BHUTAN - KATHMANDU 16 días - 15 noches Calcuta Paro Thimpu Gangtey Bumthang Bhumthang Punakha Wangdue Katmandú

BHUTAN - KATHMANDU 16 días - 15 noches Calcuta – Paro – Thimpu – Gangtey – Bumthang – Bhumthang – Punakha – Wangdue – Katmandú. Itinerario Día 01.

3 downloads 26 Views 1MB Size

Recommend Stories


16 NOCHES
LAGOS, CATARATAS E INCAS SANTIAGO/PUERTO MONTT/BARILOCHE/BUENOS AIRES/IGUAZU/LIMA/CUSCO/MACHU PICCHU 17 DIAS / 16 NOCHES DIA 01 SANTIAGO Llegada a Sa

Story Transcript

BHUTAN - KATHMANDU 16 días - 15 noches Calcuta – Paro – Thimpu – Gangtey – Bumthang – Bhumthang – Punakha – Wangdue – Katmandú.

Itinerario

Día 01.BARCELONA – DOHA – CALCUTA Salida en vuelo de la compañía Qatar Airways, con destino Calcuta, vía Doha. Noche a bordo.

Día 02.CALCUTA Almuerzo – cena Llegada de madrugada. Recogida y traslado al hotel Ocupación inmediata de la habitación Desayuno. Más tarde iniciaremos la visita de la ciudad, Jardín botánico, La casa Tagore, Memorial Victoria, Museo Indio y el Puente Howrah. Regreso al hotel y alojamiento.

Día 03.CALCUTA Desayuno – almuerzo – cena Desayuno y a continuación día completo para seguir con el recorrido por la ciudad, visitando: Belur Math, Templo Jainista Jai Pareshnath, Sede de la Orden de las Misioneras de la Caridad y Orfanato, Templo de Kali. El resto del tiempo libre. Alojamiento en el hotel

Día 04.CALCUTA - PARO (en avión) – THIMPU Desayuno – almuerzo- cena Traslado al aeropuerto de Calcuta para el embarque en el vuelo de la compañía Druk Air con salida a las 08.20hrs con llegada a Paro a las 10.00hrs El vuelo sobre el Himalaya revela unas espectaculares vistas panorámicas las montañas. Si el tiempo lo permite se podrá ver el Monte Everest (8848m, 29.198 pies) y otras cadenas montañosas del Himalaya. Llegada al aeropuerto de Paro y recepción por nuestro representante. Salida en coche a la capital de Thimphu. (Altitud: 2320m / 7656ft sobre el nivel del mar). De camino a Thimphu visita del Templo Lhakhang, situado en el lado opuesto del rio. Es un templo construido por Thang Thong Gyalpo, del Tíbet, quien fue el responsable de la construcción de números puentes de hierro por todo Bután. A la llegada a Thimpu check-in en el hotel y continuación de las visitas. Mirador Kuenselcholing: El lugar perfecto para disfrutar de algunos impresionantes vistas de toda la ciudad de Thimphu, y donde el Buda más grande del mundo está siendo construido.

Museo Textil: Fundado en el año 2000 bajo el patrocinio real de Su Majestad la Reina Ashi Sangay Choden Wangchuck, se estableció con el objetivo de preservar y promover las artes textiles de los butaneses. Es un buen lugar para ver el arte del tejido tradicional que se mantiene vivo y preservado a través de exposiciones, y cuenta con una buena colección de textiles antiguos ricos en colores y aquí se verán trabajar intrincados diseños. Fábrica de Papel Hecho a Mano: La fabricación del papel hecho a mano en Bután viene de la antigua tradición que se originó en el siglo octavo de la historia de Bután. Este arte constituye un valioso patrimonio nacional de la identidad cultural de Bután y se conserva a través de los años. El papel tradicional es reconocido tanto en Bután como en el extranjero. Fortaleza de Tashichho: significa fortaleza de la Religión Gloriosa. Fue construido en 1641 por Ngawang Namgyal Zhabdrung. Alberga el edificio de la secretaría, la sala del trono, la oficina del rey y centro religioso. Tras las visitas, tiempo para pasear por la ciudad y disfrutar de la cena en un restaurante de la ciudad. Alojamiento. Alojamiento en Thimphu

