Biblioteca Nacional de Colombia

©Biblioteca Nacional de Colombia ©Biblioteca Nacional de Colombia EPur~ t BI~' I I':A "lf:: COLOMBIA J., :ION ,- - -- L OB~~ , /IJLf'f/

0 downloads 149 Views 22MB Size

Story Transcript

©Biblioteca Nacional de Colombia

©Biblioteca Nacional de Colombia

EPur~ t BI~'

I

I':A "lf:: COLOMBIA

J., :ION

,-

-

--

L

OB~~

, /IJLf'f/

JI'" AQ I

·40. __ __

ESTA"", "

3. _.

.

' l>T1m,,¡¡állci.;,. de las dos ld"as ¡¡ y v, y 9lte igltalment~ se habían ralúlo a~ 10m 1Í otr., si/~ ell1l!1)1or T~pUO; y determinó introoucir en este :¡tunto la ortografía etimológica, que hoy rige, dejamlo la b para los caso~ de origen incierto. Hoy la misma Academia obsena (G/·am. p. 3;;3 l que "es 61\ ¡;:¡' '''''yo,' parte de ES1"117a, igual, aunque n~ debiera, la pronunciación de la b y de la ¡.," La ortografíl\ etimoló~ca eJerce todos los días más

y más influencia en la pronunCiación, principIando por las personas educada~,

que estudiamlo lengua extranjera en que la distinción entre b y t· es llece "U'ia, se acostumbran tí hacerla también en la lengua propia.]

©Biblioteca Nacional de Colombia

DE LOS SONIDOS ELEl\1ENTALES.

5

Si no se ilistiu guen los yalores de estas letras, quedan reducidas las articulaciones castellanas á ,einte. Si b Y v significan sonidos distintos, es preciso advertir que ' la diferencia es ligera,: la b no se parece tanto ú la p ni la v ít laf, como en italiano, francés é inglés: y acerc:í.ndose mucho una á otra, casi llcgan á confllncürse, y efecti,amente en la 'boca de muchas personas. e confunden; lo que explicaría el uso incierto y promiscuo que suele llacerse de estos signos J~ el eonsideral'los como equi,alentes en la rima. Suponiendo que deba hnccrse cierta 01' ejemplo. la.~ diccionesjio, caoba, a;;((lwJ', hien pronunciadas, con umen ,'eu,'ibIemente lo.:' mi ~mo' tiempo que filiO, paloma, acabm .. Lueg-u la. i y]a, o delío pertenecen á sílabas dk.tiutu ; y lo mis-

©Biblioteca Nacional de Colombia

DE LOS SONIDOS ELEMENTALES.

19

sucede con la a y la o de caoba, y con las dos (l.es concurrentes en azahar. · Por el contrario, si entre las vocales concurrentes de a1wa, 1n1ler te, interponemos una articulación formando las dicciones ánw'a, 1nt~de1·te, cualquiera percibirá que la pronunciación de estas últimas consume más tiempo. Si alguno lo duda, sustitú:yal.as en estos versos de Oalderón : IDO

Con el aura lisonjera ...... Ven, muerte, tan escondida ......

y verá que desaparece de todo punto el ritmo, Luego las voaules concmrentes en aura pertenecen á una sola sílaba, y lo· mismo sucede COn la combinacióu1w de ?n1¿erte. Por el contrario, pongamos en los dos precedentes í:ersos alba en lugar de aura, y pW'CCl en yez de 1n1UJde, y no percibiremos la más leve diferencia rítmica. Otro experimento nos dará igual resultado, En: estos verso de Oalderón : Sigo las señas que veo, (}u,iadQ de mi deseo,

guiado ocupa el mismo espacio que daríamos {i lrevailo, y consta por tanto dé las tres sílabas gllí- a- do j y si sustituimos al segundo verso este ou'o, Blanco de mi deseo,

echaremos de ver que no está completO' el ritmo para. que se ajn. te al del yerso anterior; de mamera que, sin embargo de ser tan llena la primera sílaba de bkmco r no consume esta diceióu las u'es unidades de tiempo de guiado, lle ¡;a do . Si en veía (bien pronunciado) se interpone una articulación eutre ca.da par de yocales, no crecerá por eso el tiempo. ~ Ven{(l¡ ya la mañana. ¡;ree'Í¡la. ya la mañana.

