Bebé BIENVENIDO. Una guía para futuros padres. Educación para la familia Programas y clases. Señales de parto Sepa qué esperar

BIENVENIDO Bebé Una guía para futuros padres Educación para la familia Programas y clases Señales de parto Sepa qué esperar Su estancia en el ho

5 downloads 63 Views 4MB Size

Recommend Stories


Manual para padres de familia y estudiantes
Manual para padres de familia y estudiantes Distrito Escolar Tumwater 2015-16 Aprendizaje continuo para los estudiantes en un ambiente solidario y at

Manual Para Padres de Familia y Estudiantes
Escuela Primaria Ocean Knoll Escuela de Bachillerato Internacional Global Manual Para Padres de Familia y Estudiantes 2016-2017 910 Melba Road Encin

Portal de Familia para Padres y Guardianes
Portal de Familia para Padres y Guardianes Sistema de Información Estudiantil SchoolMax Introducción Registración para el Portal de Familia Antes de e

MANUAL PARA PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES
Conserve este manual. Usted recibirá información adicional por correo de parte de la escuela, referente a temas discutidos en esta publicación. ANAHEI

UNA EVALUACIÓN PARA PADRES
UNA EVALUACIÓN PARA PADRES Preguntas y Escritura para una auto-evaluación Por Pam Forster Usado con permiso ObreroFiel.com - Se permite reproducir es

Story Transcript

BIENVENIDO

Bebé

Una guía para futuros padres

Educación para la familia

Programas y clases

Señales de parto Sepa qué esperar

Su estancia en el hospital Qué se debe planificar

Imagínelo. Créalo. Espere.

¡Es hora de prepararse! El parto es una celebración familiar y una ocasión para prepararse. Déjenos ayudarle con su experiencia.

Remisiones médicas: Le ofrecemos una selección de destacados obstetras y pediatras de nuestro personal médico. 909.865.9782 Programa Sweet Success: Ofrecemos ayuda para que las mujeres diabéticas reduzcan la probabilidad de presentar ciertas complicaciones asociadas con la enfermedad durante el embarazo. 909.865.9754 Educación para la familia: Le ofrecemos una amplia variedad de clases para todos los miembros de la nueva familia: papás, hermanos y hermanas. Sin mencionar las clases tradicionales como por ejemplo preparación para el parto, amamantamiento y nociones básicas sobre el bebé. 909.865.9858 Visitas a la Maternidad: Ofrecemos visitas varias veces cada mes. En nuestras visitas presentamos nuestro hermoso centro para la mujer, el ambiente cómodo y hogareño de nuestras Salas de Maternidad y nuestra filosofía de atención centrada en la familia. 909.865.9858 Programa Tener un Bebé Saludable: Ofrecemos este programa, que también se conoce como Programa de Servicios Perinatales Integrales (CPSP, por sus siglas en inglés), diseñado para madres con beneficios MediCal. 909.865.9888

En la portada: Abigail, 5 meses, disfruta del beso de mamá.Fotografía de True Emotions Photography para Pomona Valley Hospital Medical Center.

2

BIENVENIDO

Bebé

Una guía para padres que esperan un bebé 4 5 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 16 21 22 24

25 26

Su experiencia de parto Recursos para los padres Nutrición Mom2Mom (De mamá a mamá) La Ley sobre Cómo Entregar a un Bebé sin Ningún Peligro Programa de educación y clases para la familia Después del nacimiento de su bebé Consejos para dormir Beneficios del portabebés Lo inesperado Señales de parto Preparándose para el hospital Su hospitalización Volver a casa Seguridad para 2 en el automóvil ¿Están listos para ser padres? Paternidad Síndrome del bebé sacudido SMSL Vacunas recomendadas

Richard E. Yochum, Presidente y director Bienvenido bebé es una publicación de Pomona Valley Hospital Medical Center. La información tiene la finalidad de educar a la mujer sobre los asuntos pertinentes a su embarazo y más, no es un sustituto de la consulta con un médico personal. Copyright 2014. Impreso en los EE. UU.

3

Su experiencia de parto

Preparación para la llegada de su bebé y la hospitalización

Tener un bebé es una de las experiencias más memorables de la vida. Es un período para tomar muchas decisiones. Podemos ayudarla con la remisión a un médico y a escoger clases de preparación para el parto, para usted y su familia. Tenga la seguridad de que en el Centro de la Mujer de Pomona Valley Hospital Medical Center (PVHMC), uno de los mejores centros médicos en la región, nuestros destacados médicos, enfermeras y personal dedicado han cumplido con las expectativas de los padres durante más de 10 años, con una excelente atención de maternidad. Con el bebé número un millón que nació en 2008 y miles de bebés que nacen cada año, estamos dedicados a brindar una experiencia familiar significativa y plena. Para ayudarla con los días emocionantes y llenos de desafíos que se avecinan, utilice esto como una guía personal para preparar lo que necesitará para el gran día. Hable con el médico sobre cualquier cosa que no entienda en esta guía. Su atención, determinada por usted y el médico, tiene como base sus necesidades específicas durante la hospitalización. El personal en Pomona Valley Hospital Medical Center

4

Recursos para los padres Reposo en cama Sidelines es una organización sin fines de lucro que brinda apoyo internacional a las mujeres y familias que experimentan embarazos complicados y partos prematuros. www.sidelines.org Compra de pelotas de parto Centro de Educación y Recursos para la Familia de PVHMC 909.865.9858 Horario: de lunes a viernes Lunes a jueves: 8:30 a. m. - 7:30 p. m. Viernes: 8:30 a. m. - 5:00 p. m. Información sobre certificados de nacimiento Oficina de Actas de Nacimiento de PVMHC 909.865.9865 Apoyo para el amamantamiento, alquiler y compra de bombas de lactancia Línea de información del Centro de Lactancia y Amamantamiento de PVHMC 909.623.6455 Múltiples Organización Nacional de Madres de Mellizos (National Organization of Mothers of Twins) 505.275.0955 Revista Twins (Twins Magazine) www.twinsmagazine.com Triplet Connection www.tripletconnection.org Remisiones médicas Pomona Valley Hospital Medical Center 909.865.9782 Horario: de lunes a viernes Lunes a jueves: 8:30 a. m. - 7:30 p. m. Viernes: 8:30 a. m. - 5:00 p. m. Resultados imprevistos Grupo de apoyo de Caring Connection en PVHMC 909.865.9858

Nutrición ¿Cuántas calorías debo comer al día? Consumir la cantidad adecuada de calorías permite que usted y el bebé aumenten la cantidad apropiada de peso. Durante los primeros 3 meses de embarazo, no necesita modificar la cantidad de calorías que consume. Una mujer que tiene un peso normal necesita 300 calorías adicionales al día durante los últimos 6 meses de embarazo. Esto corresponde a un total de aproximadamente 1900 a 2500 calorías diarias. Si estaba bajo su peso normal o con sobrepeso antes de quedar embarazada o si tiene un embarazo múltiple, es posible que necesite una cantidad distinta de calorías. Hable con el proveedor de servicios de salud sobre la cantidad de peso que usted debe aumentar y la cantidad de calorías que necesita. A continuación, encontrará una lista de opciones de bocadillos que la ayudarán a sentirse satisfecha: • 1 manzana y 1 taza de yogurt de frutas descremado • 1 rebanada de 2 onzas de queso sobre una rebanada de pan de trigo entero • 1 bizcocho de trigo entero con 2 cucharadas de mantequilla de maní • ½ onza de queso cheddar espolvoreado sobre 1 taza de chili de carne de res y frijoles • 1 taza de cereal de salvado con pasas con ½ taza de leche descremada y un plátano pequeño • 1 galleta de avena y pasas con 1 tira de queso mozzarella, más 1 taza de arándanos ¿Cuánto peso debo aumentar durante el embarazo? Hable con el proveedor de servicios de salud sobre la cantidad de peso que usted debe aumentar durante el embarazo. Las recomendaciones generales sobre el aumento de peso que se indican a continuación se calcularon sobre la base del peso previo al embarazo y para mujeres que esperan solo un bebé. • Si usted: tiene un peso bajo lo normal, debe aumentar aproximadamente entre 28 y 40 libras. • Si usted: tiene un peso normal, debe aumentar aproximadamente entre 25 y 35 libras. • Si usted: tiene sobrepeso, debe aumentar aproximadamente entre 15 y 25 libras. • Si usted: es obesa, debe aumentar aproximadamente entre 11 y 20 libras, o menos.

5

probablemente nacerá en un período de cuatro semanas, entre las semanas 38 y 42. Aproximadamente, solo el 3 % al 5 % de las mujeres dan a luz en su fecha de parto, sin mencionar que la mayoría de las mujeres no entran en tiempo de parto hasta después de la fecha estimada de parto. A menos que exista una razón médica, una inducción o cesárea no se realizará antes de las 39 semanas de gestación. Esto garantiza mejores resultados del parto y nacimiento.

