Bibliografía y fuentes. para el estudio de los moriscos aragoneses

int-LibSDEMMBiblio 21/5/10 09:22 Página 2 int-LibSDEMMBiblio 21/5/10 09:22 Página 1 int-LibSDEMMBiblio 21/5/10 09:22 Página 2 int-LibSD

28 downloads 358 Views 3MB Size

Recommend Stories


DE GITANOS Y MORISCOS
DE GITANOS Y MORISCOS La convivencia entre moriscos y castellanos tras la conquista de Granada estuvo siempre amenazada de continuas convulsiones. La

Los Moriscos emigrantes en el Magreb
Los Moriscos emigrantes en el Magreb Estructuras de acogida que tuvieron los musulmanes peninsulares en las sociedades musulmanas, especialmente en el

LAS FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA MILITAR
LAS FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA MILITAR Ramón Salas Larrazábal Historiador 1. OBJETO DE LA HISTORIA MILITAR Para algunos historiadores,

Story Transcript

int-LibSDEMMBiblio

21/5/10

09:22

Página 2

int-LibSDEMMBiblio

21/5/10

09:22

Página 1

int-LibSDEMMBiblio

21/5/10

09:22

Página 2

int-LibSDEMMBiblio

21/5/10

09:22

Página 3

Bibliografía y fuentes para el estudio de los moriscos aragoneses

int-LibSDEMMBiblio

21/5/10

09:22

Página 4

int-LibSDEMMBiblio

21/5/10

09:22

Página 5

Bibliografía y fuentes para el estudio de los moriscos aragoneses José Manuel Latorre Ciria Gregorio Colás Latorre María José Cervera Fras Eliseo Serrano Martín José Ignacio Gómez Zorraquino Jesús Criado Mainar María Teresa Ainaga Andrés Saulo Rodríguez Lajusticia María del Carmen Ansón Calvo Ángela Atienza López Anchel Conte Cazcarro Israel Lasmarías Ponz Jorge del Olivo Ferreiro Juan Ramón Royo García Jorge Sánchez Caudevilla

Teruel, 2010

int-LibSDEMMBiblio

21/5/10

09:22

Página 6

JOSÉ MANUEL LATORRE CIRIA*

Introducción

El 29 de mayo de 1610 el marqués de Aitona publicaba en Zaragoza el bando de expulsión de los moriscos aragoneses, operación que se llevó a cabo con rapidez entre junio y septiembre. Se cumplen este año, por tanto, cuatrocientos años de esa decisión tomada por el rey Felipe III. El Centro de Estudios Mudéjares se une a las actividades que con ocasión de ese acontecimiento se desarrollarán en Aragón aportando, entre otras cuestiones, este libro que el lector tiene en sus manos, fruto del trabajo de varios investigadores. Desde el CEM se ha considerado que la mejor manera de recordar la expulsión es seguir profundizando en el estudio de la minoría y de la sociedad en la que vivió. Por ello se decidió reunir a los investigadores aragoneses de los moriscos, los ya consagrados y aquéllos que están comenzando, en un seminario donde se debatiese sobre nuestros conocimientos y acerca de las vías de investigación que es preciso emprender para seguir avanzando. En las sesiones de trabajo de este seminario se debatió sobre las cuestiones centrales de la problemática morisca y se hizo un re-

*

Director del Centro de Estudios Mudéjares.

8

Introducción

paso a las fuentes y bibliografía fundamentales para el estudio de los moriscos aragoneses, en el contexto de la problemática general que plantea el conocimiento de la minoría en el conjunto de España. Se subrayó la importancia de contar con buenas monografías locales para poder seguir avanzando y matizando nuestros conocimientos sobre los moriscos. De ahí el interés por recopilar las fuentes que pueden ayudar a la construcción de esas historias locales. Como señaló Eliseo Serrano, la historia local, en temas como el de la identidad y la asimilación, desmonta los apriorismos y prejuicios tan frecuentes a la hora de abordar estas cuestiones y puede darnos algunas respuestas en cuanto a los problemas de identidad. La historia local nos permitirá conocer bien las comunidades moriscas de los distintos pueblos, las relaciones entre ellos, con los señores o con la Iglesia. Asimismo, desde las fuentes locales se puede abordar el tema de los que se ocultaron y de los que volvieron, una problemática todavía por resolver. El morisco aragonés se hallaba mayoritariamente integrado en la sociedad aragonesa, según la opinión de Gregorio Colás, sin perjuicio de que un sector de la minoría pudiera no estarlo y de que se dieran fenómenos de antipatía hacia el morisco y de éste hacia el cristiano viejo. Los calificativos de perro, mentiroso o traidor dirigidos hacia el morisco se hacen más frecuentes a partir de los años ochenta del siglo XVI, coincidiendo con una progresiva radicalización antimorisca por parte de las autoridades. Sin embargo, se considera completamente superada la idea de una comunidad morisca unida, homogénea y enfrentada globalmente a la comunidad de los cristianos. La vida religiosa de los moriscos plantea problemas irresolubles, ya que las fuentes inquisitoriales ofrecen una visión interesada y parcial, mientras el resto de las fuentes disponibles apenas aportan luz sobre la cuestión, en opinión de los investigadores presentes en el seminario. Para M.ª José Cervera la formación cristiana de los moriscos es muy dispar, aunque predominarían las carencias. Sin embargo, con alguna frecuencia, las prácticas de que se les acusa responden a costumbres heredadas que reflejan más una forma de vida que un hecho religioso. No obstante, también parece fuera de duda que había una minoría islamizada, de lo que da-

José Manuel Latorre Ciria

9

rían cuenta los libros aljamiados hallados en distintos pueblos de Aragón. Los poseedores de estos libros serían una minoría de activistas que los tenían para leerlos en comunidad, aunque éstas fueran de reducidas dimensiones. Para la mayoría, se podría hablar de un cierto grado de hibridismo. Cuestión debatida fue también la existencia o no de una elite morisca capaz de cohesionar a la comunidad. Se detectan casos como los Zafar, de Huesca, los Compañero o Gaspar Zaydejos, que muestran una posición de liderazgo en la comunidad, probablemente por ser ricos, pues no se aprecia que sean además líderes religiosos. El problema de liderazgo parece ser diferente en las ciudades y en el mundo rural. Tanto Colás como Serrano dudan de la existencia de familias con capacidad de liderazgo en los pueblos, más allá de su propia localidad. Carmen Ansón considera que el tema está poco estudiado, pero opina que “cualquier movimiento religioso, político, social o cultural llevado a cabo por una minoría, por muy pequeña y de poca relevancia que ésta sea, necesita de un líder o de unos líderes que aglutinen los deseos e inquietudes de quienes la componen, que sean capaces de hacerlas suyas o, en otra dirección, de transmitir de forma tan elocuente las suyas que el grupo acabe por solidarizarse totalmente con su líder o sus líderes hasta conseguir un bloque de poder fuerte y compacto”. Por ello considera lógico aceptar que los moriscos necesitaban un poder que los aglutinara. Ella, por medio de sus investigaciones, ha podido deducir que eso era así, tanto en las pequeñas comunidades rurales como en las ciudades. La relación entre las familias que formaban la elite de determinados núcleos era notable y regular, plasmándose con frecuencia en matrimonios entre estas familias, a veces con contrayentes procedentes de lugares lejanos. Considera que es importante estudiar quiénes eran esos líderes, para lo que es imprescindible manejar una multiplicidad de fuentes, entre otras las inquisitoriales, los protocolos notariales y los archivos parroquiales y municipales. Para Anchel Conte, el conocimiento de la “aristocracia” morisca, que no implica necesariamente liderazgo religioso, es posible a partir de la documentación notarial, que nos revela, entre otras cosas, sus actividades económicas, la documentación inquisitorial

10

Introducción

y eclesiástica, la documentación judicial o la municipal. Se trata de establecer los vínculos familiares, las actividades económicas, el papel social y político, el nivel cultural, el papel de la mujer o la respuesta defensiva del grupo ante la Inquisición. Sería preciso extender la investigación a las distintas comunidades moriscas, especialmente las urbanas y semiurbanas, para tener un cuadro aproximado de la “aristocracia” morisca. La documentación notarial, como ha mostrado Conte en sus estudios sobre Huesca, ofrece información relevante, sobre todo para el estudio de los moriscos de las ciudades. Los tipos de documentos que más información ofrecen son los inventarios de bienes, testamentos, capitulaciones matrimoniales, compraventas, arrendamientos, contratos de obras y capitulaciones comerciales. Con ellos se puede obtener información de las relaciones familiares, los niveles de integración en el marco social, la supervivencia o no de la tradición mora en matrimonios, herencias y transmisión de bienes, las relaciones sociales, su vida religiosa cristiana (participación en cofradías, capítulos de parroquianos, mandas testamentarias, elección de enterramiento…), las cuestiones relacionadas con el matrimonio, las actividades económicas o la vida cotidiana (casa, vestido, alimentación, etc.). Conocer al morisco urbano es muy importante, pero no debemos olvidar, como señaló Eliseo Serrano, que el noventa por ciento de los moriscos son vasallos de señorío y viven en pueblos pequeños. Son vasallos que pagan más en concepto de renta de la tierra que los cristianos viejos; los nuevos pobladores llegados tras la expulsión también pagarán menos a los señores que los moriscos expulsos. Si bien el tema de los moriscos y el señorío está bastante aclarado, no es menos cierto que todavía es preciso profundizar en ello y esclarecer algo mejor el tema del ejercicio de la jurisdicción en pueblos moriscos. Las fuentes son abundantes, aunque con frecuencia fragmentarias. Lo relativo a las Órdenes Militares de Calatrava y San Juan de Jerusalén podemos encontrarlo en la sección correspondiente del Archivo Histórico Nacional. Allí se guardan libros, cabreos, fondos de encomiendas, documentación contable, libros de visitas y otros documentos de interés.

José Manuel Latorre Ciria

11

Los fondos de la nobleza están casi todos fuera de Aragón, con la excepción de Híjar, que se halla en el Archivo Provincial de Zaragoza, y Villahermosa, conservado en Pedrola. Los fondos de la casa de Sástago se hallan en el Archivo de la Corona de Aragón y en el Archivo de la Nobleza de Toledo. Este último archivo contiene abundante documentación correspondiente a casas nobles como la de Camarasa, Parcent, familia Bardají, ducado de Híjar o condes de Morata. La documentación judicial –pleitos civiles– del Archivo Provincial de Zaragoza, aunque del siglo XVIII, arroja luz porque muchos pleitos incorporan documentos de épocas anteriores. Los archivos eclesiásticos también guardan valiosa documentación para el estudio de los moriscos, como han mostrado algunos investigadores y se encargó de recordarnos en las sesiones del seminario Juan Ramón Royo. Las Constituciones Sinodales, por ejemplo, dan cuenta de cuáles fueron las herramientas pastorales empleadas por la Iglesia para convertir realmente a los moriscos. Las visitas pastorales reflejan el estado de las parroquias y pueden registrar, a veces, noticias de interés. Los libros sacramentales –bautismos, defunciones, matrimonios, confirmaciones, cumplimiento pascual–, permiten, entre otras cuestiones, seguir la evolución demográfica de la minoría, mientras los procesos criminales depositados en los archivos diocesanos ofrecen el rostro de la diferencia, de los problemas. Los registros de actos comunes de las respectivas diócesis y cabildos, los decretos, los procesos beneficiales, son fuentes susceptibles de arrojar información valiosa. Por otra parte, algunas instituciones eclesiásticas fueron señoras de vasallos de pueblos moriscos y conservan documentación relativa a esas localidades, como es el caso del Pilar, cuyo archivo guarda abundantes papeles referentes a las localidades de Brea y Calatorao. En algunas ocasiones, los archivos de la Iglesia custodian documentación que no ha sido generada por instituciones eclesiásticas, como el fondo del condado de Atarés, del Archivo Capitular de la Seo de Zaragoza. Son archivos, por tanto, de inevitable consulta para el historiador de los moriscos aragoneses. Las fuentes inquisitoriales han sido la base de numerosos estudios y, a pesar de las críticas, sigue siendo necesaria su consulta. Para el caso aragonés, interesa la documentación relativa al tribunal de Zaragoza y al de Valencia, del que dependían localidades como Teruel, Albarracín y Gea de Albarracín.

12

Introducción

En definitiva, para un mejor conocimiento de la minoría morisca aragonesa es preciso trabajar en ella desde el plano local, con las fuentes que lo permiten, conservadas en los archivos de protocolos, municipales, judiciales, eclesiásticos, nobiliarios e inquisitoriales. Sin duda a partir de ahí, y con la mirada siempre puesta en los trabajos de referencia existentes a escala nacional, se podrá avanzar en el conocimiento de los moriscos, que es tanto como profundizar en una parte de la historia de Aragón. Este volumen que el lector tiene entre sus manos es fruto del trabajo de los investigadores que participaron en el seminario organizado por el Centro de Estudios Mudéjares y contiene una serie de materiales reunidos con la finalidad de ser útiles para los investigadores, especialmente para los noveles. El libro se abre con una colaboración de Gregorio Colás, el cual esboza los principales problemas que plantea la cuestión morisca. María José Cervera presenta un estado de la cuestión sobre la literatura aljamiada, un repertorio de lugares de procedencia de los manuscritos y otro de los lugares citados en ellos, para finalizar con la mención de los principales depósitos donde se hallan los manuscritos, además de aportar los catálogos y ediciones de los textos aljamiados. Seguidamente se ofrece el listado de localidades con población morisca, indicando la bibliografía y fuentes localizadas hasta la fecha para el estudio de los moriscos. También se añade una bibliografía general, donde se recogen todos aquellos libros que hablan de la minoría, bien sean trabajos de investigación o publicaciones destinadas a la divulgación. El libro se completa con la trascripción del bando de expulsión de los moriscos aragoneses, un documento poco conocido, y un cuadro con la población morisca existente en cada localidad y en fechas distintas. Finalmente, se ofrece un mapa con la distribución geográfica de los moriscos aragoneses en un formato que permite visualizar fácilmente las localidades con población morisca y la jurisdicción a la que estaban sometidos.

GREGORIO COLÁS LATORRE*

Cuestiones sobre los moriscos

No pretendo, al escribir estas páginas, ofrecer una nueva síntesis sobre los moriscos aragoneses ni tampoco presentar un estado de la cuestión. Trabajos recientes me excusan de semejante compromiso. Mi intención es plantear y discutir una serie de problemas que parecen compañeros inseparables del tema morisco, y sobre los que vengo reflexionando desde hace tiempo convencido de que han condicionado y condicionan nuestro conocimiento. “Morisco” o “moriscos” es un término, a mi entender, peyorativo que define a la comunidad por dos graves delitos que están tipificados como crímenes de lesa majestad divina y humana. Eran gentes falsas y dobles que aparentaban lo que no eran, con la licencia expresa del libro sagrado del Islam. Pero ocurre, entre otras cosas, que un porcentaje, por ínfimo que pudiera ser, de esos falsos conversos no lo eran, otros se movían en un confuso sincretismo y la inmensa mayoría no había conspirado jamás. Bajo estos supuestos, se plantea el problema de si éstos que son cristianos o están en camino de serlo pueden ser llamados moriscos. ¿Era morisco el sacerdote Ignacio de las Casas, el ollero de Teruel Miguel Sebastián o

*

Universidad de Zaragoza.

14

Cuestiones sobre los moriscos

el oscense Miguel Almaçor que, en el momento de repartir su herencia, entrega a uno de sus hijos, Miguel, la herencia de su madre y 1.000 sueldos, pero añade que si accede al sacerdocio deberá mantenerlo su hermano Juan, primogénito, mientras curse sus estudios? Por otra parte, frente “al todos son uno” de la Inquisición y de los antimoriscos, la investigación ha mostrado una comunidad tan diferenciada e incluso dividida que no parece tener otra cosa en común que su origen. Su historia es la suma de la de todas las comunidades y no es aceptable generalizar para toda la minoría lo que se encuentra en una de sus partes. La diversidad lleva a plantear la importante cuestión de la identidad. ¿Era posible, ante semejantes diferencias, que se sintiesen parte de un solo pueblo o de una única nación como se ha escrito y defendido en ocasiones? Sin duda, existe el sentimiento de ser diferente, distintas disposiciones se lo recuerdan permanentemente, pero es dudoso que haya una conciencia de nación, socialmente activa, que cohesione al grupo frente al exterior. Títulos como el que Halperin Dongui dio a su trabajo sobre los valencianos, Un conflicto nacional: moriscos y cristianos viejos en Valencia, serían cuestionables para el conjunto del territorio (HALPERIN DONGUI, 1980). El tema, en sí mismo, aparece tan contaminado desde sus orígenes que el investigador se siente condicionado en su trabajo. De esta disfunción científica fueron responsables principales, aunque no únicos, los propios moriscos. Acudieron forzados al bautismo, tardaron meses en aceptar la propuesta y algunos defendieron su rechazo con las armas. Este comportamiento restó desde un principio credibilidad a su conversión, que ya nunca lograron recuperar. Después, en sus algo más de cien años de existencia, la Inquisición, sectores del clero, consejeros reales y gentes del segundo y tercer estamento denunciaron su apostasía, y desde 1570, al menos, sus permanentes tramas conspirativas. Es verdad que los procesados, los conspiradores y los huidos –la huida era la prueba de su criptoislamismo– constituían sólo una pequeña parte de la población, pero fue suficiente para condenar a toda la comunidad. Finalmente todos fueron catalogados y deportados por ápostatas y conspiradores. Los bandos de expulsión definieron a la comunidad por esa doble condición de renegada y enemiga de la

Gregorio Colás Latorre

15

monarquía. La literatura apologética, que siguió al destierro, incidió con grandilocuencia en los mismos delitos, a los que sumó otros rasgos de la personalidad morisca tan negativos que configuraron una imagen detestable de la minoría. Después, la historiografía de los siglos XIX y XX aceptó ciegamente la herencia recibida y defendió sin fisuras, y por motivos bien distintos, la idea de una minoría tan firme en la fe de sus mayores como en su inquina anticristiana. Pascual Boronat (1901) y Henry Ch. Lea (1990) son buenos representantes de este sentir. La tesis recibió su último espaldarazo de la autoridad de Fernand Braudel (1976: 192-193). Incluso me temo que en ciertos círculos se sigue manteniendo la condición islámica de la minoría, en ocasiones, incluso por intereses ajenos a la propia historia. De un tiempo a esta parte los estudios locales han puesto en tela de juicio los viejos principios, pero el peso de la tradición ha sido tan fuerte que resulta difícil romper la inercia del pasado. Algunos casos concretos ilustran bien esta resistencia. Los moriscos de Ávila cumplían fielmente con los preceptos de la Santa Madre Iglesia, sin embargo Serafín de Tapia (1991), su estudioso, en contra de su magnífico análisis termina dudando de la sinceridad de su fe. De la misma manera, José Vallejo Zamora (1987: 301), tras comprobar que los moriscos de Torrellas siguen la abstinencia carnal predicada por la Iglesia para los tiempos de cuaresma y adviento, concluye, llevado de las mandas testamentarias y de la opinión de los párrocos, que los moriscos del valle medio del Queiles y concretamente en Torrellas “mantenían sin grandes cambios sus tradiciones religiosas y sus costumbres”. Serafín de Tapia y José Vallejo Zamora, entre otros, están más influidos por la herencia recibida que por la fuerza de unos datos que son precisamente testimonio de las vivencias cristianas de los fieles. En su estudio sobre Bulbuente, Jesús Maiso (1976: 247-276) procede de manera bien distinta. Los Quinque libri le llevan a preguntarse qué otra cosa podían ser los moriscos de este pequeño lugar si no eran católicos. Quizá Maiso se haya dejado llevar de su vehemencia, pero su conclusión parece más lógica que la de los arriba citados. También los moriscos de Villarrubia de los Ojos (DADSON, 2007) o los de La Mancha eran católicos o estaban en camino de serlo, con lógicamente las correspondientes excepciones. Jorge del Olivo (2008) ha

16

Cuestiones sobre los moriscos

comprobado también el diferente comportamiento religioso de los conversos de moros de la Comunidad de Calatayud. El estudio de Amalia García Pedraza (2002) sobre los cristianos nuevos de la ciudad de Granada prueba el avance de la integración en los setenta años de bautizados. Sin embargo, la condición de criptomusulmanes está tan grabada en nuestra conciencia que resulta difícil aceptar la existencia de otras opciones o posiciones religiosas distintas del Islam dentro de la minoría. El paradigma de cuanto vengo diciendo puede ser uno de los DVD que, con motivo del 400 aniversario de la expulsión, ha preparado la Casa Árabe de Madrid y el IEAM, titulado La vida morisca. Aquí, en evidente contradicción, el guionista ha mantenido la vieja tesis de que todos son musulmanes, que desgrana la correspondiente voz en off, mientras Bernard Vincent, en una de sus intervenciones, afirmaba que las posiciones religiosas podían ir desde los verdaderos cristianos hasta los acérrimos musulmanes que, sin duda, eran la mayoría. El pasado se impone y el historiador no procede por la autoridad del documento sino del magister dixit. El error es evidente. Reduce al morisco a ser blanco o negro, cristiano o musulmán, olvidando que entre ambos colores está toda la gama de grises, como entre la condición de musulmán y la de cristiano hay también un largo trayecto, que costaba tiempo y trabajo recorrer. En ese discurrir, a mi entender, estaba, desde 1526, una parte de la comunidad. Sin embargo, cuesta trabajo desprenderse del pasado. Esas distintas posiciones frente a la otra sociedad parecen bien documentadas. Es evidente que un sector militaba en la fe de sus mayores, en el Islam, aunque apenas conozca los rudimentos del mismo. De este compromiso dan testimonio los procesados por la Inquisición, aunque no todos, los huidos a Berbería y la literatura aljamiada y arábiga. Del cristianismo de algunos, los vicarios, los actos y confesiones de los propios moriscos y, en ocasiones, los propios procesos inquisitoriales. Otra parte de la minoría, que se va incrementando con el paso del tiempo, está en marcha hacia la nueva sociedad. Otros argumentos parecen avalar la tendencia hacia la integración. La historia local muestra una acusada identidad cultural entre los moriscos y los cristianos viejos de Aragón y Castilla. Visten, hablan y se divierten igual que los cristianos, pero además han aceptado sin grandes reservas los fueros aragoneses

Gregorio Colás Latorre

17

unos y las leyes castellanas otros. La sahri’a y el alfaquí han dado paso a las leyes y autoridades hispanas. Ante el notario registran sus capítulos matrimoniales, sus últimas voluntades y las distintas operaciones económicas que hacen con terceros; llevan sus litigios ante los tribunales y utilizan viejas fórmulas cristianas de resolver las diferencias entre las partes. Si en el Islam el derecho deriva o emana del Coran y los Haddites, el sometimiento a las leyes y autoridad cristianas supone un distanciamiento de las raíces islámicas y el punto de partida para su superación. Esta sumisión al orden occidental trasciende el hecho político para convertirse en un factor de disolución de la cultura islámica. Sin embargo, todo este discurso parece desmoronarse como un castillo de naipes cuando en una de las arremetidas inquisitoriales algunas de las gentes más integradas en la vida social, política y religiosa son detenidas, acusadas de prácticas mahometanas y, tras el correspondiente proceso, con tormento o sin él, confiesan que han sido musulmanes desde la pubertad o desde que tenían uso de razón. Sería, por ejemplo, el caso de los Çafar oscenses. La confesión de fe musulmana de estos próceres y, por un tiempo, ejemplares cristianos nuevos sugiere una serie de preguntas graves que vuelve a cuestionar la sinceridad de su fe. ¿Mentían en su condición de cristianos? ¿Es posible que su cinismo llegase al extremo de mostrarse externamente como buenos cristianos y de puertas adentro mantener su fe islámica? Si es así, poco se podía esperar de estas gentes de cara al futuro, aunque tal vez la cuestión no sea tan sencilla. Quizá en ese caminar hacia la otra orilla la inseguridad de las creencias, todavía poco asentadas, les llevará a ser en unos momentos musulmanes y en otros cristianos, como confesaban algunos condenados. El mismo procedimiento procesal de la Inquisición, que no difería del seguido por la justicia ordinaria salvo en Aragón, era tan temido que llevaba a muchos a declararse culpables ante la imposibilidad de defenderse o ante el miedo al tormento. En realidad es difícil entender el comportamiento respetuoso con la Iglesia, las leyes y el orden social hispano y su autoinculpación de musulmanes. La duda sobre la sinceridad de su cristianismo está permanentemente servida. La misma duda planea sobre las relaciones entre moriscos y cristianos viejos que han tenido una evolución historiográfica pare-

18

Cuestiones sobre los moriscos

cida a la de la conversión. Primero se sostuvo que era el odio el cimiento de esas relaciones. Después, una vez más, la historia local observó que cristianos viejos y nuevos vivían con total normalidad. No se apreciaba odio ni tensiones insostenibles entre las dos partes. Incluso adelantándose a su tiempo, Antonio Domínguez Ortiz defendió que la expulsión no era el final de un proceso ni una imposición de la mayoría cristiana. Pero entonces, ¿es posible que cristianos viejos y nuevos pudieran sobreponerse al mensaje antimorisco lanzado desde el poder y a la actuación inquisitorial? ¿Traduce realmente la documentación local las tensiones entre las dos comunidades? ¿Es posible que esa normalidad fuera pura apariencia? Quizá las cosas fueran por otros derroteros y no convenga fijarnos tanto en el sentir común del pueblo como en el de ciertos sectores, que por definición debían ser influyentes. En este contexto, aparece claramente una minoría tanto entre cristianos como entre moriscos que odia al otro sin disimulo. Más aún, desde la segunda mitad del siglo XVI y coincidiendo con la evolución europea, distintas disposiciones cada vez más excluyentes con los cristianos nuevos van cerrándoles el camino de la integración, anunciando el exilio. Los halcones acabaron por dominar el panorama político español. Mientras se mantenía la condición islámica de la comunidad, surgía al mismo tiempo, con una firmeza sorprendente, un afecto entrañable al morisco, lo que se ha dado en llamar la moriscofilia, y se producía la idealización del antiguo mudéjar hasta límites insospechados. Conquistado por la tragedia, pero sobre todo por lo que entiende pertinaz defensa de sus creencias, de su peculiaridad y de su diferencia, el historiador ha tendido a presentar la represión aislada de su contexto, como algo exclusivo de la minoría que sufrió la inquina caprichosa de la Inquisición y de otras gentes que aspiraban a ver libre España de la secta mahometana. Ensimismado por su protagonista, olvida que en ese siglo XVI era perseguida toda disidencia, la religiosa, la política y la social y que eso se hacía en nombre de la verdadera fe y del nuevo orden político propugnado desde fines del XV por las llamadas Nuevas Monarquías. Uno de los objetivos de su programa era precisamente la búsqueda de la homogeneidad del territorio. Después, con la aparición de la Reforma y la Contrarreforma, la imposición de los nuevos dogmas y de los viejos renovados pasó a formar parte de las

Gregorio Colás Latorre

19

atribuciones y obligaciones del poder. Si del ambiente en España da cuenta la Inquisición, de lo que ocurre más allá de los Pirineos informan las guerras de religión, el cuius regio eius religio de la Dieta de Augsburgo y, en definitiva, sintetizando todo este programa de pulimiento político y religioso, lo que se ha dado en llamar confesionalidad y disciplinamiento, que lleva unos años en el mercado historiográfico. La represión sufrida por los moriscos no es ni única ni caprichosa. Se mueve dentro de este propósito de uniformar bajo un mismo patrón la cultura y los comportamientos de todos los súbditos. Esa era una de las categorías de los tiempos, porque los teóricos del pensamiento político entendían que sólo así la sociedad podía vivir en paz y prosperar tal como quería la voluntad de Dios. Hay algo más. Contrariamente a lo que parecen apuntar las cifras y el vocerío moriscófilo, la presión sobre la minoría fue bastante inferior a la sufrida por otros colectivos como los juedeoconversos, luteranos, homosexuales, alumbrados, etc. La Inquisición actúo con enorme prudencia durante buena parte de la centuria. En Valencia, incluso le fueron retiradas las competencias sobre los moriscos durante los años centrales del siglo XVI. Hay otras cuestiones que invitan a la reflexión. ¿Era posible para una monarquía con aspiraciones a jugar un papel en los destinos europeos mantener entre sus súbditos a un importante número de musulmanes, cuando el cristianismo se rompía en distintas confesiones y el Islam, por medio de los turcos, amenazaba el centro y el sur de Europa? Evidentemente España forzó la conversión de los moros, persiguió su criptoislamismo y finalmente los desterró, aunque sólo ella podía hacerlo porque era el único país europeo que contaba con esta minoría, pero sería interesante poner en relación esta política con la opinión que el Islam merecía en esos momentos. Entre los humanistas y reformados y, sobra decir, entre los católicos, era considerado un peligroso enemigo del cristianismo y de la civilización occidental. Esta opinión traducía una amenaza real. Conviene tener en cuenta, además, que en el momento de la expulsión no fueron bien acogidos en ninguna parte, ni siquiera por los supuestos correligionarios. Enrique IV les abrió las puertas de Francia pero les exigió para quedarse el compromiso, bajo juramento, de su catolicismo. La falta de contextualización se extiende a otros aspectos de la minoría, tanto sociales, cuando se define su posición den-

20

Cuestiones sobre los moriscos

tro de la nueva sociedad, como económicos cuando se analiza su comportamiento en la agricultura o en la industria. La de los moriscos –no me gusta moriscología– es en numerosas ocasiones una historia desintegrada, suspendida en el universo del siglo XVI. Se ha defendido y justificado la pertinacia islámica del morisco al mismo tiempo que se adornaba su persona con todo tipo de virtudes. Entre esas se destacan la laboriosidad, la austeridad y la fertilidad. Todas han sido discutidas y rebatidas. Pero, además, casi todas sus actividades van acompañadas de algún adjetivo que las diferenciaba positivamente de las cristianas. Se habla entonces de la típica agricultura morisca, del cultivo en bancales, de su habilidad como hortelanos y agricultores de regadío, del alto rendimiento de sus tierras a base de un trabajo incansable. Pocos parecen haberse preguntado si se puede hablar de una agricultura o una economía moriscas, si era posible vivir de la hortofruticultura en el siglo XVI. Incluso si era posible una agricultura de regadío. En definitiva, ¿dónde estaba la verdadera riqueza agraria en las centurias de la modernidad? Convendrá convertir al morisco en un productor de su tiempo, sometido como el cristiano a las graves limitaciones técnicas de la centuria que le tocó vivir, y olvidar definitivamente al superhombre. Entre las ingentes aportaciones que la historiografía ha hecho al conocimiento de los moriscos, una de las más importantes ha sido, precisamente, la de mostrar a la minoría como un grupo diversificado tanto económica como social y culturalmente. Hay agricultores, ganaderos, artesanos, mercaderes y profesionales liberales; los hay ricos, medianos y pobres, clérigos (pocos), seglares y algún noble. Los granadinos mantienen las esencias y las formas de la cultura araboislámica, los valencianos viven profundamente islamizados y los castellanos, por el contrario, muy próximos a la cultura hispana. La definición de los aragoneses, que en principio parecen tan integrados como los castellanos, está cargada de dudas. En apariencia, al menos, han asumido el orden político y en el religioso parecen estar en el buen camino. Los interrogantes aparecen cuando observamos que es la comunidad más represaliada por la Inquisición a pesar de la protección que, en teoría, les brindaban los señores; cuando apreciamos la abundancia de procesados por tener libros escritos en arábigo mientras la mayoría eran

Gregorio Colás Latorre

21

campesinos miserables y, finalmente, la presencia de la literatura aljamiada, que ha sido definida como aragonesa. Por sorprendente que pueda parecer, los elementos discordantes más que negar la integración podrían afirmarla. En Aragón, ni los señores ni el reino mostraron el celo de los valencianos en la defensa de sus moriscos. El número de condenados podría relacionarse con las desavenencias mantenidas entre Aragón y la monarquía y con la política internacional, pero también, y esta es, para mí, la razón fundamental, con la ruptura de la solidaridad interna de la comunidad. Esa ruptura, que se manifestaría incluso dentro de las mismas familias entre padres, hermanos e hijos, indicaría enfrentamiento y división dentro de la minoría. El número de procesados no estaría indicando compromiso o militancia islámica, sino más bien división entre los que están por la integración y los que se resisten. El número de libros, que supuestamente manejan los moriscos, resulta sorprendente para un mundo de iletrados. Las causas de fe hablan de moriscos que iban a una determinada casa a escuchar la lectura de un libro del que, por cierto, en la relación de causas nunca se cita el nombre ni su incautación por la Inquisición. Nunca son todos los vecinos, entonces no hubiera habido caso, sino una parte, que por necesidad debía ser pequeña, la que se reúne en torno a un texto sagrado. En el ir o no a la reunión está la división de la comunidad, el querer ser musulmán o cristiano. Pero, además, el nivel de analfabetismo era, como sabemos, enormemente elevado. ¿Existían tantos libros o en ocasiones se trata tan sólo de una falsa acusación? La literatura aljamiada, por ser manuscrita y por estar en caracteres árabes, debía tener una difusión muy limitada. ¿Bajo tales condicionantes se puede entender que fuera otra cosa que expresión religiosa de unos pocos? Desde luego, parece atrevido considerarla expresión de la cultura islámica de toda la minoría y todavía más construir la historia de los moriscos a partir de esas obras en romance. Esta literatura tiene todavía dos interrogantes importantes: ¿por qué es aragonesa y cuál es su significado social y religioso?, ¿se podría responder, entre otras cosas, que es precisamente el intento de unos pocos de mantener un mundo que está desapareciendo? Respecto a los moriscos aragoneses hay otras cuestiones que convendría atender en el futuro inmediato. Después de numerosos trabajos sigue pendiente explicar el crecimiento que denuncian los

22

Cuestiones sobre los moriscos

fogajes de 1495 y 1610. El paso de 5.670 vecinos a 14.232 parece a todas luces excesivo. Dando por aceptable la cifra de 1610, el alza se podría explicar por el fraude del censo de 1495, que necesariamente debería ser mayor entre los moros que entre los cristianos viejos, y por la menor capacidad fiscal media de los mudéjares respecto a sus vecinos. Pero admitidos estos condicionantes conviene pensar si ese crecimiento no se vio también favorecido por la inmigración de castellanos, navarros y, más tarde, granadinos. Al mismo tiempo, ese aumento dejaría la emigración, que tan fuerte fue en Granada y Valencia, en un hecho demográfico intrascendente. La otra cuestión fundamental es la del porcentaje de deportados respecto del total de la población aragonesa. En 1495 se ha calculado en torno al 11%, aunque debió ser indudablemente mayor, pero ¿cuál era en 1610? La respuesta es importante porque puede explicar en buena medida la intensidad de la crisis del siglo XVII en Aragón. Repartida por una geografía bien conocida, la practica totalidad de los moriscos, hasta rondar el 90%, era de señorío, trabajaba las tierras del señor y estaba obligada a utilizar los molinos, hornos, mesones, etc., señoriales. Era esta condición de terrazgueros y no la de moriscos la responsable de la pobreza de la mayoría. Su antigua condición de mudéjares se dejaba notar en las servidumbres y prestaciones de algunos señoríos, que apenas debían tener alguna virtualidad aunque resultaban especialmente molestas y humillantes, sobre todo en relación con las obligaciones de los otros vecinos cristianos. En el siglo XVI se apunta que los moriscos llevaban mal eso de ser cristianos y pagar como moros. Tal afirmación supone, como después implícitamente parece haberse sostenido, que con una mejora de las cargas hubiese sido más fácil su conversión. Esta idea está latente en los trabajos que inciden sobre la desmedida explotación sufrida por los moriscos. Se viene a decir: permanecieron en la fe de sus mayores porque eran maltratados económicamente. Aunque la fidelidad a Mahoma como sentimiento de toda la comunidad es más que discutible, como ya he dicho, la tesis económica de la religión parece un despropósito. La fe no depende de la renta. Si así fuera, los ricos mudéjares que siguieron siéndolo de moriscos y haciendo negocios con los cristianos debieron sumarse inmediatamente al cristianismo. Ampliando el razonamiento al resto de la sociedad sería difícil explicar por

Gregorio Colás Latorre

23

qué eran cristianos y fieles súbditos los explotados cristianos viejos del tercer estado. Pero además, exigir tras el paso por la pila de cristianar una mejora de las rentas supondría atribuir al bautismo unas potencialidades sociales y económicas que nunca ha tenido. Por otra parte, no todos los moriscos estaban sometidos a las mismas exacciones. Había diferencia de unos señoríos a otros. La situación del morisco de Caspe o de Ambel difiere sustancialmente de la que se veían obligados a soportar los vasallos de los HíjarBelchite. Esta compleja realidad la conocemos mal y sería interesante profundizar en la misma y comprobar si esas diferencias marcaban actitudes distintas frente al mundo cristiano. Una cosa es cierta: el viejo postulado del morisco obediente, honesto y honrado con el señor resulta hoy inadmisible. Sabemos, por ejemplo, que los moriscos del monasterio de Rueda estuvieron pleiteando con sus señores durante todo el siglo XVI y que en esa pugna consiguieron mejorar su tributación. También sabemos que todos desarrollaron una amplia red de artimañas, eso que llamamos picaresca campesina, para defraudar unos almudes de renta. Se ha roto la imagen de buen vasallo del morisco aragonés. Permanece en pie la sumisión con la que aceptaron su destino. Pasaron por el bautismo sin crear el menor problema, vivieron en paz durante toda su vida como cristianos nuevos y, finalmente, salieron en silencio sin levantar la voz. ¿Por qué actuaron de esta manera? ¿A qué se debe esa sumisión? Es otra de las cuestiones que llama poderosamente la atención y convendría explicar. La salida del morisco aragonés marchando en paz por los Pirineos o por los Alfaques considero que es un buen colofón a mi intervención.

24

Cuestiones sobre los moriscos

Bibliografía BORONAT y BARRACHINA, P. (1901), Los moriscos españoles y su expulsión. Estudio histórico-crítico, Valencia, Imprenta de Francisco Vives y Mora. BRAUDEL, F. (1976), El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, México, Fondo de Cultura Económica, t. II, pp. 192-193. DADSON, T.J. (2007), Los moriscos de Villarrubia de los Ojos (Siglos XVXVIII), Madrid, Iberoamericana. GARCÍA PEDRAZA, A. (2002), Actitudes ante la muerte en la Granada del siglo XVI. Los moriscos que quisieron salvarse, Granada, Universidad. HALPERIN DONGUI, T. (1980), Un conflicto nacional. Moriscos y cristianos viejos en Valencia, Valencia, Institución Alfonso el Magnánimo. LEA, H.Ch. (1990), Los moriscos españoles. Su conversión y expulsión, estudio preliminar y notas de Rafael Benítez-Sánchez Blanco, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil Albert. MAISO GONZÁLEZ, J. (1976), «La cuestión morisca en Bulbuente, 15761700», Estudios del Departamento de Historia Moderna, pp. 247-276. OLIVO FERREIRO, J. del (2008), Los moriscos de Calatayud y de la Comunidad de Calatayud (1526-1610), Teruel, Centro de Estudios Mudéjares. TAPIA SÁNCHEZ, S. de (1991), La Comunidad morisca de Ávila, Salamanca, Universidad. VALLEJO ZAMORA, J. (1987), «Los moriscos de Torrellas entre 14951610. Consideraciones demográficas», Tvriaso, VII, p. 301.

MARÍA JOSÉ CERVERA FRAS*

Literatura aljamiada en la geografía aragonesa

La denominación aljamía se refiere a la producción escrita de la minoría islámica española a finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna. Este nombre es el usado por los propios autores para referirse a sus textos en lengua romance, es decir, en lengua no árabe, pues ese es el significado de la palabra árabe cayamiyya, de la que procede. Durante tres siglos los musulmanes hispanos mudéjares y sus descendientes moriscos escribieron la lengua romance (es decir, no árabe), que hablaban habitualmente con los caracteres de su lengua sagrada, la árabe. Actualmente aplicamos el término aljamiado a esta combinación de lengua romance con grafía árabe. Sin embargo, los mismos moriscos, en los últimos años de su permanencia en España y luego en el exilio de Túnez, escribieron algunos libros del mismo tipo pero en grafía latina. Éstos, en sentido estricto, no son aljamiados, pero comparten con aquéllos características internas, peculiaridades lingüísticas, objetivos y autoría, por lo que es aconsejable incluirlos en el corpus de literatura aljamiada. Asimismo, no es conveniente segregar de los fondos de manuscritos moriscos los que están escritos en lengua árabe, por más

*

Universidad de Zaragoza.

26

Literatura aljamiada en la geografía aragonesa

que los aljamiados constituyan lo peculiar, porque ambos tipos pertenecieron a las mismas bibliotecas y hasta pudieron copiarse en la misma época. Hemos de tener presente que el Corán, completo o fragmentario, es el libro más frecuente en esos fondos y generalmente se escribe sólo en árabe. En la mayor parte de los hallazgos conocidos han aparecido manuscritos aljamiados y árabes juntos, incluso muchos son volúmenes misceláneos que tienen capítulos en árabe y capítulos en aljamiado. Algunos son libros árabes con anotaciones aljamiadas, otros están sólo en árabe y datados en época morisca, pero, hasta los que hubieran sido escritos antes, bien pudieron ser usados por los mismos dueños moriscos; en árabe o en español formarían parte de la actividad intelectual de la minoría musulmana mudéjar-morisca y, por ello, no debemos considerarlos aparte. Separar los manuscritos mudéjares y los moriscos es difícil porque pocos están fechados, pero, además, tampoco resulta práctico porque la mayor parte son obras que pertenecen a la tradición del grupo y, por tanto, se transmitirían dentro de él durante generaciones. De esta forma, manuscritos copiados en época mudéjar son conservados y usados por los moriscos. Por ejemplo, el manuscrito J 35 procedente de Almonacid data de 1043-1044 y el BNM 4886, que perteneció al mudéjar de principios del siglo XV Muhammad Almurabití de Terrer, contiene un tafsir acabado en 1198. Así pues, el concepto de literatura aljamiado-morisca es más amplio que la simple definición de lengua romance en grafía árabe desde la conversión hasta la expulsión. El marco temporal debe ser ampliado en las dos direcciones: hacia atrás hasta el siglo XIV, pues en él se ha datado el manuscrito aljamiado más antiguo conservado, el Poema de Yuçuf (MENÉNDEZ PIDAL, 1952); hacia adelante unos pocos años más allá de 1610, mientras los moriscos españoles exiliados escribieron en español. En este amplio periodo de tres siglos hay dos fechas importantes que representan sucesivos incrementos en la producción aljamiada: 1456 es el año en que el alfaquí de la aljama de Segovia, Iça Yidelli, tradujo el Corán al español por encargo del teólogo cristiano Juan Alfonso de Segovia (WIEGERS, 1994). Este hecho pudo dar validez moral a la traducción de textos religiosos islámicos y propiciarla. La otra es 1526, la de aplicación del edicto de conversión al último reino hispano, el de Aragón, que, en lugar de representar el final de los escritos islámicos en España,

María José Cervera Fras

27

produjo un aumento. A raíz de la prohibición oficial de poseer escritos árabes, algunos los entregaron, como hicieron los alfaquíes de Borja (LABARTA y ESCRIBANO, 2000), y otros los retuvieron y fueron condenados por la Inquisición y sus libros incautados y quemados. Con todo, la mayor parte de los manuscritos aljamiados que se conservan son de la segunda mitad del siglo XVI1. Consideraremos, pues, como literatura aljamiada la cultura escrita perteneciente a la minoría musulmana española entre los siglos XIV y XVII, en árabe, aljamiado y español y tanto en la Península Ibérica como en Túnez. Lógicamente, la evolución y los cambios sufridos por el grupo que la produjo suponen unas diferencias notables en los escritos de las distintas etapas, pero, aún así, conservan unos rasgos comunes definitorios que nos permiten considerarlos como un conjunto. Uno de los rasgos que mejor define a esta literatura es su hibridismo. El mismo fenómeno de la aljamía refleja claramente la cultura mixta de los mudéjares y moriscos: el aspecto físico de un texto aljamiado es árabe, pero la lengua escrita no es árabe, sino española. La razón de esa escritura es otra prueba de lo mismo. Escribir una lengua con los grafemas de otra es un fenómeno conocido desde antiguo y se ha dado en diversas circunstancias. En el caso de los musulmanes españoles responde al deseo de sus dirigentes espirituales de mantener una cultura tradicional, la arabo-islámica, en el seno de un grupo que está en situación larga de minoría social y, por lo tanto, en proceso de asimilación a la cultura dominante, la española cristiana. Esa asimilación se manifiesta, por ejemplo, en la pérdida de la competencia lingüística en la lengua de sus antepasados, la lengua que, además, había sido el vehículo de su civilización y su religión y que ellos consideran su lengua sagrada. Los alfaquíes mudéjares tuvieron que traducir la tradición islámica a la única lengua que conocían sus compañeros, pues sólo la enseñanza de esa doctrina y esas prácticas religiosas podía mantener la identidad diferenciadora del grupo. Ni la etnia ni la lengua lo permitían y, en muchos casos, tampoco las costumbres cotidianas.

