Story Transcript
B
B f. Segunda letra del abecedario castellano y primera de sus consonantes, de nombre be. Su sonido, bilabial sonoro, es oclusivo cuan do va precedida de m o en posición inicial absoluta, como en ombú, bien; y fricativo, en los demás casos, como en robo, hábil, cabra, etc.
Barco B Quím. Símbolo del boro. Ba Quím. Símbolo de bario en las fórmulas químicas. Baal Mit. Principal divinidad de los babilonios, de los fe nicios, de los caldeos y de otros pueblos de Oriente. Era el Dios supremo, el Dios por excelencia. Fundó, según algunos, la ciudad de Babilonia. Baba f. Humor espeso que fluye de la boca, así de las personas, en especial durante la infancia, como de algu nos animales. Es unas veces cristalina, otras viscosa y es pumosa en ciertos estados morbosos. || Humor viscoso que segregan por diversas partes del cuerpo la babosa, el caracol y otros animales. || Por ext., jugo viscoso de ciertos vegetales. || CAÉRSELE A UNO LA BABA. frs. fig. y fam. para significar, o que es bobo, o que siente gran complacencia viendo u oyendo algo que le sea grato. Babada f. Babilla. Babadero m. Babador. Babador (De baba.) m. Pedazo de lienzo que se sus pende del cuello de los niños para que no manchen al babear o comer. Babahoyo Geog. Cantón de Ecuador en la prov. de Los Ríos. Está constituido por 4 Parroquias Urbanas: Barreiro, El Salto, Clemente Baquerizo y Camilo Ponce. Cap., BABAHOYO, que es también la cap. de la prov. || C. del Ecuador, cab. de este cantón y cap. de la prov. de Los Ríos. 87.248 hab. Importante centro comercial. Cacao, café, caucho, azúcar, tabaco, maíz, arroz; ma deras. Cría de ganado; minas de azogue, azufre, oro y plata. Puerto fluvial más importante del país. Carretera y río homónimos. Babaza (aum. de baba.) f. BABA. || BABOSA. Babeador m. Ec. Babador. Babear int. Expeler o secretar baba. || fig. y fam. Obse quiar a una mujer con excesivo rendimiento.
Babel (Del hebr. Bábel, de balal, confundir.) amb. fig. y fam. Lugar donde hay mucho desorden y confusión o donde hablan mucho sin lograr entenderse. || Desorden, barullo, confusión. Babel (torre de) Hist. Sag. Torre que los descen dientes de Noé quisieron edificar a orillas del Éufrates para escalar el cielo, pero cuya construcción no pudo ser terminada por la confusión que Dios introdujo en sus lenguas. Se ha intentado identificar esta torre con las rui nas de un monumento, halladas entre las de la antigua Borcipa, en Birs-Nimrud, cuyo aspecto impresiona hon damente al viajero. Bab el mandeb (estrecho de) Geog. Estrecho que separa las costas de Arabia de las de África y pone en comunicación al mar Rojo con el océano Índico. Está dividido en dos canales por la isla inglesa de Perim: uno al este conocido como Bab Iskander, de 3 km de ancho y 30 m. de profundidad y otro al oeste denominado Dact el-Mayun, que tiene unos 25 km de ancho y cerca de 300 m. de profundidad. La corriente del canal este es superficial y circula hacia el mar Rojo, mientras que la del canal oeste es una fuerte corriente submarina y se mueve hacia el océano Índico. Gran importancia econó mica y estratégica; enorme tráfic o.
“Torre de Babel”, obra de Pedro Brueghel.
Palacio de Nabucodonosor, Babilonia, Irak.
www.elbibliote.com
Babera (De baba.) f. Pieza de la armadura antigua, que resguardaba la boca, barba y mandíbula. || Babador. Babero m. Babador. Babieca (De Babia.) com. fam. Persona simple, floja y boba. Ú. t. c. adj. Babilonia (Por alusión a la famosa torre de la ciudad asiática de aquel nombre.) f. fig. y fam. Babel. || SAUCE DE BABILONIA. Babilonia Geog. hist. Famosa ciudad de Oriente, cap. del imperio caldeo-babilónico y del imperio asirio en algunas épocas, fundada a orillas del Éufrates, según unos por Nemrod (2640 a. C.), o, según Diodoro, por Semíramis. Sus murallas, sus cien puertas de bronce y sus jardines colgantes se contaban entre las siete mara villas del mundo. Hoy sólo existen sus ruinas, llamadas de Birs-Nimrud. || Antigua región de Asia, situada entre el Éufrates y el Tigris, que hoy lleva el nombre de Irak-elArabi. || IMPERIO DE—. Vasto y poderoso imperio de la antigüedad, que, tras una serie de dinastías caldeas y asirias, llegó al apogeo de su florecimiento, extensión y poderío con Nabucodonosor y que, muerto éste en 562 a. C., decayó rápidamente, pasando al dominio de los persas cuando Ciro, en 538, tomó a Babilonia. Babilónico, ca (Del lat. babylonicus.) adj. Pertene ciente o relativo a Babilonia. || fig. Fastuoso, suntuoso, magnífico. Babilonio, nia (Del lat. babylonius.) adj. Natural de Babilonia. Ú. t. c. s. Babilla (dim. de baba.) f. Región de las extremidades posteriores de los cuadrúpedos, equivalentes a la rodilla del hombre. Está formada por los músculos y tendones que articulan el fémur con la tibia y la rótula y el humor sinovial es en ella muy abundante y parecido a la baba. || Choquezuela o rótula de los cuadrúpedos. || Méx. Hu mor que se extravasa a consecuencia del desgarramien to de los tejidos, o de la fractura de los huesos y dificulta la buena consolidación. Babinet (jacobo) Biog. Físico y astrónomo francés (1794-1872). Babiney Geog. Barrio del mun. de Jiguaní, en la prov. de Granma, Cuba. || PRIETO. Barrio del mun. de San Ni colás de Bari en la prov. de La Habana, Cuba. Babini (josé) Biog. Matemático e historiador de la ciencia argentino (1897-1984). Autor, entre otras, de las obras: Origen y naturaleza de la ciencia; Historia sucinta de la matemática; Historia de la ciencia argentina; Evolu ción del pensamiento científico argentino; etc. Babirusa (Del malayo, baby-rusa, puerco-ciervo.) m. Especie de cerdo salvaje, más grande que el jabalí y con los colmillos muy largos y encorvados hacia atrás. Se cría en Asia y su carne es estimada. Babismo (Del ár. bab, puerta, sobrenombre de su fundador.) m. Doctrina religiosa fundada en Persia a mediados del siglo XIX por Mirza Alí Mohamed, quien, pretendiendo ser la encarnación del espíritu de todos los profetas, dio una interpretación alegórica a los dogmas
B
160
BABLE
Babirusa macho. y ritos del islam para crear una sociedad nueva, con la fraternidad universal y el feminismo como base. Bable (Del lat. fabula, habla.) m. Dialecto de los as turianos. Babor (Del neerl. bakboord.) m. Costado izquierdo de las embarcaciones mirando de popa a proa. Babosa F. Molusco de la clase de los gasterópodos, sin concha, de color negro, rojizo o gris por encima y blanco por debajo, que segrega al arrastrarse una baba clara y pegajosa. Es muy dañino a la horticultura por su gran voracidad. Babosear (de baboso.) Tr. Llenar de babas, o dejarlas caer sobre alguna cosa. || intr. fig. y fam. BABEAR.
Babosa. Baboso, sa adj. Dícese de la persona que echa mu chas babas. Ú. t. c. s. || fig. y fam. Enamoradizo y ex tremadamente obsequioso con las mujeres. Ú. t. c. s. || Que no tiene edad o condiciones para lo que hace, dice o intenta. Ú. t. c. s. || m. Budión. Baboyana f. Amér. Zool. En Cuba, lagarto pequeño de cola muy larga, fina y azulada y cabeza rojiza. Babucha (Del ár. babux y éste del persa papux, que cubre el pie.) f. Zapato ligero, sin tacón, que se usa mu cho entre los moros. Babucha f. Méx. Calzado de mujer, de paño y con la punta de cuero. || pl. Cuba. Pantalones anchos, sujetos a las rodillas, que usan los niños. || A BABUCHA, o BABU CHAS. m. adv. Amér. A cuestas, sobre los hombros. Babuíno m. Zool. Mono africano de la familia de los ci nocefálidos, de rabo largo, pelaje de color pardo verdoso en el dorso y blanco amarillento en las manos y los pies de color negro. || fig. Mamarracho, figura ridícula. Baca (Del m. or. que el fr. bâche.) f. Parte superior de las diligencias y demás coches de camino, acondicionada para que puedan ir pasajeros y donde se colocan equi pajes y otros efectos, resguardados con una cubierta de cuero o de tela impermeabilizada. || Esta cubierta. Baca (luis) Biog. Músico mexicano n. en Victoria de Durango en 1826 y m. en Ciudad de México en 1852. Realizó sus estudios en el Conservatorio de París distin guiéndose muy pronto. Se considera su Ave María como obra magistral. Bacacay (combate de) Hist. Combate en el que
ganaron los argentinos, al mando del general Lavalle, a los brasileños, junto al río del mismo nombre el 13 de febrero de 1827. Bacaco m. Venez. Bot. Pájaro lustroso y brillante de color púrpura. Bacalada f. Bacalao seco, ya curado. Bacaladero, ra adj. Perteneciente o relativo al ba calao, o a la pesca y comercio de este pez. Bacalao (De bacallao.) m. Zool. Pez comestible del orden de los malacopterigios subranquiales, de cuerpo simétrico, con tres aletas dorsales y dos anales y una barbilla en la sínfisis de la mandíbula inferior. Se conserva salado y prensado. || —DE ESCOCIA. Merluza a la que se prepara como el bacalao común y es más estimada que él. Abunda en la zona marítima comprendida entre Escocia e Islandia. || CORTAR EL BACALAO. frs. fig. y fam. Tener mucho manejo o influencia en una casa, con algunas personas o en alguna cosa. Bacán, na s. Río de la Plata. Persona de vida acomo dada, lujosa y de gran precio. || En Cuba, masa hecha con carne de puerco, tomate y ají, envuelta en hojas de plátano y así cocida. Bacanal (Del lat. bacchanalis.) adj. Perteneciente a Baco. Dícese de las fiestas que celebraban los gentiles en honor de este dios. Ú. m. c. s. f. y en pl. || f. Orgía tumultuosa. Bacanales Hist. Fiestas en honor del dios Baco de origen egipcio y griego. Fueron prohibidas por el Senado Romano debido a lo escandaloso de sus realizaciones en el año 186 a. C. En Grecia se llamaban dionisias, en honor del dios Dionisio. Bacante (Del lat. bachans, -antis.) f. Mujer que toma ba parte en las bacanales. || fig. Mujer descocada, ebria e impúdica. Bácara (De bácaris.) f. AMARO. Bacará m. Juego de naipes de procedencia italiana, en que el banquero juega contra los puntos. Bacardí (emilio) Biog. Literato cubano (1894-1922). || ALEJANDRO—. Biog. Jurisconsulto español, autor de muchas obras jurídicas, entre ellas La legislación militar, n. y m. en Barcelona (1816-1905). Bacelar (De bacillar.) m. PARRAL. || Viñedo nuevo que comienza a dar frutos. Bacera f. Enfermedad carbuncal que ataca a los ga nados vacuno, lanar y cabrío y les provoca profundas alteraciones en el bazo. Baceta (Del ital. bassetta.) f. Naipes que en algunos juegos quedan sin distribuir, después de haber dado a cada jugador los que le corresponden. Bach Biog. Familia célebre de músicos alemanes. El más ilustre es JUAN SEBASTIÁN, cuya obra es extensí sima y admirable por la sublimidad de su inspiración y su ciencia de la armonía, en especial la música religiosa; na ció en Eisenach en 1685 y m. en Leipzig en 1750, donde compuso las obras más famosas de su repertorio, entre ellas Kyries, Credos y Sanctus a cuatro voces con gran orquesta, varios motetes, preludios y fugas, arte en el que no ha tenido rival. La Misa en Sí menor y Las dos pasiones, una según San Juan y otra según San Mateo, se ejecutan y cantan aún en los principales teatros líricos del mundo. Bach fue un virtuoso del órgano y uno de los más geniales compositores de todos los tiempos. Bacha f. Ant. Bachata. Bachaco m. Col. y Venez. Insecto parecido a la hormi ga, perjudicial para los vegetales tiernos. Bachata f. Ant. Parranda, jarana, holgorio. Bache m. Hoyo que hace en las calles o caminos el paso de los vehículos. Bachear tr. Arreglar las calles o caminos rellenando los baches. bachicha s. com. fam. Amér. Apodo que designa al inmigrante italiano. Bachicha Geog. Barrio del mun. de Matanzas, en la prov. de este nombre, en Cuba.
Bacalao.
www.elbibliote.com
Bachiller (Del fr. bachelier y éste del b. lat. Baccalau reus.) com. Quien ha obtenido el primer grado académi co, que se concedía antes a los estudiantes de facultad, que actualmente se otorga en la de teología y derecho canónico en los seminarios. || Persona que ha recibido el grado que se concede al terminar los estudios de la segunda enseñanza. || BACHILLER EN ARTES. BACHI LLER. Bachiller, ra s. fig. y fam. Persona charlatana e im pertinente. Ú. t. c. adjetivo. BACHILLERATO m. Educ. Período educacional, que si gue a la Educación Primaria Básica y que precede a los estudios Superiores.|| Grado o título académico que se obtiene al concluir dichos estudios. Bachillería (De bachiller.) f. fam. Locuacidad imper tinente. || Dicho infundado. Bachman (alois) Biog. Médico argentino (18741961). Fue miembro de la Academia Nacional de Medi cina y honorario de la Academia de Medicina de Rio de Janeiro. || CARLOS J.—. Geógrafo y publicista peruano, que fundó la Sociedad Geográfica en Lima (1869-1938). || CARLOS LUIS—. Industrial alemán, renombrado fa bricante de violines. Fue músico de la corte prusiana e inventó la clavija atornillada para el contrabajo (17161800). Bacía (De bacina.) f. VASIJA. || La que utilizan los bar beros para remojar, que por lo general tiene en el borde una escotadura en forma de semicírculo. || ant. TAZA. Bacigalupo (juan) Biog. Médico y profesor argen tino. Autor de numerosas obras de carácter científico (1891-1956). Bacilar adj. Bot. Dícese de lo que es largo, delgado y cilíndrico. Baciliforme adj. De forma de bacilo. Bacilo (Del lat. bacillus, báculo pequeño.) m. Bacteria en forma de bastoncillo o filamento de longitud variable, recto o encorvado según las distintas especies. Bacilosis f. Pat. Tuberculosis. Bacín (Del b. lat. bacinus.) m. Vaso de barro vidriado, alto y de forma cilíndrica, para recibir los excrementos mayores de las personas. || Bacineta para pedir limosna. || fig. y fam. Individuo despreciable por sus acciones. || ant. BACÍA. Bacineta (dim. de bacina.) f. Bacía pequeña que se emplea para recoger limosnas y para otros usos. Bacinete (Del fr. bassinet.) m. Pieza de la armadura antigua, que cubría la cabeza a manera de yelmo. || Sol dado que estaba armado de coraza y bacinete. || Anat. Pelvis. Bacinica (Dim. de bacina.) f. Bacineta. || Orinal pequeño. Bacinilla f. Bacinica. Bacitracina f. Med. Sustancia antibiótica de gran poder bactericida. Bacle (césar hipólito) Biog. Litógrafo y grabador de origen ginebrino, llegó a Argentina en 1825. Funda dor del periódico El Boletín del Comercio y en 1829 una litografía que fue designada Impresora Litográfica del Estado. Entre sus obras figuran: Señora porteña; Por la mañana; y Peinetones en el teatro; de la serie Trajes y costumbres de Buenos Aires y Extravagancia de 1834. Murió en 1838. Baco Mit. Divinidad pagana, hijo de Júpiter y Sémele. Es el Dionisio de los griegos, dios de las vendimias y del vino, a quien rindieron culto los antiguos y en cuyo honor se celebraban las fiestas dionisíacas en Grecia y los misterios báquicos en Roma, que degeneraron en licenciosas orgías (bacanales). Llegaron a ser prohibidas por el Senado Romano. Bacon (francisco) Biog. Barón de Verulam, vizcon de de San Albano, canciller de Inglaterra y eminente filó sofo que combatió la doctrina escolástica en su Novum organum. Es considerado como el fundador del método experimental (1561-1626). || ROGERIO—. Monje inglés, filósofo, astrónomo y matemático eminente. Se le atri buyen inventos como la pólvora. Legó a la humanidad obras de gran valor científico (1214-1294). Baconismo m. Fil. Sistema filosófico de Bacon. Bacteria (Del gr. bakteria, bastón.) f. Bot. Vegetal mi croscópico, unicelular, sin clorofila ni núcleo, pero con gránulos de cromatina en el protoplasma. Está provisto a veces de flagelos o cilios por medio de los cuales se mueve en un medio líquido y muchas de sus especies vi ven en las aguas que abundan en sustancias orgánicas, en el suelo y en materias orgánicas putrefactas; otras, más o menos patógenas, son parásitas. Bacteriáceas f. Bot. y Microb. Familia de bacterias cu ya forma típica es la célula a manera de cilindro corto, aun que en su desenvolvimiento varíe dicha forma. Ú. t. c. adj. Bactericida adj. Que mata las bacterias. Bacteriemia f. Pat. Existencia de bacterias patóge
161
“Baco”, escultura de Miguel Ángel. nas en la sangre. Bacteriología (De bacteriólogo.) f. Parte de la mi crobiología que estudia todo lo relativo a las bacterias. Bacteriólogo (De bacteria y el gr. logo, tratar.) m. El que se dedica al estudio de la bacteriología. Bacterioscopia (De bacteria y el gr. skopeo, exa minar.) f. Investigación de las causas de una enfermedad mediante el examen de bacterias que proceden del or ganismo enfermo. Bacteriosis f. Enfermedad bactérica. Bacterioterapia f. Tratamiento de las enfermeda des por inoculación de los virus microbianos. Bactriana Geog. hist. Antigua región de Asia, comar ca extensa y fértil, que fue asiento y quizá cuna de la raza aria. Forma hoy el janato de Balj, en el Turquestán afga no. Su cap., fue BACTRA o BACTRES, hoy Balj. Báculo (Del lat. baculum.) m. Cayado o palo que lle van en la mano para apoyarse y sostenerse las personas débiles o viejas. || fig. Alivio, ayuda, amparo, consuelo. || BÁCULO PASTORAL. El que usan los obispos en su ca rácter de pastores espirituales del pueblo y que se ase meja generalmente al cayado de los pastores de ovejas. Bada f. Abada. Badajear (De badajo.) intr. fig. y fam. Hablar en de masía y neciamente. Badajo (Del b. lat. batallium y éste del lat. batuere, gol pear, sacudir.) m. Pieza de metal, generalmente en forma de pera, que pende en el centro de las campanas por su parte interior y las hace sonar por percusión. En los cencerros y esquilas suele ser de madera o hueso. || fig. y fam. Persona charlatana y necia. Badajoz Geog. Prov. de España, perteneciente a la comunidad autónoma de Extremadura. Situada al su roeste de la Península Ibérica, en la frontera con Portugal, en la Submeseta Sur. Limita con Cáceres, Toledo, Ciu dad Real, Córdoba, Sevilla y Huelva y con Portugal. 21.766 km2. 688.777 hab. Es la mayor prov. de España. Comprende en la actualidad 164 municipios. Produce cereales, aceite, vino, corcho. Riqueza pecuaria; minas. || Ciudad de España, cap. de la prov. del mismo nom bre, a orillas del Guadiana y cerca de la frontera portu guesa. 148.334 hab. || Mun. de Filipinas, en la prov. de Romblón. Supera los 18.000 hab. Está situado en la isla Tablas. Aceite, coco, café, tabaco. || Antigua ciudad de Costa Rica en la margen derecha del río Sixaola, en terri torios hoy pertenecientes a la República de Panamá.
BAGRE
B
Badana (Del ár. bottana.) f. Piel curtida del ganado la nar. || ZURRAR a uno LA BADANA. frs. fig. Darle golpes, pegarle. || Maltratarlo de palabra. Badea (Del ár. batija.) f. Melón o sandía de mala cali dad. || En algunas partes de España, pepino o cohombro desabrido y de color amarrillento. || fig. y fam. Persona floja. || Cosa sin sustancia. Badén (Del ár. balen, hondonada.) m. Zanja o depre sión del terreno formada por el paso de las aguas llove dizas. || Cauce enlosado o empedrado, que se hace en las carreteras y caminos para dar paso a un pequeño caudal de agua. Baden Geog. Ant. estado de Alemania formado en 1946 con parte del antiguo territorio homónimo y que desde 1952 está incluido en el Baden-Württemberg. Famosa estación balnearia de aguas termales. || C. de Austria. Famosas aguas termales. || BADEN—WÜRT TEMBERG. Estado alemán formado en abril de 1952 por la unión de los estados de Baden, WürttembergBaden y Württemberg-Hohenzollern. Esta unión fue resuelta por un plebiscito que tuvo lugar a fines de 1951 y que se repitió en 1970, obteniéndose el mismo resultado. Cap., Stuttgart. Dividido en 4 regiones admi nistrativas, subdivididas a su vez en 12 regiones y 35 distritos. Las 4 regiones administrativas son: Karlsruhe, Stuttgart, Tubinga y Friburgo. 35.750 km2 y 10.718.327 hab. Económicamente, forma parte de las regiones más importantes del mundo. Baderna (Del b. br. badern.) f. Mar. Cabo trenzado de uno a dos metros de longitud, que se emplea pa ra sujetar el cable al virador, trincar la caña de timón y otros usos. Badí (aquiles) Biog. Pintor argentino (1894-1976). Entre su producción figuran obras de carácter y estilos diversos. Badián (Del persa badián, anís.) m. Árbol magnoliáceo de Oriente, siempre verde, que llega a medir unos seis metros de altura. Tiene hojas alternas, enteras y lanceo ladas; flores blancas, solitarias y auxiliares y fruto capsu lar, son semillas pequeñas, lustrosas y aromáticas, que se utilizan en medicina y también como condimento con el nombre de anís estrellado. Badiana f. Badián. || Fruto de éste árbol. Badil (Del lat. batillum.) m. Paleta metálica que se em plea para remover y recoger la lumbre en las chimeneas y braseros. Badila f. Badil y más comúnmente el que se usa para remover la lumbre del brasero. Badilejo (dim. de badil.) LLANA. Badoglio (pedro) Biog. Mariscal italiano, marqués de Sabotino y duque de Addis Abeba. Tomó parte en la campaña de África (1896-1897), en la guerra de Libia, en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), en la de Abisinia y en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). El 25 de julio de 1943, por dimisión de Mussolini, fue encargado de formar gobierno y durante el tiempo que ocupó este cargo (once meses) se produjo la capitulación de Italia, su armisticio con los aliados y la declaración de guerra a Alemania. Nació en 1871 y murió en 1956. Badomía f. Desatino, disparate. Badulaque m. Cierto cosmético que se usaba an tiguamente. || fig. y fam. Persona de poca razón y fun damento. Ú. t. c. adj. || ant. Chanfaina, guisado de en trañas. Badulaquear intr. Amér. En Chile y Perú cometer badulacadas. Baedeker (carlos) Biog. Librero y escritor alemán, famoso por las Guías del viajero que llevan su nombre. Nació en 1801 y murió en 1859. Baena (juan adolfo de) Biog. Poeta y secretario de Juan II de Castilla, autor de un famoso cancionero, llamado Cancionero de Baena, que era una colección de las mejores poesías castellanas (1406-1454).
Baethgen (raúl e.) Biog Literato y profesor univer sitario uruguayo (1894-1966). Autor de: La gente no sabe….; El error del profesor Bodhel; Barcos anclados; obras de carácter narrativo. Baeyer (adolfo) Biog. Químico alemán que llevó a cabo notables investigaciones sobre diversos compues tos orgánicos; ideó un procedimiento para la condensa ción de aldehidos y quetonas y descubrió importantes materias tintóreas. Premio Nobel de Química de 1905. N. en Berlín en 1835 y m. en el año 1917. Báez (buenaventura) Biog. General dominicano y presidente cinco veces de la ex República de Santo Domingo (1808-1884). || CECILIO—. Político paraguayo, periodista afamado y orador elocuente. En 1906 ejerció provisionalmente la presidencia de la república. Nació en 1862; murió en 1941. || RAMÓN—. Político dominicano, hijo de Buenaventura, que fue presidente provisional de la república en 1914. Murió en 1929. Baffin (guillermo) Biog. Célebre explorador inglés, que con Roberto Bylot visitó en 1616 la bahía y tierra que en 1562 había descubierto Bears, a las que el ex plorador inglés dio su nombre. Nació en 1584; murió el año 1622. Baffin (mar de) Geog. Gran bahía o mar del NE de América entre Groenlandia y el Gran Archipiélago Árti co. Comunica con el Atlántico por el estrecho de Davis; con el océano Ártico por el de Lancaster y con la ba hía de Hudson. Descubierta por Bears (1562), Baffin le dio su nombre al visitarla en 1616. Pesca de ballenas y focas. || TIERRA DE—. Isla de América septentrional, situada entre el continente americano y Groenlandia y perteneciente en su mayor parte a la zona glacial. Ext., 611.240 km2. Baga (Del lat. bacca, baya.) f. Cápsula en que está con tenida la linaza o semilla de lino. Bagá m. Árbol cubano de la familia de las anonáceas, de hasta ocho metros de altura, de hojas elípticas y lus trosas y fruto globoso, que sirve de alimento a toda clase de ganados. Sus raíces, que son muy porosas se em plean en sustitución del corcho en redes, boyas, etc. Bagaje m. Equipaje militar de una tropa en marcha. || Caballería que para llevar el equipaje militar y a veces al gunos individuos del ejército y sus familiares, se toma en los pueblos por vía de carga concejil, pero remunerando a sus dueños. Al caballo y mulo o mula se llama bagaje mayor y al asno bagaje menor. Bagatela (Del ital, bagattella.) f. Cosa baladí o de po ca sustancia y valor. || Chile y Perú. BILLAR ROMANO. Bagauda m. Hist. Aldeanos y labradores que se insu rreccionaron en las Galias contra los romanos, en el siglo II, por la tiránica opresión que soportaban. Ú. m. en pl. Bagazo m. Cascarilla que queda después de sepa rar la linaza de la baga. || En algunas partes, residuo de aquellas cosas que se exprimen con fuerza para extraer el zumo o jugo; como de la naranja, aceituna, caña de azúcar, etc. Bagdad Geog. Gobernación de Iraq, emplazada en el valle del Tigris; 734 km2. || C. Cap. de Iraq y de la gob. de su nombre, a orillas del Tigris; 6.431.839 hab. Fundada en 763 por los árabes, fue el centro de su civilización y espléndida residencia de los califas. Posee la universidad más antigua del mundo y es centro comercial entre Iraq (Mesopotamia), Turquía, Arabia Saudita, Irán y Egipto. Bagehot (gualterio) Biog. Economista inglés (1826-1877). Bagre m. Pez malacopterigio abdominal, de cuatro a ocho decímetros de largo, sin escamas, pardo por los lados y blancuzco por el vientre, de cabeza grande, ho cico obtuso y con barbillas. Abunda en casi todos los ríos americanos y su carne es amarillenta, sabrosa y con pocas espinas.
Anfiteatro romano, Mérida, Badajoz, España.
Santuario de Kazimiya, Irak. Bagdad.
www.elbibliote.com
B
162
BAGUAL BAHAMAS capital: nassau Superficie: 13.939 km2 división política: 21 DISTRITOS población: 312.000 hab. población urbana: 88,9% idioma: inglÉs religión: BAUTISTAS 32%, ANGLICANOS 20%, CATÓLICOS 19%, protestanteS 18%
Puerto de Nassau, Bahamas.
Vista aérea de la isla Norman’s Cay, Bahamas. Bagual (Del arauc., cahual y éste del esp. caballo.) adj. Arg. Bravo, indómito. Se aplica especialmente al ganado caballar y también al vacuno. Ú. t. c. s (OBS. Ú. t. la term. f. y en voz corriente en Bol. y Urug.) || Chile. Hombrote, en particular si es de corta inteligencia. Bagualón, na adj. Arg. Dícese del caballo o yegua a medio domar. Ú. t. c. s. Baguarí (Del guar, mbaguarí.) m. Ave zancuda de América meridional, semejante a la cigüeña, de un me tro de largo aproximadamente, cuerpo blanco y cola y alas negras. Bahamas (COMMONWEALTH DE LAS) Geog. Estado independiente miembro de la Commonwealth en Amé rica Central Insular, en el océano Atlántico (mar de las Antillas). Cap., Nassau. Es un archipiélago de cerca de 700 islas e islotes llanos de origen coralino. La mayor de las islas es Andros y la más importante New Providen ce, donde se asienta la capital). El clima es subtropical, atractivo para el turismo. La población predominante es negra (77%). Su desarrollo se debe a su mayor fuente de ingresos que es el turismo. Fue colonia británica desde 1783. En 1967 se constituyó el primer gobierno del país, formado por indígenas en su totalidad. Se independizó en julio de 1973 bajo el gobierno de Oscar Pindling, quien dominó hasta 1992. En las dos últimas décadas el país se vio seriamente afectado por el tráfico de drogas y la entrada de ilegales, aspectos sobre los que ha traba jado en los primeros años del XXI. Bahía (Del cat. badia.) f. Sinuosidad de la costa forman do una entrada o seno, donde penetra el mar, mayor que la ensenada o caleta y generalmente menor que el golfo, que puede servir de abrigo a las embarcaciones. Bahía (manuel benjamín) Biog. Físico e ingeniero argentino (1857-1946). Fue profesor de geodesia en la Facultad de Ingeniería de Buenos Aires. Inició la ense ñanza de electrotecnia en dicha Universidad. BahÍa Geog. Estado de Brasil. 566.978 km2. 13.950.146 hab. || Ciudad de Brasil, capital del est. de Bahia. Véase SALVADOR. || —AZUL. Corregimiento de Panamá en el distrito de Bocas del Toro, en la prov. de Bocas del Toro. || —BLANCA. Part. de la prov. de Buenos Aires, en Ar
gentina. 2.300 km2. || Cabecera del part. hom. de la prov. de Buenos Aires, Argentina. Primer puerto argentino de exportación de granos. || —DE CARÁQUEZ. C. de Ecua dor, cab. del cantón de Sucre, de la prov. de Manabí, en la costa del Pacífico. Puerto comercial importante. || —CRAKER. Puerto de Argentina, en la costa del océano Atlántico, en la provincia del Chubut. || —DE LA MAGDA LENA. Puerto de México, agr. a la ciudad de Ensenada, en el distr. Norte, del Territorio de la Baja California. Está sit. en la bahía de su nombre, una de las más seguras y espaciosas del mundo. Pesca y captura de mariscos. Carbón excelente. || —HONDA. Corregimiento de Pa namá, en el distrito de Soná, en la prov. de Veraguas. || —HONDA. Puerto de Cuba, agr. al pueblo de Caba ñas, del part. de Guanajay, en la prov. de Pinar del Río. Azúcar, tabaco. Aguas sulfurosas. || —INÚTIL. Munic. de Chile en la prov. de Magallanes. || —LAURA. Loc. de Ar gentina, en el dep. de Deseado, de la provincia de Santa Cruz. || —NEGRA. Loc. de Paraguay a orillas del río de este nombre, en la región del Chaco. Centro ganadero y agrícola. || —SAN BLAS. Loc. de Argentina, en el partido de Patagones, de la prov. de Buenos Aires.
Iglesia de la ciudad de Salvador, Bahía, Brasil.
www.elbibliote.com
Bahiahonda Geog. Corregimiento de Colombia, correspondiente al municipio de Pedraza, del dep. de Magdalena. Bahorrina f. fam. Conjunto de muchas cosas as querosas y repugnantes mezcladas con agua sucia. || fig. y fam. Conjunto de gente baja y ruin. || Suciedad, inmundicia. BahrÉin (islas) Geog. Grupo de islas del golfo Pérsi co, cerca de la costa oriental de Arabia. Las principales son: Bahréin, Anual o Samak, que es la mayor (572 km2) y ha dado nombre al grupo, Muharraq (17,4 km2), Arg. y Tamahoy. Sup. total: 695,26 km2. Célebres pesquerías de perlas. BahrÉin Geog. Estado monárquico insular del Asia su doccidental, en el golfo Pérsico al oeste de Qatar. Cap., Manama. País en desarrollo, de economía predominan temente petrolera, que intenta diversificar. Ex protectora do británico declarado independiente en 1971, cuando el país es admitido en la ONU y la Liga Árabe. Bahr-el-abiad Geog. Nombre que los árabes dan al Nilo superior, desde la Región de los Lagos hasta la confluencia con el Bah-el-Asrak o río Azul. Su traducción es río Blanco (Nilo Blanco). Bahr-el-asrak Geog. Nombre que dan los árabes al Nilo Azul. Bahr-el-gebel Geog. Nombre árabe del Nilo pro piamente dicho, desde su nacimiento hasta su confluen cia con el Bahr-el-Ghazal. Bahr-el-ghazal Geog. Río de Sudán Oriental, uno de los afluentes más importantes del Bahr-el-Abiad o Ni lo Blanco, con el cual confluye en el lago No. Su nombre significa Río de las Gacelas. Bahuno, na adj. Aplícase a la gente ruin y soez. Baigorria (juan bautista) Biog. Soldado argentino del regimiento de granaderos a caballo que, junto con Cabral, salvó la vida del general San Martín en el comba te de San Lorenzo (1813). Bailable adj. Aplícase a la música compuesta para bailar. || m. Cada una de las danzas que se ejecutan en el espectáculo compuesto de mímica y baile, especialmen te en algunas óperas u obras dramáticas. Bailar (Del lat. ballare y éste del gr. ballizo, danzar.) intr. Hacer mudanzas con los pies, el cuerpo y los brazos, en orden y acompasadamente. Ú. t. c. tr. BAILAR una rumba. || Moverse o agitarse mucho una cosa sin salir de cierto espacio. || RETOZAR. || Eq. Realizar el caballo algunos movimientos irregulares y de índole nerviosa, al andar o cuando está parado. || tr. Hacer bailar. || OTRA, U OTRO, QUE BIEN BAILA. expr. fig. y fam. para dar a entender que una persona se asemeja a otra u otras en algún vicio o cualidad no encomiable. Baile m. Acción de bailar. || Cada una de las series de mudanzas que ejecutan los que bailan. Tiene nombres particulares; como tango, vals, pericón, rumba, etc. || Fiesta en que se reúnen varias personas y se baila. || Espectáculo teatral en que se representa una acción por medio de la mímica y se ejecutan danzas. || BAILE DE SAN VITO. Pat. Afección convulsiva, especialmente de los niños, así llamada porque se invocaba a este santo para su curación. Bailete m. Baile de corta duración que se introduce a veces en la representación de algunas obras dramáticas. Bailongo m. Amer. Baile pobre pero alegre y amable. Bailotear intr. Bailar mucho y especialmente cuando se hace sin formalidad ni gracia. Bain (alejandro) Biog. Filósofo inglés, autor de la Ciencia de la educación. Siguió la escuela experimental. Nació en 1818; murió en 1903. Bairiki Geog. Isla, centro administrativo y principal nú cleo urbano de Rep. de Kiribati. Antes centro guberna
163
BAJÓN BAHREIN
B
capital: manama Superficie: 695,26 km2 división política: 12 municipios población: 701.381 hab. población urbana: 92,5% idioma: Árabe religión: musulmanES CHIÍES 70%, MUSULMANES SUNÍES 30%
mental de la rep. Posee cerca de 26.000 hab. Pertenece a Tarawa Sur, en el atolón de Tarawa. Baivel (Del fr. biveau.) m. Escuadra falsa con un brazo recto y el otro generalmente curvo que suelen emplear los canteros para labrar dovelas. Baja (De bajar.) f. Disminución del valor de una cosa. || Alemanda. || Acto en que se declara la cesación de industrias o profesiones sometidas a impuesto. || Formu lario fiscal para estas declaraciones. || ant. BAJÍO. || Mil. Pérdida o falta de un individuo. Tuvimos seis mil quinien tas BAJAS en la batalla. || Documento que acredita o en que consta la falta de un individuo. || DAR DE BAJA, frs. Mil. Tomar nota de la falta de un individuo, ocasionada por enfermedad, muerte, deserción o cualquier otro mo tivo. || Eliminar a una persona del escalafón o nómina de una sociedad o corporación. || JUGAR A LA BAJA. frs. Com. Especular con los cambios de cotización de los valores públicos o mercantiles, previendo baja en ella. Bajá (Del persa paxah, pie del Xah.) m. Nombre que se daba antiguamente en Turquía al que obtenía algún man do superior, como el de la mar, o el de alguna provincia en calidad de virrey o gobernador. Actualmente es título honorífico que se concede a personas de alta categoría, aunque no obtengan mando ni gobierno. Baja Geog. C. de Hungría. Ubicada en el condado de Bács-Kiskun, al sur del país. Se encuentra a orillas del Danubio, a 150 km al sur de Budapest. Posee cerca de 37.000 habitantes. || —AUSTRIA. Prov. de Austria limí trofe con las de Estiria, Alta Austria, Burgenland y las repúblicas Checa y Eslovaca. 19.174 km2, 1.545.804 habitantes. Cap., Sankt Pölten. || —CALIFORNIA. Península al NO de México, entre el océano Pacífico y el golfo de California. Es una franja larga y estrecha de tierra continental, de unos 1.100 km de largo y 140 de ancho, con 142.092 km2 de extensión. || —CALIFORNIA. Est. de México, en la parte septentrional de la península ho mónima. Limita al N con EE. UU., al E con el est. de So nora y el golfo de California, al S con el territorio federal de Baja California del Sur y al O con el océano Pacífic o. 70.113 km2. 3.122.408 hab. Cap., MEXICALI. || —CALI FORNIA SUR. Estado de México en la región meridional de la península de Baja California. 73.677 km2; 558.425 hab. Cap., LA PAZ. || —SAJONIA. Estado alemán, cons tituido en 1946 por la ant. prov. prusiana de Hannover y los antiguos estados de Brunswick, Oldemburgo y Schaumburgo Lippe. 47.364 km2; 8.002.316 hab. Cap., HANNOVER. || —VERAPAZ. Dep. de Guatemala, limítro
Baile tradicional chino.
fe con los de Guatemala, El Progreso, Alta Verapaz, El Quiché y Chimaltenango. 3.124 km2. 215.915 hab. Algo dón, café, cacao, vainilla, etc. Cap., SALAMÁ. Bajá m. En Marruecos, gobernador de una ciudad. Bajada f. Acción de bajar. || Cambio o senda por don de se baja desde algún lugar. || BAJADA DE AGUAS. Canal o conjunto de caños para recoger el agua llovediza de los edific ios y darle salida. Bajador, ra m. Chile y Argentina. Gamarra. || adj. Chile. Dícese de las bebidas estomacales. Bajamar (De bajar y mar.) f. Fin o término de reflujo. || Tiempo que dura este reflujo. Bajar intr. Ir desde un lugar a otro que esté más bajo. Ú. t. c. r. || Disminuirse o decrecer alguna cosa. BAJAR la temperatura, el precio, etc. || Refiriéndose a expedientes y provisiones, remitirse despachos al tribunal o secretaría que los ha de publicar. || tr. Poner una cosa en lugar más bajo que aquel en que estaba. || REBAJAR. || APEAR. Ú. t. c. intr. y c. r. || Inclinar, dirigir, mover hacia abajo. BAJAR la cabeza, la vista, la mano. || Disminuir el precio, valor o estimación de algo. || fig. Abatir, humillar. Le voy a BAJAR los humos. Ú. t. c. r. || r. Inclinarse uno hacia el suelo. Bajar intr. Mús. En la escala descendente, pasar de un intervalo a otro. Bajareque m. Amér. Bohío o casucha miserable. || Pared hecha de palos entretejidos con cañas y barro. Bajel (Del lat. vascellum, dim. de vas, vaso.) m. BU QUE. Bajer (federico) Biog. Político danés, al que en 1908 le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz por sus trabajos encaminados a suprimir las guerras. Nació en 1837; murió en 1922. Bajera f. Amér. En el Río de la Plata, manta pequeña que se coloca sobre el lomo de las cabalgaduras, a un dedo del sudanero. || Amer. Tabaco malo. Bajero, ra adj. BAJO. || Dícese de lo que se usa o se pone debajo de otra cosa. Bajete m. dim. desp. de BAJO. || Mús. BARÍTONO. || Tema escrito en clave de bajo, con que el discípulo de armonía se ejercita escribiendo sus acordes y mo dulaciones. Bajeza (De bajo.) f. Vileza, ruindad, acción indigna. || fig. Abatimiento, humillación, condición de humildad o inferioridad. || ant. Lugar bajo u hondo. || BAJEZA DE ÁNIMO. fig. POQUEDAD. || BAJEZA DE NACIMIENTO. fig. Humildad de nacimiento. Bajial m. Perú. Paraje o lugar bajo en las provincias del litoral, que se inunda en el invierno (OBS. Ú. m. en Venez.) Bajío, a adj. ant. Bajo. || m. BAJO, elevación del fondo de los mares, ríos y lagos. || ant. fig. BAJÓN. Usáb. más con el verbo dar. || Amér. Terreno bajo. Bajista (De bajo.) m. Mús. Tocador de violoncelo. || Mús. Especie de contrabajo. Bajista com. Bolsista que juega a la baja. Bajo, ja (Del lat. bassus, bajo.) adj. De escasa altura. || Que se encuentra en lugar inferior respecto de otras cosas de la misma clase o naturaleza. Piso BAJO; plan ta BAJA. || Inclinado hacia abajo y que mira al suelo. Cabeza BAJA; ojos BAJOS. || Refiriéndose a colores, poco intenso o fuerte. || Aplícase al oro y a la plata, cuando tienen sobrada liga. || Dícese de la fiesta movi ble o de la cuaresma que cae antes que en otros años. || fig. Humilde, despreciable, ruin, abatido. || Aplicado a expresiones, lenguaje, estilo, etc., vulgar, inculto, or dinario, innoble. || Refir iéndose al precio de las cosas, corto, poco considerable. || Dicho de sonidos, grave. || Que no se oye de lejos. || Véase CAJA, PLANTA, PLAZA BAJA. || Véase BAJO LATÍN, BAJO RELIEVE. || Véase CARMÍN, m. Sitio, paraje o lugar hondo. || Ele
www.elbibliote.com
Mercado de ganado en Manama, Bahréin. vación del fondo de los mares, ríos y lagos navegables que impiden flotar a las embarcaciones. || Casco de las caballerías. Ú. m. en pl. || Mús. La más grave de las vo ces humanas. || Instrumento que produce los sonidos más graves de la escala. || Quien tiene aquella voz, o toca este instrumento. || Nota que sirve de base a un acorde. || Parte inferior del traje de las mujeres, en es pecial de la ropa interior. || Piso bajo de las casas que tienen más de uno. || Eq. Pies y manos de los caballos. || BAJO, adv. l. ABAJO. || adv. m. En voz baja o que casi no se oiga. || prep. DEBAJO DE. || BAJO CANTANTE. Mús. Barítono que tiene una voz tan robusta como la del bajo. || BAJO CIFRADO. Mús. Parte de bajo sobre cuyas notas se escriben signos y números que detemi nan la armonización correspondiente. || BAJO CONTI NUO. Mús. Parte de la música, sin pausas, que sirve para la armonía de acompañamiento instrumental. || BAJO PROFUNDO. Mús. Cantor de voz más robusta y grave que la ordinaria de bajo. || POR LO ABAJO. m. adv. fig. De manera recatada o con disimulo (OBS. Es barbarismo decir BAJO ese fundamento, BAJO, tal pie, etc., en lugar de sobre esa base, esto supuesto, sobre tal pie, etc. También lo es la frs. BAJO ese punto de vista, por desde ese punto de vista.) Bajo amazonas Geog. Prov. de Perú, en el dep. de Loreto, limítrofe con Ecuador, 430.257 km2. Comprende 6 distr: Fernando Lares, Loreto, Iquitos, Nauta, Parinari y Pebas. Cap., IQUITOS, que es también la del dep. Pro duce caña, plátanos, etc. Bajón (aum. de bajo.) m. Instrumento musical de vien to que tiene la extensión de bajo y sirve para dar el tono y acompañar a los salmistas en las funciones eclesiásti cas. Está construido de una pieza de madera en forma de canuto, de unos ochenta centímetros de longitud, con ocho agujeros para los dedos y otro u otros dos que se tapan con llaves; en su parte lateral superior se encaja un tudel curvo de cobre y en éste una pipa de cañas con la que se hace sonar el instrumento. || Bajonista. || p. us. BAJO, persona que tiene la voz de bajo, o que toca el instrumento así llamado.
B
164
BAJÓN
Bajos eléctricos. Bajón m. aum. de BAJO. || fig. y fam. Mengua notable en el caudal, la salud, las facultades intelectuales, etc. Úsase generalmente con el verbo dar.
agua en carnaval. || Entre mercaderes, fardo apretado de mercaderías, especialmente las que se transportan embarcadas. || Entre impresores y libreros, atado de diez resmas de papel. || Impr. Almohadilla circular para dar tinta a la composición de que se quiere sacar prueba. || BALA DE CADENA, o ENCADENADA. Bala de hierro dividida en dos mitades, unidas por la parte interior con una cadenilla, que se empleaba en la artillería de marina para romper la arboladura de los buques. || BALA EN RAMADA. PALANQUETA. || BALA FRÍA. fig. La que ha perdido casi totalmente la velocidad. || BALA NARAN JERA. NARANJA. || BALA PERDIDA. La que va a dar en un punto distante de aquel adonde el tirador la quiso dirigir. || fig. Tarambana. || BALA RASA. La sólida y esfé rica que se lanza aisladamente, como único proyectil en cada disparo. || fig. Balarrasa. || BALA ROJA. La de hierro que se enrojecía al fuego para meterla en la pieza de artillería y se usaba para incendiar. || COMO UNA BALA. expr. fig. y familiar empleada para ponderar la rapidez con que camina o va de un lugar a otro una persona o cosa. || Lanzamiento de bala. Es una de las pruebas de campo del atletismo olímpico que consiste en lanzar la bala desde un círculo hacia un sector señalizado.
Músico con balalaica.
Bajonado. Bajonado m. Pez semejante a la dorada, que habi ta en el mar de las Antillas y en especial en las costas de Cuba. Bajoncillo (dim. de bajón.) m. Instrumento musical de viento semejante al bajón, pero más pequeño, pro porcionado al tono de tiple, contralto o tenor. Baker (josefina) Biog. Bailarina negra que recorrió Europa haciendo exhibición de sus bailes exóticos. Na ció en Estados Unidos (1906-1975). || SAMUEL— Viaje ro inglés que exploró el África central y en 1864 descu brió el lago Alberto (1821-1893). Baker Geog. Fiordo formado por el océano Pacífico en la costa de la prov. de Aisén, en la XI Reigón Aisén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo, Chile, en la cual penetra hasta 120 km formando varios canales. || Cumbre de EE. UU. en la cadena de las Cascadas, en el NO del est. de Washington; 3.323 m. de altura. || Río de Chile, en la prov. de Aisén, el más caudaloso de la república. Se le llama también LAS HERAS. || Subdelegación del dep. y prov. de Aisén, Chile.
Cumbre de Baker, Washington, EE. UU. Bakú Geog. Distrito de Azerbaiyán. Ext., 4.631 km2. Cap., BAKÚ. || C. de Azerbaiyán, cap. de este estado y del distrito de su nombre. 1.900.000 hab., 3.000.000 con el aglomerado urbano, debido en particular al gran número de refugiados y de desplazados internos que ha arrojado la guerra de Alto Karabaj. Plaza fuerte y el mejor puerto del mar Caspio. Exportación de petróleo. Bakunin (miguel) Biog Revolucionario ruso, uno de los jefes de la Internacional (1814-1876). Bala (Del ant. alto al, balla, en gr. palla y belos, pro yectil, de la raíz bal, lanzar.) f. Proyectil de tamaño varia ble y de forma esférica cilindro ojival, generalmente de plomo, hierro o acero, con que se cargan las armas de fuego. || Confite redondo y liso de azúcar solamente. || Pelotita de cera, hueca y pintada, que llena de agua de olor o común, se emplea como proyectil para jugar con
Rifle con balas. Balaca f. Amér. En Ecuador, fanfarronada, baladrona da, bravata. || En Colombia, fausto, boato. Balacada f. Amér. En Ecuador, balaca, fanfarronada. || Arg. Bravata. Balacear tr. Méx. Tirotear, balear. Balacera f. Méx. Tiroteo, baleo. Balada f. Balata. || Composión poética dividida gene ralmente en estrofas iguales y en la cual, por lo común, se cantan en forma sencilla y melancólica sucesos le gendarios o tradicionales. Es originaria de Europa sep tentrional. || Composición poética provenzal dividida en un mismo verso a modo de estribillo. Baladí (Del m. or, que balde.) adj. De poca sustancia y aprecio, insignificante. || Véase CLAVO BALADÍ. Baladro (De baladrar.) m. Grito, clamor, alarido o voz espantosa. Baladrón, na (Del lt. balatro,-onis.) adj. Fanfarrón, que presume de valiente sin serlo. Ú. t. c. s. Baladronar intr. Baladronear. Bálago (Del lat. paja.) m. Paja larga de los cereales. || En algunas partes, paja trillada. || Espuma crasa del ja bón, con la cual se hacen bolas. || Balaguero. Balagre m. Hond. Bejuco algo grueso y espinoso que se emplea para hacer nasas. Balaguer (víctor) Biog. Poeta y político español nacido en Barcelona. Autor de una Historia de Catalu ña y de la Historia de los Trovadores; fue miembro de la Academia Española y también ministro (1824-1901). || —DE CAMARASA (MIGUEL J.) Prelado y escritor es pañol, obispo de Malta. Murió en 1663. || —(JOAQUÍN). Político dominicano (n. 1906). Presidente de la nación en 1960-1962, 1966-1978 y desde 1986. Balaj (Del ár. balaj. y éste del persa Badajxán, nom bre del territorio donde se encuentran estas piedras.) m. Balaje. Balaje (De baja.) m. Rubí morado. Balakirev (alejo) Biog. Compositor ruso. Sus obras principales son Thamara, poema sinfónico y El rey Lear (1837-1910). Balalaica f. Instrumento musical de cuerda usado por los rusos y los tártaros con el cual acompañan el canto. Tiene tres cuerdas y su caja es triangular; es pa recido a la guitarra. Balance (De balancear.) m. Movimiento que hace un cuerpo, inclinándose alternativamente de un lado a otro. || fig. Duda, vacilación, inseguridad. ||Com. Confronta ción del activo y el pasivo con el objeto de saber el esta do de los negocios o del capital. || Estado demostrativo
www.elbibliote.com
del resultado de dicha confrontación. || Esgr. Movimiento del cuerpo hacia adelante o hacia adelante y hacia atrás, sin mover los pies. || Mar. Movimiento que hace la em barcación de babor a estribor, o viceversa. Balancear (De balanza.) intr. Dar o hacer balances. Dícese principalmente de las embarcaciones. Ú. t. c. r. || fig. Vacilar, estar indeciso o perplejo en la resolución de alguna cosa. || tr. Igualar o poner en equilibrio, con trapesar. Balanceo m. Acción y efecto de balancear o balan cearse. Balancín m. dim. de BALANZA. || Madero que se atraviesa paralelamente al eje de las ruedas delanteras de un carruaje, fijándolo por su parte media a la tijera y por los extremos a los del eje mismo, con dos hierros lla mados guardapolvos. || Madero que se cuelga de la vara de guardia y a cuyos extremos se enganchan los tirantes de las caballerías. || Palo largo que llevan los volatineros en las manos cuando andan sobre la cuerda, para que les sirva de contrapeso y les ayude a guardar el equili brio. || Volante pequeño que sirve para sellar monedas y medallas. || Barra fuerte y rígida que puede moverse alrededor de un eje y se emplea en las máquinas de va por, en las bombas, etc. como órgano intermedio para la transformación de un movimiento alternativo rectilíneo, en otro circular continuo. || pl. Mar. Cabos pendientes de la entena de una embarcación que sirven para poner en el centro dicha entena o para llamarla hacia una de las bandas. Balandra (Del neerl.bijlander, barco.) f. Embarcación pequeña con cubierta y solamente un palo. Balandrán (Del b. lat, balandrana y éste del lat. pa llium, capa.) m. Especie de sotana ancha y con esclavina que suelen usar los eclesiásticos. Balandro m. Balandra pequeña. || Barco de pesca aparejado de balandra, que se usa en Cuba. Balanitis f. Pat. Inflamación de la membrana muco sa de bálano. Bálano (Del lat. balanus, bellota y éste del gr. bála nos.) m. Parte extrema o cabeza del pene. || Crustáceo marino del orden de los cirrópodos, que tienen el cuerpo encerrado en una especie de brocal formado por varias placas calizas y la abertura con un opérculo. Vive adhe rido a las rocas. Balano m. Bálano. Balanza (Del lat. bilanx, -ancis; de bis, dos y lanx, pla to.) f. Instrumento para pesar, compuesto por lo común de una barra metálica horizontal suspendida de una ar madura en su punto medio por un eje, encima del cual suele estar fijo perpendicularmente el fiel. En los extre mos de la barra hay dos platillos: en uno de ellos se colo ca lo que se quiere pesar y en el otro las pesas. || fig. Pa rangón o juicio que el entendimiento hace de las cosas. || Astr. LIBRA. Constelación y signo zodiacal. || BALANZA COMERCIAL o DE COMERCIO. Estado comparativo de la importación y exportación de artículos mercantiles en un país. || BALANZA DE ROBERVAL. Aquellas cuyos platillos pueden oscilar con libertad encima de la barra principal, la cual descansa en un pie. || PONER EN BA
165 LANZA. frs. fig. Hacer dudar o titubear. Balanzón (De balanza, por la forma.) m. Vasija circu lar u oval, generalmente de cobre, con mango de hierro, que usan los plateros para limpiar el oro o la plata. Balaquear v. intr. Amér. Baladronar. Balar (Del lat. balare.) intr. Dar balidos. Balarrasa m. fig. y fam. Aguardiente fuerte. Balasto (Del ingl. ballast, lastre.) m. Capa de grava o de piedra machacada que, para asentar y sujetar sobre ella las traviesas, se tiende sobre la explanación de los ferrocarriles. Balata (Del ital. ballata y éste del lat. ballare, bailar.) f. Composición poética que se cantaba al son de la músi ca de los bailes. Balate (Del ár. balat, arrecife.) m. Margen de una para ta. || Terreno pendiente, lindazo, etc. de escasa anchura. || Borde exterior de las acequias. Balatón (lago) Geog. Gran lago de Hungría. Comu nica con el Danubio en las épocas de las grandes cre cidas. Su desagüe no es permanente. Tiene muy poca profundidad, variable entre 3 y 14 metros. Balausta (Del lat. balaustium, flor del granado.) f. Bot. Fruto carnoso, dividido en celdillas de una manera irre gular, como la granada. Balaustra (Del lat. balaustrum, flor del granado.) f. Variedad de granado, de flores dobles, mayores y de co lor más vivo que las del común. Balaustrado, da adj. Que por su forma tiene se mejanza con el balaustre. Balaustre (De balaustra, por la semajenza del ador no.) m. Cada una de las pequeñas columnas que, co locadas entre los barandales, forman las barandillas o antepechos de balcones, azoteas, escaleras, etc.
Balaustre. Balay m. Amér. Cesta de mimbre o de carrizo. || Cu ba. Plato de madera, especie de batea, que se usa para aventar el arroz antes de cocerlo. Balazo m. Golpe de bala disparada con arma de fue go. || Herida de bala. Balbastro (matías) Biog. Militar argentino que par ticipó en la reconquista y defensa de Buenos Aires du rante las invasiones inglesas, 1806-1807. Intervino en la Campaña del Alto Perú (1773-1848). Balbín (ricardo) Biog. Político argentino (19041981). Uno de los principales dirigentes de la Unión Cívica Radical, fue elegido diputado en varias oportu nidades. Candidato en las elecciones presidenciales de 1958 y 1973. Balbino (décimo celio) Biog. Emperador romano de 237 a 238, que fue asesinado por los pretorianos. Balboa (Del nombre del conquistador español Vasco Núñez de Balboa.) m. Moneda de oro de Panamá. Balboa (vasco núñez de) Biog. Véase NÚÑEZ DE BALBOA (VASCO). || —Y VALCÁRCEL (FRAY GONZA LO). Teólogo y primer general español de la orden de los franciscanos. M. en 1313. Balboa Geog. P. con ayunt. en la prov. de León. || Mun. de Colombia, en el dep. de Caldas. || Dist. de la prov. de Panamá en el est. del mismo nombre. || C. de Panamá en el canal, junto a la desembocadura de éste con el Pacífico. Puerto comercial. || Loc. de Argentina, en el dep. de Rosario de la Frontera, de la prov. de Salta.
BALIDO Balbucear intr. Balbucir. Balbucir (Del lat. balbutire, de balbus, tartamudo.) intr. Hablar o leer con pronunciación entrecortada, tor pe, lenta y vacilante, trastocando a veces las letras o las sílabas. Balbuena (bernardo de) Biog. Poeta y religioso español (1568-1627). Joven aún, vino a América llegan do a ser obispo de Puerto Rico. Balcanes Geog. Sistema montañoso alpino, que constituye una prolongación de los Cárpatos, en Bulga ria y se extiende en forma de arco en dirección noroestesudeste, entre Yugoslavia y el mar Negro. Se subdivide en Balcanes Occidentales, Centrales y Pequeños Balca nes. Su pico culminante es el monte Botev (antes Jum rukcal) de 2.376 m, en los Balcanes Centrales. Balcánica (península) Geog. Una de las penínsu las meridionales de Europa, limitada al N por la cadena de los Balcanes, al E por los mares Negro, Mármara y Egeo, al S por el mar Jónico y al O por éste y el Adriático. Comprende Rumania, Albania, Grecia, Bulgaria, Turquía europea, Yugoslavia y Macedonia. Balcánico, ca adj. Perteneciente a los Balcanes. Balcarce Geog. Partido de la prov. de Buenos Aires, Argentina, 4.120 km2. || C. de Argentina, cab. del partido de su nombre. || DE—. Sierra del sistema de Tandilia, en la región Pampeana, de la prov. de Buenos Aires, Ar gentina. Balcarrotas f. pl. Méx. Mechones de pelo que los indígenas mexicanos dejan colgar a los lados de la cara, llevando rapado el resto de la cabeza. || Col. PATILLAS, pl. de PATILLA. Balch (emilia greene) Biog. Socióloga nort (18671961). Compartió en 1946 el Premio Nobel de la Paz con Juan R. Mott. Balcón (Del ital. balcone y éste del germ. balko, pa lo) m. Ventana abierta desde el suelo de la habitación, con barandilla por lo general saliente. || Esta barandilla. || fig. Miranda. Balconcillo m. dim. de BALCÓN || Galería de los teatros, situada más baja y delante de la primera fila de palcos. || Espacio aislado, con barandillas, que suele ha ber en las plazas de toros sobre las puertas que dan al ruedo o sobre el toril. Balda f. Anaquel de armario o alacena. Baldado, da p. p. de BALDAR. || adj. ant. Dado de balde. Baldadura f. Impedimento físico de quien está baldado. Baldamiento m. Baldadura. Baldaquín (Der Baldac, nombre dado en la Edad Me dia a Bagdad, de donde venía una tela así llamada.) m. Especie de dosel o palio de tela de seda. || Pabellón que cubre un altar. Baldaquino m. Baldaquín. Baldar (Del ár. batala.) tr. Impedir o privar una enfer medad o accidente el uso de los miembros o de alguno de ellos. Ú. t. c. r. || FALLAR. || ant. Inutilizar, impedir, estorbar. || fig. Causar a uno gran contrariedad. Balde (Del m. or. que el fr. baille.) m. Cubo, por lo ge neral de metal, plástico o madera, usado para sacar y transportar agua, sobre todo en las embarcaciones. Baldear tr. Regar con baldes las cubiertas de los bu ques, para refrescarlas y limpiarlas. || Achicar con baldes el agua de las excavaciones. || Regar o lavar con baldes cualquier suelo o pavimento. Bálder Mit. Es el Apolo en la mitología escandinava. Hijo de Odín, dios o genio de la paz, de la piedad y de la moderación. personificaba el bien, la luz y la belleza; fue muerto por Hoder, dios de la guerra, con una jabalina hecha de muérdago. Baldés (De baldrés.) m. Piel de oveja curtida, suave y fina, que se emplea para hacer guantes y otras cosas. Baldío, a (De balda.) adj. Aplícase a la tierra o terreno que ni se cultiva ni está adehesado. Dícese en algunas partes, especialmente de los terrenos comunales. Ú. t. c s. || Aplícase al terreno de particulares que no se cultiva. || Vano, sin motivo ni fundamento. || Vagabundo, perdi do, ocioso. Baldo, da (De balda.) adj. FALLO. || m. FALLO. || A LA BALDA. m. adv. ant. De manera ociosa o descuidada. Baldomir (alfredo) Biog. Militar y político uruguayo (1884-1948). Fue presidente de la rep. durante el perío do 1938-1943. Baldón (De balda, cosa de ínfim o valor.) m. Afrenta, agravio o palabra ultrajante. || EN BALDÓN. m. adv. ant. DE BALDE. Baldonar (De baldón.) tr. Injuriar verbalmente a algu no en su cara. Baldonear tr. Baldonar. Ú. t. c. s. Baldosa f. Ladrillo, por lo regular fino, que se emplea para solar.
www.elbibliote.com
B
Baldosar tr. Embaldosar. Baldosín (dim. de baldosa, ladrillo para solar.) m. Bal dosa, pequeña y fina. Baldovinetti (alejo) Biog. Pintor italiano, autor de numerosos frescos, notables por su realismo (14241499).
“Virgen con el niño”, obra de Alejo Baldovinetti. Baldragas m. Hombre flojo, carente de energía. Balduino i Biog. Emperador de Constantinopla, naci do en 1171, uno de los jefes de la cuarta cruzada. Reinó de 1204 a 1205. || —II. Nació en 1217 y fue emperador de Constantinopla de 1128 a 1261; murió en 1273. || —I. Rey de Bélgica, hijo de Leopoldo III y de Astrid, nacido en 1930. A fin de evitar la guerra civil su padre delegó en él sus funciones y al abdicar éste más tarde, en julio de 1951, pasó a ocupar el trono. || En 1960 contrajo en lace con Fabiola de Mora y Aragón. Falleció en 1993. || Nombre de nueve condes de Flandes. || Nombre de seis condes de Henao. Balduque (De Bois-le-Duc, ciudad de Países Bajos, a la que los españoles llamaban Bolduque y dónde se te jían estas cintas.) m. Cinta angosta, generalmente encar nada, que se empleaba en las oficinas para atar legajos. Balduque m. Col. Belduque. Balear (Del lat. balearis.) adj. Natural de las islas Ba leares. Ú. t. c. s. || Baleárico. Balear tr. Amér. Herir o matar a balazos. Tirotear. Ú. t. c. rec. Baleares (islas) Geog. Grupo de islas en el mar Me diterráneo, que constituye una de las 50 provincias de España. Se hallan situadas a unos 95 km de la costa E de la península y comprenden las islas de Mallorca, Me norca, Ibiza, Formentera, Cabrera, Conejera y algunos is lotes sin importancia. Ext., 4.992 km2.; pobl., 1.071.221 hab. Clima benigno, terreno de buena calidad. Cerea les, frutas. Textil, cuero y calzado. Comercio muy activo. Importante sector de servicios debido al turismo. Com prende 5 parts. juds. divididos en 6 distr (Palma, que tiene dos; Ibiza, Inca, Mahón y Manacor), con 65 ayunts. Cap., PALMA DE MALLORCA, en la isla Mallorca. Las islas Baleares fueron ocupadas sucesivamente por los cartagineses, los romanos, los vándalos y los árabes. En 1229 las conquistó Jaime I de Aragón, que hizo de ellas un reino independiente; en 1434, Pedro IV de Aragón las reunió con la corona de Aragón y en 1479 se unieron a Castilla al mismo tiempo que Aragón. Balénido m. pl. Zool. Familia del orden de los cetá ceos, cuyo representante principal es la ballena. Baleo m. Ruedo o felpudo. || AVENTADOR. Balería f. Provisión de balas que tiene un ejército o una plaza. Balerío m. Balería. Balero m. Molde en forma de tenacillas para fundir las balas de plomo. || Mar. Cucharón para el alquitrán. Balfour (arturo jaime) Biog. Estadista inglés que se distinguió como gran orador parlamentario y cuya resolución y energía causaron la admiración de Euro pa. Fue jefe de gobierno de 1902 a 1905 (1848-1930). || JUAN HUTTON—. Botánico escocés, fundador de la Sociedad Botánica de Edimburgo (1836) y profesor de esta ciencia en Glasgow y en Edimburgo (1803-1884). Bali Geog. Islas y provincia al E de Java, perteneciente a Indonesia. 5.561 km2; 3.551.000 hab. Cap., Denpasar. Balido (De balar.) m. Voz del carnero, la oveja, el cor dero, la cabra, el ciervo y el gamo.
B
166
BALÍN
Danza tradicional de Bali. Balín m. dim. de BALA. Bala de menor calibre que la común de fusil. Baliña (pedro l.) Biog. Médico argentino especializa do en dermatosifilografía (1880-1949). Balista (Del lat. balista y éste del gr. ballo, lanzar, arro jar.) f. Especie de catapulta, que arrojaba piedras muy pesadas. Se empleaba en los sitios de ciudades o for talezas. Balística (De balista.) f. Ciencia que estudia el alcan ce y dirección de los proyectiles. Balístico, ca adj. Perteneciente o realtivo a la balista o a la balística. Balitar (Del lat. balitare, frec. de balare, balar.) intr. Ba lar con frecuencia. Baliza (Del b. lat. palitium y éste del lat. palus, palo o estaca.) f. Mar. Señal fija o flotante que se coloca para indicar bajos, veriles o cualquier otro punto o rumbo que convenga señalar. Balizaje m. Derechos de puerto. || Sistema de balizas de un puerto, canal, etc. Balizar (De baliza.) tr. ABALIZAR. Balkash Geog. Lago de agua salada, en los confi nes de Siberia y Turquestán Occidental. 18.427 km2 de superficie. Ballagas (emilio) Biog. Literato cubano (19081954), autor de Júbilo y Fuga. Ballena (Del lat. balaena.) f. Mamífero del orden de los cetáceos, el más corpulento de todos los animales conocidos, cuya longitud pasa a veces de los treinta me tros. Tiene dos orificios nasales y boca desprovista de dientes, pero con unas láminas córneas en el paladar para tamizar el agua que puede recibir por ella y retener los pececillos y pequeños moluscos de que se alimenta. Su color, en general, es oscuro por encima y blanque cino por debajo; vive en todos los mares, aunque prin cipalmente en los polares y su captura constituye una industria importante. § La caza de la ballena se remonta hasta el siglo IX. Para apoderarse de las ballenas, los pescadores utilizaron arpones, sujetos a fuertes cuer das, luego se emplean cañones especiales para lanzar los arpones, que llevan una carga explosiva que al es tallar produce la muerte del cetáceo y aminora el riegos de su captura. De una ballena de 18 metros de largo y unos 70.000 kilogramos de peso se obtienen 30.000 ki logramos de grasa subcutánea y unos 1800 kilogramos de barbas. La grasa da alrededor de 24.000 kilogramos de aceite. Las barbas, o sea las ballenas, tienen gran nú mero de aplicaciones industriales, después de cortadas en tiras. El resto del animal se aprovecha en su mayor parte para la fabricación de abonos artificiales. || Véase ACEITE, BARBA, ESPERMA DE BALLENA. || Cada una de las láminas córneas y elásticas que tiene la ballena en la mandíbula superior, las cuales, cortadas en tiras más o menos anchas, sirven para distintos usos. || Cada una de estas tiras. || Astr. Constelación del hemisferio austral, situada debajo de Piscis y próxima al Ecuador. Ballenato m. Hijuelo de la ballena. Ballenera f. Bote ligero, de tingladillo de dos proas, que se usa en los buques balleneros. Ballenero, ra adj. Perteneciente o relativo a la pes ca de la ballena. || m. Pescador de ballenas. Ballerini (antonio) Biog. Pintor argentino (18801962). Autor del cuadro Después de la lluvia. Es extensa su obra de paisajes. || AUGUSTO—. Pintor argentino. Autor de numerosos cuadros históricos de composicio nes simbólicas y religiosas. Sus obras principales son: Paso de los Andes; El origen milagroso de la Virgen de Luján; La última voluntad del payador y Piedra movediza de Tandil (1857-1902). Ballesta (Del lat. ballista.) f. Máquina de guerra usada en la antigüedad para arrojar saetas de gran tamaño o
piedras. || Arma portátil antigua, compuesta de una caja de madera semejante a la del fusil moderno, con un ca nal por donde salían flechas y bodoques impulsados por un muelle a cuyos extremos iba atada una cuerda que se tensaba con una gafa y se aseguraba a la nuez hasta quedar libre en el momento del disparo. || Armadijo para cazar pájaros. || Cada uno de los muelles de suspensión de los carruajes sobre los cuales descansa la caja para apoyarse en los ejes de las ruedas. || Véase CANAL DE BALLESTA. Ballestear tr. Mont. Disparar, tirar con ballesta. Ballestera f. Tronera o abertura hecha en las naves o muros, por donde se disparaban las ballestas. Ballestería (De ballestero.) f. Arte de caza mayor. || Conjunto de ballestas. || Gente armada de ballestas. || Casa que servía de alojamiento a los ballesteros y en la cual se guardaban los instrumentos de caza. Ballestero (Del lat. billistarius.) m. El que usaba la ballesta o guerreaba con ella. || El que por oficio hacía ballestas. || El que tenía a su cargo el cuidado de las escopetas o arcabuces de las personas reales y las asis tía durante las partidas de caza. Antiguamente se em pleaban ballestas en lugar de arcabuces y por eso se denominó ballestero al que tenía este cuidado. || Véase HIERBA BALLESTERA o DE BALLESTEROS. Ballestilla (dim. de ballesta.) f. En carretería, ba lancín pequeño. || Astr. Instrumento antiguo para tomar las alturas de los astros, usado principalmente por los navegantes. || Mar. Arte de anzuelo y cordel, a manera de arco de ballesta. || Vet. Fleme. Ballestrinque m. Mar. Cierto nudo marinero forma do con dos vueltas dadas de tal manera que resultan cruzados los chicotes. Ballet m. Bailete y también bailable (es galicismo). || Danz. Baile pantomímico en el que se desarrolla un tema o argumento con gran variedad de movimientos y figuras. || Danz. Conjunto de personas que ejecutan este baile.
tre los trigos, para los cuales es muy dañina. Su caña mide un metro o más de alto y tiene hojas estriadas y estrechas y flores en panoja. Balmaceda (josé manuel) Biog. Político, escritor y diplomático chileno. Presidente de la república en 1886, su política personal le enajenó el Congreso Nacional y, vencido por la revolución, se suicidó (1838-1891). || FRANCISCO—. Sacerdote chileno, al que por sus vir tudes y caridad se le equipara con San Vicente de Paúl (1772-1842). Balneario m. Establecimiento público a orillas del mar, de un río o lago y al cual se concurre a tomar baños. Balneario, ria adj. Perteneciente a baños públicos y en especial a los medicinales. || m. Casa de baños, espe cialmente si estos son medicinales y los bañistas pueden hospedarse en ella.
Balneario en Hawái. Baloncesto m. Juego semejante al fútbol, en el que los tantos se ganan introduciendo el balón con la mano en un cesto puesto en lo alto de una percha en la meta del equipo adversario.
Estadio de baloncesto.
Pieza de ballet clásico. Ballico m. Planta vivaz, gramínea, con espigas sina ristas. Se emplea como pasto y para formar céspedes. Ballivián (adolfo) Biog. Estadista boliviano que falleció cuando ocupaba desde hacía pocos meses la presidencia de la república (1831-1874). || HUGO—. Ge neral boliviano; destacada figura militar en la embajada de Bolivia en España. Fue subsecretario de Guerra en su país y en 1951 presidió la junta militar que se hizo cargo del poder por dimisión del presidente M. Urro lagoitia, ocupando dicha magistratura hasta 1952, en que fue depuesto por un movimiento revolucionario (n. 1902). || JOSÉ—. General boliviano, padre del anterior. Presidente de la república después de la victoria de In gaví, fue derrotado por Belzu y se retiró a Rio de Janeiro, donde murió (1804-1852). || MANUEL VICENTE—. Geó grafo y político boliviano, considerado como una de las eminencias geográficas del Nuevo Mundo (1848-1921). || MARIANO—. General boliviano del siglo XIX que se distinguió por su valor y bizarría ganando todos sus gra dos por acciones de guerra. || —Y ROXAS (VICENTE). Escritor y diplomático boliviano. Nació en 1817; murió en 1891. Balluat (pablo enrique b.) Biog. Diplomático y escritor francés. Compartió en 1909 con Augusto Beer naert, el Premio Nobel de la Paz (1852-1924). Ballueca f. Especie de avena silvestre que crece en
www.elbibliote.com
Balón m. aum. de BALA. || Fardo grande de mercade rías. || Pelota de viento, grande, que se usa en diversos juegos deportivos. || Este mismo juego. || Recipiente fle xible, acondicionado para contener cuerpos gaseosos. || Recipiente de vidrio, de forma esférica y cuello largo. || BALÓN DE PAPEL. Fardo de veinticuatro resmas de papel. Balota (De bala.) f. Bolilla para votar, usada en algunas comunidades. Balotada (Del fr. ballottade.) f. Eq. Salto que da el ca
Balón de fútbol.
167 ballo levantando las patas de tal manera que deja ver las herraduras como si fuese a dar coces. Balotar intr. Votar con balotas. Balsa f. Conjunto de maderos fuertemente unidos en tre sí, formando una especie de plancha o explanada de agua, que se emplea para la navegación de ríos y lagunas y, en caso de naufragio, para salvar la vida en los mares. Balsa f. Árbol tropical de América, de la familia de las bombáceas. Su madera es muy liviana y resistente y se emplea en aeromodelismo. Balsadera f. Paraje a orillas de un río, donde hay bal sa para cruzarlo. Balsadero m. Balsadera. Balsamera f. Vaso pequeño y cerrado, de diversas materias y formas, que se usa para guardar bálsamos. Balsámico, ca (Del lat. balsamicus.) adj. Dícese de lo que tiene bálsamo o cualidades de tal. Balsamina (Del gr. balsamine, de bálsamon, bálsa mo.) f. Planta cucurbitácea anual, originaria de América, con tallo sarmentoso de casi un metro de alto y lleno de zarcillos trepadores; hojas pequeñas, de color verde brillante; flores axilares, dioicas, amarillas, encarnadas o blanquecinas y fruto capsular, rojo amarillento, con se millas grandes en forma de almendras. || Planta geraniá cea, perenne, que se usa en medicina como vulneraria. Es originaria de Perú y tiene un tallo ramoso de unos cincuenta centímetros de altura, hojas gruesas, alternas y lanceoladas, flores amarillas y fruto esférico que, es tando maduro, despide con fuerza la semilla en cuanto se le toca. Balsamináceo, a adj. Bot. Aplícase a plantas dico tiledóneas, herbáceas, con tallos carnosos, hojas pecio ladas y flores hermafroditas irregulares. Ú. t. c. s. || f. pl. Bot. Familia de estas plantas.
BANCA por Finlandia, Rusia, Suecia, Dinamarca, Polonia, Alema nia, Estonia, Letonia y Lituania. Posee una superficie de 430.000 km2, una profundidad media de 53 m. y una anchura máxima de 227 km. Ú. t. c. s. || Perteneciente a dicho mar. Baltimore Geog. C. de Estados Unidos, en el est. de Maryland, a orillas del Patapsco, en la costa O de la bahía de Chesapeake. 637.418 hab. Puerto muy acti vo; metalurgia y cereales. Es la ciudad más populosa y el principal centro industrial y comercial del estado de Maryland. Baluarte (Del alt. bollwerh, fortificación.) m. Obra de fortificación en figura de pentágono, que sobresale en el encuentro de dos cortinas. || fig. Amparo, apoyo, sos tén, defensa. Baluma f. ant. Balumba. || Mar. Caída de popa de las velas de cuchillo. Balumba (Del lat. volumina, pl. de volumen.) f. Bulto formado por muchas cosas juntas. || Conjunto desorde nado y excesivo de cosas. Balumbo (De balumba.) m. Lo que hace mucho bulto y es más embarazoso por su volumen que por su peso. Balzac (honorato de) Biog. Fecundo escritor fran cés, autor de La Comedia Humana, serie de novelas, entre las cuales merecen citarse Eugenia Grandet, Papá Goriot, Las ilusiones perdidas, El lirio en el valle, Peque ñas miserias de la vida conyugal, La piel de zapa, etc. (1799-1850). || JUAN LUIS GUEZ DE—. Escritor francés, autor de Sócrates cristiano y de Aristipo. Nació en 1594; murió en 1654.
B
na o cosa a un lado y otro sin perder el sitio o lugar en que se encuentra. Ú. m. c. r. Bambolla (Del lat. ampulla, fanfarronada.) f. fam. Boato, fausto u ostentación excesiva, más aparente que real. Bambonear intr. Bambolear. Ú. m. c. r. Bambú (Del malayo bambú.) m. Planta gramínea ori ginaria de India, con tallo leñoso que llega a medir más de veinte metros de alto y de cuyos nudos superiores salen ramitos muy cargados de hojas grandes de color verde claro y con flores en panojas derechas, ramosas y extendidas. Las cañas de esta planta, muy resistentes a pesar de su poco peso, se emplean en la construcción de viviendas y en la fabricación de muebles, armas, ins trumentos, vasijas y otros objetos.
Bambú. Bambuco m. Baile popular colombiano. || Tonada de este baile. Bampuche m. Ec. Figurilla de barro vidriado. Banal adj. Galicismo por trivial, insustancial. Banana (Voz formada por los indios chaimas, de ba latana, corrupción, caribe de plátano.) f. Banano. || Arg. PLÁTANO. Bananero, ra adj. Dícese del terreno donde hay ba nanas o plátanos en abundancia.
Balsamináceo. Impatiens, perteneciente a esta familia. Balsamita (Del lat. balsamita.) f. Jaramago. || BALSA MITA MAYOR. Berro. Bálsamo (Del lat. balsamum.) m. Sustancia aromática, líquida y casi transparente cuando por incisión se extrae de ciertos vegetales, pero que se espesa y toma color a medida que la acción atomosférica transforma los acei tes esenciales que contiene en resina y en ácido benzoi co o cinámico. || Farm. Medicamento compuesto por lo común de sustancias aromáticas, que se emplea para curar heridas, llagas y otras enfermedades. || BÁLSAMO ARTIFICIAL, BÁLSAMO. || BÁLSAMO DE CALABA. Re sina de calaba o calambuco. || BÁLSAMO DE COPAIBA. Oleorresina de copayero. Se emplea contra las inflama ciones de las mucosas. || BÁLSAMO DE JUDEA, o DE LA MECA. Opobálsamo. || BÁLSAMO DE CANADÁ. Oleorresina de una variedad de abeto que se usa mu cho para las observaciones microscópicas. || BÁLSAMO DE PERÚ. Resina semejante al bálsamo de Tolú, pero de inferior calidad. || BÁLSAMO DE MARÍA. Bálsamo de calaba. || BÁLSAMO DE TOLÚ. Resina muy abundante en Colombia. Se emplea en medicina como pectoral. || BÁLSAMO NATURAL. BÁLSAMO. Balsas Geog. Munic. de Brasil, en el estado de Ma ranhão. || Distrito de la provincia de Chachapoyas, en el departamento de Amazonas en la Región Nor-Oriental del Marañón, Perú. 1233 hab. || Loc. de Perú, cab. de este distrito. Balso (Del lat. balteus.) Mar. Lazo grande de dos o tres vueltas, para suspender pesos o subir a los marineros a lo alto de los palos o a las vergas. Balta (josé) Biog. Estadista peruano. Presidente de la república de 1868 a 1872, dio gran impulso a los tra bajos públicos. Fue apresado por el coronel Marcelino Gutiérrez y asesinado en un cuartel, por haberse negado a autorizar un golpe de estado (1816-1872). Báltico Geog. Mar interior dependiente del océano Atlántico, localizado en el norte de Europa y encerrado
Honorato de Balzac retratado por Berthall. Bamako Geog. Cap. de Malí a orillas del Níger. 1.809.106 hab. Bamba (De la raíz onomatopéyica bamb, temblar.) f. BAMBARRIA. Bambalear (De bamba, de la raíz bamb; en gr. bam balizo, tremolar.) intr. Bambolear. Ú. m. c. r. || fig. Carecer de seguridad o firmeza alguna cosa. Ú. m. c. r. Bambalina (De bambalear.) f. Cada una de las tiras de lienzo pintado que en los teatros cuelgan de los telares, de uno a otro lado del escenario y sirven para figurar la parte superior de lo que representa la decoración (OBS. Úsase equivocadamente en muchas partes por bastidor o parte lateral de la decoración teatral). Bambamarca Geog. Dist. de Perú, en la prov. de Bo lívar, del dep. de La Libertad. || Dist. de Perú, en la prov. de Hualgayoc, del dep. de Cajamarca. Bambanear intr. Bambonear. Ú. m. c. r. Bambarria (De bamba, de la raíz bamb; en lat. bam balio, tartamudo.) com. fam. Persona falta o escasa de entendimiento o razón Ú. t. c. adj. || f. En el juego de trucos y en el de billar, acierto casual. Bambita f. Guat. Moneda equivalente a dos centavos y medio. Bambochada (Del ital, bombocciata.) f. Cuadro o pin tura que representa borracheras o banquetes grotescos. § Viene este nombre de Bomboccio, seudónimo del pin tor holandés Pedro van Laar, que alcanzó renombre con sus cuadros de esa índole. Bamboche (Del ital, bamboccio, hombre de baja es tatura.) m. fam. Persona baja y gruesa de cara abultada y encendida. Bambolear (De bambalear.) intr. Moverse una perso
www.elbibliote.com
Bananero. Banasta (Del lat. benna.) f. Cesta grande hecha de mimbres o de listas delgadas de madera. Las hay de diversas formas y tamaños. Banasto m. Banasta redonda. Banca (Del germ. bank, banco.) f. Asiento de madera, sin respaldo, a manera de mesilla baja. || Cajón hecho de tablas, donde se colocan los lavanderos o lavanderas cuando están dedicados a sus tareas, para preservar se de la humedad. || Embarcación pequeña y estrecha, construida de un tronco de árbol ahuecado, que se usa en Filipinas. Lleva zaguales en vez de remos y se go bierna con la pagaya. || Juego consistente en poner el que lleva el naipe cierta suma de dinero y en apuntar los demás a las cartas que eligen, la cantidad que desean. || Cantidad de dinero puesta por el que lleva el naipe. || Comercio que consiste principalmente en operaciones de giro, cambio y descuento, en abrir créditos y llevar cuentas corrientes, comprar y vender efectos públicos y practicar cobros, pagos y otras operaciones de cré dito, en especial, por cuenta ajena. || CASA DE BANCA. || Mesa de cuatro pies que se pone en la plaza u otro paraje público para poner las frutas y otras mercaderías
B
168
BANCADA
que se venden. || fig. Conjunto de bancos o banqueros. || Amér. BANCO. Bancada f. Mesa o banco grande cubierto en su par te superior por un colchoncillo, sobre el cual se tundían los paños en las fábricas de tejidos. || Porción de paño preparada para ser tundida. || Arq. Trozo de obra. || Mar. Banco o tabla que sirve de asiento a los remeros. || Min. Escalón en las galerías subterráneas. Bancal (De banco.) m. En las sierras y terrenos pen dientes, relleno de tierra formado natural o artificialmente que se aprovecha para algún cultivo. || Pedazo de tierra cuadrilongo dispuesto para plantar legumbres, árboles, frutales, etc. || Arena amontonada a orillas del mar, a la manera de la que se amontona dentro de él dejando poco fondo. || Tapete o cubierta que se pone sobre el banco para adornarlo o para cubrir la madera. || Árbol ru biáceo filipino cuya madera de color amarillo es estimada por su tenacidad y duración. || Madera de este árbol. Bancarrota (Del ital. bancarotta.) f. QUIEBRA y más comúnmente la que procede de la falta grave o la frau dulenta. || fig. Desastre, ruina, descrédito de un sistema o doctrina. Banchs (enrique) Biog. Escritor y poeta argentino (1888-1968); su producción lírica es de tono íntimo y emotivo, de gran valor por su sencillez y naturalidad. Fue autor de Las barcas; El libro de los elogios; El cascabel del halcón y La urna. Es miembro de la Academia Argen tina de Letras desde su fundación. Durante el período 1938-1940, fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores.
Enrique Banchs. Banco (Del germ. bank.) m. Asiento generalmente de madera, con respaldo o sin él, en que pueden sentar se varias personas. || En las galeras o embarcaciones de remo, asiento de los galeotes o remeros. || Madero grueso escuadrado que, puesto horizontalmente sobre cuatro pies, sirve como mesa de trabajo para los car pinteros, herradores, cerrajeros, etc. || Mesa que usaban los cambiantes. || Establecimiento público de crédito. § Puede afirmarse que el origen de los bancos se remonta hasta los tiempos de la invención de la moneda, si bien primitivamente la función de los banqueros se limitaba al cambio de monedas por monedas y a recibir dinero que prestaban a los comerciantes que lo demandaban. El primer banco de depósito propiamente dicho fue el de Venecia (siglo XII); después y sobre todo a partir del siglo XV, fueron surgiendo otros bancos, algunos de los cuales, como el de Ámsterdam (1609) y el de Inglaterra (1694), llegaron a adquirir gran importancia. El Banco de Hamburgo tuvo una existencia de 257 años. En general, todos los países del mundo tienen hoy su banco pro pio que suele ser, además, establecimiento de emisión y existen los particulares, de comercio y especulación cuyas principales operaciones son: depósitos, cuentas corrientes, transferencias, giros, descuentos, cambio y préstamos. La extensión mundial de la banca está estre chamente ligada al proceso industrial y comercial de la humanidad. || Cama de freno. Ú. m. en pl. || En los mares, ríos y lagos navegables, bajo de gran extensión. || Con junto de peces que en gran número van juntos. || fig. y fam. Véase PATA, PIE DE BANCO. || p. us. CAMBIANTE. || Arq. SOTABANCO. || Geol. Estrato de gran espesor. || Min. Macizo de mineral que presenta dos caras descu biertas, una horizontal superior y otra vertical. || BANCO AZUL. Por antonomasia, aquel que ocupan los ministros del gobierno en las Cortes españolas. || BANCO DE CO MERCIO. BANCO. || BANCO DE LA PACIENCIA. Mar.
El que está en el alcázar de los navíos delante del palo de mesana. || BANCO DE PIEDRA. Veta de una cante ra, que contiene una sola especie de piedra. || BANCO PINJADO. Máquina militar antigua con cubierta difícil de arder, debajo de la cual se llevaba el ariete. Bancocracia (De banco y el gr. kratos, fuerza, po der.) f. Influencia abusiva de la banca en la administración de un estado. Bancroft (jorge) Biog. Escritor y estadista nor teamericano, autor de una Historia de Estados Unidos (1800-1891). Banda (Del gót, bandi, lazo.) f. Cinta ancha que se lle va atravesada desde un hombro al costado opuesto. En otro tiempo fue distintivo de los oficiales militares; actual mente lo es de grandes cruces en algunas órdenes. || Faja o lista. || Grupo de gente armada. || Parcialidad o nú mero de personas que apoya y sigue el partido de algu nos. || Bandada, manada. || LADO. De la BANDA, de allá del río. || BARANDA. || HUMERA. || ant. Tratándose de personas, lado o costado. || Blas. Cinta colocada en el escudo desde la parte superior derecha hasta la inferior izquierda; siempre es de color o metal distinto del cam po. || Mar. Costado de una embarcación. || Mil. Conjunto de tambores y cornetas, o de músicos pertenecientes a institutos de a pie, o de trompetas que sirven en cuerpos militares montados. Por ext., se da igual nombre a otros cuerpos de músicos no militares. || pl. Impr. Carriles de hierro sobre los cuales se desliza el carro o la platina en algunas máquinas de imprimir. || CERRARSE UNO A LA BANDA. frs. fig. y fam. Aferrarse a una determinación, negarse rotundamente a conceder lo que se pretende o desea. || DE BANDA A BANDA. m. adv. De parte a parte, de uno a otro lado. Banda Geog. C. de India, cab. del distrito en las Pro vincias Unidas de Agra y Audh, a orillas del Ken, afl. de Ganges. El dist. tiene 7.850 km2. || ISLAS—. Grupo de islas del Archipiélago Asiático, en el mar de su nombre. Son volcánicas. La cap., es NASSAU, en la isla Banda Neira. || LA—. Dep. de la prov. de Santiago del Estero, en Argentina. 3.597 km2. || Loc. cab. del mismo. || MAR DE—. Mar del SE de Asia, comprendido entre las islas Buru y Ceram (Molucas), Kei, Timor y el mar de Flores. Profundidad máxima, 5.684 m. || —DEL RIO SALÍ. Loc. de Argentina, en el dep. de Cruz Alta, de la prov. de Tu cumán. || —FLORIDA. Loc. de Argentina, en el dep. de Lavalle, de la prov. de La Rioja. || —ORIENTAL. Véase URUGUAY. Bandada (De banda.) f. Número considerable de aves que vuelan juntas. Bandar seri begawan Geog. Capital de Brunei; 64.409 hab. Bandazo (De banda.) m. Mar. Tumbo violento de una embarcación hacia cualquiera de los costados. Bandeado, da p. p. de BANDEAR. || adj. LISTADO. || adj. Amér. Herido gravemente. Bandear (De bando.) tr. ant. Dirigir, guiar. || intr. ant. Mezclarse, andar en bandos o parcialidades. || Inclinarse a un bando o parcialidad. Bandear tr. Amér. Atravesar de parte a parte. Aplícase a los proyectiles de armas de fuego. || Guat. Perseguir a uno con cierta solicitud. || Pretender a una mujer. Bandeira f. Hist. Nombre que se daba en el Brasil a compañías organizadas para la exploración y conquista. Estas organizaciones que constituyeron verdaderos pue
blos ambulantes, pues a los hombres de diversas par cialidades y condiciones solían acompañar sus mujeres e hijos, eran el terror de los indígenas y de los españoles por la eficiencia y crueldad con que operaban. Origina rias de São Paulo, actuaban principalmente en el interior y sur del país en busca de minas y tesoros; en más de una ocasión protegieron a los colonos contra los indíge nas y en Pernambuco contra una insurrección de ne gros. Una de las más célebres de estas organizaciones fue la de Glimmer, encabezada por el holandés Guillermo Glimmer, que a principios del siglo XVII salió de San Vi cente y llegó a las proximidades del alto San Francisco en una expedición que duró nueve meses. Bandeira (manuel) Biog. Poeta brasileño (18861968). || —DE MELLO (FELIPE). General brasileño muer to en 1655. Bandeira (pico de la) Geog. Pico de Brasil en la sierra de Mantiqueira, entre los est. de Minas Gerais y Espírito Santo. Altura 2.844 m. Es el más alto de la re pública. Bandeirante com. Miembro de una bandeira. Bandeirantes Geog. Mun. del est. de Paraná, Bra sil. 2.392 km2. Bandeja f. Pieza de metal o de otra materia, plana o algo cóncava, usada para servir dulces, licores, etc. Bandeja f. Amér. Fuente para servir viandas en la me sa. || Arg. Armazón rectangular de cañas o listoncillos para la desecación de orejones. Bandera (De banda.) f. Lienzo, tafetán u otra tela, generalmente de figura cuadrada o cuadrilonga, fijo por uno de sus lados a un asta o una driza, que se emplea como insignia o señal. Sus colores o el escudo que lle va, indican la nación a que pertenece la plaza, fortaleza, embarcación, etc, en que está izada. || BENEFICIO, DE RECHO, DERECHO DIFERENCIAL, HABILITACIÓN DE BANDERA. || Lienzo u otra tela, por lo común de diver sos colores, que sirve para adornar algunas cosas en las grandes fiestas y también para hacer señales en las escuadras y torres de las costas. || Insignia de las tropas de infantería consistente en un tafetán de metro y me dio a dos metros en cuadro, sujeto por un lado en una asta o pica de unos dos metros de largo con regatón y moharra y con las armas o distintivos del cuerpo militar que la lleva y las de la nación a que dicho cuerpo per tenece. || Véase CUARTO DE BANDERAS. || Gente o tropa que se agrupa o milita bajo una de las compañías
Bandada de gaviotas.
