BASICO PARTICULAR OBLIGATORIO. Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa del alumno

Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Comentario [CU1]: Formato base válido. Aquí se han hecho las correcciones y observa

16 downloads 125 Views 196KB Size

Story Transcript

Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación

Comentario [CU1]: Formato base válido. Aquí se han hecho las correcciones y observaciones

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa del alumno 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento: CIENCIAS DEL MOVIMIENTO HUMANO Academia: EDUCACION FISICA, RECREACION Y DANZA Nombre de la unidad de aprendizaje: TEORIA DEL MOVIMIENTO HUMANO Clave de la materia: MH 201

        

Horas de teoría: 40

Tipo de curso: C = curso CL = curso laboratorio L = laboratorio P = práctica T = taller CT = curso - taller N = clínica M = módulo S = seminario

Horas de práctica:

Total de horas:

0

     

Nivel en que se ubica: Técnico Técnico Superior Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado

40

     

Valor en créditos: 5

Carrera Cirujano Dentista Cultura Física y Deportes Enfermería Medicina Nutrición Técnico Superior en Enfermería

Prerrequisitos:

Área de formación

BASICO PARTICULAR OBLIGATORIO Elaborado por:

MTRO. JOSE LUIS VIDAL AVILA Fecha de elaboración: 26 DE JULIO DEL 2004

1

2. PRESENTACIÓN

3. UNIDAD DE COMPETENCIA 

Analizar y reconocer al movimiento humano como una totalidad compleja abordada desde las perspectivas psicológica, pedagógica, social y deportiva; a fin de interpretarlas como respuesta a los procesos de adaptación del individuo, ante su motricidad.



Inferir una intervención profesional multirreferencial de su práctica, mediante la contextualizacion de diversos escenarios profesionales.

4. ATRIBUTOS O SABERES Saberes teóricos

 

Saberes técnicos

 

Conocer y describir las respuestas adaptativas fisiológicas bioquímicas y morfológicas ante la actividad motora en los contextos de la maduración, crecimiento, desarrollo y el ejercicio. Analizar e interpretar la influencia del movimiento sobre el aprendizaje y la maduración motriz

Contextualizar al movimiento en la acción educativa (educación básica y especial; y en la iniciación deportiva). Instrumentar pruebas psicomotoras con el objeto de evaluar los grados de maduración

Saberes metodológicos



Analizar y evaluar el esquema psicomotor en la educación básica, educación especial y en la iniciación deportiva

Saberes formativos



Asumir una actitud científica que le permita describir, analizar, problematizar e intervenir al movimiento como objeto de estudio en los escenarios educativos y deportivos.

5 DESGLOSE DE CONTENIDO TEÓRICO PRÁCTICO (temas y subtemas)

                 

Acto motor Unidad funcional Sistema nervioso central Actividad muscular Sistema motor: piramidal y extrapiramidal Movimiento: voluntario involuntario reflejo y automático Praxias y apraxias Sensaciones: interoceptivas, propioceptivas y exteroceptivas Percepciones: tiempo y espacio Desarrollo motor Crecimiento Maduración Ejercicio Psicomotricidad ( corrientes ): consciente e inconsciente Esquema motor: ajustes psicocineticos. Arquitectura por evolutivo neural modelos Programación neurolinguistica/ aprendizaje dinámico Evaluación Psicomotriz (Baterías)

2

6. TAREAS O ACCIONES 

Construcción de supuestos sobre la teoría del movimiento en los diversos escenarios y dimensiones.



Construcción de mapas semánticos y conceptuales sobre la lecturas , así como las lecturas complementarias.



Exposiciones y debates temáticos



Asistir a diversos escenarios para realizar entrevistas y observaciones a fin de contextualizar al movimiento como el medio tras el cual se incide a un aprendizaje (educación básica y especial; escuelas de iniciación deportiva).

7. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Evidencias de desempeño         

Reportes de lectura Entrevistas Cuadros de Gantt Listas de cotejo Esquemas bajo conceptos clave. Mapas semánticos Mapas conceptuales Ensayos Temas de exposición

Criterios de desempeño profesional

REPORTES DE LECTURA: - Tema - Fuente - Opciones: Cuadros de Gantt, Esquemas sobre conceptos clave, Mapas Semánticos, Mapas Conceptuales ENTREVISTAS/OBSERVACIONES :  Objeto de estudio o tema.  Esquema de preguntas  Guías de Observación

Campo de aplicación 

Educación básica



Educación especial



Instituciones reeducación motora



Escuelas deportiva



Centros de entrenamiento deportivo para talentos

de

de

iniciación

ENSAYOS: ( No se recibirán extemporáneos ) Características:  Hoja de presentación  Introducción  Desarrollo  Conclusiones  Bibliografía Requisitos:  Letra Arial 12  Márgenes cuadrado 2.5 cms.  Citas pie de página  Citas textuales FINAL: 7 a 10 cuartillas Opciones: 1.Desarrollo motor y sus alteraciones ( Maduración, ejercicio ) 2.Motricidad y sus alteraciones

3

8. CALIFICACIÓN     

Asistencias - reportes de lectura Visitas a Centros Deportivos y Ed. Especial / Observaciones Ensayo final Auto evaluación Participaciones, exposiciones

30 puntos 20 puntos 30 puntos 10 puntos 10 puntos

9. ACREDITACIÓN

- Asistencia mínima 90 % - Reportes de lectura, entrevistas y observaciones mínima 80% - Exposición de tema ( uno mínimo ) - Ensayo final ( no extemporáneo )

10. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BASICA RIGAL ET. AL.

Motricidad : aproximación. Psicofisiológica

Univ. de Quebec 1985

LAPIERRE A.

Reeducación Física

Edit. Científico Médica

Educación por el Movimiento

Edit. Paidos

VAYER P.

Educación Psicomotriz y para enfermos mentales

Edit. Científico Médica

ACOUTURIER

Simbología del movimiento

Edit. Paidos

PIAGET J.

Conocimiento y Biología

Edit. S. XXI

TANNER

Educación y desarrollo Físico

Edit. S. XXI

LE BOLUCH

J.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ZAPATA – AQUINO

Psicopedagogia de la motricidad Edad Escolar

Edit. Trillas

Psicopedagogia de la motricidad Adolescencia.

Edit. Trillas

Paginas web: http:// www.angelfire.com/nexus/dgpercp.htm http:// www.educa.rcanaria.es/Urs/Apdorta/orientad/services.htm http:// www.ulpgc.es/departamentos/PSICOYSOC/docencia/asignaturas/11618/temario/temario.shtml http://sportsciencies.com/es/Ciencias del Deporte/Educacion/ http:// www.medicosconsultores.com/Usuarios/UsuarioIdentifica.asp 4

http:// www.psicologi-psicoterapeuti.it/psychofun/memorytest.html http:// www. psicologi-psicoterapeuti.it/psychofun/digit test.html http:// psychomyl.mylsite.com/memoire nombres.php3 http:// www.psicoactiva.com/tests/memor.htm http:// www.psicoactiva.com/tests.htm http:// www.urv.es/sgenerals/biblioteca/Bib Educa/llistat tests.htm http:// www.efdeportes.com/ http:// www.psicoplanet.com/calidad/calidad09_contenido.htm -10k http:// galeon.hispavista.com/pcazau/biblioteca.htm http:// www.iespana.es/educacionsocial/conocimiento.htm

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.