BIBLIOGRAFIA DE HISTORIA DEMOGRÁFICA DE MEXICO (ÉPOCA PREHISPÁNIC A-191 o)

BIBLIOGRAFIA DE HISTORIA DEMOGRÁFICA DE MEXICO (ÉPOCA PREHISPÁNIC A - 1 9 1 o) Enrique FLORESCANO El Colegio de (Compilador) México L A RECOPILACI

1 downloads 25 Views 267KB Size

Recommend Stories


BIBLIOGRAFIA. Bibliografia de y Sobre. Introducci6n
BIBLIOGRAFIA Bibliografia de y Sobre Gabriel Garcia Mirquez - Introducci6n Esta bibliograffa fue empezada durante un curso sobre Garcla Marquez que t

Bibliografia
178 179 179 Bibliografia 1963 · 2011 180 ACADIP Ajuntament de Vilanova i la Geltrú Què has de saber de les immunodeficiències primàries?, 2010

Story Transcript

BIBLIOGRAFIA DE HISTORIA DEMOGRÁFICA DE MEXICO (ÉPOCA PREHISPÁNIC A - 1 9 1 o) Enrique FLORESCANO

El Colegio de

(Compilador)

México

L A RECOPILACIÓN bibliográfica que sigue no es exhaustiva, pero es la más completa que se ha publicado sobre la historia demográfica de México. Incluye libros, artículos, bibliografías y tesis inéditas sobre el tema. Además de servir de complemento a los estudios sobre demografía histórica que se publican en este número de Historia Mexicana, tiene como propósito ofrecer las referencias indispensables a quienes se interesan en este aspecto esencial de la estructura social de México. Las cédulas que la integran se han dispuesto en el orden siguiente: I.

II. III.

General 1.

Bibliografías

2.

Estudios Generales

Época Período

prehispánica colonial

1.

Procedencia de los pobladores

2.

E l impacto demográfico en el mundo indígena

3. IV.

y Metodología

europeos

de la expansión europea en

a)

Epidemias

b)

Fluctuaciones y tendencias

demográficas

Grupos étnicos, mestizaje y estructura social

Siglo x i x (1821-1910) 525

526

ENRIQUE FLORESCANO

I. 1.

GENERAL

Bibliografía

y

metodología

B O R A H , W o o d r o w : Sources and posibilites f o r the Reconstruction of the Demographic Process of the Mixteca A l t a , 1519-1895", Revista Mexicana de Estudios Antropológicos. V o l . X V I , 1960, p p . 159-171. : " L a demografía histórica de América L a t i n a : fuentes, técnicas, controversias, resultados", en E. Florescano (comp.) , Perspectivas de la Historia económica cuantitativa en América Latina. México, Comisión de Historia Económica de CLACSO, 1970, p p . 69-87. Concisa y completa información sobre el desarrollo de la i n vestigación sobre demografía histórica. Es u n resumen de la cédula siguiente. : " T h e Historical Demographic of L a t i n America; Sources, T e c h n i ques, Controversies, Yields", Population and Economics. Proceedings of Section V of the Fourty Congress of the International Economic History Association, W i n n i p e g , Canada, University of Manitoba Press, 1970, p p . 173-205. I m p o r t a n t e v autorizado balance de l o hecho en demografía histórica durante los últimos 40 años. Contiene abundantes referencias a México v sugerencias para la investigación. B i b l i o grafía. B U R E A U FOR E C O N O M I C RESEARCH I N L A T I N A M E R I C A : The

rature of Latin America. A tentative Bibliography. vard University Press. 1925-1926, 2 vols.

Economic

Lite-

Cambridge, H a r -

Contiene una sección: " P o p u l a t i o n " , dedicada a la demografía, que cita importantes y raras obras de autores extranjeros y nacionales. COOK, Sherburne F., y W . B O R A H : " O n the credibility of Contemporary Testimony of the Population of Mexico i n the Sixteenth Century", Sumrna Anthropologic/! en Homenaje a Roberto J. Weitlaner. México, 1966, p p . 229-239. GONZÁLEZ, Luis; Guadalupe M O N R O Y y Susana URIBE: Fuentes de la Historia Contemporánea de México. México. E l Colegio de México, 1961-62. 3 vols. Guía fundamental; sobre demografía contiene las siguientes secciones: México en cifras; m o r b i l i d a d y mortalidad; política sanitaria, migración y estructura social. I N T E R - A M E R I C A N STATISTICAL I N S T I T U T E : Bibliography

sources

of

the American

Nations.

of Selected

Statistical

Washington, D.C., 1947.