Luego veía consta. de tres sílabas. .Al cont:rario las yoces facticias bm'éy, lJlléclYr requ.ieren más tiempo que bllCy, como se percibe fácilmente· sustituyéndolas en El tardo oue-y que bramaba.

Luego b1wyes una sílaba sola, La combinación de dos vocales que pertenecen á una soja sílaba, se llama diptongo: la de tre en el mismo caso, tr'iptongo: ai es diptongo en baile j ei enpeil4e j i(ti es triptongo en. cambiáis . .. ConC Urtentes las llamo, porque só!&média una h muda.

©Biblioteca Nacional de Colombia

20

ORTOLOGÍA.

Los experimentos que baCE'ffiOS del incremento ó constancia sensibles de las calltipacio de tiempo en que se pronuucia. Eu aUl'ól'a por ejemplo, el acento cae sobre la ,ocal o y consis· te en alzar UD p000 la YOZ, deteniélldonos en esta yocal algo más que en cualquiera ele las .otra de la dicción·. * Así es fácil • [ D. José Coll y Vehi (Pi,¡¡o!Jos l,tel'al'ios, p, 101') 'Censunl, entre otras definicioI!es de acento, é. ta dada p)r Bello, en que parecen confundirse y equivocar e diversa condicione' del sonido. Suelen lo ¡¡rosodistas no entender de mú ica, así como los músicos no saber lo que es prosodia, y de este divorcio ha re, ultado la confUSión que se nota en e. ta materia del acento, que es mixta, y así pertenece:í. la prosodia 'COmo tÍ la música, En el sonülo hay que considerar laintensidttd, la cantUlQd y la entonaci';n, El acento no depende ni lle la cantidad ó duración, ni del tono ó grado de ~levaci6n de la "OZ, sino de la intensidad ó esfuerzo con que 'Se produce, Los sonidos jltB/'t.:s son los que en prosodia: p[6go Ó plúgo de 1) [(/('e'l',

.r yógo de y(/cer.

'"'

IY. Es llarto comílll ellü'c 108 americanos decir luíyalllos, lllíyais; l'Iíyalllo8, I'lÍyais j 8óalllos, .wJais; y 110 faltan algunos (lUC u re en o pm-.lec o. _. _.. - caímos ... _... __ ... . oímos. caísteis . .. _.. __ ... _ oísteis. CCl?d .•.... ...... _• oic1. _ . _ .... ___ Imp~r~~vo ..... PartlClplO .... _. ____ . _.... caldo. - ... - .... __ .. ofdo. Sllstan tiyo .. - - .... - . - . - - . caíifa ....... .. - . - . oídas. Adjetiv o ... __..... - _. _. - - creíble .. _. _.. _... _ oíble.

I

"1

YI. La acentuu('ión de la primer a person a de singula r del presen te de indicat iyo, determ ina la de mucha s otras formas verbal e , es á saber, la de todas aquclla s en que el acento cae sobre la raíz . • * Así e, que como en la citada primer a person a decimos yo él amplío, decimos tambié n, con el acento en la i, tú amplías , amplie, él , amplíes ttÍ amplíe, yo tú, amplía n, amplía , ellos amplía a ellos amplíen . Y lJor el contrar io. como en la primer a person s decimo 'I.'lÍcio, yo tlecimo ivo inilicat de te presen del r ,;ingula 1:áciall. ellos '1:lÍfJia, él 'Ní('Ías. tú a, esa tambié n con el acento en l'ácia tú. yo 1'lície, tú L'ácies, él ilÍcie, ellos rácie1l . . Pero por qué se dice con esta ,arieda d de acentua ci6n yo amplío, !/o rácio? La duela no puede ocurrir sIno e,n lo ,erbos cuyo iufinitivo termin a en iar 6 en llar. Respec to de los primero es caprich osa la lengua , y 110 se puede dar regla fija; es necesa rio consul tar el no; y por dc;'gTacia ni las Gramá tica ni 10. Diccionarios no.' dan mucha luz obre e ta materia . Hé aquí iuemba rgo tre analog ía' fúÍ completada, la definición precedente no servirá á nacIie que ignore lo que es sílalm, para distinguir y eparar la. de cualquiera palabra. Desde luégo en tal definición se da como distintivo de sílaba la unidad de tiempo. l Y dónde hallaremos, dónde hallará un pobre principiante de gramática esa deseada medi\la, e a unidad de tiempo necesaria, para determinar i un sonido es silaba 6 no lo es ? i Qué es unidarl de tiempo? Oigamo.' á Bello : (, La unidad (de tiempo) no es de una duración exactamente in,ariable _- _. , Xo e ' una cosa absoluta, de manera que en pronunciar una sílaba ,dada, ga::~e~no:s una cantidad definida de tiempo, v , gr. uno o dOR cellteRllllOs de segundo_ - _. . " A pesar de las diferencias de dlll'ación Ó cantidad, las sÍlaba. castellanas sc acerean lllás á la razón de igualdau que á ladelú~ .. - , Como las sílahas más llena" llamadas la,'[/as, exceden un poco (aunC] ue e~ impo,'ible dccir cuánto), y las sila ba de Cllttuctura ¡:;plléilla, que Re llalllan úraes, no llegan exactament á la cantitlad media de duración, que sin-e de tipo en la medida, de 10R verROR _. __ las larga' se mezclan con la, breye ., (en lo. ver os hit'n hecllos). " y lo que 801>ra de la.' una;)" .e compensa. con lo qne falta lle la .. otras, ya 'í cada yer.-o ó miembro de ver 'o parece regular y exacto: , .. , SÍLABA. Importa rectificar su doctrina en (, SÍLABA. - ha dic110 en la Ortología -

