.534.041 17.387.374 326.401 26.247.816

31-12-2015

Interés M$ 2.013.735 5.776.519 21.274 7.811.528

Valor Presente M$ 6.520.306 11.610.855 305.127 18.436.288

Valor Bruto M$ 8.404.792 19.329.322 206.386 27.940.500

Interés M$ 1.898.041 6.073.923 20.948 7.992.912

Valor Presente M$ 6.506.751 13.255.399 185.438 19.947.588

NOTA 17.- CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR, CORRIENTES Y NO CORRIENTES El detalle de este rubro es el siguiente: 30-06-2016 Rubros

31-12-2015

Corriente

No Corriente

Corriente

No Corriente

M$

M$

M$

M$

Honorarios médicos por pagar

47.656.708

0

40.483.444

0

Bonos por pagar

28.623.651

0

24.463.679

0

Excedentes por pagar

22.610.903

0

21.412.296

0

Materiales e insumos médicos por pagar

18.027.736

0

17.616.637

0

Subsidios por pagar

16.068.912

0

16.385.026

0

Prestadores médicos por pagar

15.399.999

0

18.734.107

0

Provisión vacaciones / beneficios

11.666.142

0

12.431.660

0

Remuneraciones y retenciones por pagar (previsionales)

10.729.214

0

10.197.708

0

Proveedores de servicios de laboratorio y otros (Perú)

9.592.990

0

10.471.485

0

Cheques caducos

9.578.403

0

9.131.742

0

Dividendos por pagar

9.064.065

0

13.839.613

0

51.468.043

12.304

41.343.398

7.199

250.486.766

12.304

236.510.795

7.199

Otras cuentas por pagar Total

Los principales proveedores que conforman el saldo del rubro “Otras cuentas por pagar” corresponden a proveedores por compras de activos fijo, proveedores por mantención de equipos médicos y edificios, proveedores de servicios de alimentación, agencias de publicidad, laboratorios, isapre, costos legales por costas judiciales por recibir, servicios de aseo, arriendos de inmuebles y servicios de seguridad. El plazo promedio de pago a los proveedores de las empresas que conforman Grupo Banmédica se encuentra en un rango de 30 a 60 días y no devengan intereses.

81

NOTA 18.- OTRAS PROVISIONES, CORRIENTES Y NO CORRIENTES 18.1- El detalle de este rubro es el siguiente: 30-06-2016 Clases de Provisiones Provisión por gastos de salud Provisión por gastos de subsidio Otras provisiones - Provisiones por procesos legales - Provisión por muerte de titular, Isapre Banmédica y Vida Tres - Otras provisiones Total

Corriente M$ 35.793.719 6.510.428 310.745 0 4.626.055 47.240.947

31-12-2015

No Corriente M$ 0 0

Corriente M$ 37.804.776 6.327.039

1.384.971 2.390.457 2.283.173 6.058.601

79.760 0 4.409.281 48.620.856

No Corriente M$ 0 0 527.156 2.382.736 3.216.561 6.126.453

18.2.- El movimiento de las provisiones es el siguiente:

Clases de Provisiones Saldo Inicial al 01/01/2016 Provisiones Adicionales Aumento (disminución) en provisiones existentes Provisión utilizada Reversión de provisión no utilizada Aumento (disminución) en cambio de moneda extranjera Otros Aumentos (disminuciones) Saldo Final al 30/06/2016

Clases de Provisiones Saldo Inicial al 01/01/2015 Provisiones Adicionales Aumento (disminución) en provisiones existentes Provisión utilizada Reversión de provisión no utilizada Aumento (disminución) en cambio de moneda extranjera Otros Aumentos (disminuciones) Saldo Final al 31/12/2015

Provisión por Gastos de Salud M$ 37.804.776 0 38.340.268 (37.804.776) 0 0 (2.546.549) 35.793.719

Provisión por Gastos de Salud M$ 21.737.121 0 24.241.714 (21.737.121) 0 0 13.563.062 37.804.776

Provisión por Gastos de Otras provisiones subsidio M$ M$ 6.327.039 10.615.494 0 623.879 6.510.428 656.125 (6.327.039) (376.078) 0 0 0 (411.564) 0 (112.455) 6.510.428 10.995.401

Provisión por Gastos de Otras provisiones subsidio M$ M$ 5.386.911 8.107.629 0 545.162 6.327.039 (2.275.780) (5.386.911) (67.288) 0 0 0 1.809.456 0 2.496.315 6.327.039 10.615.494

Total provisiones M$ 54.747.309 623.879 45.506.821 (44.507.893) 0 (411.564) (2.659.004) 53.299.548

Total provisiones M$ 35.231.661 545.162 28.292.973 (27.191.320) 0 1.809.456 16.059.377 54.747.309

NOTA 19.- OTROS PASIVOS NO FINANCIEROS, CORRIENTES Y NO CORRIENTES 19.1.- El detalle de este rubro es el siguiente: Total Otros Pasivos no Financieros Ingresos Diferidos, corrientes Otros Pasivos No Financieros, corrientes Total corriente Ingresos Diferidos, no corrientes Otros Pasivos No Financieros, no corrientes Total no corriente

30-06-2016 M$ 17.635.757 73.935 17.709.692 0 0 0

31-12-2015 M$ 14.451.395 65.827 14.517.222 0 0 0

82

19.2.- El detalle de los ingresos diferidos corrientes es el siguiente: Detalle de Ingresos Diferidos Ingresos por Cotizaciones Anticipadas Colmédica (Colombia) Ingresos por Seguro Escolar Ingresos por Cotizaciones Anticipadas Isapre Banmédica y Vida Tres Otros Total

30-06-2016 M$ 11.624.737 2.546.042 508.588 2.956.390 17.635.757

31-12-2015 M$ 10.353.768 1.257.892 638.927 2.200.808 14.451.395

30-06-2016 M$ 14.451.395 4.662.483 (2.748.807) (1.242.397) 2.513.083 17.635.757

31-12-2015 M$ 14.770.864 6.339.368 (7.100.549) (2.524.565) 2.966.277 14.451.395

19.3.- El movimiento de los ingresos diferidos es el siguiente: Ingresos Diferidos Saldo Inicial Ingresos Diferidos Altas Imputación a resultados Diferencias de Conversión Otros Saldo Final Ingresos Diferidos

NOTA 20.- PATRIMONIO NETO 20.1.- Capital Suscrito y Pagado Al 30 de junio de 2016 y al 31 de diciembre de 2015, el capital social autorizado, suscrito y pagado asciende a M$ 32.331.757. 20.2.- Acciones Al 30 de junio de 2016 y al 31 de diciembre de 2015, el capital social está representado por 804.681.783 acciones. 20.3.- Dividendos Banmédica S.A. tiene como política de dividendos repartir como mínimo el 30% de la utilidad líquida anual, dependiendo de la situación financiera de la Sociedad. En Junta de Accionistas de la Sociedad, celebrada con fecha 27 de abril de 2016, se acordó distribuir el 35,16% de las utilidades con cargo a las utilidades del año 2015, correspondiendo repartir un dividendo definitivo de $ 20 por acción. En Junta de Accionistas de la Sociedad, celebrada con fecha 29 de Abril de 2015, se acordó distribuir el 30,11% de las utilidades con cargo a las utilidades del año 2014, correspondiendo repartir un dividendo definitivo de $ 18 por acción.

83

NOTA 21.- PARTICIPACIONES NO CONTROLADORAS 21.1.- El detalle es el siguiente: Porcentaje No Controlador Sociedad

Pais

Participación No Controladora Patrimonio

Participación No Controladora Resultado

30-06-2016

31-12-2015

30-06-2016

31-12-2015

30-06-2016

30-06-2015

%

%

M$

M$

M$

M$

Clínica Santa María S.A. y filiales

Chile

0,57%

0,57%

330.515

307.818

29.710

Inmobiliaria Clínica Santa María S.A.

Chile

0,57%

0,57%

168.551

163.508

7.621

6.128

Administradora Médica Centromed S.A.

Chile

30,45%

30,45%

1.168.279

1.071.390

245.884

159.930

Colmédica y Aliansalud S.A.

Colombia

23,73%

23,73%

5.091.005

5.214.013

1.364.026

1.362.785

Sociedad Editorial para la Ciencia S.A.

Colombia

23,71%

23,71%

131.547

243.640

118.191

135.929

Unidad Médica y de Diagnóstico S.A.

Colombia

0,00%

7,62%

0

147.799

0

(239)

Humana Salud Ocupacional S.A.

Colombia

0,00%

0,00%

0

0

0

(41)

Clínica San Felipe S.A.

Perú

6,91%

6,91%

890.986

901.517

68.753

44.484

Laboratorio ROE S.A.

Perú

0,01%

0,01%

1.186

1.218

214

0

La Esperanza del Perú S.A.

Perú

0,00%

0,00%

0

0

0

(48.478)

Sistema de Administración Hospitalaria S.A.C.

Perú

0,13%

0,13%

21.667

21.701

705

237

Clínica Sánchez Ferrer S.A.

Perú

0,00%

0,00%

0

0

0

(1.730)

Oncocare S.A.C.

Perú

20,00%

20,00%

187.445

161.362

32.211

18.151

Centro Médico Odontológico Americano S.A.

Perú

20,00%

20,00%

162.470

153.601

14.266

(9.887)

Prosemedic S.A.

Perú

20,00%

20,00%

614.485

598.166

36.759

13.156

Pacífico Servicios Generales de Salud S.A.C.

Perú

0,00%

29,94%

0

2.214.377

0

31.768

Pacífico S.A. Entidad Prestadora de Salud

Perú

50,00%

50,00%

53.103.674

55.832.608

2.811.910

1.729.664

Total

61.871.810

67.032.718

4.730.250

30.154

3.472.011

NOTA 22.- INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS Y OTROS INGRESOS POR FUNCION 22.1.- El siguiente es el detalle de los ingresos ordinarios: Saldos al 30-06-2015 M$ 428.288.501 92.012.572 91.634.922 11.736.730 23.168.672 646.841.397

Variación 01-01-2016 01-01-2015 30-06-2016 30-06-2015 M$ M$ 231.974.241 213.193.729 47.945.412 49.543.824 54.115.583 45.433.691 1.892.246 6.167.789 14.361.705 12.977.597 350.289.187 327.316.630

30-06-2015 M$ 1.098.738 2.819.491 4.270.794 48.018 2.726.438 10.963.479

Variación 01-01-2016 01-01-2015 30-06-2016 30-06-2015 M$ M$ 486.890 514.300 1.633.202 1.552.547 52.538 2.969.948 466.303 34.197 2.952.482 729.816 5.591.415 5.800.808

Detalle de Ingresos de Actividades Ordinarias

Ingresos Ingresos Ingresos Ingresos Otros Total

por Cotizaciones de Salud por Prestaciones de Salud Hospitalaria por Prestaciones de Salud Ambulatoria por Servicios de Emergencia Móvil

30-06-2016 M$ 464.384.491 89.900.442 100.333.117 6.676.162 25.444.832 686.739.044

22.2.- El detalle de otros ingresos por función es el siguiente: Saldos al Detalle de Otros Ingresos, por Función

Arriendo de Oficinas y Otros Documentos Prescritos Recuperación de Gastos de Cobranza Utilidad en Venta de Propiedad, Planta y Equipo Otros Total

30-06-2016 M$ 710.357 2.755.223 373.851 538.221 5.915.044 10.292.696

Dentro de otros se incluyen ingresos devengados al 30 de junio de 2016 por un total de M$ 1.980.474 (M$ 1.785.268 al 30 de junio de 2015) que corresponden a la participación del 50% de los resultados del negocio de seguros de asistencia médica Amed; conforme al contrato de asociación celebrado entre Banmédica S.A. y El Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros (Nota 13).

