BID-Banco Interamericano de Desarrollo Préstamo BID 925 oc-ar

BID-Banco Interamericano de Desarrollo Préstamo BID 925 oc-ar Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Política Económica Unidad

12 downloads 27 Views 3MB Size

Recommend Stories


DOCUMENTO ESTANDAR. Banco Interamericano de Desarrollo Representación Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) REPRESENTACIÓN EN BOLIVIA
DOCUMENTO ESTANDAR Banco Interamericano de Desarrollo Representación Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) REPRESENTACIÓN EN BOLIVIA Prés

Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo E Ell C Cu ullttiiv vo o d ell P Pe ep piin no o de 15 ((C Cuuccuum miiss ssaattiivvuuss)) 1 PPRREESSEENNTTAA

Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo E Ell C Cu ullttiiv vo o d de e lla aM Mo orra a 14 ((R Ru gllaau ub bu uccu uss g uss)) 1 PPRREESSEENNTTAACC

Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo E Ell C Cu ullttiiv vo o d ell M Me elló ón n de 12 ((C Cu uccu um miiss m meello o)) 1 PPRREESSEENNTTAACCIIO

Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo E Cultivo Ell Cultivo d ell P Pa atta asstte e de 14 ((S Seecchhiiuum m eedduullee)) 1 PPRREESSEENNTTAACCIIOO

Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo E Ell C Cu ullttiiv vo od de e lla aS Sa an nd diia a 17 ((C lu Ciittrru ulll uss llaan naattu uss)) 1 PPRREE

Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo E de Ell C Cu ullttiiv vo o de lla aP Pa ap pa ay ya a 16 ((C Caarriiccaa p paap paayyaa)) 1 PPRREESSEENNTTAA

Story Transcript

BID-Banco Interamericano de Desarrollo Préstamo BID 925 oc-ar Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Política Económica Unidad de Preinversión (UNPRE)

INSTRUMENTO ESTRATEGICO IN STR UME N TO DE GESTION GEST IO N ES TRATE GI CO

Edición Plan Urbano Ambiental – Municipalidad de Necochea – Necochea - 2006

1

Plan Urbano Ambiental Plan Estratégico-Participativo de Desarrollo Urbano Ambiental del Partido de Necochea. Diagnóstico preliminar

Intendente Municipal Dr. Daniel Molina Coordinación General Arq. Martín Sarasíbar Secretario de Planeamiento y Medio Ambiente Coordinación Equipo de Trabajo Mgs. José María Zingoni – Mgs. Silvia Mónica Martínez Coordinación y Diseño de Programas de Ordenamiento Territorial y Planificación Estratégica. TDR / UNPRE. Lic. Silvia Greco

Equipo de Trabajo Arq. Juana Odriozola Lic. Gabriel Molina Fávero Estudiante avanzada en Prof. de Matemáticas Adriana Díaz TSAE. Maricel Fuentes García A.S. Stella Zallocco Estudiante avanzada en Lic. en Turismo Jorgelina Cases Mazzina D.G. Juan Manuel Marchetti D.I. Agustín Perez Laspiur

Equipo de Seguimiento Arq. Marcelo Etchegoyen, Lic. Mónica Fávero, Lic. Carlos Bergara, Lic. Martín Issín, Cdor. Alejo Ojeda, Ing. Guillermo Botella, MMO. Liliana Bottán, Dr. Carlos Gallego, Dr. Juan Barrera, Lic. Matías Rizzo, Dra. Susana Salas, Virginia Salanueva Dr. Fernando Khun, Lic. Alejandra Manis, Prof. Norberto Armani, Diego Cersósimo, Prof. Horacio Tellechea, Andres Ale, Tec. Carla Angeletti, Delegados Municipales: Hugo Roldán, Sergio Sampayo, Miguel Arrizubieta, Alberto Taarning y Alberto De la Hera. Secretarías, Subsecretarías y Direcciones de la Municipalidad de Necochea

Lugar de Trabajo Municipalidad de Necochea Secretaría de Planeamiento y Medio Ambiente

2

2006: año del Plan Urbano Ambiental Luego de largos años de estancamiento y deterioro estructural, Necochea ha comenzado a transitar un camino de progreso – evidenciado en las distintas dimensiones - desde el quehacer productivo, hasta el social, pasando por el desarrollo de su infraestructura, servicios y demás. Es así que vemos el retorno del turismo a nuestras playas, favorecido por la paridad cambiaria; la realización de obras de infraestructura portuaria fundamentales para asegurar la competitividad de Puerto Quequén; la ampliación de las capacidades de acopio de cereales que tienen asiento cerca del mismo; la instalación de nuevas plantas de fertilizantes; la construcción de viviendas, edificios, locales comerciales en el microcentro; la recuperación del Complejo Casino como símbolo ciudadano, y la construcción de innumerables obras de infraestructura – pavimentos, agua, cloacas, en toda el área suburbana, y así podríamos continuar enumerando distintas realizaciones de diverso origen. También en ese sentido aparecen trabajos de investigación originados en la UNMdP y en la UNICEN, así como otros realizados en áreas municipales que proveen insumos fundamentales para la decisión, y a modo de ejemplo el censo municipal 2004/05 que dio origen al Sistema Municipal de Información Territorial – georeferenciado. Se impone entonces – casi naturalmente – el debate y la búsqueda de acuerdos sociales consensuados que nos permitirán orientar el desarrollo local a mediano y largo plazo. Para ello, el gobierno local ha obtenido el apoyo financiero del BID que sustenta el contrato realizado con el Mgs. José Maria Zingoni y la Mgs. Silvia Mónica Martínez, profesionales de amplia experiencia de proyectos similares en distintas ciudades del país y de América Latina. El debate social y la consecuente búsqueda de acuerdos se constituye en el próximo paso en este camino que hemos comenzado a transitar. De el surgirán el Plan Urbano Ambiental en el año 2006 y posteriormente, la planificación portuaria, las actividades del Plan Federal de Turismo, la planificación del desarrollo de las cadenas productivas. La medida de todo ello es el hombre: la búsqueda del progreso de todos y cada uno de nuestros vecinos, sin exclusiones. De esta manera invito formalmente a todos los necochenses a participar y sumar su aporte al desarrollo del Plan Urbano Ambiental para enriquecerlo, establecer consensos, generar ideas y elaborar proyectos y propuestas. Es el momento de que asumamos el desafió de modelar nuestro futuro

Dr. Daniel A. Molina Intendente Necochea, ARG

3

Esta propuesta se inscribe en el marco de los lineamientos preestablecidos por el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Necochea a través de la Secretaría de Planeamiento y Medio Ambiente para el diseño del nuevo instrumento de gestión urbano ambiental . Con el espíritu de promover el desarrollo integral de las condiciones de vida de toda la comunidad de Necochea-Quequén y su área de influencia, esta iniciativa nos permitirá dirimir en instancias intermedias los aspectos sociales, económicos y políticos necesarios para implentar un nuevo modelo de desarrollo sustentable. Este modelo no es sinónimo de crecimiento económico ni es el resultado directo de la oferta de servicios del estado, pero su factibilidad se viabilizará en el marco de un proceso de trabajo que permita la implicancia y gestión de acciones con una fuerte voluntad social de querer ejercerlos. Estamos próximos a enfrentar problemáticas cada vez más complejas; el impacto de una comunidad con más de 90.000 habitantes; la interacción con uno de los complejos portuarios más importantes del país y las implicancias de la creciente actividad turística, motivan realizar una mirada a mediano y largo plazo sobre la implementación de nuevos instrumentos de gestión urbano-ambientales. El estado debe promover estrategias de desarrollo, por ello es prioritario trabajar en herramientas que nos comprometan con nuestro futuro. Esperamos que el Plan Urbano Ambiental sea considerado un aporte para mejorar la calidad de vida de toda la comunidad del Partido de Necochea. Arq. Martín Sarasíbar

Agradecimientos Lic. Angela Armentía, Dr. Alberto Esnaola, Ing. Paula Tristán, Ing. Andrea Frigerio, Lic. Karen Albeck, Concejal Alfredo Maldonado, Arq. Arnoldo Serrano, Concejal Fernando Tripiana, Arq. Walter Fittipaldi, Mabel Huarte, MMO Luis Veccia, Raúl Ferrario, Julio Viteri, AS. Estela Borelli, Lic. Susana Rodriguez, Lic. Susana Bogudloff, Lic. María Ines Lizzi, TS. María Julia Pollon, Tec. Andrés Benavidez, MMO. Adrián Ciancaglini, MMO. Alejandra Martucci, MMO. María Elena Brancale, Lorena Robledo, Jorge Ramos, Julio Pilar, Jasmin Olivieri, Verónica García, Trabajadoras sociales de los centros de salud, personal administrativo de las Secretarías de Planeamiento y Medio Ambiente; de Turismo, Cultura y Deportes; de Salud y las Subsecretarias de Desarrollo Social y de la Producción. Se agradece a todas las instituciones y empresas del Partido de Necochea que colaboraron con la producción de este documento y en especial a todos los agentes municipales que facilitaron el acceso a gran parte de la información aquí detallada. Editado por la Municipalidad de Necochea. Imagen y diseño: Marchetti & Perez Laspiur Impreso en Agosto del 2006

4

Índice Temático Capitulo 1 Caracterización de Necochea-Quequén y su área de influencia; Proceso del desarrollo histórico hasta la actualidad 1.1 Crecimiento del área urbana 1.2 Estructura urbana de Necochea-Quequén 1.3 Caracterización del medio construido y suelo urbano: 1.4 Marco legal

Capitulo 2 Capacidad local de gestión urbano-ambiental 2.1 Estructura orgánico-funcional del municipio 2.2 Recursos financieros

Capitulo 3 Ciudad, sociedad e integración 3.1 Caracterización social y demográfica 3.2 Pobreza y condiciones de vida 3.3 Aspecto educativo 3.4 Aspecto sanitario 3.5 Infraestructuras y servicios 3.5.1 Servicio de agua corriente y cloacas 3.5.2 Energía eléctrica y alumbrado público 3.5.3 Servicio de Gas 3.5.4 Estructura vial 3.5.5 Desagües pluviales 3.5.6 Caracterización del transporte público

Capitulo 4 Ciudad, trabajo y producción 4.1. Caracterización de la estructura productiva 4.1.1. Actividad turística 4.1.2. Actividad agrícola-ganadera 4.1.3. Actividad industrial. 4.1.4. Actividad comercial

Capitulo 5 Ciudad y medio ambiente natural y cultural 5.1. Espacios verdes públicos y recreativos3 5.1.2. Gestión de los espacios verdes públicos y arbolado urbano 5.1.3. Gestión del Parque Miguel Lillo 5.2. Vía Pública 5.2.1. Normativa sobre espacios públicos 5.2.2. Barrido y limpieza de la vía pública 5.3. Manejo de Residuos 5.3.1. Servicio de recolección de residuos domiciliarios 5.3.2. Reciclados 5.3.3. Predios para residuos no domiciliarios 5.3.4. Residuos patogénicos 5.4. Contaminación Ambiental 5.4.1. Identificación de las principales fuentes de contaminación y degradación del aire, del agua, visual, sonora 5.4.2. Percepción social de conflictos ambientales 5.5. Patrimonio cultural

5

Anexos ANEXO I - Marco Regulatorio del uso del suelo ANEXO II - Normativa Ambiental ANEXO III - Normativa Espacios Públicos

Planos Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

DETALLE ESTRUCTURA URBANA ANTIGÜEDAD VIVIENDA VALOR SUELO URBANO ZONIFICACIÓN SEGÚN USOS COBRABILIDAD TASAS MAPA ZONA FISCAL CASOS HEPATITIS 2005 NBI NECOCHEA-QUEQUEN ESTABLEC. EDUCATIVOS COBERT. ESTABL. EDUC. INIC. Y MATER COBERT. ESTABL. EDUC. PRIMARIA COBERT.ESTABL.SECUND Y POLIM. EQUIPAM.SALUD - CENTROS BARR. RED AGUA CORRIENTE NECOCHEA-QUEQUEN RED CLOACAL NECOCHEA-QUEQUEN RED AGUA CORRIENTE CLARAZ RED AGUA CORRIENTE LA DULCE COBERT. ALUMBRADO NECOCHEA-QUEQUEN COBERT. ALUMBRADO CLARAZ COBERT. ALUMBRADO J.N.FERNANDEZ COBERT. ALUMBRADO LA DULCE RED DE GAS NATURAL NECOCHEA-QUEQUEN RED DE GAS NATURAL LA DULCE RED DE GAS NATURAL J.N.FERNANDEZ COBERTURA PAVIMENTO NECOCHEA-QUEQUEN COBERTURA PAVIMENTO LA DULCE COBERTURA PAVIMENTO J.N.FERNANDEZ RED DESAGÜES PLUVIALES NECOCHEA-QUEQUEN RED DESAGÜES PLUVIALES LA DULCE RED TRANSPORTE PÚBLICO - MICROS NECOCHEA-QUEQUEN ESPACIOS VERDES PUBLICOS COBERTURA RECOLECC. RESIDUOS NECOCHEA-QUEQUEN DENUNCIAS AMBIENTALES UBICAC. PLANTAS CEREALERAS

6

CAPITULO 1

Caracterización de Necochea-Quequén y su área de influencia; Proceso del desarrollo histórico hasta la actualidad 1.1 Crecimiento del área urbana1 La ciudad de Necochea y Quequén tiene una vida relativamente corta, apenas más de 100 años. En su génesis se destacan ciertas características claves en lo que respecta a su crecimiento. El origen de su fundación y posterior edificación, lejos de la playa, a unos 2000 metros, determinó en sus inicios una ciudad de espaldas al mar, proceso que fue revertido paulatinamente hasta los días de hoy en donde se debate la ampliación de su frente costero. Con el objetivo de detallar este proceso y características sobresalientes, se divide el mismo en distintas fases formadoras, separando así también, a la ciudad en sectores con características propias de identidad, que se mantienen aún vigentes.

Necochea- Quequen 1870- 1911 Area de edificaciones Rio Quequen Diagonal San Martín, nexo entre el centro y la playa #

Estación Quequen

Avenida 10

Hotel Azua

#

Av. 59 nexo entre el puerto y el centro

#

Hotel Marino #

Océano Atlántico

Hotel Quequen

N

1000 metros

Período 1870-1911 En los primeros años de desarrollo, y siguiendo la típica distribución de damero, se comienzan a construir los primeros edificios administrativos y eclesiásticos. La llegada del tren convertía a la ciudad en una terminal de cargas, aunque también tenía la característica de ser terminal de vías (no la vinculaba al sur). En Quequén, recién 7 años después que Necochea, se logra la cesión de tierras y comienzan las primeras edificaciones en donde se destaca la construcción del clásico Hotel Quequén. En el puerto se conforman los primeros depósitos y el primer barrio denominado “La nueva Boca” que estaba anexado al centro mediante la actual Av. 59. En la playa comienza la expansión del trazado primitivo de la ciudad, que en ese lugar llegaba hasta lo que es la Av. 10 y su nexo con el centro, la Av. San Martín (por donde corría el tranvía). También se diseña y construye la primera costanera en donde se edificaran los primeros hoteles sobre la Av. 2 (Hotel Azua y Hotel Marino). Con la creación del barrio de “Los Baños” se materializa el primer estirón que tiene la ciudad en su frente marítimo. El diseño primitivo la playa y el centro estaban localizados a una gran distancia,

7

con la ubicación de su centro histórico y los primeros ejes (Av. 59 y Av. 58) se percibe el tipo de desarrollo “hacia adentro” y no en forma paralela al mar, deduciendo el tipo de ciudad que se pretendía.

Necochea- Quequen 1911- 1945 Ampliación del centro

Rio Quequen

Avenida San Martín

Avenida 10

Vías férreas

# #

Avenida 59

Culminación de la Rambla

N

Comienzan las obras de los hoteles Atlántico y Royal 1000 metros

Crecimiento notable del puerto

Océano Atlántico

Período 1911-1945 Las características sobresalientes de esta época son por un lado, la construcción del Puerto de Quequén, realizado por una compañía francesa y por el otro la introducción del automóvil como medio de locomoción. Estas trajeron aparejado un sin número de cambios en la ciudad entre los que encontramos la pavimentación de las calles céntricas y principales avenidas (San Martín, 59, 58) y el importante desarrollo que tiene el sector del puerto, ya que ahora comienza a trabajar como puerto de ultramar. En Quequén se comienza a dispersar la población como consecuencia de no tener un ejido en forma de damero, lo que generó los problemas estructurales que posee hoy en día2. En la playa se comenzó con la construcción de las bases de la rambla, terminada en el año 1940. Hay gran desarrollo de la infraestructura edilicia dedicada al turismo, donde los ejemplos más claros, son la construcción de los Hoteles Atlántico y Royal. El frente costero comienza a tener un rol determinado, basado en la satisfacción de las necesidades requeridas por el turismo aristocrático que se daba en esa época.

8

Necochea- Quequen 1945-1971 Pavimentación de calles y avenidas

Rio Quequen

Creación del Parque Lillo

#

#

Casino

Creación del Puente Ezcurra

Gran crecimiento de la oferta hotelera N

Ampliación del Puerto 1000 metros

Océano Atlántico

Periodo 1945-1971 Esta etapa se caracteriza por la vinculación entre el casco histórico, la playa y el puerto que estaba dada por la Diagonal y la Av. 59, en donde se nucleaban alrededor de estas las actividades y los espacios construidos. El puerto se amplio aún más, sumando plantas de silos y la fábrica Necochea- Quequén. Se reemplazaron varios puentes, entre ellos el puente viejo que unía a Necochea con Quequén por el Puente Escurra. En la playa se creó el Parque Miguel Lillo conformando una barrera de 600 hectáreas (que serían terminadas años después), que frenaba el avance de los médanos e interrumpía los fuertes vientos del sur, pero a su vez marcaría el diseño y desarrollo del frente costero de Necochea al actuar como un impedimento físico que acotaría los márgenes del mismo. Los hoteles se multiplican tras la llegada de la masa obrera, que ahora gozaba de vacaciones. El slogan de la “mejor playa Argentina y el suave declive de sus arenas” constituyó un símbolo para la actividad turística de esa época. Se amplió el frente costero con la construcción del Casino.

Necochea- Quequen 1971- 2003 Creación de barrios gremiales

Rio Quequen

Calles 10 y 91 Avenida 10 #

Av. 59

# #

N

Rotura del Puente Ezcurra

Verticalización del centro y la playa

Superposición de usos 1000 metros

Océano Atlántico

9

Período 1971-2003 Una serie de acontecimientos ampliaron la ciudad: la creación de conjuntos barriales, la culminación del Casino, la verticalización de la playa y el centro, durante los años 1960 y 1970, época gloriosa de la actividad industrial y la construcción. En el casco histórico se terminan de llenar los vacíos a la vez que se asfaltan todas sus calles. Se inicia un proceso de ordenamiento del territorio dado por la nueva legislación (ley 8912) que servirá como instrumento regulador del crecimiento. Se rompe el Puente Escurra y se pierde la conexión entre la playa de Quequén y la de Necochea. En Quequén se ponen en marcha varias industrias y silos aumentando la superposición de usos (residencial/ industrial/ comercial) dentro de su planta urbana. Durante este período se destacan las principales causas de la problemática planteada: i) la construcción de las nuevas unidades balnearias a través del proyecto de remodelación del año 1984 en donde se sobredimensionó el espacio exclusivo para los automóviles, ii) la falta de un seguimiento de las obras por parte del municipio, lo que generó un desorden edilicio de su infraestructura (explicado más adelante), iii) la proliferación de canchas de paddle y otros hechos, como la construcción de diversos paradores y áreas con usos específicos terminaron por desvincular de la ciudad un espacio de invalorable potencialidad.

10

11

1.2 Estructura urbana de Necochea-Quequén 2 Conceptos previos Consideramos a las ciudades de Necochea y Quequén, como componentes de un mismo sistema urbano de rango intermedio. Este sistema urbano esta definido por el conjunto de actividades socioculturales en el medio físico-natural, representadas a través de los usos del suelo urbano o rural. De los mapeos preliminares establecidos en el Sistema Municipal de Información Territorial (SMIT) y en comparación con lo determinado por la Universidad Nacional de Mar del Plata en el diagnóstico “Habitar Necochea-Quequén” surgen las siguientes conclusiones: La estructura de usos del suelo en Necochea-Quequén expresan la consecución de los diferentes procesos históricos (ver plano Nº 1).     

La función “puerto” como centro de los servicios al complejo agroexportador. La función “centro de servicios logístico-administrativo”, característica común de las ciudades bonaerenses, cabeceras municipales. La función “centro de servicios turísticos”. La zona de quintas y chacras, ubicadas en el entorno periurbano, con escaso desarrollo productivo y exclusivas para la demanda de la ciudad. Las áreas industriales, incompletas en su estructuración espacial, obedecen principalmente a la instalación de las terminales portuarias en la orilla ribereña, concentrándose casi en su totalidad en Quequén.

El rol histórico de Quequén en la Estructura Urbana Es un proceso histórico que careció de un desarrollo urbano conjunto con Necochea, en consecuencia el rol real de Quequén se reguló de manera improvisada. Quequén fue administrada por la Municipalidad de Lobería hasta fines de la década del 70 y posteriormente, bajo la jurisdicción de Necochea, no logró revertir tal situación. A esto, se sumo la depreciación de las demandas de uso del suelo, la poca inversión pública y privada, y la rigidez de las actividades originalmente instaladas. De la lectura de su estructura de usos podemos interpretar:  

 



La ausencia en Quequén del fenómeno de centralidad o sub-centralidad. Si bien Quequén posee usos de magnitud urbana, (equipamientos comunitarios, delegación municipal, hospital, sucursales bancarias, comisarías etc.), su implantación es diversificada y fragmentaria. Ejemplo claro de ello es la presencia de dos plazas con significancia colectiva paralelas en la comunidad. La propia traza urbana contempla más el vínculo de la accesibilidad a Necochea que su articulación interna. Solo la calle 519 y sus contiguas 517- 521 se conforman como ejes articuladores internos de las diferentes áreas adyacentes. Dada la localización de las principales terminales portuarias, los usos industriales se instalan mayoritariamente en Quequén. Las actividades complementarias se fueron desarrollando en función de ello. En consecuencia, aparecen disfuncionalidades ocasionadas por la incompatibilidad de estos usos con los residenciales. Iniciativas como promover agrupamientos industriales acotados en Necochea, o limitar el perfil de los usos hacia la actividad agroexportadora en el anillo exterior de la circunvalación en Quequén favorecerán el equilibrio en la estructura espacial interna (EEI) del sistema.

12

De acuerdo a lo enunciado encontramos dentro de la estructura funcional de Necochea-Quequén lo siguiente: Áreas centrales y alineaciones Se definen dos áreas centrales con usos mixtos (equipamiento comunitario-comercio-serviciosresidencial), con lógicas de localización diferentes y dando respuesta a procesos evolutivos complementarios y paralelos; las mismas son: a- El área central histórica predominantemente de comercio y servicios, entre las calles 67 a 53 y 54 a 70; su evolución y crecimiento se desarrolla sobre el eje de la Av. 59 (norte - sur) enfatizado por la accesibilidad de la ruta 228 y rematando de manera en el puerto, definido por una clara tipificación de usos alineados. Esta área posee una fuerte consolidación en años recientes, con tendencia creciente a la concentración de usos mixtos (comerciales principalmente). b- El área central balnearia, de similares características estructurales de uso aunque responde a una demanda cíclica temporaria y con tendencia estable, definida entre las calles 71 a 91 y de la Av.2 a la Av.10., su crecimiento esta marcado por una elevada densidad de construcción. -

Alineaciones con usos mixtos

Estas áreas de importancia menor surgen como consecuencia de la expansión de las áreas residenciales permanentes y temporarias. La lectura actualizada del SMIT arroja estas conclusiones preliminares: -

Alineación principal

La Av. 59 vértebra en función a la centralidad y crecimiento del área central histórica y sectores secundarios. Este eje se enfatiza por su accesibilidad a las rutas 228, 86, el “anillo circunvalatorio” vinculante a las rutas 227 y 88 y en su remate en el puerto y el área balnearia. -

Alineaciones secundarias

Se pueden identificar dos ejes, las avenidas 75 y 578, ambas tienden a expandirse pero poseen roles diferentes. La primera “colectora” de las áreas residenciales exclusivas de mayor crecimiento. Su rol se consolida con la implantación de los hipermercados. La segunda, aunque se encuentre en un estadío inferior de desarrollo, se presenta como eje de usos mixtos con mayor relevancia de Quequén, accesibilidad principal al Sistema y colector de la las vías de mayor crecimiento (517-519 y 521). -

Alineaciones terciarias y de bajo desarrollo

La avenida 98, alineación comercial y de servicios, “colectora” de las demandas de radicación creciente principalmente de los conjuntos habitacionales de financiamiento estatal. La avenida 74 con usos del tipo servicios (talleres mecánicos, eléctricos, etc.), tanto sobre la vía misma como en sus alrededores. Esta caracterización se debe en mayor medida a su rol de acceso al transporte pesado. La avenida 58, al igual que la avenida 74, de relevancia creciente, suma en el presente la ubicación de los hipermercados por un lado, la buena accesibilidad alternativa de los barrios del sur y se consolida en su encuentro con la av.43 en el nudo cercano a la Terminal de ómnibus. Es relevante reconsiderar el perfil de este último nudo, dada la importancia del volumen de ofertas de tierra fiscal, tanto municipal, provincial como nacional.

13

Las calles 46 y 26 similares en su función de arterias de tránsito por su proyección física con los puentes H. Yrigoyen y D. Rocha. Ambas focalizan usos básicamente de servicios técnicos al automotor. La avenida 42 se presenta como un incipiente eje de especializado en la actividad de comercialización de automóviles. Además es de destacar, en el sector comprendido entre las calles 50 a 36 y 57 a Av. Jesuita Cardiel, la concentración de depósitos y actividades del tipo mayorista, que aunque en su mayoría no detentan actividad, responden en su ubicación a una demanda de espacio próximo a la principal vía de acceso histórica como lo fue el puente colgante. La diagonal San Martín, eje de relevancia complementaria a la Av. 59, bifurca la proyección de tipificación mixta de esta extendiéndose directamente al área central balnearia. La avenida 10, aunque ya no posee su rol originario de nexo entre las áreas balnearias Necochea-Quequén, debido a la caída del puente Ezcurra, se proyecta como potencial de apoyo comercio-servicio al crecimiento residencial espontáneo y sector de conjuntos habitacionales de financiamiento gremial. Las calles 519 y sus laterales 517-521, único eje vincular NO-SE de Quequén, insinúan estructura de centralidad, actualmente en expansión. Otras alineaciones como la Av.43, la Av.91, la Av.502 y la calle 536 de importancia hasta la destrucción del puente Escurra, son de escaso desarrollo actual, pero presumiblemente tendientes a favorecer las demandas incipientes de sus áreas contiguas. Áreas exclusivas; caracterización del uso industrial y residencial -

Áreas Industriales:

Existen tres áreas identificadas con predominancia o exclusividad. La primera, de desarrollo originario, es la adyacente a Puerto Quequén y en donde con posterioridad a la caída del puente Ezcurra, se fueron instalando usos complementarios a las actividades desarrolladas en ambas márgenes del río (pesquero en Necochea y cerealero en Quequén). Consecuente al rol cerealeroexportador de la estación marítima, la escasa expansión de la actividad industrial pesquera, se observan establecimientos existentes en desuso y/o poca refuncionalización. Solo en Quequén la actividad a dado signos de reactivación en algunas instalaciones ubicadas en la Zona Industrial Portuaria. Los rasgos negativos se verifican en un gran deterioro de la calidad ambiental y de las condiciones funcionales-socioculturales de Quequén principalmente. La segunda área esta localizada en los alrededores de la rotonda de de la ruta 227 con Av.578 y la Av. de circunvalación; la implantación de la planta cerealera de Cargill consolida esta área como apta y potencial para el desarrollo de un hipotético polo industrial, considerando la buena accesibilidad de transporte (allí se encuentran los playones de estacionamiento de camiones), el fluido vínculo con todas las rutas regionales, la racionalidad de borde-anillo y una correcta relación con las terminales del puerto. Finalmente en Necochea es incipiente el desarrollo del área industrial exclusiva (ZIE) única prevista por la normativa, dentro de la cual se encuentra el Sector Industrial Planificado (SIP), actualmente con deficiente oferta de infraestructuras, el cual de concretarse, generaría una alternativa factible de los usos no vinculados a la actividad agroexportadora. -

Áreas residenciales:

14

Las áreas históricas-consolidadas son:  

de la Av.75 a Av.43, y de la Av. 74, hasta el puerto; esta ocupación se fue desarrollando en paralelo a la expansión del eje Av. 59. de igual manera en Quequén esta demanda es conjunta al eje Av.578 - Lobería-519 y su proyección anular sobre ambas plazas de referencia.

En cuanto a las áreas con crecimiento residencial exclusivo, podemos encontrar: 





sector Oeste-Sudoeste; se diferencian dos zonas de crecimiento, al norte de la Av. 42 se encuentra el sector más dinámico espontáneo, popular medio/bajo-bajo, y en consecuencia de mayor crecimiento poblacional y al SE de la Av. 42, de estratificación social mas elevada a medida que la ubicación es más cercana a la Av. 10-Parque M. Lillo. sector Norte-Noroeste; posee predominancia del uso conjuntos habitacionales, por lo tanto su desarrollo no es espontáneo sino predeterminado por decisiones principalmente estatales (plan FONAVI, gremiales estatales, pro-casa, plan federal, etcétera). sector Este-Noreste; si bien no detenta el dinamismo de las áreas citadas, este borde de crecimiento también esta potenciado por la implantación de conjuntos habitacionales, principalmente en los alrededores del Hospital Irurzun y en el sector norte del área balnearia quequenense. Este último se esta consolidando hacia el E en el agrupamiento conocido como Bahía de los vientos y con tendencia a vincularse con el área de Costa Bonita.

Áreas de expansión urbana. Se definen como sectores de expansión urbana los siguientes:    

sector norte adjunto a la ribera necochense del río Quequén (normada como extraurbana 2) sector SE a la Av. 578, paralelo a la misma sector comprendido entre las Av. 58 y Av. 42, desde la Av. 91 a la Av. 10 áreas normadas como extraurbana 1 (frente al Parque Miguel Lillo) y extraurbana 3; en particular esta última como parte complementaria de la incipiente demanda del uso residencial exclusivo de nivel medio, medio-alto que se proyecta desde la villa balnearia de Quequén.

1.3 Caracterización del medio construido y suelo urbano: Tendencia de crecimiento de la ciudad El suelo urbano es la base sustancial de un asentamiento y se define por las características del entorno natural, el tipo e intensidad de uso, las infraestructuras y equipamientos, y el régimen de propiedad. Su carácter de urbano no solo depende de tener los servicios necesarios, sino también, de su ubicación relativa con los equipamientos (salud, educación, transporte, espacios verdes). También es un bien económico y por lo tanto se rige por las leyes propias del mercado al igual que la vivienda, es decir existe una relación entre la oferta y la demanda y los precios.3 El medio construido es posible analizarlo a través de los servicios, las infraestructuras, las viviendas, el equipamiento comunitario, etc. Este análisis permite identificar las tendencias de

15

ocupación y crecimiento, los déficit y en general, detectar la problemáticas de la calidad de vida de la población. A través de los datos suministrados por el SMIT (ver plano Nº 2), se han podido territorializar algunos de los aspectos mencionados anteriormente, los cuales permiten identificar la ocupación del suelo y las tendencias de crecimiento, estas últimas determinadas a través de la antigüedad de la vivienda. De acuerdo al grado de desarrollo urbano, se distinguen tres procesos: extensión, consolidación, densificación. La extensión se identifica con lo periurbano, con la transformación de suelo rural en urbano, generalmente solo con el loteo, pero no con la provisión de los servicios que son casi inexistentes. Este grado de urbanización precaria, define habitualmente, la localización de los sectores y familias más carenciadas. De esta manera, la población se expone a riesgos sociales y se encarecen los costos individuales y los costos de los servicios por las extensiones que son necesarias para brindarlo. En Necochea-Quequén se observa este fenómeno en el completamiento de áreas intermedias entre las zonas consolidadas y las que el propio estado promovió para la instalación de conjuntos habitacionales o en la ocupación de las tierras de más baja valuación por el mercado inmobiliario. Las condiciones del hábitat son el resultado de los esfuerzos individuales y comunitarios para modificar el entorno. En el caso particular de Quequén, la red de infraestructuras de servicios crece en su área periurbana con la lógica de demanda de la actividad productiva del complejo agroexportador. La consolidación es el proceso de crecimiento donde el espacio público se transforma con las infraestructuras, servicios y equipamiento; se consolidan los barrios, aumentando la cantidad, tamaño y calidad de las viviendas. Este proceso acompaña la lógica concentración en las áreas centrales de Necochea, vinculada al núcleo histórico y villa balnearia y una disminución hacia los bordes. La densificación, implica la transformación de los sectores ya consolidados por renovación e incremento de superficie construida o a partir de la construcción de conjuntos habitacionales, localizados en la periferia. El núcleo urbano Necochea-Quequén registra para el año 2001, 35.893 viviendas de las cuales, Necochea concentra el 74% y Quequén el 26% restante. Se destaca en la villa balnearia de Necochea la mayor densidad de construcciones en altura como así también, el mayor número de viviendas desocupadas. Por otra parte, la construcción de conjuntos habitacionales desde la década del 60, determinaron el crecimiento, consolidación y densificación de las áreas periurbanas nor-noroeste en Necochea y noreste en Quequén, generando sectores puntuales con todos los servicios, en territorios de crecimiento por extensión. Con un tercio de la población de Necochea, el territorio Norte de la Av. 74, concentra la mayor cantidad de conjuntos habitacionales de toda el área urbana. Respecto al creciente déficit de viviendas que se generó en el Partido desde la década del 90 y ante la compleja situación económica del estado local y provincial, la operatoria Nacional del Plan Federal de viviendas, intenta contrarrestar esta situación. Esta reciente gestión estatal, contempla criterios más comprometidos con la sostenibilidad de estas nuevas anexiones o completamientos al área urbana. Pero así mismo esta condicionada a la escasa oferta de tierras públicas que el estado posee y que en efecto podría articular como regulador en el mercado; y a las condiciones

16

limitadas que se poseen para sumar al mercado las tierras vacantes del ámbito privado. Las tierras potencialmente factibles para dar continuidad a las operatorias públicas consolidan y a la vez segregan sectores sociales que poseen escasa integración con el resto de la estructura urbana. Si bien el área urbana de Necochea-Quequén posee más de un 30% de lotes baldíos, la legislación provincial en vigencia, como la normativa local, no otorgan instrumentos para recuperarlos y en consecuencia promover completamientos o consolidar áreas que poseen mejor factibilidad de servicios de infraestructura.

Mercado inmobiliario; valor del suelo urbano (ver plano Nº 3). El mercado local, al igual de lo sucedido en gran parte del país, se vio fuertemente influenciado por los efectos de la crisis económica del año 2000, donde la devaluación de la moneda provocó una reestructuración de los precios de la oferta inmobiliaria. La mayor demanda sobre la actividad turística y la recuperación de la actividad económica desde el año 2002 generaron también un alza en los precios que aún a la fecha no se ha regulado. De la citada reestructuración podemos detallar como relevante: 

 

Consolidación de las ofertas de suelo urbano para el uso comercial. La recuperación del valor del suelo en el área central y en extensión sobre la av.59. Signo de la demanda de usos comerciales principalmente estimulados por el aporte de las plusvalías financieras de la reciente devaluación monetaria y de los provenientes de los beneficios económicos de las actividades del complejo agroexportador. Consolidación de las ofertas de suelo periurbano para uso de la actividad del complejo agroexportador, en particular en Quequén y fundamentalmente las equipadas con servicios de infraestructura (gas natural y energía eléctrica). Consolidación de las ofertas de suelo urbano para uso residencial de nivel socioeconómico medio medio-alto en el macro y microcentro, barrio parque y zona intermedia (calles 36 a Av.10 entre Av. 91 y Av.75); incipiente en Bahía de los Vientos - villa balnearia Quequén; litoral ribereño en Quequén lindero al puente Rocha e incipiente río arriba del puente colgante en Quequén y en el mismo sentido desde la Av. 74 en Necochea.

Como aporte ilustrativo de la reestructuración de valores del suelo urbano es interesante comparar las valuaciones relevadas y graficadas en el documento “Habitar Necochea-Quequén” en el año 1996 y las realizadas por el SMIT en Julio del año 2006 (ver mapa de valor del suelo), donde se registraron incrementos del valor de suelo urbano de hasta un 1900%. Por ejemplo: para las demandas de usos comerciales (valor del suelo urbano ocupado independiente del valor construido) ZONA

VALOR AÑO 1996 VALOR AÑO 2006

Area Central Necochea Barrio Parque Bahía de los Vientos

300$/m2 100$/m2 10$/m2

500$/m2 750$/m2 200$/m2

De la misma comparación, también es importante destacar:  La importante revalorización de las avenidas 75, Lobería, 74 y en las alineaciones de las calles 519 y 521.  La preeminencia sobre el resto del área urbana que aún mantiene la villa balnearia de Necochea.  La inicial valorización de las ofertas en villa Arce, villa del deportista y en las áreas intermedias.

17



La incipiente valorización de las ofertas para usos de servicios y depósitos en los accesos a Necochea por la Av. 59 y por la ruta 86.

Por otra parte, en estos últimos 10 años se generaron nuevas modalidades de acceso al suelo urbano como la ocupación de lotes o viviendas vacantes de antigua data, destinadas originalmente a la oferta turística en las décadas del „50 al „70 en las villas balnearias de Quequén y Necochea, en particular esta última degradada en parte por el impacto en el mercado local (de gran parte de la costa atlántica) del escenario económico internacional y en gran medida por la pérdida de competitividad en el mercado local frente a las nuevas ofertas balnearias bonaerenses. Como conclusión, se puede establecer que habitualmente los servicios se gestionan en una instancia secundaria al del crecimiento urbano promoviendo disfuncionalidades de usos, actividades y en consecuencia afectando la sustentabilidad ambiental del nuevo suelo urbano producido. El Estado como promotor de políticas públicas de desarrollo urbano, ya sea en la creación de instrumentos de gestión que regulan a la actividad privada (marco normativo), como en la ejecución de programas subsidiados de vivienda e infraestructura, es un actor importante pero no establece las reglas del mercado inmobiliario. Si no se contempla la realidad de los sectores más marginales, inducidos a la informalidad y, por otra parte, se estimula la falta de controles y gestión en las radicaciones industriales, muy probablemente se vulneren la sustentabilidad y calidad de vida de todos los habitantes.

1.4 Marco legal Uso del suelo El uso del suelo se rige dentro del marco establecido por la Ley 8912/77 de Ordenamiento territorial y Uso del suelo, mediante la sanción e implementación de la Ord. 1928/80 de “Delimitación Preliminar de Áreas” y la Ord. 2005/81 de “Zonificación según Usos”, actualmente vigentes en el Partido de Necochea. Legislación concurrente a estas, son las Ordenanzas 1925/80 sobre Radicación Industrial y la 1935/80 complementaria de las anteriores. La Ordenanza 1928/80, es el instrumento técnico-jurídico de carácter preventivo que tiene como objetivo cubrir las necesidades mínimas de ordenamiento físico-territorial. Dicha normativa es aplicada a las localidades del interior del Partido de Necochea (Nicanor Olivera (La Dulce), Juan N. Fernández, Claraz, Ramón Santamarina) Estas localidades no cuentan con la instancia posterior del proceso de ordenamiento territorial que constituye la Zonificación Según Usos. La Ordenanza 2005/81 conforma el Código Urbanístico que rige todos aquellos asuntos relacionados directa e indirectamente con el uso del suelo, la densidad poblacional, el uso de estructuras, edificios e instalaciones, la apertura y ensanche de vías públicas, la movilización del suelo urbano (sic), la subdivisión del suelo, los volúmenes edificables, el tejido urbano, la infraestructura de servicios y el equipamiento, la preservación de los ámbitos históricos, arquitectónicos y paisajísticos, y de todos aquellos que tengan relación con el ordenamiento urbanístico del territorio. Esta Ordenanza es de aplicación en el área urbana y complementaria de Necochea-Quequén. Esta norma legal se compone entre otros temas de la Zonificación y el Cuadro de Usos. Zonificación: Se trata de la división del territorio en zonas, teniendo en cuenta la localización de actividades, la intensidad (densidad poblacional) y modalidad de la ocupación, a fin de prevenir situaciones críticas por incompatibilidad de usos. Tenemos, por ejemplo, zonas residenciales, comerciales, administrativas, industriales, de producción agropecuaria, etcétera (ver plano Nº 4).