©Biblioteca Nacional de Colombia

154

APÉNDICES.

En suma: la 1miclad de tiempo es la duraci6n medla de las sílabas. De aquí se igue: 1.0 Que por una parte para a,eriguar si 1m sorudo es ó no sílaba ha de saberse previamente (según Bello) si se pronuncia ó no en la 111liclad de tiempo, y por otro lado (según el mismo Bello) no podl'{L gratluar ' é esta 1midad de tiempo in haber antes distinguido y medido la:,; sílabas calculando su d!t1'Oci6n mediaj lo cual equi,ale á un círculo ,icio o; y2.0 Que si la llnidad de tiempo no pnede hallarse fuera de las sílabas, para conocerla, sino en las ílaba mi'ma, ya conoCÍda , pue to que es Sil duración média, tampoco es fúcil fijarla en ella, dado fjllC unas con umen má tiempo yotra menos ('iu que se sepa cuánto) del que constituye la misterio a unidad. \"éanse ahí la contradicciones y dificultade á que couduce un primer errado concepto. Aun es má . uponiendo que, en una prolación regular J' segura, todas las sílabas se prommciasell en la uniüad de tiempo esta unidad tiene que alterar e cuando e habla con éufasis, dándo'e más fuerza y amplitud á cierta sílabas acentuadas, á cierta palabra de mayor importancia ideohígica. Lo mismo sucederá en el habla familiar:í descuidada . 'Las ílabas" (coufie a Bello) "pueden yariar' mucho egún e hable lenta ó apre 'madamente, aunque guardando siempre una lUi 'ma proporción entre sí. ' Pero si unas palabras se llTOnullciau precipitadamente y otras cou lentitud, como puede y suele acontecer, y si en e tas última se recalca sobre la silaba acentuada, la dmación de las sílabas varía má' y mús r más, la proporción se pierde, y uo habrá ya unielad ele tiempo ni duración media fácilmeute apreciable que ir,a para determinar dónde hay una sílaba, r no dos ó h'es . ., Si en la palabra largamente e nos antojase tomar (y por qué no?) como unidad ele tiempo el que consume la fracción larga, la palabra resultaría dividida en dos imaginarias sílabas : P larga, ~~ mente. Si pronuuciamo, Mrbaro deteniéndouo mucho en el ouido bár, no sería impo 'ible que se no oClU'rie~e partir la palabra en do' sílaba!':. P bar, 2~ (que uo lo es) baro. Eqni,ocacione' emejantes re~ultarÍnll á menudo, ,.,i contá emo~ la ílabas ateniéndonos únicamente á 'u duraci6n relatiya . y en esa eqni,ocacioue~ no caemo~ porque ÍJl tinti,-ameute computamos, y Bello mi'mo, in caer en la cuenta, computaba lru; .ílaba' cou arreglo á oh'a propiedad que percibe el oído r que no e la duración. • Sobre la vaga cuantidad de las sílabas en castellano léase el VII de los DiJ.logos Literarios de Coll y Tehí, donde está. ampliamente tra~da la materia.

