BEFAA2-F - Bloque de Especialización en Fotografía Artística y Fotografía de Autor II

Última modificación: 07-06-2016 804113 - BEFAA2-F - Bloque de Especialización en Fotografía Artística y Fotografía de Autor II Unidad responsable: 8

3 downloads 30 Views 169KB Size

Recommend Stories


BLOQUE DE JUEGOS Y DEPORTES II
BLOQUE DE “JUEGOS Y DEPORTES” II UNIDAD 6.- ELEMENTOS COMUNES EN LOS DEPORTES. UNIDAD 7.- LAS PALAS. UNIDAD 8.- HOCKEY ESCOLAR. ----------------------

BLOQUE II EQUIPOS DE TRABAJO
BLOQUE II EQUIPOS DE TRABAJO RESULTADO DE APRENDIZAJE: 2. Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la con

Bloque II Curso
Bloque II Curso 2006-2007 Propiedades generales y específicas . La materia tiene una serie de propiedades: Propiedades extensivas. Las propiedades e

BLOQUE II: ÁTOMOS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS
BLOQUE II: ÁTOMOS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS 4ºDIVERSIFICACIÓN IES Nuestra Sra. De la Almudena 2015-2016 ÍNDICE DE CONTENIDOS:. 1. SUSTANCIAS PURAS Y

UNIDAD II Bloque: Electromagnetismo Fenómenos ondulatorios
UNIDAD II – Bloque: “Electromagnetismo – Fenómenos ondulatorios” Los temas Campo magnético generado por una corriente eléctrica. Electroimán. Aplicaci

Story Transcript

Última modificación: 07-06-2016

804113 - BEFAA2-F - Bloque de Especialización en Fotografía Artística y Fotografía de Autor II Unidad responsable:

804 - CITM - Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia

Unidad que imparte:

804 - CITM - Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia

Curso:

2016

Titulación:

GRADO EN FOTOGRAFÍA Y CREACIÓN DIGITAL (Plan 2009). (Unidad docente Optativa)

Créditos ECTS:

6

Idiomas docencia:

Castellano

Profesorado Responsable:

ANA DE QUADRAS AYUSO

Otros:

LAURA BARTOLOMÉ ROVIRAS - MORITZ NEUMÜLLER

Competencias de la titulación a las cuales contribuye la asignatura Específicas: 5. Analizar la evolución y el estado del arte de la aplicación de las tecnologías fotográficas y de la producción fotográfica al ámbito de la fotografía artística y de la fotografía de autor. 6. Aplicar nuevos conocimientos teóricos y prácticos de la producción fotográfica, relacionados con la fotografía artística y de la fotografía de autor. 7. Aplicar conocimientos relacionados con la formación y registro de imágenes fotográficas Transversales: 1. APRENDIZAJE AUTÓNOMO: Detectar deficiencias en el propio conocimiento y superarlas mediante la reflexión crítica y la elección de la mejor actuación para ampliar este conocimiento. 2. COMUNICACIÓN EFICAZ ORAL Y ESCRITA: Comunicarse de forma oral y escrita con otras personas sobre los resultados del aprendizaje, de la elaboración del pensamiento y de la toma de decisiones; participar en debates sobre temas de la propia especialidad. 3. SOSTENIBILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL: Conocer y comprender la complejidad de los fenómenos económicos y sociales típicos de la sociedad del bienestar; capacidad para relacionar el bienestar con la globalización y la sostenibilidad; habilidad para utilizar de forma equilibrada y compatible la técnica, la tecnología, la economía y la sostenibilidad. 4. USO SOLVENTE DE LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN: Gestionar la adquisición, la estructuración, el análisis y la visualización de datos e información en el ámbito de la especialidad y valorar de forma crítica los resultados de esta gestión. Metodologías docentes Las sesiones de clase de cuatro horas se dividen, en general, en cuatro franjas de actividad: 1. Resolución de dudas respecto de los ejercicios propuestos en la sesión anterior. 2. Explicación y defensa de los ejercicios resueltos. 3. Adquisición de nuevos conocimientos. 4. Explicación del próximo ejercicio y materiales complementarios. Estas franjas de actividad se modulan en función de la complejidad de los ejercicios y los contenidos correspondientes. Objetivos de aprendizaje de la asignatura 1. Conocer la evolución y el estado del arte de la aplicación de las tecnologías y de la producción artística en el ámbito de la fotografía artística y de la fotografía de autor. 2. Aplicar de manera correcta los conocimientos teóricos y prácticos en el desarrollo de ejercicios, problemas, prácticas o