18

Cuadro de Usos: establece para cada zona, los usos que pueden instalarse. Dado que la promulgación de la Ordenanza 2005/81 de Zonificación Según Usos data del año 1981, se han efectuado numerosas modificaciones parciales sobre la zonificación original, sumando aproximadamente 55 ordenanzas (Ver anexo I). En cuanto al Uso del Suelo, se efectuaron algunas reformas también de carácter parcial, que arrojan un total de 42 ordenanzas, las cuales no forman parte del cuerpo normativo original (Cuadro de Usos de la Ord. 2005/81). La dinámica propia de la realidad ha generado nuevas actividades no contempladas por la actual ordenanza, o bien ha transformado las características de funcionamiento de las ya existentes. Por lo tanto, algunas de estas modificaciones responden a la incorporación de nuevas actividades, como asimismo, corregir omisiones y/o desajustes que se verificaron a través de la implementación del mismo, incorporando o excluyendo usos en las diferentes zonas. Se registran además 235 ordenanzas correspondientes a excepciones. Estas excepciones responden a intereses particulares, principalmente respecto a usos en zonas no aptas. En referencia a la legislación sobre Patrimonio, se han sancionado 7 ordenanzas generales que incluyen, la Creación de la Comisión de Patrimonio Ord.455/88, Ord.1721/88, el Código de Preservación Patrimonial Ord. 4238/00 y, la Declaración de Inmuebles de valor patrimonial Ord.4372/00). Estas ordenanzas han sido reglamentadas en forma parcial; entre ellas, 7 Ordenanzas particulares declarando de interés patrimonial construcciones, edificios o parte de ellos. El Código de Edificación para el partido de Necochea fue normado por la Comisión del Código de Edificación, integrada por representantes del Departamento Ejecutivo Municipal y miembros delegados del Centro de Profesionales de la Ingeniería. En el año 1982 se sanciona la Ordenanza 2181, que contiene el texto de dicho código, actualmente vigente. Este Código cumplió con la actualización y adecuación a las nuevas normas que surgieron por la puesta en vigencia de la Ley 8912/77 y sus ordenanzas reglamentarias para el Partido de Necochea (Ord. 2005/81). Hoy es necesario adecuar este instrumento legal, a las nuevas disposiciones y reglamentaciones Nacionales, Provinciales y Municipales, integrando en el mismo otros instrumentos legales que han sido sancionados en forma paralela o como complementarios de la normativa vigente.

Normativa Ambiental La legislación en cuestiones ambientales es muy amplia y abarca las más diversas temáticas (ver Anexo II). Su cumplimiento conlleva un importante grado de fiscalización y control por parte de la Provincia, precisamente por la Secretaria de Política Ambiental quien es la autoridad de aplicación. Cabe mencionar que al manifestarse las problemáticas en lo local, es la administración municipal quien responde en primera instancia a fin de resolver o implementar acciones tendientes a su minimización; y como es sabido los municipios no cuentan con suficientes recursos ya sean económicos como humanos para enfrentar las problemáticas ambientales acaecidas. Por ello, se requiere una presencia más fuerte del Estado Provincial a fin de implementar acciones conjuntas y así propender a un desarrollo sustentable de las actividades económicas. Existen además de las ya citadas, un conjunto de disposiciones complementarias que tienen como principio condicionar el funcionamiento de las actividades que se desarrollan en el territorio, tales como el Código Rural, Código de Aguas, etc.

19

Se detecta en general la falta de reglamentación posterior y sistemas de procedimientos, como también herramientas complementarias a la legislación vigente, las cuales permitirían optimizar los procedimientos administrativos.

20

CAPITULO 2

Capacidad local de gestión urbano-ambiental 2.1 Estructura orgánico-funcional del municipio2 La estructura orgánico-funcional actual del municipio sigue el modelo clásico con que se organizaron los municipios de la Provincia de Buenos Aires, establecido por la Constitución provincial de 1934. Dicho modelo atribuía a las Municipalidades un rol fundamentalmente administrativo y su organización funcional respondía la prestación de servicios. Su actual organigrama responde al confeccionado por la Provincia de Buenos Aires durante el gobierno militar a principios de la década del ´80. El mismo se caracteriza por una estructura de diversas áreas jerárquicas especializadas con un alto grado de fragmentación y organización compartimentalizada. Con la nueva gestión de gobierno se revalorizaron algunas áreas, lo cual se ve reflejado en el actual organigrama. A partir de la Dirección de Promoción del Crecimiento y Medio Ambiente y la Dirección de Planeamiento, que dependían de distintas secretarías, se crean la Subsecretaría de Producción y la Secretaría de Planeamiento y Medio Ambiente. Asimismo se separan las áreas de Salud y Desarrollo Social, las cuales conformaban la Secretaria de Política Social y pasan a constituir la Secretaría de Salud por un lado y la Subsecretaría de Desarrollo Social, por otro. Si bien, el organigrama funcional actual es compartimentado, con fragmentación de tareas y funciones, existen en el presente, acciones tendientes a fomentar la planificación integral y participativa, que garanticen una visión globalizadora de la problemática urbana. En este sentido, es importante destacar que la crisis financiera y reforma del Estado municipal, caracterizada por una profunda reestructuración en su capacidad como administrador y proveedor de obras y servicios urbanos, plantea la necesidad de explorar nuevas estrategias institucionales que permitan al municipio ejercer un rol de coordinación y planificación de la gestión urbana. Esto implica el pasaje desde una estructura funcional de rígida compartimentalización y organización sectorial a una estructura que permita al Estado local asumir funciones de mediación, negociación e integración con los sectores privado y comunitario. Poder de Policía La organización del sistema de inspección o de poder de policía presenta una alta fragmentación, situación que comprende al control de cumplimiento de las normas de competencia municipal, tales como la prestación de servicios, tránsito, establecimientos comerciales e industriales, transporte de cargas y pasajeros, sanidad e higiene, seguridad de playas, etc. Por otra parte, el control de cumplimiento de normas solo se ejerce a partir de mecanismos de inspección y sanción; y de manera deficitaria, por falta de recursos, capacitación del personal y equipos adecuados. Funciones esenciales en la aplicación de la normativa tales como la prevención, el conocimiento y monitoreo, la difusión de la normativa vigente y la persuasión no son ejercidas. Cabe señalar algunos ejemplos, en cuanto carencia de equipos adecuados para control de decibeles en locales de esparcimiento nocturno, balanzas públicas para control de vehículos de carga, etc.

21

Recursos Humanos DOTACIÓN DE PERSONAL Finalidad

Destajistas

Contratados

Menzualizados

Reemplazantes

Temporarios

H. Concejo Deliberante

18

1

11

0

0

6

0

0

36

Administración Central

1

23

213

21

0

0

1

0

259

Salud

0

2

24

2

0

0

0

0

28

Hospita Ferreyra

0

0

334

19

0

0

4

0

357

Hospital Irurzun

0

0

87

0

0

0

2

0

89

Unidades Sanitarias

0

0

91

0

0

0

2

0

93

Servicios Especiales Urbanos

0

2

169

91

0

0

0

0

262

Obras Sanitarias

0

0

50

0

0

0

0

0

50

Vialidad

0

0

39

0

0

0

0

0

39

Desarrollo Social

0

1

34

10

0

0

0

0

45

Turismo

0

3

8

4

0

0

0

0

15

Cultura y Educación

0

1

101

18

0

0

2

0

122

Deportes

0

1

23

7

0

0

0

0

31

Planeamiento y Medio Ambiente

0

1

58

28

0

0

0

0

87

19

35

1242

200

0

6

11

0

1513

TOTAL

Electo Superior Permanente

Correspondiente al mes de JUNIO/2006

Fecha de emisión:

TOTAL

11/07/2006

Personal de Planta Permanente e Interinos Finalidad

Superior Jerárquico Profesional Técnico Administrativo Inspección Obrero Servicio Docente C.M.H.

TOTAL

H. Cencejo Deliberante

19

2

0

0

6

0

0

3

0

0

30

Administración Central

24

13

4

15

102

42

10

27

0

0

237

Salud

2

2

4

2

6

3

4

3

0

0

26

Hospital Ferreyra

0

4

1

105

19

0

9

56

2

138

334 87

Hoaspital Irurzun

0

3

0

21

7

0

0

21

0

35

Unidades Sanitarias

0

0

0

28

3

0

0

24

0

36

91

Servicios Especiales Urbanos

2

8

3

4

11

0

133

10

0

0

171

Obras Sanitarias

0

3

0

2

2

0

41

2

0

0

50

Vialidad

0

2

1

0

1

1

30

4

0

0

39

Desarrollo Social

1

1

1

1

10

0

4

17

0

0

35

Turismo

3

0

0

0

7

1

0

0

0

0

11

Cultura y Educación

1

1

0

2

12

1

1

9

75

0

102 24

Deportes

1

1

0

1

4

0

4

0

13

0

Planeamiento y Medio Ambiente

1

4

6

2

3

2

32

9

0

0

59

TOTAL

54

44

20

183

193

50

268

185

90

209

1296

Correspodiente a mes de JUNIO/2006

Fecha de emisión:

11/07/2006

Fuente: Dirección de Personal - Municipalidad de Necochea

22

23

2.2 Recursos financieros 4 Resumen de Principales Gastos 2001 Gastos en Personal Bienes y Servicios Inversión en Bienes Inversión en Trabajos Públicos TOTAL

%

2002

%

2003

%

2004

%

2005 (*)

%

17.328.325,63

64,95%

15.649.078,31

61,17%

16.576.315,31

56,98%

20.070.750,91

51,35%

26.469.040,57

47,42%

8.754.382,42

32,82%

9.350.702,56

36,55%

11.998.726,66

41,24%

16.270.627,82

41,63%

20.279.444,36

36,33%

69.756,82

0,26%

81.425,67

0,32%

123.199,88

0,42%

488.409,94

1,25%

670.001,22

1,20%

525.283,88

1,97%

502.937,21

1,97%

394.583,50

1,36%

2.256.804,56

5,77%

8.396.980,17

15,04%

26.677.748,75

100,00%

25.584.143,75 100,00%

29.092.825,35

100,00%

39.086.593,23 100,00%

55.815.466,32

100,00%

Fuente: Secretaría de Hacienda-Municipalidad de Necochea

El análisis de la composición del gasto, según el gráfico precedente, permite observar que se consolida el modelo de endeudamiento del municipio principalmente en gastos de personal y en menor proporción en obras de capitalización urbana. Los gastos fijos del municipio en relación con los ingresos se discriminan de la siguiente manera: 1) Lo gastado en personal, que asciende a $ 26.469.040,57 en 2005, es decir, un 45% de los ingresos anuales. 2) Lo gastado en bienes y servicios, particularmente el mantenimiento del sistema de salud. El total gastado en este ítem asciende a $ 20.279.444,36

Evolución de los recursos percibidos 2001

2002

2003

2004

2005 (*)

Recursos Corrientes Recursos de Capital Ajuste Resultado Ej. Cuentas de Terceros

26.788.270,05 28.801.739,74 34.478.789,40 42.058.609,80 52.766.878,07 1.681.003,38 1.093.565,56 727.217,00 623.564,04 458.179,62 547.998,00 4.209.045,41 4.351.133,31 3.995.548,86 4.096.666,74 5.281.115,50

TOTAL

32.678.318,84 34.246.438,61 39.201.555,26 46.778.840,58 59.054.171,19 Fuente: Secretaría de Hacienda-Municipalidad de Necochea

Análisis post devaluación DESAGREGADOS 2001 Recursos Corrientes de Jurisdicción Municipal Recursos Corrientes de Otras Jurisdicciones Recursos de Capital TOTAL

2002

2003

2004

14.479.695,25 15.778.181,99 18.593.014,35 21.547.588,26

2005 (*) 21.572.904,56

12.308.574,80 13.023.557,75 15.885.775,05 20.511.021,54 31.193.973,51 1.681.003,38 1.093.565,56 727.217,00 623.564,04 458.179,62 28.469.273,43 29.895.305,30 35.206.006,40 42.682.173,84 53.225.057,69 Fuente: Secretaría de Hacienda-Municipalidad de Necochea

Del análisis surge claramente la dependencia del municipio de los recursos aportados por otras jurisdicciones, particularmente de la coparticipación provincial, pero se vislumbra la inacción del mismo en la reversión de dicha dependencia.

24

El mejoramiento en la eficiencia financiera del municipio no pasa por reestructurarlo y reducir la planta de personal, sino en el replanteo de las estructuras actuales de la Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos, en entes abocados al mejoramiento de los ingresos de jurisdicción municipal. El modelo de moratorias y nuevas moratorias se ha agotado, y se requiere una nueva concepción en el tratamiento de los ingresos municipales, para lo cual es imperante capacitar al personal y equipar a la Dirección de Ingresos Públicos con los elementos necesarios para dicha tarea. Composición de recursos según origen tributario 2005

Tasa Servicios Urbanos Alumbrado Público Servicios Sanitarios Tasa a la Hectárea Tasa de Seg. e Higiene Fondo Turismo TOTAL

Cantidad Indice Partidas Cobrabilidad 67000 50500 40000 2600 s/datos s/datos

Rec. Mensual Promedio

52% 45% 58% 86% s/datos s/datos

350000 230000 330000 160000 190000 40000 1300000 Fuente: Secretaría de Hacienda-Municipalidad de Necochea

Los índices de recaudación ponen el acento en lo antedicho y puede observarse que tasas como la de Seguridad e Higiene no poseen estadísticas. Esto refleja de alguna manera una visión errada sobre el manejo de los recursos propios y, por otro lado, la oportunidad de poder desarrollar una política activa en la materia (ver plano Nº 5). Si bien se hace necesario actualizar las tasas municipales (actualmente se mantienen en vigencia a valores de 1992) se debe avanzar en el mejoramiento de los índices de cobrabilidad. Evolución de los gastos

Erogaciones Corrientes Erogaciones de Capital Deuda Flotante Devolución de Tributos TOTAL

2001 26.910.708,99 2.362.110,66 5.215.162,47 6.760,45 34.494.742,57

2002 26.129.777,73 2.264.821,45 4.772.902,70 12.082,48 33.179.584,36

2003 29.268.538,61 1.687.287,30 4.818.733,19 3.161,94 35.777.721,04

2004 37.175.033,07 3.381.199,38 1.763.476,79 53.071,13 42.372.780,37

2005 (*) 47.746.158,69 11.097.578,78 2.333.985,67 1.670,76 61.179.393,90

, DESAGREGADOS Gastos en Personal Bienes y Servicios Servicios de la Deuda Transferencias Corrientes Inversión en Bienes Inversión en Trabajos Públicos Inversión Financiera Amortización de la Deuda Crédito Adicional Deuda Flotante Devolución de Tributos TOTAL

2001 17.328.325,63 8.754.382,42 490.943,36 337.057,58 69.756,82 525.283,88 224.533,63 1.542.536,33 0,00 5.215.162,47 6.760,45 34.494.742,57

2002 15.649.078,31 9.350.702,56 850.158,95 279.837,91 81.425,67 502.937,21 558.380,29 1.122.078,28 0,00 4.772.902,70 12.082,48 33.179.584,36

2003 16.576.315,31 11.998.726,66 476.528,51 216.968,13 123.199,88 394.583,50 159.222,55 1.010.281,37 0,00 4.818.733,19 3.161,94 35.777.721,04

2004 20.070.750,91 16.270.627,82 529.390,11 304.264,23 488.409,94 2.256.804,56 84.704,24 551.280,64 0,00 1.763.476,79 53.071,13 42.372.780,37

2005 (*) 26.469.040,57 20.279.444,36 663.416,63 334.257,13 670.001,22 8.396.980,17 98.876,15 1.931.721,24 0,00 2.333.985,67 1.670,76 61.179.393,90

Fuente: Secretaría de Hacienda-Municipalidad de Necochea

25

Recursos de origen propio; zonas fiscales (ver plano Nº 6). La principal parte de los ingresos del municipio de Necochea provienen de recursos tributarios locales tales como: Tasa de Alumbrado Público, Tasa por Servicios Sanitarios, Tasa por Servicios Urbanos (barrido, limpieza y recolección de residuos), Tasa de la Hectárea, Tasa de Seguridad e Higiene. Las tasas de Alumbrado Público, Servicios Sanitarios, y Servicios Urbanos se liquida en base a la valuación fiscal de los inmuebles. Vale aclarar, que hasta el año 1994 el cobro de dichas tasa se liquidaba de acuerdo a los metros de frente de la propiedad y en el caso de recolección de residuos, según la cantidad de ambientes diferenciado por uso (residencial, comercial , hoteles) 5 Actualmente, como se dijo, se cobra según valuación fiscal provincial y a los fines de la aplicación de dichas tasas, se divide el Partido de Necochea en cuatro zonas fiscales. Los criterios utilizados para la conformación de las zonas han sido los siguientes:     

Plano fiscal existente Existencia o no de servicios e infraestructura (agua, cloaca, gas, alumbrado público, pavimento, recolección de residuos, transporte público) Cercanía o no a equipamiento comunitario (jardines de infantes, escuelas, unidad sanitaria, centro administrativo-comercial, etc ) Zonificación según usos (zonas residenciales exclusivas, zonas mixtas, etc.) Zonificación según valores fiscales de la tierra urbana libre de mejoras (Revalúo General Inmobiliario año 1996)

En base a esos criterios se establecieron los siguientes parámetros para la determinación de zonas fiscales. Para ser calificada cada zona como tal, se tomó como consigna el cumplimiento de por lo menos tres de las variables enumeradas. ZONA 1:

valores de la tierra desde 217 $/m2 hasta 30 $/m2, todos o casi todos los servicios, zona residencial exclusiva / residencial-comercial, proximidad a equipamiento comunitario.

ZONA 2:

valores de la tierra desde 30 $/m2 hasta 9 $/m2, tres o más servicios, zona residencial exclusiva / residencial comercial, proximidad a equipamiento comunitario.

ZONA 3:

valores de la tierra desde 9 $/m2 hasta 3 $/m2, dos o más servicios, zona residencial mixta, proximidad a equipamiento comunitario.

ZONA 4:

valores de la tierra menores a 3 $/m2, existencia de alumbrado público y/o recolección de residuos, zona residencial mixta, falta de proximidad a equipamiento comunitario.

A modo de ejemplo, en el siguiente cuadro se muestra la diferencia relativa del índice aplicado en las diferentes zonas fiscales descriptas.

26

TIPO DE SERVICIO ALUMBRADO COMUN ALUMBRADO EXTRAORDINARIO

TIPO DE INMUEBLE

ZONA 1

ZONA 2

ZONA 3

ZONA 4

BALDIO 1,72 1,50 1,24 1,00 EDIFICADO 1,70 1,47 1,24 1,00 BALDIO 1,50 1,31 1,08 1,00 EDIFICADO 1,70 1,48 1,25 1,00 FUENTE. División Centro de Cómputos -Municipalidad de Necochea

Es interesante comparar las tasas que se mantienen actuales, con las que deberían ser si estas se hubieran actualizado a valores de mercado. No obstante, es importante tener presente que las actualizaciones fiscales nunca se hacen al ciento por ciento del precio de mercado y que dichas actualizaciones tienen una gran oscilación según el país del que se trate; Estados Unidos, Canadá y otros países desarrollados están en un orden superior al 80% del valor real, mientras que en Latinoamérica los rangos son bajos, del orden del 2 al 30%, con excepción de Colombia que se comporta de manera similar a Estados Unidos. Tasas Municipales La Tasa por Servicios Rurales (comúnmente llamada Tasa a la hectárea) se liquida en base a un valor fijo por año y por ha, existiendo en la actualidad un valor mínimo para los predios que tienen entre 1 y 11 has. Lo recaudado se afecta fundamentalmente al mantenimiento vial del Partido. La Tasa de Seguridad e higiene se liquida sobre la base de las ventas de los comercios e industrias, existiendo casos particularizados como las plantas de acopio donde el 95% de lo facturado no se considera materia imponible, del 5% restante tributan el 1%, existiendo un mínimo especial de $300. Para el caso de los comercios de ventas de productos de consumo masivo de todo tipo (hipermercados) cuyo salón de ventas supere los 2.300 m2 abonan una alícuota de 0.60% (casi el doble del comercio minorista) y, las actividades que comprenden diversos ramos con distintos tratamientos impositivos, el contribuyente deberá discriminar el monto de los ingresos brutos a fin de pagar la tasa que corresponda a cada uno, como es el caso de las entidades financieras comprendidas en la Ley Nº 21.526 y sus modificatorias previstas en el art. 146 de la Ord.5209/04, al igual que las agencias de publicidad. Es importante subrayar que no dejará de gravarse un ramo o actividad por el hecho de que no haya sido previsto en forma expresa en esta Ordenanza. En tal supuesto se aplicará la alícuota más aplicada a la rama a la que pertenece dicha actividad, de acuerdo a la división entre, producción primaria, industria manufacturera o servicios. La tasa por Fondo de Turismo, es en realidad un adicional sobre la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene por lo que deben abonarlo todos los comercios u actividades previstas en el art. 172 de la Ord. 5209/04, de acuerdo al porcentaje allí contemplado para cada rubro, en el caso de los comercios con habilitación de temporada abonarán un adicional del cincuenta por ciento (50%) sobre la Tasa mencionada, solo en los meses que están abiertos. La Tasa de Fortalecimiento, Promoción y Prevención para la salud, conocida como Tasa de Salud, de reciente aprobación, se liquidará en base a un porcentaje fijo anual del 0.12% aplicado sobre la valuación fiscal de cada inmueble. El propósito de la creación de este nuevo gravamen es contribuir a la prestación de servicios que se brindan en los hospitales, unidades sanitarias y centros de salud. La Sobretasa al Baldío es un gravamen especial sobre todas las parcelas baldías o con obras paralizadas o con edificación derruida, ubicadas en el Núcleo Urbano Necochea–Quequén y que cuenten con todos los servicios (Agua Potable, Cloacas, Desagües Pluviales, Pavimento, Gas, Alumbrado Público y Red Eléctrica domiciliaria). El recargo es de un 50% sobre el valor de la tasa

27

correspondiente. La sobretasa a predios sin uso (baldíos) es común en la mayoría de los municipios y tiene origen en contrapesar la especulación inmobiliaria; sin embargo, tanto su valor, como la aplicación sobre terrenos céntricos o periféricos pueden incidir o no en éste tipo de políticas. Los Derechos por Publicidad o Propaganda, a los efectos de su cobro se dividen en interiores, exteriores o anuncios y la Base Imponible es la medición de la publicidad por metro cuadrado o por unidad según las características de la publicidad que se realice, por importe de $5.00 el m2. No se consideran propaganda la que se realiza con fines benéficos, culturales o deportivos, o las chapas de los profesionales. Aún existen zonas alejadas sin incorporarse al sistema informático de las Tasas Urbanas realizándose el cobro por presentación espontánea, correspondiendo una tasa anual de $ 40.00. La Ordenanza Fiscal e Impositiva 5209 del año 2004 es la normativa vigente, ya que el proyecto de ordenanza correspondiente al año 2005 no fue tratado por el Concejo Deliberante. Asimismo el Proyecto de Ordenanza del año 2006 ha sido recientemente rechazado por el cuerpo legislativo municipal.

28

CAPITULO 3

Ciudad, sociedad e integración 3.1 Caracterización social y demográfica Distribución y dinámica poblacional; características estructurales de la población Necochea Según el Censo Nacional 2001 (C.Nac./01) la población total de Necochea es de 65.459 personas, siendo su población masculina el 47,77% y su población femenina de 52,22%. El porcentaje de la población menor de 5 años según el Sistema Municipal de Información Territorial (SMIT) es de 4,61%, mientras que según el C.Nac./01 a la población menor de 15 años le corresponde el 25,29% y a la población mayor de 65 años el 13,59%. Se registran según el C.Nac./01, 48,87% de mujeres en edad fértil (de 12 a 49 años). Según datos del INDEC la tasa de crecimiento demográfico es de 12,37%, lo que nos daría un total de población estimada para el año 2011 de 75.000 personas aproximadamente. Quequén Según el Censo Nacional 2001 (C.Nac./01) la población total de Quequén es de 14524 personas, siendo su población masculina el 49,37% y su población femenina de 50,63%. El porcentaje de la población menor de 5 años según el Sistema Municipal de Información Territorial (SMIT) es de 9,49%, mientras que según el C.Nac./01 a la población menor de 15 años le corresponde el 30,14% y a la población mayor de 65 años el 9,8%. Se registran según el SMIT, 46,58% de mujeres en edad fértil (de 12 a 49 años). Según datos del INDEC la tasa de crecimiento demográfico es de 3,31%, lo que nos daría un total de población estimada para el año 2011 de 15000 personas aproximadamente. Nicanor Olivera (La Dulce) Según el Censo Nacional 2001 (C.Nac./01) la población total de La Dulce (Nicanor Olivera) es de 1978 personas, siendo su población masculina el 48,98% y su población femenina de 51,02%. El porcentaje de la población menor de 5 años según el Sistema Municipal de Información Territorial (SMIT) es de 7,9%, mientras que según el C.Nac./01 a la población menor de 15 años le corresponde el 25,22 y a la población mayor de 65 años el 14,30%. Se registran según el SMIT, 42,37% de mujeres en edad fértil (de 12 a 49 años). Según datos del INDEC la tasa de crecimiento demográfico es de -2,25%, lo que nos daría un total de población estimada para el año 2011 de 1994 personas aproximadamente. Claraz Según el Censo Nacional 2001 (C.Nac./01) la población total de Claraz es de 737 personas, siendo su población masculina el 51,15% y su población femenina de 48,85%. El porcentaje de la población menor de 5 años según el Sistema Municipal de Información Territorial (SMIT) es de 10,48%, mientras que según el C.Nac./01 a la población menor de 15 años le corresponde el 33,69 y a la población mayor de 65 años el 9,41%. Se registran según el SMIT, 43,35% de mujeres en edad fértil (de 12 a 49 años). Según datos del INDEC la tasa de crecimiento demográfico es de 0%, lo que nos daría un total de población estimada para el año 2011 de 733 personas aproximadamente.

29

Ramón Santamarina Según el Censo Nacional 2001 (C.Nac./01) la población total de Ramón Santamarina es de 473 personas, siendo su población masculina el 49,04% y su población femenina de 50,96%. El porcentaje de la población menor de 5 años según el Sistema Municipal de Información Territorial (SMIT) es de 3,9%, mientras que según el C.Nac./01 a la población menor de 15 años le corresponde el 26,21 y a la población mayor de 65 años el 12,89%. Se registran según el SMIT, 45,34% de mujeres en edad fértil (de 12 a 49 años). Según datos del INDEC la tasa de crecimiento demográfico es de -37,42%, lo que nos daría un total de población estimada para el año 2011 de 296 personas aproximadamente. Juan Nepomuceno Fernández Según el Censo Nacional 2001 (C.Nac./01) la población total de Fernández es de 2886 personas, siendo su población masculina el 49,51% y su población femenina de 50,49%. El porcentaje de la población menor de 5 años según el Sistema Municipal de Información Territorial (SMIT) es de 7,55%, mientras que según el C.Nac./01 a la población menor de 15 años le corresponde el 25,95 y a la población mayor de 65 años el 13,92%. Se registran según el SMIT, 41,70% de mujeres en edad fértil (de 12 a 49 años). Según datos del INDEC la tasa de crecimiento demográfico es de -2,80%, lo que nos daría un total de población estimada para el año 2011 de 2805 personas aproximadamente.

La composición por sexos de la población indica que hay un predomino de las mujeres en el total poblacional del distrito en general, con la excepción de la localidad de Claraz. El crecimiento demográfico, del Partido de Necochea de acuerdo a los censos anteriores, ha sido el siguiente: Fuente INDEC

89.086 2001

84.581 1991

73.634 1980

51.145 1970

30

Pirámide Poblacional

Fuente: SMIT (Municipalidad de Necochea)

La pirámide de la ciudad de Necochea Quequén es del tipo estable ya que los segmentos de su base no superan el 5% y su natalidad y mortalidad se mantienen constantes. (En su base se nota un error en el muestreo de los datos por lo que los segmentos 0-4 y 5-9 no son representativos). En su estructura media se destaca fuertemente una emigración producida como consecuencia de la falta de estudios superiores dentro del distrito así como otros factores que incidieron en esa fracción de la población, como lo es, la falta de estabilidad económica y la atracción que ejerció el trabajo en otras ciudades y países. En los segmentos que van desde los años 40 a la cúspide se observa una evolución normal y que se correlaciona con su base. Es deducible que estos segmentos no fueron afectados por las mismas causas que el análisis anterior y que responden más bien a una etapa histórica en donde la ciudad actuó como captadora de inmigración. Movimientos migratorios Según el SMIT el 2,25 % de la población del distrito es extranjera. Los primeros movimientos migratorios se dieron a principios de siglo siendo las comunidades italianas, danesas, vascas, y españolas, las más importantes en esta zona. Este proceso tuvo dos grandes oleadas la primera después de 1890 hasta 1914 y la segunda como fecha clave 1945, que contribuyeron al doblamiento de áreas rurales y al desarrollo agropecuario. Las migraciones más recientes corresponden a chilenos, paraguayos, uruguayos; quienes emigraron desde su país ante situaciones de crisis económicas y sociales; asentándose en nuestro partido en barrios periféricos en distintos puntos de la ciudad. Siendo una característica fundamental de esta población sus pautas culturales y religiosas. Entre los años 2003 y 2006 se observa una importante migración de dominicanas. Esta población sale de su país por atravesar una profunda crisis económica que los somete a una situación de indigencia, esta vulnerabilidad se traslada a nuestro país en otro contexto social. Radicadas en nuestra localidad se someten a situaciones de marginalidad. De acuerdo al SMIT el 0.80% de la población tiene algún familiar que ha emigrado en los últimos años (el mayor porcentaje se radico en España).

31

Indicadores socioeconómicos Necochea  Nivel de escolaridad: según el C.Nac./01 de la totalidad de la población son analfabetos el 1,05%. Concluyeron sus estudios, en relación a las personas que asistieron al sistema educativo, un 66% el nivel primario y un 30% el nivel secundario (datos SMIT). Un 27,2% de la población censada por el SMIT asiste actualmente. Este resultado más el anterior, nos da una tasa de población escolarizada de 93,21 %.  Nivel de ocupación: del total de la población en edad de desempeñarse laboralmente, según datos del SMIT, hay un 52,73% de población activa y un 47,27% de inactiva. Estos datos son similares a los aportados por el C. Nac. /01 donde la población activa es del 55,73% mientras la inactiva es de 44,26%. El 16,34 %percibe jubilación y/o pensión, el 30,55 % son amas de casa y/o estudiantes sin ingreso alguno y rentistas el 0,39%, de acuerdo a lo relevado en Censo Integral de Recursos (SMIT). Quequen  Nivel de escolaridad: Según el C.Nac./01 de la totalidad de la población son analfabetos el 1,21%, Concluyeron sus estudios, en relación a las personas que asistieron al sistema educativo, un 60,25% el nivel primario y un 16,5% el nivel secundario (datos SMIT). Un 30,8% de la población censada por el SMIT asiste actualmente. Este resultado más el anterior, nos da una tasa de población escolarizada de 91,5%.  Nivel de ocupación: Del total de la población en edad de desempeñarse laboralmente, según datos del SMIT, hay un 52,46% de población activa y un 47,54% de inactiva. Estos datos son similares a los aportados por el C. Nac. /01 donde la población activa es del 55,22% mientras la inactiva es de 44,77%. El 12,07 % percibe jubilación y/o pensión, el 35,46 % son amas de casa y/o estudiantes sin ingreso alguno y rentistas el 0,02%, de acuerdo a lo relevado en Censo Integral de Recursos (SMIT). Nicanor Olivera (La Dulce)  Nivel de escolaridad: según el C.Nac./01 de la totalidad de la población son analfabetos el 2,16%, Concluyeron sus estudios, en relación a las personas que asistieron al sistema educativo, un 66,17% el nivel primario y un 17,89% el nivel secundario (datos SMIT). Un 30,46% de la población censada por el SMIT asiste actualmente. Este resultado más el anterior, nos da una tasa de población escolarizada de 96,63%.  Nivel de ocupación: del total de la población en edad de desempeñarse laboralmente, según datos del SMIT, hay un 53,34% de población activa y un 46,66% de inactiva. Estos datos varían en relación a los aportados por el C. Nac. /01 donde la población activa es del 60,68% mientras la inactiva es de 39,31%. El 13,18 % percibe jubilación y/o pensión, el 33,48 % son amas de casa y/o estudiantes sin ingreso alguno y rentistas el 0,0%, de acuerdo a lo relevado en Censo Integral de Recursos (SMIT). Claraz  Nivel de escolaridad: Según el C.Nac./01 de la totalidad de la población son analfabetos el 2,46%, Concluyeron sus estudios, en relación a las personas que asistieron al sistema educativo, un 58,33% el nivel primario y un 12,26% el nivel secundario (datos SMIT). Un 33,10% de la

32

población censada por el SMIT asiste actualmente. Este resultado más el anterior, nos da una tasa de población escolarizada de 91,43%.  Nivel de ocupación: del total de la población en edad de desempeñarse laboralmente, según datos del SMIT, hay un 55,72% de población activa y un 44,28% de inactiva. Estos datos varían en relación a los aportados por el C. Nac. /01 donde la población activa es del 47,90% mientras la inactiva es de 52,1%. El 8,47 % percibe jubilación y/o pensión, el 35,81% son amas de casa y/o estudiantes sin ingreso alguno y rentistas el 0,0%, de acuerdo a lo relevado en Censo Integral de Recursos (SMIT). Juan Nepomuceno Fernández  Nivel de escolaridad: según el C.Nac./01 de la totalidad de la población son analfabetos el 2,48 %, Concluyeron sus estudios, en relación a las personas que asistieron al sistema educativo, un 69,17% el nivel primario y un 21,81 % el nivel secundario (datos SMIT). Un 28,26 % de la población censada por el SMIT asiste actualmente. Este resultado más el anterior, nos da una tasa de población escolarizada de 97,43%.  Nivel de ocupación: del total de la población en edad de desempeñarse laboralmente, según datos del SMIT, hay un 54,95% de población activa y un 45.05% de inactiva. Estos datos están en relación a los aportados por el C. Nac. /01 donde la población activa es del 55,39% mientras la inactiva es de 44,60%. El 8,02 % percibe jubilación y/o pensión, el 30,96 % son amas de casa y/o estudiantes sin ingreso alguno y rentistas el 0,13%, de acuerdo a lo relevado en Censo Integral de Recursos (SMIT). Ramón Santamarina  Nivel de escolaridad: según el C.Nac./01 de la totalidad de la población son analfabetos el 0,04 %, Concluyeron sus estudios, en relación a las personas que asistieron al sistema educativo, un 62,55% el nivel primario y un 15,85 % el nivel secundario (datos SMIT). Un 31 % de la población censada por el SMIT asiste actualmente. Este resultado más el anterior, nos da una tasa de población escolarizada de 93,55%.  Nivel de ocupación: del total de la población en edad de desempeñarse laboralmente, según datos del SMIT, hay un 46,46% de población activa y un 53,54% de inactiva. Estos datos están en relación a los aportados por el C. Nac. /01 donde la población activa es del 49,57% mientras la inactiva es de 50,42%. El 8,27 % percibe jubilación y/o pensión, el 38,58 % son amas de casa y/o estudiantes sin ingreso alguno y rentistas el 0,39%, de acuerdo a lo relevado en Censo Integral de Recursos (SMIT). Como otro aporte económico al ingreso del grupo familiar se puede señalar un programa de corte nacional, Jefes y Jefas de Hogar, que consiste en la retribución monetaria de 150$ mensuales a aquellos jefes de hogar que se hallen en estado de desocupación. En nuestro distrito, según la Subsecretaría de Desarrollo Social se distribuyen de la siguiente forma:  en Necochea 1260 personas (con un 5% que fluctúa entre suspensión y activación del beneficio, por incumplimiento y por aportes), del PEC (Programa de Empleo Comunitario) 71 personas, y el Plan Barrios 21 personas, según la Subsecretaria de Desarrollo Social.  en Quequén 352 personas y el PEC 30 personas.  en La Dulce 30 personas y del PEC 1 persona.  en Claraz 14 personas y del PEC 1 persona.  en Fernández 66 personas y del PEC 5 personas según la Subsecretaria de Desarrollo Social.  en Santamarina son beneficiarios del Plan Jefes de Hogar 10 personas.

33

3.2 Pobreza y condiciones de vida Las necesidades básicas insatisfechas (NBI), se construyen a partir de los siguientes cinco criterios:  Las tres primeras condiciones (hogares con más de tres personas por cuarto, o que habitan en una vivienda de tipo inconveniente, o no tuviera retrete) representan niveles críticos de privación de los hogares en sus necesidades habitacionales;  La cuarta condición (hogares con algún niño en edad escolar que no asistiera a la escuela) representa insuficiencia de acceso a la ecuación básica;  La quinta condición (hogares con cuatro o más personas por miembro ocupado, y cuyo jefe tuviera bajo nivel educativo) representa una incapacidad de los hogares de obtener ingresos insuficientes para una subsistencia adecuada. En primer lugar, haremos una aclaración metodológica; el indicador NBI no es adecuado para medir cambios, ya que fue diseñado para medir diferencias regionales. Este indicador evalúa las condiciones habitacional, la infraestructura sanitaria, la educación de los chicos, la salud... y estas son variables tendenciales, es decir que aún con la mínima inversión (extender redes cloacales), o lograr mayor inversión en planes de vivienda, mejoraría esta medición. Originalmente el indicador NBI fue diseñado para contar con elementos concretos para asignar gasto público a nivel muy desarticulado geográficamente, ya que no se pueden usar los datos de ingresos, porque no existen en el ámbito de localidad o de barrio, entonces el NBI se utiliza para focalizar ciertas políticas en el caso de programas específicos o para asignar inversión pública. Cuando se elaboró este indicador en el INDEC en el año 83/84, había pedidos del Ministerio de Salud y de otros organismos que tenían que distribuir ciertos programas y no contaban con elementos precisos de evaluación anterior. En su aplicación para el total del partido, el distrito arroja el 10.07% para el año 1991(C.Nac./91), mientras que en el año 2001 se registra el 9.55% de población con NBI (consultando igual fuente). Si se la compara con algunas localidades de similar número de pobladores de la Provincia, se puede encontrar. Año Territorio Rep. Argentina Prov. Bs.As. Azul Campana Junín NECOCHEA Patagones Pergamino Tandil

1991

Año

Pob. en Hogares 32.245.467 12.482.016

% con NBI 19.9 17.2

83.326

10.7

Pob. en Hogares 35.927.409 13.708.902 61.883 82.731 87.151 87.664 27.776 98.601 107.223

2001 % con NBI 17.7 15.8 9.05 17.05 8.60 9.55 18.27 9.96 8.20 Fuente INDEC

Otro problema derivado de estas tres condiciones referidas al déficit habitacional, es la aplicación de dichos indicadores sin tener en cuenta los profundos cambios que el presente modelo socioeconómico ha producido en la evolución del fenómeno de la pobreza en la última década. La transformación de las reglas del mercado de trabajo y los procesos de privatización y desregulación de los servicios públicos colocan al mercado como asignador casi absoluto de los recursos existentes, y ello ha obligado a los “nuevos” pobres a intensificar las estrategias familiares, como forma de compensar el retiro del Estado y la caída de los ingresos, pero solo limitándose a reproducir situaciones de precariedad.

