Bauhaus. Sillón Petit. Silla Wassily. Silla Barcelona

Contextualización - Diseño Industrial Movimientos de Diseño de los siglos XIX y XX. Bauhaus Silla Wassily Silla Barcelona Sillón Petit Autor: Mar

20 downloads 270 Views 821KB Size

Recommend Stories


Silla salvaescaleras ERUCA
Soluciones en accesibilidad Válida sin barreras Características técnicas Peso total: 42kg Peso timón: 9kg Peso: Nuestra gama de productos incluye

Silla plegable Mit. Sillas plegables : Silla plegable Mit
Sillas plegables : Silla plegable Mit Silla plegable Mit La Silla Plegable Mit , una silla de politetileno de alta densidad, ideal y elegante para q

SILLA DE RUEDAS MANUAL
Proyecto subvencionado por: Cómo elegir tu SILLA DE RUEDAS MANUAL Edición parcialmente financiada por el Programa de Recursos Humanos y Difusión de

Story Transcript

Contextualización - Diseño Industrial

Movimientos de Diseño de los siglos XIX y XX. Bauhaus

Silla Wassily

Silla Barcelona

Sillón Petit

Autor: Marcel Breuer Año: 1925 Técnica constructiva: Estructura tubular de acero niquelado, que posteriormente se le aplica cromado. Asiento y respaldo originalmente de cuero, lona o tela.se divide en 9 piezas. Fabricante actual: Knoll Dimensiones:

Autor: Ludwin Mies Van der Rohe Año: 1929 Técnica constructiva: Barras de acero cromado, cinturones de cuero y cojines de cuero rellenos con poliuretano. Fabricante actual: Knoll Dimnsiones: 75 cm de alto por 76cm de ancho por 77cm de profundidad.

Autor: Le Corbusier Año: 1928 Técnica constructiva: Estructura de estilo cúbico pero más grande y ancho.Tapizado en cueroo ecocuero negro, con amortiguador por dentro, marco de cromo. Dimensiones: 1 cuerpo: 65×63x70. 2 cuerpos: 130×70x67. 3 cuerpos: 180×70x67

Marcel Breuer era jefe del taller de cabinetes en la Bauhaus en el año de 1926, tiempo en que diseño esta silla. El prototipo original fue hecho con tubos de bicicleta, y fue la primera silla en el mundo en usar tubos de acero en su composición. Silla liviana y fácil de ensamblar con piezas prefabricadas en tubo de acero, lo que la convierte en un símbolo de la modernidad.

Fabricada para el pabellón alemán en la exposición en Barcelona en 1929 y fue tan importante que fue utilizada como trono de los reyes de España cuando visitaron el pabellón. Van de rohe se adelantó a la utilización de acero inoxidable en el mobiliario.

Es uno de los muebles más famosos de la historia. Su diseño y confort buscan ser a la vez cómodos , pequeños y funcionaran en su distribución. LeCorbusier,decía que la casa debía de funcionar como una máquina, y que el equipamiento de ésta máquina debía hacer que éste funcionamiento fluyera continuamente.

1

Contextualización - Diseño Industrial

Movimientos de Diseño de los siglos XIX y XX. Bauhaus

Lámpara Kayser

Sillón B35

Silla B64

Autor:Christian Dell Año: 1930-1959 Técnica constructiva: Fabricante actual: Dimensiones: 48cm de altura por 18 cm de base x 16 cm de diámetro

Autor: Marcel Breuer Año: 1930 Técnica constructiva: guías de acero aparentemente continuos como marco de la silla. El asiento y el respaldo se tapizan en lona simple, y los apoyabrazos acolchados con madera lacada. Fabricante actual: Gebruder Thonet AG, Frankenberg en Eder, Alemania. Dimensiones: 80 cm de altura por 46 cm de anchura por 66 cm de profundidad.

Autor: Marcel Breuer Año: 1928 Técnica constructiva: acero tubular cromado, con asiento de madera barnizada y curvada, y respaldo de mimbre. Fabricante actual: Gebruder Thonet AG, Frankenberg en Eder, Alemania Dimensiones: 81cm de alto por 57cm de ancho por 62.5cm de profundidad.

Este sillón de tubo de acero cromado que forma, mediante una línea continua, toda la estructura de patas, brazos y respaldo, fue diseñado por Marcel Breuer. Presenta apoyabrazos de madera, que terminan en curva, siguiendo la línea que describen los brazos en metal. La tapicería es original y forma una sola pieza para asiento y respaldo.

Produjo una revolución en cuanto al cambio de construcción tradicional a el uso de tuberias de acero curvado.

Christian Dell, dirigió el taller de metal de la “Bauhaus” de Weimar entre 1922 y 1925, dedicándose posteriormente a la enseñanza entre 1926 y 1933 en la Escuela de Arte de Frankfurt. Lámpara apreciada por su belleza, sencillez y funcionalidad.

2

Contextualización - Diseño Industrial

Movimientos de Diseño de los siglos XIX y XX. De Stijl

Mesa Shroeder

Silla Steltman

Silla Berlin

Autor: Gerrit Rietveld Año: 1922 Fabricante actual: Cassina, Italia Técnica constructiva: composición de madera de haya lacada. Corte, ensamblaje con tarugos, lacado. Dimensiones: 60,5 cm de alto por 51,5 cm de ancho por 50 de largo

Autor: Gerrit Rietveld Año: 1963 Fabricante actual: Rietveld by Rietveld Técnica constructiva: 8 piezas de madera de roble lacada, producida a máquina de listones. Corte, ensamblaje con tarugos, lijado y barnizado. Dimensiones: 70 cm de alto por 50 cm de ancho por 45 de largo

Autor: Gerrit Rietveld Año: 1963 Fabricante actual: Rietveld by Rietveld Técnica constructiva: 8 piezas de madera de roble lacada, producida a máquina de listones. Corte, ensamblaje con tarugos, lijado y barnizado. Dimensiones: 70 cm de alto por 50 cm de ancho por 45 de largo

Creada bajo el influjo de la abstracción plana que guiaba al De Stijl. La mesa concretamente fue realizada para la Casa Schröder. Diseñada como un todo de planos entrelazados, destaca el pie, formado por tres piezas pintadas en negro, blanco y rojo. El resto de colores De Stijl (Amarillo y Azul) aparece en la mesita en el tablero. Se mezcla funcionalidad con diseño, llegando a ser una autentica escultura del movimiento De Stijl.