I U T A K A , Sugiyama: "Pesquisas sobre estratificacao social na America Lat i n a " , Latin American Research Review, I . 1966. Incluye bibliografía y datos sobre

México.

BIBLIOGRAFÍA DE HISTORIA DEMOGRÁFICA

527

KONETZKE, R i c h a r d : "Documentos para l a historia y crítica de los registros parroquiales en las Indias", Revista de Indias, V I I , 1946, pp. 581-586. : "Las fuentes para la historia demográfica de hispanoamérica durante la época c o l o n i a l " , Anuario de Estudios Americanos. Sevilla, 1948. Vol. V. LERNER, Victoria: "Consideraciones sobre l a población de Nueva España (1793-1810) , según H u m b o l d t y Navarro y Noriega", Historia Mexicana, X V I I , 1968, p . 327-348. Estudio crítico que muestra, a través de u n análisis de las obras de la época, los problemas que presentan las fuentes y las interpretaciones demográficas basadas en ellas. LERNER, Susana y R a ú l BENÍTEZ ZENTENO: "Selección bibliográfica sobre demografía Mexicana". Demografía y Economía, I , 1967, p p . 127-140. Agrupa sus cédulas en los rubros siguientes: Estudios generales; estudios regionales; distribución espacial y migración; tendencias del tamaño y l a estructura de la población; mortalidad; fecundidad, n u p c i a l i d a d y f a m i l i a ; características de l a población; economía y población; política demográfica; y demografía comparada. M E L L A F E , Rolando: "Problemas Demográficos e historia colonial Hispanoamericana". Nova POPULATION

RESEARCH

graphy, Latin xas. 1965.

Americana, CENTER:

America

I . París, 1965, p p . 45-55.

International

and the Caribbean.

Population

Census

Biblio¬

A u s t i n , University of T e -

Importante. De México da noticia de todos los censos levantados desde el siglo x i x hasta 1960. SÁNCHEZ ALBORNOZ, Nicolás: "Les registres paroissiaux en Amérique L a tine. Quelques considérations sur leur exploration pour la démographie historique", Revue Suisse d'histoire, X V I I , 1967, p p . 60-71. SECRETARÍA

DE L A E C O N O M Í A N A C I O N A L .

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍS-

TICA; Bibliografía Mexicana de Estadística. de l a Nación. 1942. 2 vols.

México. Talleres Gráficos

El p r i m e r tomo contiene numerosas cédulas sobre: status de la población; crecimiento n a t u r a l de la población; m o v i m i e n t o social de l a población; política demográfica v estadísticas demográficas diversas. E l segundo contiene secciones especiales sobre: historia demográfica colonial e historia demográfica moderna. En la sección de Estados también se encuentran cédulas sobre diversos aspectos demográficos. Compilación importante y casi desconocida p o r los investigadores contemporáneos.

528

ENRIQUE FLORESCANO

U R I B E DE FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, Susana

Mexicana.

(Comp.) : Bibliografia

histórica

México. E l Colegio de México. 1967-1970. 4 vols.

I m p o r t a n t e compilación anual que suele incorporar en sus secciones de historia económica e historia social, cédulas sobre asuntos demográficos.

2.

