BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN CÓRDOBA

BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y

0 downloads 10 Views 4MB Size

Recommend Stories


Biblioteca del Congreso Nacional
Biblioteca del Congreso Nacional -----------------------------------------------------------------------Identificación Norma Fecha Publicación Fecha P

LA BIBLIOTECA EN RUINAS
Hugo Achugar LA BIBLIOTECA EN RUINAS Reflexiones culturales desde la periferia Hu g o A c h u g a r LA BIBLIOTECA EN RUINAS Reflexiones culturales

Story Transcript

BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN CÓRDOBA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS

Vista Suroeste

Planteamiento urbano. La biblioteca y su entorno. El privilegiado emplazamiento de la nueva Biblioteca Pública de la ciudad de Córdoba, en la proa de los Jardines de la Agricultura mirando a sur hacia el parque y a norte hacia Avenida de América, sugiere un proyecto ligado a esta gran zona verde urbana que utilice estos condicionantes para introducir la visión del parque en su interior. Asimismo decidimos que la nueva construcción se limite al área de la antigua rosaleda para mantener íntegramente el trazado de los caminos existentes en el jardín y no alterar el arbolado existente en los vértices de las Avenidas de los Mozárabes y Cervantes. La ordenación del edificio enlaza las cotas de Avenida de América y del parque y utiliza el desnivel existente, de casi una planta, en su organización interior. Suaves bajadas en rampa se deslizan en los extremos de la nueva construcción y permiten comunicar de manera natural la Avenida y el parque. La nueva biblioteca se plantea así como la PUERTA de la ciudad hacia el espacio verde lineal. La propuesta dibuja el límite norte del parque, desde el que se propone el acceso, presentando hacia la ciudad una fachada urbana plana y continua y hacia el parque un mirador lineal protegido del sur.

–2–

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS

Una nueva rosaleda frente a la biblioteca configura el parterre central como un tapiz de flores. Esta rosaleda se genera a partir del material genético conservado en viveros procedente de la antigua rosaleda. La volumetría propuesta es contenida en altura permitiendo una biblioteca que, apoyada solo en el área de la rosaleda, se desarrolla en baja y dos plantas sobre las que se rompen unos grandes lucernarios norte que iluminan el espacio de lectura y que definen el perfil del edificio hacia el parque y hacia la ciudad de Córdoba. Bajo este nivel y a cota de parque, mirando al sur, el área infantil tiene total independencia del resto de la biblioteca si bien se conectan interiormente. El área de juegos y actividades al aire libre se enlaza mediante taludes con el parque. También en este nivel y utilizando el desnivel existente de la rosaleda se ubica el área de depósito de libros. El planteamiento arquitectónico confiere una gran importancia a la compacidad de la edificación, puesto que ésta conlleva las virtudes de sencillez y de economía de ejecución, por su mínima repercusión de la cimentación, cubiertas y cerramientos. Asimismo los costes energéticos de mantenimiento se reducen, al limitarse los recorridos de las instalaciones entendiendo que éstas no son un elemento superpuesto al edificio sino integrantes del proyecto.

Vista patio infantil –3–

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS

Planteamiento arquitectónico. ESPACIOS INTERIORES Los espacios interiores están organizados en bandejas en torno al vacío de la escalera principal que vertebra el interior y que permite relacionar las diferentes plantas entre sí, orientando al visitante y enlazando las salas de consulta y lectura. El lector comprenderá el edificio ya en el acceso de planta baja, desde el que se visualizan la planta superior a través del ojo de la escalera y la planta inferior del área infantil de altura doble, visible de manera continua desde la planta baja. También están situadas en planta baja, y con accesos diferenciados, la sala de usos múltiples y la sala de lectura y estudio, con un posible uso independiente. La zona infantil se proyecta en el nivel a corta del jardín, abierta a la luz sur y a un patio propio que será prolongación natural de los espacios de lectura y juegos hacia el exterior donde se planta la nueva rosaleda. La escalera de subida al fondo general discurre en un gran ojo abierto hacia la fachada norte y enlaza con la planta primera planteada como gran interior continuo, diáfano y luminoso en el que el mobiliario organiza las diferentes áreas. La luz de lectura es cenital pero a sur se organizan unos espacios de menor altura de lectura protegidos del sol con vistas hacia el parque. Sobre las sala del fondo general, la gran cubierta – lucernario continua ilumina el interior. Se da gran importancia a la iluminación natural del edificio. En esta planta la sala de grupos y el área interna se ordenan a norte vinculados visualmente con la sala del fondo general.