Fatiga

Hable con el médico las opciones naturales y médicas que se pueden considerar para estimular su cuerpo. Si su cuerpo no está listo, ningún método funcionará.

P “¿Por qué me siento más cansada de lo habitual y necesito dormir más desde que quedé embarazada?” R Durante los primeros meses de embarazo, la fatiga se debe a los cambios hormonales naturales que se producen a medida que su cuerpo se ajusta al embarazo. Durante los últimos dos meses, llevar el peso adicional del bebé es cansador. La fatiga es una señal importante de que su cuerpo necesita más descanso. Escuche a su cuerpo y trate de descansar durante el día. Sugerencias • Siéntese y levante los pies. Duerma una siesta cuando se sienta cansada. • Coma porciones de alimento pequeñas y bien balanceadas varias veces al día. • Evite asumir responsabilidades adicionales durante este período de su vida. Aprenda a decir “No”. • El ejercicio la hará sentirse menos cansada. • Asegúrese de consumir las suficientes calorías, hierro, ácido fólico y vitaminas prenatales. Si las sugerencias anteriores no funcionan, analice sus inquietudes con el médico.

Mi embarazo eterno

6

P “Por fin, mi fecha de parto va y viene. Nada. Sigo embarazada. Estoy cansada, tensa y siento que estaré embarazada para siempre. Estaba segura de que iba a entrar en parto a tiempo. Estaba equivocada. No solo ya pasó mi fecha de parto, sino que sigo embarazada días después. He escuchado los consejos de todos sobre como inducir el parto. Mi esposo y yo tuvimos relaciones sexuales, pero no funcionó. Comí alimentos picantes y nada. Hemos conducido por caminos llenos de baches, pero mi fuente no se rompió. ¿Es esto normal? ¿Hay algo que pueda hacer?” R Es probable que se sienta más y más abatida cuando llegue la fecha de parto o incluso cuando pase esta fecha. Sus idas al baño son más frecuentes, siente cada vez más contracciones Braxton-Hicks, su espalda le duele y dormir es casi imposible. Recuerde que los bebés tienen su propio calendario. Aunque nos gustaría inducir el parto de forma natural, pese a que ya ”estamos” listos, el tiempo de parto comienza, a menudo, de forma imprevista y, en ocasiones, más tarde de lo que las madres quieren por su propia comodidad. La fecha de parto es solo una fecha objetiva; es por eso que se llama fecha estimada de parto (EDD, estimated due date). Su bebé

Ahora no, estamos creando vínculos P “Después de tener a mi bebé, sentí que tenía que poner mi cara de ‘todo es maravilloso’. Tenía que vestirme y ser la anfitriona para cualquier persona que llegara a mi casa. Supe que tenía que dejar de ”hacerlo todo” cuando comencé a sollozar mientras amamantaba. ¿Alguna sugerencia?” R Las madres primerizas subestiman el efecto del parto y de los cuidados que requiere un bebé. Sus hormonas, emociones y necesidades cambian a medida que su cantidad de leche aumenta y su cuerpo se ajusta al estado después del embarazo; pero el descanso debe ser lo primero en la lista. Exija tiempo de descanso Las madres primerizas pueden tomarse una ”luna de miel con el bebé”, una especie de luna de miel con tiempo programado en soledad para que la madre y el bebé exploren su relación. Duerma cuando el bebé lo haga. Las visitas deben ayudar Las madres primerizas necesitan pedir lo que necesitan y está bien ser específica. Haga una lista de los quehaceres para mantener a su suegra o madre ocupada durante su estadía. Incluya comidas en la lista de formas en que las visitas pueden ayudar. Consiga la ayuda de papá El papá puede cumplir la función de portero. Usted necesita a alguien que intervenga cuando la cantidad de visitas sea demasiada o cuando abusan de su hospitalidad. El padre también necesita pasar tiempo con el bebé mientras la madre descansa o toma un baño.

Existe una opción. No abandone a su bebé.

Ley de Entrega Segura de Recién Nacidos

Entregue a su bebé de forma segura. ✔ Permite a los padres o persona que entrega al bebé, hacerlo en forma segura y confidencial dentro de los tres primeros días después del parto a cualquier hospital u otro centro de entrega segura en California. ✔ Brinda un lugar seguro para los bebés. ✔ Protege a los padres o a la persona que entrega al bebé una acción judicial por abandono infantil. ✔ No exige que se den nombres al momento de entregar al bebé. ✔ Otorga a los padres o persona que entrega al bebé al menos 14 días para recuperar al bebé. Estado de California Secretaría de Salud y Servicios Humanos Departamento de Servicios Sociales PUB 401 (5/06) http://www.babysafe.ca.gov

7

Programa y clases de educación familiar ● Visita a la Maternidad

Invitamos a las familias que esperan un hijo a realizar una visita gratuita a nuestro hermoso Centro de la Mujer. Usted tendrá la oportunidad de visitar el lugar donde nacerá su bebé antes de que llegue el día especial. Le mostraremos las instalaciones cómodas y hogareñas de nuestras habitaciones de Parto y Posparto y nuestra filosofía de maternidad centrada en la familia. • Las visitas a la Maternidad se realizan todas las semanas. Debe inscribirse para participar. • También hay visitas disponibles en español y chino. Precio: Gratuito.

● Preparación para el parto

Esta clase de cinco semanas prepara a los padres que esperan un hijo para el proceso de parto y enseña habilidades de crianza. Los padres aprenderán lo siguiente: • Lo que debe esperar durante el parto. • Medidas de comodidad durante el parto. • Técnicas de respiración y relajación. • Control del dolor. • Temas de posparto y crianza. • RCP (Resucitación cardiopulmonar). Precio: $80 por pareja o $100 con una pelota de parto

● Preparación para el parto

Clase de fin de semana

Esta versión de fin de semana de nuestra clase de preparación para el parto se diseñó para los padres que no pueden asistir a las series nocturnas durante la semana. Se dará prioridad al proceso de parto y parto. Esta clase se realiza los fines de semana, como una sesión de dos días. Precio: $80 por pareja o $100 con una pelota de parto

● Preparación para el parto:

Clase de un día

Esta clase de 3 horas se diseñó para los padres muy ocupados. Prepara a los padres con aprendizaje práctico. La clase se enfoca en lo siguiente: • Medidas de comodidad durante el tiempo de parto. • Técnicas de respiración y relajación. • Función de la persona de apoyo. Precio: $80 por pareja o $100 con una pelota de parto (Los padres recibirán un DVD que incluye una parte de charlas que deben ver antes de asistir a clase. Llame para programar la entrega del DVD).

8

Nuestro Programa de educación familiar ofrece una variedad de clases para ayudar a que el nacimiento y la crianza sean experiencias positivas. Elija clases para prepararse para su

● Experiencia del parto ● Experiencia de crianza ● Experiencia familiar ● Preparación para el parto

por cesárea

Esta clase se diseñó especialmente para las familias a quienes se les recomendó anticipar un parto por cesárea. La clase prepara a las familias sobre lo que deben esperar de este parto especial. Precio: $20 por pareja.

● Baby Express (Llega un bebé)

Esta clase se diseñó para ayudar a los padres a prepararse para la experiencia del nuevo bebé, como lo siguiente: • Seguridad del asiento • Cuidado del bebé. para el automóvil. • Principios básicos • Baño y cambios de pañal del amamantamiento. • Cómo calmar y tranquilizar a un bebé con The Happiest Baby® (El bebé más feliz) Precio: $40 por pareja. (Cada padre recibirá un paquete para padres que contiene lo siguiente: El DVD de El bebé más feliz de la cuadra [The Happiest Baby on the Block] y el CD de Sonidos relajantes [Soothing Sounds], con un valor de $40).

● Amamantamiento

Esta clase se diseñó para brindar a los padres que esperan un hijo, el conocimiento y las habilidades necesarias para una experiencia de amamantamiento exitosa. Beneficios para el bebé: • fácil digestión; • nutrición perfectamente balanceada; • anticuerpos que protegen contra infecciones. Beneficios para la madre: • conveniente • exclusividad • económica • el mejor comienzo para la madre y el bebé • permite que el útero retome su tamaño normal Es una forma hermosa de crear vínculos y construir una relación íntima. Precio: $20 por pareja.

● Extracción de leche materna

Una clase para las madres que desean seguir amamantando después de regresar a la escuela, trabajo u otros deberes. Aprenda consejos y técnicas para facilitar el amamantamiento y la extracción de leche. Precio: $20 por pareja o GRATIS si asiste a la clase de amamantamiento. El Departamento de Policía de Pomona ofrece...