“Bandeja de plata con frutas”, obra de Miguel Carlos Victoria.
www.elbibliote.com
169
BANGLADESH BANGLADESH
B
capital: Dhaka Superficie: 143.998 km2 división política: 5 divisiones administrativas población: 146.000.000 hab. población urbana: 25% idioma: bengalÍ religión: musulmanes 83%, hinduÍstas 16%
de los antiguos tercios españoles. Se denominaron así las unidades tácticas españolas, en el ejército de África. || ant. Tropel de personas. || BANDERA BLANCA. Ban dera de paz. || BANDERA DE COMBATE. La nacional de gran tamaño que largan a popa los buques de guerra al entrar en batalla y en ciertas solemnidades. || BANDERA DE INTELIGENCIA. La que, conforme al código de se ñales, se emplea para indicar que se han entendido las comunicaciones recibidas. || BANDERA DE PAZ. La que se enarbola para indicar que se desea tratar un convenio o paz y en los buques en señal de que son amigos. Es blanca por lo general. || fig. Convenio y ajuste cuando ha habido disensión. || BANDERA NEGRA. La de este color, que izan los piratas para significar que no esperan ni dan cuartel. || ARRIAR BANDERA, o LA BANDERA. frs. Mar. Rendirse el buque al enemigo. Bandería (De bandera.) f. Bando, parcialidad, facción. Banderilla f. dim. de BANDERA. || Palo delgado de unos setenta y cinco centímetros de largo adornado con flecos de papel o de seda, borlas o banderitas y termina do en uno de sus extremos por una lengüeta de hierro, que usan los toreros para clavarlo en el cerviguillo de los toros. || fig. y fam. Dicho picante o satírico; pulla. Se usa principalmente con los verbos poner, clavar o plan tar. || Impr. Papel que se pega en las pruebas o en el original para enmendar el texto o para añadirle algo. || Miner. Cucurucho de papel que el barrenero pone junto a la mecha de los barrenos cargados, para que el pega dor los pueda distinguir con facilidad. || BANDERILLA DE FUEGO. La provista de petardos o cohetes que estallan al clavarla en el toro. Banderillazo (De banderilla.) m. Méx. Sablazo, pe tardo, parche (OBS. Ú. t. en Col. y Perú.). Banderín m. dim. de BANDERA. || Cabo o soldado que sirve de guía a la infantería en sus ejercicios, para lo cual lleva una banderita fija en la bayoneta o cuchillo-ba yoneta del fusil. || Depósito para enganchar reclutas. Banderizar (De banderizo.) tr. Abanderizar. Ú. t. c. r. Banderizo, za (De bandera.) adj. Que sigue algún bando o parcialidad. Ú. t. c. s. || fig. Fogoso, alborotado. Banderola f. Bandera pequeña, de unos treinta cen tímetros en cuadro y con asta, usada en la milicia, en la topografía y en la marina. || Banderita que se pone en las efigies de Cristo resucitado, San Juan Bautista y otros santos. || Adorno que llevan los soldados de caballería en las lanzas, consistente en una cinta o trozo de tela que se coloca debajo de la moharra. Bandidaje m. Bandolerismo. Bandido, da p. p. del ant. BANDIR. || adj. Fugitivo de la justicia llamado por bando. Ú. t. c.s. || m. BANDOLE RO. || Persona perversa y desenfrenada. Bandín m. Banda corta que los condecorados con una gran cruz llevan debajo del chaleco. Se usa en sustitu ción de la banda en los actos de menor solemnidad. || Mar. Cada uno de los asientos que en las galeras, botes y otras embarcaciones, se colocan alrededor de las ban das o costados de la popa. Bandinelli (baccio) Biog. Pintor y escultor floren tino, amigo de Leonardo da Vinci y rival e imitador de Miguel Ángel (1493-1560). Bando (De bandir.) m. Edicto, ley o mandato publica do de orden superior. || Solemnidad o acto de su pu blicación. Bando (Del b. lat. bandum, bandera, enseña militar.) m. Facción, parcialidad, partido. || Bandada. || Cardumen o banco de peces. Bandola (Del lat. pandura y éste del gr. pandoura, guitarra de tres cuerdas.) f. Instrumento musical peque ño, de cuerpo combado como el del laúd, con cuatro cuerdas. || Mar. Armazón provisional que se coloca en
Típico barco de pescadores de Bangladesh. la embarcación que ha perdido algún palo, con el fin de que pueda seguir navegando. || EN BANDOLAS. m. adv. Mar. Con bandolas en vez de palos. Bandolera f. Mujer que vive entre bandoleros o toma parte en los delitos que éstos cometen. Bandolerismo m. Existencia continuada de bando leros en alguna comarca o región. || Desafueros y violen cias de los bandoleros. Bandolero (De ando.) m. Ladrón, salteador de cami nos. || fig. BANDIDO. Bandolín m. dim. de BANDOLA. || BANDOLA. Bandolina (Del fr. bandoline, voz formada de ban deau, venda y el lat. linere, untar.) f. Mucílago para man tener asentado el cabello después de atusado. Bandolón m. aum. de BANDOLA. || Instrumento musical de forma muy parecida a la bandurria, pero de mayor tamaño. Tiene dieciocho cuerdas, de acero unas, de latón otras y de entorchado las demás, repartidas en seis órdenes de a tres y se hieren con una púa de carey o de cuerno. Bandoneón m. Acordeón perfeccionado, muy usado en el Río de la Plata. Bandujo (De bandullo.) m. Tripa grande de cerdo, va ca o carnero, llena de carne picada. Bandullo (Del lat. ventriculum, dim. de venter, vien tre.) m. fam. Vientre o conjunto de los intestinos. Bandung (conferencia de) Hist. Reunión celebra da en Bandung (Indonesia) en abril de 1955 por repre sentantes de 29 países de Asia y África con el objeto de fortalecer la paz mundial. Bandung Geog. C. de Indonesia, en la isla de Java. Capital de Java Occidental. 2.771.138 hab. Gran cen tro de turismo. Bandurria (Del lat. pandurium.) f. Instrumento mu sical de cuerda parecido a la guitarra, pero de tamaño bastante menor y de forma más estrecha en la parte en que se junta con el mástil. Tiene doce cuerdas pareadas,
Barrio de Dhaka, Bangladesh, donde numerosas fa milias comparten la misma fuente de agua. de tripa las seis primeras y entorchadas las otras seis y el mástil con catorce trastes metálicos y fijos. || BANDU RRIA SONORA. La que en lugar de las seis cuerdas de tripa tiene otras tantas de alambre. Bangalore Geog. Ciudad de India, cap. del est. de Karnataka; oficialmente denominada Bengalüru, desde diciembre de 2005, aunque aún no se ha implementado el cambio de nombre. 5.701.226 h, quinta ciudad más poblada del país. Es la residencia de las autoridades. Importante industria relacionada con las tecnologías de la información. Bangaño, ña adj. Amér. Llámase a cualquier recipien te o fruto redondeado o semiesférico, a modo de güira. Ú. t. c. s. m Bangkok Geog. C. de Indochina, cap. del reino de Tailandia, cerca de la desembocadura del Menam. Pobl., 9.100.000 hab. Arroz, marfil. Es centro comercial y po lítico muy activo.
Bangkok, Tailandia.
Poder Legislativo, Bangalore, India
www.elbibliote.com
Bangladesh Geog. República popular del sur de Asia. Rodeada por India, salvo en el extremo sudeste, en el que limita con Myanmar. Cap., Dhaka. Su territo rio está bañado por el océano Índico en su sector meri dional. Se trata de una gran llanura aluvial drenada por los ríos Ganges y Brahmaputra que se unen formando
B
el Padma que desemboca en la bahía de Bengala. En el inmenso delta del río Ganges abundan los bambúes, plátanos, etc. Es una de las naciones más densamente pobladas del mundo; actualmente posee 162.221.000 habitantes. Por su localización en áreas de clima monzó nico, se ve afectada por catástrofes naturales (especial mente inundaciones y huracanes) de graves consecuen cias debido a la sobrepoblación y escaso desarrollo. Se caracteriza por una economía predominantemente agrícola. Produce y exporta yute, té y productos pes queros y desde 1989 prendas de vestir, pieles y cueros. Las industrias se basan en la explotación de bambú que suministra pasta para papel. Entre las industrias livianas cuentan con fertilizantes, textiles, vidrios y montaje de automotores. Bengala Oriental se separa en 1947 de la India y se constituye en provincia pakistaní -Pakistán Oriental- y posteriormente, en 1971, obtiene la indepen dencia como Bangladesh. Bangui Geog. Capital de República Centroafricana; 684.190 hab. Baní Geog. C. de la República Dominicana, cap., y cab. de la prov. de Peravia; 107.926 hab. Antiguo municipio, hasta el 2001. Nombrada Capital del Mango en 2005. Baniano m. Árbol artocárpeo de Irán y de India, no table por sus raíces aéreas, que llegan hasta el suelo, donde arraiga, constituyéndose en pilares capaces de sostener las grandes ramas horizontales. Baniano m. Comerciante de India, generalmente sin domicilio fijo. Banjul Geog. Capital de Gambia; 44.536 hab. Banjo m. Instrumento musical de cuerdas, parecido a la guitarra. Banks (isla o tierra de) Geog. Isla situada en el N de Canadá, al NE de la Victoria, que forma parte, como ésta, del distrito canadiense de Franklin, en el Territorio del Noroeste. Tiene 65.000 km2 Banqueo m. Min. Rebajo o igualamiento de las imper fecciones del piso de un banco. || Amér. En Colombia, desmonte de un terreno. Banquero m. Jefe de una casa de banca. || El que se ocupa en operaciones mercantiles de giro, descuen to, cuentas corrientes y otras semejantes sobre dinero o valores. || En el juego de la banca y otros, el que lleva el naipe. Banqueta f. Asiento o banco de tres o cuatro pies, sin respaldo. || Banco corrido y sin respaldo. || Banco pequeño y bajo usado para poner los pies. || Andén de alcantarilla subterránea, a propósito para que se pueda visitar y limpiar. || Fort. Obra de tierra o mampostería, a manera de banco corrido, con amplitud suficiente como para que se coloquen sobre él dos filas de soldados, resguardados detrás de parapetos o murallas hasta la altura de los hombros. Banquete m. dim. de BANCO. || Comida a que asis ten muchas personas para celebrar algún acontecimien to. || Comida opípara. Banquetear tr. Dar banquetes o concurrir a ellos. Ú. t. c. intr. y c. r. Banquillo m. dim. de BANCO. || Asiento en que se coloca el procesado cuando comparece ante el tribunal. Banting (federico grant) Biog. Profesor cana diense, al que en 1923 se le otorgó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, junto con el profesor Mac Leod, por sus trabajos sobre la insulina. Nació en 1891; mu rió en 1941. Bantú adj. Aplícase al individuo de diversos pueblos de África ecuatorial y meridional. Apl. a pers. Ú. t. c. s. || m. Familia lingüística que agrupa esos pueblos.
Bantú.
170
BANGUI Banzo m. Cada uno de los dos largueros o listones de bastidor para bordar, en donde se fija una tira de lienzo fuerte sobre la cual se cose la tela. || Cada uno de los dos largueros que afianzan una armazón; como una escalera de mano, el respaldo de una silla, etc. || Quijero. Bañadera f. Amér. BAÑO. || Mar. Palo largo, con una especie de cuchara en su extremo empleado para rociar con agua la parte exterior de los costados del barco. Bañadero m. Charco, laguna a paraje donde suelen acudir a bañarse y revolcarse los animales monteses. Bañado (el) Hist. Triunfo de las fuerzas patriotas sobre las realistas en la prov. de Salta, el 21 de abril de 1817. Bañado, da p. p. de BAÑAR. || m. BACÍN. || Amér. Terreno húmedo y anegadizo. Bañado Geog. Loc. de Argentina, en el dep. de Tafí, de la prov. de Tucumán. || Loc. de Uruguay, en el dep. de San José. || —DE LAS PAJAS. Loc. de Uruguay, en el dep. de Cerro Largo. || —DE MEDINA. Loc. de Uru guay, en el dep. de Cerro Largo. || —DE OVANTA. Loc. de Argentina, en el dep. de Santa Rosa, de la prov. de Catamarca. || —DE ROCHA. Loc. de Uruguay, en el dep. de Tacuarembó. Bañador, ra adj. Que baña. Apl. a pers. ú. t. c. s. || Cajón o recipiente para bañar algunas cosas como las velas de cera, etc. || Traje de baño. Bañar (Del lat. balneari.) tr. Sumergir el cuerpo o par te de él en agua o en otro líquido, por limpieza, para refrescarse o con fines medicinales. Ú. t. c. r. || Meter alguna cosa en un líquido. || Humedecer, regar o tocar el agua alguna cosa. || Tocar algún paraje las aguas de un río, mar, etc. || Cubrir alguna cosa con una capa de otra sustancia, sumergiéndola en ésta o untándola con ella. || Entre zapateros, dejar un borde a la suela en todo su contorno, para que el material no roce con el suelo. || Dar de lleno en alguna cosa el sol, la luz o el aire. || Pint. Dar una mano de color sobre otro que sirve de fondo. Bañera f. Mujer que está al cuidado de los baños y sirve a las bañistas. || BAÑO. Bañero m. Dueño de un baño. || El que está al cuidado de los baños o sirve a los bañistas. || BAÑADOR. Bañista com. Persona que concurre a tomar baños. || Por ext., agüista.
“El baño turco”, obra de Juan Augusto D. Ingres. Baño (Del lat. balneum.) m. Acción y efecto de bañar o bañarse. || Agua o líquido para bañarse. || Pila o re ceptáculo para bañarse. || Lugar en que hay aguas para bañarse. || CASA DE BAÑOS. || Capa de materia extraña con que queda cubierta la cosa bañada en ella; como la de azúcar en los dulces, la de plata, u oro en varios obje tos, etc. || ant. Lavadero público. || fig. TINTURA. || Metal. Masa de metal fundido, junta en la plaza o crisol de un horno. || Pint. Mano de color sobre lo ya pintado. || Quím. Calor templado por la interposición de alguna materia entre el fuego y lo que se calienta. || pl. BALNEARIO. || BAÑO DE AIRE COMPRIMIDO. Ter. Cura que consiste en someter el cuerpo a la acción del aire comprimido en un espacio cerrado. || BAÑO DE MARÍA. Vasija con agua puesta a la lumbre y en la cual se mete otra para que el contenido de esta última reciba un calor suave y constante. || BAÑO DE VAPOR. Ter. Cura consistente en someter una parte del cuerpo o todo él a la acción de los vapores de agua u otro líquido caliente. Bao (Del fr. bau y éste del germ. balko, palo, viga.) m. Mar. Cualquiera de los miembros de madera, hierro o acero que, puestos de un costado al otro del buque, sir ven de consolidación y sostienen las cubiertas. || Cada
www.elbibliote.com
uno de los dos barrotes empernados en las cacholas, que sostienen las cofas. Baobab m. Árbol de la familia de las bombáceas, con tronco derecho de unos diez metros de altura por tres de diámetro, grandes ramas horizontales, flores blancas y frutos capsulares. Es propio de las zonas tropicales de África, pero se cultiva en India y en América meridional.
Baobab. BAORUCO Geog. Prov. de Rep. Dominicana, 1.282 km2; 91.480 hab., cap., Neiba. Baptismo m. Rel. Doctrina de una secta protestante que preconiza la administración del bautismo en la edad adulta, mediante la inmersión. Procedimiento usado por la Iglesia primitiva. Baptista (mariano) Biog. Presidente de Bolivia de 1892 a 1896 (1832-1907). Baptisterio (Del lat. baptisterium.) m. Lugar donde está la pila bautismal. || PILA BAUTISMAL. || Arq. Edificio próximo a un templo y generalmente pequeño, donde se administraba el bautismo. Baque (Del ár. vaque, caída.) m. Golpe que da cual quier cuerpo pesado cuando cae. || Batacazo. Baqueano, na adj. Baquiano. Baquear (Del ingl. to back.) intr. Mar. Navegar al impul so del agua cuando la corriente de ésta excede en rapi dez a la que daría a la embarcación la fuerza del viento. Baquedano (manuel) Biog. General chileno que di rigió las fuerzas de su patria durante la guerra con Perú (1879-1881) y en quien resignó Balmaceda la presiden cia en 1891. Nació en 1826; murió en el año 1897. Baquelita (De su inventor Backeland.) f. Preparación muy dura, hecha de resina a base de fenol, que tiene las mismas aplicaciones que la ebonita y el celuloide. Baquerizo moreno (alfredo) Biog. Político y es critor ecuatoriano, presidente de la rep. de 1916 a 1920, cargo para el que fue nuevamente elegido en 1931 y de puesto en 1932. Fue miembro de la Real Academia Es pañola de la Lengua. Autor de composiciones poéticas, ensayos y novelas psicológicas (1859-1951). Baqueta f. Instrumento para limpiar los cañones de las armas de fuego. Baquetear tr. Dar o ejecutar el castigo de baquetas. || fig. Incomodar en demasía. Baquía (Voz haitiana.) f. Conocimiento práctico profun do de los caminos, trochas, atajos, ríos, etc. de un país. || Amér. Destreza, habilidad para obras manuales. Baquiano, na (De baquía.) adj. Experto, versado, ducho. || Conocedor práctico de los caminos, trochas, atajos, ríos, etc. Apl. a pers. ú. t. c. s. || m. Guía para transitar por ellos. Báquico, a (Del lat. bacchicus.) adj. Perteneciente o relativo a Baco. || fig. Perteneciente a la embriaguez. Baquijano y carrillo (José) Biog. Político pe ruano que obtuvo títulos nobiliarios y fue en España con sejero del Supremo de Castilla. Murió hacia la mitad del siglo XIX. Baquio (Del lat. bachius.) m. Pie de las métricas griega y latina, que consta de tres sílabas; breve la primera y largas las otras dos. Báquira f. Especie de cerdo salvaje americano. Bar (Del ingl. bar.) m. Comercio en que se venden be bidas que por lo común se toman de pie ante el mos trador. Por ext., se da este nombre también a ciertas cervecerías. Bar m. Fís. Unidad de presión, empleada para medir la presión atmosférica equivalente a un millón de barias. Baradero Geog. Partido de la prov. de Buenos Aires,
171
BARBACOA BARBADOS
B
capital: bridgetown Superficie: 430 km2 división política: 11 parroquias población: 275.330 hab. población urbana: 45% idioma: inglÉs religión: protestantes 67%, católicos 33%
en Argentina, 1.140 km2. || C. cab. del partido anterior. 32.500 hab. Cereales; ganados. Barahona Geog. Prov. de la República Dominicana. 2.526 km2; 179.939 hab. || Mun. de esta prov. || C. de la República Dominicana, cap. de la prov. del mismo nom bre. 56.200 hab. || Cantón de El Salvador, en el dist. de San Pedro Masahuat, dep. de Cabañas. Barahona de soto (luis) Biog. Médico y poeta español, a quien Cervantes llamó “uno de los famosos poetas del mundo, no sólo de España”. Es autor de un poema fabuloso, la Angélica. Murió en 1595. Barahona vega (clemente) Biog. Literato chileno, autor de Botones de rosa; De la tierra chilena y Leyendas del hogar, etc. (1863-1918). Barahunda (De barafunda.) f. Ruido, confusión, grandes; alboroto, batahola. Baraja f. Conjunto de naipes que sirve para diversos juegos. La baraja española tiene 48 naipes; la francesa 52 (OBS. mal usado por naipe o naipes en la frs. jugar la baraja, por jugar a los naipes.) || Contienda o reyer ta entre varias personas. Ú. m. en pl. || ENTRARSE EN BARAJA. frs. En ciertos juegos de naipes, dar por per dida la mano. || fig. Desistir de un intento o pretensión. || IRSE A LA BARAJA. frs. fig. ENTRARSE EN BARAJA. || JUGAR CON DOS BARAJAS. frs. fig. y fam. Proceder con falsedad. || METERSE EN BARAJA. frs. ENTRARSE EN BARAJA. || PEINAR LA BARAJA. frs. PEINAR LOS NAIPES. Barajar (En port. baralhar.) tr. En el juego de naipes, mezclarlos entre sí antes de repartirlos. || En el juego de la taba o dados, impedir o dificultar la suerte que se va a hacer. || fig. Mezclar y revolver unas personas o cosas con otras. Ú. t. c. r. || ant. Atropellar. || Eq. Tirar de las riendas al caballo para refrenarlo. || intr. Reñir, disputar unos con otros. Barajar tr. Amér. Merid. Impedir, estorbar. || Tomar o recibir una cosa en el aire. Barajustar intr. Amér. Corcovear un caballo o mula. || Amér. Central. Acometer, emprender. || Col. Hond. y Venez. Irse o escaparse una bestia; salir de estampida. Baralt (rafael maría) Biog. Escritor venezolano que residió largo tiempo en Madrid y llegó a ser miembro de la Academia de la Lengua. Su obra principal es el Diccio nario de Galicismos, que ha ejercido poderosa influencia entre los escritores de nuestros tiempos (1806-1860). Baranda (joaquín.) Biog. Jurisconsulto y político mexicano. Nació en 1840; murió en 1909. || PEDRO DE—. Célebre marino mexicano que tomó parte al servi cio de España, en el combate de Trafalgar (1787-1845). Baranda f. Barandilla. || Borde o cerco de las mesas de billar. Barandado (De baranda.) m. Barandilla. Barandaje (De baranda.) m. Barandilla. Barandal (De baranda.) m. Listón de hierro u otra materia en el cual se sientan los balaustres. || El que los sujeta por arriba. || Barandilla. Barandilla (dim. de baranda.) f. Antepecho com puesto de balaustres y de los barandales que los sujetan y que sirven de ordinario para los balcones y pasamanos de escaleras. Barata (De baratar.) f. Baratura. || Trueque, cambio. || MOHATRA. || ant. BARATO, engaño o fraude. || Méx. BA RATO (OBS. Ú. t. en Col.). Barata f. Chile. Cucaracha. Baratear (De barato.) tr. Vender alguna cosa por me nos de su precio ordinario. || ant. Regatear una cosa an tes de comprarla. Baratía (De barato.) f. Col. Baratura. Baratija (De barato.) f. Cosa menuda y de escaso va lor. Ú. m. en pl.
Vista del centro de Bridgetown, Barbados. Baratillo (dim. de barato.) m. Conjunto de cosas de ocasión, o de escaso valor, que están a la venta de un lugar público. || Comercio o puesto en que se venden. || Sitio fijo en que se realizan estas ventas. Barato, ta (De baratar.) adj. Vendido o comprado a bajo precio. || fig. Que se consigue con poco trabajo. || m. Venta de efectos a bajo precio, para despacharlos pronto. || Dinero que da voluntariamente el jugador ga nancioso y también el que exige por fuerza al baratero. || ant. Fraude o engaño. || Abundancia, demasía, baratura. || adj. m. Por poco precio. || COBRAR EL BARATO. frs. fig. y fam. Predominar una persona sobre otras por el miedo que le impone. || DE BARATO. m. adv. de bal de, sin interés. || LO BARATO ES CARO. frs. con que se denota que lo que vale poco suele resultar caro, por su poca duración o mala calidad. Báratro m. Poét. Infierno, lugar en que los malos son castigados eternamente. || Mit. Infierno, lugar adonde iban las almas después de la muerte, según creencia de los paganos. Baraúnda f. Barahunda. Baraya (antonio) Biog. General colombiano de la época de la Independencia. Fue fusilado por orden de Morillo en 1816. Nació en 1791. Barba (Del lat. barba.) f. Parte inferior de la cara, deba jo de la boca. || Pelo que nace en esta parte de la cara y en los carrillos. Ú. t. en pl. En el ganado cabrío, mechón de pelo que le cuelga de la quijada inferior. || Carúncu las colgantes que tienen algunas aves en la mandíbula inferior. || Entre colmeneros, primer enjambre que sale de la colmena. || Parte superior de la colmena, en que se colocan las abejas cuando va formándose nuevo en jambre. || RASURA. || m. Comediante que representa el papel de viejo o anciano. || f. pl. Raíces delgadas de los árboles y plantas y otras cosas a este modo. || Bordes desiguales del papel de tinta. || Véase PAPEL DE BAR
Barba de cabra.
www.elbibliote.com
Vista de la playa Rosa sobre el océano Atlántico, Barbados. BAS. || Filamentos que guarnecen el astil de la pluma. || BARBILLA. || BARBA CABRUNA. Planta perenne de la familia de las compuestas de flores amarillas y raíz co mestible. || BARBA CERRADA. La del hombre muy po blada y fuerte. || BARBA CORRIDA. La del hombre que se la deja crecer sin rasurarla en parte alguna. || BARBA DE CABRA. Hierba rosácea, vivaz, de hojas duras y ás peras y flores blancas de olor agradable. || BARBAS DE BALLENA, BALLENA. || BARBAS DE CHIVO. fig. y fam. Las escasas de los carrillos y largas debajo de la boca. || Quien las tiene de esta manera. || Planta anual de la familia de las gramíneas de flores en panojas, blancas y brillantes. || BARBA DE CHOCLO. Amér. Conjunto de las estigmas del maíz, compuesto de filamentos largos y sedosos, de color rojizo. || BARBA DE INDIO. Cuba. Planta silvestre con espigas filiformes y flores en panoja. || BARBA DE TIGRE. Arg. Arbusto espinoso cuya corteza se emplea como sustituto del jabón. || BARBAS DE CO CO. Méx., Perú y P. Rico. Fibras de la corteza exterior del coco. || BARBAS DE VIEJO. C. Rico, Guat. y Méx. Planta ranunculácea medicinal. || BARBAS DE ZAMARRO. fig. y fam. Las muy pobladas y crespas. || Quien las tiene de esta manera. || ANDAR UNO CON LA BARBA POR EL SUELO. frs. fig. y fam. Ser muy viejo o estar decrépito. || EN LAS BARBAS DE UNO, m. adv. En su presencia, en su cara. || HACER LA BARBA. frs. Rasurar o afeitar la barba o el bigote. || fig. y fam. Incomodar, fastidiar. || Ob sequiar, adular con fines interesados. || SUBIRSE UNO A LAS BARBAS de otro frs. fig. y fam. Atreverse a un superior, perderle el respeto, querérsele igualar. Barbacana (Del ár. persa barbajjana, fortificación an te una puerta.) f. Obra de fortificación avanzada y aisla da, para defender puertas de plazas, cabezas de puen te, etc. || Muro bajo que suele rodear las plazuelas que tienen algunas iglesias a su alrededor o delante de sus puertas. || Saetera, tronera. Barbacena Geog. C. de Brasil, en el estado de Mi nas Gerais. Barbacoa f. Amér. Zarzo sostenido con puntales, que sirve de lecho. || Andamio en que se ponen los mucha chos encargados de vigilar los maizales. || Casa peque ña construida en alto, sobre árboles o estacas. || Zarzo o tablado tosco en lo alto de las casas, usado como depósito de granos, frutos, etc. || C. Rica. Armazón so bre la que se extienden las plantas enredaderas. || Méx. Conjunto de palos de madera verde colocados sobre un hueco, a manera de parrilla, que usan los indígenas para asar carne. || Carne asada de esta manera.
B
172
BARBADA
Barbada f. Quijada inferior de las caballerías. || Parte del freno de las caballerías consistente en una cadenilla o hierro corvo, que se les pone debajo de la quijada in ferior. || Pez malacopterigio subranquial, de unos setenta centímetros de largo, semejante al abadejo. Vive en el mar Mediterráneo. Barbado, da p. p. de BARBAR. || adj. Que tiene bar bas. Apl. a pers., ú.t. c. s. || ant. Barbato. || m. Árbol que se planta con raíces, o sarmiento con ellas para el plantío de viñas. || Retoño que sale de las raíces de los árboles o arbustos. Barbados Geog. Isla al E de las Pequeñas Antillas, la más oriental de todas del grupo Barlovento, al oes te de la San Vicente, 430 km2. || Estado independiente, miembro de la Commonwealth en América Central; cap., Bridgetown. Es una isla tropical de origen coralino. El 92% de la población es negra. Su alto nivel de desarrollo se debe a la economía sostenida por la actividad turísti ca. Exporta azúcar y electrónicos y reexporta como in termediario minerales combustibles. En 1966 obtiene su independencia dentro de la Commonwealth. En 1983, Barbados sirve como base de operaciones para la in vasión de Granada. Barbagelata (hugo d.) Biog. Publicista uruguayo, uno de los literatos más precoces de América Latina (1887-1971). Barbaja (desp. de barba.) f. Planta perenne de la fa milia de las compuestas, semejante a la escorzonera, de unos treinta centímetros de altura, con tallo recto y ramo so, hojas lanceoladas y flores rojizas. || pl. Agr. Primeras raíces de los vegetales recién plantados. Barbaján Cuba y Méx. adj. Tosco, rústico, grosero, brutal. Ú. t. c. s. Barbar intr. Echar barbas el hombre. || Entre colmene ros, criar las abejas. || Agr. Echar raíces los vegetales. BÁrbara Fil. Palabra mnemotécnica con que designa ban los antiguos retóricos el silogismo en que las premi sas y la conclusión son universales y afirmativas. Barbaridad f. Calidad de bárbaro. || Dicho o hecho necio o temerario. || ATROCIDAD. Barbarie (Del lat. barbaries.) f. fig. Rusticidad, incultu ra. || Crueldad, fiereza. Barbarismo (Del lat. barbarismus.) m. Vicio de dic ción, que consiste en escribir o pronunciar mal las pa labras, o en emplear vocablos impropios. || fig. BAR BARIDAD. || fig. y fam. Barbarie. || poét. Multitud de bárbaros. Barbarizar (Del lat. barbarizare.) tr. p. us. Adulterar un idioma con barbarismos. || intr. fig. Decir barbaridades. Bárbaro, ra (Del lat. barbarus y éste del gr. bárba ros, extranjero.) adj. Aplícase al individuo de cualquiera de las hordas o pueblos que en el siglo V abatieron al Imperio romano y se extendieron por casi toda Europa. Ú. t. c. s. || Perteneciente a estos pueblos. || fig. Fiero, cruel, inhumano. || Arrojado, audaz, temerario. || Rústico, tosco, inculto. Barbarroja Biog. Nombre de dos famosos piratas de Argel. Uno, Arug, fue vencido y muerto por los es pañoles delante de Tremecén en 1518; el otro, Karedin (Kair ed Din), fue almirante de Solimán II y murió en 1545. || Apodo del emperador alemán Federico I. Barbasco m. Amér. Verbasco. || Cualquier planta em pleada para embarbascar el agua y atontar a los peces. Barbear tr. Llegar con la barba a cierta altura. Las vacas, toros y otros animales saltan toda la altura que BARBEAN. || HACER LA BARBA. || fig. Méx. HACER LA BARBA. || Tomar una res vacuna por el hocico y el testuz o el cuerno y torcerle el cuello hasta dar en tierra con el animal (OBS. Ú. t. en Col. y Venez.) || intr. Trabajar en su oficio el barbero. || fig. Acercarse una cosa a la altura de otra. Barbechar (De barbecho.) tr. Arar la tierra disponién dola para la siembra. || Arar la tierra para que se meteo rice y descanse. Barbechera f. Conjunto de varios barbechos. || Tiempo en que se barbecha. || Acción y efecto de bar bechar. Barbecho (Del lat. vervactum, de vervagere, arar la tierra en la primavera.) m. Tierra labrantía que se deja uno o más años sin cultivar. || El deseo de enriquecer el terre no y obtener mayor rendimiento en la cosecha dio origen desde tiempos muy antiguos, a la práctica del barbecho. Pero, en contra de las ventajas que se obtienen con ella, está la falta de producción durante el período de reposo. Por ello sólo es recomendable en los terrenos pesados, o pobres, o invadidos por las malas hierbas. || Acción de barbechar. || Haza arada para sembrarla. Barbería f. Tienda o establecimiento del barbero. || Oficio de barbero. || Sala destinada en ciertos estableci mientos para servicios de barbero o peluquero.
Barbero (el) Geog. Montes de la cordillera del Ci bao, de la República Dominicana, en la prov. de La Vega. Alt. 1.230 m Barberol m. Zool. Pieza que, con otras, forma el la bio inferior de los insectos masticadores. Barbeta (Del fr. barbette.) f. Fort. Trozo de parapeto, por lo común en los ángulos de un bastión, para que dispare la artillería a descubierto. || Trozo de meollar o filástica que sirve para amarrar algún objeto, atar cabos, etc. || A BARBETA. m. adv. Artill y Fort. Dícese de la for tificación cuyo parapeto no tiene troneras ni merlones, ni cubre a los artilleros; y de la artillería puesta sobre este género de fortificación. Barbián, na adj. fam. Gallardo, desenvuelto, arrisca do. Ú. t. c. s. Barbiblanco, ca adj. Barbicano. Barbicano, na adj. Que tiene cana la barba. Barbieri (francisco asenjo) Biog. Comp. espa ñol (1823-1894). Autor de Jugar con fuego; El sargento Federico; etc. || JUAN FRANCISCO—. Pintor italiano, lla mado EL GUERCINO (1591-1666). Autor de Lot y sus hi jas; Martirio de Santa Petronila, etc. || VICENTE—. Poeta arg. autor de El río distante y otras obras (1903-1956). Mereció el premio nacional de poesía de 1947 y 1956. Barbiespeso, sa adj. Que tiene espesa la barba. Barbilampiño, ña (De barba y lampiño.) adj. De po ca o ninguna barba. Barbilla (dim. de arba.) f. Extremidad o punta de la barba. || Apéndice carnoso que algunos peces tienen en la parte inferior de la cabeza. || Cartílago que, a manera de fleco, rodea como aleta a ciertos peces, como el len guado. || Carp. Corte oblicuo en la cara de una madero para que encaje en el hueco de otro. || Vet. SAPILLO. || m. pl. Col. Hombre de barba escasa. Barbillera (De barbilla.) f. Rollo de estopa que se ponen alrededor de las cubas de vino para recolectar el mosto que al hervir salga de ellas y caiga por las puntas del rollo a unas vasijas puestas debajo para recogerlo. || Especie de barboquejo que suele ponerse a los cadáve res con el propósito de que mantengan cerrada la boca. Barbinegro, gra adj. Que tiene la barba negra. Barbiponiente (De barbipungente.) adj. fam. Dícese del joven al que comienza a salir la barba. || fig. y fam. PRINCIPIANTE. Barbiquejo (Del lat. barba, barba y capsus, aprisco, redil.) m. BARBOQUEJO. || Cuba. Lazada que para su jetarle se echa al caballo por dentro de la boca. || Perú. Pañuelo que, a modo de venda, se pasa por debajo de la barba y ata por encima de la cabeza. || Mar. Cabo o cadena que sirve para sujetar el bauprés al tajamar o a la roda. Barbirrapado, da adj. Que tiene rapada la barba. Barbirrubio, bia adj. Que tiene la barba rubia. Barbirrucio, cia (De barba y rucio.) adj. Que tiene la barba mezclada de pelos negros y blancos. Barbitaheño, ña (De barba y taheño.) adj. Que tiene la barba roja o bermeja. Barbitúrico, ca adj. Quím. Dícese de un ácido deri vado del úrico, muy soluble en el agua hirviente. BARBITURISMO m. Intoxicación por barbitúricos. Barbo (Del lat. barbus, de barba, barba.) m. Pez ma lacopterigio de río, que alcanza hasta 60 centímetros de largo. Tiene cuatro barbillas en la mandíbula supe rior y es de color fusco por el lomo y blanquecino por el vientre. Su carne es comestible. || BARBO DE MAR. Salmonete. Barbón m. Hombre barbado. || Religioso lego de la or den de la Cartuja que se deja crecer la barba. || CABRÓN. Barboquejo (De barbiquejo.) m. Cinta con que se sujeta el sombrero, morrión o casco por debajo de la
Barboquejo.
www.elbibliote.com
barba para evitar que se lo lleve el viento. Barbotar (Del m. or. que barbullar.) intr. Mascullar. Ú. t. c. tr. Barbote (De barba.) m. BARBERA. || Palito con que se atraviesan el labio inferior algunas parcialidades de in dígenas americanos y que llevan como insignia. Barbotear intr. Barbullar, mascullar. Barbuda (Isla) Geog. Una de las islas de Sotavento (Pequeñas Antillas), al N de Antigua y al NNO de Guada lupe. Ext., 192 km2, pobl., 1.417 hab.
Playa Two Feet Bay, Barbuda, Antigua y Barbuda. Barbudo, da adj. Que tiene muchas barbas. || m. BARBADO. Barbulla (De barbullar.) f. fam. Voces, ruido y gritería de quienes hablan confusa y atropelladamente. Barbullar intr. fam. Hablar metiendo mucha bulla y atropelladamente. Barbuquejo m. Barboquejo. Barca (Del lat. barca.) f. Embarcación pequeña para atravesar los ríos, o para pescar o traficar en las cos tas del mar. || BARCAJE. || BARCA DE PASAJE. Lancha grande y plana para atravesar algunos ríos, palmeándola mediante un andarivel.
Barcas de pescar. Barca (la) Geog. C. de México, en el est. de Jalisco; 59.990 hab. Cereales, caña, café; curtido. Fue fundada por Nuño de Guzmán, en 1529. Derrota del oidor Reca cho por los patriotas y de éstos por Negrete (1810). Barcada f. Carga que en cada viaje transporta una barca. || Cada viaje de una barca. Barcaje m. Transporte de efectos de una barca. || Precio o flete que por este transporte se paga. || Pre cio que se paga por pasar en una barca de una a otra parte del río. Barcala (lorenzo) Biog. Militar argentino nacido en Mendoza en 1795. Era de etnia negra y durante su niñez fue esclavo; abolida la esclavitud en 1813, sentó plaza en el ejército donde se destacó bajo las órdenes de los generales Paz y Lamadrid. Fue fusilado en 1835 en su ciudad por tentativa de conspiración contra Aldao que era gobernador de aquella provincia. Barcarola (Del ital, barcarola.) f. Canción popular de Italia y en especial de los gondoleros venecianos. || Can to de marineros que imita por su ritmo el movimiento de los remos y cuyo compás es de seis por ocho. Barcaza (aum. de barca.) f. Lanchón con que se transporta carga de los buques a tierra o viceversa.
173 Barcelona Geog. Prov. de España, una de las cua tro que constituyen la región de Cataluña, lindante con las de Gerona, Lérida y Tarragona y con el Mediterrá neo. Extensión 7.733 km2, pobl., 5.416.447 hab. Cap., BARCELONA. Idiomas español y catalán. Terreno poco fértil pero muy cultivado por sus laboriosos habitantes. No hay gran riqueza pecuaria; pero en cambio esta pro vincia, por su industria, figura a la cabeza de todas las de España y en cuanto al comercio, guarda perfecta rela ción con la importancia de su industria. || C. de España, capital de la provincia de su nombre y de la región de Cataluña, situada en la costa del Mediterráneo, a 680 km de Madrid. 1.621.537 hab. Actualmente se divide administrativamente en 10 distritos, que comprenden numerosos barrios. La actual división de los barrios ofi ciales fue propuesta por el Ayuntamiento de Barcelona a finales de 2006 y ratificada y aprobada por el consistorio barcelonés a principios de 2007. Gobierno civil; obispa do; universidad e institutos nacionales; escuelas nor males; comandancia de marina y capitanía de puerto; aduana marítima de primer orden; aeropuerto. Catedral basílica, edificada por orden de Raimundo Berenguer el Viejo y templos tan notables como el de Santa María del Mar. Dominando la ciudad se yerguen la montaña de Montjuich, con su célebre castilo (205 m) y el pinto resco monte del Tibildado (532 m). La historia de BAR CELONA es la de Cataluña. Se cree que fue fundada por el cartaginés Amílcar Barca, que le dio su nombre: Barcino. Augusto hizo de ella una colonia romana que arrastró vida lánguida hasta que los visigodos en 415 y 431 la hicieron su capital. Celebráronse en ella dos Con cilios, en 540 y 599. En el siglo VIII cayó en poder de los moros. Ludovico Pío la tomó en 801 y creó el condado de Barcelona, que se hizo independiente con Wilfredo el Velloso, en 874. Unida a Aragón en el siglo XII, BAR CELONA llegó a ser una de las más poderosas ciudades del Mediterráneo. La unión de Castilla y Aragón con los Reyes Católicos y sobre todo, los descubrimientos del siglo XV, dieron un golpe rudo a su prosperidad. Inter vino en la guerra de Sucesión (1701-1714) que significó la desaparición de las instituciones propias de Cataluña pero también el resurgir económico de la ciudad gracias a la integración con el resto del país recién formado y al comercio con América. Actualmente es un importante centro cultural, comercial, industrial y turístico. || C. de Venezuela, cab. del distrito de Bolívar, en el estado de Anzoátegui y capital de este estado. 620.555 hab. Ca fé, cacao, tabaco. Puerto importante en el mar de las Antillas; activo comercio de importación y exportación. || Munic. de Filipinas, en la provincia de Sorsogón (isla Luzón).
BARNACLA Barceo m. Albardín. Barcia f. Ahechaduras que se sacan al limpiar el grano. Barcina (De barceo.) f. Méx. Herpil. || Carga o haz grande de paja. Barcino, na (Del ár. baraxa, manchas en la piel del ca ballo.) adj. Dícese de los animales de pelo blanco y pardo y a veces rojizo; como ciertos perros, toros y vacas. Barco (De barca.) m. Vaso de madera, hierro u otra materia, que flota y puede transportar por el agua, im pulsado y dirigido por un artificio adecuado, personas o cosas. || Barranco poco profundo. Barda (Del ant. noruego bardí, escudo.) f. Arnés o ar madura antigua, de vaqueta o hierro, o de una y otro juntamente, con que se guarnecía a los caballos para su defensa en la guerra, en los torneos, etc. || Cubierta de sarmientos, paja, etc. que se pone sobre las tapias de los corrales, huertas y heredades, para su resguar do o defensa. || ant. Borrén de la silla. || Mar. Nubarrón oscuro que sobresale pegado al horizonte alargado y de mal aspecto. Bardal m. BARDA. Bardana (De barda.) f. LAMPAZO. || BARDANA ME NOR. CADILLO. Bardar tr. Poner bardas a los vallados. Bardeen (juan) Biog. Físico norteamericano (19081991). En 1956, juntamente con Guillermo Shockley y Gualterio Houser Brattain, mereció el Premio Nobel de su especialidad por su trabajos sobre el transistor. Bardili (cristóbal g.) Biog. Filósofo alemán crea dor de lo que llamó realismo racional. Fue precursor de las teorías de Hegel y Schelling. Es autor de Filosofía práctica general y Origen de la idea del libre albedrío (1761-1808). Bardo (Del lat. bardus y éste del célt, bardd, poeta.) m. Poeta de los antiguos celtas. || Por ext., poeta lírico o épico de cualquier país o época. Bardot (brigitte) Biog. Actriz cinematográfica fran cesa (n. 1934). Películas: Y Dios creó a la mujer; Babette se va a la guerra; La verdad y ¡Viva María!
B
antigua Barium. Ha pertenecido a los sarracenos, a los emperadores griegos y a los normandos. Concilio presi dido por Urbano II en 1908. Baría (Voz cubana.) f. Árbol borragíneo de Cuba de ocho metros de altura, cuya madera es flexible y del que se emplea la babaza de su corteza para clarificar el azúcar. Baricéntrico, ca adj. Perteneciente al centro de gravedad. Bariloche Geog. Dep. de Argentina en la prov. de Río Negro. 5.415 km2. Cab. San Carlos de Bariloche. Barinas Geog. Uno de los estados de Venezuela. Confina con los de Trujillo, Portuguesa, Cojedes, Guári co, Apure, Táchira y Mérida. Forma parte de la biorregión conocida como Los Llanos. Ext., 35.200 km2. 805.308 hab. Se divide en 12 municipios y 52 parroquias. Cap., BARINAS. Cacao, café, caña, añil, caucho, tabaco, ga nadería, pieles (Este estado ha llevado el nombre de Za mora). || Mun. de Venezuela, cap. del est. de Barinas. 263.272. Café, cacao, tabaco; cueros. Minas. || Ciudad capital del mun. y est. homónimos. Conocida como la Ciudad Marquesa. 271.535 hab. Barinés, sa adj. Natural de Barinas, ciudad cap. del est. de Barinas (Venezuela). Ú. t. c. s. || Perteneciente a esta ciudad venezolana o a su distrito. || m. Venez. Vien to fuerte que sopla esporádicamente de nordeste a su doeste en el est. de Bolívar. Bario (De barita, por haberse extraviado de este mine ral.) m. Metal blanco amarillento, difícil de fundir y dúctil, que se oxida rápidamente en contacto con el aire y más aún con el agua. § Símb., Ba; n. at., 56; p. at., 137,36 Barisfera (Del gr. barys, pesado y spahíra, esfera.) f. Capa que rodea al núcleo central del globo terrestre. Barita (Del gr. bsarys, pesado.) f. Óxido de bario, que se obtiene en los laboratorios en forma de polvo blanco y que, combinado con el ácido sulfúrico, que es como generalmente se encuentra en la naturaleza, forma la baritina. Baritel m. MALACATE. Baritina f. Sulfato de barita cuya formación es natural; se le utiliza para falsificar el albayalde.
Baritina.
Brigitte Bardot.
Vista de la estatua de Cristóbal Colón en el puerto de Barcelona, España. Barcelonés, sa adj. De Barcelona. Ú. t. c. s. || Per teneciente a esta ciudad. Barceloneta Geog. Mun. de Pto. Rico, 22.322 hab. Importante industria farmacéutica. Conocido como La Ciudad de las Piñas.
Barea (arturo) Biog. Escritor español, autor biográ fico de españoles célebres (1897-1957). Bareilly Geog. C. de India, capital de la división de Rohikan, en el est. Uttar Pradesh. Manufacturas de algodón y seda, obras de piel y metales. 729.800 ha bitantes. Baremo (Del frs. barème y éste del hombre del in ventor, B. F. Barrème.) m. Cuaderno o tabla de cunetas ajustadas. Barents (guillermo) Biog. Célebre navegante ho landés, primero en visitar, la isla Nueva Zembla y descu bridor de las Spitzberg (1560-1597). Barents (de) Geog. Mar dependiente del océano Ár tico en su parte occidental. Situado al oeste de la isla Nueva Zembla, al norte de la península Escandinava y de Rusia europea. Se comunica por el estrecho de Kara con el mar del mismo nombre. Superficie 1.400.000 km2. Na vegable durante todo el año debido a la influencia de la corriente cálida del Golfo o Gulf Stream, permaneciendo el puerto de Murmansk libre de hielo aún en la estación invernal. Profundidad máxima 600 m Bari Geog. Provincia de Italia, en la Apulia o Puglia. Li mita con las de Foggia, Potenza, Matera, Tarento y Brin disi y con el Adriático. Ext., 5.156 km2; pobl., 1.559.662 hab. Cap., Bari de la Puglia. Vino, aceite, cereales, taba co. || —DE LA PUGLIA (en ital. BARI DELLE PUGLIE). C. de Italia, capital de esta provincia, situada a orillas del Adriático 320.114 hab. Puerto de activo comercio. Es la
www.elbibliote.com
Barítono (Del lat. barytonus y éste del gr. barytonos; de barys, grave y tonos, tensión.) m. Mús. Voz media en tre la de tenor y la de bajo. || El que tiene esta voz. Baritú Geog. Parque Nacional de América del Sur en Argentina, provincia de Salta, creado en 1975. Super ficie 724 km2. Barkla (Carlos glover) Biog. Físico inglés que obtuvo el Premio Nobel de 1917, por sus trabajos sobre las ondas eléctricas y los rayos X (1877-1944). Bar-le-duc Geog. C. de Francia, cap. del dep. del Mosa, a orillas del Ornaín. Confituras, vinos. Barletta (leónidas) Biog. Literato argentino, autor de Vidas perdidas y Los pobres, etc. (1902-1975). Barloa f. Mar. Cable o calabrote para sujetar los bu ques abarloados. Barloventear (De barlovento.) intr. Ganar distancia contra el viento, navegando de bolina. || fig. y fam. Va gabundear. Barlovento (Del fr. par le vent.) m. Mar. Parte de don de viene el viento, con respecto a un lugar determinado. || GANAR EL BARLOVENTO. frs. Situarse dejando el ene migo u otro buque o escuadra a sotavento y en disposi ción de poder arribar sobre él. || fig. Aventajar en todo. Barlovento Geog. P. con ayunt. en la prov. de Santa Cruz de Tenerife (Canarias), en la isla de Palma. Cereales, plátanos, caña de azúcar. || ISLAS DE—. Grupo de islas de las Pequeñas Antillas, que comprende las de Grana da, San Vicente, Las Granadinas, Santa Lucía, Domini ca, Guadalupe, Antigua, Barbuda, San Cristóbal y Nevis, etc. sit. al E del mar Caribe. Barman (Voz inglesa). Mozo de bar. Barnacla (Del irlandés barnaclé, percebe.) m. Pato ma rino de Irlanda, el cual se creyó que nacía de las conchas o mariscos adheridos a los vegetales de las orillas del mar.
B
Barnacla canadiense. Barnard (christian n.) Biog. Médico cirujano su dafricano (n. 1922). Se doctoró y trabajó en Ciudad del Cabo, luego marchó a EE. UU. donde se especializó en cirujía del corazón. El 3 de diciembre de 1967 llevó a ca bo el primer trasplante de corazón humano. Barnaul Geog. C. de Rusia, cap. del Territorio del Al tai, a orillas del Obi. 647.708 hab. Es cab. del dist. y centro de los establecimientos mineros de la zona del Altai. Barnet (josé a.) Biog. Político cubano, fue presiden te de la rep. de 1935 a 1936. Barniz (De barniz.) m. Disolución en un líquido volátil, de una o más sustancias resinosas, con la que se da lustre a las maderas, pinturas y otras cosas y se las pre serva de la acción del polvo, de la atmósfera, etc. || Baño que se da en crudo al barro, loza y porcelana y que se vitrifica mediante la cocción. || Afeite para el rostro. || fig. TINTURA. || Impr. Compuesto de trementina, aceite co cido y polvos de humo de pez, con que se hace la tinta para imprimir. || BARNIZ DEL JAPÓN. Ailanto. || MAQUE. || BARNIZ DE PULIMENTO. El que adquiere tanta dureza después de seco, que puede pulimentarse como el már mol. || AL BARNIZ BLANDO. m. adv. Véase GRABADO AL BARNIZ BLANDO. Barnizar tr. Dar barniz a una cosa. Barnsley Geog. C. de Reino Unido, cap. del cond. de Yorkshire Meridional, a orillas del Dearne; 224.400 hab. Barocci (federico) Biog. Pintor italiano, conocido también con el nombre de BAROCCIO. Sus obras se distinguen por su gran colorido, figurando entre las me jores; El Nacimiento de Jesús; San Jerónimo y La comu nión de los Apóstoles (1528-1612). Baroda Geog. Antiguo estado de India. Forma parte del estado de Gujarat. Barógrafo (De baro, apócope de barómetro y el griego graphos, describir.) m. Barómetro registrador. Baroja (pío) Biog. Novelista español, n. en San Se bastián en 1872 y m. en Madrid, en 1956. Es autor de obras realistas de gran mérito: La busca, Mala hierba, Paradox rey, O César o nada, etc. En 1934 fue elegi do académico de número de la Academia Española. || RICARDO—. Hermano del anterior, pintor, dibujante y novelista español, autor de Aventuras del submarino ale mán U…, Fernanda, Fiebre de amor, etc. (1871-1953). Barómetro (Del gr. baros, pesadez y metron, me dida.) m. Instrumento con que se determina la presión atmosférica. § El barómetro fue inventado por el físico italiano Torricelli en 1643. Parece que el descubrimiento se debe al fenómeno, ya observado por los antiguos,
Barómetro.
174
BARNARD de la ascensión del agua por un tubo abierto en el cual se aspira el aire por uno de sus extremos mientras el otro permanece en comunicación con un recipiente de aquel líquido. En virtud del principio de los tubos comu nicantes que contienen fluídos diferentes, el peso de la columna de mercurio equilibra la presión atomosférica. El mercurio ha de ser puro; de lo contrairo, su densidad es diferente según las impurezas. Con el tiempo se intro dujeron en el barómetro perfeccionamientos notables y hoy se conocen muchos instrumentos barométricos pa ra observaciones diversas. || BARÓMETRO ANEROIDE. El que se compone de una cajita metálica perfectamente cerrada, en la cual se ha hecho el vacío. Su tapa es con vexa y tan flexible que se comba según las variaciones de la presión atmosférica y transmite esos movimientos a una aguja, que los indica en un limbo graduado por comparación con un barómetro de mercurio. || BARÓ METRO DE MERCURIO. El que indica en una escala la presión del aire por la altura de la columna de mercurio contenida en un tubo vertical de vidrio. || BARÓMETRO HOLOSTÉRICO. Barómetro aneroide. || BARÓMETRO METÁLICO. El que consiste en un trozo circular de un tubo metálico de paredes muy delgadas y lleno de aire comprimido. La curva del tubo varía de acuerdo con las modificaciones de la presión atmosférica y lo mismo que en el barómetro aneroide, los movimientos de una de sus extremidades se transmiten a una aguja. Barón (Del lat. baro, hombre fuerte.) m. Título de dig nidad, cuyas preeminencias varían según las diferentes naciones. Baronesa f. Mujer del barón. || Mujer que posee una baronía. Barquear tr. Atravesar un río o lago en barca. || intr. Utili zar botes o lanchas para trasladarse de un punto a otro. Barquero, ra s. Persona que gobierna o conduce una barca. Barquichuelo f. dim. de BARCO. Barquilla (dim. de arca.) f. Molde para hacer paste les, prolongado y a manera de barca. || Cesto o artefacto en que van los tripulantes de un globo. || Mar. Tablita en figura de sector de círculo, en cuyo vértice se ata el cor del de la corredera que mide lo que anda la nave.
“Bodegón con barquillos”, obra de Baugin. Barquilla f. Dom. y P. Rico. Barquillo o cucurucho para contener helados. Barquillo (dim. de barco.) m. Hoja delgada de pasta hecha con harina sin levadura y azúcar o miel y canela, a la cual, después de poner en moldes calientes, se les da forma de canuto más ancho por uno de sus extremos que por el otro y a la que en otro tiempo se le daba figura convexa o de barco. Barquín m. Fuelle grande usado en fraguas y ferrerías. Barquinazo m. fam. Tumbo o vaivén violento en un vehículo y también vuelco de él. Barquinera f. Barquín. Barquino m. ODRE. Barquisimeto Geog. C. de Venezuela, cab. del dist. de Iribarren y cap. del est. de Lara, formada por los municipios Catedral y Concepción. 2.100.000 hab. Algodón, café, añil, cacao, caña. Minas de cobre, hie rro y azufre. Barra (Eduardo de la) Biog. Escritor chileno (18391900). || JOSÉ MIGUEL DE LA—. Diplomático chileno. Tomó parte en la guerra de la Independencia y murió en 1851. Barra (Quizá del m. or que vara.) f. Pieza de forma generalmente prismática o cilíndrica y mucho más larga que gruesa, de metal u otra materia. || Palanca de hierro para mover o levantar cosas muy pesadas. || Rollo de metal sin labrar. || Véase CABO DE BARRA. || Pieza pro longada de hierro, que por juego, se tira desde un lugar determinado y gana el que arrojándola a mayor distancia logra hacerla caer de punta. || Pieza de hierro para barre tear. || Barandilla que separa el lugar destinado al públi co, en la sala donde un tribunal, corporación o asamblea
www.elbibliote.com
celebra sus sesiones. || En la mesa de trucos, hierro en forma de arco que dista unos ochenta centímetros de la barandilla. || Banco o bajo de arena que hace peligrosa la navegación y que se forma en la embocadura de al gunos ríos y en la estrechura de ciertos lagos o mares. || Defecto en el tejido de algunos paños, consistente en cierta señal de distinto color, a modo de lista. || Chile y Perú. MARRO. || Blas. Tercera parte del escudo tajado dos veces, que empieza en el ángulo siniestro superior y termina en el diestro inferior. Se dice de las figuras con tenidas en este espacio que están en barra. || Mar. La de hierro con grilletes, en que se aseguran los presos a bordo. || Min. Amér. Cada una de las acciones o partici paciones emitidas por una empresa para el laboreo de alguna mina. || pl. En el juego de la argolla, el frente de ella señalado con unas rayas atravesadas en forma de barras. || Arcos de madera sobre los que los albarde ros forman las albardas y albardones y les dan hueco. || Dos listones de madera, delgados, que entran en los bancos del bastidor de bordar y sirven para mantenerlo tirante. || Blas. En lenguaje vulgar, listas o bastones. || A BARRAS DERECHAS. m. adv. Sin engaño u ocultación. || DE BARRA A BARRA. m. adv. De extremo a extremo o de parte a parte. || Estar uno EN BARRAS. frs. fig. y fam. Tener su pretensión o negocio en buen estado. || ESTIRAR UNO LA BARRA. frs. fig. y fam. Hacer los ma yores esfuerzos para lograr algo. || LLEVAR A LA BARRA a uno frs. fig. Residenciarle. || SIN MIRAR, PARARSE, REPARAR o TROPEZAR, EN BARRAS, exp. adv. fig. Sin reparo, sin consideración de los inconvenientes. || TIRAR uno LA BARRA. frs. fig. y fam. Vender las cosas al mayor precio posible. Barrabás Biog. Criminal cuya libertad pidieron los ju díos a Pilatos en vez de la de Jesucristo. Barrabasada (De barrabás.) f. fam. Acción atrope llada o travesura grave. Barraca (Tal vez de barra.) f. Caseta o habitación construida toscamente y con materiales ligeros. || En Va lencia y Murcia, vivienda rústica propia de las huertas, hecha con adobes y cubierta con cañas a dos aguas muy vertientes. || Amér. Depósito de cereales, cueros, lanas, etc., destinados al comercio. Barracas (combate de) Hist. Combate en las afue ras de Buenos Aires (1880), en el que las fuerzas pro vinciales derrotaron a las nacionales. || TRATADO DE—. Pacto entre J. M. de Rosas y Lavalle (24 de agosto de 1829), en el cual se estipulaba el abandono de éste en la campaña contra aquél. Barracón m. Nombre con que se designa en el ejér cito a las construcciones ligeras de madera, de rápido montaje. Barracuda f. Zool. Nombre que se da vulgarmente a los peces del género esfirena. Barradas (isidro) Biog. Militar español, de la segun da mitad del s. XVIII. Fue comisionado para reconquistar México pero fue derrotado por Santana y Terán. || RA FAEL—. Pintor urug. que adhirió al movimiento cubista (1900-1929). Barrado, da p. p. de BARRAR. || adj. Aplícase al pa ño o tejido que tiene alguna lista o tira que desdice de lo demás. || Dícese de la pieza sobre la cual se ponen barras. Barragán (Del ár. barracán.) m. Tela impermeable de lana. || Abrigo masculino hecho con esta tela. Barragán (miguel) Biog. Patriota y general que to mó a San Juan de Ulúa, último baluarte de las tropas es pañolas. Tomó parte en el pronunciamiento de Montaño, pero hecho prisionero, fue deportado. Vuelto a México, ocupó varios cargos, entre ellos el de presidente de la república (1789-1836). Barragana (De barragán.) f. Manceba. || Concubina que vivía en casa de quien estaba amancebado con ella. || ant. Mujer legítima, aunque de condición desigual y sin derechos civiles. || Compañera. Barraganería (De barragana.) f. Amancebamiento. Barranca yaco Hist. Lugar de la prov. de Córdoba, en Argentina, donde fue asesinado al caudillo riojano Fa cundo Quiroga el 16 de febrero de 1835, por una partida al mando del capitán Santos Pérez. Barranco (Del b. lat. barrancus y éste del gr. pha ranx, -angos, precipicio.) m. Despeñadero, precipicio. || Quiebra profunda que las corrientes de las aguas hacen en la tierra. || fig. Dificultad o embarazo. Barranquera F. Barranca. Barranqueras Geog. Pobl., de Argentina, en el dep. San Fernando, prov. del Chaco. Importante puerto. Aprox. 55.000 hab. Barranquilla Geog. C. de Colombia, cap. del dep. del Atlántico, a orillas del Magdalena, cerca de la cos ta. 1.762.143 habitantes pueblan el área metropolitana.
175
Barranco. Puerto fluvial muy importante, conocido como “Puerto de Oro”. Es sede de una de las festividades folclóricas y culturales más importantes de Colombia: el Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Congreso de Colombia en 2001 y Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003. BARRANQUITAS Geog. mun. de Pto Rico, creado en 1803. “Cuna de próceres”. Cerca de 30.000 hab. Barrás (pablo francisco juan nicolás, viz conde de) Biog. Revolucionario francés. Votó por la muerte del rey, tomó a Tolón y de regreso a París detuvo a Robespierre. Fue miembro del Directorio y dejó escri tas unas Memorias. Nació en 1755; murió en 1829. Barreal Geog. Pobl., de Argentina, en el dep. de Calingasta, de la prov. de San Juan. || Loc. de Argen tina, en el dep. de Valle Fértil, de la prov. de San Juan. || Distrito del cantón de Heredia, en la prov. de Heredia en Costa Rica. Barrear (De barra.) tr. Cerrar o fortificar con maderos o faginas cualquier lugar abierto. || intr. Resbalar la lan za sobre la armadura del caballero acometido. || r. ant. Atrincherarse. Barreda (ernesto mario) Biog. Poeta argentino (1889-1958) autor entre otras obras, de una selección poética titulada: Los brazaletes. || GABINO—. Médico y educador mexicano, discípulo en París de Augusto Comte. Al caer el imperio de Maximiliano se encargó de organizar la educación en su país, aplicando la organiza ción comtiana en la clasific ación de las escuelas superio res. Fundó la Escuela Nacional Preparatoria de México. También ejerció la diplomacia (1820-1881). || —LAOS (FELIPE). Diplomático y escritor peruano (1888-1973), miembro correspondiente de la Academia Española de la Lengua. || —Y CAMPUZANO (BLAS CLEMENTE). Ma rino español. Su vida fue una serie no interrumpida de hazañas dignas de la poesía y la leyenda. Nació en San tander (1710-1767). Barredero, ra (De barrer.) adj. fig. Que lleva o arrastra tras de sí cuanto encuentra. || Véase RED BA RREDERA. Ú. t. c. s. || m. Varal con unos trapos en su
BARRILETE extremo, con el que se barre el horno antes de meter a cocer el pan. Barredura f. Acción de barrer. || pl. Desperdicios o inmundicias que se barren. || Residuos, desecho de al gunas cosas. Barreiro (agustín jesús) Biog. Agustino español, perteneciente a la Academia de Ciencias Exactas, Físi cas y Naturales, nacido en Oviedo en 1865 y fallecido en 1936. || MANUEL MÁXIMO—. Político y teólogo urugua yo (1780-1839). || MIGUEL—. Político uruguayo, diputa do del Congreso de Paysandú (1780-1861). Barrena (Del lat. veruina, pincho.) f. Instrumento de acero para taladrar madera, metal, piedra u otro cuerpo duro, de varios gruesos y tamaños, con una rosca en espiral en su punta y una manija en el otro extremo. Las hay sin manija y se usan entonces con berbiquí. || Barra de hierro para agujerear peñascos, sondar terrenos, etc., con uno o los dos extremos cortantes. || BARRENA DE MANO. La que tiene manija. || ENTRAR EN BARRENA. frs. Av. Perder un avión la estabilidad y caer verticalmente de cabeza, girando sobre sí mismo. Barrenar tr. Abrir agujeros con barrena o barreno. || DAR BARRENO. || fig. Desbaratar una pretensión o impedir maliciosamente el logro de algo. || Conculcar o traspasar leyes, derechos, etc. Barrendero, ra s. Persona que tiene por oficio barrer. Barrenechea (juan) Biog. Religioso mercedario y escritor chileno del siglo XVIII, autor de una Historia de Chile. || JUAN DE—. Matemático y físico español, pro fesor de la Universidad de Lima. Es autor de un curioso libro titulado: Reloj astronómico de temblores de tierra, secreto maravilloso de la naturaleza, descubierto y ha llado por… Floreció en la primera mitad del Siglo XIII. || MARIANO ANTONIO—. Escritor argentino (1884-1949); autor de Excelencia y miseria de la inteligencia. Barrenero m. El que hace o vende barrenas. || Ope rario que abre los barrenos en las minas, canteras, etc. Barrenillo (dim. de barreno.) m. Zool. Insecto que ataca la corteza de los árboles y come su albura. || Enfer medad que ese insecto produce en los árboles. Barrenillo m. Cuba. Tema, manía, terquedad. Barreno m. BARRENA. || Agujero que se hace con barrena. || Agujero relleno de materia explosiva, en una roca o en una obra de fábrica para hacerla volar. PICO BARRENO. || fig. Vanidad, altanería. || fig. Chile. Tema, manía, obstinación. || DAR BARRENO. frs. Mar. Aguje rear una embarcación para que se vaya a pique. || LLE VARLE EL BARRENO a uno. frs. fig. y fam. Méx. Acomo darse, aparentemente, a su gusto o capricho. Barreña f. Barreño. Barreño (De barro.) m. Vasija de barro tosco, por lo común menos ancha por el asiento que por la boca; se emplea para fregar la loza y otros usos. Barrer (Del lat. verrere.) tr. Quitar del suelo con la es coba la basura, el polvo, etc. || fig. Llevarse todo lo que había en alguna parte. || BARRER HACIA ADENTRO. loc. fig. Conducirse interesadamente. Barrera (De barra.) f. Especie de valla para atajar un camino, para cerrar un sitio, etc., generalmente de palos o tablas. || En la fortificación antigua, parapeto defensivo. || Antepecho de madera con que en las principales pla zas de toros se cierra alrededor el redondel. || fig. En las mismas plazas, DELANTERA. || Obstáculo, embarazo entre una cosa y otra. || BARRERA DE GOLPE. La que,
B
impulsada por su propia fuerza de gravedad, se cierra al golpear contra su quicio. || La que en los pasos a nivel de los ferrocarriles se cierra automáticamente al aproxi marse los trenes. Barrera (isaac j.) Biog. Erudito ecuatoriano, autor de algunas obras de crítica histórica y literaria y de una novela titulada El dolor de soñar. Nació en 1884 y murió en Quito el 27 de mayo de 1970. || —Y LEIRADO (CA YETANO ALBERTO DE LA). Bibliógrafo español, autor de un Catálogo del Teatro Antiguo Español hasta el siglo XVIII (1815-1872). Barrero (De barro.) m. Alfarero. || BARRERA. || BA RRIZAL. || Terreno salitroso de algunos lugares de Améri ca del Sur, que lamen los ganados cuando se alimentan de pastos muy dulces. Barrero grande Hist. Lugar donde el 18 de agos to de 1869, se desarrolló un combate entre Paraguay y la Triple Alianza. En esta acción, las tropas paraguayas fueron vencidas. Barreta f. dim. de BARRA. || Barra o palanca peque ña de hierro, utilizada por los mineros, albañiles, etc. || Tira de cuero que suele ponerse en la parte interior del calzado para reforzar la costura. Barretear (De barreta.) tr. Afianzar o asegurar alguna cosa con barras. Barretero m. Min. El que trabaja con barra, cuña o pico. Barretina (De barreta.) f. GORRO CATALÁN. Barretón m. Col. Pico de minero. || Amér. Palo con punta, para abrir los hoyos en que se han de echar las semillas. Barriada f. Barrio. || Parte de un barrio. Barricada f. Reparo a manera de parapeto para in terceptar el paso del enemigo y defender la entrada de una calle o edificio, que se hace, ya con barricas, ya con vehículos volcados, piedras del pavimento, tablas, etc. Barrida f. Amér. Merid. Barrido. Barrido, da p. p. de BARRER. || m. Acción de barrer. || Barreduras. Barrientos (rené) Biog. Militar boliviano (19191969). Presidió hasta 1966 la junta militar que en no viembre de 1964 derrocara al entonces presidente Víctor Paz Estenssoro, durante cuyo gobierno aquel ocupara la vicepresidencia. Habiéndose convocado al pueblo de Bolivia a elecciones en julio de 1966, Barrientos renun ció a su cargo en la Junta, siendo entonces electo pre sidente. Falleció en un accidente de aviación el 27 de abril de 1969. || MARÍA—. Famosa artista lírica española conocida mundialmente como soprano. Nació en 1884 y murió en 1946. Barriga (Quizá de barrica.) f. VIENTRE. || fam. VIEN TRE. || fig. Parte media abultada en una vasija. || Comba que hace un muro o pared. Barriga (isidro) Biog. General colombiano que se distinguió en la guerra de la Independencia (1804-1853). || JOAQUÍN—. General neogranadino, nacido en Santafé de Bogotá, que luchó en la guerra de la Independencia (1804-1853). || LOPO—. Militar español del siglo XVI, cé lebre por su fuerza y denuedo. Fue adalid de Saffi, de donde pasó a Arcilla y más tarde a Portugal. Barriguera f. Correa que ciñe la barriga a las ca ballerías de tiro.
Barriles para el añejamiento del vino. Barril (Del b. lat. barrilus y éste de origen incierto.) m. Vasija de madera, se utiliza para conservar y trans portar diferentes licores y géneros. || Vaso de barro, de vientre grande y cuello angosto, en que suelen tener los campesinos el agua para beber. || Chile. Nudo que por adorno se hace en las riendas, por lo general en figura de barrilito. || BARRIL BIZCOCHERO. El que se utiliza en las embarcaciones para llevar el bizcocho o galleta. Barrilete m. dim. de BARRIL. || Instrumento grue so de hierro y de la figura de un siete que utilizan los
Barrenillo.
www.elbibliote.com
B
176
BARILLA
carpinteros para asegurar al banco la pieza que labra. || En algunas provincias de España y regiones de América, COMETA. || Mar. Especie de nudo en forma de barril que se hace en algunos cabos, para que sirva de apoyo a un mojel, a una boza, etc., o para que no pasen del sitio en que deben quedar firmes. || Mús. La pieza cilíndrica del clarinete más inmediata a la boquilla. Barrilla (dim. de barra.) f. Bot. Planta salsolácea, empinada y ramosa, de flores verduscas y hojas blan quecinas. Crece en terrenos salados y de sus cenizas, que contienen muchas sales alcalinas, se obtiene la so sa. || Estas mismas cenizas. || BARRILLA BORDE. Planta muy parecida a la anterior, pero vellosa, de tallos tumba dos y hojas terminadas en espina. || BARRILLA DE ALI CANTE. Planta de igual familia que las anteriores, cuyas cenizas dan la mejor barrilla que se conoce. Barrillo (dim. de barro.) m. Véase MIEL DE BA RRILLOS. Barrio (Del ár. barrí, exterior.) m. Cada una de las par tes en que se dividen los pueblos grandes o sus distritos. || Véase ALCALDE DE BARRIO. || ARRABAL. || Grupo de casas dependientes de una población, aunque esté apartado de ella. || EL OTRO BARRIO. fig. y fam. El otro mundo, la eternidad. Barrios (eduardo) Biog. Lit. chileno, autor de Lo que niega la vida; Un perdido; El hermano asno y otras obras (1884-1963). Recibió el Premio Nacional de Li teratura de 1946. || GERARDO—. Militar salvadoreño (1811-1865). Siendo presidente de la república entró en guerra con Guatemala y fue derrotado en 1862. || JUS TO RUFINO—. General de Guatemala, elegido en 1870 presidente de la república (1835-1885). Barritar (De barrito.) intr. Berrear el elefante. Barrizal m. Terreno o sitio lleno de barro o lodo. Barro m. Masa resultante de la unión de tierra y agua. || Lodo que se forma en las calles cuando llueve. || BÚ CARO. || fig. Cosa insignificante o despreciable. || BA RRO BLANCO. Arcilla figulina. || BARRO DE HIERBAS. Búcaro adornado con relieves de la misma tierra, que representan hierbas. || A ARRASTRA BARROS. m. adv. que se emplea cuando el arado se embarra al cubrir la semilla sembrada sobre llovido. Barroco, ca adj. Dícese del estilo de ornamentación arquitectónica que abusa de volutas, roleos y otros ador nos en que predomina la línea curva; y, por ext., de la pintura o escultura en que el movimiento de las figuras y el tallado de las ropas son excesivos. || Dícese del movi miento espiritual y literario que sustituyó al Renacimiento. || Amér. En Chile, estrambótico (Es galicismo). Barrón m. aum. de BARRA. || Bot. Planta gramínea de flores en panoja, con tallos derechos de cerca de un metro de altura, que crece en los arenales marítimos y los consolida.
“El rapto de las Hijas de Lecipo”, pintura barroca de Pedro Pablo Rubens. Barros (juan de) Biog. Historiador portugués (14461570). Fue en 1522, gobernador del castillo de San Jor ge de la Mina, en Guinea y tesorero de la casa de la India, Mina y Ceuta. Escribió muchas obras de elevado valor, entre ellas: El Asia portuguesa (1552-1563), histo ria de los portugueses en la India, en la que Camoens se inspiró para escribir Os Lusiadas. || —ARANA (DIEGO). Historiador chileno, autor de una famosa Historia gene ral de Chile y de una Historia de la guerra del Pacífico. Descubrió en los archivos el poema Purén indómito, de Fernando Álvarez de Toledo (1830-1907). || —LUCO (RAMÓN). Político chileno, presidente de la república de 1910 a 1915. Nació en 1835; murió en 1919. Barrote m. Barra gruesa. || Barra de hierro para asegurar las mesas por debajo. || Barra de hierro pa ra asegurar o afianzar algo. || Carp. Palo que se colo ca atravesado sobre otros palos o tablas para reforzar o sostener.
Barrotes de una reja ornamentada.
Iglesia de San Sebastián y Santa Prisca en Tasca, México, de estilo barroco hispanoamericano.
Barrow (isaac) Biog. Filólogo, matemático y teólo go inglés. Fue canciller de la Universidad de Cambridge, muy versado en las letras griegas y árabe y maestro de Newton. Nació en 1630; murió en 1667. || JUAN—. Geó grafo y viajero inglés. Fundó la Sociedad Geográfica de Londres (1764-1848). Barrueco (Del lat. verruca, verruga.) m. Perla irregu lar. || Nódulo esferoidal que suele hallarse en las rocas. Barrujo m. Acumulación de hojas secas de pino que suele cubrir el suelo de los pinares. Barrumbada f. fam. Dicho jactancioso. || Gasto ex cesivo hecho por jactancia. Barrundia (josé francisco) Biog. Político guate malteco. Conspiró por la independencia, pudo escapar a una condena de muerte que le fue impuesta por esa causa (1813) y ocupó los cargos más importantes de su país (1784-1854). || JUAN—. Hermano del anterior (s. XVIII-XIX); como él llegó a ser presidente de la república en 1824 y 1829. Barruntar tr. Prever, conjeturar, presentir por algún indicio o señal. Barrunte (De barruntar.) m. Indicio, noticia. || ant. Espía.
www.elbibliote.com
Barrunto m. Acción de barruntar. || BARRUNTE. Barth (enrique) Biog. Explorador y geógrafo ale mán. Exploró África septentrional y central y Asia Menor (1821-1865). Bartlett (juan russell) Biog. Notable escritor norteamericano, autor del Diccionario de americanismos (1805-1885). || PABLO WAYLAND—. Escultor norteame ricano, que cultivó la escultura de animales y más tar de el modelado de estatuas. Entre las primeras merece citarse un Oso amaestrado y entre las estatuas figuran una de Colón, una de Miguel Ángel y unas ecuestres de Jorge Washington y de Lafayette. Nació en 1865; murió en 1925. || ROBERT—. Explorador ártico canadiense, miembro de numerosas sociedades geográficas de Eu ropa y América. Nació en 1875; murió en 1946. Bartok (bela) Biog. Compositor húngaro, uno de los renovadores de la música contemporánea. Nació en 1881; murió en 1945. Bartola (a la) m. adv. fam. Sin ningún cuidado. Úsa se precedido de los verbos echarse, tirarse, tumbarse y tenderse. Bartolear intr. Chile. Flojear, tener pereza. Bartolillo m. Pastel pequeño relleno de crema o carne, de forma casi triangular. Bartolina f. Méx. Calabozo estrecho, oscuro, incó modo (OBS. Ú. t. en Cuba.) Bartolomé (san) Biog. Uno de los doce apóstoles. Evangelizó la Arabia y la Laconia. Un hermano de Poli mer, rey de Arabia, que se había convertido, lo atrajo en gañosamente y lo hizo degollar en el año 71. Celébrase su fiesta el 24 de agosto. Bartolomé (noche de san) Hist. Célebre noche en que se llevó a cabo una terrible matanza de hugonotes o protestantes. Fue la culminación de la pugna religiosa y política que dividía a Francia en el siglo XVI. Fue rea lizada en la noche del 23 al 24 de agosto de 1572; su principal instigador fue Catalina de Médicis, que irritada por la influencia de los protestantes, convenció a Car los IX para que autorizara lo que ella consideraba una medida de seguridad pública. El triste suceso provocó en Carlos IX una sombría crisis de arrepentimiento que apresuró su muerte. Bartulear (Del m. or. que bártulos.) intr. Chile. Cavi lar, devanarse los sesos. Bártulos (De Bártulo, famoso jurisconsulto italiano del siglo XIV; y de ir muy pertrechados con sus libros los estudiantes, se aplicó la voz a otros objetos.) m. pl. fig. Enseres que se manejan. || LIAR LOS BÁRTULOS. frs. fig. y fam. Disponerlo todo para una mudanza o viaje. Baruc Biog. Uno de los doce profetas menores de Is rael, discípulo de Jeremías. Barullo (Del b. lat. brolium y éste del al. bruhl, male za.) m. fam. Desorden, confusión, ruido, mezcla de gen tes o cosas diversas. Baryshnikov (mijail) Biog. Bailarín y coreógrafo ru so (n. 1948). Destacado por sus dotes interpretativas y su destreza técnica. Triunfó en Estados Unidos y actuó en algunos filmes como Sol de medianoche. Barzón (Del lat. versio, -onis, vuelta.) m. Paseo ocio so. || C. Rica. COYUNDA. || Arzón. || Agr. Anillo de hierro, madera o cuero, por donde pasa el timón del arado en el yugo. Barzonear (De barzón.) intr. Andar vago y sin destino. Basa (De basar.) f. BASE. || Arq. Asiento de una co lumna o estatua. Basada (De basa.) f. Aparato puesto en la grada deba jo del buque, para botarlo al agua. Basadre (jorge) Biog. Historiador peruano (19031980). Catedrático de la Universidad de San Marcos, de Lima. Es autor de diversas obras de carácter histórico de gran mérito. Basal adj. Anat. Relativo a la base o situado en ella o cerca de ella. Basaldúa (héctor) Biog. Pintor y escenógrafo ar gentino (1895-1976). Basalto (Del lat. basaltes.) m. Roca volcánica, de gra no fino, muy dura, negruzca o verdosa, compuesta prin cipalmente de feldespato y piroxena o augita, que suele tener estructura prismática. Basamento (De basar.) m. Arq. Todo cuerpo puesto debajo de la caña de la columna y que comprende la basa y el pedestal. Basanita (Del lat. basanites.) f. Basalto. Basar tr. Asentar algo sobre una base. || En las opera ciones geodésicas, partir de una base previamente de terminada, o referirse constantemente a la misma base. Ú. t. c. r. || fig. Fundar, apoyar. Ú. t. c. r. Basáride (Del lat. bassaris, -idis y éste del gr. bassaris, vulpeja.) f. Zool. Mamífero carnívoro, parecido a la coma dreja, pero más grande. Habita en California, México y
177
BASETERRE
B
Dibujo de un basilisco.
Basalto. otros lugares de América. Tiene la piel de color leonado y ocho anillos negros en la cola y vive en las oquedades de las tapias y paredes. Basavilbaso (domingo) Biog. Comerciante español que se estableció en Buenos Aires a mediados del siglo XVIII. Fundó y organizó en dicha ciudad los servicios de Correos. Nació en 1709; m. en 1775. Basca (Quizá del vasc. vasca, que tiene la misma sig nificación.) f. Ansia, desazón e inquietud en el estóma go cuando se quiere vomitar. Ú. m. en pl. || Por ext., en algunos lugares, ansia, desazón, furia que impele irresistiblemente al perro o animal rabioso a morder, du rante los accesos o ataques, a otros animales o a las personas. || fig. y fam. Arrechucho o ímpetu colérico o muy precipitado. Bascoso, sa adj. Que padece bascas. Bascoso, sa adj. Col. y Venez. Desaseado, sucio, asqueroso. Báscula f. Aparato para pesar grandes pesos que se colocan sobre un tablero y por medio de una combina ción de palancas se equilibran con el pilón de un brazo de romano o con un platillo donde se colocan pesas; una pesa de un kilogramo en el platillo de la báscula equilibra diez kilogramos colocados en el tablero. Bascular intr. Ejecutar un movimiento de báscula. Base (Del lat. basis.) f. Apoyo principal, fundamento en que descansa o estriba alguna cosa. || Arit. Cantidad fi ja y distinta de la unidad, que ha de elevarse, para que resulte un número determinado, o una potencia dada. || Arq. BASA. || Geom. Línea o superficie en que se su pone que insiste una figura. En algunas de éstas, como el cilindro, trapecio, etc., se llama igualmente base a la línea o superficie paralela a aquella. || Quím. Cada uno de los cuerpos que combinados con ácidos forman sales. || Top. Recta que se mide sobe el terreno y de la que se parte en las operaciones topográfic as y geodésicas.
|| BASE AÉREA. Mil. Lugar donde se concentra y pre para un ejército para la guerra. || BASE NAVAL. Puerto o parte de costa en que se preparan y pertrechan las fuerzas navales. Baseball (Voz inglesa que significa ‘pelota a la base’.) m. Basebol. Basebol m. Juego que se practica con una pelota y un bate, en un campo jalonado con estacas, cuyos cur sos deberá seguir el jugador después de haber golpeado la pelota con el bate. Basicidad f. Quím. Estado básico de un cuerpo. || Quím. Propiedad de ser base. Básico, ca adj. Perteneciente a la base y bases so bre que se sustenta una cosa; fundamental, esencial. || Quím. Dícese de la sal en que predomina la base. Basidiósporo, ra adj. Aplícase a los hongos que tienen esporos sostenidos por básides. Basilea Geog. Estado de Suiza. Ext., 428 km2. Cap., BASILEA. Gran riqueza pecuaria; aguas termales; indus tria desarrollada. Notable por su calidad cultural, merca do tradicional y sede de ferias desde el medioevo. || C. de Suiza, capital del estado de Basilea. Aprox. 200.000 h en la actualidad. Situada en las fronteras de la Alsa cia y del estado alemán de Baden, en ambas orillas del Rin. Es uno de los más importantes centros comerciales de Suiza. Pertenece a la Confederación Helvética desde 1501. Célebre concilio (1431-1449). Tratados de la repú blica francesa con España y Prusia (1795). Basílica (Del lat. basilica y éste del gr. basilikê, regia.) f. Palacio o casa real. || Edific io público, entre los romanos, que servía de tribunal y de lugar de reunión y de contra tación. || Cada una de las trece iglesias principales de Roma, siete mayores y seis menores, consideradas las primeras de la cristiandad en categoría. || Iglesia nota ble por su antigüedad, magnificencia o extensión, o que goza, a imitación de las basílicas romanas, de ciertos privilegios. || BASÍLICA MAYOR. Cada una de las siete de Roma que tienen título cardenalicio y son estaciones para ganar el jubileo. || BASÍLICA MENOR. Cada una de las seis de Roma, con privilegios menores que los de las demás.
sia (1236-1276). || —II. Sucesor de Demetrio de Rusia (1389-1425). || —III. Hijo y sucesor del anterior. Fue des tronado y recuperó la corona. Murió en 1462. || —IV. Hijo de Iván III, zar de Rusia de 1505; quiso apoderarse de Polonia (1506) y de Lituania, a la que conquistó Smo lensko (1514). Concertó tratados con Livonia, Dinamar ca, etc. Se hizo monje y murió en 1533. || —V. CHUISKI. Zar de Rusia en 1606. Destronado en 1610, ingresó en un monasterio y de aquí fue enviado a Varsovia, donde murió cautivo. || —I. COMNENO. Emperador de Trebi sonda, del siglo XIV. || —II. COMNENO. Emperador de Trebisonda, llamado el Joven. Subió al trono en 1332. Murió envenenado. Basilisco (Del lat. basiliscus y éste del gr. basilikos, re yezuelo.) m. Animal fabuloso al que se atribuía la propie dad de matar con la mirada. || Pieza antigua de artillería, de mucha longitud y gran calibre. || Ec. Reptil del tamaño de una iguana pequeña, de hermoso color verde. Baskerville (juan) Biog. Impresor inglés que ideó el papel de seda y el tipo de imprenta que lleva su nom bre (1706-1775). Basora Geog. Prov. o dep (liwa) de Iraq. Ext., 19.070 km2. 3.500.000 hab. Capital, BASORA. || C. de Iraq, cap. de esta provincia o liwa. Tuvo gran importancia en los días del califato de Bagdad y era el pirmer centro co mercial del Asia musulmana. En la actualidad sigue sien do importante su comercio, especialmente en dátiles, sedas, tapices y petróleo. Arroz, maíz, centeno y trigo. Principal puerto del país. 2.300.000 hab. Basquetbol m. Baloncesto. Bass (estrecho de) Geog. Estrecho que separa Australia de la isla de Van Diemen o Tasmania. Fue des cubierto en 1798 por el inglés Jorge Bass. Basset m. Tipo de perros caracterizado por tener las piernas muy cortas. Suelen ser buenos para el rastreo en la caza. Ú. t. c. adj.
Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano.
Jugador de basebol.
Basilicata Geog. Región de Italia, situada entre la Campania, la Puglia o Apulia, la Calabria, el golfo de Ta rento y el mar Tirreno. Desde 1933 hasta 1945 llevó el nombre de Lucania. Basiliense adj. Natural de Basilea. Ú. t. c. s. || Perte neciente a esta ciudad de Suiza. Basilio (san) Biog. Padre de la Iglesia griega, obis po de Cesárea, uno de los fundadores del monaquismo cristiano y autor de sabias epístolas sobre cuestiones de doctrina, de disciplina y de moral (329-379). Fiesta el 14 de junio. || —I. el Macedonio. Emperador bizan tino. Revisó el Código (813-886). || —II. Emperador bi zantino, llamado Bulgarótonos (matador de búlgaros), de 976 a 1025. Sometió a Bulgaria y conquistó la Crimea y el reino de los cázaros. || —I. Príncipe imperial de Ru
www.elbibliote.com
Perros basset. Basse-terre (la) Geog. Isla del archipiélago francés de Guadalupe, una de las Pequeñas Antillas. Es la mayor isla del archipiélago y es de origen volcánico. 200.000 hab. || C. y puerto en la isla homónima. Es capital de la isla. Basseterre Geog. C. capital de la isla de San Cris
B
178
BASSO MAGLIO
tóbal y Nevis. Se encuentra situada en la isla de San Cristóbal y es uno de los principales depósitos comer ciales de las islas de Sotavento.19.000 hab. Puerto. Basso maglio (vicente) Biog. Literato uruguayo (1899-1961). Basta (De bastar.) Hilván. || Cada una de las puntadas que cruzan a trechos el colchón para mantener la lana o el relleno en su lugar. Bastante p. a. de BASTAR. Que basta. || adv. c. Ni poco ni mucho; sin sobra ni falta. || No poco. Es BAS TANTE culto. Bastantear (De bastanae.) intr. For. Manifestar un abogado, haciéndose responsable por escrito, que un instrumento público en que consta un contrato de man dato es suficiente para legalizar una o más actuaciones del mandatario. Ú. t. c. tr. || Por ext., declarar persona competente que un poder es bastante para el fin con que ha sido otorgado. Ú. t. c. tr. Bastar (Del b. lat. bastare y éste de la raíz bast; en gr. bastazo, llevar.) intr. Ser sufic iente y proporcionado para algo. Ú. t. c. r. || ABUNDAR. || tr. ant. Dar o suministrar lo necesario (OBS. Es incorrección usar la prep. con ante puesta a un infinitivo, como sujeto de este verbo: BASTÓ el mirarle para contenerle.) Bastarda f. Lima que utilizan los cerrajeros para dar lustre a las piezas. || Culebrina que no alcanzaba en lon gitud a treinta veces el diámetro de la boa. Bastardar (De bastardo). intr. Degenerar de su na turaleza los animales y las plantas. || fig. Apartarse las personas, en sus obras, de lo que conviene a su origen. || Aplicado a cosas, apartarse de la pureza e institución primitiva. || tr. Apartar una cosa de su pureza primitiva. Bastardelo (dim. de bastardo; en b. lat. bastarde llus.) m. Minutario. Bastardilla f. Instrumento musical, especie de flauta. Bastardo, da (De basto.) adj. Que degenera de su origen o naturaleza. || Véase ACACIA, ARTEMISA, GALERA, MANZANILLA, VELA BASTARDA. || Véase ÁCORO, AZAFRÁN, HERMANO BASTARDO. || Véase LETRA BASTARDA. Ú. t. c. s. || m. BOA. || Mar. Vela usada antiguamente en los navíos y galeras. || Especie de racamento. Baste (Del m. or. que bastar.) m. Especie de almoha dilla que, para comodidad de la caballería lleva la silla de montar o la albarda en su parte inferior. Bastear tr. Echar bastas. Basteza (De basto.) f. Tosquedad, grosura. Bastianini (rené) Biog. Profesor argentino, autor de Curso de historia de la literatura castellana; Elementos de gramática castellana; Antología escolar, etc. Cultivó con gran vocación el dibujo y la pintura y obtuvo varios premios en salones nacionales (1877-1953). Bastida (De bastir.) f. Máquina militar usada en la an tigüedad, en forma de torre y en cuya parte inferior iban protegidos los que la ocupaban. Colocada sobre ruedas, era arrimada a los muros enemigos para desalojarlos, obtenido lo cual pasaban a ocupar el muro mediante un puente levadizo que la máquina dejaba caer en el mo mento oportuno. Bastidas (rodrigo de) Biog. Navegante y conquis tador español. Acompañado de Juan de la Cosa y Vasco Núñez de Balboa, recorrió gran parte de Tierra Firme y descubrió todo el litoral atlántico de Colombia. Fundó la ciudad colombiana de Santa Marta (1460-1526). Bastidor (De bastir.) m. Armazón de listones de ma dera o de barras metálicas delgadas, en la cual se fijan lienzos para pintar y bordar; se utiliza también para ar mar vidrieras y para otros usos análogos. || Armazón de listones o maderos, sobre la que se extiende y fija un lienzo o papel pintados; y en especial cada una de las que en un teatro forman parte de la decoración lateral. || Armazón metálica que sostiene la caja de un vagón, automóvil, etc. Dase a veces este nombre al conjunto de dicha armazón con el motor y las ruedas. || Mar. Ar mazón de hierro o bronce en que se apoya el eje de la hélice cuando no es fija. || BASTIDORES DE ROPA. Los que van inmediatamente detrás de la embocadura, en los teatros. || ENTRE BASTIDORES. Aplícase a los su cesos, ocurrencias, etc., relacionados con la vida interior del teatro y sus actores y demás gente de actividades afines. || Aplícase por ext., también a todo cuanto se pre para en reserva o secreto. Bastidor m. Armazón de ventana. || Cuba. Colchón de tela metálica. Bastilla (dim. de basta.) f. Doblez que se hace y co se, a manera de hilván menudo, a los extremos de la tela para que ésta no se deshilache. Bastilla (Del fr. bastille y éste del m. or. que bastir.) f. For. Denominación dada en la Edad Media a los peque ños fuertes y fortalezas guarnecidas de torreones.