34

Se cree que en el marco de esta crisis se ha producido un cambio en las expectativas de movilidad social, donde la estabilización en las condiciones de pobreza ha dado lugar a la adaptación y resignación, que por ultimo determinan la orientación de los esfuerzos familiares al mejoramiento de la vivienda que se posee, y la conexión de algunos servicios. De igual manera, las condiciones de pobreza pueden ser entendidas como situaciones de fracaso en el consumo de ciudad, que se manifestaría en condiciones de marginalidad espacial, como falta de acceso o diferencial acceso a recursos propiamente urbanos, como tierra urbanizada, a servicios de redes, y a los centros de servicios y de empleo de la ciudad, situaciones a las que se hará referencia como Pobreza del Hábitat2. Caracterización social según calidad de vida El hábitat suele ser un punto de conflicto, en muchos casos. El deterioro del mismo sobresale en los barrios con déficit económico y peores condiciones, junto a estos se observa el deterioro de la vivienda, el desabastecimiento del agua, no tener cloacas, los efectos contaminantes, aspectos todos relacionados con la salud. No menos importante es conocer el sistema de cobertura en servicios que los habitantes de estos espacios pueden poseer.6 Un 7 % (según el SMIT) del asentamiento Necochea-Quequén no posee agua, mientras que un 18 % de esta misma población no tiene cloacas, y un 17 % no cuenta con el servicio de gas. No se pudo obtener el porcentaje de población sin el servicio de electricidad, a pesar de haberlo solicitado a la empresa prestadora. No contar con el servicio de agua corriente instalado en el domicilio se traduce en la vida cotidiana de las familias de diferentes formas, desde como higienizarse hasta como lavar los alimentos, cocinarlos y mantener limpia la vivienda. Estas condiciones materiales determinan hábitos de higiene personal, de preparación de alimentos, de aseo y limpieza del lugar que se ocupa como vivienda. No es lo mismo abrir una canilla de agua caliente que salir al patio a la mañana en invierno, cargar un balde con agua y trasladarlo a la cocina y/o al baño para iniciar la jornada. El suministro de agua a través de un grifo en el patio muchas veces es provisto de una manera precaria con la conocida manguera negra que recorre la distancia del vecino que se la provee (20 metros o más); situación que propicia riesgo sanitario (ej. diarrea, hepatitis, etc.). A modo de ejemplo se puede mencionar que a través del SMIT se ubicaron territorialmente los casos de hepatitis producidos durante el año 2005. Además se relacionaron entre otros factores, con las redes de servicios de agua corriente y cloacas. A partir de allí se detectó que el 14% de los casos residían en hogares sin servicio de agua corriente, 25% sin red cloacal y 19% sin ambos (ver plano Nº 7). El no contar con servicio eléctrico habilitado con medidor a través de la empresa proveedora, es sustituido por el vecino con el acto de tomar en forma clandestina el suministro eléctrico. Esta situación expone a las familias a la precariedad, a la clandestinidad y a la ilegalidad. Pudiendo suceder desde el corte compulsivo del suministro hasta el inicio de acciones judiciales por parte de la empresa. Las familias no pueden acceder a este servicio porque los medidores de las viviendas que ocupan registran deudas muy elevadas, imposibles de saldar por los planes de pago que ofrece la cooperativa eléctrica, donde a la deuda se le debe sumar el consumo mensual. Estamos hablando de familias con precariedad laboral, donde no se puede asegurar un ingreso estable y por lo tanto no se puede comprometer el presupuesto familiar con el pago de esa cuota en relación a la deuda.

35

En otros casos la falta de estos recursos económicos hace que no puedan acceder a gestionar un medidor propio (la empresa solicita una garantía de propiedad o un deposito de dinero). Por otro lado existen viviendas construidas en etapas, sin los planos correspondientes por lo cual se hace necesario un trámite municipal de solicitud de autorización de conexión de luz provisoria sin planos. Con respecto al gas, no contar con el servicio por medio de la red es pensar en las familias que administran una garrafa mensual para la cocción de los alimentos, utilizando leña para la calefacción. Cuando no hay garrafa por que no se puede adquirir se sustituye con brasero, o con el ladrillo con resistencia que se alimenta de energía eléctrica (de la que están “enganchados”). El servicio de red cloacal afecta de manera diferenciada a la población de acuerdo a distintas situaciones socioeconómicas. El no poseer este servicio implica la necesidad de contratar empresas privadas dedicadas al desagote de los pozos ciegos por lo tanto hay un costo económico que afrontar. Además hay que destacar que el deterioro que presentan o la construcción precaria a cargo de personas que desconocen el correcto procedimiento de construcción lo que hace que el desagote debe ser realizado en períodos cada vez más cortos. Además no hay que descartar el número de personas que en general viven en estas viviendas. Cada barrio tiene su propia zona de riesgo vinculada a la situación de pobreza, desempleo, población no escolarizada que se traducen en marginación, exclusión y vulnerabilidad social …“La precariedad habitacional con escasez de servicios de agua corriente, redes cloacales, gas natural, expone a los habitantes al frío, a la humedad al hacinamiento, a la contaminación de las napas de agua. La aparición de micro basurales, las quemas no autorizadas, los terrenos baldíos sin mantenimiento, la falta de una recolección de residuos en forma diaria, la presencia de roedores, la carencia de espacios verdes … son procesos silenciosos que afectan directamente, perjudicando la salud, la calidad y la dignidad de vida de las personas que viven en las diferentes zonas de riesgo.” 7 Indicadores de recursos y de salud Según el último censo el porcentaje de población sin cobertura de obra social, plan médico o mutual para la Argentina es de 48,1%, para la Provincia de Buenos Aires es de 48,8 %, mientras que para el distrito de Necochea es del 45, 2%. La población sin cobertura (obra social y/o plan de salud privado o mutual) por cada localidad es la siguiente: Localidad

Entidad

Claraz Costa Bonita Juan N. Fernández Necochea - Quequén Necochea Quequén Nicanor Olivera Ramón Santamarina Zona rural Total Necochea

Población total 733 46 2.886 79.983 65.459 14.524 1.978 473 2.997 89.096

Tiene 284 18 1.433 43.876 38.020 5.856 1.169 180 1.667 48.627

No tiene 449 28 1.453 36.107 27.439 8.668 809 293 1.330 40.469 Fuente INDEC

Según el SMIT el 56 % de la población cuenta con obra social, el 39,2% no posee y el 4,75% posee plan privado.

36

NBI- Distribución en el territorio (ver plano Nº 8) Los hogares según condición de NBI (necesidades básicas insatisfechas) por cada localidad de acuerdo al C.Nac./01 es la siguiente:

Localidad Claraz Costa Bonita Juan N. Fernández Necochea - Quequén

Entidad

Necochea Quequén Nicanor Olivera Ramón Santamarina Zona rural Total Necochea

Total de hogares 187 15 896 24.606 20.548 4.058 629 149 922 27.404

Sin NBI 161 15 780 22.725 19.218 3.507 571 126 827 25.205

Con NBI 26 116 1.881 1.330 551 58 23 95 2.199 Fuente INDEC

Población en hogares según condición de N.B.I por localidad Partido de Necochea, año 2001:

Localidad Claraz Costa Bonita Juan N. Fernández Necochea - Quequen

Entidad

Necochea Quequen Nicanor Olivera Ramón Santamarina Zona rural Total Necochea

Población en hogares 724 46 2.846 78.626 64.166 14.460 1.956 473 2.993 87.664

Sin NBI 613 46 2.452 71.405 59.186 12.219 1.754 403 2.616 79.289

Con NBI 111 394 7.221 4.980 2.241 202 70 377 8.375 Fuente INDEC

Población vulnerable El mayor impacto de la pobreza recae sobre las familias, que deben desarrollar estrategias de supervivencia. Los grupos mas afectados son las mujeres, los niños y la población de adultos mayores. Desde la Subsecretaria de Desarrollo Social, se implementan programas sociales destinados a la cobertura de la demanda de dichos grupos; estos arrojan los siguientes datos: Según edad:  Existen aproximadamente 500 adultos mayores totalmente desprotegidos (NecocheaQuequén) y sin contención familiar. Esta población no cuenta con cobertura social, como tampoco ingreso alguno. Generalmente su condición de hábitat es precaria. Este dato se aporta a raíz de la implementación de un programa denominado “adulto mayor” generado desde la dependencia municipal mencionada anteriormente.

37

 Otro grupo, comprende desde el nacimiento hasta los 13 años. Los cuales sufren las consecuencias de la pobreza, generalmente son sometidos a complejos de desnutrición y de carencias perfectamente evitables, razón por la cual el estado piensa en la cobertura de las necesidades básicas de dicha población a través de distintos programas: -

Edad 0 a 5 años contemplados en diferentes programas sociales, a saber Plan más Vida (Plan provincial que contiene embarazadas y niños de 0 a 6 años, quienes están atendidos desde lo médico por el Seguro Público de Salud y desde lo alimentario y asistencial a través de las manzaneras que hacen el acopio y entrega de la mercadería, así como el registro e ingreso de las beneficiarias), Jardines Maternales Municipales, Jardines de Infantes (incorporación sala de 2 años), Programa Nacional Materno Infantil (abarca los cuidados prenatales, pediátricos y adolescencia destacando la distribución de leche fortificada con hierro, vitamina C y zinc -2kilos por mes de leche por cada niño hasta los 5 años de edad- y la entrega de medicamentos e insumos para la atención materno infantil específica) y CAI (Comedores asistenciales infantiles).

-

Edad 6 a 13 años asistidos desde los SAE (comedores escolares), copa de leche y merienda reforzada.

 Población adolescente: la OMS define como adolescencia al período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio-económica, fija sus límites entre los 10 y 19 años. El adolescente es vulnerable porque mientras realiza esta operación (de cambio) queda a la intemperie y las heridas que se le producen afectan todo el andamiaje sobre el que se le fue construyendo su estructura.8 Este período esta dividido en tres etapas: adolescencia temprana (10 a 13 años), adolescencia media (14 a 16 años) y adolescencia tardía (17 a 19 años); el embarazo en la adolescencia en la Argentina continúa en ascenso, el 15,5 de los nacidos vivos son hijos de madres menores de 20 años. La población de adolescentes representa el 18,5 % del total de la población de la Provincia de Buenos Aires. En lo que respecta al Partido de Necochea, de acuerdo a los datos aportados por el SMIT, el 6,8% de la población es adolescente (de 12 a 19 años) y el 0,08 % de este grupo poblacional son adolescentes embarazadas solas y sin pareja. Se trata de un problema preocupante, multicausal, en donde los factores socio-culturales, psicosociales tienen mayor incidencia que los factores biológicos. Según datos provenientes del SMIT se hallan 0,55 % de adolescentes (14 a 20 años) fuera del sistema educativo-laboral, como así tampoco están en instituciones deportivas y/o recreativas, no teniendo pertenencia alguna. Según género:  Los hombres afectados por problemas agudos de desempleo y salarios muy distantes de las necesidades mínimas no llegan a constituir familias estables o abandonan su marco familiar. Las familias quedan a cargo de las mujeres. Un tercio de los hogares esta a cargo de ellas siendo el promedio latinoamericano mayor. Las mujeres son las víctimas principales de los problemas sociales, culturales y de la carencia de desarrollo.  Del grupo poblacional de mujeres entre 20 y 60 años del Distrito de Necochea, de acuerdo a los datos aportados por el SMIT, existen 0,18 % de mujeres solas, en edad económicamente activa, indigentes y con hijos. 

El 2% de la Población de acuerdo al SMIT son padres adolescentes (14 a 19 años).

Según condición socioeconómica:

38

Se asiste desde la Subsecretaria de Desarrollo Social al distrito de Necochea con alimentos secos a 4366 familias (al 19,62 % aproximadamente de la población) de escasos recursos económicos, el 20 % de estos corresponde a familias numerosas (más de cuatro hijos), las que reciben un refuerzo. Además 1000 familias reciben bonos de fortalecimiento familiar ($10 para la compra de fruta y verdura y $15 para la compra de carne). La partida afectada a subsidios en la Subsecretaría de Desarrollo Social es de $ 105.241 (anual), actualmente hay otorgados 127 subsidios a indigentes (criterios más generales: adultos solos sin ingreso alguno, madre sola con hijos en estado de pobreza estructural y personas con problemas de salud puntuales). En general es de $ 50 mensual. Discapacidad Según el Consejo Municipal del Discapacitado el porcentaje de discapacitados estimados es de un 5% sobre el total de la población del distrito, incluyendo los físicos, motores, mentales, sensoriales y viscerales. No incluimos dentro de este porcentaje los discapacitados temporales (fracturados, o en situación de salud que no corresponde a una condición de discapacidad permanente, embarazadas de riesgo, niños y adultos mayores). En general los discapacitados se hallan contenidos en escuelas especiales, talleres protegidos, instituciones, asociaciones y hogares de día. Desde el Consejo Municipal del Discapacitado se intenta impulsar acciones tendientes a concientizar a la población en el respeto hacia las personas con discapacidad (ejemplos estacionamiento de vehículos en las rampas, autos detenidos en el semáforo en la senda peatonal, etcétera). Desde el municipio se esta trabajando hacia una ciudad sin barreras. Se han mejorado las rampas para discapacitados en las veredas, se han construido otras en edificios públicos y en las esquinas que no contaban con ella. Sin embargo, es difícil adecuar una ciudad que no se pensaba desde esta condición.

3.3 Aspecto educativo Equipamiento educativo El municipio de Necochea cuenta con 154 establecimientos educativos, es decir que en promedio hay un establecimiento cada 578 habitantes. ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LAS AREAS URBANAS DEL PARTIDO DE NECOCHEA

54 0 181 0 0 0 189 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

401 0 0 0 0 76 0 0 0 0 0 0 0 0 1404

1 98 0 0 1 112 0 0 1 68 0 0 1 s/dato 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 10 12 18 8 8 0 10 7 2 2 2 0 7 0 2 0

188 3186 9876 1208 3512 789 243 963 351

MATRICULA

1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CANTIDAD ESTABLEC.

128

MATRICULA

1 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

CANTIDAD ESTABLEC.

118 71 134 197 69 0 43 125 0 0 0 0 15 0 0 0 934

MATRICULA

EDUCACION ADULTOS Y FORMACION DOCENTE CENTROS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS CENTROS EDUCACION FISICA

2 1 2 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1

NECOCHEA QUEQUEN

CANTIDAD ESTABLEC.

EDUCACION ESPECIAL

MATRICULA

EDUCACION SUPERIOR

CANTIDAD ESTABLEC.

EDUCACION SECUNDARIA BASICA POLIMODAL

MATRICULA

EDUCACION PRIMARIA (EGB)

ESTATAL PRIVADO ESTATAL PRIVADO ESTATAL PRIVADO ESTATAL PRIVADO ESTATAL PRIVADO ESTATAL PRIVADO ESTATAL PRIVADO ESTATAL PRIVADO ESTATAL

CANTIDAD ESTABLEC.

JARDINES MATERNALES MUNICIPALES EDUCACION INICIAL

TIPO

SANTAMARINA CLARAZ

MATRICULA

NIVEL

LA DULCE

CANTIDAD ESTABLEC.

FERNANDEZ

1 26 3 2 677 5 1 2172 2 0 219 2 1 310 0 0 0 2 0 175 4 0 477 1 0 203 1 1507

Fuente: Dirección General de Educación y Cultura de la Provincia de Buenos Aires- Mapa Escolar pagina Web

39

Las matrículas totales de los distintos establecimientos educativos han crecido a lo largo de los últimos años, teniendo estrecha relación con el crecimiento poblacional. Otro indicador de acumulación de habilidades es la tasa neta de escolarización, que en general en todas las localidades del distrito tiene un nivel por encima del 90%. En referencia al nivel terciario-universitario se observa que la escolarización del distrito es baja aunque cabe aclarar que en los últimos años ha aumentado la oferta educativa en estos niveles con la apertura de nuevos centros de estudios. Existen bajos niveles de analfabetismo en el distrito de Necochea; un aspecto importante a considerar seria fortalecer la oferta para completar la escolaridad primaria y secundaria, apoyando la inserción y permanencia en los establecimientos. Existe una franja preocupante de adolescentes sin escolaridad. Un porcentaje de este grupo etáreo asiste a los centros de adultos, por pase de excepción para poder lograr completar su escolaridad primaria. Existe un desgranamiento producto de la deserción escolar por diversos motivos (sociales, laborales, económicos, etc.) impactando negativamente en la inserción laboral dado que es mucho más difícil acceder a un trabajo sin los estudios básicos, así como la imposibilidad de cursar capacitaciones en los centros de formación profesional. El personal que se desempeña en escuelas de enseñanza secundaria básica y polimodal manifiesta gran preocupación por la deserción de estos chicos que abandonan la escuela. Desde el Municipio a través de la Dirección de la Juventud se tiende a lograr que los adolescentes cuenten con espacios propios de acuerdo a sus necesidades e intereses, fortaleciendo el ejercicio de la ciudadanía. Actúa como facilitador de programas de participación e incentiva la conformación de distintos niveles de organizaciones que abarcan los aspectos educativos, recreativos y de reconocimiento social. Distribución espacial A partir de observar de la distribución espacial de los establecimientos educativos, se puede decir que el mayor grado de cobertura se encuentra en Necochea respecto del resto del Partido. Al interior del núcleo urbano, las diferencias con Quequén salen a la luz en los diferentes niveles educativos, lo que funcionalmente se equilibra por la gran proporción de población de Quequén que asiste a los establecimientos de Necochea (ver plano Nº 9). En términos de accesibilidad física las áreas de mayor déficit, por la particular distribución de las escuelas primarias se registran en mayor medida en Quequén, como también en algunas áreas intermedias de Necochea. En el caso de los establecimientos de educación inicial y secundaria, aumenta ligeramente el área de cobertura (ver planos Nº 10, 11 y 12). Estado edilicio de los establecimientos educativos Cuadro; informe sobre la situación edilicia de establecimientos educativos

40

SITUACIÓN GENERAL EDILICIA DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Respecto del estado edilicio del distrito de Necochea se destaca en general, como sin problemas de funcionamiento que impidan el normal desarrollo de la actividad educativa; no existiendo a la fecha clases suspendidas inclusive desde el inicio del ciclo lectivo 2006, no hubo interrupciones del dictado (excepto casos puntuales) por lo que no existen deficiencias edilicias estructurales de los casi cien edificios del distrito. Las condiciones de habitabilidad son cumplimentadas, como también, las condiciones de servicios básicos como potabilidad de agua, correcta evacuación de aguas servidas, condiciones ambiente como calefacción, adecuación de seguridad, etc., complementándose un panorama general normal, aunque se encuentren deficiencias de índoles diversas diarias y otras de antigüedad por motivos que se destacan a continuación. A efectos de mejorar la condición habitable y lograr la mejor utilización de los recursos, se trabaja en el distrito en forma permanente con diversos entes como Consejo Escolar, inspectoras distritales, directivos, cooperadoras, entes municipales, etcétera. Los edificios de la Dirección General de Cultura y Educación, en su mayoría son de mucha antigüedad, gran porcentaje de mediados de siglo pasado, parte de ellos viviendas transformadas en escuelas, no habiendo tenido en general el mantenimiento adecuado, sufriendo transformaciones en su uso (espacios para comedores en las escuelas, edificios colmados superados en cantidad de habitantes, edificios por casos rurales sin matricula). Se suman deficiencias por tener algunos sistemas constructivos inapropiados y mal ejecutados además de aquellos con un uso inapropiado por parte de la matricula. Se produce así un desgaste mayor de las construcciones, sumándose a las necesidades de las construcciones existentes, la demanda de nuevos edificios y ampliaciones en sectores de la ciudad con mayor concentración de habitantes no acompañando el crecimiento habitacional con el crecimiento de construcciones educativas. Todo lo indicado debe tener una política superadora, para lo cual se trabaja en el distrito, por lo tanto la mayor inversión se realiza en el mantenimiento de la superficie educativa existente, básicamente por la problemática enunciada anteriormente, completándose un porcentaje menor de inversiones en la ampliación edilicia. A continuación se describe el trabajo que actualmente se ejecuta en el Partido de Necochea:  A la fecha se están ejecutando 3 ampliaciones- refacciones del plan de obra 2005-2006 en una inversión aproximada al millón de pesos (ampliación JARDIN DE INFANTES 915, ampliación AGROPECUARIA 1, refacción E. TÉCNICA 2,),indicando que tienen ejecutado un importante avance de obra incluyendo la primera que se esta finalizando.  Próximo a compulsa la construcción de pileta de natación del CEF de la localidad de NICANOR OLIVERA.  Con fondos descentralizados se están ejecutando obras varias, básicamente refacciones apuntando a resolver los inconvenientes básicos de los edificios como filtraciones encubiertas, refacción en baños, etc. y como importante se destaca la construcción y refacción de patio de la EPB 31, próximo a finalizarse. Se incluye la ampliación de un aula taller y comedor de la E.E.E. 502, licitada en esta semana y con inicio de obra a la fecha.  Gestión de adquisición y ordenamiento de terrenos para construcción de los edificios: EPB 49; EPB 52, J.INFANTES 905; J.INFANTES 908; Gestión y ejecución de proyecto para construcción de J. INFANTES 911, incluido un plan de obras 2006- 2007.  Gestión y ejecución de saneamiento de instalaciones de agua garantizando la potabilidad y salud. Mantenimiento en desagües cloacales y pozos absorbentes.  Control y mantenimiento de todos los sistemas de gas y calefacción. Actualmente se esta finalizando la revisión de las últimas Instalaciones con la DISTRIBUIDORA Fuente: Arq. AlustizaInspector Jefe- Región 20- Infraestructura Dirección General de Escuelas. CAMUZZI-GAS. Se A. puso en marcha Incluyendo su mantenimiento en instalaciones de calefacción centralizada tanto de agua como de aire. Se remplazaron los artefactos individuales en mal estado. A la fecha no existe establecimiento con el suministro de gas cortado.  Adecuación en provisión e instalación de elementos 41 de seguridad en establecimiento del distrito, con los entes de seguridad correspondiente. Finalizando y como síntesis se destaca mantener y ampliar el mejoramiento de los edificios actuales a efectos de permitir una mejor condición habitable y por otra parte generar nuevos edificios para la

3.4 Aspecto sanitario Equipamiento en salud La clasificación por niveles de atención es una concepción de tipo técnica y administrativa, basada en cómo debe ser el contacto de las personas con el sistema de salud y su tránsito por este sistema (OPS/OMS 1986). En función de esta concepción, la atención en salud se organiza en tres niveles diferentes: Primer nivel de atención, abarca los efectores que se dedican a la atención, prevención y promoción de la salud. Dentro de este nivel están comprendidos 11 Centros de Salud municipales, cuatro unidades sanitarias (dos con internación transitoria, 41 camas disponibles al primer semestre del año 2004), dos salas de primeros auxilios y un puesto sanitario en Costa Bonita, en temporada veraniega. Además existen 2 postas sanitarias (ver plano Nº 13). Segundo nivel de atención, se trata de instituciones de salud con internación de las especialidades básicas, maternidad y cirugía, además de la infraestructura necesaria para realizar diagnósticos correspondientes a ese nivel. Dentro de esta categoría se encuentran tres hospitales municipales con 136 camas disponibles (al mes de junio del año 2004). El único establecimiento provincial existente en Necochea, es de tipo crónico (atención a la enfermedad mental). En cuanto al sector privado también hay una clínica con internación de pacientes crónicos y dos centros de atención privada en clínica médica. Tercer nivel de atención, comprende las instituciones de salud equipadas con alta complejidad, recibe la unidad de terapia intensiva las derivaciones del segundo nivel de atención. Dentro de este nivel también se incluyen las prácticas de salud en rehabilitación (Servicio de Rehabilitación del Hospital Irurzun)9. Si bien la oferta de los efectores en salud en el distrito, es amplia y variada, se puede advertir que no hay articulación entre los tres niveles de atención. De existir esta generaría una mejora en el sistema de salud en su conjunto. Existen recursos disponibles en todos los ámbitos (comunitarios, gubernamentales, sociedad civil, etcétera) pero no están totalmente aprovechados (y a veces son desconocidos). Entre otras ineficiencias, coexiste superposición de actividades en el sector público. Los análisis de situación de salud (ASIS) son procesos analíticos que incluyen distintos métodos de estudios, a través de los cuales se puede caracterizar el perfil de salud-enfermedad de una población. Para la elaboración de los ASIS debemos recurrir a diferentes tipos de información, las fuentes más utilizadas son: ∙ ∙ ∙ ∙ ∙ ∙

Los censos nacionales y proyecciones Encuestas de población Estadísticas vitales Estadísticas de morbilidad Estadísticas hospitalarias y centros de salud Otras provenientes de diferentes sectores.10

Indicadores de salud Según datos del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, la tasa de natalidad ascendió a 1.559 niños en el año 2002, siendo su porcentaje de 15.9 %, el porcentaje de recién nacidos con peso menor a 2.500gr fue de 6.7% y la mortalidad infantil del distrito de Necochea, entre los años 1999 y 2004, ha variado notablemente.

42

20

15,3

16,3

12,2

15

8,3

8,7

11,2

10 5 0 1999

2000

2001

2002

2003

2004

Fuente Ministerio de Salud Prov. Bs. As-Región Sanitaria VIII

El registro de la mortalidad infantil se lleva a cabo a través del servicio de pediatría en forma conjunta con el servicio de ginecobstetricia. Este registro consta en el área de estadísticas del Hospital a los efectos de ser elevado a la Región Sanitaria. La tasa de mortalidad infantil en nuestro distrito no es ajena a las situaciones de crisis económica por la que atraviesa nuestro país. En el año 2000 las condiciones socioeconómicas por las que atravesaba la población necochense, al igual que el resto del país, hablaban de desocupación, subocupación y ausencia del estado municipal local en políticas sociales adecuadas hacia los grupos más vulnerables. Este circuito de la pobreza generaba dentro de los grupos familiares situaciones de conflicto que conllevan al grupo familiar a la violencia doméstica, adicciones, carencias nutricionales, etcétera. La mortalidad infantil, se sabe, no es un fenómeno aislado, determinado por causas específicas, multiplicidad de variables son las que determinan la muerte de un niño recién nacido. Como mencionamos anteriormente la conjunción de la carencia nutricional durante el embarazo asociado a la violencia doméstica son indicadores claves para la generación de situaciones de riesgo. El nivel de escolaridad de las mujeres adquiere particular importancia como indicador de salud de la familia. Los nacidos vivos de madres adolescentes registran una tasa de mortalidad infantil del doble que el promedio nacional. La relación entre el grado de instrucción de las madres y la mortalidad infantil es importante, ya que en los hijos de madres que no finalizaron su escolaridad primaria, la mortalidad infantil es cuatro veces mayor que en las madres que completaron el secundario. En cuanto a las estadísticas de mortalidad general para el año 2002 en el Distrito de Necochea se registró una tasa del 9,4º/oo, una tasa similar tenía el Partido de Tandil (9,1º/oo). La tasa natalidad año del 2002 para el distrito de Necochea era de 15,9º/oo, en Tandil 15,8º/oo. En el año 2004 en la provincia de Buenos Aires se registró una tasa del 18,4º/oo, y en Necochea de 17,1º/oo. El número de consultas de los hospitales municipales y de las tres unidades sanitarias en el período comprendido entre el segundo semestre del año 2003 y el primero del año 2004 fue de 239.788 consultas (odontológicas y médicas - de acuerdo a la información estadística de Región Sanitaria VIII). En cuanto al número de consultas registradas en igual período en los Centros de Salud (cabe aclarar que eran 8) este ha sido de 48.823, entre médicas y odontológicas – en los centros que cuentan con este servicio-.

43

Información estadística y epidemiológica En el ámbito de la salud y las políticas de salud, se produce en forma continua información relevante sobre problemas de salud, factores condicionantes y recursos, organización y funcionamiento del sector y políticas de desarrollo. Adicionalmente, es relevante el conocimiento de las tendencias de crecimiento de la población, envejecimiento y urbanización, patologías predominantes, descentralización política y administrativa, los costos de atención de la salud y los cambios de organización.11 En lo que respecta al Partido de Necochea se registran todos los datos en distintas planillas. La forma en que se sistematiza la información no es la adecuada, tampoco se realiza procesamiento y/o análisis de la existente, siendo las planillas formalismos solicitados por el Municipio, quién no hace uso de los datos; los envía a Zona Sanitaria sin procesar, y desde el Ministerio de Salud de la provincia, tampoco hay devolución alguna, perdiéndose así datos valiosos para el Municipio. Termina siendo una entrega indiscriminada de información en donde la referencia y contrarreferencia una vez más no funciona. Hasta la actualidad los equipos de salud sólo cuentan con el número de consultas mensuales por disciplina. Esta se envía a zona sanitaria sin procesar, de manera que si bien se cuenta con información sobre la evolución del total de población que asiste a los centros asistenciales públicos y aspectos tales como composición de la población esta información no está disponible siempre que se la necesite, y tampoco accesible de la misma manera para todos. No ofrece información exacta o confiable para elaborar las evaluaciones de procesos y resultados en un sistema de garantía de calidad, como tampoco brinda información confiable para las funciones de docencia e investigación; no permite el análisis de las intervenciones profesionales que brinda cada disciplina del equipo de salud a un mismo paciente o grupo familiar; si cuenta con cobertura de obra social; y cual es el motivo de consulta más frecuente dato que facilitaría planificar acciones en salud.8 El contar con estadística epidemiológicas (brotes de enfermedades infectocontagiosas por zonas geográficas, patologías prevalentes) permitiría detectar algunos caracteres y tendencias de la población, mejoraría la precisión y la pericia del diagnóstico y del pronóstico, la efectividad en el seguimiento y la eficiencia en la actualidad del profesional de la salud aportando herramientas fundamentales al momento de pensar una estrategia de intervención.

3.5 Infraestructuras y servicios 3.5.1 Servicio de agua corriente y cloacas12 Descripción y cobertura cuali - cuantitativa La red de agua potable, basada en la extracción de las napas subterráneas, comenzó a montarse en Necochea en 1932 y registró importantes ampliaciones en los años 1949, 1981 y últimos cinco años. El sistema de producción y abastecimiento de agua potable se compone de treinta y cuatro (34) pozos que elevan el agua de las napas a través de electrobombas, distribuido territorialmente de la siguiente forma: 28 pozos y 4 acueductos para abastecer Necochea y 6 pozos y 1 acueducto para Quequén. La red de distribución funciona como una macromalla cerrada, actuando el tanque de Obras Sanitarias como elemento compensador de presión. El encendido y apagado de las bombas de explotación de agua se realiza en forma manual ya que la operación del sistema no se halla automatizada

44

Existen, de acuerdo a datos facilitados por el área de cómputos municipal, 39.526 conexiones de agua corriente, registrándose en el año 2000 35.861 conexiones, o sea que el crecimiento del servicio fue del 10%. El porcentaje de conexiones clandestinas se calcula en un 10 % de la totalidad de la red según datos oficiales, el cual ha disminuido debido a la provisión legal de este servicio a las zonas que no poseían. El caudal promedio anual es de 56.682 m3/ día. Vale destacar que en época estival el consumo asciende a 70.000 m3/día. El consumo industrial está calculado en un 10% del total. Se estima que el sistema registra pérdidas o “fugas” del 10 %, en su mayoría a las pérdidas de las instalaciones domiciliarias (datos aportados por la Dirección de Obras Sanitarias). El agua de abastecimiento es de origen subterráneo y en términos generales su calidad es buena. Dentro de Necochea, las aguas de menor calidad corresponden al sector central y centro -este, posiblemente con relación a la densidad poblacional. Adicionalmente se puede comprobar el aumento de la salinización y la intrusión de la cuña salina en las napas subterráneas, problemas típicos de las ciudades de costa marina. (Fuente Habitar Necochea-Quequén). A efectos de establecer la cobertura cuantitativa del los servicios de agua corriente y red cloacal, se determino el área urbana "real" a partir de una densidad de ocupación de 30 habitantes por manzana, debajo de ese valor se considera población dispersa. Bajo estos parámetros se obtuvo que la cobertura para el servicio de agua corriente alcanza un 93% (ver plano Nº 14). La red de desagües cloacales data del año 1949, es decir dieciséis años después del primer tendido de agua corriente. A partir del año 1999 se comenzaron las obras de las colectoras cloacales, actualmente terminadas, lo que implica una notable mejora respecto de esta red. Las condiciones generales de la red son buenas y su funcionamiento puede calificarse de igual modo, estos aspectos se vieron mejorados entre otras, con la construcción de las colectoras mencionadas. La repavimentación del casco urbano de Necochea trajo consigo problemas de nivel en los desagües pluviales, además de incorrectas pautas del uso de las redes por parte de la población, contribuyeron en un considerable número de enlaces clandestinos desde los desagües pluviales domiciliarios al sistema cloacal. Existen en el núcleo urbano Necochea-Quequén, según información brindada por el área de cómputos municipal, 33.182 conexiones domiciliarias cloacales, mientras que en el año 2000 eran 28.212 conexiones, es decir que ha registrado un incremento del servicio del 18%. El porcentaje de conexiones ilegales a la red pluvial se estima entre un 10 % y un 30% de conexiones de desagües pluviales a la red cloacal, según informó la Dirección de Obras Sanitarias. Con el criterio descripto para servicio de agua corriente, se estimó la cobertura de la red cloacal en un 82% para la totalidad del Núcleo urbano Necochea-Quequén (ver plano Nº 15). Debido a una planialtimetría desfavorable, parte del sistema requiere de plantas de bombeo intermedias. Se cuenta en Necochea-Quequén, con ocho de estas plantas que permiten de este modo incorporar a dicho sistema, áreas como el barrio parque, etc. El resto del conjunto funciona por gravedad y se une a la ciudad de Quequén a través de una importante obra hidráulica. Finalmente en Punta Carballido, se produce la descarga al mar de los efluentes crudos. Teniendo en cuenta esta situación, la Municipalidad de Necochea ha puesto en marcha el proyecto de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, a fin de depurar las aguas servidas. La planta de tratamiento de líquidos cloacales se ubicará en un predio de 14 hectáreas en las inmediaciones de Punta Carballido, calles 567-571 entre 508-520, adquirida por el municipio.

45

La capacidad de tratamiento del Proyecto está calculada para 150.000 habitantes. En el establecimiento se tratara un volumen de líquidos cloacales de alrededor de 55.000 m3 diarios, siendo el volumen máximo de ingreso de aproximadamente de 2.300 m3/ hs. El volumen corresponde al 80% de los efluentes cloacales producidos en la ciudad, el líquido cloacal que se recibe, se puede considerar un líquido cloacal débil, por su baja concentración de sólidos, y se compone principalmente por efluentes domésticos, ya que el aporte de efluentes industriales es mínimo. Contemplando el crecimiento poblacional futuro, se decidió construir un primer módulo, el cual comprende una cámara de compuertas, cámara de rejas, decantación de sólidos y sala de bombeo. Se realizará un alambrado olímpico, parquizado con calles y pasillos, todos pavimentados, que permiten el cómodo acceso a todos los sectores o módulos de la planta. Considerando los aspectos técnicos y diagnósticos locales, se realizaron visitas a plantas existentes en la zona, observando dos de ellas con posibilidad de adaptarlas a nuestras necesidades (localidad de Azul o Villa Gesell). Ello permitió determinar los trabajos para la optimización y rehabilitación de los distintos módulos que integran el Sistema de Tratamiento, estimando un monto total de inversión de $ 12.000.000. Aparato de gestión La provisión de los Servicios Sanitarios de Agua Corriente y Cloacas en el Núcleo Urbano Necochea – Quequén, se encuentra a cargo de la Dirección de Obras Sanitarias, dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad local. El manejo y administración de ambos servicios, sumados al bacheo y desagües pluviales, están a cargo de un Director, dos jefes de división y 47 agentes municipales (administrativos y técnicos). En todos los casos el área de Obras Sanitarias realiza los proyectos y fiscaliza la ejecución, según lo establecido por la Ordenanza General 165, la cual regula las características de ejecución de obras. La administración pública municipal interviene en lo que hace a inspecciones sobre uso inadecuado del agua, control de facturación del servicio, toma de muestras y análisis mensuales (por parte de la Dirección de Bromatología e Higiene), monitoreo del funcionamiento de los pozos, plantas de bombeo, etc. Los vecinos participan a través de denuncias y reclamos. Las conexiones a la red de agua corriente se registran por expediente interno, con la supervisión “in situ” de personal municipal. Pero cabe destacar, que el control de las conexiones a la red cloacal, no se lleva a cabo más que con el inicio de un expediente para establecer la tapada, distancias, diámetros y características de dicha red, solicitándose firma profesional e instalador matriculado. Financiamiento y costos Según datos de la Dirección de Obras Sanitarias, los gastos anuales de funcionamiento del área para el año 2005, ascienden a $ 2.260.000. La Municipalidad financia el servicio con la recaudación de la tasa por servicios sanitarios (que constituye uno de los ingresos genuinos más importantes del Municipio). El monto de la tasa se determina a través de un valor básico derivado de la valuación fiscal, que se relaciona con un coeficiente determinado según Ordenanza Fiscal Municipal. El principal inversor es el Municipio, quien afronta los gastos directos e indirectos que intervienen en la explotación, como asimismo las inversiones en equipamiento, reposición de instalaciones, etcétera. La inversión para la realización de las grandes obras realizadas en los últimos años, (colectoras, por ejemplo), se financió a partir de lo aportado por los contribuyentes en concepto de tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza, tasa de Servicio Sanitario, así como por medio de

46

recursos de terceros mediante créditos externos o internos (ejemplo: Plan de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, Plan Trienal). Mientras que el recupero se realizó a través de tasas especiales (tasa solidaria). Las tasas se cobran por todos los inmuebles con edificación o sin ella, que tengan disponible y liberado el servicio, con prescindencia de la utilización o no del mismo. La modalidad utilizada para ampliaciones de red es la de vecino – Municipio, la Dirección de Obras Sanitarias aporta en este caso la mano de obra y los vecinos se hacen cargo de la compra de materiales. En el caso de red cloacal de diámetros mayores se hace cargo el municipio. El trámite de conexión de agua corriente se cobra de acuerdo a diámetro, calle pavimentada o de tierra. A modo de ejemplo se puede mencionar que una conexión de 13 mm de diámetro, en calle pavimentada de doce metros de ancho, abona al Municipio un derecho que asciende a $24.55. Para un diámetro de 38 mm en calle de 30 metros de ancho, $88,38. El costo de los materiales (del cual se hace cargo el vecino) para una conexión, se estima en $100. En el caso de conexión a la red cloacal no se abona ningún derecho, simplemente se paga la iniciación de expediente municipal. Los costos de materiales para 100 metros lineales de red de agua, varia entre $1.300 y $2.500 de acuerdo al diámetro del tendido. En caso de la red cloacal se calcula en $ 2.500, los 100 metros lineales. Servicio en las localidades del interior del distrito (ver planos Nº 16 y 17) Las localidades de La Dulce, Claraz, Santamarina y Fernández no cuentan con servicio de red cloacal. Todas estas localidades cuentan con servicio de agua corriente, la cual es prestada por cooperativas locales. Problemas detectados  Comportamiento de la población; necesidad de concientizar acerca de lo irracional de las actuales pautas de uso, que derivan en elevados consumos, despilfarro y mal uso del agua potable, conexiones clandestinas a las distintas redes, etcétera.  Control y monitoreo; en general la capacidad de control y monitoreo de los servicios por parte de la Municipalidad es deficitaria. Por ejemplo, referido a conexiones clandestinas a la red de saneamiento cloacal, existe un proyecto el cual estipula el modo de corregir esta situación, sin embargo la puesta en práctica de tales tareas conllevaría un tiempo prolongado, dado el personal con que cuenta el área de aplicación. Por otra parte se requeriría una mayor participación de la población que supere la instancia limitada de denuncia o reclamo individual, permitiendo articular estrategias de cooperación entre el Estado local y la acción vecinal. Por otra parte, no existe un control de las instalaciones sanitarias dentro de la propiedad privada, ya sea a través de planos de instalación sanitaria firmados por el profesional respectivo o contralor por parte del municipio, lo cual evitaría algunas conexiones clandestinas a las redes públicas.  Recursos financieros; el servicio no está autonomizado, dado que percibe un porcentaje de la recaudación total de la tasa de servicios sanitarios, esta asignación presupuestaria no resulta suficiente para una adecuada reinversión en el área, específicamente en obras de envergadura, planta depuradora, etcétera. Además debe tenerse en cuenta que el índice promedio de cobrabilidad es de un 58% de la facturación emitida, este índice es muy bajo, por lo que se deduce que parte de esa población cuenta con recursos suficientes como para pagar por el servicio brindado.