84

NOTA 23.- COMPOSICIÓN DE CUENTAS DE RESULTADOS RELEVANTES 23.1.- El siguiente es el detalle de los costos de ventas: Saldos al Costos de Venta

30-06-2016 M$ 255.967.675 47.628.835 78.841.184 59.923.116 51.561.810 6.493.798 19.509.018 12.237.345 6.575.574 538.738.355

Gasto de Salud Gasto de Subsidios Gastos del Personal Participaciones Médicas Costo de Materiales Clínicos (Nota 10) Costos de Mantención de Equipos Otros Costos de Servicios Depreciaciones y Amortizaciones Otros Total

Reexpresado 30-06-2015 M$ 250.681.181 42.595.124 71.986.190 56.527.849 48.015.964 5.763.584 17.154.086 11.599.432 5.999.598 510.323.008

Variación 01-04-2016 01-04-2015 30-06-2016 30-06-2015 M$ M$ 132.906.742 124.453.252 25.426.386 22.631.772 40.481.830 36.555.632 31.121.653 29.430.959 26.909.591 25.045.967 3.261.245 2.851.822 10.488.573 8.958.766 6.034.488 5.701.795 3.311.220 3.473.751 279.941.728 259.103.716

23.2.- El siguiente es el detalle de los gastos de administración y otros gastos por función: Saldos al Gastos de Adm inistración y Otros Gastos por Función

30-06-2016 M$ 55.996.463 3.354.765 2.829.172 3.314.357 2.979.312 6.276.040 1.844.755 2.612.110 5.955.480 17.408.074 102.570.528

Gastos del Personal Administrativo Otros Costos de Servicios Administrativo Depreciaciones y Amortizaciones Gastos de Ventas Arriendo de Edificio, Locales y Otros Bienes Raíces Deudas Incobrables, Deterioro, Castigos Comisiones por Recaudación Otros Impuestos, Contribuciones, Patentes Asesorías Otros Total

Reexpresado 30-06-2015 M$ 46.437.706 6.397.026 2.427.973 3.331.973 2.759.771 8.651.516 1.390.347 2.357.408 6.570.025 20.273.583 100.597.328

Variación 01-04-2016 01-04-2015 30-06-2016 30-06-2015 M$ M$ 28.000.547 23.324.929 1.873.504 3.306.109 1.433.690 1.355.788 1.763.275 1.686.497 1.595.764 1.369.887 2.829.227 5.162.826 1.154.755 716.377 1.512.281 1.329.864 2.538.224 2.925.744 9.206.371 11.764.319 51.907.638 52.942.340

NOTA 24.- INGRESOS Y COSTOS FINANCIEROS La composición de esta cuenta es la siguiente:

Resultado financiero Ingresos financieros Intereses financieros Otros ingresos financieros Total Ingresos financieros

30-06-2016 M$

30-06-2015 M$

01-01-2016 30-06-2016 M$

01-01-2015 30-06-2015 M$

3.294.636 1.394.757 4.689.393

3.031.552 1.542.765 4.574.317

1.596.035 678.825 2.274.860

1.293.133 776.763 2.069.896

Gastos financieros Gastos por préstamos bancarios Gastos por obligaciones con el público (Bonos) Gastos por arrendamientos financieros Otros Gastos Total Gastos financieros

(2.483.842) (3.688.882) (939.363) (807.856) (7.919.943)

(3.385.306) (2.510.636) (1.077.885) (907.381) (7.881.208)

(1.246.158) (1.870.064) (442.743) (465.789) (4.024.754)

(1.559.072) (1.258.952) (368.159) (607.871) (3.794.054)

Resultados por unidades de reajuste

(2.617.159)

(2.333.149)

(1.233.076)

(2.425.407)

Diferencia de cam bio Positivas Negativas Total Diferencia de cam bio

5.210.701 (6.684.176) (1.473.475)

2.336.399 (2.267.599) 68.800

2.115.409 (2.218.968) (103.559)

864.336 (1.580.981) (716.645)

Total Resultado Financiero

(7.321.184)

(5.571.240)

(3.086.529)

(4.866.210)

85

NOTA 25 - DIFERENCIAS DE CAMBIO DE ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA 25.1.- Activos corrientes ACTIVOS CORRIENTES

30-06-2016

31-12-2015

Activos Corrientes Efectivo y Equivalentes al Efectivo Dólares Euros Pesos colombianos Nuevos soles peruanos $ no reajustables Otros activos financieros corrientes Pesos colombianos Nuevos soles peruanos $ no reajustables U.F. Otros activos no financieros corrientes Dólares Pesos colombianos Nuevos soles peruanos $ no reajustables U.F. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes Dólares Pesos colombianos Nuevos soles peruanos $ no reajustables Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corrientes Pesos colombianos Nuevos soles peruanos $ no reajustables Inventarios corrientes Dólares Pesos colombianos Nuevos soles peruanos $ no reajustables Activos por impuestos corrientes, corrientes Pesos colombianos Nuevos soles peruanos $ no reajustables U.F. Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios $ no reajustables Total Activos Corrientes

M$ 70.444.927 7.520.331 2.233.063 15.611.488 45.080.045 27.363.650 19.714.220 7.556.909 91.156 1.365 26.213.367 191.553 836.911 2.278.438 22.829.122 77.343 184.260.950 156.761 8.460.041 26.165.821 149.478.327 6.752.620 104.283 6.162.833 485.504 11.647.481 245.292 123.117 5.889.594 5.389.478 13.042.963 903.260 5.037.872 6.888.565 213.266 0 339.725.958

M$ 61.522.359 8.739.611 507 4.414.534 14.513.994 33.853.713 25.863.950 17.998.482 7.775.329 88.089 2.050 23.875.565 251.178 468.914 1.589.791 21.489.010 76.672 177.596.369 248.476 8.329.491 31.571.618 137.446.784 5.987.386 25.107 5.486.304 475.975 12.344.466 2.138.267 154.031 4.481.008 5.571.160 14.236.115 388.004 4.953.554 8.729.570 164.987 529.421 529.421 321.955.631

Dólares Euros Pesos colombianos Nuevos soles peruanos $ no reajustables U.F. Total Activos Corrientes por Tipo de moneda

8.113.937 32.374.895 68.702.955 230.242.197 291.974 339.725.958

11.377.532 507 31.778.563 70.371.598 208.183.722 243.709 321.955.631

86

25.2.- Activos no corrientes ACTIVOS NO CORRIENTES

30-06-2016

31-12-2015

Activos No Corrientes Otros activos financieros no corrientes Pesos colombianos $ no reajustables U.F. Otros activos no financieros no corrientes Pesos colombianos $ no reajustables U.F. Cuentas por cobrar no corrientes Nuevos soles peruanos $ no reajustables Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación Pesos colombianos $ no reajustables Activos intangibles distintos de la plusvalía Pesos colombianos Nuevos soles peruanos $ no reajustables Plusvalía Pesos colombianos Nuevos soles peruanos $ no reajustables Propiedades, Planta y Equipo Pesos colombianos Nuevos soles peruanos $ no reajustables Propiedades de inversión Pesos colombianos $ no reajustables Activos por impuestos diferidos Pesos colombianos Nuevos soles peruanos $ no reajustables Total Activos No Corrientes

M$ 31.801.230 4.171.772 6.895.402 20.734.056 59.419.015 15.286.892 43.878.348 253.775 1.026.943 11.414 1.015.529 20.891.075 17.493.438 3.397.637 91.659.209 2.874.953 84.401.261 4.382.995 48.280.852 2.270.712 31.942.627 14.067.513 422.258.386 26.009.494 74.016.218 322.232.674 1.127.034 1.127.034 49.650.512 8.247.521 4.054.245 37.348.746 726.114.256

M$ 30.958.370 4.634.046 6.590.446 19.733.878 55.144.590 13.549.439 41.331.467 263.684 137.566 11.812 125.754 23.267.902 18.781.533 4.486.369 95.230.103 2.791.958 87.766.331 4.671.814 49.358.457 2.242.465 33.029.205 14.086.787 397.037.386 23.486.424 74.989.207 298.561.755 1.920.837 773.141 1.147.696 48.111.704 7.460.381 4.091.758 36.559.565 701.166.915

Otras monedas Pesos colombianos Nuevos soles peruanos $ no reajustables U.F. Total Activos No Corrientes por Tipo de moneda

76.354.782 194.425.765 434.345.878 20.987.831 726.114.256

73.719.387 199.888.313 407.561.653 19.997.562 701.166.915

87

25.3- Pasivos corrientes PASIVOS CORRIENTES

30-06-2016

31-12-2015

Pasivos Corrientes Hasta 90 días

De 91 días a 1 año

Hasta 90 días

De 91 días a 1 año

Monto

Monto

Monto

Monto

Otros pasivos financieros corrientes Dólares Pesos colombianos Nuevos soles peruanos $ no reajustables U.F. Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Dólares Pesos colombianos Nuevos soles peruanos $ no reajustables U.F. Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes Pesos colombianos $ no reajustables Otras provisiones a corto plazo Nuevos soles peruanos $ no reajustables Pasivos por impuestos corrientes, corrientes Euros Pesos colombianos Nuevos soles peruanos $ no reajustables Provisiones corrientes por beneficios a los empleados Nuevos soles peruanos $ no reajustables Otros pasivos no financieros, corrientes Dólares Pesos colombianos Nuevos soles peruanos $ no reajustables Total Pasivos Corrientes

67.232.174 22.377 3.700.571 61.751.861 1.757.365 150.793.673 1.256.894 21.717.348 127.819.431 0 37.643.930 14.799.924 22.844.006 11.950.113 13.756 4.174.170 2.677.244 5.084.943 3.721.064 2.436.627 1.284.437 2.599.429 2.033.475 565.954 273.940.383

20.934.784 41.547 4.067 6.824.923 6.364.288 7.699.959 99.693.093 2.582.950 37.005.165 8.443.909 51.661.069 1.712.971 1.566.866 146.105 9.597.017 523.724 9.073.293 490.281 188.284 301.997 75.219 75.219 15.110.263 11.624.737 3.485.526 147.613.628

28.245.397 23.085 12.784.306 14.265.395 1.172.611 135.198.733 1.592.737 19.980.250 113.625.003 743 0 38.827.735 15.628.301 23.199.434 9.037.864 3.628.435 3.148.266 2.261.163 2.394.021 2.394.021 2.273.506 8.358 1.570.128 695.020 215.977.256

46.323.104 43.092 8.728 3.612.575 34.938.992 7.719.717 101.312.062 3.436.395 35.936.283 6.687.697 55.251.687 1.994.603 1.917.027 77.576 9.793.121 9.793.121 946.095 154.118 246.027 545.950 1.358.462 1.358.462 12.243.716 10.353.768 1.889.948 173.971.163

Dólares Euros Pesos colombianos Nuevos soles peruanos $ no reajustables U.F. Total Pasivos Corrientes por Tipo de moneda

1.279.271 13.756 4.174.170 47.365.189 219.350.632 1.757.365 273.940.383

2.624.497 188.284 50.200.835 15.792.556 71.107.497 7.699.959 147.613.628

1.624.180 3.628.435 55.505.272 154.046.015 1.173.354 215.977.256

3.479.487 48.369.924 10.546.299 103.855.736 7.719.717 173.971.163

88

25.4 Pasivos no corrientes 30-06-2016 De 13 Meses a 5 Más de 5 años años Monto Monto

PASIVOS NO CORRIENTES

31-12-2015 De 13 Meses a 5 Más de 5 años años Monto Monto

Otros pasivos financieros no corrientes Dólares Pesos colombianos Nuevos soles peruanos $ no reajustables U.F. Cuentas por pagar no corrientes Nuevos soles peruanos $ no reajustables Cuentas por pagar a entidades relacionadas, no corrientes Nuevos soles peruanos Otras provisiones a largo plazo Dólares Pesos colombianos Nuevos soles peruanos $ no reajustables Pasivos por impuestos diferidos Pesos colombianos Nuevos soles peruanos $ no reajustables Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados $ no reajustables Total Pasivos No Corrientes

85.444.780 598.335 14.110 4.897.305 46.103.684 33.831.346 12.304 5.105 7.199 22.928 22.928 3.337.036 372 1.839.825 1.496.839 26.201.814 18.231.495 7.970.319 0 115.018.862

136.991.593 228.677 136.762.916 0 0 2.721.565 420.436 1.282.511 1.018.618 56.449.764 12.064.960 7.128.029 37.256.775 684.855 684.855 196.847.777

86.413.469 781.147 44.720 6.616.707 43.915.185 35.055.710 7.199 7.199 0 4.747.728 3.216.562 1.531.166 25.354.499 18.320.746 7.033.753 0 116.522.895

137.015.284 272.850 136.742.434 0 0 1.378.725 402.156 976.569 55.979.459 10.214.389 7.676.153 38.088.917 629.841 629.841 195.003.309

Dólares Pesos colombianos Nuevos soles peruanos $ no reajustables U.F. Total Pasivos No Corrientes por Tipo de moneda

598.707 14.110 24.996.658 55.578.041 33.831.346 115.018.862

12.485.396 8.639.217 38.960.248 136.762.916 196.847.777

781.147 44.720 28.154.015 52.487.303 35.055.710 116.522.895

10.616.545 7.949.003 39.695.327 136.742.434 195.003.309

NOTA 26.- UTILIDAD POR ACCIÓN La utilidad por acción básica se calcula dividiendo la utilidad atribuible a los accionistas de la Sociedad entre el promedio de las acciones comunes en circulación en el año, excluyendo, de existir, las acciones comunes adquiridas por la Sociedad y mantenidas como acciones de Tesorería. Ganancias (Pérdidas) Básicas por Acción

