BAYLÍAS. Miscelánea del Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense

BAYLÍAS Miscelánea del Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense Año 2009 BAYLÍAS. Año 2009. Miscelánea del Centro de Estudios del Maestrazgo Tu

3 downloads 250 Views 6MB Size

Recommend Stories


Centro de Estudios del Derecho Internacional Humanitario
Centro de Estudios del Derecho Internacional Humanitario EL BLOQUEO ECONOMICO EN EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Dra. Maria de los Angeles de Va

Rigores y bondades del clima turolense
4 Rigores y bondades del clima turolense VICENTE AUPÍ En comparación con otras zonas del interior peninsular también caracterizadas por un clima co

Marca de Calidad Territorial Tesoros del Maestrazgo
50 DICIEMBRE DE 2012 SE PRESENTA EL NUEVO LOGOTIPO QUE PRETENDE CREAR UN CLUB DE PRODUCTO EMPRESARIAL DE CALIDAD Marca de Calidad Territorial Tesor

CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA
CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA C/ Moralzarzal 15-A 28034 Madrid [email protected] www.selectividad.net/cem 91 740 56 55 91 738 06 55 CRISIS DEL A

Story Transcript

BAYLÍAS

Miscelánea del Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense

Año 2009

BAYLÍAS. Año 2009. Miscelánea del Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense.

Edita: Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense Avda./ Maestrazgo, 18-1º - 44140 CANTAVIEJA (Teruel) Maqueta e imprime: Aragón Vivo, SL Parque Ind. Ctra. de San Blas, nave 15 - 44195 TERUEL Depósito legal: TE-23/2010

Sumario I.- La Bailía de Cantavieja en la Edad Media. Un Proyecto de Tesis Doctoral. Por Francisco Vicente Navarro .....................................

5

II.- Atentado al Baile en una alegación impresa de principios del siglo XVII. Por Miguel Ángel Pallarés Jiménez ..............................

19

III.- Caracterización y uso del hábitat de la nutria Lutra lutra (Linné, 1758) en un río de carácter mediterráneo. Por J.M- López-Martín, J. Jiménez y J. Ruiz-Olmo ..

37

IV.- Las devociones en la Cofradía de Mirambel (Siglos XV-XVI). Por Esther Tello Hernández ..........................................

59

V.- Restauración de la tabla de San Sebastián. Convento de las Agustinas de Mirambel (Teruel) Por Ana Cañizares Sales y Paula Gisbert Lloréns ......

73

LA BAILÍA DE CANTAVIEJA EN LA EDAD MEDIA. UN PROYECTO DE TESIS DOCTORAL. Francisco Vicente Navarro*

* Licenciado en Historia. Universidad de Zaragoza.

HISTORIA

2009

La realización de este trabajo1 está inserto en un proceso más general de investigación y edición de fuentes medievales que en estos últimos años está abordando en profundidad la historia del Maestrazgo turolense. Esta recuperación y difusión del conocimiento científico del Patrimonio Cultural de la Comarca del Maestrazgo, se incluye también en el programa de actividades que viene realizando el Grupo de Investigación de Excelencia C.E.M.A. de la Universidad de Zaragoza. Como avance los días 24 de julio y 7 de agosto de 2009, el C.E.M.A.T. (Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense) organizó las presentaciones de las obras tituladas Cuentas del Concejo de Mirambel (1472-1489)2 y Libro de la Bailía de Cantavieja (1428-1470)3. Son el resultado del estudio de los dos manuscritos más importantes que se conservan en los archivos mu-

1.-

El presente trabajo se encuentra en el marco del proyecto de investigación Elites sociales y estructuras económicas comparadas en el Mediterráneo (Corona de Aragón, Francia e Italia) en la Baja Edad Media, con referencia HAR2008-06039, cuyo investigador responsable es Paulino Iradiel (Universidad de Valencia). El autor del presente artículo, es durante el período 2009-2013 becario de investigación predoctoral en el Departamento de Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas y Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Zaragoza con referencia BES-2009-018826 bajo la dirección de Germán Navarro (Universidad de Zaragoza). Desde aquí quiero agradecer a Germán Navarro y Concepción Villanueva su disposición.

2.-

NAVARRO ESPINACH, Germán, Cuentas del concejo de Mirambel (1472-1489), Zaragoza, Departamento de Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas y Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Zaragoza, Instituto de Estudios Turolenses y Grupo de Investigación CEMA, 2008.

3.-

NAVARRO ESPINACH, Germán y VILLANUEVA MORTE, Concepción, Libro de la Bailía de Cantavieja (1428-1470), Zaragoza, Departamento de Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas y Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Zaragoza, Instituto de Estudios Turolenses y Grupo de investigación CEMA, 2009.

7

Baylías - Miscelánea del Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense nicipales de los siete pueblos que conformaron la antigua Bailía de Cantavieja, a saber, Cantavieja, La Cañada, La Cuba, La Iglesuela, Mirambel, Tronchón y Villarluengo. Estos pueblos forman parte ahora de las quince localidades que circunscriben la actual Comarca del Maestrazgo. El esquema de actuación que se pretende realizar para la ejecución de la tesis doctoral, comienza por elaborar la narración de lo sucedido en estas tierras desde la conquista frente al Islam hasta el siglo XV, dando prioridad a la implantación de los señoríos del Temple y del Hospital, dependientes de los grandes maestrazgos generales de ambas órdenes militares. Dentro de este contexto histórico en el que el Maestrazgo cobrará importancia en la expansión aragonesa hacia territorios musulmanes, cabe destacar en primer lugar el testamento de Alfonso I (1104-1134) al morir sin descendientes en 1134. El problema obedece a la forma en la que Alfonso I había ordenado su sucesión, destacando la herencia a las órdenes militares cuya presencia se verá consolidada con la protección tanto de Alfonso I como de sus sucesores a partir de los privilegios y transmisiones de dominios a su favor. Ya bajo la titularidad Alfonso II (1162-1196) es cuando se producen las conquistas de Alcañiz, Teruel y el Maestrazgo turolense. Tras los conflictos con la zona almorávide de Denia y Valencia por las pretensiones sobre el territorio, en 1170 pacta con ellos una tregua que dura dos generaciones, lo que propicia una estabilidad en la zona fronteriza, además de un desarrollo social en la misma. En 1194, se dona a la orden militar del Santo Redentor el desierto de Villarluengo, que será concedido dos años después al Temple. Las primeras cartas pueblas de la zona son las de Villarluengo y La Cañada de Benatanduz en 1197, mientras que el castillo y la encomienda de Cantavieja será concedida al Temple en 1212. Por otro lado, en el último tercio del s. XIII pareció posible la construcción al norte de los Pirineos, de un espacio político influenciado desde Aragón. Una política de pactos y alianzas que venía siendo realizada por Ramón Berenguer IV y Alfonso II, pero fracasa en 1213 en la batalla de Muret con la derrota y muerte de Pedro II (1196-1213) debido a la intervención de Francia. De esta forma queda eliminada la influencia aragonesa al otro lado de los pirineos (a excepción del Rosellón). Será entonces a partir del monarca Jaime I (1213-1276), cuando dicha expansión quedará enfocada hacia el Mediterráneo, teniendo en cuenta la debilidad de las estructuras políticas de Valencia con el fin de iniciar la conquista, cuestión que hay que relacionarla con el factor de la repoblación y la asimilación del territorio a la Corona que se venía organizando en paralelo al proceso de expansión del suelo conquistado. La superficie se repartirá según 8