1

VESPERTINO, 1989: 1421, “del s. XVI, y más concretamente de la segunda mitad de dicho siglo, mejor dicho, posteriores a la fecha de 1525”.

28

Literatura aljamiada en la geografía aragonesa

La propia lengua de estos escritos es una lengua mixta, y no sólo por la grafía. Es lengua romance, pero está salpicada de palabras y expresiones árabes sin traducir, así como de calcos sintácticos y semánticos que se deben, en buena parte, a su carácter de textos traducidos, pero también a que representan un contexto religioso-cultural propio. Incluso, cuando ya están escritos en caracteres latinos, ofrecen las mismas características lingüísticas de arabismos en distintos niveles. En suma, es una literatura extraña a árabes y a españoles. Un testimonio más del contacto de culturas lo da la poesía aljamiada. Con formas métricas de poesía española trata temas totalmente islámicos, como alabanzas a Mahoma, la historia de José según la versión coránica o textos doctrinales (CERVERA, 2002). Existe también en aljamiado alguna narración perteneciente a la literatura romance contemporánea (GALMÉS DE FUENTES, 1970). Por último, los moriscos del exilio muestran profundos conocimientos de la cultura y la literatura españolas: de Lope de Vega, fray Antonio de Guevara o La Celestina (OLIVER ASÍN, 1933). Otro rasgo característico de la literatura aljamiada es ser fundamentalmente aragonesa, pues la mayor parte de los manuscritos de procedencia conocida son de Aragón y, aun en aquellos cuyo origen no consta, el análisis lingüístico nos remite a la misma área geográfica. El sistema de transcripción en aljamiado, que es bastante uniforme, se adapta a la fonética aragonesa; asimismo, los aragonesismos sintácticos, morfológicos y léxicos son abundantes en estos textos, textos que están escritos en el castellano que hablaban los aragoneses en los siglos XV y XVI. También hay algunos manuscritos aljamiados de zonas cercanas a Aragón, en las que la situación cotidiana de la población sería de similares características y tendría relaciones habituales con la de lugares aragoneses. De la zona catalana proceden los manuscritos del Segre, concretamente de Aitona y de Seròs, y de un lugar no especificado de la ribera del Ebro (GIRALT, 2002). De la zona castellana vecina procede el manuscrito de Ágreda (JUSTEL CALABOZO, 1992; SAAVEDRA, 1889: 53), localidad que también se cita en otro manuscrito morisco (BNM 5073: HOENERBACH, 1965: 38), así

María José Cervera Fras

29

como Medinaceli2 (J 64/10: HOENERBACH, 1965: 29) y Guadalajara (BNM Reserva 245, J 101 E/1: HOENERBACH, 1965: 32 y 24). Por lo que se refiere a otras comarcas limítrofes, de Navarra3 hay una escritura en aljamiado de 1477 sobre el arrendamiento de unas heredades “en el término de Navarra las cuales son asitiadas en el termino de Montagut” (HOENERBACH, 1965: 28). Otro lugar cercano a Tudela, Ablitas, es citado en las cuentas de un mercader de telas morisco incluidas en las tapas del ms. 40 de la colección de P. Gil (VESPERTINO, 1989: 131; SAAVEDRA, 1889: 131), en caracteres latinos, con fecha de 1603 y hoy en paradero desconocido. De La Rioja proceden unas cartas dotales de Redecilla del año 1467, Belhorado del 1468, de otro lugar no especificado y otro ilegible; en ellas se citan también Baños, Bustillo, Bañares, Castañares y Calahorra (BNM 5073: HOENERBACH, 1965: 6-9). Respecto a una carta aljamiada que se supuso granadina (CAGIGAS, 1954), su último estudio en profundidad (LABARTA, 1988a) permite considerarla escrita en la zona donde limitan Zaragoza, Navarra, La Rioja y Soria4. En cuanto al fondo hallado en 1969 en Ocaña (Toledo), está compuesto por nueve manuscritos; sólo uno de ellos contiene tres folios en aljamiado y otro tres glosas (MARTÍNEZ RUIZ y ALBARRACÍN NAVARRO, 1972-1973). Su investigadora, I. Hofman Vannus (2003), advierte indicios para pensar que no fue redactado allí; no sería raro que fuera de origen aragonés y trasladado hasta La Mancha donde, al final, fue ocultado por su último poseedor. En otro manuscrito morisco se dice que fue llevado a Almagro por un vecino de Daimiel en 1552. El comercio y movimiento de libros moriscos se dio realmente y no sólo entre poblaciones cercanas sino entre zonas más alejadas, gracias a la labor de buhoneros y muleros moriscos (FOURNEL-GUERIN, 1979a).

2

Sobre la intensa relación entre mudéjares de Medinaceli y de Aragón, vid. LAQUESADA, 1981: 349-390. De Tudela y Urzante se conservan textos bilingües en árabe y latín o castellano interlineado, pero no en aljamiado, vid. GARCÍA ARENAL, 1982: 27-72. Dicha carta hoy está en paradero desconocido, pero fue reproducida en facsímil en el artículo de CAGIGAS, 1954, y copiada por GIL, RIBERA y SÁNCHEZ, 1888: 135-138, en su colección de textos aljamiados de Almonacid, por lo que es posible que procediera de ese hallazgo. DERO

3 4

30

Literatura aljamiada en la geografía aragonesa

Existen algunos ejemplos de aljamía valenciana (LABARTA, 1977-1978) y portuguesa (HARVEY, 1985-1986), pero son otro tipo de escritos y responden a otras necesidades. Los valencianos son oraciones cristianas para que las aprendan de memoria los moriscos arabófonos y los portugueses son cartas árabes de marroquíes dirigidas al rey Manuel, que luego fueron traducidas. Lo más habitual en los textos aljamiados es que no haya referencias explícitas al autor ni al lugar ni la fecha de su composición o su copia. A veces es debido a que no se conservan la primera ni la última hoja del volumen encuadernado, que es donde podrían estar estos datos, otras, simplemente a que no se hacen constar. El estudio de sus rasgos lingüísticos es lo que permite calcular su origen y época, y la conclusión más frecuente de tales análisis es que se trata de textos aragoneses del siglo XVI5. Con el fin de ofrecer una visión de conjunto de la literatura aljamiada aragonesa, presento a continuación la relación de los lugares aragoneses de procedencia de manuscritos árabes y aljamiados de los siglos XIV-XVII. De algunos se sabe porque consta en sus guardas o en el registro del archivo correspondiente. De otros es conocida porque su hallazgo fortuito se ha producido en fecha reciente al derribar la edificación donde sus dueños los escondieron, posiblemente al ser exiliados hace ahora cuatro siglos. Sigue una lista de localidades de Aragón citadas en los manuscritos de ese tipo y época, con la referencia de las fuentes, y otra de lugares e instituciones donde se conservan en la actualidad las colecciones de manuscritos aljamiados. Por último, incluyo una sección bibliográfica con dos partes: en primer lugar, catálogos de las mencionadas colecciones y descripciones de manuscritos publicadas, y en segundo, ediciones de textos.

5

VESPERTINO, 1989; GONZÁLEZ PALENCIA, 1915, en su catálogo de varias colecciones de procedencia desconocida afirma que, salvo tres manuscritos de grafía oriental que quizá llegaron a la catedral de Toledo desde Italia, el resto casi seguro que procede de Aragón, a juzgar por la lengua.

María José Cervera Fras

31

Lugares de procedencia de manuscritos moriscos Alcalá de Ebro: códice J 62, es la Tafsira del Mancebo de Arévalo, aljamiado, siglo XVI (RIBERA y ASÍN, 1912: 62; SAAVEDRA, 1889: 129). Almonacid de la Sierra: 1. La mayoría son los que proceden del gran hallazgo ocurrido en 1884 de unos 140 códices. Los que se salvaron fueron adquiridos en su mayor parte por D. Pablo Gil y Gil, y comprados en 1910 a su viuda por la Junta para la Ampliación de Estudios; constituyen hoy la “Colección de la Junta” del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC), CSIC, Madrid. Algunos se conservan en la Biblioteca de las Escuelas Pías de Zaragoza y uno en el Archivo Diocesano de Zaragoza (CODERA, 1884; GIL y GIL, 1904; RIBERA y ASÍN, 1912). 2. Además, en Almonacid habían aparecido otros dos manuscritos en diciembre de 1876, al practicar un hueco en la cocina de una casa. Uno de ellos, el más pequeño, estaba dentro del otro; está escrito en caracteres latinos y lleva una fecha de agosto de 1603. También pertenecieron a la biblioteca de D. Pablo Gil y Gil (SAAVEDRA, 1889: 130-131). Belchite: manuscrito BNM 5302 Gg. 179 (SAAVEDRA, 1889: 40), contiene la Historia de Iça. En la guarda final una nota dice que en la villa de Belchite se encontraron “estos escritos hebreos” a fines de septiembre de 1716 en casa de Mathias Cucar, en el barrio llamado del Señor. Borja: manuscrito hallado en 1842 junto a otros que hoy están perdidos (TICKNOR, 1856: 327-330). Respecto al ms. RAH T-18 (11/9414; GALMÉS DE FUENTES, 1998: 24; SAAVEDRA, 1889: 92; VESPERTINO, 1989: 92), que se creía procedente de Morés, su último estudioso, Fuente Cornejo (2000), opina que procede de Borja. Calanda: nueve códices hallados en 1988; hoy pertenecen a las Cortes de Aragón (CERVERA FRAS, 1993; Fondo Documental Histórico, 2005; Fondo Documental Histórico, 2009). Foz Calanda: un manuscrito de propiedad particular del que no tenemos datos.

32

Literatura aljamiada en la geografía aragonesa

Mesones: unos años antes del descubrimiento de Almonacid parece que se produjo aquí otro, quizá de dimensiones similares a ése, pero debió de desaparecer casi íntegramente, salvándose sólo un libro (GIL, RIBERA y SÁNCHEZ, 1888: VI). Morata de Jalón: dos manuscritos aparecidos en 1993, son propiedad particular (CERVERA FRAS, 1995). Morés: manuscritos hallados en 1770: RAH 11/9398 T-1 es un devocionario; en la primera guarda está anotado haberse hallado en Morés, aunque Gayangos dice haberlo comprado en Larache; en las guardas tiene una fecha de 1554 (SAAVEDRA, 1889: 75; GALMÉS DE FUENTES, 1998: 6); RAH T-12 11/9409 es un misceláneo con varias historias (GALMÉS DE FUENTES, 1998: 17; SAAVEDRA, 1889: 86). Respecto al ms. RAH 11/9414 T-18, que se cree de este mismo origen, su último estudioso, Fuente Cornejo (2000), opina que procede de Borja (GALMÉS DE FUENTES, 1998: 24; SAAVEDRA, 1889: 92; VESPERTINO, 1989: 92). Novallas: un papel aljamiado suelto, actualmente se expone en el Ayuntamiento (CERVERA FRAS, 1989 y 2008). Pedrola: un libro árabe y hojas plegadas dentro que parecen amuletos; es de propiedad particular. Puebla de Híjar: un códice de propiedad particular, depositado en el Museo Provincial de Zaragoza (LABARTA, 1980). Ricla: dos códices aljamiados del siglo XVI, hallados en 1728, según nota en la guarda. Pertenecen a la Biblioteca del Palacio Real de Madrid, 2 G. 6: 3225 y 3226 (SAAVEDRA, 1889: 51-52; GONZÁLEZ PALENCIA, 1915: 140-145). Saviñán: dos libros aparecidos en 1957, pertenecen a la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza (BOSCH VILÁ, 1957; CERVERA FRAS, 1987a y 2000). Tarazona: trozo de pergamino escrito en árabe (CERVERA FRAS, 1989). Torrellas: una hoja aparecida poco antes de 1982 (LABARTA, 1982). Tórtoles: tres manuscritos en árabe hallados en 1984 (CERVERA, 1987b).

María José Cervera Fras

33

Urrea de Jalón: un códice hallado en 1984, es propiedad particular (CORRIENTE CÓRDOBA, 1990). Zaragoza: seis hojas de pergamino y restos de dos de papel que contienen fragmentos del Corán. Se hallaron en 1997 ocultas entre las vigas del artesonado del Salón del Trono de los Reyes Católicos en la Aljafería. Se conservan en la Biblioteca de las Cortes de Aragón.

Lugares citados en manuscritos aljamiados y árabes Albeta: un ms. de oraciones que perteneció al morisco Rodrigo el Rubio de Albeta, llevado ante la Inquisición de Zaragoza en 1567. Se conserva hoy en BNP n.º 1163 (SAAVEDRA, 1889: 64; VAJDA y SAUVAN, 1985, S. Ar. n.º 263). Alfamén: 1. Contrato de servicio de Yusuf ben Ali ben Jabla Almonastirí Albalançí (el copista del Corán de Calanda n.º 6, fechado en 1485) con esta aljama en 1499, papel procedente de las tapas del ms. J 25 (RIBERA y ASÍN, 1912: 246-248). 2. Cuentas de la aljama en papeles que rellenaban las tapas del ms. J 25 (RIBERA y ASÍN, 1912: 246-248). 3. Doc. árabe de depósito escrito en Alfamén en 1496, procedente del Archivo del Pilar de Zaragoza (GARCÍA DE LINARES, 1904; RIBERA TARRAGÓ, 1897: 453-461). Almonacid: 1. Melchor Mediana, “jurado de Almonezir de la Sierra”, otorga recibo en castellano de una suma de dinero al morisco Luis Escribano, el 21 de septiembre de 1593, ms. J 98, 4, c (RIBERA y ASÍN, 1912: 251-254; LÓPEZ-MORILLAS, 1984). 2. El ms. J 24 conserva unas cuentas de Juan Meçod de Almonacid, del siglo XVI (VIGUERA, 1991). Almunia: se cita en las cuentas de Juan Meçod de Almonacid, siglo XVI (VIGUERA, 1991).

34

Literatura aljamiada en la geografía aragonesa

Alpartir: citado en las cuentas de Juan Meçod de Almonacid, siglo XVI (VIGUERA, 1991). Aranda: 1. Recibo de una cantidad tomada por Muhammad de Mumin de Calatayud a Muhammad Almuhtasib de la villa de Aranda, fechado en octubre de 921/1515: ms. BNM Gg. 77 (SAAVEDRA, 1889: 24; GUILLÉN ROBLES, 1889: 72). 2. El campesino morisco Lope Alax de Fréscano compra un libro a un copista de Aranda (FOURNEL-GUERIN, 1979a: 248). 3. Copia en árabe de un convenio entre alfaquíes referente al aprovechamiento de las mezquitas de este lugar. Se encuentra en el primer folio de un tratado de polémica, RAH 31 (ASÍN PALACIOS, 1909). Ateca: relato de un peregrino de Ateca (EPALZA, 1982). Bardallur: citado, junto a otros pueblos del Jalón, en cédulas árabes probablemente del siglo XIV, procedentes del Archivo de la Catedral de Barcelona (MILLÁS VALLICROSA, 1927). Belchite: 1. Carta árabe de Muhammad Alqurashi Calavera de Zaragoza a su maestro el alfaquí de Belchite Abu Abdallah Muhammad Algazi, datada el 15 Rabic II de 900/12 de enero de 1495: ms. J 100 (HOENERBACH, 1965: 43; RIBERA TARRAGÓ, 1928: 352-354, apéndice II). 2. El citado alfaquí Abu Abdallah Muhammad Algazi, de Belchite, escribió un glosario árabe-español de palabras del Mizan al-camal de Algazali. Se conserva un fragmento en RAH T-12, de principios del XVI (WIEGERS, 1994: 204 y 225). Borja: 1. Abulhayyay Yusuf ben Abdelmalik, imán de la mezquita de la morería de Borja, y Abulhasan Ali de Daroca dirigen consultas a Alhaffar, muftí de Granada, en Rayab de 794/junio de 1392. Muhammad ben Muhammad Calavera de Calatayud copió las consultas y sus respuestas. Esta copia fue copiada, a su vez, hacia 1397, por Muhammad ben Muhammad ben Lope Almurabiti de Terrería, incluida en el ms. BNM 4950.

María José Cervera Fras

35

2. Carta de 821 h./1418 en prosa rimada, de un habitante del arrabal Çinhecha de Zaragoza a la aljama de Borja, en un folio de guarda del ms. J 63, de procedencia desconocida. 3. Declaración testifical árabe de Sacid Barragan, de Fréscano, en un juicio celebrado ante el cadí de Borja Abu Abdallah Muhammad Abranda, marzo-abril de 900/1495; es un papel que procede de las tapas del códice BNM 5073 (SAAVEDRA, 1889: 38, Gg. 177; HOENERBACH, 1965: 40). 4. Citado en la carta de Tórtoles: ms. J 7. 5. Dos escrituras de préstamo dadas en Borja en 1399 en árabe, procedentes del Archivo de Comptos de Navarra (MILLÁS VALLICROSA, 1933, docs. IV y V). Brea: 1. En doc. árabe de 1501 procedente del Archivo del Pilar de Zaragoza (GARCÍA DE LINARES, 1904). 2. La noticia de que el sastre de esa localidad, Joan Alguaraz, acepta adquirir un Corán de un morisco de Valencia (FOURNELGUERIN, 1979a: 248). Cadrete: el alfaquí de esta localidad, Baray de Reminjo, colaboró con el Mancebo de Arévalo en la redacción del Breve compendio de nuetra santa ley y sunna, (HARVEY, 1958 y 1990; WIEGERS, 1994: 162-163; BERNABÉ PONS, 1995). Calanda: citado en unas cuentas del ms. de Ricla, BPR 2, fol. 94 (GONZÁLEZ PALENCIA, 1915: 145). Calatayud: 1. Una carta, conservada dentro de un códice, en letra del siglo XVI de Mariam la Corça, mujer del alfaquí Çapatero, al alfaquí Muça Calavera, médico en Calatayud: BNM 5043 (SAAVEDRA, 1889: 12; VESPERTINO, 1989: 12). 2. Diversos documentos sueltos en árabe: recibo de Muhammad de Mumin, del arrabal de los musulmanes de Calatayud, a Muhammad Almuhtasib de Aranda, octubre 921/1515; certificado de matrimonio de 27 de julio de 928/1522 y de la dote de Fátima, hija de Ali Setana de Calatayud; carta dotal de Sol, hija de Abu Is-

36

Literatura aljamiada en la geografía aragonesa

haq Ibrahim Almascudí de Calatayud, 11 de junio de 941/1534; carta dotal de Shems, hija de Abderrahman de Calatayud, 19 de febrero de 912/1507: BNM 4908 (SAAVEDRA, 1889: 24; HOENERBACH, 1965: 11-13, 33 y 36; GUILLÉN ROBLES, 1889: 72). 3. Varios documentos y papeles sueltos árabes, alguno con párrafos aljamiados, que debieron de pertenecer a un morisco de Calatayud: memoria de Muça Calavera; carta de Omar al-Lahmi de Daroca al alfaquí Muça en Calatayud; querella de Muhammad de Mumin ante el cadí de Calatayud, Ibrahim Alasqar, contra Ismail ben Faray Almuhtar, 21 de febrero de 912/1507; contrato de Muhammad Sulayman de Calatayud para enseñar su oficio de alfarero de porcelana dorada a Abdallah el Bueno, 21 de febrero de 912/1507: BNM 5452, BNM 4908 (SAAVEDRA, 1889: 35; GUILLÉN ROBLES, 1889: 107; VESPERTINO, 1989: 35; HOENERBACH, 1965: 15-16, 33, 39 y 45; FERNÁNDEZ Y GONZÁLEZ, 1866: 436-438 y 441-442). 4. Muhammad ben Muhammad Calavera de Calatayud copia las fatwas del muftí de Granada, Alhaffar, a las consultas hechas por Abulhayyay Yusuf ben Abdelmalik, imán de Borja, y de Abulhasan Ali de Daroca, en Rayab de 794/junio de 1392. Esta copia fue copiada, a su vez, hacia 1397, por Muhammad ben Muhammad ben Lope Almurabiti de Terrería; está incluida en el ms. BNM 4950. 5. Citado en las cuentas de Juan Meçod de Almonacid, siglo XVI (VIGUERA, 1991). Calatorao: 1. Varios docs. árabes, aljamiados y latinos hallados en Almonacid (en las tapas de ms. J III) están datados allí. Destaca uno de 1398 sobre la administración de su mezquita. 2. Copia de 834/1431 del tratado árabe de jurisprudencia Kitab fihi macani l’ahkam de Assaraqusti, por el alfaquí de esta aljama, Muhammad el de Cosuenda: ms. J 45, 2 (RIBERA y ASÍN, 1912; LÓPEZ-MORILLAS, 1984). 3. Copia del alfaquí de Calatorao, Muhammad ben Ali Alarqam, en árabe y una glosa aljamiada del comentario de Ibn Alfahhar a la Risala de Ibn Abi Zayd Alqayrawaní, de enero de 1437: BNM 5015 (HOENERBACH, 1965: 26).

María José Cervera Fras

37

4. Procura en árabe y aljamiado fechada en Calatorao el 3 de abril de 855/1451, por el alfaquí Muhammad ben Ali Alarqam, en el Archivo de Protocolos de Zaragoza (LABARTA, 1988b). 5. Citado en documentos árabes procedentes del Archivo del Pilar de Zaragoza de 1484 y 1496 (GARCÍA DE LINARES, 1904). Cinegia: vid. Zaragoza. Cosuenda: una nota en la primera página del ms. J 26 dice que perteneció a Abdala, natural de este lugar. Cuarte: 1. Citado en un fragmento árabe del registro de actas del cadí de Zaragoza de entre 1332-1336, procedente de las tapas del ms. J 6 (RIBERA y ASÍN, 1912, n.º 71). 2. Copia de la Qasida Alburda de Muhammad ben Said Albusayri, hecha por Abdallah ben Sad ben Fatah ben Abi Zayd Alansari, en Cuarte, ms. Junta 43, 5 (RIBERA y ASÍN, 1912). Cunchillos: 1. Se cita en un convenio arbitral en árabe otorgado el año 900/1495, que procede de las tapas del códice BNM 5073 Gg. 136 (SAAVEDRA, 1889: 38, Gg. 177; HOENERBACH, 1965: 40). BACH,

2. Inventario de bienes en aljamiado: BNM 5073 (HOENER1965: 21). Daroca:

1. Acta de tutelaje en árabe fechada en 1477, conservada en Montalbán (LABARTA, 1983). 2. Una carta en aljamiado de Omar Allahmi en Daroca al alfaquí Muça de Calatayud: BNM 5452, Gg. 122 (SAAVEDRA, 1889: 35; HOENERBACH, 1965: 45; FERNÁNDEZ Y GONZÁLEZ, 1866: 441). 3. Abulhasan Ali de Daroca y Abulhayyay Yusuf ben Abdelmalik, imán de la mezquita en la morería de Borja, dirigen algunas preguntas a Alhaffar, muftí de Granada, en Rayab 794/junio de 1392. Muhammad ben Muhammad Calavera de Calatayud copia las consultas y sus respuestas. Esta copia fue copiada, a su vez, hacia 1397, por Muhammad ben Muhammad ben Lope Almurabiti de Terrería, incluida en el ms. BNM 4950.

38

Literatura aljamiada en la geografía aragonesa

4. Citado en las cuentas de Juan Meçod de Almonacid, siglo XVI (VIGUERA, 1991). Figueruelas: citado en las cuentas de un mercader de telas morisco incluidas en las tapas del ms. 40 de la colección de P. Gil, en caracteres latinos, con fecha 1603 y hoy en paradero desconocido (SAAVEDRA, 1889: 131; VESPERTINO, 1989: 131). Fréscano: 1. El campesino morisco Lope Alax compra un libro a un copista de Aranda (FOURNEL-GUERIN, 1979a: 248). 2. Declaraciones testificales en árabe en un juicio sobre la propiedad de una mula de Sacid de Barragan, de Fréscano, celebradas ante el cadí de Borja, Abu Abdallah Muhammad Abranda, marzoabril de 900/1495; el escribano es Ahmad ben Musa Abranda, imán de Fréscano; se trata de un papel procedente de las tapas del códice BNM 5073 Gg. 136 (SAAVEDRA, 1889: 38; HOENERBACH, 1965: 40). Gea de Albarracín: 1. El ms. BNM 5223 fue terminado en la villa de Exea el año 985/1577 por Muhammad Cordilero, hijo de Abdelaziz Cordillero, para Mustafá Waharán, hijo de Brahim Waharán. Es un misceláneo religioso que contiene, entre otros, una versión aljamiada de la plegaria mística “Los más hermosos nombres de Dios” de Ibn ‘Abbad de Ronda y la Wazifa de At-Tazi (SAAVEDRA, 1889: 36, Gg. 137; CASASSAS, 2007; ABDEL LATIF, 1988). 2. El ms. BNP Esp. 397 es un compendio escrito poco antes de la expulsión, en español y caracteres latinos, por Mohammad Devera, natural de “Exea de Albarrazín” (WIEGERS, 1994: 175-176). Huesca: 1. El ms. árabe BNM Gg. 95, con notas al margen en aljamía, es el Libro de las 40 cuestiones de Algazali, escrito el año 924/1518 en Huesca por Abu Abdalla Muhammad ben Isa ben Ibrahim Serrano, de la aldea de Almonastir, quien lo estudió con Ali ibn Lope ibn Abi Rabia Almoredí (SAAVEDRA, 1889: 135). 2. Tratado religioso escrito en 1418, en árabe por Ibn Sadid ben Di Ganbar, en Huesca (LÓPEZ-MORILLAS, 1984).

María José Cervera Fras

39

3. Copia en árabe del Comentario del Muhtasar de Attulaytuli que hizo Ibn Alfahhar, acabada el 12 de muharram de 821/19 de febrero de 1418 en Huesca, ms. J 31 (RIBERA y ASÍN, 1912). 4. Copia del tratado árabe anónimo de polémica antijudía titulado Ta’yid al-milla, acabado en Huesca 5 de Rabic I de 761/26 de enero de 1360: RAH 31 (ASÍN PALACIOS, 1909). 5. El ms. de la Bibl. de Gayangos, el Libro de los sedientos, en árabe con anotaciones marginales aljamiadas, copiado en Huesca en 885/1480 por Ibrahim ibn Ahmad, alfaquí natural de Huesca. 6. El tratado Guía de Salvación fue compuesto por Abdelkarim Juan del Rincón, que vivía en Huesca. Se puede datar en 1602 ó 1603 (WIEGERS, 1994: 210-211 y 228). Este texto sólo se conoce por el artículo de Gayangos (1839). Jarque: escritura de mandato de 1492 redactada en árabe por Ali ben Ibrahim Maryam, alfaquí de Jarque (VIGUERA, 1981). Letosa: copia del Corán que, según la suscripción, fue concluida por Yahya ben Galib, auxiliar de la mezquita de Letosa (Huesca), el miércoles 14 Shacban de 896/22 de junio de 1491: BNM 82. Lumpiaque: testigo en la carta dotal árabe de Rueda de 1397: J 65/1 (HOENERBACH, 1965: 5). Manchones: citado en unas cuentas del ms. de Ricla, 2, fol. 94 (GONZÁLEZ PALENCIA, 1915: 145). Morata: citado en las cuentas de Juan Meçod de Almonacid, siglo XVI (VIGUERA, 1991). Morés: 1. Carta dotal en árabe de María, hija de Ibrahim Serón, de Morés del río Jalón, 10 de febrero de 917/1511: BNM 4908 Gg. 77 (GUILLÉN ROBLES, 1889: 72; SAAVEDRA, 1889: 24; HOENERBACH, 1965: 30). 2. Escritura de mandato de 1492 redactada en árabe por Muhammad Malin, alfaquí de Morés (VIGUERA, 1981). Novallas: se cita un testigo habitante de Novallas en una escritura de compraventa otorgada en Tórtoles el 27 de ramadán de 882/2 de enero de 1478: BNM 5073 (HOENERBACH, 1965: 28). Pedrola: un apunte en caracteres latinos, al final de una receta en aljamiado, trata de la prisión del alfaquí Mahoma Algar en

40

Literatura aljamiada en la geografía aragonesa

Pedrola, entre 1517 y 1518: BNM 5078 (HOENERBACH, 1965: 50; SAAVEDRA, 1889: 46, BNM Gg. 197). Plasencia: 1. Citado en una cédula árabe probablemente del siglo XIV, procedente del Archivo de la Catedral de Barcelona (MILLÁS VALLICROSA, 1927). 2. Testigo en la carta dotal árabe de Rueda de 1397: J 65/1 (HOENERBACH, 1965: 5). Puey Monzón: 1. Relato de un peregrino en ms. J 13, fols. 179-220 (PANO Y RUATA, 1897). 2. Carta de Alí, alfaquí de Puey Monzón, escrita en la isla de Melín en 1539, traducción castellana del original árabe en el Archivo Diocesano de Zaragoza, C-15/52 (ROYO GARCÍA, 2007). Ricla: en la escritura de mandato de Jarque de 1492 firma como testigo Muhammad Almasil de Ricla (VIGUERA, 1981). Rueda de Jalón: 1. Pergamino que contiene el fragmento en árabe de una carta dotal otorgada ante el imán de Rueda, Lope ben Ibrahim ben Lope, en 799/1397, procedente de las tapas del ms. J 1 (RIBERA y ASÍN, 1912, 65/1; HOENERBACH, 1965: 5). 2. Testigo en la carta de dote árabe de María, hija de Ibrahim Serón de Morés, de 10 de febrero de 917/1511: BNM 4908 Gg. 77 (GUILLÉN ROBLES, 1889: 72; SAAVEDRA, 1889: 24; HOENERBACH, 1965: 30). 3. De Rueda procede el morisco expulsado Muhammad Rabadán, quien en 1612, ya en Salónica, escribió el ms. que se conserva en la Biblioteca Nazionale Centrale de Florencia (MAZZATINI, 1901: IX, 115; TEZA, 1891; WIEGERS, 1993). También es autor en 1603 del Discurso de la luz, del que se conserva un ms. en el British Museum: Harley 7504 (SAAVEDRA, 1889: 68), otro en la Biblioteca Nacional de París: 8162, Esp. 251 (SAAVEDRA, 1889: 61), ambos en caracteres latinos (STANLEY, 1868-1873; TICKNOR, 1856: 275-326; LASARTE LÓPEZ, 1991; ZUWIYYA, 2003; HARVEY, 1964), y uno más en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid: n.º 1767, que es una copia tardía en letras latinas (CASTRILLO MÁRQUEZ, 1990).

María José Cervera Fras

41

Saviñán: en la escritura de mandato de Jarque en 1492 firma como testigo Ali el Kursu de Sabiñán (VIGUERA, 1981). Tarazona: un inventario de bienes incluye un soto y un prado en la huerta de Tarazona, 12 de mayo de 1493: BNM 5073 (HOENERBACH, 1965: 20). Terrer: 1. Carta dirigida al alfaquí de ese lugar, Abu Abdala Muhammad Almurabeti: BNM 5452 (SAAVEDRA, 1889: 35, Gg. 122; GUILLÉN ROBLES, 1889: 107; VESPERTINO, 1989: 35). 2. Muhammad ben Muhammad ben Lope Almurabití de Terrería (quizás el mismo de arriba) copió, hacia 1397, la copia que Muhammad ben Muhammad Calavera de Calatayud había hecho de las fatwas del muftí de Granada, Alhaffar, en respuesta a Abulhayyay Yusuf ben Abdelmalik, imán de Borja, y Abulhasan Ali de Daroca, en Rayab de 794/junio de 1392: ms. BNM 4950. 3. Muhammad ben Muhammad ben Muhammad Almurabití Alabdarí Alanzarí de la gente musulmana de Terrería es copista de varias obras contenidas en un ms. de la BNM (GUILLÉN ROBLES, 1889: 60): acabó de copiar el 20 de mayo de 875/1471 el tratado jurídico de Abu Muhammad Abderrahman ben Attab, el 9 febrero 881/1477 un libro de cuestiones jurídicas y el 10 de abril de 883/1478 un resumen del Libro menor de las propiedades de Abu Bakr ben Abdallah ben Muhammad ben Alarabí Ibn Zarb. 4. Muhammad ben Muhammad Almurabití, el mismo de antes, poseyó el ms. BNM 4886 (GUILLÉN ROBLES, 1889: 103), que contiene un comentario al Corán (tafsir) cuya copia se terminó, según la suscripción, en 594/1198. 5. En la escritura de mandato de Morés de 1492 firma como testigo Yusuf de Terrer (VIGUERA, 1981). 6. En la carta dotal de Sol de Calatayud, de 1534, aparece como testigo Ahmad Jalón, de Terrer: BNM 4908 Gg. 77 (SAAVEDRA, 1889: 24; GUILLÉN ROBLES, 1889: 72; HOENERBACH, 1965: 13). Teruel: ms. árabe que contiene la copia de unas consultas jurídicas hechas por Abu Abdallah Muhammad ben Ibrahim ben Abdallah Shabatun Attiruli, el de Teruel, en junio de 851/1447 en

42

Literatura aljamiada en la geografía aragonesa

la madrasa (centro de estudios superiores islámicos) del barrio de los musulmanes de Zaragoza: ms. 33 (fol. 51) de la colección de P. Gil, procedente de Almonacid y hoy perdido (RIBERA TARRAGÓ, 1928: 351; CODERA, 1884: 275; LABARTA, 1980). Tórtoles: 1. Carta de Abdallah ben Abdelmalik a un alfaquí, escrita en Tórtoles, papel suelto hallado dentro del ms. J 7 (IVERSEN, 1997; GIL, RIBERA y SÁNCHEZ, 1888: 134; RIBERA y ASÍN, 1912: 64, 17). 2. Escritura de venta de un majuelo, 2 de enero de 882/1478: BNM 5073 (HOENERBACH, 1965: 28). Turbena: citado junto a otros lugares del Jalón en doc. árabe probablemente del siglo XIV, procedente del Archivo de la Catedral de Barcelona (MILLÁS VALLICROSA, 1927). Urrea de Gaén: el comienzo del testamento de Antonia Pastor, mujer de Josef Tello, vecina de esta localidad, se conserva en la guarda del ms. RAH 11/9408 T-11 (GALMÉS DE FUENTES, 1998: 16; SAAVEDRA, 1889: 85). Urrea de Jalón: testigo en la carta dotal árabe de Rueda de 1397: J 65/1 (HOENERBACH, 1965: 5). Villafeliche: 1. Libro escrito en grafía latina por un morisco expulsado de Villafeliche y asentado en Túnez, ms. conservado en la Biblioteca de la Universidad de Bolonia (PENELLA, 1973; CUTILLAS FERRER, 1998). 2. Libro escrito en grafía latina encontrado al converso de Villafeliche Juan López, cosido al jubón. Es el Breviario Sunní: ms. BRAH S-3, 11/9396 (GALMÉS DE FUENTES, 1998: 3), que antes fue de la BNM: Cc. 169 (SAAVEDRA, 1889: 72). 3. Códice escrito en caracteres latinos, el Kiteb de la Tafria de Albasri, acabado en 1607: BC-LM, sala reser., Est. 9, Tab. 6; T-232 (SAAVEDRA, 1889: 55; GONZÁLEZ PALENCIA, 1915: 128-140, dice que antes estaba en BNM 19474). En las guardas hay apuntes, entre otros el del nacimiento de un niño el 14 de mayo de 1608, llamado Yahya, en las fadas del día 21, y Juan Miguel en el bautismo del 25 del mismo mes y año, bautizado por Nicolás Ximeno, vecino de Villafeliche, siendo padrino Miguel, marido de Beatriz la Comadre.

María José Cervera Fras

43

4. El morisco Gerónimo Moncayo de Villafeliche compra un Corán (FOURNEL-GUERIN, 1979a: 249). Villafranca de Ebro: el ms. BNM 5238, compuesto por diversos papeles sueltos del siglo XVI con oraciones, pasajes coránicos y relatos, lleva la suscripción en árabe del copista Muhammad ben Ibrahim Hasaní de Villafranca (GUILLÉN ROBLES, 1889: 224; VESPERTINO, 1989: 48; SAAVEDRA, 1889: 48, Gg. 258). Villarreal: citado en las cuentas de Juan Meçod de Almonacid, siglo XVI (VIGUERA, 1991). Zaragoza: 1. En la escritura de mandato de Jarque firma como testigo Abdarrahman Alahmar de Zaragoza; de ésta y de la de Morés, ambas de 1492, se dice que fueron traducidas por Juce Abdon, moro alfaquí habitante de Zaragoza (traducción que no se conserva) (VIGUERA, 1981). 2. Muhammad Alqurashi Calavera de Zaragoza escribe una carta privada en árabe al alfaquí Abu Abdallah Muhammad Algazi de Belchite, en enero de 900/1495: J 100 (HOENERBACH, 1965: 43; RIBERA TARRAGÓ, 1928: 352-354, apéndice II). 3. Manuscrito árabe que contiene consultas jurídicas (Kitab almasa’il), copiado por Abu Abdallah Muhammad ben Ibrahim Abdallah Shabatun Attiruli, en junio de 851/1447, en la madrasa (centro de estudios superiores islámicos) del barrio de los musulmanes de Zaragoza. Manuscrito procedente de Almonacid, hoy perdido (RIBERA TARRAGÓ, 1928: 351; CODERA, 1884: 275; LABARTA, 1980). Arrabal de Cinegia (Zaragoza): 1. Citado en un papel árabe procedente de las actas judiciales del cadí de Zaragoza, fechadas entre 1332-1336, formaba parte de las tapas del ms. J 6 (RIBERA y ASÍN, 1912: 71). 2. Carta de 821/1418, en prosa rimada, de un habitante del arrabal Çinhecha de Zaragoza a la aljama de Borja, en un folio de guarda del ms. J 63 de procedencia desconocida. 3. Testimonio en el acta árabe de tutelaje de un mudéjar de Daroca de 1477 (LABARTA, 1983).

44

Literatura aljamiada en la geografía aragonesa

Depósitos de manuscritos aljamiados • (J) Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC), Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC, Madrid: constituye el fondo conocido como manuscritos de la Junta, compuesto por 101 manuscritos árabes y aljamiados: 63 son códices y 38 carpetas con papeles sueltos que formaban parte de la encuadernación de los códices. Esta colección es la que perteneció a D. Pablo Gil y procede fundamentalmente del hallazgo de Almonacid de la Sierra, a excepción del n.º 62 que procede de Alcalá de Ebro y los n.os 60 y 63, de procedencia desconocida. Descripción: RIBERA y ASÍN, 1912; GIL Y GIL, 1904; CHEJNE, 1983: 235-236; LÓPEZ-MORILLAS, 1998; CODERA, 1884. • (EPZ) Biblioteca de las Escuelas Pías, Zaragoza: conserva varios fragmentos de los manuscritos aparecidos en Almonacid en 1884, encuadernados en dos códices. Descripción: http://www.stanford.edu/~vbarlett/alhadith/zaragoza_pias.htm; RIBERA y ASÍN, 1912; VESPERTINO, 1989: 1430, n.os 207-210; catálogo en preparación por Montaner, Barletta y Navarro. • (BNM) Biblioteca Nacional, Madrid: conserva 41 manuscritos aljamiados (35 códices y 6 carpetas de hojas sueltas) y 8 latinos de moriscos emigrados a Túnez. Además, hay que tener en cuenta los libros árabes de procedencia morisca, pues, al menos 14 están fechados en esa época. El lugar de procedencia se conoce de pocos manuscritos de esta colección. Descripción: SAAVEDRA, 1889; GUILLÉN ROBLES, 1889; CHEJNE, 1983: 232-234; GONZÁLEZ PALENCIA, 1915; VESPERTINO, 1989, n.os 1-50; LÓPEZ-MORILLAS, 1998. • (RAH) Real Academia de la Historia, Madrid: 26 códices y 31 mss. pequeños y hojas sueltas conservados en cajas; son el legado del arabista Pascual de Gayangos (18091897) a la Academia. Al menos los de caracteres latinos proceden de Túnez.

María José Cervera Fras

45

Descripción: SAAVEDRA, 1889; GALMÉS DE FUENTES, 1998; CHEJNE, 1983: 236-238; LÓPEZ-MORILLAS, 1998. • (BC-LM) Biblioteca de Castilla-La Mancha, Toledo: conserva 11 libros moriscos en aljamiado, castellano y árabe. Descripción: COTTO ANDINO, 2001; SAAVEDRA, 1889: 54-55; GONZÁLEZ PALENCIA, 1915; ESTEVE BARBA, 1942; CHEJNE, 1983: 235; LÓPEZ-MORILLAS, 1998. • (CA) Cortes de Aragón, Zaragoza: colección constituida por los nueve manuscritos árabes y aljamiados del hallazgo de 1988 en Calanda (Teruel) y el fragmento de Corán en pergamino procedente de la techumbre del Salón del Trono de los Reyes Católicos en la Aljafería. Descripción: CERVERA FRAS, 1993; Fondo Documental Histórico, 2005; Fondo Documental Histórico, 2009; LÓPEZ-MORILLAS, 1998. • (BNP) Bibliothèque Nationale, Paris: conserva seis códices aljamiados. Descripción: SAAVEDRA, 1889: 59-61 y 64; VAJDA y SAUVAN, 1985; CHEJNE, 1983: 234; LÓPEZ-MORILLAS, 1998. • (BPR) Biblioteca del Palacio Real, Madrid: conserva los dos códices aljamiados procedentes de Ricla (2 G.6, nueva signatura II/3225 y II/3226). Descripción: SAAVEDRA, 1889: 51-52 y 138-139; GONZÁLEZ PALENCIA, 1915: 140-145; CHEJNE, 1983: 236; CASTRILLO MÁRQUEZ, 1990; LÓPEZ-MORILLAS, 1998. • (B Esc.) Biblioteca de El Escorial: conserva dos mss. aljamiados: el n.º 1880, copiado en 1568 por el imán de Ágreda (Soria), y el n.º 1668, datado en 1522. Descripción: JUSTEL CALABOZO, 1992; SAAVEDRA, 1889: 275276; CHEJNE, 1983: 235; VESPERTINO, 1989, n.os 53 y 213; LÓPEZ-MORILLAS, 1998. • (BUZ) Biblioteca Universitaria de Zaragoza: custodia dos manuscritos hallados en Sabiñán. Descripción: BOSCH VILÁ, 1957; CERVERA FRAS, 2000; LÓ1998.

PEZ-MORILLAS,

46

Literatura aljamiada en la geografía aragonesa

• (BCC) Biblioteca Central de Cataluña, Barcelona: conserva 2 mss. aljamiados, n.º 1420 y n.º 680, de procedencia desconocida, posiblemente aragonesa. Descripción: GIRALT, 2002: 198-199; DÍAZ ESTEBAN, 1973; CHEJNE, 1983: 232. • (BPL) Biblioteca Pública, Lérida: conserva dos manuscritos hallados en Aitona en 1961, un Corán fragmentario en árabe y un códice de narraciones religiosas en aljamiado. Descripción: GIRALT, 2002: n.os 21 y 22. • (IEI) Fundació Pública Institut d’Estudis Ilerdencs de la Diputació de Lleida: conserva el conjunto aparecido en Sèros en 1985, formado por un devocionario árabe con alguna parte en aljamiado, un talismán árabe, hojas sueltas con un alfabeto, una plegaria árabe y otros fragmentos de correspondencia diversa, dos bolsitas de arpillera, una amasijo de lino y una jarrita vidriada. Descripción: GIRALT, 2002: n.º 23. • (BUB) Biblioteca Universitaria de Barcelona: conserva un Corán mudéjar, n.º 1794. Según nota de sus guardas, se halló en un lugar de la ribera del Ebro hacia 1680, junto con otros 24 libros similares en caracteres y tamaño. Descripción: GIRALT, 2002: 194. • (ADC) Archivo Diocesano de Cuenca: un códice morisco en caracteres latinos, ms. leg. 237, n.º 3072. Descripción: CIRAC ESTOPAÑÁN, 1965; LÓPEZ-MORILLAS, 1998. • (BU Cam.) Cambridge University Library: un códice aljamiado-morisco, Dd. 9.49. Descripción: HARVEY, 1958; LÓPEZ-MORILLAS, 1998. • (Wad. Oxf.) Wadham College Library, Oxford University: dos códices, A 10.10 y A 18.15. Descripción: HARVEY, 1962; HARVEY, 1989; LÓPEZ-MORI1998.