47

 Contaminación por efluentes cloacales industriales; existen pocas plantas de tratamiento dentro de los establecimientos industriales, por lo cual la externalización de los costos de tratamiento de los efluentes generados por las plantas industriales es una práctica generalizada. Esto se ve agudizado por un mínimo nivel de aplicación del poder de policía del municipio.  Volcado de efluentes cloacales crudos al mar; si bien existe el proyecto en sus instancias preliminares, nos encontramos hoy frente a esta contaminación hídrica que se ve acrecentada con el crecimiento del servicio.  Cobertura cuantitativa; la anexión de Quequén con un marcado déficit de servicios básicos al Partido de Necochea en 1979, junto al aumento de las prestaciones y responsabilidades para el servicio de obras sanitarias en los últimos años, se ven reflejados aun hoy en la falta de cobertura de los servicios sanitarios, sobre todo en lo que respecta a la población más vulnerable en la periferia de Necochea e importantes sectores en Quequén. 3.5.2 Energía eléctrica y alumbrado público12 Descripción y cobertura cuali - cuantitativa Los servicios de energía eléctrica que abastecen la zona urbana y rural de Necochea-Quequén (NQ) se realizaran a través de una Cooperativa Eléctrica contratada por la Municipalidad de Necochea a tal efecto. Dichos servicios son provistos desde el sistema eléctrico interconectado nacional y provincial. A ese sistema vuelcan su energía los distintos generadores que integran el parque energético nacional, luego es transportada y transformada en los lugares de distribución. Dentro de este marco y para el caso de Necochea, la energía se compra al generador PLUS PETROL con central en la provincia de Tucumán, comercialmente puesto denominado “nodo 6”, el centro provincial de despacho de cargas e Ezeiza. Desde allí debe traerse hasta Necochea y transformarla a la tensión de distribución 13,200 voltios, esto es solo un formato comercial por lo que se paga peaje y transformación a las empresas concesionarias del transporte de energía, Transener y Transba. Los puntos físicos de conexión del sistema donde concesionaria toma la energía para su distribución es la Central Eléctrica de ESEBA en el Puerto de Necochea y la subestación de rebaje SERAT Nº 1 en Quequén. El área de concesión es toda zona que se encuentra en la jurisdicción Municipal para la prestación del servicio en Necochea y Quequén, tal como lo contempla el Convenio de Concesión. La UPC está obligada a dar suministro a todo aquel vecino o entidad pública o privada que lo solicite dentro del área de concesión. El área real cubierta por el alumbrado público es similar a la del servicio eléctrico y alcanza a cerca de la totalidad del núcleo urbano Necochea-Quequén (ver plano Nº 18). El número de clientes que posee la UPC es de 37.211 según cuenta de medidor. El total de km. Red Rural es de 651,14 y el total de km. Red Urbana es de 205,85. No obstante existen sectores sin este importante servicio como sobre Av. 58 a partir de la calle 95 o muy deficiente como lo es entre las calles 83 y 91; en la Villa de Deportista; Barrio Los troncos y algunas zonas periféricas. Resuelta mas grave en Quequén, donde hay bolsones sin alumbrado aun en calles pavimentadas y opuestamente, arterias si pavimento cuentan con este servicio en Necochea (zona de la villa balnearia). Respecto al alumbrado público, existen zonas con diferente calidad de servicio tanto por tipo de fuente de iluminación utilizada como por la intensidad o cantidad de luminarias por cuadra. El casco histórico y micro centro, las avenidas y la villa balnearia, cuentan con el mejor servicio (en tipo e intensidad).

48

La cantidad de luminarias por cuadra es otra de las diferencias cualitativas, la que no se refleja en la tarifa del servicio.

Aparato de gestión En nuestro ámbito, el servicio público de distribución y comercialización de energía eléctrica y de alumbrado público lo realiza desde 1939 la USINA POPULAR COOPERATIVA “SEBASTIAN DE MARIA” (UPC), fundada en 1934. Está reglamentado por un Contrato de Concesión que realiza el municipio de acuerdo a las leyes provinciales. El último se firmo el 2 de octubre e 1998 por un plazo de 25 años dividido en dos periodos de 15 años el primero y de 10 años el restante. Es requisito legal para el concesionario el otorgamiento por parte de OCEBA de una licencia técnica que lo habilita a ser titular de una Concesión municipal. Existe además un Convenio de Alumbrado Público firmado entre el Municipio y la UPC, a partir de la cual se otorga a la cooperativa la concesión del mantenimiento del Alumbrado Público. El Convenio de Alumbrado Público resulta un acuerdo particular entre el Municipio y la UPC para la realización de ciertas obras y especificar ciertos puntos, como lo son el precio del KW-H para el consumo del alumbrado público y una detallada lista de las tareas que el concesionario debe realizar para el mantenimiento del alumbrado público en Necochea - Quequén. La ley provincial no exige ya que incluye este rubro en la concesión del servicio eléctrico. En la provincia de Buenos Aires la autoridad de aplicación de la ley 11.769 es el Organismo de Control de Energía Eléctrica (OCEBA). Es importante destacar que OCEBA actúa como órgano de control de las empresas distribuidoras EDEA SA; EDEN SA y EDES SA; como así también de las 199 Cooperativas Eléctricas de la provincia de Buenos Aires. En lo referido a alumbrado público la municipalidad opera el servicio desde el área de Electrotécnica, dentro de la Dirección de Obras Privadas en el ámbito de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos. La planificación de obra se realiza desde la Secretaria anteriormente mencionada y el control y seguimiento de las mismas esta a cargo de la Dirección de Obras Privadas junto con Electrotecnia. Son afectadas a esta área tres personas pero una sola con exclusividad. La fiscalización de obras que anteriormente realizaba la Subdirección Técnica de Obras Publicas y el monitoreo del servicio, resultan mínimos debido al poco personal con qué cuenta la secretaria y la cantidad de tareas que deben desempeñar, esto resulta evidente en la ex área de electrotécnica con un solo empleado a cargo de todo lo referido a los servicios de alumbrado público y servicio eléctrico. La UPC por su parte cuenta con un total de 269 empleados, comprendidos e 3 sectores, División de servicio sociales; planta hormigonera y servicio eléctrico, a este último pertenecen del total 167 empleados, además de contar con las instalaciones y equipamiento necesarios para atender los servicios que realiza. La Cooperativa esta dirigida por un Consejo de Administración. Cada año se constituyen Asambleas Distritales para elegir delegados titulares y suplentes, quienes participan en una Asamblea General Ordinaria. La misma considera anualmente la Memoria y Balance y la elección de los miembros del Consejo, el qué integran representantes barriales elegidos según zonas preestablecidas y hasta tres representantes municipales. La municipalidad tiene a tres representantes en el Consejo de Administración de la UPC con voz pero con un solo voto, por medio de los que puede intervenir o participar en las decisiones de la concesionaria como socio principal de esa cooperativa y poder concedente del servicio. En cuanto al servicio eléctrico, el Municipio a través del área de electrotecnia se encarga de la liquidación, registro y control de los derechos de conexión, cuando el vecino va a pedir su medidor

49

de energía eléctrica. Interviene junto a la Dirección de Obras Privadas en la revisión del plan anual de obras que elabora UPC, el que se autoriza en el ámbito de la Secretaria de Obras y Servicios Públicos, se aprueba en el HCD y el Ejecutivo promulga la aprobación. El estado municipal presta el servicio en forma pública atendiendo una necesidad general de la población, el cual es financiado casi en su totalidad por la propia sociedad a través de su Cooperativa Eléctrica, la UPC. La participación de la comunidad no resulta tan efectiva y la relación del estado municipal con la sociedad está presente en la repuesta que éste va dando a las necesidades de distintos sectores de la población. De todas maneras el vecino posee legítimos canales de expresión tanto ante el Gobierno Municipal como ante la UPC, tan efectivo como el grado de participación que pueda o desee desarrollar. Financiamiento del servicio Alumbrado público; la mayor parte de estos ingresos proviene de las tasas que cobra la Municipalidad de Necochea: Tasa Alumbrado, Barrido y Limpieza, Tasa por Servicios Sanitarios, Tasa Alumbrado (10.740), Tasa a la Hectárea y Tasa de Seguridad e Higiene. El vecino paga esta tasa de acuerdo a la valuación inmobiliaria y el mapa fiscal municipal pero independiente de la calidad del servicio que recibe, esto es que solo existen dos valores, uno por alumbrado común (la luminaria en centro de boca-calle), y otro por alumbrado extraordinario. El vecino financia las obras de alumbrado público a través del pago de los Derechos de Conexión (al solicitar su medidor) que liquida la Municipalidad y cobra la UPC, montos que junto a la tasa por inspección de medidores, $ 0,30 por medidor que se paga en la misma factura de luz. Esta modalidad se reglamenta en el convenio, allí se describen todos los tipos constructivos y su costo por metro de frente de la propiedad del vecino. La Municipalidad coordina y decide las obras y la UPC las ejecuta, por los trabajos realizados emite los certificados correspondientes, estos deben ser autorizados por la Secretaría de Obras Públicas y son descontados de los montos antes nombrados. Servicio eléctrico; este servicio se financia con el pago por consumo eléctrico que realiza cada cliente o usuario. Los valores unitarios $/kw-h y los rangos de consumo difieren según el uso o la categoría del cliente definiéndose para cada caso una tarifa determinada. Esto se halla expresado en el Contrato de Concesión, regido por las leyes provinciales que unifican las tarifas dentro de cada una de las tres zonas en que se divide a la provincia de Buenos Aires. Todos los distribuidores cobran la tarifa que cobra el distribuidor o “tarifa técnica o económica” que debe aprobar el órgano de control (OCEBA). Existe un Fondo Compensador creado a tal efecto por la Ley 11.769 de la provincia, sostenido por el aporte del 2,8 % sobre el consumo que todos los usuarios o clientes realizan, incorporado en la factura por el servicio que el concesionario efectúa al vecino. La UPC recibe compensaciones de ese fondo en algunos rangos de las distintas tarifas pero no serían significativas. Cargos que aparecen en la factura de luz además del consumo eléctrico:  la cuota Fundación Educacional ($0,20) es optativa para el usuario  la Tasa Patrulla Bonaerense ($ 0,50) es por aplicación de la Ordenanza 2803/93 para financiar los gastos que demande la aplicación del convenio “Patrulla Bonaerense”  la Cuota Capital (11%) admitida por las leyes cooperativas y resuelta originalmente su aplicación por Asamblea con motivo de las serias dificultades que tenían las empresas distribuidoras de energía para la aplicación de aumentos en sus tarifas en las épocas de la “hiperinflación” (1989).

50

Se debería crear mecanismos más efectivos de participación de la población (socios de la Cooperativa) para solicitar políticas de innovación orientadas a atender las necesidades y la opinión de los socios en pos de un beneficio comunitario.

CUADRO TARIFARIO VIGENTE DESDE : 01/08/2005 Categoría

Kw. Desde

Kw. Hasta

Cargo Fijo

Cargo Único

Residencial

0

100

2,36

0,130

Residencial

100

200

2,36

0,128

Residencial

201

400

2,36

0,133

Residencial

401

999999

2,36

0,135

Residencial ESTACIONAL

0

999999

12,50

0,076

Servicio General (COMERCIAL)

0

1000

8,75

0,193

Servicio General (COMERCIAL)

1000

999999

41,51

0,160

Servicio General (COMERCIAL) ESTACIONAL

0

999999

14,35

0,137

RURAL

0

999999

12,36

0,118

Problemas en la prestación del servicio Alumbrado público y servicio eléctrico:  escaso conocimiento de los inconvenientes del servicio y las necesidades de la población y orientar convenientemente el proceso de gestión  diferente prestación en distintas zonas de la ciudad; exponiendo un problema de inequidad social, la desigual cobertura cuali-cuantitativa según se trate del centro o de la periferia de la ciudad está vinculado estrechamente con la seguridad urbana  falta de control; la Municipalidad posee una baja capacidad de monitoreo y control de servicio. Por su parte, la población no hace un uso real de sus derechos como usuarios y accionistas  aunque se está mejorando con la implementación de los Convenios entre la Municipalidad y UPC, se observan defectos por falta de mantenimiento y reposición de la red de alumbrado (especialmente luminarias), también por la existencia de zonas pobladas sin servicio o con uno muy deficiente  comportamiento de la población; existe la necesidad de mecanismos efectivos, los legales están, de participación y representación que permitan articular la gestión urbana con los objetivos comunitarios  uso racional de la energía; deben crearse los medios informativos y de difusión para evitar el derroche de energía, creando una conciencia comunitaria de uso racional y conservación del recurso

51

Servicio en las localidades del interior del distrito (ver planos Nº 19, 20 y 21) Las localidades de La Dulce, Claraz, R. Santamarina y Fernández, cuentan con el servicio de alumbrado público el cual es prestado por cooperativas locales. 3.5.3 Servicio de Gas 12 Gas natural Descripción y cobertura cuali - cuantitativa El servicio de gas natural para el núcleo urbano Necochea – Quequén, data del año 1982, y es recibido desde el gasoducto General San Martín por medio de un ramal de hierro de 12 ¾” de diámetro. En la ruta 86 Km. 7 (camino a Las Cascadas) ingresa en la planta reguladora maestra, dónde – en sus comienzos- su presión se reducía de 60 kg/ cm2 a 15 kg/cm2 y se incorporaba el odorante. Actualmente, se odoriza en Barker y la presión de trabajo del gasoducto es de 45 kg/ cm2, a partir de allí, el gas se dirige directamente hasta la Central Termoeléctrica y se ramifica en tres (3) ramales de 3” a 4” que se distribuyen dentro de la ciudad de Necochea y otra de 6” que alimenta a la de Quequén. Cada uno de estos ramales llegan a las plantas reguladoras que disminuyen su presión de 45 kg/ cm2 a 1.5 y 4 kg/ cm2 distribuyéndose así a cada domicilio. Para las localidades de Juan N. Fernández y Nicanor Olivera, existe una derivación del Gasoducto principal que ingresa a una planta reguladora local y desde allí se distribuye a los domicilios con una presión de 1.5 kg/ cm2. En primera instancia el servicio fue brindado por la Municipalidad de Necochea, quién ejecutó las primeras etapas de la red, abarcando las zonas más densamente pobladas en las localidades de Necochea, Quequén, J.N. Fernández y Nicanor Olivera. En el año 1992 se disuelve la empresa GAS del ESTADO formándose la ENARGAS, dividiéndose el país en ocho (8) zonas, siendo la adjudicataria a esta zona la Distribuidora GAS PAMPEANA S.A. Esta empresa tres años más tarde, cambia su denominación por CAMUZZI GAS PAMPEANA S.A., empresa ésta que también posee acciones en la patagonia junto a GAS DEL SUR. Podríamos decir que el servicio de gas cubre un alto porcentaje de la población actual, rondando en un 90% para las cuatro localidades cubiertas y teniendo en cuenta las zonas más densamente pobladas, el siguiente cuadro comparativo muestra en metros el tendido de la red original (año 1982) y la actual (05/2006) (ver plano nº 22, 23 y 24) LOCALIDAD

LONG. MTS. (1982)

LONG.MTS. (2006)

Juan N. Fernández

10.200

14.744

Necochea

93.570

345.525

7.140

15.946

21.807

79.418

Nicanor Olivera Quequén

Fuente: Camuzzi- Gas Pampeana

Aparato de gestión La mayoría de las obras de extensión se han realizado con financiación propia de los vecinos, realizando Camuzzi – Gas Pampeana las inversiones en infraestructura, como ser:  

Nueva planta reguladora de en 59 y 96 –Necochea-. 16.000 metros aproximadamente de cañerías principales.

52

 Adecuación de la planta reguladora de la primera etapa a las exigencias normativas y de seguridad que cumplan con la demanda de consumo actual.  Construcción de una red de 4 bar en la zona industrial de Quequén. Las ampliaciones llevadas a cabo por los vecinos frentistas se pueden realizar de varias maneras; una de ellas es que la empresa elegida ejecute la red colocando los materiales necesarios y la mano de obra, el costo para este caso es relativo, ya que varía del tipo de veredas, cruce de calles y diámetro de las cañerías. Podríamos decir que se estima en $70 por metro lineal de promedio en los casos menos favorables. Realizada la red, el vecino la transfiere a la empresa Camuzzi- Gas Pampeana, quien a partir de allí se dedicará a su mantenimiento y a cambio de ello, el vecino obtiene una bonificación de 1000 m3 de gas, proveniente del ENARGAS, siempre que la conexión del servicio se realice dentro del primer año de llevada a cabo dicha red de gas. Hubo casos, como en algunos barrios -por ejemplo General San Martín-, en que la empresa Camuzzi-Gas Pampeana, hizo entrega del regulador y otros elementos a fin de abaratar los costos de instalación, en lugar de la bonificación en gas mencionada anteriormente. En la actualidad la entrega de materiales se encuentra suspendida. En este servicio intervienen muchos actores: a) Los Productores; b) Transportistas y c) las Distribuidoras; a saber: a) Quienes extraen el gas; están formadas por Consorcio de Empresas ó empresas b) Los que comercializan el traslado del gas por los gasoductos; actualmente hay dos TGN (Transportadora de Gas del Norte S. A.,) y TGS (Transportadora de Gas del Sur S.A.) c) Los proveedores del servicio; estas distribuidoras (ocho en todo el país) son fiscalizadas por el ENARGAS. Esto asegura al usuario una buena provisión del servicio dado que el mismo determina los valores de pureza del gas a proveer, como así también el costo del metro cúbico. La elección de la Transportadora nada tiene que ver con el gasoducto ni con los pozos de extracción de gas. Es totalmente libre, de acuerdo a los costos y diaria, ya que la compra se efectúa cada día para el posterior. Modelo de gestión: De acuerdo a lo informado por la empresa Camuzzi-GAS PAMPEANA S.A., esta cuenta con 19 empleados que actúan en la Oficina Central, sita en calle 62 n° 3265 Necochea y las oficinas de Nicanor Olivera y Juan N. Fernández (calles 24 Nº 875 y 22 Nº 1761 respectivamente) divididos por áreas y sectores específicos. Los mismos se encuentran adheridos al Sindicato del Gas – Delegación Mar del Plata y reciben capacitaciones internas y externas en forma continua. Financiamiento y costos El servicio se financia por medio del pago del consumo que efectúan los vecinos. El costo es uniforme, de $0.20/m3 aproximadamente, incluidos los impuestos, etcétera, en el caso de uso familiar, comercial, o pequeñas industrias. En el caso de grandes consumos, como por ejemplo la Central Termoeléctrica, el costo por m3 es aproximadamente el 50% del resto. Como dato, podemos decir, que dicha central consume un promedio anual de 180.000.000 m3, aproximadamente 6 veces de lo que consume la población completa de Necochea – Quequén. Las estaciones de servicio de GNC consumen mensualmente un promedio de 160.000 m 3 – tomando la incorporación de los dos últimos establecimientos. En sus comienzos, cuando el cobro del servicio lo efectuaba Municipalidad de Necochea, se otorgaban exenciones y subsidios a jubilados y otros casos especiales, actualmente, no se otorga ningún tipo de beneficio, dado que la tarifa la establece el ENARGAS.

53

El ritmo de crecimiento de clientes es variable y depende de situaciones tales como el estado socioeconómico, el crecimiento de la economía de la ciudad, la construcción de planes de viviendas – como el actual plan Federal, etc., influyendo también estas situaciones en el crecimiento de las redes de distribución. La proyección del crecimiento de clientes para cada localidad es la siguiente: LOCALIDAD

USUARIOS FINES 2006

USUARIOS FINES 2007

Necochea

24996

25580

Quequén

2210

2370

N. Olivera

450

460

J.N.Fernández

540

570 Fuente: Camuzzi- Gas Pampeana

Problemas en la prestación del servicio Con respecto a las conexiones clandestinas, se puede asegurar que de los casos detectados en un 85% son por adulteración de medidor, siendo el año 2002 su máximo exponente Año

Casos

2002

568

2003

460

2004

263

2005

123

AL 31/05/2006

36 Fuente: Camuzzi- Gas Pampeana

Gas envasado Descripción y cobertura cuali - cuantitativa La venta de gas envasado- en el Partido de Necochea- se comercializa en garrafas de 10 y 15 Kg. y en cilindros de 45 Kg. Hay dos plantas habilitadas a tal efecto, quienes venden sus productos directamente al usuario y en forma indirecta a sus sub-distribuidores del interior del partido y a los comercios minoristas habilitados, en su mayoría estaciones de servicio. No existen en la actualidad llenado de garrafas, dado que no hay plantas envasadoras. La prestación del servicio se ha profesionalizado notablemente en los últimos cinco años. Dado que las plantas tienen el control del Bureau-Veritas -ente fiscalizador de seguridad- dependiente de la Secretaría de Energía de la Nación, poseen un estricto control sobre las normativas de seguridad en los envases, renovación de la flota vehicular, carnet de conducir p/cargas peligrosas, etcétera. Se calcula que este tipo de gas es consumido por unos 3.000 hogares dentro del distrito. Aparato de Gestión

54

En la gestión de este servicio sólo participan dos actores. El usuario y la empresa prestadora del servicio, habiendo libertad en el precio del producto, variando de acuerdo a la oferta y la demanda. PLANTAS DE GAS HABILITADAS Atlántica Gas S.R.L. Amarilla Gas S.A.

DOMICILIO Avda. 59 n°798 Avda. 59 n°5236

Financiamiento y costos del servicio Existen dos temporadas de venta muy marcada – verano/invierno-, siendo la de mayor venta la de enero-febrero. Como dato importante se puede mostrar que el año de mayor venta fue el 2000 donde ascendió a 871tn/año, en el 2005 fue de 825 tn/año (en una de las plantas). La Subsecretaría de Desarrollo Social realiza una entrega de cien (100) garrafas al año destinadas a familias de escasos recursos económicos dentro del distrito (a excepción de Nicanor Olivera), haciéndose una entrega de leña gratis como complemento. Problemas en la prestación del servicio La realidad más preocupante, en la venta de gas envasado, es la gran cantidad de repartidores y vehículos no habilitados para el manipuleo de este producto; como así también los comercios minoristas que no poseen márgenes de seguridad e incluyen esta mercadería como un rubro más dentro del negocio. Gas a granel Descripción y cobertura cuali - cuantitativa Este tipo de gas, se presenta en el partido de Necochea desde 1995, como una opción más para el caso de las propiedades que se encuentran lejanas al tendido de la red de gas natural. La empresa que más vende en nuestra ciudad es YPF-REPSOL. El producto se ofrece en envases de 0.5 m3 = 190 Kg. hasta 7.3 m3 = 3.200 kg. Primeramente solucionó el problema de combustible en los campos, para luego adaptarse en la ciudad, sobre todo en Quequén- actualmente en la zona de Bahía de los Vientos- o bien en Necochea en la zona de Villa del Deportista. El gas que se comercializa es de gran calidad. Aparato de Gestión En este caso, la gestión se efectúa entre dos actores principales, el consumidor por un lado y la empresa proveedora por el otro. En este caso, la empresa proveedora mantiene una relación contractual con YPF-REPSOL y se la ocupa de toda la parte técnica, comercial y de emergencia las 24 horas. Se las denomina empresas colaboradoras. Quien solicita el servicio, debe llevar a cabo la instalación interna correspondiente, siendo necesaria la intervención de un instalador matriculado, el cual será auditado por el Boreau-Veritas ante la empresa colaboradora de YPF-Repsol. Asimismo, inspeccionará la obra la empresa proveedora de gas natural, para asegurar que la instalación sea apta, en el caso de una extensión de la red .Una vez finalizado este paso, se solicita a la empresa colaboradora el suministro del gas, quien entrega en comodato por cinco (5) años el tanque, regulador y matafuego reglamentario, necesario para su posterior provisión. La instalación es sin cargo, e

55

incluye el tendido de la cañería de gas si es necesaria desde el tanque hasta la vivienda, cuyo único requisito es mantener un mínimo de 3 m. de distancia a muro, abertura y/o fuego abierto, pudiendo realizarse en forma aérea o subterránea. Estas empresas poseen una cláusula de rescisión de contrato de comodato antes de tiempo para el caso de que la red de gas se extienda hasta el domicilio afectado y se opte por el cambio de sistema. Financiamiento y costos del servicio Como dato, podemos decir que a partir del cambio económico producido en el país, el costo de este gas se sitúa en un 300% más que el costo del gas natural. Para el pago del servicio, el camión proveedor entrega el gas, contando con un sistema de facturación al instante, teniendo posteriormente el propietario 30 días para el pago en el banco. También puede abonarse por medio de tarjetas de crédito o en cuotas. Se estima que el consumo de este gas ronda los 800 a 1.000 hogares en todo el partido de Necochea. Para el caso de las instalaciones industriales, como es el caso de las plantas secadoras de cereal, los requisitos de instalación y los costos de los mismos varían notablemente. 3.5.4 Estructura vial12 Descripción y cobertura cuanti-cualitativa (ver planos Nº 25, 26 y 27) La cobertura de la estructura vial en núcleo urbano de la ciudad de Necochea se encuentra en un buen estado de desarrollo y mantenimiento, no siendo así en Quequén en donde se localizan zonas de mayor desgaste, utilizadas mayoritariamente por el transporte de cargas pesadas. (Ver plano de plantas cerealeras). El mantenimiento de los pavimentos se hace con presupuesto, maquinaria y mano de obra del municipio. En lo que respecta al entoscado se utiliza tosca extraída de cavas autorizadas y en algunos casos con convenios como el realizado con la Municipalidad de Azul, en donde se cambio tosca partida por arena. Cobertura de pavimento por año (Necochea – Quequén) 19181919 1919 1938 1954 1955 1956 1957 1958 62 38 54 45 33 25 cuadras S/D cuadras cuadras cuadras cuadras cuadras

1959

1960 1961 17 14 10 cuadras cuadras cuadras

1963 1969 1970 1972 1973 1974 1975 1995/2003 73 9 36 5 21 8 29 232 cuadras cuadras cuadras cuadras cuadras cuadras cuadras cuadras

2004/2006 69 cuadras

En este cuadro se computaron los pavimentos y empedrados que han podido ser verificados en información obrante en: oficinas técnicas municipales, Vialidad Provincia y en el archivo particular del Arquitecto Néstor Jorge Freitas, totalizando 780 cuadras aproximadamente. En el interior, Juan N. Fernández es el núcleo urbano que posee mayor cantidad de cuadras asfaltadas contando con 69, siguiéndole La Dulce con 54. Claraz y Santamarina no poseen pavimentos. El mantenimiento de los entoscados esta a cargo de las delegaciones, contando en algunos casos con maquinaria propia. Aparato de gestión

56

Existen varios actores que tienen relevancia a la hora de realizar la obra: El municipio, Vialidad de la provincia, Ministerio de Obras Publicas, empresas contratistas y los particulares frentistas. Hoy en día el servicio esta bajo la responsabilidad de la Dirección de Obras Sanitarias pero no existe un área específica. Tal dirección se hace cargo, además, del bacheo, los pluviales, el agua corriente y cloacas. Cuenta con un plantel de 50 personas y sin la maquinaria con la que se contaba en años pasados, relacionadas al volcado y manejo del asfalto y otras, que fueron trasladadas a la Dirección Vial Rural. Desde la primera consolidación del adoquinado granítico del año 1918-1919 con un total de 62 cuadras, todas ellas ubicadas en el radio céntrico, el crecimiento de la trama circulatoria pavimentada se realizó utilizando la gestión a través de organismos oficiales. El costo de la misma provenía de subsidios de distintos orígenes a nivel nacional y/o provincial. A partir del año 1954 se realizan mediante el uso de las ordenanzas municipales, distintos planes en forma continua, hasta el año 1960, ejecutando un total de 226 cuadras. A partir de 1960 hasta 1980 inclusive, se realiza un plan integral de 454 cuadras que fueron realizadas en primera instancia con ordenanzas locales y posteriormente bajo sistemas previstos en las ordenanzas generales Nº 43, Nº 51, Nº 140 y Nº 165.13 En general el Banco de la Provincia otorgaba al Municipio un crédito pagadero en 5 años y la comuna transfería con idéntico plan de cuotas constantes y consecutivas más un 5,5 % en concepto de publicidad, propaganda y mantenimiento que se trasladaba al total del crédito que pagaba el vecino a la comuna. Las obras se planificaban de común acuerdo entre los actores principales (usuarios) y la Municipalidad a través de sus oficinas técnicas. Las obras no contempladas en los planes oficiales podían además, ser realizadas por vinculación directa entre vecinos- empresa. En caso de de que alguno de los vecinos no pudiesen abonar el monto presupuestado por la empresa la comuna, con un fondo previsto en la ordenanza pertinente otorgaba un crédito similar al plan general de 5 años, subrogando las facturas y abonándole a la empresa. Puede destacarse que algunas entidades de crédito, como la Caja de Ahorro, subrogaban a las empresas ejecutadoras las facturas y les otorgaba créditos particulares a los vecinos, todo esto conforme al ordenamiento general realizado por la oficina técnica de pavimentos. Algunas obras de pavimentación fueron realizadas por la provincia de Buenos Aires y los vecinos resultaron beneficiarios de los mismos como por ejemplo: la pavimentación de la Av. Lobería, Av. Circunvalación y Av. Almirante Brown. Actualmente la gestión para acceder al servicio se realiza a través de la Ordenanza General Nº 16513 en donde se requiere de un mínimo de un 70% de los vecinos frentistas para realizar la obra. Estas obras nuevas se hacen bajo una modalidad de trabajo de prorrateó con el frentista. El Municipio se hace cargo de un 45% del costo de la obra, que lo realiza por administración, cubriendo ese porcentaje con la utilización de maquinaria y mano de obra municipal, mientras que el resto lo realiza una empresa contratada a través del volcado de la capa asfáltica Financiamiento y costos Entre los años 1995 y 2003 se realizaron pavimentos y repavimentaciones utilizando la co-gestión de municipio, vecinos y empresa. Con una clara dirección e intervención municipal, a través de la U.G.E (Unidad Generadora de Empleo), se realizaron un total de 211 cuadras con sus respectivas bocacalles y 3.500 metros lineales de cordón cuneta con una inversión de $10.239.505 14 y 21 cuadras fueron ejecutadas entre el vecino y la empresa sin erogación por parte del municipio.

57

Durante los años 2004/05/06 se ejecutó el recapado con una lechada asfáltica con emulsión en frío, de gran parte, de la villa balnearia de Necochea y 1.600 metros lineales de pavimento en concreto asfáltico, de las arterias que comunican el centro de Quequén con su playa (calle 519 y Av. 502, en su totalidad). Esta inversión tuvo un costo aproximado de $665.000 Los costos estimados son de $80 el metro lineal de cordón cuneta, $80 pesos el metro cuadrado de capa asfáltica y un total aproximado de $110 realizando las dos obras por cuadra. Actualmente se completó el pavimento, cordón cuneta y bocacalle de 8 cuadras con una inversión de $148.967 y esta en proceso la ejecución de obras por valor de $450.000. Dentro de los proyectos que se están estudiando en este momento se destaca la posibilidad de realizarse el asfalto en la zona parque pero con una gestión diferente a la que se lleva actualmente. Se realizaría a través de una contratación privada (vinculación directa, empresa / frentista). 14 Problemas en la prestación del servicio:  

Falta de maquinaria y personal para poder realizar los trabajos con mayor rapidez. Falta de lugares de extracción de tosca.

3.5.5 Desagües pluviales12 Descripción y cobertura cuanti-cualitativa (ver planos Nº 28 y 29). El sistema de desagües pluviales comprende básicamente el drenaje de cinco cuencas en Necochea y dos de Quequén. Los sumideros receptan el agua de escurrimiento superficial y lo canalizan hacia las redes primarias que conducen el desagüe a los troncales pluviales. Estos desembocan finalmente en el Río Quequen, a través de ocho desembocaduras y en el Océano Atlántico, a través de cinco. La cobertura de este servicio es mucho más completa en Necochea que en Quequén. En tal sentido, puede decirse que Quequén es deficitario en referencia a desagües pluviales. El tendido de la Av. Lobería y de la Av. Almirante Brown fue realizado por Vialidad Provincial cuando se pavimentaron estas arterias y no fueron dimensionados para abastecer una red grande, resultando deficitarias para el caudal que recolectan, no obstante de haber tenido varias ampliaciones. El estado de la red es bueno, observándose los mayores inconvenientes en los sumideros y las desembocaduras, como así también en el perfilado de las calles de tierra. La dirección esta llevando un control mas preciso sobre el perfilado de las calles de tierra y esta solucionando en parte el problema de saturación por falta de un diámetro adecuado del caño receptor, que se produce en la zona de Av. 91 y calle 26. No se registran problemas de inundabilidad graves, a nivel de la planta urbana, pero se verifica la necesidad de ampliar la cobertura del servicio dada la expansión de la población, fundamentalmente en la dirección N.OE, donde los barrios más recientes sufren algunos problemas derivados de la falta de pluviales y la topografía del área que carece de un drenaje natural al mar o al río. En este caso, podemos mencionar que se están implementando la construcción de ramales de interconexión. Según estimaciones de la Dirección de Obras Sanitarias, hubo un aumento en el porcentaje de conexiones clandestinas de cloacales a los pluviales, hecho que genera graves perjuicios en las zonas donde se produce la conexión clandestina así como en la desembocadura del ramal.

58

Aparato de gestión Los desagües pluviales en el núcleo urbano Necochea-Quequén, se encuentran a cargo de la Dirección de Obras Sanitarias de la Municipalidad de Necochea y de la Dirección Provincial de Hidráulica, de la Delegación Necochea. El municipio en la actualidad no cuenta con personal específico para las tareas propias del servicio de desagües pluviales. Este rol lo cumplía anteriormente el área municipal de pavimento. Hoy en día es cubierto por una planta de 50 operarios que conforman la Dirección de Obras Sanitarias del municipio, las cuales además, realizan otras tareas. El presupuesto para el año 2006 se estipulo en $100.000, los cuales son destinados a la compra del material (Caños de PVC y demás). La construcción de las redes troncales (dependiente de la Dirección de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires, Delegación Necochea) posee un plantel de 4 personas para el cumplimiento de tareas como inspección de obras de desagües rurales, atención de consultas técnicas y en general actúa de articulación entre el municipio y la provincia. En el servicio descripto, intervienen como actores: políticos, administración pública, empresas y vecinos. Existen dos instancias de participación de los actores políticos; una a nivel provincial, la Dirección Provincial de Hidráulica, y otra a nivel local, constituida por el Ejecutivo municipal y el Honorable Concejo Deliberante. La administración municipal participa en la gestión del servicio de desagües pluviales en el área urbana. La intervención de la administración provincial se manifiesta en la aprobación de proyectos, inversión, control y seguimiento. Las empresas tienen un papel subordinado a las necesidades y supervisión de la administración pública. Los vecinos actúan en la fase de control y seguimiento, pero de manera limitada, a través de denuncias y reclamos. Financiamiento y costos En general el presupuesto de Hidráulica para obras se hace ante el pedido del Municipio, caso contrario no se tiene en cuenta en el presupuesto provincial. A su vez para que exista ese monto disponible debe haber un proyecto aprobado, lo cual se tiene en cuenta para el ejercicio siguiente. En casos de situaciones de emergencia se tienen partidas previstas para ello, aunque no distribuidas por partido. Las inversiones para realizar grandes obras de desagües pluviales, por ejemplo: redes troncales y reparación de desembocaduras al río, las afronta la provincia, quien realiza también la licitación. Los créditos se obtienen a través del Banco Mundial o del Plan de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (PFM). La inversión en grandes obras por parte de la provincia, se reintegró en ocasiones a través del cobro por parte del municipio de Tasas Solidarias. Existe un convenio al respecto por el cual el municipio paga a los profesionales de la Dirección de Hidráulica gastos y viáticos correspondientes a sus tareas. La inversión para la construcción de redes primarias, secundarias y obras complementarias corre por cuenta del municipio así como el mantenimiento del sistema. Entre los años 1995 al 2003 se realizaron 5.972 metros en la ciudad de Necochea-Quequén y 280 metros en las Localidades de La Dulce y Juan N. Fernández, y a partir del 2004 se realizaron 616 metros con una inversión aproximada de $130.000.14

59

Algunos problemas detectados 





   

Deficiencia del servicio; el estado de la red es bueno, observándose los mayores inconvenientes en los sumideros y las desembocaduras. Existen tramos obstruidos mayormente, en lo que hace a las ramificaciones y sumideros tapados por arrastre de residuos. Además, los problemas de erosión sobre el río, han ido trabajando en la desembocadura y se han desmoronado los caños que desaguan en éste. No se previó cuando se hicieron estos desagües, la protección de márgenes adecuada a las características de desembocadura de río que tiene aporte del mar en sentido contrario. Contaminación por efluentes cloacales; la falta de red cloacal en algunos lugares donde existe tendido de red pluvial, sumado al uso irracional por parte de la población de esta última, derivan en la contaminación del sistema de drenaje pluvial. Hubo un aumento en las conexiones clandestinas. Control y monitoreo; existen limitaciones en lo referido al rol de contralor del Municipio y la Dirección Provincial de Hidráulica, debido a la escasez de recursos humanos disponibles a este fin específico. Existe una falencia entre oficinas dentro del mismo municipio, donde no existe un contralor de la obra de conexión del pluvial a la hora de una habilitación de obra. Por su parte, la participación de la población no supera más que algunas denuncias aisladas. Aumento de las conexiones de cloacas a los desagües pluviales. No se realizan inspecciones municipales (Falla de comunicación entre Obras Privadas y Obras Sanitarias) Falta de tecnología apropiada para la detección de conexiones clandestinas (aparatos de video inspección) Falta de limpieza de los ramales troncales.

3.5.6 Caracterización del transporte público12 La Municipalidad de Necochea, dentro de su sistema administrativo, tiene a la Oficina de Transporte que depende de la Dirección de Seguridad Pública, que cuenta con un total de tres empleados. Dicha oficina tiene bajo su jurisdicción el control y la regulación del sistema de transporte local. Tiene bajo su responsabilidad, también, la inspección de las unidades y aspectos administrativos de taxis, remisses y transporte escolar. Es menester mencionar que el servicio de microómnibus se encuentra en la actualidad en una situación especial por lo que la oficina no se encarga de la vigilancia de los mismos. Las inspecciones son de dos maneras:  programadas o sincronizadas; desinfección de taxis, remisses y transporte escolar. La desinfección de taxis se realiza cada dos meses la totalidad del parque automotor y la desinfección de remisses y transporte escolar es cada tres meses.  control en la vía pública; se realiza recorrida por las paradas de taxis, por las distintas remisseras a fin de controlar lo establecido en las ordenanzas que regulan estas actividades. Única forma de controlar la prestación clandestina de este servicio esencial. Prestación de servicios de taxis El servicio de taxis tiene la particularidad de recoger pasajeros en la vía pública y el uso del reloj taxímetro. Hoy nuestra ciudad cuenta con 161 licencias y en trámite 13 más lo que hace un total de 174 coches en el núcleo urbano. Cabe destacar que son 174 la totalidad de taxis a tener en la ciudad por lo que la expedición de licencias se realiza cuando se efectúa alguna baja. Los trámites para solicitar licencia se inician a través de un expediente por mesa de entrada conformando así una lista de aspirantes.