Ganancias (Pérdidas) Atribuibles a los Tenedores de Instrumentos de Participación en el Patrimonio Neto de la Controladora Ajustes para Calcular Ganancias Disponibles para los Accionistas Comunes, Básico Resultado Disponible para Accionistas Com unes, Básico Promedio Ponderado de Número de Acciones, Básico Ganancia (Pérdida) Básicas por Acción

30-06-2016 M$ 29.478.505 0 29.478.505 804.681.783 36,63

30-06-2015 (*)Reexpresado M$ 25.504.499 0 25.504.499 804.681.783 31,70

Los dividendos pagados durante 2016 y 2015 fueron los siguientes:

Nº Dividendo 31 30

$ por acción 20,00 18,00

Fecha de pago 06-05-2016 12-05-2015

89

NOTA 27.- INFORMACIÓN POR SEGMENTO De acuerdo a lo indicado en la NIIF 8, la Sociedad ha determinado sus segmentos de operación de acuerdo a las principales actividades de negocio que desarrolla, las cuales son sujetas a revisión regular de parte de la Administración con el objeto de medir el rendimiento, evaluar sus riesgos y asignar recursos, según corresponda. En el proceso de determinación de los segmentos reportables, éstos se han agrupado de acuerdo a sus características económicas similares. La Administración de la Sociedad examina en forma regular los resultados de cada segmento. La información de gestión preparada para la Administración posee, en lo medular, la misma preparación y las mismas políticas descritas en nota de criterios contables y no existen diferencias a nivel total entre la metodología de medición de resultados, los activos y pasivos de los segmentos, respecto de los criterios contables aplicados. La presentación de las eliminaciones dentro de cada segmento, son a nivel total, por lo que las transacciones y resultados entre segmentos, se encuentran expresados al valor original de la transacción en cada segmento. Como se indica en Nota 1, Banmédica S.A. clasifica sus operaciones de acuerdo a los siguientes segmentos de negocio: Seguros de Salud: Corresponde a las operaciones que se realizan en las filiales Isapre Banmédica, Vida Tres. Entre sus principales clientes se encuentran los deudores por cotizaciones que corresponden a clientes altamente atomizados. El resultado del segmento Seguros de Salud determinado bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS), difiere del resultado determinado bajo las normas impartidas por la Superintendencia de Salud e informado por las isapres a dicha Superintendencia al al 30 de junio de 2016 y 2015, lo anterior debido a la existencia de diferencias en el tratamiento contable aplicado a determinadas partidas (Nota 2.2). Prestadores de Salud y Rescate Móvil: Las filiales que componen este segmento son principalmente: Clínica Santa María, Clínica Dávila, Clínica Vespucio, Clínica Ciudad del Mar, Clínica BioBío, Vida Integra y Help en el área rescate móvil. Sus principales operaciones son la prestación de servicios de salud hospitalarios y ambulatorios y la atención médica domiciliaria. Entre sus principales clientes se presentan: isapres, convenios con empresas y Fonasa, adicionalmente se mantienen saldos por cobrar con personas naturales (por copago de prestaciones médicas) altamente atomizados. Internacional: Está formado por las filiales del extranjero correspondientes principalmente a Empremedica S.A. y Filiales (Perú), Colmédica Medicina Prepagada y Aliansalud (Colombia), y sus principales negocios son seguros de salud (sociedades de medicina pre-pagada), Plan asegurado de salud (POS) y prestaciones médicas hospitalarias y ambulatorias. En nuestras filiales de Perú y Colombia los principales clientes pertenecen al sector privado y corresponden a laboratorios, fondos de salud, cajas de compensación, compañías de medicina pre-pagada y compañías de seguros (Nota 1).

90

Existen otras inversiones en el área internacional que no se consolidan (Clínica del Country S.A. (holding y filiales), como se menciona en Nota 2.4 letra c. Otros: Este segmento opera con empresas de giro Inmobiliario, Centro de Servicios Compartidos y Fundación Banmédica, entre otros. Entre sus principales clientes corresponde a las sociedades que conforman Grupo Banmédica, las cuales presentan operaciones de arriendo de inmuebles, servicios administrativos y asesorías, entre otros. Estas operaciones entre partes relacionadas del mismo grupo son eliminadas en los estados financieros consolidados intermedios. Los Ingresos ordinarios generados al 30 de junio de 2016 y 2015, por área de negocios son los siguientes: Inf ormac ión s obre Ingres os Ordinarios

Des c ripc ión

Segment o

Área

Segment o / Área

Pres t adoras de Salud y

Seguros de Salud 30-06-2016 Ingresos Ordinarios

Chile

Ingresos Ordinarios

Colombia

Ingresos Ordinarios

Perú

Ingres os Ordinarios , Tot al

Int ernac ional

Res c at e Móv il 30-06-2016 30-06-2015

30-06-2015

30-06-2016

M$ 297.249.778

M$ 273.846.183

M$ 238.430.916

M$ 214.849.042

0

0

0

0

Ot ros

30-06-2015

M$

30-06-2016

M$

Ajus t es (1)

30-06-2015

30-06-2016

Tot al

30-06-2015

30-06-2016

30-06-2015

0

0

M$ 3.960.460

M$ 4.146.589

M$ (81.354.354)

M$ (73.853.446)

M$ 458.286.800

91.264.350

97.297.592

0

0

0

0

91.264.350

M$ 418.988.368 97.297.592

0

0

0

0

137.187.894

130.555.437

0

0

0

0

137.187.894

130.555.437

2 9 7 .2 4 9 .7 7 8

2 7 3 .8 4 6 .1 8 3

2 3 8 .4 3 0 .9 1 6

2 1 4 .8 4 9 .0 4 2

2 2 8 .4 5 2 .2 4 4

2 2 7 .8 5 3 .0 2 9

3 .9 6 0 .4 6 0

4 .1 4 6 .5 8 9

(8 1 .3 5 4 .3 5 4 )

(7 3 .8 5 3 .4 4 6 )

6 8 6 .7 3 9 .0 4 4

6 4 6 .8 4 1 .3 9 7

(1): Corresponde principalmente a las ventas de prestaciones médicas a pacientes que están afiliados a las isapres del Grupo.

La distribución de los activos no corrientes significativos al 30 de junio de 2016 y al 31 de diciembre 2015, por área de negocios es el siguiente: Inf ormac ión s obre ac t iv os no

Des c ripc ión

Segment o

Área

Corrient es s ignif ic at iv os

Pres t adoras de Salud y

Seguros de Salud

Propiedades, Planta y Equipos (neto)

Chile

Propiedades, Planta y Equipos (neto)

Colombia

Propiedades, Planta y Equipos (neto)

30-06-2016

31-12-2015

M$

M$

M$

15.320.618 0

14.970.097

Perú

Propiedades de Inversión (neto) Propiedades de Inversión (neto) Ac t iv os no Corrient es , Tot al

Int ernac ional

Res c at e Móv il 30-06-2016 31-12-2015 M$

Ot ros

Ajus t es

30-06-2016

31-12-2015

30-06-2016

31-12-2015

M$

M$

M$

M$

30-06-2016

Tot al

31-12-2015

30-06-2016

31-12-2015

11.639.509

23.486.424

11.781.149 0

M$ (74.165)

0

0

0

26.009.494

23.486.424

74.016.218

74.989.207

0

0

0

0

74.016.218

74.989.207

0 0

0

0

1.147.696

0

1.127.034

1.147.696

0

773.141

1.127.034 0

0

0

0

0

-

773.141

2 7 2 .0 3 3 .0 5 3

1 0 0 .0 2 5 .7 1 2

9 9 .2 4 8 .7 7 2

1 2 .9 0 8 .1 8 3

1 2 .7 8 7 .2 0 5

(7 4 .1 6 5 )

(8 0 .9 0 4 )

4 2 3 .3 8 5 .4 2 0

3 9 8 .9 5 8 .2 2 3

272.033.053

0

0

0

295.205.072 0

0

26.009.494

0

0

0

0

Chile

0

Colombia

0

0 0

0 0

1 5 .3 2 0 .6 1 8

1 4 .9 7 0 .0 9 7

2 9 5 .2 0 5 .0 7 2

M$ (80.904)

M$ 322.232.674

M$ 298.561.755

91

La información por segmento es la siguiente: 27.1.- ACTIVOS ACTIVOS

30-06-2016 M$ Activos Activos corrientes Efectivo y equivalentes al efectivo Otros activos financieros corrientes Otros activos no financieros corrientes Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corrientes Inventarios corrientes Activos biológicos corrientes Activos por impuestos corrientes, corrientes Total de activos corrientes distintos de los activos o grupos de activos para su disposición clasificados com o m antenidos para la venta o com o m antenidos para distribuir a los propietarios Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios Activos corrientes totales Activos no corrientes Otros activos financieros no corrientes Otros activos no financieros no corrientes Cuentas por cobrar no corrientes Cuentas por cobrar a entidades relacionadas no corrientes Inventarios, no corrientes Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación Activos intangibles distintos de la plusvalía Plusvalía Propiedades, planta y equipo Activos biológicos no corrientes Propiedades de inversión Activos por impuestos corrientes, no corrientes Activos por impuestos diferidos Total de activos no corrientes Total de activos

PRESTADORAS DE SALUD Y RESCATE MÓVIL

SEGUROS DE SALUD 31-12-2015 M$

30-06-2016 M$

31-12-2015 M$

INTERNACIONAL 30-06-2016 M$

OTROS

31-12-2015 M$

30-06-2016 M$

AJUSTES DE CONSOLIDACION

31-12-2015 M$

30-06-2016 M$

TOTAL

31-12-2015 M$

30-06-2016 M$

31-12-2015 M$

15.719.920 0 17.335.969 18.331.775 74.111.952 0 0 675.249

9.093.905 0 16.080.190 16.693.414 75.159.707 0 0 2.928.429

13.789.306 68.169 5.114.835 130.051.995 41.818.773 5.389.478 0 6.137.105

16.399.999 64.592 4.962.699 118.488.480 39.305.084 5.571.160 0 5.702.487

20.229.515 27.271.129 3.306.902 34.782.623 14.901.963 6.258.003 0 5.941.132

26.042.801 25.773.811 2.309.883 40.149.585 14.248.091 6.773.306 0 5.341.558

20.706.186 24.352 455.661 1.094.557 53.911.597 0 0 289.477

9.985.654 25.547 522.793 2.264.890 69.371.831 0 0 263.641

0 0 0 0 (177.991.665) 0 0 0

0 0 0 0 (192.097.327) 0 0 0

70.444.927 27.363.650 26.213.367 184.260.950 6.752.620 11.647.481 0 13.042.963

61.522.359 25.863.950 23.875.565 177.596.369 5.987.386 12.344.466 0 14.236.115

126.174.865

119.955.645

202.369.661

190.494.501

112.691.267

120.639.035

76.481.830

82.434.356

(177.991.665)

(192.097.327)

339.725.958

321.426.210

0

0

0

529.421

0

0

0

0

0

0

0

529.421

126.174.865

119.955.645

202.369.661

191.023.922

112.691.267

120.639.035

76.481.830

82.434.356

(177.991.665)

(192.097.327)

339.725.958

321.955.631

27.144.679 40.034.780 137.294 637.997 0 0 779.339 0 15.320.618 0 0 0 18.434.935 102.489.642 228.664.507

25.800.020 37.591.232 125.754 623.268 0 0 1.046.017 0 14.970.097 0 0 0 18.315.112 98.471.500 218.427.145

11.312 4.032.707 0 7.578.016 0 1.025.623 3.179.418 1.435.710 295.205.072 0 0 0 13.705.582 326.173.440 528.543.101

50.837 3.941.463 0 16.919.795 0 940.093 3.157.496 1.454.984 272.033.053 0 0 0 13.206.405 311.704.126 502.728.048

4.171.772 15.286.892 11.414 0 0 17.257.733 87.276.214 31.842.681 100.025.712 0 0 0 12.354.086 268.226.504 380.917.771

4.634.046 13.549.439 11.812 0 0 18.175.478 90.558.289 32.901.012 98.475.631 0 773.141 0 11.602.797 270.681.645 391.320.680

473.467 64.636 878.235 119.848.223 0 367.098.297 424.238 15.163.807 11.781.149 0 1.127.034 0 5.155.909 522.014.995 598.496.825

473.467 62.456 0 118.781.539 0 357.812.757 468.301 15.163.807 11.639.509 0 1.147.696 0 4.987.390 510.536.922 592.971.278

0 0 0 (128.064.236) 0 (364.490.578) 0 (161.346) (74.165) 0 0 0 0 (492.790.325) (670.781.990)

0 0 0 (136.324.602) 0 (353.660.426) 0 (161.346) (80.904) 0 0 0 0 (490.227.278) (682.324.605)

31.801.230 59.419.015 1.026.943 0 0 20.891.075 91.659.209 48.280.852 422.258.386 0 1.127.034 0 49.650.512 726.114.256 1.065.840.214

30.958.370 55.144.590 137.566 0 0 23.267.902 95.230.103 49.358.457 397.037.386 0 1.920.837 0 48.111.704 701.166.915 1.023.122.546

La columna de ajustes corresponde a la eliminación de transacciones entre los distintos segmentos al efectuar el proceso de consolidación producto de las operaciones efectuadas por las empresas de Grupo Banmédica que corresponden principalmente a operaciones del giro comercial de las sociedades y a operaciones de financiamiento.