Estudios

generales

AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo: Problemas de la población indígena de la cuenca del Tepalcatepec. México. Memorias d e l Instituto Nacional Indigenista. V o l . V I I , 1952. 363 p p . Estudio exhaustivo del medio ecológico, economía, salubridad, educación y particularmente del aspecto demográfico desde la época prehispánica hasta 1950. BARÓN

CASTRO,

R.:

"El

desarrollo

(1492-1950) ". Cuadernos pp. 325-343.

de

la

de Historia

CARR-SAUNDERS, A . M . : World Trends. O x f o r d , 1936.

población

Mundial,

Population,

Past

hispanoamericana

v o l . 5, núm. 2, 1959, Grotvth

and Presen t

Contiene datos sobre Latinoamérica y México desde 1800. COLLVER, A n d r e w O.: Birth Rates in Latín America: New Estímales of Historical Trend and fluctuations. Berkeley, University of California. Institute of I n t e r n a t i o n a l Studies, 1965. C O O K , Sherburne F., y W . B O R A H : The Population of the Mixteca Alta, 1520-1960. Berkeley y Los Angeles, University of California Press, 1968. 89 p p . Primer estudio del m o v i m i e n t o demográfico que cubre toda la época histórica de una región. DAVIS, Kingsley: "Posición de América L a t i n a en la historia demográfica m u n d i a l " , Demografía y Salud Pública en América Latina. New York, Fundación M i l b a n k M e m o r i a l , 1964. MORNER, Magnus: El mestizaje en la historia de Ibero-América. México, I n s t i t u t o Panamericano de Geografía e Historia, 1961. 104 p p . Incluye también estudios de R . Konetzke, W . Borah, S. F. Cook, J. G i l l i n , W . Jiménez Moreno, J. M . Siso Martínez y b i b l i o grafía. : La mezcla de razas en la historia Paidós. 1969. 163 p p .

de América

Latina.

Buenos Aires,

El estudio mejor i n f o r m a d o y completo, publicado hasta la fecha sobre el tema. MORSE, R i c h a r d : "Negro-white Relations i n L a t i n America", Reports

and

BIBLIOGRAFÍA DE HISTORIA DEMOGRAFICA Speechs Sciences.

of the Ninth Yale Conference New Haven, Conn., 1964.

on

the

529

Teaching

of

Social

ROSENBLANT, Ángel: La población indígena de América desde 1492 hasta la actualidad. Buenos Aires, Institución C u l t u r a l Española. 1945. : La población indígena Nova. 1954. 2 vols.

y el mestizaje

en América.

Buenos Aires. Ed.

El p r i m e r volumen acumula datos sobre la población indígena de 1492 a 1950. E l segundo examina el mestizaje y las castas en la época colonial. SÁNCHEZ ALBORNOZ, Nicolás y José Luis MORENO: La población de América Latina. Bosquejo histórico. Buenos Aires. Paidós, 1968, 183 p p . Síntesis importante. Repasa la historia de la población americana desde la época prehispánica hasta la actual "revolución demográfica". Plantea y sugiere problemas a la investigación f u t u r a . Añade bibliografía. ZELINSKY, W i l b u r : " T h e historical Geography of the Negro Population of L a t i n A m e r i c a " , The Journal of Negro History, X X X I V , 1949. II.

É P O C A

B O R A H , W o o d r o w : The Aboriginal Eve of the Spanish Conquest. California Press, 1963.

PREHISPÁNICA

Population of central Mexico on the Berkeley y Los Angeles, University of

COOK, Sherburne F.: " H u m a n Sacrifice and Warfare as factors i n the demography of Pre-Colonial Mexico", Human Biology, V o l . 18, n u m . 2, 1946, p p . 81-102. : " T h e I n t e r r e l a t i o n of Population, Food Supply, and B u l d i n g i n Pre-Conquest Central Mexico", American Antiquity, X I I I , 1947, p p . 45¬ 52. : Soil erosion and population in central Mexico. Berkeley y Los A n geles, University of California Press, 1949. (Ibero-Americana: 34). DOBYNS, H e n r y F.: " E s t i m a t i n g A b o r i g i n a l American population, I . A n Appraisal of Techniques W i t h a New Hemispheric Estimate", Current Anthropology, V o l . 7. n u m . 4, 1966, p p . 395-416. Historia y análisis de las distintas estimaciones aventurado sobre la población prehispánica. HARDOY, Jorge E n r i q u e : Ciudades

precolombinas.

que

se

han

Buenos Aires, 1967.

HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Rosaura: "Epidemias y Calamidades en el México prehispánico", Anuario de Historia, I I , 1962, p p . 21-35. Descripción de sequías, hambres, epidemias y otras calamidades, basada en fuentes históricas.