60

En el total de la ciudad se encuentran distribuidas 30 paradas fijas, a cada licencia de taxi se le otorgan 2 paradas fijas, una en la zona centro y otra en zona playa. En la actualidad la Oficina de Transporte presentó un proyecto de incorporar 7 nuevas paradas libres, es decir, paradas en las cuales pueden recoger pasajeros la totalidad de la planta de taxistas. Aún no fue aprobada la instalación de las mismas. El fin de la incorporación de estas 7 nuevas paradas es el ordenamiento del tránsito en zonas y horarios claves como son el amontonamiento de vehículos en doble fila a la salida del Boliche bailable La Frontera, Sabor Caribe y en ciertos barrios. La actividad se encuentra regulada por la Ordenanza Municipal Nº 2836/93. Con solo observar el año de promulgación se destaca la desactualización. Hubo numeroso intentos de actualizar la misma pero aun no se ha llegado a lograr. El nivel de cobertura del servicio en la actualidad es aceptable ya que la oferta de taxis es suficiente para atender la demanda de la sociedad, solo algunos barrios más alejados se encuentran con problemas de prestación. Los propietarios de taxis y los chóferes no se encuentran centralizados en un sindicato, sino que existe una cooperativa; esta no tiene casi representatividad, solo el 50% se encuentran en la misma. Es importante mencionar que los trabajadores se agrupan según las paradas para defenderse entre ellos y controlar la misma. Otro aspecto importante a tener presente es que periódicamente la policía local le solicita a la Oficina de Transporte el listado de las paradas y los datos de los taxistas y remiseros a fin de controlar y asegurar la seguridad de los mismos. En cuanto a la calidad del servicio está muy relacionado con la antigüedad del vehículo, está estipulado en la ordenanza actual que el vehículo debe tener como máximo 10 años, con una gracia de 5 años. Una vez concluido dicha antigüedad se solicita al propietario del vehículo que renueve su modelo, este tiene la posibilidad de requerir una prórroga al Honorable Concejo Deliberante, el cual tiene la facultad de otorgarla o no. Concluida dicha prórroga se da de baja la licencia. Generalmente uno de los mayores problemas por lo que se solicita la prorroga es por la dificultad de utilidad económica que tiene la actividad para renovar periódicamente las unidades. Es destacable que la Oficina de Transporte recibe las quejas de los ciudadanos que utilizan el servicio público de transporte pero no cuenta con un libro de quejas donde queden asentadas por lo que la solución o tratamiento de la misma solo se hace de manera personal por voluntad de los empleados. Cuando la importancia del tema lo suscita se pasa la queja a la Dirección de seguridad Pública. En lo que respecta a los problemas detectados en el sector se destacan la falta de personal para el control de la Oficina Municipal de Transporte, la obsolescencia de la Ordenanza actual y los problemas burocrático y político par mejorarlos lo que provoca que no existan “reglas claras” para la correcta prestación del servicio. En cuanto a la cobertura solo se observan ciertos problemas en aquellos barrios periféricos que no cuentan con paradas fijas por diferentes motivos. Y desde el punto de vista económico es la imposibilidad en muchos casos de poder cumplir con la exigencia de renovar la unidad. El costo de baja de bandera es de $1,60 y por kilómetro recorrido es de $ 1. Prestación del servicio de remisse En su historial podemos decir que las normativas que lo afectan debería hacer de este un “servicio diferencial que lejos de competir con el resto del transporte público de pasajeros, debería complementarlo”. En la actualidad se puede decir que hoy es un fuerte competidor, no solo de los taxis sino también del servicio de micro ómnibus.

61

En lo que respecta a la cobertura del servicio en la actualidad la ciudad cuenta con 29 remisseras distribuidas en el núcleo urbano de Necochea y Quequén. Es importante tener presente que la instalación de las remisseras no depende de la Oficina de Transporte sino que, al tratarse de un comercio, la disposición es determinada desde la Secretaría de Planeamiento según la zonificación de usos. La totalidad de la planta automotriz es de 261, es importante mencionar que no toda la planta se encuentra funcionando de manera simultánea ya que puede que por diferentes motivos algunos de ellos este fuera de circulación. Existe una remisera local cuya actividad única es el transporte interurbano con Mar del Plata. La cantidad máxima de remisses por empresa es de 10 vehículos. Al igual que como sucede en la prestación del servicio de taxis la expedición de licencia es responsabilidad de la ya mencionada Oficina Municipal de Transporte. El procedimiento de solicitud es el mismo que en la licencia de taxis la diferencia consiste en que cada vehículo tiene la licencia de acuerdo a la empresa, si por algún motivo el propietario del vehículo quiere cambiar de empresas tiene un lapso de 6 meses para hacerlo sin dar de baja la licencia. El costo de la licencia es de $330 pesos. La actividad esta regulada por la Ordenanza Municipal Nº 5450/05 se observa que el año de promulgación es el actual, pero la problemática que presenta es que no está reglamentada. El escollo mayor para la reglamentación es que se menciona aspectos legales del personal lo cual es muy complicado cumplir y controlar, asimismo son aspectos que competen en su mayoría a otros ámbitos. En la actualidad la Oficina de Transporte reconoce que existe aproximadamente un 10% de prestación ilegal del servicio. Un factor que incrementa la ilegalidad es la falta de personal para efectuar el control en la calle. En cuanto a la problemática de la prestación del servicio se encuentra la debilidad legal, lo que provoca casi una desregulación total del sistema. Igualmente el principal problema es la competencia desleal y la existencia de clandestinidad en la prestación del servicio lo que provoca cierta inseguridad en el servicio. Prestación del servicio de microómnibus La prestación del servicio de microómnibus de pasajeros fueron concedidos por la Municipalidad de Necochea hasta el año 2008, con 5 años de extensión, a la Empresa Microómnibus Nueva Pompeya y la Compañía de Transporte Necochea S.R.L que cubren el núcleo urbano de Necochea Quequén con dos y cinco líneas respectivamente establecidas en el contrato de concesión tomando como ejes primarios las principales avenidas. La planta automotriz para la prestación del servicio entre ambas empresas de 42; siendo 7 de la empresa Nueva Pompeya y 35 de la Compañía de Transporte Necochea. Cada unidad cuanta con una capacidad de 25 – 27 pasajeros sentados, y dos unidades pequeñas introducidas por la línea azul que tiene una capacidad menor de pasajeros, y circulan con una frecuencia de entre 15 y 30 minutos siendo las que unen la ciudad de Necochea y Quequén las que mayor dificultades de frecuencia presenta dificultando la integración de ambos núcleos. Es de subrayar que la baja frecuencia es una de las cuestiones mas criticas que presenta este servicio público, pero quedo claramente especificado en la entrevistas mantenidas que en la actualidad, por razones económicas el descenso de la misma es una utopía ya que se necesita una inversión importante a fin de aumentar el números de unidades y de personal para la atención. Es importante tener presente lo comentado por ambos empresarios que concuerdan en que en este momento seria mejor reducir la frecuencia en minutos para mejorar la relación pasajero / kilómetro lo cual no se hace por respeto al pasajero, ya que ambas empresas tiene una responsabilidad social alta, sobre todo la línea de transportes verde que no ha sido favorecida por la inclusión de barrios en su recorrido.

62

Es importante mencionar que durante la temporada estival se aumenta el numero de frecuencias ya que la relación pasajero / kilómetro aumenta de manera notable. También se agrega una línea en respuesta a la necesidad de accesibilidad a la zona Sur de la playa donde se emplazan la mayoría de los campings y cabañas. Esta nueva línea surgió por pedido del HCD. Dicha frecuencia es de 30 minutos con horarios fijos claramente establecidos para la correcta prestación del servicio, ya que es la única línea que accede a la zona el problema se suscita en que no tiene horario nocturno o que afecta la movilidad para la zona céntrica de los visitantes que eligen dicha zona para hospedarse. También es importante mencionar que el costo del pasaje en esta zona es diferencial un poco más alto que el pasaje base (ver plano Nº 30). La cobertura desde el punto de vista cuantitativo es satisfactoria ya que vincula de manera aceptable el centro con la playa, la playa con Quequén y ciertos barrios de la periferia. Desde el punto de vista cualitativo los gerentes de ambas empresas concuerdan en que sus unidades no responden a la calidad que los pasajeros merecen pero actualmente presentan serios problemas económicos encontrándose en un periodo de subsistencia sin posibilidad de inversión. Esta falta de mejoramiento y renovación de vehículos afecta a la sociedad en su conjunto ya que eliminan gases en exceso, intenso ruido en frenos y en motor, entre otros aspectos. En lo que respecta al contrato de concesión ambas empresas concuerdan en que esta obsoleta ya que el pasajero / kilómetro hoy en día esta muy por debajo de lo que se estipulo en su momento (año 1993). El costo del pasaje base en la actualidad es de $ 1.40, el precio es acordado entre las empresas de acuerdo a las necesidades de costos y a la relación pasajero / kilómetro. En la actualidad la relación está en el orden de 1-1.1 pasajeros/kilómetro lo que afecta notablemente al mantenimiento del servicio. Comparando dicha relación con otras ciudades permite ver el deterioro económico de las empresas de la ciudad, por ejemplo en la ciudad de Mar del Plata la relación pasajero / kilómetro es de 5 personas, siendo los costos de mantenimiento muy similares. Es importante mencionar la existencia de los boletos sociales: el escolar de $0.20 (niños con guardapolvo), de jubilados y obrero $0.90. Estos boletos son considerados carga pública, en general la cantidad de boletos de este tipo aumenta a medida que mejoran las ventas del boleto plano, cuestión hoy en día obsoleta. Asimismo las personas discapacitadas cuentan con un certificado que garantiza la gratuidad del servicio que es otorgado por la Secretaría de Bienestar Social. Las empresas a lo largo del invierno trabajan un total de 15 horas aproximadamente de las 5.30 a las 22.30 hs., mientras que en la temporada estival aumenta su horario hasta las 3 de la mañana, dependiendo de los eventos y del incremento nocturno de pasajeros. El promedio de traslado de pasajeros en un día de invierno normal es de 8.722 personas en 203 vueltas, por lo que aproximadamente se alcanza a 40 personas. Ambos empresarios concuerdan en que el horario de invierno es extenso pero se mantiene por los chóferes ya que de otra forma no se cumpliría el horario de la jornada laboral. Ambas empresas incrementas un demanda en 30/40 % en la temporada estival. En total, ambas empresas tienen 84 empleados siendo 72 de la empresa de ómnibus Necochea y 12 de la empresa Nueva Pompeya. Los empleados tienen la función de chóferes, 2 y ½ por cada colectivo y de tareas administrativas y de mantenimiento en general, todo se centraliza en las empresas. El personal esta en su totalidad en el sindicato de transporte UTA que mantiene buena relación con la empresa siempre y cuando todo este cumplido al pie de la letra; es difícil la negociación. La problemática detectada en el sector, desde el punto de vista de la empresa, es claramente la situación económica actual que afecta notablemente la rentabilidad de la misma, destacando que desde el año 1995 aproximadamente se deterioro notablemente la situación, incluso sin lograr

63

utilidad para los empresarios, hoy es un giro para cubrir gastos únicamente. Esto afecta de manera directa al usuario ya que disminuyen las frecuencias e incluso se pone en riesgo algunos recorridos. La población en general se afecta ya que la falta de inversión en unidades apareja notables congestiones ambientales. Desde el punto de vista municipal, el problema esta dado por la antigüedad y falta de código de transporte lo que regularizaría la situación de manera notable. Otro problema que afecta a la población en general es la ausencia de control municipal en el servicio. Anteriormente se realizaba cada 6 meses controles generales, pero hoy el control está dado por la verificación técnica vehicular cada 6 meses y por la póliza de seguros nacional, pero desde el ámbito municipal ninguna cuestión es controlada de cumplimiento.

Transporte escolar Este es un servicio de especial cuidado y control ya que se encarga del traslado de niños menores de edad. En la actualidad se encuentra regulado por la Ordenanza Municipal 5231/04 sin reglamentar lo que provoca la imposibilidad de aplicación de la misma. Al igual que pasa con el servicio de remisse es una ordenanza moderna pero que contiene aspectos legales de empleo que impide su reglamentación. En el caso particular de esta ordenanza se elevó desde la Oficina de transporte como un proyecto de Ordenanza para regularizar y mejorar el servicio pero se incorporaron ciertos aspectos que hacen inaplicable la misma. La Oficina de Transporte cuenta con un listado de 23 combis y colectivos de transporte escolar. Cabe destacar que cuando las unidades no asisten a la desinfección obligatoria cada tres meses se suspenden. Uno de los problemas fundamentales del servicio es la dificultad de detectar la prestación ilegal del mismo.

64

CAPITULO 4

Ciudad, trabajo y producción 4.1. Caracterización de la estructura productiva A partir del análisis de la estructura y de los eslabonamientos intersectoriales de la economía del Partido de Necochea podemos definir al sector primario como aquellas actividades que comprende la explotación directa de los recursos naturales del suelo, del subsuelo o del mar. Las actividades del sector primario son: La agricultura, ganadería, silvicultura y extracción de madera, pesca y canteras. El sector secundario consiste en la transformación de materias primarias en bienes de consumo o de inversión. Sus actividades son: Industrias alimenticias, bebidas y tabaco, textiles y cuero, madera y productos de madera, papel, productos de papel, imprentas y editoriales, sustancias químicas y productos químicos, productos minerales no metálicos, metálicas básicas, productos metálicos, maquinarias y equipos, otras industrias manufactureras, construcción, electricidad, gas y agua. El sector terciario consta de comprar y vender bienes y/o prestar servicios. Las actividades que comprenden este sector son: comercios mayoristas y minoristas, hoteles y restaurantes, transporte terrestres de pasajeros y de carga, depósito y almacenamiento, comunicaciones, bancos y seguros, servicios prestados al público, a las empresas, servicios de esparcimientos, servicios personales y de los hogares. (UNCPB - Centro Acopiadores Cereales Puerto Quequén). Corresponde incorporar un concepto acerca del turismo que como actividad económica interviene y se relaciona con los tres sectores en forma simultánea, actualmente para analizar las grandes cuentas, a Turismo se lo analiza como Cuenta Satelital. Por este motivo amerita su consideración en forma independiente. A través del análisis de la caracterización de los diferentes sectores antes mencionados y analizando el perfil económico del partido de Necochea, se sistematizó metodológicamente al sector productivo en cuatro sub-sectores como marco referencial del distrito, el orden de los mismos no corresponde a su importancia para la economía local:    

Actividad turística Actividad agricola-ganadera Actividad industrial Actividad comercial

Analizando el perfil demográfico del Partido de Necochea podemos decir que la población es de 89.398 habitantes, teniendo en cuenta los datos obtenidos por el SMIT que censo a un 70% de la población, un 85% corresponde a la población económicamente activa como lo demuestra el siguiente gráfico: PEA 85% del total Ocupados Desocupados Rentistas Jubilados pensionados Ama de casa - estudiante TOTAL

Poblacion S/ Condicion Economica 10%

0%

Ocupados 31%

Desocupados Rentistas Ama de Casa / Estudiante Jubilado / Pensionado

44% 15%

65

Cantidad de personas 37.175 8.449

Porcentaje

12.673

44% 10% 0% 15%

26.191

31%

84.488

100%

Infraestructura regional Accesos viales El Distrito de Necochea posee excepcional conexión con la red carretera nacional. De este a oeste las rutas de acceso son las siguientes: RUTAS Prov. 88 Nac. 227 Prov. 55 Nac. 227 Nac. 226

Prov. 86 Nac.3 y 228 Nac. 33 Nac. 22 Nac. 3

DESTINOS desde Mar del Plata Pcia. de Bs. As. desde Buenos Aires desde Balcarce Pcia. de Bs. As. desde Laboulaye Pcia. de Córdoba desde Rufino Pcia. de Santa Fé desde Bolívar Pcia. de Bs. As. desde Olavarría Pcia. de Bs. As. desde Tandil Pcia. de Bs. As. desde Daireaux Pcia. de Bs. As. desde Benito Juárez Pcia. de Bs. As. desde Puerto Bahía Blanca Pcia. de Bs. As. desde Tres Arroyos Pcia. de Bs. As. desde Neuquén Pcia. de Neuquén desde Villa Regina Pcia. de Río Negro

KM. ESTADO Malo 127 Bueno 530 Malo 98 Bueno 824 Bueno 750 Bueno 405 Bueno 310 Regular 168 Bueno 387 Bueno 138 Bueno 345 Bueno 145 Bueno 882 Bueno 795

El estado de las rutas para el presente diagnóstico surge de la percepción propia del equipo de trabajo.

66

Transporte interurbano de pasajeros La Terminal de ómnibus es una cooperativa de trabajo desde el año 2006. Se encuentra ubicada sobre la Ruta 86 y la Av. 58, este aspecto es favorable para el acceso de los micros que acceden a la misma. Las empresas que operan actualmente son: 

El Rápido: Bahía Blanca, Dairaux, Dorrego, Gonzáles Chávez, La Plata, Lobería, Mar del Plata, Miramar, Punta Alta, San Cayetano, Tres Arroyos.  Plusmar, Cóndor - Estrella, Domínguez Viajes y Turismo Parque: Capital Federal  Río Paraná: Capital Federal, Lobería, Tandil, La Plata.  Rápido Argentino: Balcarce y La Plata.  Empresa Argentina: Rosario.  Vía Bariloche y TAM: Mar del Plata, Neuquén y Bariloche.  Transportadora Patagónica: Mar del Plata, Viedma, y Comodoro Rivadavia.  Andesmar: Realicó, General Pico, San Luís, Mendoza.  Italmar (frecuencia de alta temporada): Gran Buenos Aires, Mar del Plata, Miramar, Claromecó. Frecuencias dentro del distrito La empresa Río Paraná cubre la distancia entre la Ciudad de Necochea y la localidad de Nicanor Olivera y J. N. Fernández, con solo dos frecuencias en horarios no convenientes: 12.30 y 21.30 horas. La localidad de Claraz y el paraje La Negra el servicio de transporte es cubierto por la empresa Cóndor – Estrella, ya que esta recorre Capital Federal - Benito Juárez desde donde parte un transporte rural a los mencionados destinos del distrito. Este aspecto favorece la clandestinidad de la prestación de este servicio primordial en el interior del distrito. Ferroviario Desde el año 2003 la ciudad de Necochea no cuenta con la prestación del servicio de transporte ferroviario para pasajeros, lo que representa una fuerte debilidad en lo referente al transporte de aproximación. Es de destacar, que la prestación del servicio, en los últimos años previos a su suspensión, era deficiente sin verificarse inversiones serias para su mejoramiento. La Municipalidad de Necochea, tiene interés en lograr que reinstale el ramal que cubre el trayecto entre la Ciudad de Buenos Aires y Quequén - Necochea. La idea es que se arribe a la vecina ciudad de Mar del Plata en ferrocarril y desde allí a nuestra ciudad en autotransporte y viceversa. Para llevar a cabo esta idea se formo un Modelo de Convenio Macro entre el municipio y la empresa Ferrobaires, fiscalizado por la Subsecretaria de Legal y Técnica del municipio. En la actualidad desde la Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes, se esta reactivando el expediente para su concreción. En lo que respecta al transporte de carga hacia el puerto Quequén podemos observar el movimiento que vagones que se han registrado desde el año 1994 a 2003:

67

Año 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 (2) 2002 2003

Ingreso vagones a Puerto Quequén Cantidad de vagones Tonelaje Porcentaje (1) 1106 54051 1.85 3026 143893 3.67 1131 52750 1.31 2517 120523 2.13 2287 106434 1.77 860 38326 1.02 788 50567 1.10 342 16635 0.34 942 44912 1.14 970 45400 1.21

(1) Esta columna representa el porcentaje de mercadería ingresada por ferrocarril con respecto al total ingresado por diferentes medios (2) Los datos son parciales

Marítimo Una de las ventajas de nuestro distrito es el puerto Quequén cuya ubicación es una fortaleza para el tráfico marítimo porque tiene profundidades naturales de 40 pies que se alcanzan a sólo 1.500 metros de la boca de entrada. El canal de acceso tiene un ancho de 120 metros y una profundidad a la tosca de 14 metros (46 pies). Está localizado sobre un área no sedimentable de la costa de la provincia de Buenos Aires, por lo cual sólo requiere trabajos de dragado de mantenimiento, que en su totalidad, no superan los 0,6 millones de metros cúbicos al año. Aéreo El Aeropuerto de Necochea es un Aeródromo Provincial que se encuentra ubicado en la Ruta 86 Km. 12,500. Desde el año 2004 hasta la fecha solo se ha realizado un convenio desde Junio de 2004 para la implementación de un servicio de transporte aéreo no regular para pasajeros con la empresa LADE (Líneas Aéreas del Estado), con frecuencias semanales desde Paraná, Aeroparque, Mar del Plata, Bahía Blanca, Viedma, San Antonio Oeste, Trelew, Comodoro Rivadavia, esta frecuencia es para los días jueves, mientras que la ruta Necochea - Aeroparque se cubre los días viernes únicamente. La atención de la escala comercial en Necochea la realiza la Empresa de Viajes y Turismo Melipal y la comercialización por todas las agencias de viajes de la Ciudad. Durante los días de vuelo el aeródromo cuenta con el servicio de ambulancia prestado por el Hospital Irurzun de Quequén y el servicio de Bomberos. Además de los vuelos comerciales se efectúan vuelos generales con ciertos tipos de aeronaves permitidas por la Fuerza Naval de acuerdo a las características del Aeródromo. El Aeródromo no cuenta con servicio de transporte pre y post aéreo para el trayecto que lo une con el centro de la ciudad de Necochea. En lo que respecta al servicio dentro del Aeródromo es solo de un café de cortesía cedido por la Municipalidad de Necochea sin contar con servicios de restauración. El estacionamiento de automóviles es libre y gratuito. En el marco del convenio se acordó que la Municipalidad sostiene

68

la logística de personal en la alta temporada en lo que respecta el alojamiento y las comidas de las dotaciones de los aviones. 4.1.1.Actividad turística La actividad turística es factible de ser analizada e investigada desde diferentes ópticas como son lo social, ambiental y también lo económico. Para los fines del presente diagnostico se considera al turismo dentro del sector productivo considerando que existe una demanda (los turistas) que presentan necesidades y por lo tanto en contraprestación existe una oferta turística que satisface esas necesidades. De esta manera se produce un flujo de personas y dinero importante para la economía del distrito. El turismo opera como una actividad exportadora de bienes y servicios donde el desplazamiento lo efectúa el consumidor –turista. Recursos turísticos Antes de comenzar con el análisis del recurso y atractivo turístico de nuestro distrito es fundamental aclarar ambos conceptos, ya que son discutidos metodológicamente. En el presente trabajo se considera atractivo turístico a todo aquello que posee características potenciales (conocido o desconocido) de uso turístico mientras que se transforma en recurso cuando presenta las condiciones de accesible y apto, es decir que a través de la mano del hombre, tiene un equipamiento o instalaciones que permiten su uso y goce turístico – recreativo. En lo que respecta al distrito de Necochea este presenta una geografía realmente privilegiada para el desarrollo de la actividad turística, siendo la oferta de actividades que permite el atractivo natural el motivador principal de traslados. Es importante tener presente que muchos de los recursos se encuentran aptos y accesibles para su disfrute como son el caso de las playas, el río con el equipamiento de clubes recreativos, mientras que otros atractivos tienen una accesibilidad limitada ya que no cuentan con el equipamiento adecuado ni las medidas que garanticen su conservación (uso racional), como es el caso del Médano Blanco y ciertas partes del Río Quequén. Es menester mencionar, que en la actualidad desde la Municipalidad de Necochea se habilita una posibilidad de inversión, a través de llamados a licitaciones públicas, con el fin de equipar zonas del río (Paraje Cura Meucó, complejo turístico) y en las playas del sur y de Quequén (paradores de playa). Es fundamental el trabajo conjunto dentro de las áreas del Municipio y con el sector privado para el aprovechamiento sustentable de los mismos. En lo que respecta a la atractividad en su conjunto son capaces de fomentar flujo de visitantes mientras que aisladamente solo la extensión y bellezas de las playas lo hace. La ciudad cuenta también con recurso cultural que funciona como complemento de lo natural, con problemáticas importantes de conservación, tal es el caso de todo el patrimonio cultural arquitectónico. En lo que respecta a fiestas y eventos programados es uno de los factores menos desarrollados de la ciudad sin encontrar ninguna fiesta o evento que provoque una visita a lo largo del año. En la actualidad se conformó una Comisión Coordinadora de Festejos para los 125 aniversario de la ciudad. Asimismo es de destacar que año a año se busca desde la secretaria local a través de convenios y acuerdos el desarrollo de actividades sobre todo en la temporada baja a fin de poder romper la estacionalidad, característica importante de todos los centros turísticos de la Costa Atlántica. La ciudad de Necochea cuenta en la actualidad con productos definidos de todo el año como son la pesca en sus diferentes modalidades, el golf, las actividades náuticas en la ribera del Quequén y el surf para los más osados. Es de destacar que la Secretaría de Turismo trabaja de manera

69

mancomunada con los prestadores privados a fin de instalar la marca Necochea todo el año a través del desarrollo de actividades. Como recursos turísticos potenciales el distrito presenta posibilidad de desarrollo de turismo rural en las diferentes localidades del interior y turismo científico educativo en la planta de Biodiesel que se encuentra en Ramón Santamarina que depende de la Subsecretaría de Producción del municipio. Es menester mencionar que existen relevamientos específicos de cada uno de los recursos donde se evalúa su estado actual, la accesibilidad, aptitud y actitud, a fin de determinar la atractividad particular de cada uno de ellos. Dichos relevamientos se desarrollan desde la Secretaria de Turismo de Necochea. Posibilidades de inversión La Municipalidad de Necochea propuso nuevas licitaciones en recursos de la ciudad, como ser: el Paraje Curameucó, el equipamiento de playas en Necochea-Quequén, cabañas y bungalows en Las Grutas, y cabañas y bungalows en Pino del Japón. A la fecha se abrieron tres de las cuatro licitaciones, restando solamente la de Las Grutas. En total se compraron cinco pliegos y se presentó sólo uno, el cuál se encuentra en el proceso de evaluación. Demanda turística La Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Necochea a partir de diciembre del 2003 creó la Dirección de Marketing en el marco de la consolidación de una política receptiva en el Partido de Necochea, la que tuvo entre sus funciones la investigación de la demanda. La metodología utilizada es la siguiente: Encuesta de ocupación: es realizada a través de consultas telefónicas, dos veces por semana, consultando a los distintos tipos de alojamiento la ocupación de los días miércoles y sábados. Lo que permite determinar la ocupación en las fechas claves en las diferentes modalidades de alojamiento (hoteles, cabañas, hosterías, hospedajes, departamentos en alquiler). Encuesta de caracterización: se utiliza el muestreo al azar estratificado por zonas de mayor concentración: Playas (sectores público y balneario) y peatonales. El periodo de toma de datos a través de esta metodología es durante la temporada estival (del 15 de diciembre al 15 de marzo). A través de los datos recogidos se puede caracterizar a los turistas que eligen a Necochea para sus vacaciones. Encuesta rápida de procedencia y estadía (coincidentales): se recoge información en preguntas rápidas que ayudan a la consolidación de las características del contingente que arriba a Necochea. El período de toma de datos a través de esta metodología es en Semana Santa, vacaciones de invierno, fin de semana de 12 de octubre. La toma de datos se realiza en los diferentes puntos de informes y en los lugares de concentración de los visitantes. Caracterización de la demanda real de Necochea Los turistas que eligen nuestra ciudad para el descanso son en su mayoría familias con niños o adolescentes, aspecto destacado en la temporada 2005/06 donde el 67% de la demanda turística eran familias que en su mayoría eligen a nuestra ciudad por presentar las características de tranquila y segura para el disfrute, además de las bellezas naturales que la ciudad posee. Es importante mencionar que, la ciudad, es elegida mayormente por el grupo etáreo de entre 25 y 40 años.

70

Piramide de edades 30,00% 25,00% 20,00% Femenino

15,00%

Masculino

10,00% 5,00% 0,00% 0/12

13/17

18/24

25/40

41/50

51/65

más de 65

Fuente: Secretaría de Turismo - Municipalidad de Necochea

62,40

Familia

26,80

Matrimonio o pareja solos

5,40

Amigos

3,90

Solo/sola Parientes

0,80

Novios

0,60

NS/NC

0,30

Fuente: Secretaría de Turismo - Municipalidad de Necochea

En su mayoría provienen de la provincia de Buenos Aires; exceptuando Gran Buenos Aires, el mercado emisivo más importante de Necochea es Bahía Blanca, seguida por Olavarría y La Plata. El transporte de aproximación preferido es el automóvil propio, el 72% de los turistas que eligieron la ciudad en la temporada estival pasada se aproximan en su vehículo. En lo que respecta al alojamiento el preferido por nuestros turistas es la casa o departamento alquilado. Existe un alto porcentaje de turistas cautivos, es decir que son propietarios. En cuanto a la estadía promedio, el análisis de la evolución marca un registro muy parejo respecto de la estadía promedio total, con una levísima disminución de la misma. Esta tendencia es coherente a la existente a nivel nacional de fraccionar las vacaciones incrementando la cantidad de salidas en el año.

Evolución de la estadía 2004 al 2006 2004 2005 2006

dic S/D 11.98 9.13

ene feb mar GLOBAL 12.97 11.15 S/D 11.15 13.85 9.87 6.30 11.11 12.37 9.6 9.54 10.94 Fuente: Secretaría de Turismo - Municipalidad de Necochea

Cantidad de turistas; análisis comparativo de las temporadas 2003/04 – 2005/06 En la ciudad de Necochea, al igual que en otras ciudades, se analiza el pernocte, o sea la cantidad de personas que duermen en una noche. Estas mediciones se realizan dos veces por semana teniendo en cuenta la cantidad de plazas de la ciudad, según los diferentes tipos de

71

alojamiento. Es así que, teniendo en cuenta el promedio de la estadía según los distintos meses analizados se llega a una estimación de turistas arribados.

Cantidad de pernoctes 2003/04 2004/05 2005/06 1.474.996 1.755.802 1.864.541

Aclaración: en la temporada 2003/04 no se cuentan datos en los meses de diciembre y marzo.

Como se observa en el gráfico precedente la ciudad de Necochea presenta una tendencia de crecimiento en cuanto a arribos turísticos. Ingreso directo temporada comparado temporadas 2004/05 y 2005/06 Un indicador económico importante de la actividad turística es el ingreso que se obtiene a partir del gasto turístico y su evolución con respecto a las diferentes temporadas. La metodología para obtener el ingreso directo surge de relacionar los pesos gastados por la cantidad de turistas. En el siguiente cuadro se observa los ingresos directos de la actividad: Ingreso directo 04/05 $ 117.187.520

Ingreso directo 05/ 06 $ 148.869.226

Fuente: Secretaría de Turismo - Municipalidad de Necochea

Analizando el comportamiento del gasto se encuentran presentes los consumos típicos y necesarios como son el alojamiento, comidas y transporte. Es importante tener presentes que en la temporada estival 2005 / 06 se ha detectado un incremento en los gastos en compras (un 22% del gasto total) aspecto que sugiere un desarrollo especial del comercio observado en mayor medida en el centro tradicional. Siguiendo con el análisis del gasto es llamativa la poca participación del consumo en recreación (un 5% del total) aspecto que se relaciona de manera directa a la poca oferta local en este campo. Investigación de demanda potencial El principal mercado turístico nacional es Capital y Gran Buenos Aires y en virtud de que dicho nicho de mercado no elige mayoritariamente a Necochea se realizo una investigación de demanda potencial con el objetivo de saber el porque de la no elección y la valoración positiva de aquellos que si nos eligen. Se determinan así dos tipos de análisis: 

Segmento que no vienen (demanda potencial) Percepciones principales negativas: - Imagen de destino lejos, “muy lejos al sur, después de Mar del Plata”. - El viento como displacer, se considera al viento como elemento insoportable relacionado de manera directa con Necochea. Sensación de frío. - Extensión de playas arenosas y agreste lo que da una sensación de desierto. - Imagen de “ciudad vieja” no se perciben los cambios (centro comercial), ya que el turista se concentra en la Villa Balnearia que sufre un marcado deterioro. Asimismo se considera una ciudad con poca estructura de servicios en general y sin noche o con muy pocas opciones nocturnas. 

Segmento: los que vienen (demanda real) Percepciones principales positivas: - Ponderan la tranquilidad y seguridad, posibilidad de disfrute en familia. - Minimizan el efecto viento, lo transforman en beneficio.

72

- La familiaridad de encontrarse en la ciudad de Necochea con la misma gente, estar como en casa.  Playas anchas, valoran la naturaleza.  Limpieza en general  Precios razonables El análisis de la demanda potencial permite detectar aquellos aspectos importantes a tener en cuenta en la planificación de la imagen de Necochea. Permite detectar alertas y potenciar las características que hacen a la elección de la ciudad. Planta turística Se entiende por planta turística al conjunto de todos los servicios exclusivos de uso turístico y aquellos servicios que si bien no son de finalidad turística son utilizados en su mayoría por visitantes. Equipamiento La planta de alojamiento (hotelero / extrahotelero) de Necochea cuenta con 39.02115 plazas para atender a la demanda turística, sin tener en cuenta las plazas de alquiler en casa particulares, es decir sin la oferta inmobiliaria. Distribución de las plazas; alojamiento hotelero: Hoteles: 7.317 plazas disgregadas en 83 hoteles y cabañas (representan el 18.75 % del total de plazas) Hoteles de 4*: Hoteles de 3*: Hoteles de 2*: Hoteles de 1*: Hoteles sindicales:

217 plazas (2 hoteles). 1058 plazas (13 hoteles) 2253 plazas (32 hoteles). 1851 plazas (32 Hoteles). 292 Plazas (4 Hoteles).

Hosterías: 472 plazas diseminadas en 13 hosterías Hosterías 3*: Hosterías 2*: Hosterías 1*:

109 plazas (3 hosterías). 171 plazas (4 hosterías). 192 plazas (6 hosterías)

Hospedajes: 604 plazas repartidas en 13 hospedajes. Hospedaje a: Hospedaje b:

575 plazas (12 hospedajes). 29 plazas (1 hospedaje)

Cabañas: 570 plazas dispersas en 8 complejos de cabañas y bungalows. Los servicios que brindan son: restaurantes y bar, lavaderos, cocheras, mucama y niñera, TV. color, vídeo cable, DDN – DDI - fax, paseos y excursiones. Cabe destacar que de acuerdo a la categoría del hotel es la variación del servicio que presta, aspecto determinado por la Ley Nacional 18.828 del año 1970, lo que establece la cantidad de servicios, habitaciones y plazas pero sin mencionar en la totalidad la calidad de las mismas. Al observar el año de aprobación de la Ley se detecta de manera directa el nivel de obsolescencia de la misma. Asimismo, cabe destacar que la última inversión realizada para la construcción de un hotel en Necochea fue en el mes de diciembre de 1999, mes en que se construyó el segundo hotel de cuatro estrellas de la ciudad.

73

Igualmente, es justo mencionar, que en las últimas temporadas se han visualizado ciertas mejoras en la hotelería de menor categoría en respuesta a la mayor demanda detectada en las pasadas temporadas, lo que permitió mejorar la oferta de alojamiento, estando aun con parámetros de calidad precarios en general. La planta de alojamiento extra-hotelero se compone de 27.424 casas y departamentos para alquilar, que representan el 70.28% del total de plazas de alojamiento, cuyos valores varían según el número de ambientes, el estado, equipamiento, calidad y cercanía al mar. En cuanto a este modo de alojamiento, preferido por la mayoría de turistas que visitan la ciudad, cabe destacar que no existe una homogeneización de precios ni una regulación de los mismos. Por otro lado existe una diferencia sustancial en la calidad de las instalaciones de las casas destinadas exclusivamente para el alquiler (deshabitadas durante todo el año) y aquellas residencias familiares. Necochea cuenta con 10 campamentos con una disponibilidad de 4.280 plazas, representando el 10, 97 % del total de plazas de alojamiento. Esta modalidad de alojamiento cubre los servicios básicos o alternativos a precios razonables. No existe la modalidad de tiempo compartido ni de apart-hotel en la ciudad. Cabe destacar que la totalidad de las plazas se encuentran ubicadas en la Villa Balnearia, cercana al atractivo principal de nuestra ciudad En lo que respecta al control de la actividad, es importante mencionar que la Secretaria de Turismo local no posee el contralor, sino que lo es la Secretaria de Turismo y Deportes de la Provincia la que fiscaliza y categoriza el sistema de alojamiento de la provincia a través de lo establecido en el Decreto N° 3030 y sus modificaciones. Este aspecto tiene el beneficio que al tratarse de un contralor externo al municipio no existen relaciones personales entre fiscalizador y fiscalizado. El aspecto negativo de este procedimiento es que al ser un único contralor para toda la provincia es difícil la cobertura y por lo tanto en la actualidad hay sobre-categorización de muchos establecimientos. Es menester mencionar en este apartado, la existencia de un programa de la Secretaria de Turismo y Deportes de la provincia que tiene como objetivo la mejora de la calidad de los servicios turísticos locales y la ordenación de la oferta de alojamiento a través de una reforma del Decreto N° 3030/77 y una reinscripción y re-categorización de la totalidad de los establecimientos de alojamiento turístico y la realización de un diagnostico del alojamiento hotelero en las localidades de la provincia. Es importante mencionar que es el gobierno provincial quien no delega en los municipios el poder de policía y no los municipios quienes no quieren realizarlo. La reforma del Decreto N° 3030 tiene la finalidad de otorgar estándares válidos y competitivos capaces de mejorar cualitativamente la oferta de alojamiento. En lo que respecta a la topología de alojamiento se incluyen el apart hotel, el albergue juvenil, casas y departamentos y casas de familias. Empleo en el sector hotelero El sector hotelero es uno de los sectores turísticos que mayor empleo genera en la economía de la ciudad. A partir de las necesidades de personal en relación a las plazas y categorías de la planta de alojamiento local se llega a la siguiente estimación en el sector durante las temporadas de verano. El aspecto negativo es que es una generación temporal que disminuye de manera notable en el resto del año. Estimación

74

de personal Categoría Alta 32 158 316 282 22 28 42

4* 3* 2* 1* Host 3* Host 2* Host 1* Hospedaje A Hospedaje B Cabañas Camping Gremiales

Es de destacar que el empleo en el sector hotelero es en su mayoría de la ciudad y el partido de Necochea (no migraciones temporarias). Asimismo es importante tener presente que en los últimos años se ha incrementado el nivel de profesionalidad de los mismos.

100 7 38 120 32 1177

Fuente: Secretaría de Turismo - Municipalidad de Necochea

Análisis Comparativo de las tarifas de alojamiento en la temporada 2005/06 entre los diferentes puntos de la Costa Atlántica. Este análisis permite visualizar la posición de la ciudad de Necochea en relación a los competidores directos en la Costa Atlántica. Como se observa Necochea esta por debajo de las tarifas restantes. Análisis tarifario: temporada 2005 - 2006 San Bernardo categorías de alojamiento Hotel 4 Hotel 3 Hotel 2 Hotel 1 Depto 2 amb Casas

dic. 125 112 72,5 45 0 0

ener o 190 214 100 60 1845 1645

Miramar dic. 70 93,5 80 30 0 0

enero 70 137 92,5 40 2225 1725

Monte Hermoso dic. no 81,5 52,5 70 0 0

Villa Gesell

enero

dic

no 120,5 82 70 1125 1875

150 64 81 s/d 700 0

enero 188 80 117,5 s/d 1875 2300

Las Grutas (Río Negro) dic. 0 105,5 67,5 140 0 0

enero 0 166,5 122,5 145 2775 2650

Mar del Plata dic. 110 105 47 45 0 0

ener o 180 140 80 60 1300 1650

NECOCHEA ener o

dic. 119,5 72,5 57,5 60 0 0

145 0 73,5 60 1500 2900

Fuente: Secretaría de Turismo - Municipalidad de Necochea Nota 1: La ciudad de Monte Hermoso no posee hotelería de 4 estrellas. Nota 2: Las tarifas en el alojamiento hotelero son por día en base doble. Nota 3: Los tarifas en casas y departamentos son por mes.

Presión impositiva: La actividad hotelera tiene impuestos de carácter nacional, provincial y municipal. Estado Nacional:  Bienes personales, en función del capital.  IVA: depende de cada hotelero en particular, de si esta inscripto o no. Estado Provincial:  Ingresos brutos  Impuesto Inmobiliario: Según el valor fiscal de la propiedad que determina la provincia.

