Story Transcript
Bases de datos exportadoras: Chile Roberto Urmeneta
Fuente y usarios: datos de exportadoras Servicio Nacional de Aduana • Elabora la base con los registros de exportación • Realiza consolidado anual • Pequeñas diferencias; Monto expor FOB (por IVV) • ProChile tiene acuerdo para usar la Base (es obtenible con dificultad
Usuarios • Banco Central (cuentas nacionales, informes coy.) • Direcon-ProChile • Ministerios y Organismos Públicos • Asociaciones de expor y directorios • Académico (aún débil)
Taller bases de datos empresas exportadoras: Chile Roberto Urmeneta
Algunos activos de Chile Ventaja de contar con un sistema único de identificación tributaria (run-rut) Se conoce el número de empresas existentes y cuantas han declarado actividad en cada año
• Convergencia def. Pyme • Uso de nomemcladores estandarizados (SA, CUCI) • Trayectoria relativamente confiable de bases de datos elaboradas mediante registros y encuestas
Taller bases de datos empresas exportadoras: Chile Roberto Urmeneta
Tipo de empresa según Rut y N* exportadoras (2012) Tipo de empresa
Rut Inicial
Rut Final
Persona Natural (RUN) Natural Extranjera Empresa Individual de Responsabilidad Limitadada Sin Personalidad Jurídica Sociedad extranjera Institución Fiscal Organización sin fines de lucro Municipalidad Organismo Internacional Persona Jurídica Comercial Empresa de Responsabilidad Limitadada Sociedad Anónima (A. y C.)
1.000.000 48.000.000 52.000.000 53.000.000 59.000.000 60.000.000 65.000.000 69.000.000 69.500.000 76.000.000 77.000.000 90.000.000
47.999.999 51.999.999 52.999.999 58.999.999 59.999.999 64.999.999 68.999.999 69.499.999 75.999.999 76.999.999 89.999.999 99.999.999
Cantidad de Monto exportado promedio por Empresas empresa (USD MM) 777 0,19 28 0,05 21 0,14 6 0,21 62 5,10 16 959,12 7 0,15 0 0,00 16 0,21 2.638 2,49 2.288 13,36 1.695 14,03
Taller bases de datos empresas exportadoras: Chile Roberto Urmeneta
Definiciones de Pyme Estatuto de la pyme (2009) Tamaño de empresa
Ventas anuales
N° de trabajadores
Micro
Inferior a 2.400 UF
Entre 1 y 9 personas
Pequeña
Entre 2.401 y 25.000 UF
Entre 10 y 49 personas
Mediana
Entre 25.000 y 100.000 UF
Entre 50 y 199 personas
Grande
Más de 100.000 UF
Más de 200 personas
ProChile
Micro PyMEX Grande
Taller bases de datos empresas exportadoras: Chile Roberto Urmeneta
Hasta US$60 mil Entre US$60 mil y US$7,5 millones Mayores de US$7,5 millones
Cómo se agregó datos del SII Variables •
Contribuyente de 1a Categoría.