● Seguridad para el asiento de

seguridad de automóvil

Le enseñarán cómo instalar apropiadamente el asiento de seguridad para su hijo. Se reúnen una vez al mes, un día sábado. Precio: gratuito. Llame al 909.865.9858 para obtener información sobre fechas.

● Boot Camp for New Dads™

En Boot Camp for New Dads, los veteranos (padres primerizos que traen a sus bebés) orientan a los novatos (futuros padres) sobre la realidad de la crianza. Los temas son, entre otros: • ¿Está listo para ser papá? • ¿Qué clase de papá será? • ¿Qué es lo que su pareja necesita de usted antes y después del nacimiento del bebé? Precio: $20 por persona (incluye desayuno continental). La clase se realiza una vez al mes, un día sábado.

Después de que nazca el bebé ● Hermano mayor o hermana mayor Los niños entre tres y seis años de edad están preparados para su primer encuentro con su nuevo hermano en el hospital. Además, aprenderán a cuidar de él en casa. Diseñado para que un padre asista. Precio: $10 por un niño, $5 por cada niño adicional.

● Safe-Sitter Class®

Esta clase de dos días ha recibido el reconocimiento nacional de la Academia Estadounidense de Pediatría. El tamaño pequeño de la clase y el entorno de aprendizaje interactivo incluye lo siguiente: representaciones, juegos, cuidado de niños, actividades adecuadas según la edad y crear una empresa de niñeras. Los estudiantes reciben entrenamiento práctico en técnicas básicas de socorrismo. Traiga un suéter. Para niños y niñas entre 11 y 14 años. Precio: $40 por niño

● Mamá y yo

Asista a nuestra próxima reunión para interactuar, compartir experiencias y hacer nuevos amigos. Todas las madres y bebés son bienvenidos. Este grupo se reúne semanalmente, todos los miércoles. De 10:00 a. m. a 11:00 a. m. Todas las edades. Precio: Gratuito. Para conocer dónde se realizan las clases y los horarios o para inscribirse, llame al 909.865.9858 o visite www.pvhmc.org.

● RCP para familia y amigos

Esta clase brinda educación sobre RCP para padres, abuelos y niñeras de bebés y niños pequeños. Los temas son, entre otros: • Técnicas de prevención de accidentes • Tratamiento para la asfixia infantil • Cómo manejar otras emergencias Precio: $20 por persona (incluye un cuaderno de ejercicios y una tarjeta de finalización de RCP). Nota: esta no es una clase certificada.

9

Dolor de Consejos para espalda. dormir durante Calambres en el embarazo las piernas. Acidez. La mayoría de las mujeres embarazadas indican que tienen problemas para dormir. Estas son solo cuatro de las muchas molestias que puede experimentar durante el embarazo.

Se levanta varias veces durante la noche para ir al baño. ■ Beba entre 8 y 10 vasos de agua al día. Beba agua a menudo, pero no lo haga antes de acostarse. Además, debido a la posición del bebé, él ejerce presión sobre la vejiga, lo que provoca que orine con frecuencia.

No puede estar cómoda debido al dolor de espalda y al tamaño de su vientre. ■ Utilice la cantidad de almohadas necesarias para que se sienta cómoda, como una almohada de cuerpo completo. Coloque una almohada entre sus piernas y una debajo de su cabeza.

¿No deja de pensar en el parto y sobre cómo será? ¿Cómo va a soportar las contracciones? ¿Cómo sé cuándo debo ir al hospital? ■ Comience con un ritual de sueño que la ayude a descansar y a relajarse. Tome un baño o una ducha tibia, lea, pida que le hagan un masaje y coloque una máquina de ruido blanco o música suave.

La acidez nocturna es incómoda. ■ Coma porciones pequeñas de comida más a menudo, coma lentamente, evite los alimentos picantes y grasosos y no se acueste inmediatamente después de comer. Salga a caminar después de comer para ayudar a la digestión.

10

Beneficios del portabebés

Almohadilla de hombro más pequeña y liviana Mayor capacidad de ajuste

Sin bordes duros sobre el brazo

“ Hago las compras y realizo las labores domésticas mientras mi bebé duerme cerca de mí. Me encanta el ajuste y la comodidad de la almohadilla de hombro del Slingezee™”. Wendy Rizzo, Upland, CA

Acolchado del soporte más liviano y suave



El portabebés permite que los bebés se sientan contentos y seguros. Un estudio demostró que los bebés cargados en portabebés, lloran un 40 % a 50 % menos de lo normal. No cargar a los bebés los predispone al llanto y a los cólicos.



El portabebés es cómodo para salir. Llevar al bebé en el portabebés significa que no hay que llevarlo en coches pesados ni en coches voluminosos. El portabebés es más cómodo para los padres. Llevar al bebé en brazos sin un soporte es cansador. Si se utiliza correctamente, un portabebés brinda el apoyo necesario.



El portabebés incrementa la confianza de los padres. Un bebé feliz permite que los padres se sientan más capaces y tranquilos. Los padres pueden sentir lo que está mal con el bebé cuando se mueven, porque el bebé está en contacto directo con ellos. Satisfacer las necesidades del bebé antes de que se altere, permite que los padres se sientan más relajados.



El portabebés permite que los padres tengan las dos manos libres para realizar las tareas diarias al mismo tiempo que brinda comodidad al bebé. Con un bebé contento, los padres tienen la libertad de realizar sus tareas con menos interrupciones. Para los padres de niños más grandes con bebés contentos en el portabebés, es más fácil criar al niño mayor mientras crean vínculos con el recién nacido.

Compre su portabebés hoy en: Pomona Valley Hospital Medical Center Centro de Educación y Recursos para la Familia

909.865.9858

11

Lo inesperado Centro perinatal Sweet Success

El programa Sweet Success de PVHMC está dedicado a la educación sobre diabetes para las mujeres embarazadas. Se diseñó para ayudar a las madres con diabetes durante el embarazo. El programa se ubica en el primer piso del Centro de la Mujer. Este servicio solo está disponible con remisión médica. Los servicios son, entre otros: • Educación y orientación sobre la diabetes gestacional • Control de los niveles de glucemia o azúcar de la madre. Para obtener más información llame al 909.865.9858.

El Centro perinatal es un servicio ambulatorio para madres con embarazos de alto riesgo, que ofrece San Gabriel Valley Perinatal Medical Group. Se ubica en el primer piso de Pomona Valley Hospital Medical Center, cerca de la recepción del Centro de la Mujer. El centro evalúa cada embarazo en forma individual y recomienda un plan de atención al médico. Este servicio solo está disponible con remisión médica. Los servicios son, entre otros: • Amniocentesis • Ecografía • Cardiotocografía en reposo • Diagnóstico prenatal • Orientación genética Para obtener más información llame al 909.865.9858.

Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (NICU) En el caso de que el bebé necesite atención especializada, le tranquilizará saber que contamos con una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales completamente equipada. La NICU es una unidad de cuidados especiales dedicada a la atención de los bebés prematuros que presentan problemas después del parto. La NICU se ubica en el primer piso del Centro de la Mujer. Un grupo especial denominado The Caring Connection brinda apoyo a las familias con bebés en la NICU. (Para obtener más información, consulte la sección de recursos para padres en la página 5 de esta guía)

Licencia por maternidad en California Con la incorporación de la Ley de Licencia Pagada de Maternidad que se aprobó en 2004, así como las leyes federales, las leyes de licencia por maternidad de California son unas de las mejores del país. Como la mayoría de los empleados saben actualmente, la Ley de Licencia Médica y Familiar (FMLA, Family and Medical Leave Act), que se aprobó en 1993, exige que los empleadores incluidos proporcionen 12 semanas de licencia sin goce de sueldo con protección laboral para los empleados que cumplan los requisitos, dentro de un período de 12 meses sin sueldo mientras conservan la cobertura de salud del empleado con cualquier “plan de salud grupal”. La licencia FMLA se puede solicitar por cualquiera de las siguientes razones: el nacimiento o adopción de un niño; la colocación de un niño en un hogar sustituto; el cuidado de un niño, cónyuge o padre gravemente enfermo o una enfermedad grave del mismo empleado. Después de regresar de la licencia FMLA, la mayoría de los empleados debe volver a su cargo original o uno equivalente con el mismo sueldo, beneficios y condiciones. La FMLA proporciona a los empleados que cumplen los requisitos, 12 semanas de licencia sin goce de sueldo con protección laboral durante cualquier período de 12 meses por el nacimiento o adopción de un niño, el hogar sustituto de un niño, el cuidado de un hijo, cónyuge o padre gravemente enfermo o la enfermedad grave del propio empleado. Los requisitos que debe cumplir el padre o la madre para recibir los beneficios son: • haber trabajado en la misma empresa durante 12 meses; • haber trabajado al menos 1,250 horas durante los últimos 12 meses; • haber trabajado para un empleador que emplea, al menos, a 50 personas dentro de un radio de 75 millas del lugar de trabajo del empleado.