530

ENRIQUE FLORESCANO

ROSENBLAT, Ángel: La población de América en 1942. Viejos cálculos. México. E l Colegio de México, 1967, 100 p p .

y

nuevos

Crítica y discusión de las diversas estimaciones sobre la población indígena antes y después de la llegada de los europeos. SPINDEN, H e r b e r t J.: " T h e population of Ancient America", Review. 18, 1928, p p . 641-660.

Geographic

T H O M P S O N , H . Paul: " E s t i m a t i n g A b o r i g i n a l American Population 2. A Technique Using Anthropological and Biological Data", Current Anthropology, v o l . 7 n 4, 1966, p p . 417-424. W I L L E Y , Gordon R . (Ed.) : Prehistoric World. N e w York, 1956.

III. 1.

Settlement

Patterns

in the

New

PERÍODO C O L O N I A L

Procedencia

de

los pobladores

europeos

B O Y D - B O W M A N , Peter: "Regional origins of the Earliest Spanish Colonists of A m e r i c a " , Publications of the Modern Language Association, diciembre, 1956, p p . 1156-1172. : " L a emigración peninsular a América: 1520-1539", Historia na, X I I I , octubre-diciembre, 1963, p p . 165-192.

Mexica-

: " L a procedencia de los españoles de América: 1540-1559". Mexicana, X V I I , julio-septiembre, 1967, p p . 37-71.

Historia

Aportación i m p o r t a n t e . La emigración española en números: por regiones, provincias y ciudades de origen. Cuadros, gráficas y mapas. FRIEDE, Juan: " T h e Catalogo de pasajeros and Spanish Emigration to America to 1550", Hispanic American Historical Review, X X X I , n u m . 2, 1951, p p . 333-348. GUEVARA B A Z Á N , Rafael (Comp.) : " L a inmigración musulmana a la América española en los primeros años de la colonización", Boletín Histórico (Caracas), enero 10, 1966, p p . 33-50. Textos sacados del Cedulario de Encinas. KONETZKE, R i c h a r d : " L a emigración de mujeres españolas a América durante la época colonial", Revista Internacional de Sociología (Ma¬ ' d r i d ) , año 3, número 9, 1945, p p . 123-150.

BIBLIOGRAFÍA DE HISTORIA DEMOGRÁFICA 2.

El impacto

a)

Epidemias

demográfico

de la expansión indígena

europea

ASHBURN, P. M . : The Ranks of Death. A Medical quest of America. Nueva York, 1947.

531

en el

History

mundo

of the

Con-

C O O K , Sherburne F.: "Demographic consecuences of European contact w i t h P r i m i t i v e peoples", The Annals of the American Academy of political and Social Science, enero 1 9 4 7 , p p . 1 0 7 - 1 2 1 . : The Extent and Significance of Disease Among the Indians of Baja California, 1697-1772. Berkeley University of California Press, 1 9 2 7 . 39 p p . : " T h e Incidence and Significance of Disease A m o n g the Aztecs a n d Related T r i b e s " , Hispanic American Historical Review, 1 9 4 6 . X X V I , pp.

320-335.

: " T h e H u n g e r Hospital i n Guadalajara. A n Experiment i n Medical Relief", Bulletin of the History of Medicine, V I I I , a b r i l 1 9 4 0 , p p . 533¬ 545.

El Hospital nació en el terrible " a ñ o d e l h a m b r e " para aliviar la situación de la población más pobre. : " T h e Population of Mexico i n 1 7 9 3 " . Human pp.

Biology,

(1785-861 , X I V , 1942,

499-515.

COOPER, Donald B . : Epidemic Disease in Mexico City: 1761-1813. An Administrative, Social and Medical Study. A u s t i n Texas, Institute of L a t i n American Studies, University of Texas Press. 1 9 6 5 . 2 3 6 p p . Aportación valiosa. Se estudian con detalle las epidemias de 1761-62,

1779-80, 1784-87, 1797-98 y 1813.

CROSBY, A l f r e d W . : "Conquistador y pestilencia: T h e First New W o r l d Pandemic a n d the Fall of the Great I n d i a n Empires", Hispanic American Historical Review, 1 9 6 7 , X L V I I , p p . 3 2 1 - 3 3 7 . D U F F Y , John: Epidemics in Colonial State University Press, 1953.

