Bases del Deporte Educativo. Sesión 2 Aspectos Fundamentales del Deporte Educativo

Bases del Deporte Educativo Sesión 2 Aspectos Fundamentales del Deporte Educativo Contextualización  ¿Cuál es la labor principal de un instructor

0 downloads 57 Views 847KB Size

Recommend Stories


educativo de prevención del dopaje en el deporte
Octubre 2014 V. 2.0 Modelo para la elaboración de programas básicos Directrices para un modelo informativo/educativo de prevención del dopaje en el

SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE: VIOLENCIA Y DEPORTE
SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE: VIOLENCIA Y DEPORTE SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE: VIOLENCIA Y DEPORTE Autores Daniel Paz Manjón Miguel Rivera Rodríguez I.N.E.F.-U

Story Transcript

Bases del Deporte Educativo Sesión 2 Aspectos Fundamentales del Deporte Educativo

Contextualización 

¿Cuál es la labor principal de un instructor o maestro?



Ya sea como instructor o maestro se obtendrán las bases para lograr comprender y guiar en el deporte a los participantes o alumnos para lograr un satisfactorio desempeño de su práctica, llevándolos al respeto por las reglas para así promover y fomentar su desarrollo en el ámbito personal y grupal en el deporte que se practique.



Como instructores o maestros podremos enseñar al practicante o alumno a comprender los valores del juego, como ejemplo el respeto que deben tener hacia los demás participantes y aceptar las reglas, esto es lo que da sentido al juego y proporciona satisfacción en todos.

Introducción 

¿Cuáles son los aspectos fundamentales del deporte educativo?



En esta sesión aprenderás sobre el desarrollo de las aptitudes psicomotrices, cognitivas y afectivo-sociales.



En el desarrollo psicomotriz del niño veremos el impacto que genera la vida sedentaria, lo cual ha arrojado un elevado índice de sobrepeso y obesidad infantil. Esto nos aclarará como guiar a un niño a su óptimo desarrollo.

Introducción 

En el desarrollo cognitivo comprenderás que cada deporte tiene sus propias reglas, procesos y condiciones de competencia.



En el desarrollo afectivo-social reflexionarás sobre la importancia que como instructor o maestro es fomentar el respeto, trabajo en equipo y valores. Es necesario que los participantes comprendan que están inmersos en la sociedad, y su buen desempeño en el deporte, desde la práctica, el compañerismo y el seguimiento de las reglas del juego o deporte, los ayudará en su comportamiento individual y colectivo.

Aspectos Psicomotrices 

¿Cuál es la relación entre el deporte y las capacidades psicomotrices?



Los aspectos psicomotrices son sumamente importantes en los primeros años de vida de un niño, ya que sirven para el aprendizaje y el desarrollo de su personalidad, ayudando al niño a que sea equilibrado, autónomo y feliz.



Hoy en día, el sedentarismo en niños es altísimo, y por consecuencia se presenta un elevado índice de sobrepeso y obesidad.

Aspectos Psicomotrices La psicomotricidad se divide en dos partes:  Motriz - movimiento  Psiquismo - que determina las acciones en dos fases:  Socio afectivo Estos dos términos forman el  Cognitivo. desarrollo íntegro del individuo En el desarrollo de los aspectos de la personalidad de un niño la psicomotricidad influye y juega un papel fundamental, dichos aspectos son:  el cognitivo Con ellos se logra conseguir aprendizajes  el afectivo como lectoescritura, nociones topológicas  el social o grafo-motricidad, entre otros  el motor

Aspectos Psicomotrices 

El niño va a conocer su cuerpo y a través de éste conocerá el mundo que le rodea, gracias al desarrollo de su psicomotricidad. Por lo que es importante realizar juegos, canciones y cuentos desde edades tempranas en los niños.



Cuando el niño llegue a la tercera infancia (7-12 años) y alcance un desarrollo motor adecuado, podrá efectuar de manera más eficiente su motricidad en otros deportes.



En caso de que llegara a presentarse alguna dificultad o problema durante el desarrollo del niño, entonces deberás detectarlo a tiempo, para así poder diagnosticarlo, tratarlo y reducirlo.

Aspectos Cognitivos 

¿Qué es lo cognitivo?



Podemos definir al conocimiento cognitivo del deporte como todos esos conceptos, procedimientos y actos de cognición que el hombre debe llevar a cabo para un satisfactorio desempeño de su práctica deportiva.



Dominando el conocimiento cognitivo, será:



espectador culto.



capaz de entender y disfrutar el espectáculo deportivo.



un jugador inteligente.

Aspectos Cognitivos

En el aspecto cognitivo en el deporte es esencial para:  Las sensaciones  La percepción  La memoria de aprendizaje  La imaginación Variables en el proceso de preparación de un deportista:  Biológicas  Fisiológicas  Ambientales

Aspectos Afectivos – Sociales El deporte juega un papel importante en situaciones sociales, por ejemplo en la escuela, ya que favorece en el individuo el aprendizaje y conocimiento de las reglas de la sociedad, refuerza la autoestima, identidad y solidaridad. Todo lo que se aprenda en el deporte ayuda en otras situaciones de la vida a enfrentarse a comportamientos individuales y colectivos, valores culturales y actitudes.

El deporte influye en todos los estilos de vida de los miembros de una sociedad, desarrolla valores sociales y personales, por lo que, dentro de la escuela logra manejar la tolerancia y aceptar valores morales y éticos del comportamiento de los deportistas, también se logra establecer una comunicación por medio del lenguaje no verbal, sea este por medio de gestos, señas o un lenguaje específico.

