Bibliotecas Nacionales

Biblioteconomía y Documentación. Bibliotecas Nacionales. Bibliotecas Públicas. Biblioteca Nacional española. Depósito Legal. Servicios bibliotecarios. Sistema bibliotecario español

3 downloads 170 Views 8KB Size

Recommend Stories


IV Encuentro Iberoamericano de Responsables Nacionales de Bibliotecas Públicas
4 FIRBIP Buenos Aires, Argentina 19 y 20 de agosto de 2004 IV Encuentro Iberoamericano de Responsables Nacionales de Bibliotecas Públicas Actas Bue

INFONAVIT. Diarios Nacionales INFONAVIT. Diarios Nacionales INFONAVIT
Martes 13 de septiembre de 2005. INFONAVIT Diarios Nacionales INFONAVIT Se llevará a cabo la Semana Nacional Pymes 2005. Sergio García de Alba (Secr

Story Transcript

TEST TEMA 2 BIBLIOTECAS NACIONALES 1.− ¿Cuál de estas opciones da respuesta al antecedente del futuro depósito legal?. • La Biblioteca Real de Fointenebleau. • El sistema estructural o unitario. • Las ordenanzas de Montpellier del 1235. • Las ordenanzas de Montpellier de 1538. 2.− La Biblioteca Nacional • Debe ser la cabecera del sistema bibliotecario nacional. • Es una Biblioteca Pública más. • Es una Biblioteca Pública más, pero no tiene servicio de préstamo. • Es una Biblioteca Pública más, pero sólo tiene servicio de préstamo interbibliotecario. 3.− El informe Humphreys data de: • 1969 • 1978 • 1966 • 1999 4.− ¿Qué función de las que señala LINE en los 80 no corresponde con la realidad? • El depósito supletorio y canje internacional. • El acceso al documento • El depósito legal para países del Tercer Mundo. • El control bibliográfico de publicaciones. 5.− Averiguar qué afirmación es falsa: • Entre las Bibliotecas Académicas Nacionales está la Biblioteca Nacional de España. • Entre las Bibliotecas Parlamentarias más importantes está la del Congreso de EE.UU. • La Biblioteca Nacional Académica de Oslo está vinculada al ámbito universitario. • La Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. está dentro de las especializadas. 6.− La Biblioteca Nacional Francesa. • Tiene su origen en colecciones de particulares. • Su origen son las colecciones privadas de los monarcas. • Tuvo como precursor a Antonio Panizzi. • Se creó en 1812 por Felipe V. 7.− ABINIA significa: • Novom regestrum • Programa Colectivo por la Naturaleza • Asociación de Bibliotecas Nacionales Iberoamericanas. • Asociación de Bibliotecas Nacionales Iberoamericanas, y da lugar a REBECA. 1

8.− Los nuevos niveles de acceso se realizan de acuerdo a: • Real Decreto 848/1986. • Ley 5 /89. • Orden 4486/2004. • Real Decreto 1580/2003. 9.− La Library of Congress. • Se empieza a llamar Biblioteca Nacional a partir de la Revolución Francesa. • Es pionera del formato MARC • Patenta una serie de reglas de catalogación (AACR) • b) y c) son correctas. 10.− El programa PROINRED. • Sirve para la informatización de Bibliotecas Públicas del Estado y tiene como consecuencia REBECA. • Fomenta bases de datos como ARIADNA. • Da lugar a las Bibliotecas Nacionales de Préstamo. • Tiene el fondo antiguo en su catálogo colectivo. 11.− La Base de Datos ADMYTE: • Está especializada en Publicaciones Periódicas • Es elemento sine qua non para la Biblioteca Universales • Está especializada en documentos antiguos, medievales y renacentistas. • Da lugar a la Bibliografía Española. 12.− UNISIST y NATIS son: • Dos tipos de estructura de Biblioteca Nacional. • Dos programas patrocinados por la UNESCO. • Dos tipos de Bibliotecas Nacionales. • Dos elementos constitutivos de la definición que la UNESCO da de Biblioteca Nacional. 13.− El Intercambio electrónico de Datos es: • EDILIBE II • EDI • ARIADNA • REBECA 14.− La validez del carnet de usuario general para la Biblioteca Nacional de España es de: a) 1 año. b) 5 años. c) Indefinido. d) 9 años.

2

15.− La BIBLIOTHECA UNIVERSALIS se dedica sobre todo a: • La indización. • La catalogación. • La digitalización. • El depósito legal. 16.− Los países del G−7 son: • Francia, Japón, Bélgica y Suiza. • Francia, Japón, Estados Unidos, Holanda, Canadá e Italia. • Gran Bretaña, Alemania, Italia, Canadá, Estados Unidos, Francia y Japón. • España y Portugal. 17.− ¿Cuál de estos servicios no presta la Biblioteca Nacional de España?. • Reprografía • Préstamo interbibliotecario. • Préstamo individual. • Consulta de documentos. 18.− El carnet de investigador. • Tiene validez de 9 años. • Permite únicamente la consulta de fondos modernos no reservados. • Es un tipo de carnet especial para archiveros, profesionales, licenciados y diplomados en Biblioteconomía. • Hay que demostrar con carta acreditativa que somos investigadores. 19.− Las polémicas asociadas a Bibliotecas Nacionales referidas a su estructura hacen referencia a: • Que el hecho de prestar fondos supone un deterioro de la colección. • Que la política de préstamo debe ser sobre todo interbibliotecaria. • Que las Bibliotecas Nacionales dben recopilar toda la información del país y recopilar obras extranjeras que hablen de la nación. • Que independientemente de si son centralizadas o plurales debe haber, según algunos autores unos servicios mínimos centralizados y coordinados. 20.− Cuál de estos ítems no es un objetivo de la Biblioteca Nacional. • Preservar la cultura nacional de manera activa y dinámica. • Analizar el suministro de información. • Ser la cabecera del sistema bibliotecario nacional. • Desarrollar un servicio bibliotecario que facilite el acceso a los recursos del país. 21.− UNISIST es: • Un programa internacional. • Un catálogo. • Una base de datos. • Un programa de ayuda nacional. 22.− NATIS es: 3

• Un navegador de Internet. • Una base de datos de la British Library. • Un programa nacional. • Un sistema de intercambio de información bibliográfica propia. 23.− El CCPP es: • La Base de Datos central de la Biblioteca Nacional de Moscú. • Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas de la Biblioteca Nacional de España. • Un sistema de catalogación patentado por Library of Congress. • Un sucedáneo del DIBI. 24.− La directora actual de la Biblioteca Nacional de España es: • Almudena Grandes. • Soledad Puértolas. • Rosa Regás. • Ana María Matute. 25.− El Presidente de la Biblioteca Nacional de España es siempre: • El Ministro de Cultura. • El presidente del Gobierno. • El Ministro de Educación y Ciencia. • El Rey. SOLUCIONES: •D •A •C •C •A •B •C •C •D •A •C •B •B •A •C •C •C •D •D •B •A •C •B •C 4

•A

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.