Bastilla Hist. Célebre fortaleza de París, construida en la Puerta de San Antonio, de 1369 a 1382. Conver tida en prisión de estado, recibió a prisioneros ilustres y considerada como símbolo del absolutismo real, fue asaltada por el pueblo el 14 de julio de 1789.
La toma de la Bastilla. Bastimento (De bastir.) m. EMBARCACIÓN. || Pro visión para sustento de una ciudad, ejército, etc. || ant. Edific io. Bastión (Del ital. bastione y éste del m. or. que bastir.) m. Fort. BALUARTE. Basto, ta (De bastar.) adj. Tosco, grosero, sin pulimen to. || fig. Dícese de la persona rústica, grosera o tosca. || ant. Decíase de lo que estaba abastecido. Bastón (De bastir.) m. Vara de una u otra materia, ge neralmente con puño y contera, para apoyarse al andar. || Insignia de mando o de autoridad, por lo común de caña de Indias. || En la industria de la seda, palo redondo en que está envuelta toda la tela para pasarla desde allí al plegador. || Blas. Cada una de las listas que parten del escudo de alto a bajo. || pl. ant. BASTO. || DAR BASTÓN. frs. Mover el vino con un palo cuando se ha ahilado, para deshacer la coagulación. || EMPUÑAR uno EL BASTÓN. frs. fig. Tomar el mando. Bastoncillo (dim. de bastón.) m. Bastón pequeño. || Galón angosto usado para guarnecer. || Anat. Células de una de las capas de la retina, llamada de los conos y bastoncillos. Basualdo (juan) Biog. Soldado español, fue uno de los primeros pobladores de Buenos Aires en 1580. Basura (Del lat. versura, de verrer, barrer.) f. Inmundi cia, suciedad y en especial la que se recoge barriendo. || Estiercol de las caballerías. Basura f. Cuba. Nombre dado a los desperdicios utili zables del tabaco en rama. Basural m. Amér. Lugar destinado a la basura. Basurear tr. vulg. R. de la Plata. Vencer en alguna pelea. || Apabullar, derrotar con facilidad a otro en una discusión, juego o competencia. Bata (Del ár. batt, vestidura a modo de alquicel.) f. Ropa talar masculina, con mangas, usada para estar en casa con comodidad. || Traje amplio y cómodo que usan las mujeres con el mismo fin. || Traje, comúnmente con cola, que usaban las mujeres cuando hacían visitas o iban a funciones. || MEDIA BATA. Batín. Batabanó Geog. Golfo de la costa S de Cuba, en el mar de las Antillas. Forma en las costas de las prov. de Matanzas y Villa Clara la ensenada de la Broa. Se llama también MATAMANÓ. || Cerro de Cuba, en la sierra de Cubitas, prov. de Camagüey. || Mun. de Cuba, en la prov. de La Habana. 212 km2. Batacazo (De bacada, por metátesis.) m. Golpe rui doso y fuerte que da algien cuando cae. Batacazo m. fig. Arg. En lenguaje turfístico, triunfo de un competidor al que se atribuían pocas posibilidades de ganar. || Por ext., éxito inesperado. || Quiebra de un negocio. Batahola (Del ital. battagliola, dim. de battaglia, bata lla.) f. fam. Bulla, ruido grande. Batalla (Del lat. battalia, de battuere, pelear, batirse.) f. Lid, combate o pelea entre dos ejércitos o armadas. || Acción bélica en la que intervienen todos o los prin cipales elementos de combate. || Antiguamente, centro del ejército, a distinción de la vanguardia y retaguardia. || Cada una de las partes en que antiguamente se dividía el ejército. || Orden de batalla. Formar la BATALLA. || Justa o torneo. || Encaje de la nuez de la ballesta, donde se coloca el lance o arma para que al dispararla dé la cuer da en él. || Parte de la silla de montar en que descansa el cuerpo del jinete. || En los carruajes de cuatro ruedas, distancia de eje a eje. || fig. Agitación e inquietud interior del ánimo. || ant. GUERRA. || Esgr. Pelea de los que jue gan con espadas negras. || Pint. Cuadro que representa alguna batalla o acción de guerra. || BATALLA CAMPAL. Mil. La general y decisiva entre dos ejércitos, en terreno que permita abarcar el conjunto de las operaciones. || La
www.elbibliote.com
que se da en campo raso. || BATALLA CIUDADANA. ant. GUERRA CIVIL. || BATALLA DE FLORES. Fiesta o rego cijo público en que los concurrentes se arrojan flores. || DAR LA BATALLA. frs. fig. Arrastrar las dificultades que pueda presentar un asunto. || EN BATALLA. m. adv. Mil. Con el frente de la tropa extendido y con poco fondo. || PERDER LA BATALLA. fr. Mil. Ser vencido en ella. Batallar (De batalla.) intr. Pelear, reñir o luchar con armas. || fig. DISPUTAR. || Fluctuar, vacilar. || Esgr. Con tender jugando con espadas negras. Batán (De batir.) m. Máquina por lo común hidráulica, compuesta de gruesos mazos de madera, para gol pear, desengrasar y enfurtir los paños. § En la actua lidad existen máquinas laminadoras que reemplazan a los antiguos batanes y efectúan por medio de cilindros el prensado y el apresto de las telas. || Véase TIERRA DE BATÁN. || Edificio en que funciona esta máquina. Batanar (De batán.) tr. Abatanar. Batanear (De batán.) tr. fig. y fam. Sacudir o golpear a alguien. Batanero m. El que trabaja en los batanes o cuida de ellos. Batanga f. Cada uno de los refuerzos de cañas grue sas de bambú puestos a lo largo de los costados de las embarcaciones filipinas y polinésicas, para que floten mejor, defenderlas cuando atracan a muelles o buques y servir a veces de pasillos. La batanga suele sujetarse también a los extremos de dos maderos que parten de las bordas y van a tocar a gran distancia en el agua. Bataraz, za adj. Arg. Aplícase al gallo o a la gallina que tiene plumas plomizas con pintas blancas. Ú. t. c. s. Batata (De patata.) f. Bot. Planta vivaz, convolvulácea, de tallo rastrero y ramoso, raíces como las de la patata, hojas alternas y acorazonadas y flores acampanadas, blancas por fuera y rojas por dentro. || Cada uno de los tubérculos de las raíces de esta planta, comestibles, fu siformes, color pardo por fuera y amarillento o blanco por dentro. § Se cree que la batata es originaria de India y se cultiva en casi todos los países tropicales y subtro picales de verano largo y relativamente seco. Se conoce gran número de variedades y sus tubérculos constituyen elemento de importancia en la alimentación de los ha bitantes y del ganado de las regiones cálidas; su sabor es semejante al de la patata, aunque más dulce y se consideran como más digestivos que ésta. Se obtiene de ellos una bebida alcohólica que recibe diversos nom bres, según los países y de su harina se suele hacer pan. || BATATA EN POLVO. POLVO DE BATATA. Batatazo m. Perú. BATACAZO. Bátava (república) Hist. Nombre que tomaron los Países Bajos de 1795 a 1806, en que se formó el reino de Holanda bajo el cetro de Luis Bonaparte. Batavia Geog. Antiguo nombre de Holanda. || País ha bitado por los bátavos. || C. de la isla de Java. Véase YAKARTA. || Loc. de Argentina, en el dep. de Pedernera, de la prov. de San Luis. Batayola (Del m. or. que batahola.) f. Mar. Barandilla de madera, fija o levadiza, que encajada en los candele ros, se colocaba sobre los bordes del buque para soste ner los empalletados. || Caja cubierta con encerados que se construye sobre la regala de los buques y dentro de la cual se recogen los coyes de la tripulación. Bate m. Col. Bebida compuesta de jugos de frutas. || Cuba. Buscavidas, trafagón. || Dep. Pala con que se da a la pelota en el juego del basebol. || F. C. Herramienta para introducir el balasto debajo de las traviesas. Tie ne forma de zapapico, con punta por un lado y martillo por el otro. Batea (Voz caribe.) f. Bandeja o azafate de madera pin tada, o con pajas sentadas sobre la madera, de distintas hechuras y tamaños. || Bandeja. || Dornajo. || Barco pe queño, que se usa en los puertos y arsenales, de figura de cajón. || Vagón descubierto que tiene los bordes muy bajos. || Amér. Artesa para lavar.
Batería.
179 Batel (Del b. lat. batellus y éste del lat. patella, especie de vaso o escudilla.) m. BOTE. Batel (de) Geog. Conjunto de esteros de Argentina, entre los dep. de Concepción y San Roque, de la prov. de Corrientes. Bateo (De batear.) m. fam. BAUTIZO. Batería (De batir.) f. Conjunto de piezas de artillería dispuestas para hacer fuego. || Unidad táctica del arma de artillería, compuesta de cierto número de piezas y de sus respectivos artilleros. || Obra de fortificación desti nada a contener, reunidas y a cubierto, algún número de piezas de artillería. || Conjunto de cañones que en los buques mayores de guerra hay en cada puente o cubierta, cuando siguen de popa a proa. || Espacio en que los mismos cañones están colocados. || Acción y efecto de batir. || BRECHA. || En una banda u orques ta, conjunto de instrumentos de percusión. || fig. En los teatros, fila de luces del proscenio. || Cualquier cosa que impresiona grandemente el ánimo. || Multitud o repeti ción de empeños e importunaciones para lograr algo. || BATERÍA DE COCINA. Conjunto de utensilios de cocina, que pueden ser de aluminio, cobre, hierro, etc. y que no comprende las vasijas de barro. || BATERÍA ELÉCTRICA. Fís. Reunión de varias pilas que conectadas entre sí pro ducen una corriente eléctrica. || DAR BATERÍA. frs. ant. Combatir una plaza o muralla. Bates (enrique gualterio) Biog. Naturalista y via jero inglés. Siguiendo el cauce del Amazonas, estudió la fauna de las comarcas bañadas por el gran río. Recorrió gran parte de América del Sur. Fue secretario de la Real Sociedad Geográfica de Inglaterra (1825-1892). Batey m. Lugar ocupado por las casas de vivienda, calderas, trapiche, barracones, almacenes, etc., en las fincas rústicas de las Antillas. Bathurst (guillermo) Biog. Marino inglés que es tuvo al servicio de la armada argentina durante la guerra entre este país y Brasil (1796-1844). Batiboleo m. Amér. En México, bulla, batahola. || Amér. En la República Dominicana, trajín, ajetreo. Baticabeza (De batir ycabeza.) m. Zool. Coleóptero de cuero alargado, hacia atrás atenuado y estrecho, que por la disposición de las piezas de su esternón, puede dar saltos cuando cae de espaldas golpeando el suelo con el cuerpo hasta que logra colocarse en la posición normal. Baticola (De batir, ludir, rozar y de cola.) f. Correa su jeta al fuste trasero de la silla de montar, terminada en forma de ojal en el que entra el maslo de la cola y que sirve para evitar que se corra hacia adelante la montura. Batida f. Arg. Reconocimiento de un terreno para la aprehensión de maleantes. || Persecución de delincuen tes en forma organizada. Batidera f. Instrumento de astil muy largo, semejante al azadón, empleado para mezclar la cal con la arena y el agua al hacer argamasa. || Instrumento pequeño, con que se cortan los panales al estar las colmenas. Batidero (De batir.) m. Continuo golpear de una cosa con otra. || Sitio en que se bate y golpea. || Terreno desi gual que hace difícil y molesto el paso de los vehículos. || pl. Mar. Pedazos de tabla en figura de triángulo que se ponen en la parte inferior de las bandas del tajamar para que al cabecear el buque no hagan las aguas mucha batería en ellas. || Refuerzo de lona que se coloca a las velas en los lugares que pueden rozar con las crucetas, cofas y otras cosas. Batido, da p. p. de BATIR. || adj. Aplícase a los tejidos de seda que tienen visos distintos por ser la urdimbre de un color y la trama de otra. || Dícese del camino muy transitado. || Véase ORO BATIDO. || m. Masa de que se hacen hostias y bizcochos. || Claras, yemas o huevos batidos. Batidor, ra adj. Que bate. || m. Instrumento para ba tir. || Explorador que reconoce el terreno para ver si está libre de enemigos. || Cada uno de los dos o cuatro jinetes que en solemnidades y revistas preceden al rey, persona real o generales. || Cada uno de los soldados escogidos de caballería que preceden al regimiento. || Peine claro de púas y a veces compartido en dos mitades, una más espesa que otra. Mont. El que levanta la caza en las ba tidas. || BATIDOR DE ORO o PLATA. El que hace panes de estos metales para dorar o platear. Batiente p. a. de BATIR. Que bate. || m. Parte del cer co en que se detienen y baten las puertas, ventanas y otras cosas semejantes al cerrarse. || Sitio donde el mar bate el pie de una costa o de un dique. || Listón de ma dera forrado de paño por la parte inferior, en el cual baten los martinetes o los macillos cuando se pulsan las teclas de un clave o piano. || Fort. Madero de unos dos metros de largo y unos veinte centímetros de grueso, que, co locado al pie de la cañonera, impide que las ruedas de
BATTISTESSA
Batiente. la cureña deterioren el parapeto. || Mar. Cada uno de los cantos verticales de las partes de las baterías. Batiergo m. Zool. Mamífero que por sí solo constitu ye un género de la familia de los georiquidos, orden de los roedores. Tiene ojos pequeños, cola muy corta, uñas largas, pelaje muy fino y espeso y carece del pabellón de la oreja. Su alimento consiste en raíces y tubérculos y vive en galerías subterráneas. Se encuentra en las tierras próximas al mar, en el sur de África. Batihoja (De batir y hoja.) m. BATIDOR DE ORO o PLATA. || El que labra metales a golpes de mazo, redu ciéndolos a láminas. Batik m. Tela de algodón con dibujos en colores, que se fabrica en India y en el archipiélago del sudeste asiático.
Producción artesanal de batik en Indonesia. Batilongo m. Cuba. Bata larga de mujer, que no se ciñe a la cintura. Batimán (Del fr. battement, de battre y éste del lat. battuere, batir.) m. Danza. Movimiento que se realiza al zando una pierna y llevándola con rapidez hacia la otra como para sacudirla. Batimetría (Del gr. bathys, profundo y metría, medi da.) f. Arte de medir las profundidades marinas y estu dio de la distribución de las plantas y animales en sus diversas zonas. Batímetro m. Hidrog. Batómetro. Batín m. Bata con haldillas que llega sólo un poco más abajo de la cintura. Batinga m. Bot. Árbol que abunda en las orillas de los ríos y arroyos de Uruguay y Brasil. Es muy apreciado por su madera, fuerte e incorruptible. Batintín m. Campana, especie de caldero de dos me tales y muy sonoro, que los chinos llevan a bordo y tocan con una bola cubierta de lana y forrada, fija en el extremo de un pequeño palo.
Batintín.
www.elbibliote.com
B
Batiporte m. Mar. Canto alto o bajo de la porta de una batería. Batir (Del lat. battuere.) tr. Dar golpes, golpear. || Gol pear para derribar o destruir; echar por tierra algún edifi cio, pared, etc., arruinar. || Por ext., refiriéndose a la tien da o el toldo, desarmarlo, recogerlo. || Dar el sol, el agua o el aire en alguna parte sin estorbo alguno. || Mover al guna cosa con ímpetu o fuerzas. BATIR las alas. || Mover y revolver alguna cosa para condensarla o para que se disuelva o licue. || Martillar una pieza metálica hasta re ducirla a chapa. || Peinar el cabello hacia arriba, para que se ahueque y esponje. || Acomodar y ajustar las resmas de papel. || Derrotar al enemigo. || ACUÑAR. || Reco nocer, registrar o recorrer un camino, campo, bosque, etc., para cazar, efectuar operaciones militares o para otro fin. En esta acepción, úsase especialmente como voz técnica de la milicia y la montería. || En encuaderna ción, golpear el volumen con mazo o martillo para dismi nuir su grosor y hacer que desaparezca el resalto de la impresión. || ant. Arrojar, derribar. || r. Combatir, pelear. || ABATIRSE, descender el ave de rapiña. Batiscafo m. Sumergible construido por el profesor Piccard para la investigación a grandes profundidades del mar. En febrero de 1954 se alcanzó con él por prime ra vez una profundidad de 4.050 m Batisfera m. Esfera de profundidad; aparato metálico resistente a las más grandes presiones, para descender a los abismos oceánicos y explorarlos. Batista (De Baptiste, Bautista, nombre del primer fa bricante de esta tela, en Cambray.) f. Lienzo fino muy delgado. Batista (fulgencio) Biog. Militar cubano (18991973). Los acontecimientos que acabaron con la dicta dura del presidente Machado (12 de agosto de 1933) permitieron a Batista pasar de simple sargento a coronel y jefe supremo de la milicia. En 1940 fue elegido senador y en 1952, mediante un golpe de estado, derrocó a Prío Socarrás y se erigió en presidente y comandante en jefe del ejército. Se vio obligado a renunciar en diciembre del año 1958, dando paso a la revolución de Fidel Castro. Batlle (lorenzo) Biog. General y político urugua yo, presidente de la república de 1868 a 1871. Nació en 1821, murió en 1891. || —Y BERRES (LUIS). General y político uruguayo (1898-1964), que fue presidente de su país en 1947-1951 por fallecimiento del presidente Berreta y una segunda vez de 1955 a 1956. || —Y OR DÓÑEZ (JOSÉ). Político uruguayo. Presidente de la re pública de 1903 a 1907 y de 1911 a 1915. También fue miembro del Consejo Nacional de Administración. Nació en 1854; murió en 1929. || —Y RIBAS (RAMÓN). Profe sor de Teoría de Tejidos, nacido y muerto en Barcelona. Fue de los primeros en estudiar e introducir en Cataluña los telares mecánicos (1837-1906). Batlle y ordóñez Geog. Loc. de Uruguay, en el dep. de Lavalleja. Antes se llamaba Nico Pérez. Batojar (De un deriv. del lat. battuere, batir.) tr. VAREAR. Batología (Del gr. battología; de battos, bato y lego, decir.) f. Ret. Repetición inmotivada y enojosa de voca blos. Batómetro (Del gr. bathos, profundidad y metron, medida.) m. Fís. Instrumento para medir las profundida des marinas, sin necesidad de la sonda. Batón m. Arg. Vestido femenino holgado; bata. Baton rouge Geog. C. de EE. UU. Cap., del es tado de Luisiana, a orillas del Misisipí. Históricamente, Baton Rouge ha sido la segunda ciudad más grande de Luisiana detrás de Nueva Orleans, pero a mediados del 2005, los catastróficos efectos del Huracán Katrina han reducido hasta hoy la población de Nueva Orleans lo que hacen de Baton Rouge la ciudad más grande del estado. Supera los 400.000 habitantes. Sede de la Universidad Estatal de Luisiana (LSU) y de la Universidad del Sur. Dispone del aeropuerto Metropolitano Baton Rouge. Batoví Geog. Cerro de Uruguay en el dep. de Rivera. || Loc. de Uruguay, en el dep. de Durazno. Batracio (Del lat. batrachium y éste del gr. batrá cheios, propio de las ranas; de bátrachos, rana.) adj. Zool. Dícese de vertebrados de temperatura variable, acuáticos, de respiración branquial en la primera edad y pulmonar en su estado adulto. En estado embrionario carecen de amnios y alantoides; como la salamandra y el sapo. Ú. m. c. s. || m. pl. Zool. Clase de estos animales. || Se clasifican generalmente en URODELOS, ANUROS Y ÁPODOS. Batres jáuregui (antonio) Biog. Abogado, histo riador y filósofo guatemalteco. Nació en 1847; murió en 1930. || —Y MONTÚFAR (JOSÉ DE). Poeta guatemalte co (1809-1844). Battistessa (ángel josé) Biog. Escritor y profesor argentino (1902-1993). Autor de numerosas obras entre
B
180
BATTRO
Batracio. sapo. las que se destacan Rainer María Rilke; La sabiduría y la universalidad de Goethe, etc. Battro (antonio) Biog. Eminente cardiólogo argen tino, autor de Las arritmias en clínica; Síndrome de oclu sión coronaria y otras obras (1902-1948). Batumi Geog. C. y puerto de Georgia, cap. de la repú blica autónoma de Ajaristán o Ayaristán, a orillas del mar Negro. 148.133 hab. Exportación de petróleo. Batuquear v. tr. Amér. En Colombia, Cuba, Guate mala y Venezuela, batucar, mover con ímpetu y fuerza al guna cosa. || Amér. Batucar, batir. || Amér. En Guatemala, reprender, castigar y también molestar mucho. || v. intr. Amér. En el Río de la Plata, alborotar, armar gresca. Baturrillo (De batir, mezclar, revolver.) m. Mezcla de cosas que no combinan bien unas con otras. Empléase más refiriéndose a guisados. || fig. y fam. En las expre siones orales o escritas, mezcla de especies inconexas y que no vienen a propósito. Batuta (Del ital. battuta.) f. Bastón corto con que el director de una orquesta marca el compás en una ejecu ción musical. || LLEVAR UNO LA BATUTA. frs. fig. y fam. Dirigir, determinar la conducta que se debe seguir en una corporación, sociedad, etc. Baudelaire (carlos) Biog. Insigne poeta francés. Autor de Las flores del mal, poesías sabiamente cincela das, que alcanzaron en seguida gran notoriedad. Nació en 1821; murió en 1867. Baúl m. COFRE. || fig. y fam. VIENTRE. || BAÚL MUNDO. El grande y de mucho fondo. || BAÚL ROPERO. El grande con perchas y gavetas interiores a modo de ropero.
“El bautismo de Cristo”, obra de Verrocchio y Leonardo da Vinci. Dícese también tratándose de la leche). || fig. y fest. Arro jar sobre una persona, casual o intencionalmente, agua u otro líquido. Bauxita f. Miner. Sesquióxido hidratado de aluminio que constituye la principal mena de este metal. Se pre senta siempre en estado amorfo, de aspecto pétreo o terroso y de coloración variable. Se han encontrado ya cimientos en Barcelona y también en Masmellá, Tarrago na, España. Importante producción en Jamaica. Bauzá (felipe) Biog. Navegante y geógrafo español, autor de las mejores cartas geográficas de los mares y de las costas de América Meridional publicadas en su tiempo, que fueron adoptadas oficialmente por varias naciones europeas (1769-1833). || FRANCISCO—. Es tadista, historiador y literato uruguayo, autor de una no table Historia de la dominación española en el Uruguay (1856-1899). Baviera Geog. Estado más extenso de Alemania, situado en el SE del país. Limita al E con la República Checa; al S y SE con Austria; al O con los estados de Hessen y Baden-Wurttemberg, al N con Turingia y al NE con Sajonia. Ext., 70.554 km2. Pobl., 12.500.000 hab. Su relieve es montañoso (Alpes de Baviera), bañado por el Danubio, el Mein, el Saale y otros ríos. Clima frío al S del Danubio y más templado en los valles del Mein. Suelo muy fértil; se cultiva en gran escala la patata, el cáñamo, el lino, el lúpulo, la vid, el olivo y el tabaco; hay muchos bosques y abundantes minerales. En industrias, predo mina la fabricación de cerveza. Cap., MUNICH. Baya (Del lat. bacca.) f. Bot. Fruto carnoso y jugoso de algunas plantas, que contiene semillas rodeadas de pul pa, de raíz bulbosa y hojas radicales, cuyo bohordo, de diez a doce centímetros de alto produce gran cantidad de florecitas de color azul oscuro. || Matacandiles.
Baúl. Bauness (carlos) Biog. Militar argentino de origen inglés. Combatió en Chacabuco y en Maipú y participó en diversas luchas contra los indígenas (1797-1855). Bauprés (Del fr. beaupré y éste del ingl. bowsprit; de bow, proa y sprit, palo, vástago.) m. Mar. Palo grueso que sirve en la proa de los barcos para asegurar los es tayes del trinquete, orientar los foques, etc. Suele estar en posición inclinada y a veces horizontal. Bausa f. Perú. Holgazanería, ociocidad. Bausán, na (Quizá del m. or. que bauzador.) s. Figura de hombre rellena de paja, heno u otra materia seme jante y vestida de armas. || fig. Persona necia, simple o boba. Bautismo (De baptismo.) m. Primero de los sacra mentos de la Iglesia, con el cual se confiere el ser de gracia y el carácter de cristiano. || Bautizo. Bautista (Del lat. baptista y éste del gr. baptistés.) m. El que bautiza. || EL BAUTISTA. Por anton., San Juan, el precursor de Cristo. Bautisterio m. Baptisterio. Bautizar (De baptizar.) tr. Administrar el sacramento del bautismo. || fig. Poner nombre a una cosa. || fig. y fam. Dar a una persona o cosa nombre distinto del que tiene. || Tratándose del vino, mezclarlo con agua (OBS.
Bayas. Bayadera (Del prot. bailadeira, bailarina.) f. Bailarina y cantora de India, que tiene intervención en los actos religiosos o se dedica sólo a divertir a la gente con sus danzas o cantos. Bayaguana Geog. Mun. de la República Dominicana, en la prov. de Trujillo. Bayal m. Palanca utilizada en las tahonas o panade rías para volver las piedras de uno a otro lado cuando es necesario picarlas, compuesta de dos maderos, uno
www.elbibliote.com
derecho y otro encorvado, unidos con una abrazadera de hierro. Bayamo Geog. Mun. de Cuba, en la prov. de Gran ma. Caña de azúcar; tabaco; cacao. Cría de ganado. 223.896 hab. || C. de Cuba, en el mun. antedicho. Cap. de la prov. de Granma. Fue fundada en 1513. Bayamón Geog. mun. de Pto. Rico, que comprende 12 distritos. || C. cab. del citado mun. 203.499 hab. “Ciudad del chicharrón”. Bayar (mahmut celal) Biog. Político turco de desta cada actuación (1884-1986). Presidente de la república desde mayo de 1950. Bayeta (Del lat. baietta, paño negro.) f. Tela de lana, flo ja y poco tupida. || fig. y fam. Cursar en una universidad. || Andar en pretensiones. Bayo, ya (Del lat. badius.) adj. De color blanco amari llento. Aplícase por lo común a los caballos y a su pelo. Ú. t. c. s. || m. Mariposa del gusano de seda, que ponen como cebo en el anzuelo los pescadores de caña. Bayo (ciro) Biog. Literato español, autor de diversas obras de ambiente americano y de un Vocabulario criollo español de americanismos argentinos y bolivianos. Na ció en 1859; m. en 1939. Bayo Geog. Cerro volcánico andino, en la prov. de Ju juy, Argentina. Alt. 5.300 metros. || Cumbre de la cordille ra de los Andes, entre la prov. de Jujuy y el dep. boliviano de Potosí. Alt. 5464 m Bayona posada (daniel) Biog. Poeta colombiano (1887-1920); autor de hermosas composiciones sua ves y sencillas, fiel reflejo del sentimiento y el lenguaje campesino. Con el seudónimo de RODRIGO DE RAHA VÁNEZ, escribió algunas novelas en colaboración con Pedro Gómez Corena. || JORGE—.(1888-1948). Poeta y escritor colombiano, de íntima y delicada expresión. Autor de Mundo interior; Almas en embrión, etc. Bayoneta f. Bot. Arbusto cubano, de hojas puntiagu das que tiene la figura y el tamaño de una bayoneta. Bayoneta (De Bayona, porque las primeras se labra ron en aquella ciudad en el año 1640.) f. Arma blanca de infantería, complementaria del fusil, cuyo cañón se adapta exteriormente junto a la boca. Ha sido reempla zada modernamente por el cuchillo bayoneta. || A LA BA YONETA. m. adv. Mil. Sirviéndose de ella armada en el fusil sin hacer fuego. || ARMAR LA BAYONETA. frs. Mil. Introducir en el cañón del fusil el mango de la antigua bayoneta. || Poner el fusil con la punta de la bayoneta al frente, empuñándolo en la mano derecha por la garganta y apoyándolo en la izquierda. Bayú m. Cuba. Casa o reunión indecente u obscena. Bayuca f. fam. Taberna. Bayunco, ca adj. Amér. Central. Rústico, zafio. Ú. t. c. s. Baz (ignacio) Biog. Dibujante, pintor y miniaturista ar gentino, famoso por sus retratos de personajes y damas de su época (1826-1887). Baza (Del ár. bazza, llevarse una cosa.) f. En ciertos jue gos de naipes, número de cartas que recoge el que gana la mano. || HACER BAZA. frs. fig. y fam. Ganar, prospe rar en cualquier asunto o negocio. || METER BAZA. frs. Tomar parte en conversaciones de otros, especialmente sin tener autoridad para ello. || NO DEJAR METER BA ZA. frs. fig. y fam. Hablar una persona de manera que no deje hablar a otra. Bazar (Del persa bazar.) m. En Oriente, mercado públi co o lugar destinado al comercio. || Tienda o comercio en que se venden artículos diversos. Bazil (osvaldo) Biog. Poeta dominicano (18841946), autor de Arcos votivos; Huerto de inquietud, etc. Bazo, za (Del lat. badius, rojizo.) adj. De color moreno y que tiende a amarillo. || m. Víscera vascular que se en cuentra situada en el hipocondrio izquierdo, debajo del diafragma, entre el colon y las costillas falsas. Bazofia (Del ital. bazzoffia.) f. Mezcla de heces o dese chos de comidas. || fig. Cosa soez, sucia y despreciable. Bazuca m. Mil. Lanzacohetes portátil que consiste en un tubo de 1.350 a 1.500 mm. de longitud y unos 87 mm. de diámetro, abierto por ambos lados, con visores y soportes para la espalda, que dispara eléctricamente un proyectil con carga hueca, impulsado por un cohete, parecido a una pequeña bomba aérea, especialmente usado contra los tanques. También se designa con este nombre a un lanzador de cohetes colocado en el ala de un avión militar. Bazucar tr. Revolver una cosa líquida moviendo el re cipiente que la contiene. || TRAQUETEAR. Bazuquear tr. Bazucar. B.C.G. Siglas con que se designa la vacuna antituber culosa descubierta por los médicos franceses Calmette y Guerin. Be f. Nombre de la letra b. || BE POR BE, m. adv. CE POR BE.
181
BÉCQUER
Bazuca. Be Quím. Símbolo del berilio. Beagle adj. Aplícase a una casta de perros pequeños, diestros en la caza de liebres y conejos. Ú. t. c. s.
villa; El casamiento de Fígaro; La madre culpable, etc. Beaumont (francisco) Biog. Poeta dramático in glés, considerado como uno de los mejores trágicos de su país después de Shakespeare (1584-1616). || LEON CIO ELÍAS DE—. Geólogo francés muy notable que em pezó los trabajos del mapa geológico de Francia. Nació en 1798; murió en 1874. Beauvais Geog. C. de Francia, cap. del dep. de Oise. Beauvoir (simone de) Biog. Escritora francesa que mereció el premio Goncourt 1954 por Los Mandarines. Autora de obras de teatro, novelas y numerosos ensa yos sobre el existencialismo, ideología que comparte con Sartre (1908-1986).
Cachorro de beagle. Beagle Geog. Canal entre la isla Grande de Tierra del Fuego y la isla Navarino que vincula los océanos Atlánti co y Pacífico, en el extremo sur de América. Beata (De beato.) f. Mujer que sin pertenecer a ninguna comunidad viste hábito religioso y vive en su casa con recogimiento, ocupándose en obras de virtud. || La que bajo cierta regla vive con otras en clausura o sin ella. || La que con hábito religioso se emplea en pedir limosnas o en otros menesteres en nombre de la comunidad a que está agregada. || fam. Mujer que frecuenta mucho los templos y se dedica a toda clase de devociones. Beaterio m. Casa en que viven las beatas en comuni dad y siguiendo alguna regla. Beatificar (Del lat. beatificare; de beatus, beato, feliz y facere, hacer.) tr. Hacer feliz a alguien. || Hacer venera ble una cosa. || Declarar el papa que algún siervo de Dios goza, por sus virtudes heroicas, de la eterna bienaventu ranza y se le puede dar culto. Beatitud (Del lat. beatitudo.) I. Bienaventuranza eter na. || Tratamiento que se da al papa. || ant. Felicidad. Beato, ta (Del lat. beatus.) adj. Feliz o bienaventurado. || Dícese de la persona beatificada por el papa. Ú. m. c. s. || Que se ejercita en obras de virtud y se abstiene de las diversiones mundanas. Ú. t. c. s. || fig. Que afecta vir tud. Ú. t. c. s. || m. El que viste hábito religioso sin seguir regla determinada ni vivir en comunidad. || fam. Hombre que asiste frecuentemente a los templos y se dedica a toda clase de devociones. Beauchef (josé) Biog. Militar francés que participó activamente en las luchas de la independencia argen tina y chilena. Sirvió a las órdenes de Cochrane en la campaña chilena y en 1823 integró la expedición al Perú (1787-1840). Beaufort (mar de) Geog. Parte del océano Ártico, comprendida entre Alaska, Canadá y la isla de Banks. Beaumarchais (pedro agustín carón de) Biog. Escritor francés (1732-1799). Autor de El barbero de Se
B
Bebienda (Del lat. bibenda, que se ha de beber.) BEBIDA. Bebistrajo m. fam. Mezcla extravagante de bebidas. || Bebida muy desagradable o nauseabunda. Beborrotear intr. fam. Beber con frecuencia y en pequeña cantidad. Beca f. Insignia o distintivo que los colegiales llevan so bre el manto del mismo o distinto color, consistente en una faja de paño de unos veinte centímetros de ancho, que atraviesa por delante del pecho, pasa del hombro izquierdo al derecho y termina por la espalda. || Embozo de capa. || Especie de chía de seda o paño que usaban sobre sus lobas los clérigos constituidos en dignidad y que colgaba del cuello hasta cerca de los pies. || Pensión que se concede a una persona para estudiar o perfec cionarse en un arte o profesión. || fig. Plaza de colegial. || El mismo colegial. Becacina f. Agachadiza. Becada (Del lat. becus y éste del gaél. becc, pico.) f. Chocha. Becario, ria m. Colegial o seminarista que disfru ta una beca. || Persona que se ha benefic iado con una beca. Beccaria (césar de) Biog. Reformador italiano del derecho penal con su célebre Tratado de los delitos y de las penas (1738-1794). Becerra (Del vasc. beia, vaca y cecorra, ternera.) f. Vaca hasta que cumple uno o dos años o poco más. || DRAGÓN. Becerra (francisco) Biog. Arquitecto español, na cido en Trujillo hacia 1545. En 1573 marchó a América, donde desarrolló gran actividad. Construyó el palacio de los virreyes de Lima y diversos templos en México, Puebla, Quito, Lima, Cuzco, etc. Dirigió las obras de la catedral de esta última ciudad que se supone levantó según un proyecto suyo. Murió en Lima en 1605. || GAS PAR—. Arquitecto y pintor español. Estuvo encargado de la dirección arquitectónica y pictórica de los palacios de Madrid y del Prado, ejecutó el retablo del altar ma yor de la catedral de Astorga y fue pintor de cámara de Felipe II. Nació en Baeza hacia 1520; murió en Madrid en 1570. || MANUEL—. Político español que fue ministro con Amadeo I, con Alfonso XII y con la Regencia (18231898). || —TANCO (LUIS). Matemático y filólogo mexi cano (1602-1672). Becerrillo m. dim. de BECERRO. || Piel de bece rro curtida. Becerro (De becerra.) m. Toro hasta que cumple uno o dos años o poco más. || Piel de ternero o ternera, curtida. || Libro en que las iglesias y monasterios anti guos copiaban sus privilegios y pertenencias para el uso manual y corriente. || Libro en que tienen asentadas sus pertenencias algunas comunidades. || Libro en que están sentadas las iglesias y piezas que eran del real patrona to. || Véase PIE DE BECERRO. || BECERRO DE ORO. DINERO. || BECERRO MARINO. Foca.
Simone de Beauvoir. Beazley (francisco) Biog. Marino nort. que com batió en la armada argentina durante la guerra con el Brasil (1789-1850). Bebé (Del fr. bébé.) m. fam. Nene. || Muñeco. Bebe, ba s. fam. Arg. Nene. Bebedero m. Amér. Abrevadero. || Herr. Agujero en forma de embudo, que se deja en los moldes de fundi ción, por el que se vacía el metal fundido. Bebedero, ra adj. Dícese del agua o de un licor que es bueno beber. || m. Vaso en que beben los pájaros de jaula y otras aves domésticas, como palomas, gallinas, etc. || Paraje donde acuden a beber las aves. || Pico sa liente que algunas vasijas tienen en el borde y que sirve para beber. || pl. Pedazos largos de tela que se ponen por la parte de adentro en los extremos del vestido, para reforzarlos. Bebedizo, za adj. Potable. || m. Bebida medicinal. || Bebida a la que supersticiosamente se atribuía virtud para conciliar el amor de otras personas. || Bebida pre parada con veneno. Beber (Del lat. bibere.) intr. Hacer que un líquido pase de la boca al estómago. Ú. t. c. r. || BRINDAR. || fig. Abusar de las bebidas alcohólicas. || BEBER CON BLANCO, o EN BLANCO. frs. Tener blanco el belfo un caballo. Bebezón f. Col. Borrachera. || Cuba. Bebidas de lico res espiritosos. Bebida f. Cualquier líquido simple o compuesto que se bebe. || En sentido restricto, líquido compuesto, como los medicinales y en especial los alcohólicos.
www.elbibliote.com
Becerro. Becher (emilio) Biog. Escritor y periodista argentino (1882-1921). Uno de los más grandes estilistas del idio ma castellano en su país. Su obra, dispersa en diarios y revistas, fue compilada después de su muerte por el Instituto de Literatura Argentina de la Facultad de Filoso fía y Letras de Buenos Aires, bajo el título de uno de sus mejores trabajos: El diálogo de las sombras. Beckett (samuel) Biog. Dramaturgo irlandés (19061989). Considerado como una de las máximas figuras del teatro. Transmitió con sus diálogos la situación de incomunicabilidad entre los seres humanos. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1969. Autor de: L’in nom mable; Fin de partie; Happy Days; Imagination dead Imagine; etc. Bécquer (gustavo adolfo) Biog. Poeta lírico es pañol, de sensibilidad tierna y delicada sencillez. La ins
B
182
BECQUEREL
piración de sus famosas Rimas lo han puesto entre los más destacados líricos contemporáneos. Su obra ejerció gran influencia entre los poetas hispanoamericanos de su época y aun hoy figura como uno de los más leídos e imitados. Se destacan de su obra las citadas Rimas; las nueve cartas literarias que tituló Desde mi celda y las Leyendas, consideradas como modelo en su género. Nació en 1836 y murió en 1870. Becquerel (alejandro edmundo) Biog. Físico francés, considerado como el descubridor del cloruro de plata (1820-1891). || ANTONIO CÉSAR—. Físico fran cés, padre de Alejandro Edmundo, descubridor de las leyes de producción de la electricidad por presión. Es autor de numerosas obras científicas; entre otras figu ran: Tratado experimental de la electricidad, el magne tismo y los fenómenos naturales; Tratado completo de magnetismo y Resumen de la historia de la electricidad y del magnetismo (1788-1878). || ANTONIO ENRIQUE—. Físico francés, nieto del precedente. Obtuvo el Premio Nobel de Física junto con Pedro Curie y madame Curie en 1903 (1852-1908). || JUAN—. Físico fr. (1898-1953), hijo del anterior. Becuadrado (De becuadro.) m. Mús. Primera de las llamadas propiedades en el canto llano y gregoriano, la cual se funda en el hexacordo, sol, la, si, do, re, mi, no tas que cambian sus nombre en do, re, mi, fa, sol, la, al ser solfeadas. Becuadro (De be y cuadro, por su forma de una b cuadrada.) m. Mús. Signo que expresa que la nota o notas a que se refiere deben sonar con sus entonación natural. Bedel (Del germ. bidal, alguacil.) m. En establecimien tos de enseñanza, empleado que cuida del orden y com postura fuera de las aulas, anuncia la hora de entrada a las clases y la salida de ellas, etc. Antiguamente tenía también a su cargo pregonar los mandatos del rector y los acuerdos del claustro. Bedel (mauricio) Biog. Literato noruego, autor de Je rónimo a 60° latitud Norte (1883-1954). En 1927 le fue otorgado el premio Goncourt. Bedelio (Del lat. bdellium y éste del gr. bdéllion.) m. Gomorresina de olor suave, sabor amargo y color ama rillo, gris o pardo, que entra en la preparación de varios compuestos farmacéuticos para uso externo. Bedregal (juan francisco) Biog. Escritor bolivia no, autor de La máscara de estuco y Figuras animadas (1883-1944). Fue presidente de la Academia Boliviana de la Lengua y rector de la Universidad de La Paz. || YOLANDA—. Poetisa bol., autora de Poemas; Almadía, etc. N. en 1926. Beduino, na (Del ár. bedauí, el que vive en despobla do.) adj. Dícese de los árabes nómadas que habitan su país de origen o viven esparcidos por África Septentrio nal o Siria. Ú. m. c. s. || m. fig. Hombre grosero y brutal. Beecher stowe (enriqueta) Biog. Escritora nor teamericana, n. en Lichtfield. Su obra de más destaca do mérito es La cabaña del Tío Tom, que es un alegato conmovedor en defensa de la liberación de los esclavos, a cuya causa se entregó con ponderable dedicación (1811-1896). Beernaert (augusto) Biog. Político belga, de me ritoria influencia en la reforma legislativa de su país. En 1907 tomó parte en la Conferencia de la Paz de La Haya, destacándose por sus tendencias pacifistas. En 1909 compartió con el barón de Estournelles de Constant, el Premio Nobel de la Paz (1829-1912). Beethoven (ludwig van) Biog. Célebre músico alemán, nacido en Bonn en 1770; muerto en Viena en 1827. En 1798 se retiró a la vida tranquila, a consecuen cia de una efermedad en el oído que le produjo la total pérdida de los órganos auditivos. Beethoven es uno de los genios más grandes de todos los tiempos; se carac teriza por su notable fecundidad. Escribió más de 300 composiciones. Entre sus sinfonías, la Quinta y la No vena son las más notables, junto a la Misa en Re. La Novena sinfonía es considerada como la síntesis de su pensamiento. Para manifestar nuevas ideas y nuevas pa siones, elevó a un grado insospechado la expresión de la música, enriqueciendo y ampliando sus formas. Befa (De befar.) f. Expresión de desprecio grosera e insultante. Befar intr. Estirar los caballos el befo para alcanzar la cadenilla del freno. || Burlar, escarnecer, mofar. Befo, fa adj. BELFO. Ú. t. c. s. || De labios abulta dos y gruesos. Ú. t. c. s. || Zambo. Ú. t. c. s. || Especie de mico. Begin (menajem) Biog. Político y jefe del estado israelí (1913-1992), ganador del Premio Nobel de la Paz junto con Anwar El Sadat (1978). Begonia (Del Begón, botánico francés.) f. Bot. Planta
Ludwig van Beethoven. begoniácea, perenne, de hojas grandes acorazonadas, de color verde bronceado por encima, rojizas y con ner vios muy salientes por el envés, tallos carnosos, flores sin corola con largos pedúnculos y cáliz de color rosa. Es originaria de América. Begoniáceo, a adj. Bot. Dícese de plantas pertene cientes al género de la begonia. Ú. t. c. s. f. || f. pl. Bot. Familia de estas plantas. Begun (Del indio begam.) f. En Pakistán, princesa o da ma de alto rango. Behaim (martín) Biog. Célebre cosmógrafo y na vegante alemán, conocido también con el nombre de Martín de Bohemia. Construyó un globo terráqueo en Nuremberg, su ciudad natal, que aún se conserva; en Lisboa trabó amistad con Cristóbal Colón; Juan II le nombró geógrafo de la expedición que recorrió una par te de África hasta la desembocadura del Congo; redactó las primeras tablas de declinación del Sol, e introdujo el uso del astrolabio. Nació en 1459; murió en 1507, en Lisboa. Behring (de) Geog. Mar dependiente del océano Pa cífico Norte que se extiende entre la costa nororiental de Asia y la de América del Norte enmarcado al sur por las islas Aleutianas. Se vincula con el océano Ártico por el estrecho homónimo. Behring (emilio adolfo von) Biog. Bacteriólogo alemán, conocido por sus trabajos sobre la suerote rapia de la difteria. Fue agraciado con el Premio Nobel de 1901 (1854-1917). || VITO Johanssen—. Marino y explorador danés al servicio de Rusia. Reconoció en 1725-1728 la isla, el mar y el estrecho que hoy llevan su nombre (1680-1741). Beijing Geog. Cap. de China, sit. a 1.700 km aproxi madamente del golfo de Chih-Li o Pechili. Posee dentro de ella otra ciudad, llamada Prohibida. La municipalidad tiene 16.808 km2 y 17.400.000 hab. La ciudad propia mente dicha tiene cerca de 8.000.000 habitantes. El cir cuito total de las murallas es de 42 km. Unos fosos y una muralla de ladrillo en el centro de la ciudad Imperial alejan del resto a la Prohibida con sus palacios. Se llamó Pei ping desde 1928 hasta 1949. Reconocida actualmente como el corazón cultural, político y social de China. Beiró (francisco) Biog. Abogado y político argen tino (1876-1928). Se desempeñó como Presidente de la Comisión Municipal de la ciudad de Buenos Aires; ministro del Interior en 1922 y en 1928 elegido para la Vicepresidencia de la república, acompañando en la fór mula presidencial a Irigoyen, cargo que no llegó a ejercer debido a que falleció antes. Beirut Geog. Prov. del Líbano. Ext., 18 km2. Cap. ho mónima. || C. a orillas del Mediterráneo, cap. de la rep. del Líbano. Importante puerto comercial. Centro comer cial, bancario y financiero de la región. 21 universidades. Pobl., con el aglomerado urbano 1.800.000 hab. Es la antigua Beyritus, donde Jesucristo predicó su evange lio. Beisbol m. Dep. BASEBOL. Béjart (maurice) Biog. Bailarín y coreógrafo francés (n. 1928). Considerado el número uno del ballet galo contemporáneo. Formó su propia compañía y es au tor de coreografías-meditación en torno a la condición humana. Obras: Actus trágicus; Seritce la mort; Nijinski, clown de Dieu. Libro: Autre chant de la danse. Bejín m. Hongo parecido a una bola, que contiene un polvo negro empleado para restañar la sangre y pa ra otros usos y que a veces crece hasta el tamaño de
www.elbibliote.com
la cabeza de un hombre. || Persona que se enfada con poco motivo y más frecuentemente muchacho irritable y llorón. Bejucal Geog. C. de Cuba, cab. del municipio ho mónimo, en la prov. de La Habana. Tabaco. || Pueblo de Ecuador, en el cantón de Baba, de la prov. de Los Ríos. || EL—. Cantón de El Salvador, en el distrito de San Fran cisco, del dep. de Morazán. || —DE OCAMPO. Mun. de México en el estado de Chiapas. Bejuco (Voz caribe.) m. Nombre de diversas plantas tropicales, sarmentosas, cuyos tallos, largos y delgados, se emplean para toda clase de ligaduras y para jarcias, muebles, tejidos, etc. Bejuquear (De bejuco.) tr. Perú. Varear, apelar (OBS. ú. m. en Ec. y P. Rico.) Bejuqueda f. Bejucal. || Perú. Paliza. Bejuquillo (dim. de bejuco.) m. Cadenita de oro fa bricada en China, que las mujeres llevan al cuello como adorno. || Ipecacuana. Belalcázar (sebastián de) Biog. Conquistador español. Se apoderó de Quito y fundó Guayaquil y Po payán. Se creee que usó el nombre de su pueblo na tal en lugar de su verdadero apellido, que era Moyano (1495-1550). Belaúnde terry (fernando) Biog. Arquitecto y político peruano, nacido en 1912. En las elecciones ce lebradas en 1963, luego de la caída de Manuel Prado, obtuvo la Presidencia de su país para el período 19631969. Un golpe militar le destituyó en 1969. Belbey (josé) Biog. Médico y profesor argentino (1894-1960). Autor de La sugestión en el delito y Reac ciones delictuosas de los alcoholistas. Belcebú m. fam. Lucifer. Príncipe de los ángeles re beldes. Belcho m. Mata gnetacea, sin hojas y muy ramifica da, que vive principalmente en los arenales. Tiene flo res en amento y frutos en forma de baya, carnosos y encarnados. Beldad (De bel.) f. Belleza, hermosura y con particula ridad la de la mujer. || Mujer muy hermosa. Beldar (Del lat. ventilare.) tr. Aventar con el bieldo las mieses, legumbres, etc., trilladas, para separar del gra no la paja. Belduque (Del m. or. que balduque, por la proce dencia de estos cuchillos.) m. Col, Chile y Méx. Cuchillo grande de hoja puntiaguda. Belejep-tzi Biog. Soberano quiché del siglo XVI. Lu chó tenazmente contra los españoles y fue derrotado varias veces por ellos, hasta que en 1524 fue apresado junto con sus hombres y condenado a muerte. Belém Geog. C. de Brasil, cap. del est. de Pará, situa da en la bahía de Guarujá. 1.408.847 hab. Arroz, azúcar, tabaco, caucho y aceite. Llámase también Pará. || Mun. de Brasil, en el estado de Piauí. Belemnita (Del gr. bélemnon, flecha.) f. Fósil de figura cónica constituido por la extremidad del hueso o concha interna de una clase extinguida de cefalópodos. Belén m. fig. NACIMIENTO. || fig. y fam. Sitio o lugar en que hay mucha confusión. || La misma confusión. || Negocio ocasionado a contratiempos o disturbios. Ú. m. en pl. Meterse en BELENES. Belén Geog. Departamento de la prov. de Catamarca, en Argentina. Extensión, 12.945 km2. 28.237 hab. Cab. Belén. Minas de oro y cobre. || Ciudad cab. del departa mento homónimo, de la prov. de Catamarca, Argentina. || Mun. de Colombia, en el dep. de Boyacá. || Distrito del dep. de Concepción, en Paraguay. Cereales. || Distrito de Costa Rica, en el cantón de Carrillo, de la prov. de Guanacaste. || Cantón de la prov. de Linares, del dep. de Potosí, en Bolivia. || Cantón de la prov. de Avilés, del dep. de Tarija, en Bolivia. || Cantón de la prov. de Here dia, en Costa Rica. || pobl., de Chile, en la I Región de
Basílica de la Natividad en Belén, Palestina.
183
BELICE BÉLGICA
B
capital: bruselas Superficie: 30.528 km2 división política: 10 provincias población: 10.268.762 hab. población urbana: 97% idioma: neerlaNDÉS, francÉs, alemÁn religión: catÓlicOS 75%, PROTESTANTES Y OTROS 25%
Ciudad de Dinant, el río Mosa y la ciudadela, Bélgica.
Vista panorámica aérea de Lieja, Bélgica. Tarapacá, prov. de Parina, próxima al límite con la prov. Arica. || Municipio de Honduras, en el distrito y departa mento de Gracias a Dios. || Cantón de El Salvador, en el dep. de San Miguel. || Pueblo de Uruguay, en el dep. de Salto. || Municipio de Venezuela, en el distrito de Car los Arvelo, del est. de Carabobo. || —DE UMBRÍA. Mun. de Colombia, en el dep. de Caldas. || —de Escobar. Cab. del partido Escobar, prov. de Buenos Aires, Argen tina. || —GUIJAT. Cantón de El Salvador en el distrito de Metapán, del dep. de Santa Ana. Belén Geog. C. de Palestina en la Cisjordania, zona ocupada por Israel desde 1967. Lugar de nacimiento de David y Jesús. Basílica de la Natividad fundada por Constantino en el 330 d. C. Actualmente administrada por Autoridad Nacional Palestina. Beleño m. Bot. Planta solanácea, de hojas anchas y largas, flores amarillas por encima y rojas por debajo y fruto capsular con muchas semillas pequeñas, redon das y amarillentas. Alcanza aproximadamente un metro de altura y toda la planta, en especial la raíz, es narcó tica. || BELEÑO BLANCO. Planta que se diferencia de la anterior por tener las hojas redondeadas y las flores amarillas por fuera y verdosas por dentro. || BELEÑO NEGRO. Beleño. Belérico m. Borobálano. Belfast Geog. Ciudad, puerto y capital de Irlanda del Norte, en el Reino Unido, capital del distrito de Antrim, situada en la desembocadura del Lagan, en el golfo de Belfast. 310.000 hab. Belfo, fa adj. Dícese del que tiene el labio inferior más grueso, como suelen tenerlo los caballos. Apl. a pers., Ú. t. c. s. || m. Cada uno de los dos labios del caballo y otros animales. Bélgica (REINO DE) Geog. Monarquía constitucio nal hereditaria del noroeste de Europa. Limita al norte con Países Bajos; al noroeste con el mar del Norte; al sur y sudoeste con Francia y al este con Luxemburgo y Alemania; cap., Bruselas. Su territorio está constitui do por llanuras onduladas, regadas por los ríos Mosa, el Escalda, el Lys, etc.; salvo el sudeste, donde se en cuentran las colinas mesetiformes de las Ardenas. Tiene un benigno clima templado con influencia oceánica. Los
abundantes recursos mineros fueron valorizados tem pranamente durante la Revolución Industrial que se di fundió rápidamente en este país de tradición industrial. La base agrícola es sumamente sólida. La quinta parte de la superficie está ocupada por bosques caducifolios. La ganadería se destaca por excelentes razas lecheras, en Flandes y Hervais, en Ardenas se destaca la ganade ría porcina y lanar. Surge como estado independiente en 1830, pero su historia se remonta al pueblo celta, belga, que aparece en Europa en el s. II a. C. Fue cuna del esta do merovingio y parte del imperio franco y en época feu dal se forman diversos estados dependientes de Francia y del imperio germánico. La dominación española es un período de opresión y guerras religiosas. Los trata dos de Viena (1815) crean un reino nuevo congregando a Bélgica con los Países Bajos; pero ambos son muy heterogéneos para subsistir unidos. Los belgas aprove chan la revolución francesa de 1830 para librarse de la tutela holandesa. Fue invadida durante la Segunda Gue rra Mundial. En 1993, una nueva constitución convirtió el país en un Estado Federal Parlamentario con Monarquía Constitucional. En 1999 adoptó la moneda común eu ropea, el euro. Economía actual abierta, basada en los servicios. Excelente infraestructura de transportes. Belgorod-Dniestrovsk Geog. Ciudad de Ucra nia. En el estuario del Dniester. Ant. Ackermann. Belgrado Geog. C. de Serbia, plaza fuerte y capital de Yugoslavia, sit. en la orilla derecha del Save y en la confl. de éste con el Danubio. 1.711.863 hab. Obispa do católico y arzobispado griego. Universidad. Comercio muy activo. Belgrano (manuel) Biog. Patriota y general argen tino, n. en Buenos Aires, el 3 de junio de 1770, m. en la misma ciudad el 20 de junio de 1820. En la Universidad de Salamanca obtuvo el título de bachiller y se graduó de abogado en la de Valladolid. Designado secretario del consulado de Buenos Aires por las autoridades es pañolas, regresó al país con la misión de escribir una memoria anual sobre el estado de las provincias. Creó varias escuelas primarias, fundó la Escuela de Geome tría, Arquitectura y Perspectiva y la Escuela de Náutica. Tomó parte activa durante las invasiones inglesas, des tacándose por su valentía y arrojo. Integró además todos los movimientos preparatorios de la Revolución de Mayo de 1810. Desempeñó el cargo de vocal en la primera junta de gobierno y fue nombrado general para iniciar la campaña contra el Paraguay. En Corrientes fundó el
www.elbibliote.com
pueblo de Curuzú Cuatiá. Obtuvo su primer triunfo en Campichuelo y fue derrotado poco después en Para guarí, capitulando en Tacuarí. Por orden del gobierno de Buenos Aires levantó a orillas del Paraná, cerca de la ciudad de Rosario, dos baterías, para proteger a aquella población del ataque de los realistas. Creó la bandera, que enarboló por primera vez el 27 de febrero de 1812. En 1816, dicha insignia fue consagrada como bandera nacional, por el gobierno de Tucumán. En su carácter de jefe del Ejército del Norte, venció a los realistas en las batallas de Tucumán (1812) y Salta (1813), acciones que le valieron el reconocimiento de la Asamblea Constitu yente que lo premió con un sable de oro y 40.000 pesos en efectivo, que él donó para la creación de 4 escuelas. Separado del mando del Ejército del Norte, después de las derrotas que sufrió en Vilcapugio y Ayohuma, su car go fue asignado al general José de San Martín. En 1814, junto con Rivadavia, fue enviado a España para obtener ante las autoridades hispanas el reconocimiento de la independencia. De regreso al país, en 1815, se hizo nue vamente cargo del Ejército del Norte; habiéndose forti ficado en Tucumán, permaneció en esta ciudad hasta 1819, año en que enfermó gravemente.
Manuel Belgrano. Belgrano Geog. Dep. de Argentina, en la prov. de Santa Fe. 2.386 km2. Cab., LAS ROSAS. || Lago de Ar gentina, en la prov. de Santa Cruz, sit., en la cordillera de los Andes. Superficie, 68 km2. Es el origen del río de su nombre, afl. del río Chico. || Dep. de la prov. de San Luis, Argentina. 6.626 km2. Cab., VILLA GRAL. ROCA. || Dep. de la prov. de Santiago del Estero, Argentina. Ext., 3.314 km2. Cab., BANDERA. || GENERAL—. Véase GENERAL BELGRANO. Belice Geog. Estado independiente miembro de la Commonwealth, situado en América Central ístmica, ant. Honduras Británica; cap., Belmopan. Limita al norte con México, al oeste y sur con Guatemala y al este con el mar Caribe o de las Antillas. Es un territorio llano con densas selvas tropicales de gran riqueza forestal. Entre sus grupos étnicos los criollos y mestizos abarcan el 73% de la población y los mayas el 10%. Posee un cierto grado de desarrollo verificado en una economía predominantemente agrícola y forestal. Los bosques son una fuente de gran riqueza. Destacan las maderas de caoba y cedro. La cercanía de las aguas a la costa
B
184
BELICE BELICE capital: belmopÁn Superficie: 22.965 km2 división política: 6 distritos población: 256.062 hab. población urbana: 51,6% idioma: inglÉs religión: catÓlicOS 49,6%, PROTESTANTES 27%, OTRAS 14%
Atolones de coral de arrecife Glover, Belice.
Artesanías y mercados de tradición maya, Belice.
Cruceros que recorren la costa de Belice y Guatemala
permiten un amplio desarrollo pesquero, exportándose, principalmente a EE. UU. Exporta cítricos, azúcar, made ra y moluscos. Se independiza de Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en 1981, luego de sucesivas disputas con Guatemala que renuncia definitivamente a pretensiones sobre Belice en 1992. Tras 200 años de disputas, en 2002, Belice acepta las propuestas de los conciliadores. El monarca británico sigue siendo el jefe de Estado constitucional representado por el goberna dor general, que debe ser belicense. Forma parte de la OEA desde 1991. Belice Geog. Río de América Central. Nace en el dep. guatemalteco de El Petén y desagua en el mar de las Antillas, cerca de la ciudad del mismo nombre. || C. Cap., del distrito homónimo. 70.800 hab. Bélico, ca (Del lat. bellicus, de bellum, guerra.) adj. GUERRERO. Belicoso, sa (Del lat. bellicosus.) adj. Guerrero, mar cial. || fig. Agresivo. Belio m. Fís. Unidad de medida de la intensidad del sonido, cuya décima parte es el decibelio. Belisario Biog. General de Justiniano, vencedor de los ostrogodos y persas. Murió en 565. Belísono, na (Del lat. bellisonus; de bellum, guerra y sonus, sonido.) adj. De ruido marcial o bélico. Belitre (Del fr. bélitre.) adj. fam. Pícaro, ruin, de viles costumbres. Ú. t. c. s. Belknap Geog. Nombre del monte más alto de los Wa satch, en el est. Utah, Estados Unidos. Alt., 3.785 m Bell (alejandro graham) Biog. Físico y médico nort. de origen escocés. En 1872 obtuvo la cátedra de Fisiología vocal en la Universidad de Boston; en 1876 in ventó el teléfono (1847-1922). || ANDRÉS—. Pedagogo escocés que después de un viaje a India introdujo en Eu ropa el método de enseñanza mutua (1753-1832). Bellaco, ca (Del lat. vilis, vil.) adj. Malo, ruin, pícaro, per verso. Úsase también c. s. || Astuto, sagaz. Úsase t. c. s.
Bellaco (combate de) Hist. Combate sostenido en el arroyo de este nombre, cerca de Gualeguaychú, en la prov. de Entre Ríos, Argentina, entre una flotilla indepen diente y buques corsarios realistas, tres de los cuales fueron apresados por aquella (1813). Belladona (Del ital. belladonna.) f. Bot. Planta sola nácea, cuyo principio activo es la atropina, dotada de acción relajante, narcótica y venenosa y de la especial de dilatar la pupila. § La belladona, que forma parte de numerosos preparados farmacéuticos, se conoce desde la antigüedad. Fue usada por griegos y romanos como analgésico y los magos y embaucadores de la Edad Me dia hicieron de ella igual aplicación. En el siglo XVIII se la consideraba como remedio anticanceroso. El fruto, si se toma antes de su total madurez, suministra un color verde que emplean mucho los miniaturistas. El envene namiento por la belladona se combate con el yoduro de potasio, el tanino, opio, etc. El nombre de esta planta proviene del uso que se hacía del zumo de las bayas en los afeites femeninos. Bellán (josé pedro) Biog. Dramaturgo uruguayo, autor de Dios te salve; Centinela muerto y otras obras muy celebradas (1889-1935). Bellasombra (De bella y sombra.) f. Ombú. Ú. en And. Belle-isle Geog. Isla sit. entre la de Terranova y la costa del Labrador, en la boca septentrional del estre cho de su nombre. || ESTRECHO DE—. Estrecho que separa la punta N de la isla de Terranova, de la costa SE del Labrador y pone en comunicación el Atlántico con el golfo de San Lorenzo. Belleza (De bello.) f. Propiedad de las cosas que nos hace amarlas, infundiendo en nosotros deleite espiritual. || BELLEZA ARTÍSTICA. La que, conforme a los princi pios estéticos, se produce por imitación de la naturaleza o por intuición del espíritu. || BELLEZA IDEAL. Prototipo o modelo de belleza que sirve al artista como norma en sus creaciones. Bellido, da adj. Bello, hermoso. Bellingshausen Geog. Mar de la Antártida, al oeste de la península Antártica. Constituye parte del límite oc cidental de la Antártida Argentina. Bellísima f. Bot. Nombre dado en Honduras a una planta de hermosas flores, que se cultiva en los jardines. Bello, lla (Del lat. bellus.) adj. Que tiene belleza (OBS. Aplicado a edad o años, es barbarismo. Así en vez de BELLA edad, dígase edad florida o la flor de la edad. Igualmente, la frs. HACER EL BELLO es barbarismo por pavonearse, pompearse.) || Véase ARTE BELLA. || Véase BELLAS LETRAS. || Véase BELLO SEXO. Bello (andrés) Biog. Escritor, poeta y político ve nezolano. Fundó la Universidad de Santiago de Chile, de la que fue rector. Entre sus obras merecen citarse Principios de derecho internacional, la famosa Gramáti ca castellana y algunas poesías (1781-1865). || LUIS—. Periodista y político español, autor de una admirable Visi
ta de escuelas y otras obras. En 1931 fue elegido diputa do a las Cortes constituyentes, por Madrid y presidente de la Comisión dictaminadora del Estatuto de Cataluña (1872-1935). Bellocq (adolfo) Biog. Grabador y pintor argentino (1899-1972). Belloni (josé leoncio) Biog. Escultor uruguayo (n. 1882; m. 1965). Fue autor de numerosos monumentos de distinguida ejecución. Sus obras más conocidas son Guillermo Tell; La carreta y El aguatero. Belloso (anselmo) Biog. Patriota venezolano del siglo XIX, de destacada actuación en las luchas por la emancipación americana. Bellota (Del ár. bellota.) f. Bot. Fruto pequeño y ovala do del roble, de la encina y otros árboles de igual género, que tiene una cáscara dentro de la cual hay una sustan cia blanca harinosa, de gusto dulce o amargo, según la especie del árbol a que pertenezca. || Bálano o glande. || Capullo del clavel sin abrir. || Vasija pequeña, por lo común de figura de bellota, en que se echan bálsamos u otras especies aromáticas. || Adorno de pasamanería, consistente en una pequeña pieza de madera cubierta de hilo de seda o lana y de forma de bellota. || BELLOTA DE MAR. BÁLANO. Bellote m. Clavo cuya cabeza es semejante al cas cabillo de la bellota, de unos veinte centímetros de largo y uno de grueso. Bellotear intr. Comer la bellota el ganado de cerda. Bellotera f. La que recoge o vende bellotas. || Tiem po o estación en que se recoge la bellota. || Cosecha de bellota. || Montanera. Bellotero m. El que recoge o vende bellotas. || BE LLOTERA. || ant. Bot. Árbol que tiene bellotas. Belloto (De bellota.) m. Bot. Árbol chileno lauráceo, cuyo fruto es una especie de nuez que sirve de alimento a los animales. Belluno Geog. Prov. de Italia, en la región Veneto o Venecia. Limita con las de Bolzano, Trento, Vicenza, Treviso y Udine y con Austria. Ext., 3.678 km2. Cap., BELLUNO. País montañoso. Vinos, legumbres, frutas; ganado; hierro, plomo, cinc. || C. de Italia, cap. de esta prov. a orillas del Piave. Aguas sulfurosas. Belmonte pool (waldo) Político boliviano, que fue ministro, presidente del Congreso e interinamente de la república en 1943 (1897-1954). Belmopán Geog. Capital de Belice; 13.381 hab. Belou (pedro) Biog. Médico y profesor argentino (1884-1954); organizador y primer director de la Escuela de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata y miembro de la Academia Nacional de Medicina y de otras instituciones científicas del país y del extranjero. Es autor de Curso de anatomía práctica; Revisión anató mica del sistema arterial, etc. Belt Geog. Nombre de dos estrechos que unen el mar Báltico con el mar del Norte: el GRAN BELT, entre las is
Belladona.
www.elbibliote.com
185 las de Fionia y Seeland y el PEQUEÑO BELT, entre la isla de Fionia y Jutlandia. Beltrán (fray luis) Biog. Sacerdote y capitán ar gentino, encargado de la maestranza del Ejército de los Andes, al mando del general San Martín (1785-1829). || JUAN GREGORIO—. Jurista e historiador argentino; autor de Historia argentina; La argentinidad; Historia de Brasil, etc. (1872-1955). || JUAN RAMÓN—. Médico y profesor argentino, autor de diversas obras de carácter científico (1894-1947). || OSCAR RAFAEL—. Comedió grafo, profesor y literato argentino. Sus obras: Histo ria de la literatura española, El amor en las comedias, Orígenes del teatro argentino, Historia de la literatura hispanoamericana, El pobre Pérez, Gorriones, Florería “Las Camelias”, Pelusa, etc. (1895-1951). || PEDRO—. Filólogo mexicano del siglo XVI, autor de un Vocabulario en lengua maya. || ROSARIO—. Escritora argentina, n. en 1908. Autora de La llama en éxtasis y Rascacielos, poemas; Tierra brava y El retablo de Satanás, cuentos; etc. || —ÁVILA (MARCOS). Literato y profesor boliviano del siglo XVIII. Su novela histórica El 10 de febrero, na rra los sucesos ocurridos en Oruro en 1781. Esta obra junto con el drama Casta de héroes y numerosos tra bajos acerca de la época colonial, lo han puesto a la vanguardia de los escritores de su país. || —DE HEREDIA (VICENTE). Escritor español (1885-1973). Ha publicado numerosas obras de destacado mérito. || —Y RÓZPIDE (RICARDO). Géografo y escritor español (1852-1928). Sus estudios y trabajos geográficos le dieron gran re putación. Merecen mención especial, entre otros El ideal geográfico y los progresos de la geografía y Los pueblos hispanoamericanos en el siglo XX. Beluchistán Geog. Región de Asia, actual Prov. de Pakistán. Ext., 347.188 km2; pobl., 4.611.000 hab. Cap., QUETTA. Beluga f. Zool. Género de cetáceos de la familia de los delfínidos que sólo comprende la especie beluga leu ca, de los mares árticos, de unos 6 metros de longitud, cuero blanco amarillento, sin aleta dorsal y con las pec torales cortas. Viven en grupos y rara vez descienden hacia el Sur. Los europeos no les dan caza, pero los es quimales aprovechan su carne y su grasa. Este género es sinónimo de delfináptero.
BENDICIÓN
Manuel Isidoro Belzu. Bembo m. Cuba. Bezo. Bembo, ba adj. Méx. Tonto, de corto entendimiento. || Cuba. Aplícase a las personas cuyos ascendientes han sido africanos. Bembón, na (De bembo.) adj.Cuba. Bezudo. Aplícase sólo a las personas (OBS. Ú. t. en Col. y Perú.) Bemol (De b, letra musical, que en la gama antigua representaba la nota si y mol, por mole, suave, blando.) adj. Mús. Aplícase a la nota cuya entonación es un semi tono más baja que la de su sonido natural. Si BEMOL. Ú. t. c. s. || DOBLE BEMOL. Mús. Nota cuya entonación es dos semitonos más baja que la de su sonido natural. El re DOBLE BEMOL. || Signo compuesto de dos bemoles, que representa esta doble alteración del sonido natural de la nota o notas a que se refiere. || TENER BEMOLES, o TRES BEMOLES. frs. fig. y fam. con que se expresa
Dibujo de una beluga. Belvedere (Voz italiana.) m. Mirador en lo alto de una casa. Belvedere (museo del) B. A. Famoso museo de Roma, en el Vaticano. || Antigua galería de pintura, en Viena, convertida después en museo artístico. Belzu (manuel isidoro) Biog. Célebre general boli viano. Derrocó a Ballivián y a Velasco y fue presidente de la república de 1848 a 1855. En 1865 se sublevó contra Melgarejo y logró apoderarse del gobierno por algunos meses, pero sucumbió poco después a manos del mis mo Melgarejo (1803-1865). || —DE DORADO (MERCE DES). Poetisa boliviana, hija de Manuel Isidoro. Nació en 1835; murió en 1879. Bembetear intr. vulgar. P. Rico. Comadrear.
Vista parcial del Belvedere, Viena, Austria.
que una cosa es muy grave y dific ultosa. Bemolar tr. Poner bemoles. Bemolar una clave. Ben (Del ár. ben.) m. Bot. Árbol leguminoso de tronco recto y mediana altura, de cuyo fruto, del tamaño de una avellana, se extrae un aceite que no se enrancia y que se emplea en relojería y perfumería. Es propio de países intertropicales. Benarés Geog. C. de India, en el estado Uttar Pra desh, a orillas del Ganges. Nombre oficial actual: Vara nasi. Es una ciudad sagrada, considerada como el cen tro religioso y científic o de la India brahmánica; Aprox. 2.000.000h. Benarós (león) Biog. Poeta argentino, n. en 1915. Publicó El rostro inmarcesible. Benavente (Diego José) Biog. Patriota e historiador chileno (1790-1867). || JACINTO—. Insigne dramaturgo español, autor de La comida de las fieras, Los intere ses creados, Lo cursi, Rosas de Otoño, La mariposa que voló sobre el mar y otras muchas obras satíricas e ingeniosas. En 1918 fue elegido diputado a Cortes por Madrid, en 1922 obtuvo el Premio Nobel y en 1950 le fue impuesta la medalla del Trabajo. Nació y murió en Madrid (1866-1954). || SAULO—. Escenógrafo y deco rador argentino. Nació en 1916. || FRAY TORIBIO DE—. Sacerdote español (n. 1490-m. 1568), más conocido por el sobrenombre de MOTOLINIA, autor, entre otras obras, de una Historia de las Indias nuevas a España, considerada como la historia más antigua que existe de México. Benavento (gaspar) Biog. Poeta argentino (1902-
www.elbibliote.com
B
1963). Es autor de Sol del amanecer y Tierra maldita. Benavides (antonio) Biog. Historiador español, au tor de una Historia de Fernando VII (1808-1884). || DE SIDERIO—. Escritor español. Nació en 1669 y murió a mediados del siglo XVIII. Se distinguió en la carrera de las armas y fue virrey de México. || MANUEL D.—. Escritor español, autor de novelas ingeniosas y de la comedia La protagonista de la virtud, premiada por el diario A B C en 1928. Nació en Puenteareas (Pontevedra) (1895-1947). || OSCAR RAIMUNDO— General y diplomático peruano, que siendo coronel hizo triunfar la revolución que depu so al presidente Billinghurst, permaneciendo en la presi dencia de la república, provisionalmente, hasta agosto de 1916. Leguía lo deportó (1920) y Sánchez del Cerro le nombró representante de Perú en Madrid. Asesinado Sánchez del Cerro en abril de 1933, Benavides fue ele gido por el Congreso para ocupar la presidencia de la república hasta diciembre de 1936, término del período legal correspondiente al presidente asesinado y antes de expirar este plazo fue reelegido por tres años más. En 1935, el gobierno español le concedió el Gran Collar de Isabel la Católica; en 1940 fue nombrado embajador de Perú en España y al año siguiente pasó a representar a su país en Argentina. Nació en Lima en 1876; murió en 1945. || VICENTE—. Pintor español, uno de los mejores de su época. Fue pintor de cámara de Carlos II y su obra se halla dispersa en iglesias y conventos (1643-1703). || —Y NAVARRETE (FRANCISCO DE PAULA) Ilustre pre lado español. Fue preconizado obispo de Sigüenza; en 1877 se le nombró Patriarca de las Indias y fue creado cardenal por Pío IX y pocos años después ocupó la sede arzobispal de Zaragoza. Perteneció a las Academias de la Lengua y la Historia. Nació en Baeza en 1810 y murió en Zaragoza en 1895. Benceno f. Quím. Hidrocarburo, tipo de los compues tos orgánicos de la serie llamada clínica o aromática. Se extrae del alquitrán de hulla; tiene uso en la fabricación de compuestos orgánicos sintéticos. BencÍlico,ca Quím. Aplícase a un ácido análogo a la benzoína. Bencina (De benzoe, nombre dado por los botánicos al benjuí.) f. Quím. Sustancia líquida, incolora, compues ta de carbono y de hidrógeno, de olor penetrante, que se obtiene principalmente de la brea o del aceite de hulla. Su empleo más general es el de quitar manchas de la ropa, pues tiene la facultad de disolver el aceite, la goma elástica, el azufre, etc. Bendecir (Del lat. benedicere; de bene, bien y dicere, decir.) tr. Alabar, ensalzar. || Colmar de bienes a uno la Providencia; otorgarle prosperidades. || Invocar la ben dición divina en favor de alguna persona o cosa. || Con sagrar mediante determinada ceremonia, alguna cosa al culto divino. || Formar el obispo o el presbítero cruces en el aire con la mano extendida sobre personas o cosas, invocando a la Santísima Trinidad o recitando preces u oraciones. Bendición (Del lat. benedictio, -onis.) f. Acción y efecto de bendecir. || Véase FRUTO DE BENDICIÓN. || pl. Ceremonias, llamadas comúnmente BENDICIONES NUPCIALES, con que se celebra el sacramento del ma trimonio. || BENDICIÓN EPISCOPAL, o PONTIFICIAL. La
Río Ganges en Benarés, India.
B
186
BENDITO, TA
que en días solemnes dan el papa, los obispos y otros prelados, haciendo tres veces la señal de la cruz cuando se nombra las tres personas de la Santísima Trinidad. || ECHAR LA BENDICIÓN a una cosa. frs. fig. y fam. Le vantar mano en algún negocio; no querer ya mezclarse en él. || ECHAR LA BENDICIÓN a uno. frs. fig. y fam. Renunciar a toda relación con el. Bendito, ta (Del lat. benedictus.) p. p. irreg. de BEN DECIR. || adj. Santo o bienaventurado. Ú. t. c. s. || DI CHOSO. || Sencillo y de pocos alcances. || Véase AGUA, ÁNIMA BENDITA. || Véase CARDO, PAN BENDITO. || SABER uno una cosa COMO EL BENDITO. frs. fig. y fam. Chile. SABER COMO EL AVEMARÍA alguna cosa. Benedetti (mario) Biog. Escritor uruguayo (19202009). Destacado cuentista y novelista, muestra un manejo original de las modernas técnicas narrativas. Además, ha cultivado casi todos los géneros: el ensayo, el teatro, la poesía, la crítica literaria, el artículo periodís tico, el libro testimonial, la crónica humorística, el guión cinematográfico, la letra de canciones, etc. Autor de: La víspera indeleble; Peripecia y novela; Esta mañana; Sólo mientras tanto; Poemas de la oficina; Montevideanos; La muerte y otras sorpresas; La tregua; Poemas del hoy por hoy; Letras del continente mestizo; Cuaderno cubano; Pedro y el Rey; Gracias por el fuego; Genio y figura de José Enrique Rodó, etc.
Mario Benedetti. Benedictino, na (Del lat. Benedictus, Benito.) adj. Perteneciente a la orden de San Benito. Apl. a pers. Ú. t. c. s. || m. Licor que fabrican los frailes de esta orden. Benedictinos Hist. Orden fundada por San Benito de Nursia en 529, cuya cuna fue el monasterio de Monte Cassino, en Italia. BENEDICTO XVI Biog.. Pontífice, desde el 19 de abril de 2005. Joseph Ratzinger, su nombre, nació en Alemania (Marktl am Inn, 1927), hijo de un comisario de gendarmería de origen campesino. Fue ordenado sacerdote en 1951, momento desde el cual inició una imparable formación académica en temas de teología. En marzo de 1977, Pablo VI lo nombró arzobispo de München und Freising. Fue el primer sacerdote diocesa no que asumió después de 80 años el gobierno pastoral de la gran diócesis bávara. El mismo año, fue erigido cardenal, también por el Papa Pablo VI. Es reconocido como un hombre con una sólida preparación filosófica y destacada rigidez doctrinal. Ha asumido distinguidos cargos dentro de la jerarquía católica desde prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, decano del Colegio Cardenalicio hasta lo que es hoy, máximo jerar ca del Catolicismo. Entre sus numerosas publicaciones ocupan un lugar particular Introducción al Cristianismo, Dogma y revelación. gran personalidad. Benefactor, ra (Del lat. benefactor.) adj. ant. Bien hechor. Ú. t. c. s (OBS. Se usa en Amér.) Beneficencia (Del lat. beneficentia.) f. Virtud de practicar el bien. || Véase CASA DE BENEFICENCIA. || Conjunto de fundaciones, establecimientos, institutos benéficos, etc. y de los servicios gubernativos referen tes a ellos. Beneficiado, da p. p. de BENEFICIAR. || s. Persona en beneficio de la cual se realiza algún espectáculo pú blico. || Presbítero y, excepcionalmente, clérigo de grado inferior que está en posesión de un beneficio eclesiástico
que no es curato o prebenda. Beneficiar (Del b. lat. beneficiare y éste del lat. be nefacere; de bene, bien y facere, hacer.) tr. Hacer bien. Ú. t. c. r. || Mejorar una cosa, procurando que fructifique. || Trabajar un terreno para hacerlo productivo. || Extraer las sustancias útiles de una mina. || Someter, cuando lo requieren, estas mismas sustancias al tratamiento meta lúrgico. || Conseguir un empleo por dinero. || Administrar determinadas rentas públicas por cuenta de la real ha cienda. || Tratándose de efectos, libranzas y otros crédi tos, cederlos o venderlos por menos de su valor efectivo. || ant. Conceder un benefic io eclesiástico. Beneficiar tr. Amér. Descuartizar una res y vender su carne al menudeo. || r. Sacar beneficio de algo. Beneficiario, ria (Del lat. beneficiarius.) adj. Aplíca se a la persona a quien benefic ia un contrato de seguro. Ú. t. c. s. || s. For. Persona que disfruta un territorio, pre dio o usufructo, recibido graciosamente de otro superior al que reconoce como tal. Beneficio (Del lat. beneficium.) m. Bien que se hace o se recibe. || Utilidad, provecho, mejora. || Labor y cul tivo que se da a los campos, árboles, etc. || Acción de benefic iar minas o minerales. || Conjunto de derechos y emolumentos que, inherentes o no a un oficio, obtiene un eclesiástico. || Acción de benefic iar empleos por dine ro, o de dar los créditos por menos de su valor. || Función o espectáculo público cuyo producto se destina a una persona, corporación, etc. || For. Derecho que uno tiene por ley o privilegio. || BENEFICIO AMOVIBLE, o AMO VIBLE AD NÚTUM. Beneficio eclesiástico, que no es conferido canónicamente y del cual puede, el que lo da, remover al que lo disfruta. || BENEFICIO COMPULSO. En las órdenes militares, el que por su cortísimo valor llegó a unirse e incorporarse a otro; y decíase así porque pa ra su servicio se compelía a los religiosos. || BENEFICIO CONSISTORIAL. El que el papa provee en consistorio. || BENEFICIO DE BANDERA. Disminución de los derechos arancelarios que pagan las mercancías transportadas en buques nacionales o en los extranjeros a quienes por traslado se ha concedido esta ventaja. || BENEFICIO DE INVENTARIO. Derecho que concede la ley al heredero, de aceptar la herencia con la condición de no quedar obligado a pagar a los acreedores del difunto más de lo que importa la herencia misma, por lo cual se com promete a hacer inventario formal de los bienes en que consiste. || BENEFICIO EXENTO. Aquel cuya provisión está resevada exclusivamente al papa. || A BENEFICIO DE INVENTARIO. expr. adv. fig. Con reserva, con caute la, con su cuenta y razón. Benéfico, ca (Del lat. beneficus.) adj. Quien hace bien. Benelux (De Be, por Bélgica; Ne, Por Neederland (nombre flamenco de Países Bajos y Lux, por Luxembur go.) Geog. y Pol. Nombre abreviado con que se designa el conjunto de los tres países: Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, que firmaron en 1944 en Londres, un con venio de unión aduanera. Benemérito, ta (Del lat. benemeritus.) adj. Digno de
recompensa o galardón. || LA BENEMÉRITA. La guar dia civil. Beneplácito (Del lat. bene placitus, bien querido.) m. Aprobación, permiso. Benes (eduardo) Biog. Político checoslovaco, uno de los forjadores de la nación checoslovaca, conocedor profundo de los problemas económicos de posguerra. De 1918 a 1935 desempeñó la cartera de Asuntos Ex teriores y en 1935, para sustituir a Masaryk y por desig nación de éste, fue elegido presidente de la República Checoslovaca. En 1939, ante la invasión alemana, se expatrió y presidió el Comité Nacional en el destierro. Terminada la guerra (1945), Benes volvió a ocupar su puesto de jefe de estado hasta el 7 de junio de 1948, fecha en que dimitió para no firmar la Constitución elabo rada por el gobierno comunista que se había adueñado del poder. Nació en 1884 y murió en 1948. Benevento Geog. Prov. de Italia, en la Campania, comprende 75 mun. con 62.500 hab. || C. de Italia, cap. de esta prov. Célebre arco de triunfo de Trajano. Benevolencia (Del lat. benevolentia.) f. Buena volun tad y simpatía hacia las personas. Bengala Geog. Región de Asia, situada entre los montes Himalaya y el golfo de Bengala y regada por los cursos inferiores de los ríos Ganges y Brahmaputra. Ext., 217.486 km2. Clima cálido y húmedo; el principal culti vo es el arroz. Este territorio, dividido hoy entre India y Bangladesh, constituyó en un principio la gran presiden cia de Bengala. || DE—. Golfo del océano Indico entre la costa oriental de India y la occidental de Myanmar al sur de Bangladesh. 2.172.000 km2; profundidad máxima, 5.258 m. || —Occidental. Estado de India, 87.853 km2, 80.221.171 habitantes. Cap., Calcuta. Bengalí adj. natural de Bengala. Ú. t. c. s. || Pertene ciente a este estado indio. || m. Lengua que se habla en Bengala, derivada del sánscrito. || Pájaro pequeño, de pi co cónico, alas puntiagudas, patas delgadas y vivos co lores, que habita en las regiones intertropicales de Asia.
Bengalí rojo.
Benedicto XVI.
www.elbibliote.com
Bengasi Geog. C. marítima en Libia, cap. de la Cire naica, en África septentrional, a orillas de la Gran Sirte o golfo de Sidra. Aprox. 950.000 hab. Puerto. Estación meteorológica. Museo arqueológico de la Cirenaica. Es la antigua Berenice o Euhesperidoe, una de las cinco ciu dades de la Pentápolis de Libia. Bengoechea (marina de) Biog. Pintora argentina (n. 1916). Le pertenecen los cuadros: El niño y el pájaro; Niña del uquelele. Bengolea (adrián j.) Biog. Médico arg. especializa do en cirugía y ginecología. Autor de Sobre cirugía del cáncer del estómago y otras obras (1887-1950). Ben-gurión (david) Biog. Fundador sionista del estado de Israel. Primer ministro de la república desde 1948 (nació en 1886 y murió en 1973). Beni Geog. Río de Bolivia, que nace en los Andes y forma, con otros alfuentes, el Madeira, afluente del Ama zonas. 1.500 km. || Dep. de Bolivia, lindante con los de Cochabamba, La Paz, Pando y Santa Cruz y con Brasil. 213.564 km2. Comprende 8 prov.: Cercado, Moxos, Ya cuma, Itenes, Vacca-Diez, General José Ballivián, Mar bán y Mamoré. Cap., TRINIDAD. Cacao, café, vainilla, tabaco, caña. Ganado vacuno. Minas de oro. Benigar (juan) Biog. Escritor argentino, de origen yu goslavo (1883-1950). Autor de El problema del hombre en América; La Patagonia piensa, etc. Benigno, na (Del lat. benignus y éste del arc. benus, por bonus, bueno y genus, índole.) adj. Benévolo, afa ble. || fig. Templado, pacible, suave.
187
BÉRGAMO BENIN
B
capital: porto-novo superficie: 112.622 km2 división política: 12 provincias población: 6.788.000 hab. población urbana: 43% idioma: francÉs religión: CREENCIAS LOCALES 50%, CATÓLICOS 30%, MUSULMANES 20%
Intercambio comercial entre las regiones del reino fon, Benin. Benin Geog. República popular del oeste de África. Li mita al oeste con Togo; al noroeste con Burkina Faso; al norte con Níger; al este con Nigeria y al sur con el golfo de Guinea. Cap., Porto-Novo. Presenta heterogenei dad de lenguajes y grupos étnicos (66% son fon y 10% bariba). País en desarrollo, de economía agrícola ya que el 40% de su producto bruto interno se dedica a esta ac tividad. Exporta algodón, café y cacao. Fue protectorado francés hasta su independencia en 1960, con el nombre de Dahomey. En 1975 adoptó el régimen comunista y el nombre de República Popular de Benin. Historia de numerosos glopes de estado. Desde 1996 posee un gobierno democrático. Benítez (justo) Biog. Abogado y político mexicano que fue ministro y presidente del Senado (1830-1900). || —Y PARODI (MANUEL). General y hombre de ciencia español (1845-1911). Benito, ta (Del lat. benedictus.) adj. Benedictino. Apl. a pers., ú. t. c. s. Benito de nursia (san) Hagiog. Véase NURSIA (SAN BENITO DE). Benjamín Biog. El menor de los hijos de Jacob, hijo de Raquel y tronco de una tribu de Israel (1736 a. C.). Por alusión a la preferencia con que entre sus doce hijos le distinguía Jacob. Suele darse el nombre de BENJAMÍN al hijo favorito de una numerosa familia. || SAN—. Diáco no que predicó en Persia y padeció el martirio en 424. || —DE TUDELA. Rabino y geógrafo español del siglo XII, cuyas obras son muy notables. Benjuí (Del ár. loben chauí, incienso de java.) m. Bál samo aromático, muy usado en perfumería y farmacia, que se obtiene por incisión en la corteza de un árbol del mismo género que el que produce el estoraque en varias islas de la Sonda. Benoit (pedro l. Leopoldo) Biog. Compositor bel ga, considerado en su país como el jefe de la escuela musical flamenca (1834-1901). || PEDRO—. Novelista francés, autor de Königsmark, La Atlántida, gran premio de la Academia Francesa (1919), Por Don Carlos, El lago Salado, etc. En 1932 ingresó en la Academia Francesa (1886-1962). || PEDRO—. Ingeniero militar argentino, au tor del proyecto y ejecución del trazado de la ciudad de La Plata. Nació en 1836; murió en 1897. Benque m. Hond. Orilla, borde, ribera de un río. || Esta blecimiento de corte de maderas a orillas de un río. Benteveo m. Zool. Nombre que dan en el Río de la Plata a un pájaro cuyo canto imita la pronunciación de la palabra bien te veo. Los guaraníes de Paraguay le llaman puitaguá. Pertenece a la familia de los tiránidos y es de color pardo en el lomo, con el pecho y la cola amarillos y una mancha blanca en la cabeza. Bentham (jeremías) Biog. Filósofo y jurista inglés, fundador del utilitarismo, que tuvo numerosos adeptos
Costas de Benin. en toda Europa (1748-1832). Bentónico, ca adj. Perteneciente al fondo del mar. Fauna bentónica. Bentos m. Biol. Conjunto de organismos animales y vegetales que viven en el suelo del fondo del mar o que con frecuencia descansan o llegan a él. Benzoico, ca ( Del m. or. que bencina.) adj. Quím. Perteneciente o relativo al benjuí. || Véase ÁCIDO BEN ZOICO. Benzol m. Quím. Hidrocarburo que se extrae de la brea de hulla y se emplea en los motores de explosión. Ben-zvi (isaac) Biog. Político israelí,(1884-1963). Fue presidente de la rep. durante el período 1952-1957. Beocia Geog. hist. Región de la antigua Grecia cen tral, cuyos habitantes tenían fama de torpes y rudos. Sus ciudades principales eran Tebas (capital), Platea, Leuc tra, Queronea, Orcomenes, Tespías, etc. Hoy forma el nomo de Beocia. Beocia Geog. Nomo de Grecia. 2.952 km2. Cap., LIVADIA. Beodez (De beodo.) f. Embriaguez o borrachera. Beorí m. Tapir americano. Beque (Del gaél. becc, pico.) m. Mar. Obra exterior de proa. || En los barcos, retrete de la marinería. Ú. m. en pl. || fig. BACÍN. Berazategui Geog. Partido de la prov. de Buenos Aires, integra el Gran Buenos Aires, Argentina. Limita con los partidos de La Plata, Quilmes y Florencio Varela. Ext., 188 km2. Cab. BERAZATEGUI. || Ciudad cabecera del partido antedicho. Berbén m. Amér. En México, loanda. Berbeo (juan francisco) Biog. Patriota colombia no del siglo XVIII, jefe del movimiento de los Comuneros neogranadinos, contra los impuestos excesivos (1781). Berberecho (Del gr. bérberi, ostra de las perlas.) m. Molusco bivalvo, comestible, de unos cuatro centímetros de largo y conchas estriadas casi circulares. Habita prin cipalmente en las costas del norte de España. Berberí (Del ár. berberí.) adj. Bereber. Apl. a pers., ú. t. c. s. Berbería Geog. Nombre de la región del NO de Áfri ca, sit. entre el Mediterráneo y el Sahara, correspondien te a Marruecos, Argelia, Túnez y Libia. Berberidáceo, a adj. Bot. Berberídeo. Ú. t. c. s. || f. pl. Bot. Berberídeas. Berberís (Del ár. berberic.) m. Bérbero. Bérbero (De berberis.) m. AGRACEJO. || Fruto de este arbusto, llamado también agracejina. || Confección hecha con este fruto. Berberos m. Bérbero. Berbiquí (Del flam. wielboorken; de wiel, rueda y boor ken, taladro.) m. Instrumento para taladrar consistente en un manubrio semicircular o en forma de doble co do, que puede girar alrededor de un puño ajustado en una de sus extremidades y tener sujeta en la otra una broca o espiga.
www.elbibliote.com
Berceo (gonzalo de) Biog. Célebre poeta español, el más antiguo de los conocidos en lengua castellana. Nació en Berceo (Logroño) hacia 1180. Sus nueve obras conocidas, todas ellas de asunto piadoso y de las cuales es la mejor La vida de Santa Oría, suman más de 3.000 copias en cuaderna vía y hacen un total de unos 13.000 versos. Murió hacia el año 1246. Berdiales (germán) Biog. Literato argentino (18961975). Autor de Fabulario, Coplas argentinas, etc. Bereber (Del ár. barar, bárbaro, natural de Berbería.) adj. Natural de Berbería. Ú. t. c. s. || Perteneciente a esta región africana. || m. Individuo del grupo más antiguo y numeroso de los que habitan África septentrional desde el océano Atlántico hasta los desiertos de Egipto y desde las costas del Mediterráneo hasta el interior del Sahara. Berebere m. Bereber. Berenguer CARISOMO (ARTURO) Biog. Abogado, doctor en Filosofía y Letras y profesor argentino. Obras: Crítica dramática; La prosa de Bécquer; La piel de la manzana (teatro); Historia de la literatura; La polémica de Aristóteles, etc. Nació en 1905. Berenice Biog. Hija de Agripa I, se casó con su tío Herodes, rey de Calcis, del que tuvo dos hijos. Muerto Herodes, fue amada de Tito, quien renunció a casarse con ella para no disgustar al pueblo romano. Berenjena (Del ár. bendenchén.) f. Bot. Planta anual ramosa, de la familia de las solanáceas, con hojas gran des y aovadas; de color verde, casi cubiertas de un polvillo blanco; flores grandes, de color morado y fruto comestible, de unos 10 centímetros de largo, aovado, cubierto de una película morada y lleno de una pulpa blanca dentro de la cual están las semillas. || Fruto de esta planta. || BERENJENA CATALANA, MORADA, o MORUNA. Variedad de la común, que da un fruto casi cilíndrico y de color morado muy oscuro. || BERENJENA DE HUEVO. Variedad de la común, cuyo fruto en su he chura, tamaño y color, es muy semejante a un huevo de gallina. || BERENJENA ZOCATA. La que se pone amarilla y como hinchada cuando está ya muy madura. Berenjenal m. Sitio plantado de berenjenas. || ME TERSE UNO EN BUEN, EN MAL, o EN UN BERENJE NAL. frs., fig. y fam. Meterse en negocios muy enreda dos y dific ultosos. Berenjenín m. dim. de BERENJENA. || Variedad de la berenjena común, cuyo fruto es casi cilíndrico y de color enteramente blanco, o blanco rayado de rojo o morado claro. Bérgamo Geog. Prov. de Italia septentrional, en la Lombardía, lindante con las de Sondrio, Brescia, Cre mona, Milán y Como. 2.723 km2. Cereales, vinos, seda, frutas; aguas minerales, hulla. Tejidos, metalurgia. Cap., BÉRGAMO. || C. de Italia, cap. de esta prov. Obispado. Patria de Maffet, de Donizetti. En los días de Napoleón I fue cap. del dep. de Serio.