– Presenta declaración jurada 1887. – Presenta declaración jurada 1827. – Es declarante vigente de IVA
• • • •
Las ventas anuales se calculan en base a los F. 22 y 29, El numero de bajadores dependientes recopilada a los empleadores en el F. 1887. La remuneración corresponde a la Renta Total Neta Pagada (Art. 42° N° 1, Ley de la Renta), F. 1887. La actividad económica se determina por el código de actividad declarado en la Operación Renta correspondiente a cada año,
Problema solucion: ventaja • Problema: El SII al recabar los datos promete confidencialidad. RANGO • Problema: empresas sin información en SII. Chequear RUT y con otras fuentes. • Problema: distorsión por información de carácter tributario. Pero es la mejor. • Ventaja: misma fuente obtiene las dos variables claves. • Ventaja: intercambio información útil al SII
Taller bases de datos empresas exportadoras: Chile Roberto Urmeneta
Superintendencia de Valores Seguros Servicio de Impuestos Internos
Mutual de Seguridad
RUT
Empresas Exportadoras Aduanas
Algunos resultados: Universo N* de trabajadores Total de Empresas 2011
Exportadoras 2008
1a5 6 a 10 11 a 20
131.936
299
268
428
569
712
1001 y mas
21 a 50 101 a 200 201 a 500
201 a 500 501 a 1000
11 a 20 51 a 100
51 a 100
637.111
6 a 10
706
21 a 50 101 a 200
1a5
891
771
981
501 a 1000 1001 y mas
Empresas exportadoras por destino 9.000 8.000
7914
7.000 6.000
6407
6866
6613
8238 7516
6965
7458
7699
7554
5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 2003
Asia-Pacífico
2004
2005
Unión Europea
2006
2007
Latino América y el Caribe
2008
2009
NAFTA (ex Mexico)
Taller bases de datos empresas exportadoras: Chile Roberto Urmeneta
2010
2011
Resto del Mundo
2012
Mundo
Valor promedio exportado por empresa (US$ millones 2003 - 2012) 25
20
15
10,5
10
8,0 5
4,7
8,3
10,2
9,0
8,4 6,6
5,6
3,1 0 2003
2004
Asia-Pacífico
2005 Unión Europea
2006
2007
Latino América y el Caribe
2008
2009 NAFTA (ex Mexico)
Taller bases de datos empresas exportadoras: Chile Roberto Urmeneta
2010
2011
Resto del Mundo
2012 mundo
Productos y destinos Evolución: Exportadoras, productos y destinos
N*de productos y destinos por exportadora 2012
9.000
200
8.000
195 3000
2000-2500 190
7.000
1000-1500 500-1000
180 175
4.000 3.000
-
1500-2000
2000
5.000
1.000
2500
185
6.000
2.000
2500-3000
Empresas Total
170
1000
165
500
Empresas > 5.000
160
Productos (SA 8D)
155
Destinos (eje secundario)
1500
0-500
2 4 6
0 1
2
3
4
150
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Taller bases de datos empresas exportadoras: Chile Roberto Urmeneta
8 5
6
7
8
9
10 + 10 +
Exportadoras con alta rotación, pero mayor crecimiento intensivo Rotación anual: evolución
Las mismas empresas exportaron más Margen intensivo
50%
Entrada 45%
Salida
100%
20.000
80%
15.000
60%
10.000
40%
5.000
20%
40%
0
0%
-5.000
-20%
-10.000
-40%
35%
30%
-60%
-15.000
-80%
-20.000
-100%
-25.000 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 % Atribuible a empresas preexistentes
25% 2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
% Atribuible a nuevas/destrucción de empresas Variación valor total exportado en USD MM (Eje secundario)
Taller bases de datos empresas exportadoras: Chile Roberto Urmeneta
Elevada concentración por empresas Evolución de la concentración Gini y percentil 99
Concentración de empresas por valor total exportado US$ miles (2012) 20%
1,00
18%
0,95
65%
18%
Porcentaje del total de empresas Porcentaje del valor total exportado
16% 14%
0,90
12%
0,85
70% 60% 50% 40%
10% 30%
8%
0,80
6% 0,75
20%
4%
Taller bases de datos empresas exportadoras: Chile Roberto Urmeneta
445,200 - y más
168,000 - 237,300
97,020 - 126,000
66,360 - 81,480
48,720 - 56,280
25,200 - 42,000
0% 4,200 - 8,400
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
0,01% 1,050 - 2,100
0,60
0,37% 210 - 420
0,65
0%
10%
25 - 100
Pct 99
2%
0-8
GINI
0,70
Pequeñas exportan más hacia la región: exportadoras mejores salarios Distribución exportadoras por tamaño según destino (% 2009) 100% 90%
3% 17%
80%
8%
15%
19% 20%
70% 60% 50%
59%
38%
24%
40% 30%
19%
20%
20% 10% 0%
Micro
NAFTA (ex Mexico) Latino América y el Caribe Unión Europea Asia-Pacífico
13% 8%
Resto del Mundo
17% Pyme
20% Grande
Remuneraciones promedio de las exportadoras por sector (USD 2006-2008) 0
Agricultura, caza y pesca Minas y Canteras Industrias manufactureras Comercio Transporte, almacenaje y comunicaciones Servicios (*)
Taller bases de datos empresas exportadoras: Chile Roberto Urmeneta
2000
4000
Empleo exportadoras Distribución por sectores (2008)
Empleo exportadoras (neto) por sectores (2006-2008) 100%
100 90 80
Servicios
90%
Transporte
80%
70
Comercio
60
Servicios (*) Transporte, almacenaje y comunicaciones Comercio
70% 60%
50
Industria M.