LLAS,

María José Cervera Fras

47

• (BM) British Museum, London: ms. que contiene una copia del Discurso de la luz de Mohammed Rabadán, comprado por J. Morgan en 1715 en Testur (Túnez) al médico Hamuda Busisa, Harl. 7501, y otro códice misceláneo, con copia parcial del Corán y devocionario, en árabe y aljamiado del siglo XVII: Or. 6.640. Descripción: A Catalogue of the Harleian (1808-1812); HARVEY, 1964; SAAVEDRA, 1889: LXVIII; CHEJNE, 1983: 232; VESPERTINO, 1989: 68 y n.º 121; LÓPEZ-MORILLAS, 1998. • (BU Ups.) Universidad de Upsala (Suecia): tres mss. adquiridos en Túnez en 1691. Descripción: SAAVEDRA, 1889: n.os LXV, LXVI y LXVII. • (BU Bol.) Biblioteca Universitaria, Bologna: un códice morisco escrito en caracteres latinos por “Mehemed Rubio aragonés de Billafeliche” en Túnez en 1049 h./1639, ms. D. 565. Descripción: SAAVEDRA, 1889: LXIX; CHEJNE, 1983: 235; LÓPEZ-MORILLAS, 1998. • (BN Flo.) Biblioteca Nazionale Centrale, Florencia: un códice aljamiado copiado por Muhammad Rabadán en 1612 en Salónica, ms. II IV 701-1. Descripción: MAZZATINI, 1901; TEZA, 1891; LÓPEZ-MORI1998.

LLAS,

• (BMS Palma) Biblioteca March Servera, Palma de Mallorca: conserva un documento bilingüe árabe y castellano que relata un viaje a Oriente, ms. 128. Descripción: VESPERTINO, 1989, n.º 214; EPALZA, 1982. • (AGN Mex.) Archivo General de la Nación, México: un códice con la signatura Ramo Inquisición, caja 158, carpeta 54, expediente 1, ff. 1-109. Descripción: FELICIANO CHAVES, 2001. • (B Cas.) Biblioteca Casanetense de Roma: manuscrito de 1637, en caracteres latinos, del morisco exiliado Attaybili, ms. 1976.

48

Literatura aljamiada en la geografía aragonesa

Descripción: VESPERTINO, 1989: n.º 218; LÓPEZ-MORILLAS, 1998. • (B Vat.) Biblioteca Vaticana: un manuscrito en caracteres latinos escrito por un emigrado a Túnez, hacia 1629, ms. Vaticano Lat. 14009. Descripción: VESPERTINO, 1989: n.º 217; LÓPEZ-MORILLAS, 1998. • (ACPZ) Archivo Capitular del Pilar, Zaragoza: un códice probablemente aragonés y varios documentos notariales. Además, en este archivo debe de conservarse otro manuscrito procedente de Almonacid de la Sierra. Descripción: SAAVEDRA, 1889: n.º LVIII; VESPERTINO, 1989: n.º 58 y catálogo interno por FORNÉ MONTÓN, 1973. Para los documentos, GARCÍA DE LINARES, 1904. • (BM Aix) Bibliothèque Méjanes, Maison Méditerranée des Sciences de l’Homme, Aix-en-Provence: ms. n.º 1223. Descripción: VESPERTINO, 1989: 1437, n.º 121 (cf. HARVEY, 1968). • (BN Arg.) Biblioteca Nacional de Argel: dos manuscritos aljamiados, Algiers 614 y Algiers 1944. Descripción: VESPERTINO, 1989: 1437, n.º 121 (cf. HARVEY, 1968). • Ayuntamiento de Novallas: en el museo permanente se expone una hoja aljamiada de propiedad particular. Descripción: CERVERA FRAS, 1989 y 2008; LÓPEZ-MORILLAS, 1998. • (MPZ) Museo Provincial de Zaragoza: conserva en depósito un ms. de propiedad particular originario de La Puebla de Híjar. Fotografía: LABARTA, 1980. • Existen, además, los siguientes manuscritos de propiedad particular citados anteriormente por el lugar de procedencia:

María José Cervera Fras

49

– Urrea de Jalón (CORRIENTE CÓRDOBA, 1990; LÓPEZ-MORILLAS, 1998). – Morata de Jalón (CERVERA FRAS, 1995; LÓPEZ-MORILLAS, 1998). – Tórtoles (CERVERA FRAS, 1987b). – Tarazona (CERVERA FRAS, 1989). – Torrellas (LABARTA, 1982; LÓPEZ-MORILLAS, 1998). – Ocaña (HOFMAN VANNUS, 2003; MARTÍNEZ RUIZ y ALBARRACÍN NAVARRO, 1972-1973; LÓPEZ-MORILLAS, 1998).

Catálogos A Catalogue of the Harleian Manuscripts in the British Museum (18081812), 4 vols., London. BARLETTA, V., http://www.stanford.edu/~vbarlett/alhadith/manuscripts.htm BOSCH VILÁ, J. (1957), «Dos nuevos manuscritos y papeles sueltos de moriscos aragoneses», Al-Andalus, XXII, pp. 463-470. CASTRILLO MÁRQUEZ, R. (1990), «Un manuscrito de tema morisco en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid», Anaquel de Estudios Árabes, 1, pp. 35-48. CERVERA FRAS, M.J. (1989), «Un tratado jurídico musulmán copiado por mudéjares aragoneses. Descripción de los manuscritos del Muhtasar de al-Tulaytulí», Homenaje al profesor emérito Antonio Ubieto Arteta. Aragón en la Edad Media, VIII, pp. 175-183. CERVERA FRAS, M.J. (1993), «Descripción de los manuscritos mudéjares de Calanda (Teruel)», Homenaje a María Luisa Ledesma. Aragón en la Edad Media, X-XI, pp. 165-187. CERVERA FRAS, M.J. (2000), «Corán de Sabiñán, ficha n.º 263», Aragón. Reino y Corona, 2, Zaragoza, Gobierno de Aragón-Ibercaja, p. 437. CHEJNE, A.G. (1983), Islam and the West: The Moriscos. A Cultural and Social History, Albany, State University of New York Press, pp. 232-238.

50

Literatura aljamiada en la geografía aragonesa

CIRAC ESTOPAÑÁN, S. (1965), Registros de los documentos del Santo Oficio de Cuenca y Sigüenza, Cuenca-Barcelona, Socitra. CODERA, F. (1884), «Almacén de un librero morisco descubierto en Almonacid de la Sierra», Boletín de la Real Academia de la Historia, V, pp. 269-276. COTTO ANDINO, M. (2001), «Los manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca de Castilla-La Mancha», Tulaytula, 4.7, pp. 59-72. DÍAZ ESTEBAN F. (1973), Catálogo de la exposición bibliográfica oriental, Barcelona, Diputación Provincial, p. 13. ESTEVE BARBA, F. (1942), Catálogo de la colección de manuscritos Borbón-Lorenzana, Madrid, Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. FELICIANO CHAVES, M.J. (2001), «Yça Gidelli y la Nueva España: un manuscrito del ‘Breviario Sunní’ en el Archivo General de la Nación (México, DF)», Aljamía, 13, pp. 48-51. Fondo Documental Histórico de las Cortes de Aragón (2002-2004), Zaragoza, Cortes de Aragón, 2005, pp. 39-43. Fondo Documental Histórico de las Cortes de Aragón: 2005-2007, Zaragoza, Cortes de Aragón, 2009, p. 37. FORNÉ MONTÓN, P. (1973), Catálogo interno del Archivo Capitular del Pilar, Zaragoza. GALMÉS DE FUENTES, Á. (1998), Los manuscritos aljamiado-moriscos de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Madrid, Real Academia de la Historia. GIL Y GIL, P. (1904), «Los manuscritos aljamiados de mi colección», Homenaje a D. Francisco Codera, Zaragoza, pp. 537-549. GIRALT, J. (2002) (ed.), Jawahir maktuba: majmuat al-masadir wa-l-maraji al-arabiya fi Qataluniya. Joies escrites: els fons bibliogràfics àrabs de Catalunya, Barcelona, Institut Català de la Mediterrània. GONZÁLEZ PALENCIA, Á. (1915), «Noticias y extractos de algunos manuscritos árabes y aljamiados de Toledo y Madrid», Miscelánea de estudios y textos árabes, Madrid, Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, Maestre, pp. 115-145. GUILLÉN ROBLES, F. (1889), Catálogo de los manuscritos árabes existentes en la Biblioteca Nacional de Madrid, Madrid, Imprenta Manuel Tello.

María José Cervera Fras

51

HOFMAN VANNUS, I. (2003), «El manuscrito mudéjar-morisco de Ocaña», Anaquel de Eestudios Árabes, 14, pp. 119-127. JUSTEL CALABOZO, B. (1992), «El manuscrito aljamiado de El Escorial n.º 1880», Lamalif, 5, pp. 95-98. LÓPEZ-MORILLAS, C. (1998), «Los manuscritos aljamiados», Al-Qantara, XIX, 2, Madrid, pp. 425-444: BNM, BPR, B Esc., BC-LM, BNP, BM, RAH, J, BU Bol., BU Cam., Sydney Nicholson, Ocaña, BUZ Sabiñán, B Vat., B Cas., Urrea, Torrellas, Wad. Oxf., Novallas, Q 8, CA, Morata, BN Flo., ADC, APN Zar. MARTÍNEZ RUIZ, J. y ALBARRACÍN NAVARRO, J. (1972-1973), «Libros árabes, aljamiado-mudéjares y bilingües descubiertos en Ocaña (Toledo, 1969)», Revista de Filología Española, 55, pp. 63-65. MAZZATINI FORTUNATO PINTOR, G. (1901), Inventari dei manoscritti delle Biblioteche d’Italia, Forlì, Bordandini, IX, p. 115. RIBERA, J. y ASÍN, M. (1912), Manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca de la Junta, Madrid, Centro de Estudios Históricos, Imp. Maestre. SAAVEDRA Y MORAGAS, E. (1889), «Índice general de la literatura aljamiada», Memorias de la Real Academia Española, VI, Madrid, pp. 140-328: BNM, BPR, B Esc., BC-LM, ACPZ, BNP, BU Ups., MB, BU Bol., BRAH, B P. Gil y Gil, un códice del P. Antonio Fernando Cabré, un cuaderno de D. Francisco Codera, B Henrici Sike y otros dos en paradero desconocido (que habían sido citados por Morgan y Sale respectivamente en sus publicaciones). TICKNOR, G. (1856), Historia de la literatura española, IV, trad. por P. Gayangos, Madrid, Impr. de M. Rivadeneyra. VAJDA, G. y SAUVAN, Y. (1985), Catalogue des manuscrits arabes, 2ème partie: manuscrits musulmans, t. I, 2, Paris, Bibliothèque Nationale. VESPERTINO RODRÍGUEZ, A. (1989), «Una aproximación a la datación de los manuscritos aljamiado-moriscos», Estudios Románicos V. Homenaje al profesor Luis Rubio, 2, Murcia, Universidad, pp. 1419-1439: BNM, BPR, J, B Esc., BC-LM, Arch. Toledo, ACPZ, BNP, BU Ups., BM, BU Bol., RAH, P. Antonio Cabré, F. Codera, B P. Gil, BU Cam., EPZ, B Vat., B Cas., ms. de Teófilo Hernando, BCC, BMS Palma, Ocaña, Urrea, BUZ Sabiñán.

52

Literatura aljamiada en la geografía aragonesa

Ediciones6 ABBOUD-HAGGAR, S. (1999), El tratado jurídico de al-Tafric de Ibn al-Gallab. Manuscrito aljamiado de Almonacid de la Sierra (Edición, estudio, glosario y confrontación con el original árabe), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2 vols.: J 33. ABDEL LATIF, S.M. (1988), Edición y estudio de un texto aljamiado, comparado con sus fuentes árabes. Ms 5223 de la B. N. Madrid, Madrid, Universidad Complutense (tesis doctoral): BNM 5223. AHMED, Z. (1996), Estudio y comentario del texto aljamiado n.º XXIX del CSIC, Madrid, Universidad Complutense (tesis doctoral): J 29. ALBARRACÍN NAVARRO, J. y MARTÍNEZ RUIZ, J. (1987), Medicina, farmacopea y magia en el Misceláneo de Salomón (texto árabe, traducción, glosas aljamiadas y glosario), Granada, Universidad: ms. de Ocaña. AROCENA GONZÁLEZ, C. (1960), El manuscrito aljamiado 9067 de la Biblioteca Nacional de Madrid. Edición y estudio, Las Palmas, Universidad de La Laguna (tesis doctoral): BNM 9067. ASÍN PALACIOS, M. (1909), «Un tratado morisco de polémica contra los judíos», Obras escogidas, II, pp. 246-273: RAH 31. ATTOU, N. (2004), Los sermones de Ibn Nubata, según el manuscrito hallado en Almonacid de la Sierra, Madrid, Universidad Complutense (tesis doctoral): J 17. BARCELÓ TORRES, C. (1989), Llibre de la çunna e xara dels moros, Córdoba, Universidad. BEN JEMIA, M.N. (1982), Édition critique et étude linguistique du manuscrit aljamiado num. 1163 de la Bibliothèque nationale de Paris, Paris, Université de la Sorbonne (tesis doctoral): BNP 1163. BEN M’RAD, M.A. (1991), Edición y estudio del códice misceláneo aljamiado-morisco n.º IV de la Junta para la Ampliación de Estudios, Madrid, Universidad Complutense (tesis doctoral): J 4.

6

Recogemos sólo las ediciones totales o parciales de manuscritos aljamiados y los estudios aquí citados. Para una bibliografía exhaustiva sobre los estudios basados en manuscritos aljamiados puede consultarse VESPERTINO, 1989 y LÓPEZ-MORILLAS, 1998.

María José Cervera Fras

53

BERNABÉ PONS, L.F. (1988), El cántico islámico del morisco hispanotunecino Taybili, Zaragoza, Institución Fernando el Católico: B Cas. 1976. BERNABÉ PONS, L.F. (1995), «Nueva hipótesis sobre la personalidad de Baray de Reminjo», Sharq al-Andalus, 12, pp. 299-314. BERNABÉ PONS, L.F. (1998), El texto morisco del Evangelio de San Bernabé, Granada, Universidad: Sydney Nicholson 41 (VESPERTINO, 1989: 134). BOUZINEB, H. (1999), La literatura de castigos o adoctrinamientos, Madrid, Gredos, CLEAM 9: BNM 5267, BNM 5223, BNM 5313, RAH Gay T-13. BUSTO CORTINA, J.C. (1992), El Alkitab de Çamarqandi: edición del ms. 4871 de la BNM, con un vocabulario completo y un estudio de algunos cuentos que en él aparecen, Oviedo, Universidad: BNM 4871. CAGIGAS, I. de las (1954), «Una carta aljamiada granadina», Arabica, I, 3, pp. 272-275. CARDAILLAC, D. (1972), La polémique anti-chrétienne du ms. aljamiado n.º 4944 de la Bibliothèque Nationale de Madrid, 2 vols., Montpellier, Université Paul Valéry: BNM 4944, RAH V-7. CASASSAS CANALS, X. (2007), Los Siete Alhaicales y otras plegarias aljamiadas de mudéjares y moriscos, Córdoba, Almuzara: BNM 5377, BNM 5378, BNM 5380, BNM 5385, BNM 5386, BNM 4988, J 41, J 44, J 56. CASASSAS CANALS, X., Los más hermosos nombres de Dios. Versiones aljamiadas de la plegaria mística escrita por Ibn ’Abbâd de Ronda, http://www.arabic-islamic.org/aljamiado/ibn_abbad/: BNM 5223, BNM 5380. CERVERA FRAS, M.J. (1987a), La plegaria musulmana en el Compendio de at-Tulaytuli. Transcripción del ms. de Sabiñán (Zaragoza), Zaragoza, Institución Fernando el Católico. CERVERA FRAS, M.J. (1987b), «Los talismanes árabes de Tórtoles», Tvriaso, VII, pp. 227-274: mss. de Tórtoles. CERVERA FRAS, M.J. (1987c), Edición del Muhtasar de At-Tulaytuli, Zaragoza, Universidad (tesis doctoral): J 14.

54

Literatura aljamiada en la geografía aragonesa

CERVERA FRAS, M.J. (1989), «Papel aljamiado de Novallas y Documento árabe del Cinto (Tarazona)», en I.J. BONA; J.A. HERNÁNDEZ; J.A. GARCÍA; J. NÚÑEZ y J.J. BIENES (eds.), El Moncayo. Diez años de investigación arqueológica, Tarazona, Instituto de Estudios Turiasonenses, pp. 171-173: ms. de Novallas. CERVERA FRAS, M.J. (1990), «Plegarias para toda la jornada en el ms. 505 de Toledo», en A. TEMIMI (ed.), Actes du IVème Symposium International d’Etudes Morisques sur: Métiers, vie religieuse et problematiques d’histoire morisque, Zaghouan, CEROMDI, pp. 100110: BC-LM 505. CERVERA FRAS, M.J. (1995), «Las adoas de Morata de Jalón (Zaragoza)», en A. TEMIMI (ed.), Actes du VIème Symposium International d’Etudes Morisques sur: Etat des études de Moriscologie durant les trente dernières anées, Zaghouan, CEROMDI, pp. 85-95: mss. de Morata. CERVERA FRAS, M.J. (2002), «Los “diez mandamientos” islámicos en un manuscrito aljamiado de Calanda», Actas del IX Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 181-202: CA 3. CERVERA FRAS, M.J. (2008), «El papel aljamiado de Novallas», La Toque, 8, pp. 4 y 5. CHEJNE, A. (1987), «Plegaria bilingüe árabe-aljamiada de un morisco», Homenaje a Álvaro Galmés de Fuentes, III, Oviedo-Madrid, Universidad-Gredos, pp. 621-647: BCC 680. CORRIENTE CÓRDOBA, F. (1990), Relatos píos y profanos del ms. aljamiado de Urrea de Jalón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. CUTILLAS FERRER, J.F. (1998), Crónica y relación de la esclarecida descendencia xarifa (Un maqtal chií en castellano escrito por un morisco exiliado del siglo XVII), Alicante, Universidad: BU Bol. D 565. EPALZA, M. de (1982), «Dos textos moriscos bilingües (árabe y castellano) de viajes a Oriente (1395 y 1407-1412)», Hesperis-Tamuda, XX-XXI, 1, pp. 25-112: BMS Palma 128 (VESPERTINO, 1989: 214). EPALZA, M. de (1985), «Arabismos en el manuscrito castellano del morisco tunecino Ahmad al-Hanafi», Homenaje a Álvaro Galmés de Fuentes, II, pp. 515-527: B Vat.

María José Cervera Fras

55

EPALZA, M. de (1986), «Un manuscrito narrativo normativo árabe y aljamiado: Problemas lingüísticos, literarios y teológicos de las traducciones moriscas», en A. TEMIMI (ed.), Actes de la première Table Ronde du CIEM sur la littérature aljamiada-morisque: hybridisme linguistique et univers discursif, Túnez, pp. 35-45: B Esc. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, M.J. (1987), Libro de los castigos (MS aljamiado n.º 8 de la Junta de Ampliación de Estudios). Edición, introducción, estudio, glosario y notas, Oviedo, Universidad (tesis doctoral): J 8. FERNÁNDEZ Y GONZÁLEZ, F. (1866), Estudio social y político de los mudéjares de Castilla, Madrid, Imprenta Joaquín Muñoz; reed. 1985, Madrid, Hiperión. FONSECA ANTUÑA, G. (2002), Sumario de la relación y ejercicio espiritual sacado y declarado por el Mancebo de Arévalo en nuestra lengua castellana, Madrid, Fundación R. Menéndez Pidal, CLEAM 12: BNM res. 245. FOURNEL-GUERIN, J. (1979a), «Le livre et la civilisation écrite dans la communauté morisque aragonaise (1540-1620)», Mélanges de la Casa de Velázquez, t. XV, pp. 241-259. FUENTE CORNEJO, T. (2000), Poesía religiosa aljamiado-morisca, Madrid, Fundación R. Menéndez Pidal, CLEAM 10: B Esc. 1880, J 9, J 13, J 30, J 37, J 52, J 64, RAH T-7, RAH T-18. FUERCH, M.A. (1986), The Text and Concordance of Biblioteca Nacional Manuscript 4987: Tratado Jurídico, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies; ed. digital en: ADMYTE II, F. MARCOS MARÍN (dir.), 1999, Madrid, Micronet, n.º 7345, texto 183: BNM 4987. GALMÉS DE FUENTES, Á. (1970), Historia de los amores de París y Viana, Madrid, Gredos, CLEAM 1: RAH 11/9416, 1. GALMÉS DE FUENTES, Á. (1975), El Libro de las batallas. Narraciones épico-caballerescas, Madrid, Gredos, CLEAM 2, 2 tomos: BNM 5337, BNM 5313, fols. 81-111, RAH T-18 (11/9414), fols. 114125, BPR 3226 (2G6), fols. 1-39. GALMÉS DE FUENTES, Á. (1991), Dichos de los siete sabios de Grecia. Sentencias morales en verso, Madrid, Gredos, CLEAM 8: BNP 1163. GALMÉS DE FUENTES, Á. (2005), Tratado de los dos caminos por un morisco refugiado en Túnez, Madrid-Oviedo, Instituto Universitario

56

Literatura aljamiada en la geografía aragonesa

Seminario Menéndez Pidal-Seminario de Estudios Árabo-Románicos, CLEAM 14: RAH S-2. GARCÍA ARENAL, M. (1982), «Documentos árabes de Tudela y Tarazona», Al-Qantara, 3, pp. 27-72. GARCÍA DE LINARES, R. (1904), «Escrituras pertenecientes al Archivo de Ntra. Sra. del Pilar», Homenaje a D. Francisco Codera, Zaragoza, pp. 171-197: ACPZ. GAYANGOS, P. (1839), «Language and Literature of the Moriscos», British and Foreign Review, VIII, pp. 63-95. GAYANGOS, P. (1853), «Tratados de legislación musulmana: 1. Leyes de moros, del siglo XIV; 2. Suma de los principales mandamientos y devedamientos de la ley y çunna, por don Içe de Gebir, alfaqui mayor y mufti de la aljama de Segovia, año de 1462», Memorial Histórico Español, V, Madrid, pp. 1-417: BRAH S-3 (11/9396), BNM 2076. GIL, P., RIBERA, J. y SÁNCHEZ, M. (1888), Colección de textos aljamiados, Zaragoza, Comas: reproducción en aljamía de algunos fragmentos de manuscritos de Almonacid (J) que pertenecían a D. Pablo Gil. GIL Y GIL, P. (1904), «Los manuscritos aljamiados de mi colección», Homenaje a D. Francisco Codera, Zaragoza, pp. 537-549. GUIJARRO HORTELANO, E. (2002), La práctica médica de la mujer mudéjar y morisca a través de un manuscrito aljamiado-morisco aragonés, Alicante, Universidad (memoria de licenciatura): RAH T-8. GUILLÉN ROBLES, F. (1885-86), Leyendas moriscas, Madrid, Manuel Tello, 3 vols.: BNM 5301, BNM 5305, BNM 5313, BNM 5337. HARVEY, L.P. (1958), «Un manuscrito aljamiado en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge», Al-Andalus, 22, pp. 49-74: BU Cam. Dd 9.49. HARVEY, L.P. (1962), «A Morisco manuscript in the Godolphin Collection at Wadham College, Oxford», Al-Andalus, 27, pp. 461465: Wadham College A 10.10. HARVEY, L.P. (1964), «A Morisco Prayer-Book in the British Museum», Al-Andalus, 29, pp. 373-76.

María José Cervera Fras

57

HARVEY, L.P. (1968), The Literary Culture of the Moriscos 1492-1609, 2 vols., Oxford, University (tesis doctoral): BM Aix, BN Arg. HARVEY, L.P. (1981), «La leyenda morisca de Ibrahim», Nueva Revista de Filología Hispánica, 30, pp. 1-20: ADC. HARVEY, L.P. (1985-1986), «Aljamia Portuguesa revisited», Portuguese Studies, I, pp. 1-14. HARVEY, L.P. (1989), «A second Morisco manuscript at Wadham College, Oxford: A 18.15», Al-Qantara, 10, pp. 257-272: Wadham College A 18.15. HARVEY, L.P. (1990), «El alfaquí de Cadrete, Baray de Reminjo y El Breve Compendio de Nuestra Santa Ley y Sunna», II Jornadas Internacionales de Cultura Islámica «Aragón vive su historia», Madrid, pp. 213-222: BU Cam. Dd 9.49. HEGYI, O. (1981), Cinco leyendas y otros relatos moriscos (ms. 4953 de la Bibl. Nac. Madrid), Madrid, Gredos, CLEAM 4: BNM 4953. HERMOSILLA, M.J. (1986), «Corán 102, según el ms. 47 J», Anuario de Filología, 12, pp. 37-44: J 47. HERMOSILLA, M.J. (1987), «Otra versión aljamiada de Corán, 90 (ms. 47 J)», Homenaje a Darío Cabanelas Rodríguez, Granada, Universidad, 1, pp. 19-27: J 47. HERMOSILLA, M.J. (1992), «Una traducción aljamiada de Corán 38, 34-36 y su original árabe», AEA, 3, pp. 47-52: J 47. HOENERBACH, W. (1965), Spanisch-Islamische Urkunden aus der Zeit der Nasriden und Moriscos, Bonn, Selbstverlag des Orientalischen Seminars del Universität Bonn: BNM 4908, BNM 4934, BNM 4935, BNM 5324, BNM 5267, BNM 5452, BNM 5073, BNM 5078, BNM 5015, BNM Res. 245, J 64/10, J 64/13, J 100, J 101, J 65/1. HOFMAN VANNUS, I. (2001), Historias religiosas musulmanas en el manuscrito mudéjar-morisco de Ocaña: edición y estudio, Madrid, Universidad Complutense (tesis doctoral): ms. de Ocaña. IVERSEN, R.F. (1997), «En busca de una alfombra de oración: una carta desesperada de un morisco de Tórtoles», en A. TEMIMI (ed.), Actes du VIIe Symposium International d’Etudes Morisques sur: Famille Morisque: Femmes et Enfants, Zaghouan, FTERSI, pp. 167-175: J 64, 17.

58

Literatura aljamiada en la geografía aragonesa

KHEDR, T. (2004), Códice aljamiado de varias materias (Manuscrito n.º XIII de la antigua Junta para la Ampliación de Estudios), MadridOviedo, Instituto Universitario Seminario Menéndez Pidal, Universidad Complutense de Madrid-Seminario de Estudios Árabo-Románicos, Universidad de Oviedo, CLEAM 13: J 13. KLENK, U. (1972), La Leyenda de Yúsuf, ein Aljamiado Text, Tübingen: BNM 5292. KOBBERVIG, K.I. (1987), El Libro de las suertes, Madrid, Gredos, CLEAM 7: BNM 5300, RAH T-19, J 26. KONTZI, R. (1974), Aljamiadotexte. Ausgabe mit einerEinleitung und Glossar, Wiesbaden, Steiner, 2 vols.: BNM 4937, BNM 4944, BNM 5252, BNM 4955, BNM 5053, B Esc. 1880, J 3, J 13, J 41, J 59, J 64/2. LABARTA GÓMEZ, A. (1977-1978), «Oraciones cristianas aljamiadas en procesos inquisitoriales de moriscos valencianos», Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, XXXVII, pp. 177-197. LABARTA GÓMEZ, A. (1980), «Aljamía», Gran Enciclopedia Aragonesa, Zaragoza, Unali, I, p. 150: MPZ y ms. 33 P. Gil. LABARTA GÓMEZ, A. (1982), «Una página aljamiada hallada en Torrellas (Tarazona)», Tvriaso, III, pp. 227-233: ms. de Torrellas. LABARTA GÓMEZ, A. (1983), «Reconocimiento de tutela a un mudéjar de Daroca (documento árabe de 1477)», Aragón en la Edad Media, V, pp. 207-217. LABARTA GÓMEZ, A. (1988a), «Sobre la mal llamada “carta aljamiada granadina”», Al-Qantara, IX, 1, pp. 137-149. LABARTA GÓMEZ, A. (1988b), «La aljama de los musulmanes de Calatorao nombra procurador (documento árabe de 1451)», AlQantara, IX, 2, pp. 505-510. LABARTA GÓMEZ, A. (1993), Libro de dichos maravillosos (misceláneo morisco de magia y adivinación), Madrid, CSIC-ICMA, Fuentes Arábico-Hispanas 12: J 22. LABARTA, A. y ESCRIBANO, J.C. (2000), «Las bibliotecas de dos alfaquíes borjanos», Anaquel de Estudios Árabes, 11, pp. 355-367. LABARTA GÓMEZ, A. y GARCÍA ARENAL, M. (1981), «Algunos fragmentos aljamiados del proceso inquisitorial contra Yuce de la Vacía, alfaquí de la Villa de Molina», NRFH, 30, pp. 127-142: J 99.

María José Cervera Fras

59

LASARTE LÓPEZ, J.A. (1991), Poemas de Mohamad Rabadán, Zaragoza, Diputación General de Aragón: BNP 8162, BM Harley 7501. LINCOLN, J.N. (1945), «Aljamiado Texts, legal and Religious», Hispanic Review, 13, pp. 102-124: BNM 5073, BNM 5301. LÓPEZ-BARALT, L. (1992), Un Kama Sutra español. El primer tratado erótico de nuestra lengua, Madrid, Siruela: RAH S-2. LÓPEZ-BARALT, L. (2004), El viaje maravilloso de Buluqiya a los confines del universo, Madrid, Trotta: J 8. LÓPEZ-MORILLAS, C. (1982), The Qur’an in Sixteenth-Century Spain: Six Morisco Versions of Sura 79, London, Tamesis Books: BNM 4938, BNM 5078, BC-LM 235, BNP 425, J 25, J 39. LÓPEZ-MORILLAS, C. (1984), «Copistas y escribanos moriscos», Actes du II Symposium International du CIEM: Religion, Identité et Sources Documentaires sur les Morisques Andalous, Túnez, A. Temimi, t. I, pp. 71-78. LÓPEZ-MORILLAS, C. (1994), Textos aljamiados sobre la vida de Mahoma: el profeta de los moriscos, Madrid, CSIC-AECI, Fuentes ArábicoHispanas 16: RAH T-18, T-19, J 8, J 9, J 13 y J 39. LUGO ACEVEDO, M.L. (2008), El libro de las luces. Leyenda aljamiada sobre la genealogía de Mahoma, Madrid, Sial-Trivium: RAH T-17. MAMI, R. (2002), El manuscrito morisco 9653 de la Biblioteca Nacional de Madrid, Madrid, Fundación R. Menéndez Pidal, CLEAM 11: BNM 9653. MANZANARES DE CIRRE, M. (1970), «Textos aljamiados. Poesía religiosa morisca», Bulletin Hispanique, LXXII, pp. 311-315: J 52. MARTÍNEZ DE CASTILLA MUÑOZ, N. (2004), Edición, estudio y glosario del manuscrito aljamiado T-19 de la Real Academia de la Historia, Madrid, Universidad Complutense (tesis doctoral): RAH T-19. MENÉNDEZ PIDAL, R. (1952), Poema de Yuçuf: materiales para su estudio, Granada, Universidad: RAH T-12, BNM Res 247. MILLÁS VALLICROSA, J.M. (1927), «Notes semitiques. I: Ceduletes en àrab vulgar d’origen aragonès», Estudis Universitaris Catalans, XII, pp. 59-67.

60

Literatura aljamiada en la geografía aragonesa

MILLÁS VALLICROSA, J.M. (1933), «Contratos de judíos y moriscos del Reino de Navarra», Anuario de Historia del Derecho Español, 10, pp. 273-290. MONTANER FRUTOS, A. (1988), El recontamiento de al-Miqdad y al-Mayasa: edición y estudio de un relato aljamiado-morisco aragonés, Zaragoza, Institución Fernando el Católico: J 13. MONTANER FRUTOS, A. (1995), «Concordancias del Recontamiento de Almiqdad y Almayasa», AFA, 51, pp. 389-455: J 13. MORÁN ARIAS, C. (1993), Edición, estudio y glosario del manuscrito aljamiado-morisco n.º LIII de la Junta de Ampliación de Estudios, Oviedo, Universidad (tesis doctoral): J 53. MÜLLER, M.J. (1860), «Drei Morisco-Gedichte», Sitzungsberichte der königl bayerischen Akademie der Wisenschaften zu Münche, Munich, Akademie der Wisenschaften, pp. 201-216: B Esc.1880. NARVÁEZ CÓRDOVA, M.T. (2003), Tratado [Tafsira]: Mancebo de Arévalo, edición, introducción y notas, Madrid, Trotta: J 62. NYKL, A.R. (1929), «El Rrekontamiento del Rrey Alisandre», Revue Hispanique, 77, pp. 409-611: BNM 5254. OLIVER ASÍN, J. (1933), «Un morisco de Túnez, admirador de Lope», Al-Andalus, 1, pp. 409-450. OUESLATI, H. (1987), «Texto de un exiliado morisco en Túnez (s. XVII)», Sharq al-Andalus, 4, pp. 257-267: RAH E-195. PANO Y RUATA, M. (1897), «Las coplas del alhichante de Puey Monzón. Viaje a la Meca en el siglo XVI», Colección de Estudios Árabes, Zaragoza, t. I: J 13. PENELLA, J. (1973), «Introduction au manuscrit D 565 de la Bibliothèque Universitaire de Bologne», en M. de EPALZA y R. PETIT (eds.), Études sur les moriscos andalous en Tunisie, Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, pp. 258-263: BU Bol. D 565. RIBERA TARRAGÓ, J. (1897), Orígenes del Justicia de Aragón, Zaragoza, Comas; ed. facs. Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2008. RIBERA TARRAGÓ, J. (1928), «La enseñanza entre los musulmanes españoles», Disertaciones y opúsculos, Madrid, I, pp. 229-359: J 100.

María José Cervera Fras

61

ROQUÉ FIGULS, Ll. (ed.) (2001), Alcorán: traducción castellana de un morisco anónimo del año 1606, introducción de J. Vernet, BarcelonaMadrid, Reial Acadèmia de Bones Lletres-UNED: BC-LM T-235. ROYO GARCÍA, J.R. (2007), «Una carta de Alí, alfaquí de Puey Monzón», Actas del X Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 409-412: Archivo Diocesano de Zaragoza, Procesos civiles, C-15/52. SÁNCHEZ ÁLVAREZ, M. (1982), El manuscrito misceláneo 774 de la Biblioteca Nacional de París, Madrid, Gredos, CLEAM 5: BNP 774. SÁNCHEZ PÉREZ, J. (1914), Partición de herencias entre los musulmanes del rito malequí, Madrid: J 59, J 61. STANLEY, H.E.J. (1868-1873), «The Poetry of Muhammad Rabadán», The Journal of the Royal Asiatic Society, III-VI, Londres: BL Harl. 7504. SUÁREZ GARCÍA, R. (2003), El tratado de materia religiosa de Mohanmad de Vera (Ms. 397 Esp. de la Biblioteca Nacional de París), Oviedo, Universidad (tesis doctoral): BNP 397. SUÁREZ PIÑERA, R. (1973), Publicación y estudio de los pasajes aljamiados del manuscrito 1163 de la Biblioteca Nacional de París, Oviedo, Universidad (tesis doctoral): BNP 1163, BNM 5313. TEZA, E. (1891), «Di un compendio del Corano in ispagnolo con lettere arabiche (mss. fiorent.)», Rendiconto delle Sedute della Reale Accademia dei Lincei, pp. 81-88: BN Flo. THOMPSON, B.B. (1989), «La Alhotba arrimada (o el Sermón de Rabadán) y el mester de clerecía», Hispanic Studies in honor of Alan Deyermond, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies, pp. 279-289: B Esc. 1880, RAH T-18, RAH V-5. VALERO CUADRA, P. (2000), La leyenda de la doncella Carcayona. Estudio y edición crítica, Alicante, Universidad: RAH V-4. VÁZQUEZ, M.A. (2007), Desde la penumbra de la fosa. La concepción de la muerte en la literatura aljamiado morisca, Madrid, Trotta: J 9, J 13, BNM 5313, BNM 5301, EPZ 11, BNM 5223, BNM 5313, BNM 5223, BRAH T-13/11-9410, BRAH T-19/11-9415, BRAH T-1/11-9398 y BRAH T-6/11-9403.

62

Literatura aljamiada en la geografía aragonesa

VERNET, J. y MORALEDA, M.L. (1969-70), «Un Alcorán fragmentario en aljamiado», BRABLB, XXXIII, pp. 33-75: J 25. VESPERTINO RODRÍGUEZ, A. (1983), Leyendas aljamiadas y moriscas sobre personajes bíblicos, Madrid, Gredos, CLEAM 6: BNM 5313, RAH 11/9393, RAH 11/9394, RAH T-8, RAH 11/9409, RAH T19, BNM 9067 y BNM 5305. VIGUERA MOLINS, M.J. (1981), «Dos documentos árabes de Aragón (Jarque y Morés, 1492)», Aragón en la Edad Media, IV, pp. 235261: Arch. Protocolos Zaragoza, Miguel de Villanueva, 1492, est. 2, lig. 16. VIGUERA MOLINS, M.J., (1982), «Un cuaderno aljamiado de deudas (Medinaceli, siglo XVI)», Homenaje a don José María Lacarra en su jubilación, Zaragoza, Anubar, vol. 5, pp. 213-268: J 37-8. VIGUERA MOLINS, M.J. (1991), «Cuentas aljamiadas de Joan Meçod (Almonacid de la Sierra, siglo XVI)», Estudios dedicados al profesor Juan Martínez Ruiz, Granada, Universidad, pp. 129-141: J 24. VIGUERA MOLINS, M.J. (1993), «Apuntes diversos en el manuscrito aljamiado de Urrea de Jalón», Homenaje a María Luisa Ledesma. Aragón en la Edad Media, X-XI, pp. 895-906: ms. de Urrea. WIEGERS, G. (1993), «Diplomatie et polemique anti-chretienne: naissance et influence de l’œuvre de Muhammad Alguazir (vers 1021/1612)», Le Ve centenaire de la chute de Grenade 14921992. Actes du Ve Symposium International d’Etudes morisques, Zaghouan, II, pp. 746-756: BNM 9074, Wad. Oxf. A 18.15. WIEGERS, G. (1994), Islamic Literature in Spanish and Aljamido. Yça of Segovia (fl. 1450), His Antecedents and Successors, Leiden & New York, Brill: BNM 2076, BNM 5252. ZAKARIA, A. (1996), Estudio y comentario del texto aljamiado-morisco N.º XXIX del CSIC, Madrid, Universidad Complutense (tesis doctoral): J 29. ZETTERSTÉEN, K.V. (1910), «Notice sur un rituel musulman en langue espagnole en caractères arabes et latins», Centenario della nascita di Michelle Amari, Palermo, Virzi, vol. I, pp. 277-291. Edición electrónica por X. CASASSAS CANALS (2002): http://biblioteca.arabismo.com/almonacid/a5/index.html: BU Ups.

María José Cervera Fras

63

ZUWIYYA, D. (2003), «The Versification of a Morisco Prose Text: From the Anonymous Aljamiado Prose Libro de las luces to the Castillian Poem Discurso de la luz by Mohamed Rabadan», The Journal of Middle Eastern and North African Intellectual and Cultural Studies, 1.2: BM Har. 7504, BNP 8162.

VV.AA.*

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

En las siguientes páginas se ha reunido la información –bibliografía y fuentes– disponible, en estos momentos y salvo omisión, referente a los moriscos de las distintas poblaciones aragonesas. Cabe hacer la salvedad de que, con alguna frecuencia, de lo único de que se dispone es de noticias sueltas, procedentes de fuentes inquisitoriales o de protocolos, que no permiten mayores conclusiones, a pesar de lo cual se ha optado por mantenerlas. Para otras localidades, sin embargo, existe una documentación suficiente para elaborar estudios más completos. Las fuentes se ofrecen con un nivel de descripción alto en determinadas poblaciones, en justa correspondencia con aquéllas que han sido objeto de estudio por parte de los investigadores; en otras, por el contrario, se da cuenta de los fondos existentes de una manera más genérica, lo que indica un nivel de desarrollo de la investigación más ligero. Asimismo, en determinadas localidades se

*

José Manuel Latorre Ciria, Gregorio Colás Latorre, María José Cervera Fras, Eliseo Serrano Martín, José Ignacio Gómez Zorraquino, Jesús Criado Mainar, María Teresa Ainaga Andrés, Saulo Rodríguez Lajusticia, María del Carmen Ansón Calvo, Ángela Atienza López, Anchel Conte Cazcarro, Israel Lasmarías Ponz, Jorge del Olivo Ferreiro, Juan Ramón Royo García y Jorge Sánchez Caudevilla.

66

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

citan algunas fuentes concretas, pero éstas no agotan las posibilidades de los correspondientes fondos documentales. Respecto a la bibliografía, no se ha incluido la referente a los textos aljamiados, que se hallará en el artículo de María José Cervera Fras junto con una relación de los lugares de procedencia y de los citados en los manuscritos aljamiados. Algunas publicaciones de carácter general sobre los moriscos –LAPEYRE (1986), DOMÍNGUEZ ORTIZ y VINCENT (1985), REGLÁ (1971)– y otras de ámbito regional –LABAÑA (1620), CARRASCO URGOITI (1969), COLÁS LATORRE (2001), (2009a), (2009b) y (2009d), SERRANO MONTALVO (1995), LOMAS CORTÉS (2008), ROYO GARCÍA (1994), (1996) y (1999), ÁLVAREZ VÁZQUEZ (1976)– incluyen referencias a numerosos pueblos aragoneses, pero se ha obviado su registro en cada pueblo por ser excesivamente reiterativo. Es voluntad del Centro de Estudios Mudéjares, en un futuro próximo, alojar en su página web la información referente a los pueblos y la bibliografía general, para facilitar el acceso a los investigadores. Con la colaboración de los mismos, sin duda se podrán ir corrigiendo los errores y ausencias que aquí se puedan detectar, además de desarrollar una permanente actualización con la incorporación de las novedades.

Siglas utilizadas ACA: Archivo de la Corona de Aragón, Barcelona ACPZ: Archivo del Pilar de Zaragoza ACSZ: Archivo de la Seo de Zaragoza ACT: Archivo de la Catedral de Tarazona ADH: Archivo Diocesano de Huesca ADM: Archivo Ducal de Medinaceli. Sevilla ADPZ: Archivo de la Diputación de Zaragoza ADTa: Archivo Diocesano de Tarazona ADZ: Archivo Diocesano de Zaragoza

VV.AA.

67

AHN: Archivo Histórico Nacional, Madrid AHPH: Archivo Histórico Provincial de Huesca AHPZ: Archivo Histórico Provincial de Zaragoza AHPNB: Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Borja AHPNC: Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Calatayud AHPNT: Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Tarazona AHPNZ: Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Zaragoza AMA: Archivo Municipal de Alcañiz AMB: Archivo Municipal de Borja BN: Biblioteca Nacional, Madrid RAH: Real Academia de la Historia, Madrid

Agón Bibliografía LAJUSTICIA MEDINA, J. (2003), Agón, Agón, Ayuntamiento, pp. 111-117. Fuentes AHN, Nobleza, Parcent, carp. 117, doc. 14. Libro de contabilidad de trigo, ordio y avena que Juan Jiménez Cerdán da a diferentes labradores para sembrar en Agón con especificación de lo que se le debe por ello (1561). AHN, Nobleza, Parcent, carp. 117, doc. 15. Cuaderno de cuentas del reparto de avena y trigo para los labradores cristianos y moros de Agón (1591). AHN, Nobleza, Parcent, carp. 117, doc. 30. Informe de los derechos dominicales sobre el trigo perteneciente a Fernando Cerdán, barón de Agón y Pinseque (1607). AHN, Clero, Libro 18.725. Libro de los tributos que pagan los vecinos de Magallón, Alberite, Bureta, Agón, Tauste y Gallur a la granja de Mazalcoraz, situada entre Magallón y Agón y perteneciente al monasterio de Veruela (1585).

68

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

AHN, Clero, Libro 18.710. Libro de los tributos del monasterio de Veruela en Magallón, Alberite, Bureta, Agón, Mallén, Tauste y Gallur (1588-1633).

Aguilar de Ebro Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ABADÍA IRACHE, A. (1998), La enajenación de rentas señoriales en el Reino de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ABADÍA IRACHE, A. (2005), «Los moriscos en la Ribera Baja del Ebro: una difícil convivencia», en P. BES GRACIA y J. BLASCO ZUMETA (coords.), Comarca de la Ribera Baja del Ebro, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 141-153. Fuentes ACA, Fondo Sástago. AHPZ, Casas nobles, Sástago. AHPNZ, Notario Agustín Casales, 1572, 11-XII, f. 1.528r-v.

Albalate de Cinca Bibliografía REIMAT, R.P. (2006), Albalate de Cinca, notas para una historia: un recorrido de la villa a través de sus señores temporales, Albalate de Cinca, Ayuntamiento. Fuentes AHN, Inquisición, Libro 989, f. 70r (1583).

VV.AA.