Día 05.THIMPHU Desayuno – almuerzo – cena Por la mañana visita del Memorial Chorten, construido en 1974 en memoria al tercer Rey del país, el rey Jigme Dorji Wangchuck (1928-1972), que es ampliamente considerado como el padre de la moderna Bután. Visita del convento Changangkha y Thangtong Dewachen (convento de monjas), fundado en 1976 por Rikey Jadrel, quien es considerado como emanación de Thangthong Gyalpo (13631485), el constructor de numerosos puentes de hierro a través de la cadena de los Himalayas. Mini zoológico: Aquí se puede ver sólo un animal, el Takin , el animal nacional de Bután . Se trata de un miembro muy raro de la familia de la cabra. Encontrado en rebaños en las grandes alturas (400 metros o más), el Takin vive de una dieta de hierba y bambú, y pueden llegar a pesar hasta 250 kilos. El zoológico fue vaciado debido a los principios budistas, pero el Takin regresó por lo que los cuidadores decidieron cuidar de ellos, también en conformidad con los principios budistas! Instituto Zorig Chusum: Comúnmente conocido como la "escuela de pintura", fue establecido en 1971 por el Gobierno Real con el fin de preservar el inestimable patrimonio artístico de Bután, así como promover las artes tradicionales del país. Los dos objetivos principales del Instituto son: a) preservar y promover las artes y artesanías tradicionales y b) crear oportunidades de trabajo para los grupos más desfavorecidos de la sociedad, y promover la inserción escolar para los jóvenes desempleados. Instituto de Medicina Tradicional: En noviembre de 1967, el tercer Druk Gyalpo, Su Majestad el Rey Jigme Dorji Wangchuck ordenó al Departamento de Salud de establecer un sistema de medicina tradicional para el bienestar de la gente de Bután y para preservar su rica cultura y

tradición. De acuerdo con este mandato, el Hospital Indígena fue inaugurado el 28 de junio de 1968. Los principales objetivos del hospital son promover y preservar el sistema de medicina tradicional en el país, proporcionar la medicina alternativa como un complemento al sistema alopático y lograr la excelencia en los servicios de medicina tradicional en Bután. Alojamiento en Thimphu

Día 06.THIMPHU – GANGTEY Desayuno – almuerzo – cena (Altitud: 2800m / 9240ft sobre el nivel del mar - 5 horas en coche ) Por la mañana salida hacia Gangtey / Valle de Phobjikha, a través del paso conocido como Dochu-La (3140m, 10362ft), desde donde se disfruta de una hermosa vista panorámica de la cordillera del Himalaya , sobre todo en los días claros de invierno. La belleza de este lugar es aún mayor gracias a la mágica presencia del Chorten Druk Wangyal consistente de 108 estupas construidas por la reina mayor, Su Majestad Ashi Dorji Wangmo Wangchuck (primera esposa del 4º rey de Bután, Jigme Singye Wangchuck). Llegada a Gangtey y posterior visita al Goemba Gangtey (monasterio): En las montañas al este del pueblo de Wangdue Phodrang se encuentra el hermoso valle de Phobjikha, en cuyas laderas está situado el gran monasterio de Gangtey, construido en el siglo 17. El pueblo de Phobjikha se encuentra a pocos kilómetros por debajo del monasterio, en el fondo del valle. En invierno, este tranquilo y remoto valle es el hogar de las grullas de cuello negro, que migran desde las áridas planicies del norte del Tíbet para pasar los meses de invierno en un clima más suave. Alojamiento en Gangtey Goemba

Día 07.GANGTHEY – BUMTHANG Desayuno – almuerzo – cena (Altitud : 2600m / 8580ft sobre el nivel del mar - 7 horas en coche ) Después del desayuno disfrute de una caminata por Gangtey Trial Natural. Esta caminata de hora y media, aproximadamente, recorre las laderas boscosas del valle de Phobjikha, y permtie visitar la aldea de Semchubaray el templo Khewan Lakhang. Más tarde en coche a Bumthang, a través del paso montañoso de Pelé (3.420 msnm), probablemente el mejor lugar de Bután para ver yaks pastando. , y donde pararemos a visitar el Chendebji Chorten, una gran estupa inspirada en la estupa Swayambhunath en Katmandú, que fue construida en el siglo 19 por el lama Shida del Tibet. Alojamiento en Bumthang

Día 08.BHUMTHANG Desayuno – almuerzo – cena Por la mañana asistiremos al festival de danzas y máscaras que se celebra en el Dzong del poblado de Jakar. En un principio, el día de hoy estará dedicado por completo a disfrutar de estas festividades.