HISTORIA

2009

las características regionales, siendo el Maestrazgo turolense y la zona norte de Castellón objeto de una repoblación por parte de Jaime I con el fin de defender y organizar el territorio. Esta repoblación tuvo carácter señorial mediante la cesión de jurisdicciones que se dieron sobre todo a las órdenes militares, las cuales debían colonizar, organizar y defender el territorio otorgado. En el Maestrazgo turolense las cartas pueblas vienen condicionadas por su situación geoestratégica, la prevalecencia de la ganadería y los derechos de la Orden como entidad señorial que serán aceptados por el concejo de la localidad. Por ejemplo, “Et nos omnes homines de Canta Vetula laudamus, concedimus et firmamus hanc cartam per nos et per succesores nostros fideliter agere, firmare et tenere totum quod superius scriptum est, sicut melius dici vel inteligi potest”4. La Orden del Temple incentivó la venida de pobladores equiparando el nivel de vida y las condiciones con las tierras de realengo que contaban con similares condiciones. La posición de Cantavieja dentro del esquema organizativo de la Orden, era de cabeza de encomienda. La encomienda era la forma básica de organizar los dominios en las órdenes militares. Dichas encomiendas eran heterogéneas en cuanto a su tamaño, estructura de base territorial y la naturaleza de los bienes que las integraban como las propias fortalezas. La bailía de Cantavieja quedó vinculada tras la disolución de la Orden del Temple a la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, permaneciendo bajo este señorío hasta el siglo XIX. Pese al cambio de titular tras la disolución del Temple, según Eloy Benito “sin embargo, la vida y condición de los vecinos del lugar no iban a variar sensiblemente con el cambio de dueños”5. La bailía de Cantavieja junto a las vecinas de Castellote y Aliaga fueron encomiendas de frontera que constituyeron el frente de operaciones del sureste de Aragón.

4.-

BENITO RUANO, Eloy “La encomienda templaria y sanjuanista de Cantavieja (Teruel)”, en Homenaje a don José María Lacarra de Miguel en su jubilación del profesorado, 3, Zaragoza, 1977, pp. 149-167, p.161.

5.-

BENITO RUANO, E., citado. p.156.

9

Baylías - Miscelánea del Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense

LAS TRES BAILÍAS DEL DOMINIO HOSPITALARIO EN EL MAESTRAZGO TUROLENSE (según Navarro y Villanueva)

Tras la narración de lo sucedido se procederá al estado bibliográfico de la cuestión6, recogiendo las fuentes ya editadas de las que disponemos y las pautas de investigación abiertas que han proporcionado los estudios realizados hasta la fecha. Culminado con ello el interés de las publicaciones que han tratado monográficamente esta materia, cuya temática y objetivos se han visto influidos por las corrientes de la historiografía contemporánea. Dichos estudios y la producción historiográfica realizados sobre la bailía de Cantavieja han venido siendo elaborados sobre todo a partir del interés por el tema general de las órdenes militares. 6.-

10

No trato de expresar en las siguientes líneas una actualización bibliográfica del estado de la cuestión sobre los estudios de la bailía de Cantavieja, trato centrar la atención sobre la biliografía consultada hasta ahora y que se ciñe al esquema de actuación, no incluyendo por ahora otros estudios generales sobre la orden del Hospital, de organización territorial y estudios de otras zonas peninsulares. Es una aproximación de lo trabajado hasta ahora y que se ampliará conforme avance el estado de la investigación.

HISTORIA

2009

Las perspectivas de comparación que parten desde el ámbito europeo (el sur de Francia e Italia) nos ayudan a sistematizar mejor el análisis y los asuntos prioritarios a tratar en el estudio, como son las cuestiones básicas de política y economía a tenor de la óptica general de estudio de estructuras económicas y élites que propugna el proyecto de investigación. Se aborda dicho estado de la cuestión a partir de la obra de Carlos de Ayala7, para la comprensión tanto del concepto como de organización institucional de la orden del Temple y del Hospital que fueron las que detentaron el señorío. La Orden del Temple suele suscitar un gran interés, sin embargo, los hospitalarios generan un mayor aliciente temático que los templarios debido al hecho de que la Orden del Hospital heredase el patrimonio del Temple a principio del siglo XIV. Conociendo estas claves de funcionamiento, nos acercamos a la orden hospitalaria a partir de la edición crítica de los manuscritos occitanos8, obra que nos permite conocer el Gran Priorato de Saint-Gilles, el más antiguo de Occidente, del que en un primer momento dependieron todos los situados “al oeste de Jerusalén”9. De este estatuto se sirvieron los adscritos al Priorato de Navarra así como los de la Castellanía de Amposta de la cuál dependía la encomienda de Cantavieja. En un segundo momento identificamos modelos de investigación sobre temáticas de estudio similares a nuestra tesis, llevadas a cabo en otros ámbitos de la Península Ibérica y la Corona de Aragón. La división señorial la aborda Arroyo Ilera10 y Antonio Ubieto11. El estudio del feudalismo en la meseta Castellana realizado por Rodriguez-Picavea12, nos aporta la base de la estructura socioeconómica y la organización social del espacio a partir de los señoríos de la Orden

7.-

AYALA MARTÍNEZ, Carlos, Las Órdenes Militares en la Edad Media, Madrid, Arco Libros, Cuadernos de Historia,1998.

8.-

BONNET, Marie Rose y CIERBIDE, Ricardo (Eds.), Estatutos de la Orden de San Juan de Jerusalén. Edición crítica de los manuscritos occitanos (s.XIV)-Les statuts de l’Ordre de Saint-Jean de Jérusalem. Édition critique des manuscrits en langue d’Oc (XIVe siècle), Universidad del País Vasco, Bilbao, 2006.