12

El estado de California tiene varias leyes que les otorgan a las mujeres y a sus cónyuges mejores opciones cuando se trata de licencia familiar debido al embarazo y nacimiento. La licencia de acuerdo con la Ley de Derechos Familiares de California (CFRA, California Family Rights Act) puede ser de hasta 12 semanas laborales en total, dentro de un período de 12 meses, para crear vínculos con el recién nacido. Fuentes: www.dfeh.ca.gov y www.dol.gov

5 señales más Sepa qué esperar Una de las preguntas más importantes de una mujer embarazada es, “¿estoy en tiempo de parto?” Las señales del tiempo de parto pueden ser confusas. Pese a que usted puede experimentar solo una o dos de estas señales, o todas ellas, estas son las señales básicas del tiempo de parto. Asegúrese de hablar con su médico sobre el momento en que debe ir al hospital después de que comience el tiempo de parto. A continuación indicamos algunas de las señales más importantes que indican si el tiempo de parto se acerca o ya ha comenzado.

1. Flujo de sangre

El flujo de sangre es una secreción mucosa vaginal de color rosa, café o rojo que se puede encontrar cuando se limpia después de ir al baño o, en ocasiones, en su ropa interior. Esta es una señal de que el cuello uterino está cambiando y que se prepara para el tiempo de parto. A veces, también puede notarlo después de tener relaciones sexuales o después de un examen vaginal en la última etapa del embarazo, esto no es lo mismo. ¿Cuándo comenzará mi tiempo de parto? Esto puede variar entre horas a semanas.

importantes del tiempo de parto

4. Contracciones

Las contracciones permiten que el cuello uterino se dilate y abra para que nazca el bebé. Muchas mujeres tendrán contracciones en la etapa final del embarazo. La diferencia entre las contracciones del tiempo de parto y las contracciones Braxton-Hicks (tiempo de parto falso) es la fuerza, frecuencia e intensidad de las contracciones del tiempo de parto. Las contracciones del tiempo de parto son más fuertes, tienen una mayor duración y la frecuencia entre una y otra es menor. Es posible que tenga molestias similares a calambres que se presentan más frecuentemente, con mayor fuerza y regularidad. Caminar, cambiar de actividad o posición no afecta la intensidad o frecuencia de las contracciones.

5. Dolor de espalda

Un dolor de espalda que parece ir y venir puede ser una señal de tiempo de parto. Por lo general, estas son en realidad contracciones que siente en la espalda. Si el dolor de espalda se vuelve constante o cambia, es posible que experimente un tiempo de parto con dolor de espalda provocado por la posición del bebé.

2. Tapón mucoso

El cuello uterino está "tapado" con una mucosidad que ayuda a proteger al bebé durante el embarazo ya que bloquea la entrada al útero. A medida que el cuello uterino cambie y se dilate, parte del tapón mucoso se puede eliminar por la vagina. La cantidad depende de la velocidad con la cual ocurran estos cambios. Es posible que además note piezas fibrosas o puede encontrar el tapón "entero" durante una ida al baño. ¿Cuándo comenzará el tiempo de parto? Esto puede variar entre horas a semanas. En ocasiones, es normal una cantidad pequeña de sangre mezclada con mucosidad. Si pierde una gran cantidad de sangre, que requiera una toalla higiénica por hora, llame al médico.

3. Ruptura de membranas

Es posible que sienta líquido salir a chorros o gotear de la vagina, lo que indica que su fuente se ha roto. ¿Cuándo comenzará el tiempo de parto? Esto puede variar entre minutos y horas. Llame al médico y diríjase al hospital.

TIEMPO DE PARTO MÁS ADELANTE 13

Preparación para el hospital Su lista de tareas

Hay mucho que hacer para preparar la llegada del bebé; no es de extrañar que en ocasiones se sienta abrumada con las cosas que debe recordar. Antes de que se dé cuenta, su bebé estará aquí. Nos gustaría recordarle algunas cosas muy importantes que “debe hacer” para que todo sea más simple durante las preparaciones de último minuto.

1 � Escoja un pediatra El pediatra hace más que atender la enfermedad de un niño, también controla la salud general y el bienestar de su hijo. Por estas razones, es importante encontrar un pediatra en el que usted confíe y con quien usted y su hijo se sientan cómodos.

Pida recomendaciones El primer paso en la búsqueda de un pediatra es preguntar. Pregunte a otros padres, a sus amigos, vecinos o compañeros de trabajo, a quién recomiendan. Si está embarazada, trate de comenzar este proceso al menos tres meses antes de la fecha de parto. Si no tiene un pediatra, llame a nuestra línea de remisión médica al 909-865-9782. Podemos ofrecerle una selección de destacados pediatras disponibles dentro del personal médico de Pomona Valley Hospital Medical Center. Programe una cita para ir al consultorio del médico. La mayoría de los consultorios de pediatras no tienen problema en programar una consulta complementaria para reunirse con un potencial paciente nuevo. Mientras se encuentra ahí, recorra el consultorio. ¿Se siente cómoda con el entorno? ¿Está limpio y es acogedor? Conozca al personal. ¿Son receptivos, agradables y amables? Reúnase con el médico. ¿Es entendido, comunicativo y le da seguridad?

14

A continuación le recomendamos algunas preguntas que debe hacer cuando se reúna con un pediatra: • ¿Qué hospital utiliza? ¿Tiene privilegios en Pomona Valley Hospital Medical Center? • ¿Cuál es su opinión sobre el amamantamiento? • ¿Cuál es su opinión sobre la circuncisión? • ¿Cuál es su horario de oficina? • ¿Qué hago si necesito comunicarme con usted después del horario de oficina? • ¿Cuándo debo ir directamente a la Sala de Urgencias? • ¿Quiénes son los médicos de turno? • ¿Tiene una sala de niños sanos y una sala de espera para niños enfermos? • ¿Puede describir los planes de atención para mi bebé durante el primer año? • Si es socio en un consultorio compartido, ¿los otros miembros del grupo comparten su filosofía? • ¿Qué tan pronto verá al bebé después del nacimiento? • ¿Aceptará las citas programadas para el mismo día si es necesario? Debe enviar el nombre completo de su pediatra como parte de su paquete de información obstétrica.

Si no le satisface su elección Si, durante el proceso, no le satisface el pediatra que escogió, siempre puede cambiarlo. En primer lugar, analice sus inquietudes con el pediatra y en caso que el problema no se resuelva, no dude en escoger otro médico. Después de todo, es el proveedor de servicios de salud para su hijo y usted y su hijo deben estar satisfechos con su elección.

2

� Inscripción para la visita a la Maternidad.

Debe llamar para inscribirse para una visita al hospital al menos 6 a 8 semanas antes de la fecha de parto. (Para obtener más detalles, consulte la sección educación de esta guía).

3

� Complete y entregue el paquete de información obstétrica para su hospitalización.

Recomendamos que complete y devuelva el paquete de información obstétrica para su hospitalización antes de llegar al hospital para dar a luz a su bebé. Esto reducirá el tiempo de admisión al momento de su llegada. Debe traer lo siguiente: • Identificación; • Tarjeta de seguro médico y tarjeta del Seguro Social; • Dirección y número de teléfono del trabajo; • Nombre, dirección y número de teléfono de un contacto de emergencia; • El paquete de información obstétrica completo; • Información del obstetra y pediatra. Nuestras oficinas de Admisión se ubican en todo el hospital, para su comodidad: • El Departamento de Admisión norte: ubicado al lado de la recepción principal del hospital; abierto de lunes a viernes, de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. • El Departamento de Admisión sur: ubicado en el Departamento de Radiología; abierto de lunes a viernes, de 6:30 a. m. a 6:00 p. m. y sábados de 7:00 a. m. a 2:00 p. m. • El Departamento de Urgencias: abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana. No se necesita una cita previa. Si tiene alguna pregunta, llame al 909.865.9725 para comunicarse con un representante de admisiones.

4

� Empacar para su estancia en el hospital

Le recomendamos que empaque dos maletas, una para el tiempo de parto y otra para después del parto. Debido a que el tiempo de parto es repentino, le recomendamos empacar las maletas con anticipación. La siguiente es una lista que recomendamos; el educador de preparación para el parto puede darle más ideas. Su maleta para el tiempo de parto y parto (se utiliza durante el tiempo de parto) debe incluir lo siguiente: • Artículos para su comodidad para usar durante el tiempo de parto (pelota de parto, pelota de tenis, paquete de arroz, punto de enfoque, música). • Protector para labios. • Bocadillos para la pareja. • Estuche para guardar sus lentes de contacto, solución para limpieza y anteojos. • Elástico para cabellos largos, peineta, cepillo y broches. • Monedas para las máquinas expendedoras. • Almohadas adicionales con fundas de color. • Cámara (revise las baterías). • Libreta de direcciones y números de teléfonos. • Pantuflas planas con suela de goma o calcetines abrigadores. Recuerde: Deje los objetos de valor como su bolso, efectivo, tarjetas de crédito y joyas en su casa, si es posible. Su maleta para después del parto (déjela en el automóvil hasta que la trasladen a la habitación posparto) debe incluir lo siguiente: • Ropa para que la madre use para irse a casa. • Bata, camisón (con cierres frontales si planea amamantar). • Sostén para lactancia y calzones. • Ropa para bebé (mameluco o pijama). • Cobijitas para el bebé (una o dos). • Traje para la primera fotografía del bebé. • Artículos de tocador: pasta de dientes, cepillo de dientes, champú. • Cosméticos.

