Biblioteca "PATRIA" de obras premiadas

ST I M A R x O r . k RTE. - Cesas de obreros en Chfhuirhuia.-Editlcfo paria Cerhimene~en San Luis Potosí.-Ek;sieubrimiento arqueoMgim.-Inaugur~i6n de

1 downloads 107 Views 28MB Size

Recommend Stories


Obras Premiadas - Concurso Literario Palabra de Maestro 2007
Obras Premiadas - Concurso Literario Palabra de Maestro 2007 Cuentos juveniles / César Barán ... [et.al.] ; ilustrado por Natalia S. Ragni... [et.al

4 Obras premiadas Palabras del Lic. Héctor Valdez Albizu
Obras premiadas Palabras del Lic. Héctor Valdez Albizu 4 • Obras premiadas 2011 Presentación Obras premiadas Decimoquinto Concurso de Arte y L

BIBLIOTECA DE CLASICOS CUBANOS ANTONIO OBRAS. (Volumen II)
BIBLIOTECA DE CLASICOS CUBANOS ANTONIO OBRAS (Volumen II) Untitled-48 1 14/08/01, 15:10 CASA DE ALTOS ESTUDIOS DON FERNANDO ORTIZ UNIVERSIDAD DE

Story Transcript

ST I M A R

x O r . k RTE. - Cesas de obreros en Chfhuirhuia.-Editlcfo paria Cerhimene~en San Luis Potosí.-Ek;sieubrimiento arqueoMgim.-Inaugur~i6n de un monumento 25 Verdi en Nueva. York,-Nuevo palacio [email protected]~ito la madre de Ab~aharnLinm1n.-PrMma e x p i c i b n m t f ~ t i c en a la E ~ u e l Nacional e de Bellas Artes.-Leonerdo de Vinci.-CY M I I ' I A. -El señor Ingeniero D. f. R ~ m á nde 1barrale.-Materialea de o~nstrucci61i.Apua%aiarnfentos, por el aefisr don Adribn Teltez &am.-Hidrogsafibl de le r e ~ i d nSlLP del Valle de Mbxieo;El chapuiín, chacho 6 Iangoatst a~narillavoIedora.-Las obras del puerto de MszatlAn.-IV Cangrew Internacional de Qufniiea aplicada en Ronla.-Amiacfones Cientificae Mexicanas.REYMTA DE LA PREHYA.

Revista mensual de Bellas Artes é Ingeniería.

IY\I>.\IM>K

v

1 )i i;i-:< T O K :

(')|; ; D I ( I O N IOS

El Arte 1/ la ('iencia p u b l i c a r á eiula m e s . P r e c i o s di' s u b s c r i p c i ó n a d e l a n t a d o s . E n la C a p i t a l : por un a ñ o , 5.50 p e s o s ; p o r s e m e s t r e , p e s o s : p o r t r i m e s t r e , 2 p e s o s . E n l o s E s t a d o s : Los s u b s c r i p t o r e s u n e nos e n v í e n p i r o postal, o r d e n d o p a g o ó d i n e r o e f e c t i v o , p a g a r á n l o s p r e c i o s a n t e r i o r e s , s i t e n e m o s q u e g i r a r ¡i s u c a r g o p a g a r á n 50 c e n t a v o s m á s . En el E x t r a n j e r o , por un a ñ o , I pesos oro. P a r a t o d o a s u n t o a d m i n i s t r a t i v o d i r i g i r s e por escrito á .). .IOAHI'IN ANDRADE, M é x i c o , E s t a m p a d e J e s ú s M a r í a I.

Biblioteca "PATRIA" de obras premiadas. IvT A 'DJ3¿ L I D . Publica novelas, c u e n t o s , e t c . . p r e m i a d o s en concurso*» públicos y o b r a s fuera de e ú n e u r s o d e b i d a s ;¡ los m á s d i s t i n g u i d o s literato,-, e s p a ñ o l e s . La mejor recomendación de osla " B i b l i o t e c a " es, decir que lia merecido a l a b a n z a s d e l i t e r a t o s como l o s a r e s P e r e d a , Menéndez P e l a y o , Palacio Valdés, Balart, S á n c h e z Moguol, Sílvola, etc. Los tomos que publica c o n t i e n e n preciosos g r a b a d o s de los a r t i s t a s españoles de m á s n o m b r a d l a y c u b i e r t a s t i r a d a s á seis colores con el r e t r a t o del autor de cada o b r a . I M T K O W r o l » l t l K 4 ' l l * A I , — E x c m o . Sr. Marqués d e Comillas. Exemo. Sr. Conde de Bernaiv Excmo S r . Conde de Canilleros.—Utmo. S r . Barón de VMagayá.—Excmo. Sr. 1>. Joaquín S á n c h e z de Toca. O B R A S P U B L I C A D A S . — L A GOLONDRINA ( n o v e l a ) , por Menéndez P e l a y o - - L A T O M A ( n o v e l a ) , por Solano Polaneo.—EPISTOLARIO ( n o v e l a ) , por S a n t a n d e r y Ruiz-Giménez.—ALMAS HE ACERO I n o v e l a ) , por R o g e r i o S á n c h e z . — L A HIJA DEL USURERO t n o v e l a ) , por M a e s t r e . — L A CADENA ( n o v e l a ) , por Amor Meilán.—ENGRACIA i tradición h i s p a n o - r o m a n a ) , por P a m p l o n a E s c u d e r o . COLECCIÓN DE CUENTOS p r e m i a d o s , d e los S r e s . Menéndez Pelayo, Lafuente, Solano Polaneo, Teodoro Baró y S. Truyo! y Plana Pídanse en todas las librerías de la República.

Variedad en clases y P R E C I O S 1

Barcas las más acreditadas en la Península. Extranjero y Ultramar EL CIERVO y MANOC EL LEÓN de J. Samad EL PERIQUITO de C. Bastó Clases superiores y especiales para el PANQUINQUE (Filipinas)

Ptas.

desde

B A R C E L O N A : R o n d a d e San P e d r o , n ú m . 4 SE FACILITAN

CATÁLOGOS

GRATIS

A CUANTOS LOS

SOLICITAN

ilMUIt lillMll Conocido t i todo el Mundo como el. más seguro, mis fuerte y de mejor color. SE GARANTIZA CADA BARRICA.

As Algunos de nuestros contratos

Además

im-

portantes son:

cias de

Cemento "León."

El Acueducto de Xochimilco.

Cemento del país.

Obras hidráulicas de Necaxa. T o d o el para

los

Tabiques de prensa y corrientes.

cemento trabajos

d e la D i r e c c i ó n Obran

tenemos

grandes existen-

de

Ladrillos de todas clases.

Públicaspa-

r a el a n o 1 9 0 6 .

Canal de Panamá.

Productos de canteras.

Carbón de piedra

Cal hidráulica.

y Coke inglés.

Arena de río.

E s t a t u a e n la E x p o s i c i ó n U n i v e r s a l d e S a n L u i s M i s s o u r i , 1 9 0 4 , h e c h a

con el famoso

cemento

" A L SE N" ABSOLUTAMENTE P U R A Y B L A N C A Q u e m a d a e n nuestros hornos modernos de Apasco. Dirigirse á la C O M P A Ñ Í A MÉXICO,

D. F.—APARTADO

C O M E R C I A L

P A N

NÚM. 2 0 6 4 . — E S C L A V O

A M E R I C A N A .