92

27.2.- PATRIMONIO NETO Y PASIVOS PATRIMONIO NETO Y PASIVOS

30-06-2016 M$ Patrim onio y pasivos Pasivos Pasivos corrientes Otros pasivos financieros corrientes Cuentas por pagar comerciales y otreas cuentas por pagar Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes Otras provisiones a corto plazo Pasivos por impuestos corrientes, corrientes Provisiones corrientes por beneficios a los empleados Otros pasivos no financieros, corrientes Total de pasivos corrientes distintos de los pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados com o m antenidos para la venta Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta Pasivos corrientes totales Pasivos no corrientes Otros pasivos financieros no corrientes Cuentas por pagar no corrientes Cuentas por pagar a entidades relacionadas, no corrientes Otras provisiones a largo plazo Pasivos por impuestos diferidos Pasivos por impuestos corrientes, no corrientes Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados Otros pasivos no financieros, no corrientes Total de pasivos no corrientes Total de pasivos Patrim onio Capital emitido Ganancias (pérdidas) acumuladas Primas de emisión Acciones propias en cartera Otras participaciones en patrimonio Otras reservas Patrim onio atribuible a los propietarios de la controladora Participaciones no controladoras Patrim onio total Total de patrim onio y pasivos

PRESTADORAS DE SALUD Y RESCATE MÓVIL

SEGUROS DE SALUD 31-12-2015 M$

30-06-2016 M$

INTERNACIONAL

31-12-2015 M$

30-06-2016 M$

OTROS

31-12-2015 M$

30-06-2016 M$

AJUSTES DE CONSOLIDACION

31-12-2015 M$

30-06-2016 M$

TOTAL

31-12-2015 M$

30-06-2016 M$

31-12-2015 M$

521.071 104.987.977 23.414.503 27.844.172 920.670 0 561.884

479.515 96.164.520 25.968.576 29.450.435 95.987 0 688.894

71.027.544 63.703.631 22.289.931 981.546 4.605.680 1.359.656 3.483.214

50.430.041 56.803.314 31.779.237 1.227.977 2.552.691 1.284.437 1.889.574

10.593.485 71.020.557 35.357.519 15.323.648 6.851.414 2.436.627 13.658.713

16.471.786 67.654.324 37.996.253 15.628.301 6.930.819 2.468.046 11.932.755

6.024.858 10.754.598 98.646.073 3.091.581 62.630 0 5.881

7.187.159 15.865.323 98.347.864 2.314.143 404.462 0 5.999

0 20.003 (177.995.055) 0 0 0 0

0 23.314 (192.097.327) 0 0 0 0

88.166.958 250.486.766 1.712.971 47.240.947 12.440.394 3.796.283 17.709.692

74.568.501 236.510.795 1.994.603 48.620.856 9.983.959 3.752.483 14.517.222

158.250.277

152.847.927

167.451.202

145.967.271

155.241.963

159.082.284

118.585.621

124.124.950

(177.975.052)

(192.074.013)

421.554.011

389.948.419

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

158.250.277

152.847.927

167.451.202

145.967.271

155.241.963

159.082.284

118.585.621

124.124.950

(177.975.052)

(192.074.013)

421.554.011

389.948.419

1.273.145 0 34.641 2.390.457 22.153.490 0 0 0 25.851.733 184.102.010

1.483.456 0 34.079 2.382.736 20.786.051 0 0 0 24.686.322 177.534.249

30.445.685 7.199 103.446.519 132.306 16.929.323 0 684.855 0 151.645.887 319.097.089

29.025.209 7.199 109.620.247 132.354 18.260.092 0 629.841 0 157.674.942 303.642.213

5.738.427 5.105 18.674.406 3.543.144 37.476.804 0 0 0 65.437.886 220.679.849

7.715.424 0 20.723.915 3.618.718 36.261.975 0 0 0 68.320.032 227.402.316

184.979.116 0 5.931.598 11.871.920 6.091.961 0 0 0 208.874.595 327.460.216

185.204.664 0 5.946.361 11.458.680 6.025.840 0 0 0 208.635.545 332.760.495

0 0 (128.064.236) (11.879.226) 0 0 0 0 (139.943.462) (317.918.514)

0 0 (136.324.602) (11.466.035) 0 0 0 0 (147.790.637) (339.864.650)

222.436.373 12.304 22.928 6.058.601 82.651.578 0 684.855 0 311.866.639 733.420.650

223.428.753 7.199 0 6.126.453 81.333.958 0 629.841 0 311.526.204 701.474.623

36.897.151 7.665.346 0 0 0 0 44.562.497 0 44.562.497 228.664.507

36.897.151 3.995.745 0 0 0 0 40.892.896 0 40.892.896 218.427.145

80.795.341 127.032.149 0 0 0 379.084 208.206.574 1.239.438 209.446.012 528.543.101

80.795.341 116.760.227 0 0 0 395.944 197.951.512 1.134.323 199.085.835 502.728.048

35.456.322 27.730.767 0 0 0 41.934.717 105.121.806 55.116.116 160.237.922 380.917.771

35.456.322 24.068.568 0 0 0 44.464.437 103.989.327 59.929.037 163.918.364 391.320.680

36.827.481 206.740.097 0 0 0 27.468.994 271.036.572 37 271.036.609 598.496.825

36.827.481 194.915.113 0 0 0 28.468.153 260.210.747 36 260.210.783 592.971.278

(157.644.538) (158.032.259) 0 0 0 (42.702.898) (358.379.695) 5.516.219 (352.863.476) (670.781.990)

(157.644.538) (145.549.521) 0 0 0 (45.235.218) (348.429.277) 5.969.322 (342.459.955) (682.324.605)

32.331.757 211.136.100 0 0 0 27.079.897 270.547.754 61.871.810 332.419.564 1.065.840.214

32.331.757 194.190.132 0 0 0 28.093.316 254.615.205 67.032.718 321.647.923 1.023.122.546

La columna de ajustes corresponde a la eliminación de transacciones entre los distintos segmentos al efectuar el proceso de consolidación producto de las operaciones efectuadas por las empresas de Grupo Banmédica que corresponden principalmente a operaciones del giro comercial de las sociedades y a operaciones de financiamiento.

93

27.3.- ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN

30-06-2016 M$ Estado de Resultados Ganancia (Pérdida) Ingresos de actividades ordinarias Costo de ventas Ganancia bruta Otros ingresos Costos de distribución Gastos de administración Otros gastos, por función Otras ganancias (pérdidas) Ganancias (pérdidas) de actividades operacionales Ganancias (pérdidas) que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado Ingresos financieros Costos financieros Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación Diferencias de cambio Resultados por unidades de reajuste Ganancias (pérdidas) que surgen de diferencias entre importes en libros anteriores y el valor razonable de activos financieros reclasificados medidos a valor razonable Ganancia (pérdida) antes de im puestos Gasto por impuestos a las ganancias Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas Ganancia (pérdida) Ganancia (Pérdida) Atribuible a Ganancia (Pérdida) Atribuible a los Propietarios de la Controladora Ganancia (Pérdida) Atribuible a Participaciones No Controladoras Ganancia (Pérdida)

PRESTADORAS DE SALUD Y RESCATE MÓVIL

SEGUROS DE SALUD 30-06-2015 M$

297.249.778 (256.169.245) 41.080.533 3.335.965 0 (30.641.441) (251.618) 0 13.523.439

30-06-2016 M$

273.846.183 (230.537.753) 43.308.430 3.414.981 0 (32.731.728) (113.199) 0 13.878.484

30-06-2015 M$

238.430.916 (181.547.202) 56.883.714 1.775.448 0 (36.521.978) (216.740) (30) 21.920.414

INTERNACIONAL 30-06-2016 M$

214.849.042 (164.928.034) 49.921.008 1.563.427 0 (33.118.828) (394.960) 9.849 17.980.496

OTROS

30-06-2015 M$

228.452.244 (174.889.957) 53.562.287 4.068.442 0 (35.460.230) (621.174) 21.632 21.570.957

30-06-2016 M$

227.853.029 (181.204.593) 46.648.436 6.199.954 0 (33.979.305) (827.663) 44.759 18.086.181

AJUSTES DE CONSOLIDACION 30-06-2015 M$

3.960.460 (1.520.033) 2.440.427 2.057.402 0 (5.083.105) (685.075) (470.287) (1.740.638)

30-06-2016 M$

4.146.589 (1.382.096) 2.764.493 545.941 0 (4.824.586) (1.491.861) 1.422 (3.004.591)

TOTAL

30-06-2015 M$

(81.354.354) 75.388.082 (5.966.272) (944.561) 0 6.910.833 0 0 0

30-06-2016 M$

(73.853.446) 67.729.468 (6.123.978) (760.824) 0 6.884.802 0 0 0

30-06-2015 M$

686.739.044 (538.738.355) 148.000.689 10.292.696 0 (100.795.921) (1.774.607) (448.685) 55.274.172

646.841.397 (510.323.008) 136.518.389 10.963.479 0 (97.769.645) (2.827.683) 56.030 46.940.570

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3.317.805 (380.431)

3.459.427 (318.237)

224.291 (2.777.280)

359.409 (3.332.756)

1.636.749 (2.739.749)

1.592.943 (2.224.592)

2.632.979 (5.144.914)

2.010.204 (4.853.289)

(3.122.431) 3.122.431

(2.847.666) 2.847.666

4.689.393 (7.919.943)

4.574.317 (7.881.208)

0

0

71.590

93.463

1.347.381

745.733

39.713.469

32.897.644

(38.863.057)

(31.981.619)

2.269.383

1.755.221

7.516 978.896

1.572 998.951

(17.683) (1.346.943)

5.785 (1.302.801)

1.727.555 (4.624)

(1.544.097) (1.444)

(3.190.863) (2.244.488)

1.605.540 (2.027.855)

0 0

0 0

(1.473.475) (2.617.159)

68.800 (2.333.149)

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

17.447.225 (4.418.670) 13.028.555 0 13.028.555

18.020.197 (4.433.187) 13.587.010 0 13.587.010

18.074.389 (4.144.892) 13.929.497 0 13.929.497

13.803.596 (3.103.343) 10.700.253 0 10.700.253

23.538.269 (7.494.879) 16.043.390 0 16.043.390

16.654.724 (6.835.064) 9.819.660 0 9.819.660

30.025.545 44.825 30.070.370 0 30.070.370

26.627.653 223.553 26.851.206 0 26.851.206

(38.863.057) 0 (38.863.057) 0 (38.863.057)

(31.981.619) 0 (31.981.619) 0 (31.981.619)

50.222.371 (16.013.616) 34.208.755 0 34.208.755

43.124.551 (14.148.041) 28.976.510 0 28.976.510

13.028.555 0 13.028.555

13.587.010 0 13.587.010

13.667.919 261.578 13.929.497

10.526.399 173.854 10.700.253

12.961.682 3.081.708 16.043.390

8.045.700 1.773.960 9.819.660

30.070.370 0 30.070.370

26.851.207 (1) 26.851.206

(40.250.021) 1.386.964 (38.863.057)

(33.505.817) 1.524.198 (31.981.619)

29.478.505 4.730.250 34.208.755

25.504.499 3.472.011 28.976.510

94

ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN

01-04-2016 30-06-2016 M$ Estado de Resultados Ganancia (Pérdida) Ingresos de actividades ordinarias Costo de ventas Ganancia bruta Otros ingresos Costos de distribución Gastos de administración Otros gastos, por función Otras ganancias (pérdidas) Ganancias (pérdidas) de actividades operacionales Ganancias (pérdidas) que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado Ingresos financieros Costos financieros Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación Diferencias de cambio Resultados por unidades de reajuste Ganancias (pérdidas) que surgen de la diferencias entre importes en libros anteriores y el valor razonable de activos financieros reclasificados medidos a valor razonable Ganancia (pérdida) antes de im puestos Gasto por impuestos a las ganancias Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas Ganancia (pérdida) Ganancia (Pérdida) Atribuible a Ganancia (Pérdida) Atribuible a los Propietarios de la Controladora Ganancia (Pérdida) Atribuible a Participaciones No Controladoras Ganancia (Pérdida)