Recuerde

No olvide el asiento de seguridad para automóvil para el bebé. Es necesario un asiento de seguridad para el viaje a casa con su bebé. Y siempre tenga el auto cargado con gasolina durante las últimas semanas de embarazo, por precaución.

15

Su hospitalización

Llegada al hospital

El día llegó. Es hora de ir al hospital. Conduzca en forma segura y tenga la confianza que la estamos esperando, ansiosos por compartir su experiencia especial. Ingrese a la recepción del Centro de la Mujer (consulte el mapa atrás de este folleto). Puede estacionar su automóvil temporalmente en el círculo de la fuente para que su pareja pueda acompañarla a la admisión de Tiempo de Parto y Parto. Deje sus maletas en el automóvil hasta que la lleven a su habitación. Tome el ascensor "B" hasta el segundo piso y regístrese en el mostrador de recepción. Llamaremos a una enfermera para que la ayude.

Unidad de Observación

• La acompañarán a una sala de observaciones donde la enfermera le realizará una evaluación básica. • La monitorearán para evaluar las contracciones y la evolución del tiempo de parto. • El tiempo mínimo de evaluación es de aproximadamente una hora, aunque puede durar más. • Después de la evaluación, ingresará a la habitación de tiempo de parto y parto o la enviarán a casa, según su evolución. • Mientras se encuentra en la Unidad de Observación, su pareja puede sacar el automóvil de la entrada del Centro de la Mujer y llevarlo al espacio designado para estacionarlo. Después de la admisión y que la llevan a la habitación de maternidad, su pareja puede traer los artículos que necesita durante el parto.

Su bebé ya viene

El parto de cada bebé se trata de manera individual. Su bienestar y el de su bebé son nuestra máxima prioridad.

Si planea tener un parto normal: • Asegúrese de tomar la clase de preparación de preparto (consulte en esta guía la sección de Educación para obtener más detalles) • La Sala de Maternidad ofrece una agradable atmósfera hogareña y está equipada con una cama especial para acomodarse al parto • El equipo se mantiene discretamente fuera de su vista hasta que se necesita • Siéntase segura al saber que su habitación está diseñada para manejar partos normales así como partos complicados

16

Tiempo de parto y parto Si se induce el nacimiento: • Algunas veces, por razones médicas específicas, el parto puede ser inducido • Si se recomienda esto, su doctor y su enfermera le explicarán en detalle este procedimiento Si planea tener un parto por cesárea: • Asegúrese de tomar la clase de preparación para parto por cesárea (consulte en esta guía la sección de Educación para obtener más detalles) • Dé la muestra de sangre dos días antes de la cirugía programada • No coma ni beba nada después de la medianoche anterior a la cirugía • Llegue al menos dos horas antes de la cirugía • Alguien puede acompañarla durante el tiempo de parto y el parto

La hora dorada: Piel a piel

Cuando el bebé nazca, se secará, se pondrá sobre su pecho piel a piel, recostado sobre su abdomen y cubierto con una cobijita ligera por al menos una hora. Abrazarse y acurrucarse durante este temprano y crucial período permite que la madre y el bebé se acostumbren el uno al otro. Familiarizarse con sonidos, olores, tacto y sensaciones, ayuda a establecer lazos y crea beneficios de salud duraderos. Durante este momento especial, "La hora dorada" la invitamos a usted y a su pareja a pedirle a las visitas que los dejen solos por una o dos horas. Esto le ayudará a experimentar un vínculo especial con su bebé. Puede comenzar a amamantarlo en este momento. Es posible que en algunos casos este contacto inicial piel a piel tenga que retrasarse. Debe comenzar tan pronto como usted o su bebé estén listos para el contacto piel a piel. Las investigaciones demuestran que el contacto piel a piel tiene los siguientes beneficios positivos para su bebé: • es más probable que se apegue • es más probable que se apegue bien • mayor nivel de glucosa en la sangre • es probable que llore menos • es probable que se amamante exclusivamente por más tiempo • la temperatura de la piel, el ritmo cardíaco y la presión arterial son más normales y estables

Fotografías

No se permiten cámaras de video hasta después del nacimiento del bebé. Si el doctor permite cámaras instantáneas y digitales, puede utilizarlas durante un parto normal. • Quirófanos: Puede fotografiar con el permiso de su doctor, pero no se permite filmar. • Sala de Recién Nacidos: Si su bebé está en la guardería, puede tomar fotos y filmar videos solo mientras está dentro de la Sala de Recién Nacidos, no desde fuera de las ventanas.

El contacto piel a piel sigue siendo importante para usted y su bebé. La calidez, la comodidad, la familiaridad, la seguridad y el sentimiento de bienestar que experimentan la madre y el bebé representan importantes beneficios. El contacto cerca también aumenta el interés en la lactancia.

17

Su hospitalización

Dándole la bienvenida al bebé Después de que nazca su bebé, usted permanecerá en la Sala de Maternidad hasta que se mejore y se sienta cómoda. El personal monitoreará el progreso suyo y de su bebé y le avisará cuando esté lista para trasladarla a la sala de postparto (aproximadamente dos horas después del parto).

Personas de apoyo e indicaciones para las visitas antes de que nazca el bebé Esta es una experiencia especial para usted y su familia. Siga las indicaciones a continuación para que el nacimiento sea una experiencia segura y agradable. • La animamos a venir con un acompañante al tiempo de parto. Puede ser su cónyuge, pareja, amigo o algún miembro de la familia que le ayude a sentirse calmada y relajada. Usted determinará si recibirá a sus visitas durante el tiempo de parto, el parto y el postparto, incluyendo a los hermanos del bebé. Por su seguridad y la de las otras madres, le pedimos no usar el pasillo como punto de reunión para sus visitas. Las visitas pueden estar en la habitación del paciente o en nuestra sala de espera. Durante el tiempo de parto, es posible que por razones médicas, se le solicite reducir el número de visitas. • Se pueden hacer llamadas en la Sala de Maternidad. Por políticas del hospital sobre la confidencialidad de nuestros pacientes, el personal de Tiempo de parto y el personal de Partos no pueden entregar información a los miembros de la familia sobre su estado de salud. Sugerimos que le avise a su familia y a sus amigos que una persona de la familia les comunicará cualquier noticia emocionante. Menos interrupción le dará más tiempo para enfocarse en su tiempo de parto. El horario para recibir llamadas es de 7:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. (Consulte la sección Teléfono de esta guía para obtener más detalles.)

Indicaciones generales para las visitas • Una persona de apoyo puede visitarla en cualquier momento y pasar la noche con usted • Todas las visitas deben lavarse las manos y los brazos antes de tocar o tomar al bebé • Los únicos niños que pueden visitar al bebé son sus hermanos. Reiteramos que debe asegurarse de que siempre haya otro adulto, aparte de usted, que supervise a sus hijos • El horario de visitas para otras visitas, incluyendo a los hermanos, es solo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.

18

Si su bebé va a la Sala de Recién Nacidos • Solo puede visitarlo el padre o un adulto designado • No se permiten niños • Las visitas deben estar libre de infecciones • Las visitas deben lavarse las manos y los brazos de acuerdo a los procedimientos publicados

Cuidado del bebé Después del nacimiento, su bebé debe quedarse con usted para crear un vínculo familiar. Nuestro personal contestará sus preguntas, ofrecerá apoyo y le brindará la guía necesaria para que pueda regresar a casa sintiendo más confianza en sus conocimientos para cuidar al bebé.

Lactancia Una manera útil de prepararse para su experiencia de amamantamiento es mejorar sus conocimientos acerca del tema antes de que nazca el bebé. • Inscríbase en nuestras clases de Lactancia y Extracción de Leche Materna en www.pvhmc.org o llame al 909.865.9858. (Consulte la sección de educación en la página 9 de esta guía para obtener más detalles) • Mientras esté en el hospital, una enfermera estará disponible para ayudarle con el amamantamiento. También está disponible una especialista de lactancia, en el Centro de Lactancia, para ayudarle durante y después de su estadía en el hospital. Asegúrese de pedir ayuda en caso de necesitarla. • Una vez en casa, la Línea de Información de la Lactancia (909.623.6455) responde las pregunta e inquietudes relacionadas con el amamantamiento, a venta y alquiler de bomba de lactancia.