75

Estado Municipal:  Tasas urbanas: de acuerdo al valor fiscal  Tasas de seguridad e higiene Nota: aproximadamente un 30% del total de los impuestos es de orden municipal De servicios (se pactan)  SADAIC  AADICAPIF  ARGENTORES A través de un convenio con las entidades hoteleras locales se paga un valor acordado según la cantidad de habitaciones y la categoría del establecimiento. Para aquello hoteles que permanecen abiertos todo el año se acuerda un plus anual. Sistema gastronómico En Necochea se pueden encontrar típicas parrillas, cantinas, restaurantes con especialidades internacionales, cocina casera y platos elaborados. Los comercios de restauración son utilizados tanto por los turistas como los residentes, cabe destacar que muchos de ellos únicamente abren sus puertas en la temporada estival con lo que se observa claramente el carácter turístico de la actividad. Es importante mencionar que el relevamiento de dichos establecimientos se realiza año a año al inicio de la temporada estival puesto que es uno de los aspectos más fluctuantes. Por dicho motivo la información que se cuenta de los mismos es escasa en comparación con el resto de los componentes de la planta turística. Es de público conocimiento que es uno de los sectores que más puestos de trabajo genera sobre todo durante las temporadas, aunque es difícil conocer un número real de empleados. El equipamiento gastronómico se integra por: restaurantes, bares, cafés, sandwicherías, comidas para llevar y pizzerías. Agencias de viajes y turismo En la ciudad hasta el día de la fecha se encuentran emplazadas nueve agencias de viajes y turismo. En la actualidad se cuenta con tres empresas que realizan turismo receptivo que trabajan de manera mancomunada con la Secretaria de Turismo local con el fin de aunar esfuerzos y lograr un turismo de todo el año en la ciudad. Es importante tener presente que la mayoría de los turistas que visitan nuestra ciudad no utilizan habitualmente el servicio de intermediarios contratando de manera personal los servicios recreativos y de excursión que elijan. Aspecto visualizado en el análisis de las encuestas realizadas en la temporada, siendo el gasto en agencias locales ínfimo. Oficinas de informes turísticos (municipales y privadas) La oficina de informes turísticos municipal se encuentra emplazada en la Av. 2 costanera y la Av. 79 siendo un lugar estratégico por su cercanía al mar, a las peatonales y a la mayoría de los servicios turísticos. Se encuentra abierta durante todo el año en horario restringido y desde los meses de diciembre a marzo en horario completo incorporando 13 informantes de turismo seleccionados a través de concurso. La incorporación del concurso para la selección de personal data del año 2004 lo que permitió profesionalizar la prestación de este servicio fundamental. También se cuenta con un puesto de información turística en la Av. 59 y calle 46 siendo un punto estratégico, ya que es una de las vías de entrada a la ciudad desde las rutas 88 y 86. Este servicio es de carácter privado prestado por la asociación intermedia A.M.E.N.E.C. (Asociación de Mujeres Emprendedoras), que tienen una actitud activa para la mejora del turismo en la ciudad.

76

Casas de cambio Son aquellas instituciones legalmente reconocidas en el Banco Central de la República Argentina. La ciudad de Necochea cuenta con entidades bancarias y agencias de viajes. Balnearios La ZFM (zona de frente marítimo), cuenta con 16 parcelamientos (Balnearios Necochea), dados a concesión por licitación para el uso y usufructo de la actividad turística en calidad de prestadores de servicios ( unidades de sombra, baños, restauran, etc.), dos sectores dados a concesión para el uso y usufructo de actividades recreativas integrales (Parador Playa sur y La frontera), un sector dado en concesión para el desarrollo de la actividad de automovilismo a escala (Karting) y cuatro sectores públicos (Público Necochea). El diseño de las unidades sé rigió por el pliego de bases y condiciones realizado por el municipio que delimitaba la ZFM (zona frente marítimo) en: 16 unidades (BN), bajo la denominación de Zona de equipamiento de Playa, con 4 sub-zonas por unidad de las cuales se define un área entre 600 a 750 m2 para la estructura edilicia, 3250 m2 para la instalación de unidades de sombra, 60 a 75 m2 para forestación (ubicada entre el estacionamiento y la vereda) y un espacio que ronda entre los 1.000 a los 4.000 m2 para el estacionamiento de vehículos según cada unidad y también 4 unidades públicas (PN) con un frente de 40 metros cada una, que debía incluir una área de deportes, restauran, baños públicos y accesos entre las unidades de unos 4 metros de ancho. Es evidente en muchos casos la falta de mantenimiento e inversión y la dejadez de la mayoría lo que disminuye notablemente la imagen costera céntrica. En la pasada temporada la Secretaria de Turismo estuvo presente en el desarrollo de un manual de calidad de playas de la Secretaria de Medio Ambiente Nacional en conjunto con la Secretaria de Turismo de la Nación, donde se evaluó en dos balnearios (A.C.A y Atlántico) la calidad del mismo en factores ambientales y de equipamiento. Una crítica constante del turista como del residente es la imposibilidad de observar el mar desde la costanera ya que las grandes construcciones de concreto impiden la misma causando una congestión visual importante.

77

Zona sujeta a estudio (ZSa E)

Avenida 2

Calle 79

Calle 89

Usos específicos

Calle 63

Océa no Complejo Playa Sur

Pista de Ka rting

Unidades balnearias integrales

Norte

ACA

Pn1

200 metros

Bn11

Avenida 2

Bn6

Bn14

Bn12

Bn5 Pn2

Bn13 Calle 79

Zeus

Bn10 Bn9

Calle 89

Bn2 Bn3 Bn1

Bn4

Complejo ¨ La Frontera¨

Pn3 Bn8

Pn4

Bn 7

Océa no

Todo el espacio que tiene color verde está afectado a la propuesta

Análisis del posicionamiento de la ciudad de Necochea en el reciente plan estratégico turístico de la nación y provincia Plan de Marketing de la Provincia de Buenos Aires año 2006 El objetivo del plan consiste en realizar un análisis de la situación actual, definir planeamientos estratégicos y un plan operacional. La importancia del mismo radica en que favorece a la no dispersión de recursos económicos ni públicos ni privados, ya que permite a través del análisis estratégico definir las líneas de inversión más convenientes. Favorece también a la asociatividad de los municipios. Dentro de este marco encontramos el programa de fortalecimiento de destinos cuyos aspectos más relevantes son: capacitación, reorganización de la oferta, aportar a la planificación local y asesoramiento en préstamos e inversiones. Dada la importancia de este último aspecto, es menester explicar el contenido del mismo. Desde la Secretaria de Turismo y Deportes de la Provincia de Buenos Aires se procederá a visitar a aquellos municipios (de ahí la importancia el nuestro) que han elaborado y presentado proyectos públicos y privados y buscan inversiones / fuentes de financiamiento. Asimismo el objetivo es comunicar permanentemente a los municipios las líneas de crédito existentes en el Mercado. Plan Federal de Turismo de la Nación Busca un ordenamiento integral del territorio con el objetivo de priorizar acciones de desarrollo distribuyendo los recursos económicos disponibles en tiempo lo que hace a estas acciones orgánicas.

78

El gobierno nacional a través de la Secretaria de Turismo va a intervenir conforme a políticas predefinidas que enlacen los intereses de cada provincia y de cada municipio. La ciudad de necochea dentro del contexto nacional, dentro de la región Buenos Aires se encuentra identificado plenamente como un destino turístico, lo cual ya la posiciona beneficiosamente. El Plan considera a Necochea como puerta de entrada potencial lo que significa que se asigna un espacio en el proceso de prioridades del desarrollo turístico nacional integrada a dos subregiones: costa atlántica norte y costa atlántica sur, esto es importante porque ubica a Necochea como plaza de inversión en el mediano plazo, es decir que los efectos no son inmediatos pero si hay que trabajar con emprendimientos y proyectos que sean viables de lograr diferentes líneas de créditos y subsidios gestionados a través del gobierno nacional con articulación en el provincial y local. Otro aspecto importante del Plan Federal de Turismo es que pretende actualizar de acuerdo al mercado turístico actual y a sus tendencias todo lo relativo a la legislación hotelera. Líneas de Estímulo a la Inversión Privada, Consejo Federal de Inversiones Créditos para la Reactivación Productiva; están dirigidos a Micropymes del sector turístico y servicios de apoyo. El destino de los créditos es para el funcionamiento operativo y mejoramiento competitivo de sistemas de producción y venta. La tasa de interés de referencia es Tasa Pasiva Banco Nación, sin tener acceso al monto de la misma. Secretaria de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional Sector Turismo (Gobierno de la Provincia de Buenos Aires): destinado a la construcción, ampliación, refacción y terminación de hoteles y otros establecimientos de alojamiento turístico; adecuación de hoteles y otros a los requerimientos de personas con capacidades reducidas; equipamiento e instalaciones; rodados nuevos u otros artefactos de fabricación nacional y energía no contaminante. Bonificación de la tasa 3% sobre tasa nominal anual que establezcan las unidades financieras que adhieren. El monto a financiar es del 70% del proyecto sin incluir I.V.A, hasta un máximo de $ 800.000, plazos de 24 a 60 meses. Las entidades financieras que incluye el plan son: BICE, Nuevo Banco Suquia, Macro Band Sud, Credicoop Ltdo. De Galicia y Buenos Aires, Río de la Plata S.A. BBVA Francés. Nuevo Banco Bisel S.A. Nación Argentina. Fuerza Pyme Ministerio de la Producción / Banco Provincia de Buenos Aires: destino capital de trabajo para financiamiento de evolución comercial. Financiamiento de nuevas inversiones: adquisición de bienes de capital, obra civil, tecnología y servicios aplicados producción bienes y servicios. Se financia el 100% de la inversión neta de IVA. Tasa: TNAV a 1 año 8.75% TNAV a 2 años: 8.75 % (plazo máximo capital de trabajo) TNAV a 3 años 9% TNAV a 4 años 9% (plazo máximo para inversión)

4.1.2. Actividad agrícola-ganadera Se define a esta actividad como el sector económico que se ocupa de la explotación de plantas y animales para el uso humano. En sentido amplio, la actividad agrícola ganadera incluye el cultivo del suelo, el desarrollo y recogida de las cosechas, la cría y desarrollo de ganado, la explotación de la leche y la silvicultura. Al estar ubicados geográficamente en el sudeste de la provincia de Buenos Aires y sabiendo de las potencialidades y riquezas del recurso suelo, se conforma por excelencia una zona donde es posible el manejo sustentable de la actividad agrícola ganadera.

79

Con respecto al régimen de tenencia de las tierra, según los datos recogidos en el Censo Nacional Agropecuario 2002, el Partido de Necochea contaba con 411.192,2 ha de las cuales 410.419,2 son privadas y 773 ha sin discriminar. Cabe destacar que no se cuenta con tierras rurales fiscales. El 26.65 % de las tierras privadas se encuentran arrendadas, tendencia que en la actualidad se observa en forma ascendiente. Este fenómeno afecta de manera directa a la economía local y regional, siendo las grandes empresas cerealeras las arrendatarias por lo que gran parte de las ganancias fluyen a otros territorios. Del total de la tierra privada el 75.73% corresponde a superficie implantada (cultivos anuales, forrajeras, montes y otros), mientras que el 24.27% esta destinada a otros usos como pastizales, monte natural, superficies no aptas, caminos y viviendas. Se destaca la existencia de 18.405 ha, las cuales corresponden al 4.47% del total de superficie implantada, con una superficie apta para el uso aún no utilizada por motivos que desconocemos. Hasta el año 2002 el equipamiento rural se componía de: 1.271 tractores; 791 sembradoras; 297 cosechadoras; 2.520 implementos de labranza y 283 maquinas acondicionadoras de forrajes. Tipo de uso de la tierra Superficie implantada Cultivos tierras para explotación agropecuari a

anuales

253,178,5 411192,2

Superficie destinada a otros usos

Forrajeras Pere nnes

anuales

- 12,654

perennes

42,244

montes

3,130

Cultivos sin discrimin ar 191,4 311.397,9

Pastizal

67.741,4

Monte natural

93

Apta no utilizad

No apta o de desperdicio

18.405

9.489,5

Caminos y viviendas 4.065,4 99.794,3

Fuente: Censo Nacional Agropecuario, 2002

Usos del suelo, en superficies implantadas. Cultivos para producción comercial de semillas. total trigo girasol forrajeras otros Total 1.768,0 1.500,0 120,0 20,0 128,0 Primera ocupación 1.768,0 1.500,0 120,0 20,0 128,0 Segunda ocupación Oleaginosas. Girasol Soja Total Colza Girasol Soja 1ra. confitería 2da. Total 103.985,0 886,0 100,0 92.715,5 8.461,5 1.822,0 Primera ocupación 100.488,0 886,0 100,0 91.121,5 8.153,5 227,0 Segunda ocupación 3.497,0 1.594,0 308,0 1.595,0 Cereales para grano. Trigo Cebada Maíz Sorgo Total Alpiste Avena Maíz cervecera pisingallo granífero Candeal Pan Total 151.150,5 801,5 558,0 646,0 636,0 12.342,5 65,0 515,0 135.586,5 Primera ocupación 151.070,5 801,5 558,0 646,0 636,0 12.342,5 65,0 515,0 135.506,5 Segunda ocupación 80,0 80,0 Fuente: Censo Nacional Agropecuario, 2002

80

GANADERIA Bovinos Ovinos Caprinos Porcinos Equinos Cérvidos Explotación Agropecuaria 384 Cabezas 152.318

118 14.551

1 66

45 1.625

364 1 2.336 190 Fuente: Censo Nacional Agropecuario, 2002

Residentes en la Explotación Agropecuaria Varones Total

Hasta 14

15-39

Mujeres

40-64

65 y más

Hasta 14

15-39

40-64

65 y más

EAP 423

79

217

308

72

1.697

147

370

457

75

75

149

213

42

Personas 136 209 258 45 Fuente: Censo Nacional Agropecuario, 2002

4.1.3. Actividad industrial. Existe una especialización industrial ligada al perfil agropecuario del distrito. Necochea es un polo productor de aceites (Cargill – Glencore) y exportador de los subproductos (pellets). También en ese marco, la industria metal – mecánica ha desarrollado en el Partido numerosos emprendimientos agrupados en PyMEs. Se fabrican implementos agrícolas como carros, norias, etcétera, que abastecen al sudeste bonaerense. En menor proporción, la industria de la alimentación se sitúa como complemento de la principal y se basa en el agregado de valor a los recursos pesqueros y provenientes del agro. Nuestro distrito no cuenta con un desarrollo industrial variado .En la actualidad se cuenta con las siguientes empresas: Empresa Cargill Windy West Don Felipe Buck Semillas Lagrifa S.A. Engraulis S.A. Glencore Suc de Antonio Moreno Aguamarina

Rubro Aceites Aero generadores Fca. Alpargatas Semillero Alimentación Alimentación Aceites Aceites Textil Fuente: Subsecretaría de la producción de la Municipalidad de Necochea

Desde el estado municipal se ha logrado reactivar el proyecto del Sector Industrial Planificado, con una inversión a partir de subsidios otorgados desde la provincia como así también desde la nación. Se dará comienza a las obras, previéndose la iniciación de la primera etapa para el corriente año; la misma consiste en el cerco perimetral y en los primeros movimientos del suelo. En relación a esta temática el Lic. Issin expresa: “la industrialización de bienes con valor agregado

81

de alta calificación técnica, la investigación y el desarrollo de nuevos productos y la promesa implícita de poder competir en condiciones muy ventajosas, figuran en la agenda inicial del parque industrial como elementos diferenciadores de gran valor para atraer inversores del área industrial”. El Proyecto comprende 40 hectáreas loteadas con gran diversidad de tamaño de lotes. El Sector Industrial estará ubicado a solo7 Km. del aeropuerto de Necochea y a 15 minutos del Puerto Quequén. Representa una ventaja adicional para el empresario, al permitirle conectarse en forma directa por aire, mar y tierra con las vías de entrada y salida de la mercadería. Estamos situados en una zona privilegiada, la misma se convierte en una opción excepcional para centralizar o coordinar desde el Parque Industrial las actividades que se desarrollan en la región. Necochea con sus atributos naturales y su estabilidad en el entorno social, agregan un incentivo más para los grandes inversores. En el tránsito hacia la consolidación política y económica, sumado a la internacionalización, Necochea ha conquistado importantes logros, siendo hoy por hoy una ciudad agro-exportadora e industrial muy apreciada por sus ventajas entre ellas:  Sector potencializado por un puerto operativo (Puerto Quequén), natural de aguas profundas de excelentes cualidades físicas, con servicios de comercio exterior de gran eficiencia operativa. La actual obra de remodelación y prolongación de la escollera Sur lo hacen más competitivo y con mayores ventajas (condiciones de navegación de canal de acceso, puerto abierto, posibilidad de operar con barcos porta contenedores; etc).  Estado actual de acceso viales, reparación de la ruta 227 y, Av. Circunvalación. Aseguramos la oportunidad de operar desde Necochea a igual nivel tecnológico y de calidad de servicios de los centros comerciales más importantes.

82

Pequeñas y medianas empresas (PyMES) Teniendo en cuenta el financiamiento y asesoramiento de las mismas la Subsecretaria de la Producción actúa como intermediaria con diferentes líneas de créditos en entidades y/o programas con tasas subsidiadas por el estado; como:  Fondo de Capital Social (FONCAP). Los destinatarios son: Instituciones de derecho privado (incluyendo figuras mixtas con mayoría privada) formalmente constituidas y vinculadas al sector de la microempresa urbana y rural.  Consejo Federal de Inversiones (CFI): tiene como objetivo la asistencia para la reactivación productiva.

83



Banco Provincia : FUERZA CAMPO (destinado a productores agropecuarios de Bs.As.) FUERZA PyME. (destinado a PyMEs de Bs.As.)

 “Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios” (PROINDER) del Programa Social Agropecuario (PSA- SAGPyA). El mismo depende de la Secretaría de Agricultura de la Naci En el Partido de Necochea el Programa Social Agropecuario trabaja en forma articulada con la Municipalidad, otorgando hasta la actualidad la suma de aproximadamente $ 200.000. Se identificó a la localidad de Claraz como una población en condiciones de vulnerabilidad social por sus características de aislamiento y ausencia de posibilidad de empleo. Hoy también cuentan con el Programa las localidades de Nicanor Olivera y J.N. Fernández. 

FOGABA (fondo de capital)

 Fondo Productivo Local: para facilitar la inversión inicial para los nuevos microemprendimientos. Hasta la actualidad se otorgaron $ 372.229 créditos destinados a proyectos cunículas, apícolas, textiles, hoteleros, geriátricos, farmacéuticos, cultivos intensivos, lavadero rural, matadero cunicula, entre otros. PUERTO QUEQUÉN Es un puerto ubicado sobre el océano Atlántico, en la desembocadura del río que da origen a su nombre. Geográficamente tiene en su margen Oeste la ciudad de Necochea y sobre su margen Este la ciudad de Quequén. Esta es una zona fértil con reducida densidad poblacional y elevados rendimientos productivos, que hacen del puerto una excepcional puerta de salida de los excedentes agrícolas, con rápido acceso a las rutas internacionales. Cuenta además con una variada oferta de servicios a la carga y a los buques, encontrándose en permanente expansión, lo que otorga importantes oportunidades de negocios, tanto a los usuarios como a los operadores. Teniendo en cuenta la infraestructura a continuación del traspaso de la boca de acceso se encuentra, el “antepuerto” donde se realizan las maniobras de giro de los buques. Está delimitado por el lado interior de las dos escolleras, el espigón defensa y la defensa norte o ribera lado Quequén. La profundidad alcanzada en todo el antepuerto es de 12,20 m (40 pies). Ver Anexo A -CUADRO DE SITIOS OPERATIVOS Y MOVIMIENTO DE MERCADERIAS. Es obligatorio el uso de remolques para buques de más de 75 m de eslora, de acuerdo a disposiciones particulares de reglamentación. Sólo quedan exceptuados de su uso, los buques con amplitud para maniobrar en forma autónoma en el interior del recinto portuario, esto es remolcadores portuarios, de mar, dragas, etcétera. El servicio es prestado por cuatro remolcadores con 3200 HP de potencia. Operan en el puerto siete agencias marítimas, siete empresas de estibaje, cinco despachantes de aduanas, dos empresas de remolques, dos empresas de amarre y tres empresas de practicaje. La escollera se encuentra en Remodelación y Prolongación, con una inversión de $ 83.308.883,55. Está obra permitirá: 

Mejorar sustancialmente las condiciones de navegación de acceso al Puerto Quequén.

 Disminuir los días de Puerto cerrado por condiciones climáticas desfavorables; que en el año 2005 fueron 90 días, con la ampliación será entre 20/ 25 días.

84



Creación de un área de Dragado preventivo, permitiendo disminuir los costos de dragado.



Al otorgar mayor seguridad y previsibilidad, disminución de costos de seguro.

Teniendo en cuenta la generación de empleo existe una importantísima cantidad de personas vinculadas a las actividades portuarias, muchas de ellas en forma permanente y otras transitorias. Entre ellos podemos encontrar: empleados de planta permanente 46, estibadores 135, y de 1.000 a 1.500 entre los camioneros, terminales y controles de carga que lo realizan los sindicatos como URGARA; SUPA; UATRE, etcétera. Existen una cantidad de herramientas de planificación vinculada al área portuaria y al desarrollo de la actividad. No obstante el conocimiento de la existencia de ellas, no se ha podido profundizar en sus contenidos.  Plan Estratégico 2006-2016. Como el instrumento básico para la gestión. Estableciendo el conjunto de objetivos cuya consecución permite el desarrollo efectivo de la misión del puerto.  Plan Director Infraestructura Portuaria. Se establece el potencial desarrollo del puerto en el horizonte del largo plazo concentrado en las infraestructuras. Hoy evalúan las diferentes alternativas en términos económicos-financieros y medioambientales, con objeto de inclinarse por la opción más eficiente en términos de desarrollo sostenible.  Plan de Utilización de Espacios Portuarios Usos portuarios, áreas de reserva y usos no portuarios.  Plan Especial Desarrollo Urbanístico. Objetivo: optimizar la integración puerto-ciudad. Interacción ciudad – puerto Desde el Consorcio de Gestión del Puerto Quequén se viene realizando un trabajo mancomunado con los diferentes ámbitos de la ciudad. Desde el punto de vista educativo se realizan visitas guiadas con el objetivo de que la comunidad educativa conozca la importancia del Puerto Quequén. En lo que respecta a la relación con el municipio el dialogo es continuo y fluido por ambas partes, trabajando de manera mancomunada en diferentes proyectos que hacen a la economía de nuestro distrito. A través de las entrevista mantenida con el Gerente General Ing. Amilcar Ferrari y el Jefe de Área del puerto Ing. Raggio afirman que uno de los objetivos principales del Consorcio es evitar las externalidades negativas posibles en el desarrollo del trabajo portuario actual, es decir todo lo referente a contaminación (derrame de material contaminante, polución ambiental), ruidos molestos y todo lo relativo a la seguridad de las condiciones laborales del personal de la Institución. No se registran accidentes laborales.

85

Movimiento de mercaderías por año, desde 2000 al 2005 Aceite Canola y colza(C E)

Aceite Girasol (CE)

Aceite Soja (CE)

Avena y Chips cebada (CE) (CE)

Fertilizante (DI)

330.021

19.440

2.400

238.978

2.943

321.091

28.113

170.466

41.281

1.413

280.907

37.746

127.124

33.102

249.285

39.869

152.836

37.047

5.304

285.192

56.624

176.356

229

6. 466

263.523

58.435

9.830

147.921

1399

16.126

1.730.019

240.227

12.230

Añ o

Buqu e

00

231

01

254

02

211

03

225

04

249

05 To t

128.608

128.608

1.013.681

Fertiliza nte (DR)

111.430

Pellets Girasol (CE)

Pellets Soja (CE)

Pesc ado (CE)

Soja (CE)

Trigo (CE)

Troncos (CE)

251.432

26.387

6.287

124.593

2.710.470

13.042

3.361

294.775

139.299

373

198.381

2.998.853

1.713

230.955

149.853

44.582

2.479.711

466.756

2.067

239.373

107.357

303.768

2.029.664

22.000

310.097

6.630

211.029

170.354

565.296

2.845.842

7.951

40.050

238.289

7.747

211.614

178.541

762.652

2.475.871

46.368

383.910

2.789.793

21.518

1.439.178

771.791

1.999.272

15.540.411

Fuel Oil Girasol (DR) (CE)

Maiz (CE)

9.749

121.801

620.973

10.172

31.073

687.270

79.618

466.408

89.368 18.496

Pellets Colza (CE)

6.660

Todos los valores se expresan en Toneladas (Tons.) Tipo de operación: D- Descarga/C-Carga; I-Importaciones/E-Exportaciones/R-Removido Exportación: Se toma como todo aquello que sale del Puerto Quequén, tanto al resto del país como al exterior. Importación: Se toma como todo aquello que entra al Puerto Quequén. TOTAL CARGA TOTAL DESCARGA TOTAL

25.092.583 Tons. TOTAL DE EXPORTACIONES 1.119.079 Tons. TOTAL DE IMPORTACIONES 26.211.662 Tons. TOTAL

Fuente: Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén.

86

25.090.917 Tons. 1.041.816 Tons. 26.132.733 Tons.

Urea (DI)

Urea (DR)

Total

4.604.181 4.927.451 14.565

13.570

13.042

28.135

3.947.697 34.695

3.752.085

60.928

47.477.198

72.569

4.481.459

168.192

55.710.742

Sitios operativos Muelles Nombre

Prof. en mts a

Especialización

Terminal

Equipo de manipuleo

Almacenaje

Recepción Ferroviaria

Longitud (mts)

5(*)

10(*)

15(*)

Tipo

Capacidad

Tipo

Capacidad

Antepuerto. 300 mts.

10

11

12

Espera

0

0

0

0

0

0

Giro1. 250 mts.

8.5

11

12

Subproductos

0

Cinta transp. y/o Grúas mov.

300 ton/h

0

0

en directo

Giro 2. 150 mts.

10

11

12

Cargill (ACA) Moreno (ACA)

Oleaducto

1.000 ton/h

Tanques

53.700 m 2

en directo

Giro 3. 260 mts.

11

11.5

12

Cereal

ACA-BNA

Pte. Embarque

1.200 ton/h

Silos

54.000 ton

Giro 4/5. 300 mts.

11

11.5

12

Cereal

Terminal Quequén

Pte. Embarque

1.600 ton/h

Silos

80.000 ton

Giro 6.180 mts.

11

11.5

12

Cereal

Terminal Quequén

Pte. Embarque

1.800 ton/h

Silos

80.000 ton

Giro 7/8. 206 mts.

6.5

7.5

8

Carga gral.-Pesca

0

Grúas mov.

0

0

0

en directo con descarg de vagones esp. con descarg de vagones esp. no

Giro 9/10. 206 mts.

10.5

11

12

Carga gral.-TroncosPesca Fertilizantes

0

0

Frigorifico

2.500 ton

no

Giro 11. 180 mts.

7

10

11

Pesca y otras cargas

0

0

0

Galpón

9.000 m 2

no

Giro 12. 180 mts.

7

11.5

12

Combustible-espera

0

0

0

Galpón

9.000 m 2

no

Aceite

* Distancia en metros de la línea del muelle.

87

Puerto y turismo Más allá que en la Ley Nacional de Puertos se estipula la capacidad de cada Gestión Portuaria la realización de un puerto recreativo, actualmente dicha posibilidad no se encuentra dentro de los objetivos inmediatos de la Gestión del Puerto Quequén. Un conflicto clave detectado entre el uso turístico tradicional del puerto Quequén y el actual uso comercial es el cierre de la zona de la escollera y médanos aledaños, ya que tradicionalmente la mencionada zona era de uso recreativo cotidiano tanto de residentes como turistas. En lo que respecta a la pesca recreativa Prefectura Naval Argentina permite las salidas fuera de los límites portuarios, aunque las condiciones no son las adecuadas, cabe destacar que hoy se encuentra en desarrollo el muelle destinado a este fin, proyecto iniciado en el año 2004 a través de la gestión de la Subsecretaria de la Producción con el apoyo del Consorcio de Gestión Puerto Quequén, técnicos de la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires se acercaron para el amojonamiento del mismo recién en julio del corriente año. En cuanto a la pesca con caña tradicional desde el muelle se desarrolla sin problemas en la escollera Norte situada en el margen Quequén. Al contar con esta posibilidad, es posible la banquina de pescadores, importante para residentes y visitantes, que puedan disfrutar de la gastronomía al desarrollar las fiestas típicas, como era la tradicional fiesta de los pescadores y el paseo por los diferentes puestos que comercializaban productos típicos portuarios. Otro atractivo tradicional perdido actualmente es el conocido paseo de los lobos; es decir, el avistaje de dichos animales marinos, que era uno de los paseos preferidos de los turistas que año a año visitan nuestra ciudad. Entendemos que existen dificultades en la complementariedad de la actividad portuaria y turística, paralelamente a partir de los atentados internacionales que modifican la legislación en materia de seguridad

88

Circuito agro-exportador (relación entre agro – industria – puerto) La producción es enviada desde la campaña directo a puerto, donde queda a la espera de cupo para la descarga. Estas esperas de los equipos de transportes son las que generan molestas circulaciones y esperas en rutas y calles de la localidad de Quequén y Necochea. En la actualidad, durante la época de cosecha, el movimiento de camiones es entre 800 y 900 diarios, mientras que en la época restante el movimiento disminuye alrededor de 500 camiones. Hay un claro déficit de capacidad de almacenaje, dado por la falta de inversión y los problemas de zonificación, es necesario tomar decisiones rápidas y generales; estar preparados para el negocio agro industrial que ya esta en expansión, se debe poseer una estrategia que considere las vías de acceso aptas para el transporte de carga, la adecuación de las plantas de acopio existentes, las zonas destinadas a la instalación de nuevas plantas y la creación del Sector Industrial Planificado. Relacionando el movimiento de mercadería, el uso del suelo y la tenencia de la tierra, podemos decir que en tendencia general se observa una disminución del movimiento de mercadería resultante de las explotaciones intensivas y extensivas, teniendo en cuenta los datos del censo nacional agropecuario 2002, podemos inferir que se ha incrementado las exportaciones relativas a la producción de oleaginosas como la colza y la soja. Quequén fue anexada a Necochea con serios problemas de zonificación y radicación industrial. Se debe al desarrollo urbano de los últimos, como así también a la falta de control. Se encuentran ubicados fuera del marco normativo, desarrollan su actividad sin los correspondientes certificados requeridos en materia ambiental, con antecedentes de habilitación de antigua data y que en su mayoría han ido ampliando sus instalaciones cambiando su titularidad recurriendo a mecanismos de excepción, transferencias de habilitaciones, etcétera.

89

Las conclusiones y propuestas para un ordenamiento del desarrollo del complejo agro-exportador en el Partido de Necochea, en el marco de lo establecido en los considerandos del decreto de creación de la Comisión de análisis y propuesta de la actividad agro exportadora y contemplando además la urgente necesidad de promover medidas de acción concretas y factibles de implementar por parte del estado municipal, desde el mes de Mayo del corriente año se llevaron a cabo semanalmente las correspondientes reuniones entre funcionarios municipales de diferentes áreas integrantes designados por el Departamento Ejecutivo y representantes del cuerpo deliberativo invitados a participar de las mismas. En estas reuniones se trataron los aspectos más relevantes vinculados a los impactos que ejercen sobre el medio urbano y peri-urbano -particularmente en Quequén- las plantas de acopio y de acondicionamiento de cereal y fertilizantes del complejo agro exportador portuario. A continuación se adjuntan los cuadros correspondientes a zona apta y no apta

90

ZONA APTA RUBRO

UBICACIÓN

SUP.PREDIO/SUP.CUBIERTA

CAPACIDAD DE ALMACENAJE

ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO DE CEREALES ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTOS DE CEREALES ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO DE CEREALES

587-3601(ZIM2)

66115.43/2117.51m2

13.500TN

575-2540 E/ 554 Y 550 (ZSR2)

6229,48/ 738,24m2

4500TN

599-3597 E/ 572 y 574 (ZIM2)

73365/2862.91m2

17.500TN

PLANTA DE ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO DE CEREALES

542-3051(ZSR2)

8400/1019,16 m2

5300TN

PLANTA DE ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO DE CEREALES

542-2117 (551 Y 553)

9766/?

5700TN

575-3034

6147,47/759,36m2

3250TN

RUTA 227 KM 9 (578 Y 599)

71244/31144.83 m2

80000TN

542 Nº2395 E/ 555 Y 557(ZSR2)

21733/1442m2

10.500TN

599 Nº 3897 (574 Y 582)

64715,08/ 32302,74 m2

80.000TN

503-1615 E/ 534 Y 536 (ZIP)

944,05/404,22m2

1310TN

AV. CIRCUNVALACIÓN Y CALLE 550 (ZSR2)

11000/1900m2

6000TN

575-2340 (ZSR2)

28755,60/ 3337,59m2

23000TN

575- 3399 (ZSR2)

21733/990,49m2

6.000TN

ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO DE CEREALES PLANTA DE SILOS SUBTERRÁNEA ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO DE CEREALES PLANTA DE SILOS SUBTERRÁNEA PLANTA DE ACONDICIONAMIENTO DE CEREALES ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO DE CEREAL ANEXA FABRICACIÓN DE PROD. AGROQCOS. (FERTILIZANTES) C/ DEPÓSITO Y DEPÓSITO DE AGROQCOS. ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO DE CEREALES ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO DE CEREALES PLANTA DE SILOS SUBTERRÁNEA ACOPIO DE CEREALES ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO DE CEREALES PLANTA DE ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO CEREAL ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTOS DE CEREALES/ OFICINA RECEPTORA DE PEDIDOS DE AGROQUÍMICOS PLANTA DE ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO DE CEREALES

582 y 599 (ZIE) Circ.14 542 Nº 2551 e/ 557 y 561 (ZSR2)

20198,98/ 6295,06m2 23616/1253,83 m2

10000TN

569- 2095 e/ 542 y 544 (ZSR2)

2788,49/ 501,08 m2

2200TN

542 Nº1810 (542538-545-549) ZSR2

20994.82/469,03m2

7400TN

542-1770 (ZSR2)

40712.28/3939 m2

542-3147 RUTA 88 E/ 571 Y 573 (ZSR2)

5424/1430m2

91

2000TN

ZONA NO APTA RUBRO

UBICACIÓN

SUP.PREDIO/SUP.CUBIERTA

CAPACIDAD DE ALMACENAJE

ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO DE CEREALES

509 Y 528 (Ee)

3650/1700m2

3500TN

ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO DE CEREALES

532 Nº150 e/ 501 y 505 (ZIP)

13.345,90/ 1078,19m2

13.500TN

ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO DE CEREALES

528 Nº 350 e/ 507 509 (Ee)

7800/2387,9 m2

34.000TN

ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO DE CEREALES

511-1875 (ZIP)

1350,68/605,42

ACOPIO DE CEREALES

580-2400 (E/ 557 Y 580) 525 Nº1554 (534-530 Y 525527)

2847/750m2

3000TN

19982/6589m2

28.450TN

536 Nº1111(ZIP)

8862/1200m2

6000TN

RUTA 227 Km 5 (Av. Alte. Brown e/ 554 y 558)

39894,18/ 3058,31m2

16000TN

528 Nº 940 ESQ. 548

9980/3645 m2

23400TN

ALTE. BROWN 558 Y 553 QUEQUÉN (CO1)

39894/4841,79m2

50.000TN

536 Nº362 (ZIP)

3.991/ 536m2

3.500TN

ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO DE CEREALES

541-1605 (CO1)

9482

ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO DE CERALES

562-2900 E/ 562-560-565563 (CO1)

10000/

6050TN

9982/ m2

5330TN

7084,98/ m2

3500TN

ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO DE CEREALES ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO DE CEREALES ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO DE CEREALES. ANEXA VTA. AL POR MENOR DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS. DEPÓSITO DE AGROQUÍMICOS. PLANTA DE SILOS Y SECADORA DE CEREALES. ANEXA VTA. COMBUSTIBLE LÍQUIDOS PLANTA DE ALMACENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO/ DEPÓSITO DE FERTILIZANTES Y AGROQUIMICOS/ DEPOSITO Y VTA. DE COMBUSTIBLES PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE CEREALES

ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO DE CEREALES PLANTA DE ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO CEREAL

573-2795 ESQ. 558 (CO1) AV. ALTE.BROWN Y 538 (ZIP)

PLANTA DE SILOS, ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO

523- 1715 E/ 536 Y 538 (ZIP)

5241/

ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO DE CEREALES

541-1605 (CO1)

9482

ACOPIO Y ACONDICIONAMIENTO DE CEREALES/ FRACCIONAMIENTO DE FERTILIZANTES/ BALANZA/ AGROQUIMICOS

RUTA 228 KM.1(SR1)

Industria de la construcción (pública y privada) La industria de la construcción es lo que muestra los mayores índices post devaluación y la que genera mayor efecto multiplicador en mano de obra en nuestro distrito. Los índices de construcción en el ámbito privado están en un nivel alto y hay claro aporte del Plan Federal de Viviendas desde la órbita pública que ha hecho que nuestro distrito no tenga capacidad mayor de desarrollos inmobiliarios.

92

Construcción privada

AÑO

M2

PERMISOS

2001

29.105,86

138

2002

22.258,17

171

2003

43.684,98

271

2004

64.309,02

338

2005 120.582,14

381

RUBROS Viviendas, galpones, Barrios, cocheras, locales, crematorios. Viviendas, galpones, locales, tinglados, plantas de silos, escuelas, capillas, geriátricos. Viviendas, galpones, locales, barrios, plantas de silos, hoteles, escuelas. Viviendas, locales, plantas de silos, galpones, cocheras, escuelas. Viviendas, locales galpones, cochera, hoteles, capillas, barrios,

Solo se cuenta con un inspector que recorre las calles fiscalizando las construcciones privadas, con el objetivo de disminuir el índice de clandestinidad. El costo actual aproximado de la construcción privada es de $ 1.300 el m2, el cual depende de las características de construcción. El monto de los derechos de construcción varía entre $ 0 y $ 1 por m2. En el año 2006 se formulo el decreto 5.715/6 con valores diferentes de tasas para regularizar las incorporaciones. Ecos diarios, 31 de Julio de 2006. Una serie de emprendimientos edilicios de significativa importancia se están construyendo o comenzarán a levantarse en las próximas semanas en el centro comercial de Necochea, en la zona de la Villa Díaz Vélez y también en Quequén, evidenciando un notorio auge de la construcción a partir de inversiones públicas y privadas, que brindarán respuesta a buena parte de las necesidades habitacionales de los diferentes estratos sociales de la ciudadanía local. La directora de Obras Privadas de la Municipalidad, Liliana Bottán, aseveró que “las perspectivas para el segundo semestre del año son muy buenas dado que hay muchas consultas y varios emprendimientos edilicios en marcha, tanto en la zona del centro comercial como en la Villa balnearia y Quequén”. Al referirse a los índices de la construcción correspondientes al primer semestre de este año, sostuvo que “son similares a los del mismo período de 2005, tanto en lo que respecta a la cantidad de metros cuadrados presentados como a los permisos otorgados”. Durante los primeros seis meses de 2005 fueron presentados en la mencionada repartición comunal 27.706 m2 de superficie cubierta y se otorgaron 187 permisos, mientras que en el mismo lapso de este año se presentaron 23.782 m2 y se concedieron 176 permisos. Nuevos emprendimientos:  Se iniciaron obras en el futuro edificio Residencias Monviso, ubicado en Av. 2 entre 85 y 87, cuy superficie es de 7.535 m2.  Se comenzó la etapa de visado previo de un futuro edificio de seis pisos y doce departamentos, ubicado en Av. 2 entre 77 y 79, cuya superficie es de 1.500 m2 presentado por la empresa Jota Be.

