Barrio de Monzalbarba

Santiago Osácar Barrio de Alfocea 2 10 5 7 9 6 8 4 1 3 11 1. Iglesia barroca del siglo XVII • 2. Cigüeña en el nido (Ciconia ciconia) • 3. Gol

15 downloads 63 Views 11MB Size

Recommend Stories


ACTA DEL PLENO ORDINARIO DE LA JUNTA VECINAL DEL BARRIO DE MONZALBARBA, CELEBRADA EL DIA 27 DE ABRIL DE 2006
ACTA DEL PLENO ORDINARIO DE LA JUNTA VECINAL DEL BARRIO DE MONZALBARBA, CELEBRADA EL DIA 27 DE ABRIL DE 2006. En la I.C. de Zaragoza, siendo las 20,00

Nombre del Barrio. Comuna donde esta ubicado el Barrio. Surgió como un barrio legal: Fecha de Creación del Barrio
Alcaldía de Santiago de Cali Secretaria de Bienestar Social Asesoría de Participación Ciudadana Anexo 5: Ficha de caracterización socio-económica de l

Barrio de Puerto Madero
Barrio de Puerto Madero Puerto Madero "El barrio de la Mujer" y Costanera Sur Profesor: Staffolani, Rafael Integrantes: Missiati, Mariana Perel, Lu

Nombre del Barrio. Comuna donde esta ubicado el Barrio. Surgió como un barrio legal: Fecha de Creación del Barrio
Alcaldía de Santiago de Cali Secretaria de Bienestar Social Asesoría de Participación Ciudadana Anexo 5: Ficha de caracterización socio-económica de l

Story Transcript

Santiago Osácar

Barrio de Alfocea 2 10 5

7 9

6 8

4

1 3

11

1. Iglesia barroca del siglo XVII • 2. Cigüeña en el nido (Ciconia ciconia) • 3. Golondrina común (Hirundo rustica) • 4. Bando de grajillas (Corvus monedula) • 5. Escarpe de yesos • 6. Huerta • 7. Galacho de Juslibol • 8. Desembocadura del Barranco de los Lecheros • 9. Zaragoza • 10. Cuevas de las Tiras • 11. Ruinas del Castillo de Alfocea siglo X

Santiago Osácar

Barrio de Monzalbarba

2

1

9 10 7

8

3

5

6

4

1. Torre mudéjar del siglo XVI • 2. Cigüeña en el nido (Ciconia ciconia) • 3. Casas de interés arquitectónico del siglo XVI

4. Escudo nobiliario • 5. Alero en voladizo de madera en la plaza de España • 6. Vencejo común (Apus apus) • 7. Huerta regada por la antiquísima acequia de La Almozara • 8. Torre tradicional de la huerta de Monzalbarba • 9. Cortados del Castellar • 10. Río Ebro

Santiago Osácar

Barrio de Juslibol

11 10

2

9 1

8

7

6 3

4

5

1. Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción del siglo XVIII • 2. Cigüeña en el nido (Ciconia ciconia) • 3. Palacio arzobispal renacentista • 4. Palacios aragoneses • 5. Picote de San Martín, antiguo fuerte musulmán • 6. Huerta de Juslibol • 7. Torres tradicionales de la huerta • 8. Escarpe con antiguas fábricas y hornos de yesos • 9. Galacho de Juslibol • 10. Río Ebro • 11. Bando de grullas (Grus grus)

Santiago Osácar

Fauna y flora urbana 14 8 1

9 2 16

10

5 11

3

15

7

4 6

12

13

1. Golondrina común (Hirundo rustica) • 2. Avión común (Delichon urbica) • 3. Amapola (Papaver rhoeas) • 4. Blanquilla (Cardaria draba) • 5. Gorrión molinero (Passer montanus) • 6. Cebadilla de ratón (Hordeum murinum) • 7. Gorrión común (Passer domesticus) • 8. Vencejo común (Apus apus) • 9. Siempreviva (Sedum alba) • 10. Estornino negro (Sturnus unicolor) • 11. Malva (Malva sylvestris) • 12. Pepinillo del diablo (Ecballium elaterium) • 13. Ratón (Mus sp.) • 14. Murciélago común (Pipistrellus pipistrellus) • 15. Salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus) • 16. Matacandil (Sysimbrium irio)