7.

Practicar compartir la habitación permitiendo que las madres y los bebés pasen juntos las 24 horas del día. 8. Fomentar el amamantamiento de libre demanda (basada en los reclamos del bebé para alimentarse) 9. No entregar tetillas, chupones, chupetes o pezones artificiales para amamantar al bebé. 10. Fomentar el establecimiento de los grupos de apoyo de lactancia y referir a las madres a ellos al ser dadas de alta del hospital o de los centros de maternidad.

Canal del recién nacido

Durante su estadía en el hospital, puede ver la programación del canal del recién nacido las 24 horas del día. Se presentan una variedad de temas, los que incluyen el cuidado del bebé y la crianza de los hijos. Su enfermera puede ayudarle con las preguntas que tenga sobre este servicio.

• El Centro de Lactancia está disponible para hacer visitas de seguimiento para asistirla en el amamantamiento. Llame a la Línea de Información de la Lactancia para consultar el horario de operación. • Asista al grupo Mami y yo los miércoles de 10:00 a.m. a 11:00 a.m. en el hospital. (Consulte la sección de educación en la página 9 de esta guía para obtener más detalles)

Los 10 pasos para la lactancia materna PVHMC está trabajando para implementar estos 10 pasos para apoyar las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF con el fin de promover, proteger y apoyar la lactancia materna. 1. Tener una política de lactancia escrita que se comunique como rutina a todo el personal. 2. Entrenar a todo el personal en las habilidades necesarias para implementar la política. 3. Informar a todas las mujeres embarazadas acerca de los beneficios y el control del amamantamiento. 4. Ayudar a las madres a comenzar el amamantamiento dentro de la primera hora de nacimiento. 5. Enseñarle a las madres a amamantar y la manera de mantener la lactancia si deben separarse de sus bebés. 6. No darle a los recién nacidos alimentos o bebidas que no sean leche materna, a menos que se lo indique un médico.

19

Su hospitalización

Seguridad

Fumar

Las pulseras de identificación se colocan en cada bebé y en cada madre al momento del parto. No se quite estas pulseras hasta que usted y su bebé sean dados de alta. Cada vez que lleven al bebé a su habitación, se revisarán las pulseras para verificar que coincidan.

Para proporcionar a los pacientes un ambiente saludable, no se permite fumar excepto en las áreas exteriores del hospital designadas para esto. Pregúntele a nuestro personal dónde están ubicadas.

Recepción principal El patio de comidas Culinary Expressions, el local de Subway y nuestra tienda de regalos Tender Touch se ubican en el primer piso afuera de la recepción principal del hospital. En el patio de comidas hay un cajero automático.

Internet inalámbrica El acceso está disponible en todo el hospital.

Estadía en el hospital La estadía promedio de un parto normal es de 48 horas y la de una cesárea es de 96 horas.

¡Es tiempo de celebrar! Usted y sus invitados pueden compartir una deliciosa comida de celebración en honor a la maravillosa ocasión. También está disponible un pastel especial de cumpleaños para ayudar a los hermanos y hermanas a celebrar al nuevo bebé. Asegúrese de consultar los detalles con su enfermera.

Tenemos un sistema de seguridad infantil de última generación en nuestras instalaciones para protección adicional. No entregue a su bebé a nadie que no esté usando una tarjeta de identificación con foto ROSADA de Pomona Valley Hospital Medical Center. Si tiene alguna duda o inquietud, llame inmediatamente a su enfermera.

Teléfonos Todas las habitaciones de los pacientes tienen un teléfono que pueden usar según lo necesiten. El horario para recibir llamadas es de 7:00 a.m. a 10:00 p.m. Para llamadas locales, marque “75” para salir (no incluye números celulares). Las llamadas de larga distancia no se pueden facturar a su habitación, pero puede hacerlas con la asistencia de la operadora si usa una tarjeta de llamadas o puede marcar 75 + 0 y luego el número para hacer una llamada por cobrar.

20

Volver a casa La primera fotografía del bebé (Mom365) Queremos que cada padre celebre la belleza de la nueva vida que han creado y como parte de nuestro compromiso con las familias, hemos ideado una manera de ayudarlos a hacer esto desde el primer día. El representante de Mom365 tomará una foto de su bebé antes de dejar el hospital. Si desea que su bebé use ropa especial para la foto, asegúrese de empacarla. El servicio de fotografía opcional ofrece una variedad de opciones y paquetes, que incluye la disponibilidad de un sitio web gratis para compartir con la familia y los amigos.

Certificado de nacimiento/Número de seguro social Complete la hoja del certificado de nacimiento que se le entrega cuando ingresa el Paquete de Información Obstétrica para su estadía en el hospital y traiga con usted el formulario completo al hospital. Después del parto, entregue la hoja completa al empleado de Registro de Nacimientos que la visitará en el hospital. Los certificados de nacimiento son documentos legales emitidos por el estado. Para cumplir las regulaciones del estado, es muy importante que haya seleccionado el nombre de bebé antes de completar un formulario de registro de seguro social y un formulario de certificado de nacimiento.

Asiento de seguridad para automóvil • Antes de llevar a su bebé a casa en auto desde el hospital, revise el manual de instrucciones del asiento de seguridad para automóvil. Aprenda a usar el asiento de seguridad y colóquelo adecuadamente en su automóvil • Coloque el asiento de seguridad en el asiento trasero del automóvil, de manera que quede mirando hacia atrás • Tenga instalado el asiento de seguridad en su automóvil el día que deje el hospital • Las leyes de California requieren que coloque a su bebé en un asiento de seguridad para automóvil aprobado e instalado en su vehículo • Hay revisiones disponibles para el asiento de seguridad para automóvil. Para obtener más detalles, llame al 909.865.9858 Familiarícese con la manera en que debe ir sujetado su bebé al asiento, no se permite que el personal o voluntarios del hospital instalen el asiento por usted.

A quién llamar cuando esté en casa Comuníquese con su obstetra por cualquier inquietud postparto que tenga, ya sea física o emocional. Comuníquese con su pediatra por cualquier inquietud que tenga relacionada con su bebé.

Si tiene alguna consulta referente a los certificados de nacimiento o de paternidad, llame al Registro de Nacimientos de lunes a viernes al 909-865-9865. (Si deja un mensaje, le devolverán la llamada).

Proceso de alta El alta requiere frecuentemente más tiempo de lo esperado. Después de que su médico le dé el alta, nuestra meta es enviarla a casa lo más pronto posible. La enfermera de su bebé revisará las pulseras de identificación de su bebé y las suyas antes de quitarle la pulsera a su bebé para la historia clínica. Si se va a casa, pero por alguna razón su bebé se queda en el hospital, no se quite la pulsera hasta que su bebé sea dado de alta.

21

Seguridad para

Aspectos básicos • Vaya a la Sala de Emergencias del hospital si se vio involucrada en algún tipo de choque. Incluso si se trata de un choque leve, el bebé recién nacido puede resultar gravemente afectado. Esto puede ocurrir incluso si no se siente lastimada. • Utilice siempre un cinturón de seguridad de regazo y hombro. Da una protección mucho mayor que un cinturón que es solo de regazo. • Utilice el cinturón de seguridad correctamente. (Consulte la siguiente columna.) • Siéntese lo más alejada posible del volante. Inclínelo hacia el pecho, no hacia la cara. • Una bolsa de aire será de utilidad para usted y para su bebé no nacido en un choque. Sin embargo, siempre es mejor sentarse bien alejada del volante. Ahí es donde está la bolsa de aire. • Deje que otras personas conduzcan durante los primeros meses del embarazo. • Siéntese en el asiento trasero, siempre que sea posible. El centro del asiento trasero es la parte más segura, siempre y cuando tenga un cinturón de regazo y hombro. • Viaje lo menos posible. (Consulte la siguiente columna.) • Asegúrese de viajar con un conductor que no estuvo bebiendo ni consumiendo drogas. • Asegúrese de que el auto está en buenas condiciones.

Haga que cada paseo sea un paseo SEGURO

Protegerse a sí mismo contribuye a que su bebé esté protegido en un accidente automovilístico Un accidente automovilístico es uno de los peligros más grandes que enfrenta su bebé no nacido. Los accidentes automovilísticos matan y lesionan a más bebés no nacidos que a bebés en su primer año de vida. Hay muchas cosas que puede hacer para que ambos estén a salvo.

La forma correcta de utilizar un cinturón de seguridad en el embarazo Mantenga los cinturones de regazo y hombro bien ajustados. Suba el cinturón de hombro para ajustar el cinturón de regazo. Presione el cinturón de regazo lo más que pueda por debajo del abdomen. Revise que permanece abajo del vientre.