America.

Baton Rouge, Louisiana

FRIEDE, Juan: " E l factor demográfico en la conquista de América", Banco de la República: Biblioteca Luis Ángel Arango. Boletín Cultural y Bibliográfico (Bogotá) , V I , 1 9 6 3 . OROZCO Y BERRA, M a n u e l : " M a t l a z a h u a t l de 1 7 3 6 " , Diccionario

Universal

de Historia y de Geografía, Apéndice I I , México, I m p r e n t a de J. M . Andrade y F . Escalante, 1 8 5 6 , p p . 7 9 3 - 7 9 5 . Abundante documentación sobre esta epidemia. STEARN, E. W . y A . E.: The effect of Smallpox on the Destiny Amerindian, Boston, Bruce H u m p h r i e s , Inc., 1 9 4 5 .

of the

532 b)

ENRIQUE FLORESCANO Fluctuaciones

y tendencias

demográficas

C A L V O , Thomas: Étude demographique d'une Paroisse Mexicaine: Acatzingo, 1606-1810 (tesis) . París, Facultad de Letras y Ciencias H u manas de Nanterre, 1 9 6 8 - 1 9 6 9 . Primer estudio que analiza el movimiento secular de la población colonial en base a los libros parroquiales. B O R A H , W o o d r o w : "¿América como Modelo? E l impacto demográfico de la expansión europea sobre el m u n d o no europeo". Cuadernos Americanos,

XXI,

n?

6,

1962,

pp.

176-185.

: New Spain's Century of Depression. Berkeley y Los Angeles, University of California Press, 1 9 5 1 , 5 8 p p . Examen de la depresión económica a p a r t i r del derrumbre demográfico. Estudio lleno de sugerencias. : " P o p u l a t i o n decline and the Social and Institutional Change of New Spain i n the M i d d l e Decades of the Sixteenth Century", Proceedings of the XXXIV International Congress of Americanists; Viena, julio

1962,

pp.

172-178.

B O R A H , W o o d r o w y S. F. COOK: The Population of Central Mexico in 1548: A Critical Analysis of the Suma de Visitas de Pueblos. Berkeley y los Ángeles, University of California Press. 1960. : " L a despoblación del México Central en el Siglo x v i " , Historia xicana,

Me-

v o l . X I I , julio-septiembre 1 9 6 2 , p p . 1-12.

COOK, Sherburne F.: Populations Trends Among the California Mission Indians. Berkeley y Los Ángeles, University of California Press. 1 9 4 0 . COOK, Sherburne F. y W . B O R A H : " T h e Rate of Population Change i n Central Mexico, 1 5 5 0 - 1 5 7 0 " , Hispanic American Historical Review, Vol.

37, n u m .

4.

1957,

pp.

463-470.

: The Indian Population of Central Mexico, 1531-1610. Berkeley y Los Angeles, University of California Press. 1 9 6 0 . 109 p p . COOK, Sherburne F. y L . B. SIMPSON: The population of Central Mexico the Sixteenth Century. Berkeley y Los Angeles. University of Cal i f o r n i a Press. 1 9 4 8 . 2 4 1 p p . FLORESCANO, E n r i q u e : Precios del maíz y crisis ogricola en (1708-1810), México. E l Colegio de México, 1 9 6 9 . 2 5 4 p p .

México

Relaciona las crisis agrícolas con las demográficas. GERHARD, Peter: México Cuadros y mapa.

en 1742. México, José Porrúa e Hijos, 1 9 6 2 . 4 7 p p .

Estudio de la población de Nueva España basada en el Americano de José Villaseñor y Sánchez.