69

AHPH, Protocolo 763, f. 12r (1563); Pr. 910, f. 284v (1564); Pr. 693, f. 393r (1568); Pr. 1.102, suelto entre ff. 419-420 (1577); Pr. 1.083, f. 606v (1586); Pr. 1.095, f. 740r (1595); Pr. 1.198, f. 51r (1600); Pr. 1.181, f. 319v (1601); Pr. 1.182, f. 325r (1602).

Albarracín Bibliografía ANTÓN GUILLÉN, M.A. (1999), «Fray Andrés Balaguer, o.p., obispo de Albarracín y Orihuela (1551-1626)», Escritos del Vedat, XXIX, pp. 165-250. CALLADO ESTELA, E. (2009), «Dominicos y moriscos en el reino de Valencia», Revista de Historia Moderna, 27, pp. 123-124. CARDAILLAC, L. (1979), Moriscos y cristianos: un enfrentamiento polémico (1492-1640), Madrid, Fondo de Cultura Económica, p. 52. EPALZA, M. de (1992), Los moriscos antes y después de la expulsión, Madrid, MAPFRE, p. 67. GARCÍA MIRALLES, M. (1960), «Orígenes de la Iglesia de Santa María de Albarracín. Sus primeros obispos, sus capillas», Teruel, 23, pp. 205-244. LATORRE CIRIA, J.M. (2007), «Mudéjares y moriscos en Teruel y Albarracín», Tierras de Frontera, Zaragoza, Gobierno de AragónIbercaja, pp. 185-193. MORENO, A. (1976), Albarracín Histórico y Monumental, Barcelona, Romagraf. TOMÁS LAGUÍA, C. (1960), «La geografía urbana de Albarracín», Teruel, 24, pp. 37 y 112. TOMÁS LAGUÍA, C. (1964), «Las iglesias de la diócesis de Albarracín», Teruel, 32, pp. 23-25 y 40-42. VÁZQUEZ, C. y CAVERO, E. (1944), Albarracín. Noticias históricas de la ciudad, Madrid, Orbe.

70

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

Fuentes AHN, Inquisición, Libros 934, 937 y 938. BN, Ms. 6.384, ff. 327-332. Synodo Diocesana, celebrada en la Ciudad de Santa María de Albarrazín, en el mes de Mayo, de 1604 / presidiendo en ella el muy Illustre... Fray Don Andres Balaguer Obispo..., Barcelona, Sebastian de Cormellas, 1604. Archivo Parroquial, Quinque libri. Parroquia de Santa María (catedral): defunciones (1538-1612), bautismos-matrimonios (15421612), bautismos-matrimonios-defunciones (1612-1700). Parroquia de Santiago (1603-1695) y (1555-1842, índices).

Albero Bajo Fuentes AHN, Inquisición, Libro 989, f. 727v (1596). AHPH, Justicia, Libro 3, f. 109v (1545); Protocolo 2.951, f. 155v (1555); Pr. 694, f. 60v (1572); Pr. 1.139, f. 240v (1572); Pr. 1.090, f. 600v (1593); Pr. 3.007, f. 926v (1607). ADH, Visitas pastorales, 1588-1656.

Albeta Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1998), La enajenación de rentas señoriales en el Reino de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. CARDAILLAC, L. (1979), Moriscos y cristianos. Un enfrentamiento polémico (1492-1640), Madrid, Fondo de Cultura Económica, p. 68. CASTILLO ESPINOSA, S. (1995), Historia de Albeta: del señorío al municipio, Albeta, Ayuntamiento, pp. 67-74 y 87-98.

VV.AA.

71

CASTILLO ESPINOSA, S. (2004), «El Campo de Borja en la Edad Moderna: la organización del espacio», en I. AGUILERA y M.F. BLASCO (coords.), Comarca del Campo de Borja, Zaragoza, Gobierno de Aragón. CRIADO MAINAR, J. (1997-1998), «La intervención de Alonso González en la edificación de las iglesias parroquiales de Ribas, Albeta y Maleján (Zaragoza): 1555-1566», Cuadernos de Estudios Borjanos, 37-40, pp. 107-148. Fuentes AHN, Nobleza, Fernán Núñez, carp. 144, docs. 1-21. Documentación de la villa de Albeta: compraventas, censos, sentencias, licencias municipales… (1512-1846). AHN, Nobleza, Fernán Núñez, carp. 145, doc. 20. Escritura otorgada por María Aragón y Miguel Coloma por la que dan a censo a Juan Pérez Nagusia un molino y un olivar en Borja, y casas y términos en Albeta (1617, en traslado de 1749). AHN, Nobleza, Parcent, carp. 117, doc. 26. Informe sobre la jurisdicción de Ribas, Maleján y Albeta a la expulsión de los moriscos (1609). AHN, Clero, Libro 18.835. Libro cabreo de las rentas del convento de Santa Inés, dominicas de Zaragoza (1602-1632). ACA, Consejo de Aragón, leg. 221, doc. 12. Consulta del virrey de Aragón sobre el paradero de las haciendas de los moriscos expulsados de Ribas, Maleján y Albeta e información sobre la ocupación de dichas haciendas (1622-1626). AMB, Libro del Justiciado, f. 106. Compromiso de varios vecinos de Albeta, Maleján y Ribas de pagar a Borja 5.000 sueldos jaqueses por la defensa hecha por la ciudad de montes y aguas (1561). AHPNB, legs. 1.998 (1614), 2.002 (1614), 2.003 (1615) y 2.005 (1617). Contienen información relativa a la repoblación. AHPNB, Albis, leg. 2.000. Sentencia arbitral de 12 de junio de 1612. AMB, leg. 229-1 (copia del siglo XVIII). Sentencia arbitral de 12 de junio de 1612.

72

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

AMB, leg. 441-23 (copia del siglo XIX). Sentencia arbitral de 12 de junio de 1612. Archivo Parroquial, Quinque libri. Comienzan en 1614, salvo el de defunciones que lo hace en 1615.

Alborge Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 205-227. ABADÍA IRACHE, A. (2005), «Los moriscos en la Ribera Baja del Ebro: una difícil convivencia», en P. BES GRACIA y J. BLASCO ZUMETA (coords.), Comarca de la Ribera Baja del Ebro, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 141-153. BARBASTRO GIL, L. (1992), El señorío del Monasterio de Rueda (12021835). Contribución a la historia económica y social de los pueblos del abadengo cisterciense, Zaragoza, Diputación General de Aragón. ROYO GARCÍA, J.R. (1993), «Noticias históricas de las parroquias de la archidiócesis de Zaragoza vinculadas a las Órdenes Monásticas», Revista de Historia Jerónimo Zurita, 67-68, pp. 46-63. Fuentes AHN, Clero, legs. 8.528, 8.529, 8.530, 8.531 y 8.532. AHN, Códices, L. 54. Lumen Domus Rotae. Registro General de todos los privilegios, donaciones y escrituras que hay en el Archivo del Real Monasterio de Nuestra Señora de Rueda desde su fundación que fue el año 1252 hasta el de 1700 en que lo dejó compuesto... fr. Roberto Ezpeleta. AHPNZ, Miguel Español mayor, 1540, 26-III, s/f. AHPNZ, Pedro López, 1566, 25-II, ff. 303r-341r. AHPH, Protocolo 924, f. 255r.

VV.AA.

73

Alcalá de Moncayo Bibliografía PÉREZ GIMÉNEZ, M.R. (2005), El señorío del Real monasterio cisterciense de Santa María de Veruela en la Edad Moderna (1400-1877), Universidad de Zaragoza, tesis doctoral en CD-ROM, p. 593. Fuentes Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos desde 1539, comuniones desde 1584, matrimonios y defunciones desde 1551.

Alcañiz* Bibliografía CARUANA, J. (1952), «La Orden de Calatrava en Alcañiz», Teruel, 8, pp. 1-176. HERNÁNDEZ, S.; SALAS AUSENS, J.A. y SERRANO MARTÍN, E. (1980), «Evolución demográfica del corregimiento de Alcañiz (14951877): un ejemplo de aplicación de ordenadores al estudio de los censos de población», Estado actual de los estudios sobre Aragón: Actas de las Segundas Jornadas, Zaragoza, Instituto de Ciencias de la Educación, vol. II, pp. 596-608. SERRANO MARTÍN, E. (1983), «Las visitas generales de la Orden de Calatrava al reino de Aragón en el siglo XVI», Floresta Histórica. Homenaje a Fernando Solano Costa, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 89-116 SERRANO MARTÍN, E. (1985), La Orden de Calatrava en Aragón en la Edad Moderna. Señoríos, jurisdicción y renta feudal, tesis doctoral inédita, Zaragoza, 3 vols. Recoge la documentación de las diferentes encomiendas; los vasallos moriscos estaban en Alcañiz (La Retuerta, una granja cercana a la villa de donde se bautizaron 10 niños el 17-III-1526), Calanda y Foz Calanda. SERRANO MARTÍN, E. (1986), «Los señoríos aragoneses de la Orden de Calatrava en el siglo XVI», Jerónimo Zurita, su época y su escuela, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 321-334.

74

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

SERRANO MARTÍN, E. (1989b), «Documentos desaparecidos sobre la Orden de Calatrava y sus relaciones con Alcañiz y otros pueblos del Bajo Aragón», Al profesor emérito Antonio Ubieto Arteta en homenaje académico, Zaragoza, Universidad, pp. 647-658. SERRANO MARTÍN, E. y SANZ BAS, E. (1990), «La documentación de las Encomiendas aragonesas de la Orden de Calatrava en el Sacro Convento (Siglos XII-XVI)», Cuadernos de Aragón, 21, pp. 179-212. VIDIELLA, S. (1997), Contribución al Catálogo de Comendadores de Alcañiz de la Orden de Calatrava, Alcañiz, CESBA (mss. de principios del siglo XX). Fuentes AHN, Inquisición, Libro 937. AHN, Órdenes Militares, Consejo, legs. 6.010 y 6.011. AHN, Órdenes Militares, Calatrava, legs. 5.820, 5.821, 4.369, 4.399, 5.751, 5.818, 5.819, 6.114, 6.467 y 6.468. AHN, Órdenes Militares, Libros Mss., 1.413C, 446C, 447C, índice 47 (1563). AHPNZ, Francisco Sebastián, 1569; Diego Casales, 1608, 1609. Archivo Parroquial, Quinque libri. El tomo I (1500-1525) falta; tomo II (1525-1547). * Sólo aparecen moriscos en una granja cercana, La Retuerta, pero no se registran en los censos.

Alcira de Castellote Bibliografía RUBIERA MATA, M.ªJ. (1997), «Un extraño enclave morisco en el Maestrazgo turolense: Alcira de Castellote», Studium. Revista de Humanidades (Homenaje al profesor Antonio Gargallo Moya), 4, tomo II, pp. 237-243.

VV.AA.

75

Alcolea de Cinca Bibliografía CASTILLÓN CORTADA, F. (1978), Alcolea de Cinca. Un pueblo que forja su historia bajo las Ripas, Huesca, Imprenta Provincial. Fuentes AHN, Inquisición, Libro 989, f. 230v (1586); Libro 991, f. 39v (1610). AHPH, Protocolo 1.089, f. 65r (1592); Pr. 1.493, f. 275r (1592); Pr. 1.089, f. 960v (1592); Pr. 1.182, ff. 313r y 325r (1602); Pr. 2.973, f. 1.061v (1606); Pr. 9.885, f. 290v (1606).

Alerre Fuentes AHN, Inquisición, Libro 989, ff. 660v, 727v y 728r-v (1596). AHPH, Protocolo 806, f. 99 (1555); Pr. 577, f. 77v (1566); Pr. 10.053, f. 123r (1573); Pr. 917, f. 83r (1575); Pr. 1.143, f. 99r (1576); Pr. 1.017, f. 144v (1588); Pr. 1.018, f. 93r (1589); Pr. 1.029, f. 23r (1592); Pr. 1.323, f. 443r (1600); Pr. 1.290, f. 189v (1606); Pr. 1.240, f. 2r (1613). ADH, San Martín, Matrimonios (1565). Archivo Parroquial, Quinque libri. Comienzan en 1615, salvo el de confirmaciones que lo hace en 1621.

Alfajarín Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. CASTILLO GENZOR, A. (1984), Montesblancos (Montesblancos, mil años de historia en Alfajarín), Zaragoza, Octavio y Félez.

76

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

Fuentes ACA, Sástago. AHPZ, Casas nobles, Sástago. Archivo Parroquial, Quinque libri. Comienzan en 1584, salvo el de confirmaciones que lo hace en 1627.

Alfamén Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1998), La enajenación de rentas señoriales en el Reino de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. FERNÁNDEZ JIMÉNEZ, M.I. (1995), «Labores de algunas comunidades aragonesas, mudéjares y moriscos de Ricla, Villafeliche, Muel, La Almunia y Alfamén», Actas del VI Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 187-196. SERRANO MARTÍN, E. (2003), «Las villas y pueblos de Valdejalón en la Edad Moderna», en M. BALLARÍN AURED (coord.), Comarca de Valdejalón, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 119-142. Fuentes ADM, Sección Camarasa.

Almonacid de la Sierra Bibliografía ANSÓN CALVO, M.ª del C. (1988b), «Almonacid de la Sierra: un pueblo de moriscos en la encrucijada de la expulsión», Destierros aragoneses. I. Judíos y Moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 303-312. ATIENZA LÓPEZ, A.; COLÁS LATORRE, G. y SERRANO MARTÍN, E. (1999), El Señorío en Aragón (1610-1640). Cartas de población, I, Zaragoza, Institución Fernando el Católico.

VV.AA.

77

BELTRÁN, A. (2001), Almonacid de la Sierra. Imagen de un pueblo, Zaragoza, Imprenta Provincial. BLASCO DE LANUZA, V. (1622), Historias eclesiásticas y seculares en que se continúan los Annales de Çurita y tiempos de Carlos V, con historias eclesiásticas antiguas y modernas que hasta ora no han visto luz ni estampa. Contiene este tomo cinco libros, desde la guerra de Granada hasta el govierno de Filipo el Prudente y año 1556, tomo I, Zaragoza, Juan de Lanaja y Quartenet, p. 262; ed. facs., Zaragoza, Cortes de Aragón, 1998. CARDAILLAC, L. (1979), Moriscos y cristianos: un enfrentamiento polémico (1492-1640), Madrid, Fondo de Cultura Económica, pp. 50, 68, 132, 146, 147, 196 y 361. EPALZA, M. de (1992), Los moriscos antes y después de la expulsión, Madrid, MAPFRE, pp. 67 y 118. FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón. SERRANO MARTÍN, E. (2003), «Las villas y pueblos de Valdejalón en la Edad Moderna», en M. BALLARÍN AURED (coord.), Comarca de Valdejalón, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 119-142. Fuentes AHN, Inquisición, Libros 964, 965, 988, 989, 990 y 991. AHPNZ, legajos de los notarios de los siglos XVI-XVII. AHPZ, Inquisición, 1509. Proceso criminal contra Mahoma “el Viejo”, alfaquí de Almonacid, caja 20/15. AHPZ, Inquisición, 1595. Proceso criminal contra Justo Gállego, pastor, morisco de Almonacid de la Sierra, caja 71/5. AHPZ, Inquisición, 1606. Proceso criminal contra Jerónima Escribano, morisca de Almonacid de la Sierra, caja 81/1. AHPZ, Fondo Híjar. AHPZ, Casas nobles, Híjar. AHPH, Protocolo 1.083, f. 606v (1586).

78

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

Archivo Municipal de Almonacid de la Sierra, Censo del Maravedí y noticias varias. Archivo Parroquial, Quinque libri. Comienzan en 1610, salvo el de confirmaciones que lo hace en 1613.

Almuniente Fuentes AHN, Inquisición, Libro 989, f. 85r (1584). AHPH, Protocolo 725, f. 236r (1545); Pr. 1.490, f. 77r (1559); Pr. 929, f. 221r (1565); Pr. 692, f. 12v (1567); Pr. 10.356, f. 229v (1569); Pr. 11.241, f. 9r (1574); Pr. 1.154, f. 71r (1587).

Ambel Bibliografía GERRARD, Ch. (2003), Paisaje y señorío: la casa conventual de Ambel (Zaragoza). Arqueología, arquitectura e historia de las Órdenes militares del Temple y del Hospital, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. LAMBEA, A. (1955), «Ambel, en el partido de Tarazona», Zaragoza, I, pp. 21-35. Fuentes AHN, Órdenes Militares, cajas-legajos: 8.160-8.165; libros-cabreos: 1.718-1.722. AHN, Inquisición, Libro 990, ff. 383r-387r (1607). Archivo Parroquial, Quinque libri. Comienzan en 1577.

VV.AA.

79

Añón de Moncayo Fuentes AHPZ, Inquisición, 1509. Proceso criminal contra Miguel de Aibar, cristiano nuevo de Añón, caja 20/15.

Aranda Bibliografía LASTIESAS, R. (1878), Reseña histórica de Aranda de Moncayo, que comprende todas sus particularidades así antiguas como modernas y también algunos sujetos que se han distinguido algun tanto en estos últimos tiempos, Calatayud, Imprenta del Diario. ROY ANDRÉS, U. (1988), «La repoblación en el condado de Aranda», Destierros aragoneses. I. Judíos y Moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 255-260. Fuentes AHPZ, Fondo Híjar. AHPZ, Casas nobles, Aranda. ADZ, Visita pastoral 1849, t. 1, n.º 31. Informa de la existencia de un campo junto a la ermita de San Bartolomé, que, según los libros parroquiales, fue “fosal de los moroso”. Archivo Parroquial, Quinque libri. Confirmaciones y matrimonios desde 1580.

Arándiga Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico.

80

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón. ROYO GARCÍA, J.R. (2005), La Bula Salviática en el Condado de Morata, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. Fuentes AHN, Clero, carp. 3.654, n.º 14; carp. 3.589, n.º 12; carp. 3.800, n.º 6. AHPZ, Archivo Condes de Morata, leg. 187, n.º 4, nueva signatura en realización. AHPZ, Inquisición, 55-1; Libros 988, 989 y 990. AHPZ, Inquisición, 1509. Proceso criminal contra León de Aragón, cristiano nuevo de Arándiga, caja 20/15. Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos, matrimonios y defunciones desde 1561, confirmaciones desde 1594.

Argavieso Fuentes AHN, Inquisición, Libro 988, ff. 481r, 504r y 511r (1581). AHPH, Protocolo 1.139, f. 294r (1572).

Ariza Bibliografía MELENDO POMARETA, J. (2007), Ariza, de villa de realengo a Señorío, Zaragoza, Ayuntamiento de Ariza. Fuentes AHN, Inquisición, 1.805, exp. 4 (1574).

VV.AA.

81

Azaila Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ABADÍA IRACHE, A. (1998), La enajenación de rentas señoriales en el Reino de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón.

Azuer Fuentes ACSZ, Fondo Atarés.

Barbastro Bibliografía CARDAILLAC, L. (1979), Moriscos y cristianos. Un enfrentamiento polémico (1492-1640), Madrid, Fondo de Cultura Económica, p. 38. EPALZA, M. de (1992), Los moriscos antes y después de la expulsión, Madrid, MAPFRE, p. 67. Fuentes AHN, Inquisición, Libro 989, f. 421r. AHPH, Justicia, 310/8; Protocolo 576, f. 124r (1533); Pr. 1.126, f. 47r (1564); Pr. 691, f. 242r (1566); Pr. 694, f. 431v (1572); Pr. 957, f. 214v (1575); Pr. 741, f. 135v (1582); Pr. 1.155, f. 299r (1588); Pr. 9.885, f. 180v (1606); Pr. 1.328, f. 31v (1609).

82

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

Archivo Parroquial, Quinque libri. Los de la parroquia de la Asunción comienzan en 1535, salvo el de confirmaciones que lo hace en 1540.

Bárboles Fuentes Archivo Parroquial, Quinque libri. Libro de defunciones desde 1615, bautismos desde 1616 y matrimonios desde 1620.

Barbués Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ABADÍA IRACHE, A. (1998), La enajenación de rentas señoriales en el Reino de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ATIENZA LÓPEZ, A.; COLÁS LATORRE, G. y SERRANO MARTÍN, E. (1999), El Señorío en Aragón (1610-1640). Cartas de población, I, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. Fuentes AHPH, Protocolo 657, f. 108v (1546); Pr. 787, f. 122r (1555); Pr. 1.094, f. 1.091r (1597); Pr. 2.971, f. 1.000r (1602). AHPZ, Audiencia, Sástago, leg. 7, caja 2-3, p. 1. Carta de población de 1614. AHPZ, Casas nobles, Sástago. ADH, San Martín, Matrimonios (1598).

VV.AA.

83

Bardallur Fuentes AHN, Clero regular, Libro 18.818. Libro de los censos del monasterio de Cambrón, desde 1588, convento de Santa Lucía, bernardas de Zaragoza (1551-1636). Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos desde 1554, comuniones desde 1601, matrimonios y defunciones desde 1551. Archivo Parroquial, Memoria del número de personas enterradas en la iglesia de Bardallur entre 1535 y 1551.

Belchite Bibliografía ATIENZA LÓPEZ, A.; COLÁS LATORRE, G. y SERRANO MARTÍN, E. (1999), El Señorío en Aragón (1610-1640). Cartas de población, I, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. BLASCO MARTÍNEZ, A. (1983), «El Archivo Histórico de Belchite. Fondos notarial, parroquial y municipal», Cuadernos de Historia Jerónimo Zurita, 45-46, pp. 169-236. Cabreu de rentas, frutos, proventos y hemolumentos procedentes del condado de Belchite y Baronía de Ixar, Çaragoça, Domingo Portonariis, MDLXXVIII; reimp., Zaragoza, Magallón, 1708. CARDAILLAC, L. (1979), Moriscos y cristianos. Un enfrentamiento polémico (1492-1640), Madrid, Fondo de Cultura Económica, p. 147. ESCOSURA, A. (1856), Juicio crítico del feudalismo en España y de su influencia en el estado social y político de la nación, Madrid, Real Academia de la Historia. FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón.

84

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

Fuentes AHPZ, Fondo Híjar, Sala IV, 4, carta de población, 1611; Sala V, 106, carta de vendición de Almonacid de la Cuba, Belchite y La Puebla de Albortón. AHPZ, Casas nobles, Híjar. Archivo Municipal de Belchite, Quinque libri. Tomo I (1559-1635).

Bellestar del Flumen Fuentes AHPH, Protocolo 1.150, f. 477v (1583); Pr. 1.090, f. 663v (1593); Pr. 1.594, f. 192r (1594); Pr. 1.095, f. 290r (1595); Pr. 1.180, f. 255r (1600); Pr. 1.181, ff. 241v, 271v (1601); Pr. 1.182, f. 77v (1602); Pr. 1.327, f. 107r (1608); Pr. 1.180, f. 255r (nota de 1609). ADH, San Martín, Matrimonios (1608).

Bezas Bibliografía LATORRE CIRIA, J.M. (2007), «Mudéjares y moriscos en Teruel y Albarracín», Tierras de Frontera, Zaragoza, Gobierno de AragónIbercaja, pp. 185-193. Fuentes Archivo Parroquial, Quinque libri. Los vecinos de esta localidad están incluidos en los libros de Gea de Albarracín.

Bisimbre Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1998), La enajenación de rentas señoriales en el Reino de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico.

VV.AA.

85

Fuentes AHN, Nobleza, Fernán Núñez, carp. 89, doc. 11. Sentencia arbitral entre Ana Jober y Claver, Francisco Pérez Coloma Calvillo y otros sobre la venta del lugar de Bisimbre (1604). AHN, Clero regular, Libro 18.835. Libro cabreo de las rentas del convento de Santa Inés, dominicas de Zaragoza (1602-1632).

Borja Bibliografía CASTILLO ESPINOSA, S. (2004), «El Campo de Borja en la Edad Moderna: la organización del espacio», en I. AGUILERA ARAGÓN y M.ªF. BLASCO SANCHO (coords.), Comarca del Campo de Borja, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 153-162. GARCÍA, R. (1902), Datos cronológicos de la ciudad de Borja, Zaragoza, Imprenta El Hospicio. GARCÍA ARENAL, M. (1978), Inquisición y moriscos. Los procesos del Tribunal de Cuenca, Madrid, Siglo XXI, p. 112. LABARTA, A. y ESCRIBANO, J.C. (2000), «Las bibliotecas de dos alfaquíes borjanos», Anaquel de Estudios Árabes, 11, pp. 369-392. RÚJULA, P. y LAFOZ RABAZA, H. (1995), Historia de Borja: la formación histórica de una ciudad, Borja, Ayuntamiento. YNDURÁIN, F. (1986), Los moriscos y el teatro en Aragón. Auto de destrucción de Troya y Comedia pastoril de Torcazo, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. Fuentes ANH, Inquisición, Libro 988, f. 290v (1545), f. 515r-v (1581). AHPH, Protocolo 3.003, f. 194v (1595). AMB, Libros de Actas municipales, desde el segundo tercio del XVI. AMB, Libro del Justiciado.

86

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

Archivo Parroquial, Quinque libri, desde 1548. AHPNB, Protocolos notariales.

Botorrita Bibliografía MUÑOZ ALCANTARILLA, A. (1988), Perfil histórico del pueblo de Botorrita (En busca de su historia), Zaragoza, Gorfisa.

Brea Bibliografía ASSO, I. de (1798), Historia de la economía política de Aragón, Zaragoza; reed., Zaragoza, 1947; ed. facs., Zaragoza, Guara, 1983, p. 150. FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón. Fuentes AHPZ, Inquisición, 1593. Proceso criminal contra Morago, morisco de Brea, caja 68/5. ACPZ, Manuales de la cobranza de la renta de Brea: 1543-1549, 1550-1556, 1563-1569, 1570-1579, 1580-1592, 1593-1610, 16111617. ACPZ, Libros de diferentes memorias y disposiciones que se hicieron en la hacienda de Brea y su gobierno en el año 1610, con motivo de la expulsión que se hizo de los moriscos en aquel mismo año. ACPZ, Patrones antiguos de la renta de Brea, 1496-1607. Los libros de cuentas de Brea están separados de los de Calatorao desde 1616. Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos, matrimonios y defunciones desde 1594 y confirmaciones desde 1605.

VV.AA.

87

Bulbuente Bibliografía MAISO GONZÁLEZ, J. (1976), «La cuestión morisca en Bulbuente, 1576-1700», Estudios del Departamento de Historia Moderna, pp. 247-276. PÉREZ GIMÉNEZ, M.R. (2005), El señorío del Real monasterio cisterciense de Santa María de Veruela en la Edad Moderna (1400-1877), Universidad de Zaragoza, tesis doctoral en CD-ROM, p. 593. Fuentes AHN, Clero regular, Veruela, carp. 3.792, doc. 4. Firma de paz y tregua foral entre Bulbuente, Ambel y Vera de Moncayo (1546). AHN, Clero regular, Veruela, carp. 3.793, doc. 8. Concesión de permiso por parte del abad de Veruela para erigir una capilla con altar, retablo y sepultura a favor de Juan Navarro en la iglesia parroquial de Bulbuente (1570). AHN, Clero regular, Libro 18.707. Libro de las antípocas del monasterio de Veruela en la villa de Bulbuente (1610). AHN, Clero regular, Libro 18.708. Libro de las nuevas tributaciones que mandó el monasterio de Veruela sobre las haciendas de los moriscos de Bulbuente que se dieron a los nuevos pobladores de dicho lugar (1612-1613). AHN, Clero regular, Libro 18.868. Libro cabreo del convento de las Vírgenes de Zaragoza (1544-1797). Archivo Parroquial, Quinque libri. Comienzan en 1576, salvo el de confirmaciones que lo hace en 1601.

Burbáguena Bibliografía BENEDICTO GIMENO, E. (2004), «Los moriscos de Burbáguena (Teruel). Comportamientos sociales y religiosos», Actas del IX Sim-

88

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

posio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 549-560. CASAUS BALLESTER, M.ªJ. (1990), Catálogo de los fondos parroquiales del Archivo Histórico Diocesano de Teruel, Zaragoza, Diputación General de Aragón. HALAVAIS, M. (2002), Like Wheat to the Miller: Community, Convivencia and the Construction of Morisco Identity in Sixteenth Century Aragon, Columbia University Press, Gutenberg-e. Fuentes Archivo Diocesano de Teruel, Quinque libri. Tomo I (1538-1575), tomo II (1576-1629). Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Daroca y de Calamocha.

Bureta Fuentes AHN, Inquisición, Libro 988, f. 117v; Libro 1.807, exp. 1. AHN, Clero regular, Libro 18.725. Libro de los tributos que pagan los vecinos de Magallón, Alberite, Bureta, Agón, Tauste y Gallur a la granja de Mazalcoraz, situada entre Magallón y Agón y perteneciente al monasterio de Veruela (1585). AHN, Clero, Inquisición, exp. 10. Pleito de los herederos de Lope de Francia contra los herederos del morisco Hernando Zafar, mercader, vecino de Huesca relajado por la Inquisición por impago de cantidades (1582-1602). AHN, Clero regular, Libro 18.710. Libro de los tributos del monasterio de Veruela en Magallón, Alberite, Bureta, Agón, Mallén, Tauste y Gallur (1588-1633).

VV.AA.

89

Cabañas Fuentes ACSZ, Fondo Atarés.

Cadrete Bibliografía ATIENZA LÓPEZ, A. (1988), «Relaciones feudales de poder y conflictos de clases: el señorío del Monasterio de Santa Fe (1616-1808)», Revista de Historia Jerónimo Zurita, 58, pp. 127-164. FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón. ROYO GARCÍA, J.R. (1993), «Noticias históricas de las parroquias de la archidiócesis de Zaragoza vinculadas a las Órdenes Monásticas», Revista de Historia Jerónimo Zurita, 67-68, pp. 46-63. Fuentes AHN, Clero, leg. 8.448. AHN, Códices, L. 310. Registro general del archivo del convento de Bernardos de Santa Fe de Zaragoza, siglo XVIII. AHPZ, Pleitos civiles, 5.033, 3. Carta de población del lugar de Cadrete, 1616. Archivo Parroquial, Quinque libri, desde 1604.

Calanda Bibliografía ALLANEGUI, V. (1998), Apuntes históricos sobre la historia de Calanda, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses.

90

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

BLASCO DE LANUZA, V. (1622), Historias eclesiásticas y seculares en que se continúan los Annales de Çurita y tiempos de Carlos V, con historias eclesiásticas antiguas y modernas que hasta ora no han visto luz ni estampa. Contiene este tomo cinco libros, desde la guerra de Granada hasta el govierno de Filipo el Prudente y año 1556, tomo I, Zaragoza, Juan de Lanaja y Quartenet; ed. facs., Zaragoza, Cortes de Aragón, 1998, p. 262. CARDAILLAC, L. (1979), Moriscos y cristianos: un enfrentamiento polémico (1492-1640), Madrid, Fondo de Cultura Económica, p. 62. CARUANA, J. (1952), «La Orden de Calatrava en Alcañiz», Teruel, 8, pp. 1-176. CEAMANOS LLORENS, R. y MATEOS ROYO, J.A. (2005), Calanda en la Edad Moderna y Contemporánea: evolución económica, control político y conflicto social en el Bajo Aragón, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses. CERVERA FRAS, M.ªJ. (1993b), «Descripción de los manuscritos mudéjares de Calanda (Teruel)», Aragón en la Edad Media, X-XI, pp. 165-187. CERVERA FRAS, M.ªJ. (2004), «Los diez mandamientos islámicos en un manuscrito aljamiado de Calanda», Actas del IX Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 181-202. EPALZA, M. de (1992), Los moriscos antes y después de la expulsión, Madrid, MAPFRE, p. 216. FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. GARCÍA MIRALLES, M. (1969), Historia de Calanda, Valencia. HERNÁNDEZ, S.; SALAS AUSENS, J.A. y SERRANO MARTÍN, E. (1980), «Evolución demográfica del corregimiento de Alcañiz (14951877): un ejemplo de aplicación de ordenadores al estudio de los censos de población», Estado actual de los estudios sobre Aragón: Actas de las Segundas Jornadas, Zaragoza, Instituto de Ciencias de la Educación, vol. II, pp. 596-608.

VV.AA.

91

MATEOS ROYO, J.A. (2000), «Relación de sucesos y literatura de pronósticos: Baltasar Royo y las alteraciones de Aragón en 1588», Espacio, Tiempo y Forma, IV, 13, pp. 365-384. MOTIS DOLADER, M.A. (2002), Pecado y sociedad en Aragón (ss. XVXVI), Zaragoza, Gobierno de Aragón. SÁNCHEZ, P. y SERRANO MARTÍN, E. (1988), «Moriscos, Inquisición y conflictividad antiseñorial: Calanda, 1569-1610», Destierros aragoneses. I. Judíos y Moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 353-364. SANZ MARTÍN, M. (1970), Calanda. De la Edad de Piedra al siglo XX, Reus, Artes Gráficas Soler. SERRANO MARTÍN, E. (1983), «Las visitas generales de la Orden de Calatrava al reino de Aragón en el siglo XVI», Floresta Histórica. Homenaje a Fernando Solano Costa, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 89-116. SERRANO MARTÍN, E. (1985), La Orden de Calatrava en Aragón en la Edad Moderna. Señoríos, jurisdicción y renta feudal, tesis doctoral inédita, Zaragoza, 3 vols. Recoge la documentación de las diferentes encomiendas; los vasallos moriscos estaban en Alcañiz (La Retuerta, una granja cercana a la villa de donde se bautizaron 10 niños el 17-III-1526), Calanda y Foz Calanda. SERRANO MARTÍN, E. (1986), «Los señoríos aragoneses de la Orden de Calatrava en el siglo XVI», Jerónimo Zurita, su época y su escuela, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 321-334. SERRANO MARTÍN, E. (1988), «Los moriscos de Calanda y Foz Calanda: condición social y consecuencias de su expulsión», Destierros aragoneses. I. Judíos y Moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 365-375. SERRANO MARTÍN, E. (1989a), «La venta de poblaciones del señorío de la Orden de Calatrava en Aragón en el siglo XVII», Revista de Historia Jerónimo Zurita, 58, pp. 101-126. SERRANO MARTÍN, E. (1989b), «Documentos desaparecidos sobre la Orden de Calatrava y sus relaciones con Alcañiz y otros pueblos del Bajo Aragón», Al profesor emérito Antonio Ubieto Arteta en homenaje académico, Zaragoza, Universidad, pp. 647-658.

92

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

SERRANO MARTÍN, E. y SANZ BAS, E. (1990), «La documentación de las Encomiendas aragonesas de la Orden de Calatrava en el Sacro Convento (Siglos XII-XVI)», Cuadernos de Aragón, 21, pp. 179-212. VIDIELLA, S. (1909a), «Calanda y Foz Calanda», Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón, enero-febrero, pp. 21-37. VIDIELLA, S. (1909b), «Calanda y Foz Calanda (continuación)», Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón, mayo-junio, pp. 118-131. VIDIELLA, S. (1909c), «Calanda y Foz Calanda (conclusión)», Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón, septiembre-octubre, pp. 240-251. VIDIELLA, S. (1997), Contribución al Catálogo de Comendadores de Alcañiz de la Orden de Calatrava, Alcañiz, CESBA (mss. de principios del siglo XX). Fuentes AHN, Órdenes Militares, Consejo, legs. 6.010 y 6.011. AHN, Órdenes Militares, Calatrava, legs. 5.820, 5.821, 4.369, 4.399, 5.751, 5.818, 5.819, 6.114, 6.467 y 6.468. AHN, Órdenes Militares, Archivo Judicial de Toledo, legs. 39.461, 42.707, 42.708, 42.691, 44.683, 42.697, 41.637, 39.077, 44.641 y 41.232. AHN, Órdenes Militares, Libros Mss., 1.413C, 446C, 447C, índice 47 (1563). AHN, Inquisición, Libro 988, f. 44r (1540); Libro 989, ff. 20v, 22r (1582), ff. 149r, 171r (1584); Libro 990, f. 3v (1597). RAH, Salazar y Castro, K-41. ADPZ, Cartas responsivas, 1602-1618. AHPZ, Inquisición, 503.7, caja 71, n.º 2 (1595); Inquisición, 391.5, caja 55, n.º 5 (1585); Inquisición, 391.5, caja 55, n.º 4 (1586). AHPH, Justicia, 339/4 (1592); Protocolo 725, f. 100r (1545); Pr. 681, f. 347r (1553); Pr. 1.490, f. 522r (1558); Pr. 1.132, f. 54r (1567); Pr. 1.140, f. 72v (1567); Pr. 692, f. 670r (1567); Pr. 696, f. 68v (1592); Pr. 3.007, ff. 706r, 926v (1607).

VV.AA.

93

ADZ, Procesos criminales, cajas 38, 39, 44 y 55. ADZ, Visitas pastorales, 1554, 1569, 1593, 1595, 1600 y 1604. AMA, Protocolos Notariales, Pedro Sánchez, Pedro Ripol, Joan Barberan, Joan Thomas Barberan, Baltasar Royo. Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos desde 1594, defunciones desde 1591, matrimonios desde 1591.

Calatayud Bibliografía CARDAILLAC, L. (1979), Moriscos y cristianos. Un enfrentamiento polémico (1492-1640), Madrid, Fondo de Cultura Económica, pp. 49, 65 y 72. EPALZA, M. de (1992), Los moriscos antes y después de la expulsión, Madrid, MAPFRE, p. 67. FUENTE, V. de la (1880), Historia de la siempre Augusta y Fidelísima Ciudad de Calatayud, Calatayud, Imp. del Diario. FUENTE COBOS, C. de la (2000), «Las Señorías de Terrer y Sabiñán en el siglo XVII», V Encuentro de Estudios Bilbilitanos, Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos, pp. 283-292. GODOY, R. (1985), Calatayud y su comarca, Madrid. MARCO, A. (1955), Historia de Calatayud, Calatayud, Artes Gráficas Navarro. MARTÍNEZ DEL VILLAR, M. (1598), Tratado del Patronado, Antigüedades, Gobierno y Varones Ilustres de la Ciudad y Comunidad de Calatayud y de su arcedianazo, Zaragoza; ed. facs., Zaragoza, Centro de Estudios Bilbilitanos, 1980. OLIVO FERREIRO, J. del (2007), «Religiosidad morisca. Los nuevos convertidos de Calatayud y la Comunidad de Calatayud ante su nueva religión», Actas del X Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 413-432. OLIVO FERREIRO, J. del (2008), Los moriscos de Calatayud y de la Comunidad de Calatayud (1526-1610), Teruel, Centro de Estudios Mudéjares.

94

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

RUBIO VERGARA, M. (1952), Calatayud. Historia, Arte, Costumbres, Zaragoza, Imprenta Estilo. SARRIÁ ABADÍA, F.; CALVO ESTEBAN, R.; SERRANO GRACIA, R.; HERNANSANZ MERLO, A. y MIÑANA RODRIGO, M.ªL. (1988), «La Iglesia de San Juan de Vallupié: un programa de salvación (posiblemente dirigida a la población morisca)», Destierros aragoneses. I. Judíos y Moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 341-352. TAPIA, S. de (1992-1993), «Las redes comerciales de los moriscos de Castilla la Vieja: un vehículo para sus complicidades», Studia Historica, Historia Moderna, 10-11, pp. 231-244. Fuentes AHN, Inquisición, Libros 988, 989 y 990. AHPNZ, Notario Diego Fecet, 972 (1612). AHPNC, Notario Miguel de Ciria, 972 y 1265 (1610); notario Agustín López, 388 (1526); notario Forcen López, 123 (1526); notario Juan Mainar, 153 (1526). Archivo Municipal de Calatayud, I-II; 3042-002. Quinque libri. Parroquia del Santo Sepulcro, San Miguel: bautismos desde 1536, confirmaciones, matrimonios y defunciones desde 1578. Parroquia de San Andrés: bautismos desde 1494, defunciones desde 1499, matrimonios desde 1539 y confirmaciones desde 1549. Parroquia de Santa María la Mayor: bautismos desde 1560, matrimonios y defunciones desde 1561, confirmaciones desde 1563.

Calatorao Bibliografía FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón. LASHERAS, F. (1960), Calatorao. Datos para su Historia, Zaragoza.

VV.AA.

95

MARÍN PADILLA, E. (1985), «Los moros de Calatorao», Al-Qantara, 10, vol. 1, pp. 175-214. Fuentes ACPZ, Patrones de renta en trigo y dinero en Calatorao, 1517-1569, 1569 y siguientes. ACPZ, Jornadas de Calatorao y Brea hechas por los señores capitulares desde el año 1580 (hasta 1655). ACPZ, Libros contados de Calatorao y Brea, 1579-1584, 1585-1589, 1590-1599, 1600-1609, 1610-1616. ACPZ, Manuales de la cobranza de las rentas de Calatorao, 15421549, 1550-1557, 1565-1569, 1571-1575, 1576-1579, 1580-1584, 1585-1589, 1590-1594, 1595-1599, 1600-1604, 1605-1609, 1610-1614. ACPZ, Manuales de pagos de tercios de trigo de Calatorao, 15661578, 1579-1588, 1589-1618. ACPZ, Memorias de tierras de nuevas roturas en Calatorao hasta 1603 y renta de la iglesia hecha en 1610. ACPZ, Cuadernos privados de procuradores de Calatorao con memoria de la cobranza, 1543-1549 y 1550-1556. Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos desde 1572, matrimonios y defunciones desde 1573 y confirmaciones desde 1574.

Caspe Bibliografía COLÁS LATORRE, G. (1978), La Bailía de Caspe en los siglos XVI y XVII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón. VALIMAÑA, M. (1988), Anales de Caspe, Caspe, Grupo Cultural Caspolino.

96

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

Fuentes AHN, Órdenes Militares, carp. 606; cajas-legajos: 8.213 al 8.216; libros-cabreos, 1.797-1.805.

Chimillas Fuentes AHN, Órdenes Militares, San Juan de Jerusalén, Encomienda del Temple. AHPH, Protocolo 856, f. 306r (1578). Archivo Parroquial, Quinque libri. Defunciones desde 1592, matrimonios desde 1593, bautismos desde 1601 y confirmaciones desde 1624.

Chodes Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ROYO GARCÍA, J.R. (2005), La Bula Salviática en el condado de Morata, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. Fuentes AHN, Clero, carp. 3.662, n.º 11; carp. 3.589, n.º 12; carp. 3.654, n.º 14; carp. 3.800, n.º 6. AHPZ, Archivo de los Condes de Morata, leg. 33, n.º 37, nueva signatura P. 2370/35. ACT, Quinque libri. Defunciones desde 1603, bautismos desde 1604 y confirmaciones desde 1605. ACT, Visitas pastorales, 1545.

VV.AA.

97

Cinco Olivas Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ABADÍA IRACHE, A. (1998), La enajenación de rentas señoriales en el Reino de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ATIENZA LÓPEZ, A.; COLÁS LATORRE, G. y SERRANO MARTÍN, E. (1999), El Señorío en Aragón (1610-1640). Cartas de población, I, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. SANZ JARQUE, J.J. (1970), Más allá de la reforma agraria. La funcionalidad de la propiedad de la tierra. La cuestión de Sástago, Madrid. Fuentes ACA, Fondo Sástago. ACA, Fondo Sástago, ligarza 1, letra A, n.º 14. Carta de población de la villa de Sástago y Cinco Olivas testificada en 14 de marzo del año 1614. AHPZ, Casas nobles, Sástago.

Codo Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 205-227. ABADÍA IRACHE, A. (2005), «Los moriscos en la Ribera Baja del Ebro: una difícil convivencia», en P. BES GRACIA y J. BLASCO ZUMETA (coords.), Comarca de la Ribera Baja del Ebro, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 141-153. BARBASTRO GIL, L. (1992), El señorío del Monasterio de Rueda (12021835). Contribución a la historia económica y social de los pueblos del abadengo cisterciense, Zaragoza, Diputación General de Aragón.

98

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

BLASCO DE LANUZA, V. (1622), Historias eclesiásticas y seculares en que se continúan los Annales de Çurita y tiempos de Carlos V, con historias eclesiásticas antiguas y modernas que hasta ora no han visto luz ni estampa. Contiene este tomo cinco libros, desde la guerra de Granada hasta el govierno de Filipo el Prudente y año 1556, II tomos, Zaragoza, Juan de Lanaja y Quartenet; ed. facs., Zaragoza, Cortes de Aragón, 1998. COLÁS LATORRE, G. y SALAS AUSENS, J.A. (1982), Aragón en el siglo XVI: alteraciones sociales y conflictos políticos, Zaragoza, Departamento de Historia Moderna, Universidad, pp. 597-610. MELÓN RUIZ DE GORDEZUELA, A. (1917), Lupercio Latrás y la guerra de moriscos y montañeses en Aragón a finales del siglo XVI, Zaragoza. ROMERO FERRER, J. (1992), Codo. Semblanzas de mi pueblo, Zaragoza, Ayuntamiento de Codo. ROYO GARCÍA, J.R. (1993), «Noticias históricas de las parroquias de la archidiócesis de Zaragoza vinculadas a las Órdenes Monásticas», Revista de Historia Jerónimo Zurita, 67-68, pp. 46-63. SAN VICENTE PINO, A. (1970), Colección de fuentes de derecho municipal aragonés del Bajo Renacimiento, Zaragoza, Secretariado de Publicaciones, Intercambio y Extensión de la Universidad, pp. 360-371. Fuentes AHN, Clero, legs. 8.529, 8.530, 8.533 y 8.534. AHN, Códices, L. 54. Lumen Domus Rotae. AHPZ, Pleitos civiles, 3.091, 4. Carta de población de los lugares de Codo y Lagata, 1618. AHPZ, Pleitos civiles, 4.782, 1. Loación de la carta de población, 1624. AHPNZ, Martín de Blancas, 1545, 8-VII, ff. 60r-76v. AHPNZ, Pedro López, 1566, 25-II, ff. 303r-341r. AHPNZ, Luis Navarro, 1567, 15-II, s/f. AHPNZ, Diego Casales, 1591, 25-V, ff. 777r-790r.