Almohadilla de hombro más pequeña y liviana Mayor capacidad de ajuste

Sin bordes duros sobre el brazo

Mantenga el cinturón de hombros en el centro del hombro. Nunca lo ponga por debajo del brazo o fuera del hombro. Eso es muy peligroso. Si está utilizando un abrigo pesado, ábralo hacia los lados y evite que cubra el abdomen. Esto es para que la parte del regazo del cinturón se mantenga abajo.

Otras formas de proteger a su bebé no nacido Conduzca con menor frecuencia. Pida a los demás que la visiten. Si tiene que realizar un viaje largo, vaya en avión en vez de en auto. Compre por Internet. Planifique los mandados de manera que haga menos viajes. Trate de evitar choques. Viaje solamente con un buen conductor que no sufra de sueño. Asegúrese de que no ha estado consumiendo drogas ni alcohol. Maneje durante el día con buen clima. Utilice un automóvil seguro. Asegúrese de que el automóvil esté en buenas condiciones. Revise los neumáticos, frenos y luces del automóvil a menudo. Si va a comprar un automóvil, elija uno que tenga buenas calificaciones de seguridad. (Encuentre las clasificaciones del Insurance Institute for Highway Safety [IIHS, Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras] en www.iihs.org).

FACT SHEETS © 2008 Safe Ride News Publications • www.saferidenews.com • Reproducible solamente para compradores de la hoja informativa de SRN. Solo para distribución no comercial.

22

Acolchado del soporte más liviano y suave

Conceptos básicos de seguridad para Elección de un asiento de seguridad Pruebe el asiento de seguridad automóvil en su coche. Asegúrese de el recién nacido en el automóvil. Nunca lleve a un bebé en brazos cuando viaje en automóvil. Sería imposible sujetar al bebé en un choque. Utilice un asiento de seguridad para el automóvil que mire hacia atrás para bebés (asiento de seguridad para niños) lo más posible, hasta al menos los 2 años. Esto es lo más seguro. Protege al bebé de daño cerebral o lesión en la médula espinal. El bebé siempre debe utilizar el asiento trasero. El asiento trasero es mucho más seguro que el asiento delantero. La parte central del asiento trasero es la más segura. Si no hay espacio para el bebé en el asiento trasero, desactive la bolsa de aire del asiento del copiloto. (Consulte el manual del propietario del automóvil.) Asegúrese de que el cinturón de seguridad o las correas de anclaje estén sujetas firmemente al asiento del automóvil. Se debe mover menos de una pulgada hacia adelante o de lado a lado. Abroche y apriete el arnés de forma ajustada sobre los hombros del bebé. No envuelva al bebé. Ponga una cobijita sobre el arnés del asiento del automóvil. Siga siempre las instrucciones del asiento de seguridad y del manual del automóvil para instalar y utilizar correctamente el asiento de seguridad.

Antes del nacimiento 1. Asista a una clase sobre el asiento de seguridad. Llame a su hospital o clínica para encontrar una. 2. Practique la instalación del asiento del bebé en el auto y el ajuste de las correas. Siga las instrucciones. Todos los asientos de seguridad para automóvil no funcionan de la misma manera. 3. Busque a un técnico en seguridad infantil en su área si necesita ayuda. (Consulte la sección de recursos).

Qué llevar al hospital • Ropa para bebé; una cobija (si el tiempo está frío) • Asiento de seguridad, instrucciones y hebilla de seguridad (en caso de que se necesite para instalar el asiento) • Dos cobijas pequeñas, una toallita y dos toallas antiguas para relleno.

Leyes de California Requisitos para los padres y conductores: • Asegure adecuadamente a los niños en un asiento de seguridad o de refuerzo en el asiento trasero hasta que tengan al menos 6 años o pesen 60 lb. El conductor y los demás pasajeros deben abrocharse el cinturón adecuadamente en todo tipo de vehículos. • Nunca deje a un niño de 6 años o menor solo en el automóvil. • No fume si un niño menor de 18 años está en el automóvil. El costo de la multa es de más de $400. Si está utilizando un asiento de seguridad para automóvil durante un choque, la compañía de seguros del automóvil debe pagar para reemplazarlo.

que se puede instalar de forma ajustada en el asiento trasero mediante la utilización de un cinturón de seguridad o una correa de anclaje. Si no encaja, devuélvalo.

Qué características buscar:

• Posición del arnés bajo el hombro. Buscar ranuras inferiores de menos de 8 pulgadas de alto. (Consulte la sección de recursos) • Regulador del arnés que sea de fácil acceso y uso. Comúnmente es más fácil cuando la correa está al frente.

Consejos para escoger un asiento de seguridad para automóvil de segunda mano:

• Los asientos más nuevos son más fáciles de usar y es posible que tengan mejores características de seguridad. No trate de utilizar un asiento de seguridad para automóvil para niños de seis años o más. • Si el asiento de seguridad para automóvil sufrió un choque, no debería utilizarse nuevamente. • Pida las piezas faltantes y las instrucciones en el sitio web del fabricante.

• Hay revisiones disponibles para el asiento de seguridad para automóvil. Para obtener más detalles, llame al 909.865.9858

Recursos

SafetyBeltSafe: 800.745.7233 o www.carseat.org

Cuatro tipos de asientos de seguridad para automóvil

El ''mejor'' asiento de seguridad para automóvil es aquel en el cual quepa su hijo y que se acomode en su auto. ¡Pruebe antes de comprar! Luego siga las instrucciones al pie de la letra. Asiento de seguridad para el automóvil que mire hacia atrás La mayoría soporta de 5 a 35 lb. El bebé debe quedar mirando hacia la parte trasera del automóvil. Nunca ponga a un bebé mirando hacia atrás en frente de una bolsa de aire. Asientos de seguridad para automóvil elevadores Para niños que hayan crecido y no quepan en un asiento de seguridad con arnés. Consulte la prueba de 5 pasos (al otro lado). Asientos de seguridad para automóvil ''convertibles'' Para niños de 5 lb hasta 40 a 80 lb. El niño debe mirar hacia la parte trasera del automóvil hasta que pese 35 a 45 lb. Nunca ponga un asiento que mira hacia atrás en frente de una bolsa de aire. Asiento de seguridad para el automóvil que mire hacia adelante No es para bebés ni niños pequeños. Para niños de hasta 50 a 90 lb. La mayoría tiene un arnés extraíble por lo que se pueden utilizar como refuerzo.

23

¿Está listo para ser padre? Noches sin dormir. ■ Llantos de bebé. ■ Angustia marital. ■

Aprenda un enfoque extraordinario para tranquilizar ili a su bebé en nuestra Baby Express (Llega un Bebé) El bebé más feliz de la cuadra(The Happiest Baby on the Block). Los padres primerizos aprenderán paso a paso cómo contribuir a que los bebés duerman más y cómo tranquilizar a los bebés más irritados en cuestión de minutos o menos. La clase de información contiene: • • • • •

Seguridad del asiento para el automóvil. Principios básicos del amamantamiento. Aspecto del recién nacido y procedimientos Baño y cambios de pañales Cómo calmar y tranquilizar al bebé con The Happiest Baby on the Block • Portabebés Precio: $40 por pareja. Cada padre recibirá un paquete para padres que contiene: El DVD de El bebé más feliz de la cuadra (The Happiest Baby on the Block) y el CD de Sonidos relajantes (Soothing Sounds), con un valor de $40. Para obtener información sobre la clase o para registrarse comuníquese a: Pomona Valley Hospital Medical Center Centro de Educación y Recursos para la Familia 909.865.9858

¿Qué es el síndrome del bebé sacudido? Si usted es un padre o un cuidador de un recién nacido, es posible que se presenten ocasiones en que se sienta furioso o frustrado cuando el bebé llora. El síndrome del bebé sacudido o SBS, por sus siglas en inglés, es cuando usted ''sacude'' al bebé con fuerza. Miles de niños son víctimas de traumatismo craneal abusivo cada año. El SBS ocurre comúnmente cuando se sacude a un bebé pequeño o un niño hacia atrás y hacia adelante o se azota con una superficie suave o dura. El movimiento hacia atrás y hacia delante del bebé puede ocasionar sangrado y aumento de presión en el cerebro. Muchos bebés mueren. Muchos otros presentan daños cerebrales irreversibles. Los que sobreviven pueden quedar ciegos, sufrir parálisis o presentar retraso mental. Cómo tratar a un bebé que llora: • Revise que se satisfagan las necesidades básicas del bebé (alimento, cambio de pañales, ropa, eructos, etc.). • Ofrezca un chupón al bebé. • Lleve a pasear al bebé en el coche o en el auto • Ponga música suave o ruido blanco. • Llame a un amigo, pariente o vecino. • Si el llanto del bebé se vuelve insoportable, ponga al bebé en un lugar seguro como por ejemplo una cuna, un columpio o en un asiento de seguridad para automóvil y aléjese del bebé. Descanse, relájese y recuerde que el trabajo del bebé es llorar. Su trabajo es lidiar con su llanto • No levante al bebé hasta que usted se sienta calmado RECUERDE...nunca sacuda a su bebé. Si su cuidador sacudió violentamente a su bebé debido a frustración o furia, busque atención médica INMEDIATAMENTE. No deje que el miedo o la vergüenza eviten que realice la llamada. Conseguir un tratamiento necesario puede salvar la vida de su hijo. Fuente: www.shakenbaby.org

Paternidad, El trabajo más difícil que amará por siempre Cómo respondería nuestro desafío de cuatro preguntas: 1. ¿El sexo cambió su relación? 2. ¿Sabe qué hace llorar a los bebés? 3. ¿Sabe cómo tomar a un recién nacido? 4. ¿Sabe cómo hacer que su hogar sea a prueba de bebés? Fortalezca las habilidades de paternidad, atender al entrenamiento para los nuevos padres es un gran comienzo. Llame para obtener detalleso para programar al: 909.865.9858

24

Minimizar el riesgo de SMSL de mi bebé ¿Qué es SMSL?