1/8

Universitat Politècnica de Catalunya

Última modificación: 07-06-2016

804113 - BEFAA2-F - Bloque de Especialización en Fotografía Artística y Fotografía de Autor II proyectos, relacionados con la producción fotográfica en la fotografía artística y la fotografía de autor. 3. Aplicar los conocimientos conseguidos a la realización de una tarea en función de la pertinencia y la importancia, decidiendo la manera de llevarla a cabo y el tiempo que hay que dedicar y seleccionando las fuentes de información más adecuadas. 4. Planificar y utilizar la información necesaria para un trabajo académico a partir de una reflexión crítica sobre los recursos de información utilizados. 5. Comunicarse de manera clara y eficiente en presentaciones orales y escritas adaptadas al tipo de público y a los objetivos de la comunicación utilizando las estrategias y los medios adecuados. 6. Tener en cuenta las dimensiones social, económica y ambiental al aplicar soluciones y llevar a cabo proyectos coherentes con el desarrollo humano y la sostenibilidad. Horas totales de dedicación del estudiantado Dedicación total: 150h

Horas grupo grande:

0h

0.00%

Horas grupo mediano:

60h

40.00%

Horas grupo pequeño:

0h

0.00%

Horas actividades dirigidas:

0h

0.00%

Horas aprendizaje autónomo:

90h

60.00%

2/8

Universitat Politècnica de Catalunya

Última modificación: 07-06-2016

804113 - BEFAA2-F - Bloque de Especialización en Fotografía Artística y Fotografía de Autor II Contenidos

Tema 1: La aparición de la fotografía en el espacio expositivo Competencias de la titulación a las que contribuye el contenido: Descripción: Historia de las exposiciones de fotografía (s. XIX) Actividades vinculadas: Práctica P1

Tema 2: Las exposiciones de fotografía durante el período de las Vanguardías Competencias de la titulación a las que contribuye el contenido: Descripción: Historia de las exposiciones de fotografía (s. XX) Actividades vinculadas: Práctica P2

Tema 3: Exposiciones de propaganda Competencias de la titulación a las que contribuye el contenido: Descripción: Historia de las exposiciones de fotografía (s. XX) Actividades vinculadas: Práctica P3

Tema 4: Museos y exposiciones de fotografía de la segunda mitad del s. XX Competencias de la titulación a las que contribuye el contenido: Descripción: Historia de les exposiciones de fotografía (s. XX) Actividades vinculadas: Práctica P4

Tema 5: El proceso de concepción y realización de una exposición Competencias de la titulación a las que contribuye el contenido:

3/8

Universitat Politècnica de Catalunya

Última modificación: 07-06-2016

804113 - BEFAA2-F - Bloque de Especialización en Fotografía Artística y Fotografía de Autor II Descripción: Conceptualización y desarrollo de un proyecto expositivo. Comisariado de exposiciones. Actividades vinculadas: P5-P7

Tema 6: El espacio expositivo Competencias de la titulación a las que contribuye el contenido: Descripción: Museografía de espacios expositivos. Actividades vinculadas: P8-P10

Tema 7: Concepto, diseño y realización de una exposición de fotografía Competencias de la titulación a las que contribuye el contenido: Descripción: Desarrollo de un proyecto expositivo. Actividades vinculadas: P11-P14

4/8

Universitat Politècnica de Catalunya

Última modificación: 07-06-2016

804113 - BEFAA2-F - Bloque de Especialización en Fotografía Artística y Fotografía de Autor II Planificación de actividades

PRÁCTICAS P01-04: HISTORIA DE LAS EXPOSICIONES DE FOTOGRAFÍA Descripción: Ver y analizar las exposiciones que de manera particular se han dedicado a la exhibición de fotografía durante los siglos XIX y XX. Material de soporte: Prácticas_01-04 (disponibles en el apartado de materiales de la asignatura en el campus virtual) Descripción de la entrega esperada y vínculos con la evaluación: Especificado en cada una de las prácticas. Objetivos específicos: 1. Conocer las exposiciones de fotografía de referencia del siglo XX. 2. Conocer las principales exposiciones y museos que se han dedicado preferentemente a la exhibición de fotografía. 3. Conocer el desarrollo del montaje expositivo a lo largo del siglo XX.