©Biblioteca Nacional de Colombia

DE LA UNIDA!> SILÁBICA;

155

Como pre,iendo lo~ in?onvenientes de la definición copiada, Bello añade esta exphcaclón : " N o hay sílaba que no tenga por lo menos una ,ocal, ni que COl1ste de dos ó más roca les separadas por consonantes." E. ta última obser,acióu constituye uua regla exacta, aunque mecánica, para distinguir las sílabas, y no e conforma, por lo demás, con el principio de la duración ó cuantidad en que fluerría apoyar e Bello. La oh'a definición de sílaba, seglUl Bello, es ésta : (( Llámanse SÍLABAS los miembros ó fracciones de cada pa· labra, separable é indhisibles.' (Gram . § 7). Excluye parte de lo definido, y abraza por oh'o lado más de lo definido. Hay sílabas que no on fracciones de palabras. nay palabras mono Daba, y aun lengua mono ilábicas, ó sea, lenguas en que casi todos los vocablos no tienen más de una sílaba. En las voces poli. ílabas las sílabas S011, en efecto, miembro ó fraccioncs separable:. en cierto conceptoj pero al mismo tiempo, hay fracciones de palal)l'as que siendo separables pOI' otros conceptos, y tal ,ez indivisibles, pueden no ser sílabas. Así, son separables, como fraccione. 6 partes de una palabra, sus ele· mentos etimológicos; la, radical y la terminación; los sonidos elementales; y en todos e. tos caso unas ,eces resultan sílabas, yotra no. nay sílabas que tampoco son absolutamente indi,isibles. La egnmla sílaba de glo- rio-so puede di,idirse en dos glo-rio-so (diére. is). Puede también una Haba, si es sonido compuesto, di,idir. e en sonidos elementales, como trans en t, r, a, n, 8. Es cierto que las sílabas, en cnanto sílabas, son separables, y sólo por excepción dinsibles. Pero ésta no es la razón de que una sílaba sea sílaba; lo que sucede es, que siendo cada sílaba. mza sílaba, en cuanto tal, es separable é indinsible, como toda unidad. Vol,emos á una petición de principio, como en la otra definición. La cuestión está en saber por qué razón, en qué concepto, son separables é indinsibles la' silabas. l\l ás claro : ¿ qué es lo que con tihlye la 1lJlirZacl silábica? y nuestro autor, al tocar e:>te lnmto en la Gramática, incurre en el mismo error que se nota en la Ortología, equivocando la unidad silúbica con la unidad (le tiempo. (( Para el acertado silabeo de la8 palabra - dice (Gram. § 12) - e' preci o ~~tender á la cantida(l de las ,ocal~s concurrentes e to e , al üempo que gastamos en pronuncIarlas. Si pronunciada correctamente una palabra, se gasta en do ,ocales concurrente' el mismo tiempo que se gastaría poniendo una con onante entre ellas, debemo mirarlas como eparables y referirlas á. ílaba distinta : a í sucede en c~í-do, ba-úl, reí- me, re-lt1/;-Sar, sa-1'a- o, o-c6- a-no . . . . Pero si se emplea tan

©Biblioteca Nacional de Colombia

156

APÉNDICES .