PRESTADORAS DE SALUD Y RESCATE MÓVIL

SEGUROS DE SALUD 01-04-2015 30-06-2015 M$

01-04-2016 30-06-2016 M$

01-04-2015 30-06-2015 M$

INTERNACIONAL 01-04-2016 30-06-2016 M$

OTROS

01-04-2015 30-06-2015 M$

01-04-2016 30-06-2016 M$

AJUSTES DE CONSOLIDACION 01-04-2015 30-06-2015 M$

01-04-2016 30-06-2016 M$

TOTAL

01-04-2015 30-06-2015 M$

01-04-2016 30-06-2016 M$

01-04-2015 30-06-2015 M$

149.580.887 (135.833.231) 13.747.656 1.919.739 0 (15.134.529) (117.288) 0 415.578

137.773.844 (120.803.767) 16.970.077 1.439.135 0 (16.676.239) 495.344 0 2.228.317

126.272.613 (94.595.485) 31.677.128 1.078.801 0 (18.472.274) (118.521) (719) 14.164.415

112.857.125 (85.234.125) 27.623.000 683.606 0 (16.861.143) (345.179) 421 11.100.705

117.184.121 (90.493.174) 26.690.947 2.026.837 0 (17.799.683) (348.131) (5.351) 10.564.619

113.922.225 (88.669.542) 25.252.683 3.790.148 0 (19.830.659) (342.229) (22.787) 8.847.156

2.004.054 (759.732) 1.244.322 1.034.967 0 (2.714.043) (684.692) (470.287) (1.589.733)

2.072.665 (704.882) 1.367.783 266.381 0 (2.301.192) (460.134) 1.422 (1.125.740)

(44.752.488) 41.739.894 (3.012.594) (468.929) 0 3.481.523 0 0 0

(39.309.229) 36.308.600 (3.000.629) (378.462) 0 3.379.091 0 0 0

350.289.187 (279.941.728) 70.347.459 5.591.415 0 (50.639.006) (1.268.632) (476.357) 23.554.879

327.316.630 (259.103.716) 68.212.914 5.800.808 0 (52.290.142) (652.198) (20.944) 21.050.438

1.458.706 (200.309)

1.280.115 (119.415)

95.785 (1.512.986)

132.919 (1.487.605)

900.953 (1.236.673)

910.100 (1.198.057)

1.298.112 (2.553.482)

848.739 (2.090.954)

(1.478.696) 1.478.696

(1.101.977) 1.101.977

2.274.860 (4.024.754)

2.069.896 (3.794.054)

0

0

39.266

53.412

869.252

553.793

16.706.869

13.974.067

(16.338.316)

(13.477.005)

1.277.071

1.104.267

12.078 581.398

1.548 1.000.936

(13.355) (741.445)

(1.631) (1.345.179)

425.429 (4.624)

(1.357.627) (164.718)

(527.711) (1.068.405)

641.065 (1.916.446)

0 0

0 0

(103.559) (1.233.076)

(716.645) (2.425.407)

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2.267.451 (727.995) 1.539.456 0 1.539.456

4.391.501 (1.186.643) 3.204.858 0 3.204.858

12.031.680 (2.772.882) 9.258.798 0 9.258.798

8.452.621 (1.744.779) 6.707.842 0 6.707.842

11.518.956 (3.726.074) 7.792.882 0 7.792.882

7.590.647 (3.367.715) 4.222.932 0 4.222.932

12.265.650 (56.256) 12.209.394 0 12.209.394

10.330.731 162.243 10.492.974 0 10.492.974

(16.338.316) 0 (16.338.316) 0 (16.338.316)

(13.477.005) 0 (13.477.005) 0 (13.477.005)

21.745.421 (7.283.207) 14.462.214 0 14.462.214

17.288.495 (6.136.894) 11.151.601 0 11.151.601

1.539.456 0 1.539.456

3.204.858 0 3.204.858

9.129.811 128.987 9.258.798

6.608.885 98.957 6.707.842

6.332.353 1.460.529 7.792.882

3.553.131 669.801 4.222.932

12.209.394 0 12.209.394

10.492.976 (2) 10.492.974

(17.016.958) 678.642 (16.338.316)

(14.249.821) 772.816 (13.477.005)

12.194.056 2.268.158 14.462.214

9.610.029 1.541.572 11.151.601

La columna de ajustes corresponde a la eliminación de transacciones entre los distintos segmentos al efectuar el proceso de consolidación y principalmente considera las transacciones de ventas del área prestadora de salud a los pacientes que se encuentran afiliados a las isapres del Grupo.

95

NOTA 28.- CONTINGENCIAS, JUICIOS Y OTROS a)

Banmédica S.A., acordó con los bancos acreedores el cumplimiento de las siguientes obligaciones:

Por la obligación bancaria con Banco de Chile, la Sociedad se obliga trimestralmente a:  

 

Mantener el control de cada una de las filiales relevantes. Nivel de endeudamiento financiero no superior a 1,75 veces. Trimestralmente, y a partir del cuarto trimestre de 2010, el limite se ajustará hasta el valor establecido por la siguiente fórmula: NEt = Net -1 *[1 + IPC acumuladot * Proporción Pasivo Financiero Reajustable]. Con todo, el límite anterior se ajustará hasta un nivel máximo de 2,2 veces. Razón de cobertura de Gastos Financieros, definida como Ebitda sobre Gastos Financieros, superior a 3,21 veces. El conjunto de filiales deben distribuir a sus accionistas el 50% o más de las utilidades líquidas obtenidas en el ejercicio inmediatamente anterior.

Bonos serie B: Por escrituras pública de fecha 27 de Enero de 2005, otorgadas en la Notaría de Santiago de don Iván Torrealba Acevedo, modificadas por escrituras pública de fecha 20 de diciembre de 2010, la Sociedad celebró contratos de emisión de bonos, correspondientes a la línea número 409, a través de la cual la Sociedad se obliga a: •

Mantener el control de cada una de las filiales relevantes.



Mantener al cierre de cada trimestre de los Estados Financieros del Emisor, un Nivel de Endeudamiento /definido como la razón entre (i) Pasivo Financiero –que corresponderá a la suma de las cuentas “Obligaciones por arrendamiento financiero”,“Obligaciones con el público” y ”Obligaciones con bancos e instituciones financieras”,incluidas en la cuenta “Otros pasivos financieros, corriente” y cuya desagregación se encuentra en las notas a los estados financieros del Emisor más la suma de las cuentas “Obligaciones por arrendamiento financiero”, “Obligaciones con el público” y “Obligaciones con bancos e instituciones financieras”, incluidas en la cuenta “Otros pasivos financieros, no corriente” cuya desagregación se encuentra en las notas a los estados financieros del Emisor- y (ii) Patrimonio -que corresponderá la cuenta “Patrimonio Total” contenida en los estados financieros -, no superior a 1,75 veces. Trimestralmente y, a partir del cuarto trimestre de 2010 /este último incluido/, el límite anterior se ajustará hasta el valor establecido por la fórmula NEt = Net -1 *[1 + IPC acumuladot * Proporción Pasivo Financiero Reajustable]. Con todo, el límite anterior se ajustará hasta un nivel máximo de 2,2 veces.

96



Razón de cobertura: Mantener al cierre de cada trimestre de los Estados Financieros del Emisor, una relación EBITDA sobre Gastos Financieros mayor a 3,21. Para los efectos de la presente cláusula se entenderá como (i) “EBITDA”: la suma de las siguientes partidas en los últimos doce meses: “Ganancias (Pérdida) antes de Impuestos”, “Diferencias de cambio”, “Resultados por Unidades de Reajuste”, el valor absoluto de “Depreciación”, el valor absoluto de “Amortización de Activos Intangibles” y el valor absoluto de “Costos Financieros” menos la suma de los últimos doce meses del valor absoluto de la partida “Ingresos Financieros”; y, como (ii) Gastos Financieros: la suma de los últimos doce meses del valor absoluto de la partida “Costos Financieros”.



El conjunto de filiales deben distribuir a sus accionistas en cada año calendario, al menos el 50% de las utilidades líquidas obtenidas en el ejercicio inmediatamente anterior, incluyendo los dividendos provisorios que se hubieren distribuido con cargo a las utilidades durante el ejercicio.

Bono Serie D: Por escritura pública de fecha 4 de mayo de 2008, otorgada en la Notaría de Santiago de don Iván Torrealba Acevedo, modificada por escritura pública de fecha 20 de diciembre de 2010, la Sociedad celebró contrato de emisión de bonos, correspondiente a las líneas número 529, a través del cual la Sociedad se obliga a mantener ciertos indicadores financieros calculados sobre sus estados financieros medidos trimestralmente, estos indicadores financieros corresponden principalmente a: •

Mantener el control de cada una de las filiales relevantes.



Mantener al cierre de cada trimestre de los estados financieros del Emisor, un Nivel de Endeudamiento / definido como la razón entre (i) Pasivo Financiero –que corresponderá a la suma de las cuentas “Obligaciones por arrendamiento financiero”, “Obligaciones con el público” y ”Obligaciones con bancos e instituciones financieras”, incluidas en la cuenta “Otros pasivos financieros, corriente” y cuya desagregación se encuentra en las notas a los estados financieros del Emisor más la suma de las cuentas “Obligaciones por arrendamiento financiero”, “Obligaciones con el público” y “Obligaciones con bancos e instituciones financieras”, incluidas en la cuenta “Otros pasivos financieros, no corriente” cuya desagregación se encuentra en las notas a los Estados Financieros del Emisor- y (ii) Patrimonio -que corresponderá la cuenta “Patrimonio Total” contenida en los Estados Financieros -, no superior a 1,75 veces. Trimestralmente, y a partir del cuarto trimestre de 2010, el limite se ajustará hasta el valor establecido por la siguiente fórmula: NEt = Net -1 *[1 + IPC acumuladot * Proporción Pasivo Financiero Reajustable]. Con todo, el límite anterior se ajustará hasta un nivel máximo de 2,2 veces.



Razón de cobertura: Mantener al cierre de cada trimestre de los Estados Financieros del Emisor, una relación EBITDA sobre Gastos Financieros mayor a 3,21. Para los efectos de la presente cláusula se entenderá como (i) “EBITDA”: la suma de las siguientes partidas en los últimos doce meses: “Ganancias (Pérdida) antes de Impuestos”, “Diferencias de cambio”, “Resultados por Unidades de Reajuste”, el valor absoluto de “Depreciación”, el valor absoluto de “Amortización de Activos Intangibles” y el valor absoluto de “Costos Financieros” menos la suma de los últimos doce meses del valor absoluto de la partida “Ingresos Financieros”; y, como (ii) Gastos Financieros: la suma de los últimos doce meses del valor absoluto de la partida “Costos Financieros”.



El conjunto de filiales deben distribuir a sus accionistas en cada año calendario, al menos el 50% de las utilidades líquidas obtenidas en el ejercicio inmediatamente anterior, incluyendo los dividendos provisorios que se hubieren distribuido con cargo a las utilidades durante el ejercicio. 97

Bono Serie G: La escritura de emisión se otorgó en la Notaría de Santiago de don Iván Torrealba Acevedo con fecha 16 de enero de 2012, Repertorio N° 594-12, modificada por escritura de fecha 28 de febrero de 2012, Repertorio 2.416-2012 otorgada en la Notaría de Santiago de don Patricio Raby Benavente, la Sociedad celebró contratos de emisión de bonos, correspondientes a las líneas número 711 respectivamente, a través del cual la Sociedad se obliga a mantener ciertos indicadores financieros calculados sobre sus estados financieros medidos trimestralmente, estos indicadores financieros corresponden principalmente a: •

Mantener el control de cada una de las filiales relevantes.