NTJM.

1.—TELÉFONO

S. A . 1401.

HOTEL BELLECLAIRE B r o a d w a y & 7 7 t h S t r e e t , N e w York, N. Y. Absolutamente á prueba de incendio. Los tranvías de las avenidas Seventh, Amstcrdam y West 130 Street, pasan por las puertas del hotel. Habitaciones lujosas para huéspedes pertnanentea y transeúntes. Restaurant una especialidad. Sala de las palmas para descansar. Salon-Café artísticamente engalanado. Orquesta Húngara. El Hotel m á s artístico y conocido en el mundo. Pueden conseguirse habitaciones sencillas y lujosamente amuebladas con baño, á propósito para dos personas, por $60.00 mensuales.

TARIFA PARA TRANSEÚNTES: Habitación con baño Sala y alcoba con baño Sala y dos alcobas con baño

$2.50 diarios $ 3 - hasta $5.00 diarios $5.00 hasta $7.00 diarios 0 0

TODOS I,OS ADELANTOS CONOCIDOS A I , INGENIO MODERNO

Pídase nuestra revista, "The Hotel Belleclaire," que se da gratis. M1LTON

ROBLEE,

PROPIETARIO,,

E S P E C I A L I D A D E N LA C A E P I N T E K I A D E L A S H A B I T A C I O N E S 4 PRONTITUD Y ESMERO EN SUS TRABAJOS; íCalle 7" de Galeana número 4 F I J Ó S E i FONOLL

ARTE Casas de obreros en Chihuahua. F T i Gobieruo de Chihuahua ha iniciado legios y exenciones de que habla el articuante la Legislatura la promulgación ló anterior, es preciso: de una ley muy importante, por la cual se I. Que el interesado viva primera y prinotorgan amplias concesiones á los emplea- cipalmente del sueldo ó salario que le prodos públicos y obreros que construyan ca- duzca su trabajo. sas para su propia habitación en la ciudad I I . Que no sea dueño ó partícipe de otra de Chihuahua y en las principales pobla- propiedad calificada en las oficinas de renciones del Estado. tas por más de dos mil pesos. H é aquí la iniciativa referida: I I I . Que el obrero ó el empleado que se Art. I Los obreros y empleados públi- proponga edificar se sujete á los planos que cos residentes en la ciudad de Chihuahua y apruebe el Consejo de salubridad, y ejecute' en las cabeceras de los Distritos, que edifi- las obras de acuerdo con las instrucciones caren casas con uso exclusivo para habita- de aquél y sometiendo á la inspección de dición, disfrutarán las siguientes inmunida- cho cuerpo loa trabajos ya concluidos. des y exenciones: IV. Que la propiedad no valga menos de quinientos pesos ni más de dos mil pesos. I. Que no pueden ser embargadas dichas casas durante la existencia del dueño y las En estas cifras no se comprende el importe de sus inmediatos herederos y sucesores, si- de las obras de saneamiento y entubación de no por causa de deudas fiscales ó de carác- agua que emprenda el propietario. ter hipotecario ó refaccionario. Las franV. Que concluya las obras dentro de u n quicias durarán hasta que el menor de los plazo de cinco años. hijos llegue á la mayor edad y mientras viva VI. Que la casa tenga, por lo menos, cuael cónyuge supérstite. tro piezas de habitación. V I I . Que el empleado tenga, cuando meI I . Exención de impuestos por espacio de diez años, y reducción al 50 por ciento, du- nos, un año de servir al Estado. V I I I . Que registre el inmueble en el Rerante otros cinco años más, de lo que deben pagar al Estado y á los municipios por ra- gistro Público, destinándolo á patrimonio de su familia. zón de contribuciones de la finca. Art. 3? Disfrutarán la misma exención I I I . Diminución de precios de los terrenos municipales en que se trate de edificar, los terrenos anexos á las casas que se empleen en talleres, jardines, cocheras, hueren proporción de un 50 por ciento. IV. Dejar de pagar cualquier contribución tas, caballerizas, gallineros ó palomares, á establecida ó que se establezca por razón de condición que la extensión que se ocupe con otorgamiento de escrituras é inscripción en tales dependencias no sea mayor de mil melos registros públicos, de las operaciones re- tros cuadrados. Art. 4? No disfrutarán los mismos privilativas á la adquisición del inmueble por su legios los almacenes, tiendas, fábricas ó cuaprimer propietario. Art. 2? P a r a poder disfrutar de los privi- lesquiera otras edificaciones que sean suso

17

114

El Arte y la Ciencia.

ceptibles de producir lucro á los propietarios, aunque estén anexas á las casas que aquéllos habiten, sino que se sujetarán á las reglas comunes sobre propiedades inmuebles. Art. 5? También dejarán de disfrutar los inmuebles que pasen del poder de un obrero ó empleado público al de otra persona ó compañía que no sean de las agraciadas por esta ley; y cuando el empleado pierda su carácter de dependiente del Estado, con menos de diez años de servicios. Art. 6? Cuando por cualquier circunstancia los inmuebles favorecidos suban de precio, ya de oficio, ya á petición del dueño ó á moción de terceros legítimamente interesados, la Tesorería General puede mandar practicar avalúos; y si de ellos resulta que la casa excede en más de un 50 por ciento al valor máximo que concede la frac. V I I del art. 3?, cobrará sobre el exceso de tres mil pesos, como si se tratara de propiedad no exceptuada. Las exenciones que establece el art. 1? no son aplicables al exceso sobre tres mil pesos de valor que tenga cada una de las fincas. Art. 7? Los empresarios y compañías que deseen disfrutar de las exenciones que se conceden á los obreros y empleados públi eos, pueden aspirar á ellas mediante el cumplimiento de los siguientes requisitos: I. Que se sujeten á las condiciones que respecto de los obreros se asientan en los artículos 2? á 3? de esta ley. I I . Que no obtengan por rentas sobre el capital que inviertan en fabricar casas pa-

ra empleados y obreros un rédito mayor de 6 por ciento anual. I I I . Que los contratos que pacten con los obreros y empleados, ya para enajenar ios inmuebles que construyan, ora para facilitarles capital á fin de que edifiquen por su propia cuenta, ó bien para venderles terrenos ó materiales, se ajusten al modelo que señale el Ejecutivo del Estado ó la persona ó corporación que el mismo determine. Art. 8? Los empresarios ó compañías que se sujeten á las bases del artículo anterior disfrutarán, durante diez años, de la exención de toda clase de impuestos del Estado y municipal, por las sumas que inviertan en dicho objeto. Art. 9? Se exceptúa á los obreros y empleados que se hayan acogido á los beneficios de esta ley, del derecho que concede el artículo 3261 del Código Civil; por consecuencia, entrarán á participar de la sucesión legítima que se abra por la muerte de aquéllos, las personas que establece el artículo 3453 del mismo Código, en lo que se refiere únicamente al patrimonio familiar. Art. 10. Se exceptúa á los obreros y empleados públicos, así como á sus herederos y legatarios del cumplimiento de lo que dispone el artículo 3667 del Código Civil; y á petición de cualquiera de los interesados se puede decretar que continúe la división del patrimonio familiar hasta que el menor de los partícipes llegue á la mayor edad. {Continuará.)