9.-

Ibid. p.11.

10.-

ARROYO ILERA, F. “División señorial de Aragón en el siglo XV” en Saitabi, 24, 1974, pp. 65-102.

11.-

UBIETO ARTETA, Antonio, La formación territorial, Historia de Aragón, Zaragoza, Anubar, 1981.

12.-

RODRIGUEZ-PICAVEA, Enrique, La formación del feudalismo en la meseta meridional castellana, Los señoríos de la Orden Calatrava en los siglos XII-XIII, Madrid, Siglo XXI editores, 1994.

11

Baylías - Miscelánea del Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense de Calatrava trabajados en el libro. Para la comprensión del asentamiento del feudalismo en el norte valenciano, contamos con la obra de Enric Guinot13, centrada en la construcción del señorío de la Orden de Montesa y en la que tendremos un marco comparativo de los distintos conflictos entre las bases sociales y las élites que surgen. Esta Orden también recoge un estudio codicológico, diplomático y paleográfico del “Libro de poblaciones y privilegios” de Eugenio Diaz Manteca14, que nos permite obtener un modelo similar al que se seguirá para el estudio de las fuentes inéditas que serán objeto de ánalisis. Los estudios de Forey15 o el artículo de Moxó y Montoliú16 para los templarios en la Corona de Aragón, o la obra de síntesis de Carlos Barquero17 para los hospitalarios en la Península Ibérica. El libro de Mª Luisa Ledesma18, Templarios y Hospitalarios en el Reino de Aragón, nos hace un imprescindible estudio del asentamiento en Aragón de las dos grandes órdenes militares creadas en Tierra Santa. Es obligatorio destacar el importante análisis realizado por María Bonet en su tesis doctoral19, donde se estudia la implantación y evolución hospitalaria de la Castellanía de Amposta en la Edad Media y las relaciones de la Orden con otra institución como es la monarquía. Los estudios de otras encomiendas también completan el marco comparativo, por ejemplo, la encomienda hospitalaria de Barbastro y la calatrava de Alcañiz realizados ambos por Carlos Laliena20, y la 13.-

GUINOT RODRIGUEZ, Enric, Feudalismo en expansión en el norte valenciano. Antecedentes y desarrollo del señorío de la Orden de Montesa. Siglos XIII y XIV, Diputación de Castellón, 1986.

14.-

DIAZ MANTECA, Eugenio, El libro de poblaciones y privilegios de la Orden de Santa María de Montesa (1234-1429), Diputació de Castelló, Castellón, 1987.

15.-

FOREY, A. J., The Templars in the Corona de Aragón, London, 1973.

16.-

MOXÓ Y MONTOLIU, Francisco, “Los templarios en la Corona de Aragón”, Aragón en la Edad Media, X-XI, Zaragoza, 1993, pp.661-673.

17.-

BARQUERO GOÑI, Carlos, Los caballeros hospitalarios durante la Edad Media en España (siglos XII-XV). Burgos, La Olmeda, 2003.

18.-

LEDESMA RUBIO, Mª Luisa, Templarios y hospitalarios en el Reino de Aragón, Zaragoza, Guara, 1982.

19.-

BONET DONATO, M, La orden del Hospital en la Corona de Aragón: poder y gobierno en la Castellanía de Amposta (ss. XII-XV), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1994.

20.-

LALIENA CORBERA, Carlos, “El dominio de la Encomienda del Hospital de Barbastro (siglos XII-XIII)”, en Argensola, 88, 1979, pp.381-402. Para el dominio de la Orden de Calatrava en Alcañiz, Sistema social, estructura agraria y organización del poder en el Bajo Aragón en la Edad Media (siglos XII-XV), Teruel, 1987.

12

HISTORIA

2009

oscense de Monzón por Castillón Cortada21. La Orden de Santiago estudiada por Sainz de la Maza22 para Montalbán y la encomienda de San Marcos por Mur i Raurell23. Puertomingalvo ha sido estudiada por Medrano Adán24, Villel y Zaragoza por la profesora Ledesma Rubio25 que realizó también trabajos más específicos sobre la formación de los núcleos de población centrados en las cartas puebla concedidas a las localidades. La primera gran aportación específica sobre la bailía de Cantavieja y de la que inexcusablemente cabe partir es en 1977 donde Eloy Benito Ruano en La encomienda templaria y sanjuanista de Cantavieja (Teruel)26, nos ofrece las primeras noticias documentales a partir del análisis de la carta de población otorgada a Cantavieja. Este estudio destaca también la importancia de la bailía de Cantavieja para la Orden del Temple por la cuota de contribución asignada, así como el cambio de la titularidad del señorío. Ese mismo año, Antonio Ubieto Arteta27 utiliza el término “cinturón de seguridad” donde la Encomienda de Cantavieja es la última fortificación fijada por Alfonso II. En el estudio del erudito local José Altaba28, Cantavieja y su baylía, se realiza una visión global sobre la población y su entorno desde la Edad Media y se aporta una serie de noticias sobre documentos medievales referentes a ella. El primer precedente de publicación de un cartulario perteneciente a una de las tres bailías es el Cartulario de la 21.-

Estudiada por CASTILLÓN CORTADA, F., “Los templarios de Monzón (Huesca) siglos XII-XIII”, en Jerónimo Zurita. Cuadernos de Historia, 39-40, 1981, pp.7-99; y “ Los sanjuanistas de Monzón (Huesca) (1319-1351)”, en Jerónimo Zurita. Cuadernos de Historia, 47-48,1983, pp. 286-293.

22.-

SAINZ DE LA MAZA LASOLI, R., La Orden de Santiago en la Corona de Aragón. La encomienda de Montalbán bajo Vidal de Vilanova (1327-1357), Zaragoza, 1988.

23.-

MUR I RAURELL, A., La encomienda de San Marcos. La Orden de Santiago en Teruel (1200-1556), Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1988.

24.-

MEDRANO ADÁN, Puertomingalvo en el siglo XV. Iniciativas campesinas y sistema social en la montaña turolense, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses y Ayuntamiento de Puertomingalvo, 2006.

25.-

LEDESMA RUBIO, Mª Luisa, “La formación de un señorío templario y su organización económica y social. La encomienda de Villel” en Homenaje a Jose Mª Lacarra. Príncipe de Viana, anejo 3, 1986, pp. 441-462.

26.-

BENITO RUANO, Eloy “La encomienda templaria ... citado.

27.-

UBIETO ARTETA, Antonio, “La creación de la frontera entre Aragón-Valencia y el espíritu de frontera”, separata de Homenaje a Don Jose María Lacarra de Miguel en su jubilación del profesorado, 2, Zaragoza, 1977.