VV.AA.

99

Cuarte Fuentes AHN, Inquisición, Libro 990, ff. 4r, 11v (1597). AHPH, Protocolo 525, f. 151r (1537); Pr. 6.327, f. 228r (1598). Archivo Ducal de Villahermosa, Pedrola.

Cuarte de Huerva Bibliografía ATIENZA LÓPEZ, A. (1988), «Relaciones feudales de poder y conflictos de clases: el señorío del Monasterio de Santa Fe (1616-1808)», Revista de Historia Jerónimo Zurita, 58, pp. 127-164. ROYO GARCÍA, J.R. (1993), «Noticias históricas de las parroquias de la archidiócesis de Zaragoza vinculadas a las Órdenes Monásticas», Revista de Historia Jerónimo Zurita, 67-68, pp. 46-63. Fuentes AHN, Clero, leg. 8.448. AHPZ, Pleitos civiles, 3.993, 9. Carta de población del lugar de Cuarte, 1616. Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos, matrimonios y defunciones desde 1600 y confirmaciones desde 1605.

Cunchillos Bibliografía BERRAONDO URDAMPILLETA, M.ªJ. (1996), «Datos históricos de Cunchillos (Zaragoza)», Tvriaso, XIII, pp. 77-93.

100

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

Fuentes ADTa, Visitas pastorales, caja 951, n.º 6 (17-XII-1531); caja 953, n.º 21 (5-VIII-1552); caja 954, n.º 8 (6-X-1555); caja 955, n.º 8 (1-V1572); caja 956, n.º 11 (10-X-1593); caja 957, n.º 8 (6-XI-1600). Archivo Municipal de Tarazona, Libro de derechos y privilegios de la ciudad de Tarazona, ff. 1-5v. Archivo Parroquial, Quinque libri. El primero comienza en 1634.

Daroca Bibliografía CARDAILLAC, L. (1979), Moriscos y cristianos. Un enfrentamiento polémico (1492-1640), Madrid, Fondo de Cultura Económica, p. 317. CORRAL LAFUENTE, J.L. (1983a), Historia de Daroca, Zaragoza, Centro de Estudios Darocenses. ESTEBAN ABAD, R. (1959), La ciudad y comunidad de Daroca, Zaragoza, La Editorial. MAÑAS BALLESTÍN, F. y PÉREZ GONZÁLEZ, M.ªD. (1984), «Los mudéjares del valle medio de Jiloca», Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, pp. 221-244. Fuentes AHN, Inquisición, Libros 936, 988, 989 y 990. Quinque libri. Parroquia de Santa María de los Corporales: comienzan en 1528. Parroquia de San Pedro: comienzan en 1582. Parroquia de San Andrés: comienzan en 1537. Parroquia de San Miguel: comienzan en 1528. Parroquia de Santiago: comienzan en 1520. Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Daroca. Archivo Municipal de Daroca.

VV.AA.

101

Épila Bibliografía FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón. LÓPEZ CORREAS, P.L. (1991), La villa de Épila en el siglo XVI: vida y costumbres, Épila. Fuentes AHN, Inquisición, Libro 991, f. 159r (1611). AHPZ, Inquisición, 1585. Proceso criminal contra Gabriel de Ayer, labrador, morisco de Épila, caja 53/3. AHPZ, Fondo Híjar. AHPZ, Casas nobles, Aranda. Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos, matrimonios y defunciones desde 1583, confirmaciones desde 1594.

Escatrón Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 205-227. ABADÍA IRACHE, A. (1998), La enajenación de rentas señoriales en el Reino de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ABADÍA IRACHE, A. (2005), «Los moriscos en la Ribera Baja del Ebro: una difícil convivencia», en P. BES GRACIA y J. BLASCO ZUMETA (coords.), Comarca de la Ribera Baja del Ebro, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 141-153. ANTORÁN ZABAY, B. (1997), Escatrón en el señorío del Monasterio de Rueda, Escatrón, Ayuntamiento.

102

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

BARBASTRO GIL, L. (1992), El señorío del Monasterio de Rueda (12021835). Contribución a la historia económica y social de los pueblos del abadengo cisterciense, Zaragoza, Diputación General de Aragón. ROYO GARCÍA, J.R. (1993), «Noticias históricas de las parroquias de la archidiócesis de Zaragoza vinculadas a las Órdenes Monásticas», Revista de Historia Jerónimo Zurita, 67-68, pp. 46-63. SAN VICENTE PINO, A. (1970), Colección de fuentes de derecho municipal aragonés del Bajo Renacimiento, Zaragoza, Secretariado de Publicaciones, Intercambio y Extensión de la Universidad, pp. 360-371. Fuentes AHN, Clero, legs. 8.528, 8.531 y 8.532. AHN, Códices, L. 54. Lumen Domus Rotae. AHPZ, Pleitos civiles, 3.091, 4. Carta de población de los lugares de Codo y Lagata, 1618. AHPZ, Pleitos civiles, 4.782, 1. Loación de la carta de población, 1624. AHPZ, Inquisición, 1573. Proceso criminal contra varios moriscos de Escatrón, caja 39/2. AHPNZ, Miguel Español mayor, 1540, 26-III, s/f. AHPNZ, Miguel Español mayor, 1543, 28-XI, ff. 333r-337r. AHPNZ, Miguel de Uncastillo, 1545, 15-III, ff. 131v-134v. AHPNZ, Miguel Español mayor, 1546, 10-III, s/f. AHPNZ, Pedro López, 1566, 25-II, ff. 303r-341r. AHPNZ, Luis Navarro, 1567, 15-II, s/f. AHPNZ, Luis Navarro, 1567, 29-V, ff. 305r-325v. AHPNZ, Juan de Lurbe, 1592, 6-VI, s/f. AMA, Protocolos Notariales, Jerónimo Exerique, 1579, capitulación y concordia del Concejo de nuevos convertidos de Escatrón, ff. 65-88v; Jerónimo Exerique, 1579, comanda cristianos nuevos de Escatrón, ff. 89-92; Jerónimo Exerique 1581, sobre el Concejo de nuevos convertidos de Escatrón, ff. 1-5 y 5-9.

VV.AA.

103

Figueruelas Fuentes ADZ, Procesos civiles, letra E, ligamen 11. Proceso a instancia de doña Isabel de Ariño, señora temporal de Figueruelas y Cabañas, sobre la unión de las parroquias de estos dos pueblos (sin sentencia). ACSZ, Fondo Atarés. Archivo Parroquial, Quinque libri. Los libros de matrimonios y defunciones comienzan en 1616.

Fañanás Fuentes AHPH, Protocolo 584, suelto entre ff. 67v y 68r (1530); Pr. 1.102, f. 394v (1577).

Foz Calanda Bibliografía ALLANEGUI, V. (1998), Apuntes históricos sobre la historia de Calanda, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses. ALTABA ESCORIHUELA, J. (1991), Alcorisa y Foz Calanda, Zaragoza. CARUANA, J. (1952), «La Orden de Calatrava en Alcañiz», Teruel, 8, pp. 1-176. FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Gobierno de Aragón. HERNÁNDEZ, S.; SALAS AUSENS, J.A. y SERRANO MARTÍN, E. (1980), «Evolución demográfica del corregimiento de Alcañiz (14951877): un ejemplo de aplicación de ordenadores al estudio de los censos de población», Estado actual de los estudios sobre Aragón: Actas de las Segundas Jornadas, Zaragoza, Instituto de Ciencias de la Educación, vol. II, pp. 596-608.

104

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

MATEOS ROYO, J.A. (2000), «Relación de sucesos y literatura de pronósticos Baltasar Royo y las alteraciones de Aragón en 1588», Espacio, Tiempo y Forma, IV, 13, pp. 365-384. MOTIS DOLADER, M.A. (2002), Pecado y sociedad en Aragón (ss. XVXVI), Zaragoza, Gobierno de Aragón. SERRANO MARTÍN, E. (1983), «Las visitas generales de la Orden de Calatrava al reino de Aragón en el siglo XVI», Floresta Histórica. Homenaje a Fernando Solano Costa, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 89-116. SERRANO MARTÍN, E. (1985), La Orden de Calatrava en Aragón en la Edad Moderna. Señoríos, jurisdicción y renta feudal, tesis doctoral inédita, Zaragoza, 3 vols. Recoge la documentación de las diferentes encomiendas; los vasallos moriscos estaban en Alcañiz (La Retuerta, una granja cercana a la villa de donde se bautizaron 10 niños el 17-III-1526), Calanda y Foz Calanda. SERRANO MARTÍN, E. (1986), «Los señoríos aragoneses de la Orden de Calatrava en el siglo XVI», Jerónimo Zurita, su época y su escuela, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 321-334. SERRANO MARTÍN, E. (1988), «Los moriscos de Calanda y Foz Calanda: condición social y consecuencias de su expulsión», Destierros aragoneses. I. Judíos y Moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 365-375. SERRANO MARTÍN, E. (1989a), «La venta de poblaciones del señorío de la Orden de Calatrava en Aragón en el siglo XVII», Revista de Historia Jerónimo Zurita, 58, pp. 101-126. SERRANO MARTÍN, E. (1989b), «Documentos desaparecidos sobre la Orden de Calatrava y sus relaciones con Alcañiz y otros pueblos del Bajo Aragón», Al profesor emérito Antonio Ubieto Arteta en homenaje académico, Zaragoza, Universidad, pp. 647-658. SERRANO MARTÍN, E. y SANZ BAS, E. (1990), «La documentación de las Encomiendas aragonesas de la Orden de Calatrava en el Sacro Convento (Siglos XII-XVI)», Cuadernos de Aragón, 21, pp. 179-212. VIDIELLA, S. (1909a), «Calanda y Foz Calanda», Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón, enero-febrero, pp. 21-37.

VV.AA.

105

VIDIELLA, S. (1909b), «Calanda y Foz Calanda (continuación)», Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón, mayo-junio, pp. 118-131. VIDIELLA, S. (1909c), «Calanda y Foz Calanda (conclusión)», Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón, septiembre-octubre, pp. 240-251. VIDIELLA, S. (1997), Contribución al Catálogo de Comendadores de Alcañiz de la Orden de Calatrava, Alcañiz, CESBA (mss. de principios del siglo XX). Fuentes AHN, Órdenes Militares, Consejo, legs. 6.010 y 6.011 AHN, Órdenes Militares, Calatrava, legs. 5.820, 5.821, 4.369, 4.399, 5.751, 5.818, 5.819, 6.114, 6.467 y 6.468 AHN, Órdenes Militares, Archivo Judicial de Toledo, legs. 39.461, 42.707, 42.708, 42.691, 44.683, 42.697, 41.637, 39.077, 44.641 y 41.232. AHN, Órdenes Militares, Libros Mss., 1.413C, 446C, 447C, índice 47 (1563). ADPZ, Cartas responsivas, 1602-1618. AHPZ, Inquisición, caja 45-3 (1577). ADZ, Visitas pastorales, 1554, 1569, 1593, 1595, 1600 y 1604. AMA, Protocolos Notariales, Pedro Sánchez, Pedro Ripol, Joan Barberan, Joan Thomas Barberan, Baltasar Royo.

Fraga Bibliografía EPALZA, M. de (1992), Los moriscos antes y después de la expulsión, Madrid, MAPFRE, p 67. SALARRULLANA DE DIOS, J. (1920), Estudios históricos acerca de la Ciudad de Fraga, Madrid; reed., Fraga, Ayuntamiento, 2 vols., 1990.

106

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

Fuentes AHPH, Protocolo 742, f. 60v.

Fréscano Bibliografía MAISO GONZÁLEZ, J. (1980-1981), «Fréscano (1583-1655). Una población morisca a través de los registros parroquiales», Estudios del Departamento de Historia Moderna, pp. 55-88. MELÓN RUIZ DE GORDEZUELA, A. (1925), «La expulsión de los moriscos y el duque de Villahermosa», Revista Histórica, pp. 75-79. Fuentes Archivo Ducal de Villahermosa, Pedrola. Archivo Parroquial, Quinque libri. Comienzan en 1583.

Fuentes de Ebro Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ABADÍA IRACHE, A. (1998), La enajenación de rentas señoriales en el Reino de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón. Fuentes ANH, Inquisición, Libro 988, f. 256r (1566); Libro 989, f. 421v (1587). AHPZ, Casas nobles, Fuentes.

VV.AA.

107

AHPH, Protocolo 691, f. 45r (1566); Pr. 694, f. 568v (1572); Pr. 916, f. 119r (1574); Pr. 1.029, f. 132v (1592); Pr. 1.323, ff. 80r, 308r (1599); Pr. 1.181, ff. 328r, 499r (1601); Pr. 1.222, f. 425r (1606). ADZ, Procesos criminales, 1592. Contra Gabriel Viva y Adriana Manlay, cristianos nuevos de Fuentes de Ebro, caja 38/13. ADH, San Lorenzo, Matrimonios I (1586).

Gea de Albarracín Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ABADÍA IRACHE, A. (1998), La enajenación de rentas señoriales en el Reino de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. AGUIRRE GONZÁLEZ, F.J. y otros (1984), Catálogo de los archivos municipales turolenses (III), Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, pp. 91-133. ALAMÁN ORTIZ, M. (1996), Los Heredia, poder feudal sobre Gea, Teruel, Perruca, pp. 29-34. ALAMÁN ORTIZ, M. (2006), «Gea de Albarracín: importante núcleo morisco», Rehalda, 3, pp. 51-56. AZNAR NAVARRO, F. (1907), «Repoblación de Gea de Albarracín», Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón, noviembre-diciembre, pp. 269-275. LATORRE CIRIA, J.M. (2007), «Mudéjares y moriscos en Teruel y Albarracín», Tierras de Frontera, Zaragoza, Gobierno de AragónIbercaja, pp. 185-193. QUEROL INSA, M.ªP. (1980), «La expulsión de los moriscos del ducado de Híjar y de la villa de Gea de Albarracín, y las respectivas cartas de población», Estado actual de los estudios sobre Aragón: Actas de las Terceras Jornadas, Zaragoza, Instituto de Ciencias de la Educación, vol. II, pp. 979-985.

108

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

Fuentes The British Library, Manuscrits, Catalogue Egerton 1833, Order SCH 51044, Papeles del Consejo de la General Inquisición (1555-1574). AHN, Inquisición, Libros 249, 575, 934, 936, 937, 938 y 940. AHPZ, Casas nobles, Fuentes. Archivo Parroquial, Quinque libri. Tomo I (1580-1615).

Gelsa Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (2005), «Los moriscos en la Ribera Baja del Ebro: una difícil convivencia», en P. BES GRACIA y J. BLASCO ZUMETA (coords.), Comarca de la Ribera Baja del Ebro, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 141-153. FALCÓN, F. (1905), Apuntes crítico históricos de la villa de Gelsa, Zaragoza. Fuentes AHPZ, Inquisición, 1585. Proceso criminal contra varios moriscos de Calanda y Gelsa, caja 55/5. AHPZ, Casas nobles, Fuentes. ACSZ, Fondo Atarés.

Gotor Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ROYO GARCÍA, J.R. (2005), La Bula Salviática en el Condado de Morata, Zaragoza, Institución Fernando el Católico.

VV.AA.

109

Fuentes AHPZ, Archivo Condes de Morata, leg. 33, n.º 37, nueva signatura P. 2370/35. AHPZ, Inquisición, 1593. Proceso criminal contra Francisco de Valdelagua, cirujano, morisco de Gotor, caja 68/6. Archivo Parroquial, Quinque libri. Comienzan en 1600.

Grisel Bibliografía AINAGA ANDRÉS, M.ªT. y AINAGA ANDRÉS, M.ªI. (1995), «La expulsión de los moriscos y la repoblación de Grisel y Samangos (Zaragoza)», Tvriaso, XII, pp. 157-194. AZAGRA, V. (1992), Grisel al pie del Moncayo, Zaragoza. CORRAL LAFUENTE, J.L. (1983b), «Tarazona y sus términos en los siglos XV y XVI: derechos y privilegios», Tvriaso, IV, pp. 111-153. CRIADO MAINAR, J. (2006), Francisco Metelín y el retablo mayor de Grisel, Grisel, Ayuntamiento. GUTIÉRREZ, A. y GERRARD, C. (1992), «Excavación en el patio suroeste del castillo de Grisel (Zaragoza)», Tvriaso, X, t. I, pp. 81-126. IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, J. (2003-2004), «La iglesia parroquial de Grisel (Zaragoza), estudio documental y artístico», Tvriaso, XVII, pp. 217-237. SANZ ARTIBUCILLA, J.M.ª (1930), Historia de la Fidelísima y Vencedora ciudad de Tarazona, Madrid, t. II. Fuentes AHPNT, Juan Francisco Pérez, 1611, ff. 105v-108v (13-III-1611), juramento de vasallaje al cabildo de la catedral de Tarazona de los nuevos vecinos de Grisel y Samangos; Juan Francisco Pérez, 1617, f. 636 más un cuadernillo s. f., (23-V-1617), entrega de quiñones a los vecinos de Grisel y Samangos.

110

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

ADTa, Fondo de Grisel, Quinque libri. Tomo I (1547-1605): bautismos (1547-1605), matrimonios (1549-1605) y defunciones (15491605), más confirmaciones y mandatos de visita; tomo II (16051662): bautismos (1605-1656), matrimonios (1605-1662) y defunciones (1605-1657), más confirmaciones, mandatos de visita y una anotación que refiere la salida de los moriscos de Grisel a 16-VIII-1610. ADTa, Visitas pastorales, cajón 7, ligarza 5, n.º 26 (28-V-1548); caja 954, n.º 5 (27-IX-1554); caja 954, n.º 8 (28-X-1555); caja 955, n.º 8 (28-IV-1572); caja 956, ([6]-X-1586); caja 956, n.º 11 (3-X-1593); caja 957, n.º 8 (15-XI-1600). ACT, Caja n.º 149, Libro Rojo o primero capitular (a partir de 1515); caja n.º 680, Actas Capitulares, t. II (1530-1607); caja n.º 149, Actas Capitulares, t. III (1587-1606); caja n.º 150, Actas Capitulares, t. IV (1606-1624); armario F, cajón 4, ligarza 6: incluye abundante documentación sobre la repoblación del lugar. Archivo Municipal de Tarazona, Libro de derechos y privilegios de la ciudad de Tarazona, ff. 19-25.

Híjar Bibliografía ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2003), «La expulsión de los moriscos del Señorío de Híjar: una pérdida de valor incalculable», Rujiar, IV, pp. 131-160. ANSÓN CALVO, M.ª del C. y GÓMEZ, S. (1990), «Contribución a un estudio sociológico de los moriscos aragoneses en 1600», Actes du IVe Symposium Internacional d’Études Morisques sur Métiers, vie religieuse et problématiques d’histoire morisque, Zaghouan, CEROMDI, pp. 73-84. ANSÓN CALVO, M.ª del C. y GÓMEZ, S. (1993b), «Repercusiones demográfico-económicas de la expulsión de los moriscos en el Ducado de Híjar», Actes du Ve Symposium Internacional d’Études Morisques sur Le Ve Centenaire de la Chute de Granade, 1492-1992,

VV.AA.

111

Zaghouan, Fondation Temimi pour la Recherche Scientifique et l’Information, pp. 79-92. ATIENZA LÓPEZ, A.; COLÁS LATORRE, G. y SERRANO MARTÍN, E. (1999), El Señorío en Aragón (1610-1640). Cartas de población, I, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. Cabreu de rentas, frutos, proventos y hemolumentos procedentes del condado de Belchite y Baronía de Ixar, Çaragoça, Domingo Portonariis, MDLXXVIII; reimp., Zaragoza, Magallón, 1708. CASAUS BALLESTER, M.ªJ. (1999), «La administración del ducado de Híjar, ss. XV-XIX», Revista de Historia Jerónimo Zurita, 74, pp. 247-276. COLÁS LATORRE, G. (2009c), «Los moriscos del Bajo Martín», en E. SERRANO (coord.), Comarca del Bajo Martín, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 131-140. LABORDA GRACIA, M. (1980), Recuerdos de Híjar, Zaragoza, Centro de Iniciativas Turísticas del Cuadro Artístico de Híjar, pp. 47-55. LABORDA GRACIA, M. (1993), Recuerdos de Híjar, II, Zaragoza, Librería General. LASALA NAVARRO, G. (ca. 1950), Historia de la Muy Noble, Leal y Antiquísima Villa de Híjar, Logroño, Ochoa. PASTOR OLIVER, M.M.ª (2001), «Híjar y La Puebla de Híjar ante el Tribunal del Santo Oficio», Rujiar, II, pp. 63-90. PÉREZ TEMPRADO, L. (1907), «La expulsión de los llamados moriscos en el ducado de Híjar», Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón, marzo-abril, pp. 76-82. PLOU GASCÓN, M. (1996), «Derechos y obligaciones de señorío en el Ducado de Híjar», Anuario de Ciencias Historiográficas de Aragón, tomo IX, pp. 105-132. QUEROL INSA, M.ªP. (1980), «La expulsión de los moriscos del ducado de Híjar y de la villa de Gea de Albarracín, y las respectivas cartas de población», Estado actual de los estudios sobre Aragón: Actas de las Terceras Jornadas, vol. II, Zaragoza, Instituto de Ciencias de la Educación, pp. 979-985.

112

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

SERRANO MARTÍN, E. (2009b), «La comarca del Bajo Martín en la Edad Moderna», en E. SERRANO (coord.), Comarca del Bajo Martín, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 101-130. Fuentes AHN, Inquisición, Libro 988, f. 69v (1560), f. 96v (1562); Libro 991, f. 82r (1610). AHPH, Protocolo 400, f. 195r (1529); Pr. 3.830, f. 220r (1585); Pr. 651, f. 142v; Pr. 767, f. 36r (1537); Pr. 590, f. 132v (1538); Pr. 2.967, f. 98r (1538); Pr. 2.881, f. 18r (1539); Pr. 590, f. 132v (1539); Pr. 671, f. 77v (1543); Pr. 718, f. 126r (1563); Pr. 910, f. 244v (1564). AHPZ, Fondo Híjar. AHPZ, Casas nobles, Híjar.

Huerrios Fuentes AHPH, Protocolo 742, ff. 79r, 81v (1534); Pr. 803, f. 17r (1549); Pr. 679, f. 26r (1551); Pr. 787, f. 395r (1555); Pr. 616, f. 152r (1562); Pr. 694, f. 552r (1572); Pr. 1.145, f. 149v (1578); Pr. 3.007, f. 272v (1607). AHPH, H-16.011. Expediente de desamortización. Se copian los derechos señoriales y un documento de 1625 sobre la repoblación del lugar, deshabitado tras la expulsión de los moriscos.

Huerto Fuentes AHN, Inquisición, Libro 989, f. 727v (1596). AHPH, Protocolo 524, f. 75r (1539); Pr. 679, f. 26r (1551); Pr. 1.027, f. 16r (1567); Pr. 1.145, f. 64r (1578); Pr. 1.148, f. 428r (1581).

VV.AA.

113

Huesa del Común BERRAONDO URDAMPILLETA, M.ªJ. (1989-1990), «Noticias históricas sobre Huesa del Común», Teruel, 80-81(II), pp. 49-94. COLÁS LATORRE, G. (2004), «Huesa del Común: breves apuntes sobre el patrimonio morisco y su destino», Ossa, 25, pp. 30-34. FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón.

Huesca Bibliografía CONTE CAZCARRO, A. (2009a), Los moriscos de la ciudad de Huesca: una convivencia rota, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses. EPALZA, M. de (1992), Los moriscos antes y después de la expulsión, Madrid, MAPFRE, p. 67. Fuentes ADH, Quinque libri. Parroquia de la catedral: bautismos (1542-1628), matrimonios (1542-1628) y defunciones (1542-1627). Parroquia de San Lorenzo: bautismos (1559-1628), matrimonios (1586-1723) y defunciones (1587). Parroquia de San Pedro: bautismos (15451586), matrimonios (1545-1740) y defunciones (1545-1741). Parroquia de Santo Domingo y San Martín: bautismos (1640-1741), matrimonios (1616-1796) y defunciones (1616-1796).

Illueca Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico.

114

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

RAMÍREZ CAMPOS, J.A. (1983), «La población morisca de Illueca en el decreto de 1526», I Encuentro de Estudios Bilbilitanos, Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos, pp. 243-259. ROYO GARCÍA, J.R. (2005), La Bula Salviática en el Condado de Morata, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. Fuentes AHN, Clero, carp. 3.589, n.º 12; carp. 3.800, n.º 6. AHPZ, Archivo de los Condes de Morata, leg. 10, n.º 6, nueva signatura P. 2.336/3; leg. 165, n.º 33, nueva signatura P. 2.533/5; leg. 165, n.º 41, nueva signatura P. 2.533/13. AHPZ, Inquisición, 1509. Proceso criminal contra Diamira de Lanuza, cristiana nueva de Illueca, caja 20/15. Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos, confirmaciones y defunciones desde 1524, matrimonios desde 1556.

Jarque de Moncayo Bibliografía ATIENZA LÓPEZ, A.; COLÁS LATORRE, G. y SERRANO MARTÍN, E. (1999), El Señorío en Aragón (1610-1640). Cartas de población, I, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón. Fuentes AHPZ, Casas nobles, Aranda. AHPZ, Fondo Híjar. AHPH, Protocolo 6.327, f. 7r (1598). Archivo Parroquial, Quinque libri. Comienzan en 1520.

VV.AA.

115

Jatiel Bibliografía COLÁS LATORRE, G. (2009c), «Los moriscos del Bajo Martín», en E. SERRANO (coord.), Comarca del Bajo Martín, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 131-140. SERRANO MARTÍN, E. (2009b), «La comarca del Bajo Martín en la Edad Moderna», en E. SERRANO (coord.), Comarca del Bajo Martín, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 101-130. Fuentes ACA, Diversos, Sástago, pergaminos de ligarzas, carp. 251-300 (perg. I), n.º 275. AHN, Órdenes Militares, San Juan de Jerusalén, Encomienda de Samper.

Joyosa, La Bibliografía FUERTES MARCUELLO, J. (1995), La Joyosa: un pueblo, un título nobiliario, un hombre, Zaragoza, Diputación Provincial.

Lagata Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 205-227. ABADÍA IRACHE, A. (2005), «Los moriscos en la Ribera Baja del Ebro: una difícil convivencia», en P. BES GRACIA y J. BLASCO ZUMETA (coords.), Comarca de la Ribera Baja del Ebro, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 141-153.

116

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

BARBASTRO GIL, L. (1992), El señorío del Monasterio de Rueda (12021835). Contribución a la historia económica y social de los pueblos del abadengo cisterciense, Zaragoza, Diputación General de Aragón. ROYO GARCÍA, J.R. (1993), «Noticias históricas de las parroquias de la archidiócesis de Zaragoza vinculadas a las Órdenes Monásticas», Revista de Historia Jerónimo Zurita, 67-68, pp. 46-63. Fuentes AHN, Clero, legs. 8.531, 8.532 y 8.534. AHN, Códices, L. 54. Lumen Domus Rotae. AHPNZ, Pedro López, 1566, 25-II, ff. 303r-341r. AHPNZ, Juan de Lurbe, 1593, 25-X, ff. 941r-943r. AHPNZ, Juan de Lurbe, 1594, 13-XII-1593, s/f.

Letux Bibliografía ATIENZA LÓPEZ, A.; COLÁS LATORRE, G. y SERRANO MARTÍN, E. (1999), El Señorío en Aragón (1610-1640). Cartas de población, I, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. PLOU GASCÓN, M. (1988), «Los moriscos de Letux y consecuencias de su expulsión», Destierros aragoneses. I. Judíos y Moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 291-301. PLOU GASCÓN, M. (1989), Historia de Letux, Zaragoza, Ayuntamiento.

Lucena de Jalón Bibliografía ATIENZA LÓPEZ, A.; COLÁS LATORRE, G. y SERRANO MARTÍN, E. (1999), El Señorío en Aragón (1610-1640). Cartas de población, I, Zaragoza, Institución Fernando el Católico.

VV.AA.

117

Fuentes AHPZ, Casas nobles, Aranda. AHPZ, Fondo Híjar. Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos, matrimonios y defunciones desde 1611, confirmaciones desde 1618.

Luceni Fuentes AHN, Clero, carp. 3.815, doc. 7. Venta de un censal de 540 sueldos jaqueses anuales al convento de Santa Inés de Zaragoza (9 de noviembre de 1541). AHN, Inquisición, Libro 989, f. 663r (1595). Archivo Parroquial, Quinque libri. Comienzan en 1611.

Lumpiaque Bibliografía ATIENZA LÓPEZ, A.; COLÁS LATORRE, G. y SERRANO MARTÍN, E. (1999), El Señorío en Aragón (1610-1640). Cartas de población, I, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón. ROY ANDRÉS, U. (1988), «La repoblación en el condado de Aranda», Destierros aragoneses. I. Judíos y Moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 255-260. Fuentes AHPZ, Casas nobles, Aranda.

118

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

AHPZ, Fondo Híjar. ADZ, Procesos criminales, 1605. Proceso contra Alejandro Momi, neoconverso de Lumpiaque, caja 38/17. Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos desde 1609, matrimonios y defunciones desde 1611.

Maleján Bibliografía ATIENZA LÓPEZ, A.; COLÁS LATORRE, G. y SERRANO MARTÍN, E. (1999), El Señorío en Aragón (1610-1640). Cartas de población, I, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. CRIADO MAINAR, J. (1997-1998), «La intervención de Alonso González en la edificación de las iglesias parroquiales de Ribas, Albeta y Maleján (Zaragoza): 1555-1566», Cuadernos de Estudios Borjanos, 37-40, pp. 107-148. LAFOZ RABAZA, H. (1994), Feudalismo en Aragón: el señorío de Maleján (1122-1828), Borja, Centro de Estudios Borjanos, pp. 33-62. YNDURÁIN, F. (1986), Los moriscos y el teatro en Aragón. Auto de destrucción de Troya y Comedia pastoril de Torcazo, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. Fuentes AHN, Nobleza, Parcent, carp. 117, doc. 26. Informe sobre la jurisdicción de Ribas, Maleján y Albeta a la expulsión de los moriscos (1609). ACA, Consejo de Aragón, leg. 221, doc. 12. Consulta del virrey de Aragón sobre el paradero de las haciendas de los moriscos expulsados de Ribas, Maleján y Albeta e información sobre la ocupación de dichas haciendas (1622-1626). AHPNZ, Notario Francisco de Bierge, 1630, ff. 561-650v. Carta puebla de Maleján (1630).

VV.AA.

119

AMB, Libro del Justiciado, f. 106. Compromiso de varios vecinos de Albeta, Maleján y Ribas de pagar a Borja 5.000 sueldos jaqueses por la defensa hecha por la ciudad de montes y aguas (1561). AMB, Libro del Justiciado, ff. 317 y 318. Crónica de los desórdenes sociales ocurridos tras la expulsión de los moriscos y de la cantidad de gente expulsada (1610-1613). AMB, Caja 1, doc. 1. Libro de actas del ayuntamiento de Borja con un listado nominal de los habitantes de Maleján y Ribas (1589). AMB, Caja 444, docs. 5 y 16. Pleito entre la ciudad de Borja y el alcalde de Ribas y Maleján por el ejercicio de la jurisdicción en dichos lugares (1590). Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos y matrimonios desde 1587, confirmaciones desde 1611.

Malón Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1998), La enajenación de rentas señoriales en el Reino de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. CORRAL LAFUENTE, J.L. (1983b), «Tarazona y sus términos en los siglos XV y XVI: derechos y privilegios», Tvriaso, IV, pp. 111-153. POYO JIMÉNEZ, E. (1956), Notas sobre Malón, Zaragoza. SANZ ARTIBUCILLA, J.M.ª (1930), Historia de la Fidelísima y Vencedora ciudad de Tarazona, Madrid, t. II. Fuentes ADTa, Visitas pastorales, caja 951, n.º 6 (7-XII-1531); caja 951, n.º 11 (27-V-1533); caja 952, n.º 2 (14-IX-1534); caja 952, n.º 4 (9-V1540); caja 953, n.º 15 (9-VI-1548); caja 953, n.º 21 (25-VIII-1552); caja 954, n.º 5 (30-IX-1554); caja 954, n.º 8 (29-IX-1555); caja 955, n.º 8 (1-V-1572), caja 957, n.º 8 (6-XI-1600).

120

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

Archivo Parroquial, Quinque libri. Tomo I (1576-1618): bautismos (1576-1618), matrimonios (1576-1618) y defunciones (1576-1618), más excomuniones, confirmaciones y mandatos de visita. Archivo Parroquial, Libro de la Santa Devocion de la iglesia de Malón. 1603. Primer libro de la cofradía del Santo Cristo del Sudor, fundada en 1602; llega este primer tomo hasta 1648.

María de Huerva Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. BLASCO DE LANUZA, V. (1622), Historias eclesiásticas y seculares en que se continúan los Annales de Çurita y tiempos de Carlos V, con historias eclesiásticas antiguas y modernas que hasta ora no han visto luz ni estampa. Contiene este tomo cinco libros, desde la guerra de Granada hasta el govierno de Filipo el Prudente y año 1556, Tomo I, Zaragoza, Juan de Lanaja y Quartenet; ed. facs., Zaragoza, Cortes de Aragón, 1998, p. 262. CARDAILLAC, L. (1979), Moriscos y cristianos. Un enfrentamiento polémico (1492-1640), Madrid, Fondo de Cultura Económica, p. 93. FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón. Fuentes AHPZ, Inquisición, 1596. Proceso criminal contra Francisco Alifo, nuevo convertido de María, caja 75/1. AHPZ, Casas nobles, Fuentes. AHPH, Protocolo 1323, f. 479v. Archivo Parroquial, Quinque libri. Defunciones desde 1611, matrimonios y bautismos desde 1612, confirmaciones desde 1622.

VV.AA.

121

Mediana de Aragón Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón. Fuentes AHN, Inquisición, Libro 936. AHPZ, Inquisición, 1584. Proceso criminal contra Jerónimo Mariaga y otros nuevos convertidos de Mediana, caja 52/8. AHPZ, Inquisición, 1584. Proceso criminal contra Juan de Lope y Jerónimo Melayo, el Antiguo, nuevos convertidos de Mediana, caja 52/7. AHPZ, Casas nobles, Fuentes.

Mequinenza Bibliografía CASTILLÓN CORTADA, F. (1988-1989), «Diezmos y primicias del obispado de Lérida», Analecta Sacra Tarraconensia, 61-62, pp. 155-174. SÁNCHEZ GONZÁLEZ, A. (2008), «Baronías de los Moncada en los reinos de la Corona de Aragón», Aragón en la Edad Media, XX, pp. 736-755. Fuentes ADM, Sección Moncada.

122

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

Mesones de Isuela Bibliografía ATIENZA LÓPEZ, A.; COLÁS LATORRE, G. y SERRANO MARTÍN, E. (1999), El Señorío en Aragón (1610-1640). Cartas de población, I, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón. Fuentes AHPZ, Casas nobles, Aranda. AHPZ, Fondo Híjar. Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos, matrimonios y defunciones desde 1569, confirmaciones desde 1596.

Mezalocha Bibliografía FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón. NAVARRO JAIME, J.M. (1999), Mezalocha, mi pueblo, Mezalocha, Parroquia de San Miguel Arcángel. Fuentes Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos, matrimonios y defunciones desde 1569, confirmaciones desde 1596.

VV.AA.

123

Monflorite Fuentes AHPH, Protocolo 786, f. 155r; Pr. 910, f. 284v (1564); Pr. 1.139, f. 240v (1572); Pr. 10.053, f. 9r (1572); Pr. 856, f. 306r (1578); Pr. 741, f. 63v (1582). Archivo Ducal de Villahermosa, Pedrola.

Monzón Bibliografía EPALZA, M. de (1992), Los moriscos antes y después de la expulsión, Madrid, MAPFRE, p. 67.

Morata de Jalón Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ROYO GARCÍA, J.R. (2005), La Bula Salviática en el Condado de Morata, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. Fuentes AHN, Clero, carp. 2.916, n.ºs 9-11; carp. 3.662, n.º 11; carp. 3.654, n.º 14; carp. 3.589, n.º 12. AHN, Inquisición, Libros 988, 989 y 990. AHPH, Protocolo 1.102, suelto entre ff. 419 y 420 (1577). AHPZ, Archivo de los Condes de Morata, leg. 33, n.º 37, nueva signatura P. 2.370/35; leg. 34, n.º 2, nueva signatura P. 2.371/2; leg. 69, n.os 1 a 12, nueva signatura P. 2.420/1; leg. 69, n.os 15 a

124

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

25, nueva signatura P. 2.421/1; leg. 128, n.º 3, nueva signatura P. 2.496/3; leg. 189, n.º 21, nueva signatura en realización. AHPZ, Inquisición, 1596. Proceso criminal contra varios moriscos de Morata, caja 72/2. ACT, Quinque libri. Matrimonios y confirmaciones desde 1569, defunciones desde 1579 y bautismos desde 1588.

Morés Bibliografía ATIENZA LÓPEZ, A.; COLÁS LATORRE, G. y SERRANO MARTÍN, E. (1999), El Señorío en Aragón (1610-1640). Cartas de población, I, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. CARDAILLAC, L. (1979), Moriscos y cristianos. Un enfrentamiento polémico (1492-1640), Madrid, Fondo de Cultura Económica, p. 147. Fuentes AHPZ, Casas nobles, Aranda. AHPZ, Fondo Híjar.

Mozota Fuentes Archivo Parroquial, Quinque libri. Defunciones desde 1608, bautismos desde 1609, matrimonios desde 1611 y confirmaciones desde 1617.

Muel Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1998), La enajenación de rentas señoriales en el Reino de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico.

VV.AA.

125

ALIAGA CABETAS, M. y otros, (2000-2002), Muel: recuperando nuestra memoria, 2 vols., Muel, Ayuntamiento. BURILLO LOSHUERTOS, J. (1997), «Los moriscos y la carta puebla de Muel en 1611», Anales de Derecho, 15, pp. 107-120. COOK, H. (1876), Relación del viaje hecho por Felipe II en 1585 a Zaragoza, Barcelona y Valencia, Madrid, Imprenta de Aribau. FERNÁNDEZ JIMÉNEZ, M.I. (1995), «Labores de algunas comunidades aragonesas, mudéjares y moriscos de Ricla, Villafeliche, Muel, La Almunia y Alfamén», Actas del VI Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 187-196. Fuentes AHN, Inquisición, Libro 988, f. 61v (1546). ADM, Fondo Camarasa. AHPZ, Inquisición, 1564. Proceso criminal contra Lope Lapuerta y otros nuevos convertidos de Muel, caja 29/2. AHPH, Protocolo 6.327, f. 228r (1598); Pr. 1.095, f. 925r (1598). Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos y defunciones desde 1605.

Naval Bibliografía CAJAL SAZATORNIL, P. (1969), X siglos de historia de Naval (Huesca) y sus salinas y anecdotario del autor, 2 vols., Barcelona. CARDAILLAC, L. (1979), Moriscos y cristianos. Un enfrentamiento polémico (1492-1640), Madrid, Fondo de Cultura Económica, p. 38. Fuentes AHN, Inquisición, Libro 989, f. 421v (1587); Libro 990, f. 5v (1597).

126

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

AHPH, Protocolo 523, f. 15r (1531); Pr. 402, ff. 112v, 230v (1531); Pr. 576, f. 124r (1533); Pr. 408, f. 156v (1538); Pr. 409, f. 131v (1539); Pr. 803, f. 17r (1549); Pr. 769, f. 158v (1552); Pr. 786, f. 155r (1554); Pr. 663, f. 73v (1555); Pr. 929, ff. 221r, 243r (1565); Pr. 916, f. 304r (1574); Pr. 1.101, f. 129v (1576); Pr. 1.102, f. 575r (1577); Pr. 1.083, f. 606v (1586); Pr. 1.156, f. 230v (1589); Pr. 1.095, f. 540r (1598); Pr. 1.323, f. 220r (1599); Pr. 1.181, f. 571r (1601); Pr. 3.005, f. 10r (1605); Pr. 705, f. 127r (1605); Pr. 2.973, f. 573v (1606); Pr. 1.298, f. 267r (1606). ADH, San Martín, Defunciones (1552).

Nigüella Bibliografía ATIENZA LÓPEZ, A.; COLÁS LATORRE, G. y SERRANO MARTÍN, E. (1999), El Señorío en Aragón (1610-1640). Cartas de población, I, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ROY ANDRÉS, U. (1988), «La repoblación en el condado de Aranda», Destierros aragoneses. I. Judíos y Moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 255-260. Fuentes AHN, Inquisición, Libro 990, f. 11v (1597). AHPZ, Fondo Híjar. AHPZ, Casas nobles, Aranda.

Novales Fuentes AHPH, Protocolo 399, f. 1r (1527); Pr. 742, f. 60v (1534); Pr. 696, f. 112v.

VV.AA.

127

Novallas Bibliografía BERRAONDO URDAMPILLETA, M.ªJ. (1993-1994), «Datos históricos de Novallas (Zaragoza)», Tvriaso, XI, pp. 65-76. GARCÍA SERRANO, J.A. (1987), «Inscripción arábiga en una teja del Ayuntamiento de Novallas (Zaragoza)», Tvriaso, VII, pp. 275-279. Fuentes ADTa, Fondo de Novallas, Quinque libri. Tomo I (1577-1660): bautismos, matrimonios y defunciones, más confirmaciones, excomuniones y mandatos de visita. ADTa, Visitas pastorales, caja 951, n.º 3 (24-VIII-1532); caja 951, n.º 11 (21-V-1533); caja 952, n.º 2 (13-IX-1534); caja 952, n.º 4 (8-V1540); caja 953, n.º 17 (13-XI-1548); caja 953, n.º 20 (21-VII-1552); caja 954, n.º 5 (16-IX-1554); caja 954, n.º 9 (26-VIII-1556); caja 955, n.º 8 (4-V-1572); caja 956, n.º 11 (27-XI-1593); caja 957, n.º 8 (7-XI-1600). Archivo Municipal de Tarazona, Libro de derechos y privilegios de la ciudad de Tarazona, ff. 1-5v.

Nuez de Ebro Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ABADÍA IRACHE, A. (1998), La enajenación de rentas señoriales en el Reino de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. Fuentes ACA, Fondo Sástago.

128

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

AHPNZ, Diego Fecet, 1611, 25-X, f. 1.523r-v. AHPZ, Inquisición, 1593. Proceso criminal contra Jerónimo de Aragón, labrador, morisco de Nuez de Ebro, caja 68/4. Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos, matrimonios y defunciones desde 1586, confirmaciones desde 1600.

Osera de Ebro Fuentes AHPH, Protocolo 509, f. 164r (1527); Pr. 502, f. 9r (1529); Pr. 1.089, f. 65r (1592). AHPNZ, 1609, 16-X, ff. 2.166r-2.186v. AHPNZ, 1609, ff. 2.018r-2.037r. ACSZ, Fondo Atarés.

Pedrola Bibliografía CARDAILLAC, L. (1979), Moriscos y cristianos. Un enfrentamiento polémico (1492-1640), Madrid, Fondo de Cultura Económica, p. 250. FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón. MELÓN RUIZ DE GORDEZUELA, A. (1925), «La expulsión de los moriscos y el duque de Villahermosa», Revista Histórica, pp. 75-79. SINUÉS RUIZ, A. (1968), Pedrola: noticias históricas en torno a la parroquia, Zaragoza, Cooperativa Comarcal del Campo San Roque. Fuentes AHPH, Protocolo 657, f. 187r (1546); Pr. 662, f. 241r (1553); Pr. 681, f. 375v (1553); Pr. 738, f. 703v (1560); Pr. 1.148, f. 19r (1581).

VV.AA.

129

Archivo Ducal de Villahermosa, Pedrola. Archivo Parroquial, Quinque libri. Defunciones desde 1535, confirmaciones desde 1549, bautismos desde 1563 y matrimonios desde 1593.