Edificio para certámenes en San Luis Potosí. La Sociedad Agrícola é Industrial Potosina va á levantar un edificio especial para verificar en él los certámenes anuales. Con tal motivo ha expedido una convocatoria para que los ingenieros presenten su opinión respecto de la mejor manera de construir dicho edificio. En la convocatoria se dan.

las dimensiones del terreno de que se dispone y se expresa los departamentos que debe contener para que á ello sujeten sus croquis. El plazo para presentarlos expira el 30 del mes actual. El terreno donde debe fincarse el edificio en cuestión está ubicado tras de la Penitenciaría.

Cuadro de Ramos ECOS.—LA SECRETARÍA DE GUERRA HA APROBADO EL PROYECTO Y PRESUPUESTO DE 160,000 PESOS, DEL CAPITÁN 1° DE INGENIEROS, JOAQUÍN R. BLANCO, PARA ANEXIÓN DEL CUARTEL QUE OCUPA EL PARQUE SANITARIO, AL DEL ESCUADRÓN DE GENDARMES DEL EJÉRCITO.

Martínez.

115

BAJO SU DIRECCIÓN SE CONTINUARÁN LAS EXCAVACIONES Y RECONSTRUCCIÓN DE LOS MONUMENTOS DE SAN JUAN TEOTIHUACÁN. EL ATRIO DE LA CATEDRAL DE COLIMA ESTÁ ACTUALMENTE CIRCUNDÁNDOSE DE UNA REJA DE METAL DE COLOR BRONCEADO.

SE HAN RECIBIDO EN GUADALAJARA LOS PLANOS PARA PROEN LA SECRETARÍA DE FOMENTO SE ACABA DE EXPEDIR LA CEDER Á LA CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO LIBERTAD, EL CUAL PATENTE DE PRIVILEGIO PARA UN NUEVO SISTEMA DE FABRISERÁ DE HIERRO Y MANIPOSTERÍA. CACIÓN DE EDIFICIOS, LLAMADO SISTEMA "GAMA." ES CURIOEL PRESUPUESTO PARA LA NUEVA OBRA ASCIENDE Á $ 33,000, SO EL PROCEDIMIENTO EMPLEADO PARA LEVANTAR GRANDES LOS CUALES SE PEDIRÁ AUTORIZACIÓN Á LA LEGISLATURA PAFINCAS, PORQUE, SEGÚN SU INVENTOR, NO TENDRÁN CIMIENTOS RA GASTARLOS. Y SERÁN MOVIBLES, CONSERVANDO, SIN EMBARGO, LA MISMA ESTABILIDAD Y RESISTENCIA QUE LAS QUE CONOCEMOS. LA JUNTA DIRECTIVA DEL CASINO ALEMÁN, INTEGRADA POR LA CONSTRUCCIÓN SE HACE POR MEDIO DE BLOQUES SUPEREL SEÑOR Ü. JULIO ALBERT, COMO PRESIDENTE; D . FEDERICO PUESTOS, Y ESOS BLOQUES PUEDEN SER DE HIERRO, DE PIEDRA, BEATZNE, SECRETARIO, ETC., HA ADQUIRIDO EN PROPIEDAD LA DE MADERA, ETC. CASA QUE EN EL CALLEJÓN DE LÓPEZ OCUPABA LA SEXTA COMISARÍA, Y LA QUE SERÁ DEMOLIDA PARA CONSTRUIR AHÍ UN EL NUEVO TEATRO QUE EN NUEVO LAREDO ESTÁ CONSTRUGRAN EDIFICIO DE ESTILO MODERNO, DESTINADO Á DICHO CAYENDO LA SOCIEDAD "CONCORDIA" ESTÁ YA PARA CONCLUIRSE. SINO ALEMÁN. PREVIO EL EXAMEN CORRESPONDIENTE EN LA ESCUELA NACIONAL DE BELLAS ARTES, HAN OBTENIDO EL TÍTULO DE ARQUIEL SEÑOR SALVADOR BATRES HA SIDO NOMBRADO INSPECTECTO LOS SEÑORES JUAN AMADOR Y MIGUEL VELÁZQUEZ DE TOR GENERAL DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS DE LA REPÚBLICA, POR MIENTRAS DURA LA AUSENCIA DEL SEÑOR SU PADRE. LEÓN.

CUADRO DE ALFREDO RAMOS MARTÍNEZ PRESENTADO AL SALÓN DE PARIS.

116

El Arte y la Ciencia.

Descubrimiento arqueológico. Últimamente se han descubierto los restos de un gran edificio de arquitectura maya, en el pueblo de Acanceh, Estado de Yucatán. Toda una espléndida fachada se encontró, en la que hay una inmensa riqueza de figuras de relieve y un magnífico cornisamento. Los que han visto esas ruinas aseguran que es notable el trabajo de eje-

cución de los relieves y el de algunos animales perfectamente esculpidos en ese lienzo de pared descubierto. Con sumo cuidado se están llevando á cabo las excavaciones en aquel lugar, y se augura un hallazgo riquísimo en cuanto á arquitectura.

inauguración de un monumento á Verdi en Nueva York. Ante una multitud de millares de personas se ha inaugurado, en la plaza Sherman y Broadway. el monumento á Giuseppe Verdi. Estaban representadas allí más de cien sociedades italianas con veinte bandas de música, reforzadas con un coro de ciento cincuenta miembros. Para quitar el velo que encubría la estatua se utilizó un aereostático, y al elevarse la tela dejó caer cientos de hojas de papel en las que se habían impreso trozos de las mejores composiciones del gran compositor; al mismo tiempo alzaron su vuelo muchas palomas. La, estatua representa al inolvidable maestro, en mármol de Carrara, sobre una base de granito.

alrededor de la (pie hay otras cuatro figuras, en mármol blanco, de Otello, Aida, Falstaff y La Fuerza del Destino. Todo es obra del escultor Civiletti, de Ñapóles, y regalado á la ciudad de Nueva York por su colonia italiana. La aceptó el Presidente del Ayuntamiento, Mr. Patrick McGowan, en corto discurso, y hablaron también el conde de Messiglia, Cónsul General de Italia; el almirante Cali, del crucero italiano "Fieramosca.* y otras personas. Antes déla ceremonia, una parada, recorrió varias calles, uniéndose luego á la multitud que se agolpaba en los alrededores del monumento. 1

Nuevo palacio para cardenales. Una idea largo tiempo acariciada por sus dos predecesores—la de erigir un espacioso y cómodo edificio adaptado especialmente para el sostenimiento de los cónclaves en que se efectúan las elecciones de los nuevos Papas - está actualmente poniéndose en práctica por el Pontífice Pío X. Hasta el año de 1870, un edificio tal cual

es el que ahora se construye, existió á espaldas del Palacio del Quirinal, y contenía setenta y dos departamentos de dos pisos cada uno, conteniendo cinco cuartos. Fué allí donde se efectuó la elección de Gregorio XVI, y la de Pío I X tuvo lugar en la Capilla Paulina, habiendo encontrado los cardenales de aquellos tiempos enteramen-