28.-

ALTABA ESCORIHUELA, José, Cantavieja y su baylía, Madrid [s. E], 1978.

13

Baylías - Miscelánea del Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense Encomienda de Aliaga29 por Esteban Mateo, con la publicación de los documentos hasta 1242. Un análisis más profundo y específico del Maestrazgo lo hace Mª Luisa Ledesma en el artículo La colonización del Maestrazgo turolense por los templarios30, que además publica las carta puebla que estaban inéditas de las localidades que conforman la bailía de Cantavieja a excepción de esta localidad que ya fue publicada por Eloy Benito Ruano. La publicación por Mª Luisa Ledesma31 de las cartas de población nos acerca al conocimiento de la realidad foral aragonesa y cómo sobre las poblaciones de la bailía, tenemos el interesante aporte de Eulalia Rodón32. Recientemente, otras obras incluyen corpus documentales como la de Febrer Romaguera y Sanchís Alfonso33, o Pallarés Jiménez que escribe sobre Las Cuevas de Cañart34. El término de Villarluengo ha sido también objeto de un estudio como refleja el artículo escrito por Germán Navarro y Aparici Martí35. El vecino municipio castellonense de Morella36 tiene también un estudio que nos servirá para complementar los registros de cancillería encontrados con las disputas entre los términos de Morella y Cantavieja por los pastos. Otras lecturas, nos sirven para la comprensión de la organización de la producción agraria y ganadera37, y la ordenación del poblamiento a partir de

29.-

ESTEBAN MATEO, L, Cartulario de la Encomienda de Aliaga, Zaragoza, Anubar, 1979; e Historia de Aliaga y su encomienda sanjuanista, Aliaga, Ayuntamiento, 1989.

30.-

LEDESMA RUBIO, Mª Luisa, “La colonización del Maestrazgo turolense por los templarios”, Aragón en la Edad Media V, Zaragoza, 1983, pp. 69-94.

31.-

LEDESMA RUBIO, Mª Luisa, Cartas de población del Reino de Aragón en los siglos medievales, Zaragoza, Inst. Fernando el Católico, 1991.

32.-

RODÓN, Eulalia, “Voces de frontera”, Aragón en la Edad Media, Homenaje al Profesor Emérito Ángel san Vicente Pino, XVI, Zaragoza, 2000.

33.-

FEBRER ROMAGUERA, M. V. y SANCHÍS ALFONSO, J. R., La configuración del dominio feudal de la orden de San Juan del Hospital en las bailías de Aliaga, Cantavieja y Castellote (siglos XII-XIX), Ayuntamiento de Villarroya de los Pinares y Centro de Interpretación de la Orden del Hospital en el Maestrazgo Aragonés, 2003.

34.-

PALLARES JIMÉNEZ, M. Á. Las Cuevas de Cañart a finales de la Edad Media, según la documentación notarial de Bernardo Fulla (1443-1509), Las Cuevas de Cañart, Asociación Cultural El Morrón, 2006.

35.-

NAVARRO ESPINACH, G. y APARICI MARTÍ, J, “Villarluengo, un lugar en la bailía de Cantavieja en el siglo XV” en Aragón en la Edad Media, XX, 2008, pp. 543-558.

36.-

BETI BONFILL, Manuel, Morella y el Maestrazgo en la Edad Media, Castellón, Sociedad Castellonense de Culturas, 1972.

37.-

FERNÁNDEZ CLEMENTE, E., “La crisis de la ganadería aragonesa a fines del Antíguo Régimen: el caso de Cantavieja” Teruel, 75, 1986, pp. 95-140; y CASTÁN ESTEBAN, J.

14

HISTORIA

2009

mercados38. El artículo de Julián Ortega Ortega en Reconquista, Repoblación y Órdenes Militares39 y la aportación de Carlos Laliena Corbera40 son síntesis en obras mas amplias de información sobre el Maestrazgo, por último, la reciente publicación del Cartulario de Castellote41 nos facilitará junto a la elaboración del presente proyecto de investigación predoctoral, completar el mapa de la zona del Maestrazgo turolense, ya que contamos con la excepcionalidad de algunas de las fuentes encontradas e inéditas que hacen viable la investigación. Posteriormente se efectuará un inventario de archivos42 y fondos con informaciones inéditas susceptibles de analizar y sus posibilidades de estudio, comenzando por los archivos municipales de los municipios de las tres bailías, los archivos de Fortanete, Mirambel, La Cuba, Puertomingalvo, Tronchón, etc. Serán mate-

L., “La transhumancia en la Bailía de Cantavieja” en Baylías. Miscelánea del Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense, 3, 2006, pp. 97-110. 38.

Es de sumo interés lo aportado en la obra publicada en 2009 por el grupo Grupo de Investigación de Excelencia C.E.M.A., los artículos de MEDRANO ADÁN, Javier, “Poblamiento, ferias y mercados en el Maestrazgo turolense, siglos XIII y XIV”, en SESMA MUÑOZ, J. Á., y LALIENA CORBERA, C., (coords.) Crecimiento económico y formación de los mercados en Aragón en la Edad Media (1200-1350), Grupo de Investigación de Excelencia C.E.M.A., Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2009, pp.123-185; VILLANUEVA MORTE, Concepción, “Entre Aragón y Valencia: Teruel y el Alto Palancia en los intercambios mercantiles de la Plena y Baja Edad Media, en SESMA MUÑOZ, J. Á., y LALIENA CORBERA, C., (coords.) Crecimiento económico y formación..., citado, pp. 233-274; y el de LALIENA CORBERÁ, C., “La población del Bajo Aragón y el Maestrazgo turolense a fines del siglo XIV” en SESMA MUÑOZ, J. Á., y LALIENA CORBERA, C., (coords.) La población de Aragón en la Edad Media (siglos XIII-XV): estudios de demografía histórica, Zaragoza, 2004, pp.519-558.

39.-

ORTEGA ORTEGA, Julián, “Reconquista, Repoblación y Órdenes Militares”, en E. J. Ibañez (coord), Comarca del Maestrazgo, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2007, pp. 69-80.

40.-

LALIENA CORBERA, Carlos, “Historia medieval” en P. RÚJULA, (coord.), Maestrazgo, laberinto de silencio, Teruel, 2003, pp. 51-68.

41.-

DE LA TORRE GONZALO, Sandra, El Cartulario de la Encomienda templaria de Castellote (Teruel),1184-1283, Zaragoza, Departamento de Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas y Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Zaragoza, Instituto de Estudios Turolenses y Grupo de investigación CEMA, 2009.