Theatro

BIBLIOGRAFÍA DE HISTORIA DEMOGRÁFICA

533

H A R D O Y , Jorge Enrique y Carmen ARANOVICH: "Cuadro comparativo de los centros de colonización española en 1 5 8 0 y 1 6 3 0 " , Desarrollo Económico (Buenos Aires) , 2 7 , 1 9 6 7 . La población de las principales ciudades de la América española según los datos que proporcionan los cronistas López de Velasco y Vázquez de Espinoza. Datos sobre Nueva España. J I M É N E Z M O R E N O , Wigberto: Estudios de historia colonial. México, Inst i t u t o Nacional de Antropología e Historia, 1 9 5 8 , 1 7 9 p p . R e ú n e diversos estudios sobre aspectos sociales. Destaca el relativo a la evolución demográfica de la Nueva España. KUBLER, George: " P o p u l a t i o n Movements i n Mexico, 1 5 2 0 - 1 6 0 0 " , American Historical Review. V o l . 2 2 , 1 9 4 2 , p p . 6 0 6 - 6 4 3 .

Hlspanic

Estudio importante. Abrió u n debate y propició la búsqueda de nuevas fuentes. LÓPEZ SARRELANGUE, Delfina E.: "Población indígena de la Nueva España en el siglo x v m " , Historia Mexicana, v o l . X I I , a b r i l - j u n i o , 1 9 6 3 , pp.

516-530.

Compara los datos de Villaseñor, H u m b o l d t y Navarro y Noriega con los que la propia autora recogió de u n t r i b u t a r i o inéd i t o del siglo x v m . Propone cifras de población indígena total ( 1 7 4 6 - 1 8 1 0 ) , porciento de aumento de la población i n f a n t i l femenina y desocupada. 1 0 tablas. M I R A N D A , José: " L a población indígena de México en el siglo X V I I " , Historia Mexicana, v o l . X I I , octubre-diciembre 1 9 6 2 , p p . 182-189. Señala una gran movilidad indígena hacia los centros de trabajo y la formación de nuevos y pequeños pueblos. M O R Í N , Claude: Santa Inés Zacatelco, 1646-1813; Contribution a la Démographie Historique du Mexique Colonial (Tesis presentada en la Facultad de Letras de la Universidad de Montreal) . Montreal, 1 9 7 0 , 152 p p . (mimeògrafo). Estudio novedoso e importante. Se apoya en el análisis de los libros parroquiales, y en base a ellos reconstruye el movimiento de la población y algunas de sus estructuras; incluye u n excelente capítulo sobre las crisis demográficas. REYES GARCÍA, Luis: "Movimientos demográficos en la población i n dígena de Chiapas durante la época c o l o n i a l " , La Palabra y el Hombre (Rev. de la U n i v . de Veracruz, México) , Núm. 2 1 , enero-marzo, 1962,

pp.

25-48.

Contiene datos sobre la fundación y congregación de pueblos y u n cuadro de la decadencia demográfica en 1 7 7 0 - 7 1 . T H O M P S O N J., Eric S.: " T h e Maya Central Area at Spanish Conquest and later: A problem i n demography", Proceedings of the Royal Anthropological Institute of Great Britain and Irland, 1 9 6 6 , p p . 2 3 - 3 3 .

534

ENRIQUE FLORESCANO

U R I B E R O M O , E m i l i o : "Decadencia demográfica novohispana". Memorias del Symposium Nacional de Historia sobre el Primer Congreso de Anáhuac. México. Sociedad de Geografía y Estadística, 1964, p p . 405¬ 528. Compara la colonización española con la 3.

Grupos

étnicos,

mestizaje

anglosajona.

y estructura

social

AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo: La Población negra de México, tudio elno-histórico. México. E d . Fuentes C u l t u r a l , mapas y tablas.

1519-1810. Es1946. 347 p p .

Aportación importante, " I n i c i a en México los estudios afroamericanistas". BÁEZ MACÍAS, Eduardo: "Planos y censos de la Ciudad de México, 1753", Boletín del Archivo General de la Nación, V I I , enero-marzo, 1966. 407-484 p p . ; V I I I , julio-diciembre, 1967, 485-1156 p p . BASAURI, Carlos: " L a población negroide mexicana", Estadística ciembre 1943, p p . 96-107.

1, 4, d i -

B O R A H , W o o d r o w y S. F. COOK: "Marriage and legitimace i n Mexican C u l t u r e : Mexico and C a l i f o r n i a " , California Law Review, L I V , N o . 2. 1966 p p . 954-957. BORAH, W o o d r o w : "Race and class i n Mexico", Pacific X X I I I , 1954, p p . 331-342.