Cuadro de Ramos Martínez. te confortables sus temporales habitaciones; pero no siguió siendo lo mismo en el último cónclave y los precedentes; en los cuales ha habido necesidad de dividir por tabiques de madera los inmensos salones del Vaticano, para uso de los cardenales, y la construc-

117

de un edificio especialmente preparado y listo para el efecto, principalmente por el hecho de (pie quedó en absoluto probado que fué imposible guardar el secreto de los procedimientos del cónclave en el Palacio del Vaticano, precisamente porque existen

CUADRO DE ALFREDO RAMOS MARTÍNEZ PRESENTADO AL SALÓN DE PARIS.

ción de dichos tabiques es tan endeble, que no está asegurado, en manera alguna, el necesario secreto y aislamiento de los miembros del Sacro Colegio. Pío X, quien como uno de los cardenales más jóvenes, fué alojado en uno de los peores compartimientos en el último cónclave, está plenamente convencido de la necesidad

en él tantas escaleras, corredores y puertas secretas, que sería irrealizable aislar por completo cualquier parte del edificio y excluir á los antiguos empleados del palacio de los Pontífices, quienes conocen todos los rincones y vericuetos del viejo é imenso edificio.

118

El Arte y la Ciencia.

Monumento á la madre de Abraham Lincoln. Los habitantes de la población del Estado de Indiana, que lleva el nombre del patricio americano, resolvieron poco tiempo ha subscribir los fondos necesarios para erigir un monumento á su memoria, no obstante los muchos que ya existen por todo el territorio de la Unión. Formáronse á este efecto varios clubs, y uno de ellos, compuesto exclusivamente de mujeres discurrió que, "con tanta ó más razón (pie un monumento al libertador de los esclavos, era ya tiempo de dedicarle alguno á la madre del grande hombre, la verdadera autora de aquel gran carácter y fuente primordial de sus virtudes." La idea tomó cuerpo, se hizo pública y mereció al fin la ax>robabión general. Con este motivo dieron se á buscar los restos en una sepultura ignorada, les transportaron al pueblo en cuestión, y erigieron sobre ellos el monumento á que hacemos referencia.

En este hecho que parece insignificante, hay mucho de nuevo y de trascendental. La mujer empieza á reclamar parte en las glorias de sus hijos. ¿Y por qué no'? Los honores y distinciones que merezcan una buena acción, pertenecen en realidad, así como su mérito, más bien á la madre que al hombre que la consumó, y desde luego tiene más derecho la madre á esos honores que la posteridad del hombre mismo. Sabe ya la mujer que es ella quien forma el carácter de sus descendientes y que, en este concepto, tiene en sus entrañas el porvenir, el progreso y la esperanza de las razas. Entre los chinos, el mérito, los honores y las distinciones, asciende, no desciende en las familias. ¿Estarán en lo cierto?. Creemos que sí.

P r ó x i m a exposición a r t í s t i c a en la E s c u e l a N a c i o n a l de Bellas A l t e s .

Han llegado á México los cuadros que nuestros artistas en Europa expusieron últimamente en Paris, en el salón de artistas mexicanos, exhibición organizada por la Sra. Grabrié de Fernández. Vienen igualmente los yesos y mármoles expuestos en el mismo salón por Nava y Guerra. Con todos estos trabajos, y algunos más, se organizará en México una exposición, la que se abrirá en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Vamos á dar una idea á la ligera de los expositores y de sus trabajos en la próxima exposición á que nos referimos. Alfredo Ramos Martínez: varios pasteles, acuarelas y óleos; de Montenegro, pasteles y un óleo; é Ignacio Rosas, óleos.

De .Julio Ruelas, tres dibujos, y de Fuster algunas copias y originales. De Guerra y Nava, trabajos en mármol, yeso y bronce, y de Manuel Fernández, reducciones de medallas. Téllez Toledo, un joven pintor español que contribuyó para el salón mexicano de Paris con algunos óleos, también envió sus trabajos á México para esta exposición, así como Francisco B. y Goytia, joven tapatío, de quien la prensa española en general y la de Barcelona en particular, hizo en meses pasados calurosos elogios por sus dibujos presentados en aquella ciudad en una exposición. Estos dos jóvenes no son pensionados por nuestro Gobierno en Europa, y ambos parece que solicitan pensión. Téllez

Leonardo de Vinei. Toledo envió tres óleos y Goytia treinta trabajos entre dibujos, pasteles y óleos. Además de todos los trabajos que hemos mencionado, figurarán en el salón un buen número de obras de Gonzalo Arguelles Bringas y Diego Rivera, alumnos de San Carlos, quienes han solicitado presentar sus obras junto con las que en Paris se presentaron en la pasada exposición. Finalmente, Leandro Izaguirre presentará un buen número de copias hechas en el Museo del Prado, en Madrid, durante su última estancia en Europa, de los más notables cuadros de Velázquez, Rivera, Goya, Rubens y el Greco, y cuatro cuadros originales hechos en Roma.

119

Las copias del Sr. Izaguirre son de mucho mérito, según hemos oído decir, y ya los conocedores tendrán oportunidad de juzgar de ellas. El objeto de esta exposición, es el de que el Gobierno Mexicano y el público conocedor, vean y aprecien el adelanto alcanzado por los pensionados. El Sr. Izaguirre, encargado de organizaría, trabaja activamente para que sea abierta lo más pronto posible. Hay mucho entusiasmo por este acontecimiento aitístico, y en su oportunidad, tendremos el gusto de consignar en nuestras columnas la impresión que produzca en el público, haciendo en breves líneas el juicio crítico de los trabajos presentados.

Leonardo de Vinci. Una comisión francesa en la cual figura el escritor Enrique Houssaye, va á emprender investigaciones en Amboise con objeto de encontrar las cenizas de Leonardo de Vinci. La mayoría de los biógrafos del grande artista, pretenden que murió en brazos de Fernando I y el grabado ha hecho popular el cuadro de Gigoux que representa esta patética escena. La historia, menos poética que la leyenda, pero á veces más precisa, deja sentado que en tal fecha estaba el rey en San Germán, donde la reina acababa de ser madre, y que el pintor fenecía acaso abandonado en un cuartito de la mansión del Cloux, donde vivía de tres años á aquella parte disfrutando una pensión de 700 escudos. Ordenaba el pintor en su testamento que le inhumasen en la iglesia de San Florentino y que se celebraran treinta misas para descanso de su alma en cada una de las tres parroquias de Amboise. Habiendo sido arrasada en 1808 la iglesia de San Florentino, transformándose en jardincito de emplazamiento, desapareció la sepultura. En 1883, Arsenio Houssaye obtuvo

de Napoleón I I I autorización para hacer excavaciones con el concurso del pintor Verbras y un inspector de bellas artes. Por de pronto encontraron una gruta, en la cual había muchas tumbas, pero ninguna de ellas encerraba los despojos de Leonardo. Al llegar al sitio donde se levantaba el coro de la iglesia según "Le Petit Bleu," descubrió una inscripción de la cual sólo quedaban tres letras: I. N. C , casi el nombre de Leonardo. Grande fué la emoción de los investigadores, sobre todo al ver en aquella tumba, junto á algunos huesos, un escudo con la efigie de Francisco I, amigo y protector del artista. "Está formada mi opinión—escribía Arsenio Houssaye en el primer momento de su piadosa alegría;—el esqueleto, que mide cinco pies y seis pulgadas, recuerda la talla de Leonardo." El cráneo es fiel representación del retrato que de sí mismo él hiciera á la sanguina poco antes de su muerte. Por desgracia, su opinión distó mucho de ser definitiva. Estos muy vagos indicios no parecieron