Capilla Colleoni, Bérgamo, Italia.
B
188
BERGAMOTA
Bergamota (De BÉRGAMO, ciudad de donde proce de.) f. Variedad de pera, más jugosa que la común y muy aromática. || Variedad de lima, de la que se extrae una esencia usada en perfumería. Bergamote m. Bergamoto. Bergamoto m. Limero que produce la bergamota. || Peral cuyo fruto es la bergamota. Bergante (Del gót. brikan, romper, luchar.) m. Pícaro, sinvergüenza. Bergantín (Del fr. brigantín.) m. Embarcación de dos palos y vela cuadrada o redonda. || BERGANTÍN GOLE TA. El que en el palo mayor lleva aparejo de goleta. Bergen Geog. C. de Noruega meridional. 250.000 hab. Se divide en ocho barrios: Arna, Bergenhus, Fana, Fyllingsdalen, Laksevåg, Ytrebygda, Årstad y Åsane. Municipio y capital del condado Hordaland. Puerto forti ficado en el Atlántico, comercio activo de pescado cura do, tablas y alquitrán.
Vista parcial de Bergen, Noruega Bergius (federico) Biog. Químico alemán, ilustre profesor, inventor del método para obtener gasolina del carbón y azúcar de la madera y de otros interesantes descubrimientos. En 1931 le fue concedido el Premio Nobel de Química, el que compartió con Carlos Bosch (1884-1949). Bergman (ingmar) Biog. Director de cine sueco (n. 1918). Uno de los más grandes y creativos cineastas del siglo XX. La fuente de la doncella; Detrás del vidrio os curo; Un verano con Mónica; Juventud divino tesoro; El séptimo sello; El silencio; Gritos y susurros; El huevo de la serpiente; Escenas de la vida conyugal; Fanny y Ale xander; etc. son parte de su abundante obra. Bergson (enrique luis) Biog. Filósofo y escritor francés de origen polaco, que consideró a la intuición como el principal factor del conocimiento. Obtuvo el Pre mio Nobel de Literatura de 1927. Nació y murió en París (1859-1941). Beriberi (Del cingalés beri, debilidad.) m. Med. Enfer medad que se caracteriza por debilidad general, polineu ritis y rigidez dolorosa de los miembros. Es una forma de avitaminosis ocasionada por el consumo casi exclusivo de arroz descascarillado. Berilio (Del m. or. que berilo.) m. Metal alcalino térreo, de color blanco y sabor dulce, al que debe el nombre de glucinio con el que también se lo conoce. § N. at., 4; p. at., 9,02; Sim., Be o Gl. Berilo (Del lat. beryllus.) m. Silicato de alúmina y gluci na, variedad de esmeralda, de color verdemar y a veces amarillo, azul o blanco. Cuando es hialino y de color uni forme, figura entre las piedras preciosas. Bering Geog. Véase Behring. Berisso (alfredo) Biog. Pintor argentino (18731931). Autor de la serie reunida con el nombre de Al mas de flores y de otras obras de gran mérito. || LUIS—. Escritor argentino (1866-1944), fue uno de los críticos más autorizados de la evolución literaria americana de comienzos de siglo. || EMILIO—. Autor dramático argen tino (1878-1922). Estrenó con éxito El germen disperso; La amarra invisible y Con las alas rotas; esta última su más conocida producción. Berisso Geog. Partido de la prov. de Buenos Aires, Argentina. Limita con los partidos de Ensenada y La Pla ta. 135 km2; 80.092 hab. Cab. BERISSO. || C. cabecera del partido anterior. || Loc. de Argentina, en el dep. de Gualeguaychú, prov. de Entre Ríos. Beristayn (jorge) Biog. Pintor argentino, dotado de gran maestría en el uso del color. Chicos al sol es uno de sus mejores cuadros (1894-1964). Berkeley (jorge) Biog. Filósofo inglés (1685-1753). Fue el fundador de la escuela idealista, que sostiene la tesis, aparentemente paradójica, de que las cosas que percibimos existen sólo en cuanto son conocidas por el espíritu. Es autor de Tres diálogos; El pequeño filósofo y Sermón sobre la obediencia pasiva, etc.
Berkelio m. Quím. Elemento químico o cuerpo sim ple, producido en los gigantescos ciclotrones de la Universidad de Berkeley, California (Estados Unidos) al bombardear partículas de curio con partículas alfa. Tiene por símbolo Bk, su peso atómico se calcula entre 247 y 248. Se trata de un elemento muy inestable y muy activo. Este elemento fue descubierto por los profesores Sea borg, Thompson y Chioros, que anteriormente habían producido los elementos neptunio, plutonio, americio y curio (números 93, 94 95 y 96 en la lista de elementos químicos) y lleva el número 97 de la lista. Berkshire Geog. Condado de Reino Unido en In glaterra, lindante con los de Buckinghamshire, Surrey, Hampshire, Wiltshire, Gloucestershire y Oxfordshire. 1259 km2. Cap., READING. Berlín Geog. Capital de la república federal de Alema nia. Está situada en el estado confederado homónimo. 3.429.870 hab. Es ciudad muy comercial y su indus tria se halla en estado próspero y floreciente, a pesar de cuanto sufrió en la Segunda Guerra Mundial (19391945). Sus hermosas avenidas, sus monumentos, sus palacios, sus parques, sus teatros, sus museos, aún después de los efectos destructivos de los ataques aé reos, hacen honor a su categoría de ciudad de primer or den y el culto que en esta capital se rinde a la inteligencia y a las ideas le han valido los dictados de “ciudad de la inteligencia” y de “Atenas del Spree”. BERLIN comenzó a adquirir importancia en la Edad Media y ya en los co mienzos de la Edad Moderna se había convertido ya en una ciudad próspera. El gran elector Federico Guillermo procuró embellecerla y agrandarla: Federico I, primer rey de Prusia, hizo de ella la cap. del nuevo reino y Federico II mandó derribar las murallas y favoreció su extensión, que hoy es considerable. Ha sido invadida por los croa tas en 1757, por los rusos en 1760, por los franceses, que la ocuparon de 1806 a 1809 y de nuevo por los rusos, que de acuerdo con sus aliados franceses, ingle ses y norteamericanos, la tomaron en 1945 para luego ser ocupada por todos ellos. En 1961, la República Democrática Alemana construyó el denominado muro de Berlín para separar las dos partes de la ciudad y de hecho para aislar Berlín Oeste de la RDA, con el fin de acabar con la emigración de alemanes del este hacia el oeste. El muro, que contaba con un total de 144 km, fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la partición de Alemania. El muro de Berlín cayó el 9 de noviembre de 1989, al aceptar el gobierno de la RDA la libre circulación de los ciudadanos entre las dos partes de la ciudad. Berlín es hoy una de las ciudades más influyentes en el ámbito político de la Unión Europea y en el 2006 fue elegida Ciudad Creativa por la Unesco. En 2009 la ciudad recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. || C. de Estados Unidos, en el estado de Nueva Hampshire. || C. de El Salvador, en el distr. de Ale gría. Cereales, café, caña. || Distr. del dep. de Usulután, en El Salvador. Comprende 4 municipios. Cab., BERLÍN. || Mun. de El Salvador, cab. de este distr.
tas últimas de notable inspiración. Fue además de com positor distinguido crítico y polemista. Berma (Del fr. berme y éste del neerl., breme, margen, borde.) f. Fort. Espacio al pie de la muralla y declive ex terior del terraplén, que sirve para detener e impedir que caigan dentro del foso la tierra y las piedras que se des prenden de ella cuando la bate el enemigo. Bermann (gregorio) Biog. Médico y catedrático argentino (1894-1972). Autor de Ética médica; Psicopa tología de los estados paranoicos, etc. Bermejal m. Cuba. Extensión grande de terreno ber mejo (OBS. Ú. t. en Col.) Bermejear intr. Mostrar alguna cosa el color bermejo que en sí tiene. || Tender a bermejo. Bermejizo, za adj. Que tira a bermejo. || m. Panique. Bermejo, ja (Del lat. vermiculus.) adj. Rubio rojizo. Bermejo (antonio) Biog. Jurisconsulto y político ar gentino que fue diputado, ministro de Justicia y Culto y presidente del Tribunal Supremo. Se le deben la creación de algunas Facultades de Letras, la Escuela Comercial de Mujeres, el Museo de Buenos Aires, etc. (1853-1929). || BARTOLOMÉ—. Pintor español del siglo XV, propia mente llamado Bartolomé de Cárdenas Bermejo. Nació en Córdoba. En el Museo del Prado (Madrid) se conserva la tabla central del retablo de Daroca, pintado en 1474; en la catedral de Barcelona se encuentra la tabla de la Piedad del arcediano Desplá; en el Museo de Vich se conserva la de la Santa Faz y otras varias en el Museo de Bellas Artes de Barcelona. || ILDEFONSO ANTONIO—. Historiador y autor dramático español (1820-1892). || SEGISMUNDO—. Marino español. Era ministro de Mari na cuando estalló en 1898 la guerra entre España y Es tados Unidos y el desastre de Cavite le obligó a dejar la cartera (1830-1899).
Iglesia neogótica Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskrche, Berlín, Alemania. Berlina (De Berlín, ciudad donde se construyeron las primeras.) f. Coche cerrado, comúnmente de dos asien tos. || En las diligencias y otros carruajes de dos o más departamentos, el que es cerrado, está delante y tiene una sola fila de asientos. || En los coches de los ferro carriles, departamento que se distingue por esta última circunstancia. Berlinés, sa adj. Natural de Berlín. Ú. t. c. s. || Perte neciente a esta ciudad de Alemania. Berlinga f. Pértiga de madera verde que se usa para remover la masa fundida en los hornos metalúrgicos. || Mar. PERCHA, tronco enterizo de árbol. Berlioz (luis héctor) Biog. Célebre músico fran cés (1803-1869). Autor de numerosas obras, entre ellas varias sinfonías, oberturas, melodías, baladas, la ópera Benvenuto Cellini y La condenación de Fausto, obras es
www.elbibliote.com
“Santo Domingo Bermejo.
de
Silos”,
obra
de
Bartolomé
Bermejo Geog. Cantón de Bolivia, en la prov. de Ar ce, del dep. de Tarija. || Dep. de la prov. de Formosa, Argentina. Ext., 12.850 km2; pobl., 12.850 hab. Cab. LAGUNA YEMA. Algodón, maíz, cacahuete, ganadería. || Dep. de la prov. del Chaco, Argentina. Ext., 2.562 km2. Cab. LA LEONESA. || Río de régimen tropical que nace en Bolivia con el nombre de Santa Victoria y constituye en su curso superior, el límite entre Bolivia y Argentina. Sus afluentes principales son: Grande de Tarija, Zenta, Colorado, Santa Rosa, etc. Es poco navegable a pesar de sus 1.100 km de longitud. || Loc. de Argentina, en el dep. de Guaymallén, de la prov. de Mendoza. || Loc. de Argentina, en el dep. de Caucete, de la prov. de San Juan. || P. de Costa Rica, en la prov. y cantón de Carta
189 go. || Isla de Argentina, situada en el mar Argentino, en la bahía Blanca, al N de la isla Trinidad, separada de la misma por el canal Bermejo. Bermejón, na (aum. de bermejo.) adj. De color ber mejo o que tiende a él. || m. ant. Bermellón. Bermejuela (dim. de bermeja.) f. Zool. Pez del or den de los malacopterigios abdominales, de unos cinco centímetros de largo, común en algunos ríos de España y cuyo color varía, pues los hay verdosos con manchas negras y otros tienen bandas y manchas encarnadas y doradas. || Pez del mismo género y tamaño que el an terior, pero más comprimido, con el lomo generalmente negruzco y el vientre blanco y a veces rojo. Bermejura f. Color bermejo. Bermellón (Del m. or. que bermejo.) m. Polvo de co lor rojo vivo, que se obtiene pulverizando el cinabrio. Bermudas (islas) Geog. Archipiélago inglés situado en pleno océano Atlántico, al N de las Antillas y a unos 1.000 km del cabo Hatteras, del continente americano. Está formado por numerosas islas (unas 360 entre islas e islotes) de origen coralino, rodeadas de arrecifes. Ext., 54 km2. Pobl., 66.163 hab. Se divide en 3 departamen tos y 15 municipios. Cap., HAMILTON. Comercio muy activo. La emisión de sellos postales, principalmente destinados al coleccionismo, es una importante fuente de ingresos para su economía. Estas islas fueron des cubiertas por Juan Bermúdez, de España, en 1522. En 1941, Reino Unido cedió a EE. UU. dos de estas islas, por un período de noventa y nueve años, para el estable cimiento de una base aeronaval. EE. UU. devolvió estas tierras en el 2002.
BERRO (1881-1968). Sus cuadros han merecido altas distincio nes. Figuran entre otros, Los segadores; Paz; El hombre de los arreos; La doma; El juez federado; Retrato de fa milia; Opa, etc. Bernanos (jorge) Biog. Escritor francés (18881948); de origen hispanoamericano, nacido en París, autor de Sous le soleil de Sat y de La joie, obra ésta que en 1929 mereció el premio “Fémina”. Bernardes (arturo da silva) Biog. Político bra sileño (1875-1955), presidente de la república de 1922 a 1926. || DIEGO—. Poeta lusitano, llamado el Teócrito Portugués. Nació hacia 1540; murió en 1596. Bernárdez (francisco luis) Biog. Poeta argenti no (1900-1978). Participó en sus comienzos en el movi miento ultraísta. Fue un lírico de inspiración clásica; sus composiciones son brillantes, de gran mérito. Ha publi cado Alcántara; Poemas elementales; Las estrellas, etc. Perteneció a la Academia Argentina de Letras. En 1944, se le otorgó el Premio Nacional de Poesía. || MANUEL—. Ilustre literato y poeta uruguayo. Nació en 1867 y murió en 1942. Bernardina (Quizá de Bernardo del Carpio.) f. fam. Mentira. Por lo común se llama así la que se dice fin giendo valentías o hechos extraordinarios. Úsase t. en plural. Bernardo de irigoyen Geog. Loc. de Argentina en el dep. de General Manuel Belgrano, de la prov. de Misiones. || Loc. de Argentina, en el dep. de San Jeróni mo, prov. de Santa Fe. Bernareggi (francisco) Biog. Pintor argentino (1878-1959). Autor de Sol de abril; Bonanza, etc. Mere ció el Gran Premio Nacional en 1947. Bernegal (Del ár. berniya, vaso de barro o de cris tal.). m. Taza de boca ancha y de figura ondeada, que se usa para beber. || Venez. Tinaja que recibe el agua que destila el filtro. Bernhardt (enriqueta rosina bernard, co nocida por sara) Biog. Insigne actriz francesa, que conquistó renombre universal. Nació y murió en París (1844-1923). Berni (antonio) Biog. Pintor argentino (1905-1981). Sus cuadros de motivos autóctonos son de notables eje cuciones. Se caracterizó por su realismo. Figuran entre sus obras principales Paisajes; Chacareros; Jujuy y La plaza de la aldea.
Vista parcial desde las islas Bermudas hacia la costa. Bermúdez (anacleto) Biog. Poeta y jurista cubano. Se destacó como excelente orador forense. Escribió las obras poéticas tituladas A Mérida; A la brisa; Paseos por la ribera y La rosa de la playa (1806-1852). || JORGE—. Pintor argentino (1883-1926); cuyos lienzos reflejan las costumbres del Norte argentino. Merecen citarse, entre otros, Camino del mercado; El arriero y su hijo y El cope ro de Choza. || JOSÉ FRANCISCO—. Militar venezolano, que tomó parte activa en las luchas por la emancipación de su patria (1782-1831). || JUAN—. Navegante español del siglo XVI, que descubrió las islas Bermudas en 1522. || JUSTO GERMÁN—. Militar uruguayo. Nació en 1783; murió en 1813. || PEDRO—. Militar peruano. Participó en las batallas de Ayacucho y Pasco y en el sitio de El Callao y tuvo destacada actuación en las luchas por la Indepen dencia de su patria (1793-1852). || WASHINGTON—. Poeta uruguayo, autor de La vida; Gloria a los bravos, etc. (1847-1913). || —DE CASTRO (DIEGO). Historiador mexicano del s. XVIII. Es autor de un Catálogo de los es critores angelopolitanos y otras obras de mérito. || —DE LA TORRE (PEDRO JOSÉ). Jurisconsulto y poeta perua no (h. 1665-h.1745); autor de notables obras. Fue rector de la Universidad de Lima. Sus poemas Telémaco y El triunfo de Judit, le han valido un destacado lugar entre los escritores de su patria. Murió en 1750. || —REINA (EDUARDO). Militar español, que fue ministro de la Gue rra en 1890. Nació en Sevilla (1831-1899). Berna Geog. Cantón de Suiza, lindante con los de Uri, Lucerna, Argovia, Valais, Neuchâtel, Friburgo y Vaud, con la Alsacia-Lorena y con el dep. francés de Doubs. Ext., 5.961 km2. Cap., BERNA, que es también la ciudad federal, cap. de Suiza. || C. federal y cap. de este cantón, a orillas del Aar. Es de las ciudades suizas importantes, la que más conserva su carácter nacional. Industria acti va, numerosos establecimientos científicos. Famosa to rre del Reloj. || Loc. de Argentina, en el dep. de General Obligado, de la prov. de Santa Fe. Bernaldo de quirós (carlos) Biog. Jurista y escritor argentino (1895-1973), autor de Historia del derecho argentino; Delincuencia venérea, etc. || CESÁ REO—. Pintor argentino, de relevantes méritos artísticos
Berrendo. Animal rumiante que vive en estado salvaje en el norte de México, formando manadas numerosas. Es semejante al ciervo en lo esbelto, en la cornamenta y en la clase de pelo, que es de color castaño en la parte superior del cuerpo y blanco en el vientre y en la cola. Berrera (De berro.) f. Planta umbelífera, de unos se senta centímetros de altura, con tallos cilíndricos y ramo sos, hojas anchas, compuestas de hojuelas blancas. Se cría en las orillas y remansos de los riachuelos. Berreta (tomás) Biog. Político uruguayo (18751947). Berretín m. fam. Arg. y Urug. Afición entusiasta a alguna cosa; capricho, manía. || Trabajo o pasatiempo a que uno se siente con preferencia inclinado y dedica tiempo libre. Berrinche (De berrín.) m. Coraje, enojo grande y es pecialmente el de los niños. Berriozábal (felipe) Biog. Militar mexicano, que se destacó durante la lucha contra los franceses. Como ministro de Guerra del gobierno de Juárez, introdujo re formas en el ejército (1837-1900). Berro (Del cimbro berwr.) m. Planta crucífera, que crece en lugares aguanosos, con varios tallos de unos treinta centímetros de largo, hojas compuestas de ho juelas lanceoladas y flores pequeñas y blancas. Toda la planta tiene un gusto picante y sus hojas se comen en ensalada. || ENVIAR a uno A BUSCAR BERROS. frs. fig. Despedirlo, hacer que se marche. Berro (adolfo) Biog. Poeta uruguayo (1819-1841). Sus poesías son tiernas y melancólicas, emanadas de una delicada sensibilidad. Sus obras están reunidas en un tomo titulado Versos. || AURELIO—. Poeta y políti co uruguayo, n. en 1838. Su Canto al monumento de
“Atardecer”, paisaje de Entre Ríos, obra de Antonio Berni. Bernina Geog. Macizo montañoso de los Alpes Réti cos en Suiza. Alt. 4.052 metros. Bernini (juan lorenzo) Biog. Arquitecto, pintor y escultor italiano, llamado el Caballero. Dio a Roma su fisonomía actual y fue un gran propagador del barroco (1598-1680). Berón de astrada (jenaro) Biog. Político y militar argentino de principios del siglo XIX, muerto en 1839. En 1838 fue elegido gobernador de Corrientes, decla rándose contrario a la política de Rosas. Junto con el general Rivera, formó un ejército de 5000 hombres para luchar contra aquél, pero fue vencido en el combate de Pago Largo (1839). BERONÉS, ESA adj. s. Etn. Individuo perteneciente a un pueblo primitivo celta asentado en los orígenes del río Ebro. Berraña f. Planta, variedad del berro común, del que se diferencia por tener los tallos robustos y las hojas grandes. No es comestible. Berraza f. Berrera. || Berro crecido de tallo grueso. Berrear (Del lat. verres, el verraco.) intr. Dar berridos los becerros u otros animales. || fig. Gritar o cantar de sentonadamente una persona. Berrendo, da (Del lat. variandus, ger. de varia re, varias, presentar diferentes matices.) adj. Que está manchado de dos colores por naturaleza o por arte. || Aplícase al toro que tiene manchas de color distinto del de la capa. Ú. t. c. s. || Véase TRIGO BERRENDO. || m.
www.elbibliote.com
B
“El David”, obra de Juan Lorenzo Bernini.
B
190
BERRUGUETE
la independencia, mereció el primer premio del Certa men Nacional de 1879. Murió en 1911. || BERNARDO PRUDENCIO—. Poeta y político uruguayo, n. en 1800. En 1860 fue presidente de la república, pero la entrada del general Flores en Montevideo lo alejó del gobierno. Reapareció en 1868, encabezando una revolución que fracasó, siendo fusilado. Como poeta, su mejor obra es Epístola a Doricio. || ROBERTO—. Médico pediatra uruguayo (1886-1960). Ha desempeñado importantes cargos como profesional y político. Es autor de La gas troenteritis; proyecto del Código del niño, etc. Berruguete (alonso g.) Biog. Famoso pintor y es cultor español, que ejecutó admirables obras en Toledo, Granada, Salamanca y Valladolid. Nació entre 1480 y 1490; murió en 1561. Berruti (alejandro e.) Biog. Autor teatral argentino (1888-1964). Le pertencen Madre tierra; y La suprema ley, piezas que ha estrenado en la escena nacional. Berrutti (josé jacinto) Biog. Escritor y pedagogo argentino (1871-1915). Es autor de estudios didácticos y de varias piezas teatrales, entre ellas El señor maestro y Alma doliente. Bertolé (emilia) Pintora y poetisa argentina (18981949). Autora de un cuadro titulado Retrato de mi padre y de un volumen de poesías Espejo en sombra. Bertolecia (De Berthollet, n. p.) m. Árbol mirtáceo, propio de América tropical. Sus frutos contienen la lla mada nuez de América o del Brasil. Bertoni (fray ludovico) Biog. Sacerdote y filólo go italiano de fines del siglo XVII. Es autor, entre otras obras, de un Arte y gramática muy copiosa de la lengua aymará. || MOISÉS SANTIAGO—. Naturalista suizo, n. a mediados del siglo XIX. Vivió durante 40 años entre los guaraníes de Paraguay, formó valiosas colecciones botá nicas y zoológicas y escribió un Resumen de prehistoria y prohistoria de los países limítrofes y una Descripción física y política del Paraguay. Bertrand Geog. Véase Agassiz. Beruti (antonio luis) Biog. Militar y político argenti no, de destacada actuación en los actos preliminares de la Revolución de Mayo. Fue uno de los más exaltados partidarios de la emancipación americana (1772-1842). || ARTURO—. Músico argentino, descendiente del pró cer Antonio Luis. Es considerado el iniciador del teatro lírico nacional por su ópera Pampa, muy celebrada. Es autor, además, de las óperas Vendetta; Evangelina, etc. (1862-1938). || PABLO M.—. Compositor argentino, se le deben numerosas obras; entre ellas,Cochabamba; y El paraíso perdido, etc. Berza (Del lat. virdia, verduras.) f. Col. || BERZA DE PASTOR. Ceñiglo. || BERZA DE PERRO, o PERRUNA. Vencetósigo. Berzelius (juan jacobo) Biog. Célebre sabio sue co, creador de la química orgánica y descubridor del se lenio y del torio. Fue, además, uno de los fundadores de la química biológica y el principal clasificador de los compuestos químicos (1779-1848). Bes (Del lat. bes.) m. Ocho onzas, o sea dos tercios de la libra romana. Besamanos m. Acto al que concurrían muchas per sonas a manifestar su adhesión al rey y personas rea les de España y en el cual antiguamente se les besaba la mano. || Acto que con el mismo fin se celebraba en provincias ante la autoridad que representaba a las per sonas reales. || Saludo consistente en llevar o acercar la mano derecha a la boca, besándola o haciendo ademán de besarla y apartarla de ella una o más veces. Besamela (Del fr. béchamelle.) f. Salsa compuesta de harina, crema de leche y manteca. Besana (Del b. lat. bersana, tierra arada y éste del lat. versare, volver.) f. Labor de surcos paralelos que se hace en la tierra con el arado. || Primer surco que se abre en la tierra cuando se empieza a arar. || Medida agraria que tiene 3130 varas cuadradas y equivale a 2187 centiá reas. Se usa en Cataluña. Besar (Del lat. basiare.) tr. Tocar alguna cosa con los labios contrayéndolos y dilatándolos suavemente, para manifestar amor, amistad o reverencia. || fig. y fam. Tocar unas cosas inanimadas a otras. || rec. fig. y fam. Tropezar impensadamente dos personas, dándose un golpe en la cara o en la cabeza. Besio moreno (nicolás) Biog. Ingeniero y catedrá tico argentino (1879-1962). Fue decano en 1911 de la Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómi cas de la Universidad Nacional de La Plata y presidente de la Sociedad Científica Argentina. Beso (Del lat. basium.) m. Acción de besar. || fig. Gol pe violento que se dan dos personas en la cara o en la cabeza, o el que se dan las cosas, cuando se tropiezan unas con otras. || BESO DE JUDAS. fig. El que se da con
“El beso”, obra de Gustavo Klimt. falsía. || Falsa manifestación de aprecio o cariño. || BESO DE PAZ. El que se da en señal de cariño y amistad. || COMERSE A BESOS a uno, frs. fig. y fam. Besarse re petidamente y con vehemencia. Bessemer (enrique) Biog. Ingeniero inglés, que in trodujo una verdadera revolución de la metalurgia del hierro, con su procedimiento de transformación de la fundición de acero, empleado universalmente en la ac tualidad (1813-1898). Bestia (Del lat. bestia.) f. Cualquier animal cuadrúpe do. Entiéndese más comúnmente por los domésticos de carga. || com. fig. Persona ruda e ignorante. Ú. t. c. adj. || BESTIA DE CARGA. Animal destinado para llevar carga, como la mula, el jumento, etc. || GRAN BESTIA. ANTA. || Tapir.
Bestia de carga. Bestial (Del lat. bestialis.) adj. Brutal, irracional. Apeti to, deseo BESTIAL. || fig. y fam. Extraordinario, de gran deza desmesurada. || m. desus. Bestia vacuna, caballar, mular o asnal. Bestialidad (De bestial.) f. Brutalidad, irracionalidad. || Pecado de lujuria cometido con una bestia. Bestializarse r. Hacerse bestia, vivir o portarse co mo las bestias. Bestiario (Del lat. bestiarius.) m. Hombre que lucha ba con las bestias feroces en los circos romanos. || En la literatura medieval, colección de fábulas referentes a animales reales o imaginarios. Béstola f. Arrejada. Besucar tr. fam. Besuquear. Besugo m. Pez acantopterigio marino, muy afín al pa gel, de color generalmente azul claro por el lomo y blan co por el vientre y de carne blanca y de sabor delicado. || Especie de pagel, propio del Mediterráneo, verdoso por el lomo, plateado por el vientre y con dos manchas rojas muy oscuras en el arranque de las aletas pectorales. || fig. y fam. Véase OJO DE BESUGO. Besuguera f. La que vende besugos. || Cazuela ova lada que sirve para guisar besugos u otros pescados. Beta (Del gr. beta.) f. Nombre de la segunda letra del alfabeto griego, que corresponde a la b del nuestro. Beta f. Astr. Nombre de la segunda estrella en magnitud de una constelación. || Fís. RAYOS BETA. Betancourt (agustín) Biog. Religioso franciscano mexicano, autor de un Teatro mexicano y un Arte de la lengua mexicana (1620-1700). || JOSÉ RAMÓN—. Pu blicista y senador cubano (1823-1890). || RÓMULO—. Político venezolano (1908-1981), presidente de su país en los períodos 1945/48 y 1959/64. || CISNEROS (GAS
www.elbibliote.com
PAR). Político y escritor cubano, fomentó la agricultura y fue partidario de la anexión de Cuba a Estados Unidos (1803-1866). Betancur (belisario) Biog. Político colombiano (n. 1923). Miembro del Partido Conservador, presiden te electo en 1982, se esforzó por erradicar la violencia del país negociando con los grupos guerrilleros: Fuer zas Armadas Revolucionarias, Movimiento 19 de Abril y Ejército Popular de Liberación, logrando un acuerdo de alto el fuego en 1984. Concluyó su mandato en 1986. || CAYETANO—. Literato colombiano, n. en 1910. Autor de obras de gran mérito, entre ellas figuran La filosofía en Colombia; La ciencia y la fe y Los fundamentos del derecho penal. Betarraga (Del fr. betterave y éste del lat. beta, acel ga y rapa, nabo.) f. Remolacha. Betarrata f. Betarraga. Betel (Del malabar, betle.) m. Planta trepadora pipe rácea que se cultiva en Extremo Oriente. Sus hojas, aovadas y aguzadas, tienen cierto sabor a menta y se emplean en Filipinas para la composición del buyo; y su fruto, en forma de baya, contiene una semilla o grano como de pimienta. Betelgeuse f. Astr. Nombre de la antigua estrella alfa de la constelación del Orión; es una de las más brillantes del cielo, de color rojizo. Beteta (josé a.) Biog. Abogado y escritor guate malteco, autor de diversas obras históricas, políticas, biográficas y literarias (1861-1930). || —QUINTANA (RAMÓN). Abogado y profesor mexicano, autor de La revolución agraria y sus resultados; La mendicidad en México, etc. (1901-1965). Bethune Geog. C. de Francia, en el dep. de Paso de Calais. Betlemita (Del lat. bethlemites, de Belén.) adj. Natural de Belén, ciudad de Tierra Santa. Ú. t. c. s. || Pertene ciente a dicha ciudad. || Dícese del religioso profeso de la orden fundada por Pedro de Bethencourt, en Guatema la, en el siglo XVII. Ú. t. c. s. Betlemítico, ca (Del lat. bethemiticus.) adj. Pertene ciente a Belén. || Perteneciente a los betlemitas. Betónica (Del lat. betonica.) f. Planta labiada, como de medio metro de altura, con tallo cuadrado y lleno de nudos, de cada uno de los cuales nacen dos hojas y de flores moradas o blancas. Sus hojas y raíces son me dicinales. || Planta silvestre de Cuba, muy parecida a la anterior. Es aromática y medicinal y de ella, entre otras aplicaciones que tiene se hace aguardiente aromático. || BETÓNICA CORONARIA. Gariofilea. Betsabé Biog. Esposa de David, después de haber he cho morir a su primer marido, Urías y madre de Salomón. Betula f. Bot. Género de plantas de la familia de las betuláceas, cuya especie tipo es el abedul. Betuláceo, a (Del lat. betula, abedul.) adj. Bot. Aplí case a árboles y arbustos dicotiledóneos, de hojas alter nas dentadas o aserradas, flores monoicas y fruto seco a manera de nuececilla, con semilla sin albumen; como el abedul y el aliso. Ú. t. c. s. f. || f. pl. Bot. Familia de estas plantas. Betún (Del lat. bitumen.) m. Nombre genérico de varias sustancias, que se componen principalmente de carbo no e hidrógeno y que se encuentran en la naturaleza en estado líquido, oleoso o sólido y arden con llama, humo espeso y olor peculiar. || Mezcla de varios ingredientes, líquida o en pasta, que se usa para lustrar el calzado. || Zulaque. || Nombre genérico con que se designaba el producto de la destilación seca de los pinos. || BETÚN DE JUDEA, o JUDAICO. Asfalto. Betunear tr. Cuba. Humedecer con betún el tabaco en rama. || Cuba. y Ec. Embetunar. Beuf (francisco) Biog. Marino y astrónomo francés, n. en 1834. Fue director de la Escuela Naval Argentina, en 1881 y fundador del Observatorio de la ciudad de La Plata. M. en 1899. Beverina (juan) Biog. Militar e historiador argentino (1877-1943). Autor de numerosas obras de carácter mi litar; entre ellas Las campañas de los ejércitos libertado res; Las invasiones inglesas al Río de la Plata, etc. Bey (Del turco beg, señor.) m. Gobernador de una ciu dad, distrito o región del imperio turco. Este nombre hoy se emplea también como título honorífic o. Beyrut Geog. Véase BEIRUT. Bezaar (Del ár. bezahar y éste del persa padzahar, contraveneno.) m. Bezoar. Bezante (De besante.) m. Blas. Figura de metal, re donda, llana y maciza. Bezar (De bezaar.) m. Bezoar. Bezo (Del lat. basium, beso.) m. Labio grueso. || LA BIO. || fig. Carne que se levanta alrededor de la herida enconada.
191
BIBLIOTECA BHUTÁN
B
capital: timbu Superficie: 47.000 km2 división política: 18 distritos población: 2.185.000 hab. población urbana: 7% idioma: dzongkha religión: budismo mahayana 75% HINDUISmo 25%
Ganadería de subsistencia en verano, Bhután. Bezoar (De bezaar.) m. Concreción calculosa que suele encontrarse en las vías digestivas y urinarias de algunos animales, especialmente de rumiantes y que se ha considerado como antídoto y medicamento. || BE ZOAR OCCIDENTAL. El del cuajar o cuarta cavidad del estómago de algunas cabras. || BEZOAR ORIENTAL. El que se encuentra en la misma cavidad del estómago del antílope. Bezote (De bezo.) m. Adorno o arracada que usa ban en el labio inferior los nativos de algunas tribus de América. Bhagalpur Geog. C. de lndia, en el est. de Bihar, a orillas del Ganges. Bhopal Geog. C. Cap., del estado Madhya Pradesh. 1.638.774 hab. Bhután (REINO DE) Geog. Monarquía absoluta del centrosur de Asia. Limita al norte con China y al oeste, sur y este con India. Cap., estival Thimbú, cap., invernal Punakha. Enclavado en la región del Himalaya, entre elevadísimas cumbres nevadas y valles profundos. Es, desde el punto de vista geopolítico, un pequeño estadotapón, por estar localizado entre los colosos asiáticos: China e India. Presenta peligros naturales, como posible desbordamientos de los 40 lagos de los Himalayas de bido al calentamiento del planeta, advertido por los cien tíficos en 2002. Sus principales productos agrícolas son el arroz,frutas cardomomo y madera. Exporta manufac turas de yute y madera en troncos y manufacturada. Las industrias más importantes son las del cemento, energía eléctrica, textil, jabón, fósforo y velas. Bi (Del lat. bis.) Prefijo que significa duplicidad o repeti ción: bípedo, de dos pies; bígamo, casado dos veces. Bi Quím. Símbolo del bismuto. BIAC-NA-BATÓ, PACTO DE Hist. Pacto firmado en Luzón (Filipinas) en 1987 entre el general Fernando Primo de Rivera y los rebeldes filipinos. Permitía el exilio de los cabecillas rebeldes a cambio de la liberación de prisioneros españoles. Biafra Geog. Gran bahía, golfo o ensenada en el NE del golfo de Guinea (África Occidental), entre el cabo For mosa y el de San Juan. En sus aguas se hallan las islas Bioko y Príncipe. Biajaca f. Cuba. Pez de agua dulce, de unos treinta centímetros de largo, muy abundante en los ríos y lagu nas de aquélla isla. Biajaiba f. Cuba. Pez de unos treinta centímetros de largo, con la aleta dorsal y las pectorales de color rojo claro y la cola ahorquillada y rojiza. Abunda en el mar de las Antillas y su carne es apreciada.
Población en los valles del Himalaya, Bhután.
Contrafuerte de los montes Himalayas, Bhután. Bialet massé Geog. Pobl., de Argentina, en el depar tamento de Punilla, prov. de Córdoba. Bialystok Geog. Voivodato de Polonia. Sup., 10.056 km2. Cap., homón. || Ciudad de Polonia. Lanas, sederías. Bianco o biancho (andrés) Biog. Geógrafo y car tógrafo veneciano del siglo XV, autor de un mapamundi y de un atlas oceánico, de los cuales algunos geógrafos de la época dedujeron que América era ya conocida an tes del viaje de Colón. Bianchi (alfredo) Biog. Notable escritor argentino, autor del Teatro Nacional; 25 años de vida intelectual ar gentina, etc. Fue fundador y director junto con Roberto F. Giusti, de la revista Nosotros (1822-1942). || EDMUN DO—. Literato y diplomático uruguayo (1880-1965). Autor de El oro de los mártires, obra teatral, El alma le jana, poesías y La senda oscura, novela, etc. || GIOVANI AURELIO—. Historiador italiano (1799-1862). Escribió entre otras obras, Historia de los papas; e Historia de los hebreos. Biarca (Del lat. biarchus y éste del gr. bíarchos; de bíos, víveres y archó, gobernar.) m. Oficial que en la mi licia romana tenía a su cuidado los víveres y las pagas, bajo la dependencia del prefecto de los reales. Biauricular adj. Perteneciente o relativo a los dos oídos. Bibelot (Voz francesa.) f. Objeto pequeño y artístico, que sirve de adorno en mesas y chimeneas. Biberón (Del fr. biberón y éste del lat. bibere, beber.) m. Botella, generalmente de plástico con un pezón de goma elástica, para la succión de la leche, que se em plea en la lactancia artific ial. Bibí m. Planta liliácea rioplatense; su raíz es comestible. Bibicho (Quizás de micho.) m. GATO. Bibijagua f. Especie de hormiga grande de Cuba, muy perjudicial a los árboles y plantas. Biblia (Del gr. biblia, libros.) La Sagrada Escritura, o sea los libros canónicos del Viejo y Nuevo Testamento. El An tiguo Testamento comprende tres grupos de libros: los que forman el Pentateuco o Libro de Moisés (Génesis,
www.elbibliote.com
Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio), los Históri cos y los de los Profetas, relativos a la religión, a la histo ria, a las instituciones y a las costumbres de los judíos. El Nuevo Testamento comprende los cuatro Evangelios, los Hechos de los Apóstoles, las Epístolas y el Apocalipsis o revelación del apóstol San Juan. Bibliofilia (De bibliófilo.) f. Pasión por los libros y en especial por los raros y curiosos. Bibliografía (Del gr. bibliographía, copia de libros.) f. Descripción, estudio o conocimiento de libros, de sus ediciones, etc. || Relación o catálogo de libros o escritos referentes a determinada materia. Bibliología (Del gr. biblíon, libro y lego, tratar.) f. Estu dio del libro en su aspecto histórico y técnico. Bibliomanía (Del gr. biblíon, libro y manía, locura, pa sión violenta.) f. Pasión de tener o coleccionar muchos libros raros o los pertenecientes a un ramo determinado, más por manía que para ilustrarse. Bibliopola (Del gr. biblíon, libro y poleo, vender.) m. Librero, vendedor de libros. Biblioteca (Del lat. bibliotheca y éste del gr. bibliothê ke; de biblíon,l ibro y thêke, caja.) f. Local donde se tiene considerable número de libros ordenados para la lectura. § Aunque egipcios y asirios ya poseían sus bibliotecas, las primeras verdaderamente organizadas como tales fueron las griegas. Primitivamente los textos se escribían en ladrillos o tablillas; después se usaron el papiro y el pergamino. Una de las bibliotecas más famosas fue la de Alejandría. Durante la Edad Media los monjes conser varon los manuscritos que pudieron salvarse de las an tiguas invasiones. Desde el Renacimiento se incrementó el gusto por los libros y así surgieron las bibliotecas par ticulares, muchas de las cuales pasaron después a enri quecer las públicas. Con la invención de la imprenta, las bibliotecas cobraron gran desarrollo, hasta alcanzar la importancia que hoy tienen. Francia, Alemania, Inglate rra, Italia y España son en Europa los más ricos en biblio tecas y Estados Unidos lo es en América. La mayor del mundo, con más de 10.000.000 de volúmenes, se halla en el edificio del Congreso, en Washington. || Conjunto de estos libros. || Obra en que se consignan los escrito res de una nación o de un ramo del saber y se da noticia de las obras que han escrito. || Colección de libros o tratados que tienen relación entre sí, ya por las mate rias de que tratan, ya por la época y nación o autores a que pertenecen. BIBLIOTECA de poetas americanos. ||
B
192
BIBLIOTECA
Bíceps branquial. Esquema, relajación y contracción. BIBLIOTECA CIRCULANTE. La que puede prestar sus libros a los lectores bajo determinadas condiciones. Biblioteca f. Armario u otro mueble con estantes destinado a guardar libros. Bical (Del fr. bécard.) m. Salmón macho. Bicapsular adj. Bot. Dícese del fruto que puede divi dirse en dos cápsulas. Bicarbonato (De bis y carbonato.) m. Quím. Sal for mada por una base y por ácido carbónico en doble can tidad que en los carbonatos neutros. Bicéfalo, la (Del lat. bis, dos veces y el gr. kephalê, cabeza.) adj. Bicípite. Bíceps (Del lat. biceps; de bis, dos y caput, cabeza.) adj. Zool. Que tiene dos cabezas, dos puntas, dos ci mas o cabos. || Aplícase a los músculos pares que tienen por arriba dos porciones o cabezas. Ú. t. c. s. || BÍCEPS BRAQUIAL. Músculo que va desde el omóplato a la par te superior del radio y, al contraerse, dobla el antebrazo sobre el brazo. || BÍCEPS FEMORAL. Músculo situado en la parte posterior del muslo y que cuando se contrae dobla la pierna sobre éste. Bicerra (Quizá del lat. ibex, -icis, cabra montés.) f. Especie de cabra montés, muy común en España, de cuernos levantados y ganchosos y con el labio superior hendido de arriba abajo. Su color es rojo oscuro y tiene la frente y barbas manchadas de blanco. Bicha (Del lat. bestia.) f. fam. Culebra. Suele usarse entre personas supersticiosas que creen de mal agüero pronunciar este nombre. || ant. Bicho. Ú. en Col. || Arq. Figura fantástica, de medio cuerpo arriba mujer y de me dio abajo pez u otro animal, que entre follajes y frutas se emplea como objeto de ornamentación. Biche adj. Amér. Dícese en Colombia de las frutas ver des y de las personas débiles. || m. Amér. En Perú, olla de gran tamaño. Bichero m. Mar. Asta larga con un hierro de punta y gancho en uno de sus extremos, que se emplea en las embarcaciones menores para atracar y desatracar. Bicho (Del lat. bestius.) m. Cualquier sabandija o ani mal pequeño. || Toro de lidia. || Animal, especialmente el doméstico. || fig. Persona ridícula. || BICHO VIVIENTE fam. LLAMA VIVIENTE. No hay BICHO VIVIENTE que deje de hacerlo. || MAL BICHO fig. Persona de perver sa intención. Bichoco, ca adj. Arg. y Chile. Aplícase al caballo que por debilidad o vejez apenas puede moverse. Por ext., dícese también de las personas que se hallan en esta condición. Bichozno (De bis y chozno.) m. Quinto nieto, o sea hijo del cuadrinieto. Bicicleta f. Velocípedo de dos ruedas iguales y más pequeño que el biciclo (OBS. La rueda trasera es motriz y se pone en movimiento por medio de una cadena que pasa entre el piñón y el plato de los pedales). Biciclo (Del lat. bis, dos y cyclus, rueda.) m. Velocípe
Bicóncavo, va (De bis y cóncavo.) adj. Geom. Aplí case al cuerpo que tiene dos superficies cóncavas opuestas. Biconvexo, xa (De bis y convexo.) adj. Geom. Aplí case al cuerpo que tiene dos superficies convexas opuestas. Bicoque m. Amér. Capón, coscorrón. Bicoquete (Del fr. bicoquet.) m. PAPALINA. Bicoquín m. Bicoquete. Bicorne (Del lat. bicornis; de bis, dos y cornu, cuerno.) adj. poét. Que tiene dos cuernos o dos puntas. Bicornio, nia adj. Bicorne. || m. Sombrero de dos picos. Bicos (Del lat. beccus y éste del gaél, becc, pico.) m. pl. Ciertas puntillas de oro que se ponían antiguamente en los birretes de terciopelo. Bicromía f. Impresión en dos colores. Bicuadrado, da adj. Mat. Dícese de una cantidad que es el cuadrado del cuadrado de otra, o sea su cuarta potencia. || Mat. Dícese de la ecuación de cuarto grado con una incógnita en que ésta sólo figura con exponen tes pares. Bicuento (De bis y cuento.) m. Arit. Billón. Bicúspide (De bi y cúspide.) adj. Bicuspidado. Bidé (Del fr. bidet.) m. Mueble de tocador que consiste en una cubeta de forma alargada, sobre la cual puede una persona colocarse a horcajadas para lavarse. Bidente (Del lat. bidens, -entis; de bis, dos y dens, dentis, diente.) adj. poét. Que tiene dos dientes. || m. Palo largo con una cuchilla en forma de media luna, que usaban los primitivos españoles. || poét. Especie de azada o azadón de dos dientes. || ant. CARNERO. || OVEJA. Bidet m. Galicismo por BIDÉ. Bidón m. Galicismo por lata o bote de hojalata. Biedma (josé juan) Biog. Profesor argentino de his toria (1864-1933). Publicó Biografía de Bartolomé Mitre y Documentos referentes a la guerra de la independencia. Biedma Geog. Departamento de la prov. del Chubut, Ar gentina, 12.940 km2. Cab. Puerto Madryn. 58.677 hab.
Bicicleta de paseo. do de dos ruedas (OBS. La primera de ellas es mayor y se pone en movimiento directamente por los pedales.) Bicípite (Del lat. bíceps.) adj. Que tiene dos cabezas. Bicoca (Del ital. bicocca.) f. ant. Fortific ación pequeña y de poca defensa. || fig. y fam. Cosa de poca estima ción y aprecio. Bicolor (Del lat. bicolor; de bis, dos y color, color.) adj. Que tiene dos colores.
Estatuilla bicípite en terracota modelada.
www.elbibliote.com
Bielas de locomotora. Biela (Del fr. bielle.) f. Barra que en las máquinas trans forman el movimiento de vaivén en otro de rotación, o viceversa. Bielda (De beldar.) f. Bieldo grande con seis o siete puntas y dos palos atravesados, que con las puntas o dientes forman como una rejilla y el cual se emplea para recoger, cargar y encerrar la paja. || Acción de beldar. Bieldar tr. Beldar. Bieldo (De bielda.) m. Instrumento agrícola para biel dar, compuesto de un palo largo, de otro de unos 30 centímetros de longitud, atravesado en uno de los extre mos de aquél y de otros cuatro en figura de dientes, fijos en el transversal. || BIELDA. Bielefeld Geog. Ciudad de Alemania, en el est. del Rin del Norte-Westfalia. 323.615 hab. Industrias. Bielgo m. Bieldo. Bielorrusia Geog. República independiente des membrada de la ex URSS, en el centroeste de Europa. 9.649.533 hab. Limita al norte con Lituania y Letonia; al noreste y este con Rusia; al sur con Ucrania; y al oeste con Polonia. Capital, Minsk. Su territorio es un relieve llano, con leves ondulaciones colinoides. Por el oriente la surca de norte a sur el río Dniéper, con sus tributarios de la margen derecha que atraviesan el centro del país. En tre los principales ríos de la región meridional se localiza el Pripet, que con dirección noroeste a sudeste avanza lentamente dando lugar a la formación de los bañados o pantanos homónimos en sus márgenes y el Bereziná. Impera un tipo climático de transición entre el atlántico y el continental ruso con inviernos muy fríos, aunque más templados que el de Rusia a la misma latitud, veranos escasamente cálidos y húmedos. Detenta lluvias copio sas en las comarcas sureñas. Economía agrominera e industrial. Producciones principales: centeno, papas, re molacha azucarera, lino. Bovinos, porcinos y aves de co rral. En el sur (en el Polesie): carbón, sales potásicas y sal común. Entre sus industrias se destaca la automovilística con camiones volquetes de gran tonelaje —llamados Bi sonte— y tractores, si bien debe importar acero de Ucra nia y Rusia para abastecer su fábrica de camiones pesa dos Belaz. Además produce electrodomésticos y elabo ra productos químicos y petroquímicos. Después de la invasión de los tártaros durante el siglo XIII fue sometida por su vecina Lituania en el siglo siguiente y posterior mente es dominada por Polonia a raíz de acordarse la Unión de Lublin en 1569. Esta sujeción termina cuando Rusia la incorpora a su imperio en los siglos XVIII y XIX. Sucesivamente es ocupada por los alemanes entre 1915 y 1918 y por Rusia que la declara bajo su órbita el 1 de enero de 1919, si bien la porción occidental pasa a ma nos de Polonia. En 1939 también ésta región se incluye dentro de la órbita soviética. Proclama su independencia de la URSS el 25 de agosto de 1991. Fue gravemen te contaminada por el accidente nuclear de Chernobyl en 1986. El Consejo de Europa ha prohibido que sea miembro desde 1997 por considerarla antidemocrática y debido a las irregularidades electorales en el referéndum constitucional de noviembre de 1996 y en las elecciones al parlamento. El gobierno de Bielorrusia es criticado por sus continuas violaciones a los derechos humanos y sus acciones contra las organizaciones no gubernamenta les, periodistas independientes, las minorías nacionales y políticos de la oposición. En su constitución se mantiene la pena de muerte y se han eliminado los límites de plazo para la presidencia. Aleksandr Lukashenko es, desde 1994, presidente del país. Bielsa (rafael) Biog. Jurista y catedrático argentino (1889-1966). Es autor de Ciencias de la administración, La enseñanza del derecho y los planes de estudio, De recho administrativo, Cuestiones de administración mu nicipal, La culpa en los accidentes de trabajo, Estudios de derecho público, La abogacía y muchísimas obras más. || (RAFAEL ANTONIO) Político, miembro del Partido Justicialista (n. en Rosario, Argentina, en1953)
193
BIENLLEGADA BIELORRUSIA
B
capital: minsk Superficie: 207.600 km2 división política: 6 regiones Y 1 MUNICIPIO población: 9.933.000 hab. población urbana: 70% idioma: bielorruso Y RUSO religión: ortodoxOS DE BIELORRUSIA 80%
Granjas en el norte de Bielorrusia.
Río Pripet, Bielorrusia meridional.
Cereales en la llanura del Dnieper, Bielorrusia.
Bielsko-biala Geog. Voivodato de Polonia. Sup., 3.704 km2. Cap., homón. || C. de Polonia. 186.700 hab.; tejidos; metales. Bien (Del lat. bene, bien.) m. Aquello que tiene en sí mismo el complemento de la perfección en su propio género o línea, o lo que es objeto de la voluntad, la cual sólo se mueve por el bien, sea verdadero o aprehendido falsamente como tal. || Utilidad beneficio. Trabajar por el BIEN de la patria. || ant. Caudal, hacienda. || adv. m. Se gún es debido, de buena manera, con razón, perfecta o acertadamente. Luis se porta BIEN. Pedro escribe y dibuja BIEN. || Según se desea o requiere, felizmente, de manera propia o adecuada para algún fin. El plan le salió BIEN. La enferma va BIEN. || De buena gana, con gusto. Yo BIEN accedería a sus ruegos, pero no puedo. || Sin obstáculo, inconveniente o dificultad, BIEN se puede creer eso. || Equivale a veces a mucho o bastantemen te, modificando la significación del verbo. Entérate BIEN; cenamos BIEN; BIEN se ha divertido; y a muy, si calific a la de adverbios o adjetivos, a los cuales en este caso ha de ir siempre antepuesto. BIEN temprano llegó; BIEN desdichadamente; BIEN rico. || Úsase con algunos par ticipios pasivos, casi a manera de prefijo y a veces llega a formar con ellos una sola palabra. BIENhablado, BIEN hechor. || Denota también cálculo aproximado y en este caso equivale a ciertamente o seguramente y va siempre antepuesto al verbo. BIEN andaríamos diez leguas. || Empléase a veces para denotar asentimiento o condes cendencia. ¿Puedo salir de paseo esta tarde? BIEN. || Úsase repetido, haciendo veces de conjunción distributi va. Proseguiremos la marcha, BIEN por esta senda, BIEN por aquélla. || m. pl. Hacienda, caudal, riqueza. || BIENES ACENSUADOS. For. Bienes raíces sobre los cuales pesa algún censo. || BIENES ADVENTICIOS. For. Lo que el hijo de familia sometido a la patria potestad adquiere por su trabajo, arte, industria o por fortuna y los que hereda de propios y extraños. || BIENES ALODIALES. For. Los que están libres de toda carga y derecho señorial. || BIENES ANTIFERNALES. Los que el marido donaba a la mujer en compensación y para garantía de la dote. || BIENES CASTRENSES. For. Los que el hijo de familia adquiere por la milicia o con ocasión del servicio militar. || BIENES COMUNALES, o CONCEJILES. Los pertenecientes al común o concejo de algún pueblo. || BIENES CUASI CASTRENSES. For. Los que el hijo de familia adquiere por el desempeño de un cargo público o por el ejercicio de alguna profesión o arte liberal. || BIENES DE ABA DENGO. Los situados dentro del territorio jurisdiccional de alguna autoridad eclesiástica y que se hallaban por tal motivo, exentos de ciertas contribuciones. || BIENES DE ABOLENGO. For. Los heredados de los abuelos. || BIE NES DE APROVECHAMIENTO COMÚN. Los comuna les, usufructuables por todos y cada uno de los vecinos
de un pueblo y que pertenecen de hecho, a éste. || BIE NES DE FORTUNA. Bienes. || BIENES DE NINGUNO. Los que no han pertenecido nunca a nadie o han sido abandonados por su dueño. || BIENES DE PROPIOS, o PROPIOS. Los comunales que formaban el patrimonio de un pueblo y cuyos productos se destinaban a obras de utilidad común. || BIENES DE REALENGO. Los que estaban afectados a los tributos y derechos reales, a di ferencia de los libres de todos o de algunos tributos. || BIENES DOTALES. For. Los que constituyen la dote de la mujer en el matrimonio. || BIENES FORALES. For. Los que concede el dueño a otra persona mediante el pago de cierto número de cuotas anuales, aunque reserván dose por algún tiempo el dominio directo de los bienes enajenados. || BIENES FUNGIBLES. For. Los que en ra zón de su naturaleza no se pueden usar sin consumirlos y aquellos en reemplazo de los cuales se admite legal mente otro tanto de igual calidad. || BIENES GANANCIA LES. Los adquiridos por cualquiera de los cónyuges, o por ambos, durante el matrimonio, en virtud de título que no los haga privativos del adquirente, sino partibles por mitad. || BIENES HERIDOS. Los que tienen algún gra vamen. || BIENES INMUEBLES, RAÍCES, SEDIENTES, SITIOS o SITOS. Las tierras, edificios, construcciones, minas, etc. y los artefactos o derechos a los cuales atri buye la ley de consideración de inmuebles. || BIENES LIBRES. Los que no están vinculados y los que no tienen ninguna otra carga. || BIENES MOSTRENCOS. Los mue bles o semovientes que por carecer de dueño conocido, pasan a ser propiedad del estado. Suele, no obstante, darse este nombre en general a todos los que no tienen dueño conocido, ya sean muebles, ya raíces. || BIENES MUEBLES. Los que se pueden trasladar o llevar de una parte a otra sin menoscabo de la cosa inmueble que los contiene. || BIENES NACIONALES. Los que posee el es tado, sea por su calidad de mostrencos o vacantes, sea por cualquier otra razón o causa. || BIENES NULLÍUS. For. Bienes sin dueño. || BIENES PARAFERNALES. For. Los que además de la dote lleva la mujer al matrimonio y los que adquiere durante éste por título lucrativo, co mo herencia o donación. || BIENES PROFECTICIOS. For. Los que adquiere el hijo sometido a la patria potestad con los de su padre o le vienen por respecto de éste. || BIENES RELICTOS. For. Los que dejó alguno o queda ron de él a su fallecimiento. || BIENES RESERVABLES, o RESERVATIVOS. For. Los heredados bajo precepto le gal que han de pasar después a otra persona en casos determinados. || BIENES SECULARIZADOS. Aquellos que fueron eclesiásticos y ya se han desamortizado. || BIENES SEMOVIENTES. Los que consisten en ganados de cualquier especie. || BIENES TRONCALES. For. Los patrimoniales que, a la muerte del poseedor, no pasan al heredero regular, sino que vuelven a la línea, tronco o raíz
de donde vinieron. || BIENES VACANTES. Los inmue bles que no tienen dueño conocido. || BIEN A BIEN, DE BIEN A BIEN, o POR BIEN. ms. advs. De buen grado. || BIEN ASÍ. expr. ant. comparativo que equivale a ASÍ TAMBIÉN. || BIEN ASÍ COMO, o BIEN COMO. ms. advs. y conjunts. Así como, de igual modo que. || BIEN QUE. m. conj. Aunque. || DE BIEN EN MEJOR. m. adv. Cada vez con más acierto, o más prósperamente. || DECIR MIL BIENES de uno. frs. fig. y fam. Alabarle mucho. || DESAMPARAR uno sus BIENES. frs. For. Hacer cesión de ellos a los acreedores. || EJECUTAR a uno EN LOS BIENES. frs. For. Embargarlos y venderlos por auto ju dicial para pagar a los acreedores. || HACER BIEN. frs. Beneficiar, socorrer, auxiliar, dar limosna. || NO BIEN. m. conj. Apenas al punto que, luego que. || NO PARAR EN BIEN. frs. Malparar. || POR BIEN DE PAZ. frs. Por vía de transacción o arreglo amistoso. || SI BIEN. m. conj. equi valente a AUNQUE y que se emplea para contraponer un concepto a otro o denotar excepción. || TENER uno a BIEN o POR BIEN. frs. Estimar justo o conveniente, que rer dignarse mandar o ejecutar algo. || Y BIEN, expr. que sirve para introducirse a preguntar algo. Y BIEN, ¿cómo va ese trabajo? Bienal (Del lat. biennalis; de bis, dos veces y annalis, anual.) adj. Que dura un bienio. || Que sucede o se re pite cada bienio. Bienandanza (De bien y andanza.) f. Felicidad, dicha, fortuna en los sucesos. Bienaventurado, da p. p. del ant. BIENAVENTU RAR. || adj. Que goza de Dios en el cielo Ú. t. c. s. || Feliz, dichoso, afortunado. || irón. Dícese de la persona sencilla o cándida con exceso. Ú. t. c. s. Bienaventuranza (De bienaventurar.) f. Prosperi dad, dicha o fortuna humana. Bienestar (De bien y estar.) m. COMODIDAD. || Vida holgada o abastecida de cuanto conduce a disfrutar de un pasar cómodo y tranquilo. Biengranada (De bien y granada.) f. Planta salsolá cea, como de medio metro de altura, con hojas ovala das, medio hendidas, de color verde amarillento y flores de color bermejo en racimos pequeños. Es aromática y se considera como específico contra la hemoptisis. Bienhablado, da adj. Cortés y circunspecto en el modo de hablar. Bienhadado, da (De bien y hadado, de bien.) adj. Bienfortunado. Bienhechor, ra (De bienfechor.) adj. Que hace bien o favorece a otro. Ú. t. c. s. Bienintencionado, da (De bien e intencionado.) adj. Que tiene buena intención. Bienio (Del lat. biennium; de bis, dos y annus, año.) m. Tiempo o espacio de dos años. Bienllegada (De bien y llegada.) f. Bienvenida.
www.elbibliote.com
B
194
BIENLLEGADO, DA
Bienllegado, da (De bien y llegado.) adj. Bienvenido. Bienmesabe (De bien y me sabe.) m. Dulce de claras de huevo y azúcar clarificado, con el cual se hacen los merengues. Bienoliente (De bien y oliente.) adj. Fragante. Bienquerencia (De bienquerer.) f. Buena voluntad, afecto, cariño. Bienquerer tr. Querer bien, apreciar, estimar. Bienquistar (De bienquisto.) tr. Poner bien a una o varias personas con otra u otras. Ú. t. c. r. Bienquisto, ta p. p. irreg. de BIENQUERER. || adj. Que tiene buena fama y es generalmente estimado. Bienteveo (De bien y te veo.) m. Candelecho. Bienvenida f. Venida o llegada feliz. || Parabién que se da a una persona por haber llegado con felicidad. Bienvivir intr. Vivir con holgura, tener un buen pasar. || Vivir honestamente. Bies m. Oblicuidad, sesgo. Ú. principalmente en la lo cución al bies, en diagonal. || Trozo de tela cortado en sesgo, respecto al hilo que se aplica a los bordes de prendas de vestir. Bifásico, ca adj. Fís. Dícese de un sistema de dos corrientes eléctricas alternas iguales que, procedentes del mismo generador, se desplazan en el tiempo, la una respecto de la otra, un semiperíodo. Bife m. R. de la Plata, Bistec. || fig. y fam. Bofetada. Bífero, ra (Del lat. biferus, de bis, dos veces y ferre, llevar.) adj. Bot. Aplícase a la planta que fructifica dos veces al año. Bífido, da (Del lat. bifidus; de bis, dos veces y findere, hender.) adj. Bot. Que está hendido en dos partes. Bifloro, ra (Del lat. bis, dos y flos, floris, flor.) adj. Que tiene o encierra dos flores.
Lengua bífida de un ofidio. Bifocal adj. Ópt. Que tiene dos focos. Dícese en es pecial de las lentes que tienen una parte para corregir la visión a corta distancia y otra para lo lejos. Biforme (Del lat. biformis; de bis, dos y forma, figura.) adj. Que tiene dos formas. Bifronte (Del lat. bifrons, -ontis; de bis, dos y frons, frente.) adj. Que tiene dos frentes o dos caras. Bifurcación (Del lat. bifurcatio, -onis.) f. Acción y efecto de bifurcarse. Bifurcarse (Del lat. bifurcus, ahorquillado; de bis, dos y furca, horca.) r. Dividirse una cosa en dos rama les, brazos o puntas. BIFURCARSE un camino, la rama de un árbol. Biga (Del lat. biga.) f. Carro tirado por dos caballos y es pecialmente el usado en la antigüedad por los romanos. || poét. Tronco de caballos que tiran de la biga. Bigamia (Del lat. bigamía.) f. For. Estado de un hombre casado con dos mujeres a un mismo tiempo, o de la mujer casada con dos hombres. || Segundo matrimonio que contrae el que sobrevive de los dos cónyuges. || BI GAMIA INTERPRETATIVA. La que resulta del matrimonio contraido con una mujer que ha perdido notoriamente la virginidad, ya por haberse prostituido, ya por haberse declarado nulo su primer matrimonio. || BIGAMIA SIMI LITUDINARIA. Según los canonistas, aquella de que se hace reo un religioso profeso o un clérigo casándose de hecho, aunque de derecho su matrimonio sea nulo. Bígamo, ma (Del lat. bigamus; de bis, dos veces y el gr. gamos, casamiento.) adj. Que se casa por segunda vez, viviendo el primer cónyuge. Ú. t. c. s. || Bínubo. Ú. t. c s. || Dícese del hombre casado con viuda y de la mujer casada con viudo. Ú. t. c. s. Bigardear (De bigardo.) intr. fam. Andar uno vago y mal entretenido. Bigardía f. Burla, fingimiento. Bigardo, da (De begardo.) adj. fig. Aplicábase a los frailes desenvueltos y de vida libre. Usáb. t. c. s. || Vago, vicioso, holgazán. Ú. t. c. s. Bígaro m. Caracolillo marino, de concha blanquecina rayada en forma de retículo y carne comestible poco es timada. Abunda en las costas del Cantábrico.
Bigatti (alfredo) Biog. Escultor argentino (18981964). Ha merecido numerosas distinciones por sus obras de gran mérito. Se destacan entre ellas Mujer, premio en la exposición de París (1937): Ella, Pureza y Alba. Es autor del monumento a Mitre, erigido en La Pla ta; colaboró con José Fioravanti y con el arquitecto Ángel Guido en el monumento a la Bandera, en la ciudad de Rosario, Santa Fe.
Alfredo Bigatti. Bignoniáceo, a adj. Bot. Dícese de plantas arbó reas, sarmentosas y trepadoras, que tienen hojas co múnmente compuestas, cáliz con cinco divisiones, co rola gamopétala con cinco lóbulos, cinco estambres y fruto en cápsula; como la bignonia. Ú. t. c. s. f. || f. pl. Bot. Familia de estas plantas. Bigornia (Del lat. bicornis; de bis, dos y cornu, cuer no.) f. Yunque que tiene dos puntas opuestas. Bigote m. Pelo que nace sobre el labio superior. Ú. t. en pl. || Impr. Línea horizontal, generalmente de adorno, gruesa por el medio y delgada por los extremos. || Min. Abertura semicircular que tienen los hornos de cuba en la delantera para que salga la escoria fundida. || pl. Min. Llamas que salen por esta abertura. || Infiltraciones del metal en las grietas del interior del horno. || NO TENER MALOS BIGOTES. frs. fig. y fam. con que se significa que una mujer es bien parecida. || TENER UNO BIGO TES. frs. fig. y fam. No dejarse manejar fácilmente, tener tesón en sus resoluciones. Bigotera f. Bocera de vino u otro licor, que al beber queda en el labio de arriba. Ú. m. en pl. || Cierto lazo de cintas en figura de bigotes que usaban las mujeres para el pecho como adorno. || En las berlinas y otros coches, asiento estrecho que se pone enfrente de la testera y puede doblarse, u ocultarse en la caja, cuando no es preciso usarlo. || PUNTERA. || Compás pequeño. || PE GAR a uno UNA BIGOTERA. frs. fig. y fam. Estafarle. || TENER BUENAS BIGOTERAS. frs. fig. y fam. NO TENER MALOS BIGOTES. Bigotera f. Miner. Abertura semicircular en la delan tera de un horno para la salida o evaporación de las es corias. Bigotudo, da adj. Que tiene mucho bigote. Biguá m. Amér. Zool. Ave palmípeda, especie de cuer vo marino del Río de la Plata y de Brasil, de color negro con mezcla de blanco. Bihar Geog. Estado federal en la región de Bengala, In dia. Cap., PATNA. Sup., 173.876 km2. Pobl., 82.998.509 hab.|| Ciudad del mismo estado, 220.000 hab.
Bija (Del caribe bija, encarnado, rojo.) f. Árbol bixíneo, de regiones cálidas de América, de poca altura, hojas al ternas y flores rojas y olorosas, de cuyo fruto, cocido, se hace una bebida refrigerante y medicinal. De su semilla se obtiene por maceración una sustancia utilizada hoy en pintura y en tintorería y empleada antiguamente por los indios para teñirse el cuerpo. || Fruto de este árbol. || Semilla de este árbol. || Pasta compuesta con bermellón, que usaban los indios americanos para pintarse. Bijáguara f. Amér. Bot. Nombre que se da en Cuba a un árbol marantáceo, de fruto globoso y madera dura y útil para construcciones. Pertenece a la familia de las ramnáceas. Bijirita f. Zool. En Cuba, pájaro idéntico en el tamaño y figura al canario, pero de color aceitunado que gradual mente clarea hasta la parte inferior del cuerpo. Pertenece a la familia de los sílvidos. || Amér. En Cuba, cometa, juguete infantil. Bikanir Geog. Estado indígena de India. Ext., 45.800 km2. || C. Cap. de este estado. Bikini Geog. Islote madrepórico perteneciente al gru po Ralick del archipiélago de las Marshall, en Micronesia (Oceanía). Ext., 3 km2. Cocoteros, árbol del pan. Sobre este islote o atolón se efectuaron los famosos experi mentos de la bomba atómica por los norteamericanos el 1 y 25 de julio de 1946. Bilabarquin m. Amér. En Ecuador, berbiquí. Bilabiado, da adj. Que afecta la forma de dos labios. Empléase más generalmente en botánica. Bilabial (De bis y labio.) adj. Dícese del sonido en cu ya pronunciación intervienen los dos labios y asimismo de la letra que lo representa; como la m. y la p. Bilao m. Batea o bandeja que se hace en Filipinas con tiras de caña. Bilbao (francisco) Biog. Escritor y político chileno (1823-1865), fundador del club denominado Sociedad de los iguales, en Santiago, cuyos fines eran educar al pueblo en las nuevas corrientes políticas. Ese club influ yó grandemente en la vida política e intelectual del país, derribó ministerios, impuso candidaturas y agitó la opi nión pública. Bilbao fue llamado por sus compatriotas APÓSTOL DE LA LIBERTAD EN AMÉRICA. Murió en Buenos Aires, donde dedicó los últimos años de su vi da a trabajos filosóficos. || GONZALO—. Pintor español. Sus principales obras son: Dafnis y Cloe, Efecto de sol en una huerta de Andalucía, En el Guadalquivir, El puen te de Triana en una tarde de verano, El último recurso, La buenaventura, La esclava, Cigarreros, Carmen y se consevan en los museos de Cádiz, Madrid, Barcelona, Buenos Aires, Trieste y Berlín. Nació en Sevilla y murió en Madrid (1860-1938). || JOAQUÍN —. Escultor español, hermano de Gonzalo. Es autor de la estatua de Cánovas que existe en Madrid; del grupo escultórico Sueño de amor; de la estatua de San Fernando; del busto Juven tud, etc. Nació en Sevilla y murió en la misma ciudad (1864-1934). || MANUEL—. Escritor y periodista chileno (1827-1895), hermano de Francisco. || —EGUÍA (ESTE BAN). Jurisconsulto y político español (1879-1970). Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; en 1948 ocupó la presidencia del Consejo del Reino y fue presidente de la Real Academia de Jurispru dencia y Legislación. Nació en Bilbao.
Vista general de Bilbao, España.
Santuario del centro religioso de Nalanda, Bihar, India.
www.elbibliote.com
Bilbao Geog. C. de España, con ayunt., cab. de part. jud. y cap. de la prov. de Vizcaya, a orillas del río Nervión y a 11 km del mar Cantábrico. 354.860 hab. Gobier nos civil y militar; Audiencia provincial; Instituto nacional; Escuelas Normales; Escuelas de Comercio, de Náutica, etc. Cultívanse cereales y árboles frutales; la industria es importante, sobre todo la fabricación de hierros y ace ros, suministrados por las minas de Somorrostro y el comercio es floreciente, hasta el punto que su puerto es tá clasificado como de interés general de primer orden.
195 Esta ciudad se distinguió en las dos guerras civiles por la victoriosa resistencia que opuso en diversas ocasiones a las fuerzas carlistas, inmortalizándose por sus heroicas defensas de 1835, 1836 y 1874. Bilecik Geog. Provincia de Turquía, en Anatolia Occi dental. 4.321 km2. Cap. homónima. Biliar adj. Perteneciente o relativo a la bilis. || Véase LITIASIS, VESÍCULA BILIAR. Bilina f. Bioquím. Constituyente principal de la bilis, compuesto casi en su totalidad por sales de sodio de los ácidos biliares normales. Bilingüe (Del lat. bilinguis; de bis, dos y lingua, lengua.) adj. Que habla dos lenguas. || Escrito en dos idiomas. Bilingüismo (De bliingüe.) m. Uso habitual de dos lenguas en una misma región. Bilioso, a (Del lat. biliosus.) adj. Que abunda en bilis. || Med. Dícese de aquello en que predomina la bilis. Tem peramento BILIOSO. Bilis (Del lat. bilis.) f. Humor algo viscoso segregado por el hígado, de donde fluye directamente al intestino duodeno o se recoge en la vejiga de la hiel y sirve con el jugo pancreático para la digestión. Es de color verdoso o amarillento y de sabor amargo. || Véase VEJIGA DE LA BILIS. || BILIS VITELINA. La de color amarillo oscuro. || CORTAR LA BILIS. Atenuarla tomando determinada co sa para tal efecto. Bilítero, ra (Del lat. bis, dos y littera, letra.) adj. De dos letras. Bill m. Palabra de origen inglés, muy usada en la jerga política, que significa proyecto de ley y aún la ley misma. Billa (Del fr. bille y éste del ant. al. bickel.) f. En el juego de billar, jugada que consiste, en meter una bola en la tronera luego de haber chocado con otra bola. Llámase limpia cuando es la bola del jugador la que entra en la tronera y sucia cuando es una de las otras. Billar (Del fr. billard.) m. Juego de destreza que se realiza impulsando, con tacos, bolas de marfil en una mesa rectangular forrada de paño, rodeada de barandas elásticas y con troneras o sin ellas. || Casa o sitio públi co o privado donde están las mesas para este juego. || BILLAR ROMANO. Juego de salón consistente en hacer correr unas bolitas sobre un tablero inclinado y erizado de púas o clavos. Billarda f. Billalda. || Hond. Trampa para cazar lagar tos (OBS. Ú. t. en Méx.). Billbergia f. Bot. Género de plantas bromeliáceas de América intertropical, herbáceas, con hojas coriáceas y flores en espiga o en racimos, entre cuyas especies hay algunas que se cultivan en los invernaderos de Europa por los colores de sus brácteas. Billete (Del fr. billet y éste del lat. bulla, sello.) m. Carta, por lo común breve. || Tarjeta que da derecho para viajar en un tren o vehículo, o para entrar u ocupar asiento en alguna parte. || Cédula de participación en una rifa o lo tería. || Cédula que representa cantidades de numerario. || Blas. CARTELA. || BILLETE CIRCULAR. El de ferrocarril que autoriza a recorrer un circuito de varias estaciones y a detenerse en cualquiera de ellas, siempre que dentro de cierto plazo se regrese al punto de partida. || BILLETE DE BANCO. Título al portador, a la vista y sin devengar interés que autoriza a exigir del respectivo banco de emi sión el pago en la moneda del país de la cantidad que representa. § Su implantación se atribuye a Palmstruch, fundador del Banco de Estocolmo, en 1656. El billete de banco se caracteriza principalmente por ser trans misible al portador y pagadero a la vista (Véase PAPEL MONEDA.) || BILLETE KILOMÉTRICO. El que autoriza para recorrer cierto número de km por ferrocarril en un plazo determinado. Billetera f. Amér. En Chile y Arg., cartera de bolsi llo, para guardar billetes de banco u otros papeles pe queños. Billetero, ra m. y f. Vendedor o vendedora ambu lante de billetes de lotería. || m. Cartera de bolsillo propia para guardar billetes. Billinghurst (guillermo e) Biog. Político peruano (1851-1915), presidente de la república de 1912 a 1914. || ROBERTO—. Militar argentino de origen inglés, que combatió en Las Piedras y asistió al sitio de Montevideo. Por los servicios prestados a Argentina, este país le otor gó la primera carta de ciudadanía (1782-1841). Billini (francisco) Biog. Escritor y político domini cano, presidente de la república de 1884 a 1885. Es au tor de la novela Engracia y Antoñita (1844-1898). Billón (De bí, por bis, dos veces y la terminación llon, aféresis de millón.) m. Arit. Un millón de millones. Se ex presa por la unidad seguida de doce ceros. Billón m. Arit. En el sistema numeral usado en Francia y en Estados Unidos, es la unidad de millar de millón, o sea mil millones, cifra que se representa por la unidad
BIÓTICO, CA seguida de nueve ceros. Billonésimo, ma adj. Arit. Dícese de cada una de las partes, iguales entre sí, de un todo dividido en un billón de ellas. Ú. t. c. s. || Que ocupa en una serie el lugar al cual preceden otros 999.999.999.999 lugares. Bilobulado, da adj. Que tiene dos lóbulos. Bilocarse (Del lat. bis, dos y locare, de locus, lugar.) r. Hallarse a un tiempo en dos lugares distintos. Bilocular (Del lat. bis, dos veces y loculus, lugar.) adj. Bot. Dícese de la cápsula que tiene dos cavidades. Bilogía (De bis y el gr. logos, tratado.) f. Libro o com posición literaria que consta de dos partes. Bimano, na (Del lat. bis, dos y manus, mano.) adj. Zool. Que tiene dos manos. Aplícase sólo al hombre. Ú. t. c. s. || m. pl. Zool. Grupo del orden de los animales, al que pertenece solamente el hombre. Bímano, na adj. Zool. Bimano. Bimba f. fam. CHISTERA. Bimbalete (Quizás de guimbalete.) m. Méx. Palo re dondo largo y rollizo que se utiliza para sostener tejados y para otros usos diversos. Bimbre (De vimbre.) m. fam. Mimbre. Bimembre (Del alt. bimerbris; de bis, dos y membrum, miembro.) adj. Que tiene dos miembros o partes. Bimestral adj. Que sucede o repite cada bimestre. || Que tiene un bimestre de duración. Bimestre (Del lat. bimestris; de bis, dos y mensis, mes.) adj. Bimestral. || m. Tiempo de dos meses. || Suel do, pensión, renta, etc., que se cobra o paga cada bi mestre. Bimetalismo (De bis y metal.) m. Sistema monetario que admite como patrones el oro y la plata, con arreglo a la relación que determina la ley entre ellos. BIN LADEN (OSAMA) Biog. multimillonario jefe militar musulmán, n. en Arabia Saudita en 1957, en una rica familia de constructores y comerciantes. En 1973 se vin culó con grupos islámicos y en 1979 se unió a la lucha de Afganistán contra la URRS, tras recibir entrenamiento de la CIA. En 1988 creó uno de los grupos fundamenta listas islámicos más temidos: Al Qaeda. Se le atribuyen múltiples atentados terroristas, el último, contra la Torres Gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre de 2001. Es el hombre más buscado del mundo.
Osama bin Laden Bimotor m. Avión provisto de dos motores. Binadera f. BINADOR. Binador m. El que bina. || Instrumento para binar. Binar (Del b. lat. vinare y éste del lat. binus, doble.) tr. Arar por segunda vez las tierras de labor. || Hacer la segunda cava en las viñas. || intr. Celebrar un sacerdote dos misas en día festivo. Binario, ria adj. Compuesto de dos elementos, uni dades o guarismos. || Mús. Dícese de un compás que consta de dos partes o tiempos. Ú. t. c. s. Binayán (narciso) Biog. Escritor y profesor argenti no, de origen chileno (1896-1970). Es autor de Elogio de San Martín; Dos universidades de 1835; Lecciones de castellano y otras obras. Bincha f. Amér. Vincha. Bingarrote m. Aguardiente que se hace en México, destilado al binguí. Binguí m. Bebida que se extrae en México del tronco del maguey, asado y fermentado en una vasija que haya contenido pulque. Binh-Tri-thiEn Geog. Prov. meridional de Vietnam, entre 1976 y 1990. Formada por 3 provincias: Quàng Bình, Quàng Trj y Thùa Thiên. Sup., 17.560 km2. Cap.,
www.elbibliote.com
B
Hue. Arroz. Binocular (Del lat. binus, doble y de ocular.) adj. Med. Concerniente o relativo a los dos ojos. Binóculo (Del lat. binus, doble y oculus, ojo.) m. An teojo con lunetas para ambos ojos. Binomio (De bis y el gr. nomos, parte, porción.) m. Alg. Expresión compuesta de dos términos algebraicos se parados por los signos más (+) o menos (-). Binomio Candidatura política fomada por dos perso nas que han de ser elegidas en forma simultánea. || BI NOMIO DE NEWTON. Expresión que permite desarrollar el binomio (a + b)n (a más b a la enésima potencia), cual quiera sea el valor de n. Bínubo, ba (Del lat. binubus.) adj. Que ha contraído segundas nupcias. Ú. t. c. s. Binza f. FÁRFARA. || Película que tiene la cebolla por la parte exterior. || Cualquier telilla o panículo del cuer po del animal. Biobío Geog. Río de América del Sur en Chile, el más extenso del país. Nace en la cordillera de los Andes y de semboca en el océano Pacífico, próximo a Concepción. Tiene una longitud de 370 km. || Prov. de Chile, lindante con las de Concepción, Ñuble, Arauco y Malleco y con la cordillera de los Andes que la separa de Argentina. Se encuentra en la VIII Región de Biobío. Comprende 3 dep.: La Laja, Nacimiento y Mulchén. Cap., LOS ÁNGE LES. Agricultura muy desarrollada.
Salto de Laja, Biobío, Chile. Biodinámica (Del gr. bíos, vida y de dinámica.) f. Ciencia de las fuerzas vitales. Biofísica f. Ciencia que estudia la física del globo te rrestre, en relación con la aparición de la vida animal. Biogénesis (Del gr. bíos, vida y génesis, origen.) f. Ge neración de los seres vivos. Biogenia f. Parte de la biología que estudia el ser des de su concepción hasta su completo desarrollo. || Con junto de fenómenos vitales de este período de la vida embrionaria. Biogeografía (Del gr. bíos, vida y de geografía.) f. Hist. Nat. Estudio de la distribución de los seres vivos sobre la superficie de la Tierra. Biografía (Del gr. mod. biographía; de biographos, biógrafo.) f. Historia de la vida de una persona. Biógrafo, fa (Del gr. mod. biographos; de bíos, vida y grapho, escribir.) s. Escritor o autor de biografías. Bioko Geog. Isla de África occidental en el golfo de bia fra, antiguamente conocida como Fernando Poo, perte necienta a Guinea Ecuatorial. Biología (De biólogo.) f. Ciencia de las leyes de la vida. Bioma f. Biol. Conjunto de asociaciones biológicas o biocenosis que presentan entre sí relaciones ecológicas de nivel superior. Biomasa f. Biol. Masa total de los componentes bioló gicos de un ecosistema. Biombo (Del japonés byó, protección y bu, viento.) m. Mampara que se cierra, abre y despliega, compuesta de varios bastidores unidos por medio de goznes. Biomecánica f. Teoría y estudio de las fuerzas me cánicas en los organismos vivos. Es lo mismo que me cánica biológica. Biometría (Del gr. bíos, vida y metron, medida.) f. Biol. Aplicación de los métodos estadísticos a las investiga ciones biológicas. Biopsia (Del gr. bíos, vida y opsis, vista.) f. Med. Exa men que se hace de un trozo de tejido tomado de un ser vivo, por lo común para completar un diagnóstico. Bioquímica (Del gr. bíos, vida y de química.) f. Ciencia que tiene por objeto el estudio de los fenómenos quími cos en el ser vivo. Biosfera (Del gr. bíos, vida y sphaira, esfera.) f. Áto mo hipotético en que se funda el origen de los cuerpos organizados. Biosíntesis f. Síntesis de cualquier sustancia química verificada en un organismo vivo. Biótico, ca (Del gr. biotikós.) adj. Fisiol. Propio de la
B
196
BIOTIPO
vida o referente a ella. || Dícese del principio vital. Biotipo m. Forma típica del animal o planta que puede considerarse característica de su especie, raza o variedad. Biotita f. Miner. Variedad de mica ferro-magnesiana que se presenta cristalizada y coloreada, generalmente de negro o de verde oscuro. Se halla en el N y centro de España. Bioy casares (adolfo) Biog. Notable escritor ar gentino (1914-2000). Pertenece a la Academia Argentina de Letras y es autor de La invención de Morel; Plan de evasión; La trama celeste; etc.
Birlar (De birlo.) tr. En el juego de bolos, tirar por se gunda vez la bola desde el sitio donde se detuvo la pri mera vez que se tiró. || fig. y fam. Derribar o matar a uno de un golpe o disparo. || Alzarse uno, mediante alguna intriga, con la novia de otro o con el empleo que éste esperaba fundadamente obtener. Birlí m. Impr. En las páginas de un impreso, parte infe rior que queda en blanco. || Ganancia que por ello logra el impresor y asimismo la que obtiene aprovechando pa ra distinta tirada la composición ya hecha. Birlocha (De milocha.) f. COMETA. Birlocho (Del ing. whirlicote, carro abierto.) m. Ca rruaje ligero y sin cubierta, abierto por los costados y sin portezuelas, de cuatro ruedas y cuatro asientos, dos en la testera y dos enfrente. Birmania Geog. Véase MYANMAR. Birmingham Geog. Ciudad de Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; 1.016.800 hab. Es centro fa bril de gran importancia. Metalurgia, hilados, maquinaria. || C. de Estados Unidos, en el estado de Alabama. Fue fundada en 1871. Birrefringencia f. Ópt. Doble refracción. Birreme (Del lat. biremis, de bis, dos y remus, remo.) adj. Que tiene dos órdenes de remos. Dícese de una an tigua especie de nave. Ú. t. c. s.
Adolfo Bioy Casares. Bipartición (Del lat. bipartitio, -onis.) f. División de al go en dos partes. Bipartido, da (Del lat. bipartitus; de bis, dos veces y partitus, partido.) adj. Partido o dividido en dos pedazos o partes. Úsase en el lenguaje poético y en el científic o. Bipartito, ta adj. Bipartido. || Dícese del convenio suscripto entre dos partes contratantes. Bípedo, da adj. De dos pies. Bipenna f. Arqueol. Hacha de doble hoja, o de doble filo, generalmente curva, que se ve figurada en monu mentos gráficos griegos, en manos de los bárbaros, co mo las amazonas y los escitas. Biplano (De bis y plano.) m. Aeroplano con cuatro alas que forman, dos a dos, planos paralelos.
Biplano. Biplaza (De bi y plaza.) adj. Dícese especialmente del avión que tiene dos plazas. Ú. t. c. s. Bipolar adj. Fís. Que tiene dos polos o está basado en ellos. Biraró m. Bot. Nombre que dan en el Río de la Plata a un árbol bignoniáceo parecido al lapacho. Birimbao (Voz imitativa del sonido de este instrumen to.) m. Instrumento musical pequeño, consistente en una barrita de hierro en forma de herradura, que lleva en medio una lengüeta de acero que se hace vibrar con el índice de la mano derecha, teniendo con la izquierda el instrumento entre los dientes. Birkenhead Geog. Ciudad marítima de Reino Unido, condado de Cheshire, en la costa occidental del Mersey, frente a Liverpool. Supera los 83.000 hab. Grandes al macenes, construcciones navales.
Ciudad de Birkenhead, Reino Unido.
Representación de una nave birreme etrusca en relieve. Birrete m. Birreta. || Gorro que llevan como distintivo los profesores de las facultades universitarias, de forma prismática y coronado por una borla de color determina do. || Gorro con borla de color negro que llevan los ma gistrados, jueces, etc., en los actos judiciales solemnes. || GORRO. || BONETE. Birretina (dim. de birreta.) f. Gorro o birrete pequeño. || Gorra de pelo que usaban en el s. XVIII los granaderos del ejército y que hoy usan todavía algunos regimientos de húsares. Birria f. Moharracho. || Adefesio, mamarracho. || Col. Tema, capricho. Bis (Del lat. bis, dos veces.) adv. c. Se emplea en impre sos o manuscritos castellanos y en las partituras musi cales para dar a entender que una cosa debe repetirse o está repetida. || prep. insep. que unas veces conserva la s, como en bisnieto y otras no, como en bicuento y signific a dos, como en bibalvo, o dos veces, como en biconvexo. Bis int. fam. Se emplea generalmente repetida para soli citar que algo se vuelva a ejecutar, representar, etc. || m. Amér. Bot. Zapote. Bisabuelo, la (De bis y abuelo.) s. Respecto de una persona, el padre o la madre de su abuelo o de su abue la. || m. pl. El bisabuelo y la bisabuela. Bisagra (Del lat. bis, dos y el b. lat. acra, extremidad y éste del gr. akra, punta.) f. Conjunto de dos pequeñas planchas articuladas entre sí, que sirven para facilitar el movimiento giratorio de las puertas y otras cosas que se abren y cierran. || Palo de boj, corto y cuadrado, con que los zapateros alisan el canto de la suela de los zapatos después de desvirada.