93

 Se presentó la totalidad de la documentación requerida para la construcción del edificio “Torres Buena Vista”, ubicado en 63 y 64, con una superficie de aproximadamente 7.300 m2 por la empresa AMERCON.  Se solicitaron los indicadores urbanísticos para un anteproyecto de obra en el predio de Av. 59 y esquina 60.  Se prevé la construcción e un complejo vacacional en el balneario Santa María de Quequén (es el anterior a Bahía de los Vientos), abarcará una superficie de 1.360 m 2. Incluye una planta baja y dos pisos superiores, contempla extender hasta el predio de 502 y 559 los servicios de agua corriente, cloacas, alumbrado público y gas natural.  Se solicito un medidor de obra para el ex-molino harinero, ubicado en Av. 59 entre 14 y 16; la intención de la empresa local es la recuperación de este edificio histórico. Construcción pública La Municipalidad tiene grandes rubros en los cuales planifica y realiza inversiones mediante recursos propios, provinciales o nacionales de acuerdo a las necesidades de la población: EDUCACIÓN: es ingerencia de la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires con relación directa con el Consejo Escolar; la municipalidad conlleva un cronograma de obras y necesidades de acuerdo a las demandas del establecimiento escolar con una apoyatura en logística técnica como se efectúo en la escuela N° 49, situada en la localidad de Quequén. SALUD: las obras que se vienen realizando parten de las necesidades planteadas por una política sanitaria que se fija el ejecutivo, en primera instancia en resolver las necesidades edilicias de los centros de salud, y de los organismos hospitalarios. Hospital E. Ferreyra:  Obras de terapia y quirófanos $ 1.050.000  Mejoras integradas en todo el edificio (pintura, electricidad y sanitarios) $ 160.000  Sistema de seguridad y alumbrado exterior $ 60.000 Hospital Irurzun:  Obras de seguridad (cerramiento perimetral del predio) $ 26.000  Realización de Guardia Pediátrica $ 88.000  Proyecto a futuro inmediato: refuncionalización en el sector de maternidad y áreas de integración.  CULTURA: se realizaron obras en conjunto con la provincia de Buenos Aires como es el caso de:  Puente Colgante: mejoramiento por una inversión de $ 70.000  Escuelas de Artes: mejoras y refacción por $ 80.000 INFRAESTRUCTURA: PAVIMENTACIÓN: movimientos de suelo, pavimentación y mejoramiento de caminos rurales en Necochea y Quequén por $ 1.600.000 REDES DE AGUA, CLOACAS Y PLUVIALES: ambos se realizaron con presupuesto municipal y convenios con la provincia $ 600.000 ILUMINACIÓN: obras de iluminación y mejoramiento del alumbrado público por $ 260.000 PLANES DE VIVIENDAS: se han realizado obras mediante convenios con el gobierno nacional y provincial dentro del Plan Federal de Viviendas con un monto equivalente a los $ 37.500.000, no solo logrando el alza en la demanda de la construcción sino fundamentalmente cubriendo parte del déficit de viviendas que presenta el partido de Necochea. Desde la planificación se encuentran trabajando en lo que es el plan federal 2.

94

OBRAS COMPLEMENTARIAS: estas responden en su mayoría a necesidades en áreas turísticas, con inversiones equivalentes a $ 200.000 que consisten en señalización, marcaciones horizontales, recuperación de áreas y espacios abiertos sobre la costa, etc. Y obras de envergadura como fue la del complejo casino de $ 880.000, que no solo permitió la refuncionalización del mismo con la importancia que eso suscita tanto para la identidad local como para el desarrollo del turismo. DEPORTES: se realizaron obras de recuperación y realización del Polideportivo que significo una inversión de $ 150.000. Se realizaron también obras de seguridad urbana por un monto de $ 120.000 se mejoraron también grandes aspectos del palacio municipal y otros edificios públicos. Aclaración: los montos de inversión corresponden desde el inicio de gestión en el año 2003 hasta la fecha. 4.1.4. Actividad comercial El sector comercial en la ciudad de Necochea cuenta con aproximadamente 11.000 comercios de los más variados rubros. Podemos distinguir claramente dos áreas centrales. Centro tradicional; el cual es el punto utilizado de los residentes tanto como centro comercial, de esparcimiento como administrativo. Asimismo en respuesta a la mejora de la oferta comercial en el área céntrica se ha visualizado un incremento notable de la afluencia de turistas en la zona, no como sucedía años anteriores donde el uso turístico se concentraba en la Villa Balnearia. Es de destacar que en los últimos tres años la juventud local hace un uso intensivo del mismo como punto de encuentro en la calle 61 entre 62 y 64. Analizando el equipamiento urbano del mismo se puede detectar la ausencia de bicicleteros, bancos y cestos de residuos. También podemos inferir que al ser las aceras punto de reunión es dificultoso el paso de los transeúntes. En la actualidad el centro ha sido foco de inversión privada con poco acompañamiento del estado municipal. En cuanto a los proyectos a desarrollar sobre la mencionada área se destaca el estacionamiento medido, hoy se encuentra en tratamiento en el Honorable Concejo Deliberante, siendo una de las propuestas mas discutidas en los diferentes ámbitos de la comunidad. Lo expresado por la Cámara Comercia e Industrial: “se ha venido trabajando activamente en la implementación del estacionamiento medido en la zona céntrica, dando a conocer sus opiniones ante los concejales de los diferentes bloques políticos. Como se sabe nuestra institución pretende que los fondos que se recauden sean destinados a la realización de obras en el microcentro y que se implemente un sistema electrónico que resulte eficaz a la hora de controlar los movimientos diarios. También respalda la creación de una peatonal en la mencionada zona, aunque sea a modo de prueba durante una etapa de tiempo prudencial.” Se acordó en el Honorable Concejo Deliberante, un estacionamiento medido de manera manual, el cual estará a cargo de los jubilados municipales, en caso de que falte personal se ocupara a personal con características específicas. El costo será de $1 la hora. El 50% de lo recaudado es para la Municipalidad al igual que el total de las infracciones que se produzcan. El 80% del total va a cuentas generales y el 20% restante a la Dirección de Tránsito que es el área más afectada en la actualidad. La Municipalidad se hará cargo del equipamiento y el mantenimiento del mismo. Son 25 cuadras en el centro comercial y administrativo, se contratarán en el microcentro 1 persona por cuadra y más alejado 1 persona cada 2 cuadras con turnos de 6 horas. Los horarios son: lunes a viernes de 8 a 20 horas, sábados de 8 a 13 horas y domingos libre. En la Zona de la Villa Balnearia se incorporará el estacionamiento medido desde 79 a 91 sobre avenida 2 con el mismo costo y sistema

95

Villa Balnearia; el área comercial se concentra en las peatonales estivales (calles 83 y 85 desde el 15 de diciembre al 15 de marzo) y en las calles aledañas a las mismas. La mayoría de los comercios ubicados en las zonas presentan la característica de temporales debido a la estacionalidad de la demanda principal de los mismos: visitantes. Analizando el equipamiento urbano se visualiza tanto la falta de inversión pública como privada, ya que al ser comercios temporales se observa que las ganancias obtenidas no se reinvierten en las mejoras de los mismo. La estacionalidad afecta también notablemente a la imagen del total de la Villa Balnearia en el resto del año. Es de destacar que para la temporada estival 2005-2006 se contó con una inversión de notable envergadura como por ejemplo la moderna galería ubicada en Av. 2 entre 83 y 85. Es evidente un conflicto de usos en esta zona ya que es residencial, turística, de esparcimiento y con una amplia capacidad hotelera. Los mayores conflictos se detectan en las zonas de esparcimiento nocturno. En los últimos cinco años hemos podido observar el surgimiento de aglomeraciones comerciales menores situadas a lo largo de la Av. 75 y sobre Diagonal San Martín. Información otorgada por la Cámara de Comercio e Industria de Necochea - Quequén En lo que respecta a la evolución del sector en los últimos cinco años el Presidente de la Cámara Comercial e industrial de Necochea Quequén, Sr. Pascual Corapi expreso: “la actividad comercial, como otros sectores de la economía local tuvo un resurgimiento luego de la grave crisis sufrida a fines de 2001, época en la que numerosos establecimientos debieron cerrar sus puertas. En los últimos dos años, con buenos ojos, hemos observado que se han desarrollado importantes emprendimientos privados, sobre todo en la zona céntrica de la ciudad, donde se ha construido modernas galerías comerciales. Cuando hablamos de crecimiento de la actividad comercial, hacemos referencia al incremento en el número de locales. No podemos decir lo mismo con respecto al nivel de ventas, dado que en los meses – especialmente después de la temporada de verano – se han estancado, teniendo como causa principal el escaso poder adquisitivo de sus asalariados.

96

CAPITULO

Ciudad y medio ambiente natural y cultural 5.1. Espacios verdes públicos y recreativos3 Descripción y cobertura cuali cuantitativa Los espacios verdes públicos son componentes básicos para la vida urbana. Su estudio y análisis, resulta de de particular interés a partir de la significativa trascendencia que adquieren estos sitios, tanto en su condición de amortiguadores ambientales de las áreas urbanas, así como para el desarrollo de actividades de recreación activa y pasiva, y de interacción social de la población local. Las actividades recreativas como juegos de niños, reunión de adultos, simple observación se desarrollan fundamentalmente en estos espacios; sin embargo otras actividades recreativas como el deporte, pueden efectuarse dentro de establecimientos adecuados a tal fin. De acuerdo al grado de frecuentación (diario, periódico y ocasional), lo cual determina también su radio de influencia, se pueden considerar cuatro niveles:16 

 



Escala residencial: escala reducida, (conjunto de lotes entre medianeras, plazoletas, bandas de separación), sirve a viviendas más cercanas con un radio de influencia de300m. Es de frecuencia diaria y especialmente previsto para juego de niños más pequeños. Superficie estimativa adecuada: 0.5 m2/hab. Escala vecinal: escala de barrio, habitualmente plaza tradicional con un radio de cobertura de 500m. Es de frecuencia tanto diaria como semanal, destinada a toda la población del área y de diferentes grupos etáreos. Superficie estimativa adecuada: 1 m2/hab. Centro deportivo: es un equipamiento que generalmente está cubierto por los clubes privados locales; y centros municipal o provincial que se utilice como campo de deportes estudiantil para el alumnado de las escuelas secundarias, además de sus funciones propias como club recreativo-deportivo de la localidad. El radio de captación es de 1000 a 2000 m, aunque su accesibilidad no es necesariamente peatonal, puede medirse en tiempo, considerando en este caso que el óptimo sería de 20 a 30 minutos de recorrido máximo. Superficie estimada: 4 m2/hab. Parque urbano: escala de ciudad, se organiza generalmente donde existe un área natural con cierto interés paisajístico (río, bosque, etc.). Su frecuencia de uso es periódica u ocasional y es más importante su accesibilidad que la cercanía. Superficie estimada: 2,5 m2/hab.

Para la elaboración de este análisis se han adoptado algunos criterios a tener en cuenta, como la población a considerar, el radio de captación y la accesibilidad de los espacios verdes y/o recreativos. De acuerdo al radio de influencia estipulado y la población actual tanto como la estimada por la zonificación existente, se verifica que la relación superficie espacio verde/ población está cubierto satisfactoriamente; sin embargo debe tenerse en cuenta la ubicación relativa de los espacios verdes dentro de la trama urbana. Respecto a la escala residencial, no existe un relevamiento exhaustivo de los mismos que permita un análisis de los mismos. Con referencia a la escala vecinal - plazas a nivel barrial- si se considera un área de influencia de 500m se observan un conjunto de manchas en forma discontinua, que no alcanzan a cubrir la demanda del núcleo urbano, sobre todo en la zona sudeste y norte de Necochea, como también en la zona norte y periferia de Quequén (ver plano Nº 31). En cuanto al equipamiento deportivo, gran parte de los clubes con este tipo de equipamiento, se encuentran ubicados próximos al río Quequén sobre la margen Necochea. Esto define un radio de influencia irregular, ya que el río se presenta como una barrera de a su accesibilidad. Se exceptúa

97

de este condicionante el sector que cuenta con integración entre ambas márgenes a través de los puentes Colgante y Rocha. En cuanto a centros deportivos públicos el núcleo urbano cuenta con el Centro de Educación Física Nº 76 en Quequén, también en las cercanías del Río Quequén (calle 513 e/ 554 y 556) y el Polideportivo Municipal ubicado en la zona puerto de Necochea. Finalmente, el Parque Miguel Lillo constituye el espacio verde recreativo más significante (484has) a escala urbana. En segundo término se encuentran las reservas verdes de uso público a orillas del río Quequén (45 has). Estas grandes superficies generan un estándar de espacio verde por habitante elevado, sin embargo como se mencionó en los puntos anteriores debe tenerse en cuenta las diferentes escalas en forma desagregada. Accesibilidad En primera instancia, si analizamos los diferentes espacios verdes y/o recreativos, se verifica que la accesibilidad a escala peatonal que ofrece Necochea-Quequén se puede considerar como buena, dado el trazado cuadrangular sobre territorio llano, el cual no implica mayores barreras. Sin embargo, esta traza se ve fuertemente interrumpida por el río Quequén, el cual actúa como una barrera entre ambas ciudades como consecuencia de la escasa integración entre ambas márgenes. Esta cuestión se observa claramente en la ubicación relativa de la franja de clubes deportivos sobre la margen de Necochea, como ya se mencionó con anterioridad. Respecto a los espacios verdes recreativos de nivel barrial, se observa que las plazas correspondientes al trazado fundacional de Necochea, se localizan en la intersección de las avenidas principales de la ciudad. Este hecho, por una parte permite un fácil acceso a través de los medios de transporte público los cuales circulan por dichas arterias. Sin embargo si se considera que la accesibilidad a un espacio verde de estas características debe ser fundamentalmente peatonal a escala de barrio, estas vías rápidas de circulación se presentan como barreras, actuando en contra de la seguridad física, principalmente de niños y ancianos que concurren a dichos lugares. La accesibilidad vehicular a los clubes con equipamiento deportivo que en su gran mayoría se encuentran ubicados sobre la ribera del río Quequén, se ve favorecida por una vía de acceso rápida constituida por la avenida Jesuita Cardiel (continuación de la ruta 86), sin embargo esta misma situación se configura como una barrera al uso peatonal. Con relación a los medios de transporte público, solo una parte de este sector se halla cubierto. El emplazamiento de “borde” del Parque Miguel Lillo, origina mayores distancias para el acceso por parte de la población de ambas ciudades. No obstante, si se considera como punto principal su accesibilidad más que la cercanía, se indica que las zonas más alejadas, entre 7,5 y 8 kilómetros y con una densidad hasta 20 hab/ha, no cuentan con transporte público próximo a las mismas lo cual permitiría una mejor accesibilidad. 5.1.2. Gestión de los espacios verdes públicos y arbolado urbano17 Descripción y cobertura cuanti-cualitativa A fin de jerarquizar los espacios públicos del distrito es que se crea un departamento (sede en Av.10 y Pinolandia), dependiente de la Dirección de Medio Ambiente. El cual fue creado en el marco de la Ley Provincial Nº 12276/99 y de la Ordenanza Nº 5085/03 por Decreto Nº 87/04. La cobertura inicial (área de Parques y Paseos) mantenía 120 hectáreas, de las cuales solo 40 correspondían a 19 plazas, plazoletas de avenidas 59, 58, 75 y Ribera eran intervenidas de manera continua. Actualmente la cobertura asciende a las 210 hectáreas.

98

De una evaluación general actual de los espacios públicos se desprende que la prestación del servicio estaría haciéndose a un 70% del óptimo, de acuerdo a lo referido por el Jefe del Departamento. Aparato de gestión La gestión de los Espacios Públicos en el Partido de Necochea es exclusivamente municipal. Actualmente se esta intentando en forma experimental el padrinazgo de los mismos a efectos de optimizar el estado actual de algunas plazas y accesos a la ciudad. El personal afectado es: Jefe de Departamento, 2 capataces (uno general y otro Vivero Municipal), dos administrativos, un Ingeniero Forestal y 39 obreros. Pertenecen a planta permanente 25 y el resto (20) son destajistas. En cuanto al sistema de trabajo, se organiza en cinco cuadrillas al personal obrero (limpieza, poda, mantenimiento de plazas, mantenimiento de espacios públicos en general y vivero). El control es ejercido por el jefe del departamento y por el capataz general, quienes diariamente recorren los espacios públicos. Respecto a la formación y capacitación del personal, se realiza de manera informal en el lugar de trabajo, la misma es impartida por el Jefe de Departamento y el capataz general; y también la realiza personal idóneo que se desenvuelve en el municipio desde hace más de 15 años, y que pertenecía al área de parques y paseos. Los proyectos realizados y a ejecutarse son los siguientes: 





Espacios públicos en general: se dio prioridad a las plazas (Dardo Rocha, de las Carretas, de los Boy Scout, Isabel la Católica, San Martín, Hipólito Irigoyen, de los Niños y Plaza Güemes). Por otra parte se ha realizado en el marco de la recuperación de espacios públicos, la creación del Mirador del Puente Colgante, la plaza Leandro N. Alem con la colaboración de la EET Nº 2 y el CFP Nº 401, la plaza Julián Azua conjuntamente con la Secretaria de Turismo, el Paseo de los Robles y el Paseo Ribereño I. Además se recuperaron los espacios verdes del Complejo Casino. Próximamente se realizará el Paseo Ribereño II y la Plaza Integradora con colaboración del Consejo Escolar y el Taller Protegido “Todo para Ellos” -convenio de colaboración-. Al mismo tiempo se han realizado trabajos en los Jardines del Museo Histórico Regional (con aportes de la “Asoc. Para la Conservación del Parque”), Jardines de los Cerezos, Jardín Francés, plazoletas centrales de Avenida 10 y plantación de ejemplares, Avenida 2 y Ribera Río Quequén, margen izquierda y margen derecha. Las plazoletas son intervenidas en su totalidad. En lo que hace a la Avenida 2, se han realizado diferentes tareas, fijación de dunas artificiales, colocación de postes, etc. Raleo sanitario y entrega de leña: se cumple en diferentes zonas del Parque Miguel Lillo, a los efectos de minimizar el riesgo de incendio y evitar posibles focos de infección. El producto del raleo se otorga cada invierno a familias de escasos recursos (se recibe el listado de las mismas de la Subsecretaria de Desarrollo Social y se realiza el traslado y reparto diario, en el año 2005, con un vehículo de la Dirección de Servicios Públicos). Se entregó a 500 familias entre Necochea-Quequén. Poda urbana: se realiza en Necochea, Quequén y en Juan N. Fernández, los vecinos previamente debían anotarse para que se les preste el servicio.

En cuanto al mantenimiento de los espacios públicos en la ciudad de Quequén, este se realiza desde la Delegación, con la apoyatura técnica y asistencia del Departamento de Espacios Públicos, a través del Director del Corralón del lugar. No se cuenta con presupuesto ni personal específico, para realizar esta tarea. La cumplen los mismos agentes que hacen otras actividades (ej. limpieza de la vía pública). Referente a los espacios públicos de las localidades del interior del distrito, se puede decir que en todos los lugares el trabajo de mantenimiento limpieza y conservación del espacio público (plazas,

99

accesos, etc.) esta a cargo de cada Delegación con el asesoramiento del Departamento de Espacios Públicos. Financiamiento y costos El presupuesto asciende a $101.000 para el corriente año. El mismo abarca no solo el Departamento de Espacios Públicos, sino que también la Dirección General de Parque y la Estación de Psicultura. Se estima que alrededor del 90% se invierte en el departamento mencionado. Algunos problemas detectados  falta de equipos tales como camiones, palas mecánicas, hidroelevador. Esta carencia entorpece el desarrollo de las tareas tanto al momento de realizar el mantenimiento de los espacios públicos, como cuando se realiza poda del arbolado de línea, transplante de ejemplares, raleo y plantación en el Parque Miguel Lillo.  Necesidad de capacitación al personal en tema seguridad.  Falta de personal.

5.1.3. Gestión del Parque Miguel Lillo Reseña histórica 18 La necesidad de dar solución a las dificultades ocasionadas por los médanos de arena voladora en el sector costero de Necochea, y los reiterados pedidos de los vecinos, hicieron que en el año 1945, el Estado Provincial expropiara tierras correspondientes a la franja dunícola de la familia Díaz Vélez, con la finalidad de crear un bosque urbano de uso público y semipúblico (concesiones de uso) denominado: “Vivero y Estación Forestal Miguel Lillo” al sudoeste de la Villa Balnearia. Inicialmente se expropió el Lote Mar 4 de 120 Has. y posteriormente los Lotes Mar 1, 2 y 3 totalizando una superficie aproximada de 483 Has. La función específica para la que fue creado es “la producción de plantas para la fijación de dunas.” que "…se adaptan a las condiciones climáticas de la zona y al suelo típicamente dunoso en toda su superficie…”. En el año 1947 la Dirección Agropecuaria del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia, encomienda al Ing. Agr. Edgar Gatti - y este inicia - las tareas tendientes a la creación del vivero y reserva forestal, que se fundaría oficialmente poco tiempo después, en marzo de 1948. En 1954 el Departamento de Inmuebles del Estado, procede a tomar posesión de los mismos y finalmente, en 1979 se municipalizan las funciones y servicios de la Estación Forestal Miguel Lillo, aunque la transferencia de dominio a favor de la Municipalidad de Necochea recién se concretaría en el año 1994. Según el documento “Habitar Necochea-Quequén” la implantación del Parque Lillo significó…“a la par de permitir incorporar un nuevo equipamiento importante para una ciudad balnearia, como un extenso parque público, genero el virtual bloqueo de la posible expansión balneario turística.”, sin embargo, el Parque “jugó un importante papel en la recuperación del territorio, en su consolidación y desarrollo urbano de lo que comenzó siendo un espacio de uso estival y en la regeneración de la habitabilidad tanto para una población estable como de quienes visitan estas playas año tras año”. Por delegación del municipio y a través de un convenio de colaboración, la administración del Parque estuvo a cargo hasta el año 1987 de la Asociación Cooperadora del Parque Miguel Lillo, entidad de bien público que llevó a cabo numerosas obras como el Lago de los Cisnes, inauguración del Área Museológica, túnel de acceso a la playa para el autocamping, juegos para niños sobre la Av. 10, parrillas en el sector de Pinolandia, etc.

100

En el año 1998 el municipio a través de un convenio con el Laboratorio de Investigaciones de sistemas Ecológicos y Ambientales de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata, realizo el Plan de manejo del Parque Miguel Lillo. Tal plan definió pautas como….Definir a nivel municipal un modelo de gestión integral a cargo de una única repartición ya que se coincidió en que gran parte de la postergación de las tareas de manejo del parque se debieron al accionar de distintas áreas municipales. Por tal motivo se conformo la Dirección general del Parque Miguel Lillo. Como legislación destacada respecto al uso del Parque Miguel Lillo, se puede citar el Decreto Provincial 2494/73: Estudio Particularizado del Parque Miguel Lillo - (1972 y 1977 Primera y Segunda Etapa, respectivamente). Se trata de un plan director del desarrollo general del Parque, zonificación de usos y volúmenes edificatorios. Es de hacer notar que el criterio de “ocupación del suelo” fue dictado por las características de forestación del parque, es decir, ocupar sólo las áreas no arboladas o raleadas. Este estudio determino en gran parte los usos que se dan hoy en día, ya que dentro de las opciones que definió como superadoras, fue la de dotar al parque de áreas para equipamiento deportivo, recreativo, cultural y de servicios. La Ordenanza 2005/81 de Zonificación según Usos en vigencia, determino la zona Franja Verde que compone el Parque Miguel Lillo. Contigua al núcleo urbano, se ubica la Franja Verde Urbana, la cual se desarrolla hasta la calle 155, acompañando el límite urbano del sector aledaño. A continuación se extiende la Franja Verde Complementaria, hasta la calle 225. Las Ordenanzas 3110/94, 3147/95 y 3148/95, establecieron la desafectación de ciertos sectores de la zona Franja Verde, a los fines de su urbanización. Es decir, la creación dentro de la zona R10, de subzonas, aprobando subdivisiones, estableciendo usos e indicadores, disposiciones edificatorias y por último, su modificación, a los fines de venta y afectación de recursos, respectivamente. Utilizando esta normativa y en un total desacuerdo con relación a la reglamentación vigente de la provincia, Ley 8912 (Ley de uso del suelo) y a los estudios realizados anteriormente19, se materializo el barrio cerrado ¨ Medanos ¨. Desde su fundación hasta nuestros días la reserva forestal destinada a la fijación de médanos se transformó en parque público urbano utilizado con fines turísticos, de servicios y recreativos. Poco a poco se fueron habilitando al público, con diferentes formas de uso, los distintos sectores del parque. Este uso intensivo, especialmente los fines de semana y en temporada, en conjunto con la progresiva disminución de las tareas de mantenimiento y control, provocó un serio deterioro de la masa forestal. No se cumplió con el objetivo propuesto en el pliego de concesiones de los camping que era ampliar el área forestada hacia el SO (campo Cipriano) y nunca volcaron en el parque mas allá de sus espacios concesionados. El resto de las concesiones actuaron de igual manera sobrecargando aun más el espacio y no retribuyendo a un mejor mantenimiento del lugar.

Descripción y cobertura cuanti-cualitativa

20

Se crea la Dirección General del Parque Miguel Lillo, hace seis meses. Depende de la Secretaria de Planeamiento y Medio Ambiente. Existió hasta el año 1982 a nivel provincial una dirección. Luego estuvo a cargo de Seguridad Publica (guardaparques) y también de Espacios Públicos, de Obras Publicas (la limpieza) La cobertura de este servicio abarca todo el parque (480 hectáreas), ubicado entre las Av. 2 a la Av. 10 y de la Calle 89 a Las Grutas (Campo Cipriano). Los guardaparques realizan controles diarios (confeccionan infracciones de ser necesario), se hace limpieza diaria por sectores. Aparato de gestión

101

Cuenta con el siguiente personal para dicha tarea: 5 Guardaparques, 2 Serenos y 5 Personas para la limpieza del Parque (ocho de planta permanente y 4 destajistas). Cuentan actualmente únicamente con guantes. Todo el personal esta sindicalizado. Uno de los proyectos de la Dirección General del Parque Miguel Lillo es realizar junto al Departamento de Espacios Públicos (supervisión) la reforestación y raleo necesarios. Financiamiento y costos No posee presupuesto propio. Se toma de Seguridad Publica (guardaparques), Complejo Casino (destajistas) y de la Secretaría de Planeamiento y Medioambiente. Algunos problemas detectados  En referencia a los problemas suscitados en la prestación del servicio, se observa la necesidad de una mayor inversión, para poder adquirir por ejemplo un vehículo para tareas específicas.  Falta de insumos y de personal para las distintas tareas que se deben de realizar (ej. un administrativo).  Es limitada la capacidad de formación y capacitación al personal. Esta proyectado efectuar una capacitación a los guardaparques con personal de Defensa Civil.

5.2. Vía Pública 5.2.1. Normativa sobre espacios públicos La Dirección de Medio Ambiente, dependiente de la Secretaría de Planeamiento y Medio Ambiente se encuentra abocada a la elaboración del “Código de gestión y coordinación de los espacios públicos” en respuesta a la necesidad de revertir el actual estado de multiplicidad y obsolescencia de la normativa vigente para el correcto uso de los espacios públicos (se adjunta nómina en Anexo III). Dicha compilación y reelaboración abarcará todos los usos admisibles y las restricciones de que deberán ser objeto todos y cada uno de los espacios públicos, considerando las áreas verdes públicas, los espacios destinados a la circulación peatonal y vehicular, el mobiliario urbano, barreras urbanísticas, señalización y comunicación y su objetivo es la correcta administración de las tramitaciones para el otorgamiento en uso y ejercer su vigilancia como así también la fiscalización de los espectáculos deportivos, artísticos o de otra índole organizados por instituciones locales y son capaces de generar una amplia concentración de público. A lo dicho, se suma la cantidad y diversidad de anuncios publicitarios y cartelería privada, los que generan una significativa contaminación visual. Señalización en los espacios públicos: Respecto a este tema, la mencionada Secretaría, realizo una nueva ordenanza nº 5499/05 que reglamenta la cartelería, ya sea en lo que respecta a su ubicación como a sus dimensiones. El objetivo de la misma tiene como finalidad organizar un, de por si, congestionado espacio publico. La falta de pertenencia por parte de los particulares, por sobre el mismo, entendido como la vereda, la plaza y demás componentes, genera una gran polución visual que termina afectando al mismo particular. Desde la misma dependencia, se realizaron los diseños para cada uno de los espacios: denominación de calles, concesiones, espacios públicos, pantallas, letreros luminosos, plazas, señalización, etc. Además se definieron zonas especificas con condiciones para la ubicación de la

102

grafica y se esta diseñando, hoy día, el proyecto para el volcado de 100 carteles, con un formato estándar, con información de la ubicación de lugares, calles y salidas y entradas a rutas.

5.2.2. Barrido y limpieza de la vía pública21 Descripción y cobertura cuanti-cualitativa Este servicio se realiza en las calles pavimentadas, todos los días en el sector playa (2 a 22 y 71 a 89) y en el micro-centro (53 a 65 y 58 a 74). El resto de la zona donde se realiza el servicio, se cumple cada 15 o 20 días. En lo que respecta a la ciudad de Quequen se realiza de acuerdo a demanda y disposición desde la Delegación Municipal. En cuanto al mantenimiento del Cementerio Municipal, se cumple con las tareas de corte de pasto del interior del mismo (8 hectáreas) y del exterior (0,6 hectáreas). Además se realizan los desmalezados y podas de terrenos donde hace falta ingresar a trabajar con equipos municipales (planta colectora, árboles en aperturas de calles, etc.). Asimismo realizan los desmalezados y podas en terrenos privados que por higiene ordena la Secretaria de Legal y Técnica.

Aparato de gestión La prestación de este servicio se encuentra a cargo, en la ciudad de Necochea, de la Dirección de Servicios Públicos dependiente de la Secretaria de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad local. La gestión, supervisación y administración de los servicios de barrido y limpieza de la vía pública sumada a servicios generales y de mantenimiento de cementerio, están a cargo de un Director, jefes de división y operarios.  Barrido: cuenta con 45 operarios (6 son personal permanente, 4 planes Jefes de Hogar y el resto son destajistas), distribuidos en dos turnos, 30 carros de limpieza. Cada operario hace entre 12 y 20 cuadras por día, con excepción de los días de lluvia. Al personal de planta permanente se le provee toda la vestimenta, no así al resto que cuenta únicamente con chalecos visibles y guantes.  Mantenimiento del Cementerio: Este servicio queda como remanente del área de parques y paseos públicos que pasó a la Secretaría de Planeamiento y Medio Ambiente.  Servicios Generales: Se realizan desde aquí todos los servicios de reparación y mantenimiento de los edificios públicos. La limpieza y mantenimiento de la vía pública en la ciudad de Quequen, depende de la Delegación, y del Director del corralón municipal, quien indica los trabajos que se deben realizar y quien se encarga de llevar a la práctica con el personal que dispone. No se cuenta con personal afectado directamente a esta tarea, hay agentes que se los rota de acuerdo a las necesidades de los diferentes trabajos a realizar, se van armando las cuadrillas para la limpieza de los cordones y la vía pública. Financiamiento y costos El único dato con el que se cuenta es que el presupuesto anual para realizar el barrido y limpieza de la vía pública es de $100.000 aproximadamente en el año. Algunos problemas detectados  Si bien el servicio se cumple satisfactoriamente, el contar con equipos más modernos, como una moto barredora autopropulsada, haría más eficiente la tarea.  Falta de personal suficiente como asimismo herramientas para optimizar el servicio.

103

5.3. Manejo de Residuos 5.3.1. Servicio de recolección de residuos domiciliarios Descripción y cobertura cuanti-cualitativa A partir del 14/12/1998 la recolección y disposición de residuos esta a cargo de Álvarez y Patiño, quien gana la licitación; esta empresa fue vendida (transferida) a Servicios Ambientales Necochea S.A. el 1/11/2001 quien continua con el contrato. Este finalizará en el año 2008. La prestación contempla el conjunto de procesos orientados a la recolección, transporte, descarga y tratamiento mediante el sistema de relleno sanitario, de los residuos generados por los pobladores de las localidades urbanas indicadas. El pliego de bases y condiciones generales en su artículo cuarto indica que : “Se entiende por Recolección de Residuos a los efectos de este contrato y sin ello que implique clasificación taxativa, la recolección de los residuos, basura, ramas y follajes y demás desperdicios que se originen en los domicilios particulares y que el vecino deja en la acera en el frente de su domicilio, en las horas habilitadas para efectuar la recolección, incluyendo, además lo provenientes de los edificios públicos, comerciales e industriales, hospitales, supermercados, mercados de concentración, etc.(equiparables a domiciliarios). La recolección se hace en forma manual y son recogidos todos los residuos colocados en el cordón de la vereda en bolsas de plástico y/o otros recipientes descartables de cualquier otro tipo de material o dentro de contenedores. Se recolectan asimismo los residuos – ramas, follaje en general, tierra, escombros, incluyendo los animales muertos; el volumen no debe superar el m3. – localizados en puntos fijos y/o montículos generados por la mala disposición por parte de los usuarios y que son observados en el momento de la recolección o bien ante solicitud de los usuarios y/o vecinos. Existe un número telefónico para estos pedidos. Este tipo de residuos serán recolectados también a instancias de la Municipalidad, en cualquier horario y/o sitio de la zona contratada. Además se incluye la colocación de contenedores y papeleros y la recolección, traslado y descarga de los residuos depositados en ellas, como así también en los recipientes colocados por la Municipalidad directamente en la vía pública. Y en su artículo quinto “Se entiende por transporte y descarga de residuos, el traslado de los mismos desde el lugar de origen hasta el de disposición final, y el consiguiente vaciamiento de los vehículos en que ha sido transportados”. En principio, en el año 1998, la cobertura era de 91.650 cuadras, transcurrido un año, hubo un reajuste de las cuadras, llegando a cubrir el servicio 97.461 cuadras. En el año 2001 hubo una nueva modificación, una reducción de un 19% aproximadamente en cuadras y en dinero -por lógica- siendo la cobertura de 80.977 cuadras. Este reajuste se debió a problemas económicos locales y nacionales. En abril del 2006 se vuelve a realizar un ajuste llegando a una cobertura tal de 96.000 cuadras, agregándose a ésta Costa Bonita y un contenedor en Villa el Deportista. Los recorridos y frecuencias dependen de la demanda estimada per cápita, por zona y estacionalidad, contemplando todo el espectro urbano y las modificaciones que se vayan planteando. Se contempla la recolección puerta a puerta de las localidades de Necochea, Quequén, Juan N Fernández y Nicanor Olivera (Ver plano nº 32). Necochea  Zona céntrica: se realiza en horario nocturno, con un total de cuatro rutas y con una frecuencia diaria de domingo a viernes. Implica la recolección de residuos de 1886 cuadras diarias o lo que es lo mismo 49.036 por mes.

104

 Zona periférica: se realiza en horario diurno con un total de tres rutas y con una frecuencia día por medio. Con recolección de 750 cuadras o 9750 por mes. Quequén22  Zona céntrica: Se realiza en horario diurno, con un total de dos rutas y frecuencia diaria de 651 cuadras – 16926 cuadras / mes.  Zonas periféricas: Se realiza en horario diurno, con un total de dos rutas y frecuencia trisemanal de 540 cuadras o su equivalente mes de 7020 cuadras de recorrido. Juan Nepomuceno Fernández Toda la localidad se realiza en horario diurno con un total de una ruta y frecuencia diaria de 163 cuadras, 4238 por mes. Nicanor Olivera (La Dulce) Toda la localidad se realiza en horario diurno con un total de una ruta y frecuencia diaria con 180 cuadras o sea 4680 por mes. En las localidades de Ramón Santamarina y Claraz la recolección la realiza el municipio a través de las delegaciones de la siguiente manera: Ramón Santamarina y Energía Lo realiza el municipio los días lunes, miércoles y viernes. Equipo: Un camión, 3 personas afectadas. Se deposita en un basural a 2500 m., a cielo abierto. Existe un proyecto de recolección, clasificación y reciclado de los residuos sólidos junto a la Escuela Agropecuaria de R. Santamarina. Claraz Lo realiza el municipio los días lunes y viernes. Equipo: Un camión y 5 personas afectadas. Se deposita en un basural a 6 Km., a cielo abierto.

Se recolectan sesenta toneladas diarias de residuos sólidos durante la temporada invernal mientras que en verano se hace un refuerzo en el recorrido, llegando a recolectarse 150 toneladas diarias, aproximadamente. No existe control del peso exacto, salvo en algún momento puntual que se ha pesado en una balanza pública antes de llegar al predio del destino final. Población sin cobertura: De acuerdo a lo informado por la empresa prestadora del servicio de recolección de residuos hay aproximadamente un 10 % de la población que no tiene cobertura del mismo. Frecuentemente se trata de población aislada del resto. La configuración barrial es semirural, espacios baldíos desocupados, loteos con distancias considerables entre una y otra vivienda. Las calles son de tierra, a veces sin desagües. Se abastecen de agua por medio de pozo o bien a través de conexión clandestina. Tampoco poseen redes cloacales. El tratamiento que le dan a los residuos difiere entre la misma población (se entierra, la queman o la dejan tirada a cielo abierto, en un baldío próximo a la vivienda o bien alejada de la misma).

105

Aparato de gestión La adjudicación del Servicio de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos y Disposición Final (Relleno Sanitario) fue autorizada por Ord. 3985/98 y por los decretos 2185/98 y 2186/98 por el plazo de diez años con opción a prorroga por dos años más, sostiene la fiscalización y el control por parte de la municipalidad la que es ejercida por personal de la Secretaría de Obras Públicas. Cuenta con 60 personas, todos sindicalizados. Existen dos supervisores, los cuales están encargados del servicio. La formación y/o capacitación del personal no se realiza desde la empresa, si reciben desde la ART entrenamiento en lo que hace a seguridad personal. Esta no se hace regularmente. Disposición final de los residuos sólidos urbanos: El predio destinado a la disposición final de los residuos (sólidos urbanos y los no domiciliarios) del Municipio de Necochea esta ubicado en el Camino Viejo a la Dulce Km. 6 a 5.000 m. de la Ruta Provincial 228. El predio presenta un alambrado olímpico que abarca aproximadamente un tercio del perímetro del terreno, el resto cuenta con alambrado rural de cinco hilos. Hay una cortina forestal en la parte frontal del predio. De las cavas emplazadas una cuenta con una membrana de polietileno sin suelo de cobertura de protección y sin anclaje en uno de sus lados, puesta, según personal de la empresa, directamente sobre el manto de tosca. Los residuos que contenía esta cava fueron extraídos para permitir la impermeabilización de la misma y colocados sobre terreno próximo, a fin de depositarlos posteriormente. Las cavas 2,3 y 4 se encuentran totalmente colmadas formando una única masa de residuos sin cobertura final, presentan una altura aproximad de 3 m. La pileta de acopio de líquidos lixiviados (precipitados de los residuos) se halla sin uso. No hay tareas de recolección y tratamiento de los mismos de acuerdo a lo manifestado por personal del municipio. Mientras que, según el empresario del sector privado, se extraen muestras de los líquidos para saber si es necesario realizar el tratamiento (los lixiviados debieran tratarse de forma tal que el efluente resultante cumpla los límites de vertido fijados por la autoridad competente). Paralelamente se deben realizar análisis físico-químicos tanto de la napa de agua a fin de monitorear la calidad del agua subterránea como así también monitoreo de las aguas superficiales. Todo ello a fin de asegurar la no afectación del recurso23. No existe control de ingreso de residuos, ni sistema colector de aguas pluviales. Hacia la parte posterior del predio y en continuación con la última cava se disponen los residuos directamente sobre suelo natural sin recaudo alguno. No hay definición de la cota de coronamiento (altura final de la cava), la misma llega a los 3 metros aproximadamente y no se ha iniciado la cobertura final de los residuos dispuestos. Los vecinos de los campos contiguos al predio, están afectados por el vuelo de las bolsas plásticas y por la generación de focos de incendio que suelen observar. En el sistema de contralor interviene la administración pública provincial y municipal haciendo las inspecciones y controles del servicio tanto del predio como de la recolección domiciliaria (de la recolección domiciliaria es solo injerencia municipal). En cuanto a proyectos la empresa planea realizar la excavación para nuevas cavas, continuar con la forestación del lugar y si existiese mejora en la tarifa actual, según lo expresado por uno de los empresarios, renovarían el parque automotor. Financiamiento y costos El municipio le abona a la empresa por prestación de cada cuadra a razón de $ 3.50 (por recolección y relleno sanitario). Cada tres meses se hace un reajuste según una fórmula ya estipulada.