Peraltilla Fuentes AHPH, Protocolo 2.123, f. 1.098v (1581); Pr. 1.017, f. 67v (1588); Pr. 1.156, f. 362v (1589). Archivo de la catedral de Huesca, A 108, f. 431r (1589).

Pina de Ebro Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1988), «Los Zauzala: una familia de moriscos aragoneses», Destierros aragoneses. I. Judíos y Moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 331-340. ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ABADÍA IRACHE, A. (1998), La enajenación de rentas señoriales en el Reino de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ABADÍA IRACHE, A. (2005), «Los moriscos en la Ribera Baja del Ebro: una difícil convivencia», en P. BES GRACIA y J. BLASCO ZUMETA (coords.), Comarca de la Ribera Baja del Ebro, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 141-153. BLASCO DE LANUZA, V. (1622), Historias eclesiásticas y seculares en que se continúan los Annales de Çurita y tiempos de Carlos V, con historias eclesiásticas antiguas y modernas que hasta ora no han visto luz ni estampa. Contiene este tomo cinco libros, desde la guerra de Granada hasta el govierno de Filipo el Prudente y año 1556, II tomos, Zaragoza, Juan de Lanaja y Quartenet; ed. facs., Zaragoza, Cortes de Aragón, 1998.

130

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

MELÓN RUIZ DE GORDEZUELA, A. (1917), Lupercio Latrás y la guerra de moriscos y montañeses en Aragón a finales del siglo XVI, Zaragoza. Fuentes ACA, Fondo Sástago, ligarza 27, n.º 19. ACA, Fondo Sástago, ligarza 4, letra C, n.º 3. ACA, Fondo Sástago, ligarza 22, letra V, n.os 9, 14 y 15. AHPZ, Casas nobles, Sástago.

Plasencia de Jalón Bibliografía FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón. ROYO GARCÍA, J.R. (2007), «Una carta de Alí, alfaquí de Puey Monzón», Actas del X Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 409-412. Fuentes AHN, Clero regular, Libro 18.818. Libro de los censos del monasterio de Cambrón, desde 1588, convento de Santa Lucía, bernardas de Zaragoza (1551-1636). ADZ, Procesos civiles, C-15-22. Proceso a nombre de Ana de Abocaque, habitante en la villa de Plasencia, sobre licencia de contraer matrimonio. Archivo Parroquial, Quinque libri. Defunciones desde 1560, matrimonios desde 1566, bautismos desde 1575 y confirmaciones desde 1649.

VV.AA.

131

Pleitas Bibliografía BLASCO DE LANUZA, V. (1622), Historias eclesiásticas y seculares en que se continúan los Annales de Çurita y tiempos de Carlos V, con historias eclesiásticas antiguas y modernas que hasta ora no han visto luz ni estampa. Contiene este tomo cinco libros, desde la guerra de Granada hasta el govierno de Filipo el Prudente y año 1556, tomo I, Zaragoza, Juan de Lanaja y Quartenet; ed. facs., Zaragoza, Cortes de Aragón, 1998, pp. 139-142. Fuentes AHN, Inquisición, 1.806, exp. 11 (1558-1561).

Puebla de Híjar, La Bibliografía ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2003), «La expulsión de los moriscos del Señorío de Híjar: una pérdida de valor incalculable», Rujiar, IV, pp. 131-160. ANSÓN CALVO, M.ª del C. y GÓMEZ, S. (1990), «Contribución a un estudio sociológico de los moriscos aragoneses en 1600», Actes du IVe Symposium Internacional d’Études Morisques sur Métiers, vie religieuse et problématiques d’histoire morisque, Zaghouan, CEROMDI, pp. 73-84. ANSÓN CALVO, M.ª del C. y GÓMEZ, S. (1993b), «Repercusiones demográfico-económicas de la expulsión de los moriscos en el Ducado de Híjar», Actes du Ve Symposium Internacional d’Études Morisques sur Le Ve Centenaire de la Chute de Granade, 1492-1992, Zaghouan, Fondation Temimi pour la Recherche Scientifique et l’Information, pp. 79-92. ATIENZA LÓPEZ, A.; COLÁS LATORRE, G. y SERRANO MARTÍN, E. (1999), El Señorío en Aragón (1610-1640). Cartas de población, I, Zaragoza, Institución Fernando el Católico.

132

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

Cabreu de rentas, frutos, proventos y hemolumentos procedentes del condado de Belchite y Baronía de Ixar, Çaragoça, Domingo Portonariis, MDLXXVIII; reimp., Zaragoza, Magallón, 1708. CASAUS BALLESTER, M.ªJ. (1999), «La administración del ducado de Híjar, ss. XV-XIX», Revista de Historia Jerónimo Zurita, 74, pp. 247-276. COLÁS LATORRE, G. (2009c), «Los moriscos del Bajo Martín», en E. SERRANO (coord.), Comarca del Bajo Martín, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 131-140. FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. PASTOR OLIVER, M.M.ª (2001), «Híjar y La Puebla de Híjar ante el Tribunal del Santo Oficio», Rujiar, II, 63-90. PÉREZ TEMPRADO, L. (1907), «La expulsión de los llamados moriscos en el ducado de Híjar», Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón, marzo-abril, pp. 76-82. PLOU GASCÓN, M. (1996), «Derechos y obligaciones de señorío en el Ducado de Híjar», Anuario de Ciencias Historiográficas de Aragón, tomo IX, pp. 105-132. SERRANO MARTÍN, E. (2009b), «La comarca del Bajo Martín en la Edad Moderna», en E. SERRANO (coord.), Comarca del Bajo Martín, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 101-130. Fuentes AHN, Inquisición, Libro 988, f. 1v (1549); Libro 989, f. 787v (1581). AHPZ, Inquisición, 1596. Proceso criminal contra Francisco Calanda, morisco de La Puebla de Híjar, caja 72/5. AHPZ, Fondo Híjar. AHPZ, Casas nobles, Híjar. ADZ, Procesos criminales, 1604, proceso contra Jaime Monferriz, cristiano nuevo de La Puebla de Híjar, caja 40/5; 1604, proceso contra varios moriscos de La Puebla de Híjar, caja, 44/12.

VV.AA.

133

Pueyo de Fañanás Fuentes AHPH, Protocolo 574, f. 95r (1530); Pr. 1.102, f. 491r (1577).

Pueyo de Santa Cruz, Pueyo de la Encomienda, Pueyo de Cinca Bibliografía CARDAILLAC, L. (1979), Moriscos y cristianos. Un enfrentamiento polémico (1492-1640), Madrid, Fondo de Cultura Económica, pp. 35, 130 y 361. ROYO GARCÍA, J.R. (2007), «Una carta de Alí, alfaquí de Puey Monzón», Actas del X Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 409-412. Fuentes AHN, Órdenes Militares, Orden de San Juan de Jerusalén, Encomienda de Monzón. AHPH, Protocolo 3.005, ff. 337v, 483r, 765v (1605); Pr. 2.973, f. 1.061v (1606).

Puibolea Bibliografía DURÁN GUDIOL, A. (1992), «Los moriscos de Puibolea y el convento de Loreto», Argensola, 106, pp. 32-35. Fuentes AHN, Inquisición, Libro 988, f. 8v (1559).

134

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

AHPH, Protocolo 677, f. 100r (1549); Pr. 761, f. 174r (1554); Pr. 815, f. 131r (1556); Pr. 10.053, f. 120v (1573); Pr. 1.097, f. 978v (1600). Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos desde 1612, defunciones desde 1616 y matrimonios desde 1632.

Purroy Fuentes Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos desde 1599.

Ribas (Borja)* Bibliografía CRIADO MAINAR, J. (1997-1998), «La intervención de Alonso González en la edificación de las iglesias parroquiales de Ribas, Albeta y Maleján (Zaragoza): 1555-1566», Cuadernos de Estudios Borjanos, 37-40, pp. 107-148. LAFOZ RABAZA, H. (1994), Feudalismo en Aragón: el señorío de Maleján (1122-1828), Borja, Centro de Estudios Borjanos, pp. 33-62. Fuentes AMB, Libro del Justiciado, f. 106. Compromiso de varios vecinos de Albeta, Maleján y Ribas de pagar a Borja 5.000 sueldos jaqueses por la defensa hecha por la ciudad de montes y aguas (1561). AMB, Libro del Justiciado, ff. 317-319. Crónica de los desórdenes sociales ocurridos tras la expulsión de los moriscos y de la cantidad de moriscos expulsados (1610-1613). AMB, Caja 449, doc. 5. Relación de enfiteutas de Ribas y sus propiedades (1569). AMB, Caja 450, doc. 4. Demanda de Luis Escribano y otros vecinos de Ribas contra su señor, Dionisio de Reus, por usurpación de derechos (1569).

VV.AA.

135

AMB, Sección 3.ª, ligamen 3, doc. 28. Listado nominal de habitantes de Ribas. AMB, Caja 1, doc. 1. Libro de actas del ayuntamiento de Borja con un listado nominal de los habitantes de Maleján y Ribas (1589). AMB, Caja 444, docs. 5 y 16. Pleito entre la ciudad de Borja y el alcalde de Ribas y Maleján por el ejercicio de la jurisdicción en dichos lugares (1590). * Véase lo indicado para Borja.

Ricla Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ABADÍA IRACHE, A. (1998), La enajenación de rentas señoriales en el Reino de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ARTIGAS, J. (2004), Ricla, islámica y cristiana. Esbozo sociohistórico desde el siglo X al XVII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. BLASCO DE LANUZA, V. (1622), Historias eclesiásticas y seculares en que se continúan los Annales de Çurita y tiempos de Carlos V, con historias eclesiásticas antiguas y modernas que hasta ora no han visto luz ni estampa. Contiene este tomo cinco libros, desde la guerra de Granada hasta el govierno de Filipo el Prudente y año 1556, tomo I, Zaragoza, Juan de Lanaja y Quartenet; ed. facs., Zaragoza, Cortes de Aragón, 1998, p. 262. FERNÁNDEZ JIMÉNEZ, M.I. (1995), «Labores de algunas comunidades aragonesas, mudéjares y moriscos de Ricla, Villafeliche, Muel, La Almunia y Alfamén», Actas del VI Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 187-196. IBÁÑEZ COBOS, J. (1903), Apuntes históricos: coleccionados y comentados que pueden servir para escribir la historia de Ricla, Zaragoza, Tip. y Lib. de Andrés Uriarte; ed. facs., Ricla, 1999.

136

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

Fuentes ADM, Sección Camarasa. AHPNZ, Diego Fecet, 1600, 1601, 1605, 1607, 1608 y 1609 [arrendamientos del condado de Ricla y marquesado de Camarasa]. ACSZ, Fondo Atarés. Archivo Histórico de Protocolos Notariales de La Almunia de Doña Godina.

Ripol (Binaced) Fuentes AHN, Órdenes Militares, Orden de San Juan de Jerusalén, Encomienda de Monzón.

Rodén Bibliografía FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón. Fuentes ACA, Consejo de Aragón, leg. 221, n.º 18 (año 1601). ADZ, Sección Mitra, sin catalogar (antigua signatura del siglo XIX: quaderno 5.º, c. 5.º, L. 12). Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos desde 1590, matrimonios desde 1592 y confirmaciones desde 1602.

VV.AA.

137

Rueda de Jalón Bibliografía ATIENZA LÓPEZ, A.; COLÁS LATORRE, G. y SERRANO MARTÍN, E. (1999), El Señorío en Aragón (1610-1640). Cartas de población, I, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ROY ANDRÉS, U. (1988), «La repoblación en el condado de Aranda», Destierros aragoneses. I. Judíos y Moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 255-260. ROYO GARCÍA, J.R. (1993), «Noticias históricas de las parroquias de la archidiócesis de Zaragoza vinculadas a las Órdenes Monásticas», Revista de Historia Jerónimo Zurita, 67-68, pp. 46-63. Fuentes AHN, Inquisición, Libro 988, f. 96v (1562). AHPZ, Casas nobles, Aranda. AHPZ, Fondo Híjar. Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos desde 1590, matrimonios y defunciones desde 1611, confirmaciones desde 1638.

Samangos (Grisel) Bibliografía AINAGA ANDRÉS, M.ªT. y AINAGA ANDRÉS, M.ªI. (1995), «La expulsión de los moriscos y la repoblación de Grisel y Samangos (Zaragoza)», Tvriaso, XII, pp. 157-194. SANZ ARTIBUCILLA, J.M.ª (1930), Historia de la Fidelísima y Vencedora ciudad de Tarazona, Madrid, t. II. Fuentes Ver Grisel.

138

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

Samper de Calanda Bibliografía COLÁS LATORRE, G. (2009c), «Los moriscos del Bajo Martín», en E. SERRANO (coord.), Comarca del Bajo Martín, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 131-140. PARÍS MARQUÉS, A. (2000), «Un paseo por la historia de Samper de Calanda», Cuadernos de Aragón, 26, pp. 13-34. SERRANO MARTÍN, E. (2009b), «La comarca del Bajo Martín en la Edad Moderna», en E. SERRANO (coord.), Comarca del Bajo Martín, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 101-130. Fuentes AHN, Órdenes Militares, carp. 680; cajas-legajos: 8.302-8.305; libros-cabreos: 1.880-1.882. AHPH, Protocolo 905, f. 128.

Sangarrén Fuentes AHN, Inquisición, Libro 988, f. 182r (1572); Libro 989, f. 71r (1583). AHPH, Protocolo 661, f. 150r (1552); Pr. 127, f. 166v (1580); Pr. 740, f. 119r (1591); Pr. 3.006, f. 626r (1606); Pr. 3.007, f. 760r (1607).

Santa Croche Fuentes AHN, Nobleza, Priego, CP. 16, D. 20; C. 11, D. 8; C. 11, D. 22-23.

VV.AA.

139

Santa Cruz de Moncayo Bibliografía ESCRIBANO SÁNCHEZ, J.C. (1984a), «La mezquita mudéjar de Torrellas (Zaragoza)», Tvriaso, V, pp. 291-338. LASA GRACIA, C. (1992), «Un documento aljamiado del Archivo Histórico de Protocolos de Tarazona», Tvriaso, X, I, pp. 241-248. Fuentes AHN, Inquisición, Libro 990, f. 189v. Archivo Ducal de Villahermosa, Pedrola. ADTa, Fondo de Santa Cruz de Moncayo, Quinque libri. Tomo I (1587-1682): bautismos, matrimonios y defunciones, más confirmaciones, excomuniones, listas de confesados y mandatos de visita. En el f. 1r se incluye que la salida de los moriscos se produjo el 16-VIII-1610. ADTa, Visitas pastorales, caja 953, n.º 20 (30-VII-1552); caja 954, n.º 5 (14-IX-1554); caja 954, n.º 8 (20-X-1555); caja 955, n.º 8 (27-IV1572); caja 956, n.º 11 (3-X-1593). Archivo Municipal de Tarazona, Libro de derechos y privilegios de la ciudad de Tarazona, ff. 53-79v.

Sástago Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ABADÍA IRACHE, A. (1998), La enajenación de rentas señoriales en el Reino de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ABADÍA IRACHE, A. (2005), «Los moriscos en la Ribera Baja del Ebro: una difícil convivencia», en P. BES GRACIA y J. BLASCO ZUMETA (coords.), Comarca de la Ribera Baja del Ebro, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 141-153.

140

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

ATIENZA LÓPEZ, A.; COLÁS LATORRE, G. y SERRANO MARTÍN, E. (1999), El Señorío en Aragón (1610-1640). Cartas de población, I, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. COLÁS LATORRE, G. y SALAS AUSENS, J.A. (1982), Aragón en el siglo XVI: alteraciones sociales y conflictos políticos, Zaragoza, Departamento de Historia Moderna, Universidad, p. 606. SANZ JARQUE, J.J. (1970), Más allá de la reforma agraria. La funcionalidad de la propiedad de la tierra. La cuestión de Sástago, Madrid. Fuentes ACA, Fondo Sástago, ligarza 1, letra A, n.º 14. Carta de población de la villa de Sástago y Cinco Olivas testificada en 14 de marzo del año 1614. AHPZ, Casas nobles, Sástago. Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos y matrimonios desde 1581, defunciones desde 1592, confirmaciones desde 1595.

Saviñán Bibliografía FUENTE COBOS, C. de la (2000), «Las Señorías de Terrer y Sabiñán en el siglo XVII», V Encuentro de Estudios Bilbilitanos, Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos, pp. 283-292. MARTÍNEZ DEL VILLAR, M. (1598), Tratado del Patronado, Antigüedades, Gobierno y Varones Ilustres de la Ciudad y Comunidad de Calatayud y de su arcedianazo, Zaragoza; ed. facs., Zaragoza, Centro de Estudios Bilbilitanos, 1980. OLIVO FERREIRO, J. del (2007), «Religiosidad morisca. Los nuevos convertidos de Calatayud y la Comunidad de Calatayud ante su nueva religión», Actas del X Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 413-432. OLIVO FERREIRO, J. del (2008), Los moriscos de Calatayud y de la Comunidad de Calatayud (1526-1610), Teruel, Centro de Estudios Mudéjares.

VV.AA.

141

Fuentes AHN, Inquisición, Libros 988, 989 y 990. AHPH, Protocolo 960, f. 15r. AHPZ, Archivo de los Condes de Argillo, leg. 3, doc. 30; leg. 28, doc. 40. AHPZ, Inquisición, 1593. Proceso criminal contra Miguel de Fuertes, labrador, morisco de Saviñán, caja 68/3. AHPNC, Notario Pedro Gascón, 1.192 (1601); notario Matías Zimal, 867 (1581); anónimo, 5.220 (1553). AHPNZ, Notario Diego Fecet, 972 (1612). Archivo Municipal de Calatayud, I-II. Archivo Parroquial de San Pedro, Quinque libri. San Miguel: libros desde 1578. San Pedro: bautismos, matrimonios y defunciones desde 1545, confirmaciones desde 1547.

Sestrica Bibliografía ATIENZA LÓPEZ, A.; COLÁS LATORRE, G. y SERRANO MARTÍN, E. (1999), El Señorío en Aragón (1610-1640). Cartas de población, I, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. CARDAILLAC, L. (1979), Moriscos y cristianos. Un enfrentamiento polémico (1492-1640), Madrid, Fondo de Cultura Económica, p. 71. Fuentes AHPZ, Inquisición, 1509. Proceso criminal contra Pedro Jiménez, cristiano nuevo, justicia de Sestrica, caja 20/15. AHPZ, Fondo Híjar. AHPZ, Casas nobles, Aranda. Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos, matrimonios y defunciones desde 1559, confirmaciones desde 1618.

142

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

Sobradiel Fuentes AHN, Inquisición, Libro 989, f. 91v (1584). ADPZ, Fondo de los condes de Sobradiel, caja 30, n.º 5, caja 32, n.º 21.

Tarazona Bibliografía CORRAL LAFUENTE, J.L. (1983b), «Tarazona y sus términos en los siglos XV y XVI: derechos y privilegios», Tvriaso, IV, pp. 111-153. CRIADO MAINAR, J. (2002), «Singularidad del arte mudéjar de Tarazona», en J. CRIADO MAINAR (coord.), Arte mudéjar aragonés. Patrimonio de la Humanidad. Actas del X Coloquio de Arte Aragonés, Zaragoza, Institución Fernando el Católico-Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, pp. 85-143 (incluye numerosas referencias a maestros de obras moriscos). RICO LACASA, P. y LAPEÑA LAHERA, M.ªJ. (1980), «Aproximación a la población de Tarazona: 1561-1715. Inicio de un estudio demográfico a través de sus registros parroquiales», Tvriaso, I, pp. 155-238. SANZ ARTIBUCILLA, J.M.ª (1930), Historia de la Fidelísima y Vencedora ciudad de Tarazona, Madrid, t. II. Fuentes ADTa, Fondo de Santa María Magdalena de Tarazona, Quinque libri. Tomo I (1537-1587): bautismos (1537-1587), matrimonios (1563-1587) y defunciones (1565-1587), más confirmaciones. Archivo Parroquial de San Andrés, libro I de bautismos (1537-1559); libro II de bautismos (1561-1574); libro III de bautismos (15751599); libro IV de bautismos (1600-1622); libro I de matrimonios (1575-1599); libro II de matrimonios (1600-1622); libro II de difuntos (1600-1622). El 5-X-1543 los nuevos convertidos del barrio de San Juan Bautista dejaron de pertenecer a la parroquia de

VV.AA.

143

Santa María Magdalena para incorporarse a la de San Andrés de la catedral, APSAT, libro I de bautismos (1537-1559), f. 37v. ADTa, Cajón 7, ligarza 5, n.º 26, visita pastoral a Santa María de la Huerta y las parroquias de Tarazona de 1548; cajón 7, ligarza 5, n.º 23, visita pastoral a Santa María de la Huerta y las parroquias de Tarazona de 1586; también Fondo de visitas pastorales, caja 957, n.º 8 y n.º 11 (11-IX-1600).

Terrer Bibliografía FUENTE COBOS, C. de la (2000), «Las Señorías de Terrer y Sabiñán en el siglo XVII», V Encuentro de Estudios Bilbilitanos, Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos, pp. 283-292. MARTÍNEZ DEL VILLAR, M. (1598), Tratado del Patronado, Antigüedades, Gobierno y Varones Ilustres de la Ciudad y Comunidad de Calatayud y de su arcedianazo, Zaragoza; ed. facs., Zaragoza, Centro de Estudios Bilbilitanos, 1980. OLIVO FERREIRO, J. del (2007), «Religiosidad morisca. Los nuevos convertidos de Calatayud y la Comunidad de Calatayud ante su nueva religión», Actas del X Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 413-432. OLIVO FERREIRO, J. del (2008), Los moriscos de Calatayud y de la Comunidad de Calatayud (1526-1610), Teruel, Centro de Estudios Mudéjares. Fuentes AHN, Inquisición, Libros 988, 989 y 990. AHPZ, Archivo de los Condes de Argillo, leg. 7, doc. 4. AHPNZ, Notario Diego Fecet, 972 (1612). Archivo Municipal de Calatayud, I-II. AHPNC, Notario Juan Ximénez, 1.042 (1595) y 1.055 (1609); anónimo, 1.142 (1532); notario Miguel Garcés, 5.198 (1532); notario Gabriel Caro, 5.312 (1532).

144

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

Teruel Bibliografía CARDAILLAC, L. (1979), Moriscos y cristianos. Un enfrentamiento polémico (1492-1640), Madrid, Fondo de Cultura Económica, p. 52. EPALZA, M. de (1992), Los moriscos antes y después de la expulsión, Madrid, MAPFRE, pp. 28 y 67. FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón (Procesos, C-21/2). GONZALVO, J.C.; LÓPEZ, J.L. y LOZANO, A. (1979), «Nota sobre la población de la parroquia de San Pedro (Teruel) en el siglo XVI», Estado actual de los estudios sobre Aragón: Actas de las Primeras Jornadas, Zaragoza, Instituto de Ciencias de la Educación, vol. I, pp. 364-368. LATORRE CIRIA, J.M. (2007), «Mudéjares y moriscos en Teruel y Albarracín», Tierras de Frontera, Zaragoza, Gobierno de AragónIbercaja, pp. 185-193. UTRILLAS VALERO, E. (1997), «Apuntes sobre la asimilación de los moriscos en la ciudad de Teruel. El caso del ollero Miguel Sebastián», Studium. Revista de Humanidades (Homenaje al profesor Antonio Gargallo Moya), 4, tomo II, pp. 367-395. UTRILLAS VALERO, E. (2002), «Los mudéjares turolenses: los primeros cristianos nuevos de la Corona de Aragón», Actas del VIII Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 809-826. Fuentes AHN, Inquisición, Libros 934, 935, 936, 937 y 940. Quinque libri. Iglesia de San Miguel: tomo I (1543-1583), tomo II (15831622). Iglesia de San Andrés: tomo I (1521-1599), tomo II (16001732). Iglesia de San Juan: tomo I (1535-1606), tomo II (1607-1711). Iglesia de San Pedro: tomo I (1500-1544), tomo II (1555-1589), tomo III (1590-1625). Iglesia catedral: tomo I (1564-1597), tomo II

VV.AA.

145

(1597-1616). Iglesia de San Salvador: tomo I (1540-1583), tomo II (1589-1700). Iglesia de San Martín: tomo I (1533-1574), tomo II (1575-1723). Iglesia de Santiago: tomo I (1537-1666).

Torrellas Bibliografía ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2001-2002), «Gaspar Zydejos: destacado morisco aragonés», Tvriaso, XVI, pp. 233-261. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2004a), «Persistencia inquisitorial en la persecución de un morisco», en M.ªT. AINAGA y J. CRIADO (coords.), Comarca de Tarazona y el Moncayo, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 269-276. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2004b), «El líder morisco de Torrellas», Actas del IX Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 577-599. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2007a), «Hagiografía diferencial morisca en la comarca aragonesa del Moncayo», Actas del X Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 385-407. CASTILLO ESPINOSA, S. (1995), Historia de Albeta: del señorío al municipio, Zaragoza, pp. 71, 72 y 73. CORRAL LAFUENTE, J.L. y PEÑA GONZALVO, F.J. (1986), La cultura islámica en Aragón, Zaragoza, Diputación Provincial, pp. 47-49. CRIADO MAINAR, J. (1996), Las artes plásticas del Segundo Renacimiento en Aragón. Pintura y escultura, 1540-1580, Tarazona, Centro de Estudios Turiasonenses-Institución Fernando el Católico, pp. 419-424. ESCRIBANO SÁNCHEZ, J.C. (1982), «Notas sobre un taller mudéjar de taracea en Torrellas (Zaragoza) en el siglo XVI», Actas del II Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, pp. 247-249. ESCRIBANO SÁNCHEZ, J.C. (1984a), «La mezquita mudéjar de Torrellas (Zaragoza)», Tvriaso, V, pp. 291-338.

146

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

TAPIA SÁNCHEZ, S. (1992-1993), «Las redes comerciales de los moriscos de Castilla la Vieja: un vehículo para sus complicidades», Studia Historia, Historia Moderna, 10-11, pp. 231-244. VALLEJO ZAMORA, J. (1987), «Los moriscos de Torrellas entre 1495 y 1610: consideraciones demográficas», Tvriaso, VII, pp. 281-324. Fuentes AHN, Inquisición, Libros 964, 965, 988, 989, 990 y 991. Archivo Ducal de Villahermosa, Pedrola. AHPNT, Escrituras de los notarios que trabajaron en Torrellas (Gabriel y Tristán Maestro, Gabriel Yunez, Planillo y otros). AHPH, Protocolo 846, f. 157v (1564); Pr. 920, f. 213r (1578); Pr. 1.154, f. 309r (1587); Pr. 1.156, f. 291r (1589). ADTa, Fondo de Torrellas, Quinque libri. Tomo I (1596-1682). ADTa, Visitas pastorales, caja 953, n.º 20 (16-VI-1552); caja 954, n.º 5 (5-VIII-1554); caja 954, n.º 8 (18-X-1555); caja 955, n.º 8 (27-IV1572); caja 956, n.º 11 (19-IX-1593); caja 957, n.º 8 (3-IX-1600). Archivo Municipal de Torrellas, Libro del Justicia. Archivo Municipal de Tarazona, Libro de derechos y privilegios de la ciudad de Tarazona, ff. 53-79v. Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos desde 1596.

Torres de Barbués Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ABADÍA IRACHE, A. (1998), La enajenación de rentas señoriales en el Reino de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ATIENZA LÓPEZ, A.; COLÁS LATORRE, G. y SERRANO MARTÍN, E. (1999), El Señorío en Aragón (1610-1640). Cartas de población, I, Zaragoza, Institución Fernando el Católico.

VV.AA.

147

Fuentes AHPZ, Fondo Sástago, leg. 7, caja 2-3. Carta de población de Barbués y Torres de Barbués testificada en 20 de marzo del año 1614. AHPZ, Casas nobles, Sástago.

Torres de Berrellén Bibliografía FERRERONS, R. y GASCÓN, A. (1995), Juan Pablo Bonet. Su tierra y su gente, Zaragoza, Diputación Provincial. Fuentes AHPZ, Inquisición, 1589. Proceso criminal contra Gracia de Valdelagua, morisca de Torres, caja 63/7. ACSZ, Fondo Atarés. Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos, matrimonios y defunciones desde 1573, confirmaciones desde 1574.

Tórtoles Bibliografía AINAGA ANDRÉS, M.ªI. (1989), «La repoblación de los antiguos lugares moriscos. Tórtoles (Zaragoza), 1610-1770», Tvriaso, VIII, pp. 83-105. BORRÁS GUALIS, G.M. (2004), «El arte mudéjar», en M.ªT. AINAGA ANDRÉS y J. CRIADO MAINAR (coords.), Comarca de Tarazona y el Moncayo, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 157-170. CERVERA FRAS, M.ªJ. (1987), «Los talismanes árabes de Tórtoles», Tvriaso, VII, pp. 225-237. CORRAL LAFUENTE, J.L. (1983b), «Tarazona y sus términos en los siglos XV y XVI: derechos y privilegios», Tvriaso, IV, pp. 111-153.

148

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

CORRAL LAFUENTE, J.L. y PEÑA GONZALVO, F.J. (1986), La cultura islámica en Aragón, Zaragoza, Diputación Provincial, pp. 47-49. CRIADO MAINAR, J. (2006), Francisco Metelín y el retablo mayor de Grisel, Grisel, Ayuntamiento. ESCRIBANO SÁNCHEZ, J.C. (1984b), «Nuestro patrimonio olvidado: la mezquita de Tórtoles», El Día de Aragón, Zaragoza, 17-VI-1984. IVERSEN, R. (1997), «En busca de una alfombra de oración: una carta desesperada de un morisco de Tórtoles», Actes du VIIe Symposium Internacional d’Études Morisques sur Familla Morisque: Femmes et Enfants, Zaghouan, Fondation Temimi pour la Recherche Scientifique et l’Information, pp. 167-175. SANZ ARTIBUCILLA, J.M.ª (1930), Historia de la Fidelísima y Vencedora ciudad de Tarazona, Madrid, t. II. Fuentes ADTa, Quinque libri. Tomo I: bautismos (1611-1682), matrimonios (1610-1685) y defunciones (1610-1684), además de confirmaciones y mandatos de visita. ADTa, Visitas pastorales, caja 953, n.º 15 (17-VI-1548); caja 953, n.º 20 (10-VII-1552); caja 954, n.º 7 (21-X-1554); caja 954, n.º 8 (13-X1555); caja 954, n.º 9 (7-VI-1557); caja 956, (1-X-1586); caja n.º 956, n.º 14 (4-IX-1594). ADTa, Caja 9, ligarzas 2 y 3, varios números. Incluyen documentación sobre Tórtoles relativa a las disputas sostenidas en relación a la jurisdicción sobre la localidad, a la expulsión de los moriscos y al proceso de repoblación. Archivo Municipal de Tarazona, Libro de derechos y privilegios de la ciudad de Tarazona, ff. 47-52v.

Trasmoz Bibliografía CRIADO MAINAR, J. (1985), «La construcción en el dominio veronense durante el segundo tercio del siglo XVI. 1. Documentos», Tvriaso, VI, pp. 251-283.

VV.AA.

149

Fuentes ADTa, Visitas pastorales, caja 952, n.º 2 (27-IX-1534); caja 952, n.º 4 (20 y 21-IV-1540); caja 952, n.º 19 (20-V-1545); caja 953, n.º 15 (7VI-1548); caja 953, n.º 20 (5-V-1552); caja 954, n.º 5 (30-VIII-1554); caja 956, n.º 1 (5-XII-1582); caja 956, n.º 9 (15-VIII-1591); caja 957, n.º 5 (15-VIII-1600); caja 957, n.º 8 ([15-VIII]-1600); caja 959, n.º 1 (21-VI-1608). ADTa, Fondo de Trasmoz, Quinque libri. El primero comienza en 1705.

Urrea de Gaén Bibliografía ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2003), «La expulsión de los moriscos del Señorío de Híjar: una pérdida de valor incalculable», Rujiar, IV, pp. 131-160. ANSÓN CALVO, M.ª del C. y GÓMEZ, S. (1990), «Contribución a un estudio sociológico de los moriscos aragoneses en 1600», Actes du IVe Symposium Internacional d’Études Morisques sur Métiers, vie religieuse et problématiques d’histoire morisque, Zaghouan, CEROMDI, pp. 73-84. ANSÓN CALVO, M.ª del C. y GÓMEZ, S. (1993b), «Repercusiones demográfico-económicas de la expulsión de los moriscos en el Ducado de Híjar», Actes du Ve Symposium Internacional d’Études Morisques sur Le Ve Centenaire de la Chute de Granade, 1492-1992, Zaghouan, Fondation Temimi pour la Recherche Scientifique et l’Information, pp. 79-92. ATIENZA LÓPEZ, A.; COLÁS LATORRE, G. y SERRANO MARTÍN, E. (1999), El Señorío en Aragón (1610-1640). Cartas de población, I, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. BLANCO LALINDE, L. (2003), Aproximación a la historia de Urrea de Gaén, Urrea de Gaén, Ayuntamiento-Instituto de Estudios Turolenses. Cabreu de rentas, frutos, proventos y hemolumentos procedentes del condado de Belchite y Baronía de Ixar, Çaragoça, Domingo Portonariis, MDLXXVIII; reimp., Zaragoza, Magallón, 1708.

150

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

CASAUS BALLESTER, M.ªJ. (1999), «La administración del ducado de Híjar, ss. XV-XIX», Revista de Historia Jerónimo Zurita, 74, pp. 247-276. CASAUS BALLESTER, M.ªJ. (2004), «La repercusión de la expulsión de los moriscos en algunos dominios de la Casa Ducal de Híjar (Teruel). El caso de Vinaceite», Rujiar, V, pp. 59-69. COLÁS LATORRE, G. (2009c), «Los moriscos del Bajo Martín», en E. SERRANO (coord.), Comarca del Bajo Martín, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 131-140. HERNÁNDEZ, B. (1722), Cuaderno de notas o borrador del notario o escribano Bartolomé Hernández, Urrea de Gaén, reed. PASTOR OLIVER, M.M.ª (2001), «Híjar y La Puebla de Híjar ante el Tribunal del Santo Oficio», Rujiar, II, pp. 63-90. PÉREZ TEMPRADO, L. (1907), «La expulsión de los llamados moriscos en el ducado de Híjar», Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón, marzo-abril, pp. 76-82. PLOU GASCÓN, M. (1996), «Derechos y obligaciones de señorío en el Ducado de Híjar», Anuario de Ciencias Historiográficas de Aragón, tomo IX, pp. 105-132. SERRANO MARTÍN, E. (2009b), «La comarca del Bajo Martín en la Edad Moderna», en E. SERRANO (coord.), Comarca del Bajo Martín, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 101-130. Fuentes AHN, Inquisición, Libro 988, f. 96v (1562). AHPNZ, Diego Fecet, 1586, leg. 2933. Censal en varias localidades: Híjar, La Puebla y Urrea. AHPZ, Casas nobles, Híjar. ADZ, Procesos criminales, cajas 38- 15, 21 y 22 (1588). ADZ, Procesos criminales, 1588, contra Daniel Calanda, labrador, morisco de Urrea de Gaén, caja 38/15; 1588, contra Fernando Calvo, nuevo convertido de Urrea de Gaén, caja 38/21; 1588, contra varios moriscos de Urrea de Gaén, caja 38/22.

VV.AA.

151

ADH, Sala I, leg. 362-2. Don Luis de Híjar hace en 1510 confirmación de los privilegios que sus antecesores habían otorgado sobre la mezquita de aquella villa.

Urrea de Jalón Bibliografía ATIENZA LÓPEZ, A.; COLÁS LATORRE, G. y SERRANO MARTÍN, E. (1999), El Señorío en Aragón (1610-1640). Cartas de población, I, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón. LASARTE, J.A. (1981), Urrea de Jalón: de la prehistoria al siglo XIX, Zaragoza. Fuentes AHPZ, Fondo Híjar. AHPZ, Casas nobles, Aranda. Archivo Parroquial, Quinque libri. Bautismos desde 1610, defunciones desde 1611, matrimonios desde 1612 y confirmaciones desde 1620.

Vicién Fuentes AHPH, Protocolo 1.089, f. 65r (1592); Pr. 6.327, f. 338v (1598); Pr. 3.007, ff. 760r, 926v (1607).

152

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

Vierlas Bibliografía SANZ ARTIBUCILLA, J.M.ª (1930), Historia de la Fidelísima y Vencedora ciudad de Tarazona, Madrid, t. II. Fuentes ADTa, Visitas pastorales, caja 951, n.º 6 (7-XII-1531); caja 951, n.º 11 (27-V-1533); caja 952, n.º 2 (15-IX-1534); caja 954, n.º 5 (30-IX1554); caja 955, n.º 8 (1-V-1572). Archivo Municipal de Tarazona, Libro de derechos y privilegios de la ciudad de Tarazona, ff. 17-18. Archivo Parroquial, Quinque libri. El primero comienza en el año 1614.

Villafeliche Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1998), La enajenación de rentas señoriales en el Reino de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ÁLVARO ZAMORA, M.ªI. (1985), «Inventario de dos casas de moriscos en Villafeliche en 1609: su condición social, localización de las viviendas, tipología y distribución interior, y ajuar», Artigrama, 2, pp. 95-111. BLASCO DE LANUZA, V. (1622), Historias eclesiásticas y seculares en que se continúan los Annales de Çurita y tiempos de Carlos V, con historias eclesiásticas antiguas y modernas que hasta ora no han visto luz ni estampa. Contiene este tomo cinco libros, desde la guerra de Granada hasta el govierno de Filipo el Prudente y año 1556, tomo I, Zaragoza, Juan de Lanaja y Quartenet; ed. facs., Zaragoza, Cortes de Aragón, 1998, p. 262. COOK, H. (1876), Relación del viaje hecho por Felipe II en 1585 a Zaragoza, Barcelona y Valencia, Madrid, Imprenta de Aribau.

VV.AA.

153

EPALZA, M. de (1992), Los moriscos antes y después de la expulsión, Madrid, MAPFRE, pp. 163 y 216. FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón. FERNÁNDEZ JIMÉNEZ, M.I. (1995), «Labores de algunas comunidades aragonesas, mudéjares y moriscos de Ricla, Villafeliche, Muel, La Almunia y Alfamén», Actas del VI Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 187-196. Fuentes AHN, Inquisición, Libros 936, 988, 989 y 990. AHN, Clero, carp. 3.586, n.º 8; carp. 3.649, n.º 6; carp. 3.801, n.os 3 y 9. AHN, Diversos-Comunidades, carp. 120, n.º 389. AHPZ, Inquisición, 1509. Proceso criminal contra María de Belbis, cristiana nueva de Villafeliche, caja 20/15. ADM, Sección Camarasa. ADZ, Procesos criminales, 1572. Proceso contra varios moriscos de Villafeliche, caja 40/15. Archivo Parroquial, Quinque libri. Comienzan en 1609.

Villanueva de Jalón Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ROYO GARCÍA, J.R. (2005), La Bula Salviática en el condado de Morata, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. Fuentes AHN, Clero, carp. 3.589, n.º 12; carp. 3.800, n.º 6.

154

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

AHPZ, Archivo Condes de Morata, leg. 33, n.º 37, nueva signatura P. 2.370/35; leg. 56, n.º 1, nueva signatura 2.401/1. ACT, Visitas pastorales, 1529.

Vinaceite Bibliografía ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2003), «La expulsión de los moriscos del Señorío de Híjar: una pérdida de valor incalculable», Rujiar, IV, pp. 131-160. ANSÓN CALVO, M.ª del C. y GÓMEZ, S. (1990), «Contribución a un estudio sociológico de los moriscos aragoneses en 1600», Actes du IVe Symposium Internacional d’Études Morisques sur Métiers, vie religieuse et problématiques d’histoire morisque, Zaghouan, CEROMDI, pp. 73-84. ANSÓN CALVO, M.ª del C. y GÓMEZ, S. (1993b), «Repercusiones demográfico-económicas de la expulsión de los moriscos en el Ducado de Híjar», Actes du Ve Symposium Internacional d’Études Morisques sur Le Ve Centenaire de la Chute de Granade, 1492-1992, Zaghouan, Fondation Temimi pour la Recherche Scientifique et l’Information, pp. 79-92. ATIENZA LÓPEZ, A.; COLÁS LATORRE, G. y SERRANO MARTÍN, E. (1999), El Señorío en Aragón (1610-1640). Cartas de población, I, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. Cabreu de rentas, frutos, proventos y hemolumentos procedentes del condado de Belchite y Baronía de Ixar, Çaragoça, Domingo Portonariis, MDLXXVIII; reimp., Zaragoza, Magallón, 1708. CARDAILLAC, L. (1979), Moriscos y cristianos. Un enfrentamiento polémico (1492-1640), Madrid, Fondo de Cultura Económica. CASAUS BALLESTER, M.ªJ. (1999), «La administración del ducado de Híjar, ss. XV-XIX», Revista de Historia Jerónimo Zurita, 74, pp. 247-276.

VV.AA.

155

CASAUS BALLESTER, M.ªJ. (2004), «La repercusión de la expulsión de los moriscos en algunos dominios de la Casa Ducal de Híjar (Teruel). El caso de Vinaceite», Rujiar, V, pp. 59-69. COLÁS LATORRE, G. (2009c), «Los moriscos del Bajo Martín», en E. SERRANO (coord.), Comarca del Bajo Martín, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 131-140. PÉREZ TEMPRADO, L. (1907), «La expulsión de los llamados moriscos en el ducado de Híjar», Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón, marzo-abril, pp. 76-82. PLOU GASCÓN, M. (1996), «Derechos y obligaciones de señorío en el Ducado de Híjar», Anuario de Ciencias Historiográficas de Aragón, tomo IX, pp. 105-132. SERRANO MARTÍN, E. (2002), «Vinaceite y su Historia», Vinaceite, Memoria viva, Teruel, Diputación Provincial-Ayuntamiento de Vinaceite, pp-7-35. SERRANO MARTÍN, E. (2009b), «La comarca del Bajo Martín en la Edad Moderna», en E. SERRANO (coord.), Comarca del Bajo Martín, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 101-130. VV.AA. (1996), La Presa de Almonacid de la Cuba. Del mundo romano a la ilustración en la cuenca del río Aguasvivas, Zaragoza, Gobierno de Aragón-Confederación Hidrográfica del Ebro-Auxini Construcción. Fuentes AHPZ, Casas nobles, Híjar.

Zaida, La Bibliografía ABADÍA IRACHE, A. (2005), «Los moriscos en la Ribera Baja del Ebro: una difícil convivencia», en P. BES GRACIA y J. BLASCO ZUMETA (coords.), Comarca de la Ribera Baja del Ebro, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 141-153.

156

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

Zaragoza Bibliografía ANSÓN CALVO, M.ª del C. (1994), «Aportaciones al estudio de la expulsión de los moriscos de la ciudad de Zaragoza», L’expulsió dels moriscos. Conseqüències en el món islàmic i el món cristià, Barcelona, Generalitat de Catalunya, pp. 263-276. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2009d), «Los últimos “Reyezuelos Moriscos” de Zaragoza», en E. SORIA y otros (eds.), Las elites en la época Moderna. La Monarquía española, Córdoba, Universidad, vol. 2, pp. 39-52. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2009e), «En el umbral de la muerte: las últimas voluntades de la elite morisca zaragozana», en E. SORIA y otros (eds.), Las elites en la época Moderna. La Monarquía española, Córdoba, Universidad, vol. 4, pp. 19-36. ANSÓN CALVO, M.ª del C. y GAY MOLINS, P. (1997), «Las familias moriscas expulsadas de Zaragoza: un análisis de su número y propiedades», Actes du VIIe Symposium Internacional d’Études Morisques sur Familla Morisque: Femmes et Enfants, Zaghouan, Fondation Temimi pour la Recherche Scientifique et l’Information, pp. 72-89. CALAHORRA MARTÍNEZ, P. (2003), «Los clavicémbalos, clavicordios y claviórganos de los artesanos moros zaragozanos de los siglos XV y XVI», en L. MORALES (coord.), Claves y pianos españoles: interpretación y repertorio hasta 1830: Actas del I y II Symposium Internacional “Diego Fernández” de Música de Tecla Española, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, pp. 127-132. CARDAILLAC, L. (1979), Moriscos y cristianos. Un enfrentamiento polémico (1492-1640), Madrid, Fondo de Cultura Económica, pp. 47, 49, 52, 65, 104, 106, 107, 131, 146, 195, 196, 199, 250, 317 y 318. CHIRIBAY CALVO, R. (1992-1993), «Aproximación a la cronología del conjunto religioso de Santa Engracia de Zaragoza», Aragonia Sacra, VII-VIII, pp. 460-461. COLÁS LATORRE, G. (1994), «El patrimonio del morisco de realengo en Aragón y su destino», L’expulsió dels moriscos. Conseqüències

VV.AA.