Bisagra.
www.elbibliote.com
Bisalta (Del lat. bisalta.) adj. Dícese del individuo de un antiguo pueblo de Macedonia. Ú. m. c. s. y en pl. Bisar (De bis.) Repetir, por pedido, la ejecución de un número musical. Bisayas (islas) Geog. Grupo central del archipiélago filipino, situado entre la isla Luzón y la de Mindanao. Las principales islas del grupo son: Sámar, Leyte, Bohol, Ce bú, Negros y Panay. Ext., 60.000 km2. Bisbís (De biribí.) m. Juego de azar, semejante a la ruleta, que se realiza en un tablero o lienzo dividido en casillas con números y figuras. || Tablero o lienzo usado en este juego. Bisbisar (Voz onomatopéyica.) int. fam. Musitar (OBS. Ú. t. c. tr.) Biscuit m. Objeto artístico de loza o porcelana; esta tuilla (Es galicismo.) Bisecar (Del lat. bis, dos veces y secare, cortar.) tr. Geom. Dividir en dos partes iguales. Bisecular (De bi y secular.) adj. Dícese de lo que tiene dos siglos de existencia. Bisel m. Corte oblicuo en el borde de una plancha o lámina, como en el contorno de un cristal, en el filo de una herramienta, etc. Biselar tr. Hacer biseles. Bisemanal (De bis y semana.) adj. Que ocurre o se hace dos veces por semana. Bisexual (Del lat. bis, dos y sexus, sexo.) adj. Herma frodita. Ú. t. c. s. Bisiesto (Del lat. bisdextus; de bis, dos veces y sex tus, sexto, porque los latinos llamaban bis sexto kalen das Martii al día 25 de febrero, cuando este mes tenía 29.) adj. Véase AÑO BISIESTO. Ú. t. c. s. || MUDAR UNO BISIESTO, o DE BISIESTO. frs. fig. y fam. Variar de con ducta o de lenguaje. Bisilábico, ca adj. Bisílabo. Bisílabo, ba (Del lat. bisyllabus.) adj. Que consta de dos sílabas. Biskek Geog. Capital de Kirguizistán. Nombre ante rior: Frunze. Bismarck (otón, príncipe de) Biog. Célebre es tadista prusiano. Ministro de Federico Guillermo IV, se propuso fundar la unidad alemana bajo la hegemonía prusiana. Siendo embajador en París, fue llamado a la presidencia del consejo, conquistó a los daneses el Schleswig y el Holstein y con la victoria de Sadowa dio a Prusia el puesto preponderante que hasta entonces había correspondido a la vencida Austria. Vencedor de Francia en 1871, fundó con Guillermo I, a quien hizo co ronar en Versalles, el último imperio alemán, del que fue nombrado canciller. Estableció la Triple Alianza con Italia y Austria y tuvo que retirarse del poder poco después del advenimiento de Guillermo II. Su espíritu de energía y disciplina le valió el sobrenombre de Canciller de Hierro. Nació en 1815; murió en 1898. Bismarck Geog. C. de Estados Unidos, cap. del es tado de Dakota del Norte a orillas del Misourí. 55.532h. || ARCHIPIÉLAGO DE—. Nombre que fue dado por los alemanes al conjunto de islas situadas al E de Nueva Guinea, en la Oceanía, de las cuales tomaron posesión a fines del siglo XIX. Comprende la Nueva Bretaña, la Nueva Irlanda, las islas Saint Matthias, Lavongai, las islas del Almirantazgo y otras menos importantes. Extensión, 52.000 km2. Ocupado este archipiélago por fuerzas aus tralianas durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), fue asignado a la Confederación de Australia por la Liga de las Naciones después de la paz, en el año 1920. Ac tualmente pertenece al estado de Papúa-Nueva Guinea. Bismutina f. Miner. Sulfuro de bismuto. Bismuto (Del al. wismuth.) m. Metal muy brillante, de color gris rojizo, hojoso, fácilmente fusible y muy frágil, algunas de cuyas sales se utilizan en medicina. Se en cuentra en estado nativo o combinado con oxígeno y azufre. § Sím., Bi; n. at. 83; p. at., 209,00. § El bismuto se encuentra en la naturaleza, nativo, en estado de óxido y de sulfuro y formando otras combinaciones. Los princi pales yacimientos se hallan en algunos países de Europa y América y también en Australia. Funde a 268 grados y puede destilar en corriente de hidrógeno a 1.420 grados. Los preparados de bismuto pasaron como inofensivos durante mucho tiempo; luego se vio que las sales so lubles eran tóxicas. Ciertas aleaciones se emplean para sacar clisés de grabados de boj; otras, en preparaciones anatómicas y algunas sales se usan en medicina para el tratamiento de enfermedades del estómago y sifilíticas. Bisnieto, ta (De bis y nieto.) s. Respecto de una per sona, hijo o hija de su nieto o de su nieta. Bisojo, ja (Del lat. bis, dos veces y oculus, ojo.) adj. Aplícase a la persona que padece estrabismo. Ú. t. c. s. Bisonte (Del gr. bison, toro salvaje.) m. Bóvido salvaje del que se conocen dos especies, una europea y otra
197
BJÖRNSON
“Tríptico Harbaville”, arte bizantino. americana. Es parecido al toro, con la parte anterior del cuerpo hasta la cruz muy abultada, cubierto de pelo ás pero y con cuernos poco desarrollados. Bisoñada (De bisoño.) f. fig. y fam. Hecho o dicho de quien no tiene experiencia o conocimiento. Bisoñé m. Peluca que cubre solamente la parte ante rior de la cabeza. Bisoño, na adj. Aplícase al soldado o tropa nuevos. Ú. t. c. s. || fig. y fam. Nuevo e inexperto en cualquier arte, oficio u ocupación. Ú. t. c. s. Bissau Geog. Capital de Guinea-Bissau; 407.424 hab. Bistec (Del ing. beefsteak, de beef, buey y steak, lonja, tajada.) m. Lonja de carne de vaca soasada en parrillas. Bistorta (Del lat. bis, dos veces y torta, torcida.) f. Bot. Planta poligonácea, de raíz leñosa y retorcida, ho jas aovadas de color verde oscuro y flores pequeñas de color encarnado claro, cuya raíz se emplea en medicina como astringente. Alcanza unos cuarenta centímetros de altura. Bistre (Voz francesa.) m. Pint. Color oscuro, de tono amarillento fabricado con hollín hervido en agua y mez clado con un poco de goma, que fue usado en el dibujo a la aguada. Bisturí m. Cir. Instrumento en forma de cuchillo pe queño, de hoja fina en un mango metálico, que se em plea para hacer incisiones en tejidos blandos. Bisulco, ca (Del lat. biselcus; de bis, dos y sulcus, surco.) adj. Zool. De pezuñas partidas. Bisulfato m. Quím. Bisal del ácido sulfúrico. Bisulfito m. Quím. Sal formada por el ácido sulfu roso. Bisulfuro (De bis y sulfuro.) m. Quím. Combinación de un radical simple o compuesto con dos átomos de azufre. Bisutería (Del fr. bijouterie.) f. Joyería de imitación. Bit m. Comp. Contracción de la expresión inglesa bi nary digit (cifra binaria), que designa la unidad mínima de información que puede representarse gráficamente. Bita (Del ing. bits.) f. Cada uno de los postes de madera o hierro que llevan las embarcaciones en las proximida des de proa, en la cubierta y que sirven para dar vuelta a las calles del ancla cuando se fondea la nave. Bitácora (Del fr. bitacle, por habitacle y éste del lat. habitaculum, habitación.) f. Mar. Especie de armario, in mediato al timón y fijo a la cubierta, en que se pone la aguja de marear. || Véase AGUJA, CUADERNO DE BI TÁCORA. Bitadura (De bita.) f. Mar. Porción del cable del ancla, que se tiene preparada sobre cubierta cuando la embar cación está próxima a fondear. Bitangente adj. Mat. Se dice de la línea o del plano tangente a una curva en dos puntos de dicha curva. || Se dice de dos curvas que son tangentes en dos pun tos distintos. Bitar tr. Amarrar, asegurar la cadena del ancla a las
bitas. Bíter (Del inglés bitter.) m. Licor alcohólico compuesto de genciana y ruibarbo, que se usa como aperitivo. Bitinia f. Zool. y Paleont. Género de moluscos gaste rópodos, prosobranquios, de concha con espiras altas y opérculo calizo, que comprende especies que viven en las aguas dulces de Europa y otras fósiles propias del terciario, encontrándose varias de ellas en el mioce no español. Bitlis Geog. Prov. de Turquía en la Región Anatolia Central. Ext., 8.010 km2. Cap. homónima.. Bitola Geog. Ciudad meridional de Macedonia. Bitoque (De bita.) m. Tarugo de madera que sirve para cerrar el agujero o piquera de los toneles. || fig. y fam. Véase OJOS DE BITOQUE. || fig. Amér. Tubo de la jerin ga. || Méx. GRIFO. Bitoque m. Amér. Central. Cloaca. || Col. Parte sólida del caucho. || Ec. Orific io de cualquier instrumento. Bituminoso, sa (Del lat. bituminosus.) adj. Que tiene betún o se parece a él. Bivalente adj. Quím. Dícese del cuerpo que en un compuesto químico puede retener o sustituir dos áto mos de hidrógeno por cada átomo suyo. Bivalvo, va (De la prep. bis y de valva.) adj. Que tiene dos valvas. Bixáceo, a adj. Bot. Bixíneo. Ú. t. c. s. || f. pl. Bot. Bixíneas. Bixíneo, a (De bixa, antigua ortografía de bija.) adj. Bot. Aplícase a plantas dicotiledóneas de hojas alternas, flores hermafroditas, axilares y fruto capsular. Ú. t. c. s. f. || f. pl. Bot. Familia de estas plantas. Biza f. BONITO. Bizancio Geog. hist. Antiguo nombre de Constantino pla, hoy ESTAMBUL. Bizantinismo m. Corrupción por lujo en la vida so cial, o por ornamentación excesiva en el arte. || Afición a discusiones bizantinas. Bizantino, na (Del lat. byzantinus.) adj. Natural de Bi zancio, luego Constantinopla, hoy ESTAMBUL. Ú. t. c. s. || Perteneciente a esta ciudad. || fig. Aplícase a las discu siones inútiles o demasiado sutiles. Bizantino (imperio) Hist. Nombre de uno de los dos reinos en que se dividió el imperio romano después de la muerte de Teodosio en 395. Durante el reinado de Justi niano I el Imperio alcanzó su mayor esplendor. Constan tinopla llegó a ser considerada el centro de las activida des del mundo, respecto al arte. En 1203 los cruzados expulsaron la dinastía de los Commenos e hicieron de Constantinopla la capital del Imperio latino. En 1453 Ma homet II dio fin, después de haber tomado por asalto a Constantinopla, al Imperio. Bizarría (De bizarro.) f. Valor, denuedo. || Generosi dad, esplendidez. Bizaza (Del lat. bisaccia, alforjas.) f. Alforja de cuero. Ú. m. en pl.
www.elbibliote.com
B
Bizbirindo, da adj. Méx. Vivo, vivaracho. || Guat. Mu chacha vivaracha, descocada. Bizcar (De bizco.) intr. Padecer estrabismo o fingirlo. || tr. GUIÑAR. Bizco, ca adj. Bisojo. Ú. t. c. s. Bizcochada f. Sopa de bizcochos, que se hace por lo general con leche. || Panecillo de figura alargada, con una cortadura longitudinal en el medio. Bizcochar (De bizcocho.) tr. Recocer el pan a fin de que se conserve mejor. Bizcochería f. Méx. Comercio donde se venden bizcochos y otros productos, como azucarillos, choco late, etc. Bizcochero, ra adj. Véase BARRIL BIZCOCHERO. Ú. t. c. s. || s. Persona que tiene por oficio hacer bizco chos y la que los vende. Bizcocho (Del lat. bis, dos veces y coctus, cocido.) m. Pan sin levadura, que se cuece dos veces para que dure mucho tiempo y con el que se proveen las embarcacio nes. || Masa de harina, huevos y azúcar, cocida en pe queños hornos y hecha de diversas especies y formas. || Yeso que se hace de yesones. || Objeto de porcelana o loza después de la primera cochura y antes de dársele un esmalte o barniz. || BIZCOCHO BORRACHO. El em papado en vino generoso y almíbar. Bizcornear (De bizcuerno.) intr. Cuba. Bizcar. Bizcorneta (De bizcuerno.) adj. Col. Bizco. Bizcotela f. Bizcocho ligero, de diferentes formas y especies, cubierto de un baño blanco de azúcar. Bizerta Geog. Gobernación de Túnez, África. 3.685 km2; 114.371 hab. Cap. homónima. || Ciudad de África, cap. de la gobernación del mismo nombre, situada cerca y al S del cabo Blanco. Base naval de Túnez. Plaza fuer te; hermoso puerto del mar Mediterráneo. Bizet (alejandro jorge) Biog. Célebre músico francés (1838-1875). Sus obras dieron gran impulso, en arte y grandiosidad, al género operístico. Sus creaciones más importantes fueron La Arlesiana; Carmen; Los pes cadores de perlas; Iván el Terrible, etc.
Alejandro Jorge Bizet. Bizma (De bidma.) f. Emplasto compuesto de estopa, aguardiente, incienso y otras sustancias, que se usa co mo confortante. || Pedazo de baldés o lienzo cubierto de emplasto. Bizna (Del m. or. que binza.) f. Tela muy delgada que separa los cuatro gajos de la nuez. Biznaga (Del ár. bixnaca y éste del lat. pastinaca.) f. Bot. Planta umbelífera, con tallos lisos, flores pequeñas y blancas y fruto oval. || Piececillo de las flores de esta planta, que en ciertas partes se usa como mondadien tes. || Planta cáctea originaria de México, que consiste en un solo tallo muy corto, sin hojas y casi cilíndrico. Biznieto, ta s. Bisnieto. Bizquear intr. fam. Torcer la vista el que es bizco. Bizquera (De bizco.) f. Estrabismo. Björnson (björnstjerne) Biog. Insigne drama turgo noruego y notable novelista. Autor de importante cantidad de obras y todas de verdadero mérito. En 1903 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Estuvo involucrado en las luchas de ideas que agitaron a su país; sus artícu los originaron apasionadas polémicas y dio conferencias en Europa y Norteamérica (1832-1910).
B
198
BK
Bk Quím. Símbolo del berkelio. Blackburn Geog. Ciudad de Reino Unido en Ingla terra, condado de Lancashire. 137.470 hab. Importante centro fabril. || MONTE—. Cumbre del SE de Alaska, en la cordillera de Wrangell. Alt. 4.996 m Blackett (patricio maynard stuart) Biog. Fí sico inglés (1897-1974); profesor de la Universidad de Manchester, que en 1948 obtuvo el Premio Nobel de Física por sus descubrimientos en el campo de la ra diación cósmica. Black hills Geog. Montañas de Estados Unidos, en el SO del estado de Dakota del Sur y el NE del estado de Wyoming. El pico Harney, de 2245 metros, constituye su mayor altura. Blackpool Geog. C. de Reino Unido en el condado de Lancaster. Puerto en el mar de Irlanda. Blanca Geog. Bahía formada por el Atlántico, en la costa de Argentina, al S de la prov. de Buenos Aires. Se encuentra en ella el puerto de Bahía Blanca y un puerto militar. || Cabo de Costa Rica, en el mar de las Antillas, al N del puerto de Limón. || Promontorio de la costa occi dental del dist. Norte de la Baja California en México. Blancá (enrique m) Biog. Pintor argentino (18861937). Es autor de Paisaje; Autorretrato y otras obras. Blancazo, za adj. fam. Blanquecino. Blanchet bitton (emilio) Biog. Poeta y escritor cubano (1829-1915). Autor de Sueños y realidades; Vis lumbres de poesía. En prosa publicó Cuadros y narra ciones y otras obras. Blanchié y palma (francisco javier) Biog. Poe ta cubano (1822-1847). Autor de un solo libro integrado por poemas de honda melancolía y de carácter elegíaco titulado Margaritas. Blanck (hubert de) Biog. Músico cubano, de origen holandés, autor de Marcha heroica; Himno a Martí; Ca pricho cubano, etc. (1856-1932). Blanco, ca (Del antiguo alto al. blanch.) adj. De color de nieve o leche. Es el color de la luz solar, no descom puesta en los colores del espectro. Ú. t. c. s. || Aplícase a cosas que sin ser blancas tienen color más claro que otras de su especie. || fig. y fam. COBARDE. Ú. t. c. s. || m. Lunar o mancha de pelo blanco en la cabeza y en el extremo inferior de los miembros de ciertos animales. || Objeto puesto a distancia para ejercitarse en el tiro y puntería, o para guardar el alcance de un arma. || Aplí case por ext., a todo objeto sobre el cual se dispara un arma de fuego. || Hueco entre dos cosas. || Espacio sin llenar en los escritos. || INTERMEDIO. || fig. Fin a que se encaminan nuestros deseos o actos. || Impr. Forma con que se imprime la primera cara del pliego. || BLANCO DE ESPAÑA. Nombre común que se da a la creta lavada, al carbonato básico de plomo y al subnitrato de bismuto. || BLANCO DE HUEVO. Afeite que se prepara con cás caras de huevo. || BLANCO DE LA UÑA. Faja arqueada y blanquecina en el nacimiento de la uña. || LO BLANCO DEL OJO, CÓRNEA OPACA. || EN BLANCO. loc. adv. Se aplica a la hoja, cuaderno o libro sin escribir o imprimir. || Dícese de la espada desenvainada. || fig. A LA LUNA, o A LA LUNA DE VALENCIA. Se emplea con los verbos dejar o quedarse. || Sin comprender lo que se lee u oye. Se usa con el verbo quedarse. || HACER BLANCO. frs. Acertar el blanco a que se dispara. || NO DISTINGUIR LO
BLANCO DE LO NEGRO. frs. fig. y fam. Ser una persona muy ignorante y lerda. Blanco, ca adj. Aplícase a un partido político urugua yo, adversario tradicional del partido colorado. || Perte neciente o relativo al partido blanco. Aplícase también a personas. Ú. t. c. s. Blanco (andrés) Biog. Poeta venezolano (18971955), autor de Tierras que me oyeron, Barco de piedra, Poda, etc. || BENJAMÍN—. Periodista y poeta boliviano (1832-1902), fue nombrado en 1892 por la Academia Española, miembro correspondiente. Es autor de nume rosas obras: La venganza de una mujer; En una vela da literaria y La lengua castellana, figuran entre las más conocidas. || BENJAMÍN—. Escritor y poeta boliviano, hijo del anterior (1880-1912), autor de un volumen de impresiones de viaje titulado Venecia y de obras poéticas de sensible composición. || EDUARDO—. Militar y escri tor venezolano. Sus obras: Zárate, El cura de Santelmo, La casaca del buen tío don Zenón, Tradiciones épicas, Venezuela heroica, etc., siendo casi todas de índole his tórica (1840-1912). || FEDERICO—. Jurista e historiador boliviano (1827-1896), que publicó varios estudios histó ricos que merecieron rápido prestigio; entre ellos figura Apuntes para la historia de Bolivia y Compendio de la historia de Bolivia, etc. || JERÓNIMO—. Médico y escri tor venezolano, que fue miembro correspondiente de la Academia Española; publicó varias obras de medicina y numerosos trabajos literarios. Sobresale un poema ti tulado Ribas (1819-1887). || JOSÉ FÉLIX—. Sacerdote y general venezolano de la guerra de la Independencia (1782-1872). Ministro de Guerra y Marina (1837) y de Hacienda (1885). || JUAN CARLOS—. Jurista, diplomá tico y escritor uruguayo (1879-1952). Es autor del tra bajo crítico La novela experimental, considerado como una de sus mejores obras. || PEDRO—. Militar boliviano (1795-1828) que tuvo destacada actuación en las ac ciones de Junín y Ayacucho, mereciendo el ascenso a coronel por su valentía y arrojo. En 1828 el Congreso lo designó general y presidente de la república, cargo que ocupó durante cinco días por haber sido depuesto por un levantamiento militar; fue encarcelado y fusilado por los jefes del movimiento. || —ACEVEDO (EDUARDO). Médico y político uruguayo (1894-1971); autor de Quiste seroso del cerebro y otras obras de su especialidad. || —AMOR (EDUARDO). Poeta y escritor español (19001979); autor de obras que sobresalen por la belleza de las formas y la emoción lírica; es también notable pro sista. || —Amor (José) Escritor español radicado en Argentina (1912-1989). Autor de: Los virtuosos y los ensayos Con verdad y con rigor; España y su espejo; y La generación del 98. || —BELMONTE (RAFAEL). Poeta, cuentista y novelista español (1871-1936). Publicó Aves sin nido; De la tierra española; La vida humilde; Al sem brar de los trigos; esta última premiada por la Academia Española. || —CUARTÍN (MANUEL). Crítico, periodista y escritor chileno (1822-1890). Se le deben, entre otras obras Poesías líricas; El arte en Chile; Nuestros literatos y Estudio sobre la historia de la filosofía y de la medicina. || —ENCALADA (MANUEL). Almirante chileno, n. en Bue nos Aires en 1790 y m. en Santiago de Chile en 1876. Participó en las luchas por la Independencia chilena. En 1825 mandó la expedición contra Chiloé cuyo archi piélago libertó del poder español. En 1826 fue elegido
presidente de la república, cargo al que renunció poco después. En 1837 tomó la jefatura del ejército chileno en la guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana. || —FOMBONA (RUFINO). Historiador, novelista y escri tor venezolano (1874-1944). Comentador y panegirista de Simón Bolívar, sobre quien escribió dos interesantes obras: Mocedades de Bolívar y El pensamiento vivo de Bolívar. Sus libros de historia, sus novelas y poesías son de gran valor literario por el profundo conocimiento de la lengua, las costumbres y el sentimiento popular. Me recen mención las novelas tituladas: La bella y la fiera y El hombre de hierro. || —GARCÍA (FRANCISCO). Agus tino y escritor español (1864-1903). Publicó numerosos estudios críticos sobre literatura, entre ellos figuran Sor Juana Inés de la Cruz; La reforma de Santa Teresa y San Agustín y su época, obras escritas con estilo sencillo y elegante. || —VILLALTA (JORGE GASTÓN). Escritor y periodista argentino, n. en 1909. Publicó las siguientes obras: El pueblo turco; Literatura turca contemporánea; Conquista del Río de la Plata, etc. Blanco Geog. Cerro de la sierra de Comechingones, en la prov. argentina de Córdoba. Alt., 2.050 m. || Cum bre andina, en la prov. de Salta, Argentina. Alt., 5.500 m. || Cerro de Argentina, al SE del macizo principal de las sierras de San Luis. Alt., 970 m. || Arroyo de Argentina, desagua en la costa S del lago Nahuel Huapi. || Río de Ecuador, afl. del Esmeraldas. N. en las faldas del Pichin cha y tiene 150 km de curso. || Río de Honduras, afl. del Ulúa. N. en las montañas de Santa Bárbara, forma varios saltos y parte de su curso es subterráneo. Long., 50 km. || Río de México en el estado de Veracruz. N. cerca de la ciudad de Orizaba, forma varias cascadas, que se apro vechan para la producción de fuerza eléctrica y desagua en la laguna de Alvarado. Curso, 188 km. || Cabo de la costa de Perú, en el dep. de Piura. || Río de Perú, en el dep. de Puno, tributario del lago Titicaca. || Cabo de la costa occidental de Estados Unidos, en el estado de Oregón. || Cerro de Uruguay, en el dep. de Lavalleja, al S de Minas. || Cerro de Uruguay en el dep. de Treinta y Tres. || Cabo de la costa de Venezuela, en el Distrito Fe deral, al O de La Guaira. || Lago de Rusia, al E de San Pe tersburgo. 1.125 km2. || CABO—. Promontorio de la pen. de Nicoya, Costa Rica, en la entrada del golfo de Nicoya. || MAR—. Gran golfo de la costa septentrional de Rusia, en la prov. de Arcángel, formado por el océano Ártico. || MONTE—. Pico de los Alpes, en el SE de Francia, cons tituye el punto más encumbrado de Europa. Altura, 4810 m. || PEÑÓN—. Cumbre de Venezuela, en el estado de Aragua. 2343 m. de altura. || PICO—. Cumbre de Costa Rica. Véase KAMUCK.
Monte Blanco, Francia.
“La muchacha de blanco”, obra de Daniel Ranzoni.
Manuel Blanco Encalada.
www.elbibliote.com
Blancote, ta adj. aum. de BLANCO. || fig. y fam. COBARDE. Ú. t. c. s. Blandear (De blando.) intr. Ceder, aflojar. Ú. t. c. r. || Hacer que una persona varíe de parecer o propósito. Blandengue adj. Aplícase a la persona suave o blan da. || m. Lancero que defendía los límites de la prov. de Buenos Aires. Blandengues Hist. Cuerpo de lanceros del Río de la Plata creado primeramente para defender las fronteras contra el avance de los indios. En 1810 cambiaron el nombre original por el de “Blandengues de la Frontera”, más tarde por el “Regimiento de Caballería de la Patria”; a las órdenes de Manuel Belgrano, participaron en la campaña de la expedición al Paraguay. Blandicia (Del lat. blanditia.) f. Lisonja, halago, adula ción. || Molicie, delicadeza. Blandir (Del germ. brand, tizón.) tr. Mover trémula mente un arma u otra cosa. || intr. p. us. MOVERSE con agitación temblorosa o de un lado a otro. Ú. t. c. r. Blando, da (Del lat. blandus.) adj. Tierno, suave al tacto. || Hablando de los ojos, tiernos. || Dícese de la
199 estación o el tiempo templados. || Véase JABÓN BLAN DO. || fig. Dulce, suave, benigno. || Afeminado, flojo pa ra el trabajo. || De genio y trato apacible. || fig. y fam. COBARDE. || Mús. Bemolado. || adv. m. Con blandura y suavidad. Blandón (Del fr. branlon y éste del germ. brand, cosa encendida.) m. Hacha de cera con un pabilo. || Candele ro en donde se coloca. Blandura f. Calidad de blando. || Emplasto usado para ablandar y madurar tumores. || Temple del aire hú medo, que deshace los hielos y nieves. || Blanquete. || fig. Deleite, delicadeza, regalo. || Afabilidad en el trato. || Requiebro, palabra halagüeña. || Cant. Costra blanda de algunas piedras calizas y que se debe quitar al labrarlas. Blanes (juan manuel) Biog. Pintor uruguayo (18301901); sus cuadros reflejan temas históricos, asuntos re ligiosos, evocaciones épicas. Fue un brillante retratista. || —VIALE (PEDRO). Pintor uruguayo (1879-1928). Sus trabajos más notables son Una niña; La preferida y San Antonio. Blanquear tr. Poner blanca una cosa. || Dar a los te chos o paredes de los edificios una o varias manos de yeso blanco o cal, diluidos en agua. || Dar las abejas, pasado el invierno, cierto betún a los panales en que co mienzan a trabajar. || BLANQUECER. || intr. Mostrar una cosa su blancura. || Tender a blanco. Blanquear tr. Bol. y Méx. Disparar sobre uno, ma tarle a balazos. Blanquecer (De blanco.) tr. Entre plateros y en las casas de moneda, limpiar y sacar su color a los metales. || BLANQUEAR. Blanquillo, lla (dim. de blando.) adj. Candeal. Ú. t. c. s. m. || fam. Véase SOLDADO BLANQUILLO. Ú. t. c. s. || m. Chile y Perú. Durazno de cáscara blanca. || Zool. Pez chileno de color rojizo, más o menos pardo por el lomo y plateado por el vientre. Blanquimiento m. Disolución, por lo general de un cloruro, usada para blanquear telas, metales y otras cosas. Blanquinoso, sa adj. Blanquecino. Blanquizar m. Blanquizal. Blasco (eusebio) Biog. Autor dramático y periodista español, natural de Zaragoza (1844-1903). || —IBÁÑEZ (VICENTE). Político y novelista español, uno de los pri meros representantes de la novela en los tiempos mo dernos. Sus obras principales son: La Barraca; La Ca tedral; La Horda; Sangre y arena; Cañas y Barro; Los cuatro jinetes del Apocalipsis; Mare Nostrum, etc. nació en Valencia en 1867; murió en Menton (Francia) en 1928. || —NÚÑEZ. Conquistador español del siglo XV; deca pitado por orden de Fernando el Católico por intentar usurpar la soberanía de las tierras conquistadas. || —NÚ ÑEZ DE VELA. Virrey del Perú en 1543. Murió al reprimir una rebelión de Vaca de Castro en 1543.
Vicente Blasco Ibáñez. Blasfemar (Del lat. blasphemare.) intr. Decir blasfe mias. || fig. Vituperar, maldecir. Blasfemia (Del lat. blasphemia.) f. Palabra injuriosa contra Dios, la Virgen o los santos. || fig. Palabra grave mente ofensiva contra una persona. Blasón (Del germ. blas, lama, antorcha.) m. Arte de explicar y describir los escudos de armas de una ciudad, persona o linaje. || Cada pieza o figura de que está com
BLOEMFONTEIN
B
las letras. Siguieron más tarde Durante la Reconquis ta; Los trasplantados; el ideal de un calavera y El loco Estero y otras obras de notable calidad (1830-1920). || GUILLERMO —. Escritor chileno, hermano del anterior (1829-1905). Cultivó la poesía con marcado éxito. Publi có, Versos; Armonías; Sonetos y fragmentos, celebradas obras líricas de tono romántico. Como novelista dio a la estampa Dos tumbas y Una historia como hay muchas. Blida Geog. C. de Argelia, en el departamento de Ar gel. 170.935 hab. Blinda (De blindar.) f. Fort. Viga gruesa que con ramas, zarzos, tierra, etc., forma un cobertizo defensivo. || Basti dor con dos travesaños y dos montantes, para contener las fajinas o la tierra en las trincheras. Blindado, da adj. Amér. Acorazado.
Blasón. puesto un escudo. || ESCUDO DE ARMAS. || Gloria u honor. || HACER UNO BLASÓN. frs. fig. BLASONAR. Blasonar (De blasón.) tr. Disponer el escudo de ar mas con arreglo a las normas de la heráldica. || intr. fig. Hacer ostentacion de algo con elogio propio. Blasonería (De blasonar.) f. BALADRONADA. Blastema (Del gr. blástema, germen.) m. Hist. Nat. Cualquiera de las sustancias amorfas, líquidas o casi lí quidas que se hallan difundidas en la superficie o entre los elementos de los tejidos orgánicos. Blastocito (Del gr. blastós, germen y kytos, cédula.) m. Embriol. Célula embrionaria que aún no se ha dife renciado. Blastodermo (Del gr. blastós, germen y derma, piel.) m. Anat. Membrana embrionaria situada debajo del corion. Blastoma (Del gr. blastós, germen y, el suf. oma, tu mor.) m. Pat. Tumor verdadero no teratógeno. Blastómero m. Biol. Célula primitiva resultante de la segmentación del huevo, en el desarrollo embriológi co normal. Blastóporo (Del gr. blastós, germen y poros, cami no, vía.) m. Zool. Orificio accidental en el cuerpo de los animales inferiores y de las larvas, que desempeña fun ciones de reproducción. Blástula f. Biol. Huevo fecundado, especialmente en el período de la evolución en que, después de segmen tado, forma el blastodermo. Blátidos m. pl. Zool. Familia de insectos ortópteros, corredores, terrestres, lusífugos, de cuerpos ovalados y antenas largas, muy extendidos en los diversos países del globo. Son de cuerpo deprimido, de cabeza acora zonada y casi oculta por el protórax y de forma de es cudo muy grande. Entre las especies que forman esta familia se encuentran las cucarachas. Blefaritis (Del gr. blépharon, párpado y el sufijo itis, que denota inflamación.) f. Pat. Inflamación de los pár pados. Blefaroplastia (Del gr. blépharon, párpado y plas tos, adj. verbal de plasso, formar.) f. Cir. Operación que consiste en restaurar el párpado o parte de él, mediante la aproximación de la piel inmediata. Blekinge Geog. Län o condado de Suecia, lindante con las de Kalmar, Kronoberg y Kristianstad y con el mar Báltico. Ext., 2.941 km2. Capital, KARLSKRONA. País llano, con muchos lagos. Muy buenos pastos. Blenda (Del al. blende.) f. Sulfuro de cinc natural, de color variable desde el amarillo rojizo al pardo oscuro. Se emplea para extraer el cinc. Blenorragia (Del gr. blennos, mucosidad y rhégny mi, romper, brotar.) f. Pat. Inflamación de una membrana, principalmente de la uretra, que causa flujo mucoso. Blenorrea (Del gr. blennos, mucosidad y rheo, fluir.) f. Pat. Blenorragia crónica. Blériot (luis) Biog. Ingeniero y aviador francés, que en 1909, en un monoplano de su construcción, atravesó el Canal de la Mancha en 32 minutos, hazaña que con el mismo aparato repitió en 1929, con ocasión del vigésimo aniversario de aquel hecho (1872-1936). Blest gana (alberto) Biog. Novelista chileno, cu ya obra refleja diversos periódicos de la historia de su país. Con la novela La aritmética del amor se inició en
www.elbibliote.com
Tanque blindado de las Naciones Unidas. Blindar (Del al. blenden.) tr. Resguardar o proteger exteriormente con blindaje. Blitzkrieg f. Nombre usado por los alemanes y hoy universalizado, para designar la táctica de guerra fulmi nante. Blixen (samuel) Biog. Escritor y prof. universitario uruguayo (1868-1909). Publicó Cobre viejo; Desde mi butaca; Por mares azules, etc. || —RAMÍREZ (JOSÉ PEDRO). Lit. uruguayo (1892-1947), que realizó notable labor crítica. Bloc m. Librito de apuntes con hojas blancas que se pueden arrancar. Bloca f. Her. Punta aguda de figura cónica o piramidal, que tenían en el centro algunos escudos y rodelas. Blocao (Del al. blockhaus; de block, pieza de madera y haus, casa.) m. Fort. Fortín de madera que se desarma y puede transportar con facilidad. Bloch (carlos) Biog. Pintor dinamarqués (18341890). Autor de numerosos cuadros que reflejan moti vos y costumbres populares. Se le deben Sansón en el molino; Prometeo desencadenado, etc. || ERNESTO—. Compositor y director de orquesta suizo (1880-1959). Sobresalen entre sus excelentes composiciones el dra ma lírico Macbeth y el poema sinfónico Hiver-printemps, etc. || FÉLIX—. Físico norteamericano, nacido en Zurich (1903-1983). Premio Nobel de Física 1952 por su méto do para medir los campos magnéticos en núcleos atómi cos. || PEDRO—. Dramaturgo y médico brasileño (Nació en 1914 en Ucrania y murió en 2004 en Brasil), autor de Las manos de Eurídice (su obra más famosa, estrenada en 1950), Esta noche llovió plata y otras obras, todas de notable calidad. Block m. Bloc. Bloemfontein Geog. C. de la República de Sudáfri ca, cap., judicial de la misma y cap. de la región Estado Libre de Orange. 369.568 hab.
La Raadsaal de Bloemfontein, Sudáfrica.
B
200
BLOIS
Blois Geog. C. de Francia, cap. del dep. de Loira y Cher. 48.600 hab. Obispado. Castillo histórico del siglo XIII. Estados generales de 1576 y 1588; estos últimos son célebres por el asesinato del duque de Guisa.
Castillo de Blois, Francia. Blomberg (héctor pedro) Biog. Poeta y novelista argentino (1890-1955). Cultivó además de la poesía y la novela, el relato de ambiente marino, el tema histórico y el teatro. Figuran entre sus obras más destacadas Los pájaros que lloran; La pulpera de Santa Lucía; Bajo la Cruz del Sur; A la deriva, etc. Blonda (Del al. blonde.) f. Encaje de seda con que se hacen y adornan vestidos de mujer y ciertas ropas. Blondel (mauricio) Biog. Filósofo francés (18611949), autor de una notable trilogía formada por El pen samiento; El Ser y los seres; y La acción y de Lucha por la civilización y filosofía de la paz, etc. Blondo, da (Del al. blond.) adj. RUBIO. Bloque (Del al. block.) m. Trozo grande de piedra que no está labrada.
Bloqueo m. Acción de bloquear. || Mar. Fuerza marí tima que bloquea. || Com. Acción y efecto de bloquear un crédito o cantidad. || BLOQUEO EFECTIVO. El que se hace con fuerzas navales suficientes para cortar las co municaciones. || BLOQUEO EN EL PAPEL. El declarado por escrito, sin apoyarse en fuerzas suficientes para ha cerlo efectivo. || DECLARAR EN BLOQUEO. frs. Procla marlo o notific arlo oficialmente. || VIOLAR EL BLOQUEO. frs. Entrar una embarcación neutral en lugar bloqueado o salir de él. Bluefields Geog. Ciudad de Nicaragua, cap. del dep. Zelaya. Cerca de 20.000 hab. Mun. de 45.547 hab. Puerto en el mar de las Antillas. Azúcar. Oro. Bluff (Voz inglesa.) m. Anglicismo por fanfarronada; dicho o hecho para engañar a alguien. Blum (león) Biog. Político y escritor francés, que mi litó en el socialismo. Fue presidente del gobierno, cargo que desempeñaba en 1938; se le procesó al cambiar el régimen de Francia a causa de su derrota en 1940; estuvo prisionero en Alemania y acabada la guerra vol vió a Francia. En 1945, triunfó la candidatura socialista y volvió a ser presidente del gobierno, desde 1946 a 1947 (1870-1950). || ROBERTO—. Político alemán, uno de los jefes del partido republicano. Participó en la revolución de Viena y fue fusilado (1807-1847). || ERNESTO—. Pe riodista y dramaturgo francés. Autor de La linda perfu mista y otras obras (1836-1907). Blume (federico) Biog. Poeta y escritor peruano (1863-1937). Fue periodista y se popularizó por sus amenas crónicas de las costumbres limeñas; escribió con el seudónimo de BALDUQUE. Blumenau Geog. C. de Brasil, en el est. de Santa Catarina. Blusa (Del fr. blouse.) f. Vestidura exterior con mangas y a modo de túnica corta. Blusón m. Blusa larga. Blym (hugo) Biog. Literato boliviano autor del libro de cuentos La rebelión y de otras obras (n. 1910). Boa (Del lat. boa.) f. Serpiente americana, la mayor de las conocidas, pues llega a diez metros de largo. No es vene nosa, pero su fuerza es tan extraordinaria, que sujeta has
Boa esmeralda. Bloquear (De blocao.) tr. Asediar, cercar. || Com. In movilizar la autoridad un crédito o cantidad, privando a su dueño por cierto tiempo de disponer de ellos en todo o en parte. || Impr. Sustituir en una composición las letras que faltan en las cajas por otras diferentes puestas ojo abajo, a fin de reconocerlas con facilidad cuando deben cambiarse por las que correspondan. || Mar. Cortar las comunicaciones a uno o más puertos o a una parte del litoral del país enemigo.
Afiche español en el que se reclama el cese del bloqueo a Cuba.
ta los tigres y toros y comprimiéndolos les da muerte para devorarlos después. Tiene vistosas y simétricas manchas oscuras sobre fondo claro. || m. Prenda de abrigo hecha de piel o plumas y en forma de culebra, que las mujeres usan en el cuello (OBS. En Amér., ú. c. s. f.). Boabdil Biog. Nombre que los cristianos dieron a Ab dala o Abu Adillah. Boaco Geog. Dep. de Nicaragua, limítrofe con los de Chontales, Zelaya, Metagalpa, Managua y Masaya y el lago Nicaragua. 171.000 hab. || C. de Nicaragua, cap. del dep. anterior. || Mun. homónimo, supera los 56.900 hab. Boardilla (dim. de boarda.) f. Buharda. Boato (Del lat. boatus, alboroto, grito.) m. Ostentación en el porte exterior de las personas o cosas. || ant.Voce ría o gritos en aclamación de alguien. Boa vista Geog. C. de Brasil, cap. del estado. de Roraima; 260.930 hab. || ISLA DE LA—. Isla del archi piélago de Cabo Verde, perteneciente a Portugal. Com prende un solo municipio, que lleva el mismo nombre. || MORRO DE—. Sierra de Brasil, en el est. de São Paulo. Altitud 2.070 m. || —DE RIO BRANCO. Mun. de Brasil, cap. del territ. de Rio Branco. Bobada f. Bobería. Bobadilla (emilio) Biog. Literato y periodista cuba no (1868-1921). Distinguido en la crítica literaria y social, realizó una extensa labor como periodista. Era conocido
www.elbibliote.com
por el seudónimo de FRAY CANDIL. Es autor de Fiebres (poesías); Novelas en germen y A fuego lento (novela), etc. || FRANCISCO DE —. Comendador español del si glo XV; enviado a Santo Domingo, por los Reyes Católi cos, como gobernador de la isla y con misión de resta blecer el orden. Encadenó a Colón y a sus hermanos y los envió a España. Murió en 1502. Bobalías com. fam. Persona muy boba. Bobalicón, na adj. fam. aum. de BOBO. Ú. t. c. s. Bobatel m. fam. Hombre bobo. Bobático, ca adj. fam. Dícese de lo que se hace o dice neciamente o con bobería. Bobear (De bobo.) intr. Decir o hacer boberías. || fig. Perder el tiempo en cosas inútiles. Bobera (De bobo.) f. Bobería. Bobería (De bobo.) f. Hecho o dicho necio. Bobeta adj. Arg. y Urug. Tonto, bobo, bobalicón. Ú. t. c. s. Bóbilis, bóbilis (de) m. adv. fam. DE BALDE. || Sin molestia, sin trabajo. Bobillo (dim. de bobo.) m. Jarro vidriado, barrigudo y con un asa. || Encaje que las mujeres llevaban alrededor del escote, caído hacia abajo como valona. Bobina (Del fr. bobine.) f. CARRETE. Bobina f. Fís. Transformador. || Impr. Rollo de papel continuo que se emplea para la impresión con máqui na rotativa. Bobo, ba (Del lat. balbus, balbuciente.) adj. Torpe, de corto entendimiento. Ú. t. c. s. || Muy candoroso. Ú. t. c. s. || fam. No escaso, bien cumplido. || Véase MANGA BOBA. || Véase PÁJARO BOBO. || fig. y fam. Véase PA RAÍSO DE LOS BOBOS. || m. Adorno antiguo que usa ban las mujeres por debajo de la barba. || El que hacía el papel de gracioso en las farsas, entremeses o autos. || Amér. Pez de los ríos de México y Guatemala, de piel ne gra y sin escamas, carne blanca y con pocas espinas. || Cuba. MONA, juego de naipes. || BOBO DE CAPIROTE. TONTO DE CAPIROTE. || BOBO DE CORIA. Personaje que simboliza la tontería y la necedad. || A BOBAS. m. adv. ant. Bobamente. || ENTRE BOBOS ANDA EL JUE GO. frs. irón. usada para indicar que la gente que trata una cosa es igualmente diestra y astuta. Boca (Del lat. bucca.) f. Cavidad anterior del tubo di gestivo, donde se introducen los alimentos para digerir los. También se da este nombre a la abertura de dicha cavidad. || Parte, en figura de tenaza, con que terminan las patas delanteras de los crustáceos. || fig. Entrada o salida. || Agujero, abertura. || Parte afilada con que cor tan algunas herramientas, como escoplos, cinceles, etc.; y en ciertos instrumentos la extremidad opuesta al cotillo. || Refiriéndose a vinos y licores, sabor o gusto. || Órgano de la palabra. || Persona o animal a quien se cuida y da de comer. || pl. En el juego de la argolla, par te del aro que tiene las rayas llamadas barras. || BOCA DE ESCORPIÓN. fig. Persona muy maldiciente. || BOCA DE FUEGO. Arma que se carga con pólvora. || BOCA DEL ESTÓMAGO. Parte central del epigastrio. || Car dias, orificio del estómago. || BOCA DE LOBO. expr. fig. usada para significar gran oscuridad. || BOCA DE ORO. fig. PICO DE ORO. || BOCA DE RIEGO. Abertura en un conducto de agua, en la que se enchufa una manguera para regar. BOCA DE VERDADES. fig. Persona que dice claramente lo que sabe o siente. || Irón. Persona muy mentirosa. || BOCA RASGADA. la que es muy grande en proporción con las otras facciones del rostro. || Aquella que tiene un frunce que la desfig ura y le impide cerrarse del todo. || A BOCA DE JARRO. m. adv. que expresa la acción de beber desmedidamente. || fig. A QUEMA RO PA. || A BOCA LLENA. m. adv. Abiertamente, con toda claridad. || ABRIR BOCA. frs. fig. Despertar el apetito con algún manjar o bebida. || ANDAR DE BOCA EN BOCA una cosa. frs. fig. Estar divulgada una noticia o especie, saberse públicamente. || ANDAR EN BOCA DE alguno o algunos. frs. fig. Ser objeto de lo que éste o éstos di gan. || ANDAR EN BOCA DE TODOS. frs. fig. ANDAR DE BOCA EN BOCA. || A PEDIR DE BOCA. loc. adv. fig. A MEDIDA DEL DESEO. Exactamente, con propie dad. || Aplícase a la persona que dice con facilidad lo que debiera callar. || BOCA ABAJO. m. adv. Tendido con la cara hacia el suelo. || BOCA ARRIBA. m. adv. Tendido de espaldas. || BUSCAR a uno LA BOCA. frs. fig. Dar mo tivo para que alguien diga lo que mantiene en reseva. || CALENTÁRSELE a uno LA BOCA. frs. fig. Hablar exten samente acerca de algún punto. || Enardecerse al hablar, pronunciar palabras descompuestas. || CALLAR uno LA BOCA. frs. fam. CALLAR. || CERRAR LA BOCA a uno. frs. fig. y fam. Hacerle callar. || DE BOCA EN BOCA. m. adv. que expresa el modo de propagarse de unas perso nas a otras, noticias, rumores, etc. || DECIR uno LO QUE SE LE VIENE A LA BOCA. frs. fig. y fam. No tener reparo
201 en lo que se expresa. || DESPEGAR, o DESPLEGAR LA BOCA. frs. Hablar. || DURO DE BOCA. fig. Refir iéndose a las bestias de freno, que sienten poco los toques del bo cado. || ECHAR DE, o POR, AQUELLA BOCA. frs. fam. Decir con enojo o imprudentemente palabras ofensivas contra otra persona. || HABLAR POR BOCA DE GANSO. frs. fig. y fam. Decir lo que ha sugerido otro. || ÍRSELE LA BOCA a uno. frs fig. Hablar mucho o imprudentemente. || NO ABRIR uno LA BOCA. frs. fig. Callar cuando se de bería hablar. || NO DECIR uno ESTA BOCA ES MÍA. frs. fig. y fam. No pronunciar palabra. || QUITÁRSELO uno DE LA BOCA. frs. fig. y fam. Privarse de las cosas nece sarias para darlas a otro. || TAPAR LA BOCA a uno. frs. fig. y fam. Sobornar a una persona con dinero o cosas, para que se calle. || Darle una razón tan concluyente que no tenga qué contestar. || TENER a uno SENTADO EN LA BOCA DEL ESTÓMAGO. frs. fig. y fam. Indigestárse le. || TORCER LA BOCA. frs. Volver el labio inferior hacia uno de los carrillos, en señal de disgusto. || VENÍRSELE a uno A LA BOCA una cosa. frs. Sentir el sabor de una cosa que hay en el estómago. || fig. Ofrecerse algunas especies y palabras para decirlas. Bocabarra (De boca y barra.) f. Muesca del som brero del cabrestante, en que encaja la barra para ha cerlo girar. Bocacalle (De boca y calle.) f. Entrada o emboca dura de una calle. Bocacaz (De boca y caz.) m. Abertura en una presa, para dar salida al agua destinada al riego u otro fin. Bocací (Del ár. bogazí.) m. Tela de hilo, más basta y gruesa que la holandilla. Bocadear tr. Partir en bocados alguna cosa. Bocadillo (dim. de bocado.) m. Lienzo delgado y no muy fino. || Cinta muy angosta. || Alimento que sue len tomar los trabajadores del campo entre el almuerzo y la comida. || Dulce de guayaba envuelto en hojas de plátano y conservado en corta cantidad. || Panecillo re lleno con una lonja de jamón u otro manjar apetitoso. || Amér. Dulce que en unas partes, como en Cuba, se hace de boniato y en otras, como en Honduras y Mé xico, de coco. Bocado m. Porción de alimento que cabe naturalmen te de una vez en la boca. || Un poco de comida. Tomar un BOCADO. || Mordedura que se hace con los dientes y la herida que ocasiona. || Pedazo de una cosa que se arranca o saca con la boca. || Pedazo arrancado con el sacabocados o violentamente. || Veneno que se da en la comida. || Parte del freno que va dentro de la boca de las caballerías. || FRENO. || Palillo de retama que se pone en la boca de las reses lanares para que babeen. || Encale rilla para mantener abierta la boca del animal cuando hay que mirarla o hacer alguna cura en ella. || pl. Pedazos de fruta en conserva, que se dejan secar. || BOCADO DE ADÁN. Nuez de la garganta. || COMER alguna cosa EN UN BOCADO, o EN DOS BOCADOS. frs. fig. y fam. Comerla apresuradamente. || CON EL BOCADO EN LA BOCA. expr. fig. y fam. Recién comido. || DAR a uno UN BOCADO. frs. fig. Darle de comer por caridad. || ME LO COMERÉ, ME LO COMERÍA, o QUISIERA COMÉRME LO, A BOCADOS. frs. fig. y fam. que se emplea para ponderar el furor o rabia que se tiene contra alguien. || También se usa para expresar la vehemencia del cariño. || NO HABER, o NO TENER, PARA UN BOCADO. frs. fig. fam. Ser muy escasa la comida, o no haber sufic iente cantidad de otra cosa. || NO TENER PARA UN BOCA DO. frs. fig. y fam. Estar muy necesitado.
Bocado. Bocado m. Amér. Correa con que se ata la quijada in ferior de los caballos y que hace las veces de freno. Bocal (Del gr. baúkalis, especie de vaso.) m. Jarro de boca ancha y cuello corto.
BODEGA Bocallave f. Ojo de la cerradura. Bocamanga (De boca y manga.) f. Parte de la man ga más cercana a la muñeca y en especial por el forro o el interior. Bocamina f. Boca o entrada de una mina. Bocanada f. Cantidad de líquido que se arroja o se toma de una vez en la boca. || Porción de humo que se echa al fumar. || BOCANADA DE AIRE. fig. Bocanada de viento. || BOCANADA DE GENTE. fig. y fam. Tropel de gente que sale con dificultad de un lugar cerrado. || BOCANADA DE VIENTO. fig. Golpe de viento que viene o entra de pronto y cesa en seguida. || ECHAR uno BO CANADAS. frs. fig. y fam. Hablar con jactancia. Bocanegra (josé maría) Biog. Político mexicano (1787-1862); fue miembro del primer Congreso Cons tituyente (1822) y ministro de los presidentes Victoria y Guerrero. Fue designado por el Congreso presidente interino de la república (1829). Fue depuesto poco des pués por un movimiento revolucionario. Bocas Geog. Loc. de Cuba, pert. al mun. de Gibara. || —DEL PAO. Mun. de Venezuela, en el distr. de Miranda, del est. de Anzoátegui. || —DEL RÓDANO. Dep. del S de Francia, parte de región de Provenza. Confina con los de Vaucluse, Gard y Var y con el Mediterráneo. Ext., 5.087 km2. Cap., MARSELLA. || —DEL TORO. Prov. de Panamá, lindante con las de Veraguas y Chiriquí, con Costa Rica y con el mar de las Antillas. Ext., 8.745,4 km2. Comprende 3 distr. Cap., BOCAS DEL TORO. || —DEL TORO. C. de Panamá, cap. de esta prov. y cab. del dis trito. Frutos. || —DE UCHIRE. Munic. de Venezuela, en el distr. de Peñalver, el est. de Anzoátegui. 2163 hab.
Bocas del Toro, Panamá. Bocateja (De boca y teja.) f. La primera teja de cada canal de un tejado, junto al alero o a la lima hoya. Se llama también luneta. Bocatería f. Amér. Baladronada, fanfarronada. Bocatijera (De boca y tijera.) f. Parte del juego de lantero en que se afirma y juega la lanza, en los carruajes de cuatro ruedas. Bocatoma (De boca y tomar.) f. Chile y Ec. Boquera, bocacaz (OBS. Ú. t. en Arg., Col. y Perú.) Bocaza f. aum. de BOCA. || m. fig. y fam. El que habla más de lo conveniente. Bocazo m. Explosión salida de la boca de un barreno sin producir efecto. Bocca (julio) Biog. Bailarín argentino (n. en Buenos Aires, 1967). Aplaudido en los principales teatros del mundo. En 1990 crea su propia compañía de ballet, el Ballet Argentino, del que es desde 2005 su director artís tico y que se presenta regularmente en varias partes del mundo. Bocca suele acompañar a la bailarina argentina Eleonora Cassano. Actualmente reside en Uruguay don de se desempeña como Director del Cuerpo de Baile del SODRE, designado por José Mujica. Boccaccino (boccaccio) Biog. Célebre pintor ita liano, cuyos cuadros más famosos se encuentran en el museo y las iglesias de Cremona (1460-1518). Boccaccio (juan) Biog. Escritor italiano, uno de los más famosos y notables prosistas del mundo. Sus obras principales son el Decamerón y la Genealogía de los dio ses. Nació en 1313; murió en 1375. Boccherini (luis) Biog. Compositor y violoncelista italiano (1747-1805). Compuso numerosos quintetos, cuartetos, tríos, sonatas, sinfonías, las cantatas Inés de Castro y Navidad, etc. Se distinguió por su originalidad e inspiración melódica. Bocear intr. BOCEZAR. Bocel m. Arg. Moldura lisa y cilíndrica. || Véase CEPI LLO BOCEL. Ú. t. c. s. || CUARTO BOCEL. Arq. Moldura convexa, cuya sección es un cuarto de círculo. || MEDIO BOCEL. Arq. Moldura en figura de medio cilindro. Bocelar tr. Formar bocel. Bocera f. Lo que después de comer o beber queda pegado en la parte exterior de los labios. || BOQUERA. Boceto (Del ital. bozzetto.) m. Borrón colorido, que los
www.elbibliote.com
B
pintores hacen antes de pintar un cuadro; en escultura, el modelado en tamaño reducido y sin pormenor de la figura o composición. Se aplica por ext., a otras obras de arte sin forma acabada. Bocezar (De bozo.) intr. Mover los labios las bestias hacia uno y otro lado. || ant. Bostezar. Bocha f. Bola de madera, de regular tamaño, para ti rar en el juego de bochas. || pl. Juego que se practica entre dos o más personas y consiste en tirar unas bolas medianas en dirección a otra pequeña arrojada a cierta distancia, ganando el que arrima más a ésta con sus bochas. Bochar tr. En el juego de bochas, dar un golpe a una bola con otra que se tira por el aire, para apartarla del lugar en que está. Bochar tr. fig. y fam. Amér. Merid. Aplazar, reprobar en los exámenes. Boche (Tal vez de bache.) m. Hoyo pequeño que los muchachos hacen en el suelo para jugar, tirando dentro de él algunas piezas. Bochinche m. Alboroto, barullo, tumulto. Bochorno (Del lat. vulturnus, viento sudeste.) m. Ai re cálido y muy molesto que se levanta en el verano. || Calor sofocante, por lo general en horas de calma o por mucho fuego. || Encendimiento pasajero del rostro. || So focamiento o desazón causado por algo que molesta, avergüenza u ofende. || fig. Alteración del rostro ocasio nada por la vergüenza o el pudor ofendidos. Bochum Geog. C. de Alemania en el est. Rin del Nor te-Westfalia. 377.393 hab. Bocín (De bocina.) m. Pieza de esparto, redonda, que por defensa se pone en los cubos de las ruedas de ca rros y galeras. || Abertura estrecha, en los molinos de cubo, por la cual cae el agua al rodezno. Bocina (De lat. buccina.) f. CUERNO. || Instrumento metálico, semejante a una trompeta, usado para hablar de lejos. || Instrumento parecido al anterior, que en los automóviles y otros vehículos se hace sonar mecánica mente. || En los gramófonos, pabellón que refuerza el sonido. || Caracola. || Astr. OSA MENOR. || Mar. Reves timiento metálico con que un orificio o abertura se guar nece por su parte interior. Bocina f. Amér. Merid. Trompetilla para los sordos. Bocinar (Del lat. buccinare.) intr. Tocar la bocina o ha blar por ella. Bocio (Del b. lat. bocia.) m. Pat. Hipertrofia de la glán dula tiroides. || Tumor en el cuerpo tiroides. || BOCIO EXOFTÁLMICO. El caracterizado por la exoftalmía, con anemia, irritabilidad mental, excitación cardíaca y tras tornos generales. Bock (Voz alemana.) m. Jarro de cerveza. || Cantidad de cerveza contenida en este jarro. Bocón, na adj. fam. Bocudo. Ú. t. c. s. || fig. y fam. Dícese de la persona que habla mucho y echa bravatas. Ú. t. c. s. || m. Pez del mar de las Antillas, parecido a la sardina, aunque mayor y de boca y ojos grandes. Bocoy (Del fr. boucaut, de bouc, macho cabrío y éste del germ. bukk.) m. Barril grande usado para envasar. Bocudo, da adj. De boca grande. Boda (Del lat. vota, pl. de votum, voto, promesa.) f. Ca samiento y fiesta con que se celebra. Ú. m. en pl. || BO DAS DE DIAMANTES. Aniversario sexagésimo de la bo da o de otro suceso muy importante en la vida de quién la celebra. || BODAS DE ORO. Aniversario quincuagé simo de dichos acontecimientos. || BODAS DE PLATA. Aniversario vigésimo quinto de los mismos hechos.
Detalle de “Las bodas Aldobrandinas”, de autor anón imo (Biblioteca Vaticana de Roma). Bodega (Del lat. apotheca y éste del gr. apothêke, de pósito, almacén.) f. Sitio donde se guarda y cría el vino. || Cosecha o abundancia de vino en algún lugar. || DES PENSA. || Granero o troj. || Pieza o piezas bajas que en los puertos sirven de almacén a los comerciantes. || Mar. En los buques, espacio interior desde la cubierta inferior hasta la quilla.
B
Bodegaje m. Chile. Derecho que se abona por con servar las mercaderías en bodega. Bodegón (aum. de bodega.) m. Lugar donde se pre paran y se sirven viandas ordinarias. || Taberna. || Pintura o cuadro que representa cosas comestibles, cacharros, vasijas, etc. Bodigo (Del lat. panis voturis, pan ofrecido en voto; de votum, voto, ofrenda.) Pan pequeño hecho de la flor de la harina, que los fieles acostumbran llevar a la iglesia por ofrenda. Bodijo m. fam. Boda desigual. || Boda sin ceremonia y poco concurrida. Bodocal (De bodoque.) adj. Véase UVA BODOCAL. Ú. t. c. s. || Aplícase asimismo a las vides y al veduño de esta especie. Bodoque (Del ár. bondoc, avellana, bala.) m. Bola de barro, endurecida al aire, que se arrojaba con la ballesta de bodoques. || Reborde con que se refuerzan los oja les del colchón por donde pasan las bastas. || Relieve de figura redondeada que sirve de adorno en algunos bordados. || BURUJO. fig. y fam. Persona de corto en tendimiento. ú. t. c. adj. || fig. Méx. Chichón, hinchazón en el cuerpo. Bodoque m. Méx. Cosa mal hecha. Bodoquera f. Molde para bodoques. || Escalerita de cuerda que servía para sujetar el bodoque en la ballesta, de modo que no se cayese ni torciese. || CERBATANA. Bodrio (De brodio.) m. Caldo con mendrugos, sobras de sopa y legumbres, que se solía dar a los pobres en las porterías de los conventos. || Guiso mal aderezado. || Sangre de cerdo mezclada con cebollas para el embuti do de las morcillas. Boecio (anicio manlio torcuato severino) Biog. Filósofo, estadista y poeta romano, ministro de Teodorico. Nació en Roma hacia 475 y fue condenado a muerte por el rey godo hacia 525, acusado de estar en connivencia con el emperador de Oriente y por ello considerado como traidor. Se lo consideró como santo y mártir desde el siglo VII y en 1883 la Sagrada Congrega ción de Ritos confirmó esta creencia. Su fiesta se celebra el 23 de octubre. Boedo (mariano) Biog. Abogado argentino (17821819). Diputado al Congreso de Tucumán por Salta en el que firmó como vicepresidente el acta de la Indepen dencia. Bóer (Voz holandesa que signific a colono.) adj. Aplí case a los habitantes de la República de Sudáfrica, que son de origen holandés. Ú. t. c. s. || Perteneciente a esta región de la República de Sudáfrica. Boero (felipe) Biog. Músico y compositor argentino de inspiración folklórica. Es autor de numerosos poemas para canto y piano; melodías vocales; canciones esco lares; danzas compuestas con temas regionales y de los poemas sinfónicos Madrugada en la Pampa y El Lacar; de las óperas Raquela y El matrero (1884-1958). Boezuelo (De boe.) m. dim. de BUEY. || Figura que re presenta un buey y se emplea en la caza de perdices. Bofe (De la raíz onomatopéyica buf, soplar.) m. PUL MÓN. Ú. m. en pl. || ECHAR uno EL BOFE; o LOS BO FES. frs. fig. y fam. Afanarse, trabajar con exceso. || ECHAR uno EL BOFE, o LOS BOFES POR una cosa. frs. fig. y fam. Solicitarla ansiosamente. Bofetada (De la raíz buf, soplar.) f. Golpe que se da en el carrillo con la mano abierta. || DAR UNA BOFETADA a uno. frs. fig. Hacerle un desaire grande. Bofetón m. Bofetada que se da con fuerza. || Bofe tada. || Tramoya de teatro que consiste en un quicio co mo de puerta que, al girar, hace aparecer o desaparecer personas o cosas. Bofo, fa (Del m. or. que bofe.) adj. Fofo. Boga (Del lat. boca.) f. Pez acantopterigio, comestible que mide alrededor de 12 centímetros de largo, de cuer po cilíndrico, color plateado y con aletas casi blancas. || Pez acantopterigio comestible, de cuerpo comprimido, color blanco azulado y con seis u ocho rayas, las supe riores, negruzcas y plateadas y doradas, las inferiores. Boga f. Acción de bogar o remar. || fig. Buena acep tación, felicidad creciente. Ú. generalmente en la frase EN BOGA. || com. Bogador. || BOGA ARRANCADA. Mar. La que se hace con la mayor fuerza y precipitadamente, echando muy a proa las palas de los remos. || BOGA LARGA. Mar. La que se hace pausadamente, mante niendo el remo debajo del agua el mayor tiempo posible. || A BOGA LENTA m. adv. Mar. Remando despacio. Bogada (De bogar.) f. Espacio que recorre una embar cación por el impulso de un golpe de remos. BOGART (HUMPHREY) Biog. Actor cinematográfico es tadounidense. Comenzó su carrera como actor teatral. Interpretó El halcón Maltés (1941), Casablanca (1942), Cayo Largo (1948), La reina de África (1951) -Oscar ci
202 nematográfico . Bogar (Tal vez del medio alto, al. wogen, flotar.) intr. Mar. Remar. || tr. ant. Conducir remando. || Min. Chile, DESNATAR. Bogavante (De bogar y avante.) m. Remero que en la galera ocupaba el primer lugar de cada banco. || Este mismo lugar. || Crustáceo marino, parecido al cangrejo de río, que tiene el cuerpo liso y las pinzas del primer par de patas muy robustas y grandes.
Bogavante. Bogie (Voz inglesa). m. Mec. En las locomotoras, vago nes de ferrocarril y otros vehículos, conjunto de un par de ruedas que puede girar horizontalmente con el objeto de facilitar el recorrido de las curvas. Bogotá Geog. || Uno de los nombres del río Funza, en Colombia. BOGOTÁ Geog. Distrito Capital de Colombia y cap. del dep. de Cundinamarca, situada sobre la Cordillera de los Andes a 2600 ms.n.m. Se extiende so bre la meseta Cundiboyacense, la más grande y fértil del mundo. Pob. 7.363.782. La ciudad está organizada en 20 localidades, una rural (Sumapaz) y las restantes urba nas; las periféricas son Usme, Engativá, Fontibón, Suba, Bosa, Usaquén y Ciudad Bolívar. La fertilidad de sus suelos, gracias a los altos niveles freáticos e importantes humedales sabaneros, los hace aptos para la ganade ría y la agricultura, que son dos importantes renglones de su economía. Hist. Durante la etapa precolombina, la región que ocupa Bogotá fue el lugar de habitación del señor de Bacatá. Bogotá fue fundada por Gonzalo Jiménez de Quezada el 6 de agosto de 1538, quien de bió protocolizarla el 26 de abril de 1539, obligado por la llegada de otros dos conquistadores: Sebastián de Belalcázar y Nicolás de Federmán. Fue nombrada Real Villa y ciudad en 1540 por el emperador Carlos V. Desde este momento, Santafé de Bogotá, la futura ciudad ca pital del virreinato de la Nueva Granada, se convirtió en
Vista parcial panorámica del Eje ambiental, Bogotá.
www.elbibliote.com
centro de la cultura española en Suramérica, gracias a la fundación de las primeras universidades y a su acti vo comercio, lo que le valió el reconocimiento como la Atenas Suramericana y puerta de entrada del resto del mundo español hacia América del Sur y puerta de salida de los productos del activo comercio colonial de esta parte del mundo. Durante la etapa independentista se dio allí, el primer grito de libertad el 20 de julio de 1810. Tras la salida del virrey se organizó el primer gobierno de territorio libre. En la reconquista, de 1816, la ciudad fue tomada nuevamente, esta vez por el ejercito realista del general Sámano. Después de la Batalla de Boyacá los primeros gobiernos de la Gran Colombia, uno de ellos el de Simón Bolívar, despacharon desde Bogotá. Ya en la etapa Republicana, durante las múltiples guerras civiles que el país vivió a lo largo del siglo XIX, la ciudad fue varias veces destruida por ser el epicentro de los con flictos. En los primeros treinta años del siglo XX, no se vieron cambios urbanísticos significativos, es a partir de la década de los 40 que la ciudad crece y se desarrolla, sin embargo, tras el llamado bogotazo, el 9 de abril de 1948, la destrucción perpetrada por los manifestantes que protestaban por la muerte del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán, debió ser reconstruida y se extendió hacia norte y sur, considerablemente. El progresivo desarrollo industrial, sumado al problema de desplazamiento per manente, ocasionado por los conflictos armados que Colombia ha padecido desde hace medio siglo, son la causa del incremento de población, que en los últimos 34 años, se ha multiplicado por diez. En el tercer milenio, Bogotá pasó de ser la ciudad caótica de la década de 1990, a ser una moderna metrópoli con un sistema or ganizado de transporte —transmilenio— y un importante desarrollo urbanístico, en el que han tenido prioridad sus parques, el espacio público, la construcción de moder nas bibliotecas y la preservación de su patrimonio arqui tectónico. Fue nombrada por la Unesco Capital Mundial del Libro 2007. Cuenta con importantes museos como el del Oro, el de arte y tradiciones, el de arte colonial, el de desarrollo urbano; más de 70 galerías de arte, su im ponente catedral y una serie de iglesias coloniales únicas en su género en América, como La Veracruz y La terce ra, que son apenas una parte de los múltiples atractivos turísticos, además, posee una amplia gama de restau rantes de comida nacional e internacional y lugares para conocer y disfrutar el tiempo libre. Es sede también en la actualidad de importantes festivales internacionales de música, cine, teatro y televisión. Bogotano, na adj. Natural de Santafé de Bogotá. Ú. t. c. s. || Perteneciente a esta capital americana.
203 Bohanes Etnog. Tribu encontrada por los españoles en territorios de Uruguay, establecida principalmente en las márgenes del río Negro y del San Salvador. Los BO HANES fueron exterminados por los charrúas. Bohemia Geog. Región de Europa central, antiguo rei no y hoy una de las prov. de la Rep. Checa. Su nombre en alemán es Böhmen y en eslavo Cheji o Czeji. Este país está constituido por una meseta granítica rodeada de altas montañas (montes de Bohemia, Erzgebirge, Rie sengebirge, etc.). Confina con la prov. de Moravia, con Austria y con Alemania. Ext., 52.768 km2 (incluyendo los pequeños territorios austríacos y alemanes incorporados por los tratados de paz.) Cap., PRAGA. Es comarca fértil, regada por el Elba y el Moldau; tiene recursos minerales y puede considerarse como la provincia más industrial del estado checo. Su comercio es también muy impor tante y se halla favorecido por las vías de comunicación. Los primeros habitantes de BOHEMIA fueron los boios, pueblo celta que dio nombre al país y que en tiempos de Augusto fue expulsado por la tribu germana de los marcomanos. Fue conquistada en el siglo V por eslavos y germanos. Evangelizada en el siglo IX, consituyó hasta 1545 un reino independiente, que en 1547 fue incorpo rado a la monarquía austríaca y convertido en provincia del Imperio. Desmembrado éste después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), BOHEMIA pasó a formar parte del nuevo estado de Checoslovaquia. En 1939, al ocurrir la desmembración de este estado, fue parte del protectorado alemán de BOHEMIA y Moravia; pero en 1945, al terminar la Segunda Guerra Mundial (19391945), se restauró la República Checoslovaca y BOHE MIA volvió a formar parte integrante de este estado. En 1993 quedó formando parte de la Rep. Checa.
BOLDO herbáceo, sin hojas, que sirve de sostén a las flores y al fruto de ciertas plantas. Bohr (nicolás enrique david) Biog. Físico danés que obtuvo en 1922 el Premio Nobel de Física por sus trabajos sobre la estructura de los átomos. Nació en Co penhague (1885-1962). Boicot m. Exclusión de toda relación comercial o so cial que se impone a un individuo, comercio, etc., para perjudicar sus intereses y obligarle a aceptar determina das condiciones. Boieldieu (francisco adriano) Biog. Compositor francés, autor de La dama blanca; El califa de Bagdad etc., operetas que estrenó con gran éxito (1775-1834). Bóil (Del lat. bovile.) m. Boyera. Boina f. Gorra de lana, redonda, sin visera, chata y por lo común de una sola pieza.
B
Boksburgo Geog. C. de la Rep. de Sudáfrica, en la región Pretoria-Witwatersrand-Vereeniging, a 18 km de Johanesburgo. Importante centro minero. Bol (Del ingl. bowl, taza.) m. Ponchera. || Tazón sin asas. Bol (fernando) Biog. Pintor y grabador francés con siderado como el mejor discípulo de Rembrandt (16161680). Bola (Del lat. bulla, esfera hueca.) f. Cualquier cuerpo de figura esférica. || Juego consistente en arrojar una bola de hierro con la mano y en el cual gana quien ha logrado pasar más adelante con su bola. || En ciertos juegos de naipes, lance que consiste en hacer todas las bazas un solo jugador. || Armazón para hacer señales en los barcos y en otros lugares. Está compuesta por dos discos circulares negros, cruzados perpendicularmente entre sí por los diámetros. || BETÚN. || fig. y fam. Mentira, embuste, engaño. || Venez. Tamal esférico. || pl. Cuba y Chile. ARGOLLA. || BOLA DE NIEVE. MUNDILLO. || A BOLA VISTA m. adv. fig. Descubiertamente a las claras. || ¡DALE BOLA! expr. fig. y fam. que indica el enojo que causa la repetición excesiva de una cosa. || DAR o DAR LE A LA BOLA. frs. fig. Méx. Acertar, atinar. || DEJAR QUE RUEDE, o DEJAR RODAR LA BOLA. frs. fig. y fam. Dejar que un asunto o negocio siga su proceso sin inter venir en él. || Seguir con indiferencia el curso de las co sas. || ESCURRIR LA BOLA. frs. fig. y fam. Escapar, huir. || HACER BOLAS. frs. fig. y fam. HACER NOVILLOS. || RUEDE LA BOLA. expr. fig. y fam. con que se indica el deseo de DEJAR QUE RUEDE LA BOLA. Bola f. Bolilla, balota. || Cometa grande y redondo. || Cuba. Gallina que no tiene cola. || Raíz de la malanga. || Méx. Tumulto, alboroto. || BOLA CHARRÚA, PAMPA, o PERDIDA. Bola muy pesada, de piedra, que lanzaban los indígenas del Plata, a modo de honda. || BOLA DE FUEGO. Ave de color de fuego. Habita en la región andi na. || BOLA ERIZADA. Piedra dura y pesada, erizada de púas, que era usada por los indígenas del Plata como arma ofensiva.
Anciano francés con boina. Boira (Del lat. borea, f. de boreus, boreal.) f. Niebla. Boise Geog. C. de EE. UU. Cap., del estado de Idaho. 208.000 hab. Boito (arrigo) Biog. Compositor y libretista italiano. Es autor de la ópera Mefistófeles. Como libretista escri bió Gioconda, Falstaff y Otelo (1842-1918). || CAMILO—. Arquitecto y escritor de arte italiano, hermano del ante rior (1836-1914). Boj (Del lat. buxus.) m. Arbusto euforbiáceo, aproxima damente de 4 metros de altura, con tallos rectos, muy ramosos, flores blanquecinas y madera amarilla, muy dura y compacta, que se usa para el grabado, obras de tornería, etc. || Madera de este arbusto. || Bolo de ma dera sobre cuyo remate, a modo de oreja, se cosen los pedazos de cordobán de que se hacen los zapatos.
La torre del polvorín en Praga, Bohemia, República Checa. Bohémico, ca adj. Perteneciente al reino de Bohemia. Bohemio, mia adj. Bohemio. Apl. a pers., ú. t. c. s. || GITANO. Apl. a pers., ú. t. c. s. || Dícese de la persona de vida irregular y desordenada y costumbres libres. Ú. t. c. s. || Dícese de las costumbres y la vida de esta per sona. || m. CHECO. || Capa corta, que usaba la antigua guardia de archeros. Bohío (Voz antillana.) m. Cabaña que se hace en Amé rica, de maderas, ramas y paja, generalmente sin otro respiradero que la puerta. Bohol Geog. Isla del grupo de las Bisayas (Filipinas), situada entre las islas Cebú y Leyte. Constituye parte de la prov. de su nombre. Ext., 3.900 km2. Fue descubier ta por Magallanes en 1521. || Prov. de Filipinas, forma da principalmente por la isla de su nombre. Superfic ie, 4.117 km2. Comprende 47 municipios. Cap., TAGBILA RAN. Pertenecen a esta prov. la isla Panglao y otras de escasa importancia. Bohordo (Del ant. fr. béhorurt, lanza.) m. Junco de la espadaña. || En los juegos de caballería, lanza corta que se arrojaba contra un armazón de tablas. || Caña o varita de más o menos seis palmos, que se arrojaba en los juegos de cañas y ejercicios de la jineta. || Bot. Tallo
Distintos arbustos de boj decorando un jardín. Boj (silverio) Biog. Escritor argentino autor de Áspero intermedio, novela y otras obras (n. 1914-1995). Bojador (cabo) Geog. Cabo de la costa O de África, en Marruecos, cerca y al S de las islas Canarias. Bojar tr. Raer con la estira el cordobán de colores para quitarle la flor, las manchas y las aguas. Boje m. Cuba y P. Rico. Árbol de unos quince metros de altura, de tronco recto y de fuerte madera, de color amarillo. || adj. Méx. Bobo, simple. Ú. t. c. s. Bojear tr. e. intr. Mar. BOJAR. || intr. Navegar a lo lar go de la costa. Bojeo m. Mar. Acción de bojear. || Perímetro de una isla o cabo. Bojiganga f. Compañía corta de farsantes, que repre sentaba antiguamente comedias y autos en las aldeas. Bojote m. Col., Hond. y Venez. Envoltorio, paquete, bulto.
www.elbibliote.com
Bolas de golf. Bolacha f. Amér. Bola o masa compacta de caucho en bruto. Bolada f. Tiro con la bola. || Caña del cañón de ar tillería. Bolado (De bola.) m. Azucarillo. Bolandista (Del P. Juan van Bolland, fundador de la Sociedad de este nombre.) m. Individuo de una corpo ración compuesta por miembros de la Compañía de Je sús, con el objeto de publicar y depurar, desde el punto de vista crítico, los textos originales de las vidas de los santos. Bolando (juan) Biog. Jesuita belga, que comenzó a escribir una monumental historia de los santos, conocida con el nombre de Acta Sanctorum. A sus continuadores se les llamó bolandistas (1596-1665). Bolaños (josé bonifacio) Biog. Coronel argenti no, que tomó parte en las luchas por la Independencia (1751-1824). || LUIS DE—. Teólogo y religioso francis cano que predicó el evangelio en regiones de la Amé rica Meridonal y tradujo al guaraní el Catecismo limense (1539-1629). Bolardo (Del inglés bollard.) m. Noray de acero o hie rro colado, con el extremo superior curvo, que se coloca junto a la arista exterior de un muelle para evitar que las amarras estorben el paso. Bolazo m. Golpe de bola. || DE BOLAZO. m. adv. fig. y fam. Apresuradamente y sin cuidado. Bolcheviquismo m. Sistema de gobierno esta blecido en Rusia por la revolución social de 1917, que practica el colectivismo mediante la dictadura que ejerce en nombre del proletariado. || Doctrina defensiva de tal sistema. Bolchevismo m. Bolcheviquismo. Boldo m. Bot. Arbusto nictagíneo, originario de Chile, de hojas siempre verdes, flores blancas y fruto comesti
B
204
BOLEADA
bles. La infusión de sus hojas es de uso terapeútico en las enfermedades del hígado. Boleada f. Amér. En Argentina, acción de bolear. || Amér. Partida de caza cuyo objeto es bolear gamos u otros animales. || Amér. En Perú, reprobación en un examen. Boleadoras (De bolear.) f. pl. Instrumento compues to de dos o tres bolas de piedra u otra materia pesada, forradas y sujetas a otras tantas guascas. Se arroja a los pies o al pescuezo de los animales para aprehenderlos. Bolear (De bola.) intr. Jugar por distracción, sin ha cer partida y sin interés, en los juegos de truco y billar. || Tirar las bolas de madera o de hierro, jugando a quien llega más lejos con la suya. || tr. Arg. Arrojar las boleado ras a un animal. || fig. Arg. Enredar a uno, hacerle una mala pasada. Bolena (ana) Biog. Reina de Inglaterra (1507-1536), segunda esposa de Enrique VIII, quien repudió a su es posa Catalina de Aragón para casarse con ella. Al negar se el papa a conceder al rey la separación matrimonial, éste provocó el cisma anglicano, separando a la iglesia de Inglaterra de la de Roma. Al año siguiente, Enrique VIII la mandó decapitar acusándola de infidelidad. Fue la madre de Isabel Tudor. Bolera (De bolo.) f. BOLICHE. Bolero, ra (De bola.) adj. Dícese de la persona que hace novillos o huye. || fig. y fam. Que dice muchas men tiras. Ú. t. c. s. Boleta (Del ital, bolleta.) f. Cédula para poder entrar en algún lugar. || Cédula que se entrega a los militares, se ñalándoles la casa en que se han de alojar. || Especie de libranza para cobrar o tomar una cosa. || Papelillo con un poco de tabaco, que se vendía por menor. || Cédula que tiene inscrito un número o nombre de persona o cosa y se utiliza en las votaciones o sorteos. Boletín (Del ital. bolletino.) m. dim. de BOLETA. || Li bramiento para cobrar dinero. || Cédula de suscripción a una empresa u obra. || Publicación periódica que trata de asuntos artísticos, literarios, históricos o científic os, por lo común editada por alguna corporación. || Periódico oficial menos importante que la gaceta. Boleto (De boleta.) m. Amér. BILLETE. Boleto (Del lat. boletus.) m. Bot. Género de hongos poliporáceos de sombrerete grueso y carnoso, de va rios colores, según las especies. Crece en los bosques de pinos, abetos, hayas, etc., de los países templados y fríos, entre sus especies unas son venenosas y otras comestibles. || R. de la Plata. En las carreras de caba llos, cédula o papeleta que lleva impreso el número de un competidor y acredita participación en las apuestas. || Arg. Contrato preliminar de compraventa. || vulg. Arg. Bola, mentira, embuste.
dros caraqueños. Boliche m. Bola pequeña usada en el juego de las bo chas. || Juego que se practicaba en una mesa cóncava, echando con las manos tantas bolas como cañoncillos hay en ella. Se gana lo apostado, según el mayor núme ro de bolas que entran por los cañoncillos. || Juego que consiste en ensartar una bola perforada en un palo, al que está unida por un hilo. || Adorno torneado en que suelen teminar ciertas partes de los muebles. || Tabaco ordinario que se produce en Puerto Rico. || Horno pe queño en que se hace carbón de leña. || Horno pequeño para fundir minerales de plomo. || Amér. Comercio de ínfim a categoría. Bolichear intr. Amér. Ocuparse en negocios de es casa importancia. Bólido (Del lat. bolis, -idis y éste del gr. bolís, arma arrojadiza; de ballo, lanzar.) m. Met. Aerolito inflamado que cruza rápidamente la atmósfera y es perceptible a simple vista. Con frecuencia estalla en pedazos. Bolígrafo m. Instrumento para escribir con un tubo de tinta en su interior y una bolita metálica en la punta. Bolilla f. Bola pequeña. || Disco o esferilla con un nú mero grabado, usado en los sorteos. Bolillero m. Esfera de cristal, madera, etc., que contiene las bolillas para un sorteo. Bolillo (Dim. de bolo.) m. Palito de forma torneada para hacer encajes y pasamanería. || Hierro redondo, de 10 a 12 centímetros de alto, que en la mesa de truco se coloca perpendicularmente en una cabecera, puesto frente a la barra. || Horma con que se aderezan los vuelos de encaje o gasa. || Cada uno de estos vuelos. || pl. En las caballerías, hueso al que está unido al casco. || pl. Barritas de masa dulce. Bolín m. dim. de BOLO. || BOLICHE. || DE BOLÍN, DE BOLÁN. m. adv. fam. Sin reflexión ni consideración. Bolina (En ingl. bowline; en fr. bouline.) f. Mar. Cabo para tirar hacia proa de la relinga de barlovento de una vela. || SONDA. || Cada cordel de que se forman las arañas para colgar los coyes. || Pena de azotes que se aplicaba a los marineros a bordo, haciéndolos correr al lado de una cuerda que pasaba por una argolla sujeta al cuerpo del reo. || Con relación a un rumbo de la aguja, cada uno de los dos que, por banda y banda, distan seis cuartas de él. || fig. y fam. Ruido de tumulto o alboroto. || IR, o NAVEGAR, DE BOLINA. frs. Mar. Navegar procu rando que forme el menor ángulo posible la dirección de la quilla con la del viento. Bolinear intr. Mar. IR, o NAVEGAR, DE BOLINA. Bolinero, ra adj. Mar. Aplícase a la embarcación que navega bien de bolina. || Chile. Turbulento, bullan guero, alborotador. Bolisa f. Pavesa. Bolitobio m. Zool. Insecto coleóptero que se carac teriza por tener la lengüeta escotada en la punta y los tarsos de cinco artejos. Bolívar (Del nombre de Simón BOLÍVAR, héroe de la independencia de América.) m. Moneda de plata, que es la unidad monetaria de Venezuela. Bolívar (simón) Biog. General y político americano llamado el Libertador. Nació en Caracas (Venezuela) en 1783; recibió en España brillantísima educación y des pués de recorrer varios países de Europa y Estados Uni dos, volvió a su patria en 1810 y se puso a las órdenes
Boleto aurantiacus. Bolet peraza (nicanor) Biog. Literato venezolano (1838-1906). Su actividad como periodista fue fecunda en La Revista Ilustrada y Las tres Américas, publicacio nes redactadas en Nueva York. Es autor de un celebrado análisis costumbrista titulado Cartas gredalenses y Cua
Simón Bolívar.
www.elbibliote.com
de Miranda, que peleaba contra España en favor de la independencia, quien le nombró coronel en 1812. En tres meses libró quince combates y habiendo logrado arrojar a los españoles de Venezuela, hizo su entrada triunfal en Caracas en 1813, recibiendo, con el título de Libertador, la dictadura suprema. Al llegar nuevas tropas españolas al mando de Morillo, Bolívar tuvo que huir ante la superioridad numérica y refugiarse en Santo Domin go (1815). Pocos meses después, teniendo organizado ya un nuevo ejército y hasta una escuadra, desembarcó en Venezuela, siendo proclamado presidente de la re pública. Derrotó a los generales Morillo y Monteverde, reunió en una sola república a Venezuela, Ecuador y Nueva Granada, ganó la batalla de Boyacá y proclamó la independencia de Perú. Presidente de Bolivia, su ca rácter autoritario y netamente centralista le hizo sospe choso a los nuevos republicanos que hasta le acusaron de aspirar a la corona. En 1829 estalló la revolución y se separaron Colombia, Perú y Venezuela. Bolívar resignó el mando en 1830 y esto sirvió de pretexto para que se se separase también Ecuador, quedando rota la federación colombiana, por la que tanto había luchado el héroe, que murió pocos meses después, en 1830, a los 47 años. || —Y URRUTIA (IGNACIO). Naturalista español. Doctor en Leyes honoris causa, por la Universidad de Pittsburg, director del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, co leccionista extraordinario de insectos y autor de diversas obras, que ha dado a conocer más de doscientos géne ros de aquéllos y casi un millar de especies y clasificado numerosos ortópteros. Nació en 1850. Murió en México en 1944. Bolívar Geog. Departamento de Colombia, lindante con los de Atlántico, Magdalena, Santander y Antioquia y con el mar de las Antillas. Ext., 25.978 km2. 2.231.135 hab. El departamento tiene 45 municipios. Cap., Car tagena de Indias. Tabaco, azúcar; cría de ganado; minas de oro. || Cantón de Bolivia, en la provincia Madre de Dios, del departamento Pando. || Cantón de Bolivia, en la provincia de Arque, del departamento Cochabam ba. || Cantón de la prov. de Manabí, en Ecuador. Cap., CALCETA. || Munic. de Colombia, en el departamento de Antioquia. || Munic de Colombia, en el departamento de Santander. Café; minas de cobre. || Estado de Vene zuela, lindante con los de Apure, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Amazonas y Delta Amacuro, con Guyana y con Colombia y Brasil. Ext., 238.000 km2. Comprende 5 distritos (Heres, Cedeño, Roscio, Sucre y Piar) y 18 municipios. Cap., CIUDAD BOLÍVAR. Café, cacao, cau cho, bálsamo de copaiba, zarzaparrilla, tabaco, made ras; ganados; pieles, plumas de garza, quesos. Minas de oro. || Provincia del departamento La Libertad, en Perú. Comprende 6 distritos. Cap., BOLÍVAR. || Distrito de la provincia hom. Cab., BOLÍVAR. || C. de Perú, cab. del distrito y provincia antedicha. || Distrito del estado de Anzoátegui, en Venezuela. Comprende 10 munici pios. Cab., BARCELONA, que es la capital del estado. || Distrito del estado de Falcón, en Venezuela. Compren de 4 municipios. Cab., SAN LUIS. || Distrito del estado de Táchira, en Venezuela. Comprende 2 municipios. Cab., SAN ANTONIO. || Distrito del estado de Barinas, en Venezuela. Comprende 3 municipios. Cab., BARINI TAS. || Distrito del estado de Monagas, en Venezuela. Comprende 2 municipios. Cab., CARIPITO. || Distrito del estado de Yaracuy, en Venezuela. Cab., AROA. || Distrito del estado de Zulia, en Venezuela. Comprende 3 muni cipios. Cab. SANTA RITA. || Municipio de Venezuela, en el distrito de Maracaibo, del estado de Zulia. || Munic. de Venezuela, en el distrito de Betijoque, del estado de Trujillo. Cab., SABANA GRANDE. || Munic. de Venezuela, en el distrito de Zamora, del estado de Miranda. Cab., ARAIRA. || Provincia de Ecuador, lindante con las de Tunguragua, Cotopaxi., Los Ríos, Guayas y Chimbora zo. Ext., 3.254 km2. 176.088 hab. Capital, GUARANDA. 7 cantones y 12 parroquias. Alfalfa, arroz, cacao, café, patatas, cereales, tabaco, maderas. || Partido de la pro vincia de Buenos Aires, en Argentina. Ext., 5.027 km2. Cab., SAN CARLOS DE BOLÍVAR. || Pico culminante de los Andes Venezolanos en el est. de Mérida al S del lago Maracaibo (5.007 m). Bolivarense adj. Natural de la prov. ecuatoriana de Bolívar. Ú. t. c. s. || Relativo a esta provincia. Bolivariano, na adj. Perteneciente o relativo a Si món Bolívar o a su política, su historia, etc. Bolivia Geog. Oficialmente, Estado Plurinacional de Bolivia. Hasta el 18 de marzo de 2009, fue denominada República de Bolivia. Debe su nombre al militar y político venezolano Simón Bolívar. Ubicada en el centro de Amé rica del Sur. Limita al norte y este con Brasil; al sudoeste con Chile; al sur con Argentina y Paraguay; al sudeste con este último país; y al oeste con Chile y Perú; cap.,
205
BOLIVIA BOLIVIA
B
capital: la paz (sede del gobierno) y sucre (cap. constitucional) Superficie: 1.098.581 km2 división política: 9 departamentos población: 8.724.000 hab. población urbana: 62,9% idioma: espaÑol y quichua religión: catÓlicos 95%, protestantes 5%
Vista de la isla del Sol en el lago Titicaca, Bolivia. Sucre; la sede del gobierno es La Paz. Supera los 10,5 millones de habitantes.Tiene una extensión de 1.098.581 km², siendo el octavo país más extenso de América. Al igual que Paraguay, no tiene costas marítimas. La cordi llera de los Andes recorre el territorio boliviano como una columna vertebral, dividida en dos cordilleras: la Occi dental y la Oriental o Real, entre las cuales se extiende el altiplano, núcleo de los recursos mineros. Al noreste de la cordillera están las yungas, tierras altas tropicales y hacia el este de las mismas, los llanos; ambas áreas pio neras de reciente explotación. El clima varía con la altura: en las partes bajas se desarrollan los llanos tropicales; entre los 1500 y 3000 m. los valles templados; y en las mayores alturas, los climas fríos del altiplano. Entre los grupos étnicos los mestizos abarcan el 31% de la pobla ción; los quechuas, el 25% y los aymará, el 17%. Bolivia se encuentra en proceso de desarrollo, de economía predominantemente minera. Las tierras cultivadas sólo ocupan el 3% del territorio, dedicadas al café, azúcar y soya. Recursos minerales principales: estaño, gas natu ral, cinc, plata, cobre. Es el quinto productor mundial de estaño. Bolivia es un país andino, con todas las caracte rísticas de tales naciones: dominio de la gran minería; intrusión de empresas de capitales extranjeros en este rubro; dependencia económica del sector: la industria minera ocupa al 4% de la población laboral y representa más del 90% de las exportaciones; la nacionalización de las minas no ha resuelto el problema. En 1200 un grupo de tiahuanacos, dirigidos por Manco Capac y Mamma Oclo funda en el Cuzco el Imperio Incaico. El antiguo Alto Perú, considerado desde épocas hispánicas un emporio de riqueza mineral, atrajo la conquista española que se centró en la plata del distrito de Potosí. Cuando práctica mente se agotó este metal se advirtió la presencia del estaño; creándose, ya en este siglo, los grandes impe rios del estaño. Bolivia logra su independencia en 1825, luego de los triunfos de Bolívar en Junín y Ayacucho. A partir de su derrota con Chile (Guerra del Pacífic o entre 1879-1884) el país tuvo que ceder a Chile todo el litoral marítmo de Antofagasta y Atacama. Desde entonces in tenta Bolivia obtener de Chile un puerto de acceso al mar, sin haberlo logrado hasta la fecha. La cuestión de los límites de Bolivia, motivo de continuos litigios, ha quedado al fin resuelta. En 1903 y 1904 se firmaron tra tados que fijaron de un modo definitivo las fronteras bo livianas de Brasil y Chile y en 1911-1912 se estableció también la de Perú. En cuanto a la de Paraguay, que había sido objeto de largas negociaciones tan laboriosas como infructuosas, se llegó a un acuerdo tras la guerra del Chaco. En julio de 1938, se firmó, por fin, en Buenos Aires el tratado definitivo de paz y amistad entre Bolivia y Paraguay, por el cual a este país se le otorgaba la mayor parte del Chaco y a Bolivia el resto y una salida al mar por el río Paraguay. Su primer presidente fue Simón Bolívar, a quien sucedió Sucre y a éste el general Santa Cruz, que, habiendo querido reunir en una confederación a
Mercado de Cochabamba, Bolivia.
Cordillera de los Andes, pico Huaya-Potosí, Bolivia.