120

El Arte y la Ciencia.

concluyentes: el mundo sabio mantúvose en la reserva: interrumpiéronse las investigaciones. Estas van á reanudarse con más método, y sobre datos más precisos. M. Enrique Houssaye se ha puesto en relación con la So-

1

ciedad Leonardo de Florencia y el rey Victor Manuel. Italia estará representada en estas investigaciones por una comisión de artistas y de sabios.

AGUAFUERTE, DE JULIO RUELAS.

ECOS. —LAS OBRAS DE LA BIBLIOTECA NOCTURNA, Á CARGO DEL SR. INGENIERO DON ALBERTO ROBLES GIL, VAN MUY ADELANTADAS, DEBIDO Á QUE EN LOS ÚLTIMOS MESES SE HA PROCEDIDO CON ACTIVIDAD SUMA. EL ÁTICO ESTÁ MUY BIEN LABRADO, ASÍ COMO LAS DOCE GRANDES ALMENAS QUE DEBEN CORONARLO. EN EL CENTRO IRÁ UN HERMOSO GRUPO ESCULTÓRICO QUE SERVIRÁ DE REMATE.

COMUNICAN DE VIENA QUE LOS HERMANOS SALTORI HAN CEDIDO POR LA SUMA DE 40,000 DÓLARES, Á UN MILLONARIO AMERICANO, EL RETRATO DEL CARDENAL CRISTÓBAL MADRAZZO, ARZOBISPO DE TRENTO, PINTADO POR EL TIZIANO. LA GRAN LIGA DE MARINOS DE FRANCIA CELEBRARÁ EL CENTENARIO DE LA BOTADURA DEL PRIMER BUQUE DE VAPOR POR EL AMERICANO ROBERT FULTON, ERIGIÉNDOLE UNA ESTATUA EN LAS RIBERAS DEL SENA, CERCA DE PARIS.

SE HA RECIBIDO NUEVO MATERIAL METÁLICO PARA EL TEATRO NACIONAL. TODOS LOS TRABAJOS SE REDUCEN ACTUALMENTE Á FORMAR EL ESQUELETO DEL GRAN EDIFICIO, Y SE ESTÁ ARMANEN LA CASA DE LA PLAZUELA DEL TEQUEZQUITE DONDE SE ENDO YA EL SEGUNDO CUERPO. CUENTRAN LAS OFICINAS DE LA TERCERA DEMARCACIÓN, SE HAN ESTADO LLEVANDO Á CABO VARIAS OBRAS MATERIALES, CON EL OBJETO DE DAR MAYOR AMPLITUD Á ESAS OFICINAS Y COMODILAS OBRAS DE CIMENTACIÓN DEL PALACIO DE COMUNICACIONES SE HAN EJECUTADO Á CONCIENCIA. ESTE EDIFICIO, Á DAD Á LOS EMPLEADOS QUE EN ELLAS TRABAJEN. ESAS OBRAS JUZGAR POR EL PROYECTO APROBADO, SERÁ UNA DE LAS MEJO- ESTÁN MUY AVANZADAS EN LA ACTUALIDAD, POR LO QUE SE VA RESOBRAS MODERNAS DE LA CAPITAL. ESTÁ ACORDADO QUE HA- Á PROCEDER AL DECORADO DEL DESPACHO QUE SERVIRÁ AL COCIA EL COSTADO DERECHO SE DEJE UN ESPACIO, EL CUAL SERVIRÁ MISARIO. TAMBIÉN SE DOTARÁN ESAS OFICINAS DE LOS MUEBLES NECESARIOS. DE PROLONGACIÓN AL CALLEJÓN DE LA CONDESA.

CIENCIA. El señor Ing. D. J. Ramón de Ibarrola, La Embajada de México en Washington recibió una invitación subscrita por Mr. G. Harrisou, Presidente de la Universidad de Pensylvania, manifestando el deseo de que algún ingeniero mexicano concurriera á la inauguración de una Escuela de Ingeniería aplicada, (pie solemnemente y en presencia de delegados de todas las naciones, se celebraría en el recinto de dicha Universidad á mediados del mes de octubre próximo pasado. La Escuela que se va á fundar será Ja primera de cuantas hoy se erigen en las co-

marcas en que se habla la lengua inglesa. El Ministerio de Instrucción Pública y Helias Artes acogió con entusiasmo la invitación por ser de las que se refieren á los adelantos de la educación, y al efecto designó al Sr. Ing. Don J. Ramón de Ibarrola para que, con la representación de México, concurriera, á la interesante inauguración de ese departamento de la Universidad de Pensylvania. Tan luego como el Sr. Ibarrola regrese á esta ciudad procuraremos dar cuenta del resultado de su comisión.

Materiales de construcción. Apuntalamientos. La naturaleza especial de las obras de transformación de los edificios, que á diario se presentan en esta capital, ha exigido el empleo de los apuntalamientos ó atrojelani¡cutos hechos con madera para llevar á cabo dichas obras. Los puntales ó trojeles, en la generalidad de los casos, están formados por vigas de madera y tienen por objeto suplir provisionalmente la falta de los muros ó de los puntos de apoyo de una construcción. Siendo el principal objeto de los puntales el de soportar por determinado tiempo cargas más ó menos considerables, deben calcularse para este objeto y no deberá emplearse en ellos, sino madera sana y bien acondicionada, sobre todo cuando los pesos por soportar sean de alguna, importancia. El más sencillo y frecuente de estos apun-

talamientos, es el que se emplea para las puertas y ventanas, cuando por cualquier circunstancia se teme un asiento de la construcción de las partes que la forman. Este modo de asegurar, al que los albañiles llaman acodalar, consiste en revestir con pedazos de viga los cuatro lados del claro, y triangular con piezas de madera inclinadas, llamadas trojeles, el rectángulo que queda libre. Con este procedimiento se impide la deformación de las jambas y cerramiento. Nuestros albañiles suprimen generalmente el revestimiento de las mochetas y cerramiento; })ero esto no se debe permitir, sino en obras de poca importancia. Gen eral mente se emplea madera de desecho para el atrójela miento de las puertas y ventanas: pero esto, como se comprende, sois

122

El Arte y la Ciencia..