PRÁCTICAS P05-07: CONCEPTUALIZACIÓN Y DESARROLLO DE UN PROYECTO EXPOSITIVO. EL COMISARIADO DE EXPOSICIONES. DESARROLLO DE PROYECTO Descripción: Analizar la figura del comisario de una exposición y sus principales funciones. Material de soporte: Prácticas_05-07 (disponibles en el apartado de materiales de la asignatura en el campus virtual). Descripción de la entrega esperada y vínculos con la evaluación: Especificado en cada una de las prácticas. Objetivos específicos: 1. Observar el proceso de creación de una exposición. 2. Conocer los diferentes agentes que intervienen durante el proceso. 3. El mensaje y el receptor del contenido expositivo. 4. Desarrollar un proyecto propio de exposición.

PRÁCTICA P08-10: EL ESPACIO EXPOSITIVO Descripción: Analizar la importancia del espacio expositivo. Innovar respecto las propuestas más tradicionales. Material de soporte: Prácticas_08-10 (disponibles en el apartado de materiales de la asignatura en el campus virtual). Descripción de la entrega esperada y vínculos con la evaluación: Especificado en cada una de las prácticas. Objetivos específicos: 1. Elegir y diseñar el espacio expositivo. 2. Caja blanca vs caja negra. 3. Nuevos espacios de exposición.

5/8

Universitat Politècnica de Catalunya

Última modificación: 07-06-2016

804113 - BEFAA2-F - Bloque de Especialización en Fotografía Artística y Fotografía de Autor II PRÁCTICA P11-14: TUTORÍAS Y DESARROLLO DE PROYECTO Descripción: Realización de un proyecto expositivo. Material de soporte: Prácticas_11-14 (disponibles en el apartado de materiales de la asignatura en el campus virtual). Descripción de la entrega esperada y vínculos con la evaluación: Especificado en cada una de las prácticas. Objetivos específicos: 1. Realización del proyecto fotográfico. 2. Conceptualización del proyecto expositivo. 3. Desarrollo y diseño del espacio expositivo.

Sistema de calificación Ejercicios de prácticas · Ejercicios de prácticas. Total: 20% Exámenes Parciales · 2 Exámenes Parciales (mitad y final del semestre) Total: 40% · Proyecto final. Total: 30% Participación y actitud de aprendizaje · La evaluación de la participación del alumno/a en las actividades formativas de la materia, y la actitud de aprendizaje, se evaluará mediante un seguimiento de sus intervenciones en clase y de la proporción de ejercicios o prácticas presentados. Esta evaluación corresponde al 10% de la nota final.

6/8

Universitat Politècnica de Catalunya

Última modificación: 07-06-2016

804113 - BEFAA2-F - Bloque de Especialización en Fotografía Artística y Fotografía de Autor II Normas de realización de las actividades Ejercicios de prácticas Los ejercicios de prácticas se realizan al margen del horario previsto de clase siguiendo las instrucciones que se dan en el documento Hoja de Práctica correspondiente y las indicaciones que a tal efecto se han dado en la parte de la clase correspondiente. El ejercicio resuelto debe depositarse en el Campus Virtual en el apartado Entrega del Aula de la Asignatura. Cada Hoja de Práctica incorpora una fecha de entrega; sólo serán tenidas en cuenta para la evaluación aquellas prácticas entregadas antes de las 24:00h de la fecha indicada. La evaluación de las prácticas no comporta solamente la resolución de los ejercicios propuestos, sino también la defensa y justificación teórica que se haga de los resultados cuando el/la alumno/a sea requerido para ello al inicio de las clases. Cualquier incidencia que no permita resolver la práctica en el plazo indicado debe ser comunicada al profesor correspondiente mediante mensaje por el Campus Virtual; con posterioridad a esta comunicación, se resolverá la pertinencia o no de las causas que motivan la no presentación del ejercicio y se establecerán las alternativas para completar la evaluación si las causas son justificadas. También se considerarán justificadas las causas de no presentación de ejercicios que sean comunicadas al profesorado por la Jefatura de Estudios. Exámenes Los dos exámenes parciales se realizan en laboratorio. Los exámenes serán de tipo teórico/práctico, y harán referencia tanto al contenido teórico de la asignatura como a los ejercicios resueltos en las diferentes prácticas. El examen final será la realización de un proyecto de exposición, que deberá resolverse en el plazo del semestre. La evaluación tendrá en cuenta tanto el desarrollo teórico del proyecto como su resolución práctica final. Las revisiones y/o reclamaciones respecto de los exámenes se realizarán exclusivamente en las fechas y horarios establecidos en el Calendario Académico.