Bolivia y Perú, se atrajo una guerra con Chile y tuvo que huir después de la derrota de Yungay (1839). Desde esta época fueron frecuentes las guerras civiles, que ensan grentaron las presidencias de Velaso (1839), Ballivián (1841), Belzú (1848), Córdoba (1855), Linares (1857), Acha (1861), Belzú (1865), Melgarejo (1867), Morales (1871), Frías (1872) y Daza (1876). A partir de esta última fecha, viene disfrutando Bolivia de un período de relativa paz interior bajo las presidencias de Campero (1880), Pacheco (1884), Arce (1888), Baptista (1892), Fernández Alonso (1896), Pando (1899), Montes (1904), Villazón (1909), Montes (1913), Gutiérrez Guerra (1917), Saave dra (1921) y Siles (1925). Éste renunció a la presidencia en 1930 y durante unos meses gobernó una Junta militar presidida por el general Blanco Galindo, hasta 1931, en que fue elegido presidente Daniel Salamanca para el pe ríodo de 1931-1935. En noviembre de 1934 celebráron se elecciones y fue elegido el candidato republicano ge nuino Franz Tamayo para el período legal de 1936-1940. Pero poco después y a causa de reveses sufridos por Bolivia en la guerra del Chaco, en que el país venía com prometido desde 1932, se dio un golpe de Estado; las tropas apresaron a Salamanca y al presidente electo; y mediante la forzada renuncia del primero asumió el po der el vicepresidente José Luis Tejada Sorzano bajo cuyo mando terminó la guerra (junio de 1935) y a quien en agosto siguiente le fue prorrogado el mandato presiden cial por la Cámara de Diputados hasta agosto de 1936. En mayo de 1936, un pronunciamiento militar obligó a dimitir al presidente Tejada Sorzano. Asumió el poder una Junta militar y ésta designó para presidente provisio nal de la república al teniente coronel, jefe del Estado Mayor, Germán Busch, mientras llegaba del Chaco el co ronel José David Toro, verdadero jefe del movimiento, quien a su llegada se hizo cargo del mando y constituyó un gobierno formado por cuatro militares y cuatro hom bres civiles. José David Toro fue depuesto en julio de 1937 por un movimiento revolucionario y asumió el po der una Junta militar presidida por Germán Busch, quien, en mayo del año siguiente, fue confirmado en el cargo como presidente constitucional de la república, pero en agosto de 1939 se suicidó y se hizo cargo provisional mente de la presidencia el general Quintanilla hasta mar zo de 1940, en que fue elegido el general Enrique Peña randa. Éste fue derrocado en 1943 por el Partido Revo lucionario Nacionalista que se adueñó del poder y desig
nó al comandante Gualberto Villarroel como jefe del go bierno, quien en 1944 fue elegido constitucionalmente presidente de la república. Dos años más tarde, en julio de 1946, estalló una revolución que triunfó con la muerte de Villarroel y se constituyó una Junta provisional que ri gió los destinos del país hasta enero de 1947, que fue elegido presidente el doctor Enrique Hertzog. Éste re nunció en 1949 y quedó encargado de la jefatura supre ma el vicepresidente Mamerto Urriolagoitia hasta mayo de 1951, en que, celebradas elecciones, fue proclamado presidente el candidato Paz Estensoro; pero, a raíz de ellas, Urriolagoitia renunció a su vez y entonces se hizo cargo del poder una Junta militar presidida por el general Hugo Ballivián; ésta, en abril de 1952, fue derrocada por un movimiento revolucionario que nombró presidente provisonal al general Antonio Selena, pero a los pocos días asumió este alto cargo Hernán Siles Zuazo, jefe del movimiento revolucionario antedicho, el cual, el 16 de abril, lo cedió a Paz Estensoro, el presidente electo que, estaba expatriado en Argentina y que acudió a hacerse cargo al triunfar el movimiento revolucionario. Paz Esten soro debió enfrentar serios problemas de toda índole, especialmente en el orden social y económico, los que se agudizaron cuando presentó a la legislatura su pro yecto para modificar la Constitución, una de cuyas prin cipales alteraciones consistía en la reelegibilidad del pre sidente. Se vio así enfrentado a un gran sector político, situación que condujo a un verdadero caos al declararse en huelga los mineros conducidos por el propio vicepre sidente del país, Juan Lechín. Superó la crisis y se lo reeligió en 1964; en octubre del mismo año fue derroca do por un golpe de estado encabezado por el general René Barrientos. Celebradas las elecciones éste resultó electo presidente para el período 1966-1970, pero en 1969 ocupó el cargo Alfredo Ovando Candia, hasta 1970. Se sucedieron Juan José Torres (1970-1971), Hu go Banzer (1971-1978), Juan Pereda Asbún, 1978 y Da vid Padilla, nov. 1978. Durante casi 30 años su vida de mocrática se vio interrumpida por los golpes militares. En 1985 con Paz Estensoro se restableció el orden consti tucional. Su sucesor Paz Zamora (1989-1993), entregó a Gonzalo Sánchez de Lozada el gobierno. El general reti rado Hugo Banzer que subió al poder en 1997, debió dejar el gobierno en 2002 en manos de Jorge Quiroga, por una grave enfermedad que lo llevó a la tumba poco tiempo después. Quiroga, convocó a elecciones y en
www.elbibliote.com
B
206
BOLIVIANO, NA
junio resultó electo por segunda vez, Gonzalo Sánchez de Lozada. Este dimitió en octubre de 2003 y fue releva do por el vicepresidente Carlos Mesa Gisbert, quien em pezó su mandato con la esperanza de dar un nuevo rumbo a la situación económica del país. Gobierna hasta el 2005, sin respaldo del Congreso y tras presiones polí ticas de los sindicatos y del emergente movimiento auto nomista renuncia a la Presidencia. Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006) asume un interinato en el que convo ca a elecciones generales que dan como ganador a Evo Morales Ayma del MAS. El primer mandato de Morales se caracteriza por la puesta en marcha de políticas na cionalistas e indigenistas de izquierda alineadas interna cionalmente con los presidentes Hugo Chávez de Venezuela y Fidel Castro de Cuba. Se estatizan las em presas de hidrocarburos y telecomunicaciones que en la pasada década habían sido privatizadas. En 2006, se instala una Asamblea Constituyente con mayoría indíge na para redactar una nueva Constitución. Tras una serie de conflictos políticos que polarizan el país entre partida rios del Gobierno y seguidores de las demandas de au tonomía departamental y capitalía para Sucre, afincados principalmente en el oriente boliviano, en 2008 con la presencia de 164 de los 255 asambleístas, se apueba la Constitución Plurinacional que posteriormente es modifi cada por el Congreso y refrendada por la población en un referéndum. A fines de 2009, Evo Morales del MAS es reelecto Presidente con más de dos tercios de mayoría legislativa. Boliviano, na adj. Natural de Bolivia. Ú. t. c. s. || Per teneciente o relativo a esta república americana. || m. Moneda de plata de Bolivia que es la unidad monetaria de este país. Bolladura (De bollar.) f. Abolladura. Bollar (De bolla.) tr. Poner en los tejidos un sello de plomo para que se conozca de que fábrica proceden. Bollo (Del lat. bulla, bola.) m. Panecillo de harina ama sada con leche, huevos y otros ingredientes. || Abulta miento hecho en una pieza metálica por golpe o por presión en la cara opuesta. || Plegado de tela, usado en adorno de tapicería y en vestidos de señora. || fig. Chi chón, hinchazón. Bollón (aum. de bollo.) m. Clavo de adorno, de ca beza grande y por lo común dorada. || Pendiente que sólo tiene un botón. Bolo, la adj. Amér. Central y Méx. Ebrio, beodo. || Cu ba y P. Rico. Reculo. Bolognesi (francisco) Biog. Coronel peruano (1816-1880), que se cubrió de gloria en la guerra contra Chile dirigiendo la heroica defensa de Arica, en la que perdió la vida. Bolómetro m. Fís. Termómetro extraordinariamente sensible, basado en el aumento de la resistencia eléc trica al aumentar la temperatura. || Fís. Aparato que se utiliza como detector de oscilaciones eléctricas, fundado en la variación de la resistencia eléctrica de los metales en función de la temperatura. Bolón (De molón.) m. Chile. Piedra de tamaño regular, que se utiliza en los cimientos de las construcciones. Bolonia Geog. Provincia de Italia, en la Emilia. Ext., 3.702 km2. Cap., BOLONIA. Es una de las regiones más frías de Italia. Hay en ella mármoles, espejuelos y una ba rita llamada PIEDRA FOSFÓRICA DE BOLONIA. || C. de Italia, cap. de la prov. de su nombre. Es ciudad antiquí sima y su universidad ha sido famosa en la Edad Media. Durante el Renacimiento fue asiento de una importante escuela de pintura. 377.346 hab. Boloñés, sa adj. Natural de Bolonia, Italia. Ú. t. c. s. || Perteneciente a esta ciudad.
Palacio del Podestá, Bolonia, Italia.
Bolsa (Del lat. bursa y éste del gr. byrra, cuero.) f. Saco de tela u otra materia flexible para guardar o llevar una cosa. || Saco pequeño en que se echa el dinero y que se cierra o ata para evitar que éste se salga. || Talegui lla que llevaban los hombres para mantener recogido el cabello. || Folgo. || Arruga que hace un vestido, o la que se forma en una costura. || En algunos carruajes especie de saco de estera, que pende debajo de la zaga y sirve para llevar efectos. || Las dos cavidades en que se alojan los testículos. || fig. LONJA. || Reunión oficial en que se opera con fondos públicos. || Dinero de una persona. || Cir. Cavidad llena de linfa, pus u otra materia. || Min. Lugar de un criadero, donde el mineral está reunido más abundantemente y en forma redondeada. || BOLSA DE HIERRO. fig. Persona tacaña. || BOLSA DE TRABAJO. Organismo que se encarga de recibir ofertas y peticiones de trabajo y las pone en conocimiento de los interesa dos. || BOLSA ROTA. fig. Manirroto, pródigo. || BOLSA TURCA. Vaso de vaqueta, plegable y a propósito para llevarlo en el bolsillo, que se usa para beber en él cuando se viaja o se va al campo. || BAJAR LA BOLSA. frs. fig. Bajar la cotización de los valores que se negocian en la bolsa. || JUGAR A LA BOLSA. frs. fig. Comprar o vender valores cotizables, especulando con las diferencias que resulten. || SUBIR LA BOLSA. frs. fig. Subir la cotización de los valores que se negocian en la bolsa.
tema en su cordón septentrional con 5.550 m. || EL—. Loc. de Argentina, en el dep. Bariloche, de la prov. de Río Negro. Bolton Geog. C. de Reino Unido, en Inglaterra, cond. de Lancaster. 280.000 hab.
Mercado cubierto en Bolton, Inglaterra.
Bolsa de comercio de Buenos Aires, Argentina. Bolsear tr. Guat., Hond. y Méx. Quitar furtivamente a una persona del bolsillo el dinero o el reloj. Bolsear tr. Amér. Central y Méx. Defraudar. || Mentir, engañar. || Arg. y Bol. Dar calabazas entre amantes. || Chile. Sacar con maña a una persona algo que no quiere dar. || Obtener una cosa a costa ajena, sin dinero. Bolsera f. Bolsa para el cabello, que usaban las mu jeres. Bolsero m. El que hace o vende bolsas o bolsillos. || ant. Depositario, tesorero. Bolsico (dim. de bolso.) m. ant. fig. BOLSA, caudal de una persona. || Chile. BOLSILLO. Bolsillo (dim. de bolso.) m. BOLSA. || Saquillo cosido en los vestidos y que sirve para guardar en ellos cosas usadas. || BOLSA, caudal de una persona. || BOLSILLO DE PARCHE. El sobrepuesto a la prenda y de la misma tela que ésta. || BOLSILLO SECRETO. Cierta cantidad que el soberano tenía destinada para diversos gastos particulares. || CONSULTAR uno CON EL BOLSILLO. frs. fig. y fam. Examinar el dinero que se tiene antes de emprender una cosa. || DE BOLSILLO. Loc. que indica que una cosa es de tamaño adecuado para llevarla en el bolsillo. || NO ECHARSE uno NADA EN EL BOLSI LLO. frs. fig. y fam. No beneficiarse alguien en aquello de que se trata. || RASCARSE EL BOLSILLO. frs. fig. y fam. Gastar por lo común de mala gana. || TENER uno EN EL BOLSILLO a otro. frs. fig. y fam. Contar con él con toda seguridad. Bolsín m. dim. de BOLSA, lonja. || Reunión de los bolsistas para celebrar sus tratos, fuera de las horas y del local de reglamentos. || Sitio donde suele efectuarse esta reunión. Bolsiquear tr. Amér. Merid. Revisar los bolsillos a una persona, para sacarle lo que tiene dentro. Ú. t. c. intr. Bolso m. BOLSA. || Mar. Seno que forma el viento en las velas al efectuarse ciertas maniobras. Bolsón (aum. de bolso.) m. Tablón de madera con que en los molinos de aceite se forra el piso del alfarje. || Alb. Abrazadera de hierro donde se aseguran los tirantes para dar mayor firmeza a las bóvedas. Bolsón (del) Geog. Cerro de los nevados del Acon quija, límite de las prov. de Tucumán y Catamarca, Ar gentina. Su cota es una de las mayores alturas del sis
www.elbibliote.com
Bolzano Geog. Prov. de Italia, en el Trentino-Alto Adi gio. 7.400 km2. || C. Cap. de la misma. Bomba (Del lat. bombus, ruido, zumbido.) f. Mecanis mo que sirve para elevar o extraer agua u otro líquido y darle impulso en determinada dirección. || Proyectil que se disparaba con mortero y por elevación; era de for ma esférica, por lo común de hierro, hueco y lleno de pólvora. || Pieza de cristal, hueca y abierta por la parte superior y la inferior, que se pone en las lámparas para que alumbren mejor y la luz no hiera la vista. || Pieza de metal llena de explosivos y con una mecha, que se usa para producir daños o atentados. || Tubo encorvado que en los instrumentos musicales de metal enchufa con otro y sirve, sacándolo más o menos, para la afinación. || Ti naja subterránea de los molinos de aceite, para recoger el agua que sale del pozuelo, separándola del aceite que contenga. || fig. y fam. Versos que la gente del pueblo improvisa en sus fiestas. || fig. Col. y Hond. POMPA. || fig. Cuba y Méx. CHISTERA. || fig. y fam. Guat., Hond. y Perú. Borrachera. || BOMBA ALIMENTICIA, o DE ALI MENTACIÓN. La que en una máquina de vapor sirve pa ra proveer de agua a la caldera. || BOMBA ASPIRANTE. Mecanismo para elevar el agua por combinación con la presión atmosférica. || BOMBA ASPIRANTE E IMPELEN TE. La que extrae el agua por aspiración y la impele des pués con esfuerzo. || BOMBA ATÓMICA. Proyectil explo sivo, cuya enorme potencia es producida por la desin tegración del átomo de determinadas sustancias. § Los proyectiles atómicos se fundan en la fisión de átomos de los isótopos de elementos químicos bombardeados con neutrones, o por fusión de dos átomos de elementos químicos livianos. El primer proyectil atómico, se ensayó en el desierto de Nuevo México (EE.UU.) el 16 de julio
Bomba de agua.
207 de 1945; el uranio fue en esa oportunidad el material so metido a fisión. La segunda bomba, también de uranio, fue arrojada sobre Hiroshima, el 5 de agosto de 1945 y una tercera, con carga de plutonio, sobre Nagasaki el 9 de agosto de mismo año, circunstancia que precipitó la capitulación de Japón en la Segunda Guerra Mundial y apresuró el cese de la contienda. En julio de 1946 se hicieron estallar experimentalmente dos bombas en el atolón de Bikini, en Oceanía. En Rusia se han realizado varias explosiones experimentales. Además del uranio y el plutonio se han ensayado con éxito otras sustancias, como el cobalto, el polonio, etc. y en los últimos años se ha derivado a un nuevo tipo de reacción, la fusión, por la cual el hidrógeno puede, bajo la forma de tritio y deu terio, fusionarse mediante la extraordinaria temperatura producida por una etapa previa de fisión. Este proceso es el de las bombas por fusión, como la bomba de hidró geno. El primer proyectil de este tipo fue arrojado el 1 de marzo de 1954 en un atolón del archipiélago de las islas Marshall, que resultó destruido a consecuencia de la ex plosión y en el que quedó además un cráter de 1600 me tros de diámetro y 57 de profundidad; en esta reacción el deuterio y el tritio se fusionan y dan como resultado un átomo de helio, dejando en libertad un neutrón, reacción que sucede únicamente en el seno del Sol, en donde las temperaturas elevadísmas la hacen posibles. En la bomba de hidrógeno, el fulminante que desencadena la reacción es una bomba atómica por fisión. Característico de todas las bombas atómicas es el carácter residual de varias de sus emanaciones tóxicas y radiactivas, ya que en el momento de la explosión la deflagración se extien de hasta más o menos cien kilómetros a la redonda y las materias formadas en la misma bomba, además de las originadas al reaccionar partículas de aquélla con otras que se encuentran en el agua, el suelo o el aire, afectan las fuentes de agua potable, las plantas y los animales incluso el hombre, produciendo intoxicaciones y lesiones destructivas de los tejidos por la radiactividad y el calor dispensados, que pueden trasladarse muy lejos por fac tores incidentales, como nubes de polvo arrastradas por el viento, peces y aves contaminadas, etc. Se producen también alteraciones orgánicas, exteriorizadas en mal formaciones de los órganos, en esterilidad, etc. Algunas de estas alteraciones son hereditarias. Las bombas ató micas por fisión reciben el nombre genérico de bombas A; la de hidrógeno recibe el nombre de bomba H y la de colbato es conocida como bomba C. || BOMBA CEN TRÍFUGA o ROTATORIA. Aquella en que la aspiración y elevación del agua se hace por medio de una rueda de paletas que da vuelta rápidamente dentro de una caja. || BOMBA DE MANO. Mil. La pequeña que se arroja con la mano. || BOMBA IMPELENTE. La que eleva el agua desde el plano mismo que ocupa la máquina. || BOM BA NEUMÁTICA. Mecanismo que se utiliza para extraer aire y también para comprimirlo. || CAER COMO UNA BOMBA. frs. fig. y fam. con que se expresa el asombro que causa la aparición inesperada de una persona o la imprevista llegada de una noticia. Bombacáceo, a (De bombax, nombre de un género de plantas.) adj. Bot. Aplícase a ciertos arbustos y ár boles intertropicales, dicotiledóneos, con hojas alternas, flores axilares y semilla por lo general cubierta de pulpa o lana, como el baobab. Ú. t. c. s. f. || f. pl. Bot. Familia de estas plantas. Bombacha f. Amér. Pantalón o calzón bombacho. Ú. t. en pl. Bombacha f. Prenda infantil. || Calzón corto de mujer. Bombal (maría luisa) Biog. Escritora y poetisa chi lena cont. Es autora de Las islas nuevas; El árbol y La última niebla, publicada cuando tenía 24 años. Bombarda (Del lat. bombus, ruido.) f. Antigua máqui na militar de metal, provista de un cañón de gran calibre. || Embarcación de dos palos, armada de morteros en la parte de proa. || Buque de cruz, sin cofas y con dos pa los de los cuales tiene el mayor casi en el centro y el otro a popa. || Instrumento musical de viento, construido de una pieza de madera con lengüeta de caña. || Registro del órgano, que se compone de tubos grandes con len güeta que producen sonidos graves. Bombardear (De bombarda.) tr. BOMBEAR. || Hacer fuego violento de artillería, en forma sostenida, contra una población o recinto. Bombardero, ra adj. Véase LANCHA BOMBAR DERA. || m. Oficial o soldado del cuerpo de artillería, que tiene a su cargo el servicio de las bombardas. || Artillero destinado al servicio del mortero. || ant. Artillero. Bombardino (De bombarda.) m. Instrumento musical de viento. Es parecido al figle, pero en lugar de llaves tie ne pistones o cilindros. Pertenece a la clase de bajos. Bombardón (aum. de bombarda.) m. Instrumento
BONILLA musical de viento, metálico muy grande y con cilindros. En las bandas militares se utiliza como contrabajo. Bombasí (Del b. lat. bombax, -acis, algodón; éste del lat. bombyx y éste del gr. bómbys, gusano de seda.) m. FUSTÁN. Bombástico, ca adj. Amér. Anglicismo por redun dante, ampuloso. Bombay Geog. C. de India, capital del est. Maha rashtra. Está sit. en una isla del golfo de Arabia, en el Îndico y tiene puerto sobre dicho mar. Cuenta con 13.662.885 hab. Es plaza fuerte; exporta algodón, té y tejidos y su clima es tan insalubre que se ha dado a esta ciudad el calificativo de tumba de los europeos. Bombé (Del fr. voiture bombée, carruaje combado.) m. Carruaje de dos ruedas, muy ligero, abierto y con dos asientos. Bombeador, ra adj. Amér. Aplícase a quien hace de espía, en especial al que actúa en la guerra. Ú. t. c. s. Bombear tr. Disparar bombas de artillería. Bombear tr. Amér. Manejar una bomba o máquina pa ra extraer o elevar algún líquido. || ECHAR AL BOMBO. || Amér. Central y Ant. Recitar versos en los bailes. || Guat. Robar, escamotear. || Cuba y P. Rico. Trasegar el guara po por medio del bombón. || R. de la Plata, Perú y Bol. Explotar el camino enemigo. Bombeo (De bomba.) m. Convexidad, comba. Bombero m. El que por oficio trabaja con la bomba hidráulica. || Operario que está encargado de extinguir los incendios. || Cañón para disparar bombas. Bombilla (dim. de bomba.) f. BOMBILLO. || Globo de cristal en que se ha hecho el vacío y en cuyo interior va un hilo de platino, carbón, tungsteno, etc., que se pone incandescente al paso de una corriente eléctrica. || Tubo delgado, de caña o de metal, que tiene unos 20 cen tímetros de largo y sirve para sorber el mate. Su parte inferior, que se introduce en el líquido, remata en forma de almendra llena de agujeritos para que pase la infu sión pero no la hierba. || Mar. Farol de uso muy común en las embarcaciones, el cual lleva sobre la candileja y adherido a ella un cristal casi esférico y termina en un anillo para colgarlo. Bombilla f. Méx. Tubo de cristal de la lámpara. || Cu charón. Bombillo (dim. de bombo.) m. Aparto provisto de si fón, que sirve para que no suba el mal olor en las letrinas o retretes. || Tubo de plata o de hojalata que se utiliza pa ra sacar líquidos. || Mar. Bomba pequeña, por lo común portátil, para extinguir incendios y otros usos. Bombillo m. Amér. Central y Col. Bombilla eléctrica. Bombín m. Amér. Galera, hongo. Bombo, ba (De bomba.) adj. fam. Atolondrado por al guna noticia extraordinaria o por un dolor agudo. || m. Tambor muy grande que se toca con una masa. || El que lo toca. || Embarcación de fondo chato y poco calado, que se emplea para carga o para el cruce de un estrecho brazo del mar. || Caja giratoria, esférica o cilíndrica, pa ra contener cédulas escritas, bolillas numeradas u otros objetos que han de sacarse al azar. || En ciertos juegos de billar, vaso, generalmente de cuero y semejante a una botella ancha de gollete corto, que sirve para contener las bolas numerosas que se han de distribuir al azar entre los jugadores. || fig. Exagerado y ruidoso elogio con que se ensalza a una persona o se denuncia o publica una cosa. || DAR BOMBO. frs. fig. y fam. Ensalzar exagera damente, en especial por medio de la prensa. Ú. t. c. s. Bombón (Del fr. bonbon.) m. Confite de azúcar o cho colate, que por lo general contiene crema o licor. Bombona (De bombón.) f. Vasija de vidrio o loza, usa da para transportar ciertos líquidos; es de boca estre cha, muy barriguda y de bastante capacidad. Bombonaje m. Planta pandánea, originaria de Amé rica tropical, de hojas alternas y palmeadas con las que se fabrican objetos de jipijapa. Bonachón, na (aum. de bonazo.) adj. Dícese de la persona crédula, amable y de genio dóctil. Ú. t. c. s. Bonaerense adj. Natural de la provincia de Buenos Aires. Ú. t. c. s. || Relativo a dicha provincia argentina. Bonaire Geog. Nombre de una de las islas de las Pe queñas Antillas, al norte de Venezuela. Perteneciente a Antillas Holandesas. Cap., Kralendijk. 288 km2. Bonancible (De bonanza.) adj. Suave, sereno, tran quilo. Aplícase al tiempo, al viento y al mar. Bonanni (pedro) Biog. Abogado y economista ar gentino. Fue presidente de la Caja Nacional de Ahorro Postal y ministro de hacienda de su país. Obras: Teo ría económica del ahorro, etc. Nació en 1906 y murió en 1986. Bonanza (De bono, bueno.) f. Tiempo sereno en el mar. || Véase MAR BONANZA, o EN BONANZA. || fig. Prosperidad. || Min. Zona o veta de mineral muy rico.
www.elbibliote.com
B
Bonao Geog. hist. Ciudad de Santo Domingo, fundada por Bartolomé Colón en 1497. Bonapartista adj. Que es partidario de Napoleón Bonaparte, o del imperio y dinastía fundados por él. Apl. a pers. ú. t. c. s. || Perteneciente o relativo al bonapar tismo. Bondad (Del lat. bonitas, -atis.) f. Condición de bue no. || Inclinación natural a practicar el bien. || Apacibilidad de genio. Boneo (martín l.) Biog. Pintor argentino (18291915). Autor de cuadros de motivos religiosos, temas históricos, paisajes, costumbres populares y escenas campestres. Obras: El paso de los Andes; Candombe; En la enramada; etc.
“Capataz y peón rebelde”, obra de Martín Boneo. Boneta (De bonete, por la figura.) f. Mar. Paño que se añade a ciertas velas para aumentar su superfic ie. Bonete (Del b. lat. bonetus, cierta clase de tela.) m. Gorra de diversas formas y por lo general de cuatro pi cos, usada por los eclesiásticos, graduados y colegiales. || Dulcera de vidrio de suelo angosto y ancha de boca. || ant. GORRO. || fig. Clérigo secular, a diferencia del regu lar llamado capilla. || Fort. En las plazas y castillos, obra exterior con dos ángulos entrantes y tres salientes. || Zool. Redecilla de los rumiantes. || GRAN BONETE. Per sona importante y muy influyente. || irón. Persona tonta e idiota. Bonetero, ra adj. Véase CALABAZA BONETERA. || s. Persona que por oficio fabrica o vende bonetes. || m. Arbusto celastríneo, derecho, ramoso, de hojas opues tas, flores pequeñas y blanquecinas y fruto capsular. Sirve para setos y su carbón se usa en la fabricación de la pólvora.
Fruto del bonetero. Bonetón m. Chile. Juego de prendas, semejante al de la pájara pinta. Bongo m. Canoa usada por los nativos centroamerica nos. || Cuba. BARCA DE PASAJE. Boniato m. Buniato. Bonifacio Geog. Loc. de Argentina, en el partido de Guaminí, de la prov. de Buenos Aires. Bonificación f. Acción y efecto de bonificar. Bonificar (Del lat. bonus, bueno y facere, hacer.) tr. ant. ABONAR. Bonilla (manuel) Biog. Presidente de Honduras de 1903 a 1908 y reelegido en 1912. Nació en Juticalpa (1849-1913). || POLICARPO —. Político hondureño, pre sidente (1895-1898) de la efímera República Mayor de Centroamérica, que él mismo había forjado de acuerdo con los presidentes de El Salvador y Nicaragua (18581926). || —Y SAN MARTÍN (ADOLFO). Erudito y crítico español. Fue doctor honoris causa de varias universida des extanjeras; vocal del Consejo de Instrucción Públi ca y académico de la Española de la Lengua, de la de Ciencias Morales y Políticas y de la de Jurisprudencia (1875-1926).
B
208
BONITO
Bonito (Del b. lat., boniton.) m. Pez del orden de los acantopterigios, semejante al atún, pero de carne más fina y estimada. Bonito, ta adj. dim. de BUENO. || Lindo, elegante, agradable. Bonizo m. Especie de panizo, de poca altura y de gra nos muy menudos. Bonn Geog. C. de Alemania, 314.926 hab., a orillas del río Rin. Universidad célebre. Importante comercio fluvial. Loza y metales labrados. Cuna de Beethoven. Hasta su unificación fue capital de Alemania Occidental (RFA).
Bontempelli (máximo) Biog. Poeta y escritor italia no (1878-1960). Autor de la celebrada obra Égoglas y de otras de notable inspiración. Bonzo (Del japonés bonsa.) m. En Asia oriental, sacer dote del culto de Buda.
Sacerdotes bonzos.
El ayuntamiento barroco en Bonn, Alemania. Bonnet (carlos) Biog. Filósofo y naturalista suizo, autor de Consideraciones sobre los cuerpos organiza dos y de la célebre Palingenesia filosófica (1720-1793). Fue el descubridor de la partenogénesis. Bono, na adj. ant. BUENO. || m. Vale que se da de limosna y es canjeable por comestibles u otros artícu los de primera necesidad y a veces por dinero. || Com. Título de deuda, generalmente emitido por una tesorería pública. Bonome (rodrigo) Biog. Pintor argentino (19061990); autor de Paisaje del bajo y Flores, etc. Bonorino udaondo (carlos) Biog. Médico y profesor argentino (1884-1951). Fue miembro de la Aca demia Nacional de Medicina. Bonpland (amado g.) Biog. Médico y naturalista francés (1773-1858) compañero de Humboldt, en su expedición a través de América y su colaborador en la grandiosa obra Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente. En Paraguay realizó numerosos estu dios acerca de las propiedades del curupay y de la yerba mate; fue acusado por el dictador Francia de espía y de intentar despojar al país de su fuente de riqueza al hacer posible el cultivo de la yerba mate en otras partes. Sufrió nueve años de prisión, después de los cuales se trasladó a la misión jesuítica de San Borja, donde prosiguió sus estudios. Escribió Plantas leguminosas del Nuevo Conti nente y otras obras acerca de las flora de Sudamérica.
Amado G. Bonpland.
Boñiga (Del lat. bovincia, de buey o vaca.) f. Excre mento del ganado vacuno y también el semejante de otros animales. Boñigar (Quizá de boñiga, por la forma de higo.) adj. Véase HIGO BOÑIGAR. Ú. t. c. s. Boñigo (De boñiga.) m. Cada pieza o porción del ex cremento del ganado vacuno. Boom (Voz inglesa.) m. Com. Palabra usada universal mente como sinónimo de rápida prosperidad general y en especial de exagerado crecimiento de los valores mercantiles. Boomerang m. Bumerang. Boone (daniel) Biog. Colonizador norteamericano, in mortalizado por Fenimore Cooper, en sus novelas Cara bina Larga, Media de cuero y varias más (1735-1820). Booth (guillermo) Biog. Célebre pastor de la Igle sia metodista, inglés, fundador y general del Ejército de Salvación (1829-1912). || GUILLERMO BRAMWELL—. Hijo del anterior, al que sucedió en 1912 como jefe del Ejército de Salvación. Nació en Halifax en 1856. Murió en Londres en 1929. || CATALINA—. Hija de Guillermo y hermana de Guillermo Bramwell, llamada la marisca la, colaboradora de la obra de su padre (1858-1890). || JUAN WILKES—. Actor norteamericano, asesino del presidente Lincoln (1839-1865). Boothia Geog. Golfo del N de Canadá, en el océano Ártico, entre la península hom. y la de Melville, al O de la Tierra de Baffin. || PENÍNSULA DE—. Península en el N de Canadá, en el océano Ártico (33.798 km2) al S de la isla Somerset. Booz (mateo) Biog. Seudónimo del escritor argentino MIGUEL ANGEL CORREA (1881-1943). Autor de La tie rra del agua y del sol y otras obras. Bophuthatswana Geog. hist. Bantustán enclava do en el centro-norte de la República de Sudáfrica, no reconocido por la ONU. En 1959 los tswanas son reco nocidos como un pueblo con derecho al autogobierno, lo que se acepta en 1972, bajo la Ley Constitucional de Sudáfrica y en 1977 éste país le otorga la independen cia, que no es reconocida internacionalmente debido a que es fruto de la política segregacionista sudafrica na. En nov. de 1993 es disuelto junto con la política de Apartheid. Bopp (francisco) Biog. Sabio alemán, fundador de la filología comparada. Es autor de una Gramática com parada de las lenguas indo-europeas (1791-1867). Boquera f. Boca de piedra que se hace en el cauce para regar las tierras. || Ventana en el pajar, por donde se mete la paja. || Med. Excoriación en los extremos de la boca. || Vet. Llaga en la boca de los animales. Boquerón m. aum. de BOQUERA. || Abertura gran de. || Pez malacopterigio comestible, parecido a la sardi na, pero de tamaño mucho menor. Boquerón Geog. Loc. de Argentina, cab. del dep. de Copo, de la prov. de Santiago del Estero. || Dep. de Para
www.elbibliote.com
guay, 46.708 km2. 67.514 hab. En 1992 el departamento Nueva Asunción fue unido al de Boquerón y la capital fue trasladada desde Doctor Pedro P. Peña a Filadelfia. || EL—. Cantón de El Salvador, en el dep. San Miguel. || SOPAS—. Loc. de Uruguay, en el dep. de Salto. Boquerón Hist. Combate desarrollado en el actual departamento paraguayo de Ñeembucú, del 16 al 18 de julio de 1866, durante la guerra del Paraguay, en el cual las fuerzas aliadas al mando del general Flores tomaron por asalto las trincheras paraguayas. Se le llama tam bién, combate del Sauce. Boquete (De boca.) m. Entrada angosta de un paraje o lugar. || BRECHA. Boqui m. Variedad de enredadera de Chile, cuyo tallo se emplea en la fabricación de canastos y cestos. Perte nece a la familia de las ampelídeas. Boquiabierto, ta adj. Que tiene la boca abierta. || fig. Que está embobado mirando algo. Boquiancho, cha adj. Que tiene boca ancha. Boquiangosto, ta adj. Que tiene boca estrecha. Boquiblando, da adj. Blando de boca. Boquiduro, ra adj. DURO DE BOCA. Boquiduro, ra adj. Cuba y P. Rico. Respondón, que a todo replica. Boquiflojo, ja adj. Col. y Méx. Boquirroto. Boquihendido, da adj. De boca muy hendida. Díce se de las caballerías. Boquihundido, da (De boca y hundido, p. p. de hundir.) adj. Aplícase a la caballería que tiene las comisu ras de los labios muy bajas. Boquilla (dim. de boca.) f. Abertura del calzón por la cual sale la pierna. || Cortadura en las acequias por don de se extraen las aguas para el riego. || Pieza de metal u otra materia, hueca y de forma cónica, que se adapta al tubo de algunos instrumentos de viento y por don de se sopla para producir el sonido. || Tubo pequeño de diversas formas en cuya parte más ancha se pone el cigarrillo o cigarro para fumarlo por el otro extremo. Llá mase también así la parte de la pipa que se mete en la boca. || Corte que se hace en las maderas para ensam blarlas. || Tercera abrazadera del fusil. || En las bombas y granadas, orificio cilíndrico por donde se introduce la pólvora. || Pieza metálica que guarda la boca de la vaina de un arma blanca. || En los aparatos del alumbrado, pieza donde se produce la llama. || Extremo por donde se enciende el cigarro puro. || Tubo en el extremo de al gunos cigarrillos y por el cual se fuma. || Banda angosta de oro, seda, corcho, etc. que sustituye aquel tubo. || DE BOQUILLA. m. adv. con que se expresa que un jugador hace la postura sin depositar dinero. Boquimuelle (De boca y muelle, blando). adj. BLAN DO DE BOCA. || fig. Dícese de la persona a quien se engaña o maneja con facilidad. Boquirrasgado, da adj. De boca rasgada. Boquirroto, ta (De boca y roto.) adj. Boquirrasga do. || fig. y fam. Fácil en hablar. Boquirrubio, bia (De boca y rubio.) adj. Candoro so, inexperto. || fig. Aplícase a la persona que innecesa riamente y sin reserva dice cuanto sabe. || m. fam. Mo zalbete que presume de lindo y enamorado. Boquiseco, ca adj. Que tiene la boca seca. || Aplí case a la caballería que no saborea el freno ni hace es puma. Boquituerto, ta (De boca y tuerto.) adj. Que tiene torcida la boca. Bora m. Met. Viento frío que suele alcanzar gran violen cia. Sopla al E del Adriático en el S de Europa. Bora (catalina de) Biog. Monja alemana, que dejó los hábitos y se casó con Lutero, de cuyas ideas era partidaria (1499-1552). Boracita f. Miner. Compuesto de borato de magnesio con cloruro de magnesio. Boras Geog. Ciudad situada en la provincia de Västergötland, en el oeste de Suecia, sede del muni cipio de Borås. Tiene una población de 101.487 hab. Originalmente fue un punto de intercambio comercial ubicado estratégicamente en el centro de la región histó rica de Sjuhäradsbygden. Fue reconocida como ciudad en 1622. Boratera f. Amér. Merid. Mina de borato. Boratero, ra adj. Chile. Perteneciente o relativo al borato. || m. Chile. El que trabaja en boratos o nego cia en ellos. Borato m. Quím. Sal que resulta de combinar el ácido bórico con una base. Bórax (Del persa bura.) m. Quím. Sal blanca compues ta de ácido bórico, sosa y agua. Tiene aplicación en me dicina y en la industria. Borbollar (Del lat. bullare, de la raíz onomatopéyica, bul, bur.) intr. Hacer el agua borbollones.
209 Borbollón (De borbollar.) m. Agitación del agua de abajo para arriba, subiendo sobre la superficie. || A BOR BOLLONES. m. adv. fig. Atropelladamente. Borbollonear (De borbollón.) intr. Borbollar. Borbón Geneal. Apellido de ilustre familia, francesa que se remonta hasta Roberto de Clermont, sexto hijo de San Luis y que ha dado reyes a Francia, España e Italia (Nápoles y Parma). Los monarcas de la Casa real francesa de Borbón han sido: Enrique IV, Luis XIII, Luis XIV, Luis XV, Luis XVI, Luis XVII y Carlos X, Los Borbones de España son: Felipe de Borbón, duque de Anjou, hijo segundo del gran Delfín de Francia, Luis y de María Ana Cristina Victoria de Baviera; ocupó el trono español con el nombre de Felipe V. Le sucedieron Fernando VI, Carlos III, Carlos IV, Fernando VII, Isabel II, Alfonso XII y Alfonso XIII y el rey Juan Carlos, desde nov. de 1975. Los Borbo nes de las Dos Sicilias comenzaron en 1738 con Carlos VII, hijo de Felipe V de España, que luego vino a gober nar este reino con el nombre de Carlos III. Sucediéronle en las Dos Sicilias Fernando I, Fernando II y Francisco II. Los Borbones de Parma comenzaron en 1748 con Felipe, otro hijo de Felipe V de España. A la casa ducal de los Borbones de Parma han pertenecido Fernando, Luis, Carlos Luis, Fernando Carlos y Roberto. A la familia Borbón pertenecen también los individuos cuyas biogra fías siguen: GABRIEL DE—. Infante de España, hijo de Carlos III. Fue pintor y literato; tradujo a Salustio y ha sido incluido por la Academia Española en el número de las Autoridades de la Lengua. Nació en 1752; murió en 1788. || ANTONIO PASCUAL DE—. Infante de España, hijo segundo de Carlos III. Nació en 1775 y murió en 1817. En 1808 fue presidente de la Junta Suprema en cargada del reino durante la estancia de Fernando VII en Bayona. Se opuso a las pretensiones de Murat, que en nombre de Napoléon exigió que la reina de Etruria y el infante don Francisco pasasen a Bayona y pedía au torización para mantener el orden en Madrid. Asistió en Bayona a la humillación de la familia e intervino en el acto de renuncia a la corona por parte de Fernando VII en favor de su padre y de éste en favor de Napoleón; pasó lo mismo que Fernando, como prisionero a Valencay de donde regresó a Madrid en 1814. || LUIS MARÍA DE—. Infante de España. Nació en 1777 y murió en 1823. Hijo de Luis Antonio de Borbón, fue presidente de la regencia de Cádiz durante la ausencia de Fernando VII. En 1820, con motivo de la revolución, estuvo al frente de la Junta Provisonal. || CARLOS MARÍA ISIDRO DE—. Infante de España y hermano de Fernando VII. Nació en 1788 y murió en 1855. No quiso reconocer como princesa de Asturias a la hija primogénita de Fernando VII y muerto éste, intentó proclamarse rey de España con el nombre de Carlos V, originándose con ello la guerra civil entre sus partidarios y los de Isabel. Esta guerra que duró siete años, terminó en 1839 con el convenio de Vergara, por el que los carlistas depusieron las armas y don Carlos pasó a residir en Francia con el título de conde de Montemo lín y de allí a Génova y Trieste, después de abdicar sus pretendidos derechos en su hijo primogénito Carlos Luis de Borbón. Estuvo casado con doña María Francisca de Asís de Borbón y en segundas nupcias con doña María Teresa de Braganza, princesa de la Beira. || MARÍA DE LAS MERCEDES DE—. Princesa de Asturias. Nació en 1880 y murió en 1904. Era hija de Alfonso XII y de doña María Cristina y, por lo tanto, hemana de Alfonso XIII. Ca só en 1901 con don Carlos María de Borbón y Borbón, infante de España. || JUAN DE—. Infante de España, hijo de don Alfonso XIII. Nació en 1913. En 1935 contrajo matrimonio en Roma con la princesa María de las Merce des de Borbón y Orlèans, hija de los infantes don Carlos y doña Luisa. Por la renuncia de sus hemanos don Al fonso y don Jaime, reclamó para sí los derechos al tro no. || —CONDÉ (LUIS ANTONIO ENRIQUE DE). Duque de Enghien. Político francés, hijo del duque de Borbón y de Luis María Teresa de Orlèans. Se distinguió mandan do la vanguardia del ejército de Condé en 1796 y en la defensa del puente de Munich. Nació en 1772 y murió fusilado por orden de Napoleón en 1804. || —Y PARMA (SIXTO DE). Príncipe que enriqueció el patrimonio cientí fico francés con magnífic as expediciones a África y Asia. Fue capitán de artilleria belga. Durante la Primera Gue rra Mundial, en la primavera de 1917, sirvió de lazo de unión entre su cuñado el emperador de Austria, Carlos I y Poincaré, trasmitiendo oficiosamente los puntos de vista de Austria sobre la paz. Era doctor en derecho y ciencias polítcas y económicas. En 1919 contrajo matri monio con Eduvigis de Rochefoucauld. Nació en el cas tillo de Wateg, en Bélgica, el 1 de agosto de 1886. Murió en París en 1934. || —Y PARMA (ZITA, PRINCESA DE). Véase Zita. || JUAN CARLOS DE—. Nieto de Alfonso XIII, designado por Franco, en 1969, como futuro monarca
BORGES español, cargo que asumió en 1975 (n. 1938). Borbónico, ca adj. Perteneciente a los Borbones. Borborigmo (Del gr. borborygm, de borboryzo, ha cer ruido las vísceras.) m. Ruido producido por el movi miento de los gases en el intestino. Borboritar intr. Borbollar, borbotear. Borbotar (Del m. or, que borollar.) intr. Nacer o hervir el agua con ímpetu o ruidosamente. Borbotear intr. Borbotar. Borbotón (De borbotar.) m. Borbollón. || A BORBO TONES m. adv. A BORBOLLONES. Borceguí (Del flam. brosekin.) m. Calzado abierto por delante, que llega hasta más arriba el tobillo y se ajusta por medio de cordones.
B
Sombrero bordado.
Borceguíes. Borda (Del b. lat. borda y éste del germ. bord, bor de de la nave.) f. ant. BORDE. || Mar. En las galeras la vela mayor. || Canto superior del costado de una em barcación. Borda (guillermo a.) Biog. Abogado, ministro y profesor argentino. Autor de Error de hecho en derecho; Tratado de derecho civil argentino; etc. Nació en 1914. || JOSÉ CORNELIO—. Ingeniero colombiano. Nació en 1830 y murió en 1866 en la defensa de El Callao. || JO SÉ JOAQUÍN—. Escritor colombiano autor de El ave muerta; A un jazmín y otras obras de diversos géneros literarios (1835-1878). || JUAN CARLOS—. Matemático y marino francés, uno de los que midieron el arco del meridiano para establecer el sistema métrico decimal (1733-1799).
Guillermo A. Borda. Bordaberry (juan m) Biog. Político uruguayo (n. 1929); presidente de la república por el período 19721977. Dimitió en 1976. Bordada (De bordo.) Mar. Camino que una embar cación hace entre dos viradas, voltejeando para ganar el barlovento. || fig. y fam. Paseo repetido de un lugar a otro. || DAR BORDADAS. frs. Mar. Navegar de bolina, alternativamente de una y otra banda. Bordado, da p. p. de BORDAR. ||| m. Acción de
www.elbibliote.com
bordar. || BORDADURA. || BORDADO A CANUTILLO. El hecho con hilo de plata u otro rizado en canutos. || BORDADO DE REALCE. Aquel en que sobresalen mu cho las figuras hechas con aguja. || BORDADO DE SO BREPUESTO. El que se hace bordando por separado los adornos y aplicándolos después a la tela o piel. Bordadura f. Labor de relieve en tela o piel que se hace con aguja y diferentes clases de hilo. || Blas. Bor dadura. Bordar (De borde.) tr. Adornar con bordadura una piel o tela. || fig. Ejecutar artística y primorosamente al guna cosa. Borde (De borda.) m. Orilla o extremo de una cosa. || Labio u orilla que tiene las vasijas alrededor de la boca. || BORDO. || A BORDE. m. adv. A punto de suceder algo. Bordear intr. Andar por el borde. Ú. t. c. s. r. || fig. FRISAR. || Mar. DAR BORDADAS. Bordenave (enrique) Biog. Político diplomático y profesor paraguayo (1889-1940). Autor de Amado Bon pland, etc. Bordet (julio juan bautista vicente) Biog. Mé dico y bacteriólogo belga; titular del Premio Nobel de Medicina de 1919, por sus trabajos sobre la inmunidad, los sueros y su descubrimiento del microbio de la tos fe rina y el de la difteria de las aves (1870-1961). Bordillo (De borde.) m. ENCINTADO. Bordo (De borda.) m. Costado exterior de la embar cación. || Bordada. || ant. BORDE. Ú. en Guat. || Guat y Méx. Reparo de céspedes y estacas para represar las aguas, ya para formar aguajes, ya para enlamar las tie rras. || A BORDO. m. adv. En la nave. || AL BORDO. m. adv. Al costado de las embarcaciones. || DE ALTO BOR DO. expr. que se aplica a los buques mayores. || Véase NAVÍO DE ALTO BORDO. || fig. Aplícase, asimismo, a la persona o negocio de mucha importancia. Bordón (Del b. lat. burdo, -onis, mulo, zángano.) m. Bastón o palo con punta de hierro y en medio de la ca beza unos botones de adorno. Es más alto que la esta tura de un hombre. || Verso quebrado que se repite al pie de cada copla. || Frase o palabra que sin advertirlo repite frecuentemente una persona en la conversación. || En los instrumentos musicales, cuerda gruesa que hace el bajo. || En el tambor, cuerda de tripa que atraviesa diametralmente el parche inferior. || fig. Persona que sos tiene y guía a otra. || Cir. Cuerda de tripa, usada para dilatar conductos naturales o para conservar los practi cados artificialmente. Bordoncillo (dim. de bordón.) m. BORDÓN. Bordonear intr. Ir tocando la tierra con el bordón o bastón. || Golpear con el bordón o bastón. || Pulsar el bordón de la guitarra. || fig. Vagar pordioseando para no trabajar. Bordoneo m. Sonido del bordón de la guitarra. Bordonería (De bordonear.) adj. Vagabundo. Ú. t. c. s. Boreal (Del lat. borealis.) adj. Perteneciente al bóreas. || Astr. y Geog. Septentrional. Bóreas (Del lat. boreas.) m. Viento que sopla del Norte. Bóreas Mit. Véase VIENTOS. Borges (carlos) Biog. Sacerdote y poeta venezola no (1875-1932). Notable orador y magnífico prosista. En 1907 publicó, con el seudónimo de OSCAR SUTIL, Ri mas galantes. || JORGE LUIS—. Escritor y poeta argen tino (1899-1986); n. en Buenos Aires. Ha cultivado, con notable y original estilo, el ensayo, la narración, la crítica y la poesía y fue considerado como uno de los mejores escritores argentinos. En 1955, fue nombrado director de la Biblioteca Nacional. Entre sus mejores obras figu
B
210
BORGHESE
Jorge Luis Borges. ran Fervor en Buenos Aires; Luna de enfrente; El tamaño de mi esperanza; Ficciones; El Aleph, etc. Perteneció a la Academia Argentina de Letras. Recibió numerosos premios y distinciones, a nivel nacional e internacional. Es uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Su obra es fundamental en la literatura y en el pensamiento humano y ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, || —Y NAVARRO (MANUEL). Escritor y profesor cubano (1827-1869). Lu chó por la independencia de su patria, motivo por el cual fue fusilado. Es autor de la composición poética titulada Nacimiento de un hijo. Borghese Geneal. Poderosa familia romana, que se distinguió por su amor a las artes. Ha dado a la iglesia un papa (Paulo V) y muchos cardenales (siglos XV a XIX). Borgia Biog. Célebre familia italiana, originaria de Es paña (Valencia), que contó entre sus miembros a los pa pas Calixto III (Alfonso BORGIA) y Alejandro VI (Rodrigo BORGIA), al cardenal César Borgia y a Lucrecia Borgia. || CÉSAR—. Hijo natural de Rodrigo y de una dama ro mana llamada Rosa Vanozza. Nació en 1457 y murió en 1507. Fue arzobispo, cardenal y uno de los príncipes más poderosos de Italia. Aparece en la historia como un tirano que no abrigó en su pecho ningún sentimiento ge neroso y digno y que no se detuvo ante ningún crimen. || LUCRECIA—. Princesa italiana, hermana del anterior. Nació en 1480 y murió en 1519. Célebre por su hermo sura y por sus desórdenes. Protegió las letras, las cien cias y las artes, pero se la acusa, como a su hermano César, de una monstruosa corrupción. Borglum (gutzon) Biog. Escultor norteamericano cuyas obras se caracterizan por su tamaño gigantesco. En 1927 empezó a labrar estatuas colosales de Was hington, Jefferson, Lincoln y Roosevelt (T.), en las rocas de un monte del estado de Dakota del Sur. Son tales sus dimensiones, que una cabeza solamente tiene la altura de una casa de varios pisos. Murió en Chicago (1871-1941). Borgoña m. fig. Vino de Borgoña. Borgoña Geog. Región de Francia, que formó un reino en tiempo de los merovingios y más tarde un du cado importante cuyos poseedores tuvieron en jaque a la realeza en tiempo de Luis XI. Fue incorporada a la Corona por este rey en 1477. Cap., DIJÓN. La integran los departamentos de Côte-d’Or, Yonne, Saona y Nievre. 31.582 km2; pobl., 1.650.000 hab. Borgoño (josé manuel) Biog. General chileno. Fue ministro plenipotenciario de Chile en España, donde se celebró y firmó el tratado en que esta nación reconocía la
independencia de aquella república (1782-1848). Borgoñón, ña adj. Natural de Borgoña. Ú. t. c. s. || Perteneciente a esta antigua región francesa. || A LA BORGOÑONA. m. adv. Al modo o al uso de Borgoña. Boricado, da adj. Aplícase a algunas composiciones que contienen ácido bórico. Bórico (De bórax.) adj. Quím. Véase ÁCIDO, ANHÍ DRICO, BÓRICO. Borinquén Geog. hist. Nombre que daban los natu rales a la isla Puerto Rico. Borinqueño, ña (De Borinquén, antigua denomina ción de la isla Puerto Rico.) adj. Portorriqueño. Apl. a pers. ú. t. c. s. Boris godunov Mús. Ópera de Mussorgski, adapta ción del drama de Puschkin. Borja (san francisco de) Hagiog. Cuarto duque de Gandía y general de la Compañía de Jesús (15101572). Fundó un noviciado en Roma, reglamentó las mi siones y reorganizó los métodos de enseñanza. Su fiesta se celebra el 10 octubre. Borja Geneal. Familia noble española de la ciudad de Gandía (Valencia). Véase BORGIA. || ARTURO—. Poe ta ecuatoriano, autor de La flauta de ónix (1894-1915). || CECILIA—. Educadora y escritora argentina.(18821950). || CÉSAR—. Médico, político y poeta ecuatoria no, autor de Flores tardías y Joyas ajenas (1852-1910). || JUAN BAUTISTA—. Escultor español. Existen obras suyas en la catedral de Orihuela y en diversas iglesias de Valencia y Alicante (1692-1756). || LUIS FELIPE—. Jurisconsulto ecuatoriano, autor de los comentarios y concordancias del Código civil chileno.(1845-1912). || —CENTELLAS PONCE DE LEÓN (CARLOS DE). Prela do español. Hijo tercero del noveno duque de Gandía (1663-1773). || —Y ARAGÓN (FRANCISCO DE). Príncipe de Esquilache, nieto de San Francisco de Borja, gober nador y capitán general de las provincias del Perú. Fue uno de los clásicos de la literatura española del siglo XVII (1581-1658). Borla (Del b. lat. borla y éste del lat. bulla, fleco, bor la.) f. Conjunto de hebras o cordoncillos que, sujetos y reunidos en una especie de botón, penden en forma de cilindro o se esparcen semejando media bola. || Insignia de los graduados de doctores y maestros en las univer sidades. Es una borla cuyos hilos se esparcen alrededor del bonete, cayendo por los bordes. || pl. Amaranto. || TOMAR uno LA BORLA. frs. fig. Graduarse de maes tro o doctor.
Borlas.
Borgoña, Francia, una de las más famosas regiones de viñedos del mundo.
Borla (enrique) Biog. Pintor argentino (1899-1959). Entre sus cuadros principales figuran Los pobres; Pes cadores; En el estudio, etc. Born (beltrán de) Biog. Uno de los más célebres trovadores provenzales del siglo XII. || IGNACIO BARÓN DE—. Notable mineralogista alemán (1742-1791). || MAX —. Profesor al (1882-1970), Premio Nobel de Física de 1954, juntamente con Walter Bothe, por sus trabajos so
www.elbibliote.com
bre física nuclear. Borne (Del fr. borne, extremo.) m. Extremo de la lanza de justar. || Botón metálico en que rematan ciertas má quinas y aparatos eléctricos y al cual se unen los hilos conductores. || Tornillo de un aparato, en que puede su jetarse el extremo de un conductor para establecer co municación con un círculo independiente. Bornear (De borne.) tr. Dar vuelta, torcer, combar. || Labrar las columnas en contorno. || Disponer y mover los sillares y otras piezas de arquitectura hasta colocarlos en el lugar debido. || intr. Mar. Girar el buque sobre el ancla fondeada. || r. Torcerse, combarse la madera. Borneo m. Acción y efecto de bornear o bornearse. || Movimiento o balance que hace el cuerpo cuando se baila. Borneo Geog. La mayor de las grandes islas del ar chipiélago de la Sonda y una de las mayores del mundo. Extensión, 762.000 km2. Ciudades principales: Ban jermasin y Brunei. Suelo riquísimo; alcanfor, algodón, azúcar, benjuí, maderas preciosas; oro, diamantes, car bón, antimonio, azufre, petróleo. Esta isla pertenece a la República de Indonesia, a Malasia y al estado inde pendiente de Brunei. Fue descubierta en 1521 por los españoles compañeros de Magallanes. La parte malaya comprende dos territorios: el de Sarawak, al noroeste de la isla con 124.449 km2 de extensión, cap., Kuching; y el de Sabah, al norte de la isla (del que también for ma parte la pequeña isla de Labuan), con 76.900 km2. Cap., Kota Kinabalu. El sultanato de BRUNEI, ocupa un pequeño territorio costero situado en el noroeste de la isla, con 5.765 km2. Cap., Bandar Seri Begawan. La parte indonésica comprende un territorio de 539.460 km2, situado en el este, centro, sur y oeste de la isla. Borní (Del ár. borní.) m. Ave rapaz diurna, que habita en sitios pantanosos. Tiene el cuerpo color ceniciento y la cabeza, las remeras, el pecho y los pies de color ama rillo oscuro. Anida en la orilla de agua. Bornó (luis) Biog. Político haitiano que fue elegido en 1922 para la presidencia de la república y fue reelegido al expirar el período legal (1926) (1866-1942). Boro (De boráx.) m. Metaloide de propiedades quími cas parecidas a las del carbono; es de color pardo os curo y se presenta amorfo o cristalizado en octaedros. § Símb., B; n. at., 5; p. at., 10,82. Borodín (alejandro porfirievich) Biog. Compo sitor ruso, considerado como uno de los precursores de la música moderna. Es autor de la ópera El Príncipe Igor (que dejó inacabada y fue terminada por Rimsky Korsa kof y Glazunov) y de varias sinfonías. Fue consejero de Estado y profesor de Química en la Academia de Medici na y Cirugía de San Petersburgo (1834-1887). Borona f. Mijo. || Maíz. || En ciertas provincias españo las, pan de maíz. || Amer. MIGAJA. Boronía f. Alboronía. Bororó adj. Dícese del individuo de una tribu del Bra sil que habita en el est. de Mato Grosso. Ú. t. c. s. || Perteneciente o relativo a estos nativos. || m. Lenguaje de los bororoes. Bórquez-solar (antonio) Biog. Literato chileno. Escribió numerosas obras sobre temas docentes y lite rarios. Es autor de El dolor del Quijote; Campo lírico; La epopeya de Chile; La Quintrala y El dolor de una raza (1873-1930). Borra (Del lat. burra, tela tela tosca de lana) f. Cordera de un año. || Parte más corta o gruesa de la lana. || Pelo de cabra usado para rellenar cojines, pelotas, etc. || Pelo que el tundidor saca del paño con la tijera. || Pelusa que sale de la cápsula del algodón al abrirse ésta por efec to del calor. || Pelusa polvorienta que se forma en los bolsillos, entre los muebles, etc., cuando se demora la limpieza de ellos. || ¿ACASO ES BORRA? loc. fig. y fam. con que se da a entender que una cosa no es tan des preciable e insignificante como se piensa. Borra f. Bórax. Borrachera f. Efecto de emborracharse. || Función o banquete en que se bebe o come excesivamente. || fig. y fam. Desatino, disparate grande. || Extremada exalta ción al hacer o decir algo. Borrachería f. Méx. Taberna. Borrachero (De borracho.) m. Arbusto solanáceo sudamericano, muy ramoso, de unos cuatro metros de altura, con hojas vellosas, flores blancas y fruto drupáceo que al comerlo causa delirio. Exhala un olor desagrada ble de día y grato y narcótico de noche. Borrachez (De borracho.) f. Embriaguez. || fig. Tras torno de la razón o del juicio. Borracho, cha adj. Ebrio. Ú. t. c. s. || Que tiene el hábito de embriagarse. Ú. t. c. s. || Dícese de ciertos fru tos y flores de color morado. || fig. y fam. Dominado de alguna pasión, en especial de la ira.
211 Borrador (De borrar.) m. Escrito de primera inten sión, en que pueden hacerse enmiendas, adiciones o supresiones. || Libro comercial de apuntes que llevan los hombres de negocios para luego arreglar sus cuentas. Borrador m. Amér. Goma de borrar. || Útil de paño u otra materia, para borrar los trazos hechos con tiza. Borragináceo, a adj. Bot. Borragíneo. Borragíneo, a adj. Bot. Aplícase a plantas dicotile dóneas, cubiertas de pelos ásperos, con hojas sencillas y alternas, flores de corola monopétala y frutos con una sola semilla sin albumen, como el heliotropo y la borraja. Ú. t. c. s. f. || f. p. Bot. Familia de estas plantas. Borraja (Del lat. borrago.) f. Planta anual borragínea con tallo grueso y ramoso, hojas aovadas, flores azules y semillas muy menudas. Es comestible y su flor se em plea como sudorífico. || Véase AGUA DE BORRAJAS. Borrajear (De borrar.) tr. Escribir sin asunto deter minado. || Hacer rasgos, figuras o rúbricas con la pluma, por mero entretenimiento. Borrajo m. RESCOLDO. || Hojarasca de los pinos. Borrar (De borra.) tr. Tachar lo escrito para dar a en tender que no sirve o para que no se pueda leer. || Hacer que se extienda la tinta y desfigure lo escrito, ponién dola en contacto con algo cuando está fresca. Ú. t. c. r. || Hacer desaparecer lo representado con lápiz, tinta, etc., empleando para ello cualquier medio. Ú. t. c. r. || fig. Desvanecer una cosa, hacer que desaparezca. Ú. t. c. r. Borrado (luis) Biog. Pintor argentino (1896-1960). Autor de Paisaje de Golf; El pantano; Camino real, etc. Borrás (eduardo) Biog. Escr. y comediógrafo espa ñol (1907-1968), residente en Argentina. Ha estrenado La rosa azul; La estrella cayó al mar y La lámpara encen dida. || ENRIQUE—. Actor dramático español, uno de los mejores actores modernos, que ha recorrido en triunfo los teatros de España y de América. Nació en Badalona (1869-1957). || GABRIEL—. Escultor español, nacido en Valencia en 1875. Fue discípulo de Mariano Benlliure y entre otras obras es autor del grupo Inspiración. Murió en 1943. || JAIME—. Actor español, hermano de Enri que que, como él, realizó excursiones artísticas por toda España y América. Murió en 1949. || JOSÉ—. Jesuita español que enseñó filosofía en Alicante y teología en Barcelona, Córcega y Ferrara, autor de una Disertación epistolar. Murió en 1797. || NICOLÁS—. Pintor español, cuyas obras pueden verse especialmente en el monas terio de San Jerónimo, de Gandía (1530-1610). || —Y BERMEJO (TOMÁS). Escritor y periodista español, uno de los representantes más prestigiosos de nuestra litera tura contemporánea, autor de Las rosas de la fontana, Noveletas, La mujer de sal, etc. Nació en Madrid (18911976) || —Y MOMPÓ (VICENTE). Pintor español, al que se deben, entre otros cuadros, La prisión de Riego y Doña María de Padilla, propiedad del estado, Un pue blo sin escuela, El galanteo, etc. Nació en 1837; murió en 1902.
“Cristo resucitado”, obra de Nicolás Borrás. Borrasca (De bóreas.) f. Tormenta del mar. || fig. Fuerte temporal en la tierra. || Peligro o contratiempo en un negocio. || fig. y fam. ORGÍA. || fig. Méx. Falta de mi neral útil en el criadero de las minas. Borrascoso, sa adj. Que causa borrascas. || Que es propenso a las borrascas. || fig. y fam. Dícese de la
BOSÉ vida, fiestas, etc., desenfrenadas y licenciosas. Borrasquero, ra adj. fig. y fam. Aplícase a la per sona dada a diversiones borrascosas. Borregada f. Rebaño o número crecido de borregos. Borrego, ga (De borra.) s. Cordero o cordera de uno a dos años. || fig. y fam. Persona ignorante, sencilla o hu milde. Ú. t. c. adj. || m. fig. Cuba y México. Pajarota. Borrén m. En las sillas de monta, encuentro del arzón y las almohadillas puestas delante y detrás. Borrero (antonio) Biog. Político ecuatoriano, presi dente de la república de 1875 a 1876. Murió en 1891. || ESTEBAN DE JESÚS—. Poeta cubano. Entre sus mejo res obras merecen citarse las tituladas: Dos lágrimas, A la Avellaneda y A la muerte (1820-1877). || EUSEBIO—. General neogranadino, uno de los que con mayor es fuerzo pelearon para conseguir la independencia de Co lombia (1790-1853). || —Y TRUJILLO (LORENZO). Militar español del siglo XVII, que con 900 hombres puso en fuga a los tripulantes de cinco buques holandeses que habían desembarcado en las costas de Cuba. || —DE LUJÁN (DULCE MARÍA). Poetisa y escritora cubana (1883-1945); autora de Horas de mi vida, El matrimo nio en Cuba, etc. || —ECHEVERRÍA (ESTEBAN). Poeta y escritor cubano, autor de la interesante obra titulada Aventura de las hormigas (1849-1906).
B
Borujo (Del b. lat. volucrum y éste del lat. volvere, en volver.) m. BURUJO. || Masa que queda del hueso de la aceituna molida y exprimida. || ant. ORUJO. Borujón m. Burujón. Borunda (josé i.) Biog. Arqueólogo mexicano, que estudió el valor simbólico y fonético de los jeroglíficos indios. Es autor de diversas e interesantes obras (17401800). Boruquiento, ta adj. Méx. Ruidoso, bullicioso, alegre. Borusca f. Seroja. Boscaje m. Bosque pequeño. || Pint. Cuadro que re presenta un paisaje de matorrales, árboles y animales. Boscán almogaver (juan) Biog. Célebre poeta español que introdujo los versos endecasílabos en la poesía castellana. Carlos V le protegió. Nació en Bar celona (1495-1540). Bosco (bartolomé) Biog. Famoso prestidigitador italiano, nacido en Turín (1793-1863). || EL—. Nombre con que se conoce en España al pintor holandés Jeró nimo Bosch. Véase BOSCH (JERÓNIMO VAN AKEN o AEKEN, llamado EL BOSCO). || SAN JUAN—. Sacerdote y filántropo italiano, fundador de la Orden de los Sale sianos. Nació en 1815 y murió en 1888. A su muerte dejó esparcidos por el mundo 180 establecimientos sa lesianos que habían redimido de una segura perdición a más de doscientos mil jóvenes. Fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934.
Antonio Borrero. Borrica (De borrico.) f. Asna. || fig. y fam. Mujer ne cia. Ú. t. c. adj. Borricada f. Conjunto o gran cantidad de borricos. || Cabalgata en borricos, que se hace por diversión. || fig. y fam. Dicho o acto necio. Borrico (Del lat. burrichus, caballejo.) m. ASNO. || Ar mazón de tres maderos, a modo de trípode en que los carpinteros apoyan la madera que labran. || fig. y fam. ASNO. Ú. t. c. adj. Borricón (aum. de borrico.) m. fig. y fam. Hombre excesivamente sufrido. Ú. t. c. adj. Borricote m. fig. y fam. Borricón. Ú. t. c. adj. Borriquero adj. Véase CARDO BORRIQUERO. || El que aguarda o conduce una borricada. Borriquete m. BORRICO. || Vela sobre el trinquete, que se utiliza cuando éste se rompe. Borro (De borra.) m. Cordero de uno o dos años. || Tributo, semejante al de borra, que se paga sobre el ga nado lanar. Borrón (De borrar.) m. Mancha o gota de tinta que se hace o cae en el papel. || BORRADOR. || fig. Nombre que los autores suelen dar, por modestia, a sus escritos. Ú. m. en pl. || Defecto, imperfección que desluce. || Acción indigna que mancha la fama. || Pint. Primera invención para un cuadro hecha en claro y oscuro o con colores. || pl. Impr. Exceso parcial de engrudo con que se han fijado las alzas en las máquinas impresoras. Se dice, asimis mo, del cuerpo extraño metido debajo de las alzas y que causa mal efecto. || BORRÓN Y CUENTA NUEVA. frs. fig. y fam. con que se indica disculpa u olvido de abusos o errores pasados. Borronear (De borrón.) tr. Borrajear. Bortagaray (mario hab.) Biog. Notable médico ar gentino,(1893-1969); especialista en pediatría. Es funda dor y primer director de la Escuela Municipal y de 1922 a 1927 se desempeñó como secretario de la Asistencia Pública. Es autor de interesantes trabajos sobre su es pecialidad; entre ellos merecen citarse El uso de leches ácidas en dietética infantil; Neumotórax enquistado no tuberculoso, etc. Boruca f. Algazara, bulla, gritería.
www.elbibliote.com
Autorretrato del Bosco. Detalle de la obra “El jardín de las delicias”. Boscoso, sa adj. Dícese del paraje poblado de bosques. Bosch (carlos) Biog. Químico alemán, nacido en Colombia (1874-1940); laureado con el Premio Nobel de Química (1931) en unión de Federico Bergius, por sus trabajos sobre la fabricación sintética del amoníaco. || GONZALO—. Médico psiquiatra y escritor argentino, autor de Anormalidades de la personalidad; La locura; Agua mansa (teatro), etc. (1885-1967). || JERÓNIMO VAN AKEN— (llamado EL BOSCO). Pintor holandés na cido hacia 1460 y muerto en 1516. Se cree que fue uno de los primeros artistas del norte de Europa que em pleó la técnica de la pintura al óleo. Sus obras maestras más importantes se conservan en España; entre ellas se encuentran: La adoración de los Magos, Las tenta ciones de San Antonio y El carro de heno, en el Museo del Prado (Madrid) y Eccehomo, Jardín de las Delicias y Camino del Calvario, en El Escorial. || JORGE—. Orga nero español, nacido en Palma de Mallorca en la prime ra mitad del siglo XVIII. Construyó el órgano del Palacio Real de Madrid y el de la parroquia de Santa María, en Mahón, dos de los mejores de Europa, otro para la ca tedral de Sevilla, otro para la de Murcia. Murió en 1810 || —GIMPERA (PEDRO). Historiador y arqueólogo espa ñol, premiado en 1925 por la Academia de Inscripciones de París; catedrático de Prehistoria e Historia Antigua en la Universidad de Barcelona, autor de El estado actual de la investigación de la cultura ibérica y de otras notables obras. Nació en Barcelona (1891-1974). || VENTURA—. Médico alienista arg (1814-1871). Bose (margarita heiberg de) Biog. Profesora ar gentina de origen dinamarqués, n. en 1865. Autora de Contribución al estudio de las ciencias físicas y matemá
B
212
BÓSFORO
BOSNIA Y HERZEGOVINA
capital: sarajevo Superficie: 51.129 km2 división política: 2 divisiones y una región autónoma población: 4.200.000 hab. población urbana: 43% idioma: bosnio, croata y serbio religión: musulmanes 40%, ortodoxos serbios 32%, católicos 15%
Vista parcial del barrio antiguo en Mostar, Bosnia y Herzegovina.
Cañón del río Neretva en la región de Mostar, Bosnia y Herzegovina.
ticas y otras obras. Bósforo (Del lat. bosphorus.) m. Geog. Canal o es trecho entre dos tierras firmes, por donde se comunica un mar con otro. Bósforo (de) Geog. Estrecho localizado entre Europa y Asia, que vincula el mar Negro con el mar de Mármara. Tiene una longitud de 32 km y su anchura varía entre 700 y 3.300 m. Se le conoce también con el nombre de Estambul. Bosnia y herzegovina Geog. República disociada de Yugoslavia, situada en la Península de Los Balcanes, en el centrosur de Europa. Limita al norte y oeste con Croacia; al este y sur con Yugoslavia y al sudoeste con el mar Adriático. Cap., Sarajevo. En la región septen trional el relieve es mesetario, mientras que en el centro y sur predominan las montañas calcáreas correspondien tes a las estribaciones orientales de los Alpes Dináricos, que culminan en el monte Vranica (2.112 m). La parte central del territorio está recorrida por los afluentes de la margen derecha del río Sava, que se desplazan en general con dirección sur a norte. Predomina el clima continental atenuado, con inviernos muy fríos y secos, veranos calurosos y húmedos. En la región montañosa el clima es de montaña o alpino, con veranos frescos y cortos e inviernos largos y fríos. Las lluvias se produ cen en verano, convirtiéndose en nieve a partir de los 2.000 m de altura. Ostenta una economía marcadamen te agraria que se desarrolla especialmente en la llanura junto al río Sava y sus tributarios. Entre los cultivos pri mordiales se cuentan los cereales (maíz, trigo, cebada, avena y centeno), remolacha azucarera, cáñamo, tabaco y frutales. En orden decreciente de número de cabezas son importantes los ovinos, porcinos y vacunos. Los principales recursos minerales son el carbón, el hierro, la plata, el cobre, el plomo, el manganeso y la sal. Ind. maderera (derivada de la explotación forestal), siderúrgi ca, de elaboración de productos químicos, tabacalera y artesanal. En el siglo VI los eslavos establecieron un
principado que posteriormente pasó a depender de Bi zancio y Hungría. Como reino independiente se mantuvo hasta el año 1463 en que fue ocupada por los turcos. Por el tratado de Berlín se encomendó a Austria su tutela en 1878. En 1908 sufre la anexión de la propia Austria para integrar años después Yugoslavia. De este país se independiza el 3 de marzo de 1992, siendo escenario de un conflicto bélico, la Guerra de Bosnia, que duró hasta 1995. Actualmente es una de las repúblicas más pobres de la antigua Yugoslavia. Durante la guerra, la economía no sólo estaba estancada sino que experimentó un enor me retroceso y la mayor parte de la población subsistía gracias a la ayuda humanitaria exterior. Al deterioro de la economía se unió el bloqueo económico por parte de países vecinos: Serbia y Croacia. Su población estimada actual es de más de 4 millones de habitantes. Bosnio, nia adj. Natural de Bosnia. Ú. t. c. s. || Perte neciente o relativo a este país europeo. Bosque (Del b. lat. boscus.) m. Lugar poblado de ma tas y árboles. || BOSQUE MADERABLE. El que da árbo les de madera útil para construcciones. Bosque (JUAN DE DIOS) Biog. Sacerdote y político boliviano (1872-1890). Fue diputado, ministro de Estado en 1872 y ocupó la silla episcopal de La Paz. Se le debe la construcción de la nueva catedral de La Paz. Bosque Geog. EL—. V. de España en la provincia de Cádiz. Cereales, garbanzos, aceite, legumbres, hortali zas; ganados; sal gema; teja, ladrillos. || EL—. Munic. de México, en el estado de Chiapas. || —ALEGRE. Loc. de Argentina, en el departamento de Punilla, de la provincia de Córdoba. Bosquejar (De bosquejo.) tr. Pintar figuras, sin definir los contornos ni darles la última mano. || En escultura, dar la primera mano a las figuras o bajos relieves an tes de perfeccionarlos. || Trabajar o disponer una obra material, pero sin terminarla. || fig. Indicar vagamente un plan o concepto. Bosquejo (De bosque.) m. Primera traza de una obra
www.elbibliote.com
Vista parcial de Sarajevo, capital de Bosnia y Herzegovina.
Bosque subtropical húmedo, Washington, EE. UU. pictórica o de cualquier creación del ingenio. || fig. Idea vaga de una cosa. || EN BOSQUEJO. loc. fig. Sin perfec cionar, no terminado. Bosquete m. dim. de BOSQUE. || Bosque artificial en las casas de campo o en los jardines. Bosta (De bostar.) f. Excremento del ganado caballar o del vacuno. Bostear (De bosta.) intr. Amér. Merid. Excretar el ga nado caballar o el vacuno y por ext., expeler los excre mentos cualquier animal. Bostezar (Del lat. oscitare; de os, boca y citare, mo ver.) intr. Hacer involuntariamente una inspiración lenta y
213 profunda, abriendo mucho la boca y espirar luego pro longada y ruidosamente. Se considera indicio de tedio, debilidad, etc. y generalmente de sueño. Boston (De Boston, ciudad norteamericana.) m. Es pecie de vals de movimiento moderado. || Música de este baile. Boston Geog. C. de Estados Unidos, capital del es tado de Massachusetts. Ciudad más poblada de Nueva Inglaterra. Compuesta por gran cantidad de barrios, 21 en total. Centro económico y cultural de la región. Ciu dad muy industrial; plaza fuerte y puerto en el Atlántico, uno de los más importantes de Estados Unidos. Patria de Franklin. 609.023 hab. Numerosas facultades y uni versidades la han convertido en un centro de enseñan za superior y un centro para la medicina. La economía también se basa en la investigación, la electrónica, la ingeniería, las finanzas, la tecnología y la biotecnología. Ocupa el primer lugar en el país en puestos de trabajo por milla cuadrada y a su vez tiene uno de los más altos costos de vida de los EE. UU. Es en la actualidad una de las ciudades con mejor nivel de vida a nivel mundial.
Vista parcial de la ciudad de Boston, EE. UU. Bosworth Geog. C. del Reino Unido en Inglaterra, en el condado de Leicester. Es célebre por la batalla que en sus inmediaciones se libró en 1485 entre el conde de Richmond, luego Enrique VII y el rey Ricardo III y con la cual terminó la guerra de las Dos Rosas. Ricardo III fue vencido y abandonado por los suyos y perdió en el combate la corona y la vida, pasando aquélla a las sie nes del vencedor. Bota (De botar.) f. Pequeño cuero cosido por sus bor des y terminado en un cuello con brocal de madera o cuerno por el cual se llena de vino y se bebe. || Cuba pa ra el vino y otros líquidos. || Medida de capacidad, equi valente a 516 litros. || Calzado, por lo común, de cuerpo, que resguarda el pie y parte de la pierna. || Borceguí de tela o piel, usado por las mujeres. || BOTA DE MONTAR. La que usan los jinetes para cabalgar, o los militares co mo prenda de uniforme y que cubre la pierna por encima del pantalón o el calzón. || BOTA DE POTRO. Arg. Bota de montar, de una pieza, que se hace con la piel de la pierna de un caballo. || PONERSE LAS BOTAS. frs. fig. y fam. Enriquecerse o lograr gran povecho. Botador, ra adj. Que bota. || m. Varal que usan los barqueros, haciendo fuerza en la arena, para desencallar o hacer andar las embarcaciones. || Carp. Herramienta de hierro, para sacar clavos o para embutir sus cabe zas. || Cir. Instrumento de hierro en forma de escoplillo y con dos puntas, usado por los sacamuelas. || Impr. Trozo de madera fuerte, para apretar y aflojar las cuñas de la forma. Botafuego (De botar, arrojar y fuego.) m. Varilla en cuyo extremo se ponía la mecha encendida para aplicar la a las piezas de artillería. || fig. y fam. Persona que se enardece fácilmente y suscita alborotos y disensiones. Botagueña (De botarga.) f. Longaniza de asadura de cerdo. Botalón (De botar, echar fuera.) m. Mar. Palo largo que se saca al exterior del barco, para varios usos. Botamen m. Conjunto de botes de una farmacia. || Mar. PIPERÍA. Botana (De bota.) f. Remiendo en los agujeros de los odres para que el líquido no se salga. || Taruguito que se pone en las cubas con idéntico objeto. || fig. y fam. Parche puesto sobre una llaga para curarla. || Cicatriz que deja una llaga. Botánica (Del lat. botanica y éste del gr. botaniké, term. f. de -kos, botánico.) f. Ciencia que estudia los
BOTIQUÍN vegetales. Botánico, ca (Del lat. botanicus y éste del gr. botani kós; de botane, hierba.) adj. Perteneciente a la botánica. || Véase JARDÍN BOTÁNICO. || s. Persona que profesa la botánica o es muy versada en esta materia. Botanista com. BOTÁNICO. Botar (Del ant. alto al. bozan, empujar.) tr. Echar fue ra con violencia. || Echar al agua un barco después de construido o carenado, haciéndolo rodar por la grada. || ant. Entorpecer, embotar. || Mar. Enderezar el timón en el sentido conveniente, para dirigir la embarcación al rum bo que se desea. || intr. Saltar la pelota después de ha ber chocado con el suelo. || Levantarse o saltar cualquier otra cosa como la pelota. || SALTAR. || Dar botes o saltos el caballo. || ant. SALIR. || r. Eq. Sustraerse el caballo a la acción del bocado, intentando derribar al jinete mediante saltos y corcovos. Botarate (De botar, saltar.) m. Hombre inquieto y de poco juicio. Ú. t. c. adj. Botarel (Del m. or. que botar.) m. Arg. CONTRA FUERTE. Botarete (Del m. or. que botar.) adj. Arg. Véase AR CO BOTARETE. Botarga (De boto.) f. Calzón ancho y largo usado antiguamente. || Vestido de varios colores y ridículo por lo extravagante, usado en las mojigangas y en ciertas representaciones teatrales. || El que lleva este vestido. || Embuchado. Botasilla (De botar, echar y silla.) f. Mil. Toque de clarín que sirve para ordenar que los soldados ensillen los caballos. Botavante (De botar, arrojar y avante.) m. Vara larga herrada en un extremo, de que, se valían los marinos para defenderse en los abordajes. Botavara (De botar y vara.) f. Mar. Palo asegurado en el mástil más próximo a la popa, que sirve para cazar la vela cangreja. Bote (De botar.) m. Golpe que se da con algunas armas enastadas, como pica o lanza. || Salto del caballo cuan do está alegre o impaciente, o cuando quiere derribar al jinete. || Salto de la pelota al chocar con el suelo. || Salto dado por una persona o cosa, botando como la pelota. || Salto de la bala de cañón u obús, que es disparada a rebote. || BOCHE. Bote (Del ing. boat.) m. Pequeña embarcación sin cu bierta, con tablones cruzados que sirven de asiento a los que reman. Bothelo gosálvez (raúl) Biog. Escritor boliviano, n. en 1917, destacado entre los jóvenes escritores de su patria. Es autor de El infierno verde; Altiplano sediento y Vale un Potosí. Botelhos Geog. Mun. de Brasil, en el est. de Minas Gerais. Botella (Del lat. vulgar, butticula.) f. Vasija de cuello angosto, para contener líquidos. Se hace de cristal, vi drio o barro cocido. || Todo el líquido que puede contener una botella. || Medida de capacidad para ciertos líquidos, equivalente a 756,3 mililitros. || BOTELLA DE LEIDEN. Fís. La que sirve para recibir y acumular electricidad. Consiste en una vasija forrada con papel de estaño has ta más arriba de la mitad de su altura, llena de hojuelas de oro y tapada con un corcho atravesado por una varilla de latón o cobre. Botellero m. El que fabrica botellas o comercia con ellas. || Cesto metálico para llevar botellas. || Apa rato que hay en las bodegas para colocar las botellas. || Méx. Botillero. Botellón m. aum. de BOTELLA. || Méx. Damajuana. Botero m. El que adereza, hace o vende pellejos o botas para el vino u otros líquidos. Botero (FERNANDO) Biog. Pintor, dibujante y escultor col. Nació en Medellín en 1932. Fue expulsado del Liceo de su ciudad tras la publicación de su artículo “Picasso y el no formalismo en el arte” en el diario local “El colom biano” y que las autoridades del Centro, que ya le habían amonestado por la publicación de sus dibujos de desnu dos en el mismo periódico, calificaron de obsceno. Se inicia como ilustrador en 1948, en el mismo periódico, al tiempo que participa en su primera exposición conjunta -Exposición de Pintores Antioqueños-. En 1949 celebra su primera exposición individual en Bogotá, Mujer llo rando. En 1952 cursa estudios en la Academia de San Fernando de Madrid, en España y asiste al Museo del Prado como copista de Diego Velázquez y de Francisco de Goya. Entre 1953 y 1955 estudia pintura al fresco en Florencia, Italia. En 1957 realiza su primera exposición individual en la Pan-American Union de Washington. A la edad de 26 años ejerce como profesor de pintura en la Escuela de Bellas Artes en la Universidad Nacional de Colombia; en 1960 se traslada a Nueva York y en 1973
www.elbibliote.com
B
fija su residencia definitiva en París. En principio sus obras revelan cierta influencia del muralismo mexicano y la pintura del renacimiento italiano (Partida, 1954), pero poco a poco van desapareciendo a favor de un persona lísimo estilo en el que las figuras engordan y se deforman hasta cubrir buena parte del lienzo (Prelado, 1959). Su producción comienza en París en 1973; se trata en su mayor parte de figuras y animales de tamaños grandio sos y desproporcionados de gran singularidad, en los que utiliza bronce, marmol y resina fundida. En 1992, Montecarlo y los Campos Elíseos de París acogieron una Exposición de Escultura Monumental, en el Gran Palais (París) otra sobre toros, La Corrida. || JUAN JOSÉ—. escritor colombiano (1840-1926). Autor de numerosas obras teatrales, entre las que figuran Las bodas de un francés; Juana la contrabandista y la novela de costum bres Lejos del nido. Botha (luis) Biog. General boer que se distinguió en la guerra del Transvaal contra los ingleses (1899-1902). Negoció con Chamberlain el Tratado de Paz y en 1907 juró en Pretoria el cargo de presidente de Transvaal. Na ció en 1862; murió en 1919. Bothe (walther) Biog. Profesor alemán (1891-1957); Premio Nobel de Física de 1954, juntamente con Max Born, por sus trabajos sobre física nuclear. Botica (Del b. gr. apothêke, almacén.) f. Estableci miento donde se preparan y venden medicamentos. || Conjunto de medicamentos. || Tienda del mercader. || ant. Habitación provista de todo lo necesario para vivir en ella. || fig. Droga o menjunje. || HABER DE TODO COMO EN BOTICA. frs. fig. y fam. Haber provisión o complejo surtido de diversas cosas. Boticaria f. Mujer que profesa la farmacia y prepara y vende las medicinas. || Mujer del boticario. Boticario (De botica.) m. El que profesa la farmacia y prepara y vende las medicinas. Botija (Del m. or. que botella.) f. Vasija de barro, de re gular tamaño, redonda y con un cuello angosto y corto. || ESTAR HECHO UNA BOTIJA. frs. fig. y fam. que se apli ca al niño cuando se enfada y llora. || Aplícase asimismo al que tiene grosura extraordinaria. Botijo (De botija.) m. Vasija de barro, de vientre abul tado, con asa en la parte superior, a un lado boca para echar el agua y al opuesto un pitón por el cual se bebe. Botilla f (dim. de bota.) f. Calzado que antes usaban las mujeres. || Borceguí. Botillería (De botillero.) f. Comercio, a modo de ca fé, donde se preparaban y vendían refrescos o bebidas heladas. || Botecario. || ant. Despensa para guardar co mestibles y licores. Botillero (De botella.) m. El que preparaba bebidas heladas o refrescos, o los vendía. Botillo (De bote.) m. Pellejo pequeño para llevar vino. Botín (De bota.) m. Calzado de cuero que cubría el pie y parte de la pierna. || Calzado de lienzo, paño o cue ro, usado para cubrir la parte superior del pie y parte de la pierna.
“Los portadores del botín de Jerusalén”, detalle del Arco de Tito, Roma, Italia. Botín (Del fr. butin y éste del al. beute, presa.) m. Des pojo que se daba a los soldados en el campo o plazas enemigas, como premio de conquista. || Conjunto de las armas, provisiones y demás cosas de una plaza rendi da o de un ejército vencido y de las que se apodera el vencedor. Botina (dim. de bota.) f. Calzado que pasa algo del tobillo. Botinero, ra adj. Aplícase al animal vacuno de pelo claro y con las extremidades negras. || m. El que hace botines o los vende. Botiquín (dim. de botica.) m. Mueble, caja, etc., para
B
214
BOTITO BOTSWANA
capital: gaberones Superficie: 600.372 km2 división política: 10 distritos y 4 ciudades consejo población: 1.800.000 hab. población urbana: 49% idioma: inglÉs y setswana religión: creencias locales 85%, catolicismo 15%
Desierto Kalahari, Botswana.
Refugio de vida salvaje en el Parque Nacional Chobe, en el norte de Botswana. guardar medicinas o llevarlas a donde puedan necesitar se. || Conjunto de estas medicinas. Botito m. Bota de hombre, que se ajusta al tobillo con elásticos o con botones. Botivoleo (De bote y voleo.) m. Acción de jugar a volea la pelota después que ha botado. Botnia Geog. Región de la península escandinava, en ambas orillas del golfo de su nombre, dividida en dos partes, separadas por el río Tornea, que forman dos provincias, una finlandesa y otra sueca. || GOLFO DE—. Golfo del N del mar Báltico, entre Finlandia al E y la pro vincia sueca de Nordland al O. Tiene unos 600 km de largo por 190 de ancho. Sup., 117.000 km2. Alcanza una profundidad máxima de 294 m. Boto, ta (De bota.) adj. ROMO. || fig. Torpe, rudo. || m. Cuero pequeño para echar vino, aceite, etc. Botocudo, da adj. Dícese del individuo de una tribu de Brasil. Ú. t. c. s. Botón (De botar.) m. YEMA. || Flor cerrada y cubierta de las hojas que unidas la protegen, hasta que se abre. || Pieza pequeña de formas diversas y diferentes materias, con que se abrochan o adornan los vestidos. || Resalto que, atornillado en alguna cosa, sirve de asidero, tope, etc. || Labor semejante a un anillo, con que se adornan llaves, balaustres, etc. || Pieza del timbre eléctrico, en fi gura de botón, que al ser oprimido cierra el circuito. || Esgr. Pequeña chapa de hierro, de la forma de un botón, que se pone en la punta de la espada o florete, para no herirse al esgrimir. || Mont. Pedazo de palo de la tela o red de caza, para asegurarla en los ojales correspon dientes. || Mús. Pieza metálica circular de algunos ins trumentos, que funciona a presión. || En los instrumentos de arco, pieza semejante a un botón que sirve para suje tar el trascoda. || BOTÓN DE FUEGO. Cir. Cauterio que se aplica con una pieza de hierro u otro metal, enrojecida al fuego. || BOTÓN DE ORO. Ranúnculo. Botones (De botón, por los que adornan su vestido.) m. En algunos establecimientos, como hoteles, casinos, etc., muchacho para llevar recados o comisiones. Botosani Geog. Distrito de Rumania. Ext., 4.965 km2. Cap., BOTOSANI. || C. de Rumania, cap. de este distrito, a orillas del Sikna.
Bototo (De bota.) m. Amér. Calabaza que se utiliza para llevar agua. Botswana Geog. República miembro de la Com monwealth en el centro-sur de África. Limita al oeste y norte con Namibia; al noreste y este con Zimbabwe y al sudeste y sur con República de Sudáfrica. Cap., Gabe rones. La mayor parte del territorio es el desierto de Kalahari, meseta en el sudoeste. El norte es pantanoso y entre ambos se exiende la sabana. País en desarrollo, de economía predominantemente ganadera y minera. Po see importantes recursos mineros, entre los que exporta, especialmente, cobre, níquel y diamantes. La población está formada por comunidades de bochuanes, pueblos de raza bantuque han ocupado el país desde el sur. Predomina la cría de ganado vacuno y ganado menor de escasa calidad. En 1966 Bechuanalandia obtiene la independencia dentro de la Comunidad Británica, toma el nombre de Botswana y proclama la República con Ser Seretse Khama como primer presidente. Uno de los más graves problemas del país y que se detectó en 2001, es que posee el mayor número de infectados con VIH en el mundo, lo que se convirtió en una verdadera catástrofe en 2002, año en el que se supo que habían quedado más de sesenta mil huérfanos y descendido dramática mente la esperanza de vida, a causa del virus. Botticelli (alejandro o sandro filipepi) Biog. Pintor italiano, nacido en Florencia. Se hizo tan célebre por sus frescos, que Sixto IV le llamó a Roma y le dio la superintendencia de las obras de pintura que se estaban ejecutando en el Vaticano (1444-1510). Botuto (Voz caribe.) m. Pezón hueco y prolongado que sostiene la hoja del papayo. || Trompeta sagrada y de guerra de los indígenas del Orinoco. Botvinnik (miguel) Biog. Ajedrecista ruso, n. en 1911. Se clasificó campeón mundial en 1948 venciendo a los mejores maestros del mundo en un torneo orga nizado para adjudicar el título vacante por la muerte de Alekhine. Perdió el título en 1957 ante Basilio Smyslov. Bouchard (abel) Biog. Anatomista francés, autor de un Tratado de patología externa y otras obras con las que alcanzó gran renombre (1833-1889). || CARLOS—. Médico y bacteriólogo francés (1837-1915). Autor de Tratado de patología general y Patogenia de las hemo rragias. Boucher (francisco) Biog. Célebre pintor y gra bador francés (1703-1770). || —DE CRÈVECOEUR DE PERTHES (JACOBO). Naturalista francés, autor de trabajos muy notables acerca del hombre prehistórico (1788-1868). Bouchet (josé) Biog. Pintor argentino (1848-1919), cuyas obras evocan acontecimientos históricos y anec dóticos: Fundación de Buenos Aires por don Juan de Garay; Batalla de Salta; La primera misa, etc. || JUAN—.
www.elbibliote.com
Escritor francés, autor de Las epístolas morales y familia res de Traverseur, etc. (1476-1550). Bougainville (luis antonio, conde de) Biog. Célebre navegante francés. Es famoso el relato de su Viaje alrededor del mundo que hizo de 1766 a 1769. Descubrió varias islas de Oceanía, una de las cuales lle va su nombre (1729-1811). Bougainville (isla de) Geog. Isla del archipiélago de Salomón, en Melanesia (Oceanía). 10.000 km2. Lleva el nombre de su descubridor (1768), que era un marino francés. Actualmente se halla bajo el mandato del estado de Papúa-Nueva Guinea. Bougainvillea f. Bot. Género de plantas nictaginá ceas, árboles o arbustos espinosos, con frecuencia tre padores, de hojas elípticas y enteras, flores pequeñas, verdosas, poco llamativas, pero acompañadas de brác teas grandes de color morado que les dan vistosidad. Sus especies, poco más de media docena, son propias de América del Sur y algunas se cultivan en Europa co mo plantas de adorno. Bouguer (pedro) Biog. Físico francés, inventor del heliómetro y creador de la fotometría (1678-1758). Bourel (césar a.) Biog. Comediógrafo argentino, autor de La noche de los recuerdos, etc. (1897-1953). Bourg-en-bresse Geog. C. de Francia, cap. del dep. Ain, a orillas del Reyssouze, afl. del Saona. Bourgeois (augusto) Biog. Dramaturgo francés, autor de más de doscientas obras teatrales, de las cua les, La Veneciana y Eloísa y Abelardo son las más co nocidas (1806-1871). || EMILIO—. Historiador francés (1857-1934); que escribió, entre otras obras, Manual histórico de política extranjera, que comprende desde el siglo XVII hasta 1878. || LEÓN—. Político y estadista francés, que fue varias veces ministro y presidente de la Cámara de Diputados. En el año 1895 fue presidente del Consejo y en 1906 rechazó la candidatura a la presiden cia de la república (1851-1925).