Historical

Review,

: "Francisco de Urdiñola's Census of tiie Spanish Settlement i n Nueva Vizcaya, 1604", Hispanic American Historical Review, X X X V , 1955, pp. 398-402. B O R A H , W o o d r o w y S. F. COOK: "Sobre las posibilidades de hacer u n estudio histórico del mestizaje sobre una base demográfica", Revista de Historia de América, núm. 53-54, diciembre, 1962, p p . 181-190. BEALS, R a l p h L . : "Indian-Mestizo-White Relations i n Spanish America", Race Relations in Wold Perspective. H o n o l u l u , 1955, p p . 412-432. BLANCHARD, Raphael: "Les Tableaux de Métissage au M e x i q u e " , de la Societé des Américanistes de Paris. V . 1908, p p . 59-66.

Journal

: "Encore sur les tableaux de Métissage au Museo de M e x i c o " Journal de la Societé des Américanistes de Paris. V I I . 1910, p p . 37-60. C L I N E , H o w a r d F.: " C i v i l Congregations of the Indians i n New Spain, 1598-1606". Hispanic American Historical Review, v o l . 29, 3, agosto, 1949, p p . 349-369. Describe la m a q u i n a r i a administrativa creada para movilizar v congregar poblaciones. Concluye que posiblemente u n cuarto de millón de indios fueron movilizados en este período.

BIBLIOGRAFIA DE HISTORIA DEMOGRÁFICA C O O K , Sherburne F.: "The Conflict between the California Indians White civilization. Berkeley, Ibero-Americana. 21-24, 1943.

535 and

C O O K , Sherburne F . y W . B O R A H : "¿Quelle f u t la stratification sociale au centre d u Mexique durant le première moitié d u xvie Siécle?", Annates: Economies, Societés. Civilisations. 18, 2, marzo-abril 1963, p p . 226¬ 258. D A V I S O N , D a v i d M . : "Negro Slave control and Resistance i n Colonial Mexico, 1519-1650", Hispanic American Historical Review. X L V I , 1966. GONZÁLEZ, Elda R., y Rolando M E L L A F E : " L a función de la familia en la historia social hispanoamericana colonial", Anuario del Instituto de Investigaciones Históricas (Rosario), 8, 1965, p p . 57-71. K I N G , James Ferguson: " T h e Negro History i n Continental Spanish Amer i c a " , The Journal of Negro History, v o l . 29, 1944, p p . 526-537. : " T h e Negro i n continental Spanish America: A select b i b l i o g r a p h y " , Hispanic American Historical Review, v o l . 24, 3, 1944, p p . 547-559. KONETZKE, R i c h a r d : " E l mestizaje y su importancia en el desarrollo de las poblaciones hispanoamericanas durante la época colonial", Revista de Indias, año 7, núms. 23, 24, 1946, p p . 7-44 y 215-237. : " L a esclavitud de los indios como elemento en la estructuración social de Hispanoamérica", Esludios de historia social de España. Mad r i d . I n s t i t u t o Balmes de Sociología, 1949, v o l . 1, p p . 441-479. : "Los mestizos en la legislación colonial", Revista ticos ( M a d r i d ) , 1960. Núms. 112-14.

de Estudios

Poli-

L E Ó N , Nicolás: Las castas del México Colonial o Nueva España. México, Talleres Gráficos del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1924. LÓPEZ SARRELANGUE, Delfina: Una xico, I NAM, 1957. 334 p p .

Villa

Mexicana

en el siglo xvm.

Mé-

Estudio de la V i l l a de Guadalupe, sitio de convivencia españolindígena. M A N R I Q U E CASTAÑEDA, Leonardo: "Notas sobre la población de Santa María Chigmecatitlán", Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. X V I , 1963, p p . 199-225. M A R Í N T A M A Y O , Fausto: La división racial en Puebla de los Angeles bajo el régimen colonial. Puebla, Centro de Estudios Hstóricos de Puebla, 1960. 81 p p . M A R S H A L L , C. E.: T h e B i r t h of the Mestizo i n New Spain". Hispanic American Historical Review, v o l . X I X , N o . 2, 1939, p p . 161-184.