Los festivales en el "Reino del Dragón del Trueno" son ricas y felices expresiones de su antigua cultura budista. Estos festivales se llevan a cabo en todos los distritos en honor a Guru Rimpoche, el santo que introdujo el budismo en Bután en el siglo octavo. No hay mejor manera de experimentar el color, la pasión y la pura vitalidad de Bután que poder asistir a una de las numerosas fiestas religiosas que se celebran a lo largo del año. Los "Tsechus" se llevan a cabo en los días y meses de buen augurio del calendario de Bután, y duran hasta cuatro días en los que se realizan una serie de rituales de danza con máscaras. Los asistentes se adornan en asombrosos colores, luciendo máscaras exóticas y toman parte en los innumerables eventos. Alojamiento en Bumthang

Día 09.BHUMTHANG Desayuno – almuerzo - cena Día dedicado a visitar los Valles de Chokkor y Tang, dos de los cuatro valles que constituyen la región de Bumthang. En el valle de Chokkor se visitará: Jambay Lhakhang: Este fabuloso templo es uno de los 108 monasterios construidos por el rey Songtsen Goenpo en el siglo octavo para someter a los espíritus malignos en la región del Himalaya. Kurjey Lhakhang: Este gran e importante templo se remonta al siglo octavo, cuando Guru Rimpoche visitó por primera vez Bután. Es después de su visita a la Monyul (país en la oscuridad) cuando el Budismo fue introducido el budismo en el país. El templo se encuentra donde se piensa que Guru Rimpoche meditó, en una cueva en la que se cree se encuentra su cuerpo, y de ahí proviene el nombre; "Huella del Cuerpo" Seguidamente una caminata a través de Tamzhing Lhakhang: "Templo del buen mensaje". Fue construido por Terton Pema Lingpa (Descubridor de Tesoros) en el año 1501. Es posible ver las pinturas realizadas por él en la pared y una chaqueta de hierro también hecha por él. Se cree que si usamos esa chaqueta y circunvalamos el templo tres veces seremos capaces de limpiar algunos de los pecados que hemos cometido. En el Valle de Tang visitaremos Mebar Tsho (Lago de Fuego Ardiente): Se trata de un lago sagrado para los butaneses donde se cree que que Pema Lingpa descubrió tesoros religiosos en el siglo 12. En los días auspiciosos muchos butaneses ofrecen lámparas de mantequilla en este lago de agua dulce. Finalmente, se visitará la granja suiza donde se ver cómo se produce queso dulce, brandy de manzana, así como vino y cerveza de fabricación local. Alojamiento en Bumthang

Día 10.BHUMTANG – PUNAKHA/WANGDUE Desayuno – almuerzo – cena (Altitud: 1350m/4455ft sobre el nivel del mar -7 horas en coche) Por la mañana salida a Punakha / Wangdue

De camino, parada a visitar el pueblo de Trongsa Trongsa Dzong: Fortaleza construida por Chogyel Mingyur Tempa (enviado por Zhabdrung para unificar Bután oriental bajo el imperio de Desi) en el año 1644, y posteriormente ampliada en el siglo 17 por el Desi (gobernante secular) Tenzin Rabgye. El dzong domina el horizonte, empequeñeciendo los edificios circundantes. Tanto el primero como el segundo rey de Bután gobernaron el país desde este dzong, una fortaleza inexpugnable y estratégicamente situada entre la mitad oriental y occidental del país. Trongsa Museum: Situado estratégicamente encima del Dzong Trongsa, construido por Choeje Minjur Tempa en 1652, el Ta Dzong sirvió de atalaya durante siglos. El Ta Dzong fue renovado y convertido en un museo con fondos del gobierno austriaco. El museo, dedicado a la coronación y la celebración del centenario de la monarquía, está equipado con tecnología de última generación e incluye una sala de prensa, donde los visitantes pueden ver un programa documental sobre la historia de la monarquía de Bután. Más tarde, de camino haremos una visita del pueblo de Rinchengang. Alojamiento en Punakha / Wangdue