“Natividad, establo concurrido en un paisaje”, obra de Sandro Botticelli.
215
BOZAL Boxeo (De boxear.) m. PUGILATO. § En Grecia y Roma se practicaba ya el pugilato a puño cerrado. En aquella época no se trataba de un deporte reglamentado; los golpes podían darse en cualquier parte del cuerpo. Este género de lucha permaneció olvidado durante muchos siglos, hasta que reapareció en Reino Unido a principios del siglo XVIII, época en que tomó gran incremento a causa de los guantes de goma inventados por Jaime Broughton, que permitían asestar mejor los golpes y sin peligro de muerte para el que los recibía. Hacia 1866, el marqués de Queensberry reglamentó la lucha. En la ac tualidad el boxeo es un deporte reglamentado, en el que existen ocho clasificaciones de pesos para profesionales y diez para aficionados. Efectúase la lucha en un tablado de figura cuadrada y los asaltos, de dos o tres minutos de duración, no pueden ser más de veinte, con intervalo de un minuto entre uno y otro.
Santa Rita, del género bougainvillea. Bourges Geog. C. de Francia, cap. del dep. Cher. 69.900 hab. Arzobispado. Fundición de cañones, es cuela de pirotecnia. Ganados, lanas, vinos. Patria de Luis XI. En tiempo de las guerras religiosas, fue uno de los centros del protestantismo; cayó en poder de la Liga y en su hermosa catedral fue coronado el duque de Guisa como rey de Francia en 1588. Bournemouth Geog. C. de Reino Unido, en Ingla terra, condado de Dorset, sit. en la bahía de Poole, en la costa del canal de la Mancha. Baños 163.441 hab.. Bóveda (Del lat. voluta, vuelta, enroscada.) f. En ar quitectura, construcción que sirve para cubrir el espacio entre dos muros o varios pilares. || Habitación labrada sin madera, cuya cubierta o parte superior es de bó veda. || CRIPTA. || BÓVEDA CELESTE. FIRMAMENTO. || BÓVEDA CLAUSTRAL. Bóveda de aljibe. || BÓVEDA CRANEAL. Anat. La parte superior e interna del cráneo. || BÓVEDA DE ALJIBE O ESQUIFADA. Arq. Aquella en que sus dos cañones cilíndricos se cortan el uno al otro. || BÓVEDA EN CAÑÓN. Arq. Aquella de superficie cilín drica que cubre el espacio entre dos muros paralelos. || BÓVEDA PALATINA. Anat. CIELO DE LA BOCA. || BÓ VEDA POR ARISTA. Bóveda claustral. || BÓVEDA TABI CADA. Arq. La hecha de ladrillos colocados de plano so bre la cimbra, unos a continuación de otros, de manera que toda la bóveda forma como un tabique. || BÓVEDA VAÍDA. Arq. Aquella formada por un hemisferio cortado por cuatro planos verticales, paralelos dos a dos.
Boxeo. Boxer adj. Nombre de una raza de perros de origen alemán, de cuerpo vigoroso, hocico chato, de pelo corto y liso y de color amarillo rojizo. Ú. t. c. s.
B
nas. Tejidos; artefactos de pita; preparación de cueros. En el territorio boyacense se libraron batallas determi nantes para la independencia de Colombia. Por este motivo, el libertador Simón Bolívar lo denominó “Cuna y Taller de la Libertad” y en su honor fue creada la Orden de Boyacá en 1819. || Mun. de Colombia, en el dep. Bo yacá. || Parroquia de Ecuador, en el cantón de Chone, de la prov. de Manabí. Boyada f. Manada de bueyes. Boyal (De boy.) adj. Perteneciente o relativo al ganado vacuno. Dícese, por lo general, de los prados o cam pos comunes donde los vecinos sueltan o apacientan sus ganados. Boyante p. a. de BOYAR. Que boya. || adj. fig. De felicidad o fortuna creciente. || Mar. Aplícase a la em barcación que no cala todo lo que debe calar por llevar poca carga. Boyar (De boya.) intr. Mar. Flotar nuevamente la em barcación que ha estado en seco. Boyarda f. Mujer del boyardo. Boyardo m. Señor ilustre, antiguo feudatario de Rusia o Transilvania. Boyarín (dim. de boya, cuerpo flotante.) m. Mar. Pe queña boya de buques menores y de redes de pesca. Boyd (augusto samuel) Biog. Médico y político pan., presidente de la república de 1939 a 1940. Es au tor de Técnica de la anestesia raquídea y de otras de su especialidad (1879-1957). || FEDERICO—. Político y diplomático pan (1851-1924). Fue miembro de la Jun ta revolucionaria de la Independencia y presidente de la república en 1910. || —ORR DE BRECHIU (JUAN). Agrónomo y profesor de escocés (1880-1971). Mereció por sus trabajos y estudios el Premio Nobel de la Paz de 1949. Boyer (juan pedro) Biog. Presidente de la república de Haití durante 25 años (1818 a 1843). Murió en Fran cia (1776-1856). Boyera f. Establo donde se recogen los bueyes. Boyeriza f. Boyera. Boyerizo m. BOYERO. Boyero m. El que cuida los bueyes, o los conduce. || Astr. Bootes. Boy scout (Expresión inglesa: boy, muchacho y scout, acechar, observar.) m. Miembro de la organiza ción juvenil creada por S. S. Baden Powell y que tuvo su origen en Reino Unido con el fin de desarrollar en los jó venes el espíritu cívico y la camaradería. Hoy día los boy scout se encuentran en todos los países, respondiendo su organización a los propósitos primitivos. Boza (Del ital. bozza.) f. Mar. Cuerda sujeta por un ex tremo a un punto fijo de la embarcación y que mediante vueltas que da a la cadena, al calabrote, etc., impide que éstos se escurran cuando trabajan. || Cabo sujeto a la proa de los buques menores para amarrarlos a un mue lle, a una embracación, etc.
Perro boxer.
Bóveda. Bóveda f. Techo que forma concavidad. Bovedilla (dim. de bóveda.) f. En los techos, espacio abovedado entre viga y viga. || Mar. Parte arqueada de la fachada de popa, desde el yugo principal hasta el de la segunda cubierta. Boveri (atilio) Biog. Pintor argentino (1885-1949). Autor de Lomas y arrecifes, etc. Bovet (daniel) Biog. Científico italiano (1907-1992). Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1957, por sus trabajos sobre los antihistamínicos. Bóvido (Del lat. bos, bovis, buey.) m. Zool. Mamífero rumiante, con cuernos no caedizos cubiertos de estu che córneo, sin incisivos en la mandíbula superior y con ocho en la inferior; como el toro y la cabra. || m. pl. Zool. Familia de estos animales. Bovino, na (Del lat. bovinus.) adj. Perteneciente al buey o a la vaca. || Aplícase a mamíferos rumiantes de gran talla, con el estuche de los cuernos liso, hocico an gosto y cola larga con un mechón en el extremo. || m. pl. Zool. Subfamilia de estos animales. Box m. Boxeo. || Cada una de las divisiones indepen dientes que suelen hacerse en las caballerizas y establos para mantener aislados a los animales. Boxear intr. Luchar a puñetazos.
Boy m. ant. Buey. Boya (En fr. bouée; en ingl. buoy.) f. Aparato flotante sujeto al fondo del mar, de un lago, de un río, etc., que se coloca como señal y por lo común para indicar los lugares peligrosos, la entrada de los puertos o un objeto sumergido. || Corcho que se pone en la red de pescar para evitar que se hunda.
Bozas preparadas para instalar en una embarcación. Boyas. Boyacá Geog. Dep. de Colombia, lindante con los de Santander, Norte de Santander, Antioquia, Arauca, Casanare, Meta, Cundinamarca y con la República Bolivariana de Venezuela. Ext., 23.189 km2; 1.315.579 hab. Cap., TUNJA. Agricultura y ganadería. Minas de oro, plata, cobre, esmeraldas, mármol y cinabrio. Sali
www.elbibliote.com
Bozal (De bozo.) adj. Refiriéndose a caballerías, CE RRIL. || fig. y fam. BISOÑO. Ú. t. c. s. || Simple, tonto, idiota. Ú. t. c. s. || m. Esportilla, por lo común de esparto, que se pone en la boca de las bestias de labor para que no hagan daño ni se detengan a comer. || Aparato de alambre o correas que se pone a los perros en la boca para impedir que muerdan. || Tableta con púas de hierro, que se pone a los terneros para que no puedan mamar.
B
216
BOZA MASDIVAL
|| Adorno con cascabeles, que se pone en el bozo a los caballos. || Amér. BOZO. Boza masvidal (aurelio) Biog. Escritor y profesor cubano (1900-1959). Autor de El Renacimiento; El Dante y otras obras de interés. Bozo (De un deriv. del lat. bucca, boca.) m. Vello que apunta en el labio superior de los jóvenes, antes de salir la barba. || Parte exterior de la boca. || Cabestro que se echa sobre la boca a las caballerías y forma un cabezón con sólo una rienda al darle un nudo por debajo. Br Qím. Símbolo del bromo. Brabante m. Lienzo que se fabrica en la región euro pea de este nombre. Brabante Geog. Antiguo ducado del imperio germá nico, en territorios que hoy forman parte de los reinos de Bélgica y Países Bajos. En Bélgica, el territorio de Brabante es el núcleo geográfico y político que coincide con la totalidad del estado de Bélgica. Está subdividido en dos provincias y el área de la ciudad de Bruselas. Las dos provincias en que se ha dividido el Brabante Belga a fines del siglo XX por razones linguísticas son: Brabante Flamenco, en medio de cuyo territorio está enclavada Bruselas y Brabante Valón, ubicado al sur del Brabante Flamenco. A los Países Bajos les corresponde la provin cia del Brabante Septentrional, que posee fronteras te rrestres con el Brabante Flamenco. ||—FLAMENCO Prov. de Bélgica, forma parte de la región de Flandes. 2.106 km2. Cap., LOVAINA. Nace oficialmente en 1995. 65 municipios. || —VALÓN. Prov. de Bélgica. Nace en 1995 a partir de la escisión del antiguo territorio de Brabante. Posee 361.418 habitantes. Su superficie es de 1.093 km² y su capital es la ciudad de Wavre. Está formada por un único distrito, Nivelles, que incluye 27 municipios. || —SEPTENTRIONAL. Prov. de Países Bajos, lindante con las de Limburgo, Güeldres, Holanda Meridional y Zelanda. Ext., 4.949 km2; pobl., 2.437.715 hab. Cap., HERTOGENBOSCH. Se divide en 68 municipios. Brabanzón, na adj. Natural de Brabante. Ú. t. c. s. || Perteneciente a este territorio. Braceada f. Movimiento de brazos ejecutado vigo rosamente. Braceador, ra adj. Que bracea. Braceaje (De brazo.) m. Trabajo que se ejecuta en las casas de moneda. Bracear intr. Mover los brazos repetidamente y por lo general con energía. || Nadar sacando fuera del agua los brazos y volteándolos hacia adelante. || fig. Forcejear, esforzarse. || Eq. Doblar los brazos con soltura el caballo al andar, levantándolos de modo que aparente tocar la cincha con ellos. Bracero, ra adj. Aplícase al arma que se arrojaba con el brazo. || m. El que da el brazo a otra persona para que se apoye en él. Se dice especialmente de los que ofrecen el brazo a las señoras. || PEÓN. || El que tiene buen brazo para arrojar la lanza, la barra, etc. || DE BRACERO. m. adv. que se usa para indicar que dos personas van asidas del brazo. Braco, ca (Del germ. brakko, perro de caza.) adj. fig. y fam. Dícese de la persona de nariz roma y algo levan tada. Ú. t. c. s. Bráctea (Del lat. bractea, hoja delgada de metal.) f. Bot. Hoja de ciertas plantas, que nace del pedúnculo de las flores y difiere de la hoja verdadera por el color, la consistencia y la forma. Bractéola (Del lat. bracteola.) f. Bot. Bráctea pe queña. Bradbury (ray) Biog. Novelista estadounidense (n. 1920). Autor de novelas y relatos de ciencia ficción, gé nero al que ha dado dignidad literaria y calidad humana. Algunas de sus obras: Crónicas marcianas; El vino del Hestío; Las doradas manzanas del Sol; El hombre ilus trado; Fahreinheit 451; etc. Bradford Geog. C. de Reino Unido, en el condado de Yorkshire Este, Inglaterra. Bradicardia (Del gr. bradys, lento y kardía, corazón.) f. Ritmo de la contracción cardíaca excesivamente len to. Bradipepsia (Del gr. bradypepsia; de bradys, lento y pesso, digerir.) f. Méd. Digestión lenta. Bradita (Del gr. bradys, lento.) f. Astr. Estrella fugaz que se mueve lentamente y tiene poco brillo. Bradley (jacobo) Biog. Célebre astrónomo inglés. Descubrió en 1727 la aberración de la luz y en 1747 la nutación del eje terrestre, por la cual se explica la prece sión de los equinoccios. Nació en 1692; murió en 1762. Brafonera (De brahonera.) f. Pieza de la antigua armadura, con que se cubría la parte superior del bra zo. Se ponía asimismo a los caballos armados. || ant. Brahonera. Braga (Del lat. brace, bragas.) f. CALZÓN. Ú. m. en pl.
|| Cuerda con que se ciñe un cuerpo, para suspenderlo en el aire. || METEDOR. || pl. Calzones anchos. || Prenda interior que usan las mujeres y que cubre desde la cintu ra hasta el arranque de las piernas, con aberturas para el paso de éstas. También la usan los niños pequeños. || CALZARSE LAS BRAGAS. frs. fig. y fam. CALZARSE, o PONERSE, LOS CALZONES. Braga Geog. Distrito de Portugal, uno de los dos en que se divide la prov. de Minho. Confina con los de Vianna do Castello, Vila Real y Porto y con el oceáno Atlántico. Ext., 2.673 km2; pobl., 831.368 hab. Capital, BRAGA. || C. de Portugal, capital de este distrito y de la prov. de Minho 173.946 hab. Arzobispado, primado del reino. Orfebrería; tejidos. Aguas sulfurosas frías. Es la antigua Bracara Augusta, ciudad que tuvo mucha im portancia y aún conserva antigüedades que recuerdan su pasada grandeza. Bragada (De braga.) f. Cara interna del muslo del ca ballo y de otros animales. Bragado, da (Del lat. bracatus.) adj. Dícese del buey y de otros animales cuya bragadura es de distinto color que el resto del cuerpo. || fig. Aplícase a la persona de mala intención. || fig. y fam. Dícese de la persona enérgi ca y de firme resolución. Bragado Geog. Partido de la prov. de Buenos Aires, en Argentina. Ext., 2.230 km2. || Localidad de Argentina, cab. de este partido. Bragadura f. Entrepiernas del hombre o de los ani males. || Parte de los pantalones, calzones o bragas, que da ensanche al juego de los muslos. Braganza Geog. Distrito de Portugal, en la prov. de Tras-os-Montes e Alto Douro. Ext., 6.608 km2; pobl., 154.700 hab. Cap., BRAGANZA. || C. de Portugal, cap. de este distrito. Obispado. 34.774 hab. || —PAULISTA. C. de Brasil en el estado de São Paulo. Braganza Hist. Casa o dinastía que reinó en Portu gal, de origen bastardo, pues descendía de Alfonso, hijo natural de Juan I y de Inés de Pires, natural de Veiros. Reinó también en Brasil desde 1822 hasta 1889, en que fue destronado el emperador Pedro II y proclamada re pública.
lo monta en pelo. || Perú. Gamarra. || Artil. y Mar. En los buques, cabo grueso sujeto a una pieza de artille ría, que sirve para moderar el retroceso producido por el disparo. Bragueta (De braga.) f. Abertura del pantalón o los calzones por delante. Braguetazo m. aum. de BRAGUETA. || DAR BRA GUETAZO. frs. fig. y fam. Casarse un hombre pobre con una mujer rica. Braguetero (De bragueta.) adj. fam. Dícese del hombre lascivo. Ú. t. c. s. Brahe (tycho, tycko, tico o tige) Biog. Astró nomo danés, uno de los más grandes observadores, creador de un sistema astronómico y maestro de Ke pler. Hizo la primera tabla de refracciones y perfeccionó la teoría lunar de Copérnico (1546-1601). Brahm Rel. Principio divino impersonal en las religiones de India, adorado con los nombres de Visnú y de Siva. Brahma Rel. Divinidad oriental de múltiples encarna ciones (Brahma, Visnú y Siva), dios supremo de los anti guos indios, emanación de Brahm y creador del mundo, de los dioses y de los seres. En la forma actual de la religión, Brahma es la primera persona de la Trimurti o trinidad, pero ya no es considerado más que como una emanación de Siva o de Visnú.
Representación del dios Brahma (a la derecha) junto a Indra.
Pedro I de Braganza, emperador de Brasil. Bragazas (f. pl. de aum. de bragas.) m. fig. y fam. Hombre que se deja persuadir o dominar fácilmente, en especial por las mujeres. Ú. t. c. adjetivo. Bragg (guillermo enrique) Biog. Profesor ingés, Premio Nobel de Física de 1915, juntamente con su hi jo, por sus trabajos sobre los rayos X, los cristales y la radiactividad (1862-1942). || GUILLERMO LORENZO—. Profesor inglés, hijo del anterior, que obtuvo el Premio Nobel de 1915 por la colaboración con su padre en los trabajos de Física (1890-1971). Braguero (De braga.) m. Vendaje o aparato para contener las hernias. || Méx. Cuerda que a modo de cin cha rodea el cuerpo del toro y de la cual se ase el que
www.elbibliote.com
Brahmán (Del sánscrito brahmana, hombre de la cas ta sacerdotal.) m. Individuo de la primera de las cuatro castas en que se divide la población que proviene de la boca del dios Brahma; sólo debe ejercer el sacerdocio y dedicarse al estudio y meditación de los sagrados libros de su religión. Brahmanismo Hist. La teogonía y la cosmogonía del brahmanismo representan el punto de partida de todo un sistema moral, filosófico y social que ha perdurado a través de treinta siglos. La doctrina está constituida por los cuatro Vedas, los Puranas, el Código de Manú, los Sutras, los poemas Ramayana y Mahabarata y los tratados filosóficos de las diversas escuelas. Los princi pios consagrados por el brahmanismo son la división de castas y la metempsicosis. Para poblar la tierra, Brahma, engendró cuatro hijos: Brahmán, Chatria, Vaisia y Sudra; cada uno de ellos dio origen a una de las cuatro castas en que se divide el pueblo indio. Al margen de las cas tas viven los parias, considerados socialmente inferiores al animal. La transmigración de las almas perpetúa esta división más allá de la tumba. Promueve la protección del niño, la mujer, el enfermo, el débil y el anciano; la modes tia, la templanza, la obediencia, la castidad y condena la
217 violencia contra toda forma de vida. De su seno nació el BUDISMO, como reacción frente a la rigidez dogmática y a la casta sacerdotal como depositaria exclusiva de la religión y de la ciencia. Brahmaputra Geog. Río de Asia en India formado por la unión del Lohit y del Dihong, que nacen en el Hi malaya. Desagua en el golfo de Bengala, mezclando sus aguas con las del Ganges, después de un curso de unos 3000 km. Su nombre significa hijo de Brahma.
BRASIL Bramadero (De bramar.) m. Poste al cual en América atan en el corral los animales para herrarlos, domesti carlos o sacrificarlos. || Mont. Lugar adonde acuden con preferencia los ciervos y otros animales salvajes en la época del celo. Bramante p. a. de BRAMAR. Que brama. Bramante m. Hilo grueso o cordel muy delgado de cáñamo. Ú. t. c. adj. || Brabante. Bramante (donato de agnolo) Biog. Arquitecto italiano (1444-1506), una de las figuras más notables del Renacimiento. Dirigió durante ocho años la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma cuya magnífic a concepción se le debe, aunque sus planos fueron más tarde modific ados por sus sucesores.
Río Brahmaputra en el Tíbet. Brahms (juan) Biog. Célebre músico alemán, nacido en Hamburgo y muerto en Viena (1833-1897). Composi tor de talento original y profundo, enriqueció grandemen te la lírica alemana. Varios de sus coros religiosos y las famosas danzas húngaras le dieron renombre universal. Entre sus obras más destacadas figuran: Réquiem ale mán; Canto del triunfo; Canto del destino, etc. Además de compositor, fue excelente pianista.
Juan Brahms. BRAID (JAIME) Biog. Médico escocés, iniciador del hip notismo y el primero que empleó esta palabra. Nació en 1795, murió en 1860. BRAIDISMO (De Jaime BRAID, n.p.) m. Hipnotismo. Braila Geog. Distrito de Rumania, uno de los 12 en que se divide la Valaquia. Ext., 4.724 km2; pobl., 234.110 hab. Cap., Braila. || C. de Rumania, capital de este distrito. Obispado. Braille (luis) Biog. Profesor francés, en la Institución para los ciegos de París, que perfeccionó el sistema de escritura en relieve, ideado por Haüy, para uso de los ciegos. Nació en 1809; murió en 1852. Brama (De bramar.) f. Acción y efecto de bramar. Se emplea especialmente para designar el celo de los cier vos y algunos otros animales salvajes y también la época de celo. Bramadera f. Juguete para niños, consistente en una tablilla de figura de rombo, con un agujero y una cuerda atada en él. Asida esta cuerda por el extremo libre, se agita con fuerza en el aire la tablilla haciéndole describir círculos y produce un ruido semejante al del bramido o del viento. || Instrumento usado por los pastores para lla mar y guiar el ganado. || Instrumento que empleaban los guardas de campo para espantar el ganado de las viñas, olivares, etc. Se componía de un medio cántaro cubierto con una piel de cordero y atravesado con un cordel del gado, con dos agujeritos, uno para arrimar los labios y el otro para dar salida a la voz. || Col. y Cuba. Bravera.
B
Nació en 1795 y murió el 20 de febrero de 1827, en la batalla de Ituzaingó. Brandsen Geog. Partido de la prov. de Buenos Aires, en Argentina. Ext., 1.130 km2. Cab., CORONEL BRAND SEN. Agricultura y ganadería. Branqui Geog. Cerro de los Andes, en el límite de la prov. argentina de Jujuy y el dep. boliviano de Potosí. Alt., 4.000 metros. Branquia (Del lat. branchia.) f. AGALLA. Ú. m. en pl. Branquiado, da adj. Que respira por medio de bran quias. Branquífero, ra (De branquia y el lat. ferre, llevar.) adj. Que está provisto de branquias. Branting (carlos hjalmar) Biog. Político sueco, jefe del partido socialista (1860-1925). Trabajó desde joven por el mejoramiento social y económico de los trabajadores y desempeñó varias veces la presidencia del Consejo de ministros. En 1921 compartió el Premio Nobel de la Paz con Lange. Braña (josé manuel) Biog. Escritor arg (1890-1937). Publicó La fuente de los cantares; Dolor de espíritu, etc. Braque (jorge) Biog. Pintor fr (1882-1963). Militó en el impresionismo y el cubismo. Varias obras suyas figu ran en los principales museos de Europa, entre ellas El pintor y la modelo.
“El hombre de la alabarda”, detalle de la obra de Donato Bramante. Bramar (Del germ. breman.) intr. Dar bramidos. || fig. Manifestar uno con voces articuladas o inarticuladas y muy violentamente la ira de que está poseído. || Hacer ruido estruendoso el viento, el mar, etcétera, cuando es tán muy agitados. Bramera f. Chile. Bravera. Bramido (De bramar.) m. Voz del toro y de algunos animales salvajes. || fig. Grito o voz fuerte y confusa del hombre cuando está colérico y enfurecido. || Ruido es truendoso producido por la violenta agitación del aire, del mar, etc. Bramuglia (atilio) Biog. Jurisconsulto y profesor argentino especializado en previsión social. Presidió la Tercera Asamblea de las Naciones Unidas en París en 1948. Obras: La previsión social argentiina; Personalidad jurídica de las asociaciones obreras, etc. (1903-1962). Brancada (Del ital. brancata, lo que de una vez se puede tomar con la mano; de branca, garra y mano.) f. Red barredera empleada para atajar los ríos o un brazo de mar, con objeto de encerrar la pesca y recogerla a mano. Brancal (Del b. lat. branca, rama.) m. Conjunto de las dos viguetas largas o gualderas del bastidor de un carruaje o cureña de artillería, que descansan por inter medio de cojinetes sobre los extremos de los ejes de rotación de las ruedas. Branco Geog. Cabo de la costa NE de Brasil, en el estado de Paraíba. || Río de Brasil, en el estado de Ama zonas. N de la unión del Uraricoera y el Tacutú y desagua en el río Negro, del cual es el más caudaloso tributario. || Islote del archipiélago portugués de Cabo Verde. Posee una fauna especial, en particular un lagarto herbívoro y el llamado “puffin”. Brandal m. Mar. Cada uno de los dos ramales de cabo sobre los cuales se forman las escalas de viento que se utilizan en algunos casos para subir a los buques. || Cabo grueso que se da en ayuda de los obenques de juanete. Brandeburgo Geog. Estado federado de Alemania, lindante con Polonia. Ext., 29.478 km2; pobl., 2.551.700 hab. Cap., POTSDAM. || Ciudad de este estado, situado a orillas del Havel, próximo al límite con el estado Sajo nia-Anhalt. 89.889 hab. Obispado. Hilados, tejidos. Es la antigua Brennaborch, capital de los vendos, conquistada en 928 por Enrique I, destruida por los mismos vendos y reedificada por Alberto el Oso. El antiguo Estado de Brandeburgo fue disuelto en 1952 por el gobierno de la República Democrática Alemana. El actual Estado federado fue restablecido tras la reunificación alemana en 1990. Brandsen (federico) Biog. Coronel argentino, de origen francés, de brillante actuación en la guerra por la emancipación. Había formado parte el ejército imperial y asistido antes a las campañas de Italia y Alemania ba jo las órdenes de Napoleón. Incorporado, más tarde, al ejército de los Andes, luchó en Cancha Rayada y Maipú, participó en la expedición al sur de Chile y a la de Perú.
www.elbibliote.com
“La industria de río Tinto”, obra de Jorge Braque. Braquial (Del lat. brachialis.) adj. Perteneciente o re lativo al brazo. Braquicéfalo m. Zool. Género de anfibios del orden de los anuros, que viven en Brasil y las Guayanas. Braquicéfalo, la (Del gr. brachys, breve y kephalê, cabeza.) adj. Aplícase a la persona que tiene el cráneo casi redondo, debido a que el diámetro mayor de éste excede en menos de un cuarto al menor. Ú. t. c. s. Braquiclado (Del gr. brachys, corto y kelados, ra mo.) m. Bot. Género de plantas de la familia de las com puestas, propio de Argentina y Chile. Braquigrafía (Del gr. brachys, breve y grapho, escri bir.) f. Estudio de las abreviaturas. Braquiópodo, da (Del gr. brachys, breve y poûs, podós, pie.) adj. Zool. Dícese de animales marinos, con apariencia de molusco bivalvo. Tienen el cuerpo prote gido por una valva dorsal y otra ventral y dos tentáculos arrollados en espiral. Ú. t. c. s. || m. pl. Zool. Grupo de estos animales. Brasa (Del flam. brase.) f. Leña o carbón encendido y pasado del fuego. || ESTAR uno HECHO UNAS BRA SAS. frs. fig. Tener el rostro muy encendido. || PASAR COMO SOBRE BRASAS. frs. fig. Tratar muy ligeramente un asunto del que no cabe prescindir. Brasca f. Min. Mezcla de polvo de carbón y arcilla em pleada para formar la plaza y copela de algunos hornos metalúrgicos y también para rellenar los crisoles que han de soportar altas temperaturas. Brasero (De brasa.) m. Pieza metálica, por lo común de forma circular, en la cual se echa o se hace lumbre para calentarse. Se suele colocar sobre alguna tarima o pie. || Sitio donde se ajusticiaba, quemándolos, a ciertos delincuentes. || Méx. HOGAR. Brasidas Biog. General espartano que en 422 a. C. derrotó en Anfípolis, a los atenienses mandados por Cleón, pereciendo a consecuencia de sus heridas, lo mismo que el general ateniense. En su honor, se cele braron desde entonces las fiestas BRASÍDEAS. Brasil (De brasa, por el color; en b. lat. brasile.) m.
B
218
BRASIL BRASIL capital: brasilia Superficie: 8.511.996 km2 división política: 26 estados y un distrito federal población: 179.600.000 hab. población urbana: 81% idioma: portuguÉs religión: catÓlica
Vista parcial de Río de Janeiro, Brasil, con cerro Pan de Azúcar al fondo.
Famoso carnaval de Río de Janeiro, Brasil.
Vista parcial del cerro Corcovado con el Cristo Redentor en su cúspide, Río de Janeiro, Brasil. Bot. Árbol leguminoso, propio de las zonas tropicales, cuya madera es el palo brasil. || PALO BRASIL. || Color encarnado que usaban las mujeres como afeite. Brasil Geog. República Federativa de América del Sur. Limita al norte con Colombia, Venezuela, Guyana, Suri nam y Guayana Francesa; al noreste y este con el océa no Atlántico; al oeste con Perú, Bolivia, Paraguay y Ar gentina; y al sur con Uruguay. Cap., Brasilia. 191,5 millones de habitantes. Único país de lengua portuguesa en el continente americano. Posee una de las socieda des más multiétnicas del planeta. Religión: catolicismo. País multicultural. Música popular conocida mundial mente. El relieve de este país se caracteriza por la exis tencia de una gran llanura al oeste y al norte si bien pre dominan las sierras y las mesetas al sur y este. El territo rio tiene un contorno macizo y poco recortado, con un predominio de climas cálidos (ecuatorial, tropical, sub tropical) y templado húmedo en el extremo sur. Se des tacan tres cuencas hidrográficas de primera magnitud, la del Amazonas, el río más caudaloso del mundo (reserva ecológica que corre el peligro de ser devastada por la acción humana y de cuya preservación depende, en gran medida, el porvenir de la humanidad); Paraná y São Francisco. La selva ecuatorial y el bosque tropical y sub tropical cubren toda la Amazonia, la sierra do Mar y las altiplanicies del estado de São Paulo y de los estados meridionales. En la última década se han conocido infor mes científicos alarmantes: el 12% de la selva ya ha sido destruida y cada año se talan aproximadamente 30.000 km2 adicionales, además de la acción de los incendios intencionales y la contaminación de los ríos con mercurio por los buscadores de oro. Al sur del trópico se encuen tran bosques (araucarias), sabanas en el Mato Grosso y en Goiás y praderas en las regiones del sur. Con su po tencial humano, la amplitud de su territorio y la riqueza de sus recursos naturales, Brasil enfrenta el doble desa fío del liderazgo subcontinental y los problemas del de sarrollo y la integración. Su economía en desarrollo con base agrícolo-ganadera, a pesar del auge industrial de
los últimos tiempos, presenta el grave peso de la deuda externa, como todos los países latinoamericanos. La agricultura proporciona importantes productos de ex portación como el café (primer productor mundial), azú car, bananas (primer productor mundial), soja, cacao, etc. y otros para consumo interno (mandioca, papa, maíz, arroz, frijoles, etc.). Cuenta con poderosas reser vas de hierro en Minas Gerais y Mato Grosso; de manga neso y de estaño (primer productor mundial en ambos). Los recursos hídricos son cuantiosos y han sido puestos en valor en la cuenca del Plata con centrales de gran envergadura como Itaipú. El desarrollo industrial ha sido rápido en siderurgia, metalurgia, petroquímica, industria textil y alimentaria. HISTORIA. El Brasil fue descubierto en 1500 por Pedro Álvarez Cabral, que al arribar a la costa meridional de lo que hoy es el estado de Bahia, creyó hacerlo a una isla que él llamo Vera Cruz. Ya, antes que él, habían tocado en algunos puntos de la costa Américo Vespucio y Alonso de Ojeda, Vicente Yáñez Pin zón y Diego Lope; por lo que, en realidad, Álvarez Cabral no puede considerarse como el descubridor; pero sólo posteriores reconocimientos permitieron asegurarse de que Brasil formaba parte de un gran continente. El nom bre de Vera Cruz se conservó hasta mediados del siglo XVI, en que se trocó por el de Brasil, sin duda porque allí abundaba la madera llamada palo brasil, de la que se obtenía sustancia tintórea de color rojo. Brasil ha perte necido alternativamente a España y a Portugal y aun cuando al recobrar este reino su independencia a media dos del siglo XVII se quedó con el Brasil, ambas nacio nes siguieron disputándose este territorio. En 1822, los brasileños se declararon independientes y constituyeron un imperio bajo el cetro de Pedro I de Braganza, que en 1831 abdicó en su hijo Pedro II. Éste reinó hasta 1889, en que el mariscal Diodoro de Fonseca proclamó la Re pública que fue aceptada sin dificultad y en virtud de la Constitución del 22 de febrero de 1891 se formó la Con federación de los Estados Unidos del Brasil que hoy co nocemos. Diodoro de Fonseca, que fue el primer presi dente, dimitió en el mismo año de 1891; y el vicepresi dente, Floriano Peixoto le sucedió en el cargo y ejerció el poder durante el tiempo reglamentario hasta 1894. A Peixoto siguieron Prudente de Moraes Barros (18941898); Manuel Ferraz de Campo Salles (1898-1902); Franciso de Paula Rodríguez Alves (1902-1906); y Alfon
www.elbibliote.com
so Moreira Penna (1906-1909). Éste murió antes de ter minar el período legal de su presidencia y para ejercer el cargo durante el tiempo restante fue designado Nilo Pe çanha (1909-1910). Siguieron luego Hermes de Fonseca (1910-1914) y Wenceslao Braz (1914-1918). Al terminar Braz su mandato en 1918, fue elegido para sucederle Francisco de Paula Rodríguez Alves; pero habiendo caí do enfermo, no pudo tomar posesión del cargo a su de bido tiempo (15 de noviembre) y para sustituirle en sus funciones fue designado Delfín Moreira, el cual, por muerte de Rodríguez Alves, acaecida el 16 de enero si guiente, siguió ya de presidente efectivo hasta fines de julio de 1919. Sucediéronse luego Epitacio da Silva Pes soa (1919-1922); Arturo da Silva Bernades (1922-1926) y Washington Luis Pereira de Souza (1926-1930). Al ter minar su mando presidencial Washington Luis en 1930 fue elegido Julio Prestes; pero Getulio Vargas, candidato derrotado por Prestes en las elecciones presidenciales, acaudilló una revolución que derrocó a Washington Luis y se erigió en presidente, en lugar del elegido Julio Pres tes, que así, no llegó a tomar posesión. En 1933, cuando ya llevaba tres años ejerciendo la presidencia, Getulio Vargas fue elegido presidente provisional por la Asam blea Constituyente. En 1934, a los cuatro años de go bierno provisional, se adoptó una nueva Constitución y, una vez puesta en vigor, la Asamblea Constituyente rati ficó a Getulio Vargas la confianza y el presidente quedó reelegido definitivamente para el período de 1934-1938. Llegado al final de su mandato se convocaron eleccio nes, pero el Ejército pidió a Vargas que siguiera gober nando, se suspendieron las elecciones y el presidente continuó en su puesto. Terminada la guerra de 19391945, Vargas dimitió y entregó la presidencia de la Repú blica al presidente del Tribunal Supremo, José Linhares, quien ejerció el poder hasta la celebración de las eleccio nes, en las cuales fue elegido presidente el general Gas par Dutra, para el período legal 1946-1951. El 18 de septiembre de 1946 se proclamó la nueva Constitución del BRASIL. Al terminar Dutra su período fue elegido Ge tulio Vargas para el período de 1951-1956. En 1954, Getulio Vargas se suicidió y se hizo cargo de la presiden cia el vicepresidente João Café Filho y en las elecciones celebradas en 1955 fue elegido presidente Juscelino Ku bitschek. Realizó este estadista una fecunda labor, con cretándose bajo su gobierno la erección de la nueva ca pital del país, Brasilia, que constituye uno de los más audaces alardes edilicios hasta hoy concebidos ya que, donde hasta hace pocos años no había otra cosa que selva se levanta la más moderna ciudad del mundo. Aunque su proyección fue muy discutida, esta obra ha marcado con rasgos indelebles el paso de Kubitschek por el poder. Finalizado su mandato en 1961, las nuevas elecciones consagraron presidente a Janio Quadros, jo ven político de espíritu renovador que, sin embargo, no
219 llegó a completar su período de mandato. No habían aún transcurrido dos años de su gobierno cuando, aducien do razones de salud, presentó su renuncia a la presiden cia. Esta situación se produjo en circunstancias especia les ya que el vicepresidente y sucesor legal, Joao Gou lart, se hallaba a la sazón en viaje por Europa. Conoce dores de la extremada tendencia liberalista de Goulart, los legisladores aprovecharon su ausencia para modifi car parcialmente el sistema de gobierno que, de presi dencia, pasó a ser parlamentario, buscando de esta forma contar con un arma más eficaz para enfrentar el declarado izquierdismo del vicepresidente. Recién en esas condiciones, se permitió la entrada al país de Gou lart, quien asumió la presidencia aceptando con reserva la imposición. Un año después, sin embargo y luego de realizar un plebiscito, Joao Goulart logró el retorno al ré gimen presidencial hasta que, acusado de conducir el país hacia el comunismo las fuerzas armadas exigieron su renuncia y debió exiliarse en Uruguay. Ello ocurrió en 1964, año en que fue nombrado presidente el general Castelo Branco. En 1966 se realizaron elecciones resul tando presidente el Mariscal Arthur da Costa e Silva. Posteriormente se hizo cargo de la presidencia E. Ga rrastazu Médici (1969-1974); Ernesto Geisel (19741979), Juan Bautista de Figueiredo (1979-1985). El go bierno civil fue restablecido en 1985, luego de 21 años de gobierno militar. Tancredo Neves (1985), fallecido en mandato, José Sarney (1985-1990), Fernando Collor de Melo (1990-1992) sustituido por el vicepresidente Itamar Franco hasta 1994. En enero de 1995, el sociólogo Fer nando Henrique Cardoso asumió la presidencia del país y es reelecto en 1999. A partir de enero de 2003 asume Luiz Inácio “Lula” da Silva la presidencia. En las eleccio nes de 2006 Lula fue reelegido en la segunda vuelta, derrotando a Geraldo Alckmin del Partido de la Social Democracia Brasileña. Su gobierno se caracterizó por resultados económicos como la baja inflación y la alta tasa de crecimiento del PIB, como también por la reduc ción del desempleo, la mayor división de ingresos y au mentos de la balanza comercial. También liquidó antici padamente el pago de las deudas con el Fondo Monetario Internacional y el BIRD. En las elecciones de octubre de 2010, Dilma Rousseff, por el Partido de los Trabajadores, el partido oficialista, se impuso en la se gunda vuelta frente al opositor José Serra, con el 56% de los votos. Es la primera mujer que ejerce la presidencia en ese país. Brasilia Geog. Distrito Federal de Brasil, en el estado de Goiás, creado en 1956 para asiento de la capital de la república. El Distrito Federal (5.794 km2) tiene 2.455.903 hab., igual que la ciudad capital.
Vista parcial de Brasilia, Brasil. Bratislava Geog. C. capital de la República Eslova ca y de la prov. Eslovaquia Occidental. Ext., 368 km2; 426.927 hab. Universidad. Industria activa. Ant. Pres burgo. Brattain (gualterio houser) Biog. Físico esta dounidense (1902-1987), que en 1956 obtuvo, por sus notables trabajos, el Premio Nobel de su especialidad juntamente con G. Shockel y J. Bardeen. Brau (salvador) Biog. Escritor e historiador portorri queño de la segunda mitad del siglo XIX e inspiradísimo vate antillano. Murió en 1913. Braun (alejandro) Biog. Químico al., uno de los primeros que aplicaron la galvanoplastia al arte del gra bado (1809-1856). || CARLOS FERNANDO—. Físico alemán, a quien en 1909 se concedió el Premio Nobel, a medias con Marconi, por sus trabajos que conduje ron a la efectividad de la telegrafía sin hilos (1850-1918). || EVA—. Amiga de Adolfo Hitler, a quien conoció an tes de que alcanzara el poder y le acompañó en Berlín cuando esta ciudad fue sitiada por los rusos. Durante el sitio contrajeron matrimonio (29 de abril de 1945) y al día siguiente, murieron. Había nacido en 1904. || —ME NÉNDEZ (EDUARDO). Médico argentino (1903-1959)
BRECHA especializado en cardiología y miembro de la Academia Nacional de Medicina. || (WERNER VON). Biog. Ingeniero alemán creador del cohete teledirigido V2. Después de la Segunda Guerra Mundial se radicó en Estados Unidos donde dirigió oficialmente las experiencias espaciales (1912-1977). Bravard (augusto) Biog. Paleontólogo francés, muerto en 1861, en el terremoto que destruyó a la ciudad de Mendoza, Argentina y que él había previs to. Había realizado interesantes trabajos y estudios ar queológicos en las provs. de Buenos Aires, Entre Ríos y Mendoza. Bravata (Del ital. bravata.) f. Amenaza proferida arro gantemente con objeto de intimidar. || Baladronada. Bravear (De bravo.) intr. Echar fieros o bravatas. Bravera f. Ventanilla o respiradero que tienen algu nos hornos. Braveza f. BRAVURA. || Ímpetu de los elementos de sencadenados; como el mar, la tempestad, etc. Bravío, a (De bravo.) adj. Feroz, indómito, salvaje. Aplícase generalmente a los animales cerriles o que an dan por los montes sin domesticar o domar. || fig. Dícese de los vegetales silvestres. || Aplícase a la persona que tiene costumbres rústicas por falta de buena educación o del trato de gentes. || m. Hablando de los toros y otras fieras, BRAVURA. Bravo, va (Del ital. bravo.) adj. Valiente, esforzado, animoso. || Bueno, excelente. || Refiriéndose a animales, fiero o feroz. || Aplícase al mar cuando está encrespado. || Áspero, inculto, fragoso. || Enojado. || fam. Valentón, perdonavidas. || fig. y fam. De genio áspero. || Suntuoso, espléndido, magnífico. || ¡BRAVO! int. de aplauso o apro bación. Úsase también repetida. Bravo (carlos) Biog. Político, geógrafo e historiador boliviano (1849-1902), que fue secretario general de la Universidad de San Andrés y director de la Biblioteca Nacional de su país. || LEONARDO—. Prócer mexicano (1764-1812) que fue fusilado por los españoles en 1812, durante la guerra por la emancipación de su patria. Era compañero del cura Morelos y padre del general Nicolás Bravo. || MARIO—. Escritor, poeta y político argentino (1882-1944). Autor de En el surco y otras obras. Fue varias veces diputado y senador. || NICOLÁS—. Gene ral mexicano (1784-1854), uno de los más destacados jefes de la lucha emancipadora. Formó parte del gobier no provisional de 1823 y al año siguiente se desempeñó como vicepresidente de la república. En los años 1839, 1843 y 1846 ocupó la presidencia. || —DE LAGUNAS (TORIBIO). Poeta peruano (1754-1784). Autor de mag níficos sonetos y de diversas traducciones del latín. || —DE SARAVIA Y SOTOMAYOR (MELCHOR). Español, capitán general de Chile en el reinado de Felipe II (14981576). || —MURILLO (JUAN). Jurisconsulto español. Jefe del gobierno en 1850 (1803-1873). Bravucón, na (De bravo.) adj. fam. Esforzado sólo aparentemente. Ú. t. c. s. Bravura (De bravo.) f. Fiereza de los brutos. || Esfuer zo o valentía de las personas. || Bravata. Braza (Del lat. brachia.) f. Medida de longitud equiva lente a 1,6718 metros, que se usa principalmente en la marina. || Medida agraria usada en Filipinas, que equivale a 2 centiáreas y 79 miliáreas. || Mar. Cabo que laborea por el penol de las vergas y cuyo objeto es mantenerlas fijas y hacerlas girar en un plano horizontal. Brazada f. Movimiento que se hace con los brazos, extendiéndolos y recogiéndolos. || Brazado. || ant. BRA ZA. Ú. en Col, Chile y Venez. || BRAZADA DE PIEDRA. Méx. Medida que sirve de unidad en la compraventa de mampuestos y equivale al conjunto de éstos que forme un paralelepípedo de 4,70 metros cúbicos. Brazado m. Cantidad de leña, hierbas, u otras cosas, que se puede abarcar y llevar de una vez en los brazos. Brazal (Del lat. brachialis.) m. Pieza de la armadura antigua que cubría el brazo. || EMBRAZADURA. || En el juego del balón, instrumento de madera que se enca ja en el brazo desde la muñeca al codo y se empuña por una asa que tiene en el extremo. || Sangría que se saca de un río o de una acequia grande para regar. || Tira de tela, más o menos ancha, que ciñe el brazo iz quierdo por encima del codo y sirve de distintivo. || ant. BRAZALETE. || ASA. || Mar. Cada uno de los maderos fijados por sus extremos en una y otra banda desde la serviola al tajamar, que sirven para la sujeción de éste y del mascarón de proa y para la formación de los enjare tados y beques. Brazalete m. Aro de oro, plata u otra materia, que rodea el brazo por arriba de la muñeca y se usa como adorno. || BRAZAL. Brazo (Del lat. brachium.) m. Cada uno de los dos miembros del cuerpo que comprenden desde el hombro
www.elbibliote.com
B
a la extremidad de la mano. || Parte de este miembro comprendida desde el hombro hasta el codo. || Cada una de las patas delanteras de los cuadrúpedos. || En las arañas y otros aparatos de iluminación, candelero que sale de la parte central y sostiene las luces. || Cada uno de los dos palos que salen de la mitad del respaldo del sillón hacia adelante y que sirven para descansar o apo yar los brazos. || Cada una de las dos mitades de la barra horizontal de las balanzas, de cuyos extremos cuelgan o en las cuales se apoyan los platillos || Rama de árbol. || fig. Valentía, esfuerzo. Nada resistirá a su BRAZO. || Mec. Cada una de las distancias del punto de apoyo de la pa lanca, a las direcciones de la potencia y la resistencia. || pl. y fig. Protectores, valedores. || Braceros, jornaleros. || BRAZO DE CRUZ. Mitad del palo más corto de los dos que la forman. || BRAZO DE GITANO. Pieza de repos tería que consiste en una capa de bizcocho grande y delgada, untada de crema o dulce de fruta y arrollada en figuras de cilindro, del que luego se cortan ruedas. || BRAZO DE MAR. Canal marino largo y ancho, que se in terna tierra adentro. || BRAZO DE RÍO. Parte del río que, separándose del cauce principal, corre independiente mente hasta unirse de nuevo a este o desembocar en el mar. || A BRAZO PARTIDO. m. adv. Con los brazos solos; sin emplear armas. || fig. A viva fuerza, encarnizada y tenazmente. || CON LOS BRAZOS ABIERTOS. m. adv. fig. Con placer, agrado y amor. Se emplea con los verbos recibir, aguardar, etc. || DAR EL BRAZO a uno, ofrecér selo para que se apoye en él. || fig. DAR LA MANO a uno. || NO DAR SU BRAZO A TORCER. frs. fig. y fam. No cejar, mantenerse firme en un dictamen o propósito. || PONERSE EN BRAZOS de uno. frs. fig. PONERSE EN MANOS de uno. || SER EL BRAZO DERECHO de uno. frs. Tener toda su confianza, ser la persona a quien se sirve principalmente para que le ayude en sus negocios. || VENIRSE o VOLVERSE, CON LOS BRAZOS CRUZA DOS. frs. fig. Regresar de algún sitio sin haber ejecutado lo que debía hacer. Brazola (En fr. vassole.) f. Mar. Reborde de la boca de las escotillas. Brazuelo m. dim. de BRAZO. || Parte de las patas delanteras de los cuadrúpedos, comprendida entre el codo y la rodilla. || Bracillo. Brazza (pedro p. Savorgnan, conde de) Biog. V. SAVORGNAN (PEDRO PABLO). Brazzaville Geog. C. de África occidental, cap. de la Rep. Popular del Congo, a orillas del río Congo. 1.326.975 hab. Fue la ciudad principal del Congo fran cés, fundada por el explorador Savorgnan de Brazza en 1880. Brea (Del lat. bruttia, pez líquida.) f. Sustancia viscosa que se obtiene mediante la destilación al fuego de la ma dera de varios árboles coníferos. Es de color rojo oscuro y se utiliza en medicina como pectoral y antiséptico. § Por la gran cantidad de sustancias que contiene, la brea es una materia de muchas aplicaciones medicinales e industriales. La brea o alquitrán que se usa en farma cia, se obtiene comúnmente por la destilación seca de la madera de haya. Las breas de hulla son productos secundarios de la fabricación del gas de alumbrado y del coque y de ellas se extraen numerosos compuestos que se emplean en la fabricación de barnices y lacas y en la preparación de ciertos medicamentos sintéticos. || Lienzo muy basto y embreado que se emplea para cu brir y forrar los fardos de ropa, cajones y otras cosas, con objeto de que no se deterioren en los transportes. || Arbusto chileno de la familia de las compuestas, del cual se extraía una sustancia resinosa que era empleada en sustitución de la brea. || Mar. Mezcla de brea, aceite de pescado, sebo y pez, que se usa para calafatear y pintar las maderas y jarcias. || BREA CRASA. Mezcla de partes iguales de colofonia, alquitrán y pez negro. || BREA LÍ QUIDA. ALQUITRÁN. BREA MINERAL. Sustancia crasa y negra parecida a la brea, que se extrae por destilación de la hulla. || BREA SECA. Colofonia. Break (Voz inglesa; pron. brek.) Coche de cuatro rue das para excursiones. Brear (De bregar.) tr. Maltratar, causar molestia, dar que sentir a uno. || fig. y fam. Chasquear, burlar. Brebaje (Del lat. biber, bebida.) m. Bebida y especial mente la que desagrada al paladar. || En los buques, vi no, cerveza o sidra que tomaban los marineros. Breca (Del ingl. bleak, albur.) f. ALBUR. || Variedad de pagel de aletas azuladas. Brecha (Del ant. alto al. brecha, acción de romper o destrozar.) f. Rotura o abertura que se hace en la muralla o pared con la artillería u otro ingenio. || Cualquier aber tura hecha en una pared o edificio. || fig. Impresión que hace en el ánimo la persuasión ajena o algún sentimiento propio. Ú. generalmente con el verbo hacer. || ESTAR
B
220
BRECHT
UNO SIEMPRE EN LA BRECHA. frs. fig. Estar siempre pronto para defender un negocio o interés. Brecht (bertolT) Biog. Dramaturgo y poeta alemán (1898-1956). Durante la Primera Guerra Mundial, trabajó en un hospital militar, lo que le permitió un contacto di recto con los horrores de la guerra que lo convertirían en un verdadero pacifista. Su constante crítica a la sociedad burguesa y su adhesión a la ideología marxista influye ron en la temática de sus obras. Su genio reside en que supo expresar escénicamente, canciones y comentarios sobre la acción dramática. Exiliado, residió en Dinamar ca, Suecia, Finlandia y EE. UU. y durante la estancia en éstos países, escribió alguna de sus obras maestras. En 1955 recibió el premio Stalin de la Paz. Obras: Trom meln in der Nacht; Baal; Schriften zum Theater; Leben des Galilei; Der gute Mensch von Sezuan; Der Kauka sische Kreidekreis.
Bertolt Brecht. Brécol (De bróculi.) m. Variedad de la col común, cu yas hojas, más oscuras y recortadas que las de ésta, no se apiñan. Ú. m. en pl.
Brécol. Brecolera f. Especie de brécol, con pellas parecidas a las de la coliflor. Breda Geog. C. de Países Bajos, en la prov. de Bra bante Septentrional, a orillas del Marck, afl. del Mosa. 168.398 hab. Obispado. En 1566, cuando se inició la insurrección de Flandes contra Felipe II, pactaron allí los protestantes la liga o confederación que se llamó Com promiso de Breda y en 1667 se celebró un tratado entre Francia y Reino Unido para la restitución de sus con quistas recíprocas en América. Fue tomada por Spínola en 1625 y por los franceses en 1793 y en 1794. || V. de España, con ayunt., en la prov. de Gerona. Trigo, vino, castañas, legumbres, corcho. Iglesia del siglo XIV. En las cercanías, ruinas del castillo de Montsoliu y claustro del Monasterio.
Detalle de “La rendición de Breda”, obra de Velázquez.
Breda (la rendición de) B. A. Célebre cuadro de Velázquez, llamado también Cuadro de las lanzas, que se conserva en el Museo del Prado, de Madrid. Brega f. Acción y efecto de bregar. || Riña, contienda, quimera, pendencia. || fig. Chasco, burla, vaya, zumba. Ú. con el verbo dar. Bregar (Del gót. brikan, golpear.) intr. Reñir, luchar, forcejear unos con otros. || Ajetrearse, trabajar afanosa mente. || fig. Luchar con los riesgos, trabajos u obstácu los hasta superarlos. Bremen Geog. Estado de Alemania. 404 km2. Nave gación fluvial muy activa. Cap., BREMEN. || C. capital del estado homónimo, a orillas del Weser, a 70 km de su desembocadura. Bremen fue, en tiempo del Impe rio napoleónico, capital del departamento de las Bocas de Weser; pero en 1815 recobró su título de ciudad libre que, salvo cortos períodos de su historia, siem pre había poseido y como tal figuró en la Conferación germánica. Ciudad industril de importancia y segundo puerto comercial de Alemania en la actualidad. Supera los 500.000 hab. Bremerhaven Geog. C. de Alemania, situada en la desembocadura del Weser. Es el antepuerto de Bremen, de cuya ciudad depende. Comercio activo. Brenca (Del m. or. que brancal.) f. Poste que sujeta las compuertas en las acequias para que el agua suba hasta el nivel de los repartidores. || ant. Culantrillo. Brenes mesén (roberto) Biog. Literato y filó logo costarriqueño (1874-1947). Su obra se vincula al modernismo y en ella se destaca: El silencio, Voces del Ángelus, Los dioses vuelven. BRENNER (SYDNEY) Biog. Científico británico nacido en sudáfrica el 13 de enero de 1927, trabaja en el Instituto de Ciencia Molecular de Berkeley, en California. Realizó en Cambridge (Gran Bretaña) investigaciones sobre el Caenorhabditis elegans. Compartió el Premio Nobel de Medicina en 2002 con los científicos H. ROBERT de EE. UU. y JOHN E. SULSTON de Gran Bretaña. Breña (Del vasco breña) f. Tierra llena de quiebras, pe ñas y malezas. Breñas (las) Geog. Pobl., de Argentina, cab. del dep. 9 de Julio, prov. del Chaco. Breque m. Amér. Vagón de equipajes en los trenes. || Freno de mano del tren. || Arg., Chile y Urug. Carruaje ligero de cuatro ruedas, con pescante y dos asientos la terales, uno frente a otro. Su capacidad es generalmente de seis u ocho personas. || APRETAR EL BREQUE. frs. fig. y fam. Col. Esforzarse. Brescia Geog. Prov. de Italia en la región de Lombar día, comprende 206 municipios. 4.784 km2; 1.170.000 hab. || C. de Italia, cap. de la prov. de su nombre. 198.200 hab. Brest Geog. C. y distrito de Francia, en el dep. de Fi nisterre. 144.548 h en la ciudad y 353.541 en el distrito. Plaza fuerte, puerto militar y otro comercial, situado en una rada extensa y de las más seguras del mundo, aun que de difícil entrada. Prefectura marítima; escuela naval. || LITOVSK—. C. de Polonia, cab. de distr. en la prov. o palatinado de Polesia, sit. a orillas del Bug, en la confl. de ése con el Mujaviec. Plaza fuerte. Tratado de paz entre Alemania y Rusia (1918). Bretaña f. Lienzo fino de Bretaña. || JACINTO. Bretaña Geog. Antigua prov. de Francia reunida a la Corona en 1491 por el casamiento de Carlos VIII con Ana de Bretaña, pero incorporada definitivamente por Francisco I en 1532. Su cap., era RENNES. Brete (Del fr. frette, aro de hierro y éste del lat. ferrum, hierro.) m. Grillos o prisiones que se ponen a los reos en los pies para impedir que huyan. || fig. Apuro, conflicto o aprieto sin refugio o evasiva. Úsase generalmente en las frases ESTAR y PONER EN UN BRETE. || fig. y p. us. CALABOZO. || fig. Arg. Sitio cercado con fuertes ma deros, en donde se encierra al ganado para marcarlo, matarlo, etcétera. Brethes (juan) Biog. Naturalista francés (18711928). Jefe de la sección de entomolgía del Museo Ar gentino de Ciencias Naturales de Buenos Aires, desde 1902 hasta su muerte. Bretón, na adj. Natural de Bretaña. Ú. t. c. s. Per teneciente a esta antigua prov. del NO de Francia. || m. Lengua que hablan los bretones. || Variedad de col, cuyo tronco, de un metro de altura, echa numerosos tallos y arrancados éstos brotan otros. || Retoño o tallo de es ta planta. Breva (De breva.) f. Primer fruto que anualmente da la higuera breval y que es más grande que el higo. || Bellota temprana. || Cigarro puro de forma un poco aplastada y menos apretado que los cilíndricos. || fig. Ventaja conse guida por alguno. || Chile. Fruto o baya del palqui. Breve (Del lat. brevis.) adj. Dícese de lo que tiene corta
www.elbibliote.com
extensión o duración. || Aplicado a palabras, grave o que lleva el acento en la penúltima sílaba. || m. Documento pontificio redactado menos solemnemente que las bu las, para dictar resoluciones concernientes al gobierno y disciplina de la Iglesia y llevar la correspondencia política de los papas. || ant. Membrete. || f. Mús. Figura o nota musical que vale dos compases mayores. || adv. m. EN BREVE. || EN BREVE. m. adv. Muy pronto, dentro de po co tiempo (OBS. Es galicismo usar este m. adv. por: en resumen, en suma, en fin.) Brevedad (Del lat. brevitas.) f. Corta extensión o du ración de algo. Breviario (Del lat. breviarius, compendioso, sucinto.) m. Libro que contiene el rezo eclesiástico del año. || Epí tome, resumen o compendio. || ant. Libro de memoria o de asiento. || Impr. Cierto tipo de letra menuda usada en la impresión de breviarios manuales. Brevio m. Protoactinio. Brevísima relación de la destrucción de las indiAS Bibliog. Obra célebre de fray Bartolomé de las Casas (1552) acerca de la política colonial de España en América. Fue traducida a varios idiomas. Brezhnev (leonid) Biog. Político ruso (1906-1982). Nombrado presidente del Soviet en 1960, ocupó ese cargo hasta 1964, en que fue reemplazado por Anas tas Mikoyan. Coincidentemente con la caída de Nikita Kruschev, fue designado primer secretario del partido comunista soviético. Brezo o brizo m. Bot. Arbusto ericáceo cuyas raí ces se aprovechan para hacer carbón.
Flores de brezo. Briaga f. Maroma gruesa de esparto que se emplea en los lagares para exprimir el orujo con la viga o pren sa. || BRAGA. Brial (Del ant. francés y provenz. blialt.) m. Vestido de seda, brocado, o cualquier tela rica, que usaban las mu jeres a manera de túnica y el cual se ataba a la cintura y bajaba en redondo hasta los pies. || Faldón de seda u otra tela que traían los hombres de armas desde la cin tura hasta encima de las rodillas. Brian Biog. Rey de Irlanda que liberó a sus compa triotas de la tiranía dinamarquesa. Es considerado como héroe nacional (926-1004). Briano (juan ángel) Biog. Ingeniero y profesor ar gentino (1877-1965). Autor de Ferrocarril Panamericano y Modificación del puerto de la capital, etc. Briansk Geog. Provincia de Rusia, lindante con las prov. Smolensko, Kaluga, Orel, Kursk, con Ucrania y Bielorrusia. 34.900 km2. Cap. hom (424.000 hab.). Posee una población de 1.495.200 || Ciudad de Rusia, cap. de la prov. del mismo nombre. Importante nudo fe rroviario, ind. metalúrgica, maderera y de producción de cemento. Briareo Mit. Cíclope que figura en la mitología griega como árbitro en la contienda sostenida por Helios y Po seidón (Neptuno), con motivo de la posesión del territorio de Corinto. || Gigante de la mitología griega, hijo del Cielo y de la Tierra, que tenía cincuenta cabezas y cien brazos. Fue arrojado al mar por Neptuno y encadenado bajo el Etna por Júpiter, en castigo por su rebeldía. Briba f. Haraganería u holgazanería picaresca. || AN DAR, o ECHARSE, uno A LA BRIBA, frs. Vivir en holga zanería picaresca o darse a esta vida. Bribón, na adj. Haragán, holgazán, dado a la briba. Ú. t. c. s. || Pícaro, bellaco, ruin. Ú. t. c. s. Bricbarca (Del ingl. brig, barco con dos mástiles y barca.) m. Embarcación de tres mástiles sin vergas de cruz en la mesana. Bricho (Del lat. obryzum, oro afinado.) m. Hoja estre cha y sutil de oro o plata que se emplea en bordados, galones, telas, etc. Brida (Del ant. alto al. brittil.) f. Freno y correaje comple to de la cabeza del caballo. || Véase CINCHA DE BRIDA. || Eq. Arte o manera de andar a caballo, distinto del que
221
Brida. se estila hoy. || pl. Cir. Filamentos membranosos que se forman a veces en los labios de las heridas o en los abs cesos y dificultan la curación. || A LA BRIDA. m. adv. Eq. A caballo en silla de borrenes o rasa con los estribos largos. || A TODA BRIDA. frs. fig. A todo correr. || BEBER LA BRIDA. frs. Eq. Coger el caballo la embocadura entre las muelas, por tener, la boca rasgada. Bridgetown Geog. C. capital de Barbados, situada en la orilla N de la bahía de Carlisle. Puerto comercial. 98.725 hab.
Bridgetown, Barbados. Bridgman (percival w.) Biog. Físico y profesor norteamericano (1882-1961); Premio Nobel de Física de 1946, por sus trabajos sobre termodinámica y altas presiones. Es autor de interesantes obras de su espe cialidad; la más conocida es La inteligencia del individuo y la sociedad. Brigada (Del b. lat. brigata, de brigare y éste del gót. brikan, reñir, contender.) f. Número determinado de bes tias con sus tiros y conductores para llevar los trenes y provisiones de campaña. || Cuadrilla, grupo o conjunto de personas reunidas para dedicarlas a ciertos trabajos. || Mar. En algunos países, cualquiera de las secciones en que está dividida la marinería de un buque para los servicios militar y marinero. || Mil. Unidad orgánica de in fantería o caballería (OBS. Su constitución varía según los países.) || Antiguamente, cierta agregación de tropa, de número y procedencia variables. || En algunos países, grado de la jerarquía militar inmediatamente superior a sargento. Brigadier (De brigada.) m. Oficial general que en el ejército era de categoría inmediatamente superior a la de coronel y en la marina, a la de contraalmirante. En la actualidad, esta graduación ha sido sustituida por la de general de brigada en el ejército y por la de contraalmi rante en la marina. || Militar que en los antiguos guardias de corps ejercía en su compañía las funciones del sar gento mayor de brigada del ejército. || En las antiguas compañías de guardias marinas, el que desempeñaba las funciones de cabo y en la actualidad, el aspirante naval o guardia marina que en las escuelas navales de algunos países cuida el orden de su sección y en los barcos, del de la camareta. Brigadier m. Oficial de la aviación militar argentina, de categoría equivalente a la de general de brigada. Brigantina f. Coraza disimulada en forma de jubón, hecha de tejido fuerte y forrada por completo de lámi nas metálicas. Brighton Geog. C. de Reino Unido, en el condado East Sussex, Inglaterra. Buen puerto en el canal de La Mancha; baños muy concurridos. Magnífico acuario. Brillante p. a. de BRILLAR. || adj. fig. Admirable o descollante en su línea. || m. DIAMANTE BRILLANTE. Brillantez (De brillante.) f. Brillo. Brillantina f. Polvo mineral para pulir metales. || Cosmético usado para dar brillo al cabello y fijarlo. || Per calina de lustre.
BRIZNA Brillar (De brillo.) intr. Resplandecer, despedir rayos luminosos. || fig. Lucir o descollar en belleza, inteligen cia, etc. Brillazón f. Arg. y P. Rico. Espejismo. Brillo (Del lat. beryllus, berilo, piedra preciosa.) m. Lustre, resplandor. || fig. Lucimiento, gloria. Brin (En fr. brin.) m. Vitre. || Tela de lino, gruesa y or dinaria. Brincar intr. Dar brincos o saltos. || fig. y fam. Omitir cuidadosamente alguna cosa pasando a otra, con objeto de disimular u ocultar en la conversación o lectura algún hecho o cláusula. || Enojarse demasiado. || tr. Jugar con un niño subiéndolo en brazos y bajándolo sucesivamen te. || p. us. SALTAR, ascender a un puesto más alto que el inmediatamente superior, sin haber ocupado éste. Brinco (De brincar.) m. Movimiento que se ejecuta le vantando los pies del suelo con rapidez. || Joyel peque ño que usaban las mujeres colgando de las tocas y que al moverse parecía que saltaba o brincaba. || EN DOS BRINCOS, o EN UN BRINCO. loc. En un instante. Brindar (De brindis.) intr. Manifestar, cuando se va a beber vino, el bien que se desea a personas o cosas. || Convidar a uno con alguna cosa, ofrecérsela espontánea o voluntariamente. Ú. t. c. tr. || fig. Invitar, incitar las cosas a que alguien se aproveche de ellas o las goce. || r. Ofre cerse de manera voluntaria a realizar algo. Brindis (Del ital. brindisi y éste del al. bring dir’s! yo lo ofrezco.) m. Acción de brindar. || Lo q ue se dice al brindar. Brindis de salas (claudio) Biog. Violinista y com positor cubano (1800-1872). Autor de la opereta Las congojas matrimoniales. || CLAUDIO JOSÉ DOMINGO—. Violinista cubano, hijo del anterior (1852-1911). Después de una carrera excepcionalmente triunfal como virtuoso del violín, murió pobremente en Buenos Aires. En 1930 sus restos fueron trasladados a La Habana. Su depura do estilo y exquisita sensibilidad, además de la extraordi naria facilidad de ejecución, le valieron los sobrenombres de El Paganini de ébano y El rey de las octavas. Brindisi Geog. Prov. del SE de Italia, en la Apulia o Puglia, junto al Adriático. 1.839 km2. Cap., BRINDISI. || C. de Italia, cap. de la prov. de su nombre, a orillas del Adriático. 90.175 hab. Puerto de mucha importancia. Ar zobispado. Industria y comercio muy desarrollados. Tuvo importancia en la época romana; en sus aguas bloqueó César la escuadra de Pompeyo. En esta ciudad, cuyo nombre era Brundusium, murió Virgilio. Brinquillo (dim. de brinco.) m. Brinquino. Brinquiño m. dim. de BRINCO. || Joyel o juguete mu jeril. || Dulce pequeño y delicado. Briñón (Como el fr. brugnon, de un deriv. del lat. pru num.) m. GRIÑÓN. Brío (Del célt. briga; en ant. irlandés, brig. fuerza.) m. Pujanza. Ú. m. en pl. Hombre de muchos BRÍOS. || fig. Ánimo, resolución, arrojo. || Gallardía, arrogancia, gen tileza. Briófito, ta adj. Bot. Dícese de las plantas criptóga mas que, como los musgos, tienen tallos y hojas, pero no vasos ni raíces, haciendo las veces de estas últimas unos filamentos. Algunas son acuáticas, pero en su ma yoría son terrestres y viven en lugares húmedos. Ú. t. c. s. || f. pl. Bot. Tipo de estas plantas. Briol (Del cat. briol.) m. Mar. Cualquiera de los cabos que sirven para cargar o recoger las relingas de las ve las de cruz. Brión (luis) Biog. Marino colombiano, compañero de Bolívar en la emancipación de América (1782-1821). Briqueta (Del fr. briquette.) f. Conglomerado hecho de carbón u otra materia y de figura semejante a la de un ladrillo. Brisa f. Viento suave, contrapuesto al vendaval. || Ai recillo que en las costas suele venir durante el día de la parte del mar y por la noche de la parte de la tierra y cuyo
Vista del Royal Pavillon, Brighton, Inglaterra.
www.elbibliote.com
B
cambio de dirección se debe a la alternativa de tempera tura del aire sobre el terreno. Brisbane Geog. C. de Australia, cap. del estado de Queensland. Se estima que posee 2 millones de habi tantes en la actualidad. Briscado, da p. p. de BRISCAR. || adj. Dícese del hilo de oro o plata, rizado, escarchado o retorcido y a propósito para ser usado entre seda, en ciertos tejidos. || m. Labor hecha con este hilo. Briscar tr. Tejer, bordar o hacer labores con hilo bris cado. Brisera (De brisa.) f. Especie de guardabrisa abierto sólo en la parte superior, que se usa en América. Brisote m. Brisa dura acompañada de fuertes chu bascos, propia de las costas de América del Norte. Bristol Geog. Gran ciudad marítima de Reino Unido, en Inglaterra, es la capital del condado Avon. 410.950 hab. Es uno de los principales puertos comerciales de Inglaterra; sólo le superan Londres, Liverpool y Hull. Pa tria de Sebastián Cabot, Caboto o Gaboto. || Nombre de dos ciudades de Estados Unidos, una en el estado de Connecticut y otra en Rhode Island. || Nombre de tres localidades de EE. UU., una en el estado de Tennessee con 24.821 hab., otra en Vermont y otra en Virginia. || Canal en la costa SO de Reino Unido, entre Gales e In glaterra. Es la prolongación del desagüe y estuario del Severn. || Bahía o golfo de la costa oriental del mar de Bering en América del Norte, al SO de Alaska, limita al S con la península de Alaska. Británica (Del lat. britannica.) f. Romaza de hojas cu biertas de vello y de color morado oscuro.
Baños romanos en Bath, Bristol, Reino Unido. Británicas (islas) Geog. Véase BRITÁNICO (AR CHIPIÉLAGO). Británico, ca (Del lat. britannicus.) adj. Pertenecien te a la antigua Britania. || Perteneciente a Inglaterra. Británico (museo) B. A. Célebre museo de Londres, donde se encuentran las más ricas colecciones de obje tos de arte y de ciencias. Fue fundado en 1753; en la ac tualidad comprende también una voluminosa biblioteca. Británico Geog. Archipiélago al O del continente eu ropeo, compuesto por alrededor de 5.500 islas e islotes entre ellas las dos grandes islas de Gran Bretaña con 229.990 km2 e Irlanda con 84.420 km2; y las Shetland, Orcadas, Hébridas, Sorlingas, Man y Anglesey. Tiene una superficie de 315.000 km2. El archipiélago se halla sepa rado del continente europeo por el canal de La Mancha, el paso de Calais y el mar del Norte. Políticamente está integrado por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y la república de Irlanda. Britano, na (Del lat. britannus.) adj. Natural de la anti gua Britania. Ú. t. c. s. || INGLÉS. Ú. t. c. s. || Británico. Briza f. Bot. Género de plantas gramíneas, de tallo ba jo, hojas en corto número y flores de dos glumas, en espigas, formando racimos más o menos ramificados según las especies. Se utilizan como plantas de adorno y son también muy estimadas como pasto, especialmente por el ganado lanar. Brizna (Tal vez de brin.) f. Filamento o parte pequeña
B
222
BRIZUELA
Museo Británico. Vista de la sala egipcia. y delgada de una cosa, o hebra que tiene en la sutura la vaina de la judía y de otras legumbres. Brizuela (josé) Biog. Médico mexicano (1695-1772). Autor de Escolios al libro de la Medicina que escribió el Venerable Gregorio López. || LAUREANO—. Pintor ar gentino (1891-1951). Autor de diversos cuadros, entre ellos merecen mención Otoño en Choya y Día gris en Pomancillo. Brno Geog. C. de la Rep. Checa, cap. de la prov. Mo ravia Meridional. Supera los 380.000 hab. Centro indus trial. Universidad. Broca (Del b. lat. brocca, punta y éste del lat. brochus, que tiene los dientes salientes.) f. Canilla de la lanzadera. || Barrena de forma cónica en la boca, que se usa con las máquinas de taladrar. || Clavo redondo y de cabeza cuadrada con que los zapateros afianzan la suela en la horma al tiempo de hacer o arreglar el calzado. || ant. BOTÓN. || TENEDOR. Broca (pablo) Biog. Célebre cirujano francés (18241880), fundador de la escuela de antropología francesa y autor de Tratado de antropología; De los aneurismas y sus tratamientos, etc. Brocadillo (dim. de brocado.) m. Tela de seda y oro, más ligera que el brocado y de inferior calidad. Brocado, da (De broca.) adj. ant. Decíase de la tela entretejida con oro o plata. || m. Guadamecí dorado o plateado. || Tela de seda entretejida con oro o plata, de manera que el metal forme en el haz, flores o dibujos briscos. || Tejido fuerte de seda, con dibujos de diferente color que el del fondo. Brocal m. Antepecho que rodea la boca de un pozo, para evitar el riesgo de caer en él. || BOQUILLA, pieza metálica que guarnece la boca o entrada de la vaina de un arma blanca. || Cerco de madera o de cuerno que se pone a la boca de la bota para llenarla fácilmente y beber por él. || Ribete de acero que guarnece el escudo. || Mil. Moldura que refuerza la boca de las piezas de artillería. || Min. Boca de un pozo. Brocamantón (De broca y mantón.) m. Joya grande a modo de broche, que se ponían las mujeres al pecho. Brocatel (De brocado.) adj. Véase MÁRMOL BRO CATEL. Ú. t. c. s. || m. Tejido de cáñamo y seda, a modo de damasco, que se usa en tapicería. || BROCATEL DE SEDA. BROCADO. Brocearse (De broza.) r. Min. Amér. Merid. Inutilizar se o esterilizarse una mina, ya por cortarse la veta metá lica, ya por salir el metal de baja o mala ley. Brocha (Del ant. alto. al. brusta.) f. Escobilla de cerda, con mango, que sirve para pintar y también para otros usos. || Entre fulleros dado falso. || ant. BROCA. || JOYA. || DE BROCHA GORDA. expr. fig. Dícese del pintor y de la pintura de puertas, ventanas, etc. || fig. y fam. Dícese del mal pintor. || Se aplica a las obras de ingenio que son despreciables por su tosquedad o mal gusto. Brochado, da (De brocado.) adj. Dícese de los te jidos de seda que tienen labores de oro, plata o seda, con el tozal o hilo retorcido o levantado, como el raso, el brocado y otros. Brochal (De broche.) m. Arq. Madero atravesado en tre otros dos de un suelo y ensamblado en ellos, con objeto de recibir los intermedios que para dejar un hueco no han de llegar hasta el muro. Brochar (De brocha.) intr. Pintar muy mal. || tr. Cuba. Jugar a la brocha. Broche (Del fr. broche y éste del lat. brochus, diente saltón.) m. Conjunto de dos piezas, comúnmente metáli cas, una de las cuales engancha o encaja en la otra. BRODSKY (JOSEPH, ALEKSANDROVICH) Biog. Poeta ruso (1941-1996) ganador del premio Nobel de literatura en 1987. Sus obras más conocidas son: Las sombras
del mal y En busca del futuro. Brocheta f. Broqueta. Brochón m. aum. de BROCHA. || Escobilla de cerdas atada a un asta de madera, que se emplea para blan quear paredes. || ant. Brocha del sayo. Brocken Geog. Monte granítico de Alemania, en el Harz (1.142 m. de alt.) Paisaje grandioso, donde la ima ginación popular situaba la reunión de las hechiceras du rante la noche de Valpurgis (1 de mayo), en que hacía su aparición el espíritu maligno según las tradiciones de las tribus germánicas. Bróculi (Del ital. brocoli, pl. de brocolo, tallo.) m. Brécol. Broken hill (HOMBRE DE) Prehist. Denominación de los restos fósiles humanos del periodo Neardenthal, encontrados en 1921 en Broken Hill (Kabwe), Zambia. Broma (Del gr. broma, alegría de sobremesa, de bi brôsco, devorar.) f. Algazara, diversión. || Vaya, burla, chanza. Broma f. Molusco acéfalo lamelibranquio, que se intro duce en las maderas bañadas por las aguas del mar y en ellas se desarrolla y vive hasta destruirlas excavando galerías en todas direcciones. Bromar tr. Horadar, carcomer, roer la broma, la ma dera. Bromatología (Del gr. broma, -atos, alimento y lo gos, tratado.) f. Tratado de los alimentos. Bromeliáceo, a (De bromelia.) adj. Bot. Dícese de hierbas y matas monocotiledóneas, generalmente anua les y de raíz fibrosa, con las hojas reunidas en la base, envainadoras, acanaladas y espinosas por el margen; flores en espiga, racimo o panoja y con una bráctea y por frutos bayas o cápsulas con semilla de albumen ha rinoso; como el ananás. Ú. t. c. s. f. || f. pl. Bot. Familia de estas plantas. Bromhídrico, ca adj. Quím. Aplícase a un ácido re sultante de la combinación del bromo con el hidrógeno. Bromhidrosis f. Pat. Sudor fétido. Bromo (Del gr. bromos, fetidez.) m. Metaloide de color rojo pardusco y olor fuerte y desagradable, que se pre senta líquido a la temperatura ordinaria. Es venenoso y se le encuentra siempre formando bromuros. || Símb., Br; n. at., 35; p. at. 79.916. Bromuro m. Quím. Combinación del bromo con un radical simple o compuesto. Varios bromuros se usan como medicamentos. Bronca f. fam. Enojo, ira. Bronce (Del pesa burinch.) m. Cuerpo metálico, de color amarillento rojizo, muy tenaz y sonoro que resulta de la aleación del cobre con el estaño y a veces con partes de cinc o algún otro cuerpo. || La composición del bronce, cuya industria es hoy una de las más importan tes ramas del arte decorativo, varió según las épocas y el cáracter de las obras a que se destinaba. Primitivamente se empleó el bronce para construir armas, después se aplicó a los utensilios domésticos, y, en general, a to da clase de obras de arte. China y Japón trabajaron el bronce desde la lejana antigüedad. En Persia, Siria, In dia y España musulmana, la preparación y cincelado del bronce adquirieron gran desarrollo. Uno de los centros más florecientes de esta actividad en la Edad Media fue El Cairo. En el siglo XVII tomó nuevos rumbos el arte del bronce con el decorado de habitaciones. Modernamen te el bronce se ha sustituido por el acero en la fabrica ción de cañones. || fig. Estatua o escultura de bronce. || fig. poét. El cañón de artillería, la campana, el clarín o la trompeta. || BRONCE DE ALUMINIO. Cuerpo metálico resultante de la aleación del cobre con el aluminio, de color muy parecido al del oro. Se emplea en quincallería. || SER uno DE BRONCE, o UN BRONCE. frs. fig. y fam. Ser duro e inflexible y apiadarse con dificultad. || Ser ro busto e incansable en el trabajo. Bronce (edad de) Prehist. Período prehistórico com prendido entre la Edad de Piedra y la Edad de Hierro, du rante el cual el hombre aprovechaba con preferencia el bronce para la fabricación de armas y utensilios. Usado a fines de la Edad de Piedra y descubiertas ya las propie dades del estaño para endurecerlo, la Edad de Bronce comienza entre los años 1800 y 2000 a. C. Los primeros ensayos de aleación y de endurecimiento se practicaron en Asia Oriental, donde abunda el cobre tanto como el estaño, luego se extendió rápidamente a los países del Mediterráneo y después a los de Europa central y sep tentrional. La ornamentación de los objetos, que llegó a ser copiosa y refin ada, se distingue por la ejecución de las líneas en zig-zag, círculos concéntricos y espirales. Los aborígenes más civilizados de América, como los aztecas y los incas se hallaban en la Edad de Bronce cuando Colón descubrió el continente. Broncear tr. Dar color de bronce. Bronco, ca (Tal vez del lat. bronchus, diente saltón.)
www.elbibliote.com
Monumento realizado en bronce de la iglesia Panteón de El Escorial. adj. Tosco, áspero, basto, sin pulimento. || Dícese de los metales vidriosos, fáciles de quebrar, poco dúctiles y ca rentes de elasticidad. || fig. Aplícase a la voz y a los ins trumentos musicales de sonido áspero y desagradable. || Que tiene ásperos el genio y el trato. Bronconeumonía (Del gr. bronchos, traquearteria y pneumonía, pulmonía.) f. Pat. Inflamación de la mucosa bronquial y del parénquima pulmonar. Broncorrea (Del gr. bronchos, traquearteria,y rheo, fluir.) f. Pat. Flujo mucoso de los bronquios, causado por un catarro crónico del pecho. Bronquear tr. Cuba. Reprender. Bronquiectasia f. Med. Enfermedad crónica, pro ducida por la dilatación de uno o varios bronquios. Se caracteriza principalmente por tos insistente y copiosa expectoración. Bronquina (De bronca.) f. fam. Riña, gresca, pen dencia. Bronquio (Del lat. bronchia y éste del gr. bronchia, pl. de bronchion, traquearteria.) m. Cada uno de los dos conductos fibrocartilaginosos en que se bifurca la trá quea al llegar al tórax y que penetran en los pulmones, donde se dividen y subdividen hasta terminar sus últimas ramificaciones en las vesículas aéreas. Ú. m. en pl. Bronquiolo (De bronquio.) m. Cada uno de los pe queños conductos en que, dentro de los pulmones, se dividen y subdividen los bronquios. Ú. m. en pl. Bronquíolo m. Bronquiolo. Bronquitis (De bronquio y el suf. itis, inflamación.) f. Pat. Inflamación de la membrana mucosa de los bron quios. Bronté (ana) Biog. Novelista inglesa, que escribió bajo el seudónimo de ACTEON BELL (1822-1849). || CARLOTA—. Novelista inglesa, hermana de la anterior, autora de Jane Eyre, que usaba el seudónimo de CU RRER BELL (1816-1855). || EMILIA—.Novelista inglesa, hermana de las anteriores, autora de la novela Cumbres borrascosas, obra de gran emoción que ha sido llevada al cinematógrafo (1818-1848). Brontofobia f. Temor morboso al trueno y a las tem pestades. Brontosaurio m. Paleont. Género de reptiles fó siles del grupo de los dinosaurios, que tenían enormes dimensiones. En el terreno jurásico de las montañas Ro cosas se ha encontrado un ejemplar de 18 metros de longitud total, el fémur de casi tres metros, el cuello y la cola muy largos y la cabeza pequeñísima. Eran ani males herbívoros. Bronx Geog. Nombre de unos de los cinco distritos que integran la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. 1.357.589 hab. Brooklyn Geog. C. de Estados Unidos, en el estado de Nueva York, sit. en el extremo O de la isla Long frente a Nueva York, de la que está separada por el río East y si bien forma parte de ella, tiene organización muni cipal propia. Brooks (guillermo r.) Biog. Astrónomo inglés, na turalizado en Estados Unidos, descubridor del cometa que lleva su nombre (1844-1919). Broquel (Del b. lat. buccularius y éste del lat. buc cula, el mascarón del escudo.) m. Escudo pequeño de madera o corcho, forrado de piel, tela encerada, etc. y con el canto guarnecido de hierro. En el centro tiene una cazoleta para que se pueda empuñar el asa o manija que lleva en la parte interior. || ESCUDO. || fig. Protección,
223 amparo, defensa. || Mar. Posición de las velas y vergas cuando se abroquelan. Broquelarse (De broquel.) r. Abroquelarse. Broquelillo (dim. de broquel.) m. Botoncillo con colgante o sin él, que usan las mujeres como adorno, pendiente de las orejas. Broqueta (De broca.) f. Asador pequeño con que se sujetan las piernas de las aves para asarlas, o en que se espetan o ensartan avecillas, trozos de carne o algún otro manjar. Brotadura f. Acción de brotar. Brótano m. Abrótano. Brotar (De broete.) intr. Nacer o salir los vegetales de la tierra. || Nacer o salir los vegetales retoños, hojas, flo res, etc. || Echar los vegetales hojas o renuevos. || Manar, salir agua de los manantiales. || fig. Tratandose de erup ciones, salir al cutis. || Tener principio o empezar a ma nifestarse algo. || tr. Echar la tierra plantas, hierba, flores, etc. || fig. Arrojar, echar fuera, causar, producir. Brote (Del ant. b. al. brot, retoño.) m. Retoño o pim pollo que empieza a desarrollarse. || Acción de brotar o empezar a manifestarse algo. Brown (guillermo) Biog. Almirante argentino, de origen irlandés, que se distinguió en la guerra de la In dependencia y en la guerra contra el Brasil (1777-1857). || JUAN—. Médico escocés, célebre por su sistema ba sado en la incitabilidad, con el que pretendió cambiar la faz de la Medicina (1735-1788). || JUAN—. Abolicio nista norteamericano, mártir por sus ideas filantrópicas, pues murió ahorcado por haber llamado a las armas a los esclavos. Su muerte hizo estallar la guerra de Se cesión (1800-1859). || ROBERTO—. Botánico inglés (1773-1858). || —SEQUARD (CARLOS EDUARDO). Fi siólogo francés, uno de los fundadores de la organote rapia (1817-1894).
BRUM brusta.) f. Conjunto de hojas, ramas, cortezas y otros despojos de los vegetales. || Desecho o desperdicio de cualquier cosa. || Maleza o espesura de vegetales en los montes o campos. || fig. Cosas inútiles dichas de pala bras o por escrito. || fig. y fam. Véase GENTE DE TODA BROZA. || Impr. BRUZA. Brozar (De broza.) tr. Impr. Bruzar. Brucelosis f. Vet. Enfermedad infecciosa que ataca especialmente al ganado bovino y ovino y cuya caracte rística principal es el parto prematuro. Es contagiosa al hombre, en el que produce la llamada fiebre ondulante. Brucero m. El que por oficio hace o vende bruzas, cepillos, escobillas, etc. Bruces (A, o DE.) (De buces). m. adv. BOCA ABAJO. Bruch (carlos) Biog. Naturalista argentino de origen alemán (1869-1943). Dirigió el Departamento de Zoo logía del Museo de La Plata y publicó gran número de estudios entomológicos, arqueológicos y palentológicos. || MAXIMILIANO—. Músico alemán (1838-1920). Por su gran técnica y depurado estilo, está considerado como uno de los más completos de su generación. Es autor de obras para coros y orquesta, entre ellas, La bella Elena; Arminio; Loreley, ópera. Es célebre su Primer Concierto para Violín y la melodía hebrea Kol Nidrei. Brucita (De Bruce, mineralogista distinguido.) f. Hidra to magnésico, de color blanco o gris y brillo anacarado, infusible al soplete, que se halla en cristales o masas compactas. Brueghel (abrahán) Biog. Pintor flamenco (16311690). Hijo de Juan II Brueghel el Joven, se estableció en Nápoles, lo que dio lugar a que se lo llamara EL NAPOLITANO. || AMBROSIO—. Pintor flamenco (16171675), hijo de Juan I Brueghel de Velours. Sobresalió en la pintura de flores y frutas. || JUAN I—. Pintor flamenco, llamado DE VELOURS, hijo de Pedro I Brueghel el Viejo (1568-1625). || JUAN II—. Pintor flamenco, llamado EL JOVEN, hijo de Juan I (1601-1678). Imitó a su padre, lo que dio lugar a que sus cuadros se confundieran con los de él. || PEDRO I—. Pintor, dibujante y grabador flamen co, n. hacia 1530 y m. en 1600. Fue llamado EL VIEJO y es el fundador de la dinastía de artistas que lleva su nombre. || PEDRO II—. Pintor flamenco, hijo de Pedro el Viejo (1564-1638). Es autor de Eneas y Orfeo; El rapto de Proserpina, etc. Las obras de estos pintores figuran en los principales museos de Europa. Brughetti (faustino) Biog. Pintor y escritor argenti no (1877-1956). Autor de Fin de otoño y otros cuadros y de dos tomos dedicados al anecdotario de Almafuerte. Brugo (Del lat. bruchus.) m. Zool. Larva de un insecto del orden de los lepidópteros, pequeño y nocturno, que devora las hojas de los robles y de las encinas. || Larva de una especie de pulgón. Bruja (De brujo.) f. LECHUZA. || Mujer que, según el
Guillermo Brown. Broz (josé) Biog. Político yugoslavo, más conocido como Mariscal Tito. Tomó parte en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y en la revolución comunista rusa (1917). Durante la guerra de liberación española tuvo el mando, en la zona republicana, de una brigada interna cional y luego, al ser ocupada Yugoslavia por Alemania (1941), comenzó, apoyado por Rusia, una resistencia antigermánica que absorbió la efectuada por el coro nel Mihailovich. Desde 1943, jefe del estado yugoslavo y en 1953 primer presidente de la república yugoslava (1892-1980). Broza (Del b. lat. brustic, brozia y éste del alto al.
Vista nocturna del puente de Brooklyn, EE. UU.
“El país de la jauja”, obra de Pedro Brueghel.
www.elbibliote.com
B
vulgo, tiene pacto con el demonio y hace cosas extraor dinarias por medio de éste. || fig. y fam. Mujer vieja y fea. Brujas Geog. Ciudad de Bélgica, cap. de la prov. de Flandes Occidental, en el cruce de los canales Gante, Esclusa y Ostende. Obispado; hermosa iglesia donde se hallan sepultados los restos de Carlos EL TEMERARIO y de su hija María de Borgoña. Patria de Van Eyck. Brujear (De bruja.) intr. Hacer brujerías. Brujería f. Superstición y engaños en que se ejercitan las brujas, según la creencia del vulgo. Brujidor m. Grujidor. Brujilla (De bruja.) f. DOMINGUILLO. Brujir tr. Grujir. Brujo, ja adj. Chile. Doloso, falso, fraudulento. || Cu ba, Méx. y P. Rico. Empobrecido, arruinado, sin dinero. Ú. m. en terminación femenina aun con sustantivos mas culinos. Ú. t. c. s. m Brújula (Del ital. bussola, cajita.) f. Flechilla imanada que, puesta en equilibrio sobre una púa, se dirige siem pre al norte magnético. || Mar. Instrumento de orientación usado a bordo, que se compone de una caja redonda en la que hay dos círculos concéntricos; el interior es de cartón o talco; está en equilibrio sobre una púa y tiene la rosa náutica; en su línea norte-sur lleva adherida una ba rrita o flechilla imanada, la cual arrastra en su movimiento a la rosa de los vientos e indica el rumbo de la nave, por comparación con el otro círculo exterior, que está fijo y lleva marcada la dirección de la quilla del buque. || Agu jerito para precisar la puntería de la escopeta, que co rresponde a la actual mira, aunque es de figura diferente. || Agujerito, por donde, recogiendo la vista, se observa mejor un objeto. || BRÚJULA DE BOLSILLO. La que por su tamaño puede llevarse fácilmente en el bolsillo. Brujulear (De brújula.) tr. En el juego de naipes, des cubrir poco a poco las cartas para saber por las pintas de que palo son. || fig. y fam. Adivinar, descubrir por con jeturas algún suceso o negocio que se está tratando. || Buscar por varios caminos y con diligencia el logro de una pretensión o negocio. Brull (apolinar) Biog. Músico y compositor espa ñol, autor de numerosas partituras de zarzuelas, entre las que merecen citarse La cruz blanca; El Ángel caído y Simbad el Marino (1848-1905). || MARIANO—. Poe ta cubano, autor de los Poemas en menguante (18911956). Brulote (Del fr. brûlot.) m. Embarcación cargada de materias combustibles e inflamables, que se dirigía sobre las naves enemigas para incendiarlas. Brum (baltazar) Biog. Político uruguayo, n. en 1883. Miembro del parlamento colorado. Desempeñó la pre sidencia de la república de 1919 a 1923. Se suicidó en 1933. Autor de La doctrina del arbitraje amplio; Los de
B
224
BRUMA BRUNEI capital: bandar seri begawan Superficie: 5.765 km2 división política: 4 distritos población: 341.000 hab. población urbana: 71% idioma: malayo religión: musulmanes 67%, budistas 18%, católicos 10%, indígena y otras 10%
Montes Arawak en Brunei.