Santiago Osácar

Bosque de ribera

23 2

1

11

15

12 22 13 20

3

19 21

5

4

14 7

15

18

10 9 8

6

16 17

1. Pájaro moscón (Remiz pendulinus) • 2. Chopo (Populus nigra) • 3. Álamo (Populus alba) • 4. Curruca zarcera (Sylvia communis) • 5. Mirlo común (Turdus merula) • 6. Espino blanco (Crataegus monogyna) • 7. Zorro común (Vulpes vulpes) • 8. Zarzamora (Rubus ulmifolius) • 9. Curruca mosquitera (Sylvia communis) • 10. Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) • 11. Cigarra (Cicada plebeja) • 12. Escarabajo rinoceronte (Oryctes nasicornis) • 13. Ratonero común (Buteo buteo) • 14. Seta de chopo (Agrocybe aegerita) • 15. Clemátide (Clematis vitalba) • 16. Carbonero común (Parus major) 17. Fresno (Fraxinus angustifolia) • 18. Autillo (Otus scops) • 19. Pito real (Picus viridis) • 20. Hiedra (Hedera helix) • 21. Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos) • 22. Agateador común (Certhia brachydactyla) • 23. Olmo (Ulmus ninor)

Santiago Osácar

Carrizal 11

1

10 3

9

2 5

7

4 6

8

12

1. Escribano palustre (Emberiza schoeniclus) • 2. Anea (Typha latifolia) • 3. Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus) • 4. Porrón común (Aythya ferina) • 5. Focha (Fulica atra) • 6. Ánades reales (Anas platyrhynchos) • 7. Cerceta común (Anas crecca) • 8. Lirio (Iris pseudacorus) • 9. Cuco (Cuculus canorus) • 10. Ruiseñor bastardo (Cettia cetti) • 11. Carrizo (Phragmites australis) • 12. Salicaria (Lythrum salicaria)

Santiago Osácar

Praderas

8 1 2

10

3

11 17

4

9

7

12 5

6

13 15 16

14

1. Jilguero (Carduelis carduelis) • 2. Achicoria (Cychorium intybus) • 3. Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) • 4. Acedera (Rumex cripus) • 5. Verdecillo (Serinus serinus) • 6. Lagartija ibérica (Podarcis hispanica) • 7. Mosquitero común (Phylloscopus collybita) • 8. Tamariz (Tamarix gallica) • 9. Focha común (Fulica atra) • 10. Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) • 11. Junco churrero (Scirpus holoschoenus) • 12. Petirrojo (Erithacus rubecula) • 13. Trébol blanco (Trifolium repens) • 14. Trébol rojo (Trifolium pratense) • 15. Sapo corredor (Bufo calamita) • 16. Cincoenrama (Potentilla reptans) • 17. Cerrillo (Carex otrubae)

Santiago Osácar

Río Ebro

8 3

1

9 4

7 10 2

5 6

11

12

1. Sauce (Salix alba) • 2. Martín pescador (Alcedo atthis) • 3. Cigüeña blanca (Ciconia ciconia) • 4. Martinete (Nycticorax nycticorax) • 5. Persicaria (Polygonum persicaria) • 6. Andarríos chico (Actitis hypoleucos) • 7. Gaviotas reidoras (Larus ridibundus) • 8. Garza real (Ardea cinerea) • 9. Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) • 10. Grama de agua (Paspalum distichum) • 11. Chorlitejo chico (Charadrius dubius) • 12. Arrancamoños (Xanthium strumarium)