Día 11.PUNAKHA / WANGDUE - PARO Desayuno – almuerzo - cena (Altitud: 2280m/7524ft sobre el nivel del mar – 4 horas en coche). Por la mañana visita al Punakha Dzong (fortaleza): Probablemente la fortaleza monástica más hermosa de Bután, fue construida en 1637 por Zhabdrung, y se encuentra situada en la confluencia de los ríos de Mo (Mujer) Chu (río) y Pho (Hombre) Chu. Hasta el reinado del segundo rey sirvió como sede del rey, pero hoy en día es la capital de invierno del cuerpo de monjes central. Más tarde, viaje en coche hacia Paro. A la llegada a Paro, se visitará: Rimpung Dzong: Significa "Fortaleza del montón de joyas", y fue construida durante la época del Zhabdrung (profundamente venerado hasta el día de hoy como un dinámico líder político y espiritual) en 1644. Alberga dos órganos administrativos y monásticos. Es también el lugar de celebración de la festividad de Paro (Tsechu), celebrada una vez al año durante la temporada de primavera (marzo / abril). La característica principal del festival de Paro es que tiene el despliegue de una de las más antiguas Thongdol (gigantesca pintura en rollo, llamada Thanka en otros países de la región) Kichu Lhakhang (monasterio): Es uno de los dos templos más sagrados y antiguos de Bután. Fue construido en el siglo séptimo por el rey tibetano Songtsen Gampo. Se cree que este rey tomó la responsabilidad de construir 108 templos en las diferentes regiones del Tíbet, Bután y otras regiones del Himalaya para controlar los espíritus malignos, las enfermedades y las sequías. De todos ellos, dos se encuentran en Bután (Kichu Lhakhang en Paro y Jambay Lhakhang en Bumthang). Más tarde, tiempo para pasear por la ciudad y ver cómo vive la gente. Alojamiento en Paro Los Dzongs butaneses son enormes estructuras arquitectónicas construidas para una variedad de funciones en todo el país, desde los edificios administrativos, de monasterios y templos , sin embargo, están cuidadosamente diseñados y son de extraordinaria belleza .

Día 12.- 05 de noviembre Desayuno – almuerzo – cena

PARO

Temprano por la mañana, caminata al monasterio Taktshang (Nido del Tigre): Este es el ícono cultural más reconocido de Bután, situado en un acantilado a una altura de 800 m. Aunque fue trágica y misteriosamente consumido por el fuego en abril de 1998, posteriormente ha sido restaurado manteniendo plenamente su gloria. Se cree que en el siglo octavo, el gran maestro tántrico Guru Rimopche/ Guru Padmasambhava (segundo Buda) voló en la parte trasera de una tigresa al sitio donde el monasterio se ubica actualmente. La caminata toma tres horas, de ida y vuelta, e incluye un poco de camino de piedra suave y un poco de caminata empinada. Si usted monta un caballo cuesta un extra de USD 15 por persona. Más tarde visita a granja tradicional: Comer, tomar un baño y alojando una noche en una granja local permite variar un poco, y permite ver el interior de un hogar, en lugar de ver sólo la decoración luminosa de los exteriores. Si usted toma un baño con piedras calientes y come en la casa de la granja le costará un extra de USD 30 por persona. Más tarde paseo por la ciudad y ver cómo vive la gente. Alojamiento en Paro

Día 13.- 06 de noviembre Desayuno – cena

PARO – KATMANDÚ (en avión)