lo clebe hacerse en las repa.rttcioriesligeras, y por co~isigiiieiite,cle poca cliirncióii. Estos clos sistemas soii los qiie se iisan más coniuiimeiite para clcotltr ln Y ciiiilqnier claro. Eii a.lgiiiioscasos, aiiiiqne iiiiiy raros, siiele emplearse el procecliiiiiento qiie se iiiclica eii la figiirn correspoiidieiite. Cuando por las necesidades locales, hay que dejar libre el tr4i1sito de nila piierta; pero qiie acleiii&s, hay la circnristniicin de que el atroje!auiierito satisfagil cleteriilinadas coildiciones (le resistencia, entonces se emplea el sistenin inclicaclo por la. figura corresporidien te. Este a.puntalamieiito esta coiistitiiiclo de manera qiie se piiecle colocar iniilecliat¿iuieiite arriba de iinpiiente rnariiio,piiestransmi te perfectameiite los esfiierzos. Los apiiiitalnmieiitos hechos coi1 'objeto (le sosteiier tierras sueltas eii genernl, se llaman .linrJettrc~s.En los trabajos de C O I I S ~ ~ I I C cióil se tieneii que emplear algunas T-eces, sobre todo eii las esca~-acioriesque liay necesidacl de hacer por iiioti~os(le ciineiita ci6ii. El sistenlti qiie se usa par;^ lleviir & c:ibo los ntlrn~italniiiieiitoscliie se liiiceii eii los techos, tierieii por objeto tlescnrgiir ii.los niiiros 6 &lospiintos (le alloyo. de los pesos qiie soportaii. Esta clrise da npniitnlniiiieiitos: que ~iiiestrosnrtesniios llailiaii, ~.cciOirloa fcchos, se 1iit.cen geiieraliiieiite ciia~idoIiay qne ojeciitar ciiiilqnier clase de obrris cLnlos nincizos cinc sirveti (le soporte h los teclios. Se cla. el iioiiibre (le sol(+riisá 1;)s T-¡gisqiie

~iiestas(le plano y horizontalmente, (lescniisaii eii el suelo, eii ni1 niiiro 6 en pies clereclios. distitiiEl nii~iierode pies derechos y 1 ; ~ cia de Bstos 6 los iiinros se cnlculn en cada caso, segiln los pesos qiie hay que sostener g Iris circnnstaiicias locales. Ciia.iido se trata de abrir en iin muro iiii claro .de graiicles diii~eiisiones,se recurre al ,zl,ni~talaiiiieiitollt~ninclode pz~cllfesnza.ri710s.

E l iiúiiiero cle piisntes marinos que hayn cle colocarse?depencle de liis ca.rgasqiie deban de sostenerse. E n algunos casos se siistitiiyen las vigas de niaclern cle los piieiites, por ~ i g n e t a sde fierro. Ciianclo los liiintoles se colocan iricliiiados coittrti los niiiros. coi] objeto de contener enipiijes laterales, se les 1la.iiiaii for~~c~j)?i.nfos. Estas toriinpiiiitas se ernpletiii 13rii~cipaluieiite píira. las reparaciones qiie se cjeciitnii eii iiiuros clesploiiiaclos. Por la iiatiiralezii clel trabajo cinc? deseiilpenan las tornapniitas, fhciliiieiite se coin~)reii(le que debe cle foriiiarse coi1 miidrrn (le biiena cnliclacl y que los eiupiilines que tei-igaii qiie Iiacerse, para alcanzar 1n altiira iiecesaria, deber1 (le ligarse con fierro. Ciiaiido liis circiiiistaiicias exijan B la vez, el eiiil)leo de todas estas clas6s cle tipniitaliiiilieiitos. clebe (le hacerse iiri estiirlio (le to(10s y c.adn iiiio de ellos. prociirt~ndoque si1 colocacióii qiiede de tal manera dispnesta, qiie satisfagti liis coiidicioiies de resisteiicjn. g no entorpezca el mo\-iiiiieiito intc!rior de la obríi. En casi todos los atrojrtliiiiiieiitos de techos. hay 11ece~icltic1 cle eilll~letircufiiis, l)nc?s dc otra iiiaiieni no se consigiie qac?los pies clereclios cliiedeii perfectiiiiiente siijetos & las soleras. Los all)afiiles llnuiari sop~.it~irrt. (corrnpcióii de la palubrn costellaiiii ii1z~il)riinnr). 111 efecto (le Irviint¿ir liis rigiis delos tcclios por medio (le los priiittiles.

Hidrografía de la región Szzr del Valle de México. Para qiic los pies . E l ' ' B o a r d o f T r a d e " h a p u b l i c a d o la estadíst i c a r e l a t i v a á los ferrocarriles ingleses y á su m o v i m i e n t o d e p a s a j e r o s y c a r g a d u r a n t e el a ñ o 1905. El 31 de diciembre de dicho año, estaban en e j e r c i c i o e n el R e i n o U n i d o 2 2 , 8 4 3 m i l l a s d e v í a (36,700 kilómetros).

E l r e c o r r i d o d e los t r e n e s d e p a s a j e r o s e n el t r a n s c u r s o d e l a ñ o , fué d e 2 4 4 . 3 4 6 , 0 0 0 m i l l a s ( 3 9 3 . 2 1 3 , 5 8 9 k m ); el d e los t r e n e s d e c a r g a d e 1 5 4 . 7 4 3 , 0 0 0 m i l l a s ( 2 4 9 0 3 0 , 2 3 1 k m . ) y el d e l o s trenes m i x t o s de 1.717,000 millas (2.763,193 k m . ) ó sea u n recoirido total de 400.796,000 (645 007,013). Los pasajeros transportados alcanzaron á 36.077,000 en la p r i m e r a clase, 51.981,000 en s e g u n d a y 1.109,444 en la tercera. L a s e n t r a d a s o b t e n i d a s e n el t r á f i c o d e p a s a j e r o s s u m a r o n 48.698,000 libras esterlinas. Fueron transportadas 461.162,000 toneladas d e c a r g a , d e las cuales 3 5 7 . 9 8 9 , 0 0 0 t o n e l a d a s clasificadas e n la categoría d e m i n e r a l e s y c a r b ó n y t r a n s p o r t a d a s p o r lo t a n t o á tarifa m í n i m a . E l i n g r e s o t o t a l p o r el t r a n s p o r t e d e c a r g a s l l e g ó á 56.408 000 libras esterliuas. Las entradas brutas totales s u m a r o n 113.549,000 l i b r a s e s t e r l i n a s y los g a s t o s f u e r o n 7 0 . 0 8 7 , 0 0 0 , quedando por consecuencia u n a utilidad líquida de 43.462,000 libras esterlinas. El capital autorizado d e las varias c o m p a ñ í a s ferrocarrileras inglesas llega á 1,396.721,000 lib r a s e s t e r l i n a s d e l a s c u a l e s 1 , 2 8 2 . 7 6 2 , 0 0 0 so e n cuentra versado. Ignición magnética de los motores de g a s . E m p l e a n se d o s clases g e n e r a l e s d e a p a r a t o s d e i g n i c i ó n p a r a e n c e n d e r los m o t o r e s d e g a s . U n o d e ellos p u e d e l l a m a r s e el t i p o d e i n t e r r u p t o r y e l o t r o d e arco." E n e l p r i m e r o , s e e s t a b l e c e u n a corriente r e g u l a r m e n t e fuerte, por m e d i o de u n circuito inductivo y por medio de un aparato acc i o n a d o p o r el m o t o r se r o m p e el c i r c u i t o e n el m o m e n t o d a d o . L a s v e n t a j a s d e e s t e t i p o s o n el bajov0ltaje' que'se e m p l e a y la fuerte chispa q u e se p r o d u c e . S e g ú n este s i s t e m a , p u e d e t a m b i é n h a c e r s e u s o d e u n m a g n e t o , e l i m i n a n d o a s í el u s o d e l a m o l e s t o s a b a t e r í a . E n el o t r o s i s t e m a se e m plea u n a batería p a r a accionar u n a bobina de ind u c c i ó n q u e i n i c i a u n a s e r i e d e c h i s p a s e n el m o m e n t o debido, d e n t r o del cilindro d e la m á q u i n a . E s t e ú l t i m o a p a r a t o es m u y s e g u r o e n su acción p e r o , u s á n d o l o c o m o se u s a g e n e r a l m e n t e , e x i g e el e j e m p l o d e b a t e r í a s p r i m a r i a s . !