SMSL significa síndrome de muerte súbita del lactante. Este término describe la muerte repentina e inexplicable de un infante menor de 1 año de edad. Algunas personas llaman al SMSL ''muerte en la cuna'', ya que muchos bebés que mueren de SMSL se encuentran en sus cunas. Pero las cunas no son la causa del SMSL.

¿Qué debería saber sobre el SMSL?

Los proveedores de atención de salud no saben exactamente qué causa el SMSL, pero sí saben: • Que los bebés duermen más seguros boca arriba. Los bebés que duermen boca abajo presentan una mayor probabilidad de sufrir el SMSL que los bebés que duermen boca arriba. • La superficie donde duermen es importante. Los bebés que duermen sobre ropa de cama suave o debajo de ella presentan mayor probabilidad de sufrir el SMSL. • Se debe considerar cada hora de sueño. Los bebés que comúnmente duermen boca arriba, pero que luego son colocados sobre sus estómagos, como por ejemplo durante la siesta, presentan un riesgo muy alto de SMSL. Por eso es importante para todos los cuidadores de su bebé que utilicen la posición para dormir boca arriba para las siestas y durante la noche. Para obtener mayor información sobre la posición de los bebés y para reducir el riesgo de SMSL, comuníquese con la campaña Dormir Boca Arriba en: www.nichd.nih.gov/SIDS Existen 5 métodos para que usted y las otras personas que cuidan de su bebé puedan reducir el riesgo de SMSL.

Datos rápidos sobre el

SMSL

• SMSL es la causa principal de muerte en bebés entre 1 mes y 1 año de edad. • La mayoría de muertes por SMSL ocurren cuando los bebés tienen entre 2 a 4 meses de edad. • Los bebés afroamericanos tienen 2 veces más probabilidades de morir de SMSL que los bebés caucásicos. • Los bebés indoamericanos o nativos de Alaska tienen cerca de 3 veces más probabilidades de morir de SMSL que los bebés caucásicos.

Los 5 aspectos principales para dormir seguro

1. Ponga siempre a su bebé boca arriba para dormir, durante las siestas y durante la noche. La posición boca arriba para dormir es la más segura, y se debe considerar cada hora de sueño. 2. Ponga a su bebé en una superficie firme para dormir, como por ejemplo un colchón de cuna de seguridad aprobada, cubierto por una sábana ajustada. Nunca ponga a su bebé a dormir sobre almohadas, edredones, pieles de cordero u otras superficies, incluso si es para arreglos temporales para que el bebé duerma (por ejemplo durante un viaje). 3. Mantenga objetos suaves, juguetes y ropa de cama suelta fuera del área de dormir del bebé. No utilice almohadas, mantas, edredones, pieles de cordero ni barreras protectoras de cuna como almohadas en el área de dormir de su bebé, y mantenga otros artículos lejos del rostro del bebé. 4. No permita que fumen cerca del bebé. No fume antes ni después del nacimiento de su bebé y no deje que los demás fumen cerca del bebé. 5. Compartir cama o dormir juntos. Asegúrese de que su bebé está durmiendo boca arriba en un colchón firme y plano. No deben haber almohadas u otros artículos de ropa de cama suaves. El uso de un co-durmiente permite que los padres duerman junto al bebé de forma cómoda y sin preocupaciones.

¡Corra la voz!

Asegúrese de que todas las personas que cuidan a su bebé conocen los 5 aspectos más importantes para dormir seguro. Informe a los abuelos, niñeras, amigos, proveedores de cuidado infantil y cualquier persona que cuide a su bebé. A algunos bebés no les gusta dormir boca arriba al principio, pero deben acostumbrarse rápidamente. Los bebés que están recostados boca arriba pueden mover sus brazos y piernas y mirar a su alrededor con mayor facilidad. Fuente: www.nichd.nih.gov/SIDS

25



,

1

2

meses

4

meses

6

meses

Hib PCV IPV

Hib PCV IPV

no necesita comenzar el proceso nuevamente, solo vuelva al consultorio del médico del niño para la próxima inyección. Hable con el médico del niño si tiene alguna pregunta relacionada con las vacunas.

NOTA: Si su hijo no recibe una inyección,

PCV

Hib

DTaP

meses

19–23

Hepatitis A§

de entre 6 meses y 8 años de edad que reciben la vacuna contra la influenza por primera vez y para otros niños en este grupo etario. § Se necesitan dos dosis de la vacuna contra la hepatitis A para una protección prolongada. La primera dosis de la vacuna contra la hepatitis A se debe administrar entre los 12 y 23 meses de edad. La segunda dosis se debe administrar 6 a 18 meses después. La vacuna contra la hepatitis A se puede administrar a cualquier niño de 12 meses de edad o mayor para protegerlo contra la hepatitis A. Los niños y adolescentes que no recibieron la vacuna contra la hepatitis A y están en un alto riesgo, debe recibir la vacuna contra la hepatitis A. Si su hijo tiene alguna enfermedad que lo pone en riesgo de infección o va a viajar fuera de los Estados Unidos, hable con el médico del niño sobre las vacunas adicionales que puede necesitar.

CONSULTE LA CONTRAPORTADA PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS ENFERMEDADES PREVENIBLES MEDIANTE VACUNACIÓN Y LAS VACUNAS QUE LASPREVIENEN.

Varicela

Varicela

IPV

DTaP

años

4a6

MMR

años

2a3

MMR

IPV

PCV

Hib

DTaP

18

meses

Influenza (anual)*

15

meses

Hepatitis B

12

meses

PIE DE PÁGINA: * Dos dosis administradas al menos con cuatro semanas de diferencia es lo que se recomienda para niños

Las casillas sombreadas indican la vacuna que corresponde administrar en cada rango de edad indicado.

Para proteger a su recién nacido y a usted misma contra la tos convulsiva, debe recibir la vacuna Tdap cerca del término de cada embarazo. Hable con el médico para obtener más detalles.

DTaP

DTaP

Rotavirus Rotavirus Rotavirus

Hepatitis B

mes

¿Su familia está creciendo?

Hepatitis B

Nacimiento

Vacunas recomendadas para niños desde el nacimiento hasta los 6 años de edad 2013

Para obtener más información, llame al número gratuito 1-800-CDC-INFO (1-800-232-4636) o visite http://www.cdc.gov/vaccines

26

Calidez. Comodidad. Seguridad.

Cuidamos a nuestros pacientes más jóvenes Remisiones médicas: Le ofrecemos una selección de pediatras destacados del personal médico de Pomona Valley Hospital. 909.865.9858 Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (NICU): Le ofrecemos un establecimiento de 53 camas de última generación para el tratamiento de bebés enfermos o prematuros. 909.865.9703 Caring Connection: Le ofrecemos una red de apoyo para los padres y familias mientras los bebés están en nuestra NICU y después de que ya se hayan ido a su hogar. 909.865.9858

Unidad de pediatría: Le ofrecemos un entorno tranquilo y sano en cada habitación que se especializa en tecnología de última generación. Un toque hogareño brinda felicidad que puede contribuir a que los niños se sientan mejor y tenga un impacto positivo en su salud. 909.865.9871 Centro ambulatorio para niños: Ofrecemos clínicas de especialidad, en un establecimiento cálido y amigable para bebés y niños que necesiten atención o tratamiento adicional después de la hospitalización. 909.865.9839

27

WILLOW ST.

NO FWY. 10

SAN BERNARDI

1798 North Garey Avenue • Pomona • California 91767 • 909.865.9858 pvhmc.org

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.