Desayuno y embarque en el vuelo directo de la compañía Druk Air con destino Katmandú. Salida a las 11.30 hrs con llegada a las 12.15 hrs. A la llegada traslado al hotel. Katmandú es una ciudad donde las tradiciones antiguas se codean con los últimos avances tecnológicos. Katmandú es bendecida por una diosa de vida y se enriquece con las procesiones y eventos que se llevan a la calle de vez en cuando con una multitud de devotos que buscan bendiciones ceremoniales interminables. Estas fiestas religiosas están sumidas en la leyenda y son todo un espectáculo con las procesiones de carros y bailarines enmascarados a menudo poseídos por los espíritus de los dioses. Tras el check in en el hotel comenzaremos con las visitas a la parte antigua de la ciudad: Aquí podrá visitar el Templo Kumari Bahal, Diosa Viviente, que reconoce los saludos de los devotos desde el balcón de su residencia templo. Kasthamandap, el templo más antiguo de la ciudad, de tres pisos en forma de pagoda, cuyo nombre da origen del nombre de Katmandú y que se supone que se construyó con la madera de un único árbol, la plaza Durbar en la cual se aglomeran atiguos templos, y Palacio Hanuman Dhoka, la antigua residencia de la realeza nepalí. Alojamiento en el hotel Día 14.- 07 de noviembre Desayuno – almuerzo – cena

KATMANDÚ

Después del desayuno, día entero dedicado a hacer turismo en Katmandú visitando: Pashupatinath, uno de los templos hindúes más sagrados dedicados al dios Shiva. Situado en medio de un entorno natural de vegetación exuberante a orillas del río sagrado Bagmati, el templo, construido en estilo pagoda, tiene un techo dorado y bellas puertas talladas en plata. Estupa de Boudhanath, a 8 km al este de Katmandú, esta antigua y colosal estupa, la más grande de Asia,es una de los más grandes del mundo, y el centro del Budismo en el mundo. Fue incluido como Monumento Patrimonio de la UNESCO en 1979. Swayambhunath, situada a unos 3 km del centro de Katmandú, se dice que esta estupa budista tiene unos 2000 años de antigüedad. La estupa que forma la estructura principal está compuesta por una semiesfera sólida de ladrillo y tierra que soporta una aguja dorada con los ojos de Buda. el complejo budista es Patrimonio de la Humanidad por UNESCO. Patan, también conocida como Lalitpur (Ciudad de la Belleza), es la ciudad de las bellas artes del valle de Katmandú. La ciudad está contenida dentro de 4 estupas, que se dice fueron erigidas en el siglo tercero aC por el emperador Ashoka. Su plaza Durbar, la cual albega la mejor colección de templos y palacios de Nepal, incluyendo el fabuloso templo Krisna construido por el rey Siddi Narsinh Malla en el año 1637. En Patan tambien se visitan los templos Mahaboudha (1585) y Hiranya Varna Mahavihar, más conocido como el "templo dorado", un excepcional monasterio y templo budista que data del año 1409. Regreso por la tarde al Hotel y alojamiento.

Día 15.- 08 de noviembre Desayuno – almuerzo

KATHMANDU - DOHA

Después de la hora del desayuno, salida para disfrutar de una excursión a Bhaktapur, la tercera de las ciudades-estados del valle de Katmandú, y también la mejor conservada. En esta ciudad de devotos se puede caminar por sus callejones estrechos y adoquinados, serpenteando entre casas de ladrillos y plazas y patios salpicados de templos y estatuas. El recorrido comienza con una visita a Sun Dhoka, (Puerta Dorada), del siglo 17, la cual da acceso al Palacio de las 55 Ventanas, la Puerta del León, el Templo Nyatpola (el más alta de su tipo en todo Nepal, con 5 pisos y más de 30 metros de altura) y el templo Bhaitab Dattratraya . Por la tarde visita regreso a Katmandú Disponibilidad de la habitación. Late check out A última hora de la tarde traslado al aeropuerto internacional de Katmandú para abordar el vuelo de la compañía Qatar Airways de regreso a Barcelona, vía Doha Noche a bordo

Día 16.DOHA – BARCELONA Llegada y conexión a Barcelona.

Nota: Las horas de conducción dadas anteriormente de una ciudad a otra se basan en las condiciones normales de las carreteras y pueden variar. Cualquier parada durante los trayectos, para comer, baños, té, repercute en la prolongación del tiempo de los desplazamientos.