106

De acuerdo a lo referido por los representantes de la empresa entrevistados, más de 60 % del pago que reciben del municipio por la prestación del servicio, esta destinado a la liquidación de haberes del personal empleado. Algunos problemas detectados  Escaso ejercicio del “Poder de Policía” ambiental. Se entiende que el Municipio contrata a un tercero para prestar el servicio a fin de acrecentar la calidad, eficiencia, y la extensión del mismo, entre otras cosas.  A pesar de que existen campañas de educación y concientización del Municipio respecto al tema de residuos sólidos urbanos se puede observar una falta de compromiso ciudadano en torno a las cuestiones ambientales, en particular en relación a su responsabilidad como generador del residuo y abandono en sitios no habilitados ,etcétera.  Existe un incumplimiento de las normas en cuanto a los generadores de basura domiciliaria instituciones, comercios, empresas (y no hay multas, inhabilitación en cuanto al funcionamiento y/o prestación del servicio, clausura temporaria, etcétera). No hay que dejar de observar que existen Recursos Humanos capacitados para ejercer el control ambiental correspondiente.  Hay cierta flexibilización implícita de la autoridad municipal de contralor frente al deficiente cumplimiento del servicio público prestado por el concesionario. Destacándose por ejemplo el funcionamiento inadecuado del sitio de disposición final de residuos.  No se cumplen en general los recaudos mínimos que están establecidos en el pliego de bases y condiciones particulares. 5.3.2. Reciclados PET (tereftalato de polietileno) El reciclado de pet (de los envases no retornables de bebidas gaseosas, aceites comestibles y otros productos) es un emprendimiento del Taller Protegido “Todo para Ellos” de Necochea. Se inicia en el año 2003 con un galpón cedido en comodato por el Consejo Escolar, una compactadora manual sin extracción de fardos (parte subsidiada por la Cámara de Senadores de la Provincia), una cinta transportadora para la carga de fardos (cedida en comodato por la Municipalidad de Necochea) y Flete para recolección y traslado de material a cargo del emprendimiento. Posteriormente se fueron incorporando: una enfardadora vertical semiautomática (subsidiada por el INET-Municipalidad de Necochea), una precompactadora, (diseñada y confeccionada en Necochea), contenedores fijos y móviles y carro transportador y, con un premio obtenido en la Feria del Desarrollo del Banco Mundial – Fundación YPF construyeron un entrepiso en la sede de la institución, generando mayor espacio para el desempeño de la tarea. Trabajan en este emprendimiento 42 operarios (hay quienes realizan todos los pasos y otros solamente algunos de acuerdo a las capacidades de cada uno) quienes son supervisados por personal del establecimiento. Realizan la tarea un grupo en la sede y otro en el galpón. Este reciclado a nivel país se comenzó a realizar entre los años 1996/1997 principalmente se proceso pet post industrial y en grado creciente envases post consumo. En el año 1997 se reciclaron 780 toneladas, mientras que para el año 2004 dicha cifra trepo a 22.000 toneladas. En el emprendimiento local han reciclado y vendido, desde el inicio de la actividad a la fecha, aproximadamente 105 toneladas de Pet. Con el paso del tiempo se ha ido incrementando la cantidad disponible de material a reciclar. Esto se debe en parte al aumento de conciencia ambiental en el conjunto de la población, a partir de las campañas de educación y concientización que organiza el mismo taller -operarios y supervisores. El Taller Protegido “Todo para Ellos” tiene como metas a corto y mediano plazo lo siguiente:

107

 Mejorar la infraestructura, lugar amplio donde se pueda desarrollar todo el proceso de trabajo desde el acopio hasta el enfardado (actualmente se trabaja en dos sedes, ajustándose a instalaciones inadecuadas con las que se cuentas)  Recolección diferenciada del residuo sólido plástico (a trabajar con la empresa recolectora y el Municipio).  Incrementar centros de acopio en la ciudad.  Y a largo plazo anhelan realizar todo el proceso de reciclado del material.

Reciclado de aceite (Planta generadora de Biodiesel) En mayo del año 2005, se puso en funcionamiento la Planta generadora de Biodiesel de la Municipalidad de Necochea, en la Escuela Agropecuaria de Ramón Santamarina. Los objetivos del primer año fueron:  Afianzar y perfeccionar el personal de la Escuela Agropecuaria y de la Municipalidad en la producción intensiva del biocombustible.  Generar ahorros en la compra de combustible (gas oil) de la comuna.  Certificar normas de calidad en la producción de Biodiesel. El biocombustible tiene el siguiente cuadro de costos por litro (con aceite recolectado): Items Aceite 1 lts.

Costo $ 0,00

Metanol

$ 0,30

S. Cáustica

$ 0,05

Traslado

$ 0,10

Test

$ 0,08

TOTAL

$ 0,53

A la Municipalidad le cuesta $ 12.000 comprar 8.000 litros de Gas oil y le cuesta $ 4.240 fabricar los mismos litros de Biodiesel (ahorro del 65%) El Biodiesel es sustituto del gas oil, no debiendo ser preparados los motores para su uso. Un claro ejemplo lo constituye la camioneta de la Subsecretaría de Producción, que lo utiliza hace más de 1 año, entregado por la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos. A través de la red de acopio generada en el Partido de Necochea, actualmente la Municipalidad dispone de 20.000 litros de aceite y durante los meses invernales tiene una capacidad de acopio de 2.000 litros mensuales. El volumen de acopio de aceite residual en el año 2005 fue de aproximadamente 30.000 litros. La perspectiva ecológica es la más importante en este proyecto, dado que se genera biocombustible a partir de un residuo que afecta significativamente el medio ambiente. No obstante lo informado, es oportuno indicar que se deben buscar otras perspectivas, como la económica y proveer al programa de aceite vegetal no residual. Al respecto, se adjuntan costos alternativos según el aceite:

108

ADQUIRIENDO ACEITE DE GIRASOL Ítem

ACEITE DE SOJA

Costo

Ítem

Costo

Aceite 1 lts.

$ 0,61 Aceite 1 lts

$ 0,79

Metanol

$ 0,30 Metanol

$ 0,30

S. Cautica

$ 0,05 S. Cautica

$ 0,05

Traslado

$ 0,10 Traslado

$ 0,10

Test

$ 0,08 Test

$ 0,08

TOTAL

$1,14 TOTAL

$1,32

Estos cuadros de costos nos indican que aún adquiriendo el aceite en el mercado mayorista y/o industrial, el combustible es sustancialmente más económico que el gas oil. Así mismo, se debe contemplar que por cada lote productivo (200 litros de Biodiesel) se obtienen 40 litros de glicerol, base de jabones y detergentes. Este subproducto tiene un valor comercial muy importante y permitiría desarrollar un emprendimiento en la comunidad de Ramón Santamarina, articulando con la Escuela Agropecuaria. Los bidones de 20 litros en los que se recolecta el aceite, han sido de agroquímicos que los vecinos, contribuyentes rurales, donan. A estos se les hace un proceso, como primera medida, se le agrega un porcentaje de agua y este preparado va a un tambor, donde luego es utilizado por el Departamento de Espacios Públicos como herbicida. Luego se le realiza el triple lavado y queda listo para ser usado en la recolección del aceite en desuso. Recolección no formal En la ciudad Necochea-Quequen existen recolectores de botellas, hierro, papel y cartón (en su gran mayoría) en un número significativo de acuerdo a la población. En el predio de disposición final de los residuos sólidos, trabajan en cirujeo un grupo de entre 15 y 20 personas, se ha intentado según nos informa uno de los empresarios a cargo del servicio, que funcionan en forma ordenada a través de una cooperativa, pero no ha sido posible instrumentarla. También hay trabajo de cirujeo de algunas grupos familiares en el “ex – basurero municipal”. 5.3.3. Predios para residuos no domiciliarios El ex - basurero municipal (ubicado en las calles 99 y 107 e/82 y 90) prestaría un servicio de importancia para la población de constituirse en un sitio de disposición de residuos no domiciliarios, o sea los no recolectados por el Servicio Privado. La falta de mantenimiento y supervisación lo mantienen como un basural a cielo abierto con proliferación de roedores y moscas. Hay un proyecto desde la Dirección de Medio Ambiente de prestar este servicio en un predio ubicado en las afueras de la ciudad de Quequen, donde se recibirían estos residuos no domiciliarios. El mismo en este momento se encuentra interrumpido por falta de maquinaria disponible para trabajar en dicho lugar. 5.3.4. Residuos patogénicos Todos aquellos desechos o elementos materiales en estado sólido, semisólido liquido o gaseoso que presentan características de toxicidad y /o actividad biológica que puedan afectar directa o indirectamente a los seres vivos, y causar contaminación del suelo del agua o la atmósfera; que

109

se han generado por motivo de la atención de pacientes (diagnostico, tratamiento, inmunización o provisión de servicios a seres humanos o animales), así como también en la investigación y /o producción comercial de elementos biológicos. Los establecimientos generadores sean públicos y/o privados y las personas físicas o jurídicas que generan residuos patogénicos deben inscribirse en el Registro Provincial de Generadores, que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires (autoridad de aplicación en materia de generadores). En cuanto al Registro de Transportistas, Tratamiento y Disposición Final los mismos funcionan en el ámbito de la Secretaria de Política Ambiental de la Prov. de Buenos Aires (autoridad de aplicación).24 Este tipo de establecimientos asistenciales están exentos de realizar la habilitación municipal, habilitan directamente a nivel provincial de acuerdo al Decreto Ley Nº 7314/67 Solo las veterinarias por venta de algunos productos (ej. collares) y farmacias que vendan artículos de perfumería habilitan a nivel municipal, por lo tanto, se requiere desde éste los Manifiestos (documento que acredita quien es el generador, donde consta el adecuado tratamiento a realizar y como debe ser la disposición final) como requisito para dicha habilitación. Si bien no le compete a la jurisdicción municipal el contralor en este último caso, se solicita a fin de garantizar una adecuada gestión de los mismos. Por último, a pesar de no tener competencia en el contralor respecto al cumplimiento de la normativa vigente se vienen realizando, desde la Secretaria de Planeamiento y Medio Ambiente de la Municipalidad, diversas reuniones con los Círculos Profesionales de la Salud a fin de arbitrar los medios en referencia al cumplimento de la norma vigente a nivel provincial.

5.4. Contaminación Ambiental 5.4.1. Identificación de las principales fuentes de contaminación y degradación del aire, 3 del agua, visual, sonora De acuerdo con los conceptos de ordenamiento del territorio, la convivencia de actividades ambientales incompatibles determina la necesidad de planificar su localización con el fin de prevenir y mitigar impactos a la salud y calidad de vida de la población ocasionados por contaminación, exposición a riesgos, molestias, carencias y otras alteraciones. Para tal fin se debe identificar y localizar espacialmente las principales fuentes de contaminación y degradación del medio y analizar los posibles impactos y / o conflictos ambientales que puedan ocasionar por su riesgo intrínseco o por su localización, pudiendo de esta manera, identificar zonas del territorio con problemas ambientales y sociales causados por la superposición o vecindad de actividades incompatibles o por interferencia entre los usos. Industrias La actividad industrial es en general, la principal causa de deterioro de la calidad ambiental, y por ende de la calidad de vida, ya que intrínsicamente implica, en mayor o menor medida la explotación de recursos naturales como insumos y materias primas, la ocupación del suelo, la generación de residuos, alteración del normal desenvolvimiento del tránsito en zonas puntuales, riesgos de accidentes y contingencias, molestias, etc. Si bien las plantas de silo, así como las secadoras de cereales no se encuentran clasificadas como actividad industrial, producen efectos similares a los descriptos.

110

Cavas Esta actividad extractiva por excelencia, se ha desarrollado a instancias de la necesidad de aportar sustrato arcilloso para la construcción de caminos y rutas Poco controlada, es una practica altamente perjudicial que deja las zonas de préstamo, en condiciones degradadas irreversiblemente. Son objeto además, de las siguientes circunstancias:  No pueden rellenarse nuevamente.  Suelen inundarse permanentemente generando riesgo para los pobladores cercanos.  Son aprovechadas como basurales por vecinos que carecen de servicios de recolección.  El destino que puede dárseles no siempre económicamente viable.  Degradación del paisaje: dado su carácter de impacto permanente e irreversible. Residuos En el manejo de los residuos sólidos se debe consolidar por un lado, el aspecto de la Salud Publica que obliga a una recolección eficiente y rápida y a una disposición final que evite impactos irreversibles al ambiente y a la salud. Por otro lado, el aspecto de la conservación de los recursos naturales, tendiente al establecimiento de políticas de reducción de la generación de residuos y de incremento de su aprovechamiento. El principal conflicto ambiental en la gestión de los residuos urbanos es la creciente acumulación transitoria o crónica de residuos en la modalidad de montículos y pequeños, medianos y grandes basurales. Los sectores del territorio más críticos son la zona urbana periférica. Entre los impactos o riesgos ambientales potenciales derivados de la acumulación indiscriminada de residuos urbanos que entran en conflictos con otros usos del suelo en detrimento de la preservación de la salud y de la calidad de vida, se pueden mencionar los siguientes:  Proliferación de vectores.  Contaminación atmosférica por generación de olores, humos y partículas en la quema de basurales a cielo abierto y de residuos agrícolas, en general muy tóxicos, y emisión de gas metano en el relleno sanitario.  Contaminación de aguas superficiales y subterráneas por lixiviados del relleno sanitario y de basurales, principalmente los radicados en cavas.  Degradación de suelos por acumulación de residuos y formación de lixiviados.  Impacto visual y estético.  Desborde de pluviales por acumulación de residuos.  Inutilización de recursos naturales. Actividades de esparcimiento nocturnas La falta de controles, el inadecuado aislamiento acústico, la superposición con el uso residencial, son algunas de las razones que influyen en la generación de contaminación sonora vinculada a estas actividades. Cableado aéreo excesivo, elevada publicidad en la vía publica, mal estado del patrimonio arquitectónico y edilicio. Estos aspectos afectan en general el paisaje urbano, aunque no impliquen consecuencias directas a la salud. La llamada "cuenca visual" correspondiente al área donde las personas desarrollan sus actividades, debe ser tenida en cuenta al momento de evaluar la calidad ambiental.

111

PCB 25 Ante los frecuentes reclamos de la comunidad en el año 2000, se realizó un fuerte seguimiento para detectar la existencia y estado de aceites contaminados con PCB. De esta forma se instrumentó la Ordenanza 4321/00 – Dcto. 1601/00 que reglamenta mediante informes técnicos de los distintos concesionarios de distribución eléctrica la existencia o no de PCB, su ubicación, análisis y estado. Los PCB son compuestos químicos órgano clorados elaborados por el hombre y de amplio uso durante el siglo pasado, en particular en equipos eléctricos cerrados. Tienen propiedades que los han hecho muy útiles para el hombre, tanto puros como mezclados con aceites minerales y otras sustancias. Al inicio de la década de 1970 se tomó conciencia que estas sustancias eran muy persistentes cuando eran liberadas al medio ambiente y provocaban riesgos a la salud de los animales y del hombre. A partir de ello se desarrolló una tendencia mundial a reemplazar los PCB por otras sustancias menos dañinas y la eliminación de sus existencias. En Argentina se implementó desde el año 2001 el Plan Nacional de Minimización y Eliminación de PCB y Material Contaminado, llevado adelante por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Más importante aún, desde Octubre de 2002 se cuenta con la Ley 25.670 que dispone el control de las existencias de PCB en todo el país y su eliminación para el año 2010. Para el cumplimiento de este plazo, las entidades poseedoras de PCB debieran elaborar antes del año 2005 su propio Programa de Eliminación o Descontaminación, el que deberá ser oportunamente presentado a la Autoridad de Aplicación. Esta Ley está en proceso de reglamentación y a la brevedad contaremos con este instrumento legal en forma plena Muchos de los datos de exposición de humanos provienen de incidentes de contaminación de aceite comestible con PCB y de exposiciones a PCB en trabajadores durante la fabricación PCB y mantenimiento de equipos que los contienen. En Argentina, la normativa específica de seguridad laboral que se aplica para dichas operaciones, está contenida en la Resolución MTySS N°369/91. La Ley 25.670 de presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión y eliminación de PCB define el nivel mínimo que debe contener una mezcla para considerarse contaminada por PCB. Esta cantidad es de 0,005 % en peso, o sea 50 ppm (partes por millón). Asimismo se establecen en dicha norma metas para su eliminación total del territorio de la República Argentina antes del año 2010. Argentina no tiene habilitado ningún método de destrucción térmica para PCB. Específicamente para la Ley Nacional Nº 24.051 de Residuos Peligrosos y su Decreto Reglamentario Nº 831/93, la eficiencia de remoción exigida es del 99,9999 %. Al no poder garantizarse en nuestro país esta eficiencia y la no generación de dioxinas y furanos, es que los fluidos con más de 5.000 ppm de PCB deben ser exportados para su destrucción en el exterior.

5.4.2. Percepción social de conflictos ambientales Debido a la imposibilidad de realizar relevamientos sistemáticos, se tomaron para este tema, las demandas realizadas por los vecinos. De esta manera se ponen de manifiesto además, las inquietudes de la población a través de las denuncias ambientales presentadas ante el municipio. (ver plano Nº 33) Algunas de las problemáticas ambientales detectadas que se observan son las que se describen a continuación:  Arrojo de residuos en terrenos baldíos: la causa deviene por la conducta desaprensiva de vecinos que encuentran en dichos espacios la ocasión de deslindarse de responsabilidad y molestias del residuo generado, formando de esta manera focos puntuales de contaminación con

112

las consiguientes molestias a vecinos a consecuencia de, entre otras cosas, la proliferación de roedores u otros vectores.  Otra problemática detectada son los vuelcos líquidos a la vía pública, estos se encuentran directamente relacionados con la falta de obras en materia de redes cloacales que posee la localidad de Quequén  Contaminación sonora cuya ubicación es correlativa con la ubicación de establecimientos de esparcimiento nocturno, tales como pubs, boliches bailables, sobre todo en la villa balnearia de Necochea. Vale comentar que si se observa la ubicación de denuncias ambientales vinculadas a las molestias ocasionadas por plantas de silos, la misma no refleja el problema existente en la zona aledaña al puerto margen Quequén. (ver plano Nº 34). Dicha circunstancia puede responder a una suerte de "acostumbramiento" por parte de la población del lugar, si bien, según lo manifestado por la Dirección de Medio Ambiente, existen algunas denuncias telefónicas al respecto. Por otra parte, se ha desarrollado un trabajo de investigación 26, el cual analiza la polución ambiental en el área programática del centro de salud Seis Esquinas. En este documento se plantea que el uso de fertilizante, químicos u otras sustancias tóxicas con los cuales se trata el cereal están ligadas a enfermedades que afectan a la población expuesta al polvillo emanado. Así aparecen afecciones oculares, respiratorias, cefaleas, alteraciones gastrointestinales, alteraciones neurológicas, dermatitis, etc. Si bien se tiene que los fertilizantes y pesticidas son inocuos utilizados de una manera apropiada, es decir en condiciones de laboratorio, la realidad social del uso de estos productos esta lejos de las condiciones de laboratorio y así se ve que en general las aplicaciones no se realizan con la debida protección y la normativa no se cumple. Además, según la investigación epidemiológica realizada en dicho trabajo, se obtuvo que sobre un total de 4463 consultas realizadas en el Centro de Salud en seis meses, un 16% de estas, estaban relacionadas con manifestaciones orgánicas generadas por la polución ambiental. En cuanto a datos comparativos con otras áreas programáticas se observó un gran predominio de patologías respiratorias en la zona en cuestión.

5.5. Patrimonio cultural Existen en el municipio de Necochea-Quequén manifestaciones culturales y costumbres de gran arraigo. Resultan relevantes en tal sentido las actividades de los numerosos centros tradicionalistas como así también de las colectividades extranjeras residentes en la región como: vascos, dinamarqueses, españoles, italianos, sirio-libaneses, franceses, etc. Entre estas manifestaciones pueden citarse la “Fiesta de las Colectividades” y la “Fiesta de los Pescadores”. Pero sin duda alguna el evento más tradicional y de mayor importancia de Necochea lo constituye el “Festival de Espectáculos para Niños”, más conocido como “Festival Infantil”, el cual se celebra desde el año 1961. Cabe destacar que este tipo de eventos carece de normas especificas y recursos suficientes para su optimización. En lo que hace al patrimonio cultural - histórico, se transcribe un informe elaborado por la Comisión Honoraria de Patrimonio, sobre el estado general del patrimonio y legislación local vigente.

113

De los diferentes tipos de patrimonio con los que cuenta el distrito es quizás el patrimonio urbanoarquitectónico el que mas atención ha recibido por profesionales, instituciones, autoridades e incluso esta comisión fue justamente en el afán por protegerlo que se diseño y promulgo en el año 2000 la ordenanza Nº 1721/88 de Creación de la Comisión Honoraria de Preservación del Patrimonio Arquitectónico e Histórico del Distrito de Necochea. Mas tarde, ese mismo año a través de la Ordenanza Nº 4372/00 se elaboro una lista de bienes patrimoniales y se los declaro Patrimonio Histórico Municipal. Los propietarios/ responsables de cada uno de esos bienes aun no han recibido todos los beneficios que podrían recibir por poseer/ coordinar bienes patrimoniales. Es por ello que la Comisión de Patrimonio se encuentra actualmente gestionando ante la Secretaria de Hacienda local la efectivización de un descuento (cuyo porcentaje variaría de acuerdo al estado de conservación y de relevancia de cada bien) en las tasas municipales para dicho bienes patrimoniales. La Comisión ha observado gratamente la existencia de un cierto interés en la gestión de gobierno actual por llevar a cabo algunos proyectos de protección, revalorización y difusión del patrimonio. Entre ellos, uno de los más destacados es la inauguración del Archivo Histórico Municipal, para proteger y difundir los bienes histórico-documentales con los que cuenta el distrito, los cuales se hallan distribuidos por diferentes dependencias municipales, e incluso privadas, y en general en estado critico de conservación. La Comisión ha trabajado y lo sigue haciendo, en forma conjunta con diferentes secretarias y dependencias del municipio, como Turismo, Cultura, Obras Publicas, Obras Privadas, Hacienda Legal y Técnica, Museo Histórico ; con el fin de llevar a cabo proyectos de protección y difusión del patrimonio en general. Algunos ejemplos son los asesoramientos técnicos sobre proyectos de intervención a los bienes patrimoniales, el diseño de folletos turísticos con contenido histórico- patrimonial, etc. La Comisión de Patrimonio esta constituida por profesionales de diferentes disciplinas, turismo, arquitectura, historia, medioambiente, etc.; ellos no perciben remuneración alguna por el trabajo que realizan en forma desinteresada y voluntaria.

Fuente: Prof. Carolina Alonso- Presidente Comisión Honoraria de Patrimonio.

Respecto al inventario del patrimonio histórico-arquitectónico, la Ordenanza 4372/00, establece el listado de los inmuebles y sitios seleccionados por la Dirección de Museos, Sitios y Monumentos de la Provincia de Buenos Aires, el cual se reproduce a continuación: Listado A / urbano 1.1 Plaza “Dardo Rocha” 1.2 Palacio Municipal 1.3 Iglesia “Nuestra Señora del Carmen” 1.4 Colegio Nacional “José Manuel Estrada” 1.5 Santurtún 1.6 La Margarita 2. Hogar de Ancianos “Dr. Alejandro Raimondi” 3.1 Museo Histórico Regional 3.2 Parque Miguel Lillo 3.3 Casino de Necochea 4. Casa Zabala 5. Sociedad Francesa y Cine París 6. Molino Alea y Cía. S.A. (Ex Molino Quequén) 7. Centro Basco Argentino “Euzko Etxea” 8.1 Apart Hotel Quequén 8.2 Casona Carballido 8.3 Casona Villa Maris 8.4 Casona Astelarra 8.5 Casa Stella Maris 8.6 Estación Hidrobiológica de Quequén 8.7 Dirección Nacional de Vías Navegables 9 Elevadores de Granos 10 Faro “Quequén” 11 Ex Obras Sanitarias de la Pcia. de Buenos Aires

114

Listado A / rural 12 Estancia Moctezuma 13 Estancia Médano Blanco 14 Estancia “La Carmen S.C.A.” 15 Estancia “La Otomana”

Listado B / urbano 16 Hotel “Marino” 17 Iglesia Quequén 18 Estación Necochea del Automóvil Club Argentino 19 Iglesia Juan N. Fernández 20 Iglesia Claraz 21 Edificio de Renta (Art. Deco) APREA I (64) 22 Edificio de Renta APREA II (61) 23 Casa Pailhé 24 Casa Neco y Chea 25 Casa Pérez Calvo 26 Rambla, y Necochea Hotel (demolidas)

Listado B / rural 27 Estancia “Malal – Tuel”

FFCC 28 Estación Necochea 29 Estación Energía 30 Estación La Dulce 31 Estación Quequén 32 Estación Claraz 33 Estación Juan N. Fernández 34 Estación Cristiano Muerto (San Cayetano) 35 Estación Lumb 36 Estación La Negra 37 Estación Ramón Santamarina 38 San José

Chacras y estancias 39 Estancia “La Galia” Hary 40 Estancia “La Magnolia” (Néstor Mikkelsen Jensen) 41 Estancia “El Palomar”.-

Como un aporte, más a la temática planteada, se transcribe el artículo publicado por Ecos Diarios, el día 21 de julio del corriente, sobre una charla que diera la Arq. Maria Elena Méndez, especialista en la materia.

115

ADVERTENCIA SOBRE EL PATRIMONIO ARQUITECTONICO Arq. Maria Elena Méndez "La falta de conciencia en la población, la ordenanza municipal sin reglamentar y la carencia de decisión política de las autoridades municipales, motivó que parte del patrimonio arquitectónico de nuestra ciudad se haya perdido y que otros edificios estén en riesgo. Entre otras opiniones (….)"Consideró que existen mecanismos, como el de la audiencia pública, que no son utilizados y que revisten una marcada importancia para consultar a la población respecto de las intervenciones en el patrimonio arquitectónico histórico. La sala del cuerpo deliberativo estuvo colmada para escuchar a la profesional especializada en esta cuestión, en el marco del ciclo Ciencia y Legislación. La demolición en 59 y 46 de la vivienda La Juanita, para dejar el espacio a una estación de servicio, constituyó “un punto de inflexión”, según entendió Méndez, porque fue “la primera vez que se observó a personas comunes quejándose”. Resultó una demolición abusiva e irritante, porque se hizo en tres días y no dio tiempo para evitarla”, lamentó. CENTRO HISTORICO Calificó como ”terriblemente malas” las tareas que se están ejecutando en Santurtún (57 y 60) y también fustigó las realizadas en la sede del Colegio de Abogados ( 62 y 55 ). Explico que una manera de “ver la historia” de una cuidad es observando el centro histórico que, en el caso de Necochea, fue intervenido con reiterados desaciertos, parea brindar como ejemplo las características de la construcción junto a la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, la demolición del antiguo edificio municipal o el cambio de la fachada de la panadería El Faro. Alerto sobre los inmuebles en riesgo, como el que perteneciera a una agencia marítima en 59 y 56; Hotel Marino; la Villa Cristo en Diagonal San Martín; el edificio Aprea en 64 entre 61 y 63; y Villa Margarita, 60 casi 57. “Se pierde la topología y las características de un edificio por los lobbys de las corporaciones profesionales e inmobiliarias, que imponen sus propias practicas de conservación y reciclaje sin controles, lo cual se da en todo el país”, indico Al enumerar inmuebles que se han perdido, menciono los hoteles Necochea, España y Vasconia, así como la Rambla Municipal, agregando a la nomina los galpones sobre la margen local del Puerto Quequén y la banquina de pescadores. Reconoció que “ hay buenas intervenciones”, como la afectada para abrir locales comerciales en 61 y 64, e insistió en que es necesario que, en el plano local, se reglamente la ordenanza ( solamente se hizo en la parte antropológica y arqueológica); se concluya y se difunda el inventario; y se contribuya a formalizar acuerdo con los propietarios para la conservación. Respecto a Quequén, destaco la importancia de preservar edificios históricos, como los de la Estación Hidrobiología, de la Prefectura Naval Argentina, del Hotel Quequén, de las casonas de la zona portuaria y de la Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables También se proyecto un video elaborado conjuntamente con la Universidad Nacional de Mar del Plata, donde se observan inmuebles de diferentes estilos y en el se aprecia a La Juanita, aunque ya herida de muerte…

116

ANEXO I Marco Regulatorio del uso del suelo Ordenanzas modificatorias más relevantes:  actualización de carácter general en la zonificación de la localidad de Quequén. Ordenanza 2358/91.  Ampliación del área urbana de Necochea - sector Barrio Gral. San Martín, calles 74,78,87,91Ord. 112/84, 1276/86, 3567/97.  Creación de la Zona industrial Exclusiva de Necochea –calles 11, ruta 86, 98, CircunvalaciónOrd. 1695/88.  Ampliación del área urbana de Necochea - sector calles 67,75,98,106- Ord. 2732/93.  Ampliación del área urbana de Necochea - sector Barrio los Tilos, calles 83, 102, 91, 98- Ord. 3691/97.  Ampliación del área urbana de Quequén – sector calles 541,543, 568, 570 – Ord. 3568/97.  Ampliación del área urbana de Necochea y Quequén – sectores particularizados Plan Familia Propietaria (PFP)– Ord. 3570/97.  P.F.P .Nº 3 calles 74, 78, 85, 87.  P.F.P. Nº 4 calles 78, 82, 87, 91.  P.F.P. Nº 5 calles 570, 574, 545, vías del FFCC.  Ampliación del área urbana de Quequén – sector delimitado por vías del FF.CC., calle 562, 541, 568, 543, 570. Ord. 4549/01.  Modificación sectores del área rural (calles 114, 155, calle rural 300, calle rural 202, prolongación imaginaria Av. 59, límite parcelas 1330n, 1330u y ruta 228) y complementaria (calles 114, 155, 106, 59), afectados a la conservación de la integridad físico química de los acuíferos – Ord. 3895/98 (Precinto de Preservación de Acuíferos)  Ampliación del área urbana de Juan N. Fernández, sector particularizado Plan Familia Propietaria Nº 7 (Circ. XI, Secc. C, Chacra 10, Parc. 1c, 1d, 1e, 1f, 1g) – Ord. 4184/99.  Modificación sector avenida 10 y zona aledaña – Ord. 4404/00 (Zona de Equipamiento Turístico).  Modificación sector avenida 75, Zona de Reserva 4 y zona aledaña – Ord. 4318/00.  Ampliación del área urbana de Necochea - sector calles 106,108,51 y59- Ord. 4534/01.  Ampliación del área urbana de Necochea – sectores comprendidos por calles 74,78,79,85 / calles 78,82,83,87 / calles 85,91,82,86 – Ord. 4457/01.  Modificación sector comercial administrativo de Necochea – Ord. 4448/01.  Zonificación y reglamentación del uso "Unidades Turísticas de Cabañas", incorporándolo al Cuadro de Usos. Ordenanza 5275/04.

117

ANEXO II Normativa Ambiental  Ordenanza Nº 2015/90 Preservación, mejoramiento y defensa del medio ambiente.  Ordenanza Nº 4523/01 Establece multas por arrojo de basura en lugares inapropiados.  Ordenanza Nº 2680/92 Protección de fauna silvestre.  Ordenanza Nº 4473/01 Prohíbe arrojo pilas en las bolsas de residuos domiciliarios.  Ley Integral del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Nº 11723/95  Ley de Radicación Industrial Nº 11459/93 Dto. Nº 1741/96  Ley de Residuos Patogénicos Nº 11347/92  Ley de Residuos Especiales Nº 11720/95 Dto. Reglamentario Nº 806/97  Res. Nº 1143/02 Reglamenta la Disposición de Residuos Sólidos Urbanos en Rellenos Sanitarios.  Ley Establecimientos dedicados exclusivamente al almacenamiento, clasificación, limpieza y secado de cereales Nº 12605/01  Ley de Agroquímicos Nº 10699/88 Dto. Reglamentario Nº 499  Ley de Protección de las fuentes de provisión, los cuerpos receptores y la atmósfera Dto. Nº 3395/96 Emisiones Gaseosas.  Decreto Prov. de Minería Nº 968/97 Reglamenta contenidos en Ley Nacional 24585.

118

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

ANEXO III Normativa Espacios Públicos Ley Provincial 12276/99. Arbolado Público. Dec. 2386/03. Reglamentación de la Ley 12276/99. Ord. 5085/03. Defensa, mejoramiento….de los espacios verdes… conservación, extracción y reimplantación del arbolado urbano del Partido de Necochea. Dec. 87/04. Creación del Departamento de Espacios Públicos. Dec. 2047/04. Creación del Consejo Municipal de los Espacios Comunitarios. Ley 8751/77 Código de Faltas de la Provincia de Buenos Aires. Código Contravencional. Ord. 0502/84. Ord. 5209/04. Ordenanza Fiscal e Impositiva Año 2004.     

Titulo XI De las Exenciones- Capitulo I Disposiciones Generales. Derechos de ocupación de Espacios Públicos. Artículo 62 y 72. Título XXII- Derechos de Publicidad y Propaganda. Artículos 289 a 300. Título XXIII- Derechos de Venta Ambulante. Artículos 301 a 309. Título XXVI- Derechos de Uso en Playas y Riberas. Artículos 315 a 320. Título XXVI- Derechos de Uso de espacios Públicos. Artículos 321 a

1. 2. 3. 4.

Dec. 1093/04. Creación del Cuerpo de Protectores del Arbolado Urbano. Dec. 2431/05. Reglamentación de la Ord. 5085/03. Ord. 4628/01 Uso de la vía pública. Ordenanzas 1037/73, 1677/77, 2665/92, 4343/00 y la Resolución 2118/04 y 2119/04 Cercos y veredas 5. Ordenanza 1648/77 y modificatorias. Reglamentación de tránsito. 6. Ord.5117/03. Circulación y estacionamiento en playas. 7. Ley 22431 Ley de protección integral para todos los discapacitados. 8. Ord. 2470/02. Artículos 8º Creación del Consejo Municipal del Discapacitado y 18º obras para el fácil acceso y utilización por parte de personas discapacitadas. 9. Ord. 2820/93 y Ord.1633/77 Reservas de estacionamiento. 10. Res.460/88. Espacios reservados para discapacitados. 11. Ord. 5339/04 y Dec.2858. Estacionamiento de temporada en espacios remanentes sobre playas. Entidades de Bien Público. 12. Dec. 2220/04. Señalización para concesiones. 13. Dec. 2219/04 Señalización de Espacios Públicos. 14. Ord. 2499/05 Publicidad en la vía pública. 15. Ord. 5354/04. Estacionamiento trailers o stand móviles públicos o privados. 16. Ord. 5745/06. Estacionamiento de vehículos para excursiones de turismo. 17. Ord. 5767/06. Contenedores de carga de escombros en obras de construcción y demoliciones y afines. 18. Ord. 3747/97 Espacios y horarios para la carga y descarga de mercadería. 19. Ord.1873/80 Reglamento del uso de la vía pública para obras de infraestructura. 20. Ord. 5709/06 Las obras de arte: monumentos, placas recordatorias, esculturas, murales, fuentes y otros similares. 21. Ord. 3129/94. Derechos de uso de la vía pública. 22. Ord. 4912/02 Espectáculos artísticos musicales y de entretenimiento. 23. Dec. 2277/05 Cursograma de tramitación para autorización de eventos en espacios públicos. 24. Ord. 5488/05. Identificación de postes en la vía pública de servicios. 25. Ord. 2181/82 Código de Edificación. Cercos de obra. (2.4.17) 26. Ord.5578/05 Juegos infantiles y calesitas 27. Ord.5551/05. Juegos infantiles y circos. Temporarios. 28. Ord. 349/84 y modificatorias Venta ambulante. 29. Ord. 5363/04 “Padrinazgo de Espacios Públicos” 30. Ord. 4342/00 Kioscos en el Parque Miguel Lillo 31. Ord. 4863/02 y modificatorias Puestos de choripanes. 32. Ord. 5243/04 y 5478/05 Venta de pochoclo y otros. 33. Ord. 5777/06 Puestos de Panchos y choclos calientes. 34. Ord.39/84 y modificatorias Ferias artesanales.

119

FUENTES Y CITAS BIBLIOGRÁFICAS 1

La re-estructuración del espacio: re-funcionalización en la zona del frente marítimo de Necochea”, tesis de grado de licenciatura en Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata, tesista Gabriel Molina Favero, 2000. 2

Habitar Necochea-Quequén Diagnostico y propuestas para un desarrollo sustentable, Programa Arraigo- FAUD/UNMDP, Mar del Plata 1997. 3

Observatorio de Calidad de Vida La Plata - Universidad de La Plata- Municipalidad de La Plata- Mayo 2001.

4

Informe realizado por la Subsecretaría de la Producción. Municipalidad de Necochea.

5

Ordenanza Fiscal Impositiva Año 2004

6

Exclusión y Marginación Social. Nuevas perspectivas para su estudio - G. Mendicoa y L. Veneranda

7

Trabajo de Investigación del Postgrado en Salud Social y Comunitaria- Programa Médicos Comunitarios-Ministerio de Salud de la Nación - Centro de Salud 9 de Julio (Erreguerena, Fernández, Pollon, Tullio) 8

Trabajo de Investigación del Postgrado en Salud Social y Comunitaria- Programa Médicos Comunitarios- Ministerio de Salud de la Nación - Centro de Salud Norte (Bogudloff, Delfino, Egidi, Perfumo, Velásquez). 9

Actividades preliminares para becarios - Programas Médicos Comunitarios - Ministerio de Salud de la Nación.

10

Trabajo de Investigación - Área Programática de un Centro de Salud de Necochea. Diagnóstico de situación (R. de Medicina General: Canale, Delfino, Irungaray, Manfredo, Pascucci, Rodríguez) 11

Centro de Estadística e Informática Aplicada – FLACSO

12

Estado de situación: Servicios e infraestructura - Equipo de Trabajo del Plan Estratégico -Dirección de Planeamiento- Municipalidad de Necochea- Diciembre 1999. 13

Legislación provincial (Provincia de Buenos Aires)

14

Dirección de Obras y Servicios Públicos. Municipalidad de Necochea. 2006

15

Secretaría de Turismo. Municipalidad de Necochea - Base año 2004.

16

Equipamiento comunitario- estándares para áreas urbanas – Elba L. Rodriguez

17

Departamento de Espacios Públicos - Municipalidad de Necochea

18

Documento: “Los espacios públicos de recreación en el Núcleo Urbano Necochea-Quequén". Instituto de Estudios Urbanos del Colegio de Arquitectos de la Pcia. De Bs. As.- Distrito IX, Delegación Necochea. 19

Estudio Particularizado del Parque Miguel Lillo. Ministerio de Obras Publicas de la Provincia de Buenos aires.

20

Fuente Dirección General del Parque Miguel Lillo. Municipalidad de Necochea.

21

Secretaria de Obras Públicas. Municipalidad de Necochea.

22

Delegaciones de Quequén, Ramón Santamarina, Nicanor Olivera (La Dulce), Claraz, J. N. Fernández.

23

Resolución Provincial 1143/02

24

Ley Provincial Nro.11347/92

25

Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Junio 2003

26

Trabajo de investigación- Posgrado en Salud Comunitaria- Programa Médicos Comunitarios- Ministerio de Salud de la Nación Tema: "La Polución Ambiental" ( Acacio Marta, Canale Anna, Parodi Marta)

120

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.