7/8

Universitat Politècnica de Catalunya

Última modificación: 07-06-2016

804113 - BEFAA2-F - Bloque de Especialización en Fotografía Artística y Fotografía de Autor II Bibliografía Básica: Altshuler, B. Salon to biennial: exhibitions that made art history. London: Phaidon, 2008-2013. ISBN 9780714844053. Benjamin, Walter. "Little history of photography". Benjamin, Walter. Selected writings. Cambridge: Belknap Press of Harvard University Press, 1999. Vol. 2. Berger, John. Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gili, 1974. ISBN 9788425218071. Bolaños, María (ed.). La memoria del mundo: cien años de museología (1900-2000). Gijón: Trea, 2002. ISBN 8497040341. Díaz Balerdi, I. La memoria fragmentada: el museo y sus paradojas. Gijón: Trea, 2008. ISBN 9788497043519. Enwezor, Okwui. Archive fever: uses of the document in contemporary art. New York: ICP/Steidl, 2008. ISBN 9783865216229. [textos: Jorge Ribalta [et al.]]. Espais fotogràfics públics: exposicions de propaganda, de Pressa a The Family of Man, 19281955. Barcelona: Museu d'Art Contemporani de Barcelona, 2008. ISBN 9788492505043. Gombrich, E.H. Los usos de las imágenes: estudios sobre la función social del arte y la comunicación visual. Barcelona: Debate, 2003. ISBN 8483065258. O'Doherty, Brian. Inside the white cube: the ideology of the gallery space. Berkeley: University of California Press, 2000. ISBN 9780520220409. Parr, M.; Badger, G. The photobook: a history. London: Phaidon, 2004-2006. ISBN 0714842850. Pérez Valencia, P.; Basadonna Andújar, A. (coords.). Joven museografía: la exposición autoportante. Gijón: Trea, 2011. ISBN 9788497045582. Pérez Valencia, P. La insurrección expositiva: cuando el montaje de exposiciones es creativo y divertido: cuando la exposición se convierte en una herramienta subversiva. Gijón: Trea, 2007. ISBN 9788497043014. Pérez Valencia, P. Manual de la exposición sensitiva y emocional. Gijón: Trea, 2012. ISBN 9788497046558. Ramoneda, Josep. 1994-2006 Exposicions / Exposiciones CCCB. Barcelona: Consorci del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, 2007. ISBN 9788498031812. Ribalta, Jorge. Efecto real: debates posmodernos sobre fotografía. Barcelona: Gustavo Gili, 2004. ISBN 8425219736. Rico Nieto, J.C. ¿Por qué no vienen a los museos?: historia de un fracaso. Madrid: Sílex, 2002. ISBN 8477371016. Rosler, Martha. Decoys and disruptions: selected writings, 1975-2001. Cambridge: MIT Press in association with International Center of Photography, 2004. ISBN 0262182319. Santacana i Mestre, J.; Martín Piñol, C. (coords.). Manual de museografía interactiva. Gijón: Trea, 2010. ISBN 9788497045315. Sougez, Marie-Loup (coord.). Historia general de la fotografía. Madrid: Cátedra, 2007. ISBN 9788437623443. Chevrier, Jean-Francois. Click doubleclick:the documentary factor. Köln: Walther Konig, 2006. ISBN 9783865600547. Zunzunegui Díez, S. Pensar la imagen. 4ª ed. Madrid: Cátedra: Universidad del País Vasco, 1998. ISBN 8437608155.

Otros recursos: Material adicional y documento links en el apartado material del aula virtual del campus virtual.

8/8

Universitat Politècnica de Catalunya

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.