Vida acuática Santiago Osácar

Vida acuática 15 1 12

3 4

2

5

6

16

11 17

8 9

10

7 14

13

1. Ranunculo, Hierba lagunera (Ranunculus gr. aquatilis) • 2. Ranatra (Ranatra linearis) • 3. Cola de zorro (Ceratophyllum demersum) • 4. Lucio (Exos lucius) • 5. Carpa (Cyprinus carpio) • 6. Rana común (Rana perezi) • 7. Physa sp. • 8. Copépodos • 9. Cladóceros • 10. Ostrácodos • 11. Escarabajo Hydrous piceus • 12. Escorpión de agua (Nepa cinerea) • 13. Culebra viperina (Natrix maura) • 14. Mejillón de río • 15. Rata de agua meridional (Arvicola sapidus) • 16. Tenca (Tinca tinca) extinguida • 17. Larva de odonato

Santiago Osácar

Estepa 3 10

12

6 1

13

5

2

11

4 7

15

8 9 14

1. Curruca rabilarga (Sylvia undata). Hembra • 2. Curruca rabilarga (Sylvia undata). Macho • 3. Romero (Rosmarinus officinalis) • 4. Sisallo (Salsola vermiculata) • 5. Cogujada común (Galerida cristata) • 6. Conejo (Oryctalagus cuniculus) • 7. Jara de escamillas (Helianthemum squamatum) • 8. Lagartija colirroja (Acanthodactylus erithrurus) • 9. Culebra de escalera (Elaphe scalaris) • 10. Albardín (Lygeum spartum) • 11. Mochuelo (Athene noctua) • 12. Albata (Gypsophila hispanica) • 13. Osagra (Atriplex halimus) • 14. Pardillo vulgar (Carduelis cannabina). Macho • 15. Pardillo vulgar (Carduelis cannabina). Hembra

Santiago Osácar

Campos de cultivo 1

2

3 7

4

9

10 5

8 11

6

12

1. Triguero (Emberiza calandra) • 2. Carrizo (Phragmites australis) • 3. Plantago (Plantago lanceolata) • 4. Mostaza silvestre (Sinapsis arvensis) • 5. Codorniz (Coturnix coturnix) • 6. Margarita (Anacyclus clavatus) • 7. Urraca o Picaraza (Pica pica) • 8. Lavandera blanca (Motacilla alba) • 9. Avefría o judia (Vanellus vanellus) • 10. Topillo común (Pitymys duodecimcostatus) • 11. Sapo común (Bufo bufo) • 12. Lombriz de tierra (Lumbricus terrestris)

Santiago Osácar

Escarpe 8

2

1

6 5

2

9 3

4

7

1. Grajillas (Corvus monedula) • 2. Lechuza común (Tyto alba) • 3. Ferula (Ferula communis) • 4. Comadreja (Mustela nivalis) • 5. Collalba negra (Oenanthe leucura) • 6. Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) • 7. Abeja (Apis mellifica) • 8. Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris) • 9. Boja amarilla (Diplotaxis virgata)

Santiago Osácar

Focha común (Fulica atra) con sus crías.

La focha es un ave típica del galacho. El pico y escudo frontal blanco es característico para su reconocimiento. Son herbívoras y bucean con frecuencia para obtener su alimento. Es frecuente también verlas “correr” sobre el agua antes de echarse a volar.

El barranco de Lecheros

Este barranco situado junto al barrio rural de Alfocea es la arteria principal de una red de pequeños barrancos trazada sobre los Montes de El Castellar y pertenece a una antigua cabañera o vía pecuaria denominada Vereda de Juslibol. Se localiza en una zona reconocida por Europa como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).

Santiago Osácar

Alfocea: el mirador del Ebro

¿DÓNDE VAN LOS NÚMEROS?

1. Ranillas • 2. Soto de la Almozara • 3. Galacho de Juslibol • 4. barrio de Juslibol • 5. barrio de Monzalbarba • 6. barrio de Alfocea • 7. Utebo • 8. Casetas • 9. Sobradiel • 10. Ciguëña (Ciconia ciconia)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.