Sección transversal fugada

–4–

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS

El área de consulta y lectura y el área de fondo especializado se sitúan en planta segunda, en una bandeja lineal abierta hacia el espacio del fondo general, bajo la secuencia quebrada de los altos lucernarios abiertos a norte. La ordenación general, espacial y estructural, adoptada es paralela a la alineación de la Avenida. Esta disposición ayuda a obtener la máxima simplificación y rendimiento en las plantas y una mayor presencia de los jardines en el interior. Las cubiertas, abiertas como las hojas de un libro, son no solo el sistema de iluminación cenital del interior sino el elemento que define tanto el volumen exterior como los espacios interiores. ESPACIOS EXTERIORES El edificio, si bien es contenido en su configuración rectangular en planta, utiliza su situación privilegiada para exponer su condición de edificio público representativo. De una parte se tallan los espacios exteriores y los actuales desniveles de la rosaleda para que el edificio se acomode al lugar y no sea un objeto meramente superpuesto. Tanta importancia tienen los espacios exteriores que definen el nuevo edificio como los propiamente interiores y en este sentido el patio infantil se considera como una sala más de la Biblioteca. El patio infantil, orientado a sur y protegido del soleamiento por la terraza de lectura en el nivel +1, está arropado por un suave talud que produce el acuerdo de cotas con el parque. En este talud se proyecta plantar la rosaleda que previamente se desmonta para construir la Biblioteca.

Vista exterior desde el Parque de los patos

–5–

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS

Alzado

Hacia Avenida de América, un porche continuo a nivel del paseo, da acceso al vestíbulo de la biblioteca, auditorio y sala de estudios y enlaza con las rampas laterales que descienden al jardín. FACHADAS Y PROTECCIONES SOLARES Especial atención se ha prestado en este proyecto a las protecciones solares de las dos fachadas principales hacia Avenida de América y hacia el parque. La orientación Noroeste de la primera y Sureste de la segunda requieren distintos sistemas de protección solar.

Detalle fachada norte

En la fachada a Avenida de América se proyecta una doble fachada de vidrio y celosías perforadas de aluminio que a su vez constituyen la imagen mas representativa de la nueva institución. Este segundo cerramiento produce una transparencia entre ambas capas de fachada y tamiza el exceso de soleamiento y de luz. Hacia el parque el profundo voladizo que constituye la terraza de la sala de lectura en el nivel +1 sombrea la fachada de área infantil en los meses de verano cuando que el sol está mas alto y permite la entrada del sol en los meses de invierno. Asimismo los lucernarios de cubierta están orientados a norte y protegidos del sur mediante las celosías de aluminio perforado que tamizan la luz en el interior del espacio central de la Biblioteca.

–6–

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS

–7–

SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS

Restos arqueológicos encontrados En el solar, durante el año 2009, se realizaron varias campañas arqueológicas. Con el inicio las obras se ha realizado un nuevo seguimiento arqueológico que ha detectado, en niveles más profundos, nuevos restos arqueológicos, entre los que destacan los siguientes: En el sector central se han encontrado estructuras islámicas en deficiente estado de conservación y restos de varios muros de mampostería y sillería. En el sector oeste se han hallado enterramientos humanos de la época romana. Lo más importante ha sido la recuperación de un muro omeya de considerables dimensiones y de gran calidad, datado en la época califal, con una longitud de 15 metros, por 0,70 m de ancho medio y una altura máxima de 1,35 m., que discurre en sentido transversal al futuro edificio.

Vista del muro descubierto durante los trabajos de excavación.

Restos de la época romana.