40
Minas y canteras
30 20
Agricultura c y p.
10 0 Empresas
Valor
Empleo
50%
Industrias manufactureras
40%
Minas y Canteras
30% 20%
Agricultura, caza y pesca
10%
rama de actividad
0% 2006
2007
Taller bases de datos empresas exportadoras: Chile Roberto Urmeneta
2008
Salario promedio y Coeficiente Exportador según US$ exportado (2008)
2.500.000
Salario Promedio Mensual ($) Promedio Coeficiente exportador
2.000.000
1.500.000
1,00 0,90 0,80 0,70 0,60 0,50
1.000.000
0,40 0,30
500.000
0,20 0,10
-
-
Taller bases de datos empresas exportadoras: Chile Roberto Urmeneta
Algunos problemas Problema • 10% Exportadoras S/I sobre ventas o empleo • Casos de Ventas menores que exportaciones • Confundir empleo exportadoras con empleo exportador • Extrapolar al sector exportador sin interpretación
Causa /solución • Multi-Rut (chequear), otras ??? • Idem • Considerar coeficiente exportador • Avanza conocimiento exportadoras, necesidad de mediaciones para llegar sector exportador
Taller bases de datos empresas exportadoras: Chile Roberto Urmeneta
Potencialidades complementarias Fuentes • Aduanas: importadoras
• Mutuales • SII Proveedores • Min. Trabajo
Resultado esperado • Comportamiento comparado (expo-impo) y empleo asociado importaciones • Tipos de accidentabilidad por sector y tamaño • Empleo indirecto, cadenas de valor • Conocer situación sindical, capacitación (Sence), multirut (+pertinente importadoras).
Algunos aprendizajes operativos • Invertir en la depuración y consistencia de los RUT • Analizar las empresas con bajos montos exportados (muestras/pymes). • En la base de datos parece mejor dejar las variables con la mayor desagregación, posibilitando diferentes cortes (ej. Definición de pyme). • Importancia de ir mejorando la metodologia y lograr construir series temporales consistentes • Relaciones interinstitucionales; definir un objetivo común, concentrarse en las dos variables claves: ventas y empleo, comprender las restricciones en el uso de la información.
Algunas conclusiones • Mejora sustantiva al incorporar datos de ventas y empleo a la base de aduana. Se enriquece el análisis del comportamiento de las exportadoras, el diseño e implementación de programas para el apoyo de las pymes. • Principal problema operativo: revisar y combinar adecuadamente los datos (consistencia, 1 a 1, importancia identificador unico RUT). • Principal problema institucional: Confidencialidad datos (solución: rango). • Importancia de lograr acuerdos insterinstitucionales y modalidades operativas que se implementen sostenidamente en el tiempo. • Cada institución participante debe percibir que mejora su información • El acuerdo con el SII para construir la base se facilitó al compartir las exportadoras y el SII sólo agregó la información de ventas por tramos • El total de ventas es clave para identificar pymes y para calcular empleo exportador (coeficiente de exportación o propension a exportar). • Algunos sectores requieren trato especial (agricultura).
Apoyo a la pyme y adecuación de los programas de promoción
• Se incrementa capacidad de diversificar oferta exportable
• Se incrementa posibilidad de incorporar valor agregado en las exportaciones • Se facilita los encadenamientos productivos locales ya que las pymex tienen presencia en todo el país • ProChile priorizó a las pymex. Realizó encuestas para profundizar razones de concentración de mercados, los obstáculos para crecer y en alguna medida ajustó sus programas de apoyo para lograr mejores resultados en la internacionalización de la pyme. Taller bases de datos empresas exportadoras: Chile Roberto Urmeneta
CEPAL publicaciones sobre Comercio y Pymes