Su forma libre y asimétrica, le da un lugar privilegiado dentro de la vanguardia europea de principios del siglo XX. La silla está formada por siete piezas de madera de roble superpuestas, como si de un juego de construcción infantil se tratase. La pieza destaca formalmente por la contraposición continua de volúmenes horizontales y verticales.

Su forma libre y asimétrica, le da un lugar privilegiado dentro de la vanguardia europea de principios del siglo XX. La silla está formada por siete piezas de madera de roble superpuestas, como si de un juego de construcción infantil se tratase. La pieza destaca formalmente por la contraposición continua de volúmenes horizontales y verticales.

3

Contextualización - Diseño Industrial

Movimientos de Diseño de los siglos XIX y XX. De Stijl

Silla Zig-Zag

Silla roja y azul

Sillón Crate

Autor: Gerrit Rietveld Año: 1932 Fabricante actual: Cassina Técnica constructiva: madera de roble con herrajes de latón y cola de milano. Dimensiones: 37cm de ancho por 43cm de profundidad por 75cm de altura.

Autor: Gerrit Rietveld Año: 1917 Fabricante actual: Cassina Técnica constructiva: madera lacada en yuxtaposición y atornillado. Dimensiones: 86 cm de alto por 65 cm de ancho por 83 de largo

Autor: Gerrit Rietveld Año: 1934 Técnica constructiva: corte, ensamblado, pintado, lijado, barnizado y lacado. Fabricante actual: Rietveld by rietveld Dimensiones: 64cm de alto por 57cm de ancho y 73cmde profundidad.

La silla Rojo-Azul es la primer silla del movimiento moderno en el mundo. con simples planos geométricos se podía crear, contrario al uso de resortes y forros de tela de la época. Los colores surgieron del concepto que utilizó para una de sus obras arquitectónicas “La casa Schroder”.

‘‘La belleza debe ser accesible a todos’’. Resultó ser un diseño revolucionario, ya que se basó en los conceptos de reciclaje. La madera de la silla Crate, provenia de cajas de embalaje.

El objetivo era crear una forma funcional que sea percibida como una continuidad, utilizando solo cuatro elementos unidos con un simple sistema de articulación de juntas triangulares que mantienen la rigidez, se mantiene la simplicidad visual que aparenta tener un complejo proceso de construcción. No tiene patas y está formada únicamente por superficies planas, con un soporte diagonal que las une. Así mismo, puede adoptar una doble función, como silla o mesa de apoyo, y es apilable.

4

Contextualización - Diseño Industrial

Movimientos de Diseño de los siglos XIX y XX. Arts and Craft

Rocking chair

Silla Sussex

Autor: Michael Thonet Año: 1860 Técnica constructiva: curvado de madera con vapor Fabricante actual: Thonet Nueva Zelanda Dimensiones: 112cm por 101cm por 52cm

Autor: William Morris Año: Técnica constructiva: estructura torneada de roble barnizado de negro, Es una silla con brazos de boga y madera torneada, tintada en color negro o más tarde en verde, dejando la veta vista. El asiento es de mimbre asiento de junco trenzado. La argolla que rodea al asiento está rematada con clavos, que atraviesan la tabla y el mimbre y se unen a una tabla interior, lo que permite fijar la posición del asiento. Las demás uniones se realizan mediante encolado. Dimensiones: 84.5 cm de altura por 44.5 cm de ancho

La primera silla mecedora en el mundo que ha sido fabricado a partir de madera curvada. La madera se calienta con vapor de agua y luego se inclinó en la forma deseada, que da a esta silla mecedora su encanto particular. Michael Thonet desarrolló la técnica de madera maciza de haya doblada.

Se hace un rediseño basado en el de Philip Webb, pero ya no se utilizan las mejores maderas y se le da un acabado oscuro que imita la madera de ébano. Se hicieron versiones con y sin brazos, bancos y sofás

Comienza a comercializarse a partir de 1868. Esta silla se atribuye a William Morris al haber salido de su empresa, aunque parece más probable que su autor sea Philip Webb. La argolla que rodea al asiento está rematada con clavos, que atraviesan la tabla y el mimbre y se unen a una tabla interior, lo que permite fijar la posición del asiento. Las demás uniones se realizan mediante encolado.

5

Contextualización - Diseño Industrial

Movimientos de Diseño de los siglos XIX y XX. Arts and Craft

Silla Lateral

Mesa diseñada para Morris and Co.

Autor: Mackintosh Año: 1904 Técnica constructiva: estructura en fresno lacado negro, con asiento de paja trenzada y tapizada en espuma expandida cubierto de terciopelo, cuero o tela.

Autor: Philip Speakman Webb Año: 1868 Técnica constructiva: Roble, con patas torneadas y camillas, un cajón con la caída de las asas de latón Dimensiones: 73.6cm por 164.5 cm por 61 cm.

Esta silla fue diseñada para ser utilizada en diferentes áreas de las Willow Street Tea Rooms y probablemente representa la versión más “evolucionado” de las sillas producidas por Mackintosh.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.