E n el s i s t e m a q u e d e s c r i b i m o s , se t i a t a d e c o m b i n a r los dos s i s t e m a s i n d i c a d o s , utilizando las v e n t a j a s d e c a d a u n o y e l i m i n a n d o las d e s v e n t a j a s q u e h a y a . C o n s i s t e e n el u s o d e u n m a g n e t o a c c i o n a d o p o r los ejes d e c a m a s del m o t o r . E s t o p r o d u c e u n a corriente a l t e r n a d a q u e se transform a en transformador á propósito, áfin de producir u n a serie d e chispas e n u n cilindro. E l sistem a se d e b e á M . S a i n t - R o m a i n y d í c e s e q u e d a resultados excelentísimos. L a construcción del a p a r a t o e s s e n c i l l a y f u e r t e , y l a v e l o c i d a d n o e's m u c h a . C o m o e l v o l t a j e q u e s e g e n e r a e n el m a g n e t o n o es g r a n d e , n o h a y dificultad e n aislar las bobinas. E l m é t o d o de la transformación p a r a p r o d u c i r las c h i s p a s d e i g n i c i ó n , e l i m i n a los cont a c t o s d e a l t a t e n s i ó n y l a c o r r i e n t e q u e se p r o d u c e ; el voltaje g e n e r a d o es c o n s t a n t e , d a n d o a s í seguridad de funcionamiento.

\L' EIectr¡tien~].

IMPRENTA Y FOTOTIPIA DE LA SECRETARIA DE FOMENTO.—BETLEMITAS NUMERO 8.

LIBRERÍA RE "EL ARTE Y LA CIENCIA" EST4BLECII>A

PROPAGANDA

CIENTÍFICA

EN LA REPÚBLICA

Ap. Postal 33 B.

PAKA

Y

ARTÍSTICA.

MEXICANA.

Estampa de Jesús María 4.

Teléfono 2166

En esta librería los señores S U B S C R I P T O R E S de la Revista "El A r t e y la Ciencia" pueden adquirir TODO G É N E R O D E P U B L I C A C I O N E S científicas ó artísticas á los menores precios á que se obtienen en el extranjero ó sea con el D E S C U E N TO D E L 30 A 50 P O R C I E N T O R E S P E C T O D E L O S P R E C I O S D E P L A Z A . Con el objeto de favorecer á los J Ó V E N E S E S T U D I A N T E S ha dedicado la librería especial atención á las O B R A S D E T E X T O en las Escuelas Preparatoria y Profesionales, editadas por casas extranjeras. Hay además un buen surtido de obras técnicas de consulta.

Consultas bibliográficas. En caso de que un subscriptor necesitare obras especiales acerca de un asunto determinado, y no supiere cuáles son los autores que han tratado dicho asunto de mejor manera ó más adecuadamente á los fines que persigue, puede visitar esta Librería ó dirigirse á ella por escrito, consultándole. Está segúrala casa de poder satisfacerle, pues, cuenta con la competencia de los señores redactores de la Revista y además con multitud de noticias bibliográficas y de catálogos de las principales casas editoras, las cuales le dan aviso de todo lo que nuevamente publican.

Lista de algunas de las obras de fondo. BELLAS

ARTES.

L.—Traite Théorique et Practique d'Architecture. Eléments de PArchitecture.—Higiene, chauffage et ventilation,—Types d'Editíces.—Esthétique et Composition. 5 vol. in folio $ CONTANT & PHILLIPS.—Paralléle des principaux Théátres de l'Europe et de machines, théátres trancáis, allemands et amglais DALY CÉSAR.—Architecture Privée: Hotel prives,—Maisons á ioyer Villas, aisons de Campagne. 3 vol „ Architecture Privée,—Detaíls techniques et esthétiques. 3 vol „ Revue d'Architecture et des travaux Publícs. Colección completa. 46 vol „ GAUDET J.—Eléments et théorie de PArchitecture. 4 vol INTIME CLUB.—Croquis d'Architecture. 25 vols. publicados Precio por volumen $ 13.00. Gri EKINET.—Le Musée de Sculpture comparée du Trocadero.—Moulages de sculptures appartenant aux divers époques d'art , CLOQUET

n

M

j f

42.00 88.00 120.00 120.00 900 00 50.00 325.00

90 00

:

PLANAT.— Maisons de Rapport $ 50.00 Constructions modernes. 14 años 305.00 Subscripción $19.00 en vez de $22.00. Construction et Améuagement des salles d'Asile et des maisons d'Ecole. 50.00 PFNOR R.—Monographie du Palais de Fontainebleuu.—Arquitectura y decoración de las épocas Luis X I V , Luis X V y Luis X V I . 3 vol., 230 láminas, 10 oromolito 320.00

CON S T R U C C I Ó N . BARBEROT.—Traite des Constructions Civiles. 1 vol. in 8 ? , 1 5 5 4 figuras $ 11.00 PETAUVE.—Procedes et Matériaux de Constructions. 4 vol. in 8 ? y 4 atlas.— T o m o l : Sondages,Terrasementes, Dragages, 1 4 0 0 . — T o m o I I : Fondations.—Tomo I I I : Matériaux de Construction—Tomo I V : Outillage et Organisatiou des Chantiers „ 55.00 G E R Y LOBEZ.—Tratado de construcción civil. 1 vol. en folio de 1 6 6 páginas y un atlas en folio con 2 0 7 9 figuras 17.00 LACROUX.—Gonstructions en briques. Empleo del ladrillo ordinario desde el doble punto de vista de su construcción razonada y de la decoración que de ella resulta. 2 vol. en folio mayor „ 160.00 OPPERMAN.—Publicación económica fundada en 1 8 5 5 . Constituye la mejor enciclopedia de construcción. Contiene los documentos más interesantes y más prácticos relativos á obras de Arquitectura y de Ingeniería, ejecutadas en Francia y en las demás naciones. Cada año forma un volumen con 1 5 1 páginas de texto en dos columnas, con figuras intercaladas y con 5 0 ó 6 0 láminas con todoe los dibujos á escala y acotados con leyenda especificativa del sistema de construcción, las dimensiones, precios, etc. Cada año „ 11.00 P L A N A T . — 3 vol. Pratique de la mécanique appliquée á la résistence des matériaux. Nueva edición , 30.00 PILLET J.—Résistence et Stabilité des Constructions ,, 13.00 BIRKMIRE.—Arcbitectural iron and steel, y su aplicación en la construcción de edificios. 1 vol. in 8 , 7.75 O

