BIBLIOGRAFÍA. Aguirre Beltrán, Gonzalo. Zongolica: Encuentro de Dioses y Santos. Patronos. México: Fondo de Cultura Económica, 1992

BIBLIOGRAFÍA • Aguirre Beltrán, Gonzalo. Zongolica: Encuentro de Dioses y Santos Patronos. México: Fondo de Cultura Económica, 1992. • Algermissen

0 downloads 47 Views 57KB Size

Story Transcript

BIBLIOGRAFÍA



Aguirre Beltrán, Gonzalo. Zongolica: Encuentro de Dioses y Santos Patronos. México: Fondo de Cultura Económica, 1992.



Algermissen, Konrad. Christian Denominations. Trad. Joseph W. Grunder. Estados Unidos: B. Herder Bool CO, 1945.



Altamirano, Ignacio Manuel. “Semana Santa en mi pueblo”. Semana Santa en Iztapalapa. Coord. Adriana Luna Parra. México: Departamento del Distrito Federal, Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, El Juglar, 1992.



Apostolado de la Prensa. Los Santos Ángeles. España: San Bernardo, 1925.



Ballesteros R, Leopoldo. La Cultura Mixe. México: JUS, 1974.



Belarmino. De la Felicidad Eterna de los Santos. España: Imprenta de la viuda e hijo de Agüado. IHS, 1881.



Bert, Bruno. “De hombres, dioses y teatro”. Semana Santa en Iztapalapa. Coord. Adriana Luna Parra México: Departamento del Distrito Federal, Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, El Juglar, 1992.



Brantl, George. Catholicism. Estados Unidos: George Braziller, 1962.



Caballero, José. “La capacidad sincrética del mexicano”. Semana Santa en Iztapalapa. Coord. Adriana Luna Parra. México: Departamento del Distrito Federal, Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, El Juglar, 1992.



Camargo Espriu, Rosario. Navidad Popular. México: Fomento Cultural Banamex, A.C. 1980.



Carballo, Manuel. Navidad, Nueva España y México Independiente. México: Fomento Cultural Banamex, A.C. 1979.



Carse, James P. Muerte y Existencia. Trad. Rafael Vargas. México: Fondo de Cultura Económica, 1987.



Chavero, Alfredo. México a través de los siglos. Tomo Primero: Historia Antigua y de la Conquista. Dir. Vicente Riva Palacio. México: Editorial Cumbre, 1970.



Consejo Editorial del Gobierno del Estado de Puebla. Monografía de Pahuatlán. Dinámica social. Col. Temas Fundamentales de Puebla. México: Gobierno del Estado de Puebla.



De la Serna, Jacinto. “Ministro de Indios”. Tratado de las Idolatrías. Coord. Francisco Del Paso y Troncoso. México: Fuente Cultural, 1953.



De León, Imelda. “La Semana Santa entre los mayos y los yaquis”. Semana Santa en Iztapalapa. Coord. Adriana Luna Parra. México: Departamento del Distrito Federal, Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, El Juglar, 1992.



Flores Altamirano, Norma. “Cuetzalan misterioso encanto de la sierra”. Cobertura

Tepeyac.

México:

septiembre

1,

1997.

(De

www.infolatina.com). •

Galinier, Jacques. La Mitad del Mundo. México: UNAM, INI, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 1990.



González Ramos, Gildardo. Los Coras. México: Instituto Nacional Indigenista, 1972.



Gruzinski, Serge. La Colonización de lo Imaginario. Sociedades Indígenas y Occidentalización en el México Español Siglos XVI-XVIII. México: Fondo de Cultura Económica, 1991.



Haas, Antonio. “¡Pobre don Benito! Diputados Peregrinos”. Siempre. México: noviembre 16, 2000. (De www.infolatina.com).



Hernández Casimira, Alberto. Indígena nahua de Xolotla. Documentos inéditos.



Jäcklein, Klaus. Un Pueblo Popoloca. México: Instituto Nacional Indigenista, 1974.



Krickeberg, Walter. Mitos y leyendas de los Aztecas, Incas, Mayas y Muiscas. México: FCE, 1980.



Lagarriga Attias, Isabel y Juan Manuel Sandoval Palacios. Ceremonias Mortuorias entre los Otomíes del Norte del Estado de México. México: Libros de México, Serie de Antropología Social, 1977.



Lumholtz, Carl. El México Desconocido. Tomos I y II. Trad. Balbino Dávalos. México: Publicaciones Herrerías, 1945.



Luna

Parra,

Adriana. Semana

Santa en Iztalapalapa. México:

Departamento del Distrito Federal, Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, El Juglar, 1992. •

Matos Moctezuma, Eduardo. Muerte a Filo de Obsidiana. México: SEP/SETENTAS, 1975.



Maurer, Eugenio. Los Tseltales. ¿Paganos o Cristianos? Su Religión ¿Sincretismo o Síntesis? México: Centro de Estudios Educativos, 1984.



Mendoza Toro, Rafael. “Chiapas: un tema y cuatro textos”. Veneno. México: abril 1, 2001. (De www.infolatina.com).



Moncada, Martha. “12:55 Tlatelolco - La Villa”. Revista Nexos. México: junio 1, 1990. (De www.infolatina.com).



Mota Martínez, Fernando. “Contabilidad política”. Negocios y Bancos. México: mayo 31, 2000. (De www.infolatina.com).



Mounsey Taggart, James. Estructura de los grupos domésticos de una comunidad de habla náhuatl de Puebla. Col. Presencias. México: Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. INI, 1991.



Münch Galindo, Guido. Historia y Cultura de los Mixes. México: UNAM, 1996.



Nahmad Sitton, Salomón. “Los días santos entre los coras de Jesús María, Nayarit”. Semana Santa en Iztapalapa. Coord. Adriana Luna Parra. México: Departamento del Distrito Federal, Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, El Juglar, 1992.



Nichols, Bill. La Representación de la Realidad: Cuestiones y Conceptos sobre el Documental. España: Paidos, 1997.



Nutini, Hugo G. Todos Santos in Rural Tlaxcala. A Syncretic, Expressive and Simbolic Analysis of the Cult of the Dead. Estados Unidos: Princeton University Press, 1988.



Nutini, Hugo G. y Barry L. Isaac. Los Pueblos de Habla Náhuatl de la Región de Tlaxcala y Puebla. Trad. Antonieta S. M. de Hope. México: Instituto Nacional Indigenista y Secretaría de Educación Pública, 1974.



Partida, Armando. “La teatralidad de la pasión en Iztapalapa”. Semana Santa en Iztapalapa. Coord. Adriana Luna Parra. México: Departamento del Distrito Federal, Delegación Iztalapa, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, El Juglar, 1992.



Rabiger, Michael. Dirección de Documentales. Estados Unidos: Focal Press, 1989.



Renov, Michael. Theorizing Documentary. Estados Unidos: Routledge, 1993.



San Agustín. La Ciudad de Dios. México: Porrúa, 1970.



Slade, Doren. Making the World Safe for Existence. Estados Unidos: The University of Michigan Press, 1992.

Entrevistas habitantes comunidad Xolotla: •

Agustina Hernández Hernández



Severiana Hernández Hernández



Alberto Hernández Casimira



Melitón Cruz Galindo



Ester Conde Soto



Padre Javier Galindo Castro



Francisca Gloria Hernández

Entrevista Miguel Lavandeira López. Profesor de tiempo completo del Departamento de Ciencias de la Comunicación. Universidad de las Américas–Puebla. 2002.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.