157

en el món islàmic i el món cristià, Barcelona, Generalitat de Catalunya, pp. 54-71. CORTÉS MATEO, J. y PÉREZ BELANCHE, M. (2002), «Los moriscos y la falsificación de azafrán en la Zaragoza del siglo XVII. Estudio de un proceso criminal», Actas del VIII Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 827-838. EPALZA, M. de (1992), Los moriscos antes y después de la expulsión, Madrid, MAPFRE, pp. 67, 133 y 137. FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón. GÓMEZ URDÁÑEZ, C. (1986), «Mosén Juan de Lanuza, caballero, alarife y morisco zaragozano», Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, pp. 261-269. GÓMEZ URDÁÑEZ, C. (1992), «Los moriscos zaragozanos en los oficios de la construcción. Circunstancias laborales y económicas», Actas del IV Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, pp. 651-665. GÓMEZ URDÁÑEZ, C. (2000), «El morisco, la doncella y el fraile: un cuadro de la práctica de la construcción en Zaragoza en 1605», Artigrama, 15, pp. 313-343. GÓMEZ ZORRAQUINO, J.I. (1984), «La expulsión de los moriscos zaragozanos: el destino de sus bienes», Floresta Histórica. Homenaje a Fernando Solano, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 141-155. Fuentes AHN, Inquisición, Libros 94, 934, 964 y 965. Libro 988, ff. 292v, 397v (1579); ff. 14v, 71v, 480r-v, 481r, 504r, 511r, 514r, 515r-v, 517r, 519r, 576r, 585r, 616r, 641r (1581). Libro 989, ff. 20v, 22r-v, 817v (1582); ff. 37r-v, 39r, 64v, 65r, 68r, 70r-v, 71v, 72r, 137r (1583); ff. 85r, 149r, 171r (1584); ff. 94r, 557r (1585); ff. 48r, 299v, 395v, 621v (1587). Libro 990, f. 94v (1598); ff. 490r, 544r, 547v (1608); ff. 24r, 641r, 991v (1609). Libro 991.

158

Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes

AHN, Clero regular, L. 18.835. Clero secular regular, carp. 2.920, n.º 2. Clero secular regular, L. 18.571. ADPZ, Mss. 628, 660 y 28. AHPZ, Inquisición, 1588. Proceso criminal contra Jerónimo, el Gazo, nuevo convertido de Zaragoza, caja 62/2. AHPZ, Inquisición, 1596. Proceso criminal contra Miguel de Huerta, nuevo convertido de Zaragoza, a instancia de otro nuevo convertido, caja 72/7. AHPZ, Inquisición, 65-11, 100-2. AHPNZ, Protocolo de M. de Villanueva f. 242r (1510); Pr. 3.830, f. 237r (1579); Pr. 2.123, f. 1.098v (1581); Pr. 471, f. 194v (1582); Pr. 472, ff. 147v, 154r, 166v, 167r, 253r, 260r, 262r, 266r (1583); Pr. 564, f. 824v (1583); Pr. 3.830, ff. 139v, 220r, 236r, 237r (1585). AHPH, Justicia, Libro 8, f. 35v. AHPH, Protocolo 681, f. 347r (1533); Pr. 577, f. 133r (1535); Pr. 2.967, f. 161r (1538); Pr. 653, f. 210v (1541); Pr. 654, f. 40r (1542); Pr. 725, ff. 208r, 236r (1545); Pr. 675, ff. 28r, 248r (1547); Pr. 680, f. 271v (1552); Pr. 686, f. 339 (1559); Pr. 689, ff. 219v, 232r (1562); Pr. 910, f. 247r (1566); Pr. 1.140, f. 122r (1567); Pr. 692, f. 273r (1567); Pr. 1.140, f. 90v (1567); Pr. 1.132, f. 449r (1567); Pr. 692, f. 645v (1567); Pr. 1.132, f. 449r (1567); Pr. 693, ff. 393r, 408v (1568); Pr. 10.356, f. 45v (1569); Pr. 739, ff. 100r, 146r (1571); Pr. 1.138, f. 90v (1571); Pr. 739, ff. 283r, 571r (1571); Pr. 1.139, ff. 119v, 218v (1572); Pr. 10.053, f. 139r (1573); Pr. 1.142, f. 33v (1575); Pr. 1.101, ff. 210v, 211r; Pr. 919, f. 21v (1577); Pr. 1349, f. XXXVv (1578); Pr. 10.359, f. 167r (1579); Pr. 1.105, f. 89v (1581); Pr. 1.079, ff. 9r, 16v (1582); Pr. 842, f. 22v (1582); Pr. 1.061, f. 469v (1588); Pr. 1.018, ff. 59v, 72v (1589); Pr. 2.982, f. 1r (1589); Pr. 1.181, f. 241v. AHPNZ, Protocolo de Diego Fecet (1611-1612). ADZ, Procesos criminales, 1605. Proceso contra Isabel de Bibache, morisca de Zaragoza, caja 44/27. Archivo Municipal de Zaragoza, caja 78. Archivo de la Catedral de Huesca, A 108, f. 431 (1589).

VV.AA.

159

Quinque libri. Parroquia de San Miguel de los Navarros: bautismos y defunciones desde 1538, matrimonios desde 1539 y confirmaciones desde 1557. Parroquia de San Felipe y Santiago: bautismos desde 1526. Parroquia de San Gil Abad: libros desde 1563. Parroquia de San Pablo Apóstol: bautismos desde 1528, matrimonios desde 1550, confirmaciones desde 1557 y defunciones desde 1600. Parroquia de Santa María Magdalena: bautismos y defunciones desde 1543, matrimonios desde 1545 y confirmaciones desde 1547. Parroquia de la Seo: bautismos desde 1516, confirmaciones desde 1542, matrimonios y defunciones desde 1547. Los libros parroquiales de la Magdalena y la Seo se conservan en el Archivo Diocesano de Zaragoza. Los de la parroquia del Pilar en el Archivo Capitular del Pilar. En la Seo se bautizaban los fieles de las parroquias menores de Santa Cruz, San Juan, San Pedro, San Andrés, San Nicolás, Santiago y San Lorenzo, que sí registraban matrimonios y defunciones, cuyos libros se guardan en el Archivo Diocesano, salvo los de Santiago, cuyo paradero se desconoce.

APÉNDICE 1

Bando de expulsión de los moriscos aragoneses

Bando de expulsión de los moriscos aragoneses

Bando que el excelentíssimo señor don Gastón de Moncada, Marqués de Aytona, Lugarteniente y Capitán General en el presente Reyno de Aragón, ha mandado publicar en nombre de la Magestad Catholica del Rey Don Felipe Tercero, Nuestro Señor, para la expulsión de los moriscos de dicho Reyno, Zaragoza, Impresso por Lorenço de Robles, 1610. Don Gastón de Moncada, Marqués de Aytona, Conde de Ossona, Vizconde de Cabrera y Bas, gran Senescal de Aragón, Virrey y Capitán General por su Magestad en el presente Reyno. A todos y qualesquier prelados, titulados, barones, cavalleros y señores de lugares, çalmedinas, iusticias, bayles, iurados de todas las ciudades, villas y lugares y otros qualesquier ministros de su Magestad, mayores y menores, ciudadanos, vezinos, moradores y particulares, personas de dicho presente Reyno de Aragón, hazemos saber como su Magestad, por su real carta fecha en la ciudad de Valladolid a diez y siete días del mes de abril de este presente año, firmada de su real mano y referendada por Antonio de Aroztegui, su secretario de Estado, nos escribe que por largo discurso de años ha procurado la conversión de los christianos nuevos de este Reyno, haviéndoseles concedido editos de gracia y otras muchas diligencias que con ellos se han hecho para instruyrlos en nuestra Santa Fe y lo poco que ha aprovechado, pues cresciendo en

164

Bando de expulsión de los moriscos aragoneses

su obstinación y dureza han tratado de conspirar contra su Real Corona y estos sus Reynos de España; y que tratando de su reducción perseveravan en lo dicho como se entendió en el auto de Fe que últimamente se celebró en la presente ciudad de Çaragoça, solicitando el socorro del turco y de otros príncipes de quien se prometían ayuda offreciéndoles sus personas y haziendas. Y aunque por muy doctos y santos hombres se le avía representado la mala vida de los dichos moriscos y quan offendido tenían a nuestro Señor y que en conciencia estava su Magestad obligado al remedio assigurándole que podía sin escrúpulo castigarlos en las vidas y haziendas porque la notoriedad y continuación de sus delictos y la pravedad y atrocidad de ellos los tenían convencidos de hereges, apostatas y proditores de lesa Magestad divina y humana y que por lo dicho podía proceder contra ellos con el rigor que sus culpas merecían, pero que desseando su salvación procuró reduzirlos por medios suaves y blandos. Y aviendo entendido que no han sido de provecho, antes bien que se preparavan para los susodichos y mayores daños creciendo en su obstinación y pertinacia, considerando que la razón de bueno y cristiano gobierno obligava en conciencia a su Magestad a expeler de sus reynos y repúblicas personas tan escandalosas, dañosas y peligrosas a los buenos súbditos, a su Estado y sobre todo de tanta offensa y deservicio de Dios nuestro Señor, desseando cumplir con su obligación en procurar la conservación y seguridad de sus reynos y en particular la de este de Aragón y de los buenos y fieles súbditos de él por ser más iminente su peligro, después de aver encomendado a Dios nuestro Señor este negocio, por lo que importa a su nombre y gloria, se ha resuelto con parecer de los de su Consejo de Estado, prelados y otras muchas personas doctas, christianas y prudentes, zelosas del servicio de Dios y suyo, que se saquen y expelan del presente Reyno todos los moriscos que en él ay. Y aviendo mandado que esta expulsión se haga para su cumplimento y execución avemos acordado que se haga en la forma siguiente. Primeramente, que todos los moriscos deste Reyno, assí hombres como mugeres, con sus hijos, dentro de tres días después de publicado este bando en los lugares donde cada uno vive y tiene su casa, salgan de él y vayan a embarcarse a la parte donde el comissario que fuere a tratar de esto les ordenare, siguiéndole y

Apéndice 1

165

obedeciendo sus órdenes. Y se les permitirá que lleven consigo de sus haziendas, muebles lo que pudieren en sus personas para embarcarse en las galeras y navíos que están aprestadas para llevarlos a donde huvieren de yr, donde los desembarcarán sin que reciban mal tratamiento ni molestia, de obra ni de palabra en sus personas ni en lo que llevaren. Advirtiendo que los mismos moriscos lleven lo que huvieren menester para su sustento. Y el que no lo cumpliere y excediere en un punto de lo contenido en este bando, incurra en pena de la vida, la qual se executará irremissiblemente. Que a qualquiere de los dichos moriscos que publicado este bando, como arriba está dicho, y cumplidos los tres días, fuere hallado desmandado fuera del lugar donde al presente tiene su habitación, pueda qualquier persona sin incurrir en pena alguna prenderle y desbalijarle entregándole al justicia del lugar mas cercano y si se defendiere lo pueda matar. Que so la misma pena ningún morisco, aviéndose publicado este dicho bando, salga del lugar donde habitare a otro ninguno sino que se estén quedos hasta que el comissario que los ha de conduzir a la embarcación llegue por ellos. Item que si alguno de los dichos moriscos escondiere o encerrare alguna de la hazienda que tuviere por no la poder llevar consigo o la pusiere fuego y a las casas, sembrados, huertas o arboledas, incurran en la dicha pena de muerte él y todos los vezinos del lugar donde lo susodicho y qualquiere parte de ello sucediere. Item, por quanto es contingente que algunas criaturas (aunque de muy poca edad) tengan voluntad de quedarse y sus padres gusten de dexarlas, declaramos que los muchachos y muchachas menores de edad de quatro años que dixeren que se quieren quedar y sus padres o curadores, siendo huérfanos, lo tuvieren por bien o lo pidieren, no serán expellidos. Item, que puedan quedar los christianos viejos casados con moriscas, ellos, ellas y sus hijos y también los que de su propria voluntad huvieran venido de Berberia a convertirse y los descendientes de los tales. Y ansí mismo los que fueren esclavos. Item, declaramos que el morisco que estuviere casado con christiana vieja él ha de ser expellido y los hijos que tuvieren menores de edad de seys años quedarán con la madre si ella quisiere quedarse.

166

Bando de expulsión de los moriscos aragoneses

Item, que se puedan quedar los que notoriamente fueren buenos christianos, de la qual notoriedad nos haya de constar por bastantes y legítimas informaciones. Item, para que lo sobre dicho se guarde y observe inviolablemente y quede prevenido el dolo que puede temerse, dezimos, ordenamos y mandamos que ningún christiano viejo assí soldado como el que no lo fuere, natural o estrangero del presente Reyno, sea osaso de ocultar ni encubrir en sus casas ni fuere de ellas en parte alguna a qualesquier persona o personas de los dichos moriscos, assí hombres como mugeres, niños o niñas de qualquier edad y condición sean, ni bienes algunos suyos, ni den consejo, favor y ayuda para que los tales se ausenten o escondan en manera alguna por vía directa ni indirecta, so pena de que como fautores y encubridores de herejes y de personas que han cometido los crímines y delictos arriba expressados, incurrirán por ello en el mismo delicto y crimen de lesa Magestad que los moriscos han cometido y de ser por ello, como serán, castigados irremisiblemente con pena de seys años de galeras y otras que a nuestro arbitrio reservamos. Y para que entiendan los moriscos que la intención de su Magestad sólo es hecharlos de sus Reynos y que no se les hará vexación en el viage, demás de aver escrito (como se ha escrito) a los capitanes generales de las galeras y armada de navíos que no permitan que ningún soldado ni marinero les trate mal de obra ni de palabra, mandamos que ningún christiano viejo ni soldado, assí natural de este Reyno como de fuera de él, sea osado de tratar mal de obra ni de palabra a ninguno de los dichos moriscos, a sus mugeres o hijos ni a persona dellos, ni llegar a sus haziendas so pena que serán castigados conforme los delictos que en ello cometieren. Y porque lo susodicho es la real y determinada voluntad de su Magestad y de que las penas en el presente bando contenidas se executen como se executarán prompta y yrremisiblemente, para que venga a noticia de todos se manda publicar en la forma acostumbrada. Datum en Çaragoça a XXIX de Mayo MDCX. El Marqués de Aytona. Por mandado de su Excelencia, Pedro Polo, su secretario.

APÉNDICE 2

Vecindarios de moriscos (Fuegos)

Jurisdicción

Contamina Sástago Juan Moncayo Realengo Juan Torrellas Vera-Coloma Monasterio de Rueda Monasterio de Veruela Duque de Alba Martín Sellán Espés Camarasa Aranda Pedro de Altarriba Orden de San Juan Aranda Morata Gaspar Gurrea Palafox Lanuza Señor de Quinto Cabildo de la catedral de Huesca Realengo Diego de Heredia

Localidades

Agón Aguilar de Ebro Albalate de Cinca Albarracín Albero Bajo Albeta Alborge Alcalá de Moncayo Alcolea de Cinca Alerre Alfajarín Alfamén Almonacid de la Sierra Almuniente Ambel Aranda Arándiga Argavieso Ariza Azaila Azuer (Cabañas de Ebro) Banariés Barbastro Bárboles 442 2

4

105

46 1 3 8 69 111 20

106

29 64

29 5 42 35 12 22 51 49 8 14 9 36 85 27 37 96 12 10 30 12 6 10 13 42

1495

1495 3

Mudéjares

Cristianos

6 63

94 200 18 75 114 91 20 75 21

5 70

120 180 40 100 100 130 20 70 60 10

60 60 60 12 20

88 87 12 13

60 30 60

Investigación 1554

66 24 56

1554

6 68

102 227 19 85 123 98 22 85 89 20

95 94 30 62 14

71 35

1575*

Moriscos

10 100

150 300 25 120 180 140 30 120 100 30

130 191 60 20 20

100 35

1593

3 42

124 319 27 88 152 125 9 84 86 9

48 33 38 23 17 77 108 42 9 17

1610

Apéndice 2 169

Jurisdicción

Sástago Pedro Lanuza Híjar Capítulo de S. Pablo de Zaragoza Juan Campi Marqués de Ariño Realengo Señor de Maella Cabildo del Pilar de Zaragoza Monasterio de Veruela Realengo Juan de Francia Señor de Quinto Monasterio de Santa Fe Orden de Calatrava Realengo Cabildo del Pilar de Zaragoza Orden de San Juan Orden de San Juan Pedro de Luna, Morata Sástago Monasterio de Rueda Villahermosa-Conde de Luna Monasterio de Santa Fe

Localidades

Barbués Bardallur Belchite Bellestar del Flumen Bisimbre Blecua Borja Botorrita Brea Bulbuente Burbáguena Bureta Cabañas de Ebro Cadrete Calanda Calatayud Calatorao Caspe Chimillas Chodes Cinco Olivas Codo Cuarte Cuarte de Huerva 4 1004 29 263

15 72 1 1

8 3 469 1

1 124

1495

5 147 19 30 26 35 88 36 80 115 27 41 32 13 17 12 28 20 82

21 35 121 8

1495

Cristianos Mudéjares

180

54 48 109

140 343 38 69 114

178 25 220 50 16 168

17 103 236 8 8

1554

40 40 70 15 150

200 30 200 45 15 2 40 130 350 26 50

16 100 250 15

Investigación 1554

195

58 52 118

189 27 238 53 35 182 35 152 371 41 75 120

18 111 256 9 90

1575*

Moriscos

280

80 28 120

280 40 350 60 65 220 60 200 450 80 100 180

25 150 380 10 625

1593

63 56 161 19 281

252 38 433 71 40 245 42 204 381 82 57 148

15 112 310 8 5

1610

170 Vecindarios de moriscos (Fuegos)

Cunchillos Daroca Enate Épila Escatrón Figueruelas Foz Calanda Fraga Fréscano Fuentes de Ebro Gea de Albarracín Gelsa Gotor Grisel Híjar Huerrios Huerto Huesa del Común Huesca Illueca Jarque de Moncayo Jatiel Joyosa, La Lagata

Localidades

Juan Torrellas Realengo Gaspar Garcés de Monjo Aranda Monasterio de Rueda J. de Villalpando Orden de Calatrava Realengo Conde de Guimaraes Conde de Fuentes Conde de Fuentes Señor de Quinto Morata Cabildo de la catedral de Tarazona Híjar Orden de San Juan Pedro de Altarriba Realengo Realengo Morata Aranda Orden de San Juan Jerónimo Melo Ferrara Monasterio de Rueda

Jurisdicción

18 62 576 19 15

6 171

254 8 74 7 3

139 34 12

386

1495

50

24 51 7 33 54 13 35 53 39 123 94 87 21 36 40 12 32 182 40 38 36 17

1495

Cristianos Mudéjares

152 74 85 105 11 20 105 25 77 169 34 16 125

176

53 20

39 45 8 54 106

1554

120

150

150 28

100 12

220

20 80 15 60 50 80 160

20 60

Investigación 1554

191 350 165 80 89 114 12 25 121 27 83 183 33 17 235

9 55 116 35 54 25

42

1575*

Moriscos

250 600 450 120 100 170 18 35 170 37 125 250 55 25 280

12 80 172 60 80 35

60

1593 42 58 3 84 84 16 88 49 90 205 452 331 98 74 141 11 13 123 19 98 253 45 18 141

1610

Apéndice 2 171

Jurisdicción

Monasterio de Sijena Bardají Aranda Juan de Reus Aranda Juan de Reus Pedro de Coloma Conde de Fuentes Realengo Conde de Fuentes Marqués de Aitona Aranda Juan Coscón Duque de Villahermosa Orden de San Juan Morata Aranda Juan de Coscón Camarasa Juan de Torrellas Aranda Juan de Torrellas Juan de Torrellas Barón de La Laguna

Localidades

Lanaja Letux Lucena de Jalón Luceni Lumpiaque Maleján Malón María de Huerva Marrán (Alagón) Mediana de Aragón Mequinenza Mesones de Isuela Mezalocha Monflorite Monzón Morata de Jalón Morés Mozota Muel Naval Nigüella Novales Novallas Nuez de Ebro 1 7

5 7 65 1 1 1 307 2 7 2 4 22

4

1

121 1

1495 1 52 9 49 30 37 27 91 2 99 42 69 34 10 7 37 53 36 94 25 47 14 24 54

1495

Cristianos Mudéjares

5 120 170 54 150 47 145 18 44 65

170 28 166 88

84 11 70 63 53 74 136

1554

30

50

50

130

70 60 50 100 120 7 220 100 130 100

100

Investigación 1554

5 130 183 58 162 51 181 19 45 75

184 64 280 95

91 12 75 68 91 80 141

1575*

Moriscos

10 290 250 70 240 70 220 25 70 80

220 200 260 100

120 18 150 200 100 120 200

1593

211 196 59 306 55 167 13 59 70

237 52 200 98

130 6 56 144 66 48 200

1610

172 Vecindarios de moriscos (Fuegos)

Ola Osera de Ebro Pedrola Pina de Ebro Pinseque Plasencia de Jalón Pleitas Pomar de Cinca Puebla de Híjar, La Pueyo de Fañanás Pueyo de Santa Cruz** Puibolea Purroy Ribas (Borja) Ricla Ripol (Binaced) Rodén Rueda de Jalón Salinas de Hoz Samangos (Grisel) Samper de Calanda Sangarrén Santa Croche Santa Cruz de Moncayo

Localidades

Aranda Señor de Quinto Villahermosa Sástago F. Jiménez Cerdán Lanuza Orden de San Juan Obispo de Lérida Híjar Gaspar de Gurrea Orden de San Juan Martín de Lanuza Señor de Purroy Vera-Coloma Camarasa Orden de San Juan Arzobispo de Zaragoza Aranda Señorío laico Cabildo de la catedral de Tarazona Orden de San Juan Baronía de Sangarrén Señorío laico Villahermosa

Jurisdicción

1

57

9 2

40

1

2

1 59

9 34 85 5

1495

72 19 2 44

11 30 55 72 30 68 10 1 69 10 36 11 6 14 43 19 47 34 2

1495

Cristianos Mudéjares

83 12

70

50 20

120 120

15 45 50 120

75

87 13

19 35 137

222 22 35 18 53

220 16

207 20 35 17 49 49 134 18 80 127

50 212 119

1575*

196 22

50 170 110

Investigación 1554

181 20

46 196 171

1554

Moriscos

150

132 18

25 60 180

400 30 45 25 80

250 200

70 300 130

1593

130

8 110

407 13 16 17 44 28 200 13 105 135

60 178 92 3 161 27

1610

Apéndice 2 173

Sástago Realengo Aranda Conde de Sobradiel Realengo Realengo Realengo Monasterio de Montearagón Villahermosa Sástago J. Jiménez de Cerdán Realengo María de Urrea Híjar Aranda Conde de Guimaraes Melchor Enríquez Camarasa Barón de Osera Pedro de Luna, Morata Híjar Baltasar Gurrea Realengo

Jurisdicción

10.792

3.863

4 1

1 63

8

18

16

43 3 1 702 56 356 1

1495

1495

5.684

76 46 30 25 34 68 39 10 170 20 2 67 52 52 42 16 16 198 37 8 32 29 120

Mudéjares

Cristianos

9.716

39 302 40 28 54 49 75

127 62 231 98

15

120

185

8.714

40 80

50

30 350

8 300 17 40 120 40 210

170 100 130 40

Investigación 1554

153 116 150 40

1554

11.435

327 43 30 58 53

137 67 250

300 16

200

166 226 262 43

1575*

Moriscos

* Vecindario antiguo. ** Pueyo de la Encomienda, Puimonzón, Pueyo de Cinca. Fuente: G. COLÁS LATORRE (2009d), «Els censos dels moriscos aragoneses. Estudi critic», Afers: fulls de recerca i pensament, 62-63, pp. 41-61.

TOTAL

Sástago Saviñán Sestrica Sobradiel Tarazona Terrer Teruel Tierz Torrellas Torres de Barbués Torres de Berrellén Tórtoles Trasmoz Urrea de Gaén Urrea de Jalón Vicién Vierlas Villafeliche Villafranca de Ebro Villanueva de Jalón Vinaceite Zaida, La Zaragoza

Localidades

16.544

450 60 40 90 79

200 100 400

50 20

300

249 280 230 60

1593

14.286

408 9 38 234 81 401 118 19 65 446 52 27 58 61 150

264 151

170 120 237 18

1610

174 Vecindarios de moriscos (Fuegos)

Bibliografía

En este repertorio bibliográfico no se han incluido los catálogos y ediciones de los textos aljamiados, que se hallarán en el artículo de María José Cervera Fras, incluido en este mismo volumen. ABADÍA IRACHE, A. (1988), «Los Zauzala: una familia de moriscos aragoneses», Destierros aragoneses. I. Judíos y Moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 331-340. ABADÍA IRACHE, A. (1993a), Señorío y crédito en Aragón en el siglo XVI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ABADÍA IRACHE, A. (1993b), «El acensuamiento señorial laico en Aragón antes de la expulsión de los moriscos», en E. SARASA SÁNCHEZ y E. SERRANO MARTÍN (coords.), Señorío y feudalismo en la Península Ibérica, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2 vols., pp. 49-73. ABADÍA IRACHE, A. (1998), La enajenación de rentas señoriales en el Reino de Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ABADÍA IRACHE, A. (2005), «Los moriscos en la Ribera Baja del Ebro: una difícil convivencia», en P. BES GRACIA y J. BLASCO ZUMETA (coords.), Comarca de la Ribera Baja del Ebro, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 141-153.

176

Bibliografía

AGUILERA, I. y BLASCO, M.F. (coords.) (2004), Comarca del Campo de Borja, Zaragoza, Gobierno de Aragón. AGUIRRE GONZÁLEZ, F.J. y otros (1984), Catálogo de los archivos municipales turolenses (III), Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, pp. 91-133. AINAGA ANDRÉS, M.ªI. (1989), «La repoblación de los antiguos lugares moriscos. Tórtoles (Zaragoza), 1610-1770», Tvriaso, VIII, pp. 83-105. AINAGA ANDRÉS, M.ªI. y AINAGA ANDRÉS, M.ªT. (1995), «La expulsión de los moriscos y la repoblación de Grisel y Samangos (Zaragoza)», Tvriaso, XII, pp. 157-194. ALAMÁN ORTIZ, M. (1996), Los Heredia, poder feudal sobre Gea, Teruel, Perruca, pp. 29-34. ALAMÁN ORTIZ, M. (2006), «Gea de Albarracín: importante núcleo morisco», Rehalda, 3, pp. 51-56. ALIAGA CABETAS, M. y otros (2000-2002), Muel: recuperando nuestra memoria, 2 vols., Muel, Ayuntamiento. ÁLVAREZ BLANCO, M.ªP. y BARLETTA, V. (2003), «El nacimiento del Profeta: textualidad y performance entre los moriscos aragoneses», Signo: Revista de historia de la cultura escrita, 12, pp. 7-30. ÁLVAREZ VÁZQUEZ, A. (1976), «Notas sobre la población morisca de Aragón a fines del XVI», Estudios del Departamento de Historia Moderna, pp. 147-158. ÁLVARO ZAMORA, M.ªI. (1976), Cerámica Aragonesa I, Zaragoza, Librería General. ÁLVARO ZAMORA, M.ªI. (1985), «Inventario de dos casas de moriscos en Villafeliche en 1609: su condición social, localización de las viviendas, tipología y distribución interior, y ajuar», Artigrama, 2, pp. 95-111. ÁLVARO ZAMORA, M.ªI. (1995), «El trabajo de los mudéjares y los moriscos en Aragón y Navarra: estado de la cuestión», Actas del VI Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 7-38.

Bibliografía

177

ALLANEGUI, V. (1998), Apuntes históricos sobre la historia de Calanda, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (1988a), «La expulsión de los moriscos en el campo de Cariñena», Destierros aragoneses. I. Judíos y Moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 261-272. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (1988b), «Almonacid de la Sierra: un pueblo de moriscos en la encrucijada de la expulsión», Destierros aragoneses. I. Judíos y Moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 303-312. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (1994), «Aportaciones al estudio de la expulsión de los moriscos de la ciudad de Zaragoza», L’expulsió dels moriscos. Conseqüències en el món islàmic i el món cristià, Barcelona, Generalitat de Catalunya, pp. 263-276. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (1997), «Poder económico, poder social y persecución: tres variables significativas en los procesos inquisitoriales aragoneses», Actas de la IV Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna, Alicante, Caja de Ahorros del Mediterráneo-Universidad, vol. 2, pp. 193-212. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (1998), «La actividad inquisitorial aragonesa en el reinado de Felipe II y su repercusión en los súbditos moriscos», Actas del Congreso Internacional sobre Felipe II (15981998). Europa dividida: la Monarquía Católica de Felipe II, Madrid, Parteluz, tomo III, pp. 11-38. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (1999a), «El último Auto de Fe zaragozano en el reinado de Felipe II de Castilla, I de Aragón», Actas de la V Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna, Cádiz, Universidad-Asociación Española de Historia Moderna, vol. 1, pp. 409-423. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (1999b), «Los moriscos de Aragón vistos por un escritor aragonés del siglo XVII», Actes du VIIIe Symposium International d’Etudes Morisques sur Images des morisques dans la littérature et les arts, Zaghouan, Fondation Temimi pour la Recherche Scientifique et l’Information, pp. 25-55. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (1999c), «Valor documental de las Visitas Pastorales para estudios de la Edad Moderna. El ejemplo de

178

Bibliografía

los pueblos del Campo de Cariñena», Memoria Ecclesiae, XIV, pp. 205-243. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2001-2002), «Gaspar Zaydejos: destacado morisco aragonés», Tvriaso, XVI, pp. 233-261. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2003), «La expulsión de los moriscos del Señorío de Híjar: una pérdida de valor incalculable», Rujiar, IV, pp. 131-160. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2003-2007a), «Diego de Rojas y Alonso Muley Enríquez y Merín de Fez: ilustres esposos de Cándida Compañero», Sharq Al-Andalus, 18, pp. 9-38. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2003-2007b), «Demografía diferencial de la minoría morisca: una aportación a su estudio», Sharq Al-Andalus, 18, pp. 39-72. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2004a), «Persistencia inquisitorial en la persecución de un morisco», Comarca de Tarazona y el Moncayo, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 269-276. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2004b), «El líder morisco de Torrellas», Actas del IX Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 577-599. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2005a), «El interior de la casa morisca: sus muebles y enseres», Actes du XI Symposium International d’Études Morisques, Zaghouan, Fondation Temimi pour la Recherche Scientifique et l’Information, vol. I, pp. 59-73. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2005b), «La convivencia del día a día en una comunidad morisca aragonesa (siglos XVI-XVII)», Hommage a l’École d’Oviedo d’Études Aljamiados, Zaghouan, Fondation Temimi pour la Recherche Scientifique et l’Information, tomo II, pp. 495-529. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2006), «La mujer morisca aragonesa: un poder entre bastidores», en M. READER GADOW (coord.), Espacios y mujeres, Málaga, Universidad, pp. 15-56. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2007a), «Hagiografía diferencial morisca en la comarca aragonesa del Moncayo», Actas del X Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 385-408.

Bibliografía

179

ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2007b), «La vida cotidiana entre los moriscos», Cuadernos de Historia Moderna (en prensa). ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2007c), «En los preliminares de su expulsión: los moriscos en el Auto de Fe zaragozano de 16-XI1609», Actes du XIII Symposium International d’Études Morisques, Zaghouan, Fondation Temimi pour la Recherche Scientifique et l’Information (en prensa). ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2007d), «El matrimonio morisco: endogamia familiar o medio de ampliación de redes de poder y de sociabilidad», Actas del Congreso Internacional “Familias y Organización social en Europa y América, siglos XV-XX”, Murcia (en prensa). ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2008), «Permanecer o retornar: el fuerte deseo de los moriscos aragoneses tras su expulsión de 1610», Revue d’Histoire Maghrebine (Époque moderne et contemporaine), 131, pp. 15-65. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2009a), «Los moriscos y el agua: dos fuentes de riqueza», Actas del XI Congreso Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 393-407. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2009b), «El Ebro en la aciaga vida de Cándida Compañero», Actas del XI Congreso Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 853-870. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2009c), «En los preliminares de su expulsión: los moriscos en el Auto de Fe zaragozano de 16 de noviembre 1609», Actas del XIII Symposium International d’Études Morisques, Túnez, Fondation Temimi pour la Recherche Scientifique et l’Information, pp. 35-70. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2009d), «Los últimos “Reyezuelos Moriscos” de Zaragoza», en E. SORIA y otros (eds.), Las elites en la época Moderna. La Monarquía española, Córdoba, Universidad, vol. 2, pp. 39-52. ANSÓN CALVO, M.ª del C. (2009e), «En el umbral de la muerte: Las últimas voluntades de la elite morisca zaragozana», en E. SORIA y otros (eds.), Las elites en la época Moderna. La Monarquía española, Córdoba, Universidad, vol. 4, pp. 19-36.

180

Bibliografía

ANSÓN CALVO, M.ª del C. y GAY MOLINS, P. (1997), «Las familias moriscas expulsadas de Zaragoza: un análisis de su número y propiedades», Actes du VIIe Symposium Internacional d’Études Morisques sur Familla Morisque: Femmes et Enfants, Zaghouan, Fondation Temimi pour la Recherche Scientifique et l’Information, pp. 72-89. ANSÓN CALVO, M.ª del C. y GÓMEZ, S. (1990), «Contribución a un estudio sociológico de los moriscos aragoneses en 1600», Actes du IVe Symposium Internacional d’Études Morisques sur Métiers, vie religieuse et problématiques d’histoire morisque, Zaghouan, CEROMDI, pp. 73-84. ANSÓN CALVO, M.ª del C. y GÓMEZ, S. (1993a), «Repercusiones demográfico-económicas de la expulsión de los moriscos en el Señorío de Aranda», Actes du Ve Symposium Internacional d’Études Morisques sur Le Ve Centenaire de la Chute de Granade, 14921992, Zaghouan, Fondation Temimi pour la Recherche Scientifique et l’Information, pp. 93-121. ANSÓN CALVO, M.ª del C. y GÓMEZ, S. (1993b), «Repercusiones demográfico-económicas de la expulsión de los moriscos en el Ducado de Híjar», Actes du Ve Symposium Internacional d’Études Morisques sur Le Ve Centenaire de la Chute de Granade, 1492-1992, Zaghouan, Fondation Temimi pour la Recherche Scientifique et l’Information, pp. 79-92. ANTÓN GUILLÉN, M.A. (1999), «Fray Andrés Balaguer, o.p., obispo de Albarracín y Orihuela (1551-1626)», Escritos del Vedat, XXIX, pp. 165-250. ANTORÁN ZABAY, B. (1997), Escatrón en el señorío del Monasterio de Rueda, Escatrón, Ayuntamiento. ARTIGAS, J. (2004), Ricla, islámica y cristiana. Esbozo sociohistórico desde el siglo X al XVII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ASSO, I. de (1798), Historia de la economía política de Aragón, Zaragoza; reed., Zaragoza, 1947; ed. facs. de la de 1947, Zaragoza, Guara, 1983. ATIENZA LÓPEZ, A. (1988), «Relaciones feudales de poder y conflictos de clases: el señorío del Monasterio de Santa Fe (1616-1808)», Revista de Historia Jerónimo Zurita, 58, pp. 127-164.

Bibliografía

181

ATIENZA LÓPEZ, A.; COLÁS LATORRE, G. y SERRANO MARTÍN, E. (1999), El Señorío en Aragón (1610-1640). Cartas de población, I, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. AZAGRA, V. (1992), Grisel al pie del Moncayo, Zaragoza. AZNAR CARDONA, P. (1612), Expulsión justificada de los moriscos españoles, Huesca, Imp. Pedro Cabarte. AZNAR NAVARRO, F. (1907), «Repoblación de Gea de Albarracín», Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón, noviembre-diciembre, pp. 269-275. BALLARÍN AURED, M. (coord.) (2003), Comarca de Valdejalón, Zaragoza, Gobierno de Aragón. BARBASTRO GIL, L. (1992), El señorío del Monasterio de Rueda (12021835). Contribución a la historia económica y social de los pueblos del abadengo cisterciense, Zaragoza, Diputación General de Aragón. BELTRÁN, A. (2001), Almonacid de la Sierra. Imagen de un pueblo, Zaragoza, Imprenta Provincial. BENEDICTO GIMENO, E. (2004), «Los moriscos de Burbáguena (Teruel). Comportamientos sociales y religiosos», Actas del IX Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 549-560. BERRAONDO URDAMPILLETA, M.ªJ. (1989-1990), «Noticias históricas sobre Huesa del Común», Teruel, 80-81 (II), pp. 49-94. BERRAONDO URDAMPILLETA, M.ªJ. (1993-1994), «Datos históricos de Novallas (Zaragoza)», Tvriaso, XI, pp. 65-76. BERRAONDO URDAMPILLETA, M.ªJ. (1996), «Datos históricos de Cunchillos (Zaragoza)», Tvriaso, XIII, pp. 77-93. BES, P. y BLASCO, J. (coords.) (2005), Comarca de Ribera Baja del Ebro, Zaragoza, Gobierno de Aragón. BLANCO LALINDE, L. (2003), Aproximación a la historia de Urrea de Gaén, Urrea de Gaén, Ayuntamiento-Instituto de Estudios Turolenses. BLASCO DE LANUZA, V. (1622), Historias eclesiásticas y seculares en que se continúan los Annales de Çurita y tiempos de Carlos V, con historias eclesiásticas antiguas y modernas que hasta ora no han visto luz ni estampa. Contiene este tomo cinco libros, desde la guerra de Gra-

182

Bibliografía

nada hasta el govierno de Filipo el Prudente y año 1556, II tomos, Zaragoza, Juan de Lanaja y Quartenet; ed. facs., Zaragoza, Cortes de Aragón, 1998. BLASCO MARTÍNEZ, A. (1983), «El Archivo Histórico de Belchite. Fondos notarial, parroquial y municipal», Cuadernos de Historia Jerónimo Zurita, 45-46, pp. 169-236. BLASCO MARTÍNEZ, R.M.ª (1988), «Precisiones sobre la aculturación de los moriscos a partir de un caso aragonés», Studia Histórica, Historia Moderna, 6, pp. 503-506. BLEDA, J. (1618), Crónica de los moros de España, Valencia. BORRÁS GUALIS, G.M. (2004), «El arte mudéjar», en M.ªT. AINAGA ANDRÉS y J. CRIADO MAINAR (coords.), Comarca de Tarazona y el Moncayo, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 157-170. BOSCH VILA, J. (1957), «Dos nuevos manuscritos y papeles sueltos de moriscos aragoneses», Al-Andalus, XXII, pp. 463-470. BURILLO LOSHUERTOS, J. (1997), «Los moriscos y la carta puebla de Muel de 1611», Anales de Derecho, 15, pp. 107-120. CABEZUDO ASTRAIN, J. (1956), «Noticias y documentos sobre moriscos aragoneses», Miscelánea de Estudios Arabes y Hebráicos, V, pp. 105-118. Cabreu de rentas, frutos, proventos y hemolumentos procedentes del condado de Belchite y Baronía de Ixar, Çaragoça, Domingo Portonariis, MDLXXVIII; reimp., Zaragoza, Magallón, 1708. CAJAL SAZATORNIL, P. (1969), X siglos de historia de Naval (Huesca) y sus salinas y anecdotario del autor, 2 vols., Barcelona. CALAHORRA MARTÍNEZ, P. (2003), «Los clavicémbalos, clavicordios y claviórganos de los artesanos moros zaragozanos de los siglos XV y XVI», en L. MORALES (coord.), Claves y pianos españoles: interpretación y repertorio hasta 1830: Actas del I y II Symposium Internacional “Diego Fernández” de Música de Tecla Española, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, pp. 127-132. CALLADO ESTELA, E. (2009), «Dominicos y moriscos en el reino de Valencia», Revista de Historia Moderna, 27, pp. 109-134.

Bibliografía

183

CARDAILLAC, L. (1979), Moriscos y cristianos. Un enfrentamiento polémico (1492-1640), Madrid, Fondo de Cultura Económica. CARO BAROJA, J. (1957), «Los moriscos aragoneses según un autor de comienzos del siglo XVII», Razas, pueblos y linajes, Madrid, Revista de Occidente, pp. 81-98. CARRASCO URGOITI, M.ªS. (1969), El problema morisco en Aragón al comienzo del reinado de Felipe II, University of North Carolina; ed. facs. con estudios introductorios de A. González Alcantud y E. Serrano Martín, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, 2010. CARRASCO URGOITI, M.ªS. (1988), «La cuestión morisca reflejada en la narrativa del Siglo de Oro», Destierros aragoneses. I. Judíos y Moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 229-254. CARUANA, J. (1952), «La Orden de Calatrava en Alcañiz», Teruel, 8, pp. 1-176. CASAUS BALLESTER, M.ªJ. (1990), Catálogo de los fondos parroquiales del Archivo Histórico Diocesano de Teruel, Zaragoza, Diputación General de Aragón. CASAUS BALLESTER, M.ªJ. (1997), Archivo Ducal de Híjar. Catálogo de los fondos del antiguo ducado de Híjar (1268-1010), Valencia, Gobierno de Aragón-Instituto de Estudios Turolenses. CASAUS BALLESTER, M.ªJ. (1999), «La administración del ducado de Híjar, ss. XV-XIX», Revista de Historia Jerónimo Zurita, 74, pp. 247-276. CASAUS BALLESTER, M.ªJ. (2004), «La repercusión de la expulsión de los moriscos en algunos dominios de la Casa Ducal de Híjar (Teruel). El caso de Vinaceite», Rujiar, V, pp. 59-69. CASTILLO ESPINOSA, S. (1995), Historia de Albeta: del señorío al municipio, Albeta, Ayuntamiento. CASTILLO ESPINOSA, S. (2004), «El Campo de Borja en la Edad Moderna: la organización del espacio», en I. AGUILERA ARAGÓN y M.ªF. BLASCO SANCHO (coords.), Comarca del Campo de Borja, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 153-162. CASTILLO GENZOR, A. (1984), Montesblancos (Montesblancos, mil años de historia en Alfajarín), Zaragoza, Octavio y Félez.

184

Bibliografía

CASTILLÓN CORTADA, F. (1978), Alcolea de Cinca. Un pueblo que forja su historia bajo las Ripas, Huesca, Imprenta Provincial. CASTILLÓN CORTADA, F. (1988-1989), «Diezmos y primicias del obispado de Lérida», Analecta Sacra Tarraconensia, 61-62, pp. 155-174. CEAMANOS LLORENS, R. y MATEOS ROYO, J.A. (2005), Calanda en la Edad Moderna y Contemporánea: evolución económica, control político y conflicto social en el Bajo Aragón, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses. CERVERA FRAS, M.ªJ. (1987), «Los talismanes árabes de Tórtoles», Tvriaso, VII, pp. 225-237. CERVERA FRAS, M.ªJ. (1988a), «Resistencia cultural de los moriscos a través de sus escritos», Destierros aragoneses. I. Judíos y Moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 327-330. CERVERA FRAS, M.ªJ. (1988b), «Mudéjares y moriscos en la sociedad aragonesa», Historia de Aragón. II. Economía y sociedad, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 363-369. CERVERA FRAS, M.ªJ. (1992), «Reglamentación sobre ventas en los tratados jurídicos mudéjares», Actas del IV Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, pp. 135-141. CERVERA FRAS, M.ªJ. (1993a), «Documento árabe de reconocimiento de deuda», Signos: Arte y Cultura en el Alto Aragón Medieval, Jaca, Diputación Provincial, p. 326. CERVERA FRAS, M.ªJ. (1993b), «Descripción de los manuscritos mudéjares de Calanda (Teruel)», Aragón en la Edad Media, X-XI, pp. 165-187. CERVERA FRAS, M.ªJ. (1997), «Documento árabe de venta (Zaragoza, 1194)», Estudios de Dialectología Norteafricana y Andalusí, 2, pp. 83-93. CERVERA FRAS, M.ªJ. (1998), «Palabras árabes en el artesonado del Salón del Trono de los Reyes Católicos», La Aljafería, V. 2, Zaragoza, Cortes de Aragón, pp. 447-451. CERVERA FRAS, M.ªJ. (1999), «Notas sobre la rogativa en el Islam mudéjar», Aragón en la Edad Media, XIV-XV. Homenaje a la profesora Carmen Orcástegui Gros, pp. 291-301.