Aspectos Afectivos – Sociales Los valores alcanzables a través de la práctica del deporte son: •Valores Sociales

o o o o o o o o

Participación de todos Cooperación Amistad Competitividad Expresión de sentimientos Convivencia Compañerismo Preocupación por los demás

o o o o o o o o

Respeto a los demás Relación social Pertenencia a un grupo Trabajo en equipo Responsabilidad Social Lucha por la igualdad Justicia Cohesión de grupo

Aspectos Afectivos – Sociales •Valores Personales .

o o o o o o o o o o o

Habilidad (forma física y mental), Diversión Autodisciplina Mantenimiento o mejora de la salud Recompensas Deportividad y juego limpio (honestidad) Perseverancia Reconocimiento y respeto (imagen social) Humildad Autorrealización Imparcialidad

o o o o o o o o o o

Creatividad Reto personal Autoconocimiento Logro (éxito-triunfo) Aventura y riesgo Espíritu de sacrificio Autodominio Participación lúdica Obediencia Autoexpresión

Aspectos Afectivos – Sociales 

Tomando en cuenta los Valores Sociales y Personales, los maestros o instructores pueden transmitirlos exitosamente siguiendo los siguientes puntos:



Potenciar al deporte como un hábito recomendable. Debe inculcarse como sistema de vida, junto con otros repertorios de conductas habituales.



Ayudar sobre todo a los más pequeños, a comprender la diferencia de la competición y la cooperación, enseñándoles que el respeto a los demás y a las reglas es lo que da sentido al juego y proporciona satisfacción.



Crear una atmósfera de tolerancia que facilite la comprensión de la igualdad entre géneros.



Propiciar la creatividad en actividades cooperativas más que competitivas, sin que se sienta reprimido a lograr un objetivo.



Aprovechar situaciones que se presenten que ayuden a los deportistas a comprender los eventos deportivos de mayor actualidad y trascendencia.

Aspectos Afectivos – Sociales 

El deporte no es un generador de valores, pero si los promueve y fomenta el desarrollo en sus participantes.



Algunas sugerencias para quienes trabajarán como maestros o instructores en alguna escuela:



Hacer en el alumno notar que su comportamiento debe ser para mejorar la vida dentro de una sociedad.



En caso de que se presente un conflicto entre participantes del deporte (estudiantes), entonces es conveniente llevarlos a debatir y reflexionar para que lleguen de común acuerdo a una solución.



Ser cuidadoso de que la práctica que se esté llevando acabo no fomente un exceso de competencia para evitar actos negativos por parte de los participantes (estudiantes) como agresión, egoísmo, intolerancia, etcétera.



Llevar a la práctica el deporte o juego “cooperativo” así incitaremos la participación de todos los alumnos. El objetivo de esto es que el ambiente sea agradable y sea motivador para la convivencia.

Aspectos Afectivos – Sociales 

Como instructor debe “practicar con el ejemplo”, es decir, enseñar a los participantes (estudiantes) los valores con acciones siendo un claro y congruente ejemplo para ellos.



Enseñe a sus participantes (estudiantes) habilidades para así lograr la formación de ellos dentro de una sociedad inmersa en equidad y armonía en las relaciones.



Guiarlos hacia los valores positivos del deporte, proporcionando un espacio adecuado en donde se puedan dar las condiciones necesarias para el mejoramiento de las relaciones sociales.



Hacer todo lo posible porque entre sus participantes (estudiantes) no se establezcan diferencias con base en sus capacidades.



Hay que apegarse a un código de conducta, porque ayudará a actuar con congruencia en todo momento, en caso de que sea necesario algún cambio, es necesario informar a los participantes (estudiantes).



Nunca permita u omita que los participantes (estudiantes) realicen trampa.

Conclusión



En esta sesión detallamos los tres aspectos del deporte, los psicomotrices, cognitivos y afectivo-sociales.



Debemos introducir a los practicantes o alumnos al deporte para evitar así el sedentarismo y lograr que desde niños puedan seguir reglas, respetando los gustos y las diferencias entre los competidores, el objetivo debe ser el desarrollo del cuerpo y el llevar a cabo una disciplina.

Conclusión

El instructor debe estimular la práctica, donde ganar o perder no sea el objetivo principal sino disfrutar la práctica, plantearse objetivos buscando mejorar sus habilidades y efectuar la actividad física cada vez mejor. También es importante aprender a manejar una derrota, no siempre se gana, pero si es importante plasmar en ellos seguridad para enfrentarlo y llevarlos a tolerar y respetar a quien gane.

Para aprender más

 T.V crecer. (2009). Los niños y el deporte. Consultado el

28 de mayo de 2013:  http://www.youtube.com/watch?v=xst404m214E

 Sánchez, A. (2012). El deporte y los valores. Consultado

el 28 de mayo de 2013:  http://www.youtube.com/watch?v=p7hSiijKHsk

Bibliografía



Andréu, E. (2006). El deporte y los valores humanos. Journal of human sport and exercise. España: Universidad de Alicante.



Blázquez, D. (1995). La iniciación Deportiva y el Deporte escolar. Barcelona: Inde Publicaciones.



Mosston, M. y Ashwort, S. (1993). La enseñanza de la Educación física. La reforma de los estilos de enseñanza. Barcelona: Hispano Europea.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.