Mantener al cierre de cada trimestre de los estados financieros del Emisor, un Nivel de Endeudamiento definido como la razón entre (i) Pasivo Financiero, que corresponderá a la suma de las cuentas “Obligaciones por arrendamiento financiero”, “Obligaciones con el público”, ”Obligaciones con bancos e instituciones financieras” y “Otros”, incluidas en la cuenta “Otros pasivos financieros, corriente” y cuya desagregación se encuentra en las notas a los estados financieros del Emisor más la suma de las cuentas “Obligaciones por arrendamiento financiero”, “Obligaciones con el público”, “Obligaciones con bancos e instituciones financieras” y “Otros”, incluidas en la cuenta “Otros pasivos financieros, no corriente” cuya desagregación se encuentra en las notas a los estados financieros del Emisor y (ii) Patrimonio, que corresponderá la cuenta “Patrimonio Total” contenida en los estados financieros, no superior a uno coma setenta y cinco veces. Trimestralmente y, a partir del cuarto trimestre de dos mil diez /este último incluido/, el límite anterior se ajustará por la siguiente fórmula: NEt = Net -1 *[1 + IPC acumuladot * Proporción Pasivo Financiero Reajustable]. Con todo, el límite anterior se ajustará hasta un nivel máximo de dos coma dos veces. Para los efectos de la determinación del índice antes señalado, se considerará como Pasivo Financiero del Emisor, el monto de todos los avales, fianzas simples o solidarias, codeudas solidarias u otras garantías, personales o reales, que éste o sus filiales hubieren otorgado para caucionar obligaciones de terceros, con excepción de las otorgadas por el Emisor o sus filiales por obligaciones de otras sociedades filiales del Emisor y aquéllas otorgadas por sociedades filiales del Emisor por obligaciones de éste.



Mantener al cierre de cada trimestre de los estados financieros del Emisor, una relación EBITDA sobre Gastos Financieros mayor a 3,21. Para los efectos de la presente cláusula se entenderá como (i) “EBITDA”: la suma de las siguientes partidas en los últimos doce meses: “Ganancias (Pérdida) antes de Impuestos”, el valor absoluto de “Depreciación”, el valor absoluto de “Amortización de Activos Intangibles” y el valor absoluto de “Costos Financieros”, menos la suma de los últimos doce meses de las partidas “Diferencias de cambio”, “Resultados por Unidades de Reajuste y el valor absoluto de “Ingresos Financieros”; y, como (ii) Gastos Financieros: la suma de los últimos doce meses del valor absoluto de la partida “Costos Financieros”.

98



El conjunto de las filiales del Emisor deben distribuir a sus accionistas, en cada año calendario, al menos el 50% de las utilidades líquidas que ellas hubieren obtenido en el ejercicio inmediatamente anterior, incluyendo los dividendos provisorios que se hubieren distribuido con cargo a dichas utilidades durante ese ejercicio; y adoptar todas las medidas que sean necesarias para que el Emisor efectivamente reciba la totalidad de las utilidades distribuidas por las filiales que correspondan a la participación que directa o indirectamente tengan en ellas.

Bonos Serie I y J: La escritura de emisión se otorgó en la Notaría de Santiago de don Patricio Raby Benavente con fecha 1 de febrero de 2013 con el repertorio N°1767-2013 y 1768-2013, a través del cual la Sociedad se obliga a mantener ciertos indicadores financieros calculados sobre sus estados financieros medidos trimestralmente, estos indicadores financieros corresponden principalmente a: •

Mantener el control de cada una de las filiales relevantes.



Mantener al cierre de cada trimestre de los estados financieros del Emisor, un Nivel de Endeudamiento definido como la razón entre (i) Pasivo Financiero, que corresponderá a la suma de las cuentas “Obligaciones por arrendamiento financiero”, “Obligaciones con el público”, ”Obligaciones con bancos e instituciones financieras” y “Otros”, incluidas en la cuenta “Otros pasivos financieros, corriente” y cuya desagregación se encuentra en las notas a los estados financieros del Emisor más la suma de las cuentas “Obligaciones por arrendamiento financiero”, “Obligaciones con el público”, “Obligaciones con bancos e instituciones financieras” y “Otros”, incluidas en la cuenta “Otros pasivos financieros, no corriente” cuya desagregación se encuentra en las notas a los estados financieros del Emisor y (ii) Patrimonio, que corresponderá la cuenta “Patrimonio Total” contenida en los estados financieros, no superior a uno coma setenta y cinco veces. Trimestralmente y, a partir del cuarto trimestre de dos mil diez /este último incluido/, el límite anterior se ajustará por la siguiente fórmula: NEt = Net -1 *[1 + IPC acumuladot * Proporción Pasivo Financiero Reajustable]. Con todo, el límite anterior se ajustará hasta un nivel máximo de dos coma dos veces. Para los efectos de la determinación del índice antes señalado, se considerará como Pasivo Financiero del Emisor, el monto de todos los avales, fianzas simples o solidarias, codeudas solidarias u otras garantías, personales o reales, que éste o sus filiales hubieren otorgado para caucionar obligaciones de terceros, con excepción de las otorgadas por el Emisor o sus filiales por obligaciones de otras sociedades filiales del Emisor y aquéllas otorgadas por sociedades filiales del Emisor por obligaciones de éste.



Mantener al cierre de cada trimestre de los estados financieros del Emisor, una relación EBITDA sobre Gastos Financieros mayor a 3,21. Para los efectos de la presente cláusula se entenderá como (i) “EBITDA”: la suma de las siguientes partidas en los últimos doce meses: “Ganancias (Pérdida) antes de Impuestos” en el Estado de Resultados por Función Consolidados, el valor absoluto de “Depreciaciones y amortizaciones” de la nota “Composición de Cuentas de Resultados Relevantes” y el valor absoluto de “Costos Financieros” en el Estado de Resultados por Función Consolidados, menos la suma de los últimos doce meses de las partidas “Diferencias de cambio”, “Resultados por Unidades de Reajuste, “Ganancias(Pérdidas) que surgen de la diferencia entre el Valor Libro anterior y el Valor Justo de activos financieros reclasificados medidos a valor razonable” y el valor absoluto de “Ingresos Financieros” todas ellas en los Estados Consolidados de Resultados Integrales por Función; y, como (ii) Gastos Financieros: la suma de los últimos doce meses del valor absoluto de la partida “Costos Financieros”.

99



El conjunto de las filiales del Emisor deben distribuir a sus accionistas, en cada año calendario, al menos el 50% de las utilidades líquidas que ellas hubieren obtenido en el ejercicio inmediatamente anterior, incluyendo los dividendos provisorios que se hubieren distribuido con cargo a dichas utilidades durante ese ejercicio; y adoptar todas las medidas que sean necesarias para que el Emisor efectivamente reciba la totalidad de las utilidades distribuidas por las filiales que correspondan a la participación que directa o indirectamente tengan en ellas.

Bono Serie M: La escritura de emisión se otorgó en la Notaría de Santiago de don Iván Torrealba Acevedo con fecha 6 de noviembre de 2014, Repertorio N° 18.639-2014, modificada por escritura de fecha 13 de julio de 2015, Repertorio 10.367-2015, la Sociedad celebró contrato de emisión de bonos, correspondientes a las líneas número 752, a través del cual la Sociedad se obliga a mantener ciertos indicadores financieros calculados sobre sus estados financieros medidos trimestralmente, estos indicadores financieros corresponden principalmente a: •

Mantener el control de cada una de las filiales relevantes.



Mantener al cierre de cada trimestre de los estados financieros del Emisor, un Nivel de Endeudamiento definido como la razón entre (i) Pasivo Financiero, que corresponderá a la suma de las cuentas “Obligaciones por arrendamiento financiero”, “Obligaciones con el público”, ”Obligaciones con bancos e instituciones financieras” y “Otros”, incluidas en la cuenta “Otros pasivos financieros, corriente” y cuya desagregación se encuentra en las notas a los estados financieros del Emisor más la suma de las cuentas “Obligaciones por arrendamiento financiero”, “Obligaciones con el público”, “Obligaciones con bancos e instituciones financieras” y “Otros”, incluidas en la cuenta “Otros pasivos financieros, no corriente” cuya desagregación se encuentra en las notas a los estados financieros del Emisor y (ii) Patrimonio, que corresponderá la cuenta “Patrimonio Total” contenida en los estados financieros, no superior a uno coma setenta y cinco veces. Trimestralmente y, a partir del cuarto trimestre de dos mil diez /este último incluido/, el límite anterior se ajustará por la siguiente fórmula: NEt = Ne t-1 *[1 + IPC acumuladot * Proporción Pasivo Financiero Reajustable t]. Con todo, el límite anterior se ajustará hasta un nivel máximo de dos coma dos veces.



Mantener al cierre de cada trimestre de los estados financieros del Emisor, una relación EBITDA sobre Gastos Financieros mayor a 3,21. Para los efectos de la presente cláusula se entenderá como (i) “EBITDA”: la suma de las siguientes partidas en los últimos doce meses: “Ganancias (Pérdida) antes de Impuestos” en el Estado de Resultados por Función Consolidados, el valor absoluto de “Depreciaciones y amortizaciones” de la nota “Composición de Cuentas de Resultados Relevantes” y el valor absoluto de “Costos Financieros” en el Estado de Resultados por Función Consolidados, menos la suma de los últimos doce meses de las partidas “Diferencias de cambio”, “Resultados por Unidades de Reajuste, “Ganancias(Pérdidas) que surgen de la diferencia entre el Valor Libro anterior y el Valor Justo de activos financieros reclasificados medidos a valor razonable” y el valor absoluto de “Ingresos Financieros” todas ellas en los Estados Consolidados de Resultados Integrales por Función; y, como (ii) Gastos Financieros: la suma de los últimos doce meses del valor absoluto de la partida “Costos Financieros”.

100

Bono Serie O: La escritura de emisión se otorgó en la Notaría de Santiago de don Iván Torrealba Acevedo con fecha 6 de noviembre de 2014, Repertorio N° 18.638-2014, modificada por escritura de fecha 13 de julio de 2015, Repertorio 10.366-2015, la Sociedad celebró contrato de emisión de bonos, correspondientes a las líneas número 753, a través del cual la Sociedad se obliga a mantener ciertos indicadores financieros calculados sobre sus estados financieros medidos trimestralmente, estos indicadores financieros corresponden principalmente a: •

Mantener el control de cada una de las filiales relevantes.



Mantener al cierre de cada trimestre de los estados financieros del Emisor, un Nivel de Endeudamiento definido como la razón entre (i) Pasivo Financiero, que corresponderá a la suma de las cuentas “Obligaciones por arrendamiento financiero”, “Obligaciones con el público”, ”Obligaciones con bancos e instituciones financieras” y “Otros”, incluidas en la cuenta “Otros pasivos financieros, corriente” y cuya desagregación se encuentra en las notas a los estados financieros del Emisor más la suma de las cuentas “Obligaciones por arrendamiento financiero”, “Obligaciones con el público”, “Obligaciones con bancos e instituciones financieras” y “Otros”, incluidas en la cuenta “Otros pasivos financieros, no corriente” cuya desagregación se encuentra en las notas a los estados financieros del Emisor y (ii) Patrimonio, que corresponderá la cuenta “Patrimonio Total” contenida en los estados financieros, no superior a uno coma setenta y cinco veces. Trimestralmente y, a partir del cuarto trimestre de dos mil diez /este último incluido/, el límite anterior se ajustará por la siguiente fórmula: NEt = Ne t-1 *[1 + IPC acumuladot * Proporción Pasivo Financiero Reajustable t]. Con todo, el límite anterior se ajustará hasta un nivel máximo de dos coma dos veces.



Mantener al cierre de cada trimestre de los estados financieros del Emisor, una relación EBITDA sobre Gastos Financieros mayor a 3,21. Para los efectos de la presente cláusula se entenderá como (i) “EBITDA”: la suma de las siguientes partidas en los últimos doce meses: “Ganancias (Pérdida) antes de Impuestos” en el Estado de Resultados por Función Consolidados, el valor absoluto de “Depreciaciones y amortizaciones” de la nota “Composición de Cuentas de Resultados Relevantes” y el valor absoluto de “Costos Financieros” en el Estado de Resultados por Función Consolidados, menos la suma de los últimos doce meses de las partidas “Diferencias de cambio”, “Resultados por Unidades de Reajuste, “Ganancias(Pérdidas) que surgen de la diferencia entre el Valor Libro anterior y el Valor Justo de activos financieros reclasificados medidos a valor razonable” y el valor absoluto de “Ingresos Financieros” todas ellas en los Estados Consolidados de Resultados Integrales por Función; y, como (ii) Gastos Financieros: la suma de los últimos doce meses del valor absoluto de la partida “Costos Financieros”.