breve tiempo en proferir las yorales ('oncurrentes, que 110 pueda meDOS de alargarse con la intcrposicion de una con8ouaute, debemos mirorla~ como i11Reparables, y formal' con ellas una sola sílaha : así sllcede en nai-pe, jlalt-ta, pei-Ile," iÍ;c. Esta regla (que también apareec en la Ortología), aunque inútil en la práctica, • cs como antes indiqné, exuda, menos en todo lo tIue Re refiere á C01l81/1/I0 dc ticmpo y ú cuantidad. Es cierto quc la palahra /,((-í:, por t'jl'lIlplo (>11 cnanto al número y cómputo de "Habas) es :-;eu](~iante ú trt~lIli:, y qllP flall- ta (en que (w e' diptongo) llifiel'c de la q,Z HI'bitral'ia jlú-:\Hl-ta . Pel'O e to no depelHle de la p1'el'isa (':\utilbHI de til'mpo que ¡;e consume por la interpolación de la IJ/, i'illO de qup en el primer ca:-;o e'ta letra puesta entre íoeules illdepenuientl'l:i, ~ulhlere á la ubsigtúente (mi). ,yen el 1:ie:'g'llIHlo, illtPrponiélu1ose entre dos yocale, que Ileben pronllnciar,'l' junta " lns 8l'pa1'a, obliganuo al que profiere la", ,,11 a ha", á IlIllItar la ti ispo"il'iÓll de los órganos yocules y {l hacer !los yulpeli de YOZ Ó cJ.1Jiraciolles, • • doude antes .'e hacía una sola. En Ulna : el error lIt' Bello (,ollsiste en im'olucrar el c6mputo de .'ílabas con la clulIItidad 6 dUl'atitÍl1 ta, cnanelo ,'OH co . ;as (listillta ' . No 'e crea que me he clett'nülo en refutar las definiciones de Bello por 1'1 yano y maligno 1l1ncel' eh' COg'l'r puntos á tan illlStre filólogo ; Ili .'e tl'ata Ile una 1lIl'l'H tli'i)lutil ele pa]¡tbra . E l error de Bello Se' (ll~ja Heutir en 1·1 I'UI'SO ell' Htl Ortolog'Ía, y sobre touo en la tereera parte ele e.. ta ()hl'a, lIiell que:' no porque le dé oca ióu á asentar falso,.; pn'ceptos: la doctrina del autor obre .ocale" COllcurrente" (qUt' es ('11 lo que l'strilJall la.' dificultades del silabeo) es en ge:'IH'nll cOl'l'c>da, y PI\ sus pormenores curiosísima. Pero dOIHlefJlliel'H 11tH> trHta ,le clar la razón de uu hecho, de explicar una auolllalía, c'ntra en t1isqni~:>iciones embrollada:;;, O'-C111' la buena prosodia, hay casos de p ..""i¡so, "Ji::, &c. De tales práctica lliré que jamás com·em] r;Í. imit,,¡-!,u; pero que, quien estudie la historia de nuestm lengua, no debe tampoco ¡:l,wrarllls. "

Yicio~as?

©Biblioteca Nacional de Colombia

195

VOCALES CONCURRENTES.

A ComblnacloDes de dos vocales.

Muestras de voces en que estas combinaciones han de formar' do,s sílabas.

Mu.estras de diptongaciones (de diversas clases.)

Saavedra (1 ~ clase). (áa), aa " zahareño '" aá, (aa) azahar " "" Faetonte, zaherir áe, ae clÍe (á fin de verso) {ClÍe(2~(3~a),clase), clÍe¡' (5~ clase). Dánae (IR) aé, ae CCLér áireJ. airó¡~ (IR clas~), Tais (IR), ái, ii { Calmos "" (.)~, por ca'unos.) ahí (3 n clase), ráiz (5~) aí, (al) m i z " n áo, ~lO caos (á fin de yerso) cáos (3 clase), Laomedonte (2~) ahora (3~ clase), ahogado (2" a.) aó, ao Faón" " " cauto, cautela (IR clase), bául (5~) {LU, an aún (3~ clase.) aú, (au) b a ú l "

"

E

eá, éa, ée, cé,

ea (ea) ee ee éi, ei eí, (el) eó, eo éo, (eo)

cl'ear

,'ea les, realidac7 (2~ clase), línea (1 a)

"

sec~ (3" clase), fea (,!~) lée(3~ clase), ,'ee1nplazamiento (1~), rehemencia (2~)

presea " \"erso) { lée (á fin de leer (3~ clase), leería (2~) leer l)eine, peinado (P clase), clcicida { (2~ a), créilnos (5~, por creímos.) " " creímos etcreo (1"a), leonés (2~ b), seor peor { (2~ a), leones (3 a ) atrcréos (3~ clase.) reo " ¡euelo, feudatario (1 a clase.) én, en "eunienelo (2~ a), Créusa (5~, por eú, (eu) reúne { CrelÍsa .)

"

"

" " " "

"

1 iá, ü),

fiar

ía, (la) frí(L ié, ie

fié

" "

"

{ {

cristiano (1 ~ clase), Tieiano (2~), criatllrct (2 a ) sabríamos (.)~), había (4~) bicI!, bienestar (1 ~ clase), oriente (2~)

• En z"h"rtJiio, zahCLI'Tún., la h ha representado siempre, según obsel'l'a icilia, una aspiración tenue. Por eso en esas dicciones aa son dos sílabas, mientras que ec es una vocal larga en t'ehc~ll

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.