42.-

Las fuentes documentales están dispersas, lo que el acceso a ellas esta desigualmente repartido. Pese a los modernos métodos de consulta y acceso como el portal de Archivos Pares (http://pares.mcu.es/) o las consultas que se pueden realizar sin tener que desplazarse a Barcelona a través del Palacio de Larrinaga, obliga a acudir a la fuente original que ha de ser objeto de estudio. Otros archivos que serán visitados son los de protocolos notariales, archivos provinciales y eclesiásticos.

15

Baylías - Miscelánea del Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense ria de estudio los registros de cancillería del Archivo de la Corona de Aragón la documentación municipal, notarial y los dos cartularios inéditos del Archivo Histórico Nacional que ya están en proceso de transcripción y edición. Así mismo, se está preparando el libro sobre Mirambel Medieval43 y el trabajo de fin de Master44. Dichas fuentes y trabajos serán imprescindibles a la hora del progreso en la investigación de la zona del Maestrazgo y la construcción de un discurso histórico que completen los estudios realizados en los territorios conlindantes a la bailía de Cantavieja. Aunque las fuentes principales en las que basaré la investigación serán las escritas, naturalmente sin desdeñar las aportaciones que nos puedan proporcionar la arqueología45, toponimia, cartografía, geografía histórica. Para aspectos sociales y religiosos, la iconografía y la hagiografía, esta última centrada en la figura de santa Margarita de Antioquía46 y su vinculación con las órdenes nacidas en Tierra Santa de la que la bailía formó parte. Así mismo, presto atención a los aportes literarios47, queda mi intención lejos de pretender abordar todo el conocimiento, pero si valerme al menos de la mayor cantidad de fuentes que complementen a las bibliográficas y documentales para que en la medida de lo posible, la percepción quede más clara y coherente. Los resultados obtenidos en este sentido permitirán establecer un marco de referencia ineludible para comprender de qué territorio y de qué población estamos hablando, a partir de lo cual se pasarán a documentar todas las noticias posibles sobre actividades económicas y relaciones laborales. Nos permitirán descubrir la emergencia de élites rurales y familias dominantes en los poderes locales de esta 43.-

Mirambel Medieval. Una villa aragonesa, bajo el señorío de Templarios y Hospitalarios. Libro que se está preparando dentro de la colección Mancuso del Grupo de Investigación de Excelencia C.E.M.A. a cargo de Germán Navarro Espinach y Francisco Vicente Navarro.

44.-

Como formación predoctoral, se está cursando durante los cursos académicos 2009-2011 el Master en Estudios Medievales de la Corona de Aragón, impartido por la Universidad de Zaragoza conjuntamente con la Universida de Valencia.

45.-

VV.AA., Las torres fortificadas y masías torreadas del Maestrazgo, C.E.M.A.T. (Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense)-C.E.D.D.A.R. (Centro de Estudios sobre el Desarrollo de las Áreas Rurales), 2008.

46.-

CERDÁ SUBIRACHS, Jordi, “La leyenda de Santa Margarita de Antioquía en Cataluña”, en Medioevo y Literatura, Actas del V Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Granada, 1993, pp. 23-31.; ECHEVARRÍA ARSUAGA, Ana “Margarita de Antioquía, una santa para la mujer medieval” en Las mujeres en el cristianismo medieval, Madrid, 1989, pp. 31-46.

47.-

BAROJA, Pío, “La Venta de Mirambel” en Memorias de un hombre de acción, III, Madrid, Fundación Jose Antonio de Castro, 2008.

16

HISTORIA

2009

región, fenómeno que contribuirá, sin lugar a dudas, a despejar un poco más la compresión de las claves de crecimiento económico y transformación social que vivieron estas tierras en los siglos finales de la Edad Media. Los documentos que sean prioritarios en el análisis, serán susceptibles de transcribirse íntegramente para una futura colección documental específica que acompañe la investigación. El estudio también abordará el paisaje medieval del Maestrazgo turolense derivado de tal implantación señorial. Se ahondará en cuestiones de organización social del espacio y demografía histórica como punto previo imprescindible a cualquier tentativa posterior de análisis económico y social, la articulación del espacio entorno al castillo y el control de la población a partir de la delimitación de términos que se hacen referencia en las cartas de población. También se tendrá en cuenta la explotación de los recursos y la caracterización del paisaje agrario, ya que su reflejo en el ordenamiento del territorio y del paisaje redundará en facilitarnos por ende un primer esquema de estratificación social en el seno de las diversas comunidades vecinales que componían las tres bailías. Baylías

17

ATENTADO AL BAILE EN UNA ALEGACIÓN IMPRESA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVII Miguel Ángel Pallarés Jiménez*

* Doctor en Historia. Universidad de Zaragoza.

HISTORIA

2009

En esta tercera entrega1 reproducimos una alegación impresa2 de principios del siglo XVII, que también se guarda en la Biblioteca Universitaria de Zaragoza3. Está encuadernada en un volumen con cubiertas de pergamino, junto a otras piezas estampadas de tamaño folio. En el lomo se manuscribió: [Crux] ALEGAC[IONES] Criminales de Estrupo, Adulterio, Rapto, Veneno, Hurto, Homi[ci]dio, Uxoricidio, Moneder[o]s Fals[os], destruicion de Ganado, mandato de Homicidio. To[mo]. 101 En su inicio se hallan dos hojas con un índice escrito a mano; la referencia a nuestra alegación es: “Nº 15. De Mandante in homicidio”; número y texto que también se apuntó a pluma en su primera página, sobre el título. En una ordenación reciente, a este impreso se le designó a lápiz el nº 16, que es el que aparece en su actual signatura.

1.-

Agradecemos a Montse de Vega Mas el tratamiento del texto que aquí se reproduce en facsímil (reducido respecto al original).

2.-

Véanse Miguel Ángel PALLARÉS JIMÉNEZ: “Vecinos de Las Cuevas de Cañart en dos alegaciones impresas en la Edad Moderna”, en Baylías: 4. Cantavieja (Teruel): Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense, 2007, pp. 93-126; e ÍDEM: “Alcorisa, Castellote y Mas de las Matas en el pleito contra el cabildo de Zaragoza por los diezmos de la seda y otros frutos: una alegación impresa de 1743”, en Baylías: 5. Cantavieja (Teruel): Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense, 2008, pp. 107-143.

3.-

Biblioteca Universitaria de Zaragoza, sign. G-75-102(16). Este impreso está registrado en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico (CCPB000711725-6).