101

Banmédica S.A. ha convenido, con bancos y tenedores de bonos, covenants financieros medidos sobre la base de sus estados financieros. El detalle de dichos covenants al 30 de junio de 2016 es el siguiente: Índice Razón de Endeudamiento Financiero Razón de Cobertura de Gastos Financieros

Medición Pasivo Financiero/Patrimonio Ebitda/Gastos Financieros

Factor =

2,00 3,21

veces veces

Resultado Periodicidad de Medición 0,93 Trimestral 8,33 Trimestral

Procedencia Bancos/Bonos Bancos/Bonos

A continuación se presenta el desglose de cada uno de los covenants mencionados anteriormente, señalándose las metodologías de cálculo y las cuentas de los estados financieros involucradas:  Razón de Endeudamiento Financiero: El cálculo de este ratio se debe efectuar mediante la aplicación de la siguiente fórmula: Razón entre (i) Pasivo Financiero, que corresponderá a la suma de las cuentas “Obligaciones por arrendamiento financiero”, “Obligaciones con el público”, ”Obligaciones con bancos e instituciones financieras” y “Otros”, incluidas en la cuenta “Otros pasivos financieros, corriente” y cuya desagregación se encuentra en las notas a los estados financieros del Emisor más la suma de las cuentas “Obligaciones por arrendamiento financiero”, “Obligaciones con el público”, “Obligaciones con bancos e instituciones financieras” y “Otros”, incluidas en la cuenta “Otros pasivos financieros, no corriente” cuya desagregación se encuentra en las notas a los estados financieros del Emisor y (ii) Patrimonio, que corresponderá la cuenta “Patrimonio Total” contenida en los estados financieros, El detalle de los conceptos considerados para el cálculo del ratio a nivel consolidado es el siguiente: Concepto

30-06-2016

31-12-2015

M$

M$

Obligaciones por arrendamiento financiero (Corriente)

6.520.306

Obligaciones con el público (Corriente)

4.490.790

6.157.516

75.947.335

61.228.151

1.208.527

676.083

Obligaciones con bancos e instituciones financieras (Corriente) Otros (Corriente) Obligaciones por arrendamiento financiero (No Corriente) Obligaciones con el público (No Corriente) Obligaciones con bancos e instituciones financieras (No Corriente)

6.506.751

11.915.982

13.440.837

169.926.876

169.635.003

40.593.515

40.352.913

Pasivo Financiero

310.603.331

297.997.254

Patrimonio Total

332.419.564

321.647.923

Ratio de Endeudamiento Financiero

0,93 veces

0,93 veces

Límite Máximo según contrato

2,00 veces

1,98 veces

102

 Razón de Cobertura de Gastos Financieros: El cálculo de este ratio se debe efectuar mediante la aplicación de la siguiente fórmula: Corresponde a la razón EBITDA sobre Gastos Financieros. Se entenderá como (i) “EBITDA” a la suma de las siguientes partidas en los últimos doce meses: “Ganancias (Pérdida) antes de Impuestos” en el Estado de Resultados por Función Consolidados, el valor absoluto de “Depreciaciones y amortizaciones” de la nota “Composición de Cuentas de Resultados Relevantes” y el valor absoluto de “Costos Financieros” en el Estado de Resultados por Función Consolidados, menos la suma de los últimos doce meses de las partidas “Diferencias de cambio”, “Resultados por Unidades de Reajuste, “Ganancias(Pérdidas) que surgen de la diferencia entre el Valor Libro anterior y el Valor Justo de activos financieros reclasificados medidos a valor razonable” y el valor absoluto de “Ingresos Financieros” todas ellas en los Estados Consolidados de Resultados Integrales por Función; y, como (ii) Gastos Financieros: la suma de los últimos doce meses del valor absoluto de la partida “Costos Financieros”. El detalle de los conceptos considerados para el cálculo del ratio a nivel consolidado es el siguiente: Concepto

30-06-2016

30-06-2015

M$

M$

Cálculo Ebitda Ganancia (Pérdida) Antes de Impuestos Resultados por Unidades de Reajuste Diferencias de Cambio

85.009.888

76.091.503

7.414.185

5.111.155

85.952

(571.983)

Costos Financieros

15.555.731

14.301.914

Ingresos Financieros

(9.136.610)

(7.996.814)

Ebitda

30.674.390 129.603.536

26.490.380 113.426.155

Costos Financieros

Depreciación y Amortización

(15.555.731)

(14.301.914)

Ratio Ebitda/Costos Financieros

8,33 veces

7,93 veces

Límite Mínimo según contrato

3,21 veces

3,21 veces

Al cierre de los estados financieros consolidados intermedios al 30 de junio de 2016 y al 31 de diciembre de 2015, Banmédica S.A. cumple con dichas restricciones y compromisos. b)

Para las filiales existen las siguientes contingencias y restricciones:

b.1) Isapre Banmédica S.A. La Sociedad mantiene causas judiciales y laborales las que a juicio de la Administración y sus asesores legales no prosperarán, por lo que no se ha constituido provisión por este concepto Asi mismo, al 30 de junio de 2016 la Sociedad mantiene: - 20 juicios por Causas Civiles, de los cuales 4 corresponde a demanda por incumplimiento de contratos de salud y 16 por otros conceptos. - 1 Juicio por Causa de Policía Local. - 6 Juicios por Causas Laborales, los cuales corresponden a demandas por despido injustificado y. - 6 Causas de cobranza laboral. - 51 Recursos de Protección Médicos por temas especiales de salud. - 1.312 Recursos de Protección por alzas de precio base.

103

b.2) Vida Tres S.A. La filial Vida Tres S.A. mantiene causas judiciales y laborales las que a juicio de la Administración y sus asesores legales no prosperarán, por lo que no se ha constituido provisión por este concepto. Al 30 de junio de 2016 la Sociedad mantiene: - 6 juicios por Causas Civiles, que corresponde a responsabilidad contractual de la Isapre, no pago de licencias médicas y por concepto de la Ley Zamudio, indemnización de perjuicios y demanda de cobros de pesos. - 1 Denuncia por infracción a la ley N°19.496 sobre protección a los derechos del consumidor y demanda civil de indemnización de perjuicios. - 4 Recursos de Protección Médicos por temas especiales de salud. - 497 Recursos de Protección por alzas de precio base. b.3) Clínica Santa María S.A. y filiales Clínica Santa María y filiales mantiene causas judiciales y laborales las que a juicio de la Administración y sus asesores legales no prosperarán, por lo que no se ha constituido provisión por este concepto: -1 Juicio Civil, que corresponde a demanda de cumplimiento de contrato. -4 Juicios laborales, que corresponden a demandas por indemnizaciones. b.4) Clínica Dávila y Servicios Médicos S.A. y filiales Al 30 de junio de 2016, la Sociedad mantiene en garantía hipotecaria las propiedades situadas en Dávila Baeza Nº 709 y Recoleta Nº 464, en favor del Banco Estado por préstamos recibidos. Al 30 de junio de 2016, la Sociedad enfrenta 33 juicios civiles, 2 juicios de Policía Local y 6 juicios laborales, en los que se demandan indemnizaciones por supuestas responsabilidades de la Clínica en prestaciones otorgadas. Considerando la opinión de los abogados, la Administración estima que las eventuales indemnizaciones estarán cubiertas por provisiones financieras atingentes a responsabilidad civil. b.5) Help S.A. y filial La Sociedad enfrenta 4 de policía local, 4 civil, 2 laboral, 2 sumarios sanitarios y 5 negociación prejudicial, pendiente de respuesta según oficio, derivados del curso normal de los negocios. Por recomendación de sus asesores legales se ha constituido una provisión en resultados ascendente a M$ 125.000, para cubrir eventuales gastos por otras causas que pudieran resultar desfavorables a la Sociedad. Además, existe un juicio tributario por gastos rechazados según el Servicio de Impuestos Internos (SII).

104

b.6) Inversiones Clínicas Santa María S.A. y filiales Inversiones Clínicas Santa María S.A. se constituyó como fiadora y codeudora solidaria de su filial Clínica Bío - Bío S.A. por el crédito que esta sociedad mantiene con Banco Estado. Al 30 de junio de 2016, Inversiones Clínicas Santa María S.A y filiales mantiene las siguientes causas judiciales: a) Clínica Bío Bío La Sociedad mantiene causas judiciales y laborales las que a juicio de la Administración y sus asesores legales no prosperarán, por lo que no se ha constituido provisión por este concepto: -

4 Juicios de Policía Local 4 Civiles derivados del curso normal del negocio. 1 Juicio Laboral

b) Clínica Ciudad del Mar La Sociedad mantiene causas judiciales y laborales las que a juicio de la Administración y sus asesores legales no prosperarán, por lo que no se ha constituido provisión por este concepto: -

4 Juicios Laborales 4 Juicios Civiles del curso normal del negocio 1 Juicio Ley Protección a los Derechos del Consumidor.

c) Clínica Vespucio: La Sociedad mantiene causas judiciales y laborales las que a juicio de la Administración y sus asesores legales no prosperarán, por lo que no se ha constituido provisión por este concepto. Al 30 de junio de 2016 la sociedad mantiene: -

8 Juicios Civiles 1 Juicio Juzgado policial Local 2 Juicio por Causas Laborales

b.7) Inmobiliaria Apoquindo S.A. La Sociedad mantiene un juicio tributario respecto a una devolución de IVA asociado a construcción de activos fijos, que según el Servicio de Impuestos Internos (SII) es improcedente.

105

b.8) Colmédica S.A. (Colombia) 1) Habilitación Financiera - Margen de Solvencia y Capital Mínimo Saneado De conformidad con las reglas establecidas en los Decretos 574, 1698 de 2007, 4789 de 2009 y 1921 de 2013, 2702 y Resolución 471 de 2014, circular externa Número 000006 y 0000007 de 2015, las Entidades Promotoras de Salud deben garantizar el cumplimiento de los objetivos del Sistema General de Seguridad Social en Salud manteniendo la capacidad de atender todas sus obligaciones. De igual manera la actividad de estas entidades está relacionada con la incertidumbre y el riesgo y por tanto, una gestión técnica de riesgos inherentes a su actividad es determinante en la sanidad financiera de este tipo de instituciones. Dicho régimen comprende: 

El cumplimiento de régimen de condiciones financieras y de solvencia.Según los Decretos 574, 1698 de 2007, 4789 de 2009 y 1921 de 2013, 2702 y Resolución 471 de 2014, circular externa Número 000006 y 0000007 de 2015, establece que el patrimonio adecuado debe acreditarse en todo momento con un patrimonio técnico superior al nivel del patrimonio adecuado, el patrimonio adecuado será calculado aplicando el 8% de los ingresos operacionales percibidos en los últimos doce meses, lo anterior se multiplicará por el valor resultante de la relación existente entre los costos y gastos originados en los siniestros relativos a la atención de cobertura en salud dicha relación no podrá ser inferior al 90% y se deberá calcular con base en cifras registras en los últimos doce meses.

El patrimonio adecuado de la EPS Aliansalud al 30 de junio de 2016 presenta déficit por la aplicación de ajustes de primera adopción bajo NIIF dentro de los cuales se encuentra la aplicación de la resolución 471 correspondiente a la metodología para el cálculo de reservas. Se cuentan con siete años siguientes a la fecha de entrada del decreto 2702 de 2014 para dar cumplimiento a las condiciones financieras y de solvencia. La constitución y mantenimiento de las reservas. Reserva de obligaciones pendientes y conocidas: Está conformada por las obligaciones conocidas no liquidadas y las obligaciones liquidadas pendientes de pago, conformada por reserva de servicios autorizados, capitación, incapacidades y glosas. Reserva de Obligaciones Pendientes aún no conocidas: Está conformada por la Reserva Técnica de incapacidades y servicios no conocidos, conformada por servicios pendientes aún no conocidos e incapacidades no cobradas. Aliansalud cumple con la constitución de las reservas en mención, las cuales se encuentran en proceso de revisión por parte de la Superintendencia de Salud. 

Inversión de las reservas técnicas: de acuerdo al decreto 2702 de 2014, deben mantenerse inversiones de al menos el 100% del saldo de sus reservas técnicas del mes calendario inmediatamente anterior.

Para junio de 2016 la EPS cuenta con instrumentos que cumplen con los requisitos definidos por la norma, debido a la implementación de ajustes de primera adopción y resolución 471 respecto al régimen de reservas técnicas, para lo que de acuerdo con decreto 2709 de 2014 se cuentan con siete años siguientes a la fecha de entrada del decreto 2702 de 2014 para dar cumplimiento a las condiciones financieras y de solvencia.