DECORACIÓN, AUDSLEY.— Lu Peinture Múrale Décorative daña le style du Moyen Age. (Agotada y ocasión.). $ 30.00 DALY CESAR.—Decorations interiéures peintes, salones, corredores, recámaras, gabinetes, fumadores, vestíbulos, salón de billar, etc. 2 vol. in folio „ 175.00 PLANAT —Decorations intérieures, habitaciones particulares. 4 0 láminas cromolilografít



50.00

Decoration Árabe.—110 láminas en color.—Muros, plafonds, mosaicos, pisos, decoraciones en madera y en vidrio, telas, tapices cerámica y ornatos diverso ROÜGEVIN & GODEBEUF.—Concours dans 1'EooleN. des Beaux Arta ,, IIAVARD. — La Philosophie des Styles. 2 vol. in folio „

65.0C

PRISSE D'AVESNES.—La

44.00

75.00

TEODOLITOS, NIVELES, ANEROIDES Y BRÚJULAS. Accesorios para medición.

Material para dibujantes.

P r e n s a s p n e u m á t i c a s , en las cuales h a c e m o s copias beliógráfiens, líneas blnn/ • / c a s e n r o n d o a/.ul y l í n e a s n e g r a s e n ( m i d o b l a n c o . ^ / " i o s

_REG^-

Envíen

s u s raleas y liare-

las copias.

¡Compramos lo mejor!

¡Tenemos lo mejor!

¡ Y vendemos lo mejor!

Tenemos un taller muy bien montado para composturas ile instrumentos científicos. 1

fe) " S o m o s l o s p r i m e r o s y ú n i c o s m a n u f a c t u r e r o s d e c r i s t a l e s e n la R e p ú b l i c a M e x i c a n a .

Rnvíor

sus ordenes a 1 ^ 1

1 /V t \ \ \

t

l

I L

U

V

L V

I

O IMtOFKSA,

«.—MBXK'Ü.

IUBLI()TK( A

"EL AGRICULTOR MEXICANO"

REVISTA DE CONSTRUCCIONES Y AGRIMENSURA.

PERIÓDICO MENSUAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA é l n ilust lias HtíríCíilllM, s c PUBLICA desde IS1M¡. Subscripción a n ua¡: §3.00.

POR A. SANDOVAL. ESTÁTICA GRÁFICA Ü.2D MOMENTO» DE INERCIA 0.20 RESISTENCIA DE MATERIALES O.^N RADIOS DE TRIRO, CÍRCULO V ELIPSE DE INERCIA . 0.20 MOMENTOS DE FLEXIÓN 0.20 ORDENANZAS DE CONSTRUCCIÓN PARA LAS POBLACIONES DE CUBA 1.50 RESISTENCIA, ELASTICIDAD V DENSIDAD DE LAS MADERAS DE CUBA Y DE LOS ESTADOS CUIDOS O. 10 UN SISTEMA CUBANO PARA CONSTRUCCIONES DO CEMENTO ¡TRINADO 0.2(1 MÉTODO DE COLLIIYNON PARA EL TRAZADO TIC LOS FUNICULARES 0.20 POR A. RL'LZ CAÍ IALSO. LAS BRÚJULAS Y la DECLINACIÓN MAGNÉTICA 0.20 ERRORES Y PRECISIÓN EN TOPOGRAFÍA Y AGRIMENSURA. 0.20 CUIDADLA ANGULARES USADAS EN TOPOGRAFÍA O.2 EXPRESIÓN DE ¡AS DIRECCIONES EN TOPOGRAFÍA . 0.20 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES E NIVELACIÓN O.2O EL MAPA DE ( 'NL>A, CÓMO ESTA' HECHO Y CÓMO HABRÁ QUE HACERLO * 0.20 POR O T R O S A U T O R E S . PURIFICACIÓN DE AMIAS DE c l o a c a 0.20 REGLAMENTO PARA p i s e s DE c e m e n t e ARMADO. . 0.10 AFIXIRNENSURA 0.80 JOH PEDIDOS Á M. RIEOY, OBISPO86, HABANA, Ó Á P e r LADO, PÁEZ Y COMP. ( S u c e s o r e s DE HERNANDO) ARENAL I 1. MADRID, ESPAÑA.

!

• T?T Lll de

T T N N A "D " ilUlj/irt,

A

IVriOdico mensual d e s t i n a d o nuniliiis. s e publica desl i l s

Snhscrl|H'i«'m a n u a l : S J ' ' i i .

i (frecemos prein los | un MI IISCI i pelones nuevas. P í d a n s e informes y ejemplares irrat.is.

Escobar Hnos. Editores. Ciudad Juárez, Cliih.

Tlir Mexican Cons 'jiüiiieniiis i.o. Lid, ICOMPNNIN MEXICANA DE CONSTRUCCIONES Y OBRAS DE INGENIERÍA, S. A. < API I AL

S O I i AL: S

100.000

i,.-LA CASA SE e n c a r g a (LE TODA CLASE DE o b r a s DE I n g e n i e r í a , ASÍ COMO DE LA c o n s t r u c c i ó n d e f i n c a s u r b a n a s y rústicas, oficinas, teatros, edificios p ú blicos, escuelas, a l m a c e n e s , p a v i m e n t o s d e calle, ele... e t c . . g a r a n t i z a n d o s u s c o n t r a t o s .

Paul S. Lietz, L'M. Si TIERRAL*.

H. C. A. Woort,

W. A. L. Schaefer, V. I'RE». & I

-ERO.

Lic. F . González Mena,

Edificio del Centro Mercantil

MÉXICO-

A p a r t a d o postal

2 B.

SORDERA Si t i e n e U d . a l g u n o s a m i g o s q u e s u i r e n d e s o r d e r a , s u p u r a c i o n e s d e l o í d o , r u i d o - en la c a b e z a , e t c . d í g a l e s tpie e s c r i b a n á la H e e b e Knr Oriiin ('., 15 Parle, l i o w , N e w Y o r k , m e n c i o n á n d o o s t e p e r i ó d i c o , y se les enviará G K A T I S instrucciones de cómo pueden cur a r s e p o r sí s o l o s . — C o r r e s p o n d e n c i a s y folletos en i n glés y e s p a ñ o l .

A COMPAÑÍA LADRILLERA DE TEOLOYUCAN S. FABRICA

KN T K O L O Y C C A .

ESTADO DE

MÉXICO-

Apartado 174.—Teléfono 1065. FthrittUltOH dn ladrillo lomplinvtdo, ropiviisado'para

fa.liada, para ornato y lal

A partir (|,. Ri.fr« próximo osla OompaiHa l'aliri.-arii tumbii'iii lalii.pir (!»m»u y i- ilr i-imtru pulirlas lio muy bllclia calillad y li prooioa sin ronipotunoiii.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.