21

Baylías - Miscelánea del Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense En la quinta hoja del volumen se pegó una estampa en la que consta que éste fue donado a dicha biblioteca por Rosa Berné y Cebrián4 en 1837; en otras h. aparece el sello de ese fondo, pero en ningún caso en nuestra alegación5. La pieza tiene 7 páginas numeradas, con el vuelto de la última hoja en blanco, de tamaño folio, con signatura de pliegos A-B2; no cuenta con grabados. No consta el lugar ni el nombre del tipógrafo ni el año en que salió de las prensas. Las hojas de este impreso fueron foliadas a pluma de manera correlativa junto a las de las demás alegaciones; son los suyos los ff. 678-681, dígitos que en algunos casos casi han desaparecido tras los cortes en el papel del encuadernador. Lo mismo sucedió con una línea en la parte superior6 de p. 6, no así con una anotación manuscrita en p. 7, donde consta el año 1628; esta data crónica es la que nos hace sostener que fue impresa en los primeros años del siglo XVII. El autor fue el Doctor Martín Díaz Altarriba, que había sido asesor del zalmedina y que figura al final del texto. El contenido de la alegación nos sirve para contextualizarla espacialmente, aunque sea de manera lateral: trata de un atentado al baile y son nombrados unos vecinos de La Iglesuela, que iban a actuar como testigos, por lo que colegimos que los hechos se pudieron producir en la bailía de Cantavieja7. El impreso forma parte del proceso contra Francisco Aliaga, acusado en la corte del Justicia de Aragón “por aver traydo hombres para matar al Bayle”, al que le fue disparado un arcabuzazo.

4.-

El texto de la estampa, en el que mantenemos las tildes originales, es el siguiente: “Donacion hecha á la Biblioteca de la Universidad Literaria de Zaragoza por Doña Rosa Berné y Cebrian, de la Librería de sus Sres. hermanos el Abogado D. Pedro y el Dr. y Catedrático de Leyes D. Manuel, en 1837”.

5.-

Con el texto: “Biblioteca Universidad y Provincia de Zaragoza”.

6.-

Se lee: “Para la pag. in art. 22…”

7.-

De las tres bailías del dominio de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén en el Maestrazgo turolense, la de Cantavieja la componían las siguientes localidades: Cantavieja, La Iglesuela del Cid, La Cuba, Mirambel, Tronchón, Villarluengo y La Cañada de Benatanduz (Alfonso REPULLÉS BUJ: “De la baylía a la comarca pasando por la provincia”, en Baylías: 2. Cantavieja (Teruel): Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense, 2005, p. 16; y Germán NAVARRO ESPINACH & Concepción VILLANUEVA MORTE: Libro de la bailía de Cantavieja (1428-1470). Zaragoza: Departamento de Historia Medieval (Universidad de Zaragoza), Instituto de Estudios Turolenses y Grupo de Investigación de Excelencia CEMA, 2009, p. 15).

22

HISTORIA

2009

Contamos con pocos datos documentales8 para la zona en los inicios del siglo XVII. En la Edad Moderna9, salvo Allepuz, de la Comunidad de Teruel, Miravete (señoría de la mitra de Zaragoza) y Molinos (de la Orden de Calatrava), el Maestrazgo dependía de la Orden Militar de San Juan del Hospital de Jerusalén. En 1597, el procurador de la bailía de Cantavieja decía que era tierra fría, de trigo, centeno y cebada, pero no de maíz u olivo; de ahí la necesidad de sus habitantes de los ganados, ovejas, cabras y otros animales, lo que dio lugar a una importante industria textil. Los arrendamientos de las rentas de varios señoríos pertenecientes a la Orden sanjuanista, durante el siglo XVI y principios del XVII, habían experimentado un fuerte crecimiento; de la bailía de Cantavieja, los hospitalarios cobraron 51.600 sueldos en 1596, 54.000 sueldos dos años después y, en 1608, 64.000 sueldos. En 1611, el portugués Labaña decía que el comendador había reedificado el castillo de esta localidad hacía pocos años, después de que se hubiera incendiado, lo que nos hace pensar en una situación económica de cierto desahogo en ese momento. Tanto el alza de los precios como el aumento de la producción agraria son los factores manejados por los historiadores para explicar dicha subida en Aragón10; aunque, como ya estudiara Antonio Peiró11, gran parte de la riqueza que se gene8.-

Por ejemplo, en el capítulo “Las Baylías en la Edad Moderna”, en José ALTABA ESCORIHUELA: Cantavieja y su Baylía. Castellón: Imprenta Armengot, 1987 (2ª edición), pp. 101-107: de la supresión de los fueros en 1591 a la Guerra de Sucesión, a principios del siglo XVIII, sólo cita la visita del geográfo Labaña a Cantavieja en 1611. Pasa la mismo en Manuel Vicente FEBRER ROMAGUERA & José Ramón SANCHIS ALFONSO: La configuración del dominio feudal de la Orden de San Juan del Hospital en las bailías de Aliaga, Cantavieja y Castellote (siglos XII-XIX). Villarroya de los Pinares (Teruel): Ayuntamiento & Centro de Interpretación de la Orden del Hospital en el Maestrazgo Aragonés, 2003: del doc. nº 30, del año 1566, se pasa al nº 31, datado en 1768.

9.-

Para esta época, José Manuel LATORRE: “Historia Moderna”, en Pedro RÚJULA (Coordinador): Maestrazgo, laberinto de silencio. Teruel: Plan de Dinamización Turística del Maestrazgo, 2003, pp. 69-77; y José Luis CASTÁN ESTEBAN: “La comarca del Maestrazgo durante la Edad Moderna”, en E. Javier IBÁÑEZ GONZÁLEZ (Coordinador): Comarca de Maestrazgo. Zaragoza: Gobierno de Aragón (Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior), 2007, pp. 81-94.

10.-

Gregorio COLÁS LATORRE & José Antonio SALAS AUSÉNS: Aragón en el siglo XVI. Alteraciones sociales y conflictos políticos. Zaragoza: Departamento de Historia Moderna (Universidad de Zaragoza), 1982, pp. 39-40.