106

En lo referente al programa de medicina prepagada, se debe acreditar mensualmente el capital mínimo saneado, que consiste en tener un capital mínimo relacionado con el rango de usuarios que tiene la compañía, el cual es medido con base en el salario mínimo mensual legal vigente. Colmédica S.A. está en el rango de usuarios mas de 150.000 y menos de 250.000, por tal razón debe acreditar un capital mínimo saneado de 18.000 salarios mínimos mensual legales vigentes. El capital mensual mínimo saneado se determina tomando el capital suscrito y pagado, la reserva legal, la prima en colocación de acciones, la revalorización del patrimonio y los resultados acumulados a la fecha de corte. 2) Procesos Jurídicos Se tienen procesos jurídicos de responsabilidad civil, penal y laboral cuyas cuantías fueron reconocidas en balance de apertura bajo NIIF, sobre los cuales las posibilidades de pérdida son remotas y eventuales según la evaluación de los abogados. 3) Contratos de Arrendamientos Colmédica Medicina Prepagada y Aliansalud E.P.S. deben cumplir con las obligaciones adquiridas en los contratos de arrendamiento de inmuebles para el funcionamiento de sus oficinas y puntos de atención. 4) Contratos de medicina prepagada La Compañía debe cumplir con las obligaciones adquiridas en los contratos de medicina prepagada celebrados con 232.278 usuarios a 30 de junio de 2016, afiliados a cada uno de los diferentes planes que ofrece Colmédica Medicina Prepagada S.A. b.9) Empremédica S.A. y filiales (Perú) Al 30 de junio de 2016, Empremédica S.A. y sus filiales mantienen determinadas causas judiciales en su contra correspondientes a controversias laborales, tributarias y del giro de sus operaciones. A juicio de sus abogados algunas prosperarán, por lo que se ha constituido la provisión correspondiente. Pacífico S.A. EPS y filiales (Perú) mantiene determinadas causas judiciales en su contra correspondientes a controversias civiles, laborales y del giro de sus operaciones. A juicio de sus abogados algunas prosperarán, por lo que se ha constituido la provisión correspondiente. Las principales contingencias que mantiene la Sociedad son: -

18 contingencias con el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Superintendencia Nacional de Salud de Perú (CECONAR), de las cuales 3 poseen carácter posible y 9 probables y 6 concluidas.

-

18 contingencias activas en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual de Perú (INDECOPI), de las cuales 11 tienen carácter de posible, 1 remota y 6 concluidas.

-

39 contingencias por procesos judiciales, de las cuales 10 poseen carácter de probables, 14 carácter de posible, 12 carácter de remota y 3 por definir.

107

b.10) Vidaintegra y filiales. La filial Vida Integra y filiales mantiene causas judiciales y laborales las que a juicio de la Administración y sus asesores legales no prosperarán, por lo que no se ha constituido provisión por este concepto. Al 30 de junio de 2016 la Sociedad mantiene: -

1 Juicio por demanda civil de indemnización de perjuicios.

-

2 Juicios laborales.

NOTA 29.- GARANTIAS COMPROMETIDAS CON TERCEROS, OTROS ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES Y OTROS COMPROMISOS 29.1.- Garantía Superintendencia de Salud El Área Aseguradora de Salud mantiene Garantías con la Superintendencia de Salud correspondientes a instrumentos financieros para dar cumplimiento a lo dispuesto en los Artículos números 181, 182 y 183 del DFL No 1 de 2005 del Ministerio de Salud. De acuerdo a las disposiciones legales vigentes, los instrumentos de corto plazo y largo plazo se presentan en el rubro Otros activos financieros no corrientes. Con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en los artículos Nº 26, 27 y 28 de la ley Nº 18.933 y sus modificaciones, las isapres deben constituir y mantener en alguna entidad autorizada una garantía equivalente al monto de las obligaciones relativas a los cotizantes, beneficiarios y prestadores de salud. Isapre Banmédica S.A. Activos comprometidos

Rubro

Valor contable al 30/06/2016 al 31/12/2015 M$ M$

Tipo

Deudores por cotizaciones Garantía

Cotizaciones Declaradas y no Pagadas ( DNP) Instrumentos financieros

2.440.537 20.558.349

Subtotal de activos comprometidos

22.998.886

Responsabilidad por boletas de garantía

77.000.000

Total de Garantía

99.998.886

2.401.492 19.683.041 22.084.533 82.000.000 104.084.533

Vida Tres S.A. Activos comprometidos

Rubro Tipo

Deudores por cotizaciones Garantía

Cotizaciones Declaradas y no Pagadas ( DNP) Instrumentos financieros

Subtotal de activos comprometidos Responsabilidad por boletas de garantía Total de Garantía

Valor contable al 30/06/2016 al 31/12/2015 M$ M$ 589.664 6.375.228 6.964.892 21.200.000 28.164.892

585.164 6.107.214 6.692.378 23.200.000 29.892.378

108

29.2.- En el área prestadores de salud, la filial Clínica Santa María S.A. mantiene boletas de garantías recibidas y emitidas por un monto de UF 61.846,35 y UF 3.900,40 respectivamente, para garantizar el fiel y oportuno cumplimiento de contratos suscritos con la misma. NOTA 30.- DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL La distribución de personal del Grupo al 30 de junio de 2016, es la siguiente: Segm ento

Gerentes y Ejecutivos

Profesionales y Técnicos

Adm inistrativos y Otros

Total

Sociedad Matriz

4

15

4

23

Área Aseguradora

30

375

1.806

2.211

Área Prestadores de Salud y Rescate Móvil

107

6.346

3.933

10.386

Área Internacional

236

5.740

2.166

8.142

377

12.476

7.909

20.762

Adm inistrativos y Otros

Total

Total

La distribución de personal del Grupo al 31 de diciembre 2015, es la siguiente: Segm ento

Gerentes y Ejecutivos

Profesionales y Técnicos

Sociedad Matriz

3

11

4

18

Área Aseguradora

32

373

1.780

2.185

Área Prestadores de Salud y Rescate Móvil

103

6.121

3.862

10.086

Área Internacional

222

5.253

2.289

7.764

360

11.758

7.935

20.053

Total

NOTA 31.- MEDIO AMBIENTE Banmédica S.A. por ser una sociedad de inversiones no genera operaciones que puedan afectar el medio ambiente, razón por la cual no ha efectuado desembolsos por este motivo. La filial Clínica Santa María S.A. se encuentra preocupada por la protección del medio ambiente, es por esto que todas las instalaciones que funcionan en forma permanente utilizan como fuente de energía electricidad y gas, utilizando sólo en situaciones de contingencia petróleo para el grupo electrógeno. La filial Clínica Dávila y Servicios Médicos S.A. ha realizado una fuerte inversión con el fin de mejorar la calidad del material particulado generado por sus instalaciones.

109

NOTA 32.- ACTIVOS NO CORRIENTES O GRUPOS DE ACTIVOS PARA SU DISPOSICIÓN CLASIFICADOS COMO MANTENIDOS PARA LA VENTA 32.1.- Informaciones a revelar sobre Operaciones Discontinuadas El Grupo no posee operaciones discontinuadas. 32.2.- Informaciones a revelar sobre Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta. Los activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta son medidos al menor valor entre el valor contable y el valor razonable, menos su costo de venta. Los activos son clasificados en este rubro cuando el valor contable puede ser recuperado a través de una transacción de venta, que sea altamente probable de realizar y tenga disponibilidad inmediata en la condición en que se encuentran. La administración debe estar comprometida con plan para vender el activo y haberse iniciado en forma activa un programa para encontrar un comprador y completar el plan, así mismo, debe esperarse que la venta quede calificada para el reconocimiento completo dentro de un año siguiente a la fecha de su clasificación. Los activos no corrientes mantenidos para la venta no se deprecian ni se amortizan. Al 31 de diciembre de 2015 el saldo de M$ 529.421 corresponde a terrenos y edificios de las filiales Vidaintegra S.A. y Help S.A. por M$ 447.074 y M$ 82.347 respectivamente. NOTA 33.- HECHOS POSTERIORES No se tiene conocimiento de hechos de carácter económico-financiero ocurridos con posterioridad al 30 de junio de 2016 y hasta la fecha de emisión de estos estados financieros consolidados intermedios (25 de agosto de 2016) que puedan afectar significativamente la interpretación de los mismos. NOTA 34.- CAMBIOS CONTABLES Por instrucciones de la Superintendencia de Valores y Seguros, al 30 de junio de 2016, se ha efectuado un cambio en la política contable que afecta el tratamiento de los Costos de Adquisición Diferidos (DAC por sus siglas en inglés), relacionados directamente con la venta, suscripción o inicio de nuevos contratos. El cambio en la política contable tiene por objetivo reflejar sólo los gastos variables y/o fijos relacionados con la suscripción de nuevos contratos, lo que implica no reconocer como activo diferible aquellos costos asociados a la mantención y/o renovación de contratos ya existentes. Lo anterior fue instruido en Oficio Ordinario N° 14.531 emitido por la Superintendencia de Valores y Seguros con fecha 15 de junio de 2016, donde en su conclusión ésta ordena a Banmédica S.A. sobre el tratamiento contable a aplicar por el Grupo para el reconocimiento del DAC, señalando que los costos de mantención y/o renovación de los contratos no deben ser considerados Costos de Adquisición Diferidos, por lo que esta categoría de costos sólo debe considerar aquellos destinados a vender, suscribir o iniciar un nuevo contrato.

110

Sin perjuicio de lo anterior, y atendiendo a lo limitado de las Normas IFRS para el tratamiento contable de los Costos de Adquisición Diferidos, en opinión de la Sociedad, el criterio aplicado consistentemente hasta el cierre del ejercicio 2015, cumplía adecuadamente con lo establecido por las normas IFRS para estos efectos. Al ser dichas normas limitadas respecto al tratamiento del DAC, se optó, como practica aceptada, el considerar aquellas directrices específicas establecidas en la norma contable US GAAP, de aplicación en Estados Unidos y que previa existencia de las IFRS era el marco contable de referencial global. Sobre la base de lo anterior, y de acuerdo con lo establecido en las Normas Internacionales de Contabilidad en la NIC 8, la Sociedad ha procedido a tratar este cambio de criterio como un cambio en la política contable, efectuando los ajustes y revelaciones indicados por dicha norma, de manera prospectiva para los nuevos contratos a contar del primero de enero de 2016, y retroactiva para el saldo acumulado de DAC al 31 de diciembre de 2015. El efecto acumulado neto del cambio en la política contable al 1 de enero de 2016 significó un cargo a Patrimonio de M$ 5.825.392, y un cargo a los resultados del período enero a junio de 2016 por M$ 81.103, habiéndose reexpresado los saldos al 30 de junio de 2015 para efectos comparativos. El detalle de los ajustes de re expresión al 30 de junio de 2016 son los siguientes:

Otros activos financieros (Nota 7) Gastos Diferidos de Ventas (DAC) Otros Total Otros activos no financieros

Saldos al 31-12-2015 Corrientes No Corrientes M$ M$ 21.946.370 59.588.404 4.394.139 1.059.273 26.340.509 60.647.677

Ajustes por re expresión Corrientes No Corrientes M$ M$ (2.464.944) (5.503.087) 0 0 (2.464.944) (5.503.087)

Saldos al

Saldos reexpresados al

31-12-2015 Im puesto diferido (Nota 15)

Corrientes

Pasivos por impuestos diferidos relativos a otros conceptos

0

Pasivos por impuestos diferidos relativos a costos de adquisición diferidos Total Pasivo

Ajustes por reexpresión No Corrientes

M$

0 -

M$ 69.763.894 17.163.654 86.927.548

Corrientes

31-12-2015

No Corrientes

M$ 0 0 -

Corrientes

M$ 0

Reclasificaciones M$ (9.134.201)

(2.142.639) (2.142.639)

5.683.250 (3.450.951)

199.925.310 28.080.221 67.136.027 295.141.558

No Corrientes

M$ 0 0 -

M$ 60.629.693 20.704.265 81.333.958

Saldos reexpresados al al 31-12-2015

Saldos al 31-12-2015 Patrim onio Ganancias (pérdidas acumuladas Otras reservas Participaciones no controladoras Total Patrim onio

Saldos reexpresados al 31-12-2015 Corrientes No Corrientes M$ M$ 19.481.426 54.085.317 4.394.139 1.059.273 23.875.565 55.144.590

Ajustes por reexpresión (5.735.178) 13.095 (103.309) (5.825.392)

194.190.132 28.093.316 67.032.718 289.316.166

Adicionalmente, para efectos comparativos la Sociedad realizó todos los ajustes necesarios para las líneas de estados financieros afectadas al 30 de junio de 2015. El detalle de los ajustes incluidos es el siguiente:

Estado de resultados Gastos de Administración Gasto pór impuesto a las ganancias Total efecto en Resultados

Saldos al al 30-06-2015

Ajustes por Reclasificaciones reexpresión M$ M$ (98.433.791) (180.958) 845.104 (14.188.633) 40.592 (140.366)

Saldos reexpresados al 30-06-2015 (97.769.645) (14.148.041)

Variación del 01-04-2015 30-06-2015 M$ (50.493.275) (6.186.329)

Ajustes por reexpresión M$ (1.796.867) 49.435 (1.747.432)

Variación reeexpresada 01-04-2015 30-06-2015 M$ (52.290.142) (6.136.894)

111

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.