Sultanato de Brunei y costa del mar de la China Meridional. rechos de la mujer y otras obras. Bruma (Del lat. bruma, solsticio de invierno.) f. Niebla y en especial la que se levanta en el mar. || ant. Invierno. Brumar (De bruma.) tr. Abrumar. Brumario (Del fr. brumaire.) m. Segundo mes del ca lendario republicano francés. Empezaba el 22 de octu bre y terminaba el 20 de noviembre. Brumario (dieciocho de) Hist. Fecha en que Na poleón Bonaparte, al regresar de Egipto, derribó el Direc torio para instituir el Consulado (18 de brumario del Año VIII de la república - 9 de noviembre de 1799). Brumazón m. aum. de BRUMA. || Niebla grande y espesa. Brumo (De grumo.) m. Cera blanca y cuidadosamente purificada que emplean los cereros para dar el último ba ño a las hachas y cirios blancos. Brunei (darussalam) Geog. Sultanato indepen diente miembro de la Commonwealth del sudeste de Asia, en Indonesia, en el noroeste de la isla de Borneo. Al norte limita con el mar de la China Meridional, estan do rodeado al oeste, sur y este por Malasia Oriental. Cap., Bandar Seri Begawan. País montañoso, es carpado y selvático, posee clima monzónico. La com posición étnica se integra con malayos (69%) y chinos (18%). La suprema autoridad recae en el sultán, en un consejo privado y un gabinete de ministros, además de un consejo legislativo de 20 miembros. De economía predominantemente petrolera cuyas exportaciones jun to a las de gas natural le han otorgado su reciente pros peridad material. En 1984 obtiene la independencia de Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte den tro de la Commonwealth. En 1990 el gobierno ofrece el territorio para mantener bases militares de Estados Unidos. No hay elecciones desde 1962. Brunelleschi (felipe) Biog. Arquitecto florentino, el más grande del primer Renacimiento. Construyó en Flo rencia la cúpula de Santa María de las Flores y el palacio Pitti (1377-1446). Brunet (claudio) Biog. Médico y filósofo francés del siglo XVII. || MARTA—. Escritora chilena (1901-1967). Autora de las obras tituladas Don Florisondo; Bienveni do; Montaña adentro y otras. || JACOBO—. Bibliógrafo francés, autor del célebre Manual del librero y del amante de los libros (1780-1867).
Bruni (LEONARDO) Biog. Erudito italiano llamado el Aretino. No debe confundirse con el famoso Pedro Are tino (1369-1444). Es autor de Historia de Florencia; Vida de Dante y de Petrarca, etc. Bruno, na (Del germ. brûn, moreno.) adj. De color os curo o negro. Brunswick (carlos guillermo fernando, duque de) Biog. General prusiano que se distinguió en la guerra de los Siete Años y luego en la de Sucesión de Baviera y en la toma de Ámsterdam. Nombrado genera lísimo de los ejércitos prusiano y austríaco aliados, firmó en Coblenza el célebre manifiesto dirigido a Francia y pe netró en esta nación para combatir a los revolucionarios. Nació en 1735, tomó posesión del ducado en 1780 y murió a consecuencia de una herida recibida en acción de guerra en 1806. Brunswick Geog. C. de Alemania, en el estado Nie dersachsen, a orillas del Ocker. Notables monumentos; comercio activo. En alemán BRAUNSCHWEIG. Atri
Cúpula de Santa María de la Flor (Florencia, Italia) cons truida por Felipe Brunelleschi.
www.elbibliote.com
búyese su fundación a Bruno, hijo de Ludolfo, pero su importancia data de la época de Enrique el León. En 1247 entró en la Liga Hanseática. De 1807 a 1813 fue la segunda cap. del reino de Westfalia. || C. de EE. UU., en el estado de Georgia. || DE—. Península en la región de Magallanes y Antártica chilena, prov. de Magallanes, Chile. Bruñir (Del m. or. que bruno.) tr. Acicalar, lustrar o sa car brillo a ciertas cosas, como metal, piedra, etc. || fig. y fam. Afeitar el rostro, como hacen las mujeres, con varios ingredientes. Bruño m. BRUNO. Brusca f. Bot. Planta leguminosa, de flores amarillas, semejantes a las de la caña fístula. Es propia de Vene zuela, donde se usa el cocimiento de su raíz como anti rreumático y contra el cólico uterino. || CHAMARASCA. || Mar. Ramaje con que se da fuego a los fondos exteriores de las embarcaciones para matar la broma. Brusco, ca (Del lat. ruscus.) adj. Áspero, desapa cible. || Rápido, repentino, pronto, impetuoso. || Bot. Planta perenne perteneciente a la familia de las esmi láceas, de unos cincuenta centímetros de alto, con ta llos ramosos, flexibles y estriados, retorcidos en el eje y puntiagudos; flores verdosas y bayas del color y tamaño de una guinda pequeña. || Lo que se desperdicia en las cosechas por muy menudo, como las uvas que se caen de los racimos durante la vendimia. Brusela f. HIERBA DONCELLA. Bruselas Geog. C. y capital de Bélgica. Capital también de la Región de Bruselas-Capital, de la Región Flamenca y de las comunidades flamenca y francesa de Bélgica. Es también sede de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y una de las dos sedes del Parlamento Europeo. La ciudad también es la sede po lítica de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Actual sede principal de la Unión Europea. Situada en una llanura regada por el Senne, afl. del Dyle y a orillas de un canal que termina en el Escalda 1.067.162 hab. Tiene dos partes: ciudad alta y ciudad baja; la primera comprende los mejores barrios y los principales edificios. El comercio y sobre todo la indus tria, tienen mucha importancia. Es célebre en el mundo por sus encajes. Esta ciudad fue fundada a principios del siglo VII y comenzó a adquirir importancia en el XI. Reinando Felipe el Hermoso, fue capital de los Países Bajos y allí tuvieron su corte Margarita de Austria y Ma ría de Hungría. En el siglo XVIII perteneció alternativa mente a Austria y a Francia y en el siglo XIX, cuando en 1830 las provincias belgas se separaron de las del Nor te, quedó como capital del reino de Bélgica. Durante las guerras mundiales de 1914-1918 y 1939-1945 fue ocupada por los alemanes, que tuvieron en su poder casi todo el territorio belga. Fue liberada por los britá nicos. Es considerada la capital de la UE. En el 2000 Bruselas es Capital Europea de la Cultura. Numerosos y reconocidos museos. Aeropuerto. Bruselense adj. Natural de Bruselas. Ú. t. c. s. || Per teneciente a esta ciudad europea, capital de Bélgica. Brutal adj. Dícese de lo que imita o semeja a los bru tos. || m. Bruto. Brutalidad (De brutal.) f. Calidad de bruto. || fig. Incapacidad o falta de razón, o excesivo desorden de los afectos y pasiones. || Acción torpe, rústica, grose ra o cruel. Bruteza (De bruto.) f. Brutalidad. || Falta de pulimento, ausencia de adorno o artific io. Bruto, ta (Del lat. brutus.) adj. Incapaz, necio, es tólido. Ú. t. c. s. || Vicioso, muy desarreglado en sus costumbres. || Animal irracional y más generalmente los cuadrúpedos. || EN BRUTO. m. adv. Sin labrar, sin pulir. ||
225 Dícese del peso de las cosas sin restar la tara, o de cua lesquiera otras de que hay que hacer rebaja. Bruto (lucio junio) Biog. Primer cónsul romano y principal autor de la revolución que expulsó de Roma a los Tarquinos e instituyó la república. Siendo niño había visto perecer a su padre y sus hermanos por orden del tirano y él mismo sólo pudo librarse de la muerte aparen tando ser idiota. Después del atentado contra Lucrecia, BRUTO, ante el cadáver de ésta, excitó al pueblo con tra Tarquino y logró que la monarquía fuese derrocada y que se estableciese en Roma la república. Más tarde, habiendo sus hijos conspirado para restablecer en el tro no a los Tarquinos, no vaciló BRUTO en condenarlos a muerte, poniendo sus deberes de magistrado y de pa triota por encima de los afectos de familia. Murió en 509 a. C. en un combate contra Aruns, hijo de Tarquino. || MARCO JUNIO—. Uno de los asesinos de César. Na ció en el año 86 a. C. y se suicidó en el año 41 a. C. Hijo de Marco Junio Bruto (descendiente del fundador de la república) y de Sevilla, hermano de Catón de Útica, la educación estoica que recibió de su tío y su mismo nombre decidieron de su trágica suerte. Irritado por la ambición de César, excitado por los reproches de sus amigos y hasta por los de su propia conciencia, que le reprobaba servir a un tirano, entró en una conspiración contra la vida de César, que pasaba por ser su padre y siempre le había dispensado su protección. El día en que César fue muerto en el Senado, BRUTO no fue de los últimos en herirle y cuéntase que al verle con el puñal levantado, César exclamó: ¡Ce tu Brutus! (¡Eres tú, Bru to!), y, envolviéndose en su manto, no opuso resistencia. Perseguido por Antonio y Octavio, BRUTO y su cómplice Casio fueron vencidos en los llanos de Filipos (año 42 a. C.). Entonces BRUTO, desesperado por la salvación de la república, se atravesó con su espada, pronunciando estas palabras: “¡Virtud, no eres más que un nombre!”. Octavio le hizo cortar la cabeza y la envió a Roma para arrojarla a los pies de la estatua de César. Se ha llamado a BRUTO el ultimo romano y hoy se emplea su nombre para designar a un republicano inflexible que sacrifica to do, hasta su vida, a los principios. Bruto o de los oradores célebres Bibliog. Obra de Cicerón, en que el autor traza la historia razo nada de la elocuencia entre los griegos y los romanos (siglo I a. C.). Bruza (Del ant. ato al. brusta.) f. Cepillo de cerdas fuer tes y muy espesas, que sirve para limpiar las caballerías, los moldes de imprenta, etc. Bruzar tr. Limpiar una cosa con la bruza. Bruzón y rodríguez (josé) Biog. Notable juris consulto cubano, que prestó a su patria valiosos servi cios en la administración y en la enseñanza. Nació en 1802; murió en 1867. Bruzual Geog. Dist. del estado Anzoátegui, en Ve nezuela. Comprende 4 municipios. Cab., CLARINES. Caña, café, cacao. || Dist. del estado de Yaracuy en Ve nezuela. Cab., CHIVACOA. || Mun. de Venezuela, cab. del distr. Muñoz, en el estado Apure. || Mun. de Venezue la, en el dist. de Democracia, del estado Falcón. Cab., LAGARTO. Bu m. fam. Fantasma imaginario con que se amedrenta a los niños. || fam. y fest. Persona o cosa que asusta o pretende asustar. Búa f. Tumorcillo de materia que sale en el cuerpo. || pl. Bubas. Buarillo m. Buaro. Buaro m. Buharro. Bubón (Del gr. boubón, tumor en la ingle.) m. Tumor grande y purulento. || pl. Bubas. Bucal (Del lat. bucca, boca.) adj. Perteneciente o re lativo a la boca. Bucaneros m. pl. Hist. Nombre que se dio a los cor sarios y filibusteros de todas las naciones que en los si glos XVII y XVIII se entregaron al saqueo de los dilatados dominios que España tenía en ultramar. Bucaramanga Geog. c. de Colombia llamada la Ciudad de los Parques, es la cap. del departamento de Santander. 723.040 hab. Búcare m. En algunos países de América, bucare. Bucare m. Bot. Árbol americano perteneciente a la familia de las leguminosas, de espesa copa, hojas pun tiagudas y flores blancas. Se cultiva en los plantíos de cacao y café de Venezuela para defenderlos con su sombra de los rigores del Sol. Bucarelli y ursúa (antonio maría de) Biog. Vi rrey de Nueva España, gobernador en 1771 y bajo cuya administración hizo grandes progresos la colonia. Murió en 1799. Bucarest Geog. C. rumana, cap. del ant. principa do de Valaquia y hoy de Rumania. Es cap. del dist. ho
BUDA mónimo, a orillas del Dimbovitsa y tiene 1.931.838 hab. Predominan en ella los grupos étnicos latino y judío en menor proporción. Industria y comercio activos. Esta ciudad ha sufrido el dominio de los turcos, de los rusos y de los austríacos y en 1917 estuvo ocupada por el ejército austro-germano-búlgaro. En BUCAREST se fir mó en 1812 el tratado entre turcos y rusos que dio a éstos Besarabia y parte de Moldavia y en 1913 el tratado entre Bulgaria y Rumania que engrandeció el territorio de ésta a expensas de la primera. Su nombre rumano es BUCURESHTI.
El Concert Hall en Bucarest, Rumania. Búcaro (De múcura.) m. Arcilla que despide un agra dable olor, sobre todo cuando está mojada. Hay tres especies que se caracterizan, entre otras cosas, por el color, que puede ser blanco, negro o rojo. || Vasija que se hace con esta arcilla. Buccino (Del lat. buccinum.) m. Caracol de mar de concha pequeña y abocinada. Los antiguos solían mez clar su tinta con la de las púrpuras y los múrices para teñir telas. Bucear (De buzo.) intr. Mar. Nadar y mantenerse de bajo del agua. || Trabajar como buzo. || fig. Investigar acerca de un tema o asunto moral o material. Bucéfalo (Del nombre del caballo de Alejandro, Bou kêphalos; de boûs y kephalê, cabeza.) m. fig. y fam. Hombre muy rudo, ignorante, estúpido. Bucéfalo Hist. Famoso caballo de Alejandro. Muy jo ven aún, le había domado éste, observando que tenía miedo a su sombra y haciéndole galopar frente al sol. El gran conquistador le debió muchas veces la vida en sus batallas. Bucelario (Del lat. buccelarius.) m. Soldado que per tenecía a ciertas milicias bizantinas. || Entre los visigodos, hombre libre que voluntariamente se sometía al patroci nio de algún magnate, a quien prestaba ciertos servicios y del cual recibía el goce de alguna propiedad. Bucentauro (El) m. Mit. Especie de centauro que tenía el cuerpo de buey o de toro. Buceo Geog. P. del Uruguay, en el dep. Montevideo. En sus cercanías la escuadra argentina, mandada por el almirante Guillermo Brown, venció a la realista el 14 de mayo de 1814. Bucero, ra adj. Dícese del sabueso de hocico negro. Ú. t. c. s. || m. Zool. Género de pájaros de la familia de los bucerótidos, de pico grande con una protuberancia carnosa en su parte superior. Se les llama vulgarmente cálaos. Bucerótidos m. pl. Zool. Familia de pájaros levirros tros, trepadores, que comprende los cálaos o buceros y otros pájaros afines, todos de gran tamaño y pico muy desarrollado, con protuberancias y frontales que suelen ser enormes. Buces (de) (De buz, labio.) m. adv. DE BRUCES. Buchaca f. Amér. Burchaca, burjaca, bolsa. || Hond. La bolsa. Buchada (De buche.) f. Bocanada. Buchanan (jacobo) Biog. Presidente de Estados Unidos durante el período 1856-1861 (1791-1868). BUCHARD EGGELING (PABLO) Biog. Arquitecto chileno (1875-1964) cuya obra es una de las más importantes del siglo XX. En ella sobresale el tratado Begonias y Sandías. Buchardo (hipólito) Biog. Marino y militar argen tino de origen francés (1782-1837), que prestó impor tantes servicios a la causa de la Independencia. Dio la vuelta al mundo al mando de La Argentina, embarcación armada en corso que fue la primera que enarbolando el pabellón patrio realizó esa travesía (1817-1819). Buche (En fr. poche.) m. Bolsa de las aves, destinada a
www.elbibliote.com
B
recibir la comida. || Estómago de algunos cuadrúpedos. || Cantidad de líquido que cabe en la boca. || BOLSA. || En las almadrabas, red en la cual entran y quedan ence rrados los atunes hasta que conviene sacarlos. || fam. Estómago de los racionales. || fig. y fam. Pecho o lugar donde se finge que se guardan los secretos. Buchete (dim. de buche.) m. Mejilla inflada. Büchner (eduardo) Biog. Químico alemán, Premio Nobel de Química biológica (1860-1917). || HANS—. Bacteriólogo alemán, hermano del anterior (1850-1902). || JORGE—. Poeta alemán, hermano de Luis, autor del drama La muerte de Dantón (1813-1897). || LUIS—. Mé dico y filósofo materialista alemán, autor de Fuerza y ma teria (1824-1890). Buchón, na (De buche.) adj. Aplícase al palomo o pa loma domésticos que inflan el buche hasta el extremo, a veces, más voluminoso que todo el resto del cuerpo. Bucich escobar (ismael) Biog. Escritor e historia dor argentino (1890-1945), autor de Buenos Aires ciu dad; El pasado colonial argentino y otras obras. Buck (perla sydenstricker) Biog. Novelista nort (1892-1973). Premio Nobel de Literatura en 1938. Es autora de diversas obras de costumbres y de la vida de la China, lugar donde vivió cerca de cuarenta años. Sus novelas más conocidas son La buena tierra; Hijos; La madre; El patriota; Una casa dividida, Estirpe de dragón (que le valió el Premio Nobel), etc. muchas de ellas tra ducidas a varios idiomas con gran éxito. Buckinghamshire Geog. Condado de Reino Unido en Inglaterra, en la cuenca del Támesis, lindante con los de Bedfordshire, Northamptonshire, Oxfordshire, Berks hire, Hertfordshire y Greater London. Ext., 1.883 km2. Cap., AYLESBURY. Buckle (enrique tomás) Biog. Historiador inglés, autor de la Historia de la civilización en Inglaterra, verda dero monumento de la literatura inglesa. Nació en 1826; murió en 1863. Bucle (Del lat. buccula.) m. Rizo de cabello en figura helicoidal. Buco (Del b. lat. buccus y éste del ant. alto al. bocch.) m. CABRÓN. Bucólica (Del lat. bucolica, term. f. de -cus, bucólico.) f. Composición poética del género bucólico. Bucólico, ca (Del lat. bucolicus y éste del gr. bou kolicós, de boukolos, boyero.) adj. Dícese del género de poesía o de cualquier composición poética en que se trata de cosas relativas a los pastores o la vida campes tre. || Perteneciente o relativo a este género poético. || Aplícase al poeta que lo cultiva. Ú. t. c. s. Bucónidos m. pl. Zool. Familia de aves trepadoras, de cuerpo grueso y robusto, cabeza muy voluminosa, pico algo encorvado en la punta y con cerdas rígidas en la parte inferior. Son insectívoras y viven en los árboles de los trópicos americanos donde a veces permanecen po sadas horas enteras esperando que pase a su alcance la presa que ha de servirles de alimento. Buda Biog. Los nombres de BUDA, que en sánscri to significa el sabio y CAYKA-MUNI (el solitario de los Cakyas), con los cuales se designa por antomasia al fundador del budismo, son simplemente sobrenombres de SIDDHARTTA GAUTAMA, personaje histórico, hijo del jefe de la tribu de los CAKYAS, que creó la religión nueva contra el formalismo de los brahmanes (siglo V a. C.). Considerando que vivir es sufrir y que el sufrimiento resulta de la pasión, Gautama sentó como principio que la renuncia de sí mismo es el único medio de sustraerse a ella. El completo anonadamiento se llama Nirvana y el objeto de Buda es conducir al fiel hasta el Nirvana desde el fin de esta vida.
Estatua de Buda.
B
226
Budapest Geog. C. de Hungría, capital del estado sit. en ambas orillas del Danubio. Tiene hoy esta cap., 1.712.210 hab. Es la ciudad más comercial de Hungría y también ocupa lugar principal su industria. Consti tuida por Buda, sector administrativo y Pest, sector comercial.
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Obelisco, Buenos Aires, Argentina.
Vista del río Danubio, Budapest, Hungría. Budare m. Plato de barro o de hierro, cuyo diámetro es de unos 60 cm, usado en Venezuela para cocer el pan de maíz. Budé (guillermo) Biog. Helenista y filólogo francés a quien llamaba Erasmo prodigio de Francia (1467-1540). Budi Geog. Lago de Chile, en la prov. Cautín en la IX Región de la Araucanía, próxima a la costa. Budín (Del ing. pudding.) m. Plato de dulce cocido al baño de María, que se prepara con pan deshecho en leche y azúcar, huevos y frutas secas. Budión m. Zool. Pez acantopterigio, de forma oblonga y revestido de escamas, que se caracteriza por los do bles labios carnosos que cubren sus mandíbulas. Budismo m. Doctrina filosófica fundada por Buda en India, cuya propuesta básica consiste en suprimir la cau sa del dolor mediante la aniquilación del deseo. || Doctri na religiosa derivada del brahmanismo e inspirada en las máximas de Buda. Budú Mit. Ídolo representado bajo la figura de un gigan te, que adoran los naturales de la isla Ceilán. Buen adj. Apócope de BUENO. Se usa antepuesto a un sustantivo, como BUEN tiempo, o a un verbo en pre sente de infinitivo, como BUEN comer. Buena esperanza Geog. Cabo en el extremo sur de la costa occidental de África. Fue descubierto en 1486 por Bartolomé Díaz. Vasco da Gama lo dobló en 1497 en su viaje a las Indias. El descubridor le puso el nombre de CABO DE LAS TORMENTAS, que el rey de Portugal Juan II sustituyó por el actual. En el se empla za Ciudad del Cabo, cap., legislativa de la República de Sudáfrica. Buenandanza f. Bienandanza. Buenaventura (De buena y ventura.) f. Buena suer te, dicha de alguno. || Adivinación supersticiosa que, ba sada en la fisonomía o en el examen de las líneas de las manos, hacen las gitanas de la suerte de las personas. BUENAVENTURA (SAN) Biog (Giovanni Fidanza) (12211274) Teólogo y filósofo franciscano. Autor de obras so bre teología y mística, de influencia agustiniana. BUENDÍA (EMBALSE DE) Embalse hidroeléctrico espa ñol. Situado en la confluencia del río Guadiela y el Tajo, entre las prov. De Cuenca y de Guadalajara. El tercero de España en caudal: 1.571 km2 de agua. Bueno, na (Del lat. bonus.) adj. Que tiene bondad en su género. || Útil y a propósito para algo. || Agradable, gustoso, divertido. || GRANDE. BUENA reprimenda. || Sano. || Demasiadamente sencillo. || No deteriorado y que puede utilizarse o servir. || Bastante, suficiente. || Usado irónicamente con el verbo, ser, extraño, raro, no table. BUENO FUERA que desease sostener tal despro pósito. || Usado como adverbio a modo de exclamación, denota conformidad, aprobación, sorpresa, contenta miento, etc., o equivale a BASTA o NO MÁS. || m. En exámenes, nota superior a la de aprobado. || A BUENAS. m. adv. fig. Voluntariamente o de grado. || BUENO ES TÁ. expr. fam. Basta, o ya está bien. || BUENO ESTÁ LO BUENO. frs. fam. con que se manifiesta que cuando una cosa está bien no conviene modificarla o violentarla por el empeño del que esté mejor. || DE BUENAS A PRIME RAS. m. adv. Al primer encuentro, a la primera vista, en el principio. || POR BUENAS, o POR LA BUENA. m. adv.
Congreso Nacional, Buenos Aires, Argentina. fig. A BUENAS. Bueno Geog. Río de Chile, en la prov. Valdivia en la X Región de los Lagos. Sale del lago Rango y desagua en el Pacífico. 108 km. Combate entre los conquistadores españoles y los cuncos indígenas en 1554, adverso para los primeros. Buenos aires Geog. Es una de las 23 provincias que componen la República Argentina. Al año 2009 está conformada por 135 partidos. Por su extensión y la relevancia de su economía es considerada la provincia más importante del país. Su poblacion representa casi el 38% del total nacional. Su superficie es de 307.571 km2 y posee 15.315.842 hab. (en junio de 2010). Enclavada en el nordeste de la provincia se encuentra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que desde 1880 no for ma parte de la provincia. Desde esa fecha la capital de Buenos Aires es la ciudad de La Plata. Gran prod. cerea lera y metalúrgica; cemento; refin erías de petróleo; gran des frigorífic os y molinos harineros. Puertos de ultramar. Turismo; balnearios en la costa atlántica. La actividad tu rística aumentó luego de la última fuerte crisis económica del país, en el año 2001, ya que para las clases media y alta era menos viable ya veranear en el exterior por el aumento del valor del dólar. La ciudad más destacada es Mar del Plata, que es el destino turístico más importante del país, junto a otras como Necochea, Miramar, Pinamar o Villa Gesell. Otros destinos turísticos importantes son la Ciudad de Luján y el Delta del Río Paraná. Buenos aires (ciudad de) Geog. C. capital de Ar gentina, que constituye el Distrito Federal en la margen derecha del río de la Plata y en los 34° 37’ 46” de lat. S y los 58° 27’ 46” de long. O de Greenwich, a 20 ms.n.m., 3.050.728 hab. Es ciudad de trazado moderno, de calles y avenidas amplias y rectas, con más de cien hermo sos parques y plazas, obras públicas notables y suntuo sos edific ios particulares. Fue elegida por la Unesco la CIUDAD DEL DISEÑO 2005. EDIFICIOS Y MONUMEN TOS PÚBLICOS. Entre los edificios más importantes de la ciudad deben mencionarse los ministerios de Educa ción y Cultura (Palacio Pizzurno), de Defensa, de Econo mía, de Obras y Servicios Públicos, la Casa de Gobier no (Casa Rosada), el Congreso Nacional, el Palacio de Justicia (Corte Suprema, Tribunales), el teatro Colón, el
www.elbibliote.com
Nacional de Comedia Cervantes, la Catedral, que guarda los restos de San Martín, la iglesia de San Carlos, la de Santo Domingo, en cuyo atrio se conservan los restos del general Belgrano, el Teatro Municipal San Martín, etc. Merecen citarse también por su significación histórica o por su belleza, la Pirámide de Mayo, los monumentos a San Martín, a los dos Congresos, a Belgrano, Brown, Mitre, Alvear, Urquiza, Lavalle, Roca, Dorrego, O’Hig gins, Bolívar, al Cid, a Cristóbal Colón, a Juan de Garay, a Garibaldi, a el Canto al Trabajo, de Yrurtia, la Fuente, de Lola Mora, el Monumento de los Españoles, de Querol, el Pensador, de Rodin, etc. La ciudad de Buenos Aires es residencia de las autoridades del gobierno de la Nación y de sus dependencias autárquicas. ACTIVIDAD CUL TURAL. Buenos Aires es centro de intensa actividad cul tural. Hombres de ciencia, profesores, conferenciantes, escritores y artistas en general desfilan anualmente por ella y son numerosas las exposiciones que se realizan de pintura, escultura, dibujo, etc. Los grandes órganos de la prensa publican semanalmente suplementos literarios donde colaboran los escritores de mayor prestigio de América y Europa. Se publican también revistas de re conocido prestigio y de gran circulación editadas según las más modernas y avanzadas técnicas de impresión y con un plantel de periodistas altamente calificado. Co mo centros importantes de cultura merecen destacarse el Museo de Historia Natural Bernardino Rivadavia, con valiosos ejemplares de animales fósiles, Museo Nacio nal de Bellas Artes, Museo Nacional de Arte Decorativo, Museo Histórico Nacional, Museo Colonial, etc. También posee Buenos Aires un notable Jardín Zoológico y un in teresante Jardín Botánico. Entre las numerosas bibliote cas públicas merecen destacarse las siguientes: Nacio nal, Bernardino Rivadavia, la del Museo Mitre, Nacional de Maestros, Consejo de Mujeres, Congreso Nacional y las de las diversas facultades universitarias. Buenos Aires es el principal centro educativo del país. Entre sus instituciones de renombre se encuentran el Colegio Nacional de Buenos Aires, el Colegio Carlos Pellegrini y la Universidad de Buenos Aires, institución pública, reconocida a nivel mundial por su excelencia académi ca. HISTORIA. Buenos Aires fue fundada por el primer adelantado del Río de la Plata, Pedro de Mendoza, el 2
227 de febrero de 1536, con el nombre de Puerto de Santa María del Buen Aire. No hay acuerdo unánime acerca del lugar preciso de la instalación de la nueva ciudad. Los in dios querandíes, que poblaban el territorio, hicieron difícil la vida a los españoles y el 24 de junio de 1536 sitiaron y asaltaron la población y obligaron a sus fundadores a refugiarse en las naves para no perecer en manos de los agresores. Sin embargo el lugar era adecuado como punto de apoyo para la penetración hacia el sur del con tinente y Juan de Garay la fundó por segunda vez el 11 de junio de 1580, con el nombre de Ciudad de la Santísi ma Trinidad del Puerto de Santa María de Buenos Aires. Para su defensa hizo construir trincheras y parapetos, dividió la zona en 144 manzanas, señaló el lugar para el cabildo. la iglesia y la plaza y distribuyó lotes de terreno entre sus soldados y los indígenas adictos, quedando así asegurada la vida y el progreso de la nueva ciudad. Buenos Aires fue primeramente capital de la goberna ción de su nombre y después del virreinato del Río de la Plata. Sufrió en diversas ocasiones ataques de los pira tas y en 1806 y 1807 los ingleses realizaron dos serios intentos para apoderarse de ella. En 1810 fue teatro del movimiento de emancipación del virreinato del Río de la Plata. En 1826 Bernardino Rivadavia la declaró capital de la Nación y hasta muy adelantada la reorganización nacional fue asiento de las autoridades nacionales y de las de la provincia de Buenos Aires, con excepción del intervalo en que se separó esta provincia de las restantes constituidas en Confederación Argentina y la capital se trasladó a Paraná. En 1880, siendo presidente de la Re pública Nicolás Avellaneda, se declaró a Buenos Aires, como territorio federal, previa cesión hecha por la legisla tura de la provincia del mismo nombre. Desde entonces quedó convertida en Distrito Federal y definitivamente en capital de la República. La reforma de la Constitución en 1994, sancionó en el artículo 129 que: “La Ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de gobierno autónomo, con facultades propias de legislación y jurisdicción y su jefe de gobierno será elegido directamente por el pue blo de la ciudad”. El 30 de junio de 1996 se celebraron las elecciones que designarían al Jefe de Gobierno de la Ciudad, así como a los legisladores que sancionarían la Constitución de la Ciudad. En las elecciones del Poder Ejecutivo resultó ganadora la fórmula de la Alianza para la Justicia, el Trabajo y la Educación de Fernando de la Rúa, convirtiéndose en el primer Jefe de Gobierno. Meses más tarde la Convención Constituyente sancionó la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. El jefe ac tual de Gobierno de la Ciudad es Mauricio Macri, desde diciembre de 2007. Obtuvo el cargo al imponerse en las elecciones de junio de 2007 en una segunda vuelta con Daniel Filmus, luego de la ronda inicial donde se presen tó además el saliente Jefe de Gobierno Jorge Telerman. La vicejefe electa era Gabriela Michetti quien renunció al cargo para ser Diputada Nacional en el 2009. Buenos aires Geog. Cantón de El Salvador, en el dep. La Libertad. || Cantón de El Salvador, en el dep. Sonsonate. || Cantón de El Salvador, en el dep. Cusca tlán. || Cantón de El Salvador, en el dep. Usulután. || Mun. de Nicaragua, en el dep. Rivas. || Mun. de Colombia, en el dep. Cauca. || Lago tectónico-glaciario a 220 m. de altitud, en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, su perficie total 2.240 km2, compartido con Chile, donde se le llama General Carrera. A Argentina le corresponden 880 km2. Vierte sus aguas al océano Pacífico por inter medio del río Baker. Buen tiempo Geog. Cabo en la costa de la bahía Grande, al NE de Río Gallegos, prov. de Santa Cruz, Argentina. Buero (juan antonio) Biog. Escritor y diplomático uruguayo (1888-1950). || —VALLEJO (ANTONIO). Dra maturgo español, n. en 1916, valor prominente de la dramaturgia moderna española. A lo largo de los años ha sido influenciado por distintas corrientes tales como el teatro psicológico, existencial, realista, épico, etc. Su obra Historia de una escalera (1949) es fundamental en el teatro español, con la que ganó el premio Lope de Vega. Entre sus obras destacan: En la ardiente oscuri dad (1950), Casi un cuento de hadas (1953), El tragaluz (1967), El sueño de la razón (1970), El Lázaro en el labe rinto (1987), La tejedora de sueños y otras obras desta cadas. En 1971 fue elegido miembro de la real academia Española. Premio Nacional de Teatro en 1980 y en 1986 premio Miguel de Cervantes. Buey (Del lat. bos, bovis.) m. Macho vacuno castrado. f. || BUEY DE AGUA. Medida hidráulica aproximada, usada en algunas partes para apreciar el volumen de agua que brota de un manantial o pasa por una acequia cuando es en gran cantidad. || Caudal muy grueso de agua que sale por un encañado, canal o nacimiento. || Mar. Golpe de
BUJÍA mar que entra por una porta. || BUEY DE CABESTRILLO, o DE CAZA. Buey que utilizan los cazadores atándole una traílla a los cuernos y a una oreja para gobernarlo y escondiéndose detrás de él para tirar a la caza. || Ar mazón de lienzo pintado y de arcos ligeros, dentro de la cual se mete el cazador para tirar desde allí a la caza. || BUEY DE MARZO. Marzadga. || BUEY MARINO. VACA MARINA. Bufa f. Cuba. Borrachera. || Persona borracha. Ú. t. c. adj. Bufado, da p. p. Que bufa. || m. Grieta en los terrenos volcánicos, por la cual sale humo y vapor. Búfalo, la (Del lat. bufalus.) s. Nombre dado a varias especies de bóvidos semejantes al toro común, incluidas hoy en géneros diversos. Bufanda (De bufar.) f. Prenda con que se envuelve y abriga el cuello y la boca, por lo común de lana o seda. Bufano (alfredo) Biog. Poeta y escritor argentino (1895-1950). Fue miembro de la Academia Argentina de Letras y es autor de Presencia de Cuyo; Valle de la so ledad y otras obras. Bufar (De bofe.) intr. Resoplar el toro, el caballo y otros animales, con ira y furor. || fig. y fam. Manifestar una per sona su enojo, imitando en cierta manera a los animales cuando bufan. || ant. Soplar. || r. Méx. AFOLLAR, ahue carse las paredes. Bufete (Del fr. buffet, aparador.) m. Mesa de escribir, con cajones. || fig. Estudio o despacho de un abogado. || Clientela del abogado. || ABRIR BUFETE. frs. fig. Empe zar a ejercer su profesión un abogado. Buffalo bill Biog. Véase CODY (GUILLERMO FE DERICO). Buffalo Geog. C. de Estados Unidos, en el estado de Nueva York a orillas del lago Erie, cerca de las catara tas del Niágara. Es la segunda ciudad del estado. Gran puerto comercial. Buffet (Voz francesa; pron. bufé.) Bufet. Buffón (jorge luis lecrec, conde de) Biog. Cé lebre escritor y naturalista francés, un sabio que presintió en varios puntos importantes los descubrimientos con temporáneos (1707-1788). Bufido m. Voz del animal que bufa. || fig. y fam. De mostración de enojo. Bufo, fa (Del ital. buffo.) adj. Dícese de lo cómico que raya en burdo y grotesco. || BUFÓN. || s. En la ópera ita liana, persona que hace papel de gracioso. Bufón, na (Del ital. buffone.) adj. Chocarrero. || s. Tru hán, juglar que se ocupa en hacer reír. Bufonada f. Dicho o acto propio de bufón. || Broma satírica. Tómase por lo común en mala parte. Bufonías f. pl. Fiestas que celebraban los atenienses, en honor de Júpiter Polieo. Bufónido, da m. Zool. Familia de batracios anuros, que comprende los sapos o escuerzos y otras especies afines, caracterizados por sus dedos afilados, su piel ve rrugosa, con glándulas que segregan un líquido acre y sus costumbres terrestres, pues muchos no van al agua más que para desovar. Son carnívoros, acometen a los animales pequeños y cazan de noche. Bufonizar (De bufón.) intr. Decir bufonadas. Bug Geog. Río de Ucrania. Nace en una región panta nosa de Podolia, corre hacia el SE y desagua en el mar Negro. 750 km de curso. || Río de Polonia que nace al E de los montes Cárpatos, en la Galitzia y desagua en el río Vístula. 700 km (500 navegables). Buga Geog. Mun. muy antiguo del dep. Valle del Cau ca, en Colombia rico en patrimonio arquitectónico. Famoso por sus dulces de leche y la peregrinación al Señor de los Milagros. Bugalla (En port. bugalho.) f. Agalla del roble y otros árboles, que se emplea para teñir o hacer tinta. Buganvilla f. Bot. Género de planta de flores peque ñas y verdosas y hojas ovales o elípticas. Es oriunda de América y fue llevada a Europa por el naturalista Bou gainville. Bugle (Del ing. bugle, trompeta.) m. Instrumento mú sical de viento, de distintos tamaños según la tesitura a que se destina, formado por un largo tubo cónico de metal, arrollado de diversas maneras y provisto de pisto nes en número variable. Buglosa (Del lat. buglossa y éste del gr. boúglosson; de boûs, buey y glossa, lengua.) f. LENGUA DE BUEY. Buharda (De bufarda.) f. Buhardilla. Buhardilla (dim. de buharda.) f. Ventana encima del tejado de una casa, con su caballete cubierto de tejas o pizarras, que sirve para dar luz a los desvanes o para salir por ella a los tejados. || Desván. Buharro (desp. de buho.) m. Ave de rapiña seme jante al buho, pero más pequeña, de alas largas, pico doblado desde la base, cola corta y cuadrada y plumaje
www.elbibliote.com
B
pardo con manchas grises, negras y rojas. En la cabeza tiene dos plumas en forma de cuernecillos. Buhedera f. Tronera, agujero. Buhedo m. Bodón. BÚho (Del lat. bubo.) m. Zool. Ave rapaz nocturna de pico corvo, color mezclado de rojo y negro y ojos gran des y colocados en la parte anterior de la cabeza, sobre la cual tiene unas plumas alzadas que semejan orejas. Es originaria de España y tiene unos 40 centímetros de altura. || fig. y fam. Persona huraña. Buich (raúl a. E.) Biog. Ingeniero argentino (18961947). Autor de Cálculos de uniones soldadas y otras obras de interés. Buído, da (Como el cat. buit, del lat. vulg. vocitus, por vacitus, de vacuus, vacío.) adj. Aguzado, afilado. || Aca nalado o con estrías. Buin Geog. Mun. de la Región Metropolitana de Chile, cab. del dep. Maipo, de la prov. Santiago. Cap., BUIN. || C. de Chile, cab. del dep. Maipo, a que ésta pertenece. Buir v. tr. Acicalar, limpiar, alisar, bruñir las armas blan cas. Buisson (fernando) Biog. Pedagogo y escritor fran cés (1841-1932). Premio Nobel de la Paz, 1927, el que compartió con Quidde. Fue presidente de la Liga de los Derechos del Hombre y es autor de Diccionario de pe dagogía; La fe laica, etc. Buitrago (guillermo) Biog. Pintor y escultor ar gentino premiado en diversas exposiciones y director del Museo Municipal de Artes Plásticas “Eduardo Sívori”. Nació en 1905. Buitre (Del lat. vultur.) m. Ave rapaz que vive en banda das y se alimenta de carroña. Mide cerca de dos metros de envergadura, tiene el cuello desnudo, rodeado de un collar de plumas estrechas, flexibles y largas, cuerpo leo nado, remeras oscuras y una faja blanca a través de ca da ala. || GRAN BUITRE DE LAS INDIAS. CÓNDOR.
Buitre. Buitrear intr. Chile. Cazar buitres. Buitrera f. Sitio en que los cazadores ponen el ce bo al buitre. Buitrón (De buitre.) m. Arte de pesca que consiste en un cesto de mimbres o varas delgadas en forma de cono prolongado, en cuya boca hay otro más corto, dirigido hacia adentro y abierto por el vértice para que entren los peces y no puedan salir. || Cierta red para cazar per dices. || Horno de manga en que se funden en América los minerales argentíferos. || En las minas de América, era honda y solada donde se benefician los minerales argentíferos, mezclándolos con azogue y magistral des pués de molidos y calcinados en hornos. || Mont. Artificio formado con setos de estacas entretejidas con ramas, el cual, estrechándose, remata en una hoya grande, donde va a caer la caza acosada con el ojeo. Bujara Geog. Prov. de Uzbekistán. Ext., 142.100 km2; pobl., 1.141.000 hab. Cap., BUJARA. || Ciudad cap. de la prov. homónima. Bujarrón (Del fr. bougre.) adj. Sodomita. Ú. t. c. s. Buje m. Pieza cilíndrica metálica que guarnece interior mente el cubo de las ruedas y disminuye el rozamiento con los ejes. Bujería f. Mercadería de hierro, vidrio, estaño, etc., de escaso valor y precio. Bujeta (Del b. lat. buxis, cajita y éste del lat. pyxis, ca ja.) f. Caja de madera. || Pomo para perfumes que solía llevarse en el bolsillo. || Cajita para guardar este pomo. Bujía (Del ár. bucheya, de Bujía en África.) f. Vela de ce ra blanca, esteárica o de esperma de ballena. || Cande lero en que se coloca. || Unidad para medir la intensidad
B
228
BUJUMBURA BULGARIA capital: sofÍa Superficie: 110.912 km2 división política: 28 provincias población: 7.900.000 hab. población urbana: 70% idioma: bÚlgaro religión: ortodoxOS bÚlgarOS 83,9%, MUSULMANES 12,1%
Monasterio de Rila, Bulgaria.
Aspecto de la costa de Bulgaria, en el mar Negro.
Región montañosa del sudoeste de Bulgaria.
de un foco de luz artificial. || En los motores de com bustión interna, pieza que sirve para que salte la chispa eléctrica que ha de inflamar la mezcla gaseosa. Bujumbura Geog. Capital de Burundi; 300.000 hab. Bula (Del lat. bulla.) f. En la antigua Roma, distintivo a manera de medalla que llevaban al cuello los hijos de fa milias nobles hasta que vestían la toga. || Sello de plomo que por un lado representa las cabezas de San Pedro y San Pablo y por el otro lleva el nombre del papa y que va pendiente de ciertos documentos pontific ios. || Docu mento pontificio expedido por la cancillería apostólica, relativo a materia de fe o de interés general, concesión de gracias o privilegios, o asuntos judiciales o adminis trativos. || ant. Burbuja. || BULA DE CARNE. La que da el papa autorizando para comer carne en ciertos días de vigilia. || BULA DE COMPOSICIÓN. La que da el co misario general de Cruzada a los poseedores de bienes ajenos cuando no les consta el dueño de ellos. || BU LA DE DIFUNTOS. La que se toma con el propósito de aplicar a un difunto las indulgencias en ella indicadas. || BULA DE LA CRUZADA. Bula de la Santa Cruzada. || BULA DE LACTICINIOS. La que autoriza a los eclesiás ticos el uso de lacticinios en ocasiones en que les está prohibido. || BULA DE LA SANTA CRUZADA. Bula en que los papas concedían diferentes indulgencias a los que marchaban a la guerra contra infieles o acudían con limosnas a los gastos que ella demandaba. || BULA DE ORO. Ordenanza del emperador de Alemania, Carlos IV, expedida en 1356, que determinaba las ceremonias y forma de la elección de emperador y fijaba el número de electores. || ECHAR LAS BULAS a uno. frs. Antigua mente, encomendarle la administración de las bulas y la cobranza de su importe en cada pueblo. || fig. y fam. Imponerle algún gravamen o carga. || Reprenderle con severidad. || HABER BULAS PARA DIFUNTOS. frs. fig. y fam. Haber privilegio para eximirse de alguna carga o precepto. || NO PODER CON LA BULA. frs. fig. y fam. Estar sin fuerzas. Bulacán Geog. Prov. de Filipinas, en la isla Luzón, lindante con las de Nueva Ecija, Quezón, Rizal y Pam panga y con la bahía de Manila. Ext., 2.625 km2; pobl., 2.826.926 hab. Comprende 5 escaños. || Mun. de Filipi nas, en esta provincia. Bulawayo Geog. Una de las ciudades más importan tes de Zimbabwe, situada en el O del país, cap. de la prov. Matabelelandia Meridional. Su población supera actualmente el millón de habitantes. Bulbo (Del lat. bulbus.) m. Bot. Parte redondeada del tallo de algunas plantas, que se halla ya debajo, ya en cima del terreno. Los hay sólidos, como los del ajo y azafrán; escamosos, como el del tulipán y tunicados, como el de la cebolla. || BULBO DENTARIO. Anat. Parte blanca y sensible contenida en el interior de los dientes.
|| BULBO PILOSO. Anat. La porción más abultada del fondo del folículo, que da origen al pelo. || BULBO RA QUÍDEO. Anat. Abultamiento de la médula espinal en su parte superior. Buldog (Del ingl. bull-dog.) m. Perro de presa, es pecie de dogo enano. || Revólver pequeño y de grueso calibre.
dustria). Actividad pesquera en el mar Negro. Industria maderera y papelera de importancia. Explotación de recursos mineros. Petróleo. Turismo. HISTORIA.— Este país formaba, antiguamente, parte de la Tracia. Fue co lonizado por los romanos, que hicieron de él las provin cias de Mesia, al N de Balcanes y de Tracia, propiamente dicha. En los siglos V y VI, penetraron en el territorio los eslavos y en el siglo VII llegaron los búlgaros, pueblo de raza finesa, que se estableció en el país y le ha dado su nombre. BULGARIA tuvo su período de gloria en el siglo IX, reinando Simeón, que realizó vastas conquistas. Sometida al Bajo Imperio en el siglo XI, BULGARIA fue liberada por Juan y Pedro Asen, cuya dinastía extendió su dominación hasta el mar Egeo. En el siglo XIV cayó en poder de los turcos. A fines del siglo XVIII comenzaron a trabajar algunos patriotas para reconstituir la nacionali dad búlgara, que, al fin, tras largas luchas, fue reconoci da por las potencias. Éstas, al firmar el tratado de Berlín de 1878, crearon el principado de BULGARIA (que hasta entonces venía siendo una provincia turca) autónomo y tributario del sultán de Constantinopla y fue elegido prín cipe de BULGARIA Alejandro de Battemberg. En 1886, este príncipe se vio obligado a abdicar y fue elegido para sucederle en el principado el duque Fernando Augus to de Sajonia-Coburgo-Gotha. En 1908, BULGARIA se constituyó en reino independiente y entonces el prínci pe Fernando asumió el título de rey de los búlgaros y como rey zar de BULGARIA reinó hasta 1918, en cuyo mes de octubre cedió el trono a su hijo Boris. Éste reinó hasta su muerte, acaecida en agosto de 1943, fue su cedido por su hijo Simeón, que a la sazón contaba sólo 6 años y con el nombre de Simeón II fue proclamado rey de BULGARIA, bajo el asesoramiento de un Consejo de Regencia. El reinado de Simeón fue breve, pues tres años más tarde se proclamaba la República en BULGA RIA. La provincia autónoma de Rumelia Oriental, creada también por el tratado de Berlín de 1878, con el distrito turco de Slivno y parte de los de Filipópolis y Andrinó polis, al S de BULGARIA, se unió a este principado en 1885 y desde entonces forma parte de BULGARIA (a partir de esa fecha se le da también el nombre de Bul garia Meridional.) En 1912, BULGARIA, aliada con Sevia, Grecia y Montenegro, entabló con Turquía una guerra, a la cual puso fin el tratado de Londres de 1913. Por él Turquía cedió al O de una lína trazada desde Midia, en la costa del mar Negro, hasta Enos, en la del mar Egeo, con inclusión de la isla de Creta. La Liga Balcánica se rompió poco después de firmarse este tratado al tratar de repartirse los aliados el territorio cedido por Turquía y estalló entre ellos la “segunda guerra balcánica” (junioagosto de 1913), en que intervino Rumania para poner paz y al mismo tiempo para extender su frontera. El 10 de agosto de 1913 se firmó en Bucarest el tratado de
Perro buldog. Bulé m. Amér. En México, calabaza, güira. Bulerías f. pl. Canto popular andaluz, de ritmo vivo, que se acompaña con palmoteo. || Baile que se ejecuta al son de este cante. Buleto (De bula.) m. BREVE. Bulevar (Del fr. boulevard.) m. Paseo público, o calle ancha y arbolada. Bulgaria Geog. República popular del sudeste de Europa en la península de los Balcanes. Limita al nor te con Rumania; al este con el mar Negro; al sur con Turquía y Grecia; y al oeste con Yugoslavia y Macedo nia. 7.679.290h. Cap., Sofía. La moneda y el idioma oficiales son, respectivamente, el lev y el búlgaro. Las religiones mayoritarias son el cristianismo ortodoxo y el islam. Comprende, en el norte la meseta danubiana; en el centro las llanuras y la cuenca del Maritsa y al sur la región montañosa del Rila y el Ródope. Clima continental en la mayor parte del territorio, que se hace de montaña en la región de Sofía y mediterráneo en la cuenca del Marica. El río principal es el Danubio, que marca la fron tera con Rumania, seguido del Struma, Mesta, Arga y Marica, entre otros. Bosques de hayas, abetos y robles en los Balcanes, en cuyo entorno se concentran huer tas y viñedos. Población concentrada en las ciudades industriales del interior, en Sofía y en los puertos del mar Negro. Se destacan: Ruse, Burgas, Varna y Plovdiv. Es un estado con una economía en desarrollo, agroindus trial (el 72% del producto bruto interno lo genera la in
www.elbibliote.com
229 paz, entre BULGARIA, de una parte y Rumania, Serbia, Grecia y Montenegro, de la otra. Por él se armonizaron las pretensiones de todos y BULGARIA, cediendo a Ru mania unos 7.500 km2 de su propio territorio, quedó aún con un área superior en una cuarta parte a la que tenía antes de la primera guerra balcánica. En 1915 se decidió BULGARIA a tomar parte en la Primera Guerra Mundial que había estallado un año antes y desde entonces, alia da con Alemania, Austria-Hungría y Turquía, luchó al lado de ellos en los diversos frentes de batalla. Pero terminó la guerra con la derrota de los Imperios Centrales y sus dos aliadas, iniciada por la propia BULGARIA, que, aplastada por los adversarios, se vio obligada a pedir la paz en sep tiembre de 1918; y con arreglo a las condiciones que le fueron impuestas luego, hubo de ceder a Grecia la parte de territorio litoral del mar Egeo, que había obtenido de Turquía en las guerras balcánicas y quedó algo reducida en sus límites. Al estallar, en 1939, la Segunda Guerra Mundial, BULGARIA, neutral en un principio, se adhirió en 1941 al Pacto Tripartito, concretado el año anterior entre Alemania, Italia y Japón; y en consecuencia las tro pas alemanas tuvieron paso libre a través de territorio búlgaro. En diciembre de dicho año, 1941, BULGARIA entró en guerra contra Reino Unido y Estados Unidos, pero sin alterar sus relaciones con Rusia; por ello al ter minar la contienda BULGARIA no sufrió cambio alguno en su constitución ni en su territorio, salvo quedar some tida, como toda Europa Oriental, al influjo soviético. Éste fue haciéndose cada vez más absorbente y no tardó en afectar a la esencia del régimen político y a determinar en el país un cambio de instituciones. El 8 de septiembre de 1946 se celebró un plebiscito nacional para fijar la forma de gobierno y casi todo el censo electoral votó por la república. En su virtud, el rey Simeón fue destronado, la monarquía quedó abolida y el 15 de septiembre el Par lamento confirmó el resultado del plebiscito y proclamó oficialmente la instauración de la República popular en BULGARIA. El comienzo de la década del 90 fue para los países de Europa oriental un verdadero impacto. Debido a la caída del Muro de Berlín y a la posterior implosión soviética se produjo un desmantelamiento del mecanis mo de planificación económica, cuyas consecuencias: la desaparición del mercado ruso, el aumento del des empleo en 17% y el de la deuda externa, precipitaron la profunda crisis económica de 1996. A partir de 1999, el gobierno se empeñó en reorganizar la economía y así poder cumplir con los requisitos exigidos para el ingreso a la UE, a la cual ingresó efectivamente en el 2007. Por haber permitido el sobrevuelo en su territorio a los avio nes de la OTAN, durante los bombardeos a Yugoslavia en 1999, el país fue invitado a ingresar a este organismo en 2004. Búlgaro, ra adj. Natural de Bulgaria. Ú. t. c. s. || Per teneciente o relativo a este país de Europa. || m. Lengua búlgara. Bulimia (Del gr. boulimia, de boúlimos, que tiene mu cha hambre; de boûs, buey y limós, hambre.) f. Pat. HAMBRE CANINA. Bull (john) Sobrenombre que se ha dado al pueblo inglés para pintar su tenacidad y su obstinación. El tipo de JOHN BULL tiene caracteres morales y físicos muy precisos y se le representa con traje tradicional. Este nombre, cuya traducción es Juan Toro, signific a en Rei no Unido lo que el del Tío Sam en América, el de Juan Español en España, etc. Bulla (De bullir.) f. Gritería o ruido que hacen una o más personas. || Concurrencia numerosa de gente. Bullaje (De bulla.) m. Afluencia y confusión de mu cha gente. Bullant (juan) Biog. Arquitecto francés del siglo XVI. Dirigió las obras en el palacio de las Tullerías, Ecouén, etc. Bullarengue m. fam. Prenda usada por las mujeres para dar apariencia voluminosa a los glúteos. || Cuba. Cosa postiza o fingida. Bulldog (Voz inglesa.) m. Anglicismo por perro alano o de presa. Bullebulle (De bullir.) com. fig. y fam. Persona in quieta, entremetida y viva en exceso. Bullicio adj. m. Rumor que producen las multitudes. Bullir (Del lat. bulliere.) intr. Hervir el agua u otro líqui do. || Agitarse una cosa con movimiento similar al del agua que hierve. || fig. Moverse o agitarse muchos in sectos reunidos, a semejanza, en cierto modo, de los borbollones de un líquido hirviente. || Agitarse o moverse una persona con viveza excesiva; no estarse quieta. || Moverse como dando señal de vida. Ú. t. c. r. || Ocurrir frecuentemente cosas de una misma naturaleza. BULLIR las ideas; BULLIR las huelgas. || tr. fig. Mover, menear. || ant. Agitar, revolver, menear.
BUQUE Bullón (De bullir, hervir.) m. Tinte que está hirviendo. Bullón (Del lat. bulla, bola.) m. Pieza metálica en figu ra de cabeza de clavo, que se utiliza para guarnecer las cubiertas de los libros grandes, en especial los de coro. || BOLLO. || Cuchillo usado antiguamente. Bullrich (adolfo j.) Biog. Funcionario argentino, intendente de Buenos Aires, en la segunda presidencia de Roca (1833-1904). || EDUARDO J. —. Jurisconsulto y profesor argentino (1895-1950), autor de Nuevas ten dencias en materia de educación y otras obras. || RA FAEL A.—. Cardiólogo y catedrático argentino, autor de Los cardíacos negros; El angor en los estados anémicos, etc. (1877-1944). || RODOLFO—. Jurisconsulto y pro fesor arg (1885-1945). || Silvina—. Novelista argentina (1915-1990). Autora de: La redoma del primer ángel; El hechicero; Los burgueses; Maldon; etc.
Adolfo J. Bullrich. Bulnes (gonzalo) Biog. Historiador y diplomático chileno (1851-1936). || MANUEL—. Padre del prece dente. General y político chileno. Se apoderó de Lima en 1838, ganó la batalla de Yungay y ocupó por dos veces la presidencia de la república. Nació en 1800; mu rió en 1867. Bulo m. Patraña, noticia falsa propalada con algún fin. Bulón (Del fr. boulon.) m. Galicismo por PERNO. Bulto (Del lat. volutum, p. p. de volvere, revolver.) Ta maño o volumen de cualquier cosa. || Cuerpo que por hallarse distante, por falta de luz o por estar cubierto, no se distingue lo que es. || Elevación ocasionada por cualquier hinchazón o tumor. || Busto o estatua. || Baúl, maleta, fardo, etc., por lo común tratándose de viajes o transportes. || Funda de la almohada. || ant. Túmulo. || BULTO REDONDO. Obra escultórica aislada y visible por lo tanto por todo su contorno. || A BULTO. m. adv. fig. Por mayor, poco más o menos, sin examinar bien las co sas. || ESCURRIR, GUARDAR, o HUIR, uno EL BULTO. frs. fig. y fam. Esquivar o eludir un riesgo, compromiso o trabajo. || SER DE BULTO una cosa. frs. fig. Ser muy clara y patente. Bululú (Voz imitativa.) m. Cómico o farsante que an tiguamente representaba el sólo, en los pueblos por donde pasaba, una comedia, entremés o loa, mudando la voz según los personajes interpretados. || Venez. Al boroto, tumulto. Bumerang m. Arma arrojadiza, usada por los indíge nas de Australia, consistente en un trozo arqueado de madera dura y adelgazado hacia los extremos, que son puntiagudos. Buna f. Quím. Caucho sintético producido industrial mente con características técnicas y económicas que superan a las del caucho natural. Bunche (ralph) Biog. Doctor en ciencias políticas, norteamericano. Consiguió en 1949, el cese de las hos tilidades en el conflicto árabe-judío, creado en Palesti na. En 1950 se le concedió el Premio Nobel de la Paz (1904-1971). Bungalow (Voz inglesa, procedente del bengalí, blan ga; wen máhrata, bangala.) Casa o caseta de madera, rodeada de terraza o galería, comúnmente ocupada por europeos, en el interior de India. || Cinem. Nombre dado en la jerga cinematográfic a a la cabina portátil donde se mete la cámara para silenciar su operación.
www.elbibliote.com
B
Bunge (alejandro e.) Biog. Ingeniero y escritor arg., autor de Una nueva Argentina, La economía argentina, etc. (1880-1943). || AUGUSTO—. Médico, sociólogo y economista argentino, autor de El seguro nacional; El culto de la vida, etc. (1877-1943). || CARLOS OCTA VIO—. Escritor y sociólogo arg., autor de Nueva Amé rica; La educación, etc. (1874-1918). || ERNESTO—. Arquitecto argentino. Entre sus obras más importantes figuran la Capilla de Santa Felicita y la Penitenciaría (1839-1903). || —DE GÁLVEZ (DELFINA). Escritora ar gentina, autora de El tesoro del mundo; Las imágenes del infinito, etc. (1881-1952). Buniato (Del m. or. que bunio.) m. Bot. Planta convol vulácea, de tallos rastreros y ramosos, flores en campa nilla y raíces tuberculosas de fécula azucarada. || Cada uno de los tubérculos de la raíz de esta planta, que son comestibles. Bunin (ivan alexeyevich) Biog. Poeta y novelista ruso; su tema principal es la decadencia de la nobleza rusa; autor de La aldea; La noche; En el campo; Herma nos; El amor de Mitia; Subkodel, su obra maestra, etc. En 1933, hallándose desterrado en París, se le conce dió el Premio Nobel de Literatura. Nació en Voroneye en 1870; murió en París en 1953. Bunio (Del lat. bunion.) m. Nabo para simiente, que crece y se endurece mucho. BUÑUEL (LUIS) Biog. Realizador cinematográfico espa ñol, nacionalizado mexicano (1900-1983). Vinculado a la generación del 27, se traslado a París y en colabo ración con Salvador Dalí realizó su primera película su rrealista: El perro andaluz (1928). De su etapa mexicana destacan: Los olvidos (1950), Nazarín (1958) y Viridiana (1961). Instalado de nuevo en París dirigió Diario de una camarera (1963), Belle de jour (1966), El discreto encan to de la burguesía (1972) y El fantasma de la libertad (1974). Volvió a España y realizó Ese oscuro objeto del deseo (1978). Buñuelo (Del ant. alto al, bungo, gleba, bulbo.) m. Fruta de sartén, de varias figuras y tamaños, hecha de masa de harina bien batida y frita. || fig. y fam. Cosa he cha mal y atropelladamente. Buonaroti (miguel ángel) Biog. Véase MIGUEL ÁNGEL. Buque (Del ger. buk, vientre.) m. CABIDA. || Mar. Casco de la nave. || Barco con cubierta, adecuado para em presas o navegaciones de importancia. || BUQUE A LA CARGA. Mar. El que se encuentra en el puerto espe rando cargamento. || BUQUE DE CABOTAJE. Mar. El que se dedica a esta clase de navegación. || BUQUE DE CRUZ. Mar. El que tiene velas cuadras cuyas vergas se cruzan sobre los palos. || BUQUE DE GUERRA. Mar. El que pertenece al estado y ha sido construido y armado exclusivamente para usos militares. || BUQUE DE HÉLI CE. Mar. El de vapor, movido por tal medio. || BUQUE DE POZO. Mar. El que no lleva cubierta sobre la de la batería. || BUQUE DE RUEDAS. Mar. El de vapor cuyo medio de propulsión consiste en dos ruedas, una a cada costado, o en una montada a popa. || BUQUE DE TO RRES. Mar. Suele denominarse así el que las tiene sobre cubierta, blindadas y fijas, o giratorias y dentro de las cuales funcionan cañones de grueso calibre. || BUQUE DE VAPOR. Mar. El que se mueve o navega a impul so de una o más máquinas de esta especie. || BUQUE DE VELA. Mar. El que mediante cualquier aparejo utiliza la fuerza del viento. || BUQUE EN LASTRE. Mar. El que navega sin carga útil. || BUQUE EN ROSCA. Mar. Barco de la marina de guerra en que los guardia marinas com pletan su instrucción. || BUQUE MERCANTE. Mar. El que
Buque.
B
230
BUQUE FANTASMA DINAMARCA capital: uagadugÚ Superficie: 274.122 km2 división política: 45 provincias población: 13.000.000 hab. población urbana: 17% idioma: francÉs religión: MUSULMANES 50%, CREENCIAS LOCALES 40%, CATÓLICOS 10%
se emplea en la conducción de pasajeros y mercancías. || BUQUE SUBMARINO. Mar. El de guerra que puede cerrarse herméticamente y sumergirse y navegar a vo luntad dentro del agua y que se usa para lanzar torpedos a los buques enemigos, para hacer reconocimientos de los mismos o para exploraciones submarinas. Buque fantasma (el) Lit y Mús. Ópera de Wagner, inspirada en una leyenda holandesa (1843). Burbuja (De borbollar.) f. Glóbulo lleno de aire u otro gas que se forma en el interior de algún líquido y sale a la superficie. Burchaca f. Burjaca. Burche (Del ár. borch.) f. TORRE. Burdel (Del b. lat. bordellum, dim. de borda, tugurio y éste del m. or. que borda.) adj. Lujurioso, vicioso. || m. MANCEBÍA. || fig. y fam. Casa o lugar en que se falta ruidosamente al decoro. Burdeos Geog. C. de Francia, cap. del dep. Gironda, a orillas del río Garona. 235.178 hab. Arzobispado. Uni versidad. Puerto muy activo; comercio muy importante de exportación de sus afamados vinos tintos y blancos. Notable puente de piedra de 486 m. de largo. Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), fue provisional mente capital de Francia, por haberse establecido en ella el gobierno ante el avance de las fuerzas alemanas. Es la antigua BURDIGALA, que en el siglo IV fue metrópoli de la Aquitania segunda.
Centro de la región de viñedos del río Garona, Burdeos, Francia. Burdeos m. fig. VINO DE BURDEOS. Burdo, da (Del ár. bord, especie de tela basta.) adj. Tosco, grosero, basto. Tejido BURDO; treta BURDA. Burdur Geog. Prov. de Turquía, en la Región Anatolia Occidental. 7.167 km2. Cap. hom. || C. Cap. de la pro vincia anterior. Burel (Del fr. burelle.) m. Blas. Pieza del escudo, con sistente en una faja cuyo ancho equivale a la novena parte de aquel. Buren (martín van) Biog. Político norteamericano y octavo presidente de Estados Unidos (1782-1862). Bureta f. Quím. Tubo graduado en décimas o medias décimas, de centímetro cúbico generalmente y dispues to a modo de pipeta, para poder verter gota a gota el líquido que contenga. Burg Geog. C. de Alemania, en la prov. de Sajonia, a orillas del río y canal Ikle, cerca del Elba. Tejidos. Burga (Tal vez del vasc. bero-ur-ga, lugar de agua ca liente.) f. Manantial de agua caliente. Burgado m. Caracol terrestre, del tamaño de una nuez pequeña y de color moreno. Burgalés, sa adj. Natural de Burgos. Ú. t. c. s. || Perteneciente a esta ciudad. Burgas Geog. Prov. de la región oriental de Bulga ria, lindante con el mar Negro. Ext., 14.657 km2. Cap., BURGAS. || C. de Bulgaria, cap. de este dist. sit. en la parte interna del golfo de su nombre. Aguas sulfurosas. ||
Ribera del Volta Negro, Burkina Faso. DE—. Golfo en la costa de Bulgaria, formado por el mar Negro, entre Anjialos y Sisebolu o Sozópolis. Burgenland Geog. Prov. de Austria. Ext., 3.966 km2. Cap., EISENSTADT. Burgo (Del lat. burgus y éste del germ. burg.) m. ant. Población muy pequeña que depende de otra principal. Burgomaestre (Del al. burgmeister; de burg, ciu dad, villa y meister, magistrado.) m. Primer magistrado municipal de algunas ciudades de Alemania, Suiza, Paí ses Bajos, etc. Burgos (francisco javier de) Biog. Humanista y político español. Nació en Motril (1778-1849). || FAUS TO—. Escritor argentino narrador del ambiente norteño y sus personajes. Son sus obras: Kanchis Soruco; El salar; Cuentos de la Puna, etc., sobre este aspecto; y además las siguientes: Molino en ruinas; Paisajes y figuras de Es paña; El Surumpio (1888-1953). || PABLO—. Judío con verso, arzobispo de Burgos famoso erudito conocido en la literatura española con el nombre de el Burguense. Vivió en el siglo XV. || —MAZO (MANUEL DE). Político español que fue ministro de Gracia y Justicia y de Go bernación por los años de 1915 a 1919. Militó en el par tido acaudillado por Sánchez Guerra (1862-1946). || —Y LARRAGOITI (FRANCISCO JAVIER DE). Poeta español. Cultivó con preferencia el teatro (1842-1902). || —Y SE GUÍ (CARMEN DE). Escritora y periodista española, que hizo popular su seudónimo de Colombine. Fue profesora de la Escuela Normal de Guadalajara y de Madrid y de la de Sordomudos y Ciegos. Nació en Almería en 1879; murió en Madrid en 1932. Burgos Geog. Prov. de España, perteneciente al an tiguo reino de Castilla la Vieja, sit. en la región central de la península Ibérica. Ext., 14.290 km2; pobl., 375.563 hab. Agricultura, ganadería, minería. Cap. homónima. || Ciudad de España, cap. de la prov. antedicha y cab. de partido judicial. Plaza fuerte. 178.966 hab. Es una de las ciudades de España más interesantes por sus mo numentos que reflejan la importancia que tuvo en otros tiempos. Merecen citarse el Arco de Santa María, la Igle sia de Santa Águeda o Santa Gadea y la soberbia ca tedral, hermosa joya arquitectónica, que constituye una de las maravillas de España y en cuyo interior, verdadero museo, se venera el célebre Cristo de Burgos. En esta ciudad se guardan los restos del Cid. || Mun. de México, en el estado de Tamaulipas. Burgoyne (juan) Biog. General inglés (1722-1792). En 1777 fue vencido y obligado a firmar la capitulación de Saratoga, con la que se aseguró la libertad de Es tados Unidos. Burgrave (Del al. burgraf; de burg, ciudad, villa y graf, conde.) m. Título usado antiguamente en Alemania y que equivalía a señor de una ciudad. Burgueño, ña adj. Natural de un burgo. Ú. t. c. s. || ant. Burgalés. Apl. a pers., usáb. t. c. s. Burgués, sa adj. Natural o habitante de un burgo. Ú.
www.elbibliote.com
Región del Sahel, Burkina Faso. t. c. s. || Perteneciente al burgo. || m. y f. Ciudadano de la clase media, acomodada u opulenta. Ú. comúnmente en contraposición a proletario. Burguesía f. Conjunto de burgueses. Se considera que forman parte de ella los financistas, los empresarios, industriales y comerciantes (alta burguesía); los propie tarios de medianas empresas o ruralistas acomodados, los ejecutivos y altos cargos de empresas (burguesía media); los terratenientes y empresarios industriales y comerciales modestos, los funcionarios, profesionales liberales y artesanos (pequeña burguesía). Buriato (de los) Geog. República autónoma que forma parte de la República Federativa Rusa, en Siberia Oriental en la región del lago Baikal, creada en 1923 con el territorio habitado por los buriatos. Ext., 351.300 km2; pobl., 1.042.000 hab. Cap., ULAN-UDE (VERJME UDINSK). Agricultura y ganadería. Minas. Caza y pesca. Buriel (De burriel.) adj. De color rojo, entre leonado y negro. || Véase PAÑO BURIEL. Ú. t. c. s. Buril (Del ant. alto al. boro, taladro.) m. Instrumento de acero, prismático y puntiagudo, que sirve para grabar en metales. || Constelación austral situada entre la Paloma y Erídano. || BURIL CHAPLE REDONDO. El que tiene la punta en forma de gubia. || BURIL CHAPLE EN FORMA DE ESCOPLO. El que tiene la punta en figura de esco plo. || BURIL DE PUNTA. El que tiene aguda la punta. Burjaca (Del lat. bursa, bolsa.) f. Bolsa grande, de cuero, que suelen llevar los peregrinos o mendigos de bajo del brazo colgando de una correa, cinta o cordel desde el hombro y en la cual meten el pan y las demás cosas obtenidas de limosna. Burke (edmundo) Biog. Estadista y escritor político inglés, famoso por sus ataques contra la Revolución Francesa (1729-1797). || ROBERTO O’HARA. Viajero ir landés, explorador de Australia central (1820-1861). Burkina faso Geog. República del oeste de África. República de Alto Volta, hasta 1980. Limita al oeste y norte con Malí; al este con Níger y Benín; y al sur con To go, Ghana y Côte d’Ivoire. Cap., UagadugÚ. Ex colo nia francesa, se independizó en agosto de 1960. A partir de 1966, se fueron sucediendo los gobiernos militares en el país mediante golpes de Estado. En 1991 se formó un gobierno de transición, que propició la celebración de las primeras elecciones libres en 1992, en las que Blaise Compaoré (en el poder desde 1987) obtuvo la mayoría. Es una vasta planicie con sabanas y algunos bosques de clima cálido. El sector norte del país se ve afectado por prolongadas sequías y desertificación en la zona del Sa hel. Su economía es predominantemente agropecuaria. Es uno de los países más pobres del mundo, entre cuyos indicadores se destaca una altísima mortalidad infantil. Exporta ganado vivo y algodón, pero debe recurrir a im portaciones en gran escala de productos alimenticios
231
BUSCA BURUNDI
B
capital: bujumbura Superficie: 27.834 km2 división política: 16 provincias población: 6.800.000 hab. población urbana: 9% idioma: kirundi y francÉs religión: catÓlicOS 57%, CREENCIAS LOCALES 23%, MUSULMANES 10%
básicos por las catástrofes antes mencionadas. Burla (Del bajo lat. burula, diminutivo del lat. burra, ne cedad, bagatela.) f. Acción, ademán o palabras con que se intenta ridiculizar a personas o cosas. || Chanza. || Engaño. || Dícese en plural en contraposición de VERAS. || BURLA BURLANDO. m. adv. fam. Sin advertirlo, sin darse cuenta, BURLA BURLANDO hemos llegado ya al pueblo. || Con disimulo y como quien no quiere la cosa BURLA BURLANDO logró su propósito. || DE BURLAS. m. adv. En broma, no de veras. || DECIR una cosa EN TRE BURLAS y VERAS. frs. Decir, en tono festivo, una cosa desagradable. Burladero m. Acera aislada para refugio de los pea tones situada en medio de las calles o plazas anchas. || Hueco que se deja en los muros de los túneles para que puedan refugiarse los operarios al paso de los trenes. Burlador, ra adj. Que burla. Ú. t. c. s. || m. Libertino habitual que se precia de deshonrar a las mujeres. || Vaso de barro que por tener ciertos agujeros ocultos, moja y burla a quien pretende beber con él. || Conducto oculto de agua que a voluntad de quien lo dirige, la esparce fuera para mojar a los que están cerca o se aproximan incautamente. Burlador de sevilla (el) Lit. Comedia de Tirso de Molina, cuyo protagonista es el famoso Don Juan, tan popularizado más tarde por el drama de Zorrilla. Burlar (De burla.) tr. Chasquear, zumbar. Ú. m. c. r. || ENGAÑAR. || Frustrar, desvanecer la esperanza, el anhe lo, etc. de alguien. || r. Hacer burla de personas o cosas. Ú. t. c. intransitivo. Burlería f. Burla, engaño, mofa. || Cuento fabuloso. || Engaño, ilusión. || Irrisión, mengua. Burlesco, ca adj. fam. Festivo o jocoso, sin formali dad, que implica burla, chanza o mofa. Burlete (Del gr. bourrelet o bourlet, rollo de tela relleno de borra.) m. Tira de tela, rellena de estopa o algodón, que se pone al canto de las hojas de puertas y ventanas para que al cerrarse queden cubiertos los intersticios y no pueda entrar por ellos el aire. Burlón, na adj. Inclinado a decir o a hacer burlas. Ú. t. c. s. || Que denota o implica burla. Burlote m. En los juegos de azar, el monte o partida más pequeña que alguno de los jugadores pone, acaba da por cualquier motivo la primera. Burmeister (carlos germán) Biog. Médico y naturalista alemán. Fue catedrático de Zoología en la Universidad de Halle y luego en Buenos Aires, donde desempeñó durante 30 años el cargo de director del Museo de Historia Natural. Descubrió multitud de espe cies nuevas y publicó numerosos escritos de carácter científico. Nació en 1807; murió en 1892. Buró (Del fr. bureau.) m. Especie de escritorio o pape lera con tablero para escribir. || Amér. En México, mesa de noche. Burocracia (Del gr. bureaucratie y éste de bureau, oficina, escritorio y el gr. kratos, poder.) f. Influencia ex cesiva de los empleados públicos en los asuntos o ne gocios del estado. || Clase social que constituyen los empleados públicos. Burra (De burro.) f. Asna. || fig. Mujer necia, ignorante y negada a toda instrucción. Ú. t. c. adj. || fig. y fam. Mujer laboriosa y de mucho aguante. Burrada f. Manada de burros. || fig. En el juego del burro, jugada hecha con infracción de la regla. || fig. y fam. Necedad. Burrajo (De burro.) m. Estiércol seco de las caballe rías, utilizado en algunas partes como combustible. Burras (de las) Geog. Denominación del curso infe rior del río Pastos Chicos, que constituye parte del límite entre las provincias de Jujuy y Salta. Desemboca en el
Mercado hutu, Burundi.
Pastores watutsi, Burundi.
sudoeste de la laguna de Guayatayoc, Argentina. Burrero (el) Geog. Mun. de Venezuela, en el distrito de Urdaneta, est. Trujillo. Burro (De borrico.) m. ASNO. || Armazón para sujetar y tener en alto una de las cabezas del madero que se ha de aserrar, haciendo descansar la otra en el suelo. || Rueda dentada de madera que se utiliza para poner en movimiento las estrellas o ruedas que en el torno de la seda sirven para torcerla. || Cierto juego de naipes. || fig. El que en el juego del burro pierde en cada mano. || fig. y fam. ASNO. Ú. t. c. adj. || BURRO DE CARGA. || fig. Méx. ESCALERA DE TIJERA. || BURRO CARGADO DE LETRAS. fig. Persona que ha estudiado mucho y no tie ne ingenio ni discernimiento. || BURRO DE CARGA. fig. y fam. Hombre trabajador y de mucho aguante.
partamento más extenso de la provincia pero el menos poblado. Mun. homónimo. || pobl., de Argentina, cabe cera del dep. anterior. Bursa Geog. Prov. de Turquía en Anatolia. 10.990 km2. || Cap. de esta prov., 1.979.999 hab. Bursátil (Del lat. bursa, bolsa.) adj. Com. Concer niente a la bolsa, a las operaciones que en ella se realizan y a los valores cotizables. Burseráceas f. pl. Bot. Familia de plantas dicotile dóneas, considerada por algunos botánicos como sub familia de las terebintáceas, cuyas especies, unas 300, son árboles o arbustos de hojas pinadas o trifoliadas y flores pequeñas agrupadas en panojas. Viven en los países tropicales y son plantas productoras de resinas aromáticas como la tacamaca, el incienso, la mirra, el copal, etc. Burskerud Geog. Condado de Noruega. 14.927 km2. Burton (ricardo f.) Biog. Viajero inglés a quien se le debe el descubrimiento del lago Tanganika (1858), que halló a su paso al ir a buscar las fuentes del Níger (1821-1890) Burú Geog. Isla del archipiélago de las Molucas en Oceanía, que tiene la forma de un óvalo irregular, cuyo eje mayor mide 145 km de longitud. 100.000 hab. Per tenece a Indonesia. Buruca f. Amér. Central. Bulla, algazara, batahola. Burucuya (Del guaraní mburucuyá.) f. Arg. Murucuyá. Burujo (De borujo.) m. Bulto pequeño que se forma apretándose unas con otras las partes que debían estar sueltas, como en la lana, en el engrudo, etc. || BORUJO. Burujón m. aum. de BURUJO. || Chichón. Burundi Geog. República del centro de África. Limi ta al norte con Ruanda, al este y sur con Tanzania y al oeste con el lago Tanganica y la República Democrática del Congo (ex Zaire). Cap., Bujumbura. Posee un re lieve montañoso, en el que se individualiza la divisoria de aguas entre las cuencas de los ríos Nilo y Zaire o Congo. Es uno de los estados de África subsahariana de mayor densidad de población: su sup. es de 28.500 km2 y su población supera los 8.700.000 hab. Manifiesta una eco nomía predominantemente agrícola (63% del PBI dedi cado al sector primario). Exporta: café, té y algodón. Fue fideicomiso de la ONU administrado por Bélgica que en 1962 obtiene la independencia como Reino de Burundi, separándose de Ruanda. En 1966 es proclamada la re pública y se desata una guerra civil entre hutus y tutsis, pero a pesar del tratado de 2001, entre el gobierno y 18 grupos, la guerra continúa. Es uno de los 10 países más pobres del mundo, debido a las guerras civiles, el difícil acceso a la educación, el sida y la corrupción. Tiene el PBI per cápita más bajo del mundo. La emigración, da dos los problemas mencionados, es sustancial. Busca (la) Lit. Novela realista de Pío Baroja, primera parte de la trilogía La lucha por la vida, que se continúa con Mala hierba y Aurora roja (1904).
Burro. Burroughs (edgar rice) Biog. Novelista nortea mericano (1875-1950). Creador de la serie de obras Tar zán de los monos, que le ha valido renombre universal. || JUAN—. Poeta norteamericano (1837-1921). Publicó Luz de invierno; Pájaros y poetas; La luz del día y unos estu dios sobre Walt Withman, de quien era gran admirador. Burrumbada f. Barrumbada. Burruyacú Geog. Dep. de la prov. de Tucumán en Argentina. Ext., 3.605 km2; pobl., 35.200 hab. Es el de
www.elbibliote.com
B
232
BUSCA
Busca f. Acción de buscar. || Tropa de cazadores, mon teros y perros que corre el monte para levantar la caza. Buscador, ra adj. Que busca. Ú. t. c. s. || Anteojo pequeño de mucho campo que forma cuerpo con los telescopios, reflectores y refractores para facilitar su puntería. Buscaniguas (De buscar y nigua.) m. Amér. Central y Col. Buscapiés. Buscapié (De buscar y pie.) m. Cohete sin varilla que corre por el suelo entre los pies de la gente. Buscapiques (De buscar y pique.) m. Bol. y Perú. Buscapiés. Buscapleitos com. Amér. Central y Merid. Busca rruidos, picapleitos. Buscapolos m. Fís. Aparato o sustancia que permite determinar rápidamente el sentido de la corriente eléctri ca en un conductor de un circuito cerrado y sobre el cual no puede hacerse ningún contacto. Buscar tr. Amér. Irrigar, provocar. || Llamar a uno o preguntar por él. Buscar tr. Indagar, inquirir, hacer diligencias para en contrar alguna persona o cosa. || BUSCÁRSELA. fam. Ingeniarse para hallar medios de vida. Buscarruidos (De buscar y ruido.) com. fig. y fam. Persona inquieta, alborotadora y pendenciera. || m. Mar. Embarcación menor que iba delante de una flota como exploradora. Buscavidas (De buscar y vida.) com. fig. y fam. Per sona excesivamente curiosa en averiguar las vidas aje nas. || Persona diligente para procurarse por medios lícitos el modo de vivir. Buschiazzo (mario josé) Biog. Arquitecto, profe sor y escritor argentino (1902-1970). Restaurador del Cabildo de Buenos Aires y de la Casa de la Moneda de Potosí. Es autor de las obras tituladas El arte oculto del cristianismo; Las viejas iglesias; Conventos de Buenos Aires, etc. Buscón (el) Lit. Novela picaresca de Quevedo publi cada en 1626. Es una de las obras más notables de su género, sátira violenta contra la sociedad de aquel tiem po. Su verdadero título es Historia de la vida del Buscón, llamado Don Pablos, ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños, que luego se abrevió diciendo Historia y vida del Gran Tacaño y más sencillamente, El Gran Tacaño. Buscón, na adj. Que busca. Ú. t. c. s. || Dícese de la persona que hurta arteramente o estafa con ardides o artificios. Ú. t. c. s. || f. Ramera. Bush (h. George) Biog. Político estadounidense (n. 1924). Como teniente de aviación, intervino en la Se gunda Guerra Mundial. Notable hombre de negocios, fundó y dirigió la empresa Zapata Petroleum Company (Texas), fue director de la CIA (1976-77), vicepresidente de la república siendo presidente Reagan y presidente de Estados Unidos (1988-92) por el Partido Republica no. || (h) W. George (1946) Político estadounidense que accedió a la presidencia del país en 2000. En una victoria histórica, el 3 de noviembre de 1998, se convirtió en el primer Gobernador Texano en ser elegido a un segundo período consecutivo de cuatro años, con el 68% de los votos. El Gobernador Bush consiguió el 49% de los vo tos hispanos, el 27% de los votos afro-americanos, el 27% de los Demócratas y el 65% de las mujeres. Bush puso su mano sobre la misma Biblia que doce años an tes utilizó su padre, en su toma de posesión como presi dente. Fue elegido presidente de los Estados Unidos, en una elección en donde por primera vez en la historia de ese país no hubo ganador. Tras enormes protestas tomó posesión en enero de 2001. Durante el primer año de su gobierno, en febrero 16 de 2001, ordenó el bombardeo a 5 objetivos militares en torno a Bagdad, Iraq y, como res puesta a los atentados del 11 de septiembre contra las llamadas “torres gemelas” de Nueva York, la invasión y bombardeo a Afganistán. Ganó las elecciones de 2004, cuando disputaba la presidencia con su rival John Kerry, del Partido Demócrata, extendiéndose su mandato has ta principios de 2009. Milita en el partido republicano. Busilis m. fam. Punto en que estriba la dificultad del asunto de que se trata. || DAR EN EL BUSILIS. frs. fam. DAR EN EL HITO. Buskerud Geog. Condado de Noruega. 14.927 km2. Cap., Drammen. Búsqueda (De buscar.) f. BUSCA.
Busquillo (De buscar.) m. fam. Chile y Perú. BUS CAVIDAS. Bustamante (anastasio) Biog. Político mexicano. Siendo vicepresidente de la república en 1829, enca bezó una revolución y constituyó un nuevo gobierno a cuyo frente quedó como vicepresidente, pero ejerciendo el Poder Ejecutivo. Luego cayó a su vez y fue proscrip to, en 1833. Vuelto a su patria fue elegido presidente de la república, cargo que ejerció de 1837 a 1841 (17801853). || CARLOS MARÍA—. Historiador y político mexi cano (1774-1848). || JOSÉ LUIS—. Escritor, historiador y periodista argentino (1799-1857) || PEDRO—. Publicista y político uruguayo, apellidado El Catón, por sus com patriotas (1825-1891). || RICARDO—. Poeta boliviano, autor del himno nacional de Bolivia. Sus compatriotas le han llamado el Víctor Hugo boliviano (1821-1886). || —DE LA PAZ (BENITO). Famoso médico español del si glo XVI. || —Y QUEVEDO (JOAQUÍN). Valiente marino es pañol, autor de notabilísimos trabajos acerca de la elec tricidad y los torpedos. Murió en Cuba a consecuencia de heridas recibidas en acción de guerra (1847-1898). Bustillo (alejandro) Biog. A rquitecto y pintor argentino (1889-1982). || EDUARDO —. Poeta y autor dramático español (1836-1908). || JOSÉ MARÍA —. Mil. arg. que actuó en el parlamento y desempeñó altos car gos (1816-1910). || RAFAEL —. Notable jurisconsulto y político boliviano. Murió en 1873. Busto (Del lat. bustum, de urere, quemar.) m. Escultura o pintura de la cabeza y parte superior del tórax. || Parte superior del cuerpo humano. Bustos (juan bautista) Biog. Caudillo argentino (1779-1830). Fue gobernador de Córdoba, su ciudad natal. Murió en Santa Fe. || MANUEL VICENTE—. Políti co argentino (1805-1878). Fue uno de los gobernadores que firmaron el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos (1852). || —DE LEMOINE (TERESA). Heroína de la gue rra por la independencia boliviana, que se distinguió por su valentía y amor a la patria. Vivió a principios del si glo XIX. Bustrófedon (Del gr. bustrophedón; de boûs, buey y strepho, volver, tornar.) m. Manera de escribir usada en Grecia antigua, que consiste en trazar un renglón de izquierda a derecha y el siguiente de derecha a izquierda, a semejanza de los surcos que abren los bueyes arando y de cuya similitud tomó nombre. Butaca (Del cumanagoto putaca, asiento.) f. Silla de brazos con el respaldo inclinado hacia atrás. || LUNETA. Butadieno m. Quím. Cuerpo orgánico gaseoso, com puesto de cuatro átomos de carbono y seis de hidróge no usado para la fabricación de caucho sintético. Véase BUNA. Butano m. Quím. Hidrocarburo saturado, compuesto de cuatro átomos de carbono y diez de hidrógeno. Es gaseoso a temperaturas superiores, pero se licua a die cisiete grados bajo cero. Buten (de) loc. fam. De primera, de lo mejor. Butifarra (Del cat. butifarra y éste del lat. burbulis, tripa y fartus, relleno.) f. Embutido de carne de cerdo que se hace principalmente en Cataluña, Valencia y las Ba leares. || fig. y fam. Calza o media que no ajusta bien o es muy ancha. || Perú. Pan dentro del cual se pone un trozo de jamón y un poco de ensalada. Butilo m. Quím. Radical hipotético y no aislable, que funciona en varias combinaciones butílicas. Butírico, ca adj. Quím. Perteneciente al butiro o de rivado de éste. || Dícese de un ácido que se produce en la fermentación de la manteca. Butiro (Del lat. butyrum.) m. MANTEQUILLA. Butirómetro m. Quím. Instrumento que sirve para determinar la manteca o crema que tiene la leche. Llá mase también cremómetro. Butler (josé) Biog. Filósofo inglés (1692-1752). || SAMUEL—. Célebre poeta inglés (1612-1680). || SA MUEL—. Escritor inglés. Su novela satírica Erewhon (anagrama de nowhere: ninguna parte) alcanzó extraor dinario éxito. Su obra principal y una de las grandes no velas inglesas es: El camino de todos (en inglés The way of all flesh). Es autor, además de Nuevo viaje a Erew hon; de La vida y la costumbre; Nueva y vieja evolución; ¡Suerte o astucia!, etc. Vivió en Canadá y Nueva Zelan da (1835-1902). || FRAY GUILLERMO—. Pintor argen tino, autor de obras de gran luminosidad y misticismo
www.elbibliote.com
(1880-1961). || HORACIO—. Pintor argentino miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes (1897-1983). || NICOLÁS MURRAY—. Catedrático nort., rector de la Universidad de Columbia. En 1911 mereció el Premio Nobel de la Paz (1862-1947). Butty (enrique) Biog. Ingeniero argentino, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (1887-1973) Butuán Geog. Mun. de Filipinas, cap. de la prov. Agu sán del Norte, en la isla Mindanao. 298.378 hab. Palay, camote, caña, plátanos. En esta población proclamó Magallanes a la isla de Mindanao tierra española e hizo celebrar la primera misa en el archipiélago. Buyo m. Mixtura del fruto de la areca, hojas de betel y cal de conchas, que mascan los naturales del Extre mo Oriente. Buz (Del persa buç, beso.) m. Beso de reconocimiento y reverencia. || LABIO. Buzamiento (De buzar.) m. Inclinación de un filón o de una capa del terreno. Buzar (De buzo.) intr. Inclinarse los filones o las capas del terreno hacia abajo. Buzarda f. Mar. Cada una de las piezas curvas con que se liga y fortalece, por la parte interior, la proa de la embarcación. Buzau Geog. Distrito de Rumania, en la región de la Valaquia. Ext., 6.103 km2; pobl., 516.961 hab. Cap., BU ZAU. Cereales, pastos; ganado; ámbar, sal, carbón, pe tróleo; industria quesera. || C. de Rumania, cap. de este distrito. 148.087 hab. Obispado. Catedral notable. Buzo (Del gr. buthios, sumergido, de buthós, fondo.) m. El que tiene por oficio trabajar sumergido por completo en el agua, ya sea conteniendo largo rato la respiración, ya efectuándola con auxilio de aparatos adecuados. || Véase CAMPANA DE BUZO. || Cierta embarcación an tigua. Buzón (Del lat. bucco, -onis, boca grande.) m. Con ducto artificial por donde desaguan los estanques. || Abertura por la cual se echa la correspondencia para el correo o para otro destino. || Por ext., receptáculo donde cae la correspondencia echada por el buzón. || Tapón de cualquier agujero para dar entrada o salida a un líquido. Buzzo (alfredo) Biog. Médico y profesor argentino (1886-1968); de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional. Es autor de Estudio toxicológico de la partonalgia. Bv Quím. Símbolo del brevio. Bydgoszcz Geog. C. de Polonia, cap. del Voivodato de Cuyavia y Pomerania a orillas del Brahe. 384.700 hab. Tribunal de apelación. Comercio activo. Es estación de enlace ferroviario. Byrne (bonifacio) Biog. Poeta y escritor cubano (1861-1936). Es autor de Lira y espada; Poemas; En medio del camino, etc. Byron (enrique jacobo) Biog. Actor y autor dra mático inglés (1834-1884). || JUAN—. Navegante inglés, descubridor de varias islas en los mares australes (17231786). || JORGE NOEL GORDON, LORD—. Célebre poeta inglés, autor de notables poemas y de obras dra máticas, entre los que figuran: Childe Harold’s Pilgrima ge; The Bride of Abydos; The Corsair; Lara; The Siege of Corinth; Parisina; Manfredo; Don Juan; The Prisoner of Chillon; Mazeppa; Marino; Sardanapalus; y Werner, etc. Nació en Londres en 1788; murió en Misolonghi el año 1824. Byte (voz ingl.). Cadena fija de ocho bits que se emplea para codificar un caracter. Se denomina también octeto. Bytom Geog. C. de Polonia, ubicada al sur del país. Situada en el voivodato de Silesia desde 1999.
“Invierno”, obra de Fray Guillermo Butler.