Otro detalle del muro. –8–

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS

Proyecto Modificado Se plantea para atender a las necesidades surgidas en las nuevas excavaciones arqueológicas, en toda su complejidad, atendiendo a la normativa vigente y respetando, al máximo posible, las condiciones del proyecto inicial. Para conservar el muro, e integrarlo en el edificio, se modifica la planta baja, haciéndolo participar de la nueva distribución de la zona infantil. El muro será visible también desde el parque, desde la explanada de uso infantil. Se modifica el tratamiento exterior, rellenándose parte de la zona ajardinada, en contacto con el parque.

Infografías que muestran la integración del muro encontrado en el edificio de la Biblioteca.

PLANTA NIVEL -1 del Proyecto Modificado, con el muro integrado en la zona infantil

–9–

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS

Secciones longitudinales.

Secciones transversales. – 10 –

SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS

Cuadro de superficies. ÁREAS o ZONAS 

Superficie   Útil (m²) 

NIVEL ‐2    Instalaciones  Aljibe  Circulaciones  Total Nivel – 2 

32,20  55,90  6,90  95,00 

NIVEL ‐1      Área del fondo de  222,58  conocimientos  Área del fondo de  279,58  imaginación  Área de pequeños lectores  117,15  Aseos Infantil  28,43  Espacio de apoyo  118,59  Depósito A  141,07  Depósito B  33,25  Depósito C  100,30  Depósito D  88,71  Depósito E  40,20  Depósito F  118,12  Depósito G  33,25  Depósito H  199,74  Taller de restauración  48,28  Disponible  7,80  Aseo personal  26,60  Instalaciones  26,71  Rack  3,94  Rack  3,94  Circulaciones  39,90  Total Nivel – 1  1.678,14  NIVEL  0      Vestíbulo y punto de  327,45  información general  Cortavientos  112,00  Sala Polivalente  189,40  Apoyo Sala Polivalente  18,08  Área de revistas y prensa  339,17  diaria  Sala de Estudio  152,70  Aseos  41,80  Circulaciones  52,75  Seguridad  22,83  Rack  7,88  Total Nivel – 0  1.264,06 

Superficie  Construida  (m²) 

ÁREAS o ZONAS 

        138,96 

                                        1.876,22 

NIVEL 1    Área de fondo general y de  préstamo  Área de música y cine  Proceso técnico  Dirección  Secretaría y Administración  Sala de ordenadores  Descanso de personal  Sala de trabajo grupos  Aseos y escaleras  Circulaciones  Rack  Rack  Terraza a parque  Total Nivel 1    NIVEL 2  Área de información y consulta  Área de fondo especializado  Circulaciones  Total Nivel 2    NIVEL 3  Instalaciones, máquinas sala 1  Circulaciones  Total Nivel 3 

Total Superficie útil (m²)          

Superficie   Útil (m²) 

1.252,97 

 

300,00  98,90  28,75  63,00  9,50  9,00  37,60  37,87  66,94  4,55  4,55  236,95  2.150,58      475,27  195,50  16,10  686,87      536,60  5,35  541,95 

                        2.276,70            879,69          647,00 

6.416,60 

    7.054,93  138,96 

  Superficie construida sobre rasante (m²)  Superficie construida bajo rasante (m²) 

Total superficie construida (m²)    Total superficie edificable (m²) 

Superficie  Construida  (m²)   

7.193,89   6.381,22 

          1.375,32 

– 11 –

SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS

Nueva Sede de la Biblioteca Pública del Estado de Córdoba Adjudicación Concurso Proyecto : Octubre 2007 Recepción Proyecto: Mayo 2009 Inicio obra: Noviembre 2014 Fecha prevista final obra: Abril 2018

Promotor :

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos Arquitecto coordinador : Enrique López Burló Joaquín Bau Miquel Arquitecto Técnico coordinador : Rodolfo Peña Groth José Antonio Moreno Franco Redacción de proyecto :

PAREDES PEDROSA ARQUITECTOS Ángela García de Paredes. Ignacio García Pedrosa Arquitectos colaboradores:

Álvaro Rábano Poveda Ignacio Cordero Ángel Camacho Lucía Guadalajara Clemens Eichner

Empresa constructora :

Barroso Nava y Cia, S.A. Inversión prevista :

Servicios: 543.263 € Obra: 9.470.050 € Equipamiento (estimación): 1.300.000 €

Total:

11.313.313 €

– 12 –

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.