Tiempo estimado de viaje entre ciudades:

Paro Thimphu Punakha Gangtey Bumthang

Paro 1.5 hours 4 hours 6 hours 10 hours

Thimphu 1.5 hours 2.5 hours 5 hours 8 hours

Punakha 4 hours 2.5 hours 2.5 hours 6.5 hours

Gangtey 6 hours 5 hours 2.5 hours 5 hours

Bumthang 10 hours 8 hours 6.5 hours 5 hours -

Hoteles previstos

CIUDAD:

HOTEL:

CALCUTA

HOTEL OBEROI GRAND 5*

THIMPU

HOTEL TAJ TASHI 5*

GANGTEY

HOTEL DEWACHEN RESORT 03 *

HUMTHANG

HOTEL SWISS GUEST HOUSE 3*

PUNAKHA/WANGDUE

UMA RESORT BY COMO 5*

PARO

UMA RESORT BY COMO 5*

KATHMANDU

HOTEL SHANKAR / HOTEL DWARIKA

Presupuesto y condiciones

Incluye: - Billete de avión con la compañía transcontinental - Vuelos domésticos, Calcuta – Paro – Katmandú, con la compañía Druck Air en clase turista - Seguro de asistencia sanitaria y cancelación hasta 6000€ por persona - Propinas - Documentación de viaje Porción India : • Estancia de 3 noches en Calcuta, en habitaciones individuales en media pensión según detallado en el itinerario. • Incluidos 2 almuerzos en restaurantes locales. • Todos los traslados de llegada / salida y el transporte por carretera en vehículo modelo Aircon Tata Indigo o similar • Guia local de habla española sólo durante la visita • Entradas a los Monumentos detallados en el itinerario. Porción Bhután : • Estancia de 9 noches en Bhutan, en habitaciones individuales en régimen de pensión completa según el programa. • Almuerzo y cena en restaurantes y hoteles locales. • Experimentado guía de habla Inglesa con licencia por el Consejo de Turismo de Bután. • Transporte privado en Bután (vehículo modelo Toyota / Tucson / Santafe / Land Cruiser / Prado) según el itinerario . • Entradas a los Museos y Monumentos detallados en el itinerario. • El agua embotellada durante el recorrido. • Tasas gubernamentales • Tasa de Desarrollo Turístico • Cuota de Visa Porción Nepal : • Estancia de 2 noches , en habitaciones individuales, en régimen de media pensión, según detallado en el itinerario • Incluidos 3 almuerzos en restaurantes locales. • Late check out en el hotel elegido • Todos los traslados de llegada / salida y el transporte por carretera en vehículo modelo Aircon. • Guía local de habla española sólo durante las visitas turísticas • Entradas a los Monumentos

No incluye: • Gastos de índole personal , es decir, las llamadas telefónicas, lavandería , bebidas software / hardware , almuerzo, propinas , etc • Cuota de Nepal y la India Visa Visa Fee • Cuota de la cámara en los monumentos . • Todo el suplemento citado por separado. • Cualquier otro concepto no mencionado anteriormente.

Observaciones: 







Según lo establecido en la normativa vigente, este presupuesto podría estar sujeto a modificaciones si se produce alguna de las variaciones siguientes: o Cambio del coste del transporte y/o del precio del carburante o Cambio de tasas de aeropuerto u otros servicios, impuestos gubernamentales… o Fluctuación de la moneda del país de destino con relación al Euro o Otras circunstancias ajenas a nuestra compañía Una vez confirmada la intención de reservar los servicios por parte del cliente, se procederá a realizar la reserva de los mismos según disponibilidad. MALAIKA VIATGES S.L. comunicará al cliente la confirmación de los servicios, una vez reciba de cada prestatario la confirmación. En el momento de confirmación de los servicios, puede que ya se generen gastos si se tuvieran que anular los mismos. Todos los pasajeros deben llevar en regla su documentación personal y familiar correspondiente, según las leyes del país o países que vayan a visitar. Por lo tanto, es responsabilidad del pasajero la obtención de visados, pasaportes, certificados de vacunación u otra documentación en aquellos casos que sea necesario. Pueden consultar la información referente a recomendaciones y requisitos de entrada, sanitarios y demás necesarios del país o países a visitar en las siguientes páginas web y teléfonos: www.maec.es (Tel.: 91.379.97.00) y www.msc.es (Tel.: 901.400.100).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.