11.-

Antonio PEIRÓ ARROYO: Tiempo de industria. Las Tierras Altas turolenses, de la riqueza a la despoblación. Zaragoza: CEDDAR, 2000; e ÍDEM: “La industria antes de la

23

Baylías - Miscelánea del Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense raba en estas tierras altas turolenses era por la producción textil. Unas décadas antes de que se imprimiera la alegación de la que aquí tratamos, en 1573, los vecinos de Cantavieja, Aliaga y Castellote habían obtenido firma alegando que estaban en posesión de sacar sus paños a Valencia y Cataluña12. Las décadas finales del siglo XVI y el inicio del XVII conformaron un periodo de revitalización económica de la zona, que coincide sin embargo con numerosos problemas políticos y sociales. Aguaviva y Mas de las Matas se independizaron de La Ginebrosa en 1611. Al año siguiente, según sentencia arbitral, se separaron de Castellote los lugares de Santolea, Dos Torres de Mercader, Las Parras y Seno; Castellote no aceptó la segregación y no acató la sentencia, lo que ocasionó grandes altercados que se dilatarían hasta el siguiente siglo13. En el XVI se habían dado forcejeos entre la Orden de San Juan y las localidades pertenecientes a las bailías, ya que aquella pretendía obtener el ejercicio de la jurisdicción civil y criminal, presión que se acrecentó en la siguiente centuria. Sucesivos pleitos se mantuvieron en lugares como Cantavieja y Tronchón, mientras que las villas eran amedrentadas con la amenaza de ser vendidas a otros señores temporales, como sucedió en Catellote14 en 1610. En este contexto se producen los sucesos que transmite nuestra alegación.

industria: la bailía de Cantavieja”, en Baylías: 3. Cantavieja (Teruel): Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense, 2006, pp. 37-52. 12.-

Ignacio DE ASSO: Historia de la economía política de Aragón. Zaragoza: Guara Editorial, 1983 (1ª ed. de 1798), p. 232.

13.-

FEBRER & SANCHIS: La configuración…, p. 20. Véase Pascual MARTÍNEZ CALVO: Historia de Castellote y la comarca, antiguo partido, La Ginebrosa y Olocau del Rey: I. Zaragoza: Ed. Hechos y Dichos, 1992, pp. 359-370.

14.-

Véase José María BARELLA MIRÓ: “Un largo proceso en defensa de las libertades de la tierra del Baylazgo”, en www.tronchon.info.

24

Baylías - Miscelánea del Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense Como se dijo, el autor del anterior texto es Martín Díaz Altarriba, que trabajó en las primeras décadas del siglo XVII. De este letrado aparecen recogidas 73 alegaciones impresas en la Biblioteca Virtual de Derecho Aragonés15, de las que sólo dos están datadas, en 1629. La anotación manuscrita del impreso que antes reprodujimos es del año anterior, de 1628. Son muchos más los impresos registrados en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico16 en los que aparece Díaz Altarriba, exactamente 307. En uno de ellos, el acusado vuelve a ser Francisco Aliaga, esta vez por haber asesinado al padre de Catalina Colomer, mujer de Diego Estevan. Aunque no hay referencia alguna a las tierras del Maestrazgo, hemos incluido su reproducción en facsímil por si pudiera tener alguna relación con el anterior. También forma parte de otro tomo de textos jurídicos que se guarda en la Biblioteca Universitaria de Zaragoza17. Baylías

15.-

Véase www.derechoaragones.es, donde se hallará dicha relación de alegaciones.

16.-

Según consulta efectuada en www.mcu.es/patrimoniobibliografico/buscarPatrimonioBibliografico.do, el 31 de enero de 2010.

17.-

Biblioteca Universitaria de Zaragoza, sign. G-73-4(19). El volumen está encuadernado en pergamino, en cuyo lomo se manuscribió: “Dissertationes Jurid. Tomus 6”. El impreso es de 3 páginas numeradas, tamaño folio, con registro de pliegos [ ]2 y una inicial xilográfica en la p. primera; tampoco consta lugar, impresor ni año. Está registrado en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico (CCPB000402599-7).

32

CARACTERIZACIÓN Y USO DEL HÁBITAT DE LA NUTRIA Lutra lutra (LINNÉ, 1758) EN UN RÍO DE CARÁCTER MEDITERRÁNEO J.M. López-Martín, J. Jiménez y J. Ruiz-Olmo*

* Artículo publicado en Revista Galemys 10 (n.º especial), 1998.

BIOLOGÍA

2009

RESUMEN La ecología de la nutria (Lutra lutra) fue estudiada en el río Bergantes (cuenca del Ebro), con características típicas mediterráneas, con fuertes oscilaciones de nivel, lo que provoca una estacionalidad muy marcada en los recursos. Mediante implante intraperitoneal de un emisor, tres nutrias (dos hembras y un macho) capturadas en la zona fueron monitorizadas mediante radioseguimiento durante 110, 111 y 117 días entre noviembre 1996 y agosto 1997. Se obtuvieron un total de 1320 localizaciones en un tramo de unos 40 km. Ello permitió el cálculo del área de campeo de los animales, así como los patrones de actividad, uso del espacio, y uso de las madrigueras y lugares de descanso. Con el fin de estudiar el uso que hacían del hábitat fluvial, se adecuó un método que permitiese caracterizar las diferentes zonas del área de estudio para diferentes variables ambientales, dividiéndose la zona a estudiar en tramos de 100 m. Se estimaron los valores y distribución de coberturas vegetales, disponibilidad de agua, localización y número de pozas, usos del suelo, alteraciones y molestias humanas. El alimento como recurso también fue establecido mediante pescas eléctricas, que permitió valorar la disponibilidad de peces, así como su diversidad. Mediante análisis multivariante, se establecieron relaciones que describieron el comportamiento del uso del espacio, encontrándose una alta selección de las áreas donde las condiciones naturales se encontraban mejor conservadas, a la vez que se comprobaba una selección negativa de las zonas más alteradas. De los factores que mejor explicaron la selección positiva del hábitat destacan el desarrollo de la vegetación, la presencia de pozas y la disponibilidad de alimento. Estos resultados permitirán una adecuada gestión de estas áreas de características mediterráneas donde las poblaciones de nutrias se ven más amenazadas. 39