536

ENRIQUE FLO RESCAÑO

MCALISTER, L . N . : "Social Structure and Social Change i n New Spain", Hispanic American Historical Review. X L I I I , 1963, p p . 349-370. MÓRNER, Magnus: " T h e T h e o r y and practice of racial segregation i n Colonial Spanish America". Proceedings of the Thirty-Second International Congress of Americanists. Copenhague, 1958, p p . 708-714. PÁEZ BROTCHIE, Luis: Guadalajara, Jalisco, México. Su crecimiento, division y nomenclatura durante la época colonial, 1542-1821. Guadalajara, E d . del Gobierno del Estado de Jalisco, 1951. 208 p p . , ils., mapas. Historia

de la ciudad: sus barrios, títulos, población, etc.

PÉREZ DE BARRADAS, José: Los mestizos de América,

M a d r i d , 1948. 204 p p .

R O N C A L , J o a q u í n : " T h e Negro Race i n Mexico", Hispanic torical Review. X X I V , ' núm. 3, 1944, p p . 530-540.

American

His-

R U B I O M A N É , Ignacio: "Gente de España en la ciudad de México, Año de 1689", Boletín del Archivo General de la Nación, V I I , enero-marzo 1966, p p . 5-406. ROYS, R a l p h : The ton, 1943.

Indian

Background

of

Colonial

Yucatán,

Washing-

SALAS, A l b e r t o , M . : "Crónica del Mestizaje en Yucatán y en la Nueva España", Cuadernos Americanos, vol. 17, núm. 101, 1958, p p . 141¬ 172. W I L L I A M S , George Dee: Maya-Spanish crosses in Yucatán. Cambridge, Mass (Papers of the Peabody Museum, X I I I , 1) . 1931, 256 p p . WOODRODGE, Hensley C : "Glosay of names used i n colonial L a t i n America for crosses among Indians, Negroes and Whites (comunicated by T . D. Stewart) ". Journal of the Washington Academy of Sciences, v o l . 38, núm. 15, 1948, p p . 353-362. ZAVALA, Silvio: "Relaciones históricas entre indios y negros en Iberoamérica". Revista de las Indias (Bogotá) , v o l . 28, núm. 88, 1946, p p . 53-65. IV.

Siglo

XIX

(1821-1910)

D A H L , V i c t o r C : " A l i e n Labor i n the G u l f Coast of México, 1880-1900", The Americas, v o l . 17, I , j u l i o , 1960, p p . 21-35. Estudia la introducción de mano de obra foránea, especialmente negros de las antillas. FLORES, Romero R.: " E l gobierno mexicano y el fomento de la i n m i gración de 1820-1850", Ensayos, 1, 2, a b r i l , 1965, p p . 113-126. Expone las medidas que se aplicaron para promover la i n m i gración extranjera y los resultados obtenidos.

BIBLIOGRAFÍA DE HISTORIA DEMOGRÁFICA

537

GONZÁLEZ NAVARRO, Moisés: La colonización en México, 1877-1910. México. Talleres de Impresión de Estampillas y Valores, 1960. 160 pp„ cuadros, ils. Estudia la "ilusión" de la inmigración y colonización extranjera como medio para estimular el progreso económico. GONZÁLEZ NAVARRO, Moisés (Corap.) : Estadísticas Sociales del Porfiriato, 1877-1910. México. Secretaría de Economía-Dirección General de Estadística, 1956. 249 p p . Incluye 75 cuadros sobre diversos aspectos de población; 3 sobre criminalidad; 12 sobre educación; 5 sobre propiedad de tierras y otras estadísticas sociales. ROBERTSON, Thomas A . : A Southwestern Utopia. An American Colony in México. Los Angeles, T h e W a r d Ritchie Press, 1964. XII-266 pp'., fots. Monografía documentada sobre la colonia socialista de Albert Owen en Topolobambo, Sinaloa, 1872-1895. SARTORIUS CHRISTIAN, Carlos: Importancia alemana. México, 1852.

de México

para la

emigración

STABB, M a r t i n S.: "Indigenism and Racism i n Mexican T h o u g h t , 1837¬ 1911", Journal of lnter-American Studies, 1. 1959.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.