Bibliografía

185

CERVERA FRAS, M.ªJ. (2003), «Rasgos lingüísticos aragoneses en el texto aljamiado del ms. J. 14», Hommage à l’Ecole d’Oviedo d’Études Aljamiados, Zaghouan, FTERSI, pp. 175-190. CERVERA FRAS, M.ªJ. (2004), «Los diez mandamientos islámicos en un manuscrito aljamiado de Calanda», Actas del IX Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 181-202. CERVERA FRAS, M.ªJ. (2005a), «Arabismos en el texto aljamiado del manuscrito J 14», Sacrum Arabo-Semiticum. Homenaje al profesor Federico Corriente en su 65 aniversario, Zaragoza, Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, pp. 157-170. CERVERA FRAS, M.ªJ. (2005b), «Lengua y religión de los mudéjares aragoneses», Mudéjar, Zaragoza, Ibercaja, pp. 77-88. CERVERA FRAS, M.ªJ. (2006), «De mudéjares a moriscos», Ferdinandus rex Hispaniarum. Príncipe del Renacimiento, Zaragoza, Diputación Provincial-Cortes de Aragón, pp. 319-328. CHIRIBAY CALVO, R. (1992-1993), «Aproximación a la cronología del conjunto religioso de Santa Engracia de Zaragoza», Aragonia Sacra, VII-VIII, pp. 445-475. COLÁS LATORRE, G. (1978), La Bailía de Caspe en los siglos XVI y XVII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. COLÁS LATORRE, G. (1988), «Los moriscos aragoneses y su expulsión», Destierros aragoneses. I. Judíos y Moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 189-215. COLÁS LATORRE, G. (1991), «Moriscos aragoneses. Reparto geográfico y poblacional», Atlas de Historia de Aragón, 76, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. COLÁS LATORRE, G. (1993), «Cristianos y moriscos en Aragón: una nueva lectura de sus relaciones y comportamientos en el marco de la sociedad rural», Mélanges de la Casa de Velázquez, XXIX2, pp. 153-169. COLÁS LATORRE, G. (1994), «El patrimonio del morisco de realengo en Aragón y su destino», L’expulsió dels moriscos. Conseqüències en el món islàmic i el món cristià, Barcelona, Generalitat de Catalunya, pp. 54-71.

186

Bibliografía

COLÁS LATORRE, G. (1995), «Los moriscos aragoneses: una definición más allá de la religión y la política», Sharq Al-Andalus, 12, pp. 147-161. COLÁS LATORRE, G. (1999), «Los moriscos aragoneses: estado de la cuestión y nuevas perspectivas», Actas del VII Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 215-260. COLÁS LATORRE, G. (2001), «Señores y moriscos en Aragón: el bautismo de 1526», en J.L. CASTELLANO CASTELLANO y F. SÁNCHEZMONTES GONZÁLEZ (coords.), Carlos V. Europeísmo y Universalidad. Población, economía y sociedad, Madrid, Sociedad Estatal para la conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V, pp. 219-236. COLÁS LATORRE, G. (2002a), «Los moriscos de la Corona de Aragón: la conversión», Actas del VIII Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 783-796. COLÁS LATORRE, G. (2002b), «Los moriscos de la provincia de Teruel», en F.J. SÁENZ GUALLAR (dir.), Historia ilustrada de la provincia de Teruel, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses-Diario de Teruel, pp. 241-256. COLÁS LATORRE, G. (2002c), «Los moriscos», Trébede, 62, pp. 53-59. COLÁS LATORRE, G. (2004), «Huesa del Común: breves apuntes sobre el patrimonio morisco y su destino», Ossa, 25, pp. 30-34. COLÁS LATORRE, G. (2007), «Treinta años de historiografía morisca», Actas del X Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 643-684. COLÁS LATORRE, G. (2009a), «El bautismo de los mudéjares aragoneses», en G. COLÁS (coord.), Estudios sobre el Aragón foral, Zaragoza, Mira Editores, pp. 13-56. COLÁS LATORRE, G. (2009b), «Los moriscos en Aragón», en A. MOLINER PRADA (ed.), La expulsión de los moriscos, Barcelona, Nabla, pp. 179-209. COLÁS LATORRE, G. (2009c), «Los moriscos del Bajo Martín», en E. SERRANO (coord.), Comarca del Bajo Martín, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 131-140.

Bibliografía

187

COLÁS LATORRE, G. (2009d), «Els censos dels moriscos aragoneses. Estudi critic», Afers: fulls de recerca i pensament, 62-63, pp. 41-61. COLÁS LATORRE, G. (coord.) (2009e), 400 años de la expulsión de los moriscos en Aragón, Zaragoza, Diputación Provincial. COLÁS LATORRE, G. y SALAS AUSENS, J.A. (1977), Aspectos de la problemática social de Aragón en el siglo XVI: moriscos y bandoleros, Zaragoza, Ayuntamiento, Col. Cuadernos de Zaragoza, n.º 20. COLÁS LATORRE, G. y SALAS AUSENS, J.A. (1982), Aragón en el siglo XVI: alteraciones sociales y conflictos políticos, Zaragoza, Departamento de Historia Moderna, Universidad. CONDE Y DELGADO DE MOLINA, R. (1985), «Pergaminos aragoneses del fondo “Sástago” del Archivo de la Corona de Aragón», Revista de Historia Jerónimo Zurita, 51-52, pp. 295-349. CONTE CAZCARRO, A. (1995), «La Inquisición y los moriscos de la ciudad de Huesca», Homenaje a Don Antonio Durán Gudiol, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, pp. 213-227. CONTE CAZCARRO, A. (1996), «La rama oscense de los Compañero (Apuntes biográficos)», Sharq Al-Andalus, 13, pp. 129-144. CONTE CAZCARRO, A. (1997-1998), «La decadencia de la aristocracia morisca: el caso de los Çafar de Huesca», Sharq Al-Andalus, 1415, pp. 177-200. CONTE CAZCARRO, A. (1999), «Nivel socioeconómico de los moriscos oscenses», Actas del VII Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 299-318. CONTE CAZCARRO, A. (2009a), Los moriscos de la ciudad de Huesca: una convivencia rota, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses. CONTE CAZCARRO, A. (2009b), Los moriscos de Huesca y su relación con los cristianos viejos, Huesca, Gobierno de Aragón, Colección “educapatrimonio”. CONTE CAZCARRO, A. (2009c), El barrio de la morería de Huesca, Huesca, Gobierno de Aragón, Colección “educapatrimonio”. CONTE CAZCARRO, A. (2009d), Trabajo, vivienda y vestido de los moriscos de Huesca, Huesca, Gobierno de Aragón, Colección “educapatrimonio”.

188

Bibliografía

COOK, H. (1876), Relación del viaje hecho por Felipe II en 1585 a Zaragoza, Barcelona y Valencia, Madrid, Imprenta de Aribau. CORRAL LAFUENTE, J.L. (1983a), Historia de Daroca, Zaragoza, Centro de Estudios Darocenses. CORRAL LAFUENTE, J.L. (1983b), «Tarazona y sus términos en los siglos XV y XVI: derechos y privilegios», Tvriaso, IV, pp. 111-153. CORRAL LAFUENTE, J.L. y PEÑA GONZALVO, F.J. (1986), La cultura islámica en Aragón, Zaragoza, Diputación Provincial. CORTÉS MATEO, J. y PÉREZ BELANCHE, M. (2002), «Los moriscos y la falsificación de azafrán en la Zaragoza del siglo XVII. Estudio de un proceso criminal», Actas del VIII Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 827-838. CRIADO MAINAR, J. (1985), «La construcción en el dominio veronense durante el segundo tercio del siglo XVI. 1. Documentos», Tvriaso, VI, pp. 251-283. CRIADO MAINAR, J. (1996), Las artes plásticas del Segundo Renacimiento en Aragón. Pintura y escultura, 1540-1580, Tarazona, Centro de Estudios Turiasonenses-Institución Fernando el Católico. CRIADO MAINAR, J. (1997-1998), «La intervención de Alonso González en la edificación de las iglesias parroquiales de Ribas, Albeta y Maleján (Zaragoza): 1555-1566», Cuadernos de Estudios Borjanos, 37-40, pp. 107-148. CRIADO MAINAR, J. (2002), «Singularidad del arte mudéjar de Tarazona», en J. CRIADO (coord.), Arte mudéjar aragonés. Patrimonio de la Humanidad. Actas del X Coloquio de Arte Aragonés, Zaragoza, Institución Fernando el Católico-Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, pp. 85-143. CRIADO MAINAR, J. (2006), Francisco Metelín y el retablo mayor de Grisel, Grisel, Ayuntamiento. DANVILA, M. (1895), «Ajuar de una morisca de Teruel en 1583», Boletín de la Real Academia de la Historia, 26, pp. 410-417. DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. y VINCENT, B. (1985), Historia de los moriscos. Vida y tragedia de una minoría, Madrid, Alianza Universidad.

Bibliografía

189

DORMER, D. (1684), Discursos histórico-políticos; ed. facs. con introducción de E. Jarque y J.A. Salas, Zaragoza, Edizions de l’Astral, 1989. DURÁN GUDIOL, A. (1992), «Los moriscos de Puibolea y el convento de Loreto», Argensola, 106, pp. 32-35. EPALZA, M. de (1992), Los moriscos antes y después de la expulsión, Madrid, MAPFRE. ESCOSURA, A. (1856), Juicio crítico del feudalismo en España y de su influencia en el estado social y político de la nación, Madrid, Real Academia de la Historia. ESCRIBANO SÁNCHEZ, J.C. (1982), «Notas sobre un taller mudéjar de taracea en Torrellas (Zaragoza) en el siglo XVI», Actas del II Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, pp. 247-249. ESCRIBANO SÁNCHEZ, J.C. (1984a), «La mezquita mudéjar de Torrellas (Zaragoza)», Tvriaso, V, pp. 291-338. ESCRIBANO SÁNCHEZ, J.C. (1984b), «Nuestro patrimonio olvidado: la mezquita de Tórtoles», El Día de Aragón, Zaragoza, 17-VI-1984. ESTEBAN ABAD, R. (1959), La ciudad y comunidad de Daroca, Zaragoza, La Editorial. FALCÓN, F. (1905), Apuntes crítico históricos de la villa de Gelsa, Zaragoza. FALCÓN PÉREZ, M.ªI. y MOTIS DOLADER, M.A. (2000), Procesos criminales en el arzobispado de Zaragoza, Zaragoza, Diputación General de Aragón. FERNÁNDEZ JIMÉNEZ, M.I. (1995), «Labores de algunas comunidades aragonesas, mudéjares y moriscos de Ricla, Villafeliche, Muel, La Almunia y Alfamén», Actas del VI Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 187-196. FERRERONS, R. y GASCÓN, A. (1995), Juan Pablo Bonet. Su tierra y su gente, Zaragoza, Diputación Provincial. FOURNEL-GUERIN, J. (1979a), «Le livre et la civilisation écrite dans la communauté morisque aragonaise (1540-1620)», Mélanges de la Casa de Velázquez, tome XV, pp. 241-259.

190

Bibliografía

FOURNEL-GUERIN, J. (1979b), «La Pharmacopée et la médecine dans la communauté morisque aragonaise (1540-1620)», Revue d’Histoire Maghrébine, 15-16, pp. 53-62. FOURNEL-GUERIN, J. (1980), Les Morisques aragonais et l’Inquisition de Saragosse (1540-1620), Montpellier. FOURNEL-GUERIN, J. (1981a), «Une famille morisque de Saragosse: les Compañero», Awraq, IV, pp. 179-184. FOURNEL-GUERIN, J. (1981b), «Fiestas profanas y diversiones de la comunidad morisca aragonesa», Nueva Revista de Filología Hispánica, XX, pp. 630-637. FOURNEL-GUERIN, J. (1983), «La femme morisque en Aragon», Les Morisques et leur temps, Paris, CNRS, pp. 523-538. FOURNEL-GUERIN, J. (1990), «L’Inquisition de Saragosse», en L. CARDAILLAC (dir.), Les Morisques et l’Inquisition, Paris, Publisud, pp. 171-187. FUENTE, V. de la (1880), Historia de la siempre Augusta y Fidelísima Ciudad de Calatayud, Calatayud, Imp. del Diario. FUENTE COBOS, C. de la (2000), «Las Señorías de Terrer y Sabiñán en el siglo XVII», V Encuentro de Estudios Bilbilitanos, Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos, pp. 283-292. FUENTE CORNEJO, T.; FAILDE VÁZQUEZ, F. y VESPERTINO RODRÍGUEZ, A. (1985), «Contribución de los textos aljamiado-moriscos al estudio del léxico aragonés», Archivo de Filología Aragonesa, 36-37, pp. 63-78. FUERTES MARCUELLO, J. (1995), La Joyosa: un pueblo, un título nobiliario, un hombre, Zaragoza, Diputación Provincial. GARCÍA, R. (1902), Datos cronológicos de la ciudad de Borja, Zaragoza, Imprenta El Hospicio. GARCÍA ARENAL, M. (1978), Inquisición y moriscos. Los procesos del Tribunal de Cuenca, Madrid, Siglo XXI. GARCÍA ARENAL, M. (1984), «La concordia de la Inquisición de Aragón del año 1555», en A. TEMIMI (ed.), Religion, identité et sources documentaires sur les morisques andalous, Túnez, tomo I, pp. 325348.

Bibliografía

191

GARCÍA MIRALLES, M. (1960), «Orígenes de la Iglesia de Santa María de Albarracín. Sus primeros obispos, sus capillas», Teruel, 23, pp. 205-244. GARCÍA MIRALLES, M. (1969), Historia de Calanda, Valencia. GARCÍA SERRANO, J.A. (1987), «Inscripción arábiga en una teja del Ayuntamiento de Novallas (Zaragoza)», Tvriaso, VII, pp. 275-279. GERRARD, Ch. (2003), Paisaje y señorío: la casa conventual de Ambel (Zaragoza). Arqueología, arquitectura e historia de las Órdenes militares del Temple y del Hospital, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. GODOY, R. (1985), Calatayud y su comarca, Madrid. GÓMEZ URDÁÑEZ, C. (1986), «Mosén Juan de Lanuza, caballero, alarife y morisco zaragozano», Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, pp. 261-269. GÓMEZ URDÁÑEZ, C. (1992), «Los moriscos zaragozanos en los oficios de la construcción. Circunstancias laborales y económicas», Actas del IV Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, pp. 651-665. GÓMEZ URDÁÑEZ, C. (2000), «El morisco, la doncella y el fraile: un cuadro de la práctica de la construcción en Zaragoza en 1605», Artigrama, 15, pp. 313-343. GÓMEZ ZORRAQUINO, J.I. (1980), «La Inquisición y los moriscos de Aragón en la segunda mitad del siglo XVI», Revista de Historia Jerónimo Zurita, 37-38, pp. 35-55. GÓMEZ ZORRAQUINO, J.I. (1984), «La expulsión de los moriscos zaragozanos: el destino de sus bienes», Floresta Histórica. Homenaje a Fernando Solano, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 141-155. GÓMEZ ZORRAQUINO, J.I. (1986), «Consecuencias económicas de la expulsión de los moriscos aragoneses: los censales», Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, pp. 269-275.

192

Bibliografía

GONZALVO, J.C.; LÓPEZ, J.L. y LOZANO, A. (1979), «Nota sobre la población de la parroquia de San Pedro (Teruel) en el siglo XVI», Estado actual de los estudios sobre Aragón: Actas de las Primeras Jornadas, Zaragoza, Instituto de Ciencias de la Educación, vol. I, pp. 364-368. GUADALAJARA, M. (1613), Memorable expulsión y justísimo destierro de los moriscos de España, Pamplona. GUTIÉRREZ, A. y GERRARD, C. (1992), «Excavación en el patio suroeste del castillo de Grisel (Zaragoza)», Tvriaso, X, t. I, pp. 81-126. HALAVAIS, M. (2005), Like Wheat To The Millar: Community, Convivencia and the Construction of Morisco Identity In Sixteenth Century Aragon, Nueva York, Columbia University Press, Gutenberg-e. HERMOSO CUESTA, M. y VÁZQUEZ ASTORGA, M. (2005) (coords.), Comarca de Ribera Alta del Ebro, Zaragoza, Diputación General de Aragón. HERNÁNDEZ, B. (1722), Cuaderno de notas o borrador del notario o escribano Bartolomé Hernández, Urrea de Gaén, reed. HERNÁNDEZ, S.; SALAS AUSENS, J.A. y SERRANO MARTÍN, E. (1980), «Evolución demográfica del corregimiento de Alcañiz (14951877): un ejemplo de aplicación de ordenadores al estudio de los censos de población», Estado actual de los estudios sobre Aragón: Actas de las Segundas Jornadas, Zaragoza, Instituto de Ciencias de la Educación, vol. II, pp. 596-608. IBÁÑEZ COBOS, J. (1903), Apuntes históricos: coleccionados y comentados que pueden servir para escribir la historia de Ricla, Zaragoza, Tip. y Lib. de Andrés Uriarte; ed. facs., Ricla, 1999. IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, J. (2003-2004), «La iglesia parroquial de Grisel (Zaragoza), estudio documental y artístico», Tvriaso, XVII, pp. 217-237. IVERSEN, R. (1997), «En busca de una alfombra de oración: una carta desesperada de un morisco de Tórtoles», Actes du VIIe Symposium Internacional d’Études Morisques sur Familla Morisque: Femmes et Enfants, Zaghouan, Fondation Temimi pour la Recherche Scientifique et l’Information, pp. 167-175.

Bibliografía

193

JARQUE MARTÍNEZ, E. y SALAS AUSENS, J.A. (2007), «La comarca del Cinca Medio en la Edad Moderna», en J. SANZ LEDESMA (coord.), Comarca del Cinca Medio, Zaragoza, Diputación General de Aragón, pp. 113-128. LABAÑA, J.B. (1620), Itinerario del reino de Aragón por donde anduvo los últimos meses del año 1610 y los primeros del siguiente 1611; reed., Zaragoza, Prames, 2006. LABARTA, A. y ESCRIBANO, J.C. (2000), «Las bibliotecas de dos alfaquíes borjanos», Anaquel de Estudios Árabes, 11, pp. 369-392. LABORDA GRACIA, M. (1980), Recuerdos de Híjar, Zaragoza, Centro de Iniciativas Turísticas del Cuadro Artístico de Híjar. LABORDA GRACIA, M. (1993), Recuerdos de Híjar, II, Zaragoza, Librería General. LADERO QUESADA, M.A. (1981), «Los mudéjares de Castilla en la Baja Edad Media», Actas del I Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel-Madrid, Diputación Provincial-CSIC, pp. 349-390. LAFOZ RABAZA, H. (1994), Feudalismo en Aragón: el señorío de Maleján (1122-1828), Borja, Centro de Estudios Borjanos. LAJUSTICIA MEDINA, J. (2003), Agón, Agón, Ayuntamiento. LALIENA CORBERA, C. (1996), «La antroponimia de los mudéjares: resistencia y aculturación de una minoría étnico-religiosa», L’anthroponymie, document de l’histoire sociale des mondes méditerranéens, Roma, École Française de Rome, pp. 143-166. LAMBEA, A. (1955), «Ambel, en el partido de Tarazona», Zaragoza, I, pp. 21-35. LAPEYRE, H. (1986), Geografía de la España morisca, Valencia, Diputación Provincial. LASA GRACIA, C. (1992), «Un documento aljamiado del Archivo Histórico de Protocolos de Tarazona», Tvriaso, X, I, pp. 241-248. LASALA NAVARRO, G. (ca. 1950), Historia de la Muy Noble, Leal y Antiquísima Villa de Híjar, Logroño, Ochoa. LASARTE, J.A. (1981), Urrea de Jalón: de la prehistoria al siglo XIX, Zaragoza.

194

Bibliografía

LASHERAS, F. (1960), Calatorao. Datos para su Historia, Zaragoza. LASMARÍAS PONZ, I. (2007), «Vestir al morisco, vestir “a la morisca”: el traje de los moriscos en Aragón en la Edad Moderna», Actas del X Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 629-641. LASTIESAS, R. (1878), Reseña histórica de Aranda de Moncayo, que comprende todas sus particularidades así antiguas como modernas y también algunos sujetos que se han distinguido algun tanto en estos últimos tiempos, Calatayud, Imprenta del Diario. LATORRE CIRIA, J.M. (2007), «Mudéjares y moriscos en Teruel y Albarracín», Tierras de Frontera, Zaragoza, Gobierno de AragónIbercaja, pp. 185-193. LOMAS CORTÉS, M. (2008), La expulsión de los moriscos del Reino de Aragón. Política y administración de una deportación (1609-1611), Teruel, Centro de Estudios Mudéjares. LONGÁS, P. (1915), Vida religiosa de los moriscos, Madrid, Centro de Estudios Históricos; reed., Universidad de Granada, 1990. LÓPEZ CORREAS, P.L. (1991), La villa de Épila en el siglo XVI: vida y costumbres, Épila. LÓPEZ-MORILLAS, C. (1984), «Copistas y escribanos moriscos», en A. TEMIMI (ed.), Religion, identité et sources documentaires sur les morisques andalous, Túnez, tomo I, pp. 71-78. LÓPEZ PITA, P. (1992), «Comentario histórico de un manuscrito aljamiado-morisco», Espacio, Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, 5, pp. 359-422. MACHO ORTEGA, F. (1922-1923), «Condición social de los mudéjares aragoneses (siglo XV)», Memorias de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, I, pp. 137-320. MAISO GONZÁLEZ, J. (1976), «La cuestión morisca en Bulbuente, 1576-1700», Estudios del Departamento de Historia Moderna, pp. 247-276. MAISO GONZÁLEZ, J. (1980-1981), «Fréscano (1583-1655). Una población morisca a través de los registros parroquiales», Estudios del Departamento de Historia Moderna, pp. 55-88.

Bibliografía

195

MAISO GONZÁLEZ, J. (1988), «El Señorío del monasterio de Veruela sobre una villa morisca», Studia Histórica. Historia Moderna, 6, pp. 361-369. MAISO GONZÁLEZ, J. y BLASCO MARTÍNEZ, R.M. (1984), «Aproximación al grado de aculturación de algunas comunidades moriscas en fecha de la expulsión», en A. TEMIMI (ed.), Religion, identité et sources documentaires sur les morisques andalous, Túnez, tomo I, pp. 79-90. MAÑAS BALLESTÍN, F. y PÉREZ GONZÁLEZ, M.ªD. (1984), «Los mudéjares del valle medio de Jiloca», Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, pp. 221-244. MARCO, A. (1955), Historia de Calatayud, Calatayud, Artes Gráficas Navarro. MARÍN PADILLA, E. (1985), «Los moros de Calatorao», Al-Qantara, 10, vol. 1, pp. 175-214. MARTÍNEZ DEL VILLAR, M. (1598), Tratado del Patronado, Antigüedades, Gobierno y Varones Ilustres de la Ciudad y Comunidad de Calatayud y de su arcedianazo, Zaragoza; ed. facs., Zaragoza, Centro de Estudios Bilbilitanos, 1980. MATEOS ROYO, J.A. (2000), «Relación de sucesos y literatura de pronósticos: Baltasar Royo y las alteraciones de Aragón en 1588», Espacio, Tiempo y Forma, IV, 13, pp. 365-384. MELENDO POMARETA, J. (2007), Ariza, de villa de realengo a Señorío, Zaragoza, Ayuntamiento de Ariza. MELÓN RUIZ DE GORDEZUELA, A. (1917), Lupercio Latrás y la guerra de moriscos y montañeses en Aragón a fines del siglo XVI, Zaragoza. MELÓN RUIZ DE GORDEZUELA, A. (1925), «La expulsión de los moriscos y el duque de Villahermosa», Revista Histórica, pp. 75-79. MONTANER FRUTOS, A. (1988a), El recontamiento de al-Miqdâd y alMayâsa: edición y estudio de un relato aljamiado-morisco aragonés, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. MONTANER FRUTOS, A. (1988b), «Aproximación a una tipología de la literatura aljamiado-morisca aragonesa», Destierros aragone-

196

Bibliografía

ses. I. Judíos y Moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 313-326. MORENO, A. (1976), Albarracín Histórico y Monumental, Barcelona, Romagraf. MORENO RAMÍREZ DE ARELLANO, M.A. (2009), Poder y sociedad morisca en el alto valle del Alhama, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos. MOTIS DOLADER, M.A. (2002), Pecado y sociedad en Aragón (ss. XVXVI), Zaragoza, Gobierno de Aragón. MUÑOZ ALCANTARILLA, A. (1988), Perfil histórico del pueblo de Botorrita (En busca de su historia), Zaragoza, Gorfisa. MUÑOZ GARRIDO, V. (2004), «Moriscos en la ciudad de Teruel desde la documentación eclesiástica», Actas del IX Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 123-134. MUR RAURELL, A. (1993), «El elemento mudéjar y morisco como factor económico en la encomienda santiaguista de San Marcos en Teruel (s. XIII-XVI)», Actas del IV Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, pp. 177-185. NAVARRO JAIME, J.M. (1999), Mezalocha, mi pueblo, Mezalocha, Parroquia de San Miguel Arcángel. OLIVO FERREIRO, J. del (2007), «Religiosidad morisca. Los nuevos convertidos de Calatayud y la Comunidad de Calatayud ante su nueva religión», Actas del X Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 413-432. OLIVO FERREIRO, J. del (2008), Los moriscos de Calatayud y de la Comunidad de Calatayud (1526-1610), Teruel, Centro de Estudios Mudéjares. PARDOS GÓMEZ, S. (1989), «Los moriscos: comienzo de la floreciente industria curtidora en el valle del río Aranda», II Encuentro de Estudios Bilbilitanos, tomo 2, Zaragoza, Centro de Estudios Bilbilitanos, pp. 69-74. PARÍS MARQUÉS, A. (2000), «Un paseo por la historia de Samper de Calanda», Cuadernos de Aragón, 26, pp. 13-34.

Bibliografía

197

PASTOR OLIVER, M.M.ª (2001), «Híjar y La Puebla de Híjar ante el Tribunal del Santo Oficio», Rujiar, II, pp. 63-90. PÉREZ GIMÉNEZ, M.R. (2005), El señorío del Real monasterio cisterciense de Santa María de Veruela en la Edad Moderna (1400-1877), Universidad de Zaragoza, tesis doctoral en CD-ROM. PÉREZ TEMPRADO, L. (1907), «La expulsión de los llamados moriscos en el ducado de Híjar», Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón, marzo-abril, pp. 76-83. PLOU GASCÓN, M. (1988), «Los moriscos de Letux y consecuencias de su expulsión», Destierros aragoneses. I. Judíos y Moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 291-301. PLOU GASCÓN, M. (1989), Historia de Letux, Zaragoza, Ayuntamiento. PLOU GASCÓN, M. (1996), «Derechos y obligaciones de señorío en el Ducado de Híjar», Anuario de Ciencias Historiográficas de Aragón, tomo IX, pp. 105-132. PONSOT, P. (1971), «Les Morisques, la culture irriguée du blé, et le problème de la décadence de l’agriculture espagnole au XVIIe siècle. Un témoignage sur la vega de Tarazona», Mélanges de la Casa de Velázquez, tome VII, pp. 237-262. POYO JIMÉNEZ, E. (1956), Notas sobre Malón, Zaragoza. QUEROL INSA, M.ªP. (1980), «La expulsión de los moriscos del ducado de Híjar y de la villa de Gea de Albarracín, y las respectivas cartas de población», Estado actual de los estudios sobre Aragón: Actas de las Terceras Jornadas, Zaragoza, Instituto de Ciencias de la Educación, vol. II, pp. 979-985. RAMÍREZ CAMPOS, J.A. (1983), «La población morisca de Illueca en el decreto de 1526», I Encuentro de Estudios Bilbilitanos, Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos, pp. 243-259. REGLÁ CAMPISTOL, J. (1971), Estudios sobre los moriscos, Valencia, Universidad. REIMAT, R.P. (2006), Albalate de Cinca, notas para una historia: un recorrido de la villa a través de sus señores temporales, Albalate de Cinca, Ayuntamiento.

198

Bibliografía

RICO LACASA, P. y LAPEÑA LAHERA, M.ªJ. (1980), «Aproximación a la población de Tarazona: 1561-1715. Inicio de un estudio demográfico a través de sus registros parroquiales», Tvriaso, I, pp. 155-238. ROMERO FERRER, J. (1992), Codo. Semblanzas de mi pueblo, Zaragoza, Ayuntamiento de Codo. ROY ANDRÉS, U. (1988), «La repoblación en el condado de Aranda», Destierros aragoneses. I. Judíos y Moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 255-260. ROYO GARCÍA, J.R. (1993), «Noticias históricas de las parroquias de la archidiócesis de Zaragoza vinculadas a las Órdenes Monásticas», Revista de Historia Jerónimo Zurita, 67-68, pp. 46-63. ROYO GARCÍA, J.R. (1994), «Los moriscos aragoneses a través de las visitas pastorales», L’expulsió dels moriscos. Conseqüències en el món islàmic i el món cristià, Barcelona, Generalitat de Catalunya, pp. 259-262. ROYO GARCÍA, J.R. (1996), «Los procesos beneficiales del Archivo Diocesano de Zaragoza como fuente para historia de las parroquias», Memoria Ecclesiae, VIII, pp. 67-75. ROYO GARCÍA, J.R. (1999), «Las primeras repercusiones de la conversión de los mudéjares en Aragón», Actas del VII Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 155-174. ROYO GARCÍA, J.R. (2005), La Bula Salviática en el condado de Morata, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ROYO GARCÍA, J.R. (2007), «Una carta de Alí, alfaquí de Puey Monzón», Actas del X Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 409-412. RUBIERA MATA, M.ªJ. (1997), «Un extraño enclave morisco en el Maestrazgo turolense: Alcira de Castellote», Studium. Revista de Humanidades (Homenaje al profesor Antonio Gargallo Moya), 4, t. II, pp. 237-243. RUBIO VERGARA, M. (1952), Calatayud. Historia, Arte, Costumbres, Zaragoza, Imprenta Estilo.

Bibliografía

199

RÚJULA, P. y LAFOZ RABAZA, H. (1995), Historia de Borja: la formación histórica de una ciudad, Borja, Ayuntamiento. SALARRULLANA DE DIOS, J. (1920), Estudios históricos acerca de la Ciudad de Fraga, Madrid; reed., Fraga, Ayuntamiento, 2 vols., 1990. SALLERAS CLARIÓ, J. (2004), «Comunidades judías y moriscas de Fraga», en F.J. MONTÓN BROTO (coord.), Comarca del Bajo Cinca, Zaragoza, Diputación General de Aragón, pp. 113-125. SAN VICENTE PINO, A. (1970), Colección de fuentes de derecho municipal aragonés del Bajo Renacimiento, Zaragoza, Secretariado de Publicaciones, Intercambio y Extensión de la Universidad. SÁNCHEZ, P. y SERRANO, E. (1988), «Moriscos, Inquisición y conflictividad antiseñorial: Calanda, 1569-1610», Destierros aragoneses. I. Judíos y Moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 353-364. SÁNCHEZ GONZÁLEZ, A. (2008), «Baronías de los Moncada en los reinos de la Corona de Aragón», Aragón en la Edad Media, XX, pp. 736-755. SÁNCHEZ LÓPEZ, P. (1991), Organización y jurisdicción inquisitorial: el tribunal de Zaragoza, 1548-1646, Barcelona, Universidad Autónoma, Facultad de Filosofía y Letras, tesis en microformas. SÁNCHEZ MOLLEDO, J.M.ª (2002), «Los moriscos en el pensamiento aragonés de los siglos XVI y XVII», Actas del VIII Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 797-808. SANCHÍS ALONSO, J.R. y FERRER ROMAGUERA, M.V. (2002), «Suscripciones arábigas de moriscos valencianos en documentos notariales de Villarroya de los Pinares», Actas del VIII Simposio Internacional de Mudejarismo, vol. II, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 839-847. SANZ ARTIBUCILLA, J.M.ª (1930), Historia de la Fidelísima y Vencedora ciudad de Tarazona, Madrid, t. II. SANZ JARQUE, J.J. (1970), Más allá de la reforma agraria. La funcionalidad de la propiedad de la tierra. La cuestión de Sástago, Madrid.

200

Bibliografía

SANZ MARTÍN, M. (1970), Calanda. De la Edad de Piedra al siglo XX, Reus, Artes Gráficas Soler. SARRIÁ ABADÍA, F. y otros (1988), «La Iglesia de San Juan de Vallupié: un programa de salvación (posiblemente dirigido a la población morisca)», Destierros Aragoneses. I. Judíos y Moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 341-352. SERRANO MARTÍN, E. (1983), «Las visitas generales de la Orden de Calatrava al reino de Aragón en el siglo XVI», Floresta Histórica. Homenaje a Fernando Solano Costa, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 89-116. SERRANO MARTÍN, E. (1985), La Orden de Calatrava en Aragón en la Edad Moderna. Señoríos, jurisdicción y renta feudal, tesis doctoral inédita, Zaragoza, 3 vols. SERRANO MARTÍN, E. (1986), «Los señoríos aragoneses de la Orden de Calatrava en el siglo XVI», Jerónimo Zurita, su época y su escuela, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 321-334. SERRANO MARTÍN, E. (1988), «Los moriscos de Calanda y Foz Calanda: condición social y consecuencias de su expulsión», Destierros aragoneses. I. Judíos y Moriscos, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 365-375. SERRANO MARTÍN, E. (1989a), «La venta de poblaciones del señorío de la Orden de Calatrava en Aragón en el siglo XVII», Revista de Historia Jerónimo Zurita, 58, pp. 101-126. SERRANO MARTÍN, E. (1989b), «Documentos desaparecidos sobre la Orden de Calatrava y sus relaciones con Alcañiz y otros pueblos del Bajo Aragón», Al profesor emérito Antonio Ubieto Arteta en homenaje académico, Zaragoza, Universidad, pp. 647-658. SERRANO MARTÍN, E. (2002), «Vinaceite y su Historia», Vinaceite, Memoria viva, Teruel, Diputación Provincial-Ayuntamiento de Vinaceite, pp. 7-35. SERRANO MARTÍN, E. (2003), «Las villas y pueblos de Valdejalón en la Edad Moderna», en M. BALLARÍN AURED (coord.), Comarca de Valdejalón, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 119-142.

Bibliografía

201

SERRANO MARTÍN, E. (2009a), «La historiografía morisca», en A. MOLINER PRADA (ed.), La expulsión de los moriscos, Barcelona, Nabla, pp. 297-320. SERRANO MARTÍN, E. (2009b), «La comarca del Bajo Martín en la Edad Moderna», en E. SERRANO (coord.), Comarca del Bajo Martín, Zaragoza, Gobierno de Aragón, pp. 101-130. SERRANO MARTÍN, E. y SANZ BAS, E. (1990), «La documentación de las Encomiendas aragonesas de la Orden de Calatrava en el Sacro Convento (Siglos XII-XVI)», Cuadernos de Aragón, 21, pp. 179-212. SERRANO MONTALVO, A. (1995), La población de Aragón según el fogaje de 1495, 2 vols., Zaragoza, Institución Fernando el Católico. SESMA MUÑOZ, J.A.; UTRILLA UTRILLA, J.F. y LALINEA CORBERA, C. (2001), Agua y paisaje social en el Aragón Medieval: los regadíos del río Aguasvivas en la Edad Media, Zaragoza, Ministerio de Medio Ambiente-Confederación Hidrográfica del Ebro. SINUÉS RUIZ, A. (1968), Pedrola: noticias históricas en torno a la parroquia, Zaragoza, Cooperativa Comarcal del Campo San Roque. TALAVERA, S. y MORENO, F.J. (2008), Juan Ripol y la expulsión de los moriscos de España, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. TAPIA, S. de (1992-1993), «Las redes comerciales de los moriscos de Castilla la Vieja: un vehículo para sus complicidades», Studia Historica, Historia Moderna, 10-11, pp. 231-244. TOMÁS LAGUÍA, C. (1960), «La geografía urbana de Albarracín», Teruel, 24, pp. 5-127. TOMÁS LAGUÍA, C. (1964), «Las iglesias de la diócesis de Albarracín», Teruel, 32, pp. 5-173. URZAY, J.A.; SANGÜESA, A. e IBARRA, I. (2001), Calatayud a finales del siglo XI y principios del XVII (1570-1610), Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos. UTRILLAS VALERO, E. (1997), «Apuntes sobre la asimilación de los moriscos en la ciudad de Teruel. El caso del ollero Miguel Sebastián», Studium. Revista de Humanidades (Homenaje al profesor Antonio Gargallo Moya), 4, tomo II, pp. 367-395.

202

Bibliografía

UTRILLAS VALERO, E. (2002), «Los mudéjares turolenses: los primeros cristianos nuevos de la Corona de Aragón», Actas del VIII Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, pp. 809-826. VALIMAÑA, M. (1988), Anales de Caspe, Caspe, Grupo Cultural Caspolino. VALLEJO ZAMORA, J. (1987), «Los moriscos de Torrellas entre 1495 y 1610: consideraciones demográficas», Tvriaso, VII, pp. 281-324. VÁZQUEZ, C. y CAVERO, E. (1944), Albarracín. Noticias históricas de la ciudad, Madrid, Orbe. VIDIELLA, S. (1909a), «Calanda y Foz Calanda», Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón, enero-febrero, pp. 21-37. VIDIELLA, S. (1909b), «Calanda y Foz Calanda (continuación)», Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón, mayo-junio, pp. 118-131. VIDIELLA, S. (1909c), «Calanda y Foz Calanda (conclusión)», Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón, septiembre-octubre, pp. 240-251. VIDIELLA, S. (1997), Contribución al Catálogo de Comendadores de Alcañiz de la Orden de Calatrava, Alcañiz, CESBA (mss. de principios del siglo XX). VV.AA. (1996), La Presa de Almonacid de la Cuba. Del mundo romano a la ilustración en la cuenca del río Aguasvivas, Zaragoza, Gobierno de Aragón-Confederación Hidrográfica del Ebro-Auxini Construcción. YNDURÁIN, F. (1986), Los moriscos y el teatro en Aragón. Auto de destrucción de Troya y Comedia pastoril de Torcazo, Zaragoza, Institución Fernando el Católico. ZANÓN, J. (1995), «Los estudios de lengua árabe entre los moriscos aragoneses a través de los manuscritos de la Junta», Sharq AlAndalus, 12, pp. 363-374.

Índice

JOSÉ MANUEL LATORRE CIRIA. Introducción .............................

7

GREGORIO COLÁS LATORRE. Cuestiones sobre los moriscos ..

13

MARÍA JOSÉ CERVERA FRAS. Literatura aljamiada en la geografía aragonesa ..................................................................

25

VV.AA. Los moriscos aragoneses pueblo a pueblo: bibliografía y fuentes ...............................................................

65

APÉNDICE 1. Bando de expulsión de los moriscos aragoneses

161

APÉNDICE 2. Vecindarios de moriscos (Fuegos) .....................

167

Bibliografía .................................................................................

175

int-LibSDEMMBiblio

21/5/10

09:22

Página 205

1.a edición, mayo de 2010 Tirada de 750 ejemplares

EDICIÓN

Centro de Estudios Mudéjares El Centro de Estudios Mudéjares es una institución adscrita al Instituto de Estudios Turolenses y patrocinada por el Gobierno de Aragón, la Excma. Diputación Provincial de Teruel, el Excmo. Ayuntamiento de Teruel y la Caja de Ahorros de la Inmaculada

DISEÑO DE LA COLECCIÓN

Víctor M. Lahuerta FOTOCOMPOSICIÓN E IMPRESIÓN

INO Reproducciones, SA Pol. Malpica, calle E, 32-39 (INBISA II, nave 35), 50016 Zaragoza ENCUADERNACIÓN

Fontanet, SA Lérida ISBN

978-84-96053-47-2 DEPÓSITO LEGAL

Z-1998/2010

© de los textos, sus autores. 2010 © del diseño, Víctor M. Lahuerta Guillén. Zaragoza, 2010 © de la presente edición, Centro de Estudios Mudéjares. Teruel, 2010

int-LibSDEMMBiblio

21/5/10

09:22

Página 206

TÍTULOS PUBLICADOS Gonzalo M. BORRÁS GUALIS, El arte mudéjar, 1990, 203 pp. Ana Reyes PACIOS LOZANO, Bibliografía de arquitectura y techumbres mudéjares, 1857-1991, 1993, 450 pp. José HINOJOSA MONTALVO, La morería de Elche en la Edad Media, 1994, 196 pp. María Luisa LEDESMA RUBIO, Estudios sobre los mudéjares en Aragón, 1996, 108 pp. M.A BLANCA BASAÑEZ VILLALUENGA Las morerías aragonesas durante el reinado de Jaime II. Catálogo de la documentación de la Cancillería Real. Volumen I (1291-1310), 1999, 502 pp. José HINOJOSA MONTALVO, Los mudéjares. La voz del Islam en la España cristiana, Volumen I. Estudios, 2002, 336 pp.; Volumen II. Documentos, 2002, 598 pp. Ana Reyes PACIOS LOZANO, Bibliografía de arte mudéjar. Addenda, 1857-1991, 2002, 242 pp. German NAVARRO ESPINACH y Concepción VILLANUEVA MORTE, Los mudéjares de Teruel y Albarracín. Familia, trabajo y riqueza en la Edad Media, 2003, 290 pp. María Teresa FERRER I MALLOL, Isabel MONTES ROMERO-CAMACHO, German NAVARRO ESPINACH y José Francisco EGEA GILABERTE, Fuentes documentales para el estudio de los mudéjares, 2005, 160 pp. Manuel LOMAS CORTÉS, La expulsión de los moriscos del Reino de Aragón. Política y administración de una deportación (1609-1611), 2008, 368 pp. Jorge DEL OLIVO FERRERIRO, Los moriscos de Calatayud y de la Comunidad de Calatayud (1526-1610), 2008, 220 pp. María Soledad CARRASCO URGOITI, El problema morisco en Aragón al comienzo del reinado de Felipe II (Estudio y apéndices documentales), 2010, 232 pp. Emma M.ª GUIJARRO HORTELANO, La maternidad en las comunidades mudéjar y morisca según un manuscrito aljamiado-morisco aragonés (Estudio y edición crítica, Códice T-8, BRAH), 2010, 594 pp. José Manuel LATORRE CIRIA et al., Bibliografía y fuentes para el estudio de los moriscos aragoneses, 2010, 208 pp.

int-LibSDEMMBiblio

21/5/10

09:22

Página 207

OTRAS PUBLICACIONES SOBRE MUDEJARISMO Gonzalo M. BORRÁS GUALIS, El arte mudéjar en Teruel y su provincia, Cartilla Turolense Extra 3, 1989, 83 pp. VV.AA., Teruel Mudéjar, patrimonio de la Humanidad, Catálogo de exposición, 1989, 50 pp. María Luisa LEDESMA RUBIO, Vidas Mudéjares, 1994, 103 pp. María Dolores AGUILAR, Obra dispersa, 1995, 783 pp. María Elena DÍEZ JORGE, El arte mudéjar: expresión estética de una convivencia, 2001, 424 pp. Ángel RAMÍREZ y Carlos USÓN, La repetición como argumento, la infinitud como objetivo. Los 17 grupos de simetría en el arte mudéjar aragonés, 2002, 44 pp. CENTRO DE ESTUDIOS MUDÉJARES, Memoria 1993-2003, 2004, 118 pp. Rafael LÓPEZ GUZMÁN y María Elena DÍEZ JORGE (eds.), La Madraza: pasado, presente y futuro, 2007, 344 pp. Actas del I Simposio Internacional de Mudejarismo (1975), 1981, 542 pp. con 99 láms. Actas del II Simposio Internacional de Mudejarismo (1981), 1982, 403 pp. con 40 láms. Actas del III Simposio Internacional de Mudejarismo (1984), 1986, 705 pp. con 49 láms. Actas del IV Simposio Internacional de Mudejarismo (1987), 1990, 718 pp. Actas del V Simposio Internacional de Mudejarismo (1990), 1991, 468 pp. Actas del VI Simposio Internacional de Mudejarismo (1993), 1995, 898 pp. Actas del VII Simposio Internacional de Mudejarismo (1996), 1999, 694 pp. Actas del VIII Simposio Internacional de Mudejarismo (1999), 2002, 2 vols., 1076 pp. Actas del IX Simposio Internacional de Mudejarismo (2002), 2004, 612 pp. Actas del X Simposio Internacional de Mudejarismo: 30 años de Mudejarismo, memoria y futuro [1975-2005], 2007, 898 pp. Actas del XI Simposio Internacional de Mudejarismo (2008), 2009, 905 pp. Sharq al-Andalus. Estudios Mudéjares y Moriscos, 12, 1995, 714 pp. Sharq al-Andalus. Estudios Mudéjares y Moriscos, 13, 1996, 337 pp. Sharq al-Andalus. Estudios Mudéjares y Moriscos, 14-15, 1997-1998, 542 pp.

int-LibSDEMMBiblio

21/5/10

09:22

Página 208

Sharq al-Andalus. Estudios Mudéjares y Moriscos, 16-17, 1999-2002, 364 pp. Sharq al-Andalus. Estudios Mudéjares y Moriscos, 18, 2003-2007, 294 pp.

int-LibSDEMMBiblio

21/5/10

09:22

Página 209

int-LibSDEMMBiblio

21/5/10

09:22

Página 210

int-LibSDEMMBiblio

21/5/10

09:22

Página 2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.