Baylías - Miscelánea del Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense INTRODUCCIÓN Aunque en los últimos 10 años los trabajos publicados sobre la nutria europea, Lutra lutra, o especies de la subfamilia Lutrinae, han aumentado considerablemente, aún quedan muchas cuestiones por responder. La mayor parte de éstas inciden en la conservación, tanto de la especie como de algunas poblaciones amenazadas. Si bien parece que medidas de carácter global, como la reducción de vertidos contaminantes en ríos y zonas húmedas, han llevado a la recuperación de estos hábitats, existen una serie de factores que modulan las variables poblacionales entre los cuales no sabemos aún como responde este animal. En la Península Ibérica, después de una reducción y extinción de muchas poblaciones de nutria (Delibes y Callejo 1985; Delibes 1990), parece actualmente que se está dando un proceso inverso, similar al que ocurre en algunas zonas de Europa (Ruiz-Olmo y Delibes 1998). Los motivos son varios: reducción de la contaminación, conservación del hábitat, concienciación social, protección legal, etc. Sin embargo, la situación es bastante diferente si comparamos las poblaciones occidentales con las de las cuencas mediterráneas. Las primeras sostienen unas abundancias importantes y están relativamente comunicadas entre sí, permitiendo un análisis metapoblacional de la situación. En la vertiente mediterránea las características de los ríos (régimen fluvial de fuertes estiajes y baja densidad de cursos de agua), las alteraciones de los sistemas fluviales, regulaciones de los caudales ( Jiménez y Lacomba 1991), la presencia de embalses actuando como barreras (Jefferies 1988; Ruiz-Olmo et al. 1991), contaminación (Ruiz-Olmo et al. 1998), entre otras más generales (Mason y Macdonald 1986; Macdonald y Mason 1992), llevaron a la extinción de la gran mayoría de la poblaciones, con una difícil recuperación, si no es a veces con medidas drásticas como la reintroducción. El conocimiento de los factores ambientales que regulan estas poblaciones es elemental a la hora de proponer medidas de conservación. En una especie tan especialista los caracteres que intervienen en estos procesos parecen ser evidentes: presencia de agua, cobijo y alimento (peces o presas acuáticas y semiacuáticas) (Mason y Macdonald 1986; Kruuk 1995). Así, relaciones entre la presencia de nutrias y una ripisilva bien desarrollada fueron ya puestas de manifiesto (Jenkins y Burrows 1980), aunque con métodos basados en la abundancia de rastros e indicios hoy en día criticados (Kruuk et al. 1986; Kruuk y Conroy 1987), y en hábitats muy diferentes a los que encontramos en las latitudes meridionales de su distribución europea. Sin embargo, no hay datos que permitan discriminar entre los valores que son preferidos por la nutria y que permiten un crecimiento positivo de la población, o saber como afectan negativamente algunos impactos. 40

BIOLOGÍA

2009

Con el fin de estudiar la relación entre estas variables, se desarrolló una metodología que permitiese caracterizar el hábitat fluvial utilizado por la nutria y cuantificar su uso relativo gracias a la utilización del radioseguimiento en una de las poblaciones mediterráneas de la subcuenca del río Bergantes (provincias de Castellón y Teruel). ÁREA DE ESTUDIO La zona de trabajo queda ceñida a la cuenca del río Bergantes. Este río pertenece a la subcuenca del Guadalope (afluente del río Ebro) y discurre por las provincias de Castellón y Teruel desde unos 1.000 m de las cabeceras (1.200 m en el caso del Cantavieja) hasta los 450 m de su desembocadura. En total la cuenca tiene una longitud de cauces de 92,3 km, de los que 62,1 km se localizan en la provincia de Castellón (Figura 1).

Figura 1. Situación del área de estudio, localización de las cuadrículas de unidades de muestreo y localización de los tramos par la estimación de biomasa de peces.

Los ríos Cantavieja y Caldés, discurren habitualmente casi secos (salvo crecidas tras tormentas), presentando la mayor parte del año zonas de aguas estancadas y pozas aisladas. El río Morella es el único que aporta algo de caudal al Bergantes 41

Baylías - Miscelánea del Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense a lo largo de todo el año. Así el caudal medio para el río Bergantes (aforo de Zorita, CHE) es de unos 2,85 m3/seg (período 1943-44 a 1968-69), con máximos instantáneos registrados de 1.500 m3/seg. Este último sólo mantiene aguas corrientes de forma permanente desde el afloramiento de Fonts Calents (Zorita), quedando en su mitad superior restringido a pozas aisladas durante el verano. A diferencia de otros ríos de la zona, carece de grandes infraestructuras (embalses, canalizaciones, etc.), fuentes de contaminación industrial y de grandes extensiones agrícolas, lo que permite modelar y caracterizar el uso natural del hábitat sin grandes impactos, que podrían alterar o sesgar los resultados. La comarca está caracterizada por grandes extensiones de vegetación mediterránea de Pinus halepensis y Quercus ilex, ya sea en forma de repoblado, matorral alto y formaciones arbóreas bien constituidas. La población de presas disponibles para la nutria está constituida principalmente por el barbo del Ebro (Barbus graellsi), la madrilla (Chondrostoma toxostoma), el barbo culirroyo (Barbus haasi), la trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss), la bermejuela (Rutilus arcasii), la culebra de agua (Natrix maura), la rana verde (Rana perezi), el cangrejo rojo (Procambarus clarkii) y diversas especies de insectos (Bartolomé et al. 1998; Ruiz-Olmo y Palazón 1997). MATERIAL Y MÉTODOS Valoración del hábitat La falta de una metodología estandarizada que permita caracterizar y cuantificar diferentes variables de uso del hábitat por parte de la nutria, motivó el diseño de un método, que fuese accesible y aplicable a los hábitats ribereños. Estos son los ambientes usados casi con exclusividad por esta especie (Mason y Macdonald 1986). A diferencia de otras zonas de Europa, donde la presencia de agua es mucho más uniforme y la nutria vive en amplias zonas húmedas y costeras, en los ambientes mediterráneos se encuentra estrechamente ligada a los cortos y distantes cursos de agua (Delibes 1990; Ruiz-Olmo y Delibes 1998). Esta situación hace que se haya de entender el uso de un hábitat lineal en lugar de un hábitat de dos dimensiones. La unidad de muestreo escogida ha sido la cuadrícula de 1x1 km de la base UTM, considerando su inicio desde la población de Forcall (confluencia de los ríos Morella, Caldés y Cantavieja, y que origina el Bergantes) hasta la de Agua42

BIOLOGÍA

2009

viva en la provincia de Teruel, en un total de 27 unidades o cuadrículas, que supusieron un total de 31 km de río, debido a que en algunas cuadrículas la longitud de río contenida era insuficiente se sumaron cuatro de ellas a las contiguas (Figura 1). Las unidades de muestreo definitivas fueron numeradas en dirección sur a norte. TABLA 1 Resumen de las variables utilizadas para la cuantificación del hábitat de ribera del río Bergantes, así como su definición y unidad de medida.

Para cada cuadrícula, el tramo fluvial se dividió en tramos de 100 m de longitud. En cada una de ellas se tomaron las variables de coberturas vegetales a lo largo de 50 m perpendiculares al agua cada 2 m (modificado 43

Baylías - Miscelánea del Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense de Norris et al. 1997), estableciendo la presencia o ausencia de 3 tipos de coberturas de vegetación (arbórea >3m, arbustiva